Está en la página 1de 212

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDÁGOGICO PÚBLICO
“JOSÉ SALVADOR CAVERO OVALLE”

PROGRAMA DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN INICIAL


INTERCULTURAL BILINGÜE

INFORME DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

JUEGOS TRADICIONALES EN LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA


EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA INICIAL N°429-79/ MxP “DE SANTA TERESA –
LLOCHEGUA, 2021”.

Tesis para obtener el Título Profesional de profesora en Educación Inicial Intercultural


Bilingüe

PRESENTADO POR
Kendra Raquel Mercado Tambracc.

ASESOR
Mg. Abel Antonio, Montesinos Morillo

HUANTA-AYACUCHO-PERÚ
2021

1
……………………………………….
Mg…………………………………...
Presidente

……………………………………..
Mg…………………………………
Secretario

…………………………………….
Mg ………………………………….
Vocal

2
A Dios primeramente por darme la vida
y estas ganas de superación para sacar
adelante a mi familia con el estudio y
para ti mamita Rebeca por el apoyo
incondicional que me brindas dándome
esa gran fortaleza de poder seguir
adelante con mis propósitos.

Kendra.

3
AGRADECIMIENTO

A la Escuela de educación Superior Pedagógico Publico “José Salvador Cavero Ovalle” por
acogerme durante mi formación profesional.

Mi más sincero agradecimiento a la Plana Directiva, Jerárquica Administrativa y Docentes


de la Escuela de Educación Superior Pedagógico Publico “José Salvador Cavero Ovalle”,
por haberme permitido una formación profesional académica dentro de su ambiente
institucional.

De igual manera mi sincero reconocimiento en especial al Mg. Abel Antonio, Montesinos


Morillo por su apoyo de manera generosa en el asesoramiento del presente trabajo y su
capacidad para guiar mis ideas lo cual ha sido un aporte invaluable, no solamente en el
desarrollo de esta tesis, sino también en mi formación como investigadora.

Así mismo, mi gratitud fraterna al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo por
apoyo económico, durante mi formación profesional y así para culminar mis estudios
superiores, por lo tanto, mi objetivo trazado se ha hecho a realidad para ser una mejor
profesional para la sociedad.

Mi profundo agradecimiento a la Institución Educativa Inicial N.º 429-79/ MxP De Santa


Teresa - Llochegua, a todos los niños y niñas del aula de 5 años, Directora, Docentes. Padres
de familia, por haberme permitido las facilidades pertinentes para la ejecución de mi trabajo
de investigación.

4
PRESENTACIÓN

Señores miembros del Jurado, presento ante ustedes la tesis titulada: Juegos
tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la
Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP “De Santa Teresa – Llochegua”- 2020,con la
finalidad de Determinar de qué manera incide los juegos tradicionales como estrategia
para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas, en cumplimiento al
Reglamento General de Investigación y Titulación de la Escuela de Educación Superior
Pedagógica Pública “José Salvador Cavero Ovalle” de Huanta, para obtener el título de
profesional de profesora de Educación Inicial Intercultural Bilingüe.

Esperando cumplir con los requisitos de aprobación.

La autora.

5
ÍNDICE

Contenido
RESUMEN................................................................................................................................ 9
ABSTRAC .............................................................................................................................. 10
PISI QILLQA .......................................................................................................................... 11
INTRODUCCION ................................................................................................................... 12
CAPITULO I ........................................................................................................................... 13
PROBLEMA DE INVESTIGACION ....................................................................................... 13
1.1. Descripción del problema ........................................................................................ 13
1.2. Formulación del problema ....................................................................................... 14
1.3. Justificación .............................................................................................................. 15
1.4. Objetivos .................................................................................................................... 17
1.5. Limitaciones de la investigación............................................................................. 18
CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 19
MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 19
2.1. Antecedentes del problema ......................................................................................... 19
A Nivel Internacional............................................................................................................ 19
A Nivel Nacional ................................................................................................................... 21
A Nivel Regional ................................................................................................................... 23
2.2. Bases teóricas ............................................................................................................... 25
2.2.1. Juegos tradicionales ................................................................................................. 25
2.2.2. Historia del juego ....................................................................................................... 25
2.1.1. Definición del juego .............................................................................................. 26
2.1.2. Juegos tradicionales o populares ....................................................................... 27
2.1.3. Características de los juegos tradicionales ....................................................... 28
2.1.4. Importancia del juego tradicional en niños/as de 3-5 años ............................. 28
2.1.5. Tipos de juegos tradicionales en el Perú ........................................................... 29
2.2. Psicomotricidad gruesa ........................................................................................... 32
2.2.1. Definición ............................................................................................................... 34
2.2.2. Niveles psicomotores ........................................................................................... 35
2.2.3. Psicomotricidad y su importancia....................................................................... 35
2.2.4. Dimensiones de la psicomotricidad .................................................................... 35
La lateralidad: ....................................................................................................................... 36
Evolución de la lateralidad.................................................................................................. 36
Tipos de lateralidad ............................................................................................................. 36
Esquema corporal:............................................................................................................... 37
Estructura del esquema corporal....................................................................................... 38

6
Etapas de elaboración del esquema corporal Según Pierre Vayer, mencionado por
Loli y Silva (2006). ................................................................................................................ 38
El equilibrio: .......................................................................................................................... 39
Función del Equilibrio ......................................................................................................... 39
El equilibrio en la Edad Infantil .......................................................................................... 40
2.2.5. Elementos de la psicomotricidad ........................................................................ 41
2.2.6. Teorías que fundamentan el desarrollo de la psicomotricidad ....................... 42
2.3. Definición de términos básicos: ............................................................................. 43
2.4. Hipótesis de la investigación................................................................................... 46
b) Hipótesis específicas ................................................................................................... 46
2.5. Cuadro Pre – Operacional. ....................................................................................... 48
CAPITULO III ......................................................................................................................... 51
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .......................................................................... 51
3.1. Tipo y nivel de estudio ................................................................................................. 51
3.2. Método de estudio ........................................................................................................ 51
Método General: ................................................................................................................... 51
Método Científico: ................................................................................................................ 51
Métodos específicos:........................................................................................................... 51
Método Deductivo - Inductivo. – Cochachi y Negron, (2009) señalan que el método
deductivo estudia un fenómeno o problema desde lo general, es decir analiza el concepto
para llegar a los elementos de ............................................................................................... 52
3.3. Diseños de investigación ............................................................................................. 53
3.4. Población y Muestra ................................................................................................. 53
3.4.2. Muestra ................................................................................................................... 54
3.5. Técnicas de muestreo .............................................................................................. 55
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. .............................................. 55
3.7. Técnicas de procesamiento y análisis e interpretación de datos. ...................... 56
CAPÍTULO IV ......................................................................................................................... 60
PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA .................................................................... 60
4.1. FUNDAMENTACIÓN ...................................................................................................... 60
4.2. FUNDAMENTO FILOSÓFICO ....................................................................................... 60
4.3. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO ............................................................................ 61
4.4. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO .................................................................................... 62
4.5. FUNDAMENTO SOCIOLOGICO ................................................................................... 62
4.6. FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO ............................................................................. 63
4.7. FUNDAMENTO CIENTIFICO ......................................................................................... 63
4.8. ENFOQUE POR COMPETENCIAS ............................................................................... 64

7
4.9. ENFOQUE DEL AREA DE PSICOMOTRICIDAD ......................................................... 65
4.10. ENFOQUE DEL AREA DE MATEMATICA ................................................................. 65
4.11. ENFOQUE DE AREA DE COMUNICACIÓN ............................................................... 66
OBJETIVOS DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA. ............................................................ 66
a) Objetivo General ........................................................................................................... 66
b) Objetivos Específicos .................................................................................................. 66
DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DE LA PROPUESTA. .................................................. 66
CONCLUSIONES .................................................................................................................. 68
RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 69

8
RESUMEN
El presente trabajo de investigación titulado los juegos tradicionales como estrategia
para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de
edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa – Llochegua, Tiene
como objetivo principal Determinar de qué manera incide los juegos tradicionales como
estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad , Asimismo se plateo la hipótesis:
Los juegos tradicionales inciden significativamente en el desarrollo de la psicomotricidad
gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-797
Mx-P De Santa Teresa – Llochegua, Por la naturaleza del proceso, el presente trabajo se
enmarca en un tipo de investigación aplicada porque busca mejorar y resolver los problemas
que hay dentro de la sociedad, cuyo enfoque es cuantitativo dado que tendremos resultados
estadísticos de la investigación. El trabajo de investigación pertenece al nivel experimental
porque en su contenido existe la manipulación de variables a fin de descubrir y explicar qué
modo y por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular; por otro lado,
los métodos que se utilizaron son el Método Descriptivo, Método Experimental, Método
Deductivo – Inductivo, la muestra estuvo constituida por 14 niños y niñas y para el recojo de
la información se utilizó la lista de cotejo como instrumento. Finalmente se arribó a la
conclusión de que con los juegos tradicionales como estrategia se pudo mejorar la falta de
psicomotricidad gruesa en los niños y niñas.
PALABRAS CLAVES: JUEGOS, TRADICIONALES, PSICOMOTRICIDAD, GRUESA

9
ABSTRAC

The main objective of this research project, entitled "Traditional games as a strategy
to improve the development of gross psychomotor skills in 5 year old children at the Initial
Educational Institution N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa - Llochegua", is to determine the
impact of traditional games as a strategy to improve the development of psychomotor skills,
as well as the hypothesis: The traditional games have a significant impact on the development
of gross psychomotor skills in the 5 year old children of the Institución Educativa Inicial N°429-
797 Mx-P De Santa Teresa - Llochegua, Due to the nature of the process, the present work
is framed in a type of applied research because it seeks to improve and resolve the problems
that exist within society, whose focus is quantitative given that we will have statistical results
of the investigation. The research work belongs to the experimental level because in its
content there is the manipulation of variables in order to discover and explain how and why
a particular situation or event occurs; on the other hand, the methods used are the Descriptive
Method, Experimental Method, Deductive - Inductive Method, the sample consisted of 14
boys and girls and for the collection of information the checklist was used as an instrument.
Finally, it was concluded that with traditional games as a strategy it was possible to improve
the lack of gross psychomotor skills in children.

KEYWORDS: GAMES, TRADITIONAL, PSYCHOMOTRICITY, GROSS MOTOR SKILLS,


COARSE

10
PISI QILLQA

Kay qatun llamkaymi rimarichkan kayna sutiyuq llamkaymanta “ñaupaq pukllaykunamanta


allinta ruranankupaq kay rayku kuyukuyta nisqanchikpi pichqa watayuq warmakunapa kay
yachaywasipi N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa – Llochegua llaqtapi. Kay llamkaymi
qatipakkun kay llamkanakuna allin uchuy imapas ruray ruranankupaq, ñawpaq
pukllaykunawan kay yachaykuna allinta ruranampaq kay uchuy warmi qari warmakunapi
rurakuchkan allin kuyukunankupaq, Kay hatun llamkaymi rurasqa kachkan kay enfoque
cualitativo nisqanwan experimental nisqanwan diseño nisqañataq experimental, kaypaqmi
rurarinapaq akllarqani kikiy chunka tawayuq warmi qari uchuy pichqa watayuq wawakuwan.
Chaypaqmi kay llamkaypaq llamkarirqani lista de cotejo nisqanwan chaytaq qamutarispa allin
kay llamkaypaqmi rurariqani yuyaysapa chanallataq kuyukuyninta, kay sumaq ñaupaq
pukllaykunawan. Chaynallataq kay wawakunapa yachaywasin mana riki kay llamkanakunan
kanchu, chaymi kay llamkay kay warmi qari warmakunapi allin kuyukunankupqa kay raku
kuyuyta nisqanchikpi.

RIMAYKUNA: PUKLLAY, ÑAUPAQ RURAYKUNA, KULLUY, RAKU.

11
INTRODUCCION
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo Determinar de qué manera incide
los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en
los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-797 MxP De
Santa Teresa - Llochegua. El instrumento que se utilizó fue lista de cotejo para la variable
del desarrollo de la psicomotricidad gruesa, estos instrumentos fueron sometidos a los
análisis respectivos de confiabilidad y validez, que determinaron que el test aplicado fue
válido y confiable. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada,
con un diseño pre experimental y el nivel de investigación es experimental. La muestra de
investigación estuvo constituida por 14 niños de 5 años de edad de la Institución Educativa
Inicial N°429_79 MxP “De Santa Teresa – Llochegua.

El trabajo que presento a continuación surge en la necesidad de contemplar la mejoría de la


psicomotricidad gruesa en los niños y niñas dentro del contexto educativo en el campo,
asimismo para impulsar el desarrollo de los juegos tradicionales dando a rescatar y poniendo
en práctica la revaloración de dichos juegos.

En el capítulo primero planteamos la descripción y formulación del problema a desarrollar a


través la psicomotricidad gruesa, lo que justifica la conveniencia de llevar a cabo el presente
trabajo. Una vez justificada la necesidad de desarrollar los juegos tradicionales como
estrategia para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad, en este sentido planteamos los
objetivos y concretamos la forma de resolverlos en la metodología.

12
CAPITULO I

PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1. Descripción del problema


El juego aparece en la conducta infantil desde el nacimiento y sigue una línea
evolutiva donde los primeros juegos se van desarrollando a medida que el niño va
progresando en el control de su cuerpo con los llamados juegos motores que
caracterizan a los dos primeros años de vida. A través de estos juegos el niño explora
el ambiente y descubre sus posibilidades de acción donde se ve que con el juego
solitario con objetos lo realiza de manera muy repetitiva.
Por lo tanto, las actividades psicomotrices han permitido un desarrollo globalizador
donde intervienen de los progresos y adquisiciones motrices que marcan la evolución
de la escritura, el lenguaje, la relación afectiva, los aprendizajes de lectura y cálculo,
etc. En este sentido se considera a la psicomotricidad como un área de conocimiento
que se ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el
movimiento corporal y su desarrollo, la evolución psicomotriz se consideró uno de los
aspectos claves del desarrollo hasta la aparición del pensamiento operatorio donde
se basa por delante y no se completa definitivamente en individuos normales hasta
la consecución del pensamiento formal lo que se basa de hacia los doce años a más.
Además del estudio del desarrollo normal del sujeto se ocupó que la comprensión de
las dificultades o trastornos que pueden aparecer como consecuencia de
alteraciones en la adquisición de los patrones normales del movimiento.
En nuestro país se ve como las docentes de educación inicial trabajan mediante la
realidad situada en estos juegos ancestrales ya que todo aspecto se da sobre la
enseñanza y aprendizaje del niño ya que mediante ello, sienten el gusto y el placer
de poder divertirse mediante el juego, la psicomotricidad del niño llega a tener un
avance satisfactorio ya que ahora en lo actual vemos como hay jóvenes y señoritas

13
que al tener una psicomotricidad adecuada de pequeños hoy vemos danzantes,
bailarines, gimnastas, etc.
Los juegos tradicionales a veces para el niño o niña pueden parecer un tema aburrido
o distinto pero una vez que toman parte en los juegos, son capaces de disfrutarlos,
modificarlos, transmitirlos e incluso incorporarlos a otros ámbitos como puede ser
jugar en las casas con las familias o con sus amigos en la calle, son el mejor vehículo
de transmisión para su fortalecimiento motor.
La Primera Infancia es un periodo crucial en la vida del ser humano, por ser la etapa
del ciclo de vida en donde se establecen las bases del desarrollo de la persona, la
conformación neurológica y lo neurocognitivo, la estructura ósea, las capacidades de
aprendizaje, habilidades y destrezas sensoriales, motrices, las relaciones de
comunicación e interacción social, el sistemas inmunológicos, los procesos
comunicacionales, emocionales, afectivos; cuando se invierte en los más pequeños
estamos garantizando el desarrollo físico, mental, social y espiritual del capital
humano del presente y del futuro.
El juego es un gran elemento de aprendizaje como asegura (Walter) (1993) una parte
de la función de la educación y de la formación inicial, es la experimentación dado
que el juego es una función importante del desarrollo, del aprendizaje y del bienestar
del niño en todas las áreas vitales es justamente imprescindible". (p.56.) Pero
muchas veces en educación inicial sobre todo de zonas rurales donde en su gran
mayoría se tiene aulas de multigrado tienen que enfrentar diversos problemas como
la permanencia de los estudiantes se ve limitada al trabajo de los padres, épocas de
siembra y cosecha, distancia de los caseríos entre otros, que limitan que los
estudiantes asistan normalmente a la institución escolar o no accedan a ella en la
edad oportuna.
De la misma manera otro aspecto puntual de este estudio es que muchas docentes
que laboran en instituciones rurales multigrados no son profesionales en educación
inicial, para así se brindo las orientaciones metodológicas que permitieron el
desarrollo motriz de sus estudiantes ya que se ignoraba por desconocimiento las
estrategias propias para el trabajo en este nivel.
Después de analizar la sociedad en que vivimos y especial mi centro de prácticas
cree una buena idea introducir los juegos tradicionales como estrategia para
desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años de edad de la
Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP “De Santa Teresa- Llochegua”. ya que
posibilite la opción de mejorar en la psicomotricidad gruesa y así incluso jugar los
juegos que sus padres jugaban más antes cuando tenían su misma edad.

1.2. Formulación del problema


14
Fidias (2012: p. 41) afirma que:
“La formulación del problema es la concreción del planteamiento del problema en
una pregunta precisa y delimitada en cuanto a espacio, tiempo y población”.
a) Problema general
¿En qué medida incide los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el
desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la
Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa – Llochegua?

b) Problemas específicos
- ¿En qué medida influye los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el
desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución
Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa - Llochegua?

- ¿En qué medida incide los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el
desarrollo del esquema corporal en los niños y niñas de 5 años de edad de la
Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa - Llochegua?

- ¿En qué medida influye los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el
desarrollo del equilibrio en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución
Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa - Llochegua?

1.3. Justificación
La justificación en la investigación permitio observar desde distintos puntos de vista
el trabajo investigativo, es decir valorar el aspecto teórico, metodológico,
encontrándose de suma importancia estos tres componentes para realizar de la
mejor forma el trabajo de investigación, de igual forma se vio reforzado estos
aspectos en el proceso del trabajo de investigación. Poseen un espléndido valor
como modelo de estudio pedagógico y académico, transmitiendo la consistencia
científica en el trabajo realizado. (Casiani, 2015 pág. 162).
Aspecto Teórico

Este trabajo presentó relevancia teórica debido a que el juego sólo necesita tres
condiciones para desarrollarse adecuadamente, tiempo, espacio y un marco de
seguridad. Estas tres cosas se encontraron en la intervención psicomotriz: una
sesión, una sala y un psicomotricista. Las condiciones fueron favorables en la
actividad coherente con el desarrollo de los patrones evolutivos de desarrollo
(afectivo, cognitivo y motor), Se quedó en saber utilizarlo de manera rentable para
el objetivo de la intervención psicomotriz.

15
Se consideró que si se proporciona al niño un ambiente adecuado y rico en
estímulos favorece el desarrollo de habilidades propias de un aprendizaje. A partir de
esta realidad el presente trabajo está adecuadamente realizado ya que mediante la
implementación de estrategias de juegos tradicionales se a potencializado las
diferentes habilidades de espacio, lateralización y tonicidad que a garantizado un
aprendizaje significativo partiendo libremente a partir de las experiencias del niño.

Bettelheim (1999. Pág. 22). Afirma: Todo proceso de Educación Inicial al desarrollar
las actividades de arte y juego debe considerar la interculturalidad, orientando a los
niños, educadores, familia y comunidad al reconocimiento y aceptación de las
diferentes culturas. Debe propender a establecer una relación entre cultura, lengua
y aprendizaje. A través del juego del niño, podemos comprender como ve y va
construyendo el mundo, como le gustaría que fuera, que tuviera la capacidad de
solucionar sus problemas y preocupaciones. Mediante el juego expresa lo que no
puede con palabras, los niños no juegan para pasar el tiempo, juegan para liberar
deseos, problemas, ansiedades y lo que ocurre en la mente del niño determina sus
actividades lúdicas: jugar es un lenguaje secreto, que debemos respetar, aunque
no lo entendamos.

Considere muy importante el criterio de Bettelheim, ya que la situación cada vez es


más absoluta, en relación del juego con la expresión psicomotriz, el niño tiene una
gran energía acumulada, junto con la ansiedad de liberarlas y por eso actúan
esporádicamente en su mente, acciones de moverse y muchas veces sin pensarlas,
por eso el juego y la psicomotricidad van unidos de la mano en función de las
actividades a desarrolladas.

Aspecto metodológico

La pertinencia metodológica de este trabajo durante la observación llevada a cabo


en la institución educativa, permitió desarrollar diferentes actividades psicomotrices
donde los niños al realizar ejercicios que implican el mantenimiento del equilibrio del
cuerpo como: levantar la pierna derecha o izquierda, o apoyarse en un pie; entre
otras se incentivaron a que todos los niños se sientan a gusto y aprendan de
manera espontánea, la relevancia social de este trabajo radicó en las experiencias
motrices que se les proporcionaba al niño a permitir la orientación de su cuerpo y
de los objetos.

SPENCER, (2009. Pág. 67), considera que él niño juega más y durante un tiempo
largo, pues muchas de sus tareas vitales se las resuelve el educador. Como el
hombre se tiene que deshacer de alguna manera de las energías que luchan por salir
se agarra a lo más cercano, imita las actividades que ve en los otros. Esta teoría hace
16
resaltar una de las condiciones previas del juego, es decir que tiene que surgir un
excedente para que germine el juego. Compartimos los criterios de SPENCER, ya
que el niño durante el día guarda y conserva mucha energía, que por estar dentro del
aula se les hace difícil explotarlas, sin embargo, cuando sale al entorno, su principal
objetivo es jugar a cualquier tipo de juego, inventa un juego, corre, salta, juega a la
fuerza con sus compañeros, imita personajes y de esta forma se divierte y genera
una libertad en su modo de actuar en esos momentos.
Aspecto practico
El estudio de este tema trató de los juegos tradicionales en el desarrollo de la
psicomotricidad gruesa. Este proyecto es importante debido a que trata de rescatar
prácticas que se han realizado antiguamente como son los juegos tradicionales y que
por situaciones de la vida cotidiana muy pocos lo llevan a cabo, el impacto que tiene
este proyecto es de gran interés, ya que en la actualidad el gobierno del Perú está
muy interesado en los estudios de los juegos tradicionales en todos los ámbitos tanto
en la primera infancia, como en la educación inicial viéndola con posibilidades de
potenciar y estimular el equilibrio, la coordinación viso motora, coordinación general
que conlleva al desarrollo de la psicomotricidad gruesa y en si el desarrollo infantil,
es de gran beneficio debido a que volver a recordar los momentos vividos para
ponerlos en práctica en el presente proyecto, nos permitió descubrir nuevas
habilidades que antes no estuvieron bien desarrolladas. La viabilidad de que los
juegos tradicionales apoyo al desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños,
desarrolle las capacidades físicas, los hábitos y destrezas en los niños, forja las
habilidades y destrezas, motiva la superación personal, inhiben conductas violentas
y valoriza nuestras costumbres y tradiciones, lo cual nuestras energías deben estar
dirigidas a la práctica de estos juegos tradicionales propios de nuestro país. Por esta
razón es muy importante en el desarrollo psicomotor para transmitir a niños
características, valores que en los últimos tiempos se ha deteriorado, además
conociendo los juegos tradicionales de diferentes regiones permitió conocer sus
historias y su gran importancia en el desarrollo del niño.

1.4. Objetivos
Alma del cid (2011: p.74) afirma que:
“Una vez planteada la pregunta y/o la hipótesis de investigación, es posible
establecer con mayor precisión los objetivos, lo cual permitirá la conducción de la
investigación hacia un horizonte particular; es decir que, mediante la fijación de
objetivos, se arca la dirección a seguir y los resultados a los que se espera llegar”.
Por su parte, Fidias (2012: p.43) dice que: “El objetivo es un enunciado que expresa
lo que se desea indagar y conocer para responder a un problema planteado”
17
a) Objetivo general
Determinar de qué manera incide los juegos tradicionales como estrategia para
mejorar el desarrollo de la psicomotricidad en los niños y niñas de 5 años de edad de
la Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa - Llochegua.
b) Objetivos específicos
- Demostrar la influencia de los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el
desarrollo de la Lateralidad en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución
Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa - Llochegua.

- Establecer la incidencia de los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el


desarrollo de la dimensión del esquema corporal en los niños y niñas de 5 años de
edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa -
Llochegua.

- Demostrar la influencia de los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el


desarrollo del equilibrio en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución
Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa - Llochegua.

1.5. Limitaciones de la investigación


Las limitaciones que el presente trabajo de investigación tiene y debido a ello se
encontró posibles dificultades que estuve dispuesta a asumir y lo tome como un reto
para afrontar de la mejor forma mi profesionalismo en el momento de impartir
aprendizaje en mis niños y niñas de la institución educativa inicial las cuales son:

 La línea de internet es muy escasa y no hay una buena conexión con la señal.
 La accesibilidad a la institución educativa inicial.
 El confinamiento de la cuarentena.
 Factor económico

18
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1. Antecedentes del problema

A Nivel Internacional
Fonseca y Vallejo. (2017) en su tesis titulado: Los juegos tradicionales en el
desarrollo de la motricidad gruesa de los niños y niñas del nivel inicial 1 en la unidad
educativa "Federico González Suárez", cantón Alausí provincia de Chimborazo
período 2016.El desarrollo de la motricidad gruesa es de vital importancia para el
desarrollo integral de los niños y niñas es así que el ámbito de la motricidad está
relacionado, especialmente, con todos los movimientos que de manera coordinada
realiza el niño con pequeños y grandes grupos musculares, los cuales, son
realmente importantes porque permiten expresar la destreza adquirida en las otras
áreas y constituyen la base fundamental para el desarrollo del área cognitiva y del
lenguaje, para ello es primordial motivar el desarrollo mediante juegos tradicionales.
Su evolución a lo largo de la etapa de Nivel Inicial debe ser cuidadosamente
evidenciada, pues a partir de esto se podrá informar a la familia de las capacidades
y dificultades de sus hijos, así como sus progresos. Por lo antes mencionado se ha
planteado el trabajo investigativo “Los juegos tradicionales en el desarrollo de la
motricidad gruesa de los niños y niñas del nivel inicial 1 en la Unidad Educativa
"Federico González Suárez", Cantón Alausí provincia de Chimborazo período
2016”, pudiéndose constatar la existencia de una problemática en cuanto al poco
desarrollo de la motricidad gruesa en los niños y niñas que posteriormente de no
desarrollarse puede afectar tanto su vida estudiantil como su vida social
convirtiéndolos en niños lentos a la hora de aprender lo que perjudica al
establecimiento y a los estudiantes perjudicando su autoestima convirtiéndose en

19
niños alejados y solitarios impidiendo su desarrollo normal e integral. Este estudio
se realizó retrospectivamente siendo el objetivo desarrollar su motricidad gruesa y
coordinación motora, rescatando al mismo tiempo la identidad cultural mediante los
juegos tradicionales que a más de motivar el aprendizaje divierte y entretienen, las
actividades propuestas originaron que poco a poco vayan logrando mayor
seguridad y desarrollo en su motricidad gruesa, la población de estudio estuvo
conformada por un total de 30 estudiantes entre niños y niñas. Los datos se
obtuvieron mediante la observación directa y la recolección diaria de información a
través de fichas, esto permitió demostrar que los educandos luego de la aplicación
de las actividades planteadas en el lineamiento alternativo, mejoró
considerablemente sus habilidades motoras. Se confirmó el cumplimiento del
objetivo trazado a través de la tabulación, análisis, interpretación de los resultados
y la aplicación de la prueba estadística del Chi Cuadrado. Se puede decir que con
la utilización de los juegos tradicionales se ha desarrollado muchas habilidades
desarrollando la motricidad gruesa en los educandos de inicial 1 por lo que se
recomienda su uso en otros estudiantes de edades similares, en vista que ha
demostrado ser de vital apoyo para el fortalecimiento de la educación del nivel
inicial.

Herrera, S. (2013) en su tesis titulada: Gimnasia artística para el desarrollo de la


psicomotricidad gruesa de los niños de 5 a 6 años de Guayaquil. La presente
investigación trata sobre la gimnasia artística como un deporte que permite
desarrollar en los niños la psicomotricidad gruesa con coordinación espacial,
flexibilidad, concentración y tenacidad. El docente de educación inicial debe tener
conocimientos básicos de gimnasia artística para fomentar la práctica de esta
actividad que ayuda también al niño a tener un mejor desarrollo cognitivo y de
socialización escolar. El marco teórico consta de teorías: pedagógicas,
psicológicas, filosóficas, sociológicas y legales que sustentan científicamente el
tema objeto de este estudio. La investigación es de tipo factible bajo la modalidad
de investigación de campo, aplicada a la población de la Escuela Fiscal Mixta
Matutina Leonardo R. Aulestia, donde se determinó una muestra no probabilística
para la aplicación de la encuesta, tanto a autoridades, docentes como a
estudiantes; los resultados se representaron estadísticamente en cuadros y
gráficos, con su respectivo análisis para cada interrogante de la encuesta,
estableciéndose que es necesario elaborar y aplicar la propuesta de una guía de
ejercicios para docentes.

20
Maureira, D. (2018) en su tesis titulada: La psicomotricidad y el pre-ballet: aportes
metodológicos a la enseñanza-aprendizaje de niños y niñas entre 3 y 5 años de
Chile. La presente investigación busca generar aportes a la enseñanza-aprendizaje
de la Técnica Académica, específicamente al Pre-Ballet. A partir de los contenidos de
la motricidad y psicomotricidad, como también desde un análisis del rol del profesor
como formador de personas autónomas desde temprana edad. Es por esto que, desde
el sustento teórico, y a partir del material obtenido de la investigación teórica y práctica,
se compone una guía de ejercicios basada en los contenidos de la Psicomotricidad,
dejando así, un registro escrito y visual de dicha guía la cual será de utilidad para los
profesionales interesados. Es a partir del sustento teórico que se generan aportes al
Pre-Ballet, ya que la investigación le da una base teórica y además expone diversos
ejercicios pertinentes a la edad del desarrollo, para que así los profesores que se
enfrentan a estos desafíos tengan un lugar desde donde guiar sin adelantarse a los
procesos motrices de los infantes.

A Nivel Nacional
Fernández, J. (2018) en su tesis titulado: El juego y el desarrollo psicomotor en
niños de 5 años de educación inicial de la Institución Educativa Padre Carlos – San
Juan de Lurigancho 2017,La presente investigación titulada el juego y el desarrollo
psicomotor en niños de educación inicial y el objetivo fue determinar la relación
entre el juego y el desarrollo psicomotor en niños de educación inicial. La
investigación fue cuantitativa, básica, nivel descriptivo correlacional y fue
desarrollada con un diseño no experimental y transversal en una población de 56
estudiantes del nivel inicial. Se utilizaron dos instrumentos: dos listas de cotejo para
medir el juego y el TEPSI para medir el desarrollo psicomotor; se le sometió al
tratamiento estadístico mediante una prueba no paramétrica de correlación de Rho
de Spearman. Los resultados descriptivos fueron que, de los 56 estudiantes, el
8.9% presentan un nivel bajo, el 73.2% tienen un nivel medio y el 17.9% presentan
un nivel alto de juego y el 66.1% presentan un nivel inadecuado, el 7.1% presentan
un nivel regular, el 26.8% presentan un nivel adecuado de la variable desarrollo
psicomotor y para contrastar la hipótesis general: Al 5% del nivel de significancia,
se obtuvo un coeficiente de correlación de Rho de Spearman = 0.599** lo que se
interpreta como moderada relación positiva entre las variables, con una ρ = 0.000
(ρ < 0.05); por lo que se rechaza la hipótesis nula.

