Está en la página 1de 12

Apuntes fundamentos de investigación

Tema I

1.3 Clasificación de las ciencias


Las ciencias se han clasificado con base en diferentes características, las clasificaciones más
comunes son: ciencias teóricas y prácticas; por su objeto de estudio; por su fin; por el tipo de
razonamiento y, por el objeto de estudio.

Ciencias teóricas y ciencias prácticas

Una de las primeras clasificaciones fue la del mundo Helénico en el siglo V A.C. en ciencias teóricas
y prácticas; los griegos enfatizaron en las teóricas y los árabes en las ciencias prácticas. La ciencia
teórica la forma el conocimiento que existe como simple explicación, independientemente del
sujeto y la ciencia práctica posee un carácter utilitario, en donde las operaciones racionales y la
voluntad del hombre la distinguen de la ciencia teórica. La lógica y la ética eran, según Aristóteles,
ciencias prácticas.

Por su objeto de estudio

Ocegueda (2015) sintetizó las primeras 23 páginas del libro de Bunge (1919, lectura sugerida) y
describe que la ciencia se divide principalmente en formales y factuales. El resultado de la síntesis
de Ocegueda se presenta en la Figura 1.

Formal
Lógica
Formal Aplicada
Matemática

Física
Ciencia

Química
Natural
Biología

Psicología

Factual Psicología Social

Sociología

Economía
Cultural
Historia

Antropología

Educación

Figura 1 Clasificación de la ciencia

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

Según el fin de la ciencia: Puras y aplicadas

La ciencia pura, pretende incrementar el conocimiento teórico existente, aumentar las explicaciones
sobre determinado fenómeno (busca leyes). En la investigación pura se busca el conocer. Este tipo
de investigación permite tener bases para la investigación aplicada.

Las ciencias aplicadas, tienen un carácter utilitario, la finalidad es aplicar el conocimiento teórico
existente en la solución de problemas que están en la realidad. Las Ingenierías en electrónica y
mecánica son ejemplo de cómo los conocimientos se aplican en la creación de tecnología.

Según el tipo de razonamiento: inductivas, deductivas e inductivo-deductivas

Aunque las formas de razonamiento no se dan de manera pura, existe el predominio de una forma
sobre otras, de manera que las ciencias naturales son principalmente inductivas, las matemáticas
son deductivas. La lógica es inductivo-deductiva.

Inducción: Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión general a partir
de la observación de hechos o casos particulares.

Deducción: Forma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para
llegar a un principio particular desconocido.

Según el objeto de estudio sea la ciencia misma: interna y externa.

Si el objeto de estudio es la ciencia de manera interna la ciencia se clasifica en: Lógica, Metodología
de la ciencia y Filosofía.

Para Chávez Calderón, en el estudio de la ciencia en su aspecto externo, se encuentran: la psicología


de la ciencia, la sociología de la ciencia y la historia de la ciencia. La ciencia es un producto histórico,
las ciencias y sus disciplinas resultan de un logro histórico, procedente del avance de la teoría y
métodos de conocimiento que hicieron posible la división de los campos cognoscitivos hasta llegar
a la especialización. Las ciencias en la actualidad no son vistas como independientes sino en una
articulación constante. Anteriormente se distinguía una ciencia por su objeto y método de estudio,
para finalizar el siglo XX prevalece la interdisciplinariedad, los objetos no son solo de una ciencia,
son objetos de estudio de diversas ciencias.

1.4 Métodos
1.4.1 Definición de método y técnica

Del lat. methŏdus, y este del gr. μέθοδος (metodos, camino o vía). Etimológicamente se entiende
por método el camino o vía que debe de seguirse para obtener un fin(RAE, 2001). Concretamente
es el procedimiento consciente que permite resolver un problema(Ortiz Uribe & García Nieto, 2000).

La palabra técnica se deriva del griego teckniké. “La técnica es el conjunto de procedimientos para
el aprovechamiento industrial o científico de los elementos de la naturaleza y de sus derivados”
(Ortiz Uribe & García Nieto, 2000).

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

1.4.2 Tipos de métodos

En la Tabla 1 se presenta una clasificación de los métodos que fue propuesta por Ocegueda (2015).

