Está en la página 1de 34

PLANES CLASE DE DEPORTES

Atletismo
PROPOSITO Ejecutar las habilidades básicas del atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:1 Bloque
ACTIVIDADES
 Calentamiento general: carrera continua 3’ minutos, ejercicios de
I
N flexibilidad - 7’ minutos.
I
 Calentamiento específico: 5 ejercicios de velocidad reacción y 3
C
I carreras de intensidad progresiva de 30 metros - 5’ minutos.
O

 Formaremos 2 grupos y trabajaremos sobre una distancia de 20


metros, repitiendo cada ejercicio 3 veces. Ejercicios: 1-skeeping, 2-
impulsiones, 3-ruso, 4-talón-glúteo – 5’ minutos.
M  Explicación, demostración (profesor/a) y ejecución (alumnado), de la
E salida baja siguiendo las voces del juez. Se deben tener en cuenta los
D ángulos de las palancas del tren inferior para hacer eficaz la salida en
U
las pruebas de velocidad – 7’ minutos.
L
A  Formaremos parejas y realizarán alternativamente 5 veces los

R ejercicios siguientes sobre una distancia de 20 metros. Ejercicios:


salida con 2 apoyos, salidas con 3 poyos, salida baja acompañada de
las voces del juez – 8’ minutos.

 Ejecución de ejercicios de flexibilidad tipo “stretching” por parejas - 3’


minutos.
 Escribir el resumen en el diario de educación física - 2’ minutos
F
 Ducha, higiene personal -10’ minutos.
I
N
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO carreras de relevos y transferencia del testigo.
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:2 Bloque
ACTIVIDADES
 Calentamiento general: carrera continua 3’ minutos,
I
N ejercicios de flexibilidad - 7’ minutos.
I  Calentamiento específico: 3 x 15 metros de ejercicios
C
I de carrera, skeeping, talón-glúteo y ruso. Más 3
O
carreras progresivas de 30 metros - 10’ minutos.

 Explicación, demostración (profesor/a) y ejecución


(alumnado), de los diferentes tipos de transferencia:
por arriba, por abajo y por el medio- 10’ minutos.
 Formaremos grupos de 4 alumnos/as, se pondrán
uno detrás de otro y trabajaran parados. El primer
relevista tendrá el testigo y deberá pasarlo al de
M delante cuando indique con la señal de yahhh!!!, el
E de delante colocará la mano para recibir el testigo y
D éste continuará con el siguiente - 5’ minutos.
U
 Continuaremos con los grupos de 4, este segundo
L
ejercicio es el mismo que el anterior, la diferencia
A
R radica en que se realiza al trote por toda la pista. Se
ejecutan las diferentes formas de transferencia - 5’
minutos.
 Tercer ejercicio, por parejas simularan una pre-zona
de 10 metros para que el receptor acelere y una zona
de transferencia de 15 metros para realizar el cambio
de testigo - 5’ minutos.

 Ejecución de ejercicios de flexibilidad tipo “stretching”


F
por parejas -3’ minutos.
I
N  Escribir el resumen en el diario de educación física -
A 2’ minutos.
L
 Ducha, higiene personal - 10’ minutos.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO
Aplicación correcta de los materiales en las diferentes fases de construcción.
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:3 Bloque
ACTIVIDADES
 Explicación de la sesión “CONSTRUIMOS MATERIAL DE
I
N ATLETISMO”.
I
C
I
O

 Formaremos grupos de 4-5 alumnos que se repartirán los trabajos


siguiendo las fases de construcción.
 Construiremos vallas de 50 cm. de altura x 50 cm. de ancho con una
base de 40 cm.
 Cortaremos tubo de PVC con las medidas
determinadas.

M  Pondremos cola especial para PVC en los codos para fijarlos.


E  En los 2 tubos de la base pondremos, primero un poco de esponja para
D
tapar el agujero, después un poco de tierra o de arena para darle peso
U
y terminaremos tapando con más espuma y añadiendo un tapón
L
A encolado con la cola especial para PVC.
R  Dejaremos la valla en reposo.

 Solamente quedará ponerle unas tiras o franjas de cinta adhesiva


blanca al tubo de arriba para que sea más visible.

F  Escribir la parte del resumen de la sesión en el ”diario de educación


I física” - 2’ minutos.
N
A  Higiene personal - 5’ minutos.
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO
Ejecutar les habilidades básicas del atletismo: carreras con vallas.
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:4 Bloque
ACTIVIDADES
 Calentamiento general: carrera continua -3’ minutos, ejercicios de
I
N flexibilidad por parejas - 5’ minutos.
I
 Calentamiento específico: ejercicios de movilidad articular con vallas -
C
I 7’ minutos.
O

 Explicación, demostración (profesor/a) y ejecución (alumnado), de la


acción de la pierna de ataque, de la pierna de pase y del ritmo de
carrera entre vallas - 5’ minutos.
 Formaremos grupos de 6 alumnos en fila, uno detrás de otro, el
primero delante de una serie de 5 vallas separadas 1 metro entre ellas.
El ejercicio se ejecutará caminando y por el lado derecho de la valla 3
veces y otras 3 por el izquierdo. Deberán realizar la acción de la pierna
M de pase.
E  Continuaremos con los grupos anteriores y con el material predispuesto
de igual forma. El siguiente ejercicio continuará ejecutándose andando,
D aunque ahora se realizará por el medio actuando la pierna de ataque y
U la de pase. Lo repetirán 5 veces.
L  Organizaremos grupos de 4, cada grupo formará una fila delante de 3
A vallas separadas 5 metros entre ellas. Este ejercicio se ejecutará al
trote y por el medio de las vallas, actuando tanto, la pierna de ataque
R como la de pase, debiendo primero, buscar un ritmo entre vallas de 6
apoyos (5 pasos) y pasar luego al ritmo de 4 apoyos (3 pasos). Lo
repetirán 5 veces.
 El último ejercicio lo reservamos para una mini-competición con 2
vallas separadas 7 metros para los chicos y 6 m. para las chicas,
distancia de la salida a 1ª valla 9 metros y de la segunda valla a la
meta 10 metros.

