Está en la página 1de 5

Universidad Libre Seccional Barranquilla

Programa de Fisioterapia
Curso: Evaluación y Diagnostico – Grupo A y B IIP 2021
Docente: Roberto Carlos Rebolledo Cobos
Taller Individual:
Principios de Evaluación Neurológica

Nombre del estudiante:


Laura fontanilla

Desarrolle dentro de los cuadros cada uno de los puntos.

1. ¿Qué es el desarrollo motor normal?


El desarrollo motor se considera como un proceso secuencial y dinámico que se produce a lo
largo de la infancia, mediante el cual los humanos adquirimos una gran cantidad de habilidades
motoras encaminadas a lograr la independencia física y funcional mientras se produce la
maduración del sistema nervioso.
El desarrollo motor está íntimamente unido al desarrollo psicológico, social, sensorial y
propioceptivo, ya que el aprendizaje de nuevas habilidades motoras requiere de:

 Oportunidades para realizar una acción (p.e un bebé aprende a caminar cuando la
maduración de su sistema nervioso le permite controlar ciertos músculos de las piernas,
cuando estas han crecido lo suficiente para soportar su peso y tras adquirir otras
habilidades previas).
 Un ambiente motivante y que suponga un desafío para obligar o fomentar el hecho de
realizar una determinada acción para lograr un objetivo (p.e tener escaleras en casa,
juguetes…).
 Un entorno social y de influencia cultural estimulante y que influya en el comportamiento
motor (p.e para caminar de forma bípeda, y realizar una sedestación en silla).
 Un desarrollo sensorial (vista, oído, tacto, olfato), emocional y social.
 Que las nuevas habilidades permitan nuevas oportunidades de aprendizaje y exploración
(p.e subir a un columpio, alcanzar un objeto…).
2. ¿Qué son los reflejos de enderezamientos en los niños recién nacidos?
La presencia e intensidad de un reflejo es una señal importante de funcionamiento y desarrollo del
sistema nervioso.
Muchos reflejos en los bebés desaparecen a medida que el niño crece, aunque algunos
permanecen a lo largo de la vida adulta. Un reflejo que todavía esté presente después de la edad
en la que normalmente desaparecería puede ser un signo de daño cerebral o daño al sistema
nervioso.
NIVEL MESENCEFALICO:
Sonreacciones de enderezamiento integradas a nivel del mesencéfalo por encima del núcleo rojo,
excluyendo la corteza.

Estas reacciones interactúan entre si, para lograr una relación normal de la cabeza con respecto
al cuerpo.

