Informe Proesb

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

PRODUCCIÓN ESBELTA

Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

FACULTAD DE
INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

“Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing para


mejorar la productividad en la empresa de Calzados Jaguar
S.A.C., Trujillo, 2021”

Docente:
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez.
Curso:
PRODUCCIÓN ESBELTA
Estudiantes:
✔ Castro Vallejos Mari Carmen.
✔ Condor Martin Angel Luis Junior.
✔ Galvez More Geraldine Dayana.
✔ Hernández Ortiz Neimy Marian.
✔ Sánchez Briones Cecilia Patricia.

TRUJILLO – PERÚ
2021
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

RÚBRICA DE EVALUACIÓN:

CÓDIGO Apellidos y Nombres C1 C2 C3 C4 C5 C6 Total

N00172287 Castro Vallejos Mari Carmen

N00179864 Cóndor Martin Ángel Luis Junior

N00187431 Galvez More Geraldine Dayana

N00190248 Hernández Ortiz Neimy Marian

N00185088 Sánchez Briones Cecilia Patricia

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
- C1: Presentación Personal. (0 - 2)
- C2: Informe grupal. (0 - 3)
- C3: Uso de medios y materiales (PPT, videos, otros). (0 - 3)
- C4: Dominio del tema y claridad. (0 - 6)
- C5: Respuestas del trabajo de aplicación. (0 - 4)
- C6: Formulación de Preguntas a ponentes. (0 - 2)
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

1. INTRODUCCIÓN:
La presente investigación muestra viabilidad teórica para la aplicación de técnicas
de ingeniería (Herramientas de Manufactura esbelta) a fin de encontrar y mejorar las
deficiencias productivas presentes en la empresa “CALZADO JAGUAR S.A.C” mantendrá un
posicionamiento constante como empresa de calzado en el mercado peruano.
Los principales problemas en la gestión de inventario y producción planificada se
originan a causa de una deficiencia en el control de la producción, la mala planificación de
materiales y la poca orientación que le dan al producto. Siendo esto, algo muy nocivo para
las empresas, a razón de que el mercado aumenta su competitividad, lo cual ha llevado a
buscar alternativas faciliten el éxito, tomando como referencia un éxito sostenible en el
tiempo. (Peña & Silva 2016).
A consideración de lo anterior, la empresa “CALZADOS JAGUAR S.A.C”
experimenta deficiencias y sobrecargos en su inventario a razón del escaso control del
área de compra respecto a la cantidad de los insumos adquiridos para la producción,
siendo esto un sobrecoste en materiales innecesarios en el proceso productivo, que a su
vez gastan recursos logísticos debido al bajo nivel de capacitación de los empleados y al
poco control en la producción. Asimismo, pasa con la ubicación de las estaciones debido a
que estas no se encuentran ubicadas correctamente el cual hace que el proceso de
producción se promulgue por más tiempo existiendo un sobrecargo de los tiempos. Los
problemas antes mencionados afectan directamente en la competitividad de la empresa
al no ser tan eficiente cómo es posible, las cuales retrasan su posicionamiento firme en el
entorno del mercado de calzado peruano.
La finalidad de la presente investigación lleva como principales objetivos; la
optimización de producción, aumento de calidad en la materia prima procesada, una
significativa reducción de costos operativos y el incremento de calidad del producto final.
Dicha mejora busca ser sostenible en el tiempo, perfeccionando la gestión de procesos de
“CALZADOS JAGUAR S.A.C”, de tal forma que se refleje un aumento en la eficiencia de los
procesos productivos, que conllevan a un incremento de la capacidad de producción en la
empresa.

2. REALIDAD PROBLEMÁTICA:

En la actualidad las empresas ya no se dedican simplemente a lo que es fabricar


productos para luego ofrecerlos en el mercado y esperar a que los compradores lleguen
por sí solos, estas intentan alcanzar a las compañías de clase mundial utilizando sus
metodologías las cuales se enfocan en el desarrollo de las buenas prácticas, mediante las
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

cuales han desarrollado un alto nivel de competitividad en el mercado, y la


implementación de programas de mejora continua para elevar el rendimiento y
perfeccionar sus procesos productivos en sus respectivas plantas industriales.

La industria del calzado es uno de los sectores que muestra mayores cambios en las
últimas décadas, debido a las exportaciones e importaciones se desarrolla una intensa
competitividad nacional e internacional por la que los empresarios se ven exigidos a
mejorar e incrementar su productividad. Además, como toda organización siempre se
busca satisfacer las necesidades precisas del cliente por lo que se tiene que estar en
constante mejora para lograrlo.