 Ejecución de ejercicios de flexibilidad tipo “stretching” por parejas -3’


F
minutos.
I
N  Escribir el resumen en el diario de educación física - 2’ minutos.
A  Ducha, higiene personal - 10’ minutos.
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO
Conocer las características fundamentales de las pruebas atléticas que se realizan fuera
DE SESIÓN:
de las pistas de atletismo.
ESCUELA Grado Sesión:5 Bloque
ACTIVIDADES
 Explicación de las diferentes especialidades atléticas que se
I
N realizan fuera de las pistas: marcha en ruta, carreras de fondo
I
en ruta, maratón, carreras populares, carreras pedestres o
C
I ”cross country”…
O

 Formaremos grupos de trabajo para organizar una carrera


pedestre:
 Grupo A: señalización del recorrido de la carrera, señalización
de la salida y llegada, distancia a recorrer.
M  Grupo B: confección de dorsales para categoría de chicos y
E para categoría de chicas, carteles de salida y llegada,
D colocación de los carteles en la salida y llegada.
U
 Grupo C: confección de las hojas de inscripción y asignación de
L
A dorsales.

R  Grupo D: organización de la carrera: normas, horario,


categorías, zona de calentamiento…
 Grupo E: grupo mixto para organizar y realizar las tomas de
tiempos, las chicas a los chicos y al contrario, entrega de
premios para los 5 primeros clasificados en cada categoría.

 Escribir el resumen en el diario de educación física - 5’


F
minutos.
I
N  Higiene personal - 5’ minutos.
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Realizar una carrera pedestre
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:6 Bloque
ACTIVIDADES
 Calentamiento general y específico: carrera continua - 5’
I
N minutos y ejercicios de flexibilidad -10’ minutos.
I
C
I
O

 Carrera pedestre: recorrido por la zona anexa del centro.

M
E
D
U
L
A
R

F
I  Escribir el resumen en el diario de educación física - 5’
N minutos
A
 Ducha, higiene personal - 10’ minutos.
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Aprender la modalidad de relevos, Desarrollar la velocidad máxima. Disminuir el tiempo de reacción
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:6 Bloque
ACTIVIDADES
Empezamos con una carrera suave para pasar al siguiente juego.
I
• Jugamos a "tula"
N
I
C
I
O

Con la mano en la espalda, tenemos que dar con la otra en la de los compañeros, evitando que
ellos te den.
Juego de los toques: Dos grupos enfrentados. Uno de cada grupo va al otro grupo y va dando
palmadas
suaves en la palma de los demás. Cuando dé una palmada más fuerte a uno que elija, éste le
tiene que
perseguir hasta su campo. Si lo coge, pierde; si llega sin que le coja, gana. Al llegar, los que han
perseguido
deben ser los que den la palmada. Se pueden hacer de dos en dos o de tres en tres, aunque en
este caso de dos en dos es lo ideal.
M • "Cara y cruz": Dos grupos de igual personas se ponen sentados espalda con espalda. Uno de
los grupos son
E la cara y el otro la cruz. Cuando el maestro diga cara o cruz, el equipo mencionado deberá salir a
D por los del
otro grupo hasta el final de la pista. El que sea cogido perderá.
U
• "Patata caliente": El grupo se pone en círculo y uno detrás de otro. En la mano derecha de un
L compañero
A ponemos un testigo u otro material con el que contemos. En la mano izquierda del compañero
más alejado
R ponemos otro testigo. El juego consiste en que se deben ir pasando el testigo de una mano a
otra lo más
rápido posible hacia delante a la vez que andamos aumentando la velocidad recibiéndolo con la
mano a la
que nos llegue (sí es con la derecha, pues con la derecha y así con la izquierda). Aquella persona
a la que le
lleguen los dos testigos a la vez, se la quedará a la siguiente actividad.
El que pierda, se la queda para el juego de la cadena. La variante de este juego consiste en que
cada uno
lleva en la mano un testigo. El que se la queda, deberá dar con su testigo en el del otro. Cuando
le dé, se unirán por el testigo de uno y deberán perseguir a los demás

F Con pelotas de tenis, nos ponemos por parejas y cada uno, con suficiente espacio para
I desplazarse atrás y
N adelante. Uno coge la pelota y la lanza y el otro la debe recepcionar con la mano en
A espalda. Cambio.
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Desarrollar la potencia del tren inferior.
DE SESIÓN: • Conocer el sistema Fosbury de salto en altura.
• Aumentar la altura en el salto vertical.
ESCUELA Grado Sesión:8 Bloque
ACTIVIDADES
Empezamos con una carrera continua suave.
En esa carrera, jugamos a los coches. Consiste en que los alumnos van corriendo suavemente
I
imaginándose
N
que son coches. Entonces tienen que ir más deprisa cuando suban de marcha (la primera es la
I
más lenta y la
C
quinta la más rápida). Las marchas vienen determinada por el maestro, que será el que vaya
I
diciendo a qué
O
marcha tienen que ir, cambiando continuamente.

Tras este calentamiento, hacemos un pequeño circuito con bancos suecos y aros. Consiste en
que los
alumnos deben saltar los bancos que estén perpendiculares a su trayectoria hacia delante y los
que estén
longitudinales deberán saltarlos de lado a lado varias veces, a la vez que avanzan. Los aros
estarán
M dispuestos a ambos lados de los bancos y deberán pisar dentro de ellos.
E Nos ponemos por parejas y uno de ellos agarra por la cintura al otro. El que ha sido agarrado,
D deberá tratar
de correr, y el otro tiene que impedírselo pero dejándole avanzar.
U Formamos dos grupos de igual número de personas que deben ponerse enfrentados y bien
L agarrados de las
manos. Un voluntario se colocará fuera de los grupos y deberá saltar lo más alto que pueda
A tirándose en
R plancha boca arriba entre los brazos del grupo. Una vez que esté encima de los brazos, los
grupos deberán
ponerse de acuerdo para mantearle flexionando las rodillas para lanzarle alto y hacia delante
hasta el final
de las filas formadas por los dos grupos, en donde estará el maestro para que no corra peligro.

