Está en la página 1de 3

Introducción.

Debido a la situación actual por la que está pasando el país por la contingencia de Covid-19
muchos negocios se han visto afectados El cierre temporal de los establecimientos y el que
las personas tengan que permanecer en sus casas, incluso ha provocado que muchos
establecimientos cierren definitivamente, pero también muchos más han buscado la manera
de permanecer en el mercado.

La industria restaurantera también ha presentado una caída en la demanda, debido en parte,


a la desconfianza del consumidor y a las medidas de distanciamiento y restricciones para
asistir a los negocios de este giro. En esta actividad se identificara el canal de venta y de
distribución más adecuados para ayudar a que el restaurante siga vendiendo sus alimentos y
evitar su cierre definitivo.

Desarrollo.

Si usted tuviera una consultoría para PyME, y una empresa restaurantera se acercará a
usted, para ver la mejor opción de que canal de venta y canal de distribución ocuparía
para vender sus alimentos y no cerrar su restaurante, debido a que los comensales ya
no asisten por causa de la pandemia del Virus SARS-COV2 (COVID-19) y las
recomendaciones sanitarias.

Pregunta 1.- ¿Qué canal de venta y canal de distribución, es la mejor opción para
esta empresa restaurantera y justifique porque es la mejor opción?

Hace unos meses, los esfuerzos promocionales de cualquier restaurante consistían en atraer
la mayor cantidad de personas a las puertas del local. Ahora es todo lo contrario, el
distanciamiento social los ha obligado a replantearse los canales de ventas tradicionales.

El mejor canal de venta para el restaurante actualmente es la venta online y el uso de las
redes sociales ya que este canal le permitirá seguir ofreciendo sus servicios a los clientes,
exhibir su marca, brindar mayor cobertura e incrementar su demanda.

Existen muchas formas en la que los restaurantes pueden impulsar las ventas de sus
alimentos por internet, algunas de ellas son:

Comunicar las medidas sanitarias que está tomando el restaurante ante la pandemia de
manera online a través de sus redes sociales, página web y/o blog. Asegurar a los clientes
que se está tomando en serio la desinfección de las superficies les dará confianza y los
animara a acudir al restaurante con total seguridad.

Se puede impulsar el servicio de comida a domicilio promoviéndolo en las redes sociales o


con el uso de plataformas digitales externas como Uber Eats y Didi Food aprovechando su
infraestructura, recursos y red de mensajeros.
Otra manera de atraer clientes es ofreciendo tarjetas de regalo en línea mediante la pagina
Web del restaurante y enviándolas por correo electrónico a los clientes, se puede agregar un
mensaje de agradecimiento. El cliente podrá asistir en un futuro y así se estará generando un
ingreso para el restaurante.

Canal de distribución.

Por ser un producto perecedero lo que se comercializa considero que el mejor canal de
distribución para el restaurante es el canal propio o directo. Al implementar las ventas online,
tiene que implementar el servicio de comida a domicilio por lo que el restaurante se encarga
de hacer llegar la comida al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos
de almacenaje, transporte o atención al consumidor.

El uso de un canal directo de distribución para conectar a los consumidores con el


restaurante, puede tener varios beneficios. Debido a que no hay intermediarios que
compartan los beneficios, La empresa tiene un contacto personal con el cliente y esto le
ayuda a entenderlo mejor, puesto que se da una retroalimentación de información de forma
inmediata. Si el consumidor queda satisfecho la empresa sabe que lo está haciendo bien y si
el cliente manifiesta inconformidad la empresa puede tomar medidas para corregir y mejorar.

Conclusión.

Para elegir el canal de venta más adecuado se deben considerar diferentes factores como:
el tipo de producto, por ejemplo, si el producto que se comercializa es perecedero, se tendrá
la necesidad de venderlo mucho más rápido y se necesitara una distribución directa, también
se debe considerar el tipo de mercado y el cliente. Y finalmente, en función de las
necesidades y demandas de la compañía, se tendrá que seleccionar un tipo de intermediario
u otro.

Actualmente son varios los canales que los restaurantes pueden utilizar para llegar a sus
clientes y potenciales consumidores, mejorando sus ventas y el posicionamiento en el
mercado, sin embargo por la situación actual considero que las ventas online son la mejor
opción para cualquier empresa.

Es muy importante que conozcamos los diferentes canales de venta y de distribución que
existen ya que estos pueden significar el éxito de una empresa, cualquiera que sea el
mercado en el que se desarrolle.

Fuentes de información.

UnADM: (2021). Canales de venta. Unidad 2. Elementos de los canales de venta:


Intermediarios Microsoft Word - Unidad 2. Elementos de los canales de venta.
Intermediarios.docx (unadmexico.mx)

También podría gustarte