Está en la página 1de 21

Especialización Docente de Nivel Superior en

Escuelas y Cultura Digital


Módulo 3
Alfabetizaciones y ciudadanía

Clase 1: Alfabetizar en la escuela contemporánea

INTRODUCCIÓN

Bienvenidas y bienvenidos a nuestra primera clase, en la que


reflexionaremos acerca de qué significa alfabetizar en la escuela
contemporánea, a partir de pensarla como proyecto político que se
expresa, entre otras cosas y como discutimos en los módulo anteriores,
en un currículum como un recorte de la cultura común. Nos
preguntaremos acerca de la ampliación de lo que entendemos por
alfabetizaciones básicas, y qué lenguajes, géneros y formatos de la
cultura digital queremos traer al aula y para qué. No es nuestra
intención responder a esas preguntas taxativamente, sino –y sobre
todo– discutir entre todas y todos en torno de la cultura digital y las
escuelas, es decir, seguir profundizando, sumando capas de
complejidad a la reflexión iniciada en las primeras clases de esta
especialización sobre los modos específicos en los que podemos pensar
la inclusión digital.

1
OBJETIVOS

▪ Reflexionar acerca de la ampliación de la alfabetización básica hacia


nuevas alfabetizaciones basadas en los lenguajes que se construyen a
partir de los medios digitales.

▪ Problematizar las nuevas alfabetizaciones desde una perspectiva


educativa y cultural.

▪ Promover un espacio colectivo de intercambios que dialogue con las


experiencias y saberes construidos en la propia práctica docente.

CONTENIDOS
Trabajaremos una mirada problematizadora sobre la alfabetización en
la escuela contemporánea, desde una perspectiva educativa y
cultural. Las prácticas de lectura y escritura atravesadas por la cultura
digital. Cambios y continuidades en los modos de hacer y de pensar la
información y el conocimiento.

INTRODUCCIÓN

Las constantes transformaciones políticas, económicas, sociales,


culturales y tecnológicas a las que asistimos nos desafían a reflexionar
de manera continua y renovada sobre las formas de diálogo entre la
escuela y el mundo contemporáneo. Estos cambios atraviesan tanto a
niñas, niños y jóvenes como a docentes, y también atraviesan los lazos
de sociabilidad y vínculos intergeneracionales que tejemos, los modos
en que construimos y accedemos al conocimiento y los procesos de
transmisión cultural.

2
En las escuelas de la provincia de Buenos Aires, estas transformaciones
se producen en contextos de gran desigualdad, lo que nos lleva a
reflexionar acerca de los modos en que podemos contribuir a la
inclusión a partir del diálogo con los nuevos lenguajes, ampliando los
horizontes educativos y culturales de nuestras y nuestros estudiantes,
promoviéndolos como productores culturales, creativos y críticos, con
mayores oportunidades de participación en la construcción de una
cultura común.

El trabajo en la escuela con nuevos lenguajes posibilita conocer y


resignificar narrativas y experiencias culturales propias de cada
comunidad educativa y de cada territorio, potenciando la posibilidad
de construir y visibilizar las identidades de múltiples y diversas maneras.
Es en este sentido que reconocemos la tensión que existe entre
didácticas celebratorias ligadas a perspectivas tecnocráticas e
instrumentales, y la pregunta por lo escolar, por lo que vale la pena
enseñar, que nos interpela al momento de pensar la relación de la
escuela con la cultura digital, y los nuevos lenguajes.

En primer lugar, les proponemos partir de un interrogante que nos


resulta central: ¿cómo las prácticas de lectura y escritura en la escuela
se han visto reconfiguradas y se enriquecen con los lenguajes basados
en los medios digitales? Como profesionales de la cultura y la
educación, las y los invitamos a pensar juntas y juntos de qué modo
incluimos este debate en las escuelas y en las aulas.