Juego del tula, con la particularidad de que te puedes salvar si te subes a un sitio lo más alto
F posible sin usar las manos para agarrarse.
I Dividimos la clase por parejas. Les damos un pañuelo o pelota a tres parejas que se
N colocan por el campo. El resto de los/las alumnos/as se distribuyen libremente por el
terreno de juego. A la señal del/la profesor/a los/las alumnos/as que tienen el pañuelo o
A
la pelota tratarán de pillar a otras parejas.
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Aprender al salto de longitud
DE SESIÓN: • Desarrollar el tren inferior.
• Desarrollar el salto horizontal.
• Combinar la carrera con el salto horizontal.
ESCUELA Grado Sesión:9 Bloque
ACTIVIDADES
• Carrera suave por toda la sala.
El pez que se muerde la cola: Consiste en que todos se agarran por la cintura menos uno, que
I
intentará tocar
N
al último de la fila. El cabeza del grupo intentará evitarlo
I
C
I
O

Por parejas, uno de ellos coge una cuerda y se la coloca atada en la cintura por la parte trasera.
El otro tiene
que pisarle esa cuerda. Cambiamos.
Uno se coloca en el suelo tumbado y los otros le van saltando poniéndose junto a él también
tumbados y
dispuestos de tal forma que estén pegados de tres en tres y entre los grupos de tres haya un
M hueco por el que
pasar.
E Formamos cuatro equipos y nos ponemos en cuatro esquinas. En el medio ponemos todas las
D pelotas y ellos
tienen que, de uno en uno y con los pies juntos, ir a por las pelotas y llevarlas a su sitio sin
U
lanzarlas. El
L equipo que más lleve ganará.
A El lago de pirañas: Consiste en que se ponen aros distribuidos por la sala a una cierta distancia y
se les dice
R a los alumnos que tienen que atravesar un río que tiene pirañas carnívoras por unas rocas que
son los aros.
Al final del río hay pelotas para todos los alumnos menos para tres de ellos, y tienen que coger
esas pelotas,
que se les dirá que son tesoros, y llevarlas a la salida. Quien no pase por los aros, volverá a
empezar y quien
se quede sin pelota se la quedará para la siguiente actividad.
Formamos grupos de seis alumnos dispuestos en círculo con otro alumno en el medio, que
serán los que no
F consiguieron el tesoro antes y, con un aro atado a una cuerda, éste tiene que darle vueltas
I al aro por donde
N están los compañeros, los cuales deberán saltar el aro. A quien le dé, se tendrá que poner
A en el medio.
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Aprender a lanzar objetos.
DE SESIÓN: • Desarrollar la coordinación dinámica general
• Desarrollar la capacidad óculo−manual.
• Desarrollar la fuerza de los brazos.
ESCUELA Grado Sesión:10 Bloque
ACTIVIDADES
Carrera suave.
I Vamos corriendo y, cuando nos encontremos con un compañero, nos
N chocamos las manos arriba (tanto derecha como izquierda).
I Con cuerdas, saltamos a la comba de forma individual haciéndolo de diversas
C
I
formas
O

Juego del Stop: Consiste en que el maestro lanza una pelota al aire y los alumnos tienen que
cogerla. Cuando uno de los alumnos la haya cogido, el resto, esté donde esté, deberá quedarse
quieto, y el que tiene la pelota le tendrá que dar. Una vez que le haya dado, éste será el que
vaya a por la pelota mientras los demás huyen hasta que coja la pelota y se vuelvan a quedar
quietos. La pelota no puede botar en el suelo antes de que dé a un alumno.
Juego de los camellos. Consiste en que se divide la clase en tríos, de los que dos de ellos se
M ponen a burro en una parte de la pista que será la línea de salida. El otro componente del grupo
E se colocará a una distancia de tres metros de un aro con una pelota. Éste deberá lanzar la pelota
D al aro para meterla dentro y, cuando la consiga meter dentro, los otros de la pareja avanzaran
un paso. Cuando den cinco pasos, el que lanza se pone de caballo y el jinete lanza. Por último,
U hacemos la misma operación. Ganará el que consiga acabar antes.
L
También con pelotas, el juego consiste en que el que tiene la pelota debe dar a los compañeros.
A El que sea dado, se convierte en lagarto, y sólo podrá avanzar de rodillas o a cuatro patas para
R conseguir la pelota y poder lanzar a los demás. Si en la situación de lagarto te vuelven a dar, se
convierte en serpiente, y sólo se podrá mover reptando. En caso de que esté tanto de serpiente
como de lagarto y consiga dar a otro compañero, volverá a una posición mejor (si era serpiente
a lagarto y si era lagarto a caballero).

Achicar balones: Se forman dos equipos separados por una red o por bancos suecos y se
distribuyen el
mismo número de balones a cada equipo. El juego consiste en que cada equipo debe tirar
F todos los balones
I que pueda al campo de los adversarios, pero sólo con las manos. El tiempo vendrá
N delimitado por el
A maestro, que será el que pare el tiempo. En el momento en que se pare el tiempo, si
alguno de un equipo
L tira un balón al otro campo, hará que el equipo contrario gane. Al final ganará el que
menos balones tenga
en su campo.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Juegos para desarrollar la habilidad al atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:11 Bloque
ACTIVIDADES
Carrera suave por toda la cancha.
I Juego de la cadena. Una pareja se coge de la mano y persigue al
N resto que se le irán uniendo hasta coger a
I todos
C
I
O

•El último que toque algo de madera se la queda para la siguiente actividad.
Jugamos a coger stop. Consiste en que el que se la queda tiene que dar a los
compañeros, pero éstos se
pueden salvar si se quedan quietos, pero se deben quedar así hasta que otro
M compañero les toque.
E Juego del Slalom. El grupo se pone por tríos y tienen que correr en zig−zag
D empezando por esquivar el
U segundo al primero y ponerse delante de él y luego el tercero va en zig−zag
L entre ellos. Cuando uno de ellos
A vaya por la mitad del recorrido saldrá el siguiente. Vamos recorriendo hasta el
final de la pista.
R
Volvemos haciendo lo mismo al llegar al final pero de espaldas

Andamos tranquilamente por la cancha y, sin parar, tienen que


F tocar algo del color que el maestro diga,
I variando los colores de forma seguida.
N Andan suavemente.
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Desarrollo de la velocidad máxima.
DE SESIÓN: • Desarrollar la coordinación neuromuscular.
• Desarrollar el tren inferior.
• Desarrollo de la velocidad de reacción.
ESCUELA Grado Sesión:12 Bloque
ACTIVIDADES
Carrera suave.
I En carrera, jugamos a ser enanitos y se ponen en cuclillas. Tienen que
N
desplazarse por la sala y saludarse
I
C dándose la mano
I
O