García, E. (2018) en su tesis titulado: Juegos tradicionales y motricidad gruesa en


estudiantes de Inicial de la I.E. de aplicación IESPP “AMM” – Celendín. El presente
trabajo de investigación científica tiene como finalidad determinar los efectos de la

21
propuesta de juegos tradicionales en el desarrollo de la motricidad gruesa de los
estudiantes de tres años de educación Inicial de la Institución Educativa de
aplicación IESPP. “Arístides Merino Merino” de la provincia de Celendín. Para tal
efecto se trabajará con una muestra de 22 estudiantes de tres años de educación
Inicial de la Institución educativa de aplicación IESPP. “Arístides Merino Merino” de
la provincia de Celendín-2018. El tipo de investigación es aplicativo experimental.

22
El diseño de investigación adoptado es el diseño pre experimental de un sólo grupo
con pre y post test, donde se empleará la observación como técnicas de recolección
de datos, instrumentos a utilizar fichas de observación y test y al mismo tiempo se
empleará el método inductivo deductivo. En los resultados a través de la propuesta
de juegos tradicionales se evaluará y analizará el desarrollo de la psicomotricidad
gruesa en los estudiantes de tres años de la Institución educativa de aplicación
IESPP. “Arístides Merino Merino” de la provincia de Celendín.

Morante, D. (2019) en su tesis titulado: El juego como estrategia de aprendizaje en


el desarrollo de la psicomotricidad gruesa en los niños de 3 años en la Institución
Educativa Fátima de Fálconieri en el distrito de Nuevo Chimbote, 2017.Según el
currículo nacional, la psicomotricidad es el movimiento en donde se propicia la
iniciativa de las destrezas en situación cotidiana. El desarrollo motor grueso del
cuerpo, donde su coordinación tiene que ser ejercitado en sus movimientos
corporales, destrezas y sus funciones motoras finas y gruesas. La presente
investigación titulada “El juego como estrategia de aprendizaje en la
psicomotricidad gruesa en los niños de 3 años en la institución educativa Fátima de
Falconieri en el distrito de nuevo chimbote,2018. La metodología de investigación
tuvo un diseño pre –experimental con una muestra de 18 alumnos. Los resultados
que se obtuvieron en el pre test fueron que el 28% de estudiantes se encuentran
en el nivel de inicio y el 72% en el nivel de proceso. Así mismo observamos que el
nivel de significancia es 0,000; siendo menor que 0,05 (p < 0,05), se pudo lograr
en el post test el 100%, cuándo se aplicó el juego como estrategia de aprendizaje
se puedo mejorar la psicomotricidad gruesa en los niños de 3 años. Con los
resultados obtenidos se concluye y se afirma la hipótesis sobre la aplicación del
juego como estrategia de aprendizaje ayudo a mejorar significativamente la
psicomotricidad gruesa en los alumnos de 3 años de la institución educativa
particular “Fátima de Falconieri”

A Nivel Regional
Cárdenas y Ayala. (2014) en su tesis titulado: Manifestaciones del esquema
corporal en la etapa infantil de las instituciones educativas María Parado de Bellido
y María Auxiliadora del distrito de Ayacucho, 2013.El presente trabajo consta de
cinco capítulos: el capítulo I trata y expone el planteamiento del problema, la
identificación y descripción del mismo; así mismo, los objetivos sobre los cuales se
basa la investigación. El capítulo II, alude a la psicomotricidad, y está enfocado al
esquema corporal, así mismo las etapas de configuración del mismo. En el capítulo

23
III se trata el sistema de hipótesis, operacionalización de la variable. IV Trata sobre
en enfoque, tipo, método, diseño, población y muestra de la investigación, así como
la técnica e instrumento que se utiliza. En el capítulo V, trata sobre el análisis y el
resultado de la investigación.

Alfaro y Valdivia. (2018) en su tesis titulada: Aplicación del programa de


habilidades motrices básicas para el desarrollo de la percepción sensorio motriz en
niños de 5 años de la I.E.I.N° 401 MX-P Niño Jesus de Qarhuapampa Tambo – La
Mar 2017. La presente investigación se realizó en la I.E.I. Nº 401 Mx-P “Niño Jesús
de Qarhuapampa” Tambo- La Mar 2017”, teniendo como problema el bajo
desarrollo en la percepción sensorio motriz; vale decir, táctil, auditivo y visual en los
niños de 5 años, teniendo como objetivo comprobar y/o determinar los efectos que
produce al aplicar el programa de habilidades motrices básicas en una población y
muestra de niños y niñas de la institución educativa mencionada. La investigación
se enmarca en un enfoque cuantitativo de tipo experimental, diseño pre
experimental. Para el proceso de la evaluación se utilizó como técnicas e
instrumentos las fichas de observación y la lista de cotejos respectivamente.
Concluimos, señalando, que de acuerdo a los resultados obtenidos en lo que
respecta a la percepción visual, táctil y auditiva el porcentaje mayoritario de los
niños y niñas se ubican en un nivel regular, esto respecto al pre test. Mientras tanto
luego de aplicar el programa de habilidades motrices básicas, el resultado del post
test en lo que respecta a la percepción táctil y auditiva, el mayor porcentaje de los
niños y niñas se ubica en el nivel de bueno, mientras en la percepción visual el
porcentaje mayoritario se ubica en un nivel de excelente. Finalmente podemos
señalar que antes de aplicar el programa de habilidades motrices básicas el
porcentaje mayor de niños se ubicaba en el nivel de regular, mientras tanto después
de aplicar el programa experimental todos mejoraron de nivel, vale decir, al nivel
bueno y excelente respectivamente.

Aguilar, J. (2012) en su tesis titulada: Desarrollo de la competencia motriz en niños


y niñas de la Institucion Educativa Inicial N°320 San Miguelito de Arcangel –
Ayacucho, 2011. La presente investigación "Desarrollo de la Competencia Motriz
en niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°320 San Miguelito de Arcángel-
Ayacucho, 2011 ", se desarrolló en el distrito de Ayacucho, en niños y niñas de
cinco años de Educación Inicial. Las razones por las cuales se optó investigar este
problema, es que la competencia motriz no es desarrollada como un contenido
formativo, menos como actuaciones prácticas con sentido desarrollador, sino como

24
procesos independientes y sin sentido para el niño y la niña. Otras de las razones
es que, en muchas instituciones educativas de Educación Inicial, no se desarrolla
la competencia motriz de manera sistematizada y significativa; más bien se observa
un conjunto de actividades desorganizadas con programaciones curriculares
centrados a contenidos de la psicomotricidad y no así desde una perspectiva
sociológica y contextual.

2.2. Bases teóricas

2.2.1. Juegos tradicionales


Según Morera María, (2008, pág. 2 ), “Los juegos tradicionales forman parte
inseparable de la vida de la persona y sobre todo, no es posible explicar la condición
social del ser humano sin los juegos, ya que estos son una expresión social y cultural
de la adaptación que ha protagonizado el ser humano en relación con su entorno.

En relación a lo señalado, es pertinente acotar lo que afirma Cardona (1991) cuando


plantea que: En todos los países del mundo, los juegos infantiles constituyen
manifestaciones muy características del respectivo folklore…...desde niño los
juegos que son inculcados por los padres y en la escuela son juegos que se pueden
identificar como tradicionales ya que forma parte del folklore nacional (p. 22).

Según Lalangui Carmita (2010, pag. 3) “Jean Piaget, ve en el juego un elemento


revelador de la evolución mental del niño. Para este autor, “el juego es, a la vez, la
expresión y la condición del desarrollo del niño”. El juego no sólo es esencial en la
evolución psicológica del niño, sino que además es parte de la transmisión cultural
de un pueblo o comunidad.

En mi opinión considero que los juegos tradicionales están relacionados con la


tradición porque se transmite por su permanencia de generación en generación, son
juegos que los abuelos enseñaron a nuestros padres y en similitud ellos a nosotros
y a ello nuestros hijos harán lo mismo, porque el jugar es una manera imprescindible
de ver la vida de otra manera, porque en esos entonces no había otra manera de
juego, diversión, alegría, felicidad, etc.

2.2.2. Historia del juego

25
Según Bauzer (1997), existe la universalidad del juego ya que el hombre en las
diferentes ciudades y momentos históricos ha ocupado su tiempo libre en el juego
convirtiéndose estos en una herencia de tradiciones que se van traspasando de una
generación a otra: Al principio, el hombre jugaba con nueces, carozos de frutas,
piedras y armas (…) cansado comenzó a participar en luchas, carreras y otras
competencias con su semejante, al paso del tiempo habrá sido el perfeccionismo
del juego y la creación de otros (como pelotas, muñecas e instrumentos musicales,
etc) (p. 28).

Por consiguiente, el juego ha sido parte de nuestra herencia cultural tradicional,


debido a que los mismos hoy día son repetitivos en las diferentes regiones, del
mundo, por ejemplo, el juego del “Saltar la cuerda”, “la monedita” y el “el trompo”,
entre otros. En el folleto SIDETUR (Siderúrgica del Turbio) (1997), titulado: Juegos
Tradicionales, señala lo siguiente: La mayoría de los juegos y juguetes infantiles que
hoy en día consideramos tradicionales, llegaron a América durante la conquista
española. Es por ello, que mucho de estos pasatiempos también son conocidos en
varios países de nuestro continente, aunque con diferentes denominaciones. No
obstante, sobre la historia hay poco, la información sólo abarca descripción de los
juegos y la mención de lo países en los cuales se supone tuvieron origen (p. 4).

2.1.1. Definición del juego


(Domínguez, 1996. p. 12). “El juego no solamente es útil como ejercicio corporal,
como recreación de la mente, como elemento cooperador en las disciplinas sociales,
sino también para encauzar las tendencias del instinto, ya que éste es el que hace
escoger al niño, entre esos pasatiempos, el que más le agrada, o sea el que más le
conviene y armoniza con la parte biológica”

En ese sentido, los juegos tradicionales utilizados en el ámbito educativo a los


educandos coadyuvando en la formación integral, el desarrollo de su personalidad
y la consecución de una forma de conciencia que les permita exaltar los valores
nacionales, fortalecer el pensamiento histórico y consolidar la soberanía nacional,
para así romper con la pérdida de la identidad y contribuir con el rescate de la
misma. También se debe resaltar que los juegos tradicionales, son parte de la
cultura popular de los pueblos, y como tal comparten todos los valores pedagógicos
que a estos se le atribuyen, destacando los siguientes.

26
1. Favorecen el acercamiento entre generaciones.
2. Facilitan el reconocimiento de datos o elementos culturales propios de esa
comunidad.
3. Posibilitan la inclusión de contenidos transversales en el diseño curricular de las
distintas enseñanzas.

4. Permiten incorporar estrategias entre disciplinas.


5. Logran presentaciones de proceso científico.

Ej: búsqueda de juegos tradicionales de pueblos (Gerico, 2000, p. 60)

2.1.2. Juegos tradicionales o populares


Según Morera María, (2008, pág. 2 ), “Los juegos tradicionales forman parte
inseparable de la vida de la persona y sobre todo, no es posible explicar la condición
social del ser humano sin los juegos, ya que estos son una expresión social y cultural
de la adaptación que ha protagonizado el ser humano en relación con su entorno.
En el Perú, los juegos que se compartían con el grupo de vecinos y amigos del barrio
o del pueblo, existen en la memoria y han sido parte de la formación, del desarrollo
personal y afectivo; una gran ayuda para el conocimiento y fortalecimiento del
cuerpo.

ORQUERA Sofía (2008) en su “Guía Juegos Tradicionales”, señala: El juego


tradicional cumple una función social en el desarrollo del niño porque satisface la
necesidad de realizar los ideales de la convivencia humana, se dice que este tipo
de actividades lúdicas son realmente una preparación para la vida, porque es el
medio fundamental para que conozca de una manera dinámica las acciones de las
personas y las relaciones sociales entre ellas; por lo tanto, es lógico suponer que
mediante los juegos aprende a conocer la realidad externa, las personas y el
ambiente; el juego da la posibilidad de desempeñar roles que van a ser proyecciones
en la vida futura; jugar a la “casita, la mamá, al doctor, a los exploradores, al maestro,
etc.” son ensayos para acciones posteriores. (Pág. 36).

SEGOVIA Fausto (1981) en su “Manual de Recreación Educativa” propone: “Los


Juegos Tradicionales recogen las enseñanzas, hábitos tradiciones y la cultura de la
actividad recreativa de las regiones y comunidades. Los juegos tradicionales tienen
un gran valor didáctico, creativo que permite determinar que las tradiciones infantiles
de un pueblo evidencian una identidad cultural que se perenniza a través del tiempo”
(Pág. 58). La maestra de educación infantil tiene la enorme responsabilidad de

27
transmitir a los niños la confianza, afectividad, respeto y el conocimiento, por tanto,
debe jugar con sus niños, porque así fortalece la relación con ellos, los conoce y la
conocen, se gana su confianza, ellos receptan con mayor gusto los conocimientos
en el aula. La maestra debe ser quien facilite e incentive el juego, establezca reglas
y responsabilidades, arbitre el desarrollo de los mismos y encamine el surgimiento
de líderes entre sus educandos, teniendo como herramienta la gran gama de juegos
tradicionales ecuatorianos existentes. Los padres de familia no están al margen del
proceso de enseñanza- aprendizaje de los hijos, por eso esta investigación hará que
su participación sea directa a la hora de transmitir los conocimientos sobre juegos
populares y su importancia en desarrollo del movimiento corporal.

2.1.3. Características de los juegos tradicionales


CORTES Javier(2008), en su obra Un Vistazo a la Naturaleza Pedagógica del Juego
en el salón de clase menciona: La propuesta no es cambiar el fondo de las clases,
es incluir al juego como instrumento didáctico, es intentar estructurar una
metodología que privilegie el movimiento espontáneo de los estudiantes, en donde
las reglas y la dinámica de la clase estén bien claras y en donde la evaluación haga
parte del proceso enseñanza aprendizaje y sea un proceso que observe la
capacidad de cada uno de los jóvenes para resolver problemas e involucrarse en un
niveles más elaborados (pag.57).

Otro de los aspectos que denota el valor cultural y educativo de los juegos
tradicionales es el uso de los materiales. En relación a ello, Gerico (2000) afirma lo
siguiente: Una de las características más comunes en los juegos infantiles es la falta
de utilización de material específico de ellos, pero cuando este es imprescindible, el
mismo material sirve para varios juegos. Es sencillo, siempre y cuando sea fabricado
por el propio jugador, o con elementos reciclados del propio entorno o cedido por
los mayores cuando pierden para ellos su utilidad. De esa forma los juegos
tradicionales estimulan la creatividad, pues las normas que siguen el juego, los
materiales y melodías que se utilizan son adaptables al espacio físico y circunstancia
de cada momento. Cada uno de ellos se desarrolla teniendo en cuenta las reglas
escogidas por los participantes, siempre y cuando sean adaptables a las
condiciones de cada lugar y los materiales (p. 56).

2.1.4. Importancia del juego tradicional en niños/as de 3-5 años

28
La importancia que tienen los juegos tradicionales en el proceso de socialización y
culturización del alumno y la alumna, las señala Maestro (2000):

 Los niños pueden ser los protagonistas desde el principio, incluso en la obtención
de la información sobre los juegos a desarrollar.
 Se favorece la relación transgeneracional, al favorecer la relación con personas
de mayor edad.
 Favorecen la socialización, el conocimiento de sus iguales de forma “natural”. Son
un medio.
 relación para la consecución de nuestros objetivos. Favorecen la coeducación.

 Estimulan la sana competencia, al igual que la cooperación.

 Favorecen las relaciones interpersonales.

 Favorecen el trabajo en parejas y en grupo.

 Favorecen la comunicación e inserción social.


Propician el disfrute y la diversión (p. 4)

2.1.5. Tipos de juegos tradicionales en el Perú


A los fines de precisar el desarrollo de este punto, es pertinente precisar el concepto
de juguetes tradicionales, como un elemento que se vincula con los juegos pero que
tiene una definición propia. A ese respecto, se asume lo que afirma Santos y Correa
(2000), cuando señalan que los juguetes: “Son todos aquellos objetos no sólo de
elaboración industrial o confeccionados por el adulto o el niño…sino también los que
actúan como tales en un momento dado, sin variar su estructura física, sino sólo su
contenido simbólico” (p. 32).

Concepto tuyo

Las chapadas.
Este juego pueden jugar niños de 3 años a más del cual se necesita tan solo el
material humano, los participantes deberán sortear o elegir primero quien les va
chapar primero y así los demás puedan escaparse, al que le atrape primero él es ya
quien continuara chapando a los demás , el siguiente igual si se deja chapas , hasta
que ellos decidan se da el juego, este juego tiene una relación con nuestro función
motriz del esquema corporal que tienen nuestros cuerpos al movernos, de un lado
para otro.

La corrida de toros.
Este juego lo pueden jugar niños y niñas de 3 años a mas, donde los materiales a
utilizar son casacas o chompas, mantas, telas del cual servirá como capas para el
29
toro , los participantes pueden ser dependiendo del campo o como los participantes
quieran así se escoge las funciones que destacaran en el juego uno o dos deben

ser los toros, otros serán los toreros, un matador, para ello esto juego trata en
similitud a la corrida de toro que se da en la comunidad durante las fiestas patrias a
celebrarse, en este juego se ve el desenvolvimiento de la creatividad del niño a su
mejor manera que le parezca, este juego es muy atractivo por las imitaciones de los
toreros y toros en el juego.

Salta cajón.

El juego del salta cajón lo pueden jugar los niños de 4 años a mas, los materiales a
utilizar son una tiza de pizarra o también puede ser del ladrillo su tiza, la tiza del
yeso seco, carbón o si jugamos en el campo en la tierra un palo para dibujar en el
espacio libre y para lanzar puede ser barrito pequeño , una piedrita o un palito, ya
que este juego consiste en saltar y medir el equilibrio que tiene la persona , para ello
pueden jugar unos 10 niños a mas depende de los integrantes del juego en el cual
para ello deben de dibujar el salta cajón de forma de un niño o niña pero con figuras
geométricas y si es que los participantes quieren lo pueden enumerar para que no
se equivoquen a la hora de saltar o también puede ser sin números , continuamente
inicia el primer jugador donde la lanza su piedrita y si acierta en el primer cajón salta
y sigue jugando y si es que su piedrita choca por la raya o fuera del casillero pierdo
el jugador y da opción al segundo o tercer jugador sucesivamente y el ganador canta
victoria por a ver pasado el juego.

El trompo
El trompo lo pueden jugar los niños de 5 años a mas, materiales a utilizar son la
huaraca o pabilo y el trompo a elegir a su manera, el trompo es un juguete de
madera con púa de metal y desde esa punta se enrolla una huaraca o pabilo como
se le llama, después de haber enrollado toda la huaraca, el trompo es lanzado con
fuerza y técnica del jugador para hacerlo girar y girar un buen rato y que no pare,
mientras gira los participantes pueden hacer una serie de trucos o bailaditas como
se le dice, este juego consiste en hacer un circulo en el medio del espacio a jugar y
ahí hacer bailar todos sus trompos los participantes trompo que dure menos en bailar
que los demás pierde y se pone al medio del circulo para que los demás jugadores
con sus trompos y las puntas afiladas lo chanquen y si es que no lo hacen llegar del
que perdió entre su trompo en turno a ser chancados por las puntas del trompo y
sucesivamente el que menos perdió gana el juego.

Chilac chilac

30
El juego del “chilac chilac” se denomina así por el grito que dan los pollitos al llamado
de su madre para que las pueda salvar, el juego lo pueden jugar niños de 3 años a
más del cual material a utilizar solo es el material humano para ello los integrantes
deben decidir quién será el águila malo y quienes serán los pollitos, asimismo quien
será la mama gallina continuamente en el juego la mama gallina les da indicaciones
a sus pollitos de que no conversen con personas extrañas y ni que vayan a cualquier
lado solas o solos y que los pollitos siempre deberán de permanecer juntos
explicándoles la señora gallina se va ya sea al mercado , al campo la participantes
ya decide pero todo cerca del espacio donde se juega , mientras ella se va el águila
comienza a observarles y investigándoles a escondidas si los pollitos estaban solos
para que él pueda aprovechar y al ver que no ve por ningún lado a la gallina el águila
va en busca de sus preas para comérselo ,y si intenta agarrar a un pollito todos los
pollitos iban donde su hermano a poder ayudarlo y así gritaban chilac chilac lo más
fuerte que pudieran para que su madre escuche y viniera , durante el juego
desaparecía uno de sus pollitos hasta que con el ultimo pollito la mama andaban
juntos y de un descuido el águila se los come a todos sus pollito y la mama furiosa
le agarra al águila y le pega por comerse a sus pollitos , así la mama le habrá la
panza al águila y saca a todos sus pollitos y así los salva.

Muñecas de trapo

En este juego pueden jugar niñas de 3 años a mas lo cual consiste en que las niñas
fabrican sus muñecas o bebes, envolviendo con sus chompas, polos, colchas hasta
formar una asimilación de una muñeca y a este lo ponen ropitas, hasta les dan de
comer para que se alimenten, luego de hacer eso se lo cargan con sus mantas o
lliqllas en su espalda, lo tratan como si fuera un bebe de verdad y juegan a las
mamas, a la cocinita, al ir al mercado con su bebe, etc. En el juego de las muñecas
se ve la creatividad, la imaginación manual, el positivismo, la labor que mama realiza
en casa los niños lo ponen en práctica y en ello mediante juegos las niñas hacen la
labor de ser mamas.

Salta hilo

Este juego lo pueden realizar los niños y niñas de 4 años a mas ,ya que tan solo de
material se tendría que tener el hilo, rafia liga, dependiendo de los participantes con
que desean jugar para ello el sata hilo se puede jugar de tres a más personas del
cual dos personas se pondrán el hilo amarándolo de forma circular y así ponérselos
primero en los tobillos con las piernas abiertas para que el primer participante salte
por encima del hilo si pisa el hilo a la hora de salta o no puede saltar pierde y sigue
la siguiente participante de igual manera hasta completar y saltar , el juego empieza

31
de los tobillos del pie hasta llegar a la cintura de ahí ya el juego consiste en marchas
cantando la canción hasta no equivocarse porque pierde y si sigue ganando pasa a la
otra etapa de juego de jugar saltando con un solo pie y sucesivamente todos los
participantes juegan, en este juego resalta la dominación del espacio de salto,
retención de la memoria con las canciones y la habilidad correspondiente en el juego.

Rin rin :

El juego de rin rin se denomina por el sonido que realizan las chapas al sonar durante
el movimiento que lo realizan , para ello en este juegos pueden jugar niños de 3
años a mas, materiales a utilizar un hilo grueso, rafia, o pasador del zapato , así dos
chapas ya sean de cerveza, o de cualquier otro materia y chancarlas con una piedra
de manera que estén planas y así con un clavo o alambre hacerles huecos por el
medio y así se podrá introducir el hilo dependiente de cada persona y amararlo el hilo
,poner las chapas en el medio dar vueltas a la chapas con las manos y estirarlo es una
manera de juego donde se ve la atracción del sonido de las chapas, crea el
pensamiento, momento de reflexión y movimientos con las manos que se da.

Mata gente

El juego de mata gente lo pueden jugar los niños y niñas de 3 años a más del cual
los materiales son una pelota y el material humano , para este juego puede ser la
cantidad pertinente que el grupo desee que se jueguen en juego , para jugar las
personas deben ponerse en el medio y dos personas a los extremos de arriba y
abajo para poder lanzar la pelota al otro extremo más , son dos quienes van a matar
a las personas y el que no muere y se escapa o trata de evadir el lanzamiento de la
pelota es el ganador del juego.

Las canicas

Este juego lo juegan los niños de 4 años a mas, los materiales a utilizar son los
daños o canicas como se le llama , para ello se juegan de dos a mas integrantes lo
cual consiste que rijan o vean quien será el primero y así sucesivamente según el
orden ordinal cada participante lanza la canica al primer coño ( hueco) si lo hace
entran va por el segundo y si de nuevo lo hace entrar va por el tercer coño y así
vuelve a la partida primaria para ya matar a las canicas que no lograron entrar al
coño y ganar las dichas canicas de los contrincantes que están en el juego .

2.2. Psicomotricidad gruesa


Según Jacques Richard (2004), Se distingue entre motricidad fina, especialmente
de las manos y de los dedos, con la prensión y un gran número de movimientos
derivados de ésta; y motricidad gruesa, constituida por movimientos de conjunto,

32
que permiten la coordinación de grandes grupos musculares, los - 21 - cuales
intervienen en los mecanismos del control postural, el equilibrio y los

33
desplazamientos”. Pág. 56

Según Fonseca, (2006), menciona que; La psicomotricidad, como su nombre


claramente indica, intenta poner en relación dos elementos: lo psíquico y lo motriz.
Se trata de algo referido básicamente al movimiento, pero con connotaciones
psicológicas que superan lo puramente biomecánico. La psicomotricidad no se
ocupa, pues, del movimiento humano en sí mismo, sino de la comprensión del
movimiento como factor de desarrollo y expresión del individuo en relación con su
entorno. Al pretender estudiar el movimiento como fenómeno de comportamiento
no puede aislarse de otras cosas. Sólo considerado globalmente, en donde se
integran tanto los movimientos expresivos como las actitudes significativas se
puede percibir la especificidad motriz y actitudinal del ser humano. (p,87)

Según, Blasquez (2003) indica que: La motricidad gruesa está referida a la


coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar, correr y bailar.
Es la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los
músculos de su cuerpo y mantener el equilibrio y además de adquirir agilidad, como
fuerza, velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varía de un sujeto a
otro, de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su
temperamento básico y la estimulación ambiental. (p.78)

En mi opinión considero que la psicomotricidad gruesa está relacionado al conjunto


de movimientos realizados con las extremidades del cuerpo y así con la práctica
permanente adquiere habilidades motrices de poder realizar, con esta práctica el
niño puede dominar su esquema corporal en su vida diaria.

2.2.1. Definición
Según los autores Gil; Gómez y Barreto (2008, p.45) plantean que, El desarrollo
psicomotor del niño entre los 0 y 6 años no puede ser entendido como algo que le
va aconteciendo, sino como el algo que él va a ir produciendo a través de su deseo
de actuar sobre el entorno y de ser cada vez más competente.

Asimismo, Berruezo (2002, p. 76) menciona que; Para entender este proceso será
necesario utilizar unos indicadores que son, básicamente la coordinación
(expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el
equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la organización espacio-temporal, el
esquema corporal, la organización rítmica, las praxias, la grafo motricidad, la
relación con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel; tónico, postural,
gestual o verbal).

34
Por su parte, Ruiz (1986), “se refiere cuando al control de los movimientos
musculares generales del cuerpo o también llamadas en masa, estas llevan al
niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. (Control de cabeza,
sentarse, girar sobre sí mismos, mantenerse de pie, caminar, saltar, lanzar una
pelota)” (p.34).

2.2.2. Niveles psicomotores


Nivel Sensorio-motor. Le permite al niño dominar su movimiento corporal, en
este nivel ejercitamos el placer por percibir el movimiento del propio cuerpo y de
madurar las conductas motrices y neuromotrices básicas. Se produce la
evolución desde movimiento descontrolado hasta el gusto por el control.

Nivel cognitivo. Permite la mejora de la memoria, la atención y concentración y


la creatividad del niño, en este nivel vamos a favorecer la aparición de la actividad
mental específicamente humana (atención, lenguajes expresivos), como
resultado de todo el trabajo anterior (tónico emociona, sensorio motor y
perceptivo motriz), es decir este nivel, surge de la actividad mental como
resultado de la motora apoyada en la realidad.

Nivel social y afectivo. Permite a los niños conocer y afrontar sus miedos y
relacionarse con los demás, en este nivel se pretenden desarrollar actividades
que ayuden al niño a mejorar los cauces de relación consigo mismo y con los
demás, utilizando los objetos, como un elemento importante de apoyo
fundamental, siendo intermediario de la comunicación.

2.2.3. Psicomotricidad y su importancia


Bravo (2011) considera que; En los primeros años de vida la psicomotricidad
juega un papel muy importante, porque influye valiosamente en el desarrollo
intelectual, afectivo y social del niño 30 favoreciendo la relación con su entorno
y tomando en cuenta cuan cuenta las diferencias individuales, necesidades e
interés de los niños y las niñas. (p.56)

2.2.4. Dimensiones de la psicomotricidad


Asimismo, Picq y Vayer, (2001), menciona que: Las actividades básicas de
coordinación óculo-manual son lanzar y recibir. Ambos ejercicios desarrollan la
precisión y el control propio, pero mientras que los ejercicios de recepción son
típicamente de adaptación sensoriomotriz (coordinación de sensaciones
visuales, táctiles, kinestésicas y coordinación de tiempos de reacción) los de

35
lanzamiento son por un lado de adaptación al esfuerzo muscular y por otro de
adaptación ideo motriz (representación mental de los gestos a realizar para
conseguir el act7o deseado) (p, 45) La coordinación viso motriz supone para el
niño el dominio de los objetos, puede acercarse a ellos, manejarlos y proyectarlos
en el espacio, le convierte en dueño de su movimiento y de las cosas que le
rodean.

La lateralidad:

La lateralidad es la preferencia, por razón del uso más frecuente y efectivo de


una mitad lateral del cuerpo frente a la otra. Esto lleva directamente al concepto
de eje corporal, entendido como el plano imaginario que atraviesa el cuerpo de
arriba a abajo dividiéndolo en dos mitades iguales. Dicho eje pasa por el medio
de la cabeza, la cara, el tronco y la pelvis dividiéndolos en dos y afecta a las
extremidades, sin partirlas, asignando una extremidad superior y una inferior a
cada parte del eje.

Evolución de la lateralidad

Actualmente no se conoce de forma precisa el proceso exacto por el cual el niño


se convierte en diestro o zurdo. La diversidad de opiniones fluctúa desde aquellos
que piensan que la lateralidad está conformada desde el momento de nacer
hasta los que opinan que no se conforma hasta llegada la pubertad. Por término
medio, la mayoría de los autores defiende que es difícil hacer un diagnóstico de
la lateralidad antes de los cinco años. Con 6 años según Coste (1979. p, 45), el
niño ya será capaz de tomar conciencia de la derecha y de la izquierda sobre sí
mismo, pero no sobre los demás, hechos que hasta los 8 años no se produce.
Este dato nos hace pensar que es a partir de los 5 o 6 años cuando el niño,
gracias a la afirmación progresiva de su lateralidad, es capaz de orientarse en el
espacio de forma más resolutiva, lo cual supondrá un logro importante de su
evolución motriz.

Tipos de lateralidad

Centrando la dominancia lateral a manos, ojos, pies y oídos, principalmente a las


dos primeras, se pueden distinguir los siguientes tipos de lateralidad.

1. Según la “preferencia manual” con que se realizan las acciones: la utilización


real de cada mano en las actividades cotidianas es la que determina la
preferencia manual entre estas acciones hay que diferenciar:

36
- Acciones espontaneas (abrir una puerta, recoger un objeto) necesitan de una
especialización muy reducida, por lo que la utilización indiferenciada de las dos
manos no constituye una prueba de ausencia de lateralización, sino más bien de
ventaja funcional (cuando una mano se cansa la otra actúa; por ejemplo, limpiar
el polvo de la moto, empujar un objeto, etc.)