3
La alfabetización en la escuela: leer y escribir

Cómo aprendimos a leer y escribir


Vamos a comenzar con un breve recorrido reflexivo en varios pasos:

1) Cuando pensamos en la alfabetización, sin duda se nos viene a


la mente nuestra propia biografía escolar. Cómo aprendimos a
leer y a escribir, recordamos el aula, la maestra, algunos
compañeros, alguna situación particular de ese momento… El
primer paso, entonces, es una invitación a reflexionar en torno a
ello, recordando algunas escenas propias de lectura y escritura:
¿de qué soportes de lectura y escritura dan cuenta?, ¿de qué
apoyos, incentivos y andamiajes? ¿Son posibles y probables en
el mundo contemporáneo? ¿Por qué?

2) Luego de recordar esas escenas, las y los invitamos a pensar


sobre el valor de hablar de nuevas alfabetizaciones, sobre todo,
después de la experiencia de sostener la continuidad
pedagógica durante el ASPO y el DISPO.

3) Ahora les pedimos unos minutos para ver el siguiente video


donde aparecen varias voces –argentinas, mexicanas,
brasileñas y españolas– en torno a cómo se organizó el trabajo
en tiempos de pandemia: qué acciones se desarrollaron, bajo
qué modalidades, con qué dispositivos y cómo fue el trabajo
docente durante este período, qué fue lo más accesible para
las niñas y los niños, qué se vio mayormente afectado en ese
contexto de educación a distancia en pandemia, las
relaciones familia-escuela y qué será necesario considerar al

4
regreso a las clases.

¿Cómo serían esas historias fundacionales de nuestra propia


biografía en este nuevo contexto, del mundo y de la
coyuntura? ¿Qué cosas serían posibles y cuáles no? ¿Cuáles
son las nuevas condiciones que debe reunir un sujeto
alfabetizado? ¿Cómo acompañamos esos procesos desde la
tarea en las escuelas que nos tocan a cada una y cada uno?

Les proponemos ver el video “Alfabetización en pandemia”. Les


recomendamos especialmente las exposiciones de Delia Lerner
y Mirta Castedo, por Argentina (intervalo 01:03:00- 01:38:32) y
Amira Dávalos, por México (01:48:47-01:54:46).

Como seguramente comprobamos en esta actividad inicial, a lo largo


de la historia el concepto de alfabetización ha cambiado según se
transformaron las prácticas sociales de lectura y escritura –y también la
materialidad de los textos–; por lo tanto, deberíamos preguntarnos qué
significa estar alfabetizado en el mundo contemporáneo. La idea de
alfabetización en los últimos tiempos se difunde acompañada de
ciertos adjetivos como: alfabetización digital –tan acentuada durante
el 2020–, alfabetización algorítmica, alfabetización emocional,

5
alfabetización computacional. Nos interpela pensar si son necesarias
esas adjetivaciones, dado que la alfabetización implica el
conocimiento y el desempeño en distintos ámbitos para ser un sujeto de
derecho con acceso al conocimiento, es decir, hablamos de una
alfabetización general que provoque que cada uno cuente con
saberes que le permitan participar de la sociedad y de la cultura.

En este tiempo, entonces, es imperioso incluir los medios digitales, ya


que se han vuelto necesarios para participar de la comunidad en la
que cada cual se encuentra inserto. En este sentido, Emilia Ferreiro
manifestaba ya en 2011 que:

Como investigadora, hace 25 años que vengo luchando por ensanchar


el concepto de “alfabetización” con una mirada que es a la vez
evolutiva, social e histórica. (…) Yo no puedo hablar de alfabetización en
el vacío sino en un espacio-tiempo determinado. (2011, pp. 436-438)

Es decir, la autora piensa la alfabetización no como una competencia


entre lo digital y lo analógico, sino como una ampliación.

