Está en la página 1de 15

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Syllabus del curso Modelación Ambienta, Código 358036

1. Datos del curso

Unidad a la que pertenece el curso: Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias


y del Medio Ambiente ECAPMA

Nivel de formación: Profesional Campo de formación: Disciplinar

Número de Créditos: 3 Tipología de Curso: Teórico

Docente que diseña el curso: Julian


El curso Sí se puede habilitar
Eduardo Mejia Ballesteros

Docente que actualiza el curso: Julian Eduardo Mejia Ballesteros

Fecha de elaboración del curso: Fecha de actualización del curso:


martes, 26 de mayo de 2020 martes, 27 de abril de 2021

Descripción del curso:


El curso hace parte del campo profesional y se ubica dentro del componente de
formación disciplinar específica de la Ingeniería Ambiental dirigido hacia la
comprensión de procesos ambientales haciendo uso de modelos que intervienen a
diferentes niveles en un proyecto de Ingeniería Ambiental ya sea que el ingeniero
deba usar un modelo para hacer sus propios cálculos en la solución de un problema o
deba analizar, criticar y tomar decisiones basadas en cálculos realizados por otros.

En este sentido, el objetivo primordial de este curso es fomentar en el estudiante


competencias propias para describir, analizar, interpretar y modelar por simulación,
los sistemas medio ambientales, para su oportuno y adecuado monitoreo. Así mismo,
este curso pretende ayudar a crear estrategias para la búsqueda de información, que
permitan construir de manera individual o colectiva un nuevo conocimiento.

El curso es de tipo teórico de tres (3) créditos, está dividido en tres unidades y ha
sido diseñado para ejecutarse en el lapso de 16 semanas, a partir de la estrategia de
Aprendizaje Basada en Problemas – ABP, integrando las unidades en cuestión. La

1
primera unidad está orientada a la introducción y análisis espacial. La segunda unidad
consiste en desarrollar la modelación integral del medio ambiente a través de las
múltiples herramientas digitales disponibles, ejecutando un pensamiento crítico
acerca de su influencia en la generación del conocimiento. La tercera unidad y la última
tienen como objetivo generar la ubicación de la modelación ambiental en el contexto
colombiano y la puesta en práctica de ejercicios que involucren el uso de herramientas
digitales para la construcción del conocimiento. Lo anterior, será evaluado a partir de
rubricas de evaluación específicas para cada fase del curso y criterios de evaluación
basados en contenido, proceso y participación.

2. Propósito de formación:
El propósito de formación del curso es el siguiente:

• Formar un estudiante, que este en la capacidad de desarrollar simulaciones


ambientales que se estructuren mediante el respectivo análisis y aplicación,
permitiendo alcanzar una evaluación efectiva del escenario en estudio.

3. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso académico el estudiante estará en la capacidad de evidenciar:

Resultado de aprendizaje 1: Reconocer la importancia y potencialidad de la


modelación ambiental teniendo en cuenta los lineamientos de la actualidad.
Resultado de aprendizaje 2: Desarrollar habilidad con el aprovechamiento de
softwares especializados y enfocados para la modelación ambiental a través de
casos de estudio reales.
Resultado de aprendizaje 3: Construir casos de estudio teóricos de modelación
ambiental, en pro de la toma de decisiones acertadas y partiendo de la interpolación
de casos prácticos y reales.
Resultado de aprendizaje 4: Desarrollar habilidad en la construcción de
modelaciones de carácter ambiental con especificaciones puntuales según un
escenario abordado.
Resultado de aprendizaje 5: Demostrar la capacidad de análisis de escenarios
ambientales modelados como estrategia para definir medidas preventivas, de
mitigación y control.

2
4. Estrategia de aprendizaje:

La estrategia de aprendizaje del curso es: Aprendizaje basado en problemas.

Esta estrategia consiste en: El ABP una estrategia de enseñanza en la que se


presentan y resuelven problemas del mundo real.