- Acciones especializadas (escribir, recortar, pintar un papel, lanzar un balón,


etc.): requieren la eficiencia y adaptación de la persona a tareas complejas y
especializadas.

Según su naturaleza

- Normal: estructuración automática que el sistema nervioso ha realizado, a


través de la maduración neurológica y el desarrollo cada vez más diferenciado
de la organización perceptiva (visual, táctil y auditiva) dando lugar a la
dominancia hemisférica derecha o izquierda

- Patológica: la lesión de uno de los hemisferios cerebrales provoca que el


hemisferio contrario asume las funciones que el otro no puede (cuando la lesión
cerebral se produce antes de nacer, durante el parte o en los primeros años de
vida, la parte del cerebro no lesionada asume las funciones de la zona lesionada
y se produce la lateralización). En el caso de que la lesión se produzca después
de que el proceso de lateralización haya tenido lugar, se produce una
deslateralización y posterior la lateralización. A modo de ejemplo, sujetos
afectados por lesiones en el lóbulo parietal no pueden encontrar las coordenadas
espaciales para orientarse, y no distinguen ente su derecha e izquierda Cobos
(1995. p, 55)

Esquema corporal:

Lo primero que percibe el niño es su propio cuerpo, la satisfacción y el dolor, las


sensaciones táctiles de su piel, las movilizaciones y desplazamientos, las
sensaciones visuales y auditivas. El esquema corporal, que a partir de Shilder
(1935, 11) puede entenderse como la organización de todas las sensaciones
referentes al propio cuerpo (principalmente táctiles, visuales y propioceptivas) en
relación con los datos del mundo exterior, desempeña un importante papel en el
desarrollo infantil puesto que esta organización se constituye en punto de partida
de las diversas posibilidades de acción. Fundamentalmente el esquema corporal
se constituye como un fenómeno de carácter perceptivo que tiene su punto de
partida en las sensaciones tomadas del interior y del exterior del cuerpo.

37
Estructura del esquema corporal

Le Boulch (1976), define el esquema corporal como: Intuición global o


conocimiento inmediato de nuestro propio cuerpo ya sea en estado de reposo o
movimiento, en función de la interrelación de sus partes y sobre todo de su
relación con el espacio y los objetos que le rodean. (p. 25) 33 En función a lo
citado el autor nos dice que el esquema corporal es saber y conocer de manera
natural todas las partes ya sea cuando estamos caminando o descansando,
identificando el contexto y lo que está a nuestro alrededor. Desde el punto de
vista del esquema corporal se crea un boceto mental del cuerpo de uno mismo,
es un procedimiento interior que se crea a través de sensaciones: a. Sensación
interoceptiva: En el lapso de su transformación psicomotriz, el boceto que el
menor da de su mismo cuerpo se da después de varios datos sensoriales
ordenados de manera interna y externa que se puede observar y percibir. b.
Sensación exteroceptivas: Desde la perspectiva evolutiva, inicialmente se dan
las sensaciones interoceptivas, lo sensible del tubo digestivo y el desarrollo bucal
luego del nacimiento. Por medio de la alimentación y de los roles excretores, el
menor va a experimentar acontecimientos de su propio cuerpo. c. Sensación
propioceptivas: El segundo lapso, los menores tienen sensaciones que se dan
de naturaleza cutánea, o sea por medio de la piel y las manos esto dará sucesión
a las sensaciones exteroceptivas ya que se percatara de que sus manos también
son parte de él y que es el medio con él y el mundo de afuera. Las manos son
elementos que le permiten explorar. Luego irá conociendo otras partes de él, ya
sean sus piernas y de apoco los insertará como parte de su esquema corporal.

Etapas de elaboración del esquema corporal Según Pierre Vayer,


mencionado por Loli y Silva (2006).
Primera etapa: Desde que nace hasta que cumple dos años.

Comienzan a hacer movimientos con la cabeza. Empiezan a enderezar su


tronco. Aprende a sentarse al inicio con ayuda y luego sin ella. La
autonomía y el empleó de partes conlleva a que repten, seguido del gateo.
Al moverse hace fuerza con sus músculos y maneja su equilibrio esto a la
misma vez le ayuda a: A mantener una postura recta.

El manejo del equilibrio y postura de pie con apoyo y sin esta. Marchar. Las
coordinaciones generales vinculadas a la presión. (p. 67) Segunda etapa:

38
De los dos a los cinco años: Por medio del acto, la presión se realiza de
manera más precisa a través del tiempo, relacionándola a un movimiento
que se coordina cada vez más. La motricidad y la cinestesia (sensación por
el cual se percibe el movimiento muscular, posición de nuestros miembros)
ayuda a que el menor tenga mejor comprensión y utilice mejor y más
preciso su cuerpo. El vínculo con el adulto es un aspecto importante en este
proceso ya que ayuda que el menor se desprenda del mundo exterior y se
considere como una persona independiente. (p. 68) Tercera etapa: De los
cinco a los siete años: La ejecución de las probabilidades del manejo
muscular y el manejo de la respiración. El manejo definitivo de la lateralidad
(dominio de un lado del cuerpo). Identificar el lado derecho del izquierdo.
La autonomía de los brazos en función al cuerpo. Cuarta etapa: De los siete
a los once – doce años: La probabilidad del relajamiento general o
seguimiento (del total o de algunas partes del cuerpo).

Autonomía de los brazos y el tórax en función al tronco. La autonomía de


la derecha en función a la izquierda. La autonomía de las funciones de
distintos aspectos y componentes del cuerpo. La transposición del saber de
si a los saberes del resto. (p. 68)

El equilibrio:

Entendemos por equilibrio la capacidad para realizar la acción de la gravedad y


mantener el cuerpo en la postura que deseamos, sea de pie, sentada o fija en un
punto, sin caer. Este equilibrio implica: (Interiorización del eje corporal), Disponer
de un conjunto de reflejos que este instintivamente primero, conscientemente
después permitan al niño saber cómo ha de disponer las fuerzas y pesos de su
cuerpo y también los movimientos para concebir no caerse – ya sea encima de
una bicicleta, saltando sobre un solo pie, caminar colocando los pies uno delante
del otro.

Función del Equilibrio

La función primordial del equilibrio es la de mantener estable el centro de


gravedad del cuerpo o de masa en el interior de la superficie de apoyo en el suelo
(o cuadrilátero de sustentación), en especial en la posición de pie a pesar de las
influencias del medio. Tal es así que, en todas las actividades físico-deportivas,
el equilibrio desempeña un papel muy importante en el control corporal. Así

39
mismo, la base fundamental de una buena coordinación dinámica general y de
cualquier actividad autónoma de los miembros superiores e inferiores está
estrechamente relacionada a un buen equilibrio. De la misma manera, es el
cerebelo el encargado de regular el equilibrio del cuerpo por anticipación o como
reacción, al tener en cuenta las informaciones vestibulares, propioceptivas y
cutáneas. De la misma manera, las contracciones musculares se encargan de
corregir el desequilibrio, y gracias a la intervención de las cápsulas y los
ligamentos articulares, a la estructura de las articulaciones y de los huesos, a los
tendones musculares y a la viscosidad de los músculos, es que se asegura el
control de la postura de manera activa.

El equilibrio en la Edad Infantil

Los primeros años de vida de la etapa infantil son fundamentales para la


adquisición de las habilidades motrices. La motricidad en educación infantil es un
elemento imprescindible para el desarrollo integral del niño. Por ello, tiene tanta
importancia en los primeros años de las etapas educativas. El equilibrio es una
cualidad coordinativa y que es de primer orden en el desarrollo motor de los
alumnos de primaria. Por tal, es importante lograr que el niño tenga un correcto
conocimiento de su cuerpo (esquema corporal) como “toma de conciencia del
cuerpo, de sus posibilidades y sus limitaciones”. Los procesos de enseñanza-
aprendizaje permiten que un niño tenga un equilibrio adecuado o que un niño se
equilibre correctamente tras un movimiento. Tal es así que un niño aprende a
realizar bien aquellos elementos técnicos que son enseñados, pero cuando se le
pone en situación de realizar otros diferentes, dicho control de movimiento se
pierde. De allí la importancia del periodo que comprende la etapa de la Educación
Primaria (6-12 años), ya que es donde se realizará el trabajo referido al equilibrio
y el resto de capacidades perceptivo-motrices (coordinación, propiocepción,
orientación espacial, etc.). Partiendo desde este punto de vista es que muchos
educadores infantiles tratan de mejorar en sus alumnos capacidades motoras
tales como el equilibrio. Pero a su vez encuentran otras dificultades tales como
la falta de pruebas operativas que puedan medir los niveles de estas
capacidades, y sobre las cuales se puedan crear programas y recursos de mejora
y de consolidación de estas capacidades en la etapa de la educación primaria.
Así mismo, esto no significa que no se deba seguir trabajando en este tema, ya
que, durante el transcurso de esta etapa educativa, nivel primario, es la edad más
crítica para el desarrollo del equilibrio; de ahí la importancia que tienen los

40
maestros de Educación Física en la programación y adecuación de las
actividades para su desarrollo.

2.2.5. Elementos de la psicomotricidad

41
Es elemental en la componenda del esquema corporal, a partir de la estimulación
de la práctica docente, tono es hacer mención y ejercitar la tensión muscular,
como una fuente permanente de estímulos, los alumnos aprenden a controlar
sus emociones y conducta en Educación Preescolar, mismo que tiene cierta
coincidencia con esta cita textual. "Es uno de los elementos que componen a la
precisión del movimiento, ello se debe a que es una fuente constante de
estimulaciones propioceptivas, que continuamente nos informan de cómo están
nuestros músculos como es nuestra postura." (Luna, 2007, p.18) Según,
Durivage (2000, p.62) considera que, la percepción sensorio motriz. -
consideramos la percepción en relación con el desarrollo del movimiento; en
especial, veremos la percepción visual, táctil y auditiva.

a. Percepción visual. Se desarrolla a partir de ejercicios de coordinación óculo

- motriz, de percepción figura – fondo, de percepciones de la posición y las


relaciones espaciales, de discriminaciones de formas de memoria.

b. La percepción táctil. Se desarrolla a partir de la conciencia del cuerpo y del


desarrollo de los movimientos finos como: copiar, recortar, modelar, enhebrar y
dibujar.
c. Percepción auditiva. Se desarrolla partir de ejercicios de concentración de
memoria, de discriminación auditiva, reconoce sonidos, música y voz humana

2.2.6. Teorías que fundamentan el desarrollo de la psicomotricidad


Referente a las teorías, Maigre, y Destrooper (2007, p. 45). Considera que
“existe, la teoría de Jean le Boulch que se denomina el método psicocinetico que
considera compuesto por dos elementos físico y movimiento y la teoría de
psicogenético de Piaget que considera las estructuras mentales y su
construcción”.

En la misma orientación, Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de


la actividad motriz del niño y o la niña, en los primeros años de su desarrollo, no
es otra que la inteligencia motriz. “Se considera que la psicomotricidad arranca de
este momento en que Dupré describió la paratonía. Y es en la línea de la
neuropsiquiatría infantil donde sus ideas encuentran acogida y se desarrollan.
Sin duda es Wallon, la persona que dio auge a la intuición de Dupré e inicia una
línea clara de investigación y publicaciones sobre determinados aspectos de la
psicomotricidad. En su tesis sobre “el niño turbulento” (1925) analiza los estadios
y trastornos del desarrollo mental y psicomotor del niño”. (Berruezo, 2000,p. 3)

Consejo (2000 p.l) Sustenta que la Educación psicomotriz interviene en el

42
desarrollo del niño, así como también nos dice que la Educación Psicomotriz es
una técnica Considera que en los años 70 la Educación psicomotriz estaba
vinculada a la educación especial y unida a la terapia como técnica de
recuperación motriz generalizándose hacia la Educación infantil y primaria, como
técnica lúdica y recreativa con el objeto de estimular y favorecer el desarrollo del
niño.

2.3. Definición de términos básicos:


Folklore. - Se designa el conjunto de expresiones culturales tradicionales de un
pueblo, así como la disciplina que se encarga del estudio de estas materias. La
palabra, como tal, es un anglicismo que se forma con el vocablo folk, que significa
‘pueblo’, y lore, que traduce ‘acervo’ o ‘saber’. En español, lo aconsejable es
escribir folclore o folclor.

Tradición. - Es el conjunto de bienes culturales que se transmite de generación


en generación dentro de una comunidad. Se trata de aquellas costumbres y
manifestaciones que cada sociedad considera valiosas y las mantiene para que
sean aprendidas por las nuevas generaciones, como parte indispensable del
legado cultural.

Imprescindible. - Es un adjetivo que hace referencia a aquello de lo que no se


puede prescindir. Describe a un ser vivo o una cosa sin las cuales no se puede
resolver un problema en particular; en otras palabras, su participación es
absolutamente necesarias.

Conquista.- Es el acto y el resultado de conquistar: obtener algo a través de la


habilidad, el sacrificio o la violencia. Una conquista es aquello que se consigue
después de superar ciertos obstáculos.

Biológica. - La biología se ocupa tanto de la descripción de las características y


los comportamientos de los organismos individuales, como de las especies en su
conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las interacciones
entre ellos y el entorno

Coadyuvando.- El verbo coadyuvar alude a realizar una contribución para que


algo se concrete o se desarrolle. La etimología del concepto remite al vocablo
latino adiuvāre, que se traduce como “ayudar”.

Científico.- el adjetivo científico permite nombrar a aquello perteneciente o


relativo a la ciencia. Este último término, que proviene de
scientia (“conocimiento”), se refiere al conjunto de métodos y técnicas que
organizan la información adquirida mediante la experiencia o la introspección.

43
Curricular. - Se plasma en un documento que presenta la estructura del plan de
educación, detallando las características y proyectando los alcances de la
formación. En este documento se mencionan los objetivos del currículo, las
competencias que se buscan desarrollar, los resultados que se persiguen y la
certificación que se brinda.

Transversales. - El adjetivo transversal puede hacer foco en el objeto o elemento


que se ubica atravesado de un lado hacia otro extremo, o que se interpone de
manera perpendicular con aquello de que se trata. Claro que, a juzgar por la
teoría, el término también puede hacer mención a lo que se desvía de la
orientación recta o principal.

Lúdicas. - Se conoce como lúdico al adjetivo que designa todo aquello relativo
al juego, recreación, ocio, entretenimiento o diversión. El término lúdico se origina
del latín ludus que significa “juego”.

Didáctico. - Es la rama de la Pedagogía que se encarga de buscar métodos y


técnicas para mejorar la enseñanza, definiendo las pautas para conseguir que
los conocimientos lleguen de una forma más eficaz a los educados.

Instrumento.- Es una palabra que describe el elemento que, al ser combinado


con otras piezas, sirve en el ámbito de los oficios o las artes para determinados
propósitos. El término puede aprovecharse como sinónimo de
herramienta, máquina o utensilio.

Culturización. - Es un conjunto de valores sociales, intelectuales y religiosos que


caracterizan a una sociedad y de que Culturización es el proceso por el cual
miembros de una cultura se adaptan a otra cultura.

Inserción. - Es el acto y el resultado de insertar o de inserir. El verbo insertar


refiere a introducir o incluir, mientras que inserir hace alusión a injerir (injertar,
meter).

Simbólico. - Un símbolo es la representación perceptible de una idea, con


rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. Es un signo sin
semejanza ni contigüidad, que solamente posee un vínculo convencional entre
su significante y su denotado, además de una clase intencional para su
designado.

Psíquico. - El término psíquico se utiliza para hacer referencia a todo lo que


guarda relación con las funciones y los elementos de carácter psicológico. De
todas maneras, resulta interesante resaltar que este concepto también suele
vincularse a la parapsicología, una disciplina basada en el análisis de las
44
conductas y fenómenos psicológicos cuyas características y derivaciones aún no
han sido abordadas por la psicología científica.

45
Biomecánico. - Es un área de conocimiento interdisciplinaria que estudia
los fenómenos naturales que ocurren en el cuerpo humano u otros
organismos como consecuencia de sufrir la aplicación de fuerzas de diverso
origen y sirve para medir el rendimiento de acuerdo a la optimización del
gasto energético.

Tónicas. - Son unidades fonológicas que forman las palabras. Puede


definirse a la sílaba como el sonido que, a partir de una articulación,
compone un núcleo fónico, distinguido de otros mediante las depresiones de
la voz. Tónico, por su parte, es el adjetivo que califica a aquello que aporta
vigor o fuerza a algo.

Sensorio-motor.- Esta es la primera de las cuatro etapas de la teoría del


desarrollo cognitivo de Piaget (1954, 1964). Se extiende desde el nacimiento
hasta aproximadamente 2 años, se caracteriza porque es un período de
rápido crecimiento cognitivo.

Óculo. - Dentro de este campo, se conoce como óculo al hueco redondeado


que se crea en una construcción con la intención de que ingrese luz o con
fines decorativos.

Paratonía. - Lo que sucede durante la paratonía es que sufrimos una


incapacidad para relajar los músculos esqueléticos de forma voluntaria; por
el contrario, el músculo presenta una tensión anormal y se contrae sin que
podamos evitarlo.

2.4. Hipótesis de la investigación


a) Hipótesis general
Los juegos tradicionales inciden significativamente en el desarrollo de la
psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la
Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa – Llochegua

b) Hipótesis específicas
Los juegos tradicionales como estrategia inciden significativamente en la
mejora del desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas de 5 años de edad
de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa –
Llochegua.

Los juegos tradicionales como estrategia inciden favorablemente en la


mejora del desarrollo del esquema corporal en los niños y niñas de 5 años

46
de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa Teresa
– Llochegua.

Los juegos tradicionales como estrategia inciden eficientemente en la mejora


del equilibrio en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa
Inicial N°429-79 / MxP De Santa Teresa – Llochegua.

47
2.5. Cuadro Pre – Operacional.

VARIABLES DEFINICION DEFINICION DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE


CONCEPTUAL OPERACIONAL MEDICION
 Mata gente
VARIABLE JUEGOS Morera, (2008, pág. 2 ), Los juegos tradicionales  Colectivo Ordinal
 Chilac chilac
TRADICIONALES “Los juegos se aplicaran en las
INDEPENDIENTE No Aplica
tradicionales forman diferentes sesiones de  La corrida de
toros.
parte inseparable de la aprendizaje con los
vida de la persona y estudiantes de manera  Las chapadas

sobre todo, no es individual, colectiva e  Grupal  El trompo

posible explicar la grupal, para ello se  Salta cajón.

condición social del ser utilizaran materiales  Salta hilo

humano sin los juegos, para cada juego  Las canicas


 Individual  Muñecas hechas
ya que estos son una tradicional.
expresión social y de prendas de
cultural de la vestir.
adaptación que ha  Rin Rin
protagonizado el ser
humano en relación con
su entorno.

48
VARIABLE PSICOMOTRICIDAD Blázquez, (2003) La Se evidenciará a través  Lateralidad  Reconoce las Ordinal
DEPENDIENTE GRUESA motricidad gruesa está del uso de los nociones de
Inicio = C
referida a la instrumentos y técnicas los
espacios como

49
coordinación de aplicados a los niños y derecha e
En proceso
movimientos amplios, niñas sobre la izquierda.
=B
como: rodar, saltar, participación que se
caminar, correr y bailar. realizará con los  Noción y Logro = A

Es la habilidad que el distintos juegos movilización del


niño va adquiriendo, tradicionales, así se eje corporal.
para mover medirá por medio de una  Esquema
armoniosamente los prueba pedagógica de corporal
músculos de su cuerpo pre test y pos test sobre
y mantener el equilibrio la psicomotricidad
y además de adquirir gruesa.  Mantiene su
agilidad, como fuerza,  Equilibrio cuerpo en
según la escala de
velocidad en sus equilibrio al
medición de:
movimientos. El ritmo realizar
de evolución varía de Inicio = C diferentes
un sujeto a otro, de En proceso = B movimientos y
acuerdo con la madurez desplazamientos.
Logro = A, en sus
del sistema nervioso,
dimensiones.
su carga genética, su
temperamento básico y
la estimulación
ambiental. (p.78)

50
CAPITULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Tipo y nivel de estudio

Por la naturaleza del proceso, el presente trabajo se enmarca en un tipo de investigación


aplicada porque busca mejorar y resolver los problemas que hay dentro de la sociedad,
cuyo enfoque es cuantitativo dado que tendremos resultados estadísticos de la
investigación.

El trabajo de investigación pertenece al nivel experimental porque en su contenido existe


la manipulación de variables a fin de descubrir y explicar qué modo y por qué causa se
produce una situación o acontecimiento particular.
3.2. Método de estudio

Método General:

Para el propósito de la investigación se utilizará el método experimental por que controla


intencionalmente la variable experimental en un ambiente adecuado para observar y
constatar los cambios y efectos que produce dicha variable.

Método Científico:
Es científico porque se aplican técnicas que permiten comprobar hechos investigativos
y obtener posibles soluciones al problema.

Métodos específicos:
Método Descriptivo. –Nos permitirá conocer situaciones y actitudes predominantes
mediante la descripción exacta de las actividades que se desarrolla para la mejora de la
estimulación motriz gruesa de niños y niñas mediante la recolección de datos que se realizará
de una forma minuciosa que contribuirán en el desarrollo de la investigación mediante los
juegos tradicionales.

Método Experimental. - El método experimental consiste en investigar las posibles


relaciones causa – efecto a su vez comparando los resultados de la prueba de entrada

51
(pre test) con los resultados de la prueba de salida (post test) después de lo realizado
mediante los juegos tradicionales.

Método Deductivo - Inductivo. – Cochachi y Negron, (2009) señalan que el método


deductivo estudia un fenómeno o problema desde lo general, es decir analiza el concepto
para llegar a los elementos de

52
las partes del todo. Entonces diríamos que su proceso es sintético analítico y progresa
por el razonamiento. (p. 90).

Cochachi y Negron, (2009) refieren que el método inductivo es un proceso en el que, a


partir del estudio de casos particulares, se obtiene conclusiones o leyes universales que
explica can o relacionan los fenómenos estudiados. (p. 89).

Con estos métodos podremos trabajar en la investigación para lograr dar posibles
soluciones con el afán de realizar propuestas para ayudar a practicar los juegos
tradicionales.

La inducción consiste en ir de los casos particulares a la generalización.

La deducción en ir de lo general a lo particular.


3.3. Diseños de investigación
Hernández y Otros (2002) Sostienen que los diseños no experimentales se pueden
definirse como la investigación que se realiza sin manipular deliberadamente variables.
Es decir, se trata de investigación donde no hacemos variar en forma intencional las
variables independientes. Lo que hacemos en la investigación no experimental es
observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural. (p. 267).

En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene un diseño pre experimental


cuyo esquema es el siguiente:

GE: O1………. X O2

Donde:
GE: es el grupo experimental
O1: es el pre test
X: es la variable experimental
O2: es el post test
3.4. Población y Muestra
3.4.1. Población
Según Hernández y Baptista, (2010, p.174), “Las poblaciones deben situarse claramente
en torno a sus características de contenido, de lugar y en el tiempo”.

En el caso del presente trabajo de investigación, la población está constituida por 63


estudiantes de 3,4 y 5 años de edad matriculados en el presente año en la Institución

53
Educativa Inicial N°429_79/ Mx_P “De Santa Teresa – Llochegua”, según los datos
proporcionados por la dirección de dicha Institución.

La población es un dato importante para conocer la cantidad de estudiantes con que


cuenta la institución y así asemejarnos con la cantidad de estudiantes a trabajar esta
investigación.

Tabla 1.

Tabla de la población de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°429_79/


Mx_P “De Santa Teresa – Llochegua

CANTIDAD DE NIÑOS Y NIÑAS DE LAS TRES EDADES EN LA INSTITUCION


EDUCATIVA INICIAL

CANTIDAD CANTIDAD EDADES DE LOS


DE NIÑOS DE NIÑAS ESTUDIANTES

08 07 3 AÑOS

08 13 4 AÑOS

13 14 5 AÑOS

Total = 29 Total = 34 CANTIDAD EN TOTAL =


63 Estudiantes

Fuente: Nómina de matrícula del año 2021.

3.4.2. Muestra
Azañero (2016) indica que, “es una parte representativa de la población del cual se
recolectan los datos, es decir es un subconjunto de la población” (p. 122).
El trabajo de investigación cuenta con 27 estudiantes de 5 años de edad de la Institución
Educativa Inicial N°429_79/ Mx_P “De Santa Teresa – Llochegua”.
La muestra dentro del trabajo de investigación es la parte específica y central con la
que trabajaremos y así mismo obtendremos los resultados correspondientes.
Tabla 2.

Tabla de muestra de los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial


N°429_79/Mx_P “De Santa Teresa – Llochegua

NÚMERO DE CANTIDAD DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 5 AÑOS DE EDAD

Cantidad de niños Cantidad de niñas

13 14

54
Total = 27

Fuente: tabla 1

3.5. Técnicas de muestreo

“(...) la elección entre la muestra probabilística y una no probabilística se


determina con base en los objetivos del estudio, el esquema de la investigación y
el alcance de sus contribuciones” (Sampieri, Fernández y Baptista, 1991: 209).

Se elige que técnicas va utilizar para la muestra la investigadora, asi mismo con la
que se ejecutara el proyecto.

El presente trabajo de investigación pertenece a una muestra no probabilística


porque su selección ha sido de manera conveniente para la investigadora.

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación: Lista de cotejo:


Va constar de 12 preguntas la lista
Velásquez (2007) menciona que, “Se caracteriza
de cotejo donde sus alternativas
porque en la guía se precisa cada uno de los
serán observadas por la
detalles de las variables e indicadores a
calificación de A-B-C.
observar. (p.162).

Torres, (2015), menciona que, “Es una técnica Ficha de observación:


que consiste en observar atentamente el La ficha de observación consta de
fenómeno, hecho o caso, tomar información y
12 ítems, donde la dimensión 1 se
registrarla para su posterior análisis. La considerará 4 ítems, para la

55
observación es un elemento fundamental de todo dimensión 2 se considerará 4
proceso investigativo; en ella se apoya el ítems y para dimensión 3 se
investigador para obtener el mayor número de considerará 4 ítems.
datos. Gran parte del acervo de conocimientos
Podemos decir que la ficha de
que constituye la ciencia ha sido lograda
observación sirve para recolectar
mediante la observación, existen dos clases de
información, datos sobre de una
observación: la Observación no científica y la
temática específica, estos datos
observación científica.
se obtienen mediante la
La observación en la investigación se utilizará a
observación y mediante esta ficha
través de instrumentos donde se recogerá las
se pudo observar las dificultades
informaciones correspondientes.
de los niños en la institución
La diferencia básica entre una y otra está en la educativa donde pretendo realizar
intencionalidad: observar científicamente mi trabajo de investigación.
significa observar con un objetivo claro, definido
y preciso: el investigador sabe qué es lo que
Material experimental:
desea observar y para qué quiere hacerlo, lo cual
Por el confinamiento del COVID 19 ,
implica que debe preparar cuidadosamente la este proyecto no se pudo realizar
observación. Observar no científicamente como se debía, más si no en
significa observar sin intención, sin objetivo reemplazo a ello se está
presentando una propuesta
definido y, por tanto, sin preparación previa”.
pedagógica para fines algunos.
Experimento:

La investigadora analiza, comprende y ejecuta el


experimento entre variables para una solucion
amena o esperada.

Tabla 3.
Tabla de técnicas e instrumentos de recolección de datos.
VARIABLES TECNICAS INSTRUMENTOS
JUEGOS - Material
TRADICIONALES - Experimento experimental.
PSICOMOTRICIDAD - Observación - Lista de cotejo.
GRUESA

3.7. Técnicas de procesamiento y análisis e interpretación de datos.

56
 Validez: Se hará la validez a través de tres expertos que validaran los instrumentos.
Según Hernández (2003.p118) La validez se refiere al grado en que el instrumento
mide la variable realmente para demostrar la validez del instrumento de esta
investigación que realizo la prueba piloto.

Hace referencia a la posibilidad de eficacia del instrumento de medición al momento de


utilizarlo y su pertinencia al aplicarlo al fenómeno, hecho o sujeto de estudio, es decir
que el instrumento realmente mida lo que pretende medir, por ejemplo, si está diseñado
para medir memoria, no sería pertinente que midiera aprendizaje, pues originalmente
no estaría diseñado para tal fin.

JUICIO DE EXPERTOS
Tabla 4:
Tabla de validez de la instrumentación
NOMBRES DE GRADO PUNTAJE APRECIACION
EXPERTOS
Wilber Antonio, Doctor 95% Alto
Reyes Araujo.
Walter Mariano, Arce Magister 100% Muy alto
Villar.
Freddy Raúl, Magister 100% Muy alto
Palomino Ochante.

Como podemos observar en la tabla hay un porcentaje tal aprobado en la apreciación de


los expertos, dicho esto esta investigación sigue en marcha.
 Confiabilidad: Se utilizará el alfa de Cronbach obteniendo un resultado mínimo de
0.6 y si es menos de esta cifra el instrumento estaría mal planteado.
Para para poder obtener las alfas de Cronbach se tiene una formula general, de
acuerdo a lo establecido por Hernández (2003).

En lo que respecta, a la confiabilidad de un instrumento de medición de datos, esta


se da, cuando un instrumento se aplica repetidas veces, al mismo sujeto u objeto de
investigación, por lo cual, se deben obtener resultados iguales o parecidos dentro de

57
un rango razonable, es decir, que no se perciban distorsiones, que puedan imputarse a
defectos que sean del instrumento mismo. se puede manifestar, que según Hernández
(1991).

Tabla 5:

Resumen de procesamiento de casos

N %

Casos Válido 10 100,0

Excluidoa 0 ,0

Total 10 100,0

La fiabilidad del instrumento mediante el alfa de Cronbach de la variable psicomotricidad


gruesa es 0,804, esto precisa la consistencia interna de la ficha de observación; entonces
podemos confirmar que dicho instrumento es confiable para poder aplicar en la
recolección de datos de la muestra objeto de estudio sobre el desarrollo de la
psicomotricidad gruesa, el ítem en este instrumento muestra un excelente nivel de
confiabilidad.

Tabla 6:

La eliminación por lista se basa en todas las variables del procedimiento.

Estadísticas de fiabilidad

Alfa de Cronbach N de elementos

0,804 15

Pilotaje: Esta prueba piloto se da a ejecutar de a cuantos niños y niñas se va aplicar el pre
test de inicio para la investigación.

Sin embargo, un estudio piloto también puede ser la prueba previa o “probar” de un
instrumento de investigación en particular. (Baker 1994).

Utilización de un estadígrafo: El método de análisis a usar es el método cuantitativo


porque se procesa datos numéricos. Esto quiere decir, describen, grafican, analizan,

58
comparan, relacionan y resumen datos recolectados con los instrumentos cuantitativos
(Vara: 2010; 387) Los datos recolectados en la investigación serán analizados haciendo
uso de la estadística descriptiva, para la tabulación de los datos se tendrá como soporte
el programa Excel y para el análisis de los datos el Software SPSS (Programa de
estadística para ciencias sociales).

59
CAPÍTULO IV
PROPUESTA PEDAGÓGICA ALTERNATIVA
4.1. FUNDAMENTACIÓN
¿En qué medida incide los juegos tradicionales como estrategia para mejorar el desarrollo
de la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución
Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa – Llochegua?

La presente propuesta, con ello se pretende promover el desarrollo de la psicomotricidad


gruesa en los niños de 5 años a través de la práctica de los juegos tradicionales y su
adaptación como herramienta de enseñanza en espacios de aprendizajes, ya que el juego
es la clave fundamental en la infancia, por cuanto éste, facilita que el individuo aprenda a
desenvolverse en el entorno, internalice normas y costumbres de la sociedad a la que
pertenece, para de esta forma, iniciar su proceso de socialización e interacción con el medio.