Emilia Ferreiro (Argentina, 1937) es psicóloga,


pedagoga y escritora, reconocida por sus
trabajos de investigación y contribuciones a la
comprensión del proceso evolutivo de
adquisición de la lengua. Publicó numerosas
obras que son referentes insoslayables de la
psicogénesis del sistema de escritura.

En el mismo artículo, Ferreiro plantea que la escuela pareciera estar


siempre resistente a los cambios tecnológicos por todo lo que ello
implica: “La tecnología de las PC e Internet dan acceso a un espacio

6
incierto, incontrolable; pantalla y teclado sirven para ver, para leer,
para escribir, para escuchar, para jugar… Demasiados cambios
simultáneos para una institución tan conservadora como la escuela” (p.
432).

La propuesta de la autora de ensanchar el concepto de alfabetización


nos lleva a la reconstrucción de un proceso de diálogo de las prácticas
de lectura y escritura promovidas desde la escuela con la cultura digital
a partir de la omnipresencia de los medios digitales en nuestra vida
cotidiana, teniendo en claro que no podemos pensarlas
individualmente, sino en su conjunto. Internet y las redes sociales
plantean nuevos desafíos y dan cuenta de que buena parte de los
intercambios escritos se producen a través de pantallas, de modo que
aparecen nuevos modos de leer y nuevos modos de escribir en la era
digital: son construcciones sociales antes que prácticas individuales, y
estas innovaciones nos hacen pensar en una dinámica diferente.

En este contexto, saber escribir no es suficiente, necesitamos lectores


críticos que duden de la veracidad de lo impreso en papel o
desplegado en una pantalla –texto o imagen– que tengan una visión
global de los problemas sociales y políticos. “Lectores y productores de
la lengua escrita, inteligentes, alertas, críticos. Lo que siempre hemos
buscado. Difícil tarea, antes y ahora” (Ferreiro, 2011, p. 438).

Ante la proliferación de información y de textos escritos, el desafío


presente –y para las próximas décadas– es formar a las niñas, los niños y
los jóvenes para poder expresarse por escrito pero no de cualquier
forma, sino de manera responsable, lúcida y convincente. Formar
jóvenes que puedan discriminar y jerarquizar la información en esa
marea inabarcable de datos, pero además que puedan construir una
opinión y comunicarla para que sea comprendida por otras personas.

7
Las y los invitamos a ver y escuchar la conferencia de Emilia Ferreiro,
en la que reflexiona sobre las nuevas alfabetizaciones y, en particular,
sobre leer en la era digital, realizada por el Ministerio de Educación de
España.

Alfabetizaciones múltiples

Observamos modificaciones respecto de las prácticas de lectura y


escritura, es decir, en la alfabetización tradicional; y por otro lado, una
ampliación de aquello que se considera alfabetización básica,
incluyendo ahora múltiples saberes que la escuela debe incluir. La
alfabetización ya no se restringe al acceso a la lectura y a la escritura y,
como plantea Dussel (en prensa), ha dejado de ser conceptualizada
en singular para dar cuenta de una pluralidad de saberes, en los que se
incluye la familiarización con distintos lenguajes, la capacidad de
seleccionar y organizar importantes cantidades de información y el
manejo de dispositivos tecnológicos.

El acceso a nuevos medios como Internet y recursos multimediales,


genera nuevas demandas que no se restringen solo a prácticas
técnicas, sino a utilizar las conexiones y la circulación de información e
imágenes de manera significativa, crítica y creativa, resignificando la
acción de los sujetos hacia su entorno. En este sentido, los medios

8
digitales pueden constituirse en espacios de comunicación y
producción que promuevan la expresión, la creatividad, el sentido
crítico y la visibilidad de niñas, niños y jóvenes, a fin de favorecer su
formación en tanto sujetos de derecho, y como ciudadanos activos de
este mundo.

