Está en la página 1de 4

COMUNICACIÓN 3

DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
YOSSET BERMEJO VILLAVICENCIO | DOCENTE

T1
Reporte de registro de búsqueda de información relacionada al eje temático: el
ejercicio de la ciudadanía donde se presenta tres fuentes bibliográficas, el
resumen del artículo científico (Abstract) y el objetivo subrayado.

Indicaciones generales
Indicaciones específicas
Realiza este trabajo con la responsabilidad
correspondiente. Realiza la actividad de forma grupal.

No plagies. Solo sube el trabajo el coordinador del


equipo o encargado.
Lee concentradamente las instrucciones
para que tu desempeño sea acorde con lo Desarrolla y sube el trabajo al aula virtual
solicitado. en el tiempo determinado por el docente.

Revisa el trabajo antes de presentarlo Sube la evaluación por la misma sección


(subirlo). por donde la descargaste.

Códigos, apellidos y nombres


Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo de manera alfabética.
Escribe NO PARTICIPÓ al lado del nombre del integrante que no apoyó en el desarrollo de la actividad.
COMUNICACIÓN 3
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
YOSSET BERMEJO VILLAVICENCIO | DOCENTE

I. Presenta aquí las fuentes bibliográficas de acuerdo con APA y el


resumen con el objetivo de la investigación subrayado.
8 puntos

TEMA: Ejercicio de la ciudadanía

https://revistas.usb.edu.co/index.php/Cooperacion/article/view/4322

Resumen con objetivo subrayado


La ciudadanía como idea clásica data de los siglos V y VI en Atenas. Para aquella
época, la ciudadanía se estudiaba desde el ámbito jurídico, definiéndola como un
status para reclamar derechos al gobierno. La manera en cómo hoy se define la
ciudadanía ha cambiado, en tanto su estudio no es sólo competencia del ámbito
jurídico sino de múltiples disciplinas de las Ciencias Sociales; de esta forma se
obtiene un concepto aplicable y coherente para diversos aspectos de la vida en
sociedad y, a su vez, al referirnos a su definición, es pertinente mencionar una
relación que abarca tanto derecho como responsabilidades, como se evidencia en
este libro. .

https://www.coe.int/es/web/compass/citizenship-and-participation

Las tradiciones y enfoques sobre ciudadanía varían a lo largo de la historia y a lo


largo del mundo de acuerdo a los diferentes países, a la historia, a las sociedades,
a las culturas y a las ideologías, lo que se traduce en muchas diferentes
interpretaciones del concepto de ciudadanía.
“Ciudadanía es un proceso complejo y multidimensional que es necesario
establecer en su contexto político e histórico…”. Ciudadanía democrática,
específicamente, se refiere a la participación activa de los individuos en el sistema
de derechos y responsabilidades que es el destino de los ciudadanos en las
sociedades democráticas.
Reunión consultiva del Programa para Educación a la Ciudadanía Democrática
del Consejo de Europa, 1996
Cuando somos parte de una comunidad, podemos influir, participar en su
desarrollo y contribuir a su bienestar. Por lo tanto, la ciudadanía se entiende como
una práctica, la de desempeñar un papel activo en nuestra sociedad. Esa
participación podría ser dentro de nuestro barrio, en un grupo social formal o
informal, en nuestro país, o en todo el mundo. El concepto de ciudadanía
activa implica trabajar hacia el desarrollo de la comunidad a través de la
participación para mejorar la calidad de vida de todos los miembros de la
comunidad. Ciudadanía democrática es un concepto que hace hincapié en la
creencia de que la ciudadanía debe basarse en principios y valores democráticos
como el pluralismo, el respeto de la dignidad humana y el imperio de la ley.
http://www.congreso.gob.pe/Docs/files/constitucion/constitucion2019/files/basic-
html/page28.html
COMUNICACIÓN 3
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
YOSSET BERMEJO VILLAVICENCIO | DOCENTE

Ejercicio de la ciudadanía en el Perú según la constitución política.


Artículo 30°. Son ciudadanos los peruanos mayores
de dieciocho años. Para el ejercicio de la ciudadanía
se requiere la inscripción electoral.
Artículo 31.- Los ciudadanos tienen derecho a participar en los asuntos públicos
mediante referéndum; iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades
y demanda de rendición de cuentas. Tienen también el derecho de ser elegidos y
de elegir libremente a sus representantes, de acuerdo con las condiciones
y procedimientos determinados por ley orgánica.

Es derecho y deber de los vecinos participar en el


gobierno municipal de su jurisdicción. La ley norma y
promueve los mecanismos directos e indirectos de su
participación.

Tienen derecho al voto los ciudadanos en goce de su


capacidad civil. Para el ejercicio de este derecho se
requiere estar inscrito en el registro correspondiente.

El voto es personal, igual, libre, secreto y obligatorio


hasta los setenta años. Es facultativo después de esa
edad.

La ley establece los mecanismos para garantizar la


neutralidad estatal durante los procesos electorales y
de participación ciudadana.

PUNTAJE
CRITERIOS INDICADORES / DESCRIPTORES
0 1 2
Fuentes
Las fuentes bibliográficas seleccionadas se relacionan
directamente con el eje temático: ejercicio de la ciudadanía.

Las fuentes bibliográficas son confiables.

Las fuentes bibliográficas se han registrado considerando la


normativa APA y la normativa ortográfica.
Identificación del
objetivo de la El enunciado identificado como objetivo en el artículo científico
investigación o idea o idea principal en el artículo de opinión es el correcto.
principal

II. Presenta en el cuadro propuestas realizadas por los candidatos


en ELEGIR 21 relacionadas a los jóvenes en los siguientes ámbitos:
6 puntos

Propuestas
COMUNICACIÓN 3
DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES
YOSSET BERMEJO VILLAVICENCIO | DOCENTE

Nombre del candidato 1 (o Nombre del candidato 2 o


representante): representante:

1. Mejorar la conectividad para 1. Educación con enfoque de


que las provincias que están genero que busque promover la
alejadas puedan hacer sus clases igualdad de derechos y dejar atrás
debido a que las clases serán la discriminación étnica y
EDUCACIÓN
semipresenciales. económica.
2. Propuso invertir el 6% en el 2. Nombramiento progresivo de 50
sector educación, dando un salto mil plazas de maestros anual,
cuántico. previa concurso y capacitación.
1. Movilización logística para
acabar con el COVID-19 1. Aplicar la ley general de salud
(Distribución a todos los para fabricar oxígeno.
SALUD
peruanos) 2. Garantiza la vacunación de
2. Terminar los 14 hospitales forma ordenada, sin favoritismo
que están abandonados.
1. Rescatar a las pequeñas y
medianas empresas, brindando 1. Crédito barato para las mypes,
una tasa mínima de interés en pequeñas y medianas empresas.
ECONOMÍA préstamos. 2. Empleo masivo, brindando 2
2. Obtendrán un ruc y al final de millones de soles para generar
año se le devolverá el 6% de sus empleo a todas las personas.
tributos.

PUNTAJE
CRITERIOS INDICADORES / DESCRIPTORES
0 1 2 -1
Las propuestas registradas fueron vertidas por los candidatos
Legitimidad
o representantes que se presentaron en ELEGIR 21.
Correspondencia
Las propuestas corresponden a los ámbitos propuestos.
propuesta-ámbito

Claridad y precisión Las propuestas son claras y precisas.

Si los enunciados registrados presentan más de dos faltas


Ortotipografía
ortotipográficas se bajará un punto.

¡ÉXITOS!

También podría gustarte