Está en la página 1de 65

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO – FILIAL

HUAMACHUCO

FACULTAD DE ENFERMERÌA

ÁREA : Enfermería en Salud Escolar y Adolescente

TEMA : Caso sobre violencia familiar

DOCENTE : Mtra. Rodríguez Méndez Rosana Edith

ALUMNO (A) :
 Tumbajulca Sandoval Julissa Yen
 Valderrama Reyes Liseth Saelit
 Vilchez Vilchez Jannet Marisela

CICLO :V

HUAMACHUCO- PERÚ

2020
INTRODUCCIÓN
La familia es el lugar donde se aprende los primeros significados. La época
contemporánea vive aún la gran paradoja social de que a pesar de la universal
Promulgación de los Derechos del niño y su ratificación a través de la repetida
y periódica celebración de Convenciones internacionales sobre el tema en las
cuales son reafirmados dentro de los derechos humanos civiles, políticos,
sociales, culturales y económicos. La violencia contra la mujer y los niños en el
hogar continúa siendo un problema tan amplio que tiene serias consecuencias
para ellos y sus familias, las diferentes sociedades en particular y el mundo en
general. Haberse desarrollado en una familia que ha transmitido significados
vinculados con la naturalización de la violencia es un actor de riesgo
fundamental para lo que posteriormente va a ser la conducta violenta de una
persona.

La violencia en cualquiera de sus formas es, sin lugar a dudas, la expresión


más cruda del ejercicio del Poder, el hombre sobre la mujer, el adulto de ambos
sexos sobre los niños y niñas, el rico sobre el pobre y en general el fuerte sobre
el débil. Las sociedades humanas han tratado de regular, mediante la
promulgación de leyes, el ejercicio arbitrario de la violencia, "fundamentalmente
con el fin de proteger a los más vulnerables

Por ende, los malos tratos en los niños pueden ser de tipo sexual, emocional y
físico, pero también pueden incluirse en este concepto la falta de cuidados
físicos o educativos. El abuso sexual no sólo corresponde al abuso del niño
desde un punto de vista físico, sino que también pueden tener otras
modalidades, como su participación en fotografías o películas.

La mayor parte de los malos tratos a los niños se inician durante la etapa de
lactante. Cada vez se presta más atención a este problema, y ésta puede ser la
razón por la cual en los últimos tiempos el problema parece haberse
incrementado, no ya porque se produzcan más casos sino porque se
denuncian y ponen en conocimiento público en mayor número. Es obvio que
los malos tratos a los niños es un problema enfermero, que puede ser agudo o
crónico, así como un factor que pueda aumentar la delincuencia juvenil, los
problemas psiquiátricos, los trastornos sexuales, y posteriormente, la adopción
de una actitud deficiente como padres.
Finalmente, la prevención del maltrato debe integrarse en la formación de los
profesionales de la salud ya que es fundamental para la detección de factores
de riesgo personal, familiar y/o Social.

La frecuencia y el aumento de maltrato infantil hacen preciso que aquellos


profesionales que están en contacto más directo con el niño (maestros,
médicos, enfermeros) tomen conciencia del problema y formen parte activa en
la prevención primaria, en la detección y en el tratamiento tempranos, para
evitar secuelas psicofísicas irreversibles en el niño.
OBJETIVOS

 OBJETIVO GENERAL:
Brindar un cuidado de enfermería integral haciendo uso del
proceso de atención de enfermería, respetando la dignidad e
individualidad de la persona para contribuir con el bienestar de la
persona.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Los objetivos que se pretenden conseguir en el presente Proceso de
Enfermería son:
Identificar los problemas reales y/o potenciales de enfermería en
base a la valoración de los patrones funcionales.
Planificar y brindar el cuidado de enfermería en base a los
problemas reales y potenciales identificados en la valoración.
Incentivar y promover sobre el uso de los servicios de salud para
mantener una salud óptima y educar sobre temas de salud para
que la persona sea participe de su auto cuidado.
CASO

Juanita es una niña de 10 años de edad en su tercer día de hospitalización en


el servicio de cirugía N° 06, quien fue hospitalizada por traumatismo encéfalo
craneano moderado, la enfermera de turno refiere que llegó muy somnolienta
acompañada de la madre quien refirió que se cayó accidentalmente de las
gradas de su casa, al realizar la valoración Ud. Encuentra que la niña se
encuentra con sobrepeso, piel y mucosas ligeramente pálidas, pesa: 28 kg.
Talla: 1.18 mt. es poco comunicativa, tímida, asustadiza y desconfiada, esta
lucida, presenta una herida de 10 cm. En la región parietal derecha cubierta
con un apósito limpio y seco, en la valoración de la piel encuentra múltiples
equimosis en todo el cuerpo, cicatrices antiguas en varias partes del cuerpo,
las funciones vitales están dentro de los parámetros normales, ECG: 12 puntos,
la madre la visita por momentos porque tiene que trabajar y cuidar a 5 hijos que
dejó en casa, por ello pregunta insistentemente cuando le van a dar de alta a
su hija. La niña se encuentra con vía periférica permeable recibiendo
actualmente ceftriaxona por 1 gr. Cada 24 horas, dexametasona 4 mg. cada 8
horas, metamizol por 1 g. cada 8 horas.
Durante la anamnesis la niña manifiesta que vive con su madre, 5 hermanos
mayores que ella y su padrastro quien es alcohólico y le pega mucho a su
mamá con frecuencia, su mamá es lavandera y gana poco para el sustento del
hogar, su padrastro no aporta nada para los gastos, al contrario, exige comida
cuando llega borracho. Cuando se le interroga como se hizo la herida en la
cabeza la niña llorando manifiesta que no se cayó y fue su padrastro quien la
empujó; así mismo, pide que por favor no le digan a su madre que habló la
verdad porque también ella la maltrata porque siempre saca la cara por su
padrastro. Manifiesta que falta mucho al colegio porque no le compraron sus
útiles escolares y que sus hermanos están en las mismas condiciones.
Además, tiene mucho miedo a su padrastro porque observó que en varias
oportunidades intentó manosear a su hermana mayor de 14 años.
Su dieta en el desayuno es avena con pan, el almuerzo sopa de fideos y
cancha, de cena un té y un pan.
Es la segunda hija de 6 hermanos, como su mamá sale a trabajar ella junto con
su hermana se dedican a las labores domésticas y al cuidado de sus hermanos
menores. Juega de vez en cuando con sus hermanos.
Se percibe a sí misma como una niña tranquila, refiere que como se viste muy
mal le da vergüenza salir con sus amigas que se visten muy bien, hasta la
fecha no menstrua.
PROCESO DE ENFERMERÍA
I. VALORACIÓN
 DATOS GENERALES:

 Nombres y Apellidos :J
 Edad :10 años.
 Sexo : Femenino
 Rol en la Familia : Hija
 Apgar familiar : 5 puntos (familia disfuncional)
 Apgar familiar para niños : 0 puntos (disfunción grave)
 ECG : 12 puntos
 Servicio : cirugía N° 06
 Ciclo vital| : Escolar
 Ocupación : Estudiante
 Fecha de valoración : 24/08/20
 Domicilio actual : Huamachuco
 Información Dada Por : historia a clínica y madre del menor.
 Diagnóstico : Traumatismo encéfalo craneano
moderado

 MOTIVO DE INGRESO AL SERVICIO DE SALUD:

Escolar llegó muy somnolienta acompañada de su madre al hospital


Leoncio Prado. Madre refiere que se cayó accidentalmente de las gradas
y se golpeó la cabeza.
 CARACTERISTICAS DE LA FAMILIA.
 Familia Reconstituida (madre, padrastro y 6 hijos).
 Bajos recursos económicos.
 ANTECEDENTES:

 Antecedentes personales: Ninguno


 Antecedentes familiares: Ninguno.
EXAMEN FÍSICO
1. Apariencia general
Escolar de 10 años, aparenta la edad que tiene, de contextura gruesa, piel y
mucosas ligeramente pálidas +/+++. estatura baja, poco comunicativa,
presenta movimientos corporales voluntarios y copera en el examen físico.
2. FUNCIONES VITALES

 Temperatura : 36.5 C°
 Pulso : 80 x´
 Respiración : 22 x´
 Presión arterial : 120/80 mmHg

3. MEDIDASANTROPOMÉTRICAS

 Peso : 28 kg
 Talla : 1.18 cm
 IMC : 20.1

Piel y mucosas ligeramente pálidas +/+++, presencia de lesiones en casi todo


el cuerpo, equimosis y cicatrices. Presenta una lesión en la región parietal
de 10 cm.

