Está en la página 1de 21

1

Unidad vecinal “Matute”

Danae Francisco Diaz

William Romero Cuenca

Anthony Arce Puma

Milagros Mayhua Torres

Facultad de arquitectura y urbanismo, Universidad nacional Federico Villarreal

Problema de la vivienda

Arq. Raquel Rosario Caro Zaldívar

Liliana Clarisa Delgado Dupont

1 de septiembre del 2021


2

Índice

Unidad vecinal “Matute”..................................................................................................... 1

Introducción ........................................................................................................................ 4

Planteamiento general ......................................................................................................... 5

Descripción y formulación del problema ........................................................................ 5

Objetivos ......................................................................................................................... 6

Justificación..................................................................................................................... 6

Marco teórico ...................................................................................................................... 7

Antecedentes del Caso .................................................................................................... 7

Marco conceptual .......................................................................................................... 12

Marco normativo ........................................................................................................... 15

Caso conjunto residencial matute...................................................................................... 20

Interrelación urbano - ambiental ....................................................................................... 20

Método .............................................................................................................................. 21

Conclusiones ..................................................................................................................... 21

Referencias bibliográficas ................................................................................................. 21

Anexos............................................................................................................................... 21
3

Índice de Figuras

Figura 1 Descripción y formulación del problema ............................................................. 8

Figura 2 Vista fachada posterior de edificio multifamiliar ................................................. 9

Figura 3 Vista espacio público de Unidad Vecinal Matute II Etapa ................................. 11


4

Introducción
5

Planteamiento general

Descripción y formulación del problema

Lima posee una gran cantidad de habitantes, la mayor parte de estos viven en

barrios marginales, los cuales ofrecen la posibilidad de tener urbanidad y construir ciudad

a pesar de sus carencias. A este problema se le suma que los nuevos proyectos de

vivienda colectiva, los cuales son barrios mono funcionales, solo ofrecen fragmentación

urbana, calles inseguras o viviendas sin servicios ni sentido de urbanidad.

Lima y sus alrededores sufrieron un crecimiento explosivo, disperso y

espontáneo, debido a la falta de una visión urbana. La arquitectura contemporánea debe

mejorar la calidad de vida urbana de los ciudadanos mejorando sus espacios públicos y a

nivel urbano proporcionar los marcos físico-espaciales estableciendo relaciones positivas

entre espacios construidos y vacíos urbanos otorgando a estos vacíos sentido urbano y

significado social, para que puedan convertirse en verdaderos espacios públicos. los

conjuntos de vivienda colectiva son el engranaje de muchos factores lo formal, lo

espacial, lo político, lo económico y lo social por ello se debe establecer mejores

relaciones entre el espacio público y la vivienda colectiva.

Las unidades vecinales de Lima fueron respuestas al tiempo, espacio y a la

búsqueda del bienestar del sujeto moderno y a la voluntad de hacer ciudad dentro del

contexto de crecimiento económico y social del país

Se considera a San Felipe y a PREVI como unidades vecinales, también a Matute

y a la UV3, al ser conjuntos tipológicamente iguales en el análisis de sus orígenes y la

evolución de las ideas las cuales han influido en el desarrollo de las ideas de vivienda

urbana en el proceso de modernización del Perú. (Kahatt, 2019)


6

Objetivos

General

Analizar y comprenderlas estrategias proyectuales utilizadas en la unidad vecinal

Matute.

Específico

Analizar las soluciones arquitectónicas que se utilizaron en la creación de esta

unidad vecinal.

Analizar y determinar el tipo de usuario proyectado y el contexto.

Evaluar y determinar las tecnologías constructivas que se utilizaron.

Justificación

En el presente trabajo nos ubicaremos en la época en la cual se planifico la

construcción de la Unidad Vecinal Matute como una respuesta al aumento de la densidad

poblacional en Lima. También analizaremos el concepto utilizado por el arquitecto para

la distribución espacial.