Tabla 1. Clasificación métodos

Clasificación Tipo
Intuición
No científicos Autoridad
Tenacidad
Inducción
Deducción
Lógicos Analogía
Análisis
Síntesis
Dialéctico
Científicos Descriptivo comparativo
Experimental
Fenomenología hermenéutica
Metodología Cualitativa Etnografía
Interaccionismo

Métodos no científicos (intuición, autoridad y tenacidad) son apreciaciones que le han permitido al
hombre explicarse el mundo en que vive) son inflexibles, es decir, no aceptan que pueden conducir
a errores.

 Intuición: Son proposiciones evidentes por sí mismas, consideradas como obviamente


verdaderas, su comprensión está acompañada de una incontrovertible convicción de
verdad. Los fenómenos se explican de manera inmediata, un fenómeno se explica de
manera inmediata sin precisar razonamiento.
 Autoridad: Se acude a fuentes respetadas para sustentar las opiniones defendidas. En este
método se recure al apoyo de un texto sagrado en el que se encuentra la decisión definitiva.
De manera similar se resuelven cuestiones sociales, políticas y económicas. Para apelar
a la autoridad se tiene dos caminos, uno en el que se carece de tiempo y se recurre a la
opinión de un experto para tener una solución temporal, y el otro que se recurre a una
fuerza externa que es infalible e inapelable.
 Tenacidad: Por “habito” se tienen proposiciones que siempre hemos creído en ella, por lo
que cerramos nuestra mente a toda posibilidad de cuestionamiento, o elemento de juicio
que la contradiga. Las sectas religiosas, los partidos políticos se apoyan en este método para
su acción. Cualquier crítica a nuestra creencia se considera como desleal.
Dada la libertad de pensamiento, no todos coinciden con nuestra forma de pensar, ni
siempre vamos a tener las mismas ideas, por lo que existe la posibilidad de cambio.

Métodos Lógicos: inducción, deducción, analogía, análisis y síntesis. Considerados como métodos
generales (empleados por todas las ciencias). Su base es el razonamiento (encadenamiento correcto

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

de juicios en el que uno es consecuencia de otro o de otros) y sus reglas. Los juicios contienen
proposiciones las cuales pueden ser:

 Individuales o Generales:

Individual: Juan es hombre

General: Todos los hombres son mortales.

 Afirmativas o Negativas.

Afirmativa general: Todos los hombres son mortales.

Negativa individual: El sol no se mueve.

Negativa general: Ningún hombre es mortal.

Para que se dé un juicio, una premisa debe derivarse de otra, a este juicio se le llama conclusión.
Pueden relacionarse juicios sin que se dé razonamiento, ejemplo:

P1: Los árboles tienen hojas.

P2: El libro tiene hojas

C: Luego el libro es árbol.

En este ejemplo el término hoja tiene significado diferente.

 Inducción: “es la forma de razonamiento en la que a partir de premisas particulares se llega


a conclusiones generales”. (López Cano).
El método inductivo es el empleado principalmente por la ciencia. Parte de la observación
de casos particulares para llegar a conclusiones o generalizaciones. John Stuart Mill creo los
principales procedimientos de la inducción con sus cuatro cánones o métodos: el de
concordancia, de diferencias, de variaciones concomitantes y de residuos.
o Método de Concordancia: Cuando en varios fenómenos análogos se nota una
circunstancia común y solo una, esta circunstancia es la causa del fenómeno
observado.
o Método de Diferencias: Si en un fenómeno se observa repetidas veces que una
circunstancia desaparece y también desaparece el efecto, aquélla es la causa
directa de éste.
o Método de Variaciones Concomitantes: Cuando en un fenómeno se observa que, al
provocar variaciones en una de las circunstancias que concurren en él, varía de
manera proporcional el efecto, se concluye que esta circunstancia es la causa del
fenómeno.
o Método de Residuos: Si de un conjunto de causas y efectos pueden separarse
algunos elementos, por saber que no determinan el fenómeno, en el resto de las
circunstancias debe estar la causa del efecto producido.