Sánchez, Palacios y Prida (2008), indican que las principales herramientas relacionadas
con producción esbelta implantadas por la mayoría de las empresas analizadas en su
investigación son el cuadro de mando de indicadores de gestión (KPI), 5S, SMED
(reducción de tiempos de cambio de formato), Kaizen, estandarización, VSM (Mapa de
flujo de valor) y TPM (mantenimiento total productivo).

Calzados JAGUAR S.A.C., al ser una empresa con años de experiencia cuenta con una
organización completa de sus procesos en los cuales buscan en cada momento
perfeccionar la cadena de valor en sus plantas industriales y crear una fluidez en la
distribución de sus áreas de producción para así disminuir los tiempos muertos del
procesamiento de los materiales y a la vez generar rentabilidad, con el fin de no solo
mejorar la calidad del producto, sino de manejar los recursos de manera eficiente,
utilizando la materia prima a la disposición.

3. ANTECEDENTES:
Según Heredia (2017) en su tesis “Aplicación de lean manufacturing para mejorar la
productividad en la Empresa Industrias de Calzado Abbielf S.A.C., comas, 2017” afirma
que hace algunos años, debido a la competitividad global y retos para superar los cambios
generados por la tecnología, ha tenido la obligación de implementar metodología y
estrategias en las empresas para poder mejorar su producción y productividad. Se
muestra que al aplicar la herramienta Lean Manufacturing, el resultado estadístico se
realizó con la prueba t student para muestras relacionadas en el antes y después,
determinado en un plazo de un periodo de 4 semanas confirmaron la aceptación de la
hipótesis general, evidenciado así que la productividad aumentó un 20% en el 2017.
Asimismo, mejoró la eficiencia de la empresa en 10% y la eficacia aumentó en un 10% en
el mismo año.
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

En la tesis titulada “PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE


MEJORAMIENTO BASADAS EN LA FILOSOFÍA DE LEAN MANUFACTURING, PARA
INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DE SUELAS PARA
ZAPATO EN LA EMPRESA INVERSIONES CNH S.A.S.” Se muestra que en la actualidad
Inversiones CNH está enfrentando una serie de problemáticas a nivel interno que van
relacionadas con la desorganización del proceso productivo en cada una de las etapas.
Para ello se implementaron técnicas de Lean Manufacturing donde demostraron su
efectividad, ya que para incrementar la productividad no es necesario adquirir tecnología
de punta ni realizar una gran inversión, basta con una cultura de trabajo en equipo,
disciplina y buenas ideas. De acuerdo a los análisis se pudo establecer que la muda más
crítica es el nivel de inventarios y la forma como se administra, ya que equivale al 51.6%
del tiempo total del ciclo, seguida por las distancias recorridas por parte de los operarios,
la cual equivale en promedio a 275.3 metros, en los cuales no se está agregando valor al
producto, pero si se consumen recursos, lo que claramente tiene repercusiones directas
en el nivel de desperdicios de los materiales tanto de materia prima como de producto en
proceso, la desorganización en la planta, generación de ineficiencia y obstaculiza la
apropiación de una cultura de trabajo bajo la filosofía Lean. Mediante la implementación
de las propuestas de mejora en el proceso se obtiene una disminución del 19.8% en las
actividades que no agregan valor al proceso de fabricación de suelas corrientes, pasando
de 1224 minutos a 981.4 minutos, lo cual se ve reflejado en la disminución del tiempo de
ciclo total a 1785.3 minutos.

Según Chacón (2019) en su tesis “APLICACIÓN DE HERRAMIENTAS LEAN


MANUFACTURING PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA DE CALZADOS
CHANG S.R.L., 2019” menciona que en la actualidad se han encontrado constantemente
desperdicios de material y tiempos, esto genera reprocesos y pérdida de materia prima
que afecta a la productividad de la empresa. Por ello, se implementó un proceso de
mejora utilizando herramientas Lean Manufacturing donde obtuvo una productividad
total de 1,116 docenas/soles, y post implementación incrementó en un 14% diario.
Posteriormente detectando el área más crítica de la producción dentro de la empresa
identificando a el área de corte como el área más crítica. Se aplicó como herramienta a las
5 ́ s en donde dio como resultado de mejora un 86% en el cumplimiento de la
metodología. La herramienta Poka Yoke fue otra de las que se implementó en la presente
investigación, permitiendo que se eliminen errores que se presentaban en el área de
cortado y armado, en esta última la disminución en el desperdicio del insumo se redujo en
un 96.97% y la demora en un 83.87%. y en área de cortado de una reducción de 5.21% en
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