El aprendizaje basado en problemas (Problem-based Learning) es una estrategia de


aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de partida para la
adquisición e integración de nuevos conocimientos. Es una estrategia en la que el
proceso de adquirir un nuevo conocimiento está basado en el reconocimiento de una
necesidad de aprendizaje (Barrows, 2006). Otra estrategia relacionada con el
aprendizaje basado en problemas es el aprendizaje basado en tareas. En este enfoque,
el aprendizaje se realiza alrededor de una serie de tareas que se espera que el
estudiante sepa manejar. En palabras de Harden, 2005, esta estrategia ofrece un alto
grado de pragmatismo, en el sentido de que el aprendizaje está presidido claramente
por una finalidad concreta, lo cual produce en el estudiante motivación y satisfacción.
El ABP es un enfoque pedagógico multi-metodológico y multididáctico, encaminado a
facilitar el proceso de aprendizaje y de formación del estudiante. En este enfoque se
enfatizan el auto-aprendizaje y la autoformación, procesos que se facilitan por la
dinámica del enfoque y su concepción constructivista ecléctica. En el enfoque de ABP
se fomenta la autonomía cognoscitiva, se enseña y se aprende a partir de problemas
que tienen significado para los estudiantes, se utiliza el error como una oportunidad
más para aprender y no para castigar y se le otorga un valor importante a la auto
evaluación y a la evaluación formativa, cualitativa e individualizada.
En el enfoque de ABP, el estudiante decide cuáles contenidos o temas deberá abordar
o estudiar para resolver los problemas o casos objeto de estudio; el propio estudiante
se propone objetivos instruccionales al identificar las necesidades de aprendizaje y
evalúa permanentemente su aprendizaje y la adquisición de habilidades,
competencias y actitudes.

La estrategia de aprendizaje se organiza en 5 Fases

• Fase 1: Esquema explicativo - Reconocimiento del Curso


• Fase 2: Introducción al análisis espacial
• Fase 3: Modelación integral del medio ambiente
• Fase 4: Modelación ambiental en acción
• Fase 5: Evaluación Final
3
5. Contenidos y referentes bibliográficos del curso

Unidad 1: Introducción al análisis espacial


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Modelación y simulación.
• La modelación como estrategia y su aplicación.
• Conceptos básicos de análisis espacial.
• Sistemas de información geográfica.
• Campos de aplicación de la modelación ambiental.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

• Modelación y simulación.

Maldonado, C. E., Gómez Cruz, N. A. (2010). Modelamiento y simulación de


sistemas complejos. Editorial Universidad del
Rosario. https://www.urosario.edu.co/Administracion/ur/Investigacion/Centro
-de-Estudios-Empresariales-para-la-
Perdurabi/LMyS/Documentos/Modelamiento-y-Simulacion-de-Sistemas-
Complejos.pdf

• La modelación como estrategia y su aplicación.

Da Silva, D. D., Martínez González, Y., Jiménez Sáez, G. C. (2016). Modelación


matemática como estrategia para el diseño de redes de drenaje pluvial
urbano. (Spanish). Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 37(3), 3-17.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1680-
03382016000300001&lng=es&nrm=iso

Trigueros, M. (2009). El uso de la modelación en la enseñanza de las matemáticas.


Volumen 9. Distrito Federal, México: Instituto Politécnico Nacional.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179414894008

4
• Conceptos básicos de análisis espacial.

Buzai, G. D., Humacata, L., Principi, N. (2019). Análisis espacial con sistemas de
información geográfica. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
https://www.researchgate.net/publication/341297868_Analisis_espacial_con_
Sistemas_de_Informacion_Geografica_Aportes_de_la_Geografia_para_la_elab
oracion_del_diagnostico_en_el_Ordenamiento_Territorial

Gómez, J. (2016). Las técnicas tradicionales del análisis geográfico. San Sebastián
(España): Universidad de Deusto.
http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur17/17gomez/17gomez.htm

• Sistemas de información geográfica.

Olaya, V. (2012), Sistemas de Información Geográfica. (España):


http://volaya.github.io/libro-sig/

Núñez, M. A., Cruz, Y. S. (2012). Gestión de acueducto y alcantarillado mediante


sistemas de información geográfica. (Spanish). Ingeniería Hidráulica y
Ambiental, 33(3), 44-57.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1680-
03382012000300004

Angélica Rodríguez, B. A., González, E. N., Reyes, R. l., Torres, R. A. (2013).


