Está en la página 1de 3

GUEVARA ORIANA

CI 25662452

CURSO: ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN SECC “A”

ADMINISTRACION DE PRODUCCION

A EXPLICAR DOS BENEFICIOS DEL CONOCIMIENTO DE LA DISTRIBUCION DE


PRODUCCION.

Leyendo y analizando entendí que la distribución es un concepto fundamental


para comprender los niveles de riqueza, ingreso y consumo de una sociedad o de un
país en particular. Es la segunda etapa de la producción, que nos hace llegar a nosotros
los consumidores los bienes y servicios a cambio del pago de un precio fijado, no por el
empresario, sino por el mercado a través del sistema de precios. 
Para hacernos llegar dichos bienes y servicios se necesitan cadenas de
intermediarios, en la que cada uno pasa el producto al siguiente eslabón, hasta que
finalmente alcanza al consumidor o usuario final. Ofreciéndonos como primer
beneficio tener a disposición los productos que demandamos, en la cantidad precisa y
en el momento oportuno.
Seguido de esto, como segundo beneficio; la distribución de producción nos
permite posibilidades para una oportuna y eficiente satisfacción de las necesidades
básicas, siempre y cuando exista una distribución equilibrada de los factores de
producción, ya que por el contrario, un desequilibrio origina concentración de la
riqueza y, por lo tanto, causa pobreza, lo cual deteriora la capacidad de consumo de
nuestra población.
Es por esto que es muy importante fortalecer la economía para tener una mejor
calidad de vida.

B EXPLICAR DOS VENTAJAS DEL LAYOUT DE PLANTAS INDUSTRIALES.

El diseño de plantas industriales es un tema de gran importancia, porque a


través de ellas se puede definir el éxito o fracaso de una organización.
Como primera ventaja tenemos el incremento de la producción , siendo uno de
los grandes objetivos de todas las empresas para obtener el mayor beneficio.
Es por eso que al hallar una organización adecuada de la maquinaria y los
materiales en la planta se reducen los tiempos de recorrido entre pasillos, almacenes,
equipo y colaboradores, aprovechando mejor el espacio. De esta manera, los
trabajadores perderán menos tiempo en recibir, mover y utilizar los materiales
necesarios para la fabricación y aumentarán su productividad.
Como segunda ventaja tenemos el mejoramiento de las condiciones de trabajo,
esto quiere decir que gracias al diseño de plantas industriales, fabricantes de todo el
mundo se han esmerado desde tiempos aledaños a elaborar diferentes procesos
mediante los que el trabajador lo tuviese todo más fácil para aumentar y acelerar los
procedimientos, perfeccionar los trabajos, ahorrar esfuerzos, en fin satisfacer muchas
necesidades y promover el bienestar que disfrutamos hoy en día, ya que en la
actualidad las plantas industriales son uno de los sectores más desarrollados de un
país, además de ser mayor productor de empleos para la sociedad actual.
En conclusión las plantas industriales se diseñan con el fin de facilitar las tareas
de la industria.

C EXPLICAR QUIEN O QUIENES DEBEN REALIZAR EL DISEÑO DE PLANTAS


INDUSTRIALES.

El diseño de plantas industriales es una labor de gestión que son dirigidas por
especialistas con la finalidad de una buena distribución de espacio físico; en muchos
casos el diseño está orientado para plantas nuevas y para la expansión de una
existente.
El diseño de plantas industriales lo debe hacer siempre un equipo
multidisciplinario, desde mi punto los más relevantes son:
La parte legal, que se encargará de la revisión de trámites y permisos, requisitos
gubernamentales en materia social, ambiental, laboral, sindical. Es muy importante
una revisión legal previa al inicio de cualquier actividad, esto nos ahorrará malos tragos
durante la ejecución.
Una vez afinados los detalles legales, entra el ingeniero industrial, quien hará el

primer esbozo de layout, diagrama de flujo, llamada ingeniería conceptual, como en


todo proyecto, es indispensable que los interesados sean tomados en cuenta para una
adecuada definición del proyecto, aquí se conocerán las dimensiones generales de la
planta, requerimientos de servicios así como la capacidad que tendrá instalada.
Así mismo, el arquitecto diseñará los espacios complementarios y los integrará
con las áreas de proceso y utilities, considerando pasillos, espacios libres, alturas,
almacén, áreas verdes, rutas de evacuación. La labor del arquitecto es muy importante
en el diseño de plantas industriales, él dará al proyecto una forma mucho más gráfica
que pueden ser presentadas con gerentes e inversionistas del proyecto.
Seguido de esto, el ingeniero civil proyectará todas las estructuras,
cimentaciones, pisos, plataformas, y drenajes necesarios para garantizar la integridad
de la planta. El ingeniero civil se basará en normas nacionales, normas internacionales,
de donde tomará los criterios para un diseño adecuado.
De igual manera, el ingeniero mecánico se encargará de unir todos los
elementos que hasta ahora parecían aislados, diseñará las conexiones entre equipos,
calculará velocidades de transportación, dimensionará las utilities, seleccionará
equipos complementarios, confirmará la preselección de los equipos principales, dará
retroalimentación a las demás áreas (redimensionamiento de estructuras, ajustes al
proceso, requerimientos específicos).
Por último, el ingeniero eléctrico diseñará todo lo referente a la alimentación
eléctrica de la planta (equipos principales, equipos secundarios, utilities, iluminación,
contactos de servicio). Es importante observar el cumplimiento de la normatividad
(NOM), así como la funcionalidad del sistema eléctrico, previniendo problemas
futuros.
El proceso aquí mencionado es solo la columna vertebral que todo proyecto
(diseño de una planta) debe tener: este se complementará en función de la
complejidad y tamaño del proyecto.

También podría gustarte