En relación con el estudio del juego, hay diversidad de autores que se afianzan en Piaget
(1995), Vigotski (1983), entre otros investigadores que han escrito sobre su naturaleza, fin
e importancia que tiene tanto en el ámbito educativo como en el socio cultural, que de una
u otra forma están asociados al desarrollo integral del niño. Además, esta propuesta brindará
experiencias nuevas y motivadoras los niños del aula de 5 años como también a la docente
de esta aula siendo fundamental el acogimiento para llevar a cabo las sesiones de la mejor
forma y lograr el objetivo de mejorar la psicomotricidad gruesa.

4.2. FUNDAMENTO FILOSÓFICO


Friederich, Schiller, (2001), manifestó que “La técnica adecuada para mejorar el aprendizaje
cultural son las actividades y experiencias, que se logre a través del juego tradicional”.
60
Los valores a trabajar en esta propuesta son varios: entre ellos podemos encontrar, la
tolerancia, el respeto, la solidaridad, entre otros; estos son de gran importancia en el
desarrollo de los juegos tradicionales que se emplearán durante la propuesta pedagógica
planteada en este trabajo de investigación; porque a través de ellos, se evidencian los
niveles de respeto, tolerancia, y demás, de las relaciones interpersonales que se presentan
los niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa –
Llochegua.

Mediante la fundamentación filosófica vista fortalecemos que los juegos tradicionales son
vigentes para una mejora de la psicomotricidad en el niño ya que se esclarece los
problemas en ello en su mejoría con su sistema motor.

La relación de la filosofía y los juegos tradicionales desde años anteriores tiene un


porcentaje de mayor validez , ya que se a demostrado con evidencias reales el cambio que
se da en el niño con la práctica diaria de estos juegos,

4.3. FUNDAMENTO EPISTEMOLÓGICO


"La epistemología es a mi criterio, ese punto de vista desde el cual me relaciono con las
cosas, con los fenómenos, con los hombres y eventualmente con lo trascendente. Esto, que
se produce en el ámbito personal y cotidiano, también ocurre en el ámbito científico, donde
proliferan distintas corrientes y sistemas de pensamiento que resultan ser, en definitiva,
formas de ver el mundo...

Pérez (2014), manifiesta lo siguiente:

Que el humanismo, tiene su fundamento filosófico en las corrientes del existencialismo y la


fenomenología, constituyéndose como una postura alterna con la que se explican la
naturaleza y existencia humanas. De acuerdo con la primera, el hombre es el centro de la
vida al crear su personalidad conforme a las decisiones que toma frente a las situaciones
que se le presentan. Por ello, el ser humano se define como un agente electivo, libre para
establecer sus propias metas en la vida, responsable de sus propias elecciones y capaz de
elegir su destino (p.103).

Basado en este hecho, cabe mencionar que las persona quieren crear su personalidad
conforme a las decisiones que toma frente a las situaciones que se le demuestran con los
juegos tradicionales en la mejora de la psicomotricidad gruesa de nuestros niños de la
Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa – Llochegua.

Para ello el juego es como un proceso de socialización donde el niño ensaya y practica
muchas de las actividades a las que se enfrentara en la vida adulta, por eso a partir de los
4 años los niños y niñas ya la gran parte de la actividad lúdica o física lo hacen mediante la
imitación de las personas adultas.
61
4.4. FUNDAMENTO PEDAGÓGICO
El profesorado durante su práctica obtenida mediante en los contextos que está
trabajando se da cuenta de que la pedagogía son aquellos saberes y enseñanzas
los que los acompaña a aquella acción mediadora con la que se quiere llegar al
niño durante su aprendizaje, para ello todo esto se basa a una acción de proceso
reflexivo que el profesional conoce y se basa con la pedagogía durante la
enseñanza del niño o niña.

Para Carrillo (2015), Según Piaget, en el año 1926, dio aportes significativos para
comprender los procesos de aprendizajes, en lo que manifiesta que es importante para: “La
interacción social entre la realidad, para la construcción de conocimientos culturales”.

Ahora bien, lo pedagógico está vinculado con este proyecto, ya que, por medio de las
sesiones de psicomotricidad, se pretende implementar una estrategia pedagógica de juegos
tradicionales para mejorar el desarrollo de la psicomotricidad gruesa de los niños y niñas;
por lo tanto, las observaciones y los diarios de campo, realizados hasta la fecha, permitirían
que se analicen y se desarrollen las actividades de esta estrategia.

El conocimiento que se construye con la pedagogía es a base de la practica con los


procesos de interacción con el individuo-sociedad-cultura, es por ello que nos permiten
estar dentro de contexto de manera actualizada..

4.5. FUNDAMENTO SOCIOLOGICO


“La sociología es un saber que debe interesar y que puede apasionar a cualquier persona,
pues se ocupa de analizar y conocer las fibras íntimas de la urdimbre de la vida cotidiana
en su dimensión esencial de vida en común. Es un saber que, en cierta manera se ocupa
de algo obvio, como es el entramado de las relaciones humanas que todos vivimos. Según
esto, cabe pensar que es un saber superfluo, pues si trata de algo ya vivido por todos, debe
ser también conocido; entonces, ¿a quién y de qué modo podrá beneficiar? No obstante,
esta reflexión es precipitada y, por tanto, falaz. Para el ser humano no se trata simplemente
de saber, sino de saber más. El conocimiento real, de suyo, es expansivo; si no se le
considera así, es porque verdaderamente no hay afán de conocer.” (Rodríguez, Parra y
Altarejo, 2003: 15-16).

La sociología en relación a la educación del estudiante tiene mucho que decir ya que todo
viene en relación la vida del hombre, es así que la educación anteriormente se basó en
cuestiones de auto aprendizaje mediante el descubrimiento en las vivencias que cada
individuo tenia de ese entonces hasta ahora en la actualidad y para ello no está ajeno los
juegos tradicionales ya que dichos juegos nacieron de la propia creación del individuo.

62
La psicomotricidad gruesa según Jiménez, (1982), es definida como el conjunto de
funciones nerviosas y musculares que permiten la movilidad y coordinación de los
miembros, el movimiento y la locomoción. Los movimientos se efectúan gracias a la
contracción y relajación de diversos grupos de músculos, para ello entran en funcionamiento
los receptores sensoriales situados en la piel y los receptores propioceptivos de los
músculos y los tendones, estos receptores informan a los centros nerviosos de la buena
marcha del movimiento o de la necesidad de modificarlo.

La psicomotricidad se asocia al mundo sociológico y pedagógico en el modo en que el niño


mediante su desarrollo ejercerá los movimientos y pasos sea con apoyo o no, irá
descubriendo al mundo con su aprendizaje mediante los movimientos del cuerpo de manera
podal , así mismo es bueno que sienta esa sensación del mundo real en que se vive.

4.6. FUNDAMENTO ANTROPOLÓGICO


La antropología estudia a la humanidad, sus sociedades del presente y del pasado, así
como las diversas culturas y formas de organización e interacción social que ha creado.

Sin hacer comparaciones explícitas no puede haber teoría en antropología. De igual forma,
el método comparativo es esencial para la formulación de teorías, por lo menos en algunos
sentidos (Kaplan y Manners, 1979:25-28).

La antropología y su relación con la educación del niño se da de manera acertada ya que


desde años antiguos viene arrasando los únicos juegos iniciales que son los juegos
tradicionales donde juegan los niños y niñas, para ello se diría que si se observó mejoras
de sistema corporales y de la psicomotricidad gruesa con dichos juegos que abarcan desde
la niñez del niño o niña.

La persona es principalmente quien construye su identidad y su cultura dentro de la tradición


cultural que tiene. Para ello los avances de las neurociencias y la psicología cognitiva han
puesto en evidencia que los niños y niñas pueden aprender más de lo que se creía.

4.7. FUNDAMENTO CIENTIFICO


En el mundo de la ciencia ,desde la educación inicial los niños y niñas ya despiertan y tienen
aquel interés de poder investigar y conocer el mundo maravilloso que tenemos ,asi mismo
con ello ya desde pequeños van explorando de una manera ascendente ya que es una
necesidad del hombre descubrir las nuevas ciencias que hay , así lo cual teniendo en
conocimiento uno puede participar, opinar y votar sobre los temas científicos que se da en
la vida.

63
Acher (2014) afirma que la participación de los niños en la ciencia debe empezar antes de
la educación primaria de una forma gradual, cuando a esa edad los estudiantes intentan
darles sentido a los fenómenos naturales que tienen entre manos.

Es necesario entonces ofrecer una sólida formación en ciencias que debe comenzar en los
primeros años de escolaridad, que acentúe el desarrollo de actitudes y habilidades
científicas, sin descuidar los contenidos de tipo teórico, mediante proyectos y experiencias
que permitan a los niños expresar su curiosidad natural en la cotidianidad de la escuela.
Estas vivencias deben constituirse en experiencias investigativas en las que tanto docentes
como estudiantes interactúen en la búsqueda de respuestas a sus propios interrogantes.

Así mismo no es ajeno la relación que se tiene entre la ciencia y la educación, ya que son
conllevadas a una semejanza dada desde años anteriores se puede decir que los juegos
tradicionales con la ciencia hasta la actualidad han variado e así mismo se concibe la mejora
de la psicomotricidad de manera corporal en el cuerpo de la persona.

También la ciencia en su aportación a la educación se da mediante el desarrollo de sus


capacidades de la enseñanza ,de la observación, análisis, razonamiento y la comunicación
,en ello también nos permite tener un pensamiento de manera autónoma e asertiva.

4.8. ENFOQUE POR COMPETENCIAS


Este enfoque se centra en lograr de manera rápida y efectiva, la equidad de
oportunidades brindadas a través de la educación, enfatizando el logro de competencias
básicas para todos. Aspira dar una respuesta eficiente a la exigencia educativa, evitando
así el fracaso escolar pudiendo de esta manera, garantizar suficientes recursos e
instrumentos para la formación. El término de competencias en el campo educativo, en
sus inicios, se aplicaba en la formación profesional y tecnológica. Posteriormente, se iría
extendiendo a la Educación Básica Regular y Universitaria Particular. El enfoque por
competencias se basa y fundamenta en una formación constructivista, donde el
aprendizaje es un proceso que se construye de manera individual, donde el nuevo
conocimiento toma sentido cuando se estructura con los saberes previos como resultado
de su interacción con los demás, de tal manera que, al realizar la práctica docente bajo
el enfoque por competencias, se exige un desarrollo pertinente de los procesos de
enseñanza aprendizaje. En la organización de un currículo por competencias, la
competencia se puede utilizar como inicio de esta, es una forma de poder vivenciarla en
el aula. La competencia es la parte fundamental del desarrollo pertinente del currículo.
Consiste en el desarrollo de las capacidades que autorizan al educando pensar, para
luego actuar en diversas situaciones. Según la Organización de las Naciones Unidas

64
para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y autores tales como Tobón
(2014), es el saber, hacer y conocer en determinados contextos.

Los aprendizajes basados en las competencias dentro del currículo nacional nos ayudan
a las docentes a facilitar los contenidos educativos a poder distribuirlos de la manera
correcta en cuanto a su aprendizaje y enseñanza a obtención del niño en cada materia.

La práctica de la competencia es aquella capacidad en desarrollo del niño porque va de


forma integrada en las situaciones diferentes que va trazar, para ello se pone en práctica
el conocimiento teórico y practico en acción.

4.9. ENFOQUE DEL AREA DE PSICOMOTRICIDAD


Esta área está sustentada bajo el enfoque de corporeidad, que incluye no solo al
cuerpo y el movimiento, sino también al pensar, sentir, saber, comunicar sus deseos
y necesidades. Desde esa perspectiva, este enfoque permite al estudiante la
construcción de su persona y su imagen personal, integrando la autonomía, su
identidad personal y social, valorando su capacidad de movimiento y de actuación
de manera intencionada de acuerdo a sus intereses y necesidades, además de su
desenvolvimiento en su entorno.

La psicomotricidad es una forma sana donde ayuda al niño a lograr fines educativos
en su desarrollo, mediante la pedagogía se logra a través de juegos que se realiza
con la maestra entre juegos y ejercicios lúdico como para ellos, así mismo mejora la
relación y la comunicación con los demás.

4.10. ENFOQUE DEL AREA DE MATEMATICA


El constructivismo como postura epistemológica también se encuentra en la
Matemática Educativa. A continuación, se expone un análisis sobre las implicaciones
que el constructivismo ha traído consigo en esta área del conocimiento, refiriendo
primero las características que han dado Kilpatrick, Gómez y Rico (1995): - El
conocimiento matemático es construido, al menos en parte, a través de un proceso
de abstracción reflexiva. - Existen estructuras cognitivas que se activan en los
procesos de construcción. - Las estructuras cognitivas están en desarrollo continuo.
La actividad con propósito induce la transformación de las estructuras existentes.

Hablar de las matemáticas en nuestro proyecto es una manera de ver el mundo en


desarrollo, porque mirar a esos pequeños ejercer su crecimiento cognitivo y desarrollo
corporal en tu presencia como maestra te hace sentir orgullosa de la persona que eres, ya
que, mediante juegos como el dado, con aros de diferentes tamaños, los dominós y las
infinidades de juegos son principales medios y recursos de seguir con esta mejoría de la
psicomotricidad en este mundo de las matemáticas.

65
4.11. ENFOQUE DE AREA DE COMUNICACIÓN
Esta área concibe un enfoque comunicativo, donde se ponen en práctica diversas
competencias tales como la utilización del lenguaje como medio de comunicación
que permite al estudiante elaborar textos orales y escritos de distintos tipos; la
práctica social del lenguaje como interacción entre las personas para socializar en la
vida, en el medio social y cultural; y también hace hincapié en lo socio cultural, ya
que todo contexto genera su propia identidad individual y colectiva.

La expresión oral en una persona nunca debe de faltar durante la interacción entre
personas sea mediante juegos, participaciones, diálogos, asimismo en los niños hay
variaciones en la expresión del lenguaje porque hay niños que demoran y otros que
fácil se desenvuelven, pero ya con los gestos damos un paso fundamental a poder
llegar a una comunicación.

OBJETIVOS DE LA PROPUESTA PEDAGOGICA.


a) Objetivo General
Determinar de qué manera el juego tradicional como estrategia influye en el desarrollo
de la psicomotricidad gruesa en los en los niños y niñas de 5 años de edad de la
Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa - Llochegua.

b) Objetivos Específicos
LATERALIDA.ESQUEMA CORPORAL. EQUILIBRIO
 Analizar el nivel de coordinación motora gruesa en los en los niños y niñas de 5 años
de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa -
Llochegua.

 Diseñar la propuesta didáctica a partir de la secuencia de contenidos del juego


tradicional como estrategia establecidos por el Ministerio de Educación para
desarrollar la coordinación motora gruesa en los en los niños y niñas de 5 años de
edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa - Llochegua.

 Validar la propuesta didáctica basada en uso de el juego tradicional como estrategia


para desarrollar la motricidad gruesa en los en los niños y niñas de 5 años de edad
de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa - Llochegua.

DESCRIPCIÓN METODOLÓGICA DE LA PROPUESTA.


La propuesta pedagógica toma en consideración que es importante diseñar un conjunto de
actividades como alternativa para resolver problemas concretos. Las actividades recreativas
aplicadas permitieron mejorar la situación actual brindando a los niños en forma gradual y
oportuna una extensa variedad de experiencias que desarrollaron al máximo sus
capacidades físicas, intelectuales, socio afectivas y el lenguaje sin afectar el curso normal
de su maduración. Asimismo, tomó en cuenta que las personas encargadas de los niños
66
deben conocer los fundamentos teóricos y manejar adecuadamente las estrategias,
métodos y técnicas y procedimientos empleados en el desarrollo de psicomotricidad gruesa
debido a que la falta de estos conocimientos interfiere con su desarrollo académico e incluso
social de los niños en el futuro creando entes poco progresistas para la sociedad en que
vivimos. Por ello se diseñaron catorce sesiones recreativas con el fin de aportar en el
mejoramiento de la psicomotricidad gruesa de los niños de la Institución Educativa Inicial
N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa - Llochegua. Los juegos tradicionales posibilitaron el
desarrollo de la psicomotricidad gruesa de una manera sencilla y divertida. Todos los
conocimientos brindados acerca de la psicomotricidad gruesa se traducirán en nuevas
formas de aprendizaje, comunicación y expresión de los niños. Estas actividades resultaron
efectivas ya que se demostró su eficacia elevando el nivel de desarrollo de la
psicomotricidad gruesa en los niños incluidos en la investigación.

67
CONCLUSIONES

A. Primera conclusión, para el presente trabajo de investigación, la propuesta planteada


de los juegos tradicionales, se puede aplicar en diferentes niveles de la educación
básica. La propuesta pedagógica es flexible ya que se puede aplicar en diferentes
contextos de los estudiantes teniendo en cuenta las características de cada nivel,
ciclo y grado; es decir, que los estudiantes han mejorado su desarrollo de la
psicomotricidad gruesa, sus habilidades motoras y el esquema corporal en un 85%.

B. Segunda conclusión, con su aplicación es haber experimentado las sesiones de


aprendizaje a través del uso de las herramientas digitales, como las video llamadas,
el WhatsApp, los videos y las diversas plataformas de aprendo en casa, para lograr
en 90% de las acciones planificadas con los juegos tradicionales y mejorar la
psicomotricidad gruesa de los niños.

C. Tercera conclusión, Los juegos tradicionales como estrategia cumplen con las
cualidades esenciales de validez, confiabilidad y pertinencia. Se sustenta en la teoría
sociocultural de Lew Vigotsky y tiene como finalidad potenciar el desarrollo de la
psicomotricidad gruesa en los aspectos de coordinación, equilibrio y movimiento en
los niños de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P De Santa Teresa -
Llochegua.

68
RECOMENDACIONES

PRIMERA: Al director de la DREA organizar espacios de conversatorios de experiencias


pedagógicas para fortalecer el desempeño docente y la mejora de la educación.

SEGUNDA: A los directores de las diferentes instituciones educativas el compromiso de


mejorar la educación y a los padres de familia el apoyo en el aprendizaje de sus hijos.

TERCERA: A los especialistas del área de educación inicial planificar y organizar su labor
como acompañantes para la mejora de la educación.

CUARTA: A los docentes planificar e incentivar la práctica de juegos tradicionales para


fortalecer la psicomotricidad gruesa en los niños, que a la larga repercutirá de manera
integral en su desarrollo cognitivo, social, emocional y motora.

QUINTA: Para obtener una educación de calidad permanente, las instituciones educativas
deben de efectuar una evaluación y monitoreo continuo, refinando e innovando no solo sus
procesos pedagógicos, sino también la gestión y los servicios orientados a servir a la
comunidad.

SEXTA: Inculcar el deseo de crear, innovar nuevos aprendizajes para alcanzar metas,
objetivos, afrontando con eficacia y efectividad dificultades que puedan aparecer a lo largo
de su vida y poder contribuir con la sociedad en la que se encuentra el niño y niña.

69
I. FUENTES DE REFERENCIA
a. Bibliografía
Araujo, C. (2018) Los juegos tradicionales en el desarrollo de la
psicomotricidad en niños de 3 años de la I.E.I 324 Niña Virgen María –
Huacho, Huacho – Perú

Avalos y Huamán (2010) Aplicación de los juegos tradicionales en el


incremento de la motricidad gruesa en los niños de la I.E.I "Nuestra Señora
del Carmen Abancay- 2010”, Abancay – Perú.

Bejarano Y Cabanillas (2018) La psicomotricidad y el aprendizaje de niños


de cinco años de la institución educativa inicial N° 655 unión Perené –
Chanchamayo – Junín 2016, Huancavelica – Perú.

Casavilca y Suarez (2017) Juegos tradicionales para el desarrollo del


dominio corporal dinámico en los niños de 4 años de la IE “La Victoria”
N°498-El Tambo. HUANCAYO – PERÚ.

Calderón, R. (2019) La fiesta de las cruces y la identidad cultural en el área


de personal social de los niños y niñas del quinto grado de la institución
educativa n° 38285 /Mx-P “Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de San
José de Secce Santillana, 2019, HUANTA - AYACUCHO – PERÚ.

Chancusig, D. (2012) Rescate de los juegos tradicionales como apoyo al


desarrollo de la motricidad gruesa en niños niñas de 5 a 6 años de edad,
en el centro educativo cec, de la ciudad de Latacunga provincia de
Cotopaxi. Quito- Ecuador.

Chocce y Conde (2018) Juegos populares para desarrollar motricidad


gruesa en niños y niñas de 5 años de la institución educativa “Pomatambo”
de Oyolo, Paucar de Sara Sara, HUANCAVELICA – PERÚ

García, E. (2018) Juegos tradicionales y motricidad gruesa en estudiantes


de Inicial de la I.E. de aplicación IESPP “AMM” – Celendín, Celendín –
Perú.

70
Guzmán, B. (2019) Gimnasia ritmica para mejorar la expresion corporal de
estudiantes del 5to grado de educacion primaria de la institucion educativa Nº
38606/Mx-p. Aycas Pariza de Luricocha – 2019, HUANTA – AYACUCHO –
PERÚ.

Huamán, L. (2018) Juegos tradicionales como estrategia didáctica para


mejorar el desarrollo psicomotriz en los niños de 05 años de la institución
educativa inicial n° 231 de San Marcos, Huari - 2017. HUARAZ – PERÚ.

Nuñez y Nuñez (2011) “Juegos tradicionales en el desarrollo de las


habilidades sociales en los niños del III ciclo de la I.E. N° 54301 de chuquinga,
chalhuanca2011",Abancay- Perú.

Pineda, F. (2019) Coaching educativo en el desempeño docente en


instituciones educativas del nivel primario del distrito de Huanta, HUANCAYO –
PERÚ.

Semino, G. (2016) Nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de


una institución educativa privada del distrito de castilla-piura, Piura. Perú.

Torres, S. (2013) “Los juegos tradicionales y su incidencia en las habilidades y


destrezas de los estudiantes del tercero y cuarto grado de educación básica
del centro educativo reforma integral cerit, de la ciudad de latacunga,
provincia de cotopaxi” AMBATO-ECUADOR.

71
ANEXOS

72
MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP De Santa
Teresa – Llochegua.

INVESTIGADORA: Mercado Tambracc, Kendra Raquel


ASESOR: Montesinos Morillo, Abel Antonio.

Formulación del Objetivos Hipótesis Variables, Metodología de investigación Técnicas e


Problema Dimensiones Instrumentos de
investigación
indicadores
Problema Objetivo Hipótesis Variable Enfoque: Cuantitativo
General: General: General: independiente: TÉCNICAS
Métodos:
¿De qué manera Determinar de qué Los juegos
Método Descriptivo.
Juegos
incide el juego manera incide el juego tradicionales inciden
tradicionales Método Experimental.
tradicional como tradicional como significativamente en

estrategia para mejorar estrategia para mejora el desarrollo de la Método Deductivo


Dimensiones:
el desarrollo de la el desarrollo de la psicomotricidad - Inductivo.
psicomotricidad en los gruesa en los niños y
psicomotricidad gruesa Colectivo Tipo: Aplicada
niños y niñas de 5 años niñas de 5 años de
en los niños y niñas de 5
de edad de la edad de la Institución Grupal Diseño de
años de edad de la
Institución Educativa Educativa Inicial investigación:
Institución Educativa Individual
Inicial N°429-79 / MxP N°429-79/ MxP De Diseño pre experimental
Inicial N°429-79/ MxP
De Santa Teresa - Santa Teresa GE: O1…. X…. O2
De Santa Teresa –
Llochegua. – Variable
Llochegua? dependiente: Donde:
Llochegua
GE: es el grupo
experimental
Psicomotricidad gruesa
Hipótesis Específicos:
Problemas O1: es el pre test

73
Específicos: Objetivos Específicos: Los juegos Dimensiones:
X: es la variable
¿Cómo influye la tradicionales como
Demostrar la influencia
experimental
incidencia del juego estrategia inciden Lateralidad
del
tradicional como significativamente en la O2: es el post test
juego tradicional como
estrategia para mejora del desarrollo Esquema corporal
estrategia para mejorar
mejorar el desarrollo de la lateralidad en los Población:
el desarrollo de la
de la lateralidad en niños y niñas de 5 años
Lateralidad en los niños Equilibrio En el caso del presente
los niños y niñas de 5 de edad de la
y niñas de 5 años trabajo de investigación, la
años de edad de la Institución Educativa
de edad de la población está constituida
Institución Educativa Inicial N°429-79/ MxP
Institución Educativa por 45
Inicial N°429-79/ De Santa Teresa
Inicial N°429-79/ MxP estudiantes de 3,4 y 5
MxP De Santa –
De Santa Teresa años de edad matriculados
Teresa - Llochegua.
Llochegua. en el presente año en la
Llochegua?
Institución Educativa Inicial
Los juegos N°429_79/ Mx_P “De
tradicionales como Santa Teresa –
¿Cómo incide el
Establecerla incidencia estrategia inciden Llochegua”, según los
juego tradicional
del favorablemente en la datos proporcionados por
como estrategia
juego tradicional como mejora del desarrollo la dirección de dicha
para mejorar el
estrategia para mejorar del esquema corporal Institución.
desarrollo del
el desarrollo de la en los niños y niñas
esquema corporal Muestra:
dimensión del esquema de 5 años de edad de
en los niños y niñas
corporal en los niños y la Institución
de 5 años de edad El trabajo de investigación
niñas de 5 años de edad Educativa Inicial
de la Institución cuenta con 16 estudiantes de 5
de la Institución N°429-79/ MxP De
Educativa Inicial años de edad de la Institución
Educativa Inicial N°429- Santa Teresa –
N°429-79/ MxP De Educativa Inicial
79/ MxP De Santa Llochegua.

74
Santa Teresa - Llochegua. N°429_79/ Mx_P “De
Teresa - Llochegua? Santa Teresa –
Los juegos Llochegua”.
tradicionales como

Demostrar la estrategia inciden


¿Cómo influye el
eficientemente e n la Técnica de muestreo:
juego tradicional influencia del juego
mejora del
como estrategia tradicional como El presente trabajo de
equilibrio en los niños
para mejorar el estrategia para mejorar investigación pertenecerá
y niñas de 5 años de
desarrollo del el desarrollo del a una muestra no
edad de la Institución
equilibrio en los equilibrio en los niños y probabilística porque su
Educativa Inicial
niños y niñas de 5 niñas de 5 años de selección será de manera
N°429-79 / MxP De
años de edad de la edad de la Institución
conveniente para la
Educativa Inicial Santa Teresa-
Institución investigadora.
Llochegua.
Educativa Inicial N°429-79/ MxP De

N°429-79/ MxP De Santa Teresa-

Santa Teresa- Llochegua.

Llochegua?

75
9
8
7
6
5
4
3
2
1

16
15
14
13
12
11
10

Leyenda:

(1) C = En Inicio
(2) B = En proceso
(3) A = Logro previsto
SECCIÓN: 5 años de edad.

APELLIDOS Y NOMBRES
I.E.I. N°429-79/ MxP “De Santa Teresa – Llochegua”

Ubica y reconoce
objetos a la derecha e
INVESTIGADORA: Mercado Tambracc, Kendra Raquel.

izquierda cuando se le
pregunta.
TÍTULO: Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa.

Reconoce sus lados del


cuerpo a través de los
colores.

Maneja el espacio en
Lateralidad

relación con su cuerpo.

Coordina ágilmente
brazos y piernas al

76
desplazarse.

NOTA
Coordina
adecuadamente sus
movimientos para
correr y saltar.
Distingue las partes de
la figura humana .

Coordina movimientos
de brazos y piernas
alternadamente al
momento de marchar.
Esquema corporal

Coordina con precisión,


eficacia y rapidez a nivel
viso motriz óculo
manual.
LISTA DE COTEJO DE LA VARIABLE DE PSICOMOTRICIDAD GRUESA

Adopta una posición


NOTA
manteniendo su
equilibrio.
VARIABLE: PSICOMOTRICIDAD GRUESA

Camina hacia adelante


sobre el riel sin perder el
equilibrio.

Camina llevando sobre


la cabeza una bolsa de
Equilibrio

semillas sin hacerla


caer.

Se mantiene en un
mismo lugar durante 20
segundos.

NOTA
VALIDEZ POR CRITERIO DE JUECES O EXPERTOS
MATRIZ DE VALIDACIÓN
Título del proyecto: Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79 / Mx-P “De
Santa Teresa – Llochegua”,2020.
OBSERVACIÓN Y/O
CRITERIOS DE EVALUACIÓN RECOMENDACIÓN
DIMENCIONES
VARIABLE

Relación entre la Relación entre la Relación entre el Relación entre el


variable y la dimensión y el indicador y el ítem y la opción
INDICADORES ITEMS dimensión. indicador. ítems. de respuesta.

SI NO SI NO SI NO SI NO
Ubica y reconoce objetos a la
Reconoce las derecha e izquierda cuando se le
X X X X
nociones de los pregunta.
Lateralidad

espacios como Reconoce sus lados del cuerpo a


través de los colores.
X X X X
derecha e
Maneja el espacio en relación con
izquierda. su cuerpo.
X X X X
PSICOMOTRICIDAD GRUESA

Coordina ágilmente brazos y piernas


al desplazarse.
X X X X
Noción y Coordina adecuadamente sus
X X X X
Esquema corporal

movilización del eje movimientos para correr y saltar.


corporal. Distingue las partes de la figura
humana .
X X X X
Coordina movimientos de brazos y
piernas alternadamente al momento
X X X X
de marchar.
Coordina con precisión, eficacia y
rapidez a nivel viso motriz óculo
X X X X
manual
Adopta una posición manteniendo
Mantiene su su equilibrio.
X X X X
Camina hacia adelante sobre el riel
cuerpo en X X X X
Equilibrio

sin perder el equilibrio.


equilibrio al realizar
diferentes Camina llevando sobre la cabeza
movimientos y una bolsa de semillas sin hacerla
X X X X
desplazamientos. caer.
Se mantiene en un mismo lugar
durante 20 segundos.
X X X X

77
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Lista de cotejo

OBJETIVO: Es recoger y dar información sobre la variable de psicomotricidad gruesa.

DIRIGIDO A: Los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P “De Santa Teresa – Llochegua”

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EVALUADOR: Wilber Antonio Reyes Araujo

GRADO ACADÉMICO DEL EVALUADOR: Doctor en ciencias de la educación

VALORACIÓN
Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Firma del evaluador


Wilber Antonio Reyes Araujo
DNI N° 28602912

78
INFORME DE OPINIÓN DEL JUICIO DE EXPERTO
I. DATOS GENERALES

1.1. Título de la investigación: Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5
años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79 / Mx-P “De Santa Teresa – Llochegua”,2020.
1.2. Nombre de los instrumentos motivo de la evaluación: Lista de Cotejo.

Deficiente Baja Regular Buena Muy buena


Indicadores Criterios 0 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Está formulado X
CLARIDAD con lenguaje
propio

Está X
OBJETIVIDAD expresado en
conductas
observables
Adecuado al X
ACTUALIDAD avance de la
ciencia
pedagógica

ORGANIZACIÓN Existe una X


organización
lógica

Comprende X
SUFICIENCIA los aspectos
en cantidad y
calidad

Adecuado X
INTENCIONALIDAD para valorar el
instrumento

Basado en X
CONSISTENCIA aspectos
teórico
científicos

Entre los ítems X


COHERENCIA e indicadores

La estrategia X
responde al
METODOLOGÍA propósito de la
investigación

Es útil y X
PERTINENCIA adecuado para
la
investigación

PROMEDIO DE VALORACIÓN: 81PP1Y MUY BUENA


OPINIÓN DE APLICABILIDAD: a) Deficiente b) Baja c) Regular d) Buena e) Muy buena

Nombres y apellidos Wilber Antonio Reyes Araujo DNI 28602912


Título profesional Licenciado en educación
Especialidad Cultura física y pedagógica
Grado académico Doctor
Mención Ciencias de la educación

Lugar y fecha: Huanta, 04 de abril de 2021.