TTO:

La niña se encuentra con vía periférica permeable recibiendo actualmente


ceftriaxona por 1 gr. Cada 24 horas, dexametasona 4 mg. cada 8 horas,
metamizol por 1 g. cada 8 horas.

VALORACIÓN DE PATRONES FUNCIONALES:

1. PATRÓN MANTENIMIENTO PERCEPCIÓN DE LA SALUD:


Escolar de 10 años de edad en su tercer día de hospitalización en el
servicio de cirugía N° 06, hospitalizada por traumatismo encéfalo craneano
moderado. Escala de coma Glasgow (ECG): 12 puntos.
La enfermera de turno refiere que llegó muy somnolienta acompañada de
la madre quien refirió que se cayó accidentalmente de las gradas de su
casa, al realizar la valoración se encuentra que la niña esta con
sobrepeso, piel y mucosas ligeramente pálidas +/+++, presenta una herida
de 10 cm. En la región parietal derecha cubierta con un apósito limpio y
seco, en la valoración de la piel encuentra múltiples equimosis en todo el
cuerpo, cicatrices antiguas en varias partes del cuerpo.
La madre la visita por momentos porque tiene que trabajar y cuidar a 5
hijos que dejó en casa, por ello pregunta insistentemente cuando le van a
dar de alta a su hija.
La niña se encuentra con vía periférica permeable recibiendo actualmente
ceftriaxona por 1 gr. Cada 24 horas, dexametasona 4 mg. cada 8 horas,
metamizol por 1 g. cada 8 horas.

2. PATRÓN ACTIVIDAD EJERCICIO:

Escolar se encuentra en cama, hospitalizado por tres días a causa de una


lesión en la región parietal derecha.

3. PATRÓN NUTRICIONAL - METABÓLICO:

Medidas Antropometría:

 Peso actual: 28 Kg.


 Talla actual: 1.18 cm.
 IMC: 20.1

La niña manifiesta que su dieta habitual por las mañanas es avena con pan. En
el almuerzo sopa de fideos y cancha. En la cena un té y un pan.
4. PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN - AUTOCONCEPTO

Escolar poco comunicativa, tímida, asustadiza y desconfiada.

Se percibe a sí misma como una niña tranquila, refiere que como se viste muy
mal le da vergüenza salir con sus amigas que se visten muy bien.
5. PATRÓN ROL - RELACIONES:

La niña manifiesta que vive con su madre, 5 hermanos mayores que ella y su
padrastro quien es alcohólico y le pega mucho a su mamá con frecuencia.

Cuando se le interroga como se hizo la herida en la cabeza la niña llorando


manifiesta que no se cayó y fue su padrastro quien la empujó; así mismo, pide
que por favor no le digan a su madre que habló la verdad porque también ella
la maltrata porque siempre saca la cara por su padrastro.

Manifiesta que falta mucho al colegio porque no le compraron sus útiles


escolares y que sus hermanos están en las mismas condiciones.

Es la segunda hija de 6 hermanos, como su mamá sale a trabajar, ella junto


con su hermana se dedican a las labores domésticas y al cuidado de sus
hermanos menores. Juega de vez en cuando con sus hermanos.

6. PATRÓN SEXUALIDAD - REPRODUCCIÓN:

Escolar de 10 años de sexo femenino refiere que aún no menstrua.

7. PATRÓN AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA AL ESTRÉS:

Escolar refiere que su mamá es lavandera y gana poco para el sustento del
hogar, su padrastro no aporta nada para los gastos, al contrario, exige comida
cuando llega borracho.
La niña refiere que tiene mucho miedo a su padrastro porque observó que en
varias oportunidades intentó manosear a su hermana mayor de 14 años.

II. DIAGNÓSTICO

PATRONES FUNCIONALES ALTERADOS

1. PATRÓN PERCEPCIÓN MANTENIMIENTO DE LA SALUD:

Datos significativos:

 Escolar de 10 años de edad


 Hospitalizada por traumatismo encéfalo craneano moderado.
 Estancia hospitalaria 3 días.
 Madre quien refirió que se cayó accidentalmente de las gradas de
su casa.
 Presenta una herida de 10 cm la región parietal derecha.
 En la valoración de la piel encuentra múltiples equimosis en todo
el cuerpo, cicatrices antiguas en varias partes del cuerpo.
 La madre la visita por momentos porque tiene que trabajar y
cuidar a 5 hijos que dejó en casa, por ello pregunta
insistentemente cuando le van a dar de alta a su hija.
 Escala Coma Glasgow: 12 puntos

TTO:

 Ceftriaxona por 1 gr. Cada 24 horas


 Dexametasona 4 mg. cada 8 horas,
 Metamizol por 1 g. cada 8 horas.

Análisis de datos

La edad escolar que comprende entre los 6 y 11-12 años, es una etapa en que
el niño aprende sobre el mundo exterior y donde se hace cada vez más
independiente de sus padres.

Desarrolla una conciencia o sentido de responsabilidad sobre temas que a ellos


les parecen importantes. Es un periodo donde entra en contacto con la cultura
de su sociedad, especialmente por medio de la incorporación al mundo del
colegio. En el principio de la etapa; están más cariñosos, conservan
características de preescolares y luego ya se incorporan a los grupos de su
edad.

Sin embargo, Papalia; Wendkos y Duskin (2004) sostienen que la familia tiene
un impacto en el desarrollo de los niños; la atmosfera familiar es la influencia
más importante en este proceso. De esta manera, el niño podrá desarrollarse
una manera eficiente, segun Castro (2007) señala que los adultos de hoy
suelen tener problemas para asumir su rol de padres debido a que éste es un
papel que se aprende día a día y que es trasmitido intergeneracionalmente.
Señala que hoy no hay suficiente orientación para que los padres y madres
enfrenten las diversas situaciones que vive la familia.

Por ello, la familia es una institución que tiene sus propias funciones sociales.
Así como la escuela tiene (entre otras) las funciones de transmitir a los niños el
conocimiento que las sociedades han acumulado, enseñarles los valores y las
normas grupales y ofrecerles un espacio para la convivencia de par a par (de
niño a niño); así como las Cámaras de Diputados y Senadores tienen, entre
otras, las funciones de hacer y revisar las leyes del país; así la familia, como
institución, tiene sus propias funciones.

Función Biológica: La función biológica se da con la procreación de los hijos


que tienen como fin la continuidad de sus vidas.
Si no hubiera padres, no habrían hijos. Gracias a ellos los hombres, la especie
humana, continúan viviendo sobre la Tierra.

Función Protectora: Significa que la familia debe brindar cuidado material y


moral a sus miembros.

