Está en la página 1de 34

EXAMEN QUIMICO DE

ORINA
LIC. ERSI JUSTINIANO MEDRANO
EXAMEN QUIMICO
DE ORINA
• INTRODUCCION
• El análisis de orina con tiras
reactivas es una prueba muy
usada en la clínica. Su uso más
habitual es de confirmar o
excluir la sospecha de infección
de orina, pero también son
útiles en la gestión de otras
enfermedades.
PROCEDIMIENTO
LEUCOCITO

• La presencia de
leucocitos en la orina
es sugestiva de
inflamación aguda e
infección urinaria.
NITRITO
• Esta prueba se basa en la conversión de los nitratos procedentes de la
dieta en nitritos, por la acción de bacterias (enterobacterias) presentes en
la orina que posean la reductasa adecuada. Un resultado positivo es
sugestivo de infección urinaria.
• La prueba de rutina se usa como prueba selectiva que permite detectar
bacteriuria aun en caso que se sospeche clínicamente.
UROBILINÓGENO

• El urobilinógeno es un producto de degradación


de la bilirrubina conjugada por la acción de las
bacterias presentes en el intestino. Es decir, las
bacterias agarran la bilirrubina, la procesan y
parte de esta bilirrubina procesada se reabsorbe
en intestino para ser excretada a nivel renal.
FUNDAMENTO.
• Esta prueba está basada en la reacción de la unión de una sal
de diazonio con el urobilinógeno urinario, en medio ácido el color
vira del rosa pálido al rosa intenso, está aumentado en las
hepatitis o en las anemias hemolíticas
Otro método para detectar el
UROBILINÓGENO es: LA REACCIÓN DE
EHRLICH
PROCEDIMIENTO
1. Colocar 10 ml de orina
2. Agregar 1 ml del reactivo de Ehrlich y
mezclar.
3. Dejar en reposo durante 5 minutos.
4. Concentraciones normales de urobilinógeno
determinan que la solución cambie a un
color rosado que puede observarse mirando
el tubo desde arriba. Niveles elevados de
urobilinógeno dan un color rojo cereza.
PROTEÍNAS
• La presencia de proteínas en la orina
(proteinuria) puede, por lo general
detectarse con ayuda de tiras reactivas,
cuando están presentes en grandes
cantidades.
• Cuando hay un problema con los
riñones, las proteínas pueden filtrarse a
la orina. Aunque una pequeña cantidad
de proteínas en la orina es normal, una
cantidad excesiva podría indicar una
enfermedad de los riñones.
FUNDAMENTO DE LA PROTEÍNA EN LA TIRA REACTIVA
• Proteinas: basada en el cambio de color del indicador,
azul de tetrabromofenol, en presencia de proteínas una
reacción positivas esta indicada por un cambio de color
del amarillo verdoso al verde, luego al verde intenso.
PH EN ORINA

• El pH urinario es
utilizado para la
estimación del
balance ácido-base
corporal.
Habitualmente la orina tiene un pH que oscila entre 4.5 y 7.5, es decir,
es ligeramente ácido. pH menor de 4.5: indica que hay un exceso de
sustancias ácidas en el organismo y que se están expulsando.
SANGRE EN ORINA
VIRAJE DE SANGRE

• En orinas muy alcalinas o de muy baja densidad < 1,007


pueden provocar la lisis
• De los eritrocitos, liberándose su contenido de hemoglobina en
la orina.
FUNDAMENTO DE LA SANGRE EN LA
TIRA REACTIVA
• H2O2 + Cromógeno → Cromógeno oxidado (coloreado) + H2O

Se basa en la reacción pseudoperoxidasa de la hemoglobina


para catalizar una reacción entre peróxido de hidrogeno y el
cromógeno tetrametilbencidina para producir un producto
oxidado de color oscuro.
SIGNIFICANCIA
CLÍNICA
▪Glomerulonefritis
aguda.
▪Hipertensión
maligna.
▪Poliquistosis renal
▪Nefritis lúpica
▪Infarto renal
DENSIDAD
La densidad se calcula con la relación entre el
peso de un volumen determinado de orina y el
peso de ese mismo volumen en agua:
CETONAS
• Los cuerpos cetónicos o cetonas son unos productos
de desecho de las grasas.