 Reflejo de enderezamiento del cuello sobre cuerpo:hasta los 2 meses, en decúbito supino
se rota la cabeza hacia un lado y en respuesta el cuerpo gira como un todo hacia la
dirección de la cabeza (rolado en bloque).
 Reflejo de enderezamiento del cuerpo sobre cuello:desde los 2 meses hasta los 6 meses,
al rotar el cuerpo hacia un lado la cabeza gira hacia el mismo lado.
 Reflejo de enderezamiento de cuerpo sobre cuerpo:desde los 5 hasta los 18 meses ante
un estimulo visual, auditivo o pasivo el niño rota segmentariamente su cuerpo, girando
primero la cabeza, luego la cintura escapular y por ultimo la cintura pélvica (rolado
segmentario).
 Reacciones de enderezamiento laberintico:desde los 6/8 meses y perdura toda la vida; el
niño en suspensión, con los ojos vendados, al cambiarlo de posición en el espacio éste
acomoda su cabeza con respecto al tronco.
 Reflejo de enderezamiento óptico:desde los 6/8 meses perduran toda la vida, el niño en
suspensión con los ojos destapados al cambiarlo de posición en el espacio endereza su
cabeza con relación al tronco.
 Reacción de anfibio:a partir de los 6 meses hasta los 24/30 meses, en decúbito prono al
flexionar la pelvis de un lado se flexiona el miembro superior, la cadera y rodilla del mismo
lado.
 Reflejo de Landau:desde los 6 meses hasta los 24/30 meses, niño en suspensión al
levantar la cabeza, la columna y las piernas se extienden. Al flexionarla en forma ventral
la cabeza, columna y miembros inferiores se flexionan.
 Reflejo de paracaídas:desde los 6 meses, perdura toda la vida; al suspender al paciente y
proyectar la cabeza hacia el suelo los miembros superiores y manos se extienden para
proteger la cabeza.
3. ¿Describa las características del desarrollo motor normal de niños entre 0 y 1 año?
Las habilidades como dar el primer paso, sonreír por primera vez y mover la mano para saludar se
denominan indicadores del desarrollo. Los indicadores del desarrollo son las acciones que la
mayoría de los niños pueden hacer a una edad determinada. Los niños alcanzan estos
indicadores en la forma de jugar, aprender, hablar, comportarse y moverse (por ejemplo, gatear,
caminar o saltar).
En el primer año, los bebés aprenden a enfocar la vista, a estirarse, a explorar y también
aprenden sobre las cosas que los rodean. El desarrollo cognitivo, o cerebral, se refiere al proceso
de aprendizaje relacionado con la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el razonamiento.
Aprender el lenguaje es más que balbucear o decir “ma-má” y “pa-pá”. Escuchar, entender y saber
los nombres de personas y cosas son parte del desarrollo del lenguaje. Durante esta etapa, los
bebés también forman lazos de afecto y confianza con sus padres y otras personas como parte de
su desarrollo social y afectivo. La manera en que los padres abrazan, cargan a su bebé o juegan
con él definirá la forma en la que el niño interactuará con ellos y con los demás.

4. ¿Qué es el tono muscular?


El tono muscular, también conocido como tensión muscular residual o tono, es la contracción
parcial, pasiva y continua de los músculos. Ayuda a mantener la postura y suele decrecer durante
la fase REM del sueño. En cuestiones de músculos esqueléticos, tanto los músculos extensores
como los flexores usan 'tono' para referirse a la inervación 'en reposo' o normal que mantiene las
posiciones de los huesos.
En condiciones normales, el tono muscular es mantenido inconscientemente y sin fatiga por medio
de la actividad del sistema nervioso, principalmente por la acción de los husos musculares y del
circuito del reflejo miotático específico, ocurren entonces contracciones parciales y asincrónicas
de las fibras musculares; de esta forma se mantiene un tono muscular adecuado y sin fatiga, ya
que las fibras musculares que se contraen van rotando de manera que no se mantienen
contraídas de forma permanente, sino que ceden la función a otras en un ciclo coherente. Por otra
parte, el tono muscular desaparece si se destruye alguna parte del reflejo monosináptico. Hay
impulsos nerviosos inconscientes que mantienen los músculos en un estado de contracción
parcial. Si hay un súbito tirón o estiramiento, el cuerpo responde automáticamente aumentando la
tensión muscular, un reflejo que ayuda tanto a protegerse del peligro como a mantener el
equilibrio.
5. ¿Cómo evaluamos el tono muscular en los niños pequeños?
Tono activo
Es el que está relacionado con la postura y el movimiento activo del niño. Se observa en los
movimientos espontáneos que el niño realiza y en el mantenimiento de una postura en los
primeros meses de la vida. En reposo, se observa que el niño hipotónico adopta una postura de
ángulos abiertos y el niño hipertónico de ángulos cerrados. En el recién nacido la hipertonía
flexora va cediendo en los meses siguientes. Este notable predominio de los flexores se
manifiesta al explorar activamente los ángulos (los formados por los segmentos corporales que
constituyen una articulación) (Amiel-Tison y Grenier, 1.980). Al practicar las pruebas de retorno
tanto en el ángulo poplíteo como en el del codo el segmento separado vuelve rápidamente a la
posición inicial. Pasado el periodo neonatal las modificaciones del tono se pueden observar mejor
en la exploración del tono pasivo. En el niño mayor y adolescente el tono de sostén o activo se
explora mediante el mantenimiento de una postura, o la resistencia activa a los desplazamientoa
mediante las siguientes pruebas.
 Mantemiento de la postura de firme. En condiciones normales se marcan los tendones de
la garganta del pie sin desplazamientos. Si existe hipotonía se observa el fenómeno de la
danza de los tendones, es decir los tendones presentan sucesivas oscilaciones.
 Prueba de Kabat-Levine. Al sujeto explorado, de pie con los miembros superiores
extendidos, el explorador apoya sus manos sobre los antebrazos de aquel y le solicita
que intente desplazarlos hacia arriba: bruscamente el explorador retira sus manos y los
miembros superiores del explorado se proyectan hacia arriba bloqueándose rápidamente
el movimiento. Si existe hipotonía el desplazamiento hacia arriba es mucho mayor.
 Prueba de Stewart-Holmes. Se le dice al explorado que intente flexionar fuerte su
antebrazo sobre el brazo mientras el explorador con su mano retiene aquel. Al soltar el
antebrazo este se desplaza hacia el pecho bloqueandose en su recorrido. Si existe
hipotonía la retención automática no es posible y se golpea en el pecho.

