Está en la página 1de 7

CARACTERÍSTICAS DE LA FUNCIÓN EXPRESIVA

Todo tipo de comunicación presenta una función. Por lo tanto, la función expresiva puede
encontrarse tanto en la comunicación escrita como en la comunicación oral.

En la función expresiva de la comunicación el emisor transmite sus propias emociones,


sentimientos, sensaciones y opiniones con respecto a cierto tema.

Es decir, la función expresiva de la comunicación se centra en el propio emisor en la situación


comunicativa.

Un ejemplo de texto con función expresiva podemos encontrar dentro del periódico cuando
leemos una columna de opinión. Una entrevista a cierto personaje también tendrá comúnmente la
función expresiva como primera intención del texto.

En todo acto de comunicación existe una función comunicativa. Sin embargo, en un mismo texto
pueden existir más de una de ésta presentes. No obstante, siempre hay una función comunicativa
predominante de acuerdo al tipo de texto que estamos considerando.
La función emotiva también es conocida como función expresiva y es aquella que
se produce cuando el emisor del mensaje deja entre ver sus emociones y sus
sentimientos en aquello que dice. Por lo tanto, en el lenguaje del emisor, nos
encontramos ante la más pura expresión de todo lo que una persona piensa
internamente.

Para saber más sobre la función emotiva y sus características sigue leyendo y


toma nota de algunos ejemplos de función emotiva con los que posiblemente
puedas sentirte identificado/a.

¿Qué es la función emotiva?


Para que esta función del lenguaje se pueda dar es importante que el emisor sea
capaz de exteriorizar cuáles son sus sentimientos. Por lo tanto para definir qué es la
función emotiva tendremos que observar los recursos que la persona en cuestión
emplea y entre ellos, el que más destaca es el uso de la primera persona, porque es
con el que más se refleja el estado anímico y el interés que se tiene sobre un tema en
particular.

Así, en cualquier ejemplo de este tipo de función del lenguaje, de fondo siempre se


observarán las condiciones de la persona que habla.

3 características de la función emotiva


Por lo que respecta a las características de la función emotiva, siempre
observaremos los siguientes aspectos en cualquier contexto comunicativo que esta se
produzca:

o El uso de adjetivos, siempre calificativos, porque con ellos es donde se


comprueba realmente la opinión del emisor del mensaje.
o El sentido figurado o el uso de metáforas que puedan dotar de mayor
expresión, agradecimiento o emotividad a las palabras que se dicen.
o Por último, el uso de la función emotiva siempre estará cargado de cambios
en el volumen, en el tono de la voz o en el ritmo.

Características de la función poética de


lenguaje
La función poética del lenguaje tiene una finalidad muy bien
definida, el producir una sensación estética de belleza o de
agrado a la persona que lee o escucha el mensaje. Es por
eso por lo que tiene unas características concretas que nos
ayudan a identificar la función poética.
 En la función poética del lenguaje el elemento principal
no es solo el mensaje, también la forma en la que se
comunica. Es por ello por lo que es necesario usar
expresiones y entonaciones que vayan acordes a dicha
función.
 Los poemas, los textos dramáticos, las canciones,
los refranes e incluso las adivinanzas son algunos de los
textos en los que se usa de forma específica la función
poética. No obstante, no está solo destinado a este tipo de
textos. Esta función del lenguaje también puede ser usada en
campañas de publicidad o en el habla coloquial.
 La función poética del lenguaje se usa para enriquecer
la expresión de una idea.
 De forma habitual se utilizan adjetivos y adverbios
para enfatizar el mensaje, especialmente a la hora de
describir objetos, lugares o personas.
 Uso de las figuras literarias para dar una mayor riqueza
verbal a los textos y expresiones.
Estas son las directrices que deben caracterizar a la función
poética del lenguaje para que, verdaderamente, cumplan su
función.
Las características de la función poética
Hay tantos tipos de funciones poéticas como podemos imaginar, cada uno con sus
particularidades. Y depende todo también de lo que se desee transmitir y del
contexto en el que se desarrolle. En cualquier caso, estas son las características
básicas de la función poética que te ayudarán a detectar su estructura principal.

o La función poética está dotada de musicalidad.


o La función poética repite ciertos sonidos o rimas.
o La función poética tiene eufemismos que permiten matizar ciertos mensajes.
o La función poética hace uso de los contrasentidos con la intención de destacar
una idea por encima de todas.
o La función poética tiene en general un lenguaje creativo y dinámico.

Opinar: expresar un idea de manera oral o escrita. Ejemplo: La gente opina sobre la situación del
país.

Profetizar: Anunciar o predecir las cosas distantes o futuras, en virtud del don de profecía

Proferir: Pronunciar o decir [una persona] palabras o sonidos, en especial cuando son violentos,
como los gritos o las quejas.