Desde cuclillas, se van haciendo mayores, pero para eso deben saltar lo
más alto que puedan y, al caer,
quedarse en cuclillas pero más levantados, así hasta quedar
completamente rectos.
M El que se quede menos cerca del maestro en dos segundos contados en
E alto por éste, se la queda para el
D siguiente juego.
U Se ponen sentados en círculos y, el que se la queda, tiene que correr
L alrededor del círculo de compañeros
A por fuera. Cuando quiera, toca a uno, el cual le debe perseguir por el
R exterior del círculo para cogerle. Si el
que es perseguido consigue dar dos vueltas desde donde toca al
compañero más el trozo que hay hasta su
sitio y sentarse sin que el otro le coja ganará.

Juego del marro. Se colocan dos círculos a ambos lados de la sala y una
zona para la cárcel. Se forman
entonces dos grupos de igual número de personas y cada uno defiende su
F marro o círculo. Se sortea cual de
I los dos grupos empieza. El equipo que empieza, debe conseguir que uno
N de sus miembros llegue a entrar en
A el marro del equipo contrario. Cuando uno de los que defiende coge a uno
L de los que atacan, le llevará a la
cárcel. Cuando uno consiga entrar en el marro, gritará ¡marro!. los de la
cárcel pueden ser rescatados si uno
de su equipo les toca.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Juegos para incrementar el bagaje en el atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:13 Bloque
ACTIVIDADES
El gato herido
Valoración: En este juego de persecución, además de activar
fisiológicamente a los sujetos, pretendemos que desarrollen el
I
N aspecto cognitivo para valorar que parte del cuerpo es más
I conveniente que toquen para dificultar al jugador que paga. Tiene
C un fuerte contenido lúdico, ya que, hay ciertas partes del cuerpo
I que si te imposibilitan utilizar para la carrera resulta bastante difícil
O y cómico a su vez de ejecutar.

Perros y gatos

Colocamos a los/as alumnos/as en parejas a un lado y otro


de una línea de salida. A 20 metros de ambos sentidos se
marca otra línea, que será la meta. Los/as alumnos/as se
colocan de lado a un metro de la salida. Los equipos son
M nombrados como perros y gatos.
E
D Cuando el/la profesor/a nombre a un equipo, éste/a deberá
U levantarse y salir corriendo a toda velocidad hacia la línea
L de meta que tiene enfrente. El otro equipo debe darse la
vuelta y correr a coger a su compañero antes de llegar a la
A
línea de meta.
R
Variante 1: Para evaluar el nivel de dificultad del juego podemos asociar
diferentes eventos a las palabras perro y gato. Por ejemplo podemos
asociar un toque de silbato a la palabra perro y una palmada a palabra
gato y usar de forma aleatoria las cuatro órdenes. Esto provoca un
retardo en el tiempo de reacción y una mayor concentración en los/as
alumnos/as

Valoración: Es el primer juego de velocidad. Trabajamos


F fundamentalmente la velocidad de reacción y la de ejecución.
La clave está en estar atento a la señal auditiva que emite la
I
persona que dirige el juego, y una vez escuchado, reaccionar
N lo más rápido posible.
A
L Comentar los alumnos que experiencia tuvieron mientras jugaban
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:14 Bloque
ACTIVIDADES
I Trote suave por la cancha durante 8 minutos
N
I
C
I
O

Popurrí de Salidas

Detrás de una línea de salida se colocan los/as alumnos/as


por parejas, uno/a delante y el/la otro/a detrás separados
entre 1,5 y 2 metros. Es conveniente que tengan un nivel
similar de velocidad.
Se darán diversas desde posiciones marcadas por el/la
profesor/a y saliendo ambos a la vez. El/la de detrás debe
tratar de rebasar al delante antes de atravesar la línea de
meta situada a 25 o 30 metros.

Las formas de salida variarán en dos fases:


Fase 1ª
M Salidas con desequilibrio hacia delante y salidas sin
desequilibrio o con desequilibrio desfavorable. Variar
E las posiciones de los pies, cadera y tronco.
D Fase 2ª
U Desde la posición de cuatro apoyos, variaciones de la
posición de los pies y de la altura y posición de las
L caderas. Pies excesivamente separados, mal
A colocados, caderas demasiado bajas, retrasadas,
R excesivamente altas, etc.
Siempre procuraremos que el/la que sale detrás lo
haga desde la posición más correcta, que queremos
favorecer y tener oportunidad de alcanzar al de
delante. Así percibirá que la posición de salida que ha
practicado es mejor que la realizada por el de
delante, que sale en otra posición distinta y menos
favorable.

Valoración: Juego mediante el cual pretendemos que los


F sujetos experimenten las diferentes formas de salida, así
I como, la importancia de estas para la carreras de
N velocidad.
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Utilizacion de juegos y objetos cercanos al implemento deportivo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:15 Bloque
ACTIVIDADES
Las líneas
Valoración: A través de este juego los jugadores
I experimentan las peculiaridades de los relevos. La
N
I mayor importancia del juego radica en la posición de
C salida de los jugadores, por las distintas distancias de
I las marcas, y en la velocidad de ejecución.
O

Vallas

6) Relevos sobre obstaculines

Cada circuito consta de 4-8 obstaculines, colocados


M uno detrás de otro. Dejaremos entre 1,80-2 metros
entre obstaculines
E
D Los equipos se dividen en dos grupos colocados en
U ambos extremos de la hilera de obstaculines, a 10
metros del primer obstaculín
L
A El juego consiste en correr entre los obstaculines
realizando 2 apoyos entre ellos. Empieza el/la
R
primero/a de un extremo, llega al final, pasándole el
testigo a su compañero/a de enfrente y colocándose
el/la último/a de esa fila. Cada alumno/a realiza 2
veces el recorrido (ida y vuelta).

