Está en la página 1de 3

Estructura aditiva

Es la resolución de problemas aditivos


Es el periodo crítico para el aprendizaje de las matemáticas por los niños
Aprendizaje de los hechos numéricos, tablas.
No hay orden intrínseco entre combinaciones numéricas
Permite que el niño no necesite memorizar todo
Elaboración de la tabla de sumar: se construye: tabla doble entrada, en la primera fila y
columna : colocar los números de 0 a 9.
Para conocer el resultado cuyos sumandos son menores.
Unión de la fila y la columna encabezada por dichos sumandos.
Según Piaget antes de los 7 años de edad los conceptos fundamentales del número no están
completamente desarrollados.
Situaciones de:
suma: realización con objetos o dedos, secuencia de recuento datos numéricos recordados.
Resta: modelos con objetos directamente, recuento
Modelos para sumas: lineales, cardinales, con medidas, funcionales.
Según Piaget: para que el niño tenga una comprensión operatoria de la adición requiere pasar por
unos estadios:
1.periodo sensoriomotor (0-2)
2.periodo preoperacional (2-6 )
3. periodo operaciones concretas (7-11)
4 periodo operaciones formales (11 en adelante)
Dificultades de aprendizaje:

Los problemas de combinación son estructuralmente directo

Contar por separado y se pasa de un todo a un problema de cambio

Los problemas de combinación no son directos


Para resolver problemas: la subcoleccion está dentro de una colección mental, Separar la
subcoleccion de la colección, se conoce la cantidad mayor y la diferencia en los problemas, la
cantidad de referencia debe ser constituido mentalmente por el niño/a.
Clasificación de los problemas aditivos simples:

 Se resuelven con una operación de suma o de resta


 Varían según la sentencia abierta
Existen 4 categorias:

 Cambio
 Combinación
 Comparación
 Igualación
Tareas y situaciones problemáticas para niños:
Adivinar el número que pensó el niño
Ejercicios repetitivos y mecánicos no se realizan en actividades
Situaciones de cada día y juegos colectivos proporcionan muchas oportunidades
Resolución de problema verbales aditivos:
Es un problema: toda situación que entrañe una meta y que exista un obstáculo para alcanzarla
Análisis de cada número

Se trabaja: las sumas cuyo resultado sea ese numero


Mediante unidades
Desde la manipulación, relato hasta llegar a la simbolización
Relaciones entre números
Se estudian con: niveles de abstracción
Juegos: juego libre,
juego de canicas o bolos: resuelve problemas de estructura aditiva
juego de cartas: ayudan al desarrollo del pensamiento numérico
juegos del dado o domino: habilidad de conocer los números que están representados

estimación : son importante para que el niño desarrolle el sentido numérico


ayudan a conocer mejor la cantidad de objetos
estrategias:
por comparación de una cantidad con otra conocida,
partiendo una cantidad en otras cantidades conocidas
utilizando cálculo mental

es necesario tener en cuenta: Una actividad no debe de darse por terminada hasta que los
niños no lleguen a hacer una estimación razonable.
Reforzar la actividad haciendo que los niños verbalicen sus pensamientos y los
razonamientos que usan para hallar sus respuestas.

file:///C:/Users/User/Downloads/DesarrolloPensamiento%20(Electiva%20en%20Matematicas).pdf

También podría gustarte