Sistema de gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Enfoque
de dinámica de sistemas. (Spanish). Sistemas & Telemática, 11(24), 39-53.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=411534392003

Arnold, M. Osorio, F. (1998). Introducción a los Conceptos Básicos de la Teoría


General de Sistemas. Revista Cinta Moebio, Volumen 3, 40-49. Santiago de
Chile (Chile): Universidad de Chille.
http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/03/frprinci.htm

Temariotic. (2009). Funciones de análisis en los Sistemas de Información


Geográfica. http://temariotic.wikidot.com/funciones--‐de--‐analisis--‐en--‐los--‐
sig#toc3

Suarez, M. (2014). Superposición de mapas.


https://prezi.com/hwrkngx9mzjp/superposicion-de-mapas/
5
Fuenzalida, M., Cobs, V. (2013). La perspectiva del análisis espacial en la
herramienta SIG: una revisión desde la geografía hacia las ciencias sociales.
https://repositorio.uahurtado.cl/bitstream/handle/11242/3665/27-3-2013-
33.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bernal, G. (2010). Operadores de vecindad.


http://aicitel.files.wordpress.com/2012/02/tema6.pdf

• Campos de aplicación de la modelación ambiental.

Universidad Pablo de Olavide. (2016). Dispersión de contaminantes atmosféricos:


Modelo gaussaniano de la columna de humo.
http://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/CA/Pract/Practica1.pdf

Mubarak, M. A. H, Al Saeeda, M. (2009). Modelado de cuencas y sistemas


petroleros. https://www.academia.edu/36935187/Modelado_de_cuencas_y_si
stemas_petroleros

Díaz, M. A. (2006). Modelación estocástica de yacimientos petroleros.


https://docplayer.es/37838000-Modelacion-estocastica-de-yacimientos-
petroleros.html

Ugarte, A. (2010). Latin America Journal Online. Metodología de modelación de


escenarios de riesgo sísmico en Managua, Nicaragua. Revista Científica,
Volumen 23, 9-17. https://docplayer.es/69328099-Metodologia-de-
modelacion-de-escenarios-de-riesgo-sismico-en-managua-nicaragua.html

Bastián, N. (2015). Elaboración de mapa de ruido de la ciudad de Valdivia mediante


software de modelación utilizando métodos de simplificación. Síntesis
Tecnológica, 14.
https://www.researchgate.net/profile/Nicolas_Bastian_Monarca/publication/28
2914265_Elaboracion_de_mapa_de_ruido_de_la_ciudad_de_Valdivia_mediant
e_software_de_modelacion_utilizando_metodos_de_simplificacion/links/5626b
59c08aeedae57dc7aa8.pdf

Águila, L. R. B., Santos, O. C., Herrera, A. A. (2013). Modelación de la dispersión de


los contaminantes atmosféricos emitidos por Antillana de Acero. Revista

6
Cubana de Meteorología, 19(2), 94-105.
http://rcm.insmet.cu/index.php/rcm/article/view/148/99

Cotán-Pinto, S. (2007). Valoración de impactos ambientales.


https://www.eoi.es/es/savia/publicaciones/19961/valoracion-de-impactos-
ambientales

Objeto Virtual de Información (OVI)


Mejia, J. (2020). OVI Unidad 1 - Introducción al análisis espacial.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34883

Unidad 2: Modelación integral del medio ambiente


En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
• Creación y análisis de superficies.
• Escenarios de aplicación de sistemas de información geográfica y modelación.

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

• Creación y análisis de superficies.

ArcgisResources. (2016). Creación y análisis de superficies.


http://resources.arcgis.com/es/help/main/10.1/index.html#//018p000000080
00000

Domínguez, R. (2013). Proyecto Final MDT: Modelos Digitales de Terreno. [Video].


http://www.youtube.com/watch?v=u25SNczuNxM

• Escenarios de aplicación de sistemas de información geográfica y modelación.

