Está en la página 1de 2

PERÚ LLACTA, ¿PITAQMI KANKI?

“Sin música la vida sería un error”


Friedrich Nietzsche
Mi formación personal dio gracias a las numerosas músicas que pasaron por mí, a lo largo de mi vida.
Bandas de rock como The Beatles, Pink Floyd, Led Zeppelin, entre otros fueron decisivas para poder
preguntarme si la música es solo una fuente de entretenimiento o es algo más complejo. Algunas bandas que
se oponían ante un estado, mediante ritmos y melodías o cantar al amor combinando poesía con armonías. Es
así que el gusto por la buena música me hizo indagar sobre el rock peruano; no obstante, la banda que más
trascendió en mi fue la combinación del blues occidental con las melodías andinas. Tal fusión deleitaba y
contemplaban a los más exigentes oídos, tan solo escuchar la combinación de la guitarra eléctrica con los
sonidos ancestrales del wajkrapuko, violín andino y el arpa, hacía de esta algo innovador; sin embargo lo que
más me llamo la atención es la valoración del idioma quechua en sus letras que enlazada el ritmo, armonía y
melodía. Esta banda no dejaba atrás el espíritu peruano de su música y de su idioma, me causa gran
admiración que decidí sacar ventaja para la difusión y recuperación de nuestra lengua materna. Hablamos de
Uchpa, banda que surgió en Ayacucho en los años de conflicto interno que azotaba nuestra región. Esta es la
respuesta que dejo el enfrentamiento, pues solo ceniza quedaba y el pueblo peruano más se alejaba de su
esencia.

El idioma quechua es la segunda lengua más hablada en nuestro país; sin embargo también es la que mayor
discriminación sufre en los tiempos actuales. Los prejuicios y la discriminación han hecho que el quechua
vaya quedando en desuso. Para mucho este idioma solo se debe usar en representaciones folklóricas; no
obstante esta quedaría encerrada en su propia cárcel sin mayor difusión.

En mi formación académica de lengua y literatura, abordaron en mí los prejuicios lingüísticos que esta
abarca; es por eso, la búsqueda de solución más aceptable en los jóvenes de nuestro país es la reivindicación
de nuestro idioma vinculado con la música contemporánea. La relación de lenguaje y música es muy amplia,
esta actúa de forma efectiva; tanto psicológica, neurológico y lingüístico de una manera interconectada y
complementaria.

La música y el lenguaje se configuran como medio de comunicación, de expresión, de aprehensión y de


ser. La música y el lenguaje se encuentran enlazados desde sus primeras formas. Lo musical deviene un
puente para conocer, y el ser humano canta su lengua y su existencia desde sus inicios. Sin duda, el
experimentar la música y el lenguaje nos permite conectarnos con el mundo, evocar emociones y hasta
encontrar en eso que escuchamos y expresamos un reflejo de lo que somos o vivimos.

Para Castro (1995) quien en su trabajo “La canción como recurso metodológico para la contextualización
cultural en un proceso de aprendizaje de una lengua materna”. Concluyó que la canción puede constituirse en
un recurso metodológico para la contextualización cultural de los estudiantes que no habitan el contexto de la
lengua objeto de aprendizaje, por su capacidad para contribuir a la construcción de un ambiente especial de
motivación. Es así que al poder interactuar nuestro idioma materno en una canción nos brinda la curiosidad de
indagar más sobre ello; además de transmitirnos aspectos culturales ideológico e idiomáticos.

C. Talero (2004) afirma: La música es un medio de expresión universal que se presenta en todos
los pueblos. Se cree que los orígenes de la música se relacionan con el sonido de la propia voz del
hombre. Ese sonido de la voz se acompañó con el golpeteo de las manos, que imprimieron el
elemento rítmico. A ese movimiento de las manos le siguió el movimiento corporal, que dio inicio a
la danza. Percepción musical y funciones cognitivas (p. 17).

Es por eso que preservas nuestro idioma quechua en las diferentes actividades culturales, tanto auditivas,
visuales y escritas ayudan a una mejor interacción entre idioma e individuo contextualizando sus orígenes.

Sin duda en nuestra actualidad no solo la banda Uchpa revaloriza nuestro idioma materno, la ayacuchana
Renata Flores se expresa de forma melodiosa como una voz de alerta por los prejuicios que resaltan, siendo
ejemplo en los niños y jóvenes que tienen vergüenza de ello; es por eso que mediante la música innovadora y
juvenil como el pop trata de difundir hacia los jóvenes nuestra raíces maternas. Sin embargo Renata no es la
única en difundir nuestra lengua, Magaly Solier también hace uso de su prodigiosa vos para la difusión de
esta.

En general debemos buscar medios de mayor alcance hacia nuestros jóvenes por la reivindicación de
nuestra lengua, así poder formarnos en un ambiente cultural y esta ayudarnos en nuestra formación como
nación. La música es fuente indispensable en nuestro desarrollo que expresa diferentes criterios. Es admirable
que Fredy Ortiz fundador de la banda Uchpa represente nuestras raíces en una fusión extraordinaria y que lo
transmita a nivel mundial. Necesitamos recuperar nuestros legados ancestrales y actualizarlos y contextualizar
a nuestra época, es una buena forma de preservar lo nuestro.

BIBLIOGRAFÍA

Castro R. (1995), (Trabajo de grado) “La canción como recurso metodológico para la contextualización
cultural en un proceso de aprendizaje de una lengua extranjera”.

C. Talero-Gutiérrez, 2004; Percepción musical y funciones cognitivas. ¿Existe el efecto Mozart? Revista de
neurología, 17-19.

También podría gustarte