La protección material se expresa en la conformación del hogar, en donde vive


la familia, procurando el mayor bienestar, sobre la base del amor y la
comprensión reciproca, entre padres hijos.

La protección moral se da con el ejemplo de nuestras acciones, a fin de que los


hijos practiquen el bien y aprendan a diferenciar el bien del mal.

Función Afectiva: El individuo aprende a amar, a comunicarse, a expresar o


reprimir sus sentimientos. Cada familia tiene su forma individual de expresar
afecto, dolor, enojo, intimidad o cualquier otro sentimiento.
Función de Identificación: Se establece la identidad de sus miembros y las
expectativas de su conducta.

Función Socializadora: Es el proceso a través del cual una determinada


sociedad u orden social logra pervivir y reproducirse y transmite a los nuevos
miembros aquellas normas y principios necesarios para la continuidad del
sistema.

Función Económica: Consiste en la responsabilidad que tienen los padres de


buscar los recursos necesarios para el sustento de la familia.

Función Educativa: Consiste en la responsabilidad y la obligación que tienen


los padres de educar a sus hijos, primeramente, en el hogar y después en las
escuelas, colegios, institutos tecnológicos y universidades.

Función Recreativa: Se da a través del esparcimiento y descanso oportunos


de los miembros de la familia, tras la jornada de trabajo semanal. El descanso y
la recreación familiar son necesarios, como la unión y comprensión entre sus
miembros, disminuir las tensiones y preocupaciones, hacer agradable sus
relaciones a fin de fortalecerlas cada vez más.

El Perú, en el año 2004, reconoció que muchas familias peruanas presentan


diversas disfuncionalidades y que se encuentran en situación de riesgo, por
motivo de tres principales problemas que son: la falta de comunicación; los
problemas económicos y la desconfianza. A causas de esto surgen factores
que ocasionan conductas agresivas al interior de la familia y una de ellas es la
violencia contra niños y niñas conlleva abuso físico y psicológico, abandono o
negligencia, explotación y abuso sexual. Entre los perpetradores de acciones
violentas contra niños(a) están los padres y madres y otros miembros de la
familia.

Los niños y niñas que sobreviven al abuso suelen sufrir daños físicos y
psicológicos a largo plazo que afectan su capacidad de aprender y de
relacionarse socialmente, y resulta difícil para ellos tener un buen rendimiento
escolar y llegar a desarrollar amistades íntimas y positivas. Los niños y niñas
que crecen en un hogar donde impera la violencia son más propensos a ser
víctimas de esta violencia en comparación con niños(a) que disfrutan de una
apacible vida doméstica.

Las consecuencias psicológicas y de conducta de los que crecen en un hogar


violento pueden ser igualmente devastadoras para los niños y niñas que
directamente no son víctimas de abusos. Los niños(a) que están expuestos a la
violencia suelen presentar síntomas de estrés postraumático, como
incontinencia nocturna o pesadillas, y tienen un mayor margen de riesgo que
sus semejantes de padecer de alergias, asma, problemas gastrointestinales,
depresión y ansiedad. Los niños(a) edad escolar primaria que están expuestos
a la violencia doméstica pueden tener más dificultades con las tareas escolares
y muestran deficiencias en la atención y la concentración. También tienen
mayores probabilidades de intentar cometer suicidio y consumir drogas y
bebidas alcohólicas.

Por ende, se entiende por Traumatismo Encéfalo- Craneano (TEC) a la lesión


del encéfalo y/o sus envolturas provocada por una descarga de energía directa
o secundaria a la inercia. La lesión se puede manifestar de forma clínica y/o por
imágenes. Existen tres tipos de lesiones.

 Lesión cerebral primaria: producida por impacto directo, cizallamiento


(golpe‐contragolpe) o rotación. Tipos de lesión primaria (pueden combinarse)
contusión y laceración del cuero cabelludo. Fractura de cráneo: La mayoría son
lineales, sin hundimiento y sin trascendencia en un niño asintomático, sin
embargo, si estas cruzan la línea media o los bordes son diastáticos, o si las
fracturas   son temporales que cruzan la arteria meníngea media o fracturas
bilaterales que cruzan el seno sagital pueden producir hemorragia. Debe
sospecharse de fractura en la base en caso de hemotímpano u otorragia,
rinorrea u otorrea de líquido cefalorraquídeo (LCR), equimosis periorbitaria
(ojos de mapache, fractura de piso anterior) o retroauricular (signo de Battle,
fractura de la porción petrosa del esfenoides) Las fracturas con hundimiento
pueden producir lesión de la duramadre, perdida de LCR o
convulsiones  precoses o tardías y tienen   indicación de corrección quirúrgica
cuando la depresión tiene  una profundidad  superior a 5 mm o cuando el
fragmento hundido se extiende por debajo de la tabla interna del cráneo.
Conmoción cerebral: Perdida transitoria de la conciencia (menor de 10 minutos)
con amnesia, sin datos de focalización neurológica, exploración física normal,
tomografía (TAC) de cráneo normal; el nivel de conciencia se recupera en poco
tiempo, sin tratamiento y el paciente no vuelve a presentar síntomas, excepto
cefaleas o vómitos. Contusión y laceración cerebral: Se genera por golpe
directo o por contragolpe, los síntomas dependen de la localización y alcance
de la lesión, en general se localizan principalmente en la región frontal y al polo
temporal debido a las irregularidades óseas de dichas regiones.   Con
frecuencia solo existe disminución del nivel de conciencia (mayor de 10
minutos), vómitos y cefalea transitoria. En la TAC aparecen en la zona
lesionada múltiples lesiones puntiformes   hiperdensas (sangre) con edema
perilesional (hipodensidad).

Hemorragia Cerebral:    Epidural. Frecuentemente asociada a fractura


craneal. Suele tener localización    temporo‐ parietal y se asocia a fractura de la
porción escamosa del temporal, en aproximadamente el 70 % de los casos,
suele deberse a laceración de la arteria meníngea media subyacente, al menos
el 25 % tienen un origen venoso y proceden de los senos dúrales, las venas
meníngeas medias y las venas emisarias y diploicas. Puede cursar con un
intervalo libre sin alteración de la conciencia seguido de un rápido deterioro
neurológico (disminución dela conciencia, midriasis  ipsilateral  con ptosis
palpebral y desviación medial del globo ocular, hemiparesia contralateral)
requiere evacuación quirúrgica inmediata. Se produce en el 0.5‐ 6% de todos
los TCE de la infancia.    Cuando se sospecha de hemorragia epidural por
clínica es conveniente realizar TAC craneal de inmediato.   

 Subdural. Especialmente en niños menores de 2 años, raramente se asocia a


fractura. Suelen estar causados por el desgarro de las venas que establecen
puentes entre la corteza cerebral y los senos durales a través del espacio
subdural debajo del cráneo, en ocasiones, tienen origen arterial. Solo el 30 %
de los pacientes presentan fractura de cráneo asociada. Hay que sospechar
maltrato infantil (síndrome del niño agitado), si no hay traumatismo directo de la
cabeza, especialmente si se acompaña de hemorragias retinianas o si cruzan
la línea media, con instauración brusca, con pérdida de conciencia y
focalización.   Cuando se sospecha por clínica de una hemorragia subdural,
rara vez es necesaria una intervención quirúrgica antes de confirmar el
diagnóstico mediante TAC  craneal. Subaracnoidea.  Cursa con rigidez de
nuca, cefalea, fotofobia, náuseas y vómitos. Puede haber un intervalo libre de
síntomas. Intraparenquimatosa. Las manifestaciones clínicas dependen de la
localización y extensión de la lesión, puede producir hipertensión intracraneal y
deterioro de la conciencia.