Ayala, R. M., Palomares, J. C. G., Ramirez, P. J. (2004). Utilización de un SIG para


la determinación del impacto ambiental generado por actividades agrícolas,
ganaderas e industriales: El caso del valle de Zapotitlán en la reserva de la
biosfera de Tehuacán
Cuicatlán. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/1079125.pdf
Adonis, M., Puebla, R., Quintana, L. M., Suarez, O. L., García, C. S., Zamora, Y.
(2012). Estimación del patrimonio forestal y su categorización a partir de
Imágenes Landsat TM y Modelación SIG, del Municipio Guisa.
7
Cuba. http://ve.scielo.org/scielo.php?pid=S1012-
70892012000200003&script=sci_arttext&tlng=pt

Cano, C. L., Escobar M. J. F. (2011). Diseño de redes de monitoreo apoyadas por


herramientas SIG y modelación geoespacal. http://aqua-
lac.org/index.php/Aqua-LAC/article/view/68/45

Gavilánes Albán, C. F. (2016). Modelación del área de peligrosidad del riesgo de


incendio para el almacenamiento de una instalación que se dedica a la
producción de un biocombustible a base de aceite
vegetal. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/6629

Educatina. (2013). Fortalezas y debilidades de los SIG. [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=iAeyGoFfeso

Vitturini, M., Fillottrani, P. Castro, S. (2016). Modelos de Datos para Datos


Espaciales.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/21569/Documento_complet
o.pdf?sequence=1

Quiroz, M., Escobar, J., Martinez, D., Betancur, T., Massone, H. (2007). Los sistemas
de información geográfica como herramienta de apoyo en los estudios
hidrogeológicos dos casos de estudio en américa latina. Revista Ingenierías
Universidad De Medellín, 6(11), 23-
41. https://revistas.udem.edu.co/index.php/ingenierias/article/view/70

Molina, A. M., López, L. F., Villegas, G. I. (2005). Los sistemas de información


geográfica (sig) en la planificación municipal. (Spanish). Revista EIA, (4), 21-
31.
https://www.researchgate.net/publication/237024740_LOS_SISTEMAS_DE_IN
FORMACION_GEOGRAFICA_SIG_EN_LA_PLANIFICACION_MUNICIPAL

Pascuas, Y. (2016). Modelamiento matemático aplicado al modelamiento espacial.


http://www.sociedadelainformacion.com/14/modelamiento.pdf

Sánchez, L. (2012). Alcances y límites de los métodos de análisis espacial para el


estudio de la pobreza urbana. Revista Científica, Volumen 18, Numero 72,
147-179. http://www.redalyc.org/pdf/112/11223536007.pdf

8
Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Revista CENIC. Solución de
problemas ambientales mediante la Modelación Hidrogeoquímica. Volumen 36.
http://www.redalyc.org/pdf/1816/181620511001.pdf

Guía Nacional De Modelación Del Recurso Hídrico Para Aguas Superficiales


Continentales (2018). Ministerio De Ambiente y Desarrollo Sostenible -
Dirección de Gestión Integral del Recurso Hídrico. Bogotá D.C.
http://www.andi.com.co/Uploads/Gu%C3%ADa_modelaci%C3%B3n_Final_%
20aguasuperficialcontinental.pdf

Plazas, J.A., Lema, A. J, León, J.D. (2016). Una propuesta estadística para la
evaluación del impacto ambiental de proyectos de desarrollo.
http://www.scielo.org.co/pdf/rfnam/v62n1/a19v62n1.pdf

Objeto Virtual de Información (OVI)


Pérez, D.A. (2017). OVI – Unidad 1 – Modelación Integral del Medio Ambiente.
http://hdl.handle.net/10596/10968

Unidad 3: Modelación ambiental en acción

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

• Aplicación de la modelación en el contexto ambiental

Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes


bibliográficos:

Delgado, J., Ríos, H. (2011). D. Propuesta metodológica para el desarrollo de SIG


mineros en Colombia. Revista Ventana Informática, No. 25 (jul. – dic., 011).
Manizales (Colombia): Facultad de Ciencias e Ingeniería, Universidad de
Manizales.p. 159-172. ISSN: 0123-9678.
https://revistasum.umanizales.edu.co/ojs/index.php/ventanainformatica/articl
e/view/112/163