Desde esta perspectiva, la escuela tiene competencia como lugar


privilegiado mediante el cual las nuevas generaciones entran en
contacto con la información sobre el mundo. Esto fue puesto en
evidencia primero por la televisión y los medios masivos de
comunicación y –en las últimas décadas– por los medios digitales que
acentuaron aún más este proceso. Los sujetos con los que trabaja la
educación escolar están atravesados de manera creciente por flujos
electrónicos globales –imágenes y textos, entre otros estímulos– que
proveen una parte cada vez más importante de los materiales sobre los
que se construyen las narraciones y versiones de lo social y la identidad
de los sujetos. Este escenario nos propone nuevas formas de autoridad
(como discutimos en el módulo 2), modos de enseñanza, identidades e
interacciones sociales, que desafían nuestro saber hacer como
docentes.

Entonces, ¿por qué pensar el trabajo escolar con las imágenes y los
medios multimediales y multimodales como alfabetizaciones? Porque,
retomando a Dussel (en prensa), la alfabetización remite a un conjunto
de saberes básicos que se necesitan para incluirnos en la sociedad, a la
vez que establece determinadas jerarquías y promueven cierto tipo de
operaciones –como la lectura y la escritura–. Lo que las nuevas
alfabetizaciones aportan tiene la intención de expandir la metáfora de
la lectura y la escritura a un paisaje textual que se transformó
profundamente, y permiten dar cuenta de esa transformación, hacerla
visible y, por lo tanto, convertirla en un ámbito de intervención para las

9
escuelas.

Asimismo, utilizar la metáfora de la alfabetización para pensar en estos


nuevos lenguajes tiene la ventaja de incluir los registros o códigos
multimodales –como la imagen o el sonido– como prácticas sociales de
producción de sentidos, esto es, como sistemas de significación con
códigos y reglas socialmente compartidas. Desde un enfoque
sociocultural de los lenguajes (Kalman y Street, 2009), se puede apreciar
que se lee y se escribe de modos distintos, dentro de prácticas sociales
específicas, con soportes diferentes. Esos modos no tienen –a priori– un
valor determinado, sino que, por el contrario, desde una perspectiva
sociocultural, las jerarquías de los lenguajes y modos de representación
son lo que hay que cuestionar.

Alfabetización ensanchada

Por su parte, Flora Perelman (2011) sostiene –como Emilia Ferreiro– que
la alfabetización es única y debe estar en relación estrecha con el
contexto histórico. Existen prácticas de lectura y escritura desde el uso
de las tecnologías que son variadas en cuanto se desarrollan en
tiempos y espacios diferentes. Pensemos, por ejemplo, que no es lo
mismo alfabetizarse en un país rico que en un país pobre, y que no se
alfabetizaron del mismo modo nuestros abuelos que nuestros hijos y, en
todos los casos, la alfabetización supone un proceso de construcción
social e individual de conocimientos ligada sin duda a las prácticas
letradas en las que los sujetos participan, porque tanto la lectura como
la escritura se aprenden por estar participando en un contexto
determinado en el que se lee y se escribe.

Queda claro, entonces, que no hay prácticas de lectura y escritura en


abstracto, sino que los sujetos ingresan en esas prácticas sociales
considerando cuestiones sociocognitivas y lingüísticas. Pensando en la

10
alfabetización –del modo en que la plantean las autoras y los autores
que fuimos mencionando–, se fortalece la necesidad de propiciar la
continuidad y diversidad de las prácticas de lectura y escritura en la
escuela en ambos soportes: consultando bibliotecas e Internet,
intercambiando con textos de diversos géneros y con distintos
propósitos, tanto en papel como digitales, reconociendo sus
semejanzas y diferencias, enfrentando los desafíos que presentan esas
prácticas, y siempre teniendo en cuenta la formación del ciudadano.

