Está en la página 1de 5

Latinoamérica

Años 60: Crisis de la Ps. Social surge por la disconformidad con la psicología individualista y
fragmentada, porque no solucionaba los problemas sociales y ocurre un cuestionamiento a la
estructura del poder y a la distribución de la riqueza en América Latina

1955-1974: Aproximaciones de las ciencias sociales a las comunidades. Aplicaciones novedosas.


Introducción de formas de investigación-acción. Génesis de los conceptos de investigación
militante y de concientización: sociología, educación popular

1959: Fals Borda denominó como investigación activa al intercambio entre conceptos y hechos,
además fijó su atención en las observaciones y acciones como mecanismo para determinar la
validez de lo observado y producir conceptos o planteamientos

Años 70: Se postula la alternativa al modelo médico de la psicología, se cuestionan paradigmas,


técnicas, los sujetos, el objetivo de la disciplina e incluso la identidad del psicólogo. Se enfatiza en
la comunidad y el papel de la acción, se elimina la figura pasiva.

1975: Puerto Rico cuenta con un curso de maestría y con un doctorado en Psicología Comunitaria

1976-1979: Primeros productos en el campo de la psicología social latinoamericana. Aportes y


desarrollo de métodos participativos

1979: En el XVII Congreso Interamericano de Psicología celebrado en Perú, se reunieron psicólogas


y psicólogos de diversos países latinoamericanos, donde compartieron sus perspectivas y se
descubrió que se encontraban trabajando con modelos comunitarios similares.

Años 80: A principio de la década de los 80 aparecen las primeras definiciones de la psicología
comunitaria Latina, a pesar de que en la práctica se venía realizando sin saberlo en varios países de
Latinoamérica, a excepción de Puerto Rico donde hubo gran influencia del desarrollo en
Norteamérica

1980- 1996: Descripciones de trabajos psicosociales comunitarios. Avances técnicos y


metodológicos

1980- 1997: Definición de la psicología social comunitaria y de su objeto. Construcción de un


nuevo rol para los psicólogos sociales. Introducción de principios orientadores. Influencia de la
teología de liberación.

1981-1982: Desarrollo de técnicas para identificar y discusión teórica sobre el concepto

1983-1984: Desarrollo teórico de las nociones de fortalecimiento y desideologización. Influencia


de la psicología de la liberación

1985-1995: Análisis y reconceptualización de la noción de poder

1987-1992 Introducción del concepto de sentido de comunidad. Primeros modelos teóricos.


Desarrollo teórico de conceptos de concientización, naturalización, habituación, y

otros afines.
Años 90: Encuentro con la problemática epistemológica, con la presencia de un modelo poco
relacionado con el paradigma dominante en el momento.

1990-1993: Discusión y reflexión sobre el rol de la afectividad en los procesos comunitarios.

1991-1994: Revisión crítica de los conceptos de comunidad. Redefinición de la influencia de las

minorías. Carácter político del trabajo comunitario.

1991-1997: Revisión de la investigación-acción participativa y de los conceptos de

participación y autogestión

1993-2000: Bases epistemológicas de la Ps. Comunitaria comienzan a cuestionarse y crearse.

1994-2004: Revisión del concepto de liderazgo y de sus procesos en la comunidad

1995: Crítica de los conceptos de familiarización, compromiso, devolución sistemática

1996- 2000: Discusión crítica y definición del concepto de participación incluyendo a los
participantes

Mundial

Años 50 y 60: Fue una época en donde se desarrollaron los movimientos de los derechos cívicos,
derechos humanos, la ideología separatista de los negros, las crisis urbanas, la guerra en contra de
la pobreza, los arrestos y demostraciones de inconformidad estudiantil produjeron una disposición
para los psicólogos de manera que los ideales de cambio social y lucha por los derechos de los
marginados sea una bandera de reivindicación social comunitaria.

1961: Caplan proporcionó categorías teóricas y operativas de trascendencia para las prácticas
comunitarias, basadas en la Salud pública y en la sistematización de trabajos realizados en
prevención de trastornos mentales.

1965 (mayo): Se organiza el congreso (Conference on the Education of Psychologists for


Community Mental Health) convocado por psicólogos sociales, clínicos y escolares en Swampscott,
Massachusetts y se dio inicio a la rama de la psicología comunitaria.