Ibarra, D. W., Redondo, J. M., Fajardo, C. (2013). Modelación de aspectos


ambientales en la cadena de suministro del
bioetano. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4734964
9
Sanchez, E. Y., Balbi, K., Orte, M., Represa, N., Giuliani, D., Colma, L. G., Porta, A.
A., Elordi, M. L. (2015). Aplicación de modelos para el análisis de riesgo de
escapes en frigoríficos. https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/6433

Pérez Carreño, J. (2015). Modelación de la calidad del agua quebrada la florida,


municipio de armenia Departamento del Quindío.
https://www.crq.gov.co/2020/images/Info-
Ciudadano/Descarga%20documentos/MODELACIONQUEBRADALAFLORIDA.pdf

Plataforma Virtual RNDP (2017). Tremarctos Colombia Video Tutorial [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=udr2B7ljrQE

AKLIMATA2 (2020). Tutorial Fácil y Rápido Tremarctos 3.0 [Video].


https://www.youtube.com/watch?v=PXS2-HjWYzE

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2016). Herramienta Tremarctos.


http://www.tremarctoscolombia.org/

Secretaría Distrital de Ambiente, Alcaldía Mayor de Bogotá. (2010). Plan Decenal


para la Descontaminación del Aire para Bogotá.
http://ambientebogota.gov.co/en/c/document_library/get_file?uuid=b5f3e23f-
9c5f-40ef-912a-51a5822da320&groupId=55886

Objeto Virtual de Información (OVI)


Pérez, D.A. (2017). OVI – Modelación Ambiental en Acción.
http://hdl.handle.net/10596/10970

6. Organización de las actividades académicas por semanas


Momento inicial

Fase 1: Esquema explicativo - Reconocimiento del Curso.


Se desarrolla entre la semana 1 y la semana 2
Responde al resultado de aprendizaje 1
Las actividades son: Realizar un esquema explicativo relacionando con las diferentes
aplicaciones para la modelación ambiental.

10
Momento intermedio

Fase 2: Introducción al análisis espacial.


Se desarrolla entre la semana 3 y la semana 5
Responde al resultado de aprendizaje 2
Las actividades son: Analizar la vulnerabilidad de un territorio especifico mediante
herramientas informáticas según los criterios y especificaciones definidas en la guía
de actividades y uso de la plataforma TREMARCTOS Colombia.

Fase 3 : Modelación integral del medio ambiente.


Se desarrolla entre la semana 6 y la semana 10
Responde al resultado de aprendizaje 3
Las actividades son: Selección de un caso de estudio libre, sobre el cual se hará la
interpolación, construcción y propuesta de un caso teórico, siendo aplicada
modelación hídrica a partir de los lineamientos dados por la guía nacional de
modelación del recurso hídrico para aguas superficiales continentales.

Fase 4: Modelación ambiental en acción.


Se desarrolla entre la semana 11 y la semana 14
Responde al resultado de aprendizaje 4
Las actividades son: Se realizará la simulación de escenarios de contaminación
atmosférica y riesgo químico, a partir de la modelación por medio del programa
Aloha y con auxilio del programa QGIS.

Momento final

Fase 5: Evaluación final


Se desarrolla entre la semana 15 y la semana 16
Responde al resultado de aprendizaje 5
Las actividades son: Presentar la evaluación final ubicada en el entorno de
evaluación y seguimiento la cual está configurada como prueba objetiva abierta –
POA, dicha evaluación pretende fomentar la capacidad de análisis y evaluar la
habilidad de modelar escenarios ambientales.

11
7. Estrategias de acompañamiento docente

Para desarrollar las actividades del curso usted contará con el acompañamiento del
docente. Los espacios en los cuales usted tendrá interacciones con su docente son
los siguientes:
• Sesiones de chat en skype
• Correo en campus virtual
• Foros de trabajo
• Sesiones de conferencia en línea o webconference

8. Plan de Evaluación del curso


Momento de evaluación inicial:

Fase 1:
Responde al resultado de aprendizaje 1
Los criterios con los que será evaluado son:
• Reconocimiento de saberes.

Las evidencias de aprendizaje son:


• Reconocer la importancia y potencial aplicabilidad de las herramientas de
modelación ambiental, por medio de una recolección de informaciones y
síntesis en tabla resumen.

