Está en la página 1de 7

Test de Sesión: GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO

1. La Gestión de la Configuración del producto describe procedimientos para la


aplicación de dirección y vigilancia, técnica y administrativa. ¿Cuál de las
siguientes tareas NO se realiza en la Gestión de la Configuración?

a. Identificar características físicas y funcionales de un ítem o de un sistema.


b. Controlar cambios a las características.
c. Realizar auditoría para verificar la conformidad con los requisitos.
d. Permitir la aprobación automática de los cambios.

Respuesta: D
Sustento: La aprobación automática de cierto tipo de cambios es una de las
funciones del Sistema de Control de Cambios, no de la Gestión de la Configuración
del producto. La gestión de la configuración del producto asegura que la descripción
del producto del proyecto sea correcta y completa.

2. Usted está gestionando un proyecto para lanzar un nuevo producto al mercado


y se espera que este producto tenga una larga vida. En esta situación, el
concepto de TEMPORAL, el cual es parte de la definición de un proyecto:

a. No aplica porque el proyecto tendrá un resultado duradero.


b. No aplica al producto que se creará, sino a la temporalidad del proyecto.
c. Reconoce que el equipo del proyecto sobrevivirá al proyecto real.
d. No aplica porque el proyecto no tendrá duración corta.

Respuesta: B
Sustento: Un proyecto estará completado siempre y cuando se logren sus
objetivos o cuando se identifique como inalcanzable, motivo por el cual el proyecto
tiene que ser cancelado. En este caso, el proyecto finalizará cuando el producto sea
terminado. De esta manera, el concepto de temporal aplica al ciclo de vida del
proyecto y no al ciclo de vida del producto.

3. Aunque el ciclo de vida de su proyecto no indique cuándo se debe llevar a cabo


la revisión del proyecto, usted cree que es importante revisar el desempeño al
término de cada fase. En este sentido, el objetivo de esta revisión será:

a. Determinar cuántos recursos se requieren para completar el proyecto de


acuerdo a la línea base del proyecto.
b. Ajustar siempre la línea base del cronograma y del costo basado en
desempeños pasados.
c. Obtener la aceptación del cliente de los Entregables del proyecto.
d. Determinar si el proyecto debe continuar a la siguiente fase.

Respuesta: D
Sustento: La revisión al final de la fase del proyecto es llamado fase de salida o
punto de muerte. El propósito de esta revisión es determinar si el proyecto debe
continuar a la siguiente fase, detectar y corregir errores mientras aún sea
manejable, y garantizar que el proyecto siga enfocado en la necesidad del negocio.

1
4. Usted forma parte de un equipo que está preparando el Plan de Proyecto para la
nueva línea de productos inalámbricos VCR de su empresa. ¿Cuál de los
siguientes enunciados es un ejemplo de una restricción que se debe considerar?

a. Registros de rendimientos anteriores.


b. Informes financieros de proyectos similares.
c. Presupuesto predefinido.
d. Lecciones Aprendidas de proyectos anteriores.

Respuesta: C
Sustento: Las restricciones son factores que limitan las opciones del equipo de
dirección del proyecto. Un presupuesto predefinido probablemente limitará las
opciones del equipo respecto al alcance, personal y cronograma.

5. Usted acaba de realizar una Reunión de Inicio (Reunión Kickoff) con los
miembros de su equipo y otros Interesados (Stakeholders). Uno de los
Interesados preguntó acerca de las fallas en el proyecto, a lo que usted
responde diciendo:

a. El riesgo de no lograr los objetivos es mayor al comienzo del proyecto.


b. La probabilidad de fracaso aumenta durante el ciclo de vida a medida que
más miembros del equipo trabajan en el proyecto.
c. La cantidad de cambios al alcance aumentará los riesgos en el proyecto.
d. El riesgo de fracaso del proyecto puede ser mitigado usando gestión
matricial.

Respuesta: A
Sustento: Debido a que el nivel de incertidumbre es alto al inicio de un proyecto,
la probabilidad de fracaso también es alta. De acuerdo al progreso del proyecto, la
incertidumbre y la posibilidad de fracaso disminuyen.

6. Los datos de desempeño del trabajo son una salida de:

a. Desarrollar el Plan para la Dirección del Proyecto.


b. Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto.
c. Realizar el Control Integrado de Cambios.
d. Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto.