Valoración: Juego mediante el cual trabajamos al


mismo tiempo los relevos y las vallas. Tiene
F
primordial importancia el paso de las vallas
I puesto que es donde más tiempo se pierde a lo
N largo de la carrera. Además de esto, la velocidad
A de ejecución es la otra clave principal para ser
L efectivo en el juego.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Juegos predeportivos
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:16 Bloque
ACTIVIDADES

I
N Calentamiento : Movimientos articulares de los brazos y piernas,
I estiramiento corporal, pequeños trotes hacia adelante, hacia
C atràs ;
I
O

Persecución entre vallas

Se delimita un cuadrado de 20x20 mediante conos en las


esquinas. En la mitad de la línea lateral que forma el cuadrado
M colocamos una valla u obstaculín.
E
Hay cuatro equipos que se colocan en cada una de las esquinas
D
del cuadrado.
U
L A la señal del/la profesor/a sale uno/a de cada equipo intentando
A alcanzar al que tiene delante.
R Pasado un tiempo (15 o 20 segundos) acaba la carrera. Los no alcanzados
consiguen 2 puntos y el que haya alcanzado a alguien tendrá 1 punto
más por cada adversario que haya alcanzado.
Los puntos se irán sumando a los de las distintas carreras hasta
que todos/as los alumnos/as hayan competido.

F
Valoración: Juego de persecución en el cual el paso de las
I vallas y la resistencia de los sujetos juegan el papel decisivo
N en el desarrollo del mismo. Además, es importante también
A que los equipos estén equilibrados para que el resultado sea
L incierto.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Resistencia y tiempo de trabajo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:17 Bloque
ACTIVIDADES
Valoración: Juego puramente de resistencia, en el que esta
I desempeña el papel primordial. En el, la clave la
N
encontramos en saber temporizar para llegar a la meta en el
I
tiempo indicado. Es importante para el buen desarrollo del
C
mismo que los sujetos no dispongan de cronómetros o relojes
I
O
que les puedan orientar.

Tiempo justo

Con conos delimitamos un recorrido al que hay que dar


vueltas.

En función de la longitud del mismo determinamos el número


de vueltas a dar. En las primeras rondas, únicamente daremos
una vuelta al recorrido.

Los equipos corren agrupados saliendo uno tras otro a la señal


M del/la profesor/a, dejando transcurrir un tiempo prudencial para
que no se agolpen.
E
D El objetivo del juego será cubrir el recorrido en un tiempo
U determinado siendo el/la ultimo/a del grupo el/la que determina
L el tiempo de todo el equipo. Los/las cronometradores/as son
A alumnos/as de otros grupos que se van turnando en cada
R ronda.

Por cada segundo por arriba o por abajo que un grupo se vaya
del tiempo marcado se le da un punto de penalización, si lo
hacen exacto son 0 puntos, y gana el equipo que menos
puntos de penalización tenga al finalizar todas las rondas.

El número de rondas y el tiempo de cada ronda viene


determinado por el tipo de trabajo que el profesor quiera
realizar, recomendándose que sea de tipo aeróbico.

F
Relajamiento muscular individual y por parejas con la
I
finalidad de volver a la calma.
N
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Ejecutar ejercicios que fortalezcan y mejoren la flexibilidad en las extremidades
DE SESIÓN: inferiores induciendo a la práctica de carrera de vallas.
ESCUELA Grado Sesión:18 Bloque
ACTIVIDADES
Calentamiento:
 Movilidad articular
I
N  Juego de activación: uno de los integrantes la lleva y
I debe perseguir a los demás, al que toque este se
C
colocará como bolita en el piso y para salvarle, los otros
I
O compañeros le saltarán por encima.

Estiramiento: grupos musculares involucrados

Actividades de iniciación a la carrera de vallas:

 Skipping: Elevación de rodillas con brazos extendidos al


lado del cuerpo.

 Elevación de muslos y extensión de la pierna hacia


adelante alternadamente.
M
 Ataque y recuperación: con los brazos extendidos a los
E
lados del cuerpo avanzara elevando y extendiendo la
D pierna que simula el ataque, la de apoyo hace una ligera
U extensión, una vez la pierna de ataque desciende, la
L otra pierna hace el recobro pasándola por el costado del
A cuerpo.
R  Atacando: De manera individual, cada participante
mantiene la pierna de ataque de la valla, mientras la
pierna posterior hace los movimientos de envolver la
valla constantemente. Se debe procurar mantener la
coordinación de los brazos-piernas y se debe mantener
el equilibrio la cual se puede hacer con la ayuda de un
segundo compañero.
 Saltando compañeros: Se divide el grupo en dos equipos y organizados de
manera equilibrada. Se ubican en hileras y en posición de cuadrupedia,
F separados uno del otro por aproximadamente 2 metros de distancia. El
I primero de cada hilera, ubicada detrás de la línea de salida, comenzara a
N saltar por encima de sus compañeros (ida y vuelta) hasta volver a su
posición inicial. Cuando termine la ida correrá hasta el inicio para realizar
A los saltos y a su posición inicial.
L
Gana el equipo que en el menos tiempo realice la actividad con todos los integrantes.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Ejecutar ejercicios que fortalezcan y mejoren la flexibilidad en las extremidades
DE SESIÓN: inferiores induciendo a la práctica de carrera de vallas.
ESCUELA Grado Sesión:19 Bloque
ACTIVIDADES
Ida y vuelta: el grupo se dividirá en 4 equipos de igual numero de
I
participantes, ubicados en la línea de salida, al escuchar la señal,
N los primeros participantes saldrán sobrepasando 4 vallas
I ubicadas en el trayecto al llegar a la meta e encontrarán una
C cuerda, la saltarán 2 veces y regresarán realizando el mismo
I
O trayecto. Gana el equipo que primero termine todos los
trayectos.

Venciendo obstáculos: el grupo se divide en dos equipos (A y B)


formados en hileras. El equipo A realiza un trayecto de ida y vuelta a
una distancia de 10m sobrepasando 3 vallas u obstáculos.

