Está en la página 1de 15

Nombres:

Yadermi Alt. Coronado 2019-1033


Darlyn Rafelina Lora 2019-1031
Yarina Garcia 2019-1043.
Materia:
Psicología social aplicada
Tema:
Psicología social aplicada en el ámbito de la
salud.
Psicología social aplicada
en la salud
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA SALUD
Índice:
1. Introducción.
2. Comportamiento de la salud y enfermedad.
2.1 modelos explicativos.
2.2.1 teoría de la utilidad subjetiva de la acción
2.2.2 teoría de la acción razonada
2.2.3 teoría de la conducta planificada.
2.2.4 modelo de … de la salud.2.2.5
3. relaciones entre actividades creencias y comportamientode salud.
3.1 comportamiento…
4. percepción del riesgo y la salud
4.1 percepción del riesgo de la salud4.2
5. control de la salud
-control percibido y salud
-locus de control de salud
-autoeficacia y salud
6. creencias sobre las causas de la salud y de laenfermedad.
- atribución de los síntomas.
- atribución de la enfermedad
-representación de la enfermedad.
7. Ilusiones positivas y salud.
8.Adhesión terapéutica
-concepto extensión y medida.
-Factores que influyen en la adhesión terapéutica.
-Relación entre los usuarios/ enfermos y las profesiones sanitarias
-Apoyo social.
9. Orientaciones de la intervención
Introducción:

¿Por qué es importante la psicología en el ámbito de la salud?


La percepción de la salud, el comportamiento de la salud, las relaciones que se establecen
en los procesos de la salud, y enfermedad o la forma en que se afrontan los problemas de la
salud son determinantes psicosociales fundamentales del bienestar.

Concepción de salud (OMS 1948): es un estado de bienestar físico, psicológico y


social. La psi. Interviene estudiando los procesos psicosociales implicados en la salud y
en la enfermedad.

➢ Visión holística.

➢ Modelos biopsicosociales.

➢ La percepción de la salud son determinantes psicosociales fundamentales del


bienestar.

¿Qué es la psi? Social de la salud.?

Desde el modelo biopsicosocial: Comprensión de los factores psicosociales que


intervienen en la experiencia y conducta de salud /enfermedad, y de las relaciones
interpersonales y grupales que se establecen en su proceso y atención de la salud
(promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación) dentro de una comunidad y
contexto sociocultural determinado con el fin de mejorar la calidad de vida y el bienestar.

La Psicología de la salud es el estudio de los procesos psicológicos y de comportamiento


en materia de la salud y la enfermedad. Se interesa por la comprensión de cómo los
factores psicológicos, conductuales y culturales contribuyen a la salud física y la
enfermedad.
2. COMPORTAMIENTO DE SALUD Y ENFERMEDAD:

La psi social explica: los comportamientos de salud: conductas que realizan las
personas con el fin de estimular o mantener su salud (Stone y Taylor). Estas son las
que tienen como objetivo:
➢ Conductas promotoras de salud
➢ Conductas de evitación del riesgo. Si realizan conductas de riesgos (conductas
exageradas o falta de protección nos serviría identificar) Se les incluye en el
grupo de riesgo.
➢ Comportamiento de enfermedad: cuando se ha diagnosticado una enfermedad, se
trata del estudio de las respuestas a la percepción de los síntomas, su evaluación y
formar de actuar sobre ellos, como la petición de ayuda sanitaria, adopción del rol
de enfermo y adhesión a los tratamientos.

Un objetivo primordial de la psi. Social es establecer cambios en la actitud y el


comportamiento hacia hábitos saludables.

1. Modelos explicativos, motivacionales. (Hay 5)

Se centran en variables sociocognitivo, basadas en la idea de que determinados


elementos (creencias, atribuciones y actitudes) se puede modificar más fácilmente que
otros factores externos a las personas como los ambientales.
Se basan en aspectos que subyacen a la decisión de emprender un comportamiento de
salud. La intención es crucial (VD) y Vi (creencias, actitudes, expectativas).

1. Teoría de la utilidad subjetiva de la acción.


2. Teoría de la acción razonada.
3. Teoría de la conducta planificada.
4. Modelos de creencias de la salud.
5. Teoría del motivo para la protección.

