Está en la página 1de 5

PLANIFICADOR SEMANAL DE LA ESTRATEGIA APRENDO EN CASA SEMANA 14 (RADIO)

DATOS INFORMATIVOS:
UGEL : AMBO
DIRECTOR : RAUL MONTES BALDEON
DOCENTE : Lic. BIANCA ATAPOMA LUNA
GRADO : 6° SECCIÓN: B
FECHA : Del 12 de julio al 16 de julio

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “El Perú diverso en 200 años de independencia”


SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: María observa una publicidad en la televisión: “¡Llegaron los 200 años y estamos listos para celebrar el bicentenario!”.
—¿Celebrar? ¿Qué podemos celebrar si estamos en pandemia? —expresa María, muy apenada. —¿Celebrar? Sí. ¡Pero también reflexionar! —le responde
su mamá. —¿Qué tenemos que reflexionar, mamá? Siempre celebramos la independencia y todo sigue igual: la basura continúa acumulada en las calles, hay
desorden y, además, mucha inseguridad en la comunidad. La población anhela una mejor calidad de vida. —Tienes razón, hija. Todos los días, por ejemplo,
los vecinos se quejan en el grupo de WhatsApp sobre algunas personas que, cuando sacan a pasear a sus mascotas, no recogen sus excretas. También, han
denunciado que, en las calles y avenidas principales del distrito, los mismos vecinos y ambulantes dejan sus desperdicios tirados por cualquier sitio e
invaden las veredas. Eso está mal, aunque no se les dice nada porque, con la pandemia, muchos han perdido sus trabajos y viven del comercio ambulatorio.
—Es cierto, mamá. Pero estos son problemas de siempre. ¿Podremos hacer algo nosotros? —Yo creo que no mucho, porque para eso están nuestras
autoridades. El tío de María, que se encuentra de visita, al escuchar la conversación, menciona que, en su distrito, tienen problemas parecidos y que la
presidenta de la junta vecinal ha convocado a reunión general a todos los vecinos para solucionar algunos de estos problemas. —¿Qué propones, María?
¿Qué harías para que sea diferente? —concluye su tío. Ante esta situación, nos preguntamos: ¿Qué propuestas plantearíamos para construir la comunidad
que anhelamos?

PRODUCCION:
Propuesta de participación ciudadana que contribuya a la construcción de una comunidad democrática desde la comprensión de los procesos
históricos.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD
Enfoque de derechos Los estudiantes articulan acciones con la familia y la comunidad para la búsqueda del
Diálogo y concertación bien común. Asimismo, practican la deliberación para arribar a consensos sobre
asuntos públicos que les permitan contribuir en el logro del Perú bicentenario.
Enfoque intercultural Los estudiantes acogen con respeto a todas las personas, sin menospreciar ni excluir
Respeto a la identidad cultural a nadie. Además, reconocen el valor de las diversas identidades culturales en la
contribución a la búsqueda de soluciones para asuntos públicos.

PROPOSITOS DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACION Y ACTIVIDADES

AREA COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACION ACTIVIDADES DE PRODUCTO/EVIDENCIA DE INSTRUMENTO


APRENDIZAJE APRENDIZAJE DE
EVALUACION
Convive y participa  Interactúa con  Establece acuerdos de 1. ¿Cómo influyeron  Acuerdos de Lista de cotejo
democráticamente todas las convivencia para los cambios y convivencia frente a
en la búsqueda del personas. afrontar los cambios y permanencias de las los cambios y
bien común.  Construye permanencias en las prácticas agrícolas permanencias en las
normas y asume diferentes dimensiones en la convivencia de diferentes
acuerdos y leyes. de la sociedad peruana los peruanos desde dimensiones de la
PERSONAL SOCIAL