Se analizará la influencia que tuvo este conjunto en la introducción a la

modernidad de Lima, se evaluará el término de funcionalismo regional, analizaremos el

conjunto en su contexto urbano, social y temporal, de manera que podamos comprender

las ideas del arquitecto y sus soluciones para logra el confort en los habitantes del

conjunto y los residentes de los espacios aledaños. (Moreno & Villacorta, 2017)
7

Marco teórico

Antecedentes del Caso

Europa y América Latina

El aumento de la población en las ciudades fue producto de la industrialización

esto provoco un hacinamiento y tugurización en las capitales de todo el mundo esto

también representaba un peligro para la sociedad en el tema de la salud. Es por ello que el

Estado debía intervenir inmediatamente reorganizando el espacio urbano. Por ello es que

estuvieron al mando los médicos, ingenieros y arquitectos para dar soluciones a los

problemas que aquejaban. En 1989 se aprobó la primera ley de vivienda social en Bélgica

empleando materiales como el acero y eliminando toda forma de ornamentación, ya por

el año de 1930 el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna se concluyó que el

espacio urbano debía tener cuatro funciones: vivienda, trabajo, circulación y

esparcimiento. (Guillén, 2006: 26).

En América Latina después de la crisis mundial en 1929, arquitectos de toda

Latinoamérica imitaron del desarrollo europeo es por ello que edificaron obras públicas

con el concepto de adoptar elementos modernistas.

Perú

En las primeras décadas del siglo XX hubo un crecimiento urbano significativo,

Lima paso de tener 173,007 habitantes (1920) a 380,708 habitantes (1931) los tres

distritos que tuvieron más población fueron Cercado de Lima, el Rímac y la Victoria. En

la década de 1930 Lima creció un 40%. En este contexto de demanda social, el desarrollo

de políticas públicas y con el apoyo de un cuerpo profesional de arquitectos que estaban


8

cercanos a la corriente modernista, se construyeron hasta cinco barrios obreros en la

década de 1930. En 1931 se construyeron casas para obreros de 2 o 3 habitaciones para

54 familias, luego en 1937 se edificó el primer barrio obrero en el distrito de la victoria

para 31 familias, este proyecto poseía canchas deportivas, un pabellón atlético y una

piscina de 25 metros.

Figura 1

Vista de las viviendas de barrio obrero

Nota En la imagen se puede apreciar la tipología de las viviendas del barrio obrero

N°1 como también en el centro de estas, su cancha de fulbito. Obtenido de la revista El

arquitecto peruano (p.26) 1939.

A raíz de algunas deficiencias vistas en los barrios obreros construidos en la

década de los 30 y al incremento exponencial de la población que abarrotaba la Victoria y

los hacían vivir en callejones y cerros, surgen las unidades vecinales. Es por eso que en el

gobierno de José Luis Bustamante y Rivero (1945 a 1948) y por medio de la propuesta

del diputado Belaunde se creó la Corporación Nacional de Vivienda (CNV) en 1946.


9

Para el año siguiente en 1947 un grupo de jóvenes arquitectos liderado por Luis

Miroquesada Garland crean la agrupación Espacio en el cual trataban de introducir el

movimiento moderno al Perú que se encontraba en su apogeo por Europa. Uno de esos

jóvenes arquitectos fue Santiago Agurto designado al diseño de distintas unidades

vecinales.

En 1952 se empezó la construcción de la unidad vecinal Matute con el diseño del

arquitecto Agurto en un terreno de 20 hectáreas y que estaba planificada para alrededor

de 718 familias. En 1954 se concluyó la primera etapa siendo una de las primeras

residenciales no solo del Perú sino de Latinoamérica.

Figura 2

Vista fachada posterior de edificio multifamiliar

Nota Se puede ver la fachada de la unidad de vivienda en matute diseñada por

Santiago Agurto en 1952. Imagen obtenida del archivo histórico de arquitectura de la

Universidad de Piura visitado el 11 de febrero de 2015.


10

Lima atravesaba por un descontrolado crecimiento, el cual no puedo ser asumido

por la escasa capacidad operativa de las oficinas del Estado. En 1954 cuando se

empezaron a ocupar las viviendas de la Primera etapa de la UV Matute, se necesitaba la

construcción de 8600 viviendas al año y además de realojar personas pertenecientes a las

barriadas que se encontraban en pésimas condiciones.

Unos años más tarde, ya finalizado el gobierno de Odría, la expansión de las

barriadas e invasiones seguían en aumento y de esta manera se incrementaban los barrios

en pésimas condiciones de vida. A la llegada del gobierno de Belaunde en 1963, la

JNV28 retoma el programa de las unidades vecinales. Debido al aumento de la población

y al notorio déficit de vivienda, se tomó la decisión de densificar las áreas inconclusas de

las unidades vecinales, de esta manera ofreciéndolo este servicio a una mayor cantidad de

gente.

