Está en la página 1de 9

GESTION DE OPERACIONES

ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS AEREAS DENTRO Y FUERA


DEL AEROPUERTO EL DORADO BOGOTÁ
CODIGO SEI-PR-0002 VERSION 4.0

1. OBJETIVO
Brindar las herramientas necesarias para guiar la atención y resolución de incidentes en el
aeropuerto Eldorado Bogotá y su área de influencia, de acuerdo a las indicaciones contempladas
en el Plan de emergencia del aeropuerto internacional Eldorado.

2. ALCANCE.
Este procedimiento aplica para todo el personal del SEI. Debe ser conocido por los grupos de
respuesta operativa interna y/o externa, los cuales apoyan la respuesta a emergencias en el
Aeropuerto Internacional Eldorado.

3. DEFINICIONES.

• Accidente (accidente aéreo): Todo suceso relacionado con la utilización de una aeronave que
ocurre dentro del periodo comprendido entre el momento en que una persona entra a bordo de
la aeronave con intención de realizar un vuelo, y el momento en que todas las personas han
desembarcado durante el cual:

1. Cualquier persona sufre lesiones mortales o graves a consecuencia de hallarse en la


aeronave, sobre la misma, o por contacto directo con ella o con cualquier cosa sujeta a ella.
2. La aeronave sufre daños de importancia o roturas estructurales que afectan adversamente sus
características de vuelo, y que normalmente exigen una reparación importante o el cambio del
componente afectado.
3. La aeronave desaparece o es totalmente inaccesible.

• Sistema de Comando de Incidente (SCI): Es la combinación de instalaciones, equipamientos,


personal, procedimientos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común,
con la responsabilidad de administrar los recursos asignados para lograr efectivamente los
objetivos pertinentes a un evento, incidente u operativo.

• Incidente: Referido a terminología aeronáutica Todo suceso relacionado con la utilización de


una aeronave, que no se constituya en accidente y afecte o coloque en riesgo las operaciones.

Referido a terminología de Sistema Comando de Incidentes: Suceso de causa natural o por


actividad humana que requiere la acción de personal de Servicios de Emergencias para proteger
vidas, bienes y ambiente.

• Evento: suceso importante o programado, de índole social, académica, artística o deportiva.

• Operativo: organización para realizar una acción, con un objetivo especifico.


NOMBRE CARGO FECHA
ELABORO GONZALO GONZÁLEZ BOMBERO MARZO 2011
REVISO JORGE E. MORALES JEFE SEI / SEM MARZO 2011
APROBÓ JORGE E. MORALES JEFE SEI / SEM MARZO 2011
GESTION DE OPERACIONES-SEI
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO ELDORADO
CODIGO SEI-PR-002 VERSION 4.0 Página 2 de 9

• Capacidad Operativa: Es la disposición técnica, legal y de recursos que posee una institución
para la atención de un incidente y su pronta resolución.

• Cierre Operacional: Es la desmovilización total de los recursos y retorno a la normalidad en la


escena del incidente, se debe entregar el área, lugar del incidente a las autoridades
competentes (propietario, explotador, Aerocivil, Policía etc.)

• Cierre Administrativo: Es la realización de la reunión posterior al incidente (RPI), la revisión y


compilación de los formularios correspondientes, la preparación y entrega del Informe Final a
las autoridades correspondientes.

• Comandante de Incidente (CI): Persona que dirige el SCI en la escena con competencia
técnica, jurisdiccional o legal

• Estrategia: Conjunto de acciones a través de las cuales se logran los objetivo establecidos para
la respuesta a un incidente, evento u operativo

• Plan de emergencia de aeropuerto: Procedimientos por los que se coordinan las actividades de
los servicios del aeropuerto con las de otros organismos de las poblaciones circundantes que
puedan ayudar a responder a una emergencia que ocurra en el aeropuerto o en sus cercanías.

• Plan de evacuación: Conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la


integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas. Debe estar por escrito,
además ser aprobado, publicado, enseñado y practicado.

• Grupo de respuesta Operativa: Es toda área o institución de respuesta o de apoyo a la atención


de emergencia estas entidades o instituciones son:

- Internas: Son las áreas que responden a las emergencias dentro del aeropuerto internacional
Eldorado

Servicio de Extinción de Incendios OPAIN SA, Torre de control (TWR), Centro Control de
Operaciones CCO OPAIN, Seguridad aeroportuaria OPAIN S.A, Inspectores de plataforma
OPAIN S.A, Empresa explotadora de aeronave, Sanidad Aeroportuaria OPAIN. SA, Tenedores de
espacio, Policía Aeroportuaria, COE Aeropuerto OPAIN, SAR Aeronáutica Civil.

