¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
El examen general de orina es una
Introducción.
prueba muy importante en los individuos que ingresan al hospital y muchas veces forman parte del estudio integral del paciente. Es uno de los indicadores más útiles de salud o enfermedad.
La Orina.
Definición.
Es La
el producto desecho de la filtración del plasma sanguíneo , a través de el aparato urinario . orina es un liquido muy complejo formado por 95 % de agua y 5 % de sólidos . disueltas , aunque las 3 principales son agua , urea y cloruro de sodio .
La orina contiene miles de sustancias
CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS DE LA ORINA.
Color.
La orina es de color amarillo claro .
Dependiendo de su concentración , puede ser clara y transparente ( diluida ) o amarilla oscura ( más concentrada ).
Puede tener apariencia turbia por la
presencia de células o cristales .
Algunos medicamentos o colorantes pueden modificar su coloración :
Amarillo intenso : bilirrubina directa .
Rojizo :
hematuria , hemoglobinuria , rifampicina , antipirina , anilinas , fenolftaleína .
Naranja : bilirrubina , piridina . Marrón : nitrofurantoína , pigmentos
biliares .
Pardo - negro : melanina , ácido
homogentísico , hematuria , intoxicación por ácido fénico y fiebre del paludismo . intoxicación por fenol , infecciones por Pseudomonas , trastornos congénitos de absorción intestinal de triptófano .
Azulado - verdoso : azul de metileno ,
Olor.
La
orina tiene un olor débil aromático de origen indeterminado .
y
Los
especímenes de crecimiento bacteriano se pueden reconocer por un fétido olor a amoniaco .
Importancia clínica del olor.
Alcohol : intoxicación por etanol .
Amoniacal : infecciones del tracto
urinario por bacterias que descomponen la urea . intestinales .
Fecaloide : fístulas vesico
Acetona : acidosis metabólica .
Hedor hepático : en presencia de
encefalopatías hepáticas . butírico o hexanoico .
Sudor de pies : exceso de ácido
Sulfuro de hidrógeno : infecciones del
tracto urinario con proteinuria ( debida a la putrefacción producida por bacterias ).
Volumen.
En condiciones normales , el volumen de
orina que se produce diariamente puede variar de individuo a individuo , dependiendo de la ingesta de líquidos y de la función renal . micción tiene un volumen que oscila entre 200 y 400 ml , realizándose entre 3 y 4 micciones .
En los individuos normales , cada
Alteraciones de volumen.
Anuria. Es la eliminación de Anuria
menos de 100 ml de orina en 24 horas y puede ser secundaria a obstrucción del tracto urinario , y necrosis tubular aguda de diversas causas .
Oliguria . Es la e
x c r e c i ó n menor de 4 0 0 ml de orina en 24 horas o menor de 25 ml / hora . En niños se define como menor de 15 ml / kg / 24 horas . Puede deberse a causas prerrenales , renales o postrenales . de orina en 24 horas .
Poliuria . Es la excreción mayor de 3 L
pH de la orina.
El pH de la orina en condiciones
normales puede variar entre 4,68,0 dependiendo de factores como la dieta y el consumo de fármacos.
Su determinación es un reflejo de la
concentración de iones no tamponados y no es una medida de la excreción neta de ácidos.
Densidad de la orina.
En los sujetos sanos , la densidad o Generalmente , aumentan durante una
peso específico de la orina oscila entre 1 . 012 y 1 . 024 . dieta seca y disminuyen como consecuencia de la ingestión de líquidos .
Examen General De Orina
Propósito.
Este análisis tiene 2 propósitos:
El primero es detectar anormalidades
internas del riñón.
El segundo es detectar alteraciones
que modifiquen externamente el funcionamiento de los riñones o del aparato urinario.
Generalmente el análisis de orina
tiende a determinar las siguientes propiedades: 1. Volumen total. 2. Color. 3. Transparencia. 4. Densidad. 5. pH. 6. Presencia de sustancias normales o anormales. 7. Composición del sedimento.