Lesión cerebral secundaria: producida por pérdida de la capacidad de


regulación vasomotora cerebral, con redistribución del flujo sanguíneo, edema
e isquemia. El factor más importante es la reducción de la perfusión cerebral,
ya sea por disminución de la presión arterial media o por aumento de la presión
intracerebral, contribuyendo para su aparición alteraciones sistémicas, como
hipoxemia (<60mm Hg), hipercapnia, fiebre, alteraciones en la homeostasis
del sodio, hipo o hiperglicemia, acidosis, hematomas, hemorragia
parenquimatosa u obstrucción del flujo de LCR. El hallazgo de necropsia más
común es la lesión axonal difusa, que puede reconocerse mediante la TAC y
en sus distintos grados constituye la base de la clasificación de los TCE según
hallazgos en la TAC.

Lesión cerebral terciaria: Muerte neuronal derivada de las cascadas


bioquímicas que tienen como punto de partida la liberación de
neurotransmisores, como el glutámico o el aspártico.

Estado de conciencia: Para una valoración inicial rápida del nivel de conciencia
considerar el estado de alerta, si el paciente está letárgico, responderá a
sonidos verbales, coma superficial, si responde a estímulos dolorosos, coma
establecido, si no responde a estímulos. De acuerdo a la escala de coma de
Glasgow una puntuación final de 8 o menor define al TCE severo, entre 9 y 12
al TCE moderado y entre 13 y 15 al TCE leve.   

La suma de los tres valores constituye el resultado final de la escala de


Glasgow. Al analizar la apertura ocular, el puntaje puede ir desde 1 (si el
paciente no responde en absoluto) hasta 4 (en el caso en que se produzca de
manera espontánea). En el caso de la respuesta verbal, los valores comienzan
en 1 (si es nula) y llegan hasta 5 (si es orientada). Por último, en cuanto a la
respuesta motora, la escala contempla valores del 1 (cuando no hay
resultados) hasta 6 (la persona cumple las órdenes expresadas por la voz).

Estos criterios suponen que el puntaje más bajo que se puede obtener con la
escala de Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15 puntos. El
paciente con menor puntaje es aquel que sufre los daños craneoencefálicos
más graves. De acuerdo al resultado de la escala de Glasgow.

Apertura ocular Puntaje

 
Espontánea 4
Reacción al habla 3
Reacción al dolor 2
Sin respuesta 1

Mejor respuesta motora

 
Espontánea (obedece órdenes verbales) 6
Localiza el dolor 5
Retira en respuesta al dolor 4
Respuesta anormal en flexión al dolor (postura
3
de decorticación)
Respuesta anormal en extensión al dolor
2
(postura de descerebración)
No responde 1

Mejor respuesta verbal

Orientado 5
Desorientado 4
Palabras inapropiadas 3
Sòlamente sonidos 2
Ninguna 1

Valorar el tamaño, simetría y respuesta a la luz de las pupilas, así como


movimientos oculares. La midriasis unilateral traduce posible herniación uncal,
la desviación ocular fija hace sospechar lesión del lóbulo frontal u occipital
(ipsilateral a la lesión) o daño en el tronco cerebral (contralateral a la lesión). La
normalidad de los reflejos oculares, oculocefálico, oculovestibular  y corneal
indica integridad del tronco cerebral. Por último, hay que explorar postura,
flaccidez o rigidez de las extremidades. Signos vitales: Con frecuencia hay
tensión arterial normal y taquicardia. Ante signos de shock hipovolémico como
hipotensión y taquicardia suele deberse a una lesión en otro lugar, por ejemplo,
hemorragia torácica, intraabdominal, retroperitoneal. En caso de hipotensión,
bradicardia y buen llenado capilar hay que sospechar lesión medular (shock
medular). Deberá realizarse inspección cuidadosa de cabeza, cuello tórax,
abdomen, huesos largos inspección cuidadosa de la piel. El cuello debe
explorarse con sumo cuidado ante la posibilidad   de una lesión no
sospechada. Otros signos y síntomas: Son frecuentes la palidez y los vómitos.
En lactantes es pertinente palpar la fontanela y suturas. Hay que descartar
lesión de nervios craneales, equimosis y fístulas de LCR a fosas nasales o
conducto auditivo. En último lugar explorar el fondo de ojo   para descartar
hemorragia retiniana o papiledema (este es un dato tardío), evitar el uso de
midriáticos. Síntomas y signos sugestivos de hipertensión intracraneal.
Fontanela llena, diástasis de suturas, vómitos persistentes, disminución de 2 o
más puntos en la escala de Glasgow, alteración del tamaño o reactividad
pupilar, hemiplejia o postura de decorticación, alteración en el patrón
respiratorio. La triada de Cushing (bradicardia + HTA + apnea, bradipnea o
respiración irregular) tiene una instauración tardía en niños y por tanto es poco
fiable. Si existe alteración del tronco encefálico la evolución    es hacia la
flacidez, pupilas fijas   midriáticas, paro respiratorio y muerte. Recordar que la
exploración de un niño con lesión encefálica incluye la inmovilización de la

columna y asumir que existe lesión cervical en cualquier maniobra que


realicemos.  

Signos de alarma: Alteración de los signos vitales, convulsiones


postraumáticas, funciones mentales alteradas, perdida de la conciencia
prolongada, déficit de memoria persistente, signos neurológicos focales,
fractura craneal deprimida, fractura craneal basilar, edema de piel cabelluda
amplio, cefalalgia severa persistente y especialmente con rigidez de nuca,
vómitos persistentes, fiebre inexplicable anormalidades neuro radiológicas que
sugieran abuso infantil

Así mismo hay cuidados inmediatos en el paciente con trauma craneocefálico

 Evaluación inicial:
- Verificar el estado de conciencia del paciente
- Evaluar el estado ventilatorio
- Valorar presión sanguínea
- Infusión de soluciones cristaloides
- Mantener una presión arterial media normal para la edad del
paciente
- Aplicar presión en sitios de sangrado activo
- Estabilizar la columna cervical y toracolumbar
- Determinar el puntaje de Glasgow, tamaño pupilar y reactividad al
estímulo luminoso

Transportar al paciente a un centro médico donde pueda brindársele atención


quirúrgica si la necesitara.

- Verificar una ventilación adecuada, presión sanguínea


- Determinar el puntaje de Glasgow, tamaño pupilar y reactividad al
estímulo luminoso
- Obtener radiografías de medula cervical
- Obtener CT de cráneo
- Cirugía de urgencia en caso que así lo amerite la lesión
- Considerar monitoreo de presión intracraneal

Unidad de cuidados intensivos

- Reforzar la perfusión cerebral y evitar daño cerebral secundario


- Mantener una presión arterial media adecuada a la edad del
paciente
- Mantener la presión intracraneal menos de 20 mmHg
- pCO2 arterial de 35 +/‐ 2 mm Hg
- pO2 arterial de 100 mm Hg
- Presión de perfusión cerebral en 70 mmHg
- Temperatura corporal de 37oC
- Hematocrito de 30‐ 35%
- Considerar terapia anticonvulsiva los primeros 7 días después del
trauma
- Repetir la CT de cráneo 24 horas después del traumatismo o si la
presión intracraneal se incrementa inesperadamente
- Determinar electrolitos séricos sobre todo en pacientes que han
recibido diuréticos osmóticos

Los medicamentos ayudan a combatir la enfermedad, mejor aun cuando son


administrados correctamente.
 ceftriaxona es un antibiótico que calman el dolor (meningitis) que es la
infección de las membranas que rodean el cerebro y la columna
vertebral, logra disminuir y evitar que surja una edematización.
 Dexametasona es un corticoide, este reduce la inflamación y el
enrojecimiento, como la equimosis y cicatrices que tiene la escolar.
 Metamizol: Es un AINE antiinflamatorio, analgésico y antitérmico no
narcótico u calma el dolor.