Desarrolladas:

1.Teoría de la utilidad subjetiva de la acción de la salud (Edwards,): predice que la


probabilidad de que se produzca determinada conducta de salud, dependerá, de lo útil
que se considere dicha conducta. Implica un análisis racional de la conducta de salud
antes de realizarla. (Estas es mejorada por la 2, y la 2 por la 3).

2.teoría de la acción razonada (fishbein y ajzen): tomar un medicamento o dejar de


fumar, por ejemplo, dependerá de la actitud de las personas hacia ese comportamiento y de
las normas subjetivas (lo que la gente piensa que cree los demás que debe y la
motivación para adecuarse a esa expectativa) esto influirá en la intención de hacer una
conducta.

3.Teoría de la acción planificada (Azjen y Fishbein 1980): añade el control


conductual percibido (percepción de las personas sobre la facilidad o dificultad que
tienen para ejecutar una acción de salud), influirá en la conducta.
LIMITACIONES:
➢ No tienen en cuenta los aspectos que influyen en la relación entre la actitud y la
conducta, los aspectos del contexto, ni el tiempo que trascurre entre la expresión de
la creencia y el comportamiento.
➢ Por ejemplo: las creencias predicen mejor la conducta según disminuye el
tiempo transcurrido entre la expresión de la creencia y el comportamiento
consecuente (Salovery, Rotthman y Rodin, 1998). La acción planificada ^la
predicción de la intención.

4.Modelo de creencias de la salud ( Rosenstock, 1966): Es el primer modelo que se


constituye en el ámbito exclusivo de la salud.
Objetivo: Intentar predecir el comportamiento preventivo de salud.
La probabilidad de realizar un comportamiento de salud depende de la percepción de
amenaza en función de algunas creencias fundamentales:

➢ Vulnerabilidad o susceptibilidad percibida frente a un problema de salud o


enfermedad.
➢ Gravedad percibida del problema o enfermedad y de sus consecuencias para la salud.
➢ Beneficios asociados con la acción de salud propuesta.
➢ Costes o barreras que conlleva el comportamiento de salud.
➢ Estímulos para la acción: aspectos internos (por ej: síntomas) aspectos externos (por
ej: artículos o programas de tv) que pueden facilitar que se realice la conducta de
salud.
➢ Características demográficas, sociales y culturales.
➢ Claves para la acción, intención conductual.

LIMITACIONES:
➢ Moderadas capacidades predictivas.
➢ Necesidad de hacer estudios de carácter prospectivo y longitudinal que
demuestren su eficacia.
➢ Por ejemplo: en investigaciones sobre adhesión al tratamiento se ha
encontrado que la relación entre las creencias y el cumplimiento puede ser
bidireccional, es decir, las creencias podrían actuar como causas y como
consecuencias.

El modelo añade posteriormente el locus de control, el apoyo social y la autoeficacia


(destacada por el papel que puede tener como moduladora del efecto de la susceptibilidad
percibida y de la gravedad de la amenaza.

APLICACIONES:
➢ Campañas dirigidas a modificar hábitos de salud, hablando sobre la seriedad del
problema: emplean el miedo como un elemento para general motivación hacia una
conducta saludable.
➢ Efectos de las “barreras” en el ejercicio de conductas saludables (por ejemplo: uso del
preservativo).
5. Teoría de la motivación para la protección
La motivación para implicarse, en un comportamiento de una protección para la salud, es
el resultado de la intervención, de la percepción de gravedad de amenaza, de su
probabilidad y de la eficacia de la acción recomendada.
Dos conceptos fundamentales son: autoeficacia y estrategias de afrontamiento
- Autoeficacia: valoración que hacen las personas respecto a su capacidad para
desarrollar la actividad que les permita conseguir una serie de objetivos de
salud.
- Estrategias de afrontamiento: este se explica por la valoración de la amenaza
(gravedad y vulnerabilidad) y la valoración del afrontamiento (eficacia de
respuesta y autoeficacia)

APLICACIÓN: Promoción de conducta de salud como física, exploración mamaria


conductas de protección para la salud… es decir, este modelo funciona mejor con
procesos de afrontamiento que con la valoración de la amenaza (autoeficacia costesde
acción eficacia de respuesta) estos últimos cuando se trata de abstenerse a una conducta
de riesgo y cuando la VD es la intención y no la conducta.