% de errores. Así también la productividad de MP incrementó en un 0.077 (Doc. / Cuero


Pie2) equivalente a una mejora del 35% diario. Obteniendo finalmente una mejora de la
productividad en 18%, que puede mejorar o generar servicios y bienes, a medida de la
eficiencia en la producción y los procesos productivos.

Según Pantaleón (2020) en su tesis titulada “Aplicación de herramientas Lean


Manufacturing para mejorar la productividad en una empresa de calzado, Lima, 2020”
afirma que al utilizar la herramienta de las 5s, se determinó que el orden de los materiales
contribuye a aumentar la eficacia de la empresa ya que los trabajadores puedan realizar
de mejor manera sus labores encontrando las herramientas e insumos que utilizan de
manera ordenada, sin incurrir en pérdidas de tiempo innecesarias y haciendo más fluidas
sus labores. Se logró establecer de qué la limpieza también influye en la eficiencia de la
empresa en la empresa de calzado, ya que con ambientes limpios se pueden realizar sus
labores sin mayores inconvenientes. Se planteó el uso de la herramienta SMED, que ubicó
los problemas más destacados y que generaban mayores pérdidas de tiempo,
encontrando los puntos de mayor retraso que deben ser mejorados para alcanzar el
objetivo de producir 3 docenas de zapatos diarios. Y por último la implementación de la
metodología del TPM en la empresa generando grandes beneficios económicos y
beneficio para los trabajadores que no tendrán grandes paras e inconvenientes en sus
labores con los equipos diariamente.

Según Izquierdo & Degregori (2019) en su trabajo de investigación “Aplicación del Lean
Manufacturing para incrementar la productividad en una empresa de calzado”, se detecta
que el principal problema de investigación es el tiempo perdido en solucionar desorden,
limpieza y los desperdicios de tiempo por parte de los trabajadores a la hora de tratar y
operar lo que ocasiona un bajo rendimiento y por ende una baja productividad. Cuenta
con una población conformada por 30 trabajadores, utilizando la misma cantidad para la
toma de la muestra en el diagnóstico, después de aplicar el Lean Manufacturing con las
técnicas “5S” y “SMED” obtuvo un incremento de la productividad en un 50% (de fabricar
2 calzados/hora a 3 calzados/hora aproximadamente) y un incremento en la eficiencia de
los trabajadores de 6%, donde que comprueba que la aplicación de la metodología Lean
Manufacturing incrementa la productividad en la empresa de calzado a través de la
estadística T – Student y ANOVA.

Acuña & Vásquez (2020) en su tesis titulada “Aplicación de Lean Manufacturing para
mejorar la productividad de la empresa CALZADOS MARIEL S.A.C, 2020” El tipo de
investigación es pre – experimental, aplicando a la muestra conformada por todas las
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

actividades que se dan en los procesos de fabricación de los botines. Se realizó un estudio
de tiempos , entrevista al gerente general , Diagrama de Ishikawa , las 5 s , SMED y Poka
Yoke , teniendo como resultados de la metodología de las 5s aumentando un 60% en
temas de orden y limpieza en las áreas , por otro lado la implementación del Poka Yoke ha
permitido reducir los errores más comunes que se dan en las áreas de cortado y armado
llevándolos al 0% de error y por último la aplicación de la metodología SMED logrando la
reducción de 19 minutos menos durante los procesos de fabricación. Los resultados que
lograron mejorar la productividad en un 37.5% que su nivel de significancia fue validado
con la prueba de T- Student, con el nivel de confianza del 95% dándonos un valor de p<
0.05 lo cual ha permitido aceptar la hipótesis nula que la aplicación de las herramientas
de Lean Manufacturing sí mejoran la productividad de la empresa calzados Mariel S.A.C