Diagnósticos de enfermería:

- Deterioro de la integridad tisular r/c traumatismo encéfalo craneano


moderado e/p herida de 10 cm en la región parietal derecha y múltiples
equimosis en todo el cuerpo y cicatrices antiguas en varias partes del
cuerpo.

2. PATRÓN NUTRICIONAL METABÓLICO


Datos significativos:
 Peso actual: 28 Kg.
 Talla actual: 1.18 cm.
 IMC: 20.1
 Desnutrición crónica
La niña manifiesta que su dieta habitual
 En las mañanas es avena con pan.
 En el almuerzo sopa de fideos y cancha.
 En la cena un té y un pan.

ANALISIS DE DATOS:

El crecimiento y desarrollo son dos procesos complejos que incluyen


numerosos componentes sometidos a una gran variedad de influencias. El
cuerpo, la mente, la personalidad se desarrolla de forma simultánea, aunque no
es independiente y emergen en secuencias y proporciones distintas.

Para que la niña en etapa escolar crezca y se desarrolle normalmente es


necesario el alimento, el cual es el combustible con el que funciona el cuerpo,
por lo que es necesario para el crecimiento, la conservación de los huesos y
otros tejidos y para regular todos los procesos corporales. Para que una
persona funcione en su nivel óptimo debe consumir las cantidades adecuadas
de alimentos que contengan los nutrientes esenciales para la vida humana.

Según la teoría de Oren, entre los requisitos de autocuidado que la familia no


cumple es el requisito universal ya que la madre como agente de autocuidado
no satisface la necesidad de nutrición de su hija. La dieta alimenticia de la
familia en estudio es a base de carbohidratos con la deficiencia proteica y otros
nutrientes; pueden producir la pérdida o subida de peso, retardo del
crecimiento y desarrollo.

Dentro de los presupuestos de Orem, las necesidades de autocuidado siempre


existen; la capacidad y habilidad para satisfacer estas necesidades, las cuales
dependen de las habilidades cognoscitivas y motoras, del nivel emocional, de
la edad y de las influencias culturales y familiares del propio individuo o de sus
agentes de autocuidado; por lo tanto, el escolar depende de la madre para
satisfacer adecuadamente la necesidad de nutrición. Por otro lado, la cultura,
tradición, hábitos y costumbres de la familia, la economía, disponibilidad de
recursos, el grado de instrucción de la persona encargada de preparar los
alimentos y en especial la educación e información sobre dieta balanceada
determinaran o acondicionaran el valor nutricional de los alimentos; por lo
tanto, determinara si el niño lograra un peso y una talla adecuada.

La alimentación o nutrición es un conjunto de procesos mediante los cuales el


cuerpo humano transforma y utiliza los nutrientes para obtener energía, así
como para mantener y reparar los tejidos. El organismo necesita adquirir un
aporte externo de materia, imprescindible para conseguir las sustancias que
regulan los procesos metabólicos, la energía necesaria para realizar las
numerosas reacciones químicas que constituyen el metabolismo, y la materia
necesaria para construir y reparar los tejidos (función reguladora, energética y
plástica).

Aunque frecuentemente se confunden estos dos términos, en realidad cada


uno tiene su propio significado. La nutrición hace referencia a los nutrientes que
componen los alimentos y comprende un conjunto de fenómenos involuntarios
que suceden tras la ingestión de los alimentos, es decir, la digestión, la
absorción o paso a la sangre desde el tubo digestivo de sus componentes o
nutrientes, su metabolismo o transformaciones químicas en las células y
excreción o eliminación del organismo. Por ende, la alimentación comprende
un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos a la elección,
preparación e ingestión de los alimentos, fenómenos muy relacionados con el
medio sociocultural y económico (medio ambiente) y determinan al menos en
gran parte, los hábitos dietéticos y estilos de vida.

Además, los nutrientes son sustancias químicas que componen los alimentos.


Se consideran nutrientes las proteínas, los hidratos de carbono (glúcidos o
carbohidratos), los lípidos, las vitaminas, los minerales y el agua.
Se pueden clasificar en macro nutrientes y micronutrientes. Los primeros
incluyen las proteínas, los lípidos y los hidratos de carbono, que se encuentran
en grandes cantidades en los alimentos. Nuestro organismo requiere un aporte
importante de macro nutrientes y, por lo general, necesita descomponerlos en
moléculas más pequeñas para que puedan ser absorbidas y utilizadas. Los
micronutrientes comprenden las vitaminas y los minerales, que se encuentran
en menor proporción en los alimentos y que, a pesar de ser imprescindibles, las
cantidades que nuestro organismo requiere son muy pequeñas.

Por ello, las necesidades energéticas van variando a lo largo de las diferentes
etapas de la vida, y esto implica la necesidad de adaptar la ingesta para hacer
frente a estas variaciones. Las recomendaciones para los niños entre 4 y 8
años, son: 1.200-1.800 kcal/día y para los de 9 a 13 años, 1.600-2.000 kcal

(Tabla I).

En la ingesta energética intervienen principalmente 2 factores: el volumen


alimentario y la densidad energética de la dieta. La capacidad de acomodar la
dieta a las necesidades energéticas mediante cambios en el volumen
alimentario y, sobre todo, en la densidad energética, es ya constatable en el
niño desde edades tempranas.

Necesidades de proteínas: Las proteínas cumplen principalmente un papel en


el crecimiento y en el mantenimiento de la estructura corporal. Una dieta
equilibrada debería proporcionar entre un 11 y un 15% de la energía total como
proteínas. El 65-70% de la ingesta proteica debería ser de alto valor biológico,
típicamente productos animales (carne, pescado, leche, huevos y derivados
lácteos) y el resto de origen vegetal.

Necesidades de grasas: La grasa en una fuente importante de energía, soporte


para trasportar vitaminas liposolubles y proveedor de ácidos grasos esenciales
(a-linolénico-omega 3, y linoleico-omega 6). La ingesta total de grasa debe
estar entre el 30-35% de la ingesta de energía para niños de 2 a 3 años y entre
el 25 y 35% para niños de 4 a 18 años. Los ácidos grasos esenciales deberían
constituir el 3% del total de la ingesta de energía diaria y las grasas saturadas
menos del 10% del total. El consumo de colesterol debe ser menor de 300
mg/día y la ingesta de grasas trans debe ser lo más baja posible.

Hidratos de carbono y fibra: Los hidratos de carbono son una importante fuente
de energía y soporte para el transporte de vitaminas, minerales y elementos
traza. Una ingesta adecuada de carbohidratos contribuye a una ingesta
suficiente de fibra, hierro, tiamina, niacina, riboflavina y ácido fólico. Los
carbohidratos deberían constituir el 50-60% del total de energía. Proceden
mayoritariamente de los vegetales: cereales, verduras, hortalizas, frutas y
legumbres.

Necesidades de vitaminas y minerales: las vitaminas y los minerales carecen


de aporte calórico y su presencia en cantidades suficientes se garantiza con
una dieta variada. Destacan, el calcio por su importancia en la formación del
esqueleto y que está contenido en los lácteos y pescados, y también el hierro,
con necesidades aumentadas en los periodos de crecimiento rápido, así como
el yodo.