El equipo B deberá realizar el mismo trayecto, sobrepasando 2


vallas rodear el aro y coger una pelota o tapa y regresar
venciendo los mismas vallas, lo más rápido posible hasta llegar
M donde sus compañeros, la repetición termina cuando el equipo A
E concluya el relevo de todos los participantes, luego cambian de
D los roles, al final gana el que haya acumulado más tapas o
U pelotas.
L
Reacciona y salta: el grupo se divide en 2 equipos, formados en hilera
A
en la línea de salida, los dos primeros se sentarán dando la espalda al
R trayecto; al recibir la señal, se pararán cambiarán de frente y se irán
sobrepasando las vallas y el primero que llegue a la meta, cogerá una
pelota o una tapa, al final gana el equipo que mayor numero de pelotas
o tapas tenga.

Esquivando los obstáculos: Se divide el grupo en dos equipos con la misma


cantidad de participantes en cada uno de ellos. Los equipos ubicados detrás
de la línea de salida y frente a una seria de obstáculos ubicados linealmente y
F separados por una distancia aproximada de 5 a 6 metros (aros, bastones,
I vallas). Al dar la señal del primero de cada equipo saldrá sobrepasando los
N
A obstáculos (saltos en cada uno de ellos) hasta llegar al cono que señala la
L llegada, sin parar se devuelve para que el siguiente compañero realice la
actividad, y así sucesivamente con todos y cada uno de los del grupo.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Ejecutar ejercicios que fortalezcan y mejoren la flexibilidad en las extremidades
DE SESIÓN: inferiores induciendo a la práctica de carrera de vallas.
ESCUELA Grado Sesión:20 Bloque
ACTIVIDADES
Juegos de reacción: Haz lo que yo digo y no lo que yo hago:
I Los alumnos en fila o en ronda, escucharán las órdenes del profesor o
N animador cumpliéndolas sin tener en cuenta lo que hace ya que será
I para confundirlos. Ejemplo: dice "aplaudir" y él se rasca las orejas;
C todos tendrán que aplaudir ya que el que se rasque las orejas o haga
I otro gesto quedará eliminado.
O

Las águilas y aguiluchos en donde se ubican en dos filas frente a


frente en donde cada aluno tendrá una pareja que se ubica al frente
uno será un águila y el otro será un aguilucho, estos estarán frente a
M
frente cuando el profesor nombre "águila" o "aguilucho" estos deberán
E agacharse rápidamente la tapa que tiene al frente.
D Juego de postas es en hileras y a una distancia x se ubica una cuerda.
U Cada miembro del equipo debe ir corriendo, tomar la cuerda y volver
L saltando la cuerda, posteriormente se la pasa al compañero el cual
deberá ir saltando la cuerda al mismo lugar donde estaba ésta al
A principio y dejarla allí para volver a toda velocidad y topar la mano de
R su compañero para que este salga a tomar la cuerda de nuevo.

Juego:

F
Tingo- tingo- tango, se forman en círculo, uno de los
I integrantes se queda afuera, de espaldas al grupo y con los
N ojos cerrados, este deberá decir cuántas veces él quiera
A “tingo”, mientras el grupo se rota la pelota, cuando quiera
L parar dice “tango” y el que quede con la pelota, pasa a decir
“tingo”.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Aumentar las posibilidades del rendimiento motor mediante la realización de actividades que
DE SESIÓN: le permitan el desarrollo de las capacidades físicas básicas unidas al deporte
ESCUELA Grado Sesión:21 Bloque
ACTIVIDADES
Se realizarán las siguientes actividades :
 Carrera suave de un lado a otro de la pista :
. Adelante.
I . Lateral
N
I . Lateral cruzando los pies.
C . Elevando las rodillas.
I . Atrás.
O . Dando un salto a un pitido.
. Tocando el suelo a un pitido.
. Velocidad máxima a un pitido.

 carreras de velocidad. 30 metros, 40 metros.


 carreras de resistencia : 1.500 metros, 3.000 metros.
M
E
D
U
L
A
R

F
I
N Ejercicios de relajación muscular.
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Aumentar las posibilidades del rendimiento motor mediante la realización de
DE SESIÓN: actividades que le permitan el desarrollo de las capacidades físicas básicas
unidas al deporte
ESCUELA Grado Sesión: Bloque
ACTIVIDADES
Calentamiento :
1.- Carrera suave durante 3 minutos.
2.- Estiramientos :
* Trabajo individual :
I . Estiramientos para la espalda, hombros y brazos.
N
. Giros de cabeza.
I
C . Estiramientos para la parte inferior de la espalda,
I caderas y corvas.
O . Estiramientos específicos para la espalda.
. Estiramientos para piernas, ingles y caderas.
. Estiramientos para parte superior del cuerpo, piernas y
caderas.

* Carreras por parejas con palmada en medio de cara.


* Carreras por parejas con palmada en medio de
M espalda.
E * Salidas en posición baja.
D * Salidas en posición intermedia.
U * Carrera de relevos por grupos a un pivote.
L * Entrega de testigo a un compañero.
A * Entrega de testigo en zona de recepción.
R * Entrega de testigo en situación de carrera.
* Carreras para mejorar la velocidad de entrega al
compañero.

F
I
N Ejercicios de estiramiento y relajación muscular.
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Aumentar las posibilidades del rendimiento motor mediante la realización de actividades que
DE SESIÓN: le permitan el desarrollo de las capacidades físicas básicas unidas al deporte
ESCUELA Grado Sesión:23 Bloque
ACTIVIDADES
Calentamiento :
Se realizarán las siguientes actividades :
* Carrera suave de un lado a otro de la pista :
I . Adelante.
N
. Lateral
I
C . Lateral cruzando los pies.
I . Elevando las rodillas.
O . Atrás.
. Dando un salto a un pitido.
. Tocando el suelo a un pitido.
. Velocidad máxima a un pitido.

- Saltos hacia adelante en carrera según pitidos.


- Salto de picas colocadas a distinta distancia en carrera.
M - Saltos de bancos suecos a distinta altura.
E - Saltos de vallas pequeñas hechas con material alternativo :
D botellas y picas.
U - Saltos de vallas con cuerda elástica para quitar miedo.
L - Saltos de vallas reglamentarias con colchonetas de
A protección.
R
- Saltos de vallas reglamentarias a mínima altura posible.
- Carrera de vallas de varias alumnos/as.
- Carrera de vallas marcando tiempo en su realización.