3. RELACIONES ENTRE ACT, CREENCIAS Y COMPORTAMIENTO DE


SALUD.
Los modelos motivación anteriores consideran que la intención es suficiente para
poner en marcha la acción. Sin embargo, la relación entre actitud y conducta no es
lineal y causal.

Criticas fundamentales a los modelos motivación.


1. Son modelos estáticos se aplican de forma sincrónica, trasversal y sin tener en
cuenta la evolución o el proceso de la salud.
2. Son modelos continuos porque se espera que los predictores actúen de la
misma forma en distintas personas.
3. Están centrados en factores subjetivos: ya que su origen es sociocognitivo
y omiten aspectos afectivos o emocionales del comportamiento de la salud.
4. Están basados en la inducción del miedo, se centran en el incremento de la
percepción de la vulnerabilidad.
5. Son modelos con un valor prospectivo moderado dada la frecuente falta de
relación entre la intención y la conducta.
4. COMPORTAMIENTO DE SALUD COMO UN PROCESO:
Respecto a la criticas estática, para intervenir en un problema de salud se debe tener en
cuenta el momento especifico en el que se encuentra, ya que la creencia y el
comportamiento puede variar y necesitar diferentes estrategias de intervención.
4.1 Modelos transteóricos (perspectiva procesual)
Los diferentes factores y aspectos dependen de las etapas del proceso. Vi:
factores
VD: cambios de una etapa a otra.
Aplicación: para el consumo de tabaco.
El modelo integra distintas teorías de cambio de la conducta.

1. Pre contemplación: la persona no se da cuenta del problema, se niega a


cambiar o realizar alguna acción al respecto en un periodo de 6 meses.
2. Contemplación: Se percata de la necesidad de iniciar una conducta de salud e
intenta cambiar en un periodo de 6 meses.
3. Preparación: realiza acciones necesarias para realizar la conducta de salud (en
30 días).
4. Acción: Se ejecuta, cambio de conducta, (menos de 6 meses).
5. Mantenimiento: cambio de la conducta más de 6 meses.
6. Recaída: se inicia el proceso.
Incluye otros factores que afectan el paso de una etapa a otra:
a) balance en la decisión: cuando cada cambio de conducta produce pros y los
contras.
b) autoeficacia: confianza en que uno, se relaciona con la tentación de realizar
acciones o saludables.
c) procesos de cambios: acto. (ocultas o visibles) por las cuales las personas
pasan por etapas. Pueden ser: procesos experimentales y conductuales.

4. PERCEPCIÓN DE RIESGO Y SALUD.

4.1 Percepción de riesgo para la salud y vulnerabilidad.


La percepción del riesgo (amenaza potencial de sufrir un daño) es un elemento
fundamental en la conducta de salud.
Aunque en general se encuentra relaciones positivas entre ambas, su relación no está
clara o es pequeña. Es posible que intervengan otras variables: el optimismo.
Percepción de riesgo optimismo conductas saludables.
4.2 El optimismo ilusorio y la salud.
➢ Optimismo, sesgo cognitivo, tienen a infravalorar el riesgo.
➢ Optimismo ilusorio: “creencia de que la probabilidad de que a una misma le
ocurre un acontecimiento positivo es mayor que la de una persona semejante y
que la probabilidad de que le ocurre algún suceso negativo es menor”.
➢ Pesimismo ilusorio: el caso inverso, no es común. Suele darse en depresivos.