Estructura del EGO.
El análisis de orina consta de :
1 . Observación de la muestra . 2 . Examen físico - químico . 3 . Examen microscópico .
Toma de muestra de orina.
Los resultados de las pruebas de El paciente debe conseguir en la
laboratorio son proporcionales a la calidad de la muestra . farmacia o reclamar en el laboratorio clínico un recipiente adecuado para tomar la muestra .
La que mejores resultados arroja en el
uroanálisis es la primera orina de la mañana . el paciente en la casa . horas en la vejiga .
Idealmente , la muestra la debe tomar La orina debe permanecer al menos 4 Debe realizarse previa asepsia de la
zona genital y enjuague , luego orinar directamente en el frasco .
Examen físico-químico.
El examen físico - químico de la orina
abarca todas las características que son posibles de percibir desde el primer contacto con la muestra , incluye todo lo percatable a través de los sentidos e instrumentos sencillos de medición .
Las características estudiadas en el
examen físico - químico son :
a . Aspecto ( color , claridad , partículas , etc .) b . Olor . c . Volumen . d . Densidad . e . pH . f. Sustancias simples : proteinas , glucosa , cetonas , urobilinógeno , etc .
Técnica con tiras reactivas.
Las tiras reactivas son fragmentos de
papel absorbente con o sin especies de almohadillas que cambian de color al contacto con la orina ; revelando así reacciones que señalan la presencia de sustancias o características de la orina .
El procedimiento en sí , es muy
sencillo , sólo consiste en :
1 . Introducir la tira en orina fresca por 1 segundo , evitando que los reactivos toquen otras áreas previamente . 2. 3 . Retirar el exceso de orina . 4. 5 . Esperar de 30 - 60 segundos que las reacciones sucedan .
4 . Leer el resultado comparando las áreas reactivas con la escala cromática . 5. 6 . A los 60 - 120 segundos realizar lo mismo para determinar presencia de leucocitos .
Los resultados abarcados por las tiras
reactivas de orina son :
a ) Sangre : detecta la actividad seudoperoxidasica de la Hb . b) c ) Bilirrubina : En la tira se obtiene un compuesto rojo , porque lo que ocurre es una reacción del complemento entre la bilirrubina y una sal . d) e ) Proteínas : el color varía a causa de las diferentes proteínas encontradas . f )
d ) Nitritos : el papel que esta en la tira esta impregnado de una amina , se puede obtener entonces un conjunto coloreado mas o menos rosa que indicaría la presencia de nitritos . e) f) Cetonas : donde el acido acético y la acetona forman con un reactivo que lleva nitroprusiato sódico una reacción coloreada violácea . g) h) Ácido ascórbico : El detectar acido ascórbico se basa en un reactivo llamado Tillmans , que al juntarse con el acido ascórbico produce un color rojo .
pH : Para detectar el pH en las tiras Densidad : El test de densidad en la
el papel lleva impregnado unos indicadores que cambian entre pH 5 - 9 . tira determina la concentración , la cantidad de iones que hay en orina . En esta tira el color cambia de azul verdoso a amarillo a medida que aumenta la concentración de iones . detectar a partir de unos 10 - 25 leucocitos / μ l . de orina .
Leucocitos . La tira es capaz de
Protocolo.
Diagnósticos.
De acuerdo al resultado en el examen
de orina se procede a determinar la patología que propicia las alteraciones en los niveles normales de la orina .
Algunos de los más frecuentes
diagnósticos son : a ) Diabetes mellitus . b ) Obstrucción bilateral . c ) Necrosis tubular .
d ) Cálculos renales . e ) Uretritis crónica . f) Insuficiencia cardiaca . g ) Insuficiencia renal . h) Lupus . i Cáncer de próstata . ) j Cáncer de ovario . ) k ) Infecciones urinarias . l Etc …. ) m)
Gracias…..
Mañana continuación de examen general
de orina : Estudio del Sedimento Urinario ( microscopía ).
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?