La valoración máxima de esta actividad es de 25 puntos, equivalente al 5% de la


evaluación del curso.

Momento de evaluación intermedio:

Fase 2:
Responde al resultado de aprendizaje 2
Los criterios con los que será evaluado son:
• Participación en foro de discusión.
• Valoración critica de los aportes presentados en el foro de discusión.
• Participación oportuna en el foro de discusión.
• Estructura del producto de la actividad evaluativa.
• Profundidad y criterio en el análisis de resultados.
• Redacción y ortografía del producto de la actividad evaluativa.
• Revisión literaria utilizada para la construcción del producto de la actividad
evaluativa.
12
• Proceso de citación de las referencias bibliográficas en el producto de la
actividad evaluativa.

Las evidencias de aprendizaje son:


• Manejo de herramientas de modelación ambiental.
• Manejo de software de sistemas de información geográfica.
• Análisis descriptivo y crítico de los hallazgos.
• Construcción de mapas específicos para cada caso de estudio a través de un
Sistema de Información Geográfica.

La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.

Fase 3:
Responde al resultado de aprendizaje 3
Los criterios con los que será evaluado son:
• Participación en foro de discusión.
• Valoración critica de los aportes presentados en el foro de discusión.
• Participación oportuna en el foro de discusión.
• Estructura del producto de la actividad evaluativa.
• Profundidad y criterio en el análisis de resultados.
• Redacción y ortografía del producto de la actividad evaluativa.
• Revisión literaria utilizada para la construcción del producto de la actividad
evaluativa.
• Proceso de citación de las referencias bibliográficas en el producto de la
actividad evaluativa.
• Reconocimiento de saberes obtenidos en la fase 2.

Las evidencias de aprendizaje son:


• Interpretación e interpolación de casos reales a casos teóricos de modelación
hídrica.
• Análisis descriptivo y crítico de los hallazgos.
• Construcción de mapa específico para el caso de estudio seleccionado a través
de un Sistema de Información Geográfica.

La valoración máxima de esta actividad es de 150 puntos.

Fase 4 :

13
Responde al resultado de aprendizaje 4
Los criterios con los que será evaluado son:
• Participación en foro de discusión.
• Valoración critica de los aportes presentados en el foro de discusión.
• Participación oportuna en el foro de discusión.
• Estructura del producto de la actividad evaluativa.
• Profundidad y criterio en el análisis de resultados.
• Redacción y ortografía del producto de la actividad evaluativa.
• Revisión literaria utilizada para la construcción del producto de la actividad
evaluativa.
• Proceso de citación de las referencias bibliográficas en el producto de la
actividad evaluativa.
• Reconocimiento de saberes obtenidos en la fase 3.

Las evidencias de aprendizaje son:


• Ejecución de programas específicos de modelación ambiental.
• Manejo de software de sistemas de información geográfica.
• Análisis descriptivo y crítico de los hallazgos.
• Construcción de mapa específico para el caso de estudio seleccionado a través
de un Sistema de Información Geográfica.

La valoración máxima de esta actividad es de 100 puntos.

La valoración total de este momento de evaluación corresponde al 70% del curso


(350 puntos).
Momento de evaluación final:

Fase 5 :
Responde al resultado de aprendizaje 5
Los criterios con los que será evaluado son:
• Estructura del producto de la actividad evaluativa (POA).
• Profundidad y criterio en el análisis de resultados.
• Redacción y ortografía del producto de la actividad evaluativa.
• Revisión literaria utilizada para la construcción del producto de la actividad
evaluativa.
• Proceso de citación de las referencias bibliográficas en el producto de la
actividad evaluativa.
• Reconocimiento de saberes obtenidos en las fases 1,2 3 y 4.

14
Las evidencias de aprendizaje son:
• Ejecución de herramientas de análisis propios de programas de modelación
ambiental.
• Manejo de software de sistemas de información geográfica.
• Análisis descriptivo y crítico de los hallazgos.
• Construcción de mapa específico para el caso de estudio seleccionado a través
de un Sistema de Información Geográfica.

La valoración total de este momento es de 125 puntos, equivalente al 25% de la


evaluación del curso.

15

También podría gustarte