Está en la página 1de 30

Mente sana

en cuerpo sano
¿Quién soy ? ¿Quién soy ?
Cocinera/activista

Escribo canciones, poemas y cuentos

Promuevo una cultura alimentaria


basada en plantas

Movimiento de Comida
Consciente/ Juntuchas por la
Alimentación/Cosecha Colectiva

Soy mamá
Eliana Navarro Cuéllar
Breezy ¿Quién soy ?

Especialista en bienestar integral,


salud, nutrición y belleza
Ronda de sentimientos

¿Cómo te sientes hoy?


Fuentes de energía:

• Lo que comemos
• Lo que pensamos
• Calidad de sueño
• Movimiento

Cuida el jardín de tu mente el


pensamiento que riegas, crece.
3 PILARES DE LA SALUD

• ALIMENTACIÓN
• EJERCICIO FISICO
• DESCANSO
NO ES LA CANTIDAD
SI NO LA CALIDAD
MICRO Y MACRO NUTRIENTES
PROTEINAS HIDRATOS DE CARBONO GRASA
30 % 50 % 20 %
Alimentación Consciente
¿De dónde vienen
mis alimentos?
• ¿Cuánto viajan? Quién los produce?
• Huella de carbono: Mide tu huella de carbono

https://www.bbc.com/mundo/noticias-46559942

• Sistema Alimentario sostenible


Consumo responsable

• ¿Qué es consumo
responsable/consciente?
• Economías alternativas
• Alimentos Reales Vs Procesados
ALIMENTOS DE ALTO ÍNDICE GLUCÉMICO
• Azucar refinados y de síntesis. • Provoca inflamación de los
• Harinas refinadas. tejidos.
• Influye en la toxicidad del cuerpo.
Ejercicio de la papa
EJERCICO FÍSICO

Regula el flujo sanguíneo y reduce el estress.

Previene el deterioro cognitivo.

Estimula la creación de nuevas células.

Estimula la generación de nuevas neuronas y


nuevas conecciones neuronales.
El Cerebro y la alimentación

• Las personas pasamos alrededor


de 8 años (en horas) con
actividades relacionadas a la
cocina
• Factor cultural que da contexto a
nuestra alimentación
• Activación emocional con los
alimentos
• Fases de estímulo visual
• Fases de estímulo de ingesta
La comida nos emociona
• Las personas pasamos alrededor de 8 años (en
horas) con actividades relacionadas a la cocina
• Factor cultural que da contexto a nuestra
alimentación
• Activación emocional con los alimentos
Revisemos nuestro cerebro
y nuestros deseos

¿Por qué comes?


Ansiedad
Necesidad
Gusto
Estrés
Sentido de pertenencia
¿Qué ponen los mercados
en nuestros platos?
Nuestro cerebro es lo que comemos
¿Qué comemos los maestr@s?
¿Cómo podemos mejorar nuestras funciones
como maestr@s desde nuestra alimentación?
¿Es necesario entender lo que comemos?
Sí definitivamente sí
El poder de la alimentación es más
grande de lo que creemos y atendemos
Nuestro cerebro de hace
40 mil años.
La evolución es muy lenta.
Nacemos con programas
cerebrales
Evitar estos procesos
cerebrales automáticos
Es vital cuestionarnos
DESCANSO
• Es el único momento en el
que el cerebro descansa.
• Se activa la hormona del
crecimiento.
• Repara los tejidos.
• Dormir mal altera el
funcionamiento de varias
hormonas como la leptina
que es la que regula el
apetito.
ESTRESS
ESTRÉS
• Provoca la inflamacion
Provoca la
mantenida del cuerpo.
Reduce la
inflamación
capacidad • Respiracion redusca.
mantenida
del cuerpo.
de respirar. • Ansiedad.
• Desequilibra la omeostasis del
cuerpo.
Desequilibra
Ansiedad la omeostasis
del cuerpo.
LA RESPIRACIÓN.

• Ayuda a gestionar
tus emociones.
• Reduce el estrés.
• Ayuda a
metabolizar tu
cuerpo.
Gratitud, un valor
esencial en nuestra
alimentación
¿Qué me llevo hoy?
Dale la oportunidad a otros
maestr@s de Bolivia y el mundo
de capacitarse…

También podría gustarte