Protestar: Exponer una persona de forma vehemente su queja, oposición o disconformidad por
algo que considera injusto, inadecuado, ilegal, etc

Denunciar: Comunicar a una autoridad que se ha cometido un delito o que alguien es el autor de
un delito.

Manifestar: Decir algo con cierta solemnidad o formalidad para que se sepa o se haga público.

Significar: Ser [una cosa] signo, representación o indicio de otra.

Representar: Hacer presente una cosa en la mente por medio de signos, palabras, imágenes, etc.
Word

Word es software que permite crear documentos en un equipo. Puede usar Word para crear
textos con una buena apariencia mediante fotografías o ilustraciones multicolores como imágenes
o como fondo, y agregar figuras como mapas y tablas. Además, Word proporciona diversas
características de ayuda para la creación de texto, de modo que pueda completar documentos
profesionales, como artículos o informes, con facilidad. También puede imprimir direcciones de
tarjetas postales o sobres.

Word forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software
para la creación de documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para la administración de
correo electrónico. Con Word 2013 hasta grabas en la nube y tienes tus documentos siempre al
alcance desde cualquier computadora.

Excel

Excel es un software que permite crear tablas, y calcular y analizar datos. Este tipo de software se
denomina software de hoja de cálculo. Excel permite crear tablas que calculan de forma
automática los totales de los valores numéricos que especifica, imprimir tablas con diseños
cuidados y crear gráficos simples.

Excel forma parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de software
para crear documentos, hojas de cálculo y presentaciones, y para administrar el correo
electrónico.

Excel es un programa de hoja de cálculo. Cuando se abre una nueva hoja de cálculo de Excel, verás
una pantalla llena de filas y columnas. Pon palabras y números en las columnas y utiliza el
programa para hacer funciones matemáticas. Puede ser mucho más rápido que una calculadora,
especialmente si tienes largas listas. El programa puede hacer mucho más de lo que piensa la
gente, incluyendo la complejidad estadística y contabilidad. También puedes hacer gráficos, tablas
y largas listas de datos. Puedes manipular las hojas cambiando el tamaño, las fuentes, colores y
contornos de las celdas.

Usos prácticos del Excel

No tienes que ser un matemático para utilizar Excel. Lo puedes utilizar para hacer una plantilla
básica de presupuesto, una factura o en la libreta de direcciones. Los datos se pueden exportar de
Excel a Microsoft Word, puedes crear elementos como formas de cartas o sobres con la dirección.
El programa también cuenta con una serie de plantillas entre las que puedes elegir. Sólo tienes
que rellenar la información de las agendas pre hechas, las formas, los calendarios, las hojas de
tiempo, los planificadores, los inventarios, las etiquetas, recibos y otros tipos de listas.
Power Point

PowerPoint es software que le permite crear materiales que se pueden utilizar en un proyector. El
uso de este material para anunciar un informe o una propuesta se denomina presentación. Al usar
PowerPoint, puede crear pantallas que incorporan efectivamente texto y fotos, ilustraciones,
dibujos, tablas, gráficos y películas, y pasar de una diapositiva a otra como en una presentación
con diapositivas. Puede animar texto e ilustraciones en la pantalla usando la característica de
animación, así como agregar una narración y efectos de sonido. También, puede imprimir
materiales y distribuirlos mientras realiza la presentación.

PowerPoint es una parte de “Office”, un conjunto de productos que combina varios tipos de
software para crear documentos, hojas de cálculos, presentaciones y administrar correo
electrónico.

PowerPoint es programa de presentación. El programa está configurado con páginas llamadas


"diapositivas" para que puedas presentar la información en un formato de presentación de
diapositivas. Puedes utilizar palabras, imágenes, gráficos, vídeo y sonidos para comunicar lo que
desees en cada diapositiva. Existen muchas personas que utilizan PowerPoint para realizar
presentaciones electrónicas con un proyector, pero también se pueden imprimir las diapositivas y
entregarlas a la audiencia.

Usos prácticos del PowerPoint

Cualquiera que haya ido a la escuela en el último par de décadas ha visto o presentó diapositivas
de PowerPoint. Los oradores públicos lo usan regularmente como una ayuda. Con las
computadoras portátiles y los proyectores portátiles, puedes hacer una presentación de
PowerPoint en cualquier lugar. Otro uso común de PowerPoint es una secuencia de diapositivas
que pueden ejecutar en bodas, reuniones y otros eventos. Al igual que Excel, PowerPoint tiene
muchas plantillas integradas que se pueden utilizar para hacer tu propia agenda, certificados,
calendarios, invitaciones, tarjetas de felicitación y otros gráficos para su impresión.

También podría gustarte