• Normalmente, el cuerpo quema glucosa (azúcar) para


obtener energía. Si las células no reciben suficiente
glucosa, el cuerpo quema grasas para conseguir
energía. Esto produce una sustancia llamada cetona,
que puede aparecer en la sangre y en la orina.

• En procesos febriles también llega a excretarse


cuerpos cetónicos
• FUNDAMENTO: Este examen está basado en la reacción de los
Cuerpos Cetónicos con los ácidos nitroprusiato y acetoacético para
producir un cambio de color que va desde un rosado pálido para
resultados negativos hasta un rosado oscuro o color púrpura para
resultados positivos.
Otro método para detectar cetonas es: TABLETAS
ACETEST
1. Colocar una tableta sobre un trozo de papel blanco limpio y seco.
2. Colocar una gota de orina, suero, plasma o sangre entera directamente
sobre la tableta.
3. Para la orina, el color debe compararse a los 30 segundos.
BILIRRUBINA
• La bilirrubina conjugada
aparece en orina cuando se
altera el ciclo normal de
degradación a causa de una
obstrucción en los conductos
biliares o cuando se lesiona la
integridad función del hígado
(hepatitis y cirrosis hepática),
permitiendo la fuga de
bilirrubina conjugada hacia la
circulación.
FUNDAMENTO DE LA BILIRRUBINA

• Bilirrubina: se basa en la unión de la bilirrubina con la sal de diazonio


del 2,4 diclorofenilo en un medio fuertemente ácido.
• El color cambia de tostado suave a tostado intenso.
OTROS METODOS DE DETERMINACION
DE BILIRRUBINA
La bilirrubina y sus formas oxidadas (biliverdina y
bilicianina) son pigmentos producidos por el hígado al
degradar la hemoglobina, el cual se puede elevar
debido a enfermedades hepáticas y biliares o anemias
hemolíticas.
Al adicionar azul de metileno adquieren un color
verdoso.
Procedimiento:
- En un tubo de ensayo colocar de 6 a 10 ml de
muestra.
- Añadir de 1 a 2 gotas de azul de metileno.
GLUCOSA
• GLUCOSA
NEGATIVA
FUNDAMENTO DE LA GLUCOSA EN
LA TIRA REACTIVA

• GLUCOSA + 02 ACIDO GLUCONICO + H202

• H 20 2 + CROMÓGENO CROMÓGENO OXIDADO + H202


PRUEBA DE TOLERANCIA ORAL A LA
GLUCOSA
•PROCEDIMIENTO
❖ El paciente debe estar en ayunas (8 horas)
❖ Ingerir bebida rica en glucosa. (75 gr.)
❖ Mediciones en intervalos de análisis de 30‘, 60’, 3 horas.
❖ La medición se hace antes de que el paciente ingiera la bebida y
luego de ingerir esta.
❖ Se puede hacer la medición por glucómetro o por
espectrofotometría.
VALORES NORMALES DE ANÁLISIS (75gr.)

• AYUNO DE 60 A 100 mg. /dl


• 1hora menos de 200 mg./dl
• 2 horas menos de 165 mg./dl
• 3 horas menos de 145 mg./dl
• SIGNIFICANCIA CLÍNICA
VALORES ALTOS: VALORES BAJO
- Está en riesgo de tener diabetes mellitus por debajo de 70 mg/ dl.
- Enfermedad renal. - Hipoglucemia
- Hipertiroidismo
- Pancreatitis
- Cáncer pancreático
PRUEBA O DETERMINACIÓN DE GLUCOSA
EN SUERO (PRUEBA COMPLEMENTARIA)
• FUNDAMENTO DE LA TÉCNICA
• La glucosa es oxidasa enzimáticaticamente por la glucosa oxidasa
produciendo acido gluconico y agua oxigena. esta ultima oxida al
cromógeno en presencia de peroxidasa produciendo un compuesto
de color rosado y cuya intensidad es proporcional a la concentración
de glucosa en la muestra analizada.

GLUCOSA + 02 + H20 AC. GLUCÓNICO + H202 POD

2H202 + 4 –AF + 4- HIDROXIBENZOATO QUINONIMINA ROJA


PROCEDIMIENTO
En tres tubos marcados (B) Blanco, (S)Standard, y (D)
Desconocido, colocar:

Incubar por 10 minutos en baño María a 37 °C.


Leer en el espectrofotómetro a 505 nm. Con el blanco del
reactivo.
Llevar a ¨0¨ el equipo

También podría gustarte