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

 Deducción: Forma de razonamiento en la que a partir de juicios generales se llegan a


conclusiones de juicios particulares. Parte ordinariamente de leyes generales descubiertas
por vía inductiva, e intenta aplicarlas a otros casos o hechos todavía inexplicados.
Euclides, desarrolló el método deductivo en el campo de la geometría y descubrió en las
matemáticas la vía para expresar las relaciones entre los objetos estudiados por él. Lo que
caracteriza a la deducción es la imposibilidad de negar la consecuencia, sin contradecirse,
una vez admitidos los principios.
La inducción y la deducción están ligadas entre sí, primero es la inducción ya que por éste
método se elaboran las leyes, después la deducción, ya que a partir de la ley se resuelven
situaciones. Ambos métodos son complementarios en la obtención del conocimiento.
 Analogía: Es la forma de razonamiento en la que a partir de juicios particulares se llega a
conclusiones particulares con objetos que mantienen una similitud. Nuestra mente es
incapaz de trabajar sin usar analogías, captamos lo desconocido al buscar la similitud con
las estructuras conocidas. Supone que si dos fenómenos son semejantes en una serie de
características comprobadas, deberán también coincidir en los rasgos no comprobados.
 Análisis: Es la forma de razonamiento en la que se identifican los elementos que componen
un todo, su estructura, las partes, las ideas importantes. Es detectar las partes
fundamentales de las cosas y buscar su relación con el todo.
 Síntesis: Es el proceso mental en el cual se integran los elementos aislados en un todo. Va
de lo simple a lo complejo, de la causa al efecto, de las partes al todo. El análisis y la síntesis
están íntimamente ligados, primero se detectan las partes y después se integran a un
todo.

Todos los días empleamos alguno de éstos métodos, y en ese momento no pensamos si estamos
induciendo, deduciendo, haciendo analogías, analizando o sintetizando.

Métodos Científicos: Se dice que sólo existe un método científico (el método experimental), sin
embargo, las ciencias sociales han empleado otros más con un rigor científico, como lo son los
métodos descriptivo-comparativo y dialéctico. [Lectura recomendada: páginas 39 a 49 del libro
Metodología de la investigación: El proceso y sus técnicas de Ortiz Uribe & García Nieto]

 Método Experimental. Es el método propio de la ciencia fáctica, consiste en someter el


objeto de estudio (variable dependiente) a una serie de pruebas o estímulos controlados
(variables independientes) para analizar en un medio controlado su variación.
Sobresalen en éste método las siguientes características:
o El fenómeno es provocado.
o Se manipulan las variables para observar las modificaciones en el fenómeno
estudiado.
o El fenómeno es repetible las veces que sean necesarias.
o Emplea la medición para detectar los cambios en las variables.
o La experimentación no es necesariamente en un laboratorio, puede experimentarse
auxiliados por la deducción, y posteriormente creando modelos y experimentando
en ellos.

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

 Método descriptivo-comparativo: El método consiste en describir un fenómeno de manera


intensiva, compararlo con otras situaciones afines, para encontrar por analogía las
similitudes y poder con base a experiencias previas encontrar una causa común y con ello
la solución al problema. No pueden estar sujetos a verificación empírica dado que el
fenómeno es imposible de provocar.
 Dialéctico (dialogo). Es el método que consiste en oponer una afirmación contraria a la tesis
ya existente para encontrar la síntesis o superación.
El método dialéctico fue utilizado primeramente por Aristóteles, presentando la
contraposición de las ideas originales con las opuestas, para dar paso a la nueva idea,
posteriormente varios filósofos como Hegel y Marx hicieron su aportación. Karl Marx lo
empleó para explicar la evolución de las sociedades, tomó como base las leyes de la
dialéctica en las que se expresa que absolutamente todo tiene una contradicción la cual
provoca la superación y con ello el cambio constante.
Ejemplo: la lucha antagónica entre dos clases ha provocado el cambio de un modo de
producción de la comunidad primitiva, a la esclavista, de ahí a la feudal, posteriormente a
la capitalista, en algunas sociedades a la socialista y en otras al comunismo.