La aparición de optimismo ilusorio se ha asociado con:


a) percepción de control personal de los acontecimientos.
b) Sesgo egocéntrico: provocado por el mejor conocimiento que tienen las
personas de sus propias acciones que de las de los demás.
c) Falta de experiencia: que puede conducir a subestimar la posibilidad de que
ocurran esos acontecimientos.
d) Los estereotipo y prototipo: sobre que personas tienen más posibilidades de
que les ocurran determinados acontecimientos o de padecer ciertas
enfermedades y creerse diferentes a ellos
e) Mantenimiento de la autoestima y auto ensalzamiento personal que induce a
pensar y valorar la conducta, estilo de vida y personales propios en términos
mucho más positivo que los empleados cuando se trata de la conducta de los
demás.
f) Estrategia de afrontamiento utilizadas en situaciones amenazantes reales o
imaginadas para protegerse de la ansiedad y las preocupaciones.

Consecuencias del optimismo ilusorio. (fenómeno adaptativo)


1. Adaptación cognitiva: percepción de control sobre los acontecimientos y de que se
tienen las habilidades para manejarlos.
2. Autoevaluación excesivamente positiva. Se ha asociado a consecuencias
negativas, como un menor conocimiento y atención a la información sobre
riesgos de conductas de salud.
3. Percepción de control personal exagerada.

5. Control y salud.
➢ Control: “habilidad para regular los resultados que se desean mediante la
respuesta adecuada”
➢ Control percibido: expectativa de tener el poder para participar en la toma de
decisión en la relación con la obtención de una consecuencia deseada.

Según la estrategia que se emplee para conseguir un resultado se diferencian tres


formas de ejercer el control: a) control conductual, control decisional, o control
cognitivo.

5.1 control percibido y salud.


➢ Factor (-) cuando el control percibido es bajo.
➢ Protector de salud (+) cuando es
➢ Causa de la mejora de la salud y también una consecuencia de esta mejora
➢ Relación indirecta con la percepción del riesgo. ^percepción de control - es la
estimación del riesgo. Tb dependerá de factores como la cantidad de amenaza o
riesgo o la atribución. (solo aparece como predictor del riesgo estimado si la
cantidad de amenaza es baja).
➢ Los problemas de salud como generadores de estrés y de cambios físicos, vitales y
relacionales con consecuencias cognitivas y emocionales(indeseable) pueden bajarla
dimensión del control percibido.
➢ Teoría de indefensión aprendida: “Falta de control como consecuencia de la
experiencia repetida de una ausencia de contingencias entre nuestras acciones y sus
resultados”.
➢ La experiencia con problemas de salud crónico se considera una situación típica
y especialmente propicia para que esto ocurra: la falta de control en un contexto
hospitalario puede dar a dos tipos de paciente (obediencia / resistencia externa):
➢ Paciente colaborador: obedeciendo, respeto y agradezco a los profesionales,
compromiso y cumplimiento de las prescripciones terapéuticas, capacidad de
afrontar la enfermedad, y la educación sanitaria.
➢ Paciente conflictivo: resistencia, desconfianza y falta de atención, incapacidad de
adhesión terapéutica y compromiso, por la irritabilidad, reactancia y exigencia.

5.2 locus de control de la salud


➢ Propensión estable en las personas a percibir, de determinada manera el control
que tienen sobre la salud. Determinante de comportamiento, preventivo, como
la autoexploración mamaria…
➢ Locus: se refiere a la localización (interna/ externa) en que reside el control de los
estímulos:
➢ locus de control interno: las personas creen que la salud es el resultado de sus propias
conductas.
➢ Locus de control externo: las personas creen que la salud es el resultado de
factores externos a sus acciones. (la suerte y en el poder de otras personas)
➢ El locus de control para la salud \ pautas para su valor predictivo. Como el valor de
salud, la autoeficacia, el control conductual percibido o la competencia percibida o
eficacia de respuesta.

➢ Locus de control
➢ valor de salud
➢ conducta de salud.
➢ autoeficacia
➢ control conducta percibido
➢ competencia percibida

5.3 Autoeficacia y salud


Autoeficacia: percepción de las habilidades para desarrollar la actividad que lespermita
alcanzar una serie de objetivos.
Competencia percibida en la salud: una creencia en que se es capaz de controlar las
cuestiones sobre la salud y conseguir un estado de bienestar. Este concepto incluye tanto
las expectativas conductuales como las de respuesta