Nasi & Rodriguez (2020) en su tesis “Aplicación de las herramientas Lean Manufacturing
para disminuir desperdicios del proceso productivo de la empresa de calzado Nihjardi,
2019” tiene como objetivo disminuir desperdicios lean en las actividades de producción
de la empresa de calzado Creaciones Nihjardi, a través de la aplicación de herramientas
Lean Manufacturing. El estudio fue aplicativo a todas las operaciones de las etapas del
proceso productivo del modelo ballerina para niñas código NK012, con un diseño pre-
experimental que permitirá medir los desperdicios actuales de las actividades valoradas
en tiempos antes y después de aplicadas las herramientas. Por lo cual se implementó
Layout, con la finalidad de reducir los tiempos de las distancias recorridas entre las áreas,
además se aplicó las 5S para organizar y ordenar las áreas de trabajo y reducir los tiempos
causados por esperas. Se logró reducir los tiempos de las actividades que generan
desperdicios en un 56.8%, demostrando estadísticamente con la prueba Wilcoxon y un
valor de significancia P= 0.001, el cual es menor a 0.05 confirmando que con la aplicación
de las herramientas Lean se logra disminuir los desperdicios del proceso de producción.

Rios (2018) en su tesis “APLICACIÓN DE LEAN MANUFACTURING PARA AUMENTAR LA


PRODUCTIVIDAD DE LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN DE CALZADO DE SEGURIDAD GYW DE LA
EMPRESA SEGUSA” tiene como objetivo general aumentar la productividad en el área de
producción mediante la implementación de herramientas Lean Manufacturing. Se inició
identificando las causas de baja productividad del área de estudio, luego se clasificó según
el impacto de cada una de ellas y se aplicaron herramientas Lean Manufacturing sobre las
de más relevancia. Mediante Pareto obtuvimos tres causas significativas que merman la
productividad, estas son la falta de un estudio de tiempos, deficiente distribución de
planta y falta de orden y limpieza. Las herramientas lean para atacar cada una de las
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

causas fueron las siguientes BALANCE DE LÍNEA, REDISTRIBUCIÓN DE PLANTA Y 5’S Los
resultados obtenidos con la aplicación de estas herramientas Lean fueron los siguientes,
el balance aumentó la productividad de 1,90 pares a 2,61 pares por hora hombre, la
redistribución de planta aumentó la productividad en 0,05 pares por hora hombre y con
las 5’S aumentó la productividad en 0,08 pares por hora hombre.

4. PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA:

Calzados Jaguar, es una empresa que tiene más de 20 años de operación en el sector
calzado del Perú, Produciendo calzado sport para caballero y niños. Obteniendo premios
en los años 1998, 1999 y 2000 como el mejor calzado sport del Perú.

La visión y el espíritu emprendedor de su fundador, lo llevó a darle un reimpulso a la


pequeña empresa en el año 2007. Logrando importantes resultados como; Ampliación de
las líneas de productos para cubrir el mercado de dama, aumentando la capacidad de
producción hasta en un 80%.

Calzados Jaguar, se destaca por su carácter pionero y audaz en la gestión empresarial. Así
ocurre con la producción, con el desarrollo de líneas y modelos y con la constante
comunicación con el consumidor. Para elaborar productos basados en tres cualidades.
MODA, CALIDAD Y CONFORT.

● RUC: 20481718423
● Ubicación: Cuadra José Antonio de sucre N° 1638 El Porvenir-
Trujillo – La Libertad.
● Giro de la empresa: Producción y comercialización de calzado en
tres líneas caballero, dama, niños.
● Clasificación CIIU: Industria Manufactureras –Curtido y adobo de
cueros.

