Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS

TEMA: balance scorecard

CURSO: 3-2

GRUPO#5

INTEGRANTES

ENMA DEMERA GONZABAY


MASSIEL BUSTAMENTE
KERLY GUAMAN YUMBILLO
PAMELA JARA
NATHALY MARTILLO MARTILLO.
ERICKA VILLON

AÑO LECTIVO

2021-2022

QUÉ ES EL BALANCE SCORECARD


El Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral, es una metodología de gestión

estratégica utilizada para definir y hacer seguimiento a la estrategia de una

organización. Esta metodología, creada por Robert Kaplan y David Norton, permite

estructurar los objetivos estratégicos de forma dinámica e integral para ponerlos a

prueba según una serie de indicadores que evalúan el desempeño de todas las iniciativas

y los proyectos necesarios para lograr su cumplimiento satisfactorio. Le puede resultar

útil nuestro resumen sobre el Cuadro de Mando Integral.

El BSC se basa en un correcto equilibrio y alineación entre los elementos de la

estrategia global y los elementos operativos de la misma. Los elementos globales son: la

misión (nuestro propósito), la visión (a qué aspiramos), los valores centrales (en qué

creemos), las perspectivas y los objetivos. Por su parte, los elementos operativos son:

los indicadores clave o KPI (ya sean indicadores inductores o de resultado) e iniciativas

estratégicas (proyectos que lo ayudan a alcanzar sus objetivos)[ CITATION Gab181 \l

3082 ].

¿CÓMO FUNCIONA EL BALANCED SCORECARD?

El proceso de creación de un BSC comienza con la determinación de los siguientes

parámetros:

 Objetivos para alcanzar por la organización.

 Indicadores o mediciones más adecuados para poder controlar el grado de alance

de los objetivos.

 Metas concretas en relación con los resultados específicos de dichas mediciones.

 Acciones, iniciativas proyectos o programas que se van a implementar para

lograr dichas acciones.


Una vez fijados todos estos factores, el siguiente paso es colocar todas estas mediciones,

metas y objetivos en un panel o cuadro, utilizando para ellos un software específico

donde se monitorea el progreso de cada uno de ellos.

Los datos, que normalmente se obtienen de los sistemas informáticos de la empresa, se

presentan de manera esquemática y muy gráfica en un panel similar al que utilizan los

pilotos de aviones, por lo que también se le conoce como «Cuadro de Mando Integral».

VENTAJAS DEL BALANCE SCORECARD

 Permite tener una visión y control de cómo el funcionamiento de cada área y

miembro de la empresa influye en el resto de la organización.

 Establecer una vinculación entre los objetivos de la empresa y las

acciones necesarias para lograrlos.

 Una vez ejecutadas las acciones de mejora, detectar cómo influyen en otras

áreas de la empresa, lo que permitirá ejecutar correcciones adicionales si es

necesario.

 Implantar un modelo de gestión flexible e interactivo, acorde a los actuales

requerimientos y exigencias del mercado.

 Incorporación de perspectivas distintas a las financieras, como la perspectiva del

cliente o la interna o de procesos de negocio.

 Disponer de una una imagen muy clara y gráfica del status de la organización en

cada momento en cuanto a metas, resultados y acciones en desarrollo o ya

implantadas.

 Ayuda a tomar las decisiones más acertadas en el momento oportuno para

maximizar la rentabilidad y productividad de la empresa.


Facilita la comunicación entre dirección, mandos intermedios y empleados para

que todos tenga una idea muy clara de los objetivos, específicos y generales, de

la empresa y de las acciones necesarias para lograrlos [CITATION Iso15 \n \l

3082 ].

DESVENTAJAS DEL BALANCED SCORECARD

1. Existe una cantidad de información que puede ser abrumadora

A pesar de que se trata de una metodología bastante estructurada y con una lógica

definida, existe un alto volumen de información sobre el tema que puede resultar

confusa.

2. La estrategia no se puede copiar a partir de ejemplos

Si bien es cierto que solemos aprender a través de ejemplos, la realidad es que la

estrategia es única para cada ejemplo. Por ello se puede iniciar con un ejemplo, pero

rápidamente se encontrará tomando distancia

3. Requiere un fuerte patrocinio por parte de los líderes para tener éxito

El factor de éxito más importante al momento de desplegar una iniciativa del Cuadro de

Mando Integral o BSC es contar con el apoyo de los líderes de la organización.

4. Puede parecer una metodología muy rígida

Hemos presenciado casos en que el BSC no es la mejor herramienta para asegurar la

ejecución de la estrategia, ya sea porque la cultura o la manera en que se toman

decisiones no se ajusta a la estructura lógica que le da el cuadro de mando integral.

