Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

EL CONTRATISTA BAZUALDO

Había muchas razones para prestar atención a lo que diariamente ocurría entre las diez de la mañana
y la una de la tarde en el área de agroquímicos de la Planta Callao de la Cía. de Petróleo Shell del
Perú. Fernando Barrón, Jefe de Planta, lo sabía y llamó a su nuevo Supervisor de Producción para
intentar hacer algo al respecto.

En el área de agroquímicos trabajaban 4 operarios de producción para formular y envasar pesticidas.


Se programaban lotes de producción adecuados para una jornada de 8 horas de acuerdo a un
planeamiento basado en pronósticos de ventas y stocks mínimos de cada tipo de producto. El tiempo
de trabajo estaba distribuido de la siguiente manera:

8:00 a.m. a 10:00 a.m. : Formulación y carga de productos químicos líquidos en los tanques de mezcla

10:00 a.m. a 1:00 p.m. : - Mezcla con agitación mecánica (100% máquina)
- Colocación de stickers a envases de 1 lt (100% manual)

1:00 p.m. a 2:00 p.m: Refrigerio

2:00 p.m. a 5:00 p.m: Envasado de pesticidas en envases de 1 lt. con llenadoras semiautomáticas.

La operación de colocar stickers a los envases era necesaria porque en los stickers figuraba impreso
el número de lote de producción, así como la fecha de envasado y de vencimiento. En los pesticidas
líquidos, por tratarse de productos deteriorables con el tiempo, es imprescindible consignar estos
datos. Los envases de 1 lt eran extraídos de una caja de cartón que contenía una docena de envases,
se les pegaba el sticker que venía en rollos pre-impresos del Departamento de Control de Calidad y
se colocaban nuevamente en la caja de cartón, listos para su utilización en las máquinas llenadoras.
Como se disponía de 3 horas para esta operación tan sencilla, los operarios las llamaban “las horas
del relax”. Total, comentaban, “la agitación del producto en los tanques de mezcla tiene que darse
necesariamente por tres horas y no es culpa nuestra que tengamos que esperar. Mientras tanto,
estiramos la operación de poner stickers para que el Supervisor vea que estamos ocupados”.

El Jefe de Planta sabía que el área de lubricantes, contigua al área de agroquímicos, es deficitaria en
mano de obra experta en operación de máquinas llenadoras por la gran demanda registrada en los
últimos meses.
- Pongamos a los 4 hombres de agroquímicos durante las 3 horas del relax a trabajar en el área de
lubricantes – Sugirió el Supervisor de Producción.
- Sí, lo había pensado – contestó el Jefe de Planta – Pero, ¿y los stickers?
- Que los coloquen más rápido, necesitamos alrededor de 300 cajas por lote con envases de 1 lt y
creo que tienen tiempo más que suficiente para colocar los stickers y apoyar en lubricantes.
- También lo pensé – respondió Barrón – y hasta diseñé un dispositivo para despegar los stickers de
su cinta para disminuir el tiempo de operación. Fue inútil. Los operarios seguían tratando de alargar
el tiempo hasta la hora del refrigerio.

Mientras escuchaba las últimas frases de su Jefe, el Supervisor de Producción deletreó


calmadamente: Fermín Bazualdo.

Fermín Bazualdo es un contratista que realiza obras de construcción civil, mecánica y servicios
generales en la Planta Shell. Tiene su propio personal y factura a Shell por trabajo realizado de
acuerdo a cotizaciones que el mismo prepara. Se llamó al contratista Bazualdo a fin de que su
personal se encargue de la operación de colocar stickers a los envases. El aceptó de mil amores pues
sabía que, como siempre, trasladaría sus costos más un margen de utilidad de 20% para facturar sus
trabajos.

(*) Caso preparado por Hermes Sifuentes Inostroza, con fines didácticos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

El Jefe de Planta le pidió al Supervisor de Producción que implemente desde el día siguiente el
nuevo sistema de trabajo y que ayude a Bazualdo con la estimación de sus costos porque sabía que el
contratista no tenía experiencia en trabajos de producción. Eran las 4:00 p.m. cuando el contratista y
el Supervisor salieron de la oficina del Jefe. Bazualdo llamó a tres inexpertos ayudantes de servicios
generales que estaban limpiando ventanas y les dijo: “Póngase a órdenes del ingeniero, ...él les dirá
qué hacer”.

En la planta de agroquímicos, el Supervisor explicó pausadamente la operación de colocar stickers a


los envases. Tomó varias cajas con 12 envases de 1 lt y puso a los ayudantes a practicar. Luego de
media hora, con el cronómetro de su celular, empezó a tomar tiempos (en segundos) al ayudante que
había demostrado mayor habilidad, con los siguientes resultados:

Ciclo
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Elemento

Tomar 2 cajas 6.5 - 6,9 - 7,2 - 6,2 - 6,5 -

Sacar los envases de una caja 15,5 14,3 16,0 15,2 15,8 14,5 14,9 15,4 15,2 15,5

Colocar stickers
30,5 33,0 32,8 35,5 30,3 33,8 30,5 30,6 29,5 30,0
Guardar los envases en la caja 14,8 14,5 15,0 13,9 25,0(*) 14,8 14,5 15,1 14,3 14,0
Arrumar las 2 cajas
- 10,9 - 11,5 - 11,8 - 10,9 - 10,0

(*) Se cayeron algunos envases mientras los guardaba. Tuvo que recogerlos

Mientras anotaba los resultados de sus lecturas, sonó la sirena de fin de jornada. Los ayudantes
pidieron permiso para retirarse. El Ingeniero asintió, mientras reflexionaba: Bueno, mañana será
otro día. Creo que la gente de Bazualdo podrá empezar a trabajar con los stickers. Tendré que
revisar mis apuntes de Estudio del Trabajo porque veo que la secuencia de movimientos básicos para
sacar un envase, con mano dominante mientras la otra sostiene la caja, son: Alcanzar (20 cm.),
agarrar el envase, mover (trayectoria semicircular de 40 cm.), soltar, alcanzar posición inicial (40
cm). Uno nunca sabe cuándo va a necesitar las cosas, ya estaba asustado porque no soy experto en
calificación de desempeños, aunque el operario parece bastante hábil. También debo tener en cuenta
que, durante las 3 horas de mezcla, la operación de colocar stickers tiene una demora inevitable
cuando viene el montacargas a retirar los cilindros vacíos que fueron vaciados en los tanques. Al
respecto, el mes pasado encargué a un practicante un estudio de muestreo de trabajo y me informó
que, de lunes a viernes había realizado 500 observaciones aleatorias durante las 3 horas de mezcla, y
tenía registradas 7 veces que el montacargas estuvo retirando cilindros.

Silbando, el ingeniero salió del área, cruzó los almacenes de productos terminados y se dirigió a las
oficinas de administración. Al fondo, el contador archivaba los últimos documentos y se disponía a
salir. El ingeniero preguntó:
- ¿Tienes una calculadora? ¿En cuánto está el jornal básico, ah?

El Contador respondió:
- Ya me parecía demasiado extraño poder salir temprano. ¿Quieres que te eche una mano con tus
cálculos? El jornal básico está en 25 soles, aunque tú sabes que aquí no pagamos menos de 35 soles
a nuestra gente.

- OK, respondió el ingeniero. –Los cálculos no nos tomarán más de media hora. Después te invito
un refresco.

(*) Caso preparado por Hermes Sifuentes Inostroza, con fines didácticos

También podría gustarte