Firma del evaluador


Wilber Antonio Reyes Araujo
DNI N° 28602912

79
VALIDEZ POR CRITERIO DE JUECES O EXPERTOS
MATRIZ DE VALIDACIÓN
Título del proyecto: Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79 / Mx-P “De Santa
Teresa – Llochegua”,2020.
OBSERVACIÓN Y/O
CRITERIOS DE EVALUACIÓN RECOMENDACIÓN
DIMENCIONES
VARIABLE

Relación entre la Relación entre la Relación entre el Relación entre el


variable y la dimensión y el indicador y el ítems y la opción
INDICADORES ITEMS dimensión. indicador. ítems. de respuesta.

SI NO SI NO SI NO SI NO
Ubica y reconoce objetos a la
Reconoce las derecha e izquierda cuando se le
X X X X
nociones de los pregunta.
Lateralidad

espacios como Reconoce sus lados del cuerpo a


través de los colores.
X X X X
derecha e
Maneja el espacio en relación con
izquierda. su cuerpo.
X X X X
PSICOMOTRICIDAD GRUESA

Coordina ágilmente brazos y piernas


al desplazarse.
X X X X
Noción y Coordina adecuadamente sus
X X X X
Esquema corporal

movilización del eje movimientos para correr y saltar.


corporal. Distingue las partes de la figura
humana .
X X X X
Coordina movimientos de brazos y
piernas alternadamente al momento
X X X X
de marchar.
Coordina con precisión, eficacia y
rapidez a nivel viso motriz óculo
X X X X
manual
Adopta una posición manteniendo
Mantiene su su equilibrio.
X X X X
Camina hacia adelante sobre el riel
cuerpo en X X X X
Equilibrio

sin perder el equilibrio.


equilibrio al realizar
diferentes Camina llevando sobre la cabeza
movimientos y una bolsa de semillas sin hacerla
X X X X
desplazamientos. caer.
Se mantiene en un mismo lugar
durante 20 segundos.
X X X X

80
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Lista de cotejo

OBJETIVO: Es recoger y dar información sobre la variable de psicomotricidad gruesa.

DIRIGIDO A: Los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P “De Santa Teresa – Llochegua”

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EVALUADOR: Freddy Raúl Palomino Ochante

GRADO ACADÉMICO DEL EVALUADOR: Magister en Gestión Educativa

VALORACIÓN
Muy Alto Alto Medio Bajo Muy Bajo

Firma del evaluador


Freddy Raul Palomino Ochante
DNI N° 45680434

81
INFORME DE OPINIÓN DEL JUICIO DE EXPERTO
II. DATOS GENERALES

1.3. Título de la investigación: Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5
años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79 / Mx-P “De Santa Teresa – Llochegua”,2020.
1.4. Nombre de los instrumentos motivo de la evaluación: Lista de Cotejo.

Deficiente Baja Regular Buena Muy buena


Indicadores Criterios 0 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Está formulado X
CLARIDAD con lenguaje
propio
Está X
OBJETIVIDAD expresado en
conductas
observables
Adecuado al X
ACTUALIDAD avance de la
ciencia
pedagógica

ORGANIZACIÓN Existe una X


organización
lógica
Comprende X
SUFICIENCIA los aspectos
en cantidad y
calidad

Adecuado X
INTENCIONALIDAD para valorar el
instrumento

Basado en X
CONSISTENCIA aspectos
teórico
científicos

Entre los ítems X


COHERENCIA e indicadores

La estrategia X
responde al
METODOLOGÍA propósito de la
investigación

Es útil y X
PERTINENCIA adecuado para
la
investigación

PROMEDIO DE VALORACIÓN: 81PP1Y MUY BUENA


OPINIÓN DE APLICABILIDAD: a) Deficiente b) Baja c) Regular d) Buena e) Muy buena

Nombres y apellidos Freddy Raúl Palomino Ochante DNI 45680434


Título profesional Profesor en educación física
Especialidad Educación física y psicomotricidad
Grado académico Magister
Mención Gestión educativa

Lugar y fecha: Huanta, 04 de abril de 2021.

Firma del evaluador


Freddy Raul Palomino Ochante
DNI N° 45680434

82
VALIDEZ POR CRITERIO DE JUECES O EXPERTOS MATRIZ DE

VALIDACIÓN

Título del proyecto: Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79 / Mx-P “De Santa Teresa – Llochegua”,2020.

OBSERVACIÓN Y/O
CRITERIOS DE EVALUACIÓN RECOMENDACIÓN
DIMENCIONES
VARIABLE

Relación entre la Relación entre la Relación entre el Relación entre el


variable y la dimensión y el indicador y el ítems y la opción
INDICADORES ITEMS dimensión. indicador. ítems. de respuesta.

SI NO SI NO SI NO SI NO
Ubica y reconoce objetos a la derecha
Reconoce las e izquierda cuando se le pregunta.
X X X X
nociones de los
Lateralidad

espacios como
Reconoce sus lados del cuerpo a
derecha e través de los colores.
X X X X
izquierda.
Maneja el espacio en relación con su X X X X
PSICOMOTRICIDAD GRUESA

cuerpo.

Coordina ágilmente brazos y piernas al


desplazarse.
X X X X
Noción y movilización Coordina adecuadamente sus
Esquema corporal

del eje corporal. movimientos para correr y saltar.


X X X X
Distingue las partes de la figura
humana .
X X X X
Coordina movimientos de brazos y X X X X
piernas alternadamente al momento de
marchar.
Coordina con precisión, eficacia y
rapidez a nivel viso motriz óculo
X X X X
manual
Adopta una posición manteniendo su
Mantiene su equilibrio.
X X X X
Camina hacia adelante sobre el riel sin
cuerpo en X X X X
Equilibrio

perder el equilibrio.
equilibrio al realizar
diferentes Camina llevando sobre la cabeza una
movimientos y bolsa de semillas sin hacerla caer.
X X X X
desplazamientos.
Se mantiene en un mismo lugar
durante 20 segundos.
X X X X

83
NOMBRE DEL INSTRUMENTO: Lista de cotejo

OBJETIVO: Es recoger y dar información sobre la variable de psicomotricidad gruesa.

DIRIGIDO A: Los niños y niñas de 5 años de edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79/ Mx-P “De Santa Teresa – Llochegua”

APELLIDOS Y NOMBRES DEL EVALUADOR:


WilberMariano Arce Villar

GRADO ACADÉMICO DEL EVALUADOR: Magister en


Gestión Educativa

VALORACIÓN

Muy Alto Medio Bajo Muy

Alto Bajo

Firma del evaluador


Walter Mariano Arce Villar
DNI N° 28576395

84
INFORME DE OPINIÓN DEL JUICIO DE
EXPERTO

I. DATOS GENERALES

1.1. Título de la investigación: Juegos tradicionales en la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas de 5 años de
edad de la Institución Educativa Inicial N°429-79 / Mx-P “De Santa Teresa – Llochegua”,2020.
1.2. Nombre de los instrumentos motivo de la evaluación: Lista de Cotejo.

Deficiente Baja Regular Buena Muy buena


Indicadores Criterios 0 6 11 16 21 26 31 36 41 46 51 56 61 66 71 76 81 86 91 96
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100
Está formulado X
CLARIDAD con lenguaje
propio
Está X
OBJETIVIDAD expresado en
conductas
observables
Adecuado al X
ACTUALIDAD avance de la
ciencia
pedagógica
ORGANIZACIÓN Existe una X
organización
lógica
Comprende los X
SUFICIENCIA aspectos en
cantidad y
calidad
Adecuado para X
INTENCIONALIDAD valorar el
instrumento
Basado en X
CONSISTENCIA aspectos
teórico
científicos
Entre los ítems X
COHERENCIA e indicadores
La estrategia X
responde al
METODOLOGÍA propósito de la
investigación
Es útil y X
PERTINENCIA adecuado para
la investigación

PROMEDIO DE VALORACIÓN: 81 MUY BUENA


OPINIÓN DE APLICABILIDAD: a) Deficiente b) Baja c) Regular d) Buena e) Muy buena

Nombres y apellidos Walter Mariano Arce Villar DNI 28576395


Título profesional Licenciado
Especialidad Educación primaria
Grado académico Magister
Mención Gestión educativa
Lugar y fecha: Huanta, 04 de abril de 2021.

Firma del evaluador


Walter Mariano Arce Villar
DNI N° 28576395

85
PROYECTO DE APRENDIZAJE

I. NOMBRE DEL PROYECTO: “NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD GRUESA”
II. TIPO DE PROYECTO: RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS.
III. GRUPO DE EDAD: 5 AÑOS DE EDAD
IV. TIEMPO APROXIMADO DE DURACIÓN: 4 SEMANAS
V. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINO EL PROYECTO:
En la comunidad de Santa Teresa – Llochegua , donde está ubicada la I.E.I. N° 429-129 Mx- p se han suscitados hechos diversos donde al
realizar los talleres de psicomotricidad se sale a jugar siempre al patio de la institución así en ello se observa la realización de los diversos
juegos y movimientos en los talleres de psicomotricidad a las niñas y niños ,no podían realizarlo en su mayor parte las distintas actividades
psicomotrices y eso que ya tienen 5 años de edad, en esos momentos de taller se trata de apoyar con el desarrollo del esquema corporal de
cada niño y niña pero aun así sigue esta dificultad de ellos para poder realizar los diferentes movimientos como: dar volantines, jugar con las
ula ulas, correr, tener equilibrio al saltar, pasar por encima de un hilo, etc. Mi persona actuó de manera calmada y paciente, los llame a cada
uno a que me cuenten de porque no podían realizar las actividades y así me cuentan los sucesos que les pasa a cada uno de ellos y ellas; es
por ello que tome la estrategia de utilizar los juegos tradicionales para mejorar la psicomotricidad gruesa en los niños y niñas.

Relato de Brayan :

“No puedo saltar profesora, porque mi pie es separado”


Relato de Andy:
“No puedo dar volantines profesora, porque tengo miedo”.

Luego de esto se hizo llamar a los padres para comunicar lo suscitado y la vez buscar una solución, ante ello los padres se comprometieron a apoyar
con el desarrollo del cuerpo de su hijo e hija, a nivel de la comunidad se participó en una reunión del pueblo y se habló de estos hechos pidiendo
que los familiares se involucren con las actividades a proponer todo con la mejora de psicomotricidad para sus hijos.
dentro del aula se trabaja el proyecto “Nos divertimos con los juegos tradicionales para mejorar nuestra psicomotricidad gruesa” , es aquí que los niños
mencionaran diversos juegos tradicionales a jugar y a su vez buscaremos solucionar estos problemas.

86
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE (competencias, capacidades y desempeños)

Competencia y ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos


Área Desempeños
capacidades aprendizajes? de evaluación
Reconoce sus intereses, preferencias,
“CONSTRUYE SU características físicas y cualidades, las diferencia
-Lista de
IDENTIDAD” de las de los otros a través de palabras o acciones.
cotejo.
• Se valora a sí Participa de diferentes acciones de juego o de la Reconoce las características de
vida cotidiana asumiendo distintos roles, sin hacer su cuerpo e así menciona las -Ficha de
mismo.
posibles acciones que pueda observación.
distinciones de género.
realizar.
Toma la iniciativa para realizar acciones de
cuidado personal, de manera autónoma, y da -Lista de
cotejo.
• Autorregula sus razón sobre las decisiones que toma. Se organiza
emociones. con sus compañeros y realiza algunas actividades
-Ficha de
cotidianas y juegos según sus intereses. observación
Se relaciona con adultos de su entorno, juega con
otros niños y se integra en actividades grupales del
PERSONAL “CONVIVE Y aula. Propone ideas de juego y sus normas. Se
SOCIAL PARTICIPA pone de acuerdo con el grupo para elegir un juego
DEMOCRÁTICAMEN y las reglas del mismo.
TE EN LA
-Lista de
BÚSQUEDA DEL cotejo.
BIEN COMÚN” Realiza actividades cotidianas con sus
compañeros, y se interesa por compartir las -Ficha de
• Interactúa con costumbres de su familia y conocer los lugares de observación
Propone la relación de juegos
todas las personas. donde proceden. Muestra interés por conocer las entre amigos y familiares
costumbres de las familias de sus compañeros. basándose en el respeto y apoyo
Realiza preguntas para obtener más información. mutuo entre todos , así formando
una convivencia sana y adecuada.
Participa en la construcción colectiva de acuerdos
y normas basadas en el respeto y el bienestar de -Lista de
• Construye normas, cotejo.
y asume acuerdos y todos considerando las situaciones que afectan o
leyes. incomodan a todo el grupo. Muestra en las
-Ficha de
actividades que realiza comportamientos de observación
acuerdo con las normas de convivencia asumidos.

87
Propone y colabora en actividades colectivas –en Participación mancomunada con -Lista de
• Participa en el nivel de aula e IE– orientadas al cuidado de la comunidad. cotejo.
acciones que recursos, materiales y espacios compartidos.
promueven el -Ficha de
bienestar común. observación

Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos


capacidades aprendizajes? de evaluación
Expresa sus necesidades, emociones, intere - ses
y da cuenta de sus experiencias al inte - ractuar
con personas de su entorno familiar, escolar o
SE COMUNICA local. Utiliza palabras de uso fre - cuente y, -Lista de
ORALMENTE estratégicamente, sonrisas, mira - das, señas, cotejo.
 Obtiene gestos, movimientos corporales y diversos
información del volúmenes de voz, según su inter - locutor y -Ficha de
texto oral. observación
propósito: informar, pedir, conven - cer, agradecer.
COMUNICACION
Desarrolla sus ideas en torno a un tema, aunque
en ocasiones puede salir - se de este.

 Infiere e Participa en conversaciones, diálogos o es - cucha Participa en las experiencias de


interpreta cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas y otros juego con sus amigos o
información del relatos de la tradición oral. Espera su turno para familiares y así comunica lo que -Lista de
texto oral hablar, escucha mientras su inter - locutor habla, siente mediante gestos o cotejo.
 Adecúa, organiza palabras.
pregunta y responde sobre lo que le interesa saber
y desarrolla el o lo que no ha com - prendido con la intención de -Ficha de
texto de forma obtener infor - mación. observación
coherente y
cohesionada
Comenta sobre lo que le gusta o disgusta de -Lista de
 Utiliza recursos
personas, personajes, hechos o situaciones de la cotejo.
no verbales y
vida cotidiana dando razones sencillas a partir de
paraverbales de
sus experiencias y del contexto en que se
forma estratégica
desenvuelve.
 Interactúa
estratégicamente

88
con distintos -Ficha de
interlocutores observación
 Reflexiona y
evalúa la forma,
el contenido y
contexto del texto
oral.
“CREA Explora de manera individual y/o grupal diversos
PROYECTOS materiales de acuerdo con sus necesidades e
DESDE LOS intereses. Descubre los efectos que se producen -Lista de
LENGUAJES al combinar un material con otro. cotejo.
ARTÍSTICOS”
•Explora y -Ficha de
experimenta los observación
lenguajes del arte.
Socializa y muestra proyectos o
Representa ideas acerca de sus vivencias acciones realizados por el
personales y del contexto en el que se estudiante basado en su mejoría -Lista de
• Aplica procesos de habilidad en realizar las cosas cotejo.
desenvuelve usando diferentes lenguajes
creativos. por si solo o sola.
artísticos (el dibujo, la pintura, la danza o el
-Ficha de
movimiento, el teatro, la música, los títeres, etc.). observación
Muestra sus creaciones y observa las creaciones -Lista de
de otros. Describe lo que ha creado. A solicitud de cotejo.
• Socializa sus
la docente, manifiesta lo que le gusta de la
procesos y proyectos
experiencia, o de su proyecto y del proyecto de -Ficha de
otros. observación

Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos


capacidades aprendizajes? de evaluación
INDAGA MEDIANTE Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre
MÉTODOS Expresa su curiosidad y lo realiza
los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que -Lista de
CIENTÍFICOS PARA acorde a como él lo prefiere su
acontecen en su ambiente; da a conocer lo que juego e así explica lo realizado. cotejo.
Ciencia y CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS sabe y las ideas 33 que tiene acerca de ellos.
tecnología
 Problematiza Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de -Ficha de
situaciones para solución frente a una pregunta o situación observación
hacer indagación problemática.

89
Propone acciones, y el uso de materiales e
 Diseña
estrategias para instrumentos para buscar información del objeto, -Lista de
Informa la participación realizada
hacer indagación ser vivo o hecho de interés que genera cotejo.
a sus compañeros mediante el
 Genera y registra interrogantes, o para resolver un problema
interés que tubo.
datos o planteado. -Ficha de
información. observación
Comunica –de manera verbal, a través de dibujos,
 Analiza datos e fotos, modelado o según su nivel de escritura– las
información acciones que realizó para obtener información. -Lista de
 Evalúa y Comparte sus resultados y lo que aprendió. cotejo.
comunica el
proceso y -Ficha de
resultados de su observación
indagación

Área Competencia y Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos


capacidades aprendizajes? de evaluación
Realiza acciones y juegos de manera autónoma
“SE DESENVUELVE
DE MANERA combinando habilidades motrices básicas como
AUTÓNOMA A correr, saltar, trepar, rodar, deslizarse, hacer giros y -Lista de
TRAVÉS DE SU volteretas –en los que expresa sus emociones– cotejo.
MOTRICIDAD” explorando las posibilidades de su cuerpo con
relación al espacio, el tiempo, la superficie y los -Ficha de
• Comprende su objetos; en estas acciones, muestra predominio y observación
cuerpo. mayor control de un lado de su cuerpo. Combina diferente habilidades
para mejorar su psicomotricidad
PSICOMOTRIZ
• Se expresa Realiza acciones y movimientos de coordinación gruesa e así comenta lo logrado
corporalmente. óculo-manual y óculo-podal que requieren mayor en dichas actividades.
precisión. Lo hace en diferentes situaciones -Lista de
cotidianas, de juego o de representación gráfico- cotejo.
plástica, ajustándose a los límites espaciales y a las
características de los objetos, materiales y/o -Ficha de
herramientas que utilizan, según sus necesidades, observación
intereses y posibilidades.

90
Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica
las necesidades y cambios en el estado de su
cuerpo, como la respiración y sudoración.
Reconoce las partes de su cuerpo al relacionarlas
con sus acciones y nombrarlas espontáneamente
en diferentes situaciones cotidianas. Representa su
cuerpo (o el de otro) a su manera, incorporando más
detalles de la figura humana, e incluyendo algunas
características propias (cabello corto, largo, lacio,
rizado, etc.).

Área Competencia y ¿Qué nos dará evidencias de Instrumentos


Desempeños
capacidades aprendizajes? de evaluación
“RESUELVE Establece relaciones entre los objetos de su en -
PROBLEMAS DE torno según sus características perceptuales al
CANTIDAD” comparar y agrupar, y dejar algunos elementos
• Traduce cantidades sueltos. El niño dice el criterio que usó para agru - -Lista de
a expresiones par. cotejo.
numéricas. Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor
hasta con cinco objetos. -Ficha de
observación
Realiza seriaciones por tamaño, longitud y grosor
Utiliza diversas expresiones
hasta con cinco objetos. geométricas de su entorno en su
aprendizaje como la mejoría del
• Comunica su Establece correspondencia uno a uno en situa - equilibrio, el esquema corporal y
MATEMÁTICA comprensión sobre ciones cotidianas. la lateralidad en su cuerpo,
los nú- meros y las mediante la psicomotricidad -Lista de
operaciones. Usa diversas expresiones que muestran su com - utilizando materiales del entorno. cotejo.
prensión sobre la cantidad, el peso y el tiempo –
“muchos”, “pocos”, “ninguno”, “más que”, “menos -Ficha de
que”, “pesa más”, “pesa menos”, “ayer”, “hoy” y observación
“mañana”–, en situaciones cotidianas.

• Usa estrategias y Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones coti - -Lista de


procedimientos de dianas en las que requiere contar, empleando cotejo.
esti- mación y material concreto o su propio cuerpo.
cálculo. -Ficha de
observación

91
Utiliza los números ordinales “primero”, “se - gundo”,
“tercero”, “cuarto” y “quinto” para establecer el lugar
o posición de un objeto o persona, empleando
material concreto o su propio cuerpo.

Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en las que


requiere juntar, agregar o quitar hasta cinco objetos.

“RESUELVE Establece relaciones, entre las formas de los


PROBLEMAS DE objetos que están en su entorno y las formas
FORMA, geométricas que conoce, utilizando material
MOVIMIENTO Y concreto. -Lista de
LOCALIZACIÓN” cotejo.
Establece relaciones de medida en situacio - nes
• Modela objetos con
cotidianas y usa expresiones como “es más largo”, -Ficha de
formas geométricas “es más corto”. observación
y sus
transformaciones.

• Comunica su Se ubica a sí mismo y ubica objetos en el es - pacio Comenta los procedimientos que
comprensión sobre en el que se encuentra; a partir de ello, organiza sus realiza para orientarse en los
las for- mas y movimientos y acciones para desplazarse. espacios en que se encuentra e
relaciones Establece relaciones espaciales al orientar sus así descubre por propia iniciativa
las formas de resolver una
geométricas. movimientos y acciones al des - plazarse, ubicarse
determinada situación que se le -Lista de
y ubicar objetos en situacio - nes cotidianas. Las cotejo.
presente.
expresa con su cuerpo o algunas palabras –como
“cerca de” “lejos de”, “al lado de”; “hacia adelante” -Ficha de
“hacia atrás”, “hacia un lado”, “hacia el otro lado”– observación
que muestran las relaciones que establece entre su
cuerpo, el espacio y los objetos que hay en el
entorno.

• Usa estrategias y Expresa con material concreto y dibujos sus -Lista de


procedimientos para vivencias, en los que muestra relaciones espa - cotejo.
orientarse en el ciales y de medida entre personas y objetos.
espacio.

92
Prueba diferentes formas de resolver una de - -Ficha de
terminada situación relacionada con la ubica - ción, observación
desplazamiento en el espacio y la cons - trucción
de objetos con material concreto. Elige una manera
para lograr su propósito y dice por qué la usó.
VI. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES SE DEMUESTRA, CUANDO:


TRANSVERSALES
Equidad y Disposición a reconocer a que ante Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles
para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
justicia situaciones de inicio diferentes, se requieren
instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
compensaciones a aquellos con mayores de equidad y justicia.
dificultades .
ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN

Solidaridad Disposición a apoyar incondicionalmente a Los estudiantes de muestran solidaridad con sus compañeros
en toda situación en la que padecen dificultades que rebasan
personas en situaciones comprometidas o
sus posibilidades de afrontarlas.
difíciles.
Empatía Identificación afectiva con los sentimientos del Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
otro y disposición para apoyar y comprender
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones
sus circunstancias. que lo requieran.

Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes Los docentes promueven oportunidades para que las y los
estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
comunes y compartidos de un colectivo.
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

Flexibilidad y Disposición para adaptarse a los cambios, Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean
BÚSQUEDA DE

estrategias útiles para aumentar la eficacia de sus esfuerzos


EXCELENCIA

apertura modificando si fuera necesario la propia


en el logro de los objetivos que se proponen.
conducta para alcanzar determinados
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio
objetivos cuando surgen dificultades,
y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
información no conocida o situaciones objetivos de mejora personal o grupal.

93
nuevas.
Superación Disposición a adquirir cualidades
que Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al
máximo posible para cumplir con éxito las metas que se
personal mejorarán el propio desempeño y aumentarán
proponen a nivel personal y colectivo.
el estado de satisfacción consigo mismo y con
Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando
las circunstancias.
objetivos que representen avances respecto de su actual nivel
de posibilidades en determinados ámbitos de desempeño.
Igualdad y Reconocimiento al valor inherente de cada Docentes y estudiantes trabajan en la igualdad de todas y
todos, dignamente buscando una interrelación con las
dignidad persona, por encima de cualquier diferencia
personas.
de género.
Justicia Disposición a actuar de modo que se de a Docentes y estudiantes dan resonancia al valor de la justicia
ya que lo que es de uno es de uno y mas no de los demás,
cada quien le corresponde , en especial a
continuamente así realizando un trabajo con realidad.
quienes se ven perjudicados por la
DE IGUALDAD DE GENERO

desigualdades de género.
Empatía Reconoce y valora las emocionesy La empatía es un valor muy importante en la vida de las
personas ya que con ello buscar personal o profesionales con
necesidades de los otros /as y muestra
este ámbito de ser empático es minucioso, en la realidad
sensibilidad ante ella al identificar situaciones existen pocas personas con ese valor, y a lo que se va es que
se contribuya con el aumento de valores en los niños y niñas.
de desigual de género. Evidenciando si la
capacidad de comprender o acompañar a las
personas en dichas emociones o necesidades
afectivas.
Respeto a la Reconocimiento al valor de las
diversas Docentes y estudiantes tienen relación con la identidad
ULTURA
INTERC

cultural ya que es medio de inicio de la historia de cada


LIDAD

identidad identidades culturales y relaciones de


persona ,del lugar y sociedad.
cultural pertenencia de los estudiantes.

94
Justicia Disposición de actuar de manera justa , Docentes y estudiantes dan resonancia al valor de la justicia
ya que lo que es de uno es de uno y mas no de los demás,
respetando el derecho de todos, exigiendo
continuamente así realizando un trabajo con realidad.
sus propios derechos, y reconociendo
derechos a quienes le corresponda.
Dialogo Fomento de una interacción equitativa entre El dialogo de la interculturalidad en la vida de docentes y
niños e niñas es muy valiosa ya que así se comienza la
intercultural diversas culturas , mediante el dialogo y el
comunicación entre personas.
respeto mutuo.

II. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE O SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE

JUEGOS TRADICIONALES PARA LA MEJORA DE LA PSICOMOTRICIDAD


Sesión 1: Socialización del proyecto. En esta sesión los estudiantes participaran con la elaboración del
proyecto , que juegos podemos trabajar durante los días siguientes, que
,materiales utilizaremos, como lo haremos, para que lo haremos, etc.
Sesión 2: Jugamos a diversos juegos tradicionales. En esta sesión los estudiantes jugaran los diversos juegos viendo asi el
interés por cada uno de estos juegos. Se trabaja la coordinación óculo-
manual y óculo –podal.
Sesión 3: Me divierto saltando en el salta cajón.  En esta sesión los estudiantes mejoraran el equilibrio y la puntería al
poder jugar este juego.
Sesión 4: Controlo mi equilibrio jugando al Salta hilo.  En esta sesión los estudiantes mejoraran el equilibrio , la lateralidad , el
salto ,coordinación del cuerpo.
Sesión 5:Jugamos al salta costal  En esta sesión los niños y niñas mejoraran el equilibrio, el esquema
corporal, la lateralidad.
Sesión 6: Jugamos a la gallinita ciega  En esta sesión los niños y niñas mejoraran la lateralidad , el esquema
corporal, y el equilibrio en cada uno de ellos y ellas.
Sesión 7: Me encanta jugar con el trompo. En esta sesión los estudiantes mejoraran el dominio de la mano, el
equilibrio, la lateralidad, la concentración, el movimiento del cuerpo, de
la vista y el aspecto mental.

Sesión 8: Me encanta jugar con las Muñecas de trapo En esta sesión los estudiantes mejoraran sus habilidades cognitivas de
motricidad fina y gruesa, la lateralidad, el esquema corporal de
autoayuda para elaborar su propia muñeca o muñeco de trapo,

95
Sesión 9: Jugamos al juego del chilac chilac En esta sesión los estudiantes mejoraran la utilización de la fuerza,
apoyo mutuo del equipo, colaboración, movimientos, el esquema
corporal y la lateralidad.
Sesión 10: Todos jugamos al juego de Mata gente En esta sesión los estudiantes mejoraran la coordinación del esquema
corporal, la lateralidad , colaboración, el trabajo en equipo y ayuda a
socializar.
Sesión 11: Jugamos a La corrida de toros. En esta sesión los estudiantes mejoraran la creatividad, el pensamiento,
la lateralidad ,el movimiento, el esquema corporal.
Sesión 12: Me divierto jugar al kiwi En esta sesión los estudiantes mejoraran la concentración, movimiento
del esquema corporal, la lateralidad, velocidad.

Sesión 13: El juego de Las canicas  En esta sesión los estudiantes mejoraran la imaginación, el desarrollo
de la motricidad fina, el esquema corporal, coordinación óculo-manual,
desarrollo social, desarrollo físico corporal, diversión, aprenden a
cumplir las reglas, pensamiento táctico y estratégico.
Sesión 14: Jugamos a la Carrera de avioncito con papel  En esta sesión los estudiantes mejoraran la estimulación de la
imaginación, ayuda a fomentar la paciencia, el esquema corporal,
facilita el ubicarse en el espacio, desarrolla la atención y el esfuerzo
mental.
Sesión 15: Nos movemos para jugar al agua y cemento. En esta sesión los estudiantes mejoraran el uso de la velocidad,
movimiento del esquema corporal, uso de la vista, la atención.
Sesión 16: Evaluación del proyecto En esta sesión los estudiantes mencionaran de cómo les pareció estos
juegos para su mejora de la psicomotricidad gruesa en ellos y se verá el
avance que se realizó.

III. EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE (permite reorientar la planificación)


Durante el desarrollo de las unidades y sesiones se realizarán los siguientes tipos de evaluación:
a. Evaluación diagnóstica
 Se toma al inicio de la unidad según las necesidades de aprendizaje para lograr los propósitos deseados
 Según los resultados, el docente reajustará su planificación.
b. Evaluación formativa
 Es permanente y permite al docente tomar decisiones sobre sus procesos de enseñanza, mediante la retroalimentación.
 Permite al estudiante autorregular sus desempeños.
 Algunas técnicas e instrumentos de evaluación que se podrían usar en este proceso, son:

96
 La observación sistemática con el diario de campo.
 La observación de desempeño de los estudiantes a través de lista de cotejo.
 Autoevaluación y coevaluación para potenciar las habilidades sociales como el trabajo en equipo, participación activa, etc.
c. Evaluación sumativa
 Se realizará en forma permanente, durante el proceso de enseñanza y aprendizaje.
VIII. MATERIALES EDUCATIVOS
 Programación Curricular de educación inicial
 Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
 Material concreto, estructurado, no estructurado y reciclados

97
HUK LLAMKAYPA YACHACHINAPA SUTIN

LLAMKAYPA SUTIN : “SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO”

HAWA TUPU : COMUNICACIÓN.

AMAWTA : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

PUNCHAW : MARTES 01 DE JUNIO DEL 2021.