Es así como el diseño de estos nuevos bloques de vivienda en la UV Matute se le

asignan al joven arquitecto Enrique Ciriani, el cual tenía que proyectar bloques con

capacidad para alojar una mayor cantidad de personas. Las unidades eran 400, y se

lograron construir 772 unidades 26 Fondo Nacional de Salud y Bienestar Social

dispuestas en bloques como los ya edificados, pero en este caso de 5 pisos, de esta

manera se duplico el volumen originalmente establecido.


11

Figura 3

Vista espacio público de Unidad Vecinal Matute II Etapa

Nota: Se puede ver el espacio público de la unidad vecinal matute II etapa

diseñada por Enrique Ciriani en 1964. Imagen obtenida del archivo histórico de

arquitectura de la Universidad de Piura visitado el 11 de febrero de 2015.

El diseño de estas viviendas es similar a la solución optada por Santiago Agurto

en la primera etapa. En este caso, la nueva tipología son bloques de 5 pisos de longitud

variable, con flats en el primer nivel en algunos casos y en los niveles superiores los

dúplex con acceso a través de calles elevadas. Es así como en 1966, la UV Matute fue

terminada en su totalidad, y con una población superior a la prevista, con un retraso de

casi 15 años desde iniciada su construcción.


12

Marco conceptual

generalidades

Complejo habitacional o conjunto habitacional

Es una zona donde se encuentra múltiples elementos iguales o diferentes, como

viviendas unifamiliares, departamentos o condominios, dotado de equipamiento urbano,

para alcanzar en conjunto un funcionamiento ordenado, seguro y satisfaga las

necesidades básicas de los habitantes.

Grupo de edificaciones independientes funcionalmente sobre un mismo predio,

compuestas por varias unidades de vivienda, en las que existen unidades inmobiliarias de

propiedad exclusiva que comparten bienes y servicios comunes, donde predominan las

áreas libres. (RNE, 2021)

Vivienda

Es un espacio o local estructuralmente independiente destinado al alojamiento de

uno o más hogares, donde pueden llevar a cabo sus tareas de reproducción biológica,

social y cultural, también sirven como refugio y descanso después del trabajo. La

vivienda puede variar de acuerdo al medio geográfico, ya que los materiales de

construcción dependerán del lugar donde se encuentre, también depende del tipo de

población, la clase de trabajo, del grado de civilización y las costumbres del hogar que lo

habite.

Edificación independiente o parte de una edificación multifamiliar, compuesta por

ambientes para el uso de una o varias personas, capaz de satisfacer sus necesidades de
13

estar, dormir, comer, cocinar e higiene. El estacionamiento de vehículos, cuando existe,

forma parte de la vivienda. (RNE, 2021)

Déficit habitacional

Es el conjunto de necesidades insatisfechas de la población con respecto al factor

habitacional, que se da en un momento y en un lugar determinado. Estas necesidades se

pueden apreciar desde un punto cuantitativo y cualitativo.

Cuantitativo cuando existe la diferencia entre el total de hogares y el total de

unidades de vivienda; y cualitativo se refiere a las condiciones inadecuadas de

habitabilidad, como tugurización y viviendas deterioradas de acuerdo con el estado físico

de los materiales con los que son construidos. (RNE, 2021)

Equipamiento urbano

Conjunto de edificaciones destinadas al servicio de un determinado grupo

humano. Está compuesto por las edificaciones para recreación, salud, educación, cultura,

gobierno y servicios públicos.

Edificaciones destinadas a recreación, salud, educación, cultura, transporte,

comunicaciones, seguridad, administración local, gobierno y servicios básicos. (RNE,

2021)

Unidad vecinal

Una unidad vecinal es una ciudad en miniatura en la cual podemos encontrar

habitación, educación, sanidad, vivienda, recreación y comercio para un número

previamente determinado de habitantes. Es una célula urbana, un elemento de


14

descentralización, es una ciudad-dormitorio que facilita a los centros de trabajo la mano

de obra necesaria para la producción. Sus habitantes no son ya los esclavos de la gran

ciudad, sino sus servidores. No dependen para nada de la ciudad que sirven; hacen una

vida hogareña independiente, saliendo sólo los padres de familia para dirigirse al sitio del

trabajo mientras las madres y los niños quedan seguros en el hogar. Los servicios

educacionales, deportivos, cívicos, administrativos están proporcionados a las 1,000

familias que van a utilizarlos. El tráfico de peatones y de vehículos se encauza por pistas

separadas, eliminando accidentes y fastidios. El hombre domina su ciudad con el medio

más económico de transporte: sus dos piernas. No hay lugar al que no puedan llegar él, su

mujer y sus hijos, en un rápido recorrido pedestre. En este pedazo de la urbe el automóvil

no domina al hombre.” (RNE, 2021)

Densidad

Es la relación que existe entre el espacio y sus ocupantes, hace mención al número

de habitantes por unidad superficial en la zona de análisis. Elemento base para una

planificación urbana más organizada.