Tono pasivo
Es la resistencia que ofrece el músculo a la presión, estiramiento y movilización pasiva, que se
traduce en la exploración por la consistencia, la extensibilidad y la pasividad.
 Consistencia. Es la resistencia que ofrece a la palpación las masas musculares que
habitualmente tienen una consistencia moderada y elástica. Si la consistencia está
aumentada se habla de hipertonía y si está disminuida de hipotonía. En el recién nacido
se observa una hipertonía en los músculos flexores. Esta hipertonía tiende a disminuir
rápidamente al mismo tiempo que aumenta la extensibilidad.
 Extensibilidad. Es la capacidad de elongación de los músculos de los miembros. Se
explora intentando alcanzar el máximo ángulo de una articulación mediante movilización
pasiva. Stamback y Ajuriaguerra, 1.958 han mostrado que la extensibilidad aumenta
progresivamente desde el nacimiento hasta los 18 meses quedando estacionada con
posterioridad hasta los dos años. La extensibilidad se explora separando los segmentos
de una articulación (ángulo); ofrecen poca resistencia y el ángulo es grande en el niño
hipotónico y a la inversa en el hipertónico. Las maniobras mas realizadas son la bufanda
de miembro superior que se realiza desplazando el miembro superior sobre el cuello, que
en condiciones normales el codo no sobrepasa la línea media corporal, y la bufanda del
miembro inferior, que se realiza cruzando un miembro inferior sobre el otro; y
habitualmente el muslo no cubre el sexo.
 Pasividad. Es la movilidad pasiva de un segmento de miembro u oposición del músculo a
ser estirado mediante balanceo. Se explora sacudiendo el segmento superior y
observando la amplitud de los desplazamientos del segmento inferior; es de apreciación
más difícil y su valor diagnóstico es relativo.
6. ¿Qué es el test de APGAR y para qué sirve?
La prueba de Apgar es un examen rápido que se realiza al primer y quinto minuto después del
nacimiento del bebé. El puntaje en el minuto 1 determina qué tan bien toleró el bebé el proceso de
nacimiento.
Esta prueba mide de una manera simple y rápida la adaptación y vitalidad del bebé tras el
nacimiento. Aunque no es un test perfecto, es útil para evaluar la transición del recién nacido del
vientre materno al exterior y orientar acerca de su necesidad o no de cuidados médicos
inmediatos. Sin embargo, las actuaciones que se precisan en bebés que tienen un estado de
salud francamente comprometido en el momento de nacer no deben posponerse ni retrasarse
hasta la evaluación al minuto de vida.

También podría gustarte