Respuesta: B
Sustento: Los datos de desempeño del trabajo incluyen los costos incurridos,
avance del cronograma, estado de las actividades, etc.

7. Usted es un especialista en gestión de personal y recientemente fue asignado a


un equipo de proyecto que trabaja con un sistema de recompensas y
reconocimientos basados en equipo. Los otros miembros del equipo también
trabajan en el departamento de RRHH. En este caso, el Acta de Constitución del
Proyecto (Project Charter) debe ser emitida por:

a. El Director de Proyecto (Project Manager).


b. El cliente.
c. El Patrocinador (Sponsor).

2
d. Un miembro de la Oficina de Dirección de Proyectos (PMO) que tiene
jurisdicción sobre los recursos humanos.

Respuesta: C
Sustento: El Acta de Constitución del Proyecto (Project Charter) debe ser expedido
por el iniciador del proyecto o por el Patrocinador fuera del ámbito del proyecto,
pero a un nivel apropiado a las necesidades del proyecto. Debido a que el Acta de
Constitución del Proyecto da al Director de proyecto la autoridad para usar los
recursos de la organización en las actividades del proyecto, no debería ser expedido
por el mismo Director de proyecto.

8. El proceso Cerrar el Proyecto o Fase se ocupa de las acciones y actividades


relacionadas con todos los siguientes, EXCEPTO:

a. Acciones y actividades necesarias para satisfacer criterios de realización o de


salida para la fase o proyecto.
b. Acciones y actividades necesarias para transferir los productos, servicios o
resultados del proyecto a la siguiente fase.
c. Actividades necesarias para recopilar los registros del proyecto o fase,
auditar el éxito y fracaso del proyecto.
d. Actividades necesarias de documentación que indiquen que los entregables
completados han sido aceptados.

Respuesta: D
Sustento: Tales documentos se preparan como una salida de la verificación del
alcance. El cierre del proyecto o fase incluye todas las actividades necesarias para
el cierre administrativo de la fase o proyecto, incluyendo paso a paso las
metodologías como acciones y actividades necesarias para satisfacer criterios de
realización, transferir productos a la siguiente fase, recopilar los registros del
proyecto.

9. Su proyecto se está ejecutando de acuerdo con el cronograma. Se acaba de


enterar que un nuevo requerimiento regulatorio causará un cambio en una de
las especificaciones de desempeño del proyecto. Para asegurarse que este
cambio se incorpore en el Plan del Proyecto, usted debería:

a. Convocar a una reunión al Comité de Control de Cambios (CCB).


b. Cambiar la Estructura de Desglose del Trabajo (EDT), el cronograma del
proyecto y el Plan del Proyecto para reflejar el nuevo requerimiento.
c. Preparar una Solicitud de Cambio.
d. Informar inmediatamente a todos los Interesados (Stakeholders) afectados
del nuevo enfoque que se tomará en el proyecto.

Respuesta: C
Sustento: La Solicitud de Cambio debe detallar la naturaleza del cambio y sus
efectos en el proyecto. La documentación es esencial para proporcionar un registro
de los cambios y de quién lo aprobó, en el caso de surgir diferencias de opinión más
adelante. Los cambios solicitados son una salida del proceso “Dirigir y Gestionar el
Trabajo del Proyecto” y una entrada al proceso “Realizar el Control Integrado de
Cambios”.

3
10.Un Accionista desea invertir dinero en un proyecto y para ello requiere evaluar
opciones. Ud. que es conocedor de modelos financieros para evaluación de
proyectos le recomienda que es importante considerar el valor del dinero en el
tiempo. Esta recomendación se asocia con la siguiente opción.

a. Cálculo del Retorno de la Inversión.


b. Cálculo de la Tasa Interna del Retorno.
c. Cálculo del Periodo de Recuperación (PayBack).
d. Cálculo del Valor Presente Neto.

Respuesta: D
Sustento: De las cuatro opciones el Cálculo del Valor Presente Neto considera el
valor del dinero en el tiempo bajo una tasa de descuento junto con los flujos
generados por cada periodo de tiempo establecido (típicamente a un año).