6. Creencias sobre las causas de la salud y de la enfermedad


Mediante la atribución se intenta dar respuesta a lo que está pasando en nuestra salud.
Funciones:
➢ Comprender la salud y el comportamiento de salud.
➢ Predecir aspectos relacionados con la salud.
➢ Controlar la salud.
CONSECUENCIAS
FUNCIONALES:
➢ las atribuciones dan significado al proceso de salud
➢ proporcionan mayor percepción de control
➢ ayudan a protegerse de la amenaza
CONSECUENCIAS
DISFUNCIONALES:
➢ generan especulaciones y errores si se basan en una información insuficiente o
errónea.
➢ Producir errores y sesgos estos errores perceptivos
➢ Retrasar la búsqueda de ayuda profesional.
Las atribuciones también marcan las acciones futuras:
a) comprender por qué se está enfermo.
b) Manejar el entorno más inmediato de amenaza, al proporcionar sensación de
control y conferir significado y una manera de mantener la autoestima
c) Relacionarse con los profesionales sanitarios
d) Establecer e intervenir en el comportamiento de salud y enfermedad
e) Educar para la salud

6.1 ATRIBUCIONES DE LOS SÍNTOMAS

Síntomas: signos fundamentales que advierten de que algo en el organismo comienza a


ir mal. Denota una enfermedad específica para el médico o reconocimiento en la
persona que lo padece, pero también supone un estado del ser(enfermo) para uno miso
y para las otras personas.

La forma en que se comprenda y se explique los síntomas va a influir de manera


relevante, búsqueda de ayuda y adhesión terapéutica posterior.

Muchos factores complican la interpretación correcta de los síntomas:


a) ambigüedad de las sensaciones físicas y o psicológicas
b) la seriedad de los síntomas
c) capacidad para limitar la funcionalidad de la persona
d) deseo de preservar la autoestima
e) existencia de procesos afectivos que limitan a la atención
f) enmascaramiento debido a otra enfermedad o síntomas.
g) Aspectos culturales: las creencias compartidas en una cultura, influyen tanto en la
interpretación de los síntomas como en expresión
Por ejemplo: la atención sobre el hecho de que la respuesta a los síntomas dependa de
lo común que sea su aparición en las diferentes culturas.

6.2 Atribución de la enfermedad (2 puntos de vista)


➢ Explicación sobre las causas de la enfermedad y o de los que el paciente es o
piensa que va mal.
➢ 2)Una creencia que al igual que las creencias del modelo de creencias de la
salud, es altamente subjetiva y representa la interpretación individual de una
enfermedad o de un síntoma.
Causas ambientales (abstractas o concretas), conductuales (sustancias y estilo de
vida) y conductuales (genéticas y biológicas, psicosociales y místicas)

6.3 Representación de la enfermedad


Modelo del sentido común de la amenaza para la salud”

Tiene como variable fundamental la representación de la enfermedad,


se centra en el proceso inmediato de respuesta a la existencia de síntomas y en la forma
en que esta se convierte en signos de enfermedad, se forma una representación cognitiva
de ella y de la emoción que produce.

La representación emocional genera la necesidad de control del miedo y la


representación cognitiva, la de control del daño, gracia a ciertas estrategias.
Modelo del sentido común de la amenaza para la salud se sustenta en 2
proposiciones básicas:
1)Las personas actúan como científicas del sentido común cuando constituyen
las representaciones de la enfermedad y estas representaciones generan
objetivos para controlar
2)sugieren estrategias para conseguirlos, así como criterios para valorar su
eficacia.
3 fases:
a) la representación de las emociones y la amenaza
b) el establecimiento de las estrategias de afrontamiento
c) la valoración de las estrategias desarrolladas para controlar la amenaza
Introduce explicaciones de la amenaza para la salud: creencias que
forman parte contenido de la representación de la enfermedad.