1966: Bennet, Anderson, Cooper, Hazlo, Klein y Rosemblum vieron la necesidad de crear una rama
de la Psicología clínica que se encargue de estudiar el comportamiento y la conducta comunitaria.

1974: Las ideas base de esta nueva visión de la psicología se evidencian en el constructo "Sentido
de Comunidad o Pertenencia" introducido por Seymour B. Sarason

1975- 1989: Esta época se caracteriza por un énfasis preventivo en la salud mental comunitaria
orientada por el enfoque ecológico y el abordaje de problemas sociales padecidos por grupos
marginados socialmente.
1977: Rappaport propuso no delimitar a la Psicología comunitaria sino considerarla como una
perspectiva científica orientada a la búsqueda de nuevos paradigmas, que nos permitan nuevas
formas de comprender y actuar; a la vez sugirió la consideración de tres elementos importantes en
su constitución: 1. La relatividad cultural, 2. la diversidad humana y el derecho de la gente a
acceder a los recursos de la sociedad y elegir sus metas y estilo de vida y 3. la ecología o ajuste
entre personas y ambiente en el que se destaca el social como un determinante del bienestar
humano.

1978: Mann considera que en el interior de la psicología comunitaria se desarrollan tres áreas
fundamentales que constituyen su objetivo: el análisis de procesos sociales, el estudio de las
interacciones en un sistema social específico y el diseño de intervenciones sociales.

1986: Se publica la “Teoría del Sentido de Comunidad” de David Macmillan, la cual es bastante
amplia y permite aplicar el modelo a comunidades de distinta índole, como las religiosas, políticas,
grupos etarios, e incluso a organizaciones, como por ejemplo los centros laborales y las escuelas.

1990: Gallende propone el surgimiento de la Política de Salud Mental, pues la modernización


establece un nuevo modelo de conducta y genera el hombre paranoide, el hombre suspicaz y
personalista, para quien se debe fomentar una Salud mental Preventiva comunitaria más que
curativa o clínica.

1992: Newbrough realizó un análisis sobre el estado actual de la Psicología Comunitaria en los
Estados Unidos, y llega a la conclusión de que recientemente esta disciplina comunitaria se ha
volcado hacia problemas sociales específicos tales como el SIDA y la carencia de vivienda.

Colombia

1948: Primer programa de psicología en el país en el Instituto de Psicología Aplicada de la


Universidad Nacional de Colombia

1958: Se funda uno de los primeros programas nacionales de desarrollo de la comunidad Colombia
y en Venezuela

1959: Primeras experiencias de Orlando Fals-Borda con los campesinos de los Andes donde se
presenta el método de la "acción comunal" que contiene casi todos los elementos de lo que
posteriormente se reconocerá como Investigación-Participativa

La revolución cubana trajo consigo al país los ideales de liberación político-cultural de los pueblos
y las ideas de autogestión y participación, las cuales ya habían sido adaptadas por las primeras
guerrillas en años anteriores, pero esta vez se popularizó en sectores de estudiantes, intelectuales
y obreros. Incluso en la iglesia hubo sectores que se tornaron críticos y surge la figura de Camilo
Torres.

Años 60: Ocurren cambios sociales y económicos importantes debido al impacto del capitalismo
americano, el surgimiento de nuevas élites económicas por el comienzo del cultivo de coca y un
fenómeno de violencia urbana y abandono rural alimentado por esto.

1962: Surge el segundo programa de formación en psicología en la Universidad Javeriana de


Bogotá
Años 70: Cuestionamientos al rol de la psiquiatría y la psicología y su vinculación con el control
social y aparecen nueve programas adicionales de formación en psicología por lo que se consideró
como la primera explosión de programas

1973- 1975: El Hospital Psiquiátrico de Boyacá, inspirado en el movimiento de Psiquiatría


Democrática Italiana en la forma de comunidad terapéutica, establece reuniones con la gente, a
todos los niveles, se amplían mecanismos de comunicación, se suprimen las medidas violentas y se
intentó organizar un equipo de acción comunitaria total.