Rápido cambiando los objetos

 Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B),


formados en hilera
 Desarrollo: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a
F una distancia de 10 metros, el equipo (B) realiza un cambio de
I objetos, de un círculo para otro, estos se encuentran a 4
N metros uno del otro, los objetos están colocados en el primer
A círculo, este esta ubicado a 2 metros de distancia de la línea
L de salida, entre los dos círculos hay colocado un obstáculo
simulando una valla, la repetición termina cuando el equipo
(A) concluye su relevo completo, inmediatamente se
intercambian las actividades de los equipos.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Juegos predeportivos de atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:24 Bloque
ACTIVIDADES
Venciendo rápido los obstáculos
 Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B),
formados en hilera
 Desarrollo: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una
distancia de 10 metros, con dos obstáculos que semejan una vallas
en trayecto que debe de vencer a la ida el equipo (B) realiza un
I cambio de objetos, de un círculo para otro, estos se encuentran a 4
N metros uno del otro, los objetos están colocados en el primer
I círculo, este esta ubicado a 2 metros de distancia de la línea de
C
I salida, la repetición termina cuando el equipo (A) concluye su relevo
O completo, inmediatamente se intercambian las actividades de los
equipos.
 Reglas:
1. Gana el equipo que más objetos cambie.
2. Es de carácter obligatorio pasar los dos
obstáculos.

M
* Realización de los diferentes formas de ejecutar la carrera en
el salto de altura.
E
* Diferentes formas de realizar la batida.
D
* Realizar saltos próximos al listón en baja altura para perder el
U
miedo.
L
* Realización de los distintos tipos de saltos : rodillo, tijera,
A Fousbury.
R * Formas aconsejables de realizar las caídas.
* Establecer competiciones subiendo el listón en altura.

F
Ejercicios de relajación muscular.
I
N
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Juegos predeportivos para el atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:25 Bloque
ACTIVIDADES
¿Quién salta más?

 Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A y B),


formados en hilera
I  Desarrollo: El equipo (A) realiza un relevo de ida y vuelta a una
N distancia de 10 metros, en carrera de zigzag con obstáculos en
I
C trayecto que debe de vencer a la ida, el equipo (B) realiza salto
I de longitud desde una marca situada a 3 metros de la línea de
O salida a caer en un colchón gimnástico situado a 2 metros de la
marca de despegue, la repetición termina cuando el equipo (A)
concluye su relevo de zigzag completo, inmediatamente se
intercambian las actividades de los equipos.

¿Quién salta más veces?

 Organización: Se divide el grupo en dos equipos (A) en una


hilera y el (B), formados en dos hileras
 Desarrollo: El equipo (A) realiza salto de altura sobre una
M altura baja solo de 0,40 metros cayendo en un colchón
E gimnástico y regresa lo más rápido posible a la línea de salida
D para que salga su próximo compañero, el equipo B realiza un
U relevo donde tiene que tocar en dos ocasiones dos puntos
L señalados en el terreno, primero toca el punto más alejado que
A esta a una distancia de la línea de salida de 7 metros luego
regresa al otro punto que esta a 5 metros del otro punto y luego
R
de tocar el suelo sale para donde esta su otro compañero que
esta en dirección contraria a la línea de salida de donde él salió,
que esta a una distancia de 7 metros, para darle la salida a su
otro compañero.

POLICÍAS Y LADRONES : este juego consiste en dividir la


F clase en dos grupos iguales un grupo son los policías y el
I otro los ladrones los policías tendrán que atrapar a los
N ladrones y meterlos en la cárcel que estará ubicada en un
A lugar de la cancha determinado por el profesor y cuando ya
L hallan atrapado a todos cambian de roll
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:26 Bloque
ACTIVIDADES
Calentamiento :
Trabajo individual : ( Flexibilidad )
. Ejercicios de cuello :
I . Giros laterales, rotación, ...
N . Ejercicios de brazos :
I . Rotación hacia adelante, atrás, lateral. Estiramiento arriba,
C hacia atrás, adelante, etc.. .
I
O . Ejercicios de tronco :
. Estiramiento hacia adelante, atrás, lateral. Rotación, etc.. .
. Ejercicios de piernas.
. Estiramiento tocar punteras, tocar suelo, en cuclillas, etc..

M Realización de las siguientes pruebas tomando nota en una hoja de


E evaluación de la marca efectuada.
D . Prueba de flexibilidad profunda.
U . Prueba de velocidad 30 m.
L . Abdominales 30 segundos.
A . Resistencia, 5 minutos de carrera continua.
R Salto sin impulso con ambos pies

Juegos :

F . Cara o cruz.
I . ¿ Quién pasa la línea antes ?.
N . Persecución.
A . Juegos de velocidad populares y de calle que se realizan en
L Andalucía y que nombran los alumnos para su ejecución (
marro, etc..).
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Pruebas de velocidad
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:27 Bloque
ACTIVIDADES
Calentamiento :
1.- Carrera suave durante 3 minutos.
2.- Estiramientos :
I * Trabajo individual :
N
. Estiramientos para la espalda, hombros y brazos.
I
C . Giros de cabeza.
I . Estiramientos para la parte inferior de la espalda, caderas y corvas.
O . Estiramientos específicos para la espalda.
. Estiramientos para piernas, ingles y caderas.
. Estiramientos para parte superior del cuerpo, piernas y caderas.

Practicar sprints de 10 mts 10 repeticiones


25 mts 5 repeticiones
50 mts 2 repeticiones
M
Nombre del Juego: Ranitas locas
E
D Organización: Se ubicaran todos los alumnos a un extremo
U del gimnasio en fila, se agacharan en cuclillas con ambas
L manos en la nuca y al toque del silbato saldrán hacia el
A otro lado del gimnasio y los que llegan en primer lugar
R ganan

Objetivo: desarrollar la fuerza explosiva de la piernas

Reglas: No se puede correr ni avanzar en cuadrupedia

F
Ejercicios de flexibilidad y estiramiento
I
N
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Juegos predeportivos de atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:28 Bloque
ACTIVIDADES
Quitapie
I
N Desarrollo: Después de colocarse la tira de papel entre el calzado,
I
C cuidar que no quede apretada , a la orden del monitor comienzan a
I seguirse y quitar las tiras de los compañeros saltando sobre ellas
O mientras corren. Gana el que junta más tiras .