11.¿Qué actividad NO es realizada como parte del proceso Dirigir y Gestionar el


Trabajo del Proyecto?

a. Adquirir, capacitar y dirigir al equipo del proyecto.


b. Crear y validar Entregables.
c. Gestionar riesgos e implementar respuestas a los riesgos.
d. Monitorear la implementación de los cambios aprobados.

Respuesta: D
Sustento: Entre las partes del proceso de Dirigir y Gestionar el Trabajo del
Proyecto está adquirir, capacitar y dirigir al equipo del proyecto, crear y vigilar
entregables y gestionar riesgos implantando respuestas a los mismos.

12.María senior Project manager de un proyecto para el tratamiento de aguas


residuales en el sur del país, es consciente que el conocimiento es uno de los
principales activos de las organizaciones, y que es muy importante asegurar
que las habilidades y experiencias de todos los interesados se utilicen y
compartan de manera adecuada, ¿Qué debería tener cuidado de no olvidar
para la gestión del conocimiento?

a. Usar las tablas de aseguramiento de información


b. Utilizar lecciones aprendidas de proyectos pasados
c. Gestionar aquello que se puede considerar explícito e implícito
d. Usar paretos para optimizar la gestión y registro del conocimiento

Respuesta C.
Sustento: La Gestión del conocimiento tiene como herramientas fundamentales la gestión
del conocimiento explícito y la gestión del conocimiento implícito o tácito.

13.Durante la planificación del proyecto, el patrocinador te informa que la alta


dirección le ha pedido reunirse para analizar los modelos de informes de
desempeño que se deberán elaborar y entregar a los interesados durante el
ciclo de vida del proyecto, el patrocinador te pide que se tenga mucho cuidado
de definir bien los formatos y todo lo relacionado a dichos informes. Todos los
siguientes se requieren de forma directa para elaborar los informes de
desempeño del trabajo del proyecto, EXCEPTO:

4
a. Datos de desempeño del trabajo
b. Plan para la dirección del proyecto
c. Factores ambientales de la empresa
d. Información de desempeño del trabajo

Respuesta A.
Sustento: Los informes de desempeño del trabajo se elaboran en el proceso de Monitorear y
Controlar el Trabajo del Proyecto, y este proceso tiene como entradas las opciones b, c y d
de acuerdo con la Guía el PMBOK.
Los datos de desempeño de trabajo son una entrada a los procesos de Control de las demás
áreas de conocimiento, quienes generan la información del desempeño del trabajo que es
entrada a Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto (recordar que este es un proceso
integrador).

14.El Cliente ha entregado el enunciado del trabajo del proyecto. ¿Cuál será el
próximo paso?
a. Completar y construir los paquetes de trabajo
b. Realizar el plan para la dirección del proyecto
c. Completar la verificación del alcance
d. Control integrado de cambios

Respuesta B.
Sustento: Después de la iniciación viene la planificación. A es ejecución. C y D son
monitoreo y control.

15.El departamento de ingeniería ha descubierto un problema con el sistema de


contabilidad y registro de costos y ha solicitado al departamento de Sistemas que revise
el tema y corrija el problema. Tu eres un director de proyecto trabajando en otro
Proyecto y estas utilizando el actual sistema de contabilidad de costos. La Gerencia ha
enviado una solicitud de cambios al comité de control de cambios para agregar trabajo
al Proyecto. El CPI está en 1.2 y el SPI en 1.3, así que tienes espacio para añadir
trabajo sin retrasar ni agregar sobrecosto al presupuesto, sin embargo, no parece haber
mucha relación entre el trabajo nuevo solicitado y el acta de constitución aprobada.
Después de analizar la situación, determinas que el trabajo nuevo y el trabajo existente
no entran en conflicto y se pueden llevar a cabo en forma concurrente. Ambos trabajos
requieren diferentes habilidades. ¿Qué es lo mejor que se puede hacer?

a. Desarrollar un acta de constitución de proyecto para el trabajo nuevo.


b. Reestimar el cronograma del Proyecto considerando la información del departamento
de ingeniería.
c. Validar el alcance del nuevo trabajo con la ayuda de los stakeholders.
d. Identificar los cambios específicos al trabajo actual.