- Externas: Estas son las entidades que responden como apoyo externo a las emergencias dentro
del aeropuerto internacional Eldorado

Secretaria Distrital de Salud, Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá,
Policía Metropolitana, Fuerza Aérea Colombiana, Dirección de Prevención y Atención de
Desastres, Cruz Roja, Colombiana Seccional Cundinamarca y Bogotá, D e f e n s a C i v i l
GESTION DE OPERACIONES-SEI
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO ELDORADO
CODIGO SEI-PR-002 VERSION 4.0 Página 3 de 9

C o l o m b i a n a S e c c i o n a l B o g o t á , Policía de Transito, Armada Nacional, Ejército Nacional.

• Reunión posterior al incidente (RPI): Intercambio de opiniones, analizando hechos que


permitan capitalizar experiencias individuales y grupales de quienes atendieron un incidente.
Tratamiento de los aciertos y errores suscitados en la atención del incidente, compartido por
las personas que participaron en el puesto de comando y que sirve de base para el informe
final, se deben evaluar los siguientes aspectos: desarrollo operativo, necesidades logísticas o
de equipamiento, modificaciones a procedimientos y entrenamiento adicional. Debe
efectuarse de manera corta no mayor de una hora y antes de 3 días después de finalizada la
operación y posterior a su realización debe socializarse con las entidades y áreas
involucradas.

• Puesto de comando (PC): Lugar donde ejercen las funciones de mando en la escena de la
emergencia. (Equivalente al Puesto Móvil de Mando indicado en el Manual de Servicios
Aeroportuarios de OACI Doc 9137 parte 7 Cap. 5 Numeral 5.3) también Equivale a Puesto de
Mando Unificado PMU

• Área de Concentración de Víctimas (ACV): lugar donde se ubican las víctimas de un incidente
para iniciar su atención; puede ser subdividida de acuerdo a las necesidades.
• Área de espera: lugar donde se concentran los recursos mientras se decide su asignación.

• Ambulancia de apoyo personal SEI: esta ambulancia debe mantenerse en área fría del
incidente para atender personal de SEI que llegase a salir afectado.

TIPOS DE EMERGENCIA

Las situaciones de emergencia contempladas en este procedimiento, se agrupan de acuerdo


con la naturaleza y causa, bien sea que afecten a las aeronaves o de otro orden, así:

EMERGENCIAS EN LAS QUE ESTÁN IMPLICADAS AERONAVES

a. Accidente de aeronaves en el aeropuerto.


b. Accidente de Aeronave fuera del aeropuerto.
En tierra
En agua
c. Incidentes de aeronaves en vuelo
Fuerte turbulencia
Descompresión
Falla estructural.
d. Incidentes de aeronaves en tierra o estacionadas.
e. Incidentes de sabotaje incluso amenaza de bomba (ver plan de contingencia)
f. Incidentes de apoderamiento ilícito (ver plan de contingencia)
GESTION DE OPERACIONES-SEI
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO ELDORADO
CODIGO SEI-PR-002 VERSION 4.0 Página 4 de 9

EMERGENCIAS EN LAS QUE NO ESTÁN IMPLICADAS AERONAVES

a. Incendios en edificios
b. Sabotaje incluso amenaza de bomba (ver plan de contingencia)
c. Catástrofes naturales
d. Mercancías peligrosas
e. Emergencias medicas

EMERGENCIAS MIXTAS

a. Aeronaves / edificios
b. Aeronaves / instalaciones de reabastecimiento de combustible
c. Aeronave/aeronave

• La primera persona con capacidad operativa en llegar a la escena, es quien asume


inicialmente el Comando del Incidente.

• Todos los grupos de respuesta operativos internos o externos mientras estén asignados o
disponibles en las acciones de respuesta y control del incidente, evento u Operativo en el
Aeropuerto internacional Eldorado estarán bajo el mando de quien cumpla las funciones
de Comandante del Incidente.

• El sistema comando de incidentes y el formato 201 se aplicara por el oficial de servicio de


acuerdo a la emergencia que se presente.

4. NORMATIVIDAD APLICABLE
• Reglamento Aeronáutico Colombiano, PARTE VIII Documentos de aeródromos que
se deben presentar en casos de accidente de aeronaves.
• Reglamento Aeronáutico Colombiano, PARTE XIV Planificación para casos de
emergencia en los aeródromos
• Reglamento Aeronáutico Colombiano, PARTE XVII, Centro de operaciones de
emergencia y puesto de mando móvil.
• Reglamento Aeronáutico Colombiano, PARTE XVI, Servicios a las aeronaves en
caso de una emergencia.
• DOC. 9137- MANUAL DE SERVICIOS AEROPORTUARIOS OACI, PARTE 1
Salvamento y Extinción de Incendios, PARTE 5 Traslado de aeronaves inutilizadas,
PARTE 7 planificación de Emergencias en los Aeropuertos, PARTE 8 Servicios
GESTION DE OPERACIONES-SEI
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO ELDORADO
CODIGO SEI-PR-002 VERSION 4.0 Página 5 de 9

Operacionales de Aeropuerto.
• CONTRATO DE CONCESION No. 6000169 OK DEL 12 DE SEPTIEMBRE DE 2006
Apéndice F Especificaciones Técnicas de operación. Apéndice H Seguridad
Aeroportuaria.
• Resolución Nº 137 del 10 de Octubre de 2007, Expedido por la DPAE.