Métodos cualitativos

 Fenomenológico. Estudia esencialmente la estructura de los objetos. Estudia la realidad que


puede ser captada desde el marco de referencia interno del sujeto que las vive y las
experimenta. Lo que se estudia no es la realidad objetiva y externa sino la realidad interna
y personal, única y propia de cada ser humano, una realidad cuya esencia depende del modo
en que es vivida. Los fenómenos son estudiados en la forma en que fueron percibidos y
experimentados por el hombre.
 Hermenéutico. Como método está presente en la interpretación de los resultados de la
investigación, en la elección del enfoque, de la metodología, en la selección del
instrumento, en la recolección e interpretación de los datos, ya que todas las actividades
implican la interpretación. Tiene como visión, descubrir los significados de las cosas,
interpretar lo mejor posible las palabras, los textos, los escritos y los gestos, así como
cualquier acto u obra, conservando su singularidad en el contexto del que forma parte.
Fue desarrollado por Dilthey bajo los siguientes puntos:
 Toda expresión de la vida humana es objeto natural de interpretación.
 Toda acción humana es comprendida a través de la historia.
 Es un círculo que va del todo a las partes y de las partes al todo.

La diferencia entre el método fenomenológico y el hermenéutico radica en que el hermenéutico


trata de introducirse en el contenido y dinámica de la persona estudiada y en sus implicaciones, y
busca estructurar una interpretación coherente del todo, mientras que el fenomenológico respeta
plenamente la revelación que hace la persona de sus propias vivencias.

 Etnográfico. Método que consiste en realizar análisis descriptivos de las costumbres,


creencias, prácticas sociales de tribus, pueblos y comunidades. Requiere de personas
expertas en el uso de la cinematografía, grabaciones sonoras, fotogrametría y lingüística,

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

además de la interpretación eficaz de los hechos que vive y observa. Debe manejar con
pericia la observación participante y la entrevista.
Se parte del supuesto de que lo que la gente dice y hace está moldeado consciente o
inconscientemente por la situación social. De ahí que el investigador influirá en la forma de
ser percibido por la comunidad, dependiendo del grado de participación y compromiso que
muestre dentro de ella
Son casos concretos, particulares y únicos que pueden ser comparados para buscar la
generalidad.
 Interaccionismo. Como método consiste en buscar la relación unidireccional de las variables,
usando el principio de superposición de efectos. Las únicas variables que se analizan son las
independientes y no la relación de causalidad entre la Independiente y la dependiente.

1.4.3 Características de método científico

Método científico: el conjunto de reglas que señalan el procedimiento para llevar a cabo una
investigación, cuyos resultados sean aceptados como válidos por la comunidad científica.

1. Es fáctico, se ciñe a los hechos, su referencia es empírica


2. Trasciende los hechos: descarta, produce y explica nuevos hechos, no se conforman con las
apariencias.
3. Se vale de verificación empírica, exige una confrontación con la realidad.
4. Es auto correctivo, va rechazando o ajustando sus propias conclusiones.
5. Es progresivo, sus conclusiones no son infalibles y finales.
6. Es general por lo que ignora el hecho aislado, sus formulaciones son de tipo general.
7. Es didáctico, permite plantear, discutir y volver a plantear el problema investigado.
8. Es objetivo, busca la verdad fáctica sin tomar en cuenta valores y creencias del científico.
9. Es racional, se basa en la lógica.
10. Es legal, busca hacer leyes.
11. Es comunicable, sus resultados se difunden a todo tipo de personas.
12. Es sistemático, el nuevo conocimiento se interrelaciona con el ya existente.

1.4.3 Etapas de método científico

Observación. En esta primera etapa el individuo encuentra dentro de la realidad algún problema,
obstáculo, experiencia que le causa inconformidad, duda. En esta etapa se percibe el problema, se
indaga en la realidad todo lo que existe.

Planteamiento del problema. Se plantea el obstáculo como pregunta.

Hipótesis. El individuo trata de responder a la pregunta o problema, si en la respuesta a la pregunta


existe una relación causa-efecto, se trata de una hipótesis explicativa, si únicamente se describe el
problema en forma afirmativa la hipótesis adquiere el carácter de supuesto. Cabe aclarar que las
conjeturas realizadas son con base a la experiencia del sujeto, al conocimiento de teorías que le
permiten explicarse la causa de manera tentativa. La investigación no soluciona problemas,
encuentra las causas que lo producen y de ahí la aplicación de los conocimientos en la solución. El
planteamiento de la hipótesis es parte del método deductivo. La construcción de hipótesis implica

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

cimentar un modelo teórico a fin de que las suposiciones tengan un fundamento teórico que dé
soporte racional o empírico; de ser posible las hipótesis deben ser expresadas en un lenguaje
matemático. Una hipótesis debe ser comprobable y refutable para ser válida.