Lecturas recomendadas
Es importante reflexionar acerca del uso didáctico que podemos
hacer de la tecnología para favorecer la enseñanza de la lectura y
la escritura, así como también, investigar y tener claridad acerca
de la manera en que permite pensar de otro modo sobre el
lenguaje y su producción. Es imprescindible tener en cuenta
cambios en los modos de pensar, cambios cognitivos; incluso
pensar en una revolución sin precedentes en torno a las relaciones
entre las personas y en la democratización del conocimiento. Para
ello, las y los invitamos a leer los siguientes textos:

● Emilia Ferreiro (2011): “Alfabetización digital. ¿De qué estamos


hablando?”.
● Marina Kriscautzky (2012): “Prácticas de lectura y de escritura
en entornos digitales la pertinencia de incluirlas desde la
alfabetización inicial”.
● Flora Perelman (2011). Enseñando a leer en internet: pantalla y
papel en las aulas.

11
Las nuevas alfabetizaciones

En relación a la alfabetización de la que venimos reflexionando, Dussel


(en prensa) plantea que hay dos ampliaciones que deben producirse
en la escuela: una sobre los saberes básicos tradicionales que recorta;
y otra sobre lo que se entiende por alfabetizaciones básicas. En este
último caso, y coincidentemente con Emilia Ferreiro (2011), la autora
propone ampliarlas de modo de incluir “saberes, relaciones y
tecnologías que son dominantes en la sociedad, y formar a las nuevas
generaciones para que puedan vincularse con ellas de formas más
creativas, libres y plurales” (Dussel, en prensa). Esto implica que la
organización pedagógica y curricular de las escuelas deberá
reestructurarse dialogando de manera más fluida y abierta con los
saberes que se producen y circulan en la sociedad contemporánea.

Las prácticas de lectura y escritura actuales deben incluir la


multiplicidad y complejidad de formas en que los lenguajes escrito,
oral, gestual, visual, sonoro y audiovisual se integran en hipertextos, y
narrativas transmediáticas en la red de redes.

En este contexto, se vuelve relevante que las escuelas propongan una


relación en la que los niños, niñas y jóvenes no se adapten
simplemente a los medios digitales, sino que se genere una relación
que sea más significativa, que promueva nuevas lecturas y escrituras
sobre la cultura que portan las tecnologías, que permitan comprender
los contextos, las lógicas e instituciones de producción de flujos de
información, cómo se organizan, su procedencia y sus efectos. Y que
todo ello las y los habilite a imaginar otras formas de producir y circular
las propias formas de decir y narrar.

Entonces, incluir los medios digitales en las escuelas no implica solo

12
aprender nuevos procedimientos y el uso de dispositivos, sino que
supone cambios que afectan los modos de hacer y de pensar sobre la
información y el conocimiento, modos de entender el mundo y actuar
sobre él.

Imágenes de la vida cotidiana

Las y los invitamos a observar las siguientes imágenes y preguntarse:


¿les resultan familiares? ¿Qué soportes y lenguajes conviven en estas
imágenes? ¿De qué tipo de prácticas dan cuenta? ¿Cómo podemos
caracterizar esas prácticas?

Fuente: Educación en cuarentena

13
Fuente: La evaluación escolar durante la cuarentena

Fuente: Educación a distancia en cuarentena

14
El lugar de la escuela

A fin de mejorar las prácticas de niñas, niños y jóvenes en la producción


de sentidos de sus textos multimodales o multimediales, se promueve
que la escuela combine y reconfigure estrategias de lectura y escritura
tradicionales con el uso de distintos lenguajes y sistemas de
representación. En esta producción de sentido, la escuela debe dar
ciertas claves que adviertan sobre la manera en que circulan y se
producen los saberes sin perder de vista la dimensión política que
introducen los medios digitales y reflexionando sobre la construcción
social de sentidos político-culturales y pedagógicos que esto supone.
Como propone Dussel (en prensa):

… el sistema escolar debería concentrarse en ayudar a entender las


nuevas interacciones entre humanos y no humanos que están teniendo
lugar en la vida contemporánea y las nuevas formas de producción de
sentido y registro de la experiencia humana. En esa comprensión
ampliada, es importante ir más allá de la metáfora textual que plantea la
noción de “alfabetización” para profundizar en los cambios epistémicos y
políticos que introducen los medios digitales y reflexionar sobre los efectos
pedagógicos y culturales que ponen en marcha.