Al hablar de una dieta balanceada o equilibrada nos referimos a aquella que a


través de los alimentos que forman parte de cada una de las comidas aporta
nutrientes en las proporciones que el organismo sano necesita para su buen
funcionamiento:

Entre un 50% y un 55% de los hidratos de carbono.


Entre un 30% y un 35% de las grasas (15%-20% monoinsaturadas).
Entre un 10% y un 15% de las proteínas.
Muchas enfermedades comunes y sus síntomas frecuentemente pueden ser
prevenidas o aliviadas con una buena nutrición. Pero cuando esto no sucede,
se origina uno de los principales problemas de salud infantil en nuestro país, la
desnutrición, consecuencia por la ingesta de una alimentación inadecuada
(deficiente en yodo, hierro y micronutrientes) y otro problema es el sobrepeso,
consecuencia de excesiva e incorrecta alimentación asociada a la falta de
ejercicio y sedentarismo.
Juanita es una escolar de 10 años que pesa 28kg y mide 1.18 cm. al comparar
con la tabla de valoración nutricional antropométrica de mujeres, que abarca
desde los 5 y 19 años. Los rangos normales en la talla para la edad son desde
127.4cm hasta 149.6 como vemos juanita tiene 10 años y mide 1.18 cm. Con
los valores de peso y la talla de la niña calculamos el IMC según la formula
IMC=peso(kg/talla(m2) dando como resultado un IMC de 20.1 por lo que
concluimos que la niña tiene talla baja para la edad, esto indica que tiene
desnutrición crónica, pero a la misma vez tiene sobrepeso.

Se define como talla baja aquella ubicada bajo el percentil 3 o bajo 22


desviaciones estándar de las curvas de NCHS, esto indica desnutrición crónica.
Por ello, si un niño que sufre desnutrición crónica presenta un retraso en su
crecimiento. Se mide comparando la talla del niño con el estándar
recomendado para su edad. Indica una carencia de los nutrientes necesarios
durante un tiempo prolongado, por lo que aumenta el riesgo de que contraiga
enfermedades y afecta al desarrollo físico e intelectual del niño. La desnutrición
crónica, siendo un problema de mayor magnitud en cuanto al número de niños
afectados, es a veces invisible y recibe menor atención. El retraso en el
crecimiento puede comenzar antes de nacer, cuando el niño aún está en el
útero de su madre. Si no se actúa durante el embarazo y antes de que el niño
cumpla los 2 años de edad, las consecuencias son irreversibles y se harán
sentir durante el resto su vida. Sin embargo, tiene consecuencias irreversibles
que se harán sentir a lo largo de la vida de la persona. La desnutrición crónica
aumenta el riesgo de contraer enfermedades, y frena el crecimiento y el
desarrollo físico e intelectual del niño. Al limitar su capacidad intelectual y
cognitiva afecta a su rendimiento escolar y a la adquisición de habilidades para
la vida. Limita, por tanto, la capacidad del niño de convertirse en un adulto que
pueda contribuir, a través de su evolución humana y profesional, al progreso de
su comunidad y de su país. Por ello, cuando la desnutrición se perpetúa de
generación en generación se convierte en un serio obstáculo al desarrollo y a
su sostenibilidad.

Por otro lado, el sobrepeso es el desequilibrio entre la ingesta calórica y el


gasto calórico. El aumento mundial del sobrepeso infantiles es atribuible a
varios factores, tales como: la ingesta de alimentos hipercalóricos con
abundantes grasas y azúcares, pero con escasas vitaminas, minerales y otros
micronutrientes saludables y la tendencia a la disminución de la actividad física
debido al aumento de la naturaleza sedentaria de muchas actividades
recreativas, el cambio de los modos de transporte y la creciente urbanización.
Las consecuencias más importantes del sobrepeso infantiles, que a menudo no
se manifiestan hasta la edad adulta, son: las enfermedades cardiovasculares
(principalmente las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales); la
diabetes; los trastornos del aparato locomotor, en particular la artrosis; y ciertos
tipos de cáncer (de endometrio, mama y colon).

Diagnósticos de enfermería
- Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales r/c
ingesta inadecuada de nutrientes en la dieta e/p escolar con desnutrición
crónica y sobrepeso.

3. PATRÓN AUTOPERCEPCIÓN – AUTOCONCEPTO


Datos significativos:
 Escolar poco comunicativa, tímida, asustadiza y desconfiada.
 Se percibe a sí misma como una niña tranquila, refiere que como se
viste muy mal le da vergüenza salir con sus amigas que se visten
muy bien.
 Familia disfuncional, Apgar familiar: 5 puntos

ANALISIS DE DATOS:

El entorno familiar puede hacer que el desarrollo psicológico y emocional de los


más chicos de la casa sea mejor o peor, facilitarlo o dificultarlo. Los niños que
crecen en ambientes poco saludables pueden convertirse en jóvenes
inseguros, tímidos o con baja autoestima a causa de una comunicación
deficiente que se manifiesta en comportamientos destructivos y a veces
violentos, que limita el libre desarrollo de la personalidad de sus miembros, una
familia disfuncional genera estrés, rigidez de sus pautas y limites, carecen
además de motivación y ofrecen resistencia al cambio.
Por ello, la disfuncionalidad se la puede definir de dos formas: primero, una
familia disfuncional se caracteriza por un conjunto de conductas inadecuadas e
inmaduras de uno de los padres, que interfiere en el crecimiento individual y la
capacidad de establecer relaciones equilibradas entre los miembros del grupo
familiar. Y segundo, este tipo de familia está conformada por personas que
presentan una inestabilidad a nivel emocional, psicológico y espiritual. Desde
otro punto de vista una familia disfuncional posee “un patrón de conductas
desadaptativas e indeterminadas que presenta de manera permanente uno o
varios integrantes de una familia y que al relacionarse con sus miembros
genera un clima propicio para el surgimiento de patologías específicas o
inespecíficas” (Diéguez, 2012, pág. 20).
Por ende, las consecuencias de crecer en una familia disfuncional son:
 El niño rebelde: un niño con problemas de conducta que se rebela ante
todo tipo de autoridad que tenga cierto tipo de poder.
 El culpable: niño al que siempre se le han echado todas las culpas y
que sigue cargando con ese sentimiento de culpabilidad en todo
momento. Este niño ha tenido un refuerzo negativo y nunca ha sido
valorado por sus padres.
 El pequeño adulto: este niño ha adoptado el rol de sus padres, por lo
que madura a muy temprana edad y no vive la infancia como un niño
normal. Generalmente, sus padres son inmaduros emocionalmente e
incapaces de llevar las riendas de su vida.
 El no merecedor: un niño cuyas necesidades fueron ignoradas y que
aprendió a reprimir sus emociones, por eso es tímido y callado. Sus
padres no le prestaron atención, tal vez estaban sumergidos en sus
problemas de pareja. Él cree que no es digno de amor.
 El manipulador: este niño aprendió que gracias a la manipulación podía
conseguir lo que quería. Lo más probable es que tenga padres que no
sepan poner límites y que tampoco se interesen mucho por él. Prefieren
darle un videojuego o una chuchería para que los dejes tranquilos.

Asimismo, la autopercepción y autoconcepto es la imagen que se hace el


individuo del mismo cuando se trata de evaluar las propias fuerzas y
autoestima. Nuestro comportamiento está determinado, en gran medida, por la
idea que tenemos de nosotros mismos desempeñando un rol importante en el
ámbito personal. Es la forma en que cada uno de nosotros percibe, interpreta y
organiza la realidad objetiva.

Según Roy en (1984) en su modelo conceptual lo define como “el conjunto de


creencias y sentimientos que se tiene sobre de sí mismo en un momento
dado”. Está formado a partir de percepciones, particularmente de reacciones
ajenas y dirige el comportamiento de la persona.