Respuesta A.
Sustento: Desde la perspectiva de la gestión de un proyecto, no se desea agregar trabajo
completo o diferente a un proyecto ya existente. En este caso el nuevo trabajo solicitado se
puede empaquetar como una única entidad separada, no tiene relación con el actual trabajo,
no encaja con los objetivos del acta actual y requiere skills y habilidades diferentes por lo
que es mejor abrir un nuevo proyecto.

16.El director del proyecto puede ayudar a influenciar los procesos que afectan el cambio
en los proyectos, al crear y utilizar las herramientas y estrategias de planificación mas
adecuadas. Asumiendo que el director de proyecto está utilizando el plan para la
dirección de proyecto más adecuado, el patrocinador debería ayudar al director de

5
proyecto a proteger al proyecto de cambios innecesarios. ¿Cuál de los siguientes define
mejor la frase “influenciando los factores que afectan el cambio”?

a. Informando a la gente que no se permitirán cambios luego de la planificación.


b. Determinando el origen de los cambios y corrigiendo la causa raíz.
c. Adicionando mas actividades a la EDT para acomodar los riesgos.
d. Calculando el impacto de los cambios de fechas en el proyecto

Respuesta B.
Sustento: La opción (A) es falsa los cambios pueden requerirse en cualquier etapa del
proyecto. No hay relación directa metodológicamente hablando entre las actividades, los
riesgos y los factores que afectan el cambio. El cálculo del impacto de cambios de fechas es
una tarea operativa y no influencia factores que afectan el cambio. Una forma de
influenciar es ir a la causa raíz al origen de los cambios.

17.Tu organización está a punto de iniciar una serie de proyectos similares. Los proyectos
se manejarán de manera consecutiva. Cada proyecto implica el desarrollo de un
programa virtual de enseñanza de temporada (diversas temáticas, actores, set de
locación, etc) y se desea trabajar de la mejor manera las lecciones aprendidas. ¿Cuándo
se debería actualizar el registro de lecciones aprendidas?

a. Al final de cada Proyecto o fase.


b. A lo largo de todo el proyecto.
c. Semanalmente.
d. Al final del proyecto.

Respuesta B.
Sustento: Según lo indicado por el PMBOK, las lecciones aprendidas se deben registrar a lo
largo de todo el ciclo de vida del proyecto.

18.Un director de proyecto está tratando de convencer a la alta dirección de la ventaja de


utilizar procesos formales de gestión de proyectos; y ha decidido iniciar utilizando un
acta de constitución para cada proyecto nuevo. ¿Cuál de los siguientes es una ventaja
del uso de un acta de constitución de proyecto?:

a. Describe el detalle de lo que se requiere hacer.


b. Lista todos los nombres de los miembros del equipo.
c. Da autoridad al director de proyecto.
d. Brinda la historia de proyectos similares o relacionados

Respuesta C.
Sustento: El acta de constitución del proyecto es donde se formaliza el nombre del Project
manager. Este nombramiento brinda la autoridad formal al director de proyecto para todo lo
que resta del proyecto.

19.La gestión del conocimiento es una responsabilidad clave del director del proyecto. Esta
responsabilidad involucra al conocimiento tácito y al conocimiento explícito ¿Cuál de las
siguientes definiciones es correcta?

a. El conocimiento tácito se basa en hechos y se puede comunicar fácilmente con


palabras o símbolos.
b. El conocimiento tácito no requiere explicación y contexto para proveer valor.
c. El conocimiento tácito incluye emociones, experiencia y habilidades.
d. Las lecciones aprendidas no son un ejemplo de conocimiento explícito.

Respuesta C.

6
Sustento: El conocimiento tácito o implícito implica conceptos intangibles que no se pueden
identificar de forma directa o explícita como las emociones, actitudes, la cultura, etc.

20.En cual proceso, el director del proyecto revisará el plan para la dirección del proyecto
para asegurarse de que todo el trabajo del proyecto está completo y de que el proyecto
ha alcanzado sus objetivos.

a. Monitorear y Controlar el Trabajo del Proyecto.


b. Efectuar el Control Integrado de Cambios.
c. Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto
d. Cerrar el Proyecto o Fase

Respuesta D.
Sustento: La definición se asocia al proceso Cerrar el Proyecto o Fase.

También podría gustarte