Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Católica Santa Rosa


Facultad de Derecho
Convenio UNIPAP–UCSAR
Puerto Cabello

Filosofía del Derecho

Tema 3

Parte Doctrinal

Alumno: Pedro Alexander Villegas Montero


Cédula: V- 11.102.464
Teléfono: 0424 – 412.22.23
Profesor:
Materia: Filosofia del Derecho
Semestre: V
Sección: II

Puerto Cabello Noviembre del 2020


Breve esbozo de una antropología del derecho
Antropología
Ciencia que trata del hombre física y moralmente considerado. La antropología,
considerada desde el punto de vista somático, constituyó la base de los estudios de Lombroso
y dio origen a la escuela positiva (v.), por lo menos en uno de sus aspectos.

La antropología jurídica estudia los sistemas normativos de control social que


conforman cualquier sociedad, especialmente el sistema jurídico, así como los objetivos y
funciones que tiene el derecho en la satisfacción de las necesidades humanas y sus
aspiraciones sociales.

Otra concepción de la antropología del Derecho, Describe el Derecho en términos


antropológicos, como un instrumento evolutivo de control social, de carácter ritual que surge
hace miles de años en nuestro ancestro, para establecer y mantener una jerarquía estable de
dominación, intra-especifica en el seno del clan, probablemente supuso en su origen
agresividad ritualizada.

Esta disciplina surge durante los siglos XIX y XX, gracias a las contribuciones de
múltiples juristas y antropólogos como Montesquieu, Lewis Henry Morgan, Jonh
MacLernnam, Jobann Jacob Bachofen, Henry Summer Maine, entre otros.

Para Fernando Silva Santisteban la antropología jurídica tiene sus orígenes en la


etnografía y el derecho comparado. Asimismo, a la antropología le interesa conocer todas las
concepciones y formas de comprender el derecho, ya que cada una aporta significativas
referencias que ayudan a ubicarse frente a la naturaleza del fenómeno jurídico y entender
mejor la índole de sus orígenes, así como la proyección de sus funciones. Para la antropología
el derecho, como todo sistema de normas, es una institución susceptible de ser entendida y
analizada en su naturaleza cultural por las funciones que cumple en el seno de la sociedad.

La finalidad del derecho es el orden social, un orden ideado y establecido por el


arbitrio de quien o quienes han hecho las normas, es decir, de los jefes, caudillos, monarcas,
consejos, tribunales, jueces, legisladores, en fin, de quienes tienen o han tenido el control de
la sociedad. Lo que interesa fundamentalmente a la antropología jurídica es por qué han dado
esas normas y en qué tipo de sociedades se han establecido. La antropología jurídica tiene
como objeto de estudio los sistemas normativos de control social en todas las sociedades,
especialmente el sistema jurídico, así como las funciones que cumple el derecho en la
satisfacción de las necesidades y aspiraciones. También, busca entender la naturaleza del
orden social humano y explicar cómo se origina y desarrolla el derecho en indesligable
correspondencia con los demás aspectos de la cultura.

La antropología jurídica busca comprender los fundamentos y el carácter del


comportamiento regulado de nuestra especie. Lo que la distingue de la ciencia jurídica y de la
filosofía del derecho es que su preocupación fundamental está dirigida al comportamiento
habitual de sociedades concretas, puesto que su propósito es sistematizar las comparaciones y
establecer principios que expliquen no sólo las similitudes sino también las diferencias entre
los sistemas normativos de las distintas sociedades humanas, a fin de formular
generalizaciones válidas sobre el fenómeno jurídico; es decir, sobre la naturaleza empírica de
sus observadores. El objetivo de la antropología jurídica es encontrar el sistema o los
sistemas de orden que puedan hacer en las relaciones sociales humanas, hallar conexiones
entre actitudes aparentemente inconexas, formular proposiciones simples que las describan e
idear pruebas que verifiquen la validez de tales proposiciones. La primera y fundamental de
la antropología jurídicas es alcanzar objetividad.

Entonces podemos resumir que la antropología es una disciplina que permite un análisis más
completo de los fenómenos jurídicos

En el campo de las relaciones, desde que el hombre se arraigó sobre la tierra han existido
instituciones. Al agruparse en asociaciones y sociedades, los individuos fueron creando
órdenes jurídicos que regularían y conciliarían sus relaciones, es decir, fueron creando
derecho.

El objetivo de la antropología jurídica es encontrar el sistema o los sistemas de


orden que pueda haber en las relaciones sociales humanas, hallar las conexiones entre
actitudes aparentemente inconexas, formular proposiciones simples que las describan e idear
pruebas que verifiquen la validez de tales proposiciones.

En su interés por conocer al "otro" en la diversidad y alteridad, se introdujeron a través del


trabajo de campo en otras sociedades recogiendo datos sobre autoridades, sistemas de poder y
formas legales; centraron su interés en la identificación de las normas jurídicas y los
principios que regulaban y orientaban la organización de los pueblos estudiados.

La Relación Dentro Fuera, La antropología jurídica tiene la necesidad de


comprender tanto la naturaleza del derecho como la naturaleza humana. ... Dentro del
desarrollo del derecho, la antropología jurídica busca la manera de crear normas jurídicas que
sean lo más justas y equilibradas posibles.

La Necesidad del derecho, La información heredada es contundente en tiempos y lugares


distintos, de modo que hoy se dispone de una nutrida plataforma de información que
demuestra la vinculación de las teorías y métodos de la antropología con contribuciones
provenientes del campo del derecho

En la historia del acercamiento entre el derecho y la antropología existen dos momentos que
tienen similitudes:
El primero se produjo durante el colonialismo y la expansión del capitalismo en Europa entre
los siglos XVIII y XIX, en el periodo en que los intereses de las grandes potencias se
volcaron sobre los pueblos que aún permanecían fuera de su campo de influencia. Utilizando
diversos mecanismos de integración económica, social, jurídica y cultural, impusieron una
amplia gama de tácticas de expoliación de sus territorios y recursos naturales.

El segundo momento acontecerá un siglo después, cuando tres acontecimientos mediarían


para que especialistas del derecho y la antropología de América Latina reavivasen su interés
por el cruce de sus fronteras, en las postrimerías del siglo XX.

Estos fueron:
a) la expansión de la economía-mundo capitalista, que toma la ruta de la mercantilización de
aquellos recursos naturales emplazados en territorios indígenas, enfrentando diversas formas
y grados de resistencia por parte de los pueblos afectados, justificada por un desdibujado y
debilitado poder estatal dispuesto a ceder poder político ante los requerimientos y presión de
las agencias multinacionales;
b) la emergencia y robustecimiento del movimiento indígena y la consolidación de sus
organizaciones;

c) las transformaciones de los marcos jurídicos internacionales y nacionales -reformas


constitucionales y legislación especial-, con un manifiesto propósito de iniciar una nueva
relación con los pueblos indígenas sobre la base del reconocimiento de sus derechos.

También podría gustarte