Los cambios epistémicos y políticos a los que se refiere Dussel son los
que quedaron sugeridos en el primer módulo y que seguiremos
profundizando juntas y juntos.

Por otra parte, asumir que la escuela debe ocuparse de las nuevas
alfabetizaciones implica que como docentes nos reconozcamos parte
de estos cambios, al igual que nuestras y nuestros estudiantes. En ese
sentido, debemos tener claro que no se trata solo de conocer la última
tecnología, sino, como dice Buckingham:

… tener un conjunto de conceptos y principios que den estructura a lo

15
que se enseña. Cuando hablamos de los conceptos básicos de la
educación en medios hablamos de cuatro puntos: lenguaje,
representación, producción y audiencia; podemos analizarlos en los
diarios, pero también en las redes sociales. Debemos tener esos principios
estructurantes y también ser flexibles, para ir cambiando a medida que la
realidad cambie. (Castro, 2018)

Esto implica analizar la retórica propia de la comunicación


participativa, es decir, el metalenguaje de aquello que se consume en
la red. Preguntarnos cómo representan al mundo los medios en la era
de la tecnología digital, quién le comunica a quién y por qué, cuáles
son los recortes que se hacen de la información, cómo son utilizados los
datos de los usuarios para que navegar esté “dirigido”, “controlado” y
“restringido” por los poderes tecnológicos y del mercado. Esto es, pasar
de un uso meramente instrumental de los medios digitales a un uso
productivo, incluyendo proyectos en nuestras aulas que requieran
desentrañar el origen de la información, los intereses de sus productores
y el modo en que se representa el mundo, que apunten a desarrollar
una mirada crítica e ideas alternativas acerca de este, promoviendo
entre los y las estudiantes prácticas ciudadanas comprometidas con
nuestro tiempo y nuestra sociedad.

Algunos autores sostienen la posibilidad de utilizar la categoría


alfabetización digital para hablar de las nuevas alfabetizaciones,
dejamos esta consideración abierta para pensarlo. Mientras, las y los
instamos a preguntarnos: ¿es lo mismo aprender a leer e interpretar los
discursos mediáticos –multimedios y medios de comunicación– que
aprender a interactuar en la cultura escrita actual?

16
Las y los invitamos a ver y escuchar a David Buckingham, especialista
en medios y comunicación, en este video.

Ya unos años antes del video, Buckingham se preguntaba:

Entonces, ¿cuáles son las posibilidades y las limitaciones de la noción


de “alfabetización digital”? ¿Se trata tan sólo de una forma
extravagante de hablar sobre cómo las personas aprenden a usar las
tecnologías digitales o abarca más que eso? En realidad,
¿necesitamos otra alfabetización? (2008, p. 191)

Lectura obligatoria

Dussel y Trujillo Reyes (2018). “¿Nuevas formas de enseñar y aprender?


Las posibilidades en conflicto de las tecnologías digitales en la
escuela”.

Escuela y cultura digital: nuevas alfabetizaciones


Les proponemos esta actividad a partir de la lectura de Dussel y Trujillo
Reyes (2018) –indicada como lectura obligatoria–, donde analizan
perspectivas y debates sobre las prácticas con el conocimiento que
promueven los medios digitales, así como algunos de los usos que se
le dan en la escuela, para finalmente enfocarse en los modos de
operación con los saberes que se producen en la cultura digital.

A fin de problematizar los planteos de las autoras, les pedimos que

17
realicen al menos una participación en el Foro “Escuela y cultura
digital: nuevas alfabetizaciones”, en el transcurso de esta semana, a
partir de algunos interrogantes que dejamos como disparadores de
los intercambios:

● ¿Qué prácticas con los saberes se privilegian en la escuela, por


un lado, y en los medios digitales, por otro?