Verificación de la hipótesis. Para comprobar la relación entre variables en la hipótesis planteada,


el investigador debe demostrar o probar los hechos observables, para ello no sólo se prueba una
hipótesis, sino varias, hasta encontrar la causa real del problema o dificultad planteada. Esta etapa
en netamente inductiva, ya que el probar, una hipótesis una y otra vez nos permite encontrar la
causa general que provoca el fenómeno. Es una fase demostrativa de la conexión real entre los
resultados adquiridos y la comprobación experimental de los mismos.

Elaboración de conclusiones. Una vez probada la hipótesis se elabora una conclusión, al comparar
las predicciones o suposiciones con los resultados, estos pueden confirmar la hipótesis; o rechazarla
en caso de no haber obtenido el resultado esperado, lo que implicaría un reajuste en el modelo
teórico o en los procedimientos empíricos empleados.

1.4.3 Reglas método científico

1. Formular el problema con toda precisión y al principio. Si es muy general se vuelve filosófico.
2. Basarse en conjeturas bien fundamentadas, es decir basada en un cuerpo teórico de
conocimientos.
3. Someter las hipótesis a contrastación dura, no laxa. Significa que las hipótesis deben ser
probadas, y aceptar las evidencias no de manera definitiva.
4. No declarar como verdadera una hipótesis satisfactoriamente confirmada; se debe
considerar como parcialmente verdadera en el mejor de los casos.
5. Preguntarse por qué la respuesta es así, y no de otra manera. El investigador no debe
limitarse a generalizaciones, adaptadas a los datos, se deben buscar explicaciones más
consistentes.

Ejemplo de aplicación del método científico: Estudio sobre blanqueamiento de coral(Anthony et al.,
2008)

Normalmente los corales tienen pequeños organismos fotosintéticos que viven dentro de ellos y el
blanqueamiento sucede cuando dejan el coral, generalmente debido a estrés ambiental.

Investigaciones previas se concentraron en que este cambio era por la temperatura del agua. Sin
embargo, un equipo de investigadores australianos puso a prueba la hipótesis de que los altos
niveles de CO2, que acidifican el agua de mar, también influyen en el blanqueamiento.

Se recolectaron varios fragmentos de una especie de coral (Acropora intermedia) de la Gran Barrera
de Coral. Estos Luego, separó los fragmentos en tres grupos, colocando cada grupo en agua con
un Ph (nivel de acidez) diferente. Después de ocho semanas, los investigadores examinaron cada
fragmento para ver qué tanto se había blanqueado.

En este experimento la variable independiente era la acidez Ph del agua de mar. La variable
dependiente era el grado de blanqueamiento de los corales.

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

Procedimientos de control

Cada tanque tenía 555 fragmentos de coral y eran 555 tanques idénticos para cada grupo (control,
acidez media y acidez alta).

Cuando analizaron los resultados, los investigadores encontraron que los corales en el agua
moderadamente ácida habían perdido, en promedio, alrededor del 20% de su color, mientras que
los de agua de acidez alta perdieron cerca de 40% de su color. En cambio, las muestras control
perdieron solo un poco más del 10% de su color.

Utilizando pruebas estadísticas (Kolmogorov–Smirnov, ANOVA), los investigadores encontraron que


el nivel de acidez tenía un efecto significativo en el blanqueamiento.

1.5 La investigación y el investigador

1.5.1 Definición y características de la investigación

El vocablo investigar viene del latín investigare (registrar, indagar o descubrir la verdad). En el
Diccionario de la Lengua de la Real Academia Española, “investigar es hacer diligencias para
descubrir una cosa, es indagar, profundizar concienzudamente en algún género de estudios”. Su
propósito es dar respuesta a las interrogantes utilizando procedimientos científicos para agregar o
descubrir algo nuevo a los conocimientos humanos.

Tamayo la define como: “… un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura
obtener información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar el
conocimiento”.

Elizondo López la define como: “la búsqueda metódica, racional y objetiva de conocimientos
universales y trascendentes que permitan describir, explicar, controlar, generalizar y predecir los
fenómenos que se producen en la naturaleza y en la sociedad”.