I. YACHAKUYPA AYPANAN:
HATUN TUPUY/YACHASQAN
ATISQAN HUNTACHIY ESTANDARES PICHQA WATAPAQ
Se comunica oralmente Expresa sus necesidades,
•Obtiene mediante diversos tipos de emociones, intere - ses y
información del textos; identifica información da cuenta de sus
texto oral.
explícita; realiza inferencias experiencias al inte -
• Infiere e
interpreta sencillas a partir de esta ractuar con personas de su
información del información e interpreta entorno familiar, escolar o
texto oral. recursos no verbales y local. Utiliza palabras de
•Adecúa, paraverbales de las personas uso fre - cuente y,
organiza y de su entorno. Opina sobre lo estratégicamente,
desarrolla el que más/menos le gustó del sonrisas, mira - das, señas,
texto de forma
contenido del texto. Se expresa gestos, movimientos
“SE COMUNICA coherente y
cohesionada. espontáneamente a partir de corporales y diversos
ORALMENTE
• Utiliza recursos sus conocimientos previos, con volúmenes de voz, según
EN SU LENGUA
no verbales y el propósito de interactuar con su inter - locutor y
MATERNA”
paraverba- les de uno o más interlocutores propósito: informar, pedir,
forma conocidos en una situación conven - cer, agradecer.
estratégica. comunicativa. Desarrolla sus Desarrolla sus ideas en
• Interactúa
ideas manteniéndose por lo torno a un tema, aunque en
estratégicamente
con distintos general en el tema; utiliza ocasiones puede salir - se
interlocutores. vocabulario de uso frecuente12 de este.
• Reflexiona y y una pronunciación
evalúa la forma, entendible, se apoya en gestos LLAMKAYNINKUNATA
el contenido y y lenguaje corporal. En un CHANINCHANA
contexto del
intercambio, generalmente
texto oral. Que los niños y niñas
participa y responde en forma
escuchen y contribuyan
pertinente a lo que le dicen.
oralmente al socializar el
proyecto de acuerdo a sus
experiencias a través de los
juegos tradicionales para
mejorar su psicomotricidad
gruesa.

II. ALLIN KAWSAY:


KAWSAYPURA RURASQANKUNATA QAWASQAYKU

Orientación al bien común La docente, los niños y niñas proponen los temas
dependiendo, que se trabajara durante la semana.

98
CHANIMKUNA Equidad y justicia

LLAMKAYNIMCHIKTA

¿Llamkanapaq imataraq ñawpaqta rurana? ¿Llamkanakuna?

Llapa patachakuynimchik hinaspa Raku qillqana, rapikuna,laqanapaq,caja magica


imaymanakunatapas llamkana punchawpaq nisqankuta, ñawpaq pukllaykuna laqasqa, ruyaq
kapuwanamchik. uña rapikuna, qillqna, llimpikuna.

IV. CHANINKAMAYUQ RURAYKUNA


MOMENTOS IMAYNA RURANA LLAMKANAKUNA

PEDAGOGICOS

WARMAKUNATA Qari warmi warmakunata chaskiy . Rimanakuy


CHASKIY
YACHAY WASIPI
SAPAYPUNCHAW Warmakuna allichay,punchawpi rimakuykuna, kaqllampi Willakuy rapi
RURANAKUNA chayamuqkuna, taytachata mañakuy,llapa ima qawanakuna
qawapay, pacha punchawkuna,takikuna, ispakuna wasipi
imayna kanapaq rimanachimninkuna, hawkalla
kawsakunapaq rimanamchimnimkuna.

PUNTA QALLARIYNIN Pachankuna


PUKLLANAMKU llamkaykunapa
PACHA ( yachanamkuna hinaspa pacha muyuypi ruraykuna)

Huñunakuspanku chunka tullmipi pukllanamkupa


rimanakuy.

MAYPI PUKLLANAMKUPAQ: tupukuykunatam kutichinku


¿imapitaq pukllanallasunkichik?,¿ pikunawantaq pukllayta
munamkichik?

PACHA HINALLATAQ MAYPI PUKLLANAMKU:


warmakunatan pukllaynamkupaq yuyaymanachini
,manaraq chunka tullmiman chayaspa pukllay tukuyninman
chayaykusqanmanta warmakunaman willasaq .

ALLIN KAWNAPAQ RIMANAKUYNIMCHIQ: yachachiqta


uyarikuna hinallataq ima kamachikuy kaptinpas
ruranampuni.

MOMENTOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE


LA ACTIVIDAD RECURSOS

RIKSIYNIN RIQCHACHIY: Amawta lliw warmakunata


riksiynin rikchachinanpaq qawachin chay “cajita de sorpresa
nisqanta” takirispa kusikuywan, chayman hina qawachin Caja mágica
QALLARIYNIN nisqanta.
chay hatun rapipi kasqanta chay proyecto nisqanta
( CHUNKA
TULLMIYUQ) llamkanankupaq.
ÑAWPAQ YACHAYNIN: qari warmi warmachakuna
rimayta qallaykunku amawta tapukusqanman hina:
¿imata rurasun?, ¿imaynata ruraruswan?, ¿imakunata
llamkanapaq maskasun?

¿imata niwaqchik kay qawasqankichipmanta kay hatun Rimanakuy


rapipi kasqanta?

99
SASACHAKUY: ¿allinchu kanman kayna yachanata ,
imakuna kasqanta llamkarinampaq?
PROPÓSITO: “Qari warmi warmachakuna ninanku
imakunata llamkarinapaq, paykunapa munasqanman
rurana”

KAMACHIKUY RWAYKUNAMANTA:

- Ima kasqanta aschallatapas hukuykuna.


- Qari warmi masinchinkunawan ,allinta apakusun.
- Rimarinapaq makinchiqta quqarisun.
- Amawtata kasusun.
Amawta nim uña qari warmi warmakunata tianamkupaq
ruyrupata hina, chayman hina pizarraman nisqanman laqan
chay hatun rapita cuadro de la negociación del proyecto
nisqanta, chayman hina uchuy qari warmi warmachakuna Hatun rapikuna
qawaspa rimarinamkupaq .

CHAWPI Amawta ñawinchan chay cuadro de la negociación del


LLAMKAY proyecto nisqanta lliw kallpanwan , chayman hina tapun Qillqanakuna
(TAWA CHUNKA ¿imata rurasun?, ¿imaynata ruraruswan?, ¿imakunata
PICHQANIYUQ llamkanapaq maskasun?
TULLMIYUQ)
Amawta laqan chay ñawpaq pukllaykunata rapipi ,chay
pizarra nisqanman chayman hina warmakuna rimasqanta Ñawpaq pukllaykuna
chayta qawarispa qillqamun amawta. rapipi.

¿imata rurasun? ¿imaynata ¿imakunata Rimanakuy


ruraruswan? llamkanapaq
maskasun?
Ruyaq rapikuna

Llimpikuna

Amawta qillqamun chay pizarra nisqanwan uyarisqanman


hina qari warmi warmachankunamanta rimasqanta, chayna
punin ñawinchan lliw uyarinankupaq ima qillqasqanta
rurasqa
, amawta hinaspañataq huk kutitapas maschirin ima
llamkaykuna ruranapaq punchawkunapi.

Amawta warmakunaman hun ruyaq rapikunata chaypi


qillqanamkupaq ima rurasqanta punchaw, amawtawan
yamkaritinku.
.
TUKUPAYNIN Kutirispa tapukuyninku amawta warmakunawan: Rimanakuy
(CHUNKA
TULLMIYUQ) ¿imata yacharanchiq kunan?
¿munarunkichiqchu yachayta chayta?
¿liwchu uyarirankichik yachachisqayta?
¿imayna karunchiq kanan punchaw?
MIKUYKUNAPA Makinchiqta allinta aywisun, allinta kachusun Mikuykunapaq pacha
PACHA mikuynimchiqta qatallisun mikusqanchiqta basurero
sutiyuqman, yachay wasinchipta mana ima qachata
kasunchu.
SAMANA PACHA Qari warmi warmakuna pukllayta churakunki. Samarinapaq pacha

100
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 01-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°01:

“SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO”


SESIONES DE APRENDIZAJE

COMUNICACIÓN:
ÁREA Y COMPETENCIA “SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Comprende y participa a través de experiencias vividas en su
entorno.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

101
13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

102
RESUMEN CIENTÍFICO:

“SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO”


La socialización de proyectos no es un procedimiento para llegar a acuerdos sobre la conveniencia o
inconveniencia de un proyecto, sino un mecanismo para darlo a conocer, así como sus impactos, y registrar
las observaciones y percepciones de los participantes

La socialización infantil se ha entendido como el proceso a través del cual los niños aprenden una serie de
elementos como las creencias, comportamientos y sentimientos de acuerdo con el rol que desempeñan en
su cultura, entendiendo rol como la expectativa que se espera del niño según su posición dentro del grupo.

CAJA MÁGICA:

Es una caja de cartón decorada con diversos materiales como : lentejuelas, imágenes animados , sirve para llamar
la atención durante las presentaciones de trabajo a los niños y niñas.

IMÁGENES DE LOS JUEGOS TRADICIONALES:

MATA GENTE JALA SOGA GALLINITA CIEGA

LAS CANICAS SALTA CAJON LAS CHAPADAS

TROMPO SALTA SOGA SALTA COSTAL

103
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf

104
ISKAY LLAMKAYPA YACHACHINAPA SUTIN

LLAMKAYPA SUTIN : “JUGAMOS A DIVERSOS JUEGOS TRADICIONALES”

HAWA TUPU : PSICOMOTRIZ

AMAWTA : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

PUNCHAW : MIERCOLES 02 DE JUNIO DEL 2021.

I. YACHAKUYPA AYPANAN:
HATUN HUNTACHIY
ATISQAN ESTANDARES TUPUY/YACHASQAN
PICHQA WATAPAQ
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma combinando
•Se expresa
descubre su lado dominante habilidades motrices
corporalmente. básicas como correr,
y sus posibilidades de
movimiento por propia saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y
iniciativa en situaciones
volteretas –en los que
cotidianas. Realiza
expresa sus
“SE acciones motrices básicas emociones– explorando
DESENVUELVE en las que coordina las posibilidades de su
DE MANERA movimientos para cuerpo con relación al
AUTÓNOMA A desplazarse con seguridad espacio, el tiempo, la
TRAVÉS DE SU y utiliza objetos con superficie y los objetos;
MOTRICIDAD” precisión, orientándose y en estas acciones,
regulando sus acciones en muestra predominio y
relación a estos, a las mayor control de un lado
personas, el espacio y el de su cuerpo.
tiempo. Expresa
corporalmente sus LLAMKAYNINKUNATA
CHANINCHANA
sensaciones, emociones y
Que los niños y niñas
sentimientos a través del representen mediante
tono, gesto, posturas, ritmo movimientos los juegos
y movimiento en situaciones tradicionales que
de juego. conocen y practican.

II. ALLIN KAWSAY:


KAWSAYPURA RURASQANKUNATA QAWASQAYKU

DE IGUALDAD DE GÉNERO La docente, los niños y niñas juegan diversos juegos y así
comentan que juego más le gusto.

CHANIMKUNA Empatía

LLAMKAYNIMCHIKTA
¿Llamkanapaq imataraq ñawpaqta ¿Llamkanakuna?
rurana?
Llapa patachakuynimchik hinaspa Waskakunata, tizaskunata, tilaskunata, lataskunat
imaymanakunatapas llamkana Pukuchu qaytaykunata, ruyaq uña rapikuna, llimkikuna.
punchawpaq kapuwanamchik.

105
IV. CHANINKAMAYUQ RURAYKUNA
MOMENTOS IMAYNA RURANA LLAMKANAKUNA

PEDAGOGICOS

WARMAKUNATA Qari warmi warmakunata chaskiy . Rimanakuy


CHASKIY
YACHAY WASIPI
SAPAYPUNCHAW Warmakuna allichay,punchawpi rimakuykuna, Willakuy rapi
RURANAKUNA kaqllampi chayamuqkuna, taytachata mañakuy,llapa
ima qawanakuna qawapay, pacha
punchawkuna,takikuna, ispakuna wasipi imayna
kanapaq rimanachimninkuna, hawkalla kawsakunapaq
rimanamchimnimkuna.

PUNTA QALLARIYNIN
PUKLLANAMKU
PACHA ( yachanamkuna hinaspa pacha muyuypi ruraykuna) Pachankuna
llamkaykunapa
Huñunakuspanku chunka tullmipi pukllanamkupa
rimanakuy.

MAYPI PUKLLANAMKUPAQ: tupukuykunatam


kutichinku ¿imapitaq pukllanallasunkichik?,¿
pikunawantaq pukllayta munamkichik?

PACHA HINALLATAQ MAYPI PUKLLANAMKU:


warmakunatan pukllaynamkupaq yuyaymanachini
,manaraq chunka tullmiman chayaspa pukllay
tukuyninman chayaykusqanmanta warmakunaman
willasaq .

ALLIN KAWNAPAQ RIMANAKUYNIMCHIQ:


yachachiqta uyarikuna hinallataq ima kamachikuy
kaptinpas ruranampuni.
MOMENTOS DE
LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

RIKSIYNIN RIQCHACHIY: Amawta lliw warmakunata Willakuykunapaq


riksiynin rikchachinanpaq willamun huk willakuyta qillqasta.
QALLARIYNIN paykunapaq kay : “PEPE EL DEPORTISTA” nisqanta,
( CHUNKA chayman hina riqchachin chay umachankuta
TULLMIYUQ) warmanchikunapa chay pukuchu qaytayta
yachanamkupaq, hinaspa allin chakinku kanampaq.
rimanakuy
ÑAWPAQ YACHAYNIN: Qari warmi warmachakuna
rimayta qallaykunku amawta tapukusqanman hina:

¿Pin kara chay pukllay warmaqa? ,¿ima sutin kara?


¿ima pukllayta munaq kaq?, ¿ima mikuykunata mikuq
kaq , allin kanampaq?
SASACHAKUY: ¿Allinchu kanman rurayqa kay
pukllaykunata allin kurkunchik kanampaq?
PROPÓSITO: Kanan punchawpi warmakuna nimqaku
chayna pukllanqaku ,ima pukllayta munarisqanta.

KAMACHIKUY RWAYKUNAMANTA:
- Ima kasqanta aschallatapas hukuykuna.

106
- Qari warmi masinchinkunawan ,allinta apakusun.
- Rimarinapaq makinchiqta quqarisun.
- Amawtata kasusun..

CHAWPI Amawta uña warmakunawan lluqsimunku qawa Rimanakuy


LLAMKAY pampakunaman yachay wasipata pukllaykunankupaq
(ISKAY CHUNKA qari warmi warmakunawan , chayna yachanankupaq y
PICHQAMNIYUQ allin kurkunku kanampaq , allim kalpasapakuna waskakunata
TULLMIYUQ) kanamkupaq.
tizaskuna
Chayman hina amawta tapurikuyta qallarin
warmakunaman: Trapokuna
¿Pukllayta munankichiqchu , ñawpaq pukllanamchikta
?, ¿ima pukllaykunata munankichiq?,¿ima pukllayta Tilaskunata
mana munankichiqchu?,¿ima pukllayta aylluykikuna
pukllanku? Lataskunata

Chayman hina nim qari warmi warmakunata puntaman Pukuchukunata


lluqsiykunamkupaq, willakuwanamchiqpa ima
pukllaykunata pukllaykurqaku warma masinkunawan, Ruyaq rapikunata
chayman hina amawtaqa qillqan chay pizarra
nisqanman sutinkunata churarispa warmakunapata, Llimpikuna
chayman hina willamun amawta imay rikuymanta
rurasqa kay llamkayta paykunapaq kanan punchawpi. Qillqakuna

Amawta hun uña qari warmi warmakunata ruyaq


rapikunata , chayman qillqaspa limpinamkupaq ima
pukllay kunata pukllasqanku yachay wasipi.

TUKUPAYNIN Kutirispa tapukuyninku amawta warmakunawan: Rimanakuy


(CHUNKA
TULLMIN) ¿imata yacharanchiq kunan?
¿munarunkichiqchu yachayta chayta?
¿liwchu uyarirankichik yachachisqayta?
¿imayna karunchiq kanan punchaw?

MIKUYKUNAPA Makinchiqta allinta aywisun, allinta kachusun Mikuykunapaq pacha


PACHA mikuynimchiqta qatallisun mikusqanchiqta basurero
sutiyuqman, yachay wasinchipta mana ima qachata
kasunchu.
SAMANA PACHA Qari warmi warmakuna pukllayta churakunki. Samarinapaq pacha

107
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 02-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°02:

“JUGAMOS A DIVERSOS JUEGOS TRADICIONALES”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mencionan que juego tradicional les gusta y practican en su
convivencia,

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

108
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

109
RESUMEN CIENTÍFICO:

“JUGAMOS A DIVERSOS JUEGOS TRADICIONALES”

Los juegos tradicionales son aquellas manifestaciones lúdicas o juegos que por lo general se transmiten de
generación en generación; estos a veces son característicos de una región geográfica, otras veces son más bien
universales. Por ejemplo: rayuela, saltar la soga, las escondidas.

Los juegos tradicionales fomentan las habilidades sociales, ya que al jugar en grupo los peques aprenderán a
respetar turnos, normas del juego, conocerán a otros peques creando o fortaleciendo vínculos de amistad. ... Al
practicarlos se desarrollan diferentes habilidades motrices.

CUENTO CREADO:

“PEPE EL DEPORTISTA”

Pepe era un niño a quien le gustaba


los deportes desde pequeño como:
el futbol, el basket, el tennis ,etc.

ya que desde pequeño recibía una buena


alimentación y le gustaba siempre comer
verduras y frutas.

Pepe siempre ganaba los concursos de deportes


que realizaban y siempre hacia ganar a su
jardín porque siempre paraba entrenando en el
patio de su casa.

La familia de Pepe se sentía muy Feliz cada vez que


ganaba en algún deporte.

“COLORIN COLORADO, ESTE CUENTO SE A TERMINADO”

110
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Cuento creado por la autora: Kendra Raquel , mercado tambracc

111
KIMSALLAMKAYPA YACHACHINAPA SUTIN

LLAMKAYPA SUTIN : “ME DIVIERTO SALTANDO EN EL SALTA CAJÓN”

HAWA TUPU : PSICOMOTRIZ

AMAWTA : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

PUNCHAW : JUEVES 03 DE JUNIO DEL 2021.

I. YACHAKUYPA AYPANAN:
HATUN HUNTACHIY TUPUY/YACHASQAN
ATISQAN ESTANDARES PICHQA WATAPAQ
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma combinando
•Se expresa
descubre su lado dominante habilidades motrices
corporalmente. básicas como correr,
y sus posibilidades de
movimiento por propia saltar, trepar, rodar,
deslizarse, hacer giros y
iniciativa en situaciones
volteretas –en los que
cotidianas. Realiza
expresa sus
“SE acciones motrices básicas emociones– explorando
DESENVUELVE en las que coordina las posibilidades de su
DE MANERA movimientos para cuerpo con relación al
AUTÓNOMA A desplazarse con seguridad espacio, el tiempo, la
TRAVÉS DE SU y utiliza objetos con superficie y los objetos;
MOTRICIDAD” precisión, orientándose y en estas acciones,
regulando sus acciones en muestra predominio y
relación a estos, a las mayor control de un lado
personas, el espacio y el de su cuerpo.
tiempo. Expresa LLAMKAYNINKUNATA
corporalmente sus CHANINCHANA
sensaciones, emociones y
Que los niños y niñas
sentimientos a través del practiquen el equilibrio
tono, gesto, posturas, ritmo mediante este juego.
y movimiento en situaciones
de juego.

HATUN HUNTACHIY TUPUY/YACHASQAN


ATISQAN ESTANDARES PICHQA WATAPAQ
Resuelve problemas al Establece relaciones,
• Modela objetos con relacionar los objetos del entre las formas de los
entorno con formas objetos que están en su
formas geométricas y
bidimensionales y entorno y las formas
sus transformaciones. geométricas que
tridimensionales. Expresa
“RESUELVE • Comunica su conoce, utilizando
la ubicación de personas en
PROBLEMAS DE comprensión sobre material concreto.
FORMA, relación a objetos en el
las for- mas y
MOVIMIENTO Y espacio “cerca de” “lejos
relaciones LLAMKAYNINKUNATA
LOCALIZACIÓN” de” “al lado de”, y de
geométricas. CHANINCHANA
desplazamientos “hacia Que los niños y niñas
• Usa estrategias y adelante, hacia atrás”, practiquen el equilibrio

112
procedimientos para “hacia un lado, hacia el mediante este juego e
orientarse en el otro”. Así también expresa así mencionen las
la comparación de la formas geométricas .
espacio.
longitud de dos objetos: “es
más largo que”, “es más
corto que”. Emplea
estrategias para resolver
problemas, al construir
objetos con material
concreto o realizar
desplazamientos en el
espacio.

II. ALLIN KAWSAY:


KAWSAYPURA RURASQANKUNATA QAWASQAYKU

BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA En esta sesión los estudiantes mejoraran el equilibrio y la


puntería al poder jugar este juego.
CHANIMKUNA Superación personal.

LLAMKAYNIMCHIKTA

¿Llamkanapaq imataraq ñawpaqta ¿Llamkanakuna?


rurana?
Llapa patachakuynimchik hinaspa Waskakunata,
imaymanakunatapas llamkana ruyaq uña rapikuna, llimkikuna,qillqana , raku
punchawpaq kapuwanamchik qillqanakunatapas.

MOMENTOS IMAYNA RURANA LLAMKANAKUNA

PEDAGOGICOS

WARMAKUNATA Qari warmi warmakunata chaskiy . Rimanakuy


CHASKIY
YACHAY WASIPI
SAPAYPUNCHAW Willakuy rapi
RURANAKUNA Warmakuna allichay,punchawpi rimakuykuna,
kaqllampi chayamuqkuna, taytachata mañakuy,llapa
ima qawanakuna qawapay, pacha
punchawkuna,takikuna, ispakuna wasipi imayna
kanapaq rimanachimninkuna, hawkalla kawsakunapaq
rimanamchimnimkuna.

PUNTA QALLARIYNIN Pachankuna


PUKLLANAMKU llamkaykunapa
PACHA ( yachanamkuna hinaspa pacha muyuypi ruraykuna)

Huñunakuspanku chunka tullmipi pukllanamkupa


rimanakuy.

MAYPI PUKLLANAMKUPAQ: tupukuykunatam


kutichinku ¿imapitaq

113
pukllanallasunkichik?,¿pikunawantaq pukllayta
munamkichik?

PACHA HINALLATAQ MAYPI PUKLLANAMKU:


warmakunatan pukllaynamkupaq yuyaymanachini
,manaraq chunka tullmiman chayaspa pukllay
tukuyninman chayaykusqanmanta warmakunaman
willasaq .

ALLIN KAWNAPAQ RIMANAKUYNIMCHIQ:


yachachiqta uyarikuna hinallataq ima kamachikuy
kaptinpas ruranampuni.
MOMENTOS DE
LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

QALLARIYNIN RIKSIYNIN RIQCHACHIY: Laptop nisqanta.


( CHUNKA Amawta qawachin warmakunaman chay video
TULLMINIYUQ) nisqankuta kay salta cajon pukllaymanta qari warmi Video del salta cajón
warmachakunaman , chaymanñataq qallam nispa pukllaymanta.
iskaykaman pukllanamkupaq qawa pampapi yachay
wasimchikpi.
ÑAWPAQ YACHAYNIN: Chayman hina amawta tapun
uña warmakunata:
¿Ima pukllayta qawarankichik chay video Rimanaku
nisqanpi?,¿imayna pukyakunku?, ¿imakunata
maskana pukllanamchikpa, chay pukllaykunata? Tapunakuy
SASACHAKUY:¿ Atiswanchu pukllayta kay salta cajon
pukllayta , chaynallataq atiparuswanchu kay equilibrio
nisqanman.?

PROPÓSITO: “kunan punchaw qari warmi warmakuna


qallarinqaku pukllayta kay salta cajon pukllaypi , kay
equilibrio nisqankupaq allin kanamkupaq”

KAMACHIKUY RWAYKUNAMANTA:
- Ima kasqanta aschallatapas hukuykuna.
- Qari warmi masinchinkunawan ,allinta apakusun.
- Rimarinapaq makinchiqta quqarisun.
- Amawtata kasusun..

114
CHAWPI
LLAMKAY Amawta nim uchuy qari warmi warmakunata
(TAWA CHUNKA ,ruyrunpata tiyanamkupaq qawa pampapi yachay Rimanajuy
PICHQAMNIYUQ wasinchik ukupi, chayman hina nim muyunankupaq,
TULLMIN) pawanamkupaq pampapi lliw ima kurkunchik Tapukuykuna
muyukunampaq , chayta llamkarisun punchawpi
niykuspanku kullunchin makinkunata, chakinkunata,
umankunata lliw kurkunpa Tizaskuna

Hipañataq amawta tapukuytaña qallarin warmakunata: Ruyaq rapikuna


¿Imapaq rurachkanchiq kay muyuykunata?, ¿ima
kanman mana kurkunchin muyukuptin?,¿allinchu Llimpikuna
kanman huk pukllayta pukllaykuptinchik?,¿imachapi
pukllayruswan?
Qillqana
Chayna amawta qillqan pampapi chay pukllay salta
cajón sutiyuq qari warmi warmakunapaq
pukllarinamkupaq pukllarispan paykuna ña qallarinqaku
kullukuyta lliw kurkunku chayman hina doninanqakuña
chay equilibrio nisqankuqa.

Chaynata tukuruspaña pukllayta amawta nim uchuy


warmakunata puntaman lluqsinamkupaq , chayman
hina willakunamkupaq ima pukllayta pukllaykurunku ,
chaynallataq tukurunkuchuq pukllayta icha manachu,
hinaspa yachasun pin ganador kasqanta kay pukllaypy,
amawta willakamun lliw warmakunapaq ima allin kay
pukllaykuna kurkunchikpa

Amawta hun uña qari warmi warmakunata ruyaq


rapikunata , chayman qillqaspa limpinamkupaq ima
pukllay kunata pukllasqanku yachay wasipi.
TUKUPAYNIN Rimanakuy
(CHUNKA Kutirispa tapukuyninku amawta warmakunawan:
TULLMIYUQ)
¿imata yacharanchiq kunan?
¿munarunkichiqchu yachayta chayta?
¿liwchu uyarirankichik yachachisqayta?
¿imayna karunchiq kanan punchaw?

MIKUYKUNAPA Makinchiqta allinta aywisun, allinta kachusun Mikuykunapaq pacha


PACHA mikuynimchiqta qatallisun mikusqanchiqta basurero
sutiyuqman, yachay wasinchipta mana ima qachata
kasunchu.
SAMANA PACHA Qari warmi warmakuna pukllayta churakunki. Samarinapaq pacha

115
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 03-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°03:

“ME DIVIERTO SALTANDO EN EL SALTA CAJÓN”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Mantención del equilibrio por 5 minutos durante el juego.

NO EN LOGRÓ
N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES PROCESO
LOGRÓ
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

116
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

117
RESUMEN CIENTÍFICO:
“JUEGO DEL SALTA CAJÓN”

El salta cajón es un juego infantil que puede jugarse entre uno o más participantes, Consiste en lanzar un objeto
pequeño sobre una serie de cuadrados numerados, previamente dibujados en el piso para luego ir saltando sobre
los números a buscar el objetivo.

PASOS DEL JUEGO:

1. Para comenzar este juego infantil, dibuja en el suelo, con una tiza, el diagrama para jugar a salta cajón,
compuesto por cuadros con números del 1 al 10. Puedas hacer los cuadros de distintos tamaños según
la edad del niño, y usar diferentes colores

2. Para empezar a jugar necesitamos una piedra plana o como el niño desea así debe situase detrás del
primer número con la piedra en la mano y ha de lanzarlo, el cuadrado en el que caiga se denomina la
“casa" y no se puede pisar.

3. El niño comienza a recorrer el circuito saltando con un solo pie en los cuadrados o con los dos pies si se
trata de un cuadrado doble. El objetivo es pasar la piedra de cuadrado en cuadrado hasta llegar al 10 y
volver a la casilla de salida.

4. Si el niño pierde el equilibrio o la piedra se sale del cuadrado pierde el turno y pasa al siguiente jugador.

5. Gana el juego el primer jugador que llegue a la casilla número 10 realizando el recorrido sin caerse, ni tirar
la piedra fuera del cuadro o pisar una línea.

“VIDEO DEL JUEGO DEL SALTA CAJON”

LINK DEL VIDEO: https://www.youtube.com/watch?v=nHWUSxlaasg

118
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=nHWUSxlaasg

119
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 4

TÍTULO : “CONTROLO MI EQUILIBRIO JUGANDO AL SALTA HILO”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : VIERNES 04 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
descubre su lado dominante y combinando
•Se expresa habilidades motrices
sus posibilidades de
corporalmente. básicas como correr,
movimiento por propia
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Que los niños y niñas
practiquen el dominio
del equilibrio
mediante este juego
al saltar.

120
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN. La docente, los niños y niñas utilizan los pies del
cuerpo para divertirse jugando.
VALOR Equidad y justicia

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales necesarios. Caja sorpresa, una liga o hilo, espacio para jugar.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICOS

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas. Dialogo


Carteles del aula
RUTINA Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo.
Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.

PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las


JUEGO LIBRE EN normas de convivencia y deciden el sector para jugar
LOS SECTORES ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan Materiales del
¿Dónde jugar? ¿A qué jugar? ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los
juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo,
verbalizan y cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron,
cómo se sintieron y que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del
dibujo, oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.

MOMENTOS DE
LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

MOTIVACIÓN: La maestra les presenta una canción en


un papelote titulada:” MUEVO MI CUERPO” a los a los Diálogo
INICIO niños y niñas y mediante ello se llama la atención para
( 10 minutos) que puedan trabajar este juego durante el día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a
los niños y niñas: ¿Alguien conoce esta canción?,¿Lo Papelote con la
han escuchado alguna vez cantar?, ¿De qué hablara canción.
esta canción?, ¿Quieren cantarlo?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos mantener nuestro
equilibrio jugando al juego del salta hilo?

PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas dominaran practicar


el equilibrio mediante el juego del salta hilo.

121
Diálogo
ACUERDOS: - Compartir los materiales.
- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

La docente invita a los niños y niñas a que se sienten en


media luna afuera en el patio de la IEI, así mismo les Diálogo
menciona que si quieren jugar a un juego llamado:” MI
CUERPO MAGICO” en el día.

Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:


DESARROLLO (45 ¿Alguien ya jugó este juego?,¿Lo han escuchado alguna Patio de la IEI.
minutos) vez este nombre?, ¿Cómo se jugará este juego?,¿Para
qué estamos realizando estos movimientos?, ¿Sera
bueno realizar movimientos?,¿Alguien se cayó
jugando?,¿Quién gano en el juego?

Así la maestra después del juego les da un hilo para que


ellos y ellas se puedan ayudar a coordinar su equilibrio Hilo para saltar en
mediante este juego con apoyo de este material a la hora el juego.
de saltar con un solo pie y con los dos.

Luego invita a cada niño, niña a salir al frente para poder


contarnos y decir sobre el juego del salta hilo y así nos
cuenten quien gano el jugo, quienes pudieron dominar su Plumón de
equilibrio y a quienes les falta aún, la docente a un lado pizarra.
de la pizarra anota el nombre del niño y que le falta para
dominar el equilibrio.
Hoja de papel
Los comenta con los demás quien gano el juego y así la bond
importancia del tema de hoy y la habilidad desarrollada
en ellos y ellas con este juego. Colores

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña


para que dibujen y pinten el juego realizado durante el Lápices.
día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) ¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo se sintieron? Diálogo
¿Les gustó?
¿Todos participamos el día de hoy?
¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y Refrigerio
dejamos limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

122
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 04-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°04:

“CONTROLO MI EQUILIBRIO JUGANDO AL SALTA HILO”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Practica y domina el equilibrio mediante el juego realizado.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

123
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

124
RESUMEN CIENTÍFICO:
“CONTROLO MI EQUILIBRIO JUGANDO AL SALTA HILO”

Con este juego los niños y niñas dominaran el equilibrio, la lateralidad e así mejorar su esquema corporal mediante
el salto.