Edificación

Proceso edificatorio de una obra de carácter permanente sobre un predio, cuyo

destino es albergar a la persona en el desarrollo de sus actividades. Comprende las

instalaciones fijas y complementarias adscritas a ella. (RNE, 2021)

Edificio

Obra ejecutada que resulta de un proceso edificatorio, que cuenta con declaratoria

de fábrica o conformidad de obra y declaratoria de edificación. (RNE, 2021)


15

Edificio multifamiliar

Edificación única con dos o más unidades de vivienda que mantiene la

copropiedad del terreno y de las áreas y servicios comunes. (RNE, 2021)

Marco normativo

Reglamento Nacional de Construcciones (1970)

Capítulo I: Zonificación

ZONA RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD R5-R4

R4 – Residencia de Alta Densidad R5 – Residencia de Alta Densidad

D. Neta: 1200 Hab/hect. D. Neta: 2000 Hab/hect.

Fuente. Titulo B / DS. N063-70-VI, Reglamento Nacional de Construcciones 1970.

USOS: Industrial Domestico, Servicios Urbanos, Residencial y Recreacional.

(Vivienda, 1970)

Capítulo III: Coeficiente de Edificación

El coeficiente de edificación determina el área máxima total de edificación techada, en

función del área del lote, es decir, que se podrá techar un área equivalente a tantas veces el área

del lote, como lo indica el coeficiente. (Vivienda, 1970)

Valores de coeficiente de edificación:

RS 0.4

R1, R2 1.0

R3, CL 1.5
16

R4, IR 2.4

CV, CI 3.2

R5 4.0

CC 5.0

IM, IN Sin Limitaciones

Fuente. Titulo B / DS. N063-70-VI, Reglamento Nacional de Construcciones 1970.

Capítulo IV: Subdivisión de la Propiedad.

AREA MÍNIMA DE LOTES

RS 2,500.00 m2

IM, IN 1,000.00 m2

CC, R1, R5 600.00 m2

CV, R4 600.00 m2

IR, C1, R2 300.00 m2

CI, R3 (Bifamiliar) 250.00 m2

R3 (Unifamiliar) 150.00 m2

Fuente. Titulo B / DS. N063-70-VI, Reglamento Nacional de Construcciones 1970.

FRENTE MÍNIMO DE LOTES

RS 30.00 m2

IM, IN 20.00 m2

CC, R1, R5 18.00 m2

CV, R4 15.00 m2

IR, C1, R2 12.00 m2


17

CI, R3 (Bifamiliar) 10.00 m2

R3 (Unifamiliar) 8.00 m2

Fuente. Titulo B / DS. N063-70-VI, Reglamento Nacional de Construcciones 1970.

Capítulo V: Altura Máxima de la Edificación.

FRENTE MÍNIMO DE LOTES

RS 2 pisos

R1, R2, R3 3 pisos

R4, CI, IR 4 pisos

CV 5 pisos

R5, CC 1.5 ancho de calle + r

CL Según reglamento

IM, IN No está limitada la altura máxima de las

instalaciones industriales.

Fuente. Titulo B / DS. N063-70-VI, Reglamento Nacional de Construcciones 1970.

Capítulo VI: Retiros.

Retiros fronterizos en zonas R1, R2, R3, R4, R5, CI, IR. En las zonas R1, R2, R3, R4,

R5, CL, IR todas las construcciones tendrán un retiro fronterizo obligatorio que será como

mínimo de 3.00 ml en las calles con anchos mayores de 20.00 ml.

Capítulo VII: Áreas Libres. Todo lote de terreno debe tener un porcentaje de área libre,

el que varía de acuerdo con la zona donde se encuentra. Tal como se indica a continuación:
18

IM, IN El porcentaje de área Libre es el resultante de retiros obligatorios de

frente, laterales y de fondo.