5. DISPOSICIONES GENERALES
• El presente procedimiento iniciara su ejecución una vez se realice la activación por parte
de el comandante de guardia, TWR, CCO u otra dependencia.
• La secuencia del procedimiento se aplicara según activación del servicio SEI para alerta
local, alarma general o accidente aéreo.

• Calles de rodaje dispuestas para posicionar vehículos en pista Sur: UNIFOR, TANGO,
DELTA, PAPA. Y en pista Norte: DELTA, CHARLY, BRAVO.

1. El comandante de guardia suministrara la información de la emergencia por altavoz o


frecuencia interna al personal SEI y activara al SEM, quienes tomar posición donde les
indique el oficial de servicio y asignaran una ambulancia para apoyo al personal de SEI.

2. El personal abordara los vehículos asignados, con sus Equipos de protección personal
completos para la atención de la emergencia.

3. El Oficial de Servicio tomara la decisión de movilizar los vehículos para la atención de la


emergencia a la pista o lugar asignada según el tipo de aeronave, sin desproteger la otra
pista, según su evaluación de ser posible, e informar a la TWR la decisión tomada para
sostener las operaciones aéreas.

4. Los vehículos saldrán a tomar posiciones en las calles de rodaje de la pista asignada y
reportaran a TWR y guardia posiciones.

5. Si la emergencia es en hangares, posiciones de parqueo o en áreas de movimiento, los


vehículos se desplazaran activando sirenas tomando la ruta más rápida y segura para la
atención.

6. El maquinista asignara funciones a su tripulación según la emergencia, quienes le


reportaran las acciones, novedades y este a su vez al oficial de servicio.

7. Los vehículos, mantendrán el radio banda aérea en frecuencia de aproximación de la pista


asignada, para escuchar la información que suministra el Piloto a la TWR o viceversa.
GESTION DE OPERACIONES-SEI
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO ELDORADO
CODIGO SEI-PR-002 VERSION 4.0 Página 6 de 9

8. Si la emergencia es en hangares, posiciones de parqueo o en áreas de movimiento, los


vehículos mantendrán el radio banda aérea en frecuencia de superficie, para escuchar la
información que suministra la TWR a otras aeronaves.

9. En caso de ser necesario el apoyo de vehículos para atender la emergencia, el oficial de


servicio y/o el coordinador solicitara el desplazamiento de una base a la otra y su ubicación
en la calle de rodaje o lugar de la emergencia.

10. Cuando la aeronave aterrice los vehículos llegaran hasta el punto en que se detenga y la
primera máquina que llegue, reportara a TWR y al personal SEI, las novedades que
observe desde el vehículo en esta.

11. Si la tripulación SEI, observa incendio en la aeronave procederá a aplicar agente primario
o secundario utilizando los sistemas del vehículo, con el fin de suprimirlas, los bomberos
utilizaran las líneas de manguera pre conectadas para crear senderos de evacuación, los
demás ayudaran a salir a los pasajeros y tripulación a un lugar seguro fuera del área
caliente.

12. Si la tripulación SEI, requiere acercarse a la aeronave se solicitara al piloto que apague los
motores por seguridad.

13. Si la tripulación SEI, observa humo en alguna parte de la aeronave se informara al piloto y
se realizara una revisión para determinar el motivo y de ser necesario se aplicara el
agente extintor que menos afectación presente a la aeronave.

14. Una vez los vehículos del SEI, tomen posiciones defensivas para combatir un posible
incendio en la aeronave, cualquier otro vehículo o personal que no haga parte del SEI
deberá permanecer a 200 metros desde la parte posterior de las maquinas; esto permitirá
establecer el área caliente de la escena y límites de seguridad para personas ajenas al
SEI.

15. En caso de ser necesario el apoyo de personal externo, el Oficial de Servicio y/o el
Coordinador solicitara a la persona de enlace, para que desplace la ayuda al área donde
se necesite, escoltados por un inspector de plataforma.