5. DIAGRAMA DE OPERACIONES:
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

DIAGRAMA ACTIVIDAD SÍMBOLOS RESUMEN


Análisis de proceso de producción
Operación ACTUAL PROPUESTA
Transporte
ACTIVIDAD: FABRICACIÓN DE CALZADO DISTANCIA(metros) 42
Espera
Inspección
MÉTODO ACTUAL TIEMPO(minutos) 50.26
Almacenamiento
LUGAR: FÁBRICA DE CALZADOS D IS TA N C IA TIEM P O SÍMBOLO
CANTIDAD
(mts) ( M IN )
OBSERVACIONES
DESCRIPCIÓN
ALMACENAMIENTO DE MATERIALES
VERIFICACIÓN Y CONFORMIDAD DE MATERIALES 21
TRANSPORTE DE MTP A CORTE 12 6 0,36
SELECCIÓN DE LOS MOLDES A CORTAR 12 2,47
CORTADO DE CAPELLADAS 12 19,18
CORTADO DE TALON Y LATERALES 12 20,72
CORTADO DE FORROS Y LENGUETAS 12 22,64
VERIFICACIÓN DEL CUERO CORTADO 12 7,78
MARCADO DE PIEZAS SEGÚN TALLAS 12 15,63
ALMACÉN PROVISIONAL 12
TRANSPORTE A DESBASTADO 12 3 0,18
SE DESBASTA AL GROSOR DE LA PIEZA 12 20,12
ALMACÉN PROVISIONAL 12
TRANSPORTE A PINTADO 12 1 0
PINTADO DE PIEZAS 12 15,93
ALMACÉN PROVISIONAL 12
TRANSPORTE AL ÁREA DE PERFILADO 12 9 0,54
INSPECCIÓN DE PIEZAS 12 4,65
MARCADO DE PIEZAS EN LA ZONA DE COSIDO 12 16,06
PASADO DE PEGAMENTO 12 19.26
UNIÓN Y COSIDO 12 25,3
ALCOLCHADO 12 20,3
COSIDO DE ALCOLCHADO EN TALÓN 12 14,65
DOBLADO Y COSIDO DE LENGUETAS 12 26,57
CERRADO DEL CORTE 12 26,11
INSPECCIÓN DE LA CERRADA 12 5
COLOCACIÓN DE OJALILLOS 12 23,12
ALMACÉN PROVISIONAL 12
TRANSPORTE A SELLADO 12 15 0,90
SELLADO EN EL CORTE 12 7,35
COLOCACIÓN DE PUNTERAS Y CONTRAFUERTES 12 23,14
TRANSPORTE HACIA EMPASTADO 12 3 0,18
EMPASTADO 12 17,28
CONFORMADO DE TALÓN 12 6,48
DEMORA 5 ABASTACEMIENTO DE HORMAS
ENFALSADO DE HORMAS 12 23,85
ARMADO DE PUNTA Y TALÓN 12 28,36
CORTE DE REBABAS DE CUERO 12 8,9
RASCADO Y CARDADO 12 7,95
PASADO DE BASE Y PVC 12 10,43
0
PEGADO DE PLANTAS 12 21,07
DESCALZADO 12 5,69
ALMACÉN PROVISIONAL 12
RECEPCIÓN DEL CALZADO EN ALISTADO 12 4,72
PRIMERA LIMPIEZA 12 18,03
QUEMADO DE HILOS 12 6,03
PASADO DE BENCINA 12 7,98
PASADO DE TINTE 12 14,74
INSPECCIÓN 12 6,13
COLOCADO DE PLANTILLAS 12 6,91
PASADO DE CREMA 12 8,09
COLOCADO DE PASADORES Y ETIQUETAS 12 19,98
ENCAJADO 12 11,84
0
TRANSPORTE A ALMACÉN DE PT 12 5 0,30
ALMACÉN DE PT 12
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

6. VSM ACTUAL: (IDENTIFICANDO LAS MUDAS):

Órdenes mensuales Pedidos diarios


CONTROL DE
PRODUCCIÓN

PROVEEDOR
CLIENTE
180 Kg de cuero/ mes
0,80 Kg de hilos/ mes
PRODUCCIÓN DIARIA
800 cajas/ mes
6 paquetes de pasadores/ mes
90 doc de plantillas/ mes
20 Kg de pegamento/ mes

RECEPCIÓN PINTADO ALMACÉN


CORTE DESBASTADO PERFILADO COSTURA ARMADO ACABADO

Tiempo de Ciclo 10 Min Tiempo de Ciclo 5 Min Tiempo de Ciclo 15 Min Tiempo de Ciclo 2 Min Tiempo de Ciclo 15 Min Tiempo de Ciclo 20 Min Tiempo de Ciclo 8 Min

6,5 Kg de
Disponibilidad 80 % Disponibilidad 75 % Disponibilidad 90 % Disponibilidad 70 % Disponibilidad 90 % Disponibilidad 80 % Disponibilidad 80 %
Cuero al día
Tiempo Tiempo Tiempo 45 PARES
Tiempo 30 PARES Tiempo Tiempo
Tiempo Disponible 420 min 420 min 420 min 420 min 420 min 420 min 420 min 30 PARES
45 PARES Disponible 45 PARES Disponible 45 PARES Disponible Disponible Disponible 30 PARES Disponible

Mermas mensual 6 Kg Defectos 8 % Defectos 5 % Defectos 2 %

10 min 5 min 15 min 2 min 15 min 20 min 8 min


PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

7. DESARROLLO DE 3 HERRAMIENTAS LEAN (PASO A PASO): LAS CUALES PERMITIRÁN


ELIMINAR O REDUCIR LOS DESPERDICIOS.

