Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Comercio y negocios internacionales
Código: 102023
Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3
Presentación de los términos de negociación y costos de
exportación

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 120 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: domingo,
21 de junio de 2021 18 de julio de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Analizar los procesos y técnicas de negociación utilizadas de manera


frecuente en el comercio internacional, así como su legislación,
régimen cambiario y los términos relacionados a las negociaciones de
índole global en la dinámica de los mercados mundiales.
La actividad consiste en:

Independiente (individual):

1. Cuadro sinóptico, donde refleje el proceso de negociación


internacional y los estilos que tienen los colombianos al momento
de realizar un proceso de negociación, desarrolle un ejemplo de
aplicación para cada estilo

Para su elaboración debe utilizar una herramienta de libre uso en la web,


como bubbl.us o mindomo.com

2. Opine con argumentos y fundamentación, sobre los cuadros


sinópticos de cada uno de sus compañeros.

Trabajo grupal:

1
Documento en Word, con el desarrollo de los siguientes puntos:

1. Seleccionar el termino de negociación internacional (INCOTERMS)

2. Investigar sobre los requisitos técnicos del ingreso al país de


origen y destino:

2.1 Vistos buenos.


2.2 Permisos previos para la autorización de la exportación.
2.3 Certificado de Proveedor.
2.4 Certificado de Origen
2.5 Y los demás a que tenga lugar el producto.

3. Medio de pago elegido para el cobro de la exportación - tener en


cuenta que hay diferentes medios de pago internacional:
transferencias bancarias, cartas de crédito, letras avaladas,
garantías Standby.

4. Informe de costos de la exportación; desde el costo en fábrica


hasta el precio final.

Para el desarrollo de esta actividad colaborativa, puede realizar la


consulta en la plataforma de Legiscomex.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe: acceder y estudiar el material


bibliográfico de la unidad 3 para obtener las herramientas necesarias
para el desarrollo de la correspondiente actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe: Realizar los aportes para que el


docente realice la respectiva realimentación al proceso.

En el Entorno de Evaluación debe: subir el documento final de la


actividad Fase 3.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

2
Un cuadro sinóptico de forma individual donde se presenta la negociación
internacional y los estilos que tienen los colombianos al momento de
realizar un proceso de negociación, desarrolle un ejemplo de aplicación
para cada una. Para elaborarlo se deberá utilizar una herramienta de
libre uso en la web, como bubbl.us o mindomo.com
Evidencias de trabajo grupal:
Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Presentar un solo documento con los resultados del trabajo grupal,


cumpliendo con las características del producto a entregar.
El trabajo debe contener los siguientes puntos.

- cuadro sinóptico sobre sobre la negociación internacional (El


trabajo debe contener el cuadro de cada estudiante del grupo)
- Termino de negociación de la exportación.
- Vistos buenos de la exportación.
- Medio de pago de la exportación.
- Informe de costos de la exportación, puede utilizar las
calculadoras Legiscomex o la matriz Procolombia.

EL trabajo debe tener una portada, introducción, objetivos, este de estar


de acuerdo a las normas APA.

Este trabajo no tiene estipulado un número máximo de páginas ni un


mínimo, solo se pide que sea un trabajo claro y organizado, teniendo
además en cuenta los derechos de autor evitando plagiar o copiar otros
trabajos, se debe entregar en formato PDF por un solo integrante del
grupo encargado por consenso pata tal fin.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en


cuenta las siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
de trabajo independiente y grupal en el desarrollo de la actividad.

2. En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará


de entregar el producto solicitado en el entorno que haya señalado
el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas Elija un elemento.
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar

4
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo

Momento de la evaluación: Intermedia en la unidad 3

La máxima puntuación posible es de 120 puntos

Nivel alto: El estudiante entiende y explica la negociación


internacional, así como los estilos que tienen los colombianos al
Primer criterio de momento de realizar un negocio .
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 10 puntos y 30 puntos

Entiende la
negociación
Nivel Medio: El estudiante no participa de manera activa y
internacional y los
solo realiza algunos de los aportes solicitados o ingresa en los
estilos que tienen
días próximos al cierre de la actividad.
los colombianos al
momento de realizar Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
un negocio. entre 5 puntos y 9 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante nunca participó y/o sus aportes no
representa 30 tienen relación con las instrucciones y con la información
puntos del total solicitada en la guía y /o no realizo trabajo en equipo en el foro
de 120 puntos de Asignado y/o envío un proyecto ya terminado. Ingreso dentro
la actividad. de los tres últimos días de la actividad y/o sus aportes son
tomados de internet
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 4 puntos

Segundo criterio Nivel alto: El estudiante identifica los términos de negociación


de evaluación: internacional y elije uno para el proceso de exportación de su
producto.

6
Identifica los Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
términos de entre 10 puntos y 20 puntos
negociación
internacional.
Nivel Medio: El estudiante identifica algunos de los términos de
negociación internacional, pero no elije uno para el proceso de
Este criterio exportación de su producto.
representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 2 puntos y 9 puntos
de 120 puntos de
Nivel bajo: El estudiante no identifica los términos de
la actividad
negociación internacional.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 1 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El grupo conoce los requisitos técnicos necesarios
evaluación: para el proceso de exportación en curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 30 puntos
Conoce los
requisitos técnicos
necesarios para el
Nivel Medio: El grupo conoce algunos de los requisitos técnicos
proceso de
necesarios para el proceso de exportación en curso.
exportación en
curso. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 19 puntos

Este criterio
representa 30 Nivel bajo: El estudiante no envío y/o el informe enviado no
puntos del total sigue las instrucciones, no tiene ninguna relación con lo
de 120 puntos de solicitado
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 1 puntos y 5 puntos

7
Cuarto criterio de Nivel alto: El grupo simula el costeo del proceso de
evaluación: exportación.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 30 puntos y 40 puntos
Simula el costeo del
proceso de Nivel Medio: El grupo simula el costeo del proceso de
exportación. exportación, pero es muy especulativo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 29 puntos
Este criterio
representa 40
puntos del total Nivel bajo: El grupo no presenta el costeo del proceso de
de 120 puntos de exportación.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

También podría gustarte