Está en la página 1de 1

CASO 6: El negocio del beísbol

PREGUNTAS DE ANÁ LISIS


1. En términos generales, ¿qué tipo de decisiones se toman en el béisbol? ¿Diría que
tienen que ver con problemas estructurados o no estructurados? Explique su
respuesta. Desde su punto de vista, ¿qué tipo(s) de condiciones priva(n) en estos
procesos de toma de decisiones? Explique.
Las decisiones que toman en el béisbol son de acuerdo con las evidencias que los gerentes
evalú an para mejorar el rendimiento del equipo. Desde mi punto de vista, respondiendo a
la segunda pregunta, es un problema no estructurado, ya que, está n en constante cambio
como, por ejemplo: los jugadores, la estrategia, la jugada, etc. Por ú ltimo, en este proceso
de toma de decisiones privan las oportunidades de arriesgarse y llegar a tener buenos
resultados.
2. ¿Le parece apropiado que los gerentes de equipos de béisbol usen exclusivamente
criterios cuantitativos y objetivos para evaluar el desempeñ o de los jugadores?
¿Por qué?
Sí lo considero apropiado, ya que, se basan en datos concretos y no en la parte subjetiva
que el jugador puede ser bueno o no. También se lo puede analizar al equipo y establecer
estrategias para mejorar el desempeñ o de todos y por ende, el del equipo.
3. ¿Investigue qué es la sabermetría y averigü e cuá l es su relació n con la toma de
decisiones?
La sabermetría no es má s que el aná lisis del béisbol a través de evidencia objetiva,
específicamente a través de estadísticas, cuyo fin es medir de manera eficaz las actividades
que se suscitan dentro del campo de juego y su relació n con la toma de decisiones es
ayudar a tomar decisiones dentro del béisbol.
4. Describa có mo podrían aprovechar los ejecutivos que ocupan cargos
administrativos en los equipos de béisbol y los entrenadores de equipos colegiales
cada uno de los factores siguientes para tomar mejores decisiones: (a) la
racionalidad, (b) la racionalidad limitada, (c) la intuició n y (d) la administració n
basada en evidencias.
a. Tomando decisiones de forma que sean la má s beneficiosa y ló gica para el
equipo.
b. Siguiendo pará metros que se adecuen con los objetivos de la empresa.
c. Ejerciéndola en decisiones de bajo impacto ya que no muchas veces se
obtienen buenos resultados.
d. Teniendo una base física siempre con evidencia de los movimientos y
decisiones que se van a hacer.

5. ¿Podría darse el caso de que haya un exceso de informació n en la administració n


del negocio del béisbol? Analice este tema.
Pienso que no podría darse este caso que haya exceso de informació n ya que muchos
analistas son los que reciben esta informació n y algunos consideran unas partes viables y
otras no, por ende, no toda la informació n es procesada y no alcanza a llegar a los gerentes
y/o entrenadores.

También podría gustarte