5. Puede ser muy difícil mantener a todos en la misma página

Hemos visto incontables organizaciones que intentan administrar su cuadro de mando


integral en Excel o PowerPoint y terminan perdiendo su tiempo. Estamos seguros de

que no es su culpa. Administrar el BSC en Excel puede generar problemas de precisión

de la información, de control de versiones y al integrar la información de las 15 áreas de

negocio de la compañía [ CITATION Gab182 \l 3082 ].

LAS 4 PERSPECTIVAS DEL BALANCED SCORECARD

De acuerdo con el método estratégico del Balanced Scorecard, la definición de la

estrategia de una organización debe realizarse teniendo en cuenta cuatro perspectivas. 

Perspectiva financiera

Para la mayoría de las organizaciones con fines de lucro, el dinero es una prioridad. Por

lo tanto, para estas organizaciones la perspectiva más importante tiene que ver con los

objetivos financieros. Esencialmente, cualquier objetivo clave relacionado con la salud

financiera y la rentabilidad de la organización puede incluirse en esta perspectiva. 

 Generar ahorro de costos y eficiencia.

 Mejorar el margen de rentabilidad.

 Aumentar las fuentes de ingresos

Perspectiva del cliente

Esta perspectiva se centra en los objetivos estratégicos que están relacionados con los

clientes y el mercado. En otras palabras, para lograr sus objetivos financieros,

¿exactamente qué necesita lograr en términos de sus clientes y mercado (s)?

Incluidos en esta perspectiva puede encontrar objetivos estratégicos para:

 Servicio al cliente y satisfacción.

 Participación en el mercado.
 Reconocimiento de marca.

Perspectiva de los procesos internos

¿Qué procesos necesita implementar para cumplir sus objetivos estratégicos financieros

y relacionados con los clientes? Esa es la pregunta que esta perspectiva pretende

responder. Aquí debe establecer metas y objetivos operativos internos o, en otras

palabras, definir qué procesos que requiere actualmente la organización y qué debe

hacer para mejorar su desempeño.

Algunos ejemplos de objetivos de la perspectiva de procesos internos son:

 Mejoras en los procesos.

 Optimización de la calidad.

 Aumentar la utilización de la capacidad instalada.

Perspectiva de aprendizaje y crecimiento

Mientras que la tercera perspectiva se centra en el lado de los procesos concretos, la

última perspectiva considera drivers de desempeño más intangibles. Debido a que cubre

un espectro tan amplio, esta perspectiva a menudo se divide en los siguientes

componentes:

 Capital humano: habilidades, talento y conocimiento.

 Capital de información: bases de datos, sistemas de información, redes e

infraestructura tecnológica.

 Capital organizacional: cultura, liderazgo, alineación de empleados, trabajo en

equipo y gestión del conocimiento.


CARACTERISTICAS DEL BALANCED SCORECARD - CUADRO DE MANDO

INTEGRAL

El desarrollo de un sistema integral de gerencia requiere un sistema balanceado de

indicadores. El sistema reconoce la causa y efecto entre acciones y resultados. Reconoce

que, para deleitar a un inversionista, la empresa tiene que ser rentable. Reconoce que

para hacer feliz al cliente necesita reducir o eliminar costos y mejorar la calidad del

producto o servicio. Para mantener la ventaja competitiva a largo plazo, es necesario

aprender y aprender y a innovar. El Balanced Scorecard tiene las siguientes

características:

 Articula los factores que impulsan la estrategia de la organización.

 Le pone brazos y manos a la visión/misión.

 Permite, de forma concreta, entender la razón de ser de la organización y sus

metas.

 Define en concreto las metas críticas para alcanzar el éxito.

 Permite su difusión a los largo y ancho de la organización.

 Define el desarrollo de indicadores de desempeño para cada meta.

 Asegura que todos entienden los indicadores de las áreas y de la empresa en

general.

 Comunica cómo estos están interrelacionados.

 Conecta cada medida a un sistema de retroalimentación formal.

 Integra la comunicación con la regularidad.

 Facilita la revisión de metas y acciones correctivas que puedan ser necesarios.


Bibliografía
Isotools. (23 de 02 de 2015). Obtenido de https://www.isotools.org/2015/02/23/que-es-el-
balanced-scorecard-conoce-su-funcionamiento-y-ventajas/

Roncacio, G. (23 de 03 de 2018). PENSEMOS. Obtenido de https://gestion.pensemos.com/7-


beneficios-de-medicion-del-balanced-scorecard-para-su-organizacion

Roncancio, G. (20 de 11 de 2018). PENSEMOS. Obtenido de


https://gestion.pensemos.com/que-es-el-balanced-scorecard-o-cuadro-de-mando-
integral-un-resumen

http://trujillosoft.blogspot.com/2009/09/balanced-scorecard-cuadro-de-mando.html

También podría gustarte