Está formado por 5 comportamiento básicos:

• Identificación: se refiere a los síntomas y su denominación


• Causa: incluye la explicación de las personas sobre el origen del problema de
salud
• Duración: señala el tiempo que creen las personas que va a durar su problema de
salud. Si piensan que se trata de un proceso crónico, agudo o cíclico.
• Consecuencias: tienen que ver con la gravedad, complicaciones, dolor o
discapacidad, que se asocian con la enfermedad y que afectan la calidad de vida de
las personas.
• Controlabilidad: medida en que las personas consideran que puede prevenirse,
curarse o controlar el problema de salud.
Cuestionario de percepción de la enfermedad revisado IPQ-R
• La representación de la enfermedad se define por 8 características: identidad,
causa, curación, duración, consecuencia, duración clínica, control y coherencia.
• Incluye distinciones:
a) distingue entre las creencias de control personal y las de control por el
tratamiento,
b) entre la duración aguda\ crónica y de curso cíclico,
c) incluye la valoración de la representación emocional de la amenaza y
d) añade la coherencia de la enfermedad.

7. TEORIAS QUE RELACIONAN LAS ILUSIONES POSITIVAS CON LA SALUD


MENTAL:

Modelo racional de la salud mental: se basa en la idea de que la percepción exacta de sí


mismo y del mundo es impresionante para el ajuste psicológico.
Modelo psicosociológico de Taylor y Brown: las ilusiones positivas sobre uno mismo
promueven la salud mental
Teoría del margen óptimo de Baumeister: es una postura intermedia, entiende que
ambos casos, demasiada exactitud y demasiada ilusión, son malos para la salud.

MODELO SOCIOLÓGICO DE TAYLOR Y BROWN


Aporta evidencias del carácter adaptativo de los procesos cognitivas o las ilusiones
positivas a los procesos responsables de la adaptación a las amenazas para la salud.
El modelo propuso una afirmación: “tener una percepción exacta de sí mismo, del
mundo y del futuro es esencial para la salud mental. Pero inv. sugiere que una
evaluación demasiado positiva de sí mismo, una percepción exagerada de
control o dominio y un optimismo irreal son características del pensamiento humano
normal”
• Evidencias empíricas relacionan las ilusiones positivas con el ajuste psicológico, el
bienestar y medidas fisiológicas de salud.
• La percepción real de uno mismo se relaciona con estados de depresión, baja
autoestima y estados emocionales -.
• Relacionan las ilusiones más con criterios de salud mental: capacidad para ser feliz,
forma vínculos sociales, crear y producir en el trabajo, mostrar un nivel alto de
motivación y habilidad para adaptarse a acontecimientos estresantes.
• Relaciones entre las ilusiones más de salud e indicadores físicas en
enfermedades.
• Existen variables que pueden mediar entre el efecto de las ilusiones y la salud: apoyo
social, el afecto positivo, motivación de autodeterminaciones….
• Respondieron con “La prevalencia de las ilusiones + en la población no patológica
era una contribución importante y que la exactitud no era esencial para la salud
mental, sino, de otra manera, la mayoría de las personas podrían clasificarse como
insanas.
• Estudios posteriores han resaltado la importancia de las ilusiones positivas y su
efecto sobre la salud.

8. Adhesión terapéutica.
8.1 Conceptos, extensión y medida.
Hace referencia a la medida en la que la conducta de una persona coincide con las
prescripciones terapéuticas ( Haynes) o el establecimiento de un vínculo de confianza,
compromiso y satisfacción con los profesionales sanitarios y de una comportamiento de
salud adaptativo relacionado con la calidad de vida de la persona.

La forma en que el comportamiento terapéutico se adapta al estilo de vida y contribuye a


la calidad de vida de las personas es importante.

El incumplimiento o falta de adhesión terapéutica que sigue un proceso de atención de


salud ya sea de promoción, prevención, tratamiento o rehabilitación, es unproblema de
gran complejidad y alcance.

La cuarta parte de personas en tratamiento no lo siguen. No se adhieren a las


recomendaciones del 20 al 40, en proceso agudo. Del 30 al 60% en crónicas. Del 50 al 80
seguir un régimen preventivo. Las consecuencias de la falta de adherencia, son siempre
negativa. Desde el de los síntomas hasta a la muerte.

8.2 Factores que influyen en la adhesión terapéutica:


La característica de la enfermedad, tratamiento y apoyo social son más relevantes, pero
también afecta el acceso a la atención sanitaria, relación entre el profesional sanitario y
el enfermo y percepción de la salud y la enfermedad de forma directa. De forma
indirecta la cultura, nivel socioeconómico, formación general y sanitaria.