16. Cuando hayan salido los pasajeros por sus propios medios y el incendio este confinado o
controlado, el oficial de servicio y/o el coordinador enviaran personal de bomberos
equipados con SCBA quienes ingresaran y realizaran una búsqueda de posibles personas
atrapadas dentro de la aeronave para su rescate.

17. Los pasajeros, tripulaciones o personal tierra que salgan lesionados serán llevados al
punto establecido como ACV. Para su atención y traslado.
GESTION DE OPERACIONES-SEI
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO ELDORADO
CODIGO SEI-PR-002 VERSION 4.0 Página 7 de 9

18. Cuando el Oficial de Servicio y/o el coordinador reporte escena controlada, el personal de
bomberos, no permitirá el ingreso de personal ajeno al SEI a la zona del incidente, hasta
que no haga presencia el investigador de aeronáutica civil, si el incidente lo requiere o
personal de la aerolínea o empresa, quien recibirá la escena por parte del oficial de
servicio y/o el coordinador, de no acatarse las instrucciones se reportara a la autoridad
correspondiente.

19. Una vez entregada la escena al investigador de aeronáutica civil, personal de la aerolínea
o empresa, el Oficial de Servicio y/o el coordinador dispondrá de un vehículo con
tripulación para prestar asistencia durante el proceso de remoción de la aeronave por parte
del explotador, hasta el punto de ubicación final asignado.

20. Al terminar la operación el oficial de servicio y/o el coordinador dará la orden de retorno del
personal a sus respectivas bases para la adecuar los vehículos para la operación.

21. En caso de que la zona del incidente o accidente quede contaminada con lubricantes o
combustible el explotador realizara su recolección y limpieza de acuerdo al procedimiento
para derrames de hidrocarburos del SEI, para que este lista a la operación.

22. Finalizada la operación el Oficial de Servicio, con el coordinador realizara el respectivo


informe y lo enviara al comandante del SEI.

23. El oficial de servicio y/o el coordinador realizara RPI para evaluar los aspectos por mejorar
con el personal que intervino en el incidente.

6. DESCRIPCION

(QUE) (QUIEN) REGISTRO


ID
ACTIVIDAD RESPONSABLE S
Minuta de
1. Activación de alerta Guardia bomberos y/o TWR
guardia
El personal se colocara sus equipos de
2. protección personal para atención de Personal SEI N/A
emergencias.
GESTION DE OPERACIONES-SEI
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO ELDORADO
CODIGO SEI-PR-002 VERSION 4.0 Página 8 de 9

6. DESCRIPCION

(QUE) (QUIEN) REGISTRO


ID
ACTIVIDAD RESPONSABLE S

Los vehículos estarán listos para salir a


3 posiciones según la alerta o el lugar de la Sargento Maquinista N/A
emergencia.

Se tomaran posiciones en calles de rodaje y/o Sargento Maquinista,


Minuta
4. se saldrá a pista según la alerta o el lugar de la Bombero (comunicaciones)
guardia
emergencia y se reportara a TWR.
Se reportara a TWR las novedades observadas Sargento Maquinista y/o Minuta
5.
en la aeronave. Bombero (comunicaciones). guardia
Se procederá a controlar la situación que se Sargento Maquinistas y Minuta
6
esté presentando. tripulaciones (Bomberos) guardia
Se aplicara lo estipulado en Disposiciones Minuta
7 Personal SEI.
Generales. guardia
Finalizada la operación, el oficial de servicio y/o Teniente oficial de servicio Minuta
8
el coordinador autorizara el retorno a bases y/o el coordinador guardia
Formato
Teniente Oficial de servicio 0038
9 Se realizara el respectivo informe
y/o coordinador informes de
emergencia

7. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

Plan de Emergencia. Aeropuerto Internacional Eldorado.

Plan de Contingencia. Aeropuerto Internacional Eldorado.

NFPA 1561: “Stándar on emergency services incident management system, 2008


edition”. “Estándar para el manejo de incidentes en los Servicios de emergencia
versión 2008”

8. ANEXOS
• SEI-FR-0038. Formato informe de emergencias o incidentes

• Minuta de guardia
GESTION DE OPERACIONES-SEI
PROCEDIMIENTO PARA LA ADMINISTRACION DE EMERGENCIAS
DENTRO Y FUERA DEL AEROPUERTO ELDORADO
CODIGO SEI-PR-002 VERSION 4.0 Página 9 de 9

9. CUADRO CONTROL DE CAMBIOS


VERSION DESCRIPCION DEL CAMBIO FECHA DEL CAMBIO
1.0 Creación del Documento Mayo de 2008
Inclusión de actividades y Formato de Recepción de
2.0 Diciembre de 2008
Alertas.
Inclusión de actividades, retiro de formato recepción de
3.0 Junio de 2010
alertas.
4.0 Actualización del documento Septiembre de 2011

También podría gustarte