La investigación científica es la indagación sistemática, controlada, empírica, de proposiciones


hipotéticas que parte de una supuesta relación entre los fenómenos y las causas que los originan.
Es la base para el desarrollo tecnológico que permite la transformación de la realidad en nuestro
beneficio, ya que permite: ampliar, comprobar, desarrollar, demostrar, explicar y aplicar el
conocimiento.

Dado que la investigación es realizada por un sujeto, las características de la investigación pueden
ser un poco difícil para el ser humano, pero si lo que realmente se quiere es abordar la verdad, la
investigación debe ser:

 Objetiva. Imparcial, alejada de la subjetividad.


 Metódica. Utiliza un método científico.
 Racional. Basada en el razonamiento lógico.
 Sistemática. Relaciona el nuevo conocimiento con el ya existente.

En la Tabla 2 se presenta una propuesta de la manera en que se puede clasificar la investigación.

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

Tabla 2 Clasificación de la investigación

CRITERIO DE CLASIFICACION TIPO DE INVESTIGACIÓN


Pura. Incrementar el conocimiento.
Según su objetivo o propósito
Aplicada. Utilizar el conocimiento.
Histórica. Describe lo que era, el fenómeno ya sucedió.
Descriptiva. Enuncia un fenómeno que está sucediendo.
Existencia del fenómeno
Experimental. El fenómeno no ha sucedido, es provocado por
el investigador, con el fin de predecir lo que será.
Documental. Basada en fuentes gráficos y/o sonoras.
De campo. Realizada en el lugar donde ocurre el fenómeno.
Según sus fuentes
De laboratorio o experimental. Realizada en un lugar donde el
fenómeno se provoca, se manipula una o más variables.
Diagnóstica o Exploratoria. No se conoce el problema, nos
familiariza con el fenómeno.
De acuerdo al conocimiento
Descriptiva. Se conoce un problema pero se busca describir
del problema
fielmente como ocurre, su magnitud y alcance
Explicativa. Intenta explicar el por qué ocurre un problema.
De acuerdo al tamaño del Micro. El problema estudiado es pequeño.
universo Macro. El problema estudiado es de un universo amplio.

Transversal. Es investigación sobre un problema durante un


Por el tiempo en que se periodo específico.
realiza. Longitudinal. Son investigaciones realizadas sobre un problema
de manera continuo, con seguimiento.
Cuantitativa. Utiliza criterios positivistas en la recolección,
manejo y análisis de datos, se tiene el criterio solo cuantificando
y midiendo la realidad se pueden obtener resultados
confiables.
Por su metodología
Cualitativa. Utiliza técnicas específicas en la recolección,
manejo y análisis de datos, buscando no causas generales sino
explicaciones de actos dentro de un Contexto y función
específico.

1.5.3 Obstáculos de la investigación

Uno de los obstáculos más fuertes es la falta de apoyo económico para el desarrollo de la
investigación, sin embargo existen también obstáculos sociales y culturales en los que el
investigador puede caer.

Etnocentrismo. Se toman los valores, costumbres y educación en las que uno nació como normas
infalibles de juicios y valoración. Cualquier forma de vida (familia, grupo de edad, escuela, etc.)
distinta a la nuestra es considerada como incivilizada.

Subjetividad. Se juzgan los hechos observados y las situaciones contemplados, tomando como base
la emocionalidad o afectividad, favorable o adversa, que una persona, grupo, o un hecho despierta
en nosotros.

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

Autoritarismo. Se acepta como verdad la afirmación realizada por una persona a la cual se respeta,
pero no se consideran las razones, experimento o investigación que esta persona llevó a cabo. Es
cómodo tomar las ideas selectivamente conforme a nuestra simpatía, repitiéndolo después sin
haberlo comprobado seriamente.

Dogmatismo. Es la tendencia a erigir fórmulas, que expresan conocimientos, en verdades


indiscutibles al margen del estudio, de la crítica y de la discusión. Los conocimientos son
provisionales, sujetos a crítica.

Impresionismo. Consiste en confundir experiencias transitorias con verdades comprobadas, afirmar


de toda una clase de gente, lo que solo nos consta de una o de un pequeño grupo de personas.