8. VSM MEJORADO: (LUEGO DE APLICAR LAS HERRAMIENTAS LEAN)


9. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RESULTADOS:

10. CONCLUSIONES:
11. RECOMENDACIONES:

12. ELABORACIÓN DE UN PAPER SEGÚN FORMATO:

2. EVIDENCIAS Fotografías iniciales del diagnóstico actual o estado cómo se encuentra la


empresa. Planificación de actividades del grupo responsable del trabajo de investigación,
TRABAJO DE DESARROLLO EN CASA, INVESTIGACIONES, BIBLIOGRÀFICAS, ELABORACIÒN DE
DISEÑOS, ETC. A lo largo de todo el proceso se evidenciará de la misma forma, el desarrollo
del trabajo de investigación todas las comunicaciones y reuniones que serán registradas para
sustento.
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez

REFERENCIAS:

Heredia Sanches, Y. E. (2017). Aplicación de lean manufacturing para mejorar la


productividad en la Empresa Industrias de Calzado Abbielf S.A.C.,
comas, 2017. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/
12667/Heredia_SYL.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Silva Franco, J. A. (2013). Propuesta para la implementación de técnicas de


mejoramiento basadas en la filosofía de Lean Manufacturing, para
incrementar la productividad del proceso de fabricación de suelas
para zapato en la Empresa Inversiones CNH S.A.S. Recuperado de:
https://core.ac.uk/download/pdf/71419184.pdf

Chacón, J. (2019). Aplicación de Herramientas Lean Manufacturing para mejorar la


Productividad de la empresa de Calzados Chang S.R.L., 2019. Tesis
De Ingeniería, Perú. Pimentel. Recuperado de:
https://repositorio.uss.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12802/
6585/Chac%C3%B3n%20Ulloa%20Jes%C3%BAs%20Sa
%C3%BAl.pdf?sequence=1

Pantaleón Panduro, V. A. (2020).Aplicación de herramientas Lean Manufacturing


para mejorar la productividad en una empresa de calzado, Lima,
2020 . Recuperado de:
http://repositorio.uwiener.edu.pe/bitstream/handle/123456789
/4123/T061_72789923_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Castro C. (2019). Impacto de Implementar 5s, en la Productividad del Área de


Producción de Manufactura "Handy Shoes". Tesis De
Ingeniería, Perú. Trujillo. Recuperado De:
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITR
U/15821/Castro%20Perez%2c%20Cyntia
%20Carolina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Barrionuevo M. (2017) Integración De La Metodología De Cambio Rápido De


Herramienta (Smed) Para Evaluación Del Proceso
De Troquelado En Industrias De Manufactura De
Calzado De Cuero. Tesis De Ingeniería, Ecuador.
Abanto. Recuperado De:
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456
789/25533/1/Tesis_t1234id.pdf

Izquierdo Isla, W. R., & Figueroa Vega, J. A. (2019). “Aplicación del Lean
Manufacturing para incrementar la productividad en
una empresa de calzado” . Recuperado de:
https://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/handle/20.5
00.12867/2367/Oscar%20Degregori_Wilder
%20Izquierdo_Trabajo%20de
%20Investigacion_Bachiller_2019.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
PRODUCCIÓN ESBELTA
Ing. Juan Cesar Cubas Rodriguez
Acuña Castañeda, A. D., & Vásquez Torres, A. F. (2020). “Aplicación de Lean
Manufacturing para mejorar la productividad de la
empresa Calzados Mariel S.A.C, 2020” Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/6
1039

Nasi Narro, K. P., & Rodriguez Rodriguez, K. G. (2020). Aplicación de las


herramientas Lean Manufacturing para disminuir
desperdicios del proceso productivo de la empresa de
calzado Nihjardi, 2019. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/6
1086

Rios Bernuy, Edinson Eloy. (2018). APLICACIÓN DE LEAN MANUFACTURING


PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE LA LÍNEA DE
PRODUCCIÓN DE CALZADO DE SEGURIDAD GYW DE LA
EMPRESA SEGUSA. Recuperado de:
https://dspace.unitru.edu.pe/handle/UNITRU/11131?
show=full

También podría gustarte