Según Erik Erickson y James Marcia. Se dedicaron al estudio del desarrollo de


la personalidad y el autoconcepto. La autoestima es el concepto que tienen los
niños muy pequeños de sí mismo está restringido a su apariencia física, su
nombre y sexo, sus acciones y aptitudes, pero vagamente hace referencia a
sus rasgos o características de personalidad. Por ende, la baja autoestima en
las personas muestra insatisfacción, rechazo y desprecio por sí mismo.

Por ello, la infancia es determinante a la hora de formar una autoestima alta o


baja. Y quienes más pueden declinar la balanza hacia un lado o al otro, son los
propios padres. Por ello, la autoestima se forma gradualmente, y aunque la
personalidad influye, las experiencias y las personas con las que se relaciona
son factores decisivos.
El niño con una autoestima baja no se aprecia lo suficiente a sí mismo, por lo
que se siente inseguro y poco capacitado y valioso. Estos sentimientos pueden
generar problemas psicológicos, de salud física y emocional. Por ello, un niño
con baja autoestima, es decir con una pobre opinión de sí mismo, puede
mostrarse como: un niño tímido, inseguro, dependiente, deprimido,
desconfiado, temeroso, inhibido y poco comunicativo.
Diagnóstico de enfermería:
 Baja autoestima crónica r/c familia disfuncional e/p escolar poco
comunicativa, tímida, asustadiza y desconfiada

4. PATRÓN ROL – RELACIONES


Datos significativos:
 Familia disfuncional, Apgar familiar: 5 puntos
 Apgar familiar para niños: 0 - Disfunción grave
 La niña manifiesta que vive con su madre, 5 hermanos mayores
que ella.
 Padrastro alcohólico y le pega mucho a su mamá.
 La niña llorando manifiesta que no se cayó y fue su padrastro
quien la empujó.
 La niña refiere que su madre la maltrata porque siempre saca la
cara por su padrastro.
 Antecedentes de violencia, cicatrices antiguas en varias partes
del cuerpo
 Manifiesta que falta mucho al colegio porque no le compraron sus
útiles escolares y que sus hermanos están en las mismas
condiciones.
 Es la segunda hija de 6 hermanos.
 Cuando su mamá sale a trabajar, ella junto con su hermana se
dedican a las labores domésticas y al cuidado de sus hermanos
menores. Juega de vez en cuando con sus hermanos.

Análisis de datos

Se define familia disfuncional como aquella que no lo hace o no logra satisfacer


la demanda de sus miembros en cada una de las funciones, convirtiéndose en
familias conflictivas en las que existe un ambiente frio u hostil, sus miembros
tienen poca relación afectiva, con normas rígidas e invariables; en las de este
tipo características como la rigidez y la resistencia al cambio generan un estado
de estancamiento en su desarrollo, creando de esa manera conflictos entre sus
subsistemas.

De acuerdo a Hunt (2007) citado por Pérez y Reinoza (2011) la


disfuncionalidad se la puede definir de dos formas: primero, una familia
disfuncional se caracteriza por un conjunto de conductas inadecuadas e
inmaduras de uno de los padres, que interfiere en el crecimiento individual y la
capacidad de establecer relaciones equilibradas entre los miembros del grupo
familiar. Y segundo, este tipo de familia está conformada por personas que
presentan una inestabilidad a nivel emocional, psicológico y espiritual. Desde
otro punto de vista una familia disfuncional posee “un patrón de conductas
desadaptativas e indeterminadas que presenta de manera permanente uno o
varios integrantes de una familia y que al relacionarse con sus miembros
genera un clima propicio para el surgimiento de patologías específicas o
inespecíficas” (Diéguez, 2012, pág. 20).

Una familia disfuncional es aquella en la que los conflictos, la mala conducta y


muchas veces el abuso por parte de los miembros individuales, se produce
continuamente, lo que lleva a otros miembros a acomodarse a tales acciones.
A veces los niños crecen en este ambiente con el entendimiento de que tal
disposición es normal. Las familias disfuncionales son también el resultado de
personas afectadas por adicciones (alcohol, drogas, etc).

Los conflictos entre los miembros familiares, problemas de comunicación


normas rígidas e inflexibles, carencia afectiva y sentimientos de abandono e
insatisfacción, se caracterizan como los principales indicadores de una
disfuncionalidad. Este tipo de familia no tiene ningún límite social, financiero e
intelectual, tiene entre sus particularidades no reconocer las necesidades
afectivas de cada miembro, bien porque, existe una incapacidad para hacerlo o
porque sus integrantes no pueden expresar estas necesidades, debido a que
sus roles son confusos y desordenados. El rol parental de estas familias es
incapaz de tomar decisiones maduras y estas recaen sobre sus hijos quienes
desarrollan sentimientos de culpa y una sobre exigencia de sus funciones,
debido a la falta de empatía, comprensión y sensibilidad hacia sus miembros,
recurriendo en muchas de las ocasiones al maltrato como única alternativa
para corregir.

Según el modelo propuesto por Peplau, aplica los principios de las relaciones
humanas para poder dar respuesta y ayudar al sujeto ante las dificultades que
van surgiendo en todos los grados de la experiencia.

Las relaciones familiares se ven alteradas cuando dentro del mismo, ocurren
conflictos entre los miembros familiares por situaciones diversas. El conflicto es
un hecho básico de la vida, y una oportunidad permanente para crecer y
aprender. Sin embargo, en muchas relaciones se trata de evitar todo tipo de
conflicto porque nuestra cultura tiende a desvalorizar y crear cierto temor frente
a las diferencias de opinión o a situaciones que nos llevan a tener que
plantearnos de manera diferente de otros.

Son múltiples los factores que ocasionan la violencia intrafamiliar, los conflictos,
el estrés laboral, baja autoestima, relaciones familiares alteradas y la
experiencia del progenitor.

La autoestima es la fuerza innata que impulsa al Organismo hacia la vida, hacia


la ejecución armónica de todas sus funciones y hacia su desarrollo, es la
capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes de nuestro
potencial y nuestras necesidades reales; de amarnos incondicionalmente y
confiar en nosotros para lograr objetivos, independientemente de las
limitaciones que podamos tener o de las circunstancias externas generadas por
los distintos contextos en los que nos corresponda interactuar. Sin embargo,
cuando esta no se desarrolla correctamente en cada uno de los miembros de la
familia, cuando las experiencias de los padres no han sido óptimas para
desarrollar en sus hijos conductas saludables, empiezan a formarse los
conflictos y con ellos la violencia familiar.

Cuando un conflicto no es resuelto, los sentimientos asociados a él (rabia,


pena, baja autoestima dolor y humillación) quedan guardados y se van
acumulando cada vez que viene otro conflicto que no se resuelve, lo que suele
ocurrir es que el conflicto estalla y se manifiesta de la peor manera, por lo
general con conductas violentas, lo que no arregla el problema de fondo.

La violencia intrafamiliar es un trastorno de la dinámica familiar, es una


situación de abuso de poder o maltrato, físico o psíquico, de un miembro de la
familia sobre otro. Puede manifestarse a través de golpes e incidentes graves,
como también de insultos, amenazas, control de las actividades, aislamiento de
familiares y amistades, abandono afectivo, humillaciones, o no respetar las
opiniones.

