Está en la página 1de 3

PAUTA DE TRABAJO: EL CASO DE LUCIANO

UNIDAD 3: MODELOS DE INTERVENCIÓN: INTERVENCIONES BIOMÉDICAS Y ABA


ACTIVIDAD: ANÁLISIS DEL CASO DE LUCIANO

● Objetivo: Analizar la conducta de un estudiante con TEA para proponer estrategias de modificación
desde el modelo ABA.

● Tipo de actividad: asincrónica –grupal.

● Evaluación: sumativa; corresponde al 20% del porcentaje final del curso.

● Integrantes del Grupo:


Hugo Fernández Flores.
Tatiana Manzano.
Angela Yarella Torres.
Katherine Ordenes C.

Instrucciones:

1. Lean el documento “Estrategias de intervención ABA”.


2. Analicen el caso de Luciano que se describe a continuación; apliquen lo revisado en la clase y
en el documento leído:

➔ reflexionando en torno al actuar del docente y la bibliotecaria en relación con la conducta del
estudiante
➔ identificando la conducta que no permite que Luciano avance en su aprendizaje
➔ describiendo dos estrategias basadas en ABA para dar solución a las necesidades del
estudiante, que sean aplicables al contexto educativo (pueden estar relacionadas con el
antecedente o a la consecuencia).

3. En el espacio de la plataforma indicado para entregar la tarea, encontrarán la pauta de


evaluación de este producto. Tómenla como referencia para guiar su desarrollo y tener
claridad sobre los criterios que serán considerados en la evaluación.

EDUCREA / TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: ELIMINANDO BARRERAS EN EL AULA 1


4. Entreguen la tarea en el plazo indicado por el tutor/a.
5. Cada participante debe subir una copia del trabajo realizado por el grupo.

EL CASO DE LUCIANO

Luciano es un estudiante de 2° básico que presenta un TEA de alto funcionamiento


acompañado de un Trastorno Déficit Atencional con hiperactividad. Durante este
semestre ha presentado dificultades conductuales y pedagógicas. Aún se le dificulta
mucho la escritura manuscrita; al parecer no le agrada escribir, situación compleja ya
que este año se ha reforzado la caligrafía en el 2° básico y gran parte de las
actividades están vinculadas al desarrollo de la escritura.

Luciano no logra estar en el aula durante el horario de clases, habitualmente sale


sin avisarle al profesor. Cuando el docente lo va a buscar, le llama fuertemente la
atención mientras Luciano se resiste a entrar. Además, se tapa los oídos y mueve la
cabeza con un gesto de negación; incluso en ocasiones ha pegado patadas al profesor.

Durante estas últimas semanas, cada vez que se escapa de la sala se queda en la
biblioteca; en estas oportunidades, la bibliotecaria le imprime sus dibujos favoritos de
súper héroes, y lo deja pintar para que esté tranquilo.

a) Reflexión.

¿Qué opinan del actuar del docente y de la bibliotecaria? Fundamenten.

En cuanto al actuar de la profesora podemos decir que no esta ocupando las estrategias
diversificadas para adaptar los contenidos al alumno y a la vez no tiene manejo de la forma
de interactuar con Luciano ya que le llama fuertemente la atención cuando este sale de la
sala. No considera las características presentes en Luciano ya que a el le molesta cuando
escucha ruidos fuertes sobre todo cuando alza la voz para llamarle la atención.
La bibliotecaria sin tener conocimientos de niños TEA logra mantenerlo tranquilo y calmado
en la biblioteca al imprimirle sus dibujos animados favoritos. Sin embargo, nosotros
pensamos que la intervención de esta podría ser mas eficiente ayudando a la educadora
hacer volver al alumno al aula y poder realizar esas actividades junto a sus compañeros.

EDUCREA / TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: ELIMINANDO BARRERAS EN EL AULA 2


b) Análisis de la conducta

Antecedente Conduct Consecuencia


a

- Luciano presenta un - No realiza las - El profesor lo va a


TEA de alto actividades y sale de buscar llamándole
funcionamiento la sala sin fuertemente la
acompañado de un autorización del atención,
Déficit atencional con profesor. resistiéndose a entrar
hiperactividad. haciendo gestos con
su cara, tapándose
los oídos y además
pegándole patadas.

c) Descripción de la estrategia

Estrategia de intervención 1

Estrategia N° 3: Encadenamiento o cadena de conducta.

En este caso nos basamos en los antecedentes diagnosticos y pedagógicos de


Luciano, implementando pictogramas en el aula para anticipar las actividades a realizar
durante la jornada de clases, disminuir los niveles de ansiedad para poder mantener un
mayor nivel de concentración de parte del alumno y disminuir las conductas disruptivas.

Estrategia de intervención 2

EDUCREA / TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA: ELIMINANDO BARRERAS EN EL AULA 3

También podría gustarte