 Maneja desde la independencia. la independencia? sociedad peruana


conflictos de desde la
manera independencia.
constructiva.
 Delibera sobre
asuntos públicos.
 Participa en
acciones que
promueven el
bienestar común.
Explica el mundo  Comprende y usa  Explica por qué la 1. Explicamos que la  Texto que explica por Lista de cotejo
físico basándose conocimientos introducción de nuevas introducción de qué la introducción de
en conocimientos sobre los seres especies vegetales nuevas especies nuevas especies
CIENCIA Y TECNOLOGIA

sobre los seres vivos, materia y afecta la agricultura y al vegetales afecta vegetales afecta la
vivos, materia y energía, medio ambiente. la agricultura y el agricultura y al medio
energía, biodiversidad,  Explica cuál es el medio ambiente ambiente.
biodiversidad, Tierra y universo. impacto ambiental en el Perú.  Texto que explica cuál
Tierra y universo.  Evalúa las ocasionado por la 2. Explicamos que la es el impacto
implicancias del tecnología utilizada en la tecnología ambiental ocasionado
saber y del agricultura. utilizada en la por la tecnología
quehacer agricultura utilizada en la
científico y impacta el medio agricultura.
tecnológico. ambiente en el
Perú.
Resuelve  Traduce  Expresa con diversas 1. Comparamos la  Representaciones Lista de cotejo
problemas de cantidades a representaciones y producción gráficas y simbólicas
cantidad. expresiones lenguaje numérico obtenida con las de las comparaciones
numéricas. (números, signos y tecnologías de números de cinco
 Comunica su expresiones verbales) la empleadas en la cifras que expresan la
MATEMATICA

comprensión comparación de agricultura producción obtenida


sobre los números de cinco cifras peruana. con las tecnologías
números y las que corresponden a la empleadas en la
operaciones. producción obtenida con agricultura peruana.
 Usa estrategias y las tecnologías
procedimientos empleadas en la
de estimación y agricultura peruana.
cálculo.
 Argumenta
Asume la  Transforma su  Resalta los 2. Los santos  Informamos y Lista de cotejo
experiencia del entorno desde el acontecimientos peruanos en el resaltamos los hechos
encuentro encuentro importantes de los bicentenario importantes de los
personal y personal y santos peruanos que santos peruanos que
comunitario con comunitario con aportaron en el aportaron durante el
Dios en su Dios y desde la fe bicentenario. bicentenario.
RELIGION

proyecto de vida que profesa.


en coherencia con  Actúa
su creencia coherentemente
religiosa. en razón de su fe
según los
principios de su
conciencia moral
en situaciones
concretas de su

SECUENCIA DE ACTIVIDADES Y/O PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

EXPERIENCIA DE LUNES 12/07/2021 MARTES 13/07/2021 MIERCOLES 14/07/2021 JUEVES 15/07/2021 VIERNES 16/07/2021
APRENDIZAJE
¿Cómo influyeron los Los santos peruanos en el Explicamos que la Explicamos que la ¿Qué cambios, permanencias
“El Perú diverso cambios y permanencias bicentenario introducción de nuevas tecnología utilizada en la y continuidades se dieron en
en 200 años de de las prácticas agrícolas Competencia: especies vegetales afecta la agricultura impacta el medio las prácticas agrícolas desde la
independencia” en la convivencia de los agricultura y el medio ambiente en el Perú. independencia del Perú?
peruanos desde la Asume la experiencia del ambiente en el Perú. Competencia: Competencia:
independencia? encuentro personal y Competencia:  Explica el mundo físico  Resuelve problemas de
Competencias: comunitario con Dios  Explica el mundo físico basándose en cantidad.
 Convive y participa en su proyecto de vida basándose en conocimientos sobre los
en coherencia con su
democráticamente conocimientos sobre seres vivos, materia y
en la búsqueda del creencia religiosa. los seres vivos, materia energía, biodiversidad,
bien común. y energía, Tierra y universo.
biodiversidad, Tierra y
universo.

Los cuadernos de trabajo se desarrollan de acuerdo a los temas de aprendo en casa


------------------------------------------------------------
Lic. BIANCA ATAPOMA LUNA
DOCENTE DE AULA 6° B

También podría gustarte