● ¿Qué conocimientos habilitan y promueven la escuela y los


medios digitales?

● ¿Qué debería transmitir la escuela sobre los nuevos saberes de


la cultura digital?

● ¿Qué transformaciones se están produciendo en las escuelas


en relación a la cultura digital?

Cada aporte deberá:

1) Dar cuenta de la lectura del texto indicado, recuperando


algunas categorías centrales planteadas por la autora.

2) Realizar el aporte desde una perspectiva crítica que recupere


la propia mirada sobre los ejes planteados.

3) Construir la intervención a partir de la lectura de los aportes de


las y los colegas que participan en el Foro, de modo que se
genere un intercambio significativo que permita profundizar en
las reflexiones en torno a los interrogantes propuestos.

Buckingham, D. (2008). Más allá de la tecnología. Aprendizaje en la


era de la cultura digital. 1a. ed. Buenos Aires: Manantial.

18
Castro, L. (2018, 13 de septiembre). Buckingham: La educación sólo
puede ser una parte de la respuesta a los desafíos de los medios
digitales. La diaria educación. Disponible en:
https://ladiaria.com.uy/educacion/articulo/2018/9/buckingham-l
a-educacion-solo-puede-ser-una-parte-de-la-respuesta-a-los-des
afios-de-los-medios-digitales/

Dussel, I. y Trujillo Reyes, B. F. (2018). ¿Nuevas formas de enseñar y


aprender? Las posibilidades en conflicto de las tecnologías
digitales en la escuela. Perfiles Educativos, 40(Especial), 142-178.
Disponible en:
https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2018.Especial.59182

Dussel, I. (en prensa). Escuelas y saberes en la cultura digital.


Perspectivas y debates en torno a las alfabetizaciones y las
nuevas formas de conocimiento. En M. Pereyra y A. Luzón
(Comps.), Los multialfabetismos en las sociedades del
conocimiento. Granada: Aljibe.

Ferreiro, E. (2011). Alfabetización digital. ¿De qué estamos hablando?


Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São
Paulo, 37(2), pp. 423-438. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3788387.

Kalman, J. y Steet, B. V. (2009). Lectura, escritura y matemáticas como


prácticas sociales. Madrid: Siglo XXI.

Kriscautzky, M. (2012). Prácticas de lectura y de escritura en entornos


digitales la pertinencia de incluirlas desde la alfabetización inicial.
En D. Goldin, M. Kriscautzky y F. Perelman (Coords.), Las TIC en la
escuela, nuevas herramientas para viejos y nuevos problemas

19
(pp. 243-268). España: Océano. Disponible en:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=497515.

Perelman, F. (Coord.). (2011). Enseñando a leer en Internet: pantalla y


papel en las aulas. Buenos Aires: Aique.

Videos
Educar Portal. (2016, 4 de julio). Aproximaciones a la educación
digital. David Buckingham. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=p81ZI76psl8&ab_channel=Ed
ucarPortal.

Grupo Didáctica y Nuevas Tecnologías. (2013, 25 de noviembre).


Conferencia Emilia Ferreiro_Leer en la era Digital. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=ws60lMZiyVs&ab_channel=G
rupoDidácticayNuevasTecnologías.

Posgrados en Escritura y Alfabetización. (2020, 22 de octubre).


Alfabetización en pandemia. Disponible en:
https://www.facebook.com/watch/maestriaescriturayalfabetizac
ion/.

20
LICENCIA CREATIVE COMMONS

Autor(es): Guiller, Charis; Rabasa, Mariel y Equipo de la Especialización Docente


de nivel Superior en Escuelas y Cultura Digital. Dirección Provincial de Educación
Superior, DGCyE. Provincia de Buenos Aires (2021)

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

21

También podría gustarte