CORRE Y PREMIO
El primero de la fila sale al campo y da cinco vueltas corriendo. El
profesor deberá ir cronometrando el tiempo que tarda cada niño.
Cuando terminan todos los niños de correr los 5 primeros que hayan
tardado menos, echan una carrera corta. El ganador será obsequiado
M según el profesor.
E
D Pagman
U Organización: Formar dos equipos, uno de ellos ubicado en un
L vértice de la cancha de voleibol y el otro equipo estará en el otro
A vértice al frente de ellos diagonalmente.
R Desarrollo: A uno de estos grupos ubicados uno detrás del otro
tomados de las manos como cadena, se le indica que ellos pillan al
otro equipo que deberá arrancar siempre por las líneas marcadas en
el suelo, el grupo que pilla hace lo mismo, su misión es encontrarse
de frente con el grupo que arranca. luego se puede cambiar los roles
y hacerlo por puntos.
EL HOMBRE DE NEGRO
Se escoge a uno o dos chicos para que sean los hombres de negros, el
resto del grupo se coloca a unos 5 m. de distancia
Desarrollo: Se desarrolla el siguiente diálogo entre el hombre de negro y los niños: •
F Hombre de Negro: Quien quiere al hombre negro?
I • Niños: ¡Nadie!
• H.N.: Porqué?
N • N: Porque es malo!
A • H-N: Que Come?
L • N: Carne!
• H.N: Y que bebe?
• N: Sangreeeee!
Y al decir sangre, los niños salen corriendo siendo seguidos por el hombre negro. quien
es atrapado pasa a ser el hombre de negro.

PROPOSITO Resistencia
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:29 Bloque
ACTIVIDADES

I
N Realizar el calentamiento, a base de ejercicios articulares y musculares
I
C
I
O

camina por 5 minutos mas, y luego trota por dos minutos (repetir
tres veces)
M
E camina 3 minutos y trotando durante 4 minutos (repetir 4 veces).
D
U
L
A
R

F
Ejercicios de flexibilidad y estiramiento
I
N
A
L

PROPOSITO DE Juegos predeportivos de atletismo


PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:30 Bloque
ACTIVIDADES
Posta circular (velocidad en curva): ubicados todos en ronda se divide al grupo en
I equipos por
N colores y a su vez a cada uno se le indica un número del 1 al 4.(ese será el orden en
I que corran). A
C la señal sale el 1 de cada color y le entregará un testimonio o similar al 2 y asi hasta
I
O
terminar con
el 4. El primer equipo en llegar tiene 4, luego 3 , 2, y 1.

Perritos y el hueso (reacción): dispuestos 2 equipos enfrentados y numerados en


forma correlativa
. En el centro de los dos equipo y equidistante se colocan 2 “huesos” (conos,
M pelotas, bolsitas , etc)
uno para cada equipo. Se indica un número y los correspondientes a cada equipo
E
correrán para
D alcanzar los huesos y que lo haga primero obtiene un punto apara su equipo.
U
L
A
R

Relevos llanos: organizados como en la figura, los equipos deben realizar carreras
de relevos de
ida (de a uno por equipo) y luego de vuelta por el lado contrario.
F
I
N
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Juegos Predeportivos para atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:31 Bloque
ACTIVIDADES
Relevos con aproximación trasera (Postas): el desarrollo será el de un relevo
simple, lo que variará
es la forma de aproximación para la entrega. Véase figura :
I
N
I
C
I
O

Relevos llano y vallas: como una variante y como inicio a las carreras con
vallas, se agrega al
juego anterior la vuelta salvando líneas o tablas o cintas en el suelo a una
M separación aproximada a
E los 5 o 6 metros dependiendo del desarrollo de los alumnos. El desarrollo es
D igual al anterior.
U
L
A
R

JUEGOS DE SALTOS:
1) Saltar las piedras: se organizan en parejas distribuidas en todo el patio, uno
de los dos se coloca en
posición “piedra” y el otro a la señal debe saltar la mayor cantidad de piedras
F posibles en un
I determinado tiempo. Luego lo hará el compañero y se sumarán las cantidades.
N
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO Juegos predeportivos para atletismo
DE SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:32 Bloque
ACTIVIDADES
Salto encadenado: en hileras cada integrante de los grupos debe saltar con
pies juntos desde la
I marca dejada por el compañero anterior. Una vez que pasaron todos se suma
N la distancia total
I alcanzada por todo el equipo.
C
I
O

Segundos de triple: en hileras cada jugador debe pisar las “huellas” colocadas
en el suelo
realizando 2 saltos con un pie y 2 saltos con el otro y luego caer en la
colchoneta. En forma de
relevos regresa y toca la mano del compañero siguiente y realizan el mismo
M
trabajo.
E
D
U
L
A
R

Triple: Misma organización y desarrollo del juego anterior pero colocando 3


huellas debiendo pisar
las dos primeras con el mismo pie y luego con el otro hasta caer en la
colchoneta.
F
I
N
A
L
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo
PROPOSITO DE Juegos predeportivos para atletismo
SESIÓN:
ESCUELA Grado Sesión:33 Bloque
ACTIVIDADES
Saltar y alcanzar: se colocan pequeños aros de manguea o similar colgando a diferentes
alturas de
una varilla como en la figura. Deben intentar alcanzar los aros y de acuerdo a la altura se
I asigna un
N puntaje al equipo.
I
C
I
O

JUEGOS DE LANZAMIENTOS:
1) Llenar los cestos: organizados como se ve en la figura, deberán lanzar pelotas de tenis por
sobre
una soga y encestar en aros-bolsas que sostiene un compañero en el otro extremo. Los que
sostienen el aro no pueden salir del círculo o aro colocado en el piso.
M
E
D
U
L
A
R

Lanzamientos de empuje: lanzar empujando “de pecho” a la mayor distancia posible. Se


establecen
F
zonas de puntajes.
I
4) Variante: lanzamiento con una mano y luego con la otra
N
5) Variante: lanzamiento con la mano mas hábil.
A
6) Variante: lanzamiento lateral con pelota desde el suelo.
L
7) Variante: lanzamiento hacia atrás con pelota de entre los pies.
8) Variante: lanzamiento hacia adelante con pelota de entre los pies.
PLANES CLASE DE DEPORTES
Atletismo

También podría gustarte