Especialismo. Se devalúan las áreas de conocimiento diferentes a la que se dedica, o se cree que
nuestra área poseer todos los conocimientos y que se pueden aplicar a cualquier otra área de los
fenómenos

Estereotipo. Imágenes no comprobadas que desde la infancia nos han sido formadas o hemos
formado nosotros mismos, particularmente, a grupos étnicos, culturales, nacionales, etc. Las más
frecuentes: negros, judíos, nacionales de este o de aquel país, a los que se atribuyen calificativos
generales, pueden ser considerados como estereotipo característicos.

Falta de apoyo a la investigación por parte de las dependencias, en ocasiones por factores políticos
o económicos.

Predominio del interés económico sobre el interés público en los investigadores.

El personal académico que realiza investigación se enfrenta al problema de estar intercambiando


entre las necesidades académicas y de investigación.

1.5.2 Característica del investigador

 Claridad de pensamiento  Objetividad


 Habilidad para la concentración  Metódico
 Capacidad de análisis y síntesis  Honestidad
 Amor a la verdad  Humildad
 Perseverancia  Modestia
 Habilidad de expresión  Libre de prejuicios
 Disciplina intelectual  Intuición
 Respeto por el trabajo de otros  Ética científica
 Alerta al contexto histórico social  Certificar conocimiento

El conocimiento no es producto de un solo individuo, sino un legado de la comunidad y para la


comunidad. Una ley o teoría que lleva el nombre de un científico no genera derechos especiales de
uso o disposición. Ese científico ha usado lo que otros han encontrado.

El investigador debe someter sus hallazgos a criterios impersonales, el conocimiento obtenido es de


aplicación universal, no importa de qué nacionalidad, raza o escolaridad posea quien lo descubrió.

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS


Apuntes fundamentos de investigación
Tema I

Se dice que el científico tiene pasión por el conocimiento, preocupación por el bienestar de la
humanidad, no obstante algunos investigadores tienen motivos especiales que no son los señalados
anteriormente (Altruismo y egoísmo).

Supone el cuestionamiento de ciertas bases de la rutina establecida, el ser escéptico, la autoridad,


los procedimientos y el ámbito de lo consagrado en general.

El investigador debe reconocer humildemente los méritos de los demás y las limitaciones
personales.

La objetividad desde el punto de vista ético es la capacidad del investigador de admitir la existencia
de información que no va de acuerdo a los deseos, valores o esperanzas de quien realiza la
investigación.

La formulación de juicios puede suponer la existencia de rivalidades, o la necesidad de decidir entre


dos alternativas de manera imparcial. Aquí entra en juego otros valores como la justicia, en la cual
se puede beneficiar a una parte y perjudicar a otra.

Actualmente el valor en la ciencia es practicar la verdad. La verdad en nuestros hallazgos, la


exactitud de nuestras investigaciones pueden en un momento tener validez, lo mismo sucede con
el concepto de libertad; ya que el actuar con una conciencia liberadora genera inquietudes
personales que políticamente afecta a unos y beneficia a otros dentro de una sociedad.

El investigador no puede separar el trabajo de su vida, no puede perder la conciencia de para quién
trabaja, a quién beneficia o perjudica lo investigado.

Literatura citada
Anthony, K. R. N., Kline, D. I., Diaz-Pulido, G., Dove, S., & Hoegh-Guldberg, O. (2008). Ocean
acidification causes bleaching and productivity loss in coral reef builders. Proceedings of the
National Academy of Sciences, 105(45), 17442–17446.
https://doi.org/10.1073/PNAS.0804478105
Bunge, M. (1919). La ciencia. Su método y su filosofía. In Philosophy of Science.
https://doi.org/10.1086/287784
Ocegueda Mercado, C. (2015). Metodología de la investigación: métodos, técnicas y estructuración
de trabajos acedémicos. ALBOX.
Ortiz Uribe, F. G., & García Nieto, M. del P. (2000). Metodología de la investigación. El proceso y sus
técnicas. LIMUSA.
RAE. (2001). método | Diccionario de la lengua española (2001) | RAE - ASALE.
https://www.rae.es/drae2001/método

Oscar Peña Ramírez®2020 para uso académico 1GS

También podría gustarte