1975-1977: Se crea El Seminario de Antipsiquiatría de la Universidad Nacional donde se


discutieron planteamientos de la antipsiquiatría inglesa, la psiquiatría democrática italiana y se
presentaron nacientes movimientos alternativos, los grupos de mujeres, el movimiento de
liberación homosexual, se cuestionó el ejercicio profesional del psicólogo.

1976: El primer programa de pregrado en psicología con enfoque comunitario de la Universidad


del Valle surge como una forma para que los profesionales de la psicología se sensibilizaran frente
a los problemas de inadecuación entre la formación profesional de la época y la naturaleza de los
problemas comunitarios del contexto.

1977: El Simposio Mundial de Cartagena sobre Investigación Acción Participativa legitimó por
parte de una comunidad científica la Metodología de la Investigación Acción Participativa de Fals
como una metodología que busca ser consecuente frente a la realidad de donde surge, en
Colombia, y dejó planteado un gran debate sobre el problema práctico de la participación de la
comunidad en el desarrollo de las investigaciones.

Años 80: Se caracteriza por ser la época en que se dio un reconocimiento público a la psicología
comunitaria

1980: la Universidad INCCA de Bogotá, impulsó la psicología comunitaria en este año

1981: La Federación Colombiana de Psicología organizó el Primer Encuentro regional de Psicólogos


Comunitarios

1983: La Universidad INCCA de Colombia realiza el I Encuentro Crítico Inaugural de Psicología


Comunitaria, donde se conocen los planteamientos de Maritza Montero

1986: En la Universidad de Manizales, la psicología comunitaria empieza a desarrollarse desde el


desastre de Armero

1988: La Asociación Colombiana de Psicología Social (Acopsis) organizó el Primer Congreso


Nacional de Psicología Social Comunitaria

1989: El asesinato de Ignacio Martín –Baró, en El Salvador, deja un legado de cuestionamiento a la


psicología tradicional y un enfoque reconocido como psicología crítica. Su trabajo se comprometió
a buscar las razones de la realidad latinoamericana: injusticia, pobreza y violencia. Se encargó de la
construcción de una psicología social que tuviera como protagonistas las mayorías populares. Su
pensamiento sigue siendo en Colombia fuente de inspiración en el desarrollo de la psicología
comunitaria y de la psicología social crítica.
Años 90: El incremento de las desigualdades sociales en Colombia, y la irrupción de la narcocultura
en la vida política y en la vida cotidiana del país, hacen cada vez más preocupante el fenómeno del
conflicto y la violencia y la necesidad de desarrollar estrategias de estudio e interpretación del
fenómeno. Se puede registrar un incremento en el número de programas académicos de pregrado
en psicología, con el resultado de una disminución en las experiencias de formación en psicología
comunitaria.

1991: Se realiza la Asamblea Nacional Constituyente y se modifica la constitución nacional que


establece que la sociedad colombiana es una sociedad multiétnica y pluricultural a la vez que la
consagra como una sociedad participativa. El reconocimiento de las múltiples culturas y etnias fue
un paso adelante hacia la valoración de los saberes populares de las comunidades.

1995- 2005: surgió el programa de pregrado en Psicología Social Comunitaria de la Universidad


Nacional a Distancia –UNAD, el cual buscaba cubrir la formación de profesionales en zonas más
alejadas del país. Tras diez años de servicio, se redujo a la formación básica de psicología.

Siglo XXI: Los procesos de comunicación e interconexión hicieron posible la difusión e intercambio
de la información, y las estrategias de coordinación, concertación e intervención en red se
impusieron sobre las dinámicas tradicionales del trabajo comunitario centrado en proyectos
aislados de autogestión comunitaria.

2002: surge el Grupo de Investigación en Psicología Comunitaria y el Grupo de Investigación en


Desarrollo, Sociedad y Medio Ambiente de la Universidad del Valle, formalizado en Colciencias

2005: se realiza en la Universidad del Valle el I Encuentro de Investigadores en Psicología donde se


puede encontrar un referente sobre el desarrollo de la psicología en Colombia en términos de
grupos de investigación registrados en COLCIENCIAS

2006: La existencia de 2.9 millones de desplazados como fenómeno de la violencia política y sus
consecuencias sobre las comunidades se constituye en el principal problema comunitario frente al
cual comienzan a verse trabajos importantes realizados por psicólogos sociales comunitarios

También podría gustarte