8.3 Relación entre los usuarios\enfermos y los profesionales sanitarios.


-Para explicar la adherencia terapéutica es fundamental la relación que se establece en los
procesos de atención de la salud. Entre todos nos centraremos en la comunicación de
información y en la comunicación afectiva.
La satisfacción es una premisa fundamental para la buena marcha de las relaciones
asistenciales y la adhesión terapéutica, del profesional y del paciente. Del usuario como
actitud hacia la atención sanitaria o hacia un servicio o sanitario concreto.

-Estilos de la interacción verbal:


• Interacción centrada en el medico: el medico centra la atención en los procesos
orgánicos, hace preguntas directas, y no estima ni responde a interacción del
enfermo.
• Frente a la interacción centrada en el paciente: tiene en cuenta los aspectos
psicosociales, hace preguntas directas, favorece la autorrevelación e intenta evitar
las jergas.
• Y Estilo afectivo: relación +, dedicarle tiempo y demostrar interés y simpatía
• Frente al estilo activo- dominante: remarca su condición de experto sin tener en
cuenta las opiniones del enfermo adquiriendo la máxima autoridad en las
decisiones.
Implica la adherencia terapéutica: combina la participación del usuario activo y la del
profesional como experto y la adecuación de ambas dimensiones. Facilita que exprese la
experiencia de su situación y participe en el proceso de atención. Mostar comprensión e
interés es más eficaz que el intercambio de información se considera una comunicación
afectiva o socioemocional.
La comunicación es otro de los objetivos fundamentales de la asistencia sanitaria.
Obstáculos: un diagnostico que genere estrés, información compleja y términos de
jerga, malas noticias pueden producir auto ensalzamiento (solo recuerde lo positivo), la
memorización, el profesional tiende a infravalorar los conocimientos de los pacientes.
Otros aspectos osn. La edad, el consumo de sus., utilización de ordena en la consulta, y
hasta el género del profesional sanitario.

8.4 Apoyo social


Se denomina a las conductas y se ha medido de formas. Se refiere a la provisión de
elementos instrumentales y expresivos reales o percibidos por parte de la pareja, las
familiares, los amigos …en momentos de estrés o normalidad.

2 formas de influir en la salud:


1) forma directa por: penetración social (autoestima y poder); pertenencia (el
bienestar); estima social (el respeto la autoestima y el bienestar); acontecimientos
placenteros (interacción con los demás produce bienestar) e identificación social
(consecuencia de formar parte de redes sociales).

2) de manera indirecta: protegen o amortiguan los efectos del estrés; el apoyo


social actúa previniendo o reduciendo, y al ^los recursos de afrontamiento puedan
considerando una variable antecedente y una va intermedia.
Conclusión:

La Psicología de la Salud debe incluir la intervención psicológica en todos los


momentos de evolución de la enfermedad. No es casual que los psicólogos se
internen cada vez más en intervenciones psicosociales que pretenden la
sustitución de comportamientos de riesgo por conductas de protección, en
acciones dirigidas a mejorar el cumplimiento sistemático de las prescripciones
médicas, a la optimización del descanso y el manejo del estrés vital, al
incremento del apoyo social, familiar y comunitario, a la atención de la invalidez
y en la rehabilitación, en toda una serie de campos que tienen a la atención
primaria y hospitalaria como escenario.

Se trabaja también, por elevar cada vez más la eficacia de la intervención


psicológica.

A su vez, la Psicología de la salud involucra la aplicación de principios de


psicología en áreas relacionadas con la salud física (descenso de la tensión
arterial, control del colesterol, disminución del estrés, alivio del dolor, abandono
del tabaco, moderación de comportamientos de riesgo) y potenciación de
conductas saludables (ejercicio, chequeos médicos y dentales, y otras conductas
“seguras”).

Por otro lado, en esta rama de la psicología se ayuda a identificar una variedad de
condiciones que afectan a la salud, al diagnóstico y tratamiento de enfermedades
crónicas específicas y a la modificación de conductas implicadas en la
rehabilitación psicológica y fisiológica.

También podría gustarte