JUEGO DE MI CUERPO MAGICO

El juego consiste en realizar movimientos

Diversos formando figuras como mover en

Un circulo y puede ser una pelota, un globo

O una piedra, asi mismo otro movimiento

A realizar puede ser mediante gestos, como

Estar triste o feliz, utilizando el cuerpo.

Link de la canción: “MUEVO MI CUERPO”

https://www.youtube.com/watch?v=DP9sC4zRYmY

125
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=DP9sC4zRYmY

126
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5

TÍTULO : “JUGAMOS AL SALTA COSTAL”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA :LUNES 07 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
•Se expresa
descubre su lado dominante y combinando
corporalmente. habilidades motrices
sus posibilidades de
movimiento por propia básicas como correr,
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Que los niños y niñas
dominen el equilibrio
mediante este juego.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA En esta sesión los estudiantes mejoraran el equilibrio al


momento de saltar.
VALOR Superación personal.

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?

127
Tener listo todos los materiales Costales pequeños , patio o espacio libre ,hoja
necesarios. bond,lápiz, colores.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICOS

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? ,¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS DE
LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

MOTIVACIÓN: La maestra del aula entra con un sobre Adivinanza del


mágico de adivinanzas y les pregunta a los niños y niñas costal
¿Qué tengo este en este sobre? que mediante ello se llama
la atención para que puedan trabajar este juego durante el
INICIO día.
( 10 minutos) SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los Sobre mágico
niños y niñas: ¿Saben ustedes de que adivinanza
hablare?,¿Qué podría ser?, ¿Para que servirá el
costal?,¿Qué podemos hacer con este costal? Diálogo
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos mantener el equilibrio
jugando al juego del salta costal?

PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas practicaran el equilibrio


mediante el juego del salta costal.

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

128
La docente invita a los niños y niñas a que se sienten en
media luna afuera en el campo, así mismo les menciona que
se unan en parejas y así se pueda jugar este juego del salta
costal , mediante el juego conocido como:” AGO – GO- Diálogo
GO”,asi les pide antes que den algunas vueltas en el patio de
modo calentamiento para el cuerpo.
DESARROLLO
(45 minutos) Después la maestra les realiza las siguientes preguntas: Hoja bond
¿Para qué estamos realizando estos movimientos?, ¿Les
gusta realizar estos movimientos?,¿Qué pasaría si nuestro Colores
cuerpo no está en movimiento?, ¿Alguien ya jugo este juego
alguna vez?, ¿Cómo se juega?,¿Sera bueno? Lápiz

Así la maestra después que los niños y niñas troten en el


campo, les da a cada pareja de niños y niñas un costal para
que mediante el juego de AGO- GO, tienen que responder
preguntas y así el que responde bien sale saltando hasta
llegar al punto de llegada, al orden de la maestra a indicar.

Luego invita a cada niño y niña a salir al frente para poder


contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así nos
cuente quien sí pudo llegar al punto de llegada o no llego, así
mismo veremos al ganador del juego del salta costal, la
docente a un lado de la pizarra anota el nombre del niño e
niña y comenta con los demás quien gano el juego y así la
importancia del tema de hoy y la habilidad desarrollada en
ellos y ellas mediante este juego.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

129
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 07-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°05:

“JUGAMOS AL SALTA COSTAL”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Tiene en cuenta la práctica y mejora del equilibrio en su
esquema corporal del cuerpo.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

130
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

131
RESUMEN CIENTÍFICO:
“JUGAMOS AL SALTA COSTAL”

Este juego es uno de los juegos tradicionales poco jugados y en esta experiencia ayudaremos a los
pequeños y pequeñas con su práctica del dominio saltando para un equilibrio adecuado.
ADIVINANZA

¡ADIVINA, ADIVINADOR!

Tiene un amplio espacio para llevar las cosas,


También podemos guardar lo que queramos ahí,
Y sirve mucho en casa.
¿Qué será?

SOBRE MAGICO:

El sobre mágico consiste en elaborar un sobre hecho con papel ecológico como una carta de diseño e así
decorarlo con imágenes animada o stikeres.

JUEGO DE AGO- GO

Este juego consiste en que la maestra de aula realizara preguntas como para el nivel inicial, así el niño o
niña que responda saldrá saltando hasta la meta ida y vuelta , así podremos ver a los niños y niñas el
equilibrio que tiene mediante e juego , también desarrollara el salto, el esquema corporal y muchas
habilidades más.

132
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Libro de adivinanzas.
 Juego creado por la docente.

133
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 6

TÍTULO : “JUGAMOS A LA GALLINITA CIEGA”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : MARTES 08 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
•Se expresa
descubre su lado dominante y combinando
corporalmente. habilidades motrices
sus posibilidades de
movimiento por propia básicas como correr,
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Que los niños y niñas
sientan el espacio
que se tiene , así
mismo que
practiquen la
lateralidad.

134
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

ORIENTACIÓN AL BIEN COMUN Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
disposición para apoyar y comprender sus circunstancias.
VALOR Empatía

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Un pañuelo o trapo, espacio libre, plumón, papelotes
necesarios. ,hojas, colores, lápices.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICOS

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? , ¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente, los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LA ACTIVIDAD RECURSOS

MOTIVACIÓN: La maestra les propone el juego del globo


INICIO imaginario a los niños y niñas y mediante ello se llama la
( 10 minutos) atención para que puedan trabajar este juego durante el día. Dialogo
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los
niños y niñas: ¿Que les pareció el juego?,¿Qué cosas se
imaginaron?, ¿Alguien coincidió con alguna imaginación?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos mejorar nuestra
lateralidad mediante este juego?

PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas practicaran a el dominio


del equilibrio y el esquema corporal.

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

135
La docente les dice a los niños y niñas que salgan al patio del
jardín, en primer lugar, les pide que se echen en el piso así lo Dialogo
cual realizaran movimientos con las manos y pies en el piso
DESARROLLO modo de calentamiento para iniciar con nuestra clase del día.
(45 minutos)
Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:
¿Para qué estamos realizando estos movimientos?, ¿Les
gusta realizar estos movimientos?,¿Qué pasaría si nuestro
cuerpo no está en movimiento?, ¿Alguien ya jugo este juego
alguna vez?, ¿Cómo se juega?,¿Sera bueno o malo? Pañuelo

Así los niños y niñas buscan el personaje de quien será la


gallinita ciega, después lo vendaran los ojos con un pañuelo
hasta que no pueda ver nada el niño o niña, en grupo le
daremos tres vueltas hasta que pueda desubicarse y los
demás trataran de realizar sonidos y pistas a la gallina para Plumones de
que puedan atraparles, y si la gallina logra atrapar al niño o pizarra.
niña tendrá que adivinar de quien es, mediante el tacto el
cabello o la nariz y así adivina quién es el niño y niña será la
persona quien sea la gallinita ciega.

Luego invita a cada niño y niña a salir al frente para poder


contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así nos Hoja bond
cuente quienes fueron las gallinitas ciegas, así mismo
veremos quienes se han caído a la hora de buscar a los
demás, así la maestra anota el nombre del niño e niña en la
pizarra y comenta con los demás la importancia del tema de
hoy y la actividad desarrollada en ellos y ellas mediante este
juego. Colores
La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para Lápices
que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.

CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:


(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

136
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 08-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°06:

“JUGAMOS A LA GALLINITA CIEGA”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza movimientos en el espacio con su cuerpo ,
buscando la mejora de la lateralidad y el esquema
corporal.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

137
13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

138
RESUMEN CIENTÍFICO:
“JUGAMOS A LA GALLINITA CIEGA”

Entre los muchos beneficios que aporta permite a los niños divertirse, realizar
ejercicios físicos, interactuar con sus amigos, desarrollar atención táctil, mejorar su
percepción del espacio y su agilidad.

EL JUEGO DEL GLOBO IMAGINARIO

El juego consiste en que la maestra de aula les hará echar en el piso a los niños y
niñas, así les dirá que cierren los ojos e pongan su mente en blanco ya que se jugara un juego llamado el globo
imaginario , la maestra ordenadamente les dice que formen en su imaginación diversas cosas, puede ser que
piensen en un globo, una galleta, una muñeca sucesivamente se continua.

JUEGO DE LA GALLINITA CIEGA

PASOS DEL JUEGO:

1. Los niños y niñas buscan el personaje de quien será la gallinita ciega.


2. Después lo vendaran los ojos con un pañuelo hasta que no pueda ver nada.
3. En grupo le daremos tres vueltas hasta que pueda desubicarse.
4. Los demás trataran de realizar sonidos y pistas a la gallina para que puedan atraparles.
5. Si la gallina logra atrapar al niño o niña tendrá que adivinar de quien es, mediante el tacto el
cabello o la nariz.
6. Así adivina quién es el niño y niña, enseguida esa persona será quien sea la gallinita ciega
siguiente.

139
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Juego del globo imaginario creado por la docente.

140
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7

TÍTULO : “ME ENCANTA JUGAR CON EL TROMPO”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : MIERCOLES 09 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
“SE •Se expresa
descubre su lado dominante y combinando
DESENVUELVE corporalmente. habilidades motrices
sus posibilidades de
DE MANERA básicas como correr,
movimiento por propia
AUTÓNOMA A saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
TRAVÉS DE SU deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
MOTRICIDAD” giros y volteretas –en
motrices básicas en las que los que expresa sus
coordina movimientos para emociones–
desplazarse con seguridad y explorando las
utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
orientándose y regulando sus cuerpo con relación
acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Los niños y niñas
dominara su
coordinación oculo-
podal y óculo
manual.

141
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

INTERCULTURALIDAD El dialogo de la interculturalidad en la vida de docentes y


niños e niñas es muy valiosa ya que así se comienza la
comunicación entre personas.

VALOR Dialogo intercultural

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Espacio libre, trompos, pabilos ,plumones de pizarra.
necesarios.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICOS

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? ,¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LA ACTIVIDAD RECURSOS

MOTIVACIÓN: La maestra les propone a los niños y niñas


INICIO que jugaran un juego con las palmas de la mano, mediante
( 10 minutos) ello se llama la atención para que puedan trabajar este juego Dialogo
durante el día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los
niños y niñas: ¿Que les pareció el juego?,¿De qué trataba la
canción del juego?, ¿Quiénes ganaron el juego?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos mejorar nuestra
lateralidad y esquema corporal mediante este juego? Preguntas

PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas practicaran a el dominio


de la lateralidad y el esquema corporal.

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

142
La docente les dice a los niños y niñas que salgan al patio del
jardín, donde se les pide que echen en la colchoneta para así Colchonetas
lo cual realizaran movimientos con las manos y pies en el piso
DESARROLLO modo de calentamiento para iniciar con nuestra clase del día.
(45 minutos)
Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:
¿Para qué estamos realizando estos movimientos?, ¿Les
gusta realizar estos movimientos?,¿Qué pasaría si nuestro Dialogo
cuerpo no está en movimiento?, ¿Alguien ya jugo este juego
alguna vez?, ¿Cómo se juega?,¿Qué nos ayuda a mejorar?

Los niños y niñas se forman en grupos para jugar al juego del Trompos
trompo ,e así en un día antes se les pide que traigan los
recursos para jugar, después de ello con el juego de piedra
papel o tijera eligen quienes ganan y quienes pierden, al final
entre los que pierden siguen rifando a ver quién pierde para Pabilo
poner su trompo en el círculo que está en el piso así los que
han ganado dependiendo el orden tiran uno por uno hasta
hacerle llegar al trompo que está en el piso , el que no lo hace
llegar pone su trompo al piso y así sucesivamente hasta ganar
muchos trompos.
Luego invita a cada niño y niña a salir al frente para poder Hoja bond
contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así nos
cuente quienes fueron los ganadores y cuantos trompos Colores
ganaron en el juego, así la maestra anota el nombre del niño
e niña en la pizarra y comenta con los demás la importancia Lápices
del tema de hoy y la actividad desarrollada en ellos y ellas
mediante este juego.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.

CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:


(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

143
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 09-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°07:

“JUGAMOS AL TROMPO”
SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los niños y niñas dominaran su coordinación oculo - podal
y óculo manual.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

144
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

145
RESUMEN CIENTÍFICO:

“ME ENCANTA JUGAR CON EL TROMPO”

 El trompo es un juguete de madera con púa de metal y desde esta punta se enrolla una lienza o cuerda,
después de haber enrollado todo el hilo, el trompo es lanzado con fuerza y técnica para hacerlo girar y
girar, mientras gira los competidores pueden hacer una serie de trucos

JUEGO CON LAS PALMAS DE LA MANO:

Es juego con las palmas de la mano consiste en jugarlas cantando las diversas canciones que hay, en ello uno
de ellos es:

CHOCO CHOCO LA LALA

CHOCO CHOCO LE LELE

CHOCO LA

CHOCO LE

“CHOCOLATE”

JUEGO DEL TROMPO

Los niños y niñas se forman en grupos para jugar al juego del trompo ,e así en un día antes se les pide que
traigan los recursos para jugar, después de ello con el juego de piedra papel o tijera eligen quienes ganan y
quienes pierden, al final entre los que pierden siguen rifando a ver quién pierde para poner su trompo en el
círculo que está en el piso así los que han ganado dependiendo el orden tiran uno por uno hasta hacerle llegar al
trompo que está en el piso , el que no lo hace llegar pone su trompo al piso y así sucesivamente hasta ganar
muchos trompos.

146
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Juego con las palmas de la mano creado por la docente.

147
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 8

TÍTULO : “ME ENCANTA JUGAR CON LAS MUÑECAS DE TRAPO”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : JUEVES 10 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
•Se expresa
descubre su lado dominante y combinando
corporalmente. habilidades motrices
sus posibilidades de
movimiento por propia básicas como correr,
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Que los niños y niñas
practiquen el dominio
del esquema
corporal y la
lateralidad.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

DE IGUALDAD DE GÉNERO Docentes y estudiantes trabajan en la igualdad de todas


y todos, dignamente buscando una interrelación con las
personas.

148
VALOR Igualdad y dignidad

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Prendas de vestir, muñecas, mantas, entre otros.
necesarios.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICOS

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan Materiales del
SECTORES ¿Dónde jugar? , ¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS
DE LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
ACTIVIDAD
MOTIVACIÓN: La maestra les cuenta el cuento de Maria y su
INICIO bebe a los niños y niñas y mediante ello se llama la atención
( 10 minutos) para que puedan trabajar este juego durante el día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los
niños y niñas: ¿Que les pareció el cuento?,¿De quién trataba Dialogo
el cuento?, ¿Qué decía en el contenido del cuento?,¿Por qué
era su bebe la muñeca?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos trabajar el dominio de
nuestro esquema corporal y la lateralidad del cuerpo? Cuento de
María y su
PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas pondrán en práctica el
bebe.
esquema corporal y la lateralidad de su cuerpo”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

149
La maestra pide a los niños y niñas que salgan al patio y así
se pueda jugar el juego con las muñecas que se elaborara de Dialogo
trapo o de prendas de vestir.
DESARROLLO
(45 minutos) Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:
¿Alguien ya jugo este juego alguna vez?, ¿Cómo se
juega?,¿Nuestros padres jugaban así más antes? Prendas de
vestir.
La maestra en el patio les ayuda a formas las muñecas de
trapo o prendas de vestir a aquellos niños y niñas que tienen
dificultad para elaborarlo, e así les dice que jugaremos al
juego de las comadres y la escuelita con nuestra muñeca de Hoja bond
trapo e asi los varones formaran su muñeco o su niño también
e así dramatizamos como si estuviéramos en la escuela o
como si fuésemos comadres del bautizo de nuestros hijos en
esta ocasión hechos con prendas de vestir. Colores

Luego invita a cada niño y niña a salir al frente para poder Lapices.
contarnos su experiencia con el juego realizado y así nos
cuenten cuantos niños hubo en la escuelita, como se
llamaban sus niños e niñas, la docente a un lado de la pizarra
anota el nombre del niño e niña y comenta con los demás la
importancia del tema de hoy y la habilidad desarrollada en
ellos y ellas mediante este juego.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten a su niño o niña que elaboraron con las
prendas de vestir durante el día
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

150
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 10-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°08:

“ME ENCANTA JUGAR CON LAS MUÑECAS DE TRAPO”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Que los niños y niñas practiquen el dominio del esquema
corporal y la lateralidad.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

151
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

152
RESUMEN CIENTÍFICO:
“ME ENCANTA JUGAR CON LAS MUÑECAS DE TRAPO”

Lo cuenta Sarah Gerson, profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cardiff y principal
responsable del estudio: “El juego con muñecas activa regiones del
cerebro que permiten que los niños desarrollen empatía y habilidades de procesamiento de información social,
incluso cuando juegan solos”.

CUENTO DE MARIA Y SU BEBÉ

María era una niña huérfana


, que vivía con su tía y sus hijas
que eran malas personas.

María tenía su única amiga


que era una muñeca llamada bebe
para maría.

E así cuando su tía le mandaba a hacer cosas


y le pegaba ella siempre
Cuidaba a su muñeca,
También la peinaba para que vea
que su muñeca no este sucia como María.

PASOS PARA LA ELABORACION DE MUÑECAS DE TRAPO:

1.- Primero tener una prenda con cual voy a formar mi muñeca puede ser una manta, chompa, pantalones, entre
otros.

2.- Formar con la prenda como un bebe de largo y si tienen otra prenda hacer un circulo para la cabeza y si tiene
una manta se lo carga a su muñeca de trapo en la espalda.

3.- Así ya se puede jugar a diversos juegos, utilizando de recursos prendas de vestir.

153
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Cuento creado por la docente.

154
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 9

TÍTULO : “JUGAMOS AL JUEGO DEL CHILAC CHILAC”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : VIERNES 11 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
•Se expresa
descubre su lado dominante y combinando
corporalmente. habilidades motrices
sus posibilidades de
movimiento por propia básicas como correr,
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Que los niños y niñas
practiquen el dominio
del esquema
corporal y la
lateralidad.

155
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Docentes y estudiantes trabajan en la igualdad de todas


DE IGUALDAD DE GENERO y todos, dignamente buscando una interrelación con las
personas.
VALOR Igualdad y dignidad

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Espacio libre, plumo de pizarra, hoja bond, colores,
necesarios. crayolas, lápices.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICOS

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? ,¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LA ACTIVIDAD RECURSOS

MOTIVACIÓN: La maestra les cuenta un cuento titulado: Dialogo


INICIO “LOS POLLITOS Y EL QUILLINCHU” a los niños y niñas y
( 10 minutos) mediante ello se llama la atención para que puedan trabajar
este juego durante el día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los Cuento en
niños y niñas: ¿Que les pareció el cuento?,¿De quienes siluetas.
trataba el cuento?, ¿Qué decía en el contenido del cuento?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos trabajar el dominio de
nuestro esquema corporal del cuerpo?

PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas pondrán en práctica el


esquema corporal de su cuerpo”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

156
La docente invita a los niños y niñas a que se sienten en
media luna afuera en el campo y así les comenta a los niños Dialogo
y niñas que jugaran al juego del CHILAC CHILAC.
DESARROLLO
(45 minutos) Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:
¿Alguien ya jugo este juego alguna vez?, ¿Cómo se
juega?,¿Se jugará en grupos?

La docente y los niños y niñas se poner de acuerdo en buscar


dos niños quienes van a ser el dueño y el quillinchu, después Plumón de
de buscar los personajes los demás niños y niñas se forman pizarra.
de manera horizontal y ordenadamente se sientan tras del
otro, y el dueño es la persona quien cuida de los pollitos y de
pronto llega el quillinchu y le dice al dueño que a su casa
entraron ladrones. Hoja bond.
El dueño cuenta a los pollitos y les dice que deben cuidarse
del quillinchu porque si no se les puede llevar y se va,
mientras el dueño no está, el quillinchu aprovecha en llevarse
para que pueda comérselo y los pollitos gritan chilac chilac y
el dueño al ver que su casa no se incendiaba va en busca de Colores.
sus pollitos ya que ellos también gritaban y después de llegar
cuenta uno por uno si falta uno o varios así sucesivamente.

Luego invita a cada niño y niña a salir al frente para poder


contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así nos Lápices
cuenten cuantos pollitos desaparecieron, con que mentiras
vino el quillinchu, quien tuvo más resistencia para que no se
lo llevaran , la docente a un lado de la pizarra anota el nombre
del niño e niña y comenta con los demás la importancia del Crayolas.
tema de hoy y la habilidad desarrollada en ellos y ellas
mediante este juego.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

157
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 11-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°09:

“JUGAMOS AL JUEGO DEL CHILAC CHILAC”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Pone su cuerpo en práctica para su mejora de la
lateralidad y el esquema corporal de su cuerpo.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

158
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

159
RESUMEN CIENTÍFICO:
“JUGAMOS AL JUEGO DEL CHILAC CHILAC”

La investigación muestra que jugar puede mejorar las capacidades de los niños para planificar,
organizar, llevarse bien con los demás y regular sus emociones. Además, el juego ayuda con el
lenguaje, las destrezas matemáticas y sociales e incluso ayuda a los niños a sobrellevar el estrés.

“CUENTO DE LOS POLLITOS Y EL QUILLINCHU”

Había una vez en una granja una gallina con sus pollitos donde estaban
muy felices porque la gallina tenia bastantes polluelos.

Una vez cuando la gallina se fue a buscar maíz para que sus pollitos coman
vino el Quillinchu que pasaba por arriba de los paisajes de la granja.

En la primera pasada no los vio a los pollitos , pero a la segunda pasada que paso vio a
los pollitos y fue por ellos para poder comérselo, los pollitos gritaban diciendo chilac
chilac chilac a su mama gallina para que les pueda ayudar .

Pero cuando la mama gallina vino ya no pudo ayudarlos porque el


malvado Quillinchu se los había comido a todos sus pollitos, la mama
gallina se sintió muy triste y se puso a llorar por sus pollitos.

¡COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA TERMINADO ¡

JUEGO DEL CHILAC CHILAC.

Los niños y niñas se poner de acuerdo en buscar dos niños quienes van a ser el dueño y el quillinchu, después
de buscar los personajes los demás niños y niñas se forman de manera horizontal y ordenadamente se sientan
tras del otro, y el dueño es la persona quien cuida de los pollitos y de pronto llega el quillinchu y le dice al dueño
que a su casa entraron ladrones o otras escusas para que se lleven a sus pollitos.

El dueño cuenta a los pollitos y les dice que deben cuidarse del quillinchu porque si no se les puede llevar y se va,
mientras el dueño no está, el quillinchu aprovecha en llevarse para que pueda comérselo y los pollitos gritan chilac
chilac y el dueño al ver que su casa no se incendiaba va en busca de sus pollitos ya que ellos también gritaban y
después de llegar cuenta uno por uno si falta uno o varios así sucesivamente se continua así el juego hasta que
no haya ningún pollito.

160
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Cuento creado por la docente.

161
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10

TÍTULO : “TODOS JUGAMOS AL JUEGO DE MATA GENTE”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA :LUNES 14 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
descubre su lado dominante y combinando
•Se expresa habilidades motrices
sus posibilidades de
corporalmente. básicas como correr,
movimiento por propia
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Los niños y niñas
ponen en movimiento
su cuerpo para la
mejora de su
esquema corporal.

162
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

INTERCULTURALIDAD El dialogo de la interculturalidad en la vida de docentes y


niños e niñas es muy valiosa ya que así se comienza la
comunicación entre personas.
VALOR Dialogo intercultural

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Pelota de trapo, espacio libre, plumo de pizarra, lápices,
necesarios. colores, crayolas.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICO

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? ,¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS
DE LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
ACTIVIDAD
MOTIVACIÓN: La maestra les menciona a los niños y niñas
INICIO que jugaremos un juego llamado la papa se quema mediante
( 10 minutos) las realizaciones de preguntas a cada uno, mediante ello se
llama la atención para que puedan trabajar este juego durante
el día. Dialogo
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los
niños y niñas: ¿Que les pareció el juego?,¿De quienes trataba
las preguntas del juego?, ¿Quiénes se quemaron?, ¿Qué
castigo tendrán por perder el juego? Sobre de
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos trabajar el dominio de preguntas
nuestro esquema corporal y la lateralidad del cuerpo?

PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas pondrán en práctica el


esquema corporal y la lateralidad de su cuerpo mediante el
movimiento”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.

163
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.
La docente invita a los niños y niñas a que se sienten en
media luna afuera en el campo y así les comenta a los niños Dialogo
y niñas que jugaran al juego de mata gente.
DESARROLLO
(45 minutos) Después la maestra les realiza las siguientes preguntas: Pelota de trapo
¿Alguien ya jugo este juego alguna vez?, ¿Cómo se
juega?,¿Se jugará en grupos o se juega solo?

La docente, niños y niñas se ponen de acuerdo para jugar el


juego en equipo donde se busca quienes serán las personas
que mataran, así mismo se subraya o se dibuja el cuadro Plumones de
donde estarán los demás niños y niñas, en eso se jugara con pizarra.
una pelota de trapo , al que le cae la pelota ya muere y se
retira del juego ,todo es sucesivamente, así se obtendrá al
ganador y al perdedor durante el juego.
Hoja bond
Luego la maestra invita a cada niño y niña a salir al frente para
poder contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así
nos cuenten quien perdió primero, segundo, tercero y así
saber quién es el ganador ,la docente a un lado de la pizarra Colores
anota el nombre del niño e niña y comenta con los demás la
importancia del tema de hoy y la habilidad desarrollada en
ellos y ellas mediante este juego.
Lápices
La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para
que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

164
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 14-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°10:

“TODOS JUGAMOS AL JUEGO DE MATA GENTE”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Realiza diversos movimientos con el cuerpo mediante el
juego e así cuenta lo realizado.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

165
13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

166
RESUMEN CIENTÍFICO:
“TODOS JUGAMOS AL JUEGO DE MATA GENTE”

 El juego es una parte esencial y crítica del desarrollo de todos los


niños.
 El juego comienza en la infancia e idealmente, continúa a lo largo
de su vida.
 El juego es la manera en que los niños aprenden a socializar, a
pensar, a resolver
Problemas a madurar y lo más importante a divertirse.

JUEGO DE LA PAPA SE QUEMA MEDIANTE LAS REALIZACIONES DE PREGUNTAS

Este juego trata de que el primer niño que va jugar ya sea este en las filas, en un círculo, entré otras
posiciones, debe tener un objeto llamado la papa se quema, porque se pasara de mano en mano hasta
que acabe el tiempo y se quemó la papa, la persona que lo tenga será una de las perdedoras o
perdedores y tendrá un castigo puede ser que baile, cante o haga otra actividad, el juego es
sucesivamente continua hasta tener el número de perdedores.

JUEGO DE MATA GENTE

La docente, niños y niñas se ponen de acuerdo para jugar el juego en equipo donde se busca quienes serán las
personas que mataran, así mismo se subraya o se dibuja el cuadro donde estarán los demás niños y niñas, en
eso se jugara con una pelota de trapo, al que le cae la pelota ya muere y se retira del juego, todo es sucesivamente,
así se obtendrá al ganador y al perdedor durante el juego.

167
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf

168
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 11

TÍTULO : “JUGAMOS A LA CORRIDA DE TOROS “

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : MARTES 15 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
•Se expresa
descubre su lado dominante y combinando
corporalmente. habilidades motrices
sus posibilidades de
movimiento por propia básicas como correr,
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Que los niños y niñas
muevan el esquema
corporal del cuerpo
mediante la
lateralidad en su
coordinación.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para


BÚSQUEDA DE EXCELENCIA el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.

VALOR Flexibilidad y apertura

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD

169
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Mantas , palos, espacio libre, plumones de pizarra, hojas,
necesarios. colores, crayolas.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICO

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? ,¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DE LA RECURSOS
ACTIVIDAD
MOTIVACIÓN: La maestra les menciona a los niños y niñas
INICIO que escucharemos una canción acerca de los animales y
( 10 minutos) mediante ello se llama la atención para que puedan trabajar Dialogo
este juego durante el día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los
niños y niñas: ¿Que les pareció la canción?,¿De qué animales
trataba la canción?, ¿Qué sonidos onomatopeyas hacían los Búfer
animales?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos trabajar el dominio de
nuestro esquema corporal y la lateralidad del cuerpo?
USB
PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas pondrán en práctica el
esquema corporal y la lateralidad de su cuerpo”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.
La docente invita a los niños y niñas a que se sienten en
media luna afuera en el campo y así les comenta a los niños Dialogo
y niñas que jugaran al juego de la corrida de toros entre todos.
DESARROLLO Mantas
(45 minutos) Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:
¿Alguien ya jugo este juego alguna vez?,¿Lo han visto en Palitos
algún lado la corrida de toros?, ¿Cómo se juega?,¿Se jugará delgados.
en grupos o se juega solo?,¿Quiénes participan?

La docente, niños y niñas se ponen de acuerdo para jugar el

170
juego en dos equipos, donde se tiene que buscar quien será Plumón de
el torero, el toro, el juez y los públicos e así utilizando los pizarra.
materiales de la manta y un palito delgado se mira la corrida
de toros en el patio del jardín, el juego termina cuando el toro
se cansa y se hace el muerto para que entre otro toro y así el
siguiente equipo entra de igual modo. Hoja bond.

Luego la maestra invita a cada niño y niña a salir al frente para Colores.
poder contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así
nos cuenten lo observado en el juego, la docente a un lado de
la pizarra anota el nombre del niño e niña y comenta con los
demás la importancia del tema de hoy y la habilidad Lápices
desarrollada en ellos y ellas mediante este juego.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten el juego realizado durante el día. Crayolas.

CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:


(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

171
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 15-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°11:

“JUGAMOS A LA CORRIDA DE TOROS”


SESIONES DE APRENDIZAJE

PSICOMOTRIZ:

ÁREA Y COMPETENCIA “SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los niños y niñas mueven el esquema corporal y la lateralidad
en su cuerpo.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

172
13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

173
RESUMEN CIENTÍFICO:
“JUGAMOS A LA CORRIDA DE TOROS “

El juego es esencialmente simbólico lo cual es importante para su desarrollo psíquico, de la misma manera va
formando una percepción clasificadora y modifica el contenido de su intelecto.

CANCIÓN DE LOS ANIMALES:

Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=WV0DIaOmmps

JUEGO DE LA CORRIDA DE TOROS

La docente, niños y niñas se ponen de acuerdo para jugar el juego en dos equipos, donde se tiene que buscar
quien será el torero, el toro, el juez y los públicos e así utilizando los materiales de la manta y un palito delgado se
mira la corrida de toros en el patio del jardín, el juego termina cuando el toro se cansa y se hace el muerto para
que entre otro toro y así el siguiente equipo entra de igual modo.

174
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=WV0DIaOmmps

175
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 12

TÍTULO : “ME DIVIERTO JUGAR AL KIWI”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : MIERCOLES 16 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
descubre su lado dominante y combinando
•Se expresa habilidades motrices
sus posibilidades de
corporalmente. básicas como correr,
movimiento por propia
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Los niños y niñas
ponen en movimiento
su cuerpo para la
mejora de su
esquema corporal y
la lateralidad del
cuerpo.

176
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

BÚSQUEDA DE EXCELENCIA Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para


el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
VALOR Flexibilidad y apertura

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Latas, pelota, espacio libre, plumones de pizarra, hojas
necesarios. bond, colores.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICO

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? ,¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS
DE LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
ACTIVIDAD
MOTIVACIÓN: La maestra les menciona a los niños y niñas
INICIO que hoy adivinaremos una adivinanza, mediante ello se llama
( 10 minutos) la atención para que puedan trabajar este juego durante el
día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los Dialogo
niños y niñas: ¿Que les pareció la adivinanza?,¿De qué
animal trataba la adivinanza?, ¿Dónde vivirá este animal?, ¿A
qué juego se relaciona esta adivinanza?

PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos trabajar el dominio de


nuestro esquema corporal y la lateralidad del cuerpo? Adivinanza del
kiwi.
PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas pondrán en práctica el
esquema corporal y la lateralidad de su cuerpo mediante el
movimiento”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.

177
- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.
La docente invita a los niños y niñas a que salgan al campo y
así les comenta a los niños y niñas que jugaran a un juego Dialogo
muy bonito que les gusta a ellos llamado así: EL KIWI
DESARROLLO
(25 minutos) Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:
¿Alguien ya jugo este juego alguna vez?,¿Cómo se juega?, Latas de leche.
¿Qué se deberá hacer primero?,¿Se jugará en grupos o se
juega solo?,¿Qué materiales utilizaremos? Pelota.

La docente, niños y niñas se ponen de acuerdo en que


consiste en armar una pirámide de latas, la cual debe ser Plumones de
derribada en su menor cantidad de unidades y rápidamente pizarra.
ser rearmada por un segundo grupo antes de ser “matados”.
Los materiales que se necesitan para realizar este juego son
latas de leche y una pelota.
Hoja bond
Luego la maestra invita a cada niño y niña a salir al frente para
poder contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así
nos cuenten lo observado en el juego y quien gano o perdió
primero, la docente a un lado de la pizarra anota el nombre Colores
del niño e niña y comenta con los demás la importancia del
tema de hoy y la habilidad desarrollada en ellos y ellas
mediante este juego.
Lápices
La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para
que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

178
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 16-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°12:

“ME DIVIERTO JUGAR AL KIWI”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los niños y niñas ponen en movimiento su cuerpo para la
mejora de su esquema corporal y la lateralidad .

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

179
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

180
RESUMEN CIENTÍFICO:
“ME DIVIERTO JUGAR AL KIWI”

El juego constituye un elemento básico en la vida de un niño que además de divertido es fundamental para su
desarrollo.

El juego activa los sentidos y fomenta la concentración, aspecto clave para el desarrollo del aprendizaje.

ADIVINANZA DEL KIWI

!!ADIVINA ADIVINADOR¡¡

¿QUE VENGA?

PRIMERA EN LA KIWI,

TAMBIEN EN KIMONO.

NO ESTA EN LA BANANA,

TAMPOCO EN EL MONO.

¿QUÉ SERÁ?

JUEGO DEL KIWI.

La docente, niños y niñas se ponen de acuerdo en que consiste en armar una pirámide de latas, la cual debe ser
derribada en su menor cantidad de unidades y rápidamente ser rearmada por un segundo grupo antes de ser
“matados”, así se escoge quien será el que tire la pelota, quien lo recoja y quienes armaran la pirámide y completar
la torre hasta decir kiwi después de terminar armarlo. Los materiales que se necesitan para realizar este juego son
latas de leche y una pelota.

181
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf

182
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 13

TÍTULO : “EL JUEGO DE LAS CANICAS”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : JUEVES 18 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
descubre su lado dominante y combinando
•Se expresa habilidades motrices
sus posibilidades de
corporalmente. básicas como correr,
movimiento por propia
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Los niños y niñas
practican el esquema
corporal del cuerpo e
así el dominio del
oculo-manual y
podal.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

INTERCULTURALIDAD El dialogo de la interculturalidad en la vida de docentes y


niños e niñas es muy valiosa ya que así se comienza la
comunicación entre personas.
VALOR Dialogo intercultural

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD

183
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Espacio libre, canicas, participantes, plumones de pizarra, hoja
necesarios. bond, colores , lápices.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICO

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? , ¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS DE ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LA ACTIVIDAD RECURSOS

MOTIVACIÓN: La maestra les menciona a los niños y niñas


INICIO que el día de hoy vamos a bailar con una canción moviendo
( 10 minutos) las partes del cuerpo, mediante ello se llama la atención para
que puedan trabajar este juego durante el día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los Dialogo
niños y niñas: ¿Que les pareció el baile ?,¿De qué trataba el
baile?, ¿Quiénes se cansaron rápido?, ¿Para qué estaremos
haciendo estos movimientos del cuerpo?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos trabajar el dominio de Buffer
nuestro esquema corporal y la lateralidad del cuerpo?

PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas pondrán en práctica el


esquema corporal y la lateralidad de su cuerpo mediante el USB
movimiento”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

184
La docente invita a los niños y niñas a que salgan al campo e
así les comenta que jugaran a un juego tradicional muy bonito Dialogo
que les gusta a ellos llamado: Las canicas.
DESARROLLO
(45 minutos) Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:
¿Alguien ya jugo este juego alguna vez?,¿Cómo se juega?, Canicas
¿Qué pasa cuando se gana jugando?,¿Se jugará en grupos
o se juega solo?,¿Qué materiales utilizaremos?

La docente, los niños y niñas se ponen de acuerdo para jugar Plumones de


el juego donde el primero en jugar lanza su canica al centro pizarra.
del círculo con el propósito de sacar la mayor cantidad
de canicas que hay, el jugador que consiga meter
la canica dentro del coño (hueco) se queda todas
las canicas que no hayan conseguido entrar, también Hoja bond
podemos alejar nuestras propias canicas y sacarlas del
círculo para que así no se pierda en este juego pueden jugar
de cuatro a seis jugadores, el jugador pierde su turno si falla,
el juego termina cuando no quedan canicas en el centro del Colores
círculo. Después entre los participantes sortearán los turnos
e inician el juego nuevamente.

Luego la maestra invita a cada niño y niña a salir al frente para Lápices
poder contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así
nos cuenten lo observado en el juego y quien gano o perdió
primero, la docente a un lado de la pizarra anota el nombre
del niño e niña y comenta con los demás la importancia del
tema de hoy y la habilidad desarrollada en ellos y ellas
mediante este juego.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

185
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 18-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°13:

“EL JUEGO DE LAS CANICAS”


SESIONES DE APRENDIZAJE
PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los niños y niñas practican el esquema corporal del cuerpo e
así el dominio del óculo-manual y podal.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

186
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

187
RESUMEN CIENTÍFICO:
“EL JUEGO DE LAS CANICAS”

Para Piaget el juego se caracteriza por la asimilación de los elementos de la realidad sin tener que aceptar las
limitaciones de su adaptación, los de acomodación, ajuste de los movimientos y de las percepciones a las cosas
y otro de asimilación de esas mismas cosas a la comprensión de su propia actividad.

BAILAMOS CON UNA CANCIÓN MOVIENDO LAS PARTES DEL CUERPO:

Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=ZIiukxvv424

LAS CANICAS

La docente, los niños y niñas se ponen de acuerdo para jugar el juego donde el primero en jugar lanza su canica
al centro del círculo con el propósito de sacar la mayor cantidad de canicas que hay, el jugador que consiga meter
la canica dentro del coño (hueco) se queda todas las canicas que no hayan conseguido entrar, también podemos
alejar nuestras propias canicas y sacarlas del círculo para que así no se pierda en este juego pueden jugar de
cuatro a seis jugadores, el jugador pierde su turno si falla, el juego termina cuando no quedan canicas en el centro
del círculo. Después entre los participantes sortearán los turnos e inician el juego nuevamente.

188
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=ZIiukxvv424

189
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 14

TÍTULO : “JUGAMOS A LA CARRERA DE AVIONCITO CON PAPEL”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : VIERNES 19 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora autónoma combinando
y descubre su lado habilidades motrices
•Se expresa básicas como correr,
dominante y sus
corporalmente. saltar, trepar, rodar,
posibilidades de
deslizarse, hacer giros y
movimiento por propia
volteretas –en los que
iniciativa en situaciones
expresa sus
“SE cotidianas. Realiza emociones– explorando
DESENVUELVE acciones motrices básicas las posibilidades de su
DE MANERA en las que coordina cuerpo con relación al
AUTÓNOMA A movimientos para espacio, el tiempo, la
TRAVÉS DE SU desplazarse con seguridad superficie y los objetos;
MOTRICIDAD” y utiliza objetos con en estas acciones,
precisión, orientándose y muestra predominio y
regulando sus acciones en mayor control de un lado
relación a estos, a las de su cuerpo.
personas, el espacio y el
tiempo. Expresa EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
corporalmente sus
Los niños y niñas ubican
sensaciones, emociones y su espacio y desarrollan
sentimientos a través del su lateralidad y
tono, gesto, posturas, ritmo esquema corporal de su
y movimiento en cuerpo.
situaciones de juego.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Los docentes promueven oportunidades para que


las y los estudiantes asuman responsabilidades
diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando
en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
VALOR Responsabilidad

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la

190
actividad? actividad?

Tener listo todos los materiales Papeles reciclables. Espacio libre, una tiza, rafia, hoja
necesarios. bond, colores, lápices.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICO

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? ,¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DE LA RECURSOS
ACTIVIDAD
MOTIVACIÓN: La maestra les menciona a los niños y niñas
INICIO que hoy escucharemos el cuento de: EL AVION QUE NO
( 10 minutos) SABIA VOLAR, mediante ello se llama la atención para que
puedan trabajar este juego durante el día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los Dialogo
niños y niñas: ¿Que les pareció el cuento?,¿De qué trataba el
cuento ?, ¿Quién no podía volar?, ¿Qué paso luego?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos trabajar el dominio de
nuestro esquema corporal y la lateralidad del cuerpo? Cuento de los
aviones.
PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas pondrán en práctica el
esquema corporal y la lateralidad de su cuerpo mediante el
movimiento”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

191
La docente pone hojas de papel en reciclaje en las mesas de Dialogo
cada niño y niña e así los invita a que realicen el avioncito de
DESARROLLO papel luego así, salgan al campo para poder jugar a una
(25 minutos) carrera del avioncito de papel. Papel
reciclable.
Después la maestra les realiza las siguientes preguntas:
¿Para qué les habré dado este papel?,¿Qué haremos?, Tiza
¿Alguien ya jugo este juego alguna vez?,¿Alguien sabe hacer
el avioncito de papel?,¿Quién gano en la carrera? rafia

La docente enseña a los niños y niñas a realizar el avioncito Plumones de


con el papel, donde el primer paso es doblar el papel por la pizarra.
mitad, en el segundo paso doblamos las dos esquinas
superiores hacia el eje central como dos triángulos, en el
tercer paso consiste en doblar de nuevo la solapa hacia la
mitad del papel, volvemos a doblar el papel por la mitad y por Hoja bond
último las alas las doblamos hacia abajo y así mismo se ponen
de acuerdo para la carrera de avioncitos.

Luego la maestra invita a cada niño y niña a salir al frente para Colores
poder contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así
nos cuenten lo observado en el juego y quien gano o perdió
primero, la docente a un lado de la pizarra anota el nombre
del niño e niña y comenta con los demás la importancia del Lápices
tema de hoy y la habilidad desarrollada en ellos y ellas
mediante este juego.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

192
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 19-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°14:

“JUGAMOS A LA CARRERA DE AVIONCITO CON


SESIONES DE APRENDIZAJE PAPEL”

PSICOMOTRIZ:
ÁREA Y COMPETENCIA
“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1

Los niños y niñas ubican su espacio y desarrollan su lateralidad


y esquema corporal de su cuerpo.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

193
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

194
RESUMEN CIENTÍFICO:

“JUGAMOS A LA CARRERA DE AVIONCITO CON PAPEL”

Con el tiempo el juego permite al niño desarrollar su imaginación, explorar su medio ambiente, expresar su visión del mundo,
desarrollar su creatividad y desarrollar habilidades socioemocionales entre pares y adultos.

“EL AVION QUE NO SABIA VOLAR”

(Cuento)

Alim era un avión que le tenía miedo las alturas en el cielo


y no podía volar por eso y siempre se cerraba en su cuarto
porque tenía miedo de que sus demás amigos aviones se
rían de él, por no saber volar.

Tito era su mejor amigo quien apoyo a alim para


que no tenga miedo e asi le ayudaba a poder volar
despacio y lentamente como caminar e asi poco a
poco alin intentaba volara pero sigue con miedo de
poder caerse del cielo que le pasase algo.

Alim practicaba volar con ayuda de su


amigo y asi poco a po, aunque aun con
miedo ya estaba aprendiendo , hasta
que agarro la confianza de poder
volar en el cielo.

!!COLORIN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO¡¡

PASOS PARA REALIZAR EL AVIONCITO DE PAPEL:

La docente enseña a los niños y niñas a realizar el avioncito con el papel, donde el primer paso es doblar
el papel por la mitad, en el segundo paso doblamos las dos esquinas superiores hacia el eje central como dos
triángulos, en el tercer paso consiste en doblar de nuevo la solapa hacia la mitad del papel, volvemos a doblar
el papel por la mitad y por último las alas las doblamos hacia abajo y así mismo se ponen de acuerdo para la
carrera de avioncitos.

195
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf
 Cuento creado por la docente.

196
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 15

TÍTULO : “NOS MOVEMOS PARA JUGAR AL AGUA Y CEMENTO“

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA : LUNES 22 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
•Comprende su Se desenvuelve de manera Realiza acciones y
cuerpo. autónoma a través de su juegos de manera
motricidad cuando explora y autónoma
descubre su lado dominante y combinando
•Se expresa habilidades motrices
sus posibilidades de
corporalmente. básicas como correr,
movimiento por propia
saltar, trepar, rodar,
iniciativa en situaciones
deslizarse, hacer
cotidianas. Realiza acciones
giros y volteretas –en
“SE motrices básicas en las que los que expresa sus
DESENVUELVE coordina movimientos para emociones–
DE MANERA desplazarse con seguridad y explorando las
AUTÓNOMA A utiliza objetos con precisión, posibilidades de su
TRAVÉS DE SU orientándose y regulando sus cuerpo con relación
MOTRICIDAD” acciones en relación a estos, al espacio, el tiempo,
a las personas, el espacio y el la superficie y los
tiempo. Expresa objetos; en estas
corporalmente sus acciones, muestra
sensaciones, emociones y predominio y mayor
control de un lado de
sentimientos a través del
su cuerpo.
tono, gesto, posturas, ritmo y
movimiento en situaciones de
EVIDENCIA DE
juego. APRENDIZAJE
Los niños y niñas
mejoraran el uso de
la velocidad y el
movimiento del
esquema corporal.

II. ENFOQUES TRANSVERSALES


ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

INTERCULTURALIDAD El dialogo de la interculturalidad en la vida de docentes y


niños e niñas es muy valiosa ya que así se comienza la
comunicación entre personas.
VALOR Dialogo intercultural

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?

197
Tener listo todos los materiales Espacio libre, participantes, plumones de pizarra, hoja
necesarios. bond, colores , lápices.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICO

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? , ¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS DE
LA ACTIVIDAD ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS

MOTIVACIÓN: La maestra les menciona a los niños y niñas


INICIO que el día de hoy vamos a movernos al ritmo de la canción de
( 10 minutos) congelados, mediante ello se llama la atención para que
puedan trabajar este juego durante el día.
Dialogo
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los
niños y niñas: ¿Que les pareció moverse a ese ritmo de la
música?,¿De qué trataba la canción?, ¿Quiénes perdieron
rápido?,¿Para qué estaremos haciendo estos movimientos Buffer
del cuerpo?
PROBLEMATIZACIÓN: ¿Podemos trabajar el dominio de
nuestro esquema corporal y la lateralidad del cuerpo?
USB
PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas pondrán en práctica el
esquema corporal y la lateralidad de su cuerpo mediante el
movimiento”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.

198
La docente invita a los niños y niñas a que salgan al campo e
así les comenta que jugaran a un juego tradicional muy bonito Dialogo
que les gusta a ellos llamado: El juego del agua y cemento.
DESARROLLO
(25 minutos) Después la maestra les realiza las siguientes preguntas: Participantes.
¿Alguien ya jugo este juego alguna vez?,¿Cómo se juega?,
¿Qué pasa con los que ya están en cemento?,¿Quién será el
que los salve?,¿Hasta cuanto contará para chaparnos?
Plumones de
La docente, los niños y niñas se ponen de acuerdo para jugar pizarra.
el juego donde uno de los niños o niñas debe atrapar a otro
tocándole el hombro o el brazo, este al ser tocado debía
quedarse estático hasta que uno de sus compañeros pueda
salvarlo diciendo “Agua” y volver a correr, hasta así el que Hoja bond
está chapando debe de terminar de atrapar a todos e así
continuar sucesivamente el juego.

Luego la maestra invita a cada niño y niña a salir al frente para Colores
poder contarnos su experiencia sobre el juego realizado y así
nos cuenten el castigo que le daremos al que perdió jugando,
la docente a un lado de la pizarra anota el nombre del niño e
niña y comenta con los demás la importancia del tema de hoy Lápices
y la habilidad desarrollada en ellos y ellas mediante este
juego.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

199
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 22-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°15:

“NOS MOVEMOS PARA JUGAR AL AGUA Y CEMENTO “


SESIONES DE APRENDIZAJE

PSICOMOTRIZ:
ÁREA Y COMPETENCIA
“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1

Los niños y niñas mejoraran el uso de la velocidad y el


movimiento del esquema corporal.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

200
12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

201
RESUMEN CIENTÍFICO:

“NOS MOVEMOS PARA JUGAR AL AGUA Y CEMENTO “

Al hablar de juegos tradicionales nos referimos a aquellos juegos que, desde muchísimo tiempo atrás siguen
perdurando, pasando de generación en generación, siendo transmitidos de abuelos a padres y de padres a hijos
y así sucesivamente, sufriendo quizás algunos cambios, pero manteniendo su esencia.

CANCIÓN DE CONGELADOS

Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=E1Ww2E3yxR4

EL JUEGO DEL AGUA Y CEMENTO

La docente, los niños y niñas se ponen de acuerdo para jugar el juego donde uno de los niños o niñas debe atrapar
a otro tocándole el hombro o el brazo, este al ser tocado debía quedarse estático hasta que uno de sus compañeros
pueda salvarlo diciendo “Agua” y volver a correr, hasta así el que está chapando debe de terminar de atrapar a
todos e así continuar sucesivamente el juego.

202
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf

203
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 16

TÍTULO : “EVALUACIÓN DEL PROYECTO”

ÁREA : PSICOMOTRIZ

PRACTICANTE : KENDRA RAQUEL, MERCADO TAMBRACC.

FECHA :MARTES 23 DE JUNIO DEL 2021.

I. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA CAPACIDADES ESTANDARES DESEMPEÑOS


(5 AÑOS)
Se comunica oralmente Participa en
•Obtiene mediante diversos tipos de conversaciones, diálogos
información del textos; identifica información o escucha cuentos,
texto oral. leyendas, rimas,
explícita; realiza inferencias
• Infiere e adivinanzas y otros relatos
interpreta sencillas a partir de esta de la tradición oral.
información del información e interpreta
texto oral. recursos no verbales y Espera su turno para
•Adecúa, paraverbales de las personas hablar, escucha mientras
organiza y de su entorno. Opina sobre lo su interlocutor habla,
desarrolla el pregunta y responde sobre
que más/menos le gustó del
texto de forma lo que le interesa saber o
contenido del texto. Se expresa lo que no ha comprendido
“SE COMUNICA coherente y
cohesionada. espontáneamente a partir de con la intención de obtener
ORALMENTE EN
• Utiliza recursos sus conocimientos previos, con información.
SU LENGUA
no verbales y el propósito de interactuar con
MATERNA”
paraverba- les de uno o más interlocutores
forma EVIDENCIA DE
conocidos en una situación
estratégica. APRENDIZAJE
comunicativa. Desarrolla sus Los niños y niñas
• Interactúa
ideas manteniéndose por lo recordaran y mencionaran
estratégicamente
con distintos general en el tema; utiliza de manera oral las
interlocutores. vocabulario de uso frecuente12 actividades que realizaron
• Reflexiona y y una pronunciación entendible,
día a día, durante la
evalúa la forma, se apoya en gestos y lenguaje
el contenido y experiencia.
corporal. En un intercambio,
contexto del generalmente participa y
texto oral.
responde en forma pertinente a
lo que le dicen.

204
II. ENFOQUES TRANSVERSALES
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES

BÚSQUEDA DE EXCELENCIA Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para


el cambio y la adaptación a circunstancias diversas,
orientados a objetivos de mejora personal o grupal.
VALOR Flexibilidad y apertura

PREPARACION DE LA ACTIVIDAD
¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizaran en la
actividad? actividad?
Tener listo todos los materiales Imágenes de juegos tradicionales , cuento de juegos
necesarios. tradicionales, plumones de pizarra, hojas bond, colores.

MOMENTOS RUTA METODOLOGICA RECURSOS

PEDAGOGICO

RECEPCIÓN Bienvenida a los niños y niñas.


Saludo, revisión del calendario, asistencia, tiempo. Carteles del
RUTINA Noticias del día, los niños mencionan sobre alguna aula
experiencia o sobre algo que escucharon.
Paseo por los sectores.
PLANIFICACIÓN: En asamblea los niños recuerdan las
JUEGO LIBRE normas de convivencia y deciden el sector para jugar
EN LOS ORGANIZACIÓN: Los niños por grupos se organizan ¿Dónde Materiales del
SECTORES jugar? ,¿A qué jugar?, ¿Con quién jugar? aula
EJECUCIÓN O DESARROLLO: Los niños juegan en los
diferentes sectores.
ORDEN: Al cantar la docente los niños ordenan los juguetes.
SOCIALIZACIÓN: Sentados en un semicírculo, verbalizan y
cuentan a qué jugaron, quiénes jugaron, cómo se sintieron y
que pasó en el transcurso del juego.
REPRESENTACIÓN: Los niños expresan, a través del dibujo,
oralmente, pintura o modelado, lo que jugaron.
MOMENTOS
DE LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS
ACTIVIDAD
MOTIVACIÓN: La maestra les menciona a los niños y niñas
INICIO que hoy escucharemos un cuento acerca de los juegos
( 10 minutos) tradicionales, mediante ello se llama la atención para que
puedan trabajar el tema del durante el día.
SABERES PREVIOS: Así mismo la maestra pregunta a los Dialogo
niños y niñas: ¿Que les pareció el cuento?,¿De qué juegos
trataba?, ¿Los niños como estaban cuando jugaban?, ¿Sera
bueno jugar para fortalecer habilidades en nuestro desarrollo
del cuerpo?

PROBLEMATIZACIÓN: ¿Hemos podido trabajar el dominio Cuento de los


de nuestro esquema corporal, el equilibrio y la lateralidad del
juegos
cuerpo?
PROPÓSITO: “Hoy los niños y niñas comentaran lo aprendido tradicionales.
durante la experiencia de aprendizaje con los juegos
tradicionales para su mejora del esquema corporal , la
lateralidad y el equilibrio en su cuerpo mediante el

205
movimiento”

ACUERDOS: - Compartir los materiales.


- Respetar a nuestros amigos.
- Levantar la mano para hablar.
- Obedecer a la docente.
La docente realiza una pequeña conversación con los niños
y niñas y propone así interrogantes para ellos ,mediante el Dialogo
diálogo: ¿Qué actividades realizamos? ,¿Qué juegos hemos
DESARROLLO
jugado durante esta experiencia?, ¿Podemos mencionarlas?,
(25 minutos)
¿Para qué nos habrá servido estos juegos?. Papelotes.
Los niños y niñas responden las interrogantes según sus
Plumones de
saberes previos. pizarra.
La docente mediante un papelote da a conocer las actividades
que realizaron día a día, así los niños y niñas tendrán que
recordar los trabajos que realizaron, mientras la maestra Hoja bond
anota lo mencionado por ellos, en ello conocen la importancia
de cada juego realizado en bienestar para la mejora de su
psicomotricidad gruesa de su cuerpo.
Colores
Luego la maestra invita a cada niño y niña a salir al frente para
poder contarnos su experiencia sobre los juegos realizados y
así nos cuenten que juego le encanto más y pudo hacerlo muy
bien, la docente a un lado de la pizarra anota el nombre del Lápices
niño e niña y comenta con los demás la importancia del tema
de hoy y la habilidad desarrollada en ellos y ellas mediante
estos juegos realizados durante esta experiencia.

La docente entrega una hoja bond a cada niño y niña para


que dibujen y pinten el juego realizado durante el día.
CIERRE Recuento de lo aprendido con los niños y niñas:
(10 minutos) - ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Cómo se sintieron? Diálogo
- ¿Les gustó?
- ¿Todos participamos el día de hoy?
- ¿Cómo nos comportamos el día de hoy?

REFRIGERIO Lavamos nuestras manos para comer, masticamos bien


nuestros alimentos, arrojamos la basura al tacho y dejamos Refrigerio
limpio el ambiente.
RECREO Los niños y niñas juegan libremente en el patio. Juegos
Recreativos

206
LISTA DE COTEJO

DOCENTE PRACTICANTE: MERCADO TAMBRACC, Kendra Raquel. FECHA: 23-06-2021.

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE:

“NOS DIVERTIMOS CON LOS JUEGOS TRADICIONALES PARA MEJORAR NUESTRA PSICOMOTRICIDAD
GRUESA”

SESIÓN N°16:

SESIONES DE APRENDIZAJE “ EVALUACION DEL PROYECTO”


PSICOMOTRIZ:

“SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS


ÁREA Y COMPETENCIA
DE SU MOTRICIDAD”

CRITERIO DE EVALUACIÓN N° 1
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Los niños y niñas recordaran y mencionaran de manera oral las
actividades que realizaron día a día, durante la experiencia.

N° NOMBRE DE LOS ESTUDIANTES


NO EN LOGRÓ
LOGRÓ PROCESO
01 AGUILAR CRUZ, JHON NEYMAR.

02 ALBINO HUAMAN,MAIBE MAYLI.

03 ARAUJO ÑAUPA, RUTH MARIBEL.

04 AROTOMA HUILLCA , RUTH KEYLA.

05 CARBAJAL RUIZ, DIOMIR.

06 CRUZ HUACHACA,RONAL

07 CUSICHE ÑAUPA, JHOSEP MAURICIO.

08 DAVILA TAMBRACC, YEFERSON.

09 DE LA CRUZ VILLANUEVA, NEFTALY CATTLEYA.

10 ESCURRA ROMERO, KRISTHELL ALTHAIR.

11 FERNANDEZ ESQUERREZ,LUCIANA KRISTHEL.

12 FLORES VARGAS, BRAYAN ADIEL.

207
13 GIRON MORALES, GISEL ALEXIA.

14 HUAMAN ÑAUPA, BRAYAN KEYLER.

15 HUILLCA MADUEÑO,ARMILYZ MERY.

16 LEON CCANCCE, JHERAL.

17 LOPEZ ROMANI, ERIKA YUMIRA.

18 LUNAZCO MILLONES,SAMIR MARINO.

19 MENDEZ MARTEL, EVANI LUNA.

20 MENDEZ SOTO,OXLACK.

21 ÑAUPA DIAZ , KENDAL THIAGO.

22 QUINCHO CURO, LINA ELIDA.

23 QUINTANA DURAND,LUZ ANGELA.

24 TAFUR QUISPE , DEYVIS ESTIBEN.

25 TAFUR QUISPE, ESTIBEN DEYVIS.

26 TORRES HUAMAN ALDAIR FABRICIO.

27 UNTIVEROS MENDOZA MIRIAM MAYUMI.

Leyenda: NO LOGRÓ EN PROCESO LOGRÓ

208
RESUMEN CIENTÍFICO:

“EVALUACIÓN DEL PROYECTO”

Será más pertinente y precisa en la medida que el proyecto educativo institucional haya sido bien formulado; es
decir, que presente objetivos, metas –o resultados- y actividades con suficiente claridad, susceptibles de una
medición en él.

CUENTO ACERCA DE LOS JUEGOS TRADICIONALES

Los juegos tradicionales son muy


buenos para las personas, sea niños
niñas y adolescentes.

Estos juegos son algunos como:


El salta cajón, las canicas,
La gallinita ciega, el salta hilo
,el trompo, entre otros.

Las personas siempre lo


Juegan en algún momento de
su vida, porque son juegos
Que jamás desaparecerán
, porque nuestros hijos aun
lo jugaran.

Por eso estamos agradecidos


Con la vida por la existencia
de estos juegos gracias a la
Creación de personas que ya
Murieron.

209
REFERENCIA:

 Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/


 Programa Curricular de Educación Inicial:
http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacioninicial.pdf

210
IV. FUENTES DE REFERENCIA
b. Bibliografía
Araujo, C. (2018) Los juegos tradicionales en el desarrollo de la psicomotricidad en
niños de 3 años de la I.E.I 324 Niña Virgen María – Huacho, Huacho – Perú

Avalos y Huamán (2010) Aplicación de los juegos tradicionales en el incremento de la


motricidad gruesa en los niños de la I.E.I "Nuestra Señora del Carmen Abancay- 2010”,
Abancay – Perú.

Bejarano Y Cabanillas (2018) La psicomotricidad y el aprendizaje de niños de cinco


años de la institución educativa inicial N° 655 unión Perené – Chanchamayo – Junín
2016, Huancavelica – Perú.

Casavilca y Suarez (2017) Juegos tradicionales para el desarrollo del dominio corporal
dinámico en los niños de 4 años de la IE “La Victoria” N°498-El Tambo. HUANCAYO
– PERÚ.

Calderón, R. (2019) La fiesta de las cruces y la identidad cultural en el área de personal


social de los niños y niñas del quinto grado de la institución educativa n° 38285 /Mx-P
“Sagrado Corazón de Jesús” del distrito de San José de Secce Santillana, 2019,
HUANTA - AYACUCHO – PERÚ.

Chancusig, D. (2012) Rescate de los juegos tradicionales como apoyo al desarrollo de


la motricidad gruesa en niños niñas de 5 a 6 años de edad, en el centro educativo cec,
de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi. Quito- Ecuador.

Chocce y Conde (2018) Juegos populares para desarrollar motricidad gruesa en niños
y niñas de 5 años de la institución educativa “Pomatambo” de Oyolo, Paucar de Sara
Sara, HUANCAVELICA – PERÚ

García, E. (2018) Juegos tradicionales y motricidad gruesa en estudiantes de Inicial


de la I.E. de aplicación IESPP “AMM” – Celendín, Celendín – Perú.

211
Guzmán, B. (2019) Gimnasia ritmica para mejorar la expresion corporal de estudiantes del 5to
grado de educacion primaria de la institucion educativa Nº 38606/Mx-p. Aycas Pariza de
Luricocha – 2019, HUANTA – AYACUCHO – PERÚ.

Huamán, L. (2018) Juegos tradicionales como estrategia didáctica para mejorar el desarrollo
psicomotriz en los niños de 05 años de la institución educativa inicial n° 231 de San Marcos,
Huari - 2017. HUARAZ – PERÚ.

Nuñez y Nuñez (2011) “Juegos tradicionales en el desarrollo de las habilidades sociales en los
niños del III ciclo de la I.E. N° 54301 de chuquinga, chalhuanca2011",Abancay- Perú.

Pineda, F. (2019) Coaching educativo en el desempeño docente en instituciones educativas


del nivel primario del distrito de Huanta, HUANCAYO – PERÚ.

Semino, G. (2016) Nivel de psicomotricidad gruesa de los niños de 4 años de una institución
educativa privada del distrito de castilla-piura, Piura. Perú.

Torres, S. (2013) “Los juegos tradicionales y su incidencia en las habilidades y destrezas de los
estudiantes del tercero y cuarto grado de educación básica del centro educativo reforma
integral cerit, de la ciudad de latacunga, provincia de cotopaxi” AMBATO-ECUADOR.

212

También podría gustarte