IR, CI, CV, R4 40%

R3 (bifamiliar) 35%

R5, CC 60%

R1 50%

RS 80%

Fuente. Titulo B / DS. N063-70-VI, Reglamento Nacional de Construcciones 1970.

Regl. Gen. de Cons. Para la Provincia de Lima (1960) –Normas Arquitectónicas

Capítulo I: Relaciones con la Vía Pública.

• ART. CI 09: Puertas y ventanas en fachadas:


Está prohibido que, en las plantas bajas, cuando las puertas y ventanas están en línea de

propiedad, que estas se abran hacia la calle. Cuando sea necesario que estos elementos

abran hacia afuera, que al abrirse no ocupen la vereda.

Capítulo III: Dimensiones Mínimas de Habitaciones.

• ART. CIII 01: Dimensiones de Dormitorios:


• Todo cuarto dedicado a dormitorio, tendrá un área mínima de 10 m2 y un ancho mínimo
de 2.80 m.
• ART. CIII 03: Cuarto de estar:
Todo cuarto dedicado a sala de estar, o a comedor tendrán un área mínima de 12 m2 y un

ancho mínimo de 3m.

• ART. CIII 04: Sala de Estar-Comedor:


19

Cuando el cuarto sea dedicado a la sala de estar y el comedor al mismo tiempo, tendrá

un área mínima de 16 y un ancho mínimo de 3m.

• ART. CIII 09: Cocinas:


Todo cuarto dedicado a cocina tendrá un área de 6 m2 como mínimo, cuando se incluya

espacio para comedor, esta área mínima será de 10 m2. Solo se permitirá la

pequeña cocina o kitchenette en los departamentos de un solo dormitorio y cuando

este previsto de agua, desagüe y ventilación apropiada. (Vivienda, 1970)

Capítulo IV: Iluminación y Ventilación natural de las habitaciones.

• ART. CIV 02: Área de Iluminación:


El área mínima de iluminación será de 20% del área de la habitación.

• ART. CIV 03: Área de Ventilación:


El área mínima de ventilación de las ventanas será el 50% del área de la ventana.

• ART. CIV 15: Ancho de patios en edificios:


En los edificios de varios pisos el ancho de los patios, será de 1/3 de la altura del

paramento de la pared de esos patios, considerada desde el alfeizar más bajo de la ventana

más baja.

Capítulo V: Circulación.

• ART. CV 02: Ancho del acceso a un edificio:


En planta baja, el ancho libre del acceso desde la calle hasta las escaleras, será de 1.80 m

por los primeros 1 600.00 m2 de área techada, que sean servidos por dichas escaleras,

aumentándose el mencionado ancho en 1cm. Por cada 10.00 m2 de exceso.

• ART. CV 03: Ancho de pasajes descubiertos:


20

Los pasajes descubiertos de uso común para varios departamentos, tendrán un ancho

mínimo de 4.00 m en el caso de servir a departamentos de ambos lados y 3.00 m, cuando

se trate de departamentos a un solo lado. (Vivienda, 1960).

• ART. CV 04: Anchos de escaleras en casa unifamiliares:


La comunicación vertical de las casas unifamiliares, se efectuará por medio de escaleras

que tendrán un ancho mínimo de 1.00m sin contar el pasamano. (Vivienda, 1970).

Capítulo VI: Garajes.

• ART. CVI 06: Condiciones de estacionamiento en los Edificios:


En todo edificio R4 y R, con frente de 12.00 o más debe de existir un espacio destinado

para guardar los autos de los inquilinos. Este estacionamiento será en edificios de

departamentos de 1 carros cada 2 departamentos.

• ART. CVI 11: Piso


El piso deberá ser pavimentado. (Vivienda, 1970).

Caso conjunto residencial matute

Interrelación urbano - ambiental


21

Método

Conclusiones

Referencias bibliográficas

Kahatt, S. (2019). Utopías construidas. Lima, Peru: Fondo Editorial de la Pontifica Universidad

Catolica del Perú.

Moreno, R., & Villacorta, J. (2017). UNIDAD VECINAL DE MATUTE:EL ENCUENTRO DE

2 ESTILOS. Lima.

Reglamento Nacional de Edificaciones (primera ed.). (2021). Lima, Perú: Instituto de la

construccion y gerencia.

Anexos

También podría gustarte