Este maltrato se puede especificar como: Físico (Actos que atentan o agreden
el cuerpo de la persona, etc.), Psicológico (Actitudes que tienen por objeto
causar temor, intimidar, y controlar las conductas, sentimientos y pensamientos
de la persona a quién se está agrediendo como las descalificaciones, insultos,
control, etc.), Sexual y Económico. Así mismo, el maltrato infantil ocurre cuando
una persona que debería cuidar de un niño, le causa daños emocionales o
físicos como: Pegarle fuerte con la mano o con un objeto, puede dejarle
moretones o cortes y causar dolor. Sacudir, empujar, ahogar o estrangular, dar
puñetazos, y dar patadas también son formas de maltrato físico. Ya que esto
puede afectar tanto a los niños como a las niñas de cualquier familia.
Generalmente, los daños emocionales (o traumas psicológicos) duran mucho
más de lo que tardan en curarse las lesiones físicas o corporales.

Por ende, las consecuencias del maltrato durante la infancia actúan como un
estresor grave y produce una cascada de cambios fisiológicos y
neurobiológicos que podrían provocar alteraciones permanentes de la
estructura cerebral” (Lim et al., 2014).

Giménez-Pando, Pérez-Arjona y Cols (2007) muestran que el maltrato infantil


causa trauma emocional que altera la bioquímica cerebral. Estos niños
presentan exceso de producción de cortisol como producto del estrés crónico.

La alteración del eje hipotálamo-hipófisis-adrenocortical (HPA) por maltrato


infantil se relaciona con dificultades en la regulación emocional y conductual en
niños. Yehuda y cols. (2005) la hipoactividad HPA tiende a caracterizar adultos
con trastorno de estrés postraumático (TEPT). Mientras que Heim y cols.
(2008) expresan que la hiperactividad del sistema HPA tiende a caracterizar a
adultos que presentan depresión.

Reducción del volumen del cerebelo: función esencial en el procesamiento de


la emoción y el condicionamiento del miedo a través de su conexión con las
estructuras límbicas y el eje HPA.

Reducción del volumen del cuerpo calloso, es la mayor estructura de sustancia


blanca en el cerebro, haz de fibras mielinizadas que permiten la conexión
interhemisférica de una serie de procesos emocionales y habilidades cognitivas
superiores. (McCrory et al., 2010).

Marín, y colaboradores (2009) encontraron que las víctimas de abuso sexual


presentan una reducción de la corteza somato-sensorial donde se representan
los genitales femeninos. Esta reducción puede ser un mecanismo de
protección, que puede dar pistas sobre las bases de problemas de la conducta
en la adultez.

Blanco, Nydegger y Cols. (2015) evidenciaron que una historia de abuso sexual
infantil se relaciona con irregularidades funcionales en las regiones corticales y
subcorticales del cerebro, que en la adultez alteran procesos cognitivos,
conductuales y psicológicos, que se traducen en problemas de salud mental:
ansiedad, depresión, abuso de sustancias psicoactivas, trastornos disociativos,
disfunción sexual persistente en la edad adulta. Por ello, el maltrato infantil
afecta estructural y funcionalmente a un cerebro inmaduro, en desarrollo. El
estrés temprano repetitivo emanado por la poli victimización de diferentes
formas de maltrato infantil se asocia con alteración en las funciones
neuroendocrinas, con diferencias estructurales y funcionales del cerebro.

Por otro lado, El hecho de que uno de los integrantes de la familia tenga un
problema de vicio nocivo para su salud (alcoholismo), por la cual desarrolla un
comportamiento diferente, que pueda dañar física y mentalmente, el cual es
captado por los demás miembros de la familia, los cuales lo sufren
emocionalmente y su efecto formara parte del archivo inconsciente de los más
pequeños y tendrá repercusiones más adelante.

El alcoholismo consiste en el consumo abusivo de alcohol de forma prolongada


y el consiguiente desarrollo de una conducta anómala debida a la droga. La
causa es desconocida. Algunas características de personalidad comunes en
los alcohólicos son la presencia de rasgos esquizoides (aislamiento, soledad y
vergüenza), depresión, dependencia, impulsos hostiles y autodestructivos e
inmadurez sexual. Los alcohólicos con frecuencia tienen una historia de hogar
roto y relaciones tormentosas con sus padres. Los factores sociales, es decir,
las actitudes transmitidas a través de la cultura en la primera infancia, influyen
sobre la pauta de bebida y el comportamiento asociado.

Según los datos significativos analizados se concluye en los siguientes


diagnósticos:

Diagnóstico de enfermería:
- Procesos familiares disfuncionales r/c personalidad adictiva del
padrastro (alcoholismo) e/p violencia intrafamiliar.

5. PATRÓN AFRONTAMIENTO-TOLERANCIA AL ESTRÉS:

Datos significativos:

 La niña refiere que tiene mucho miedo a su padrastro porque


observó que en varias oportunidades intentó manosear a su
hermana mayor de 14 años.
 Escolar poco comunicativa, tímida, asustadiza y desconfiada.

ANALISIS DE DATOS:

Según Bárbara Kosier: afrontamiento-tolerancia al estrés, es una alteración en


la que la persona responde a cambios producidos en su estadio de equilibrio
normal. Un factor estresante es cualquier episodio o estimulo que hace que una
persona experimente emociones negativas y pone en peligro su bienestar.

En la Psicología, estrés suele hacer referencia a ciertos acontecimientos en los


cuáles nos encontramos con situaciones que implican demandas fuertes para
el individuo, que pueden agotar sus recursos de afrontamiento. Cuando alguien
se enfrenta a factores estresantes, las respuestas se denominan estrategias de
afrontamiento. Por ello, esta reacción de estrés incluye una serie de reacciones
emocionales negativas (desagradables), una de ella es el miedo.

Las reacciones al miedo están grabadas en el cerebro desde el principio de los


tiempos y, de hecho, son muchas las partes de este órgano implicadas. El
tálamo decide dónde enviar los datos sensoriales, el córtex sensorial interpreta
esos datos, el hipocampo almacena y recupera los recuerdos conscientes y
establece el contexto, la amígdala (donde están almacenados los recuerdos y
emociones del miedo) decodifica las emociones y determina la posible
amenaza y el hipotálamo activa la respuesta de lucha o de huida.

El miedo es el sentimiento de aprensión desencadenado por un peligro, un


dolor o una amenaza percibida. Puede ser una respuesta a algo que ya ha
sucedido, a una amenaza inmediata o actual, o a algo que la persona que la
persona cree que va a suceder. Así mismo el miedo es una emoción muy útil
para escapar o evitar los peligros, sin embargo, también es una barrera que
puede interponerse en el disfrute de una persona y en caso de que sea
excesivo, puede llegar a bloquear y a impedir el transcurso de una vida normal.
De hecho, muchos de los trastornos más habituales tienen como origen el
miedo a una situación real o posible, como la ansiedad, las fobias o los ataques
de pánico.

La respuesta del miedo es autónoma, es decir, no la activamos voluntariamente


de forma consciente. Los expertos establecen cuatro respuestas automáticas:
huida, defensa agresiva, inmovilidad y sumisión. Además, se produce otra
respuesta fisiológica en la que aumenta la presión cardiaca, la sudoración
mientras desciende la temperatura corporal, se dilatan las pupilas y aumenta el
tono muscular llegando al agarrotamiento.

Por ende, el síndrome post -traumático es un tipo de trastorno de ansiedad que


puede ocurrir después de que uno ha observado o experimentado un hecho
traumático que involucra una amenaza de lesión o de muerte.

La violencia en el seno del hogar, aparte de las consecuencias físicas, tiene


efectos psicológicos profundos tanto a corto como a largo plazo. Todo ello
constituye una secuela de situaciones traumáticas vividas, tales como haber
estado sometida a situaciones de maltrato físico o psicológico.

La reacción inmediata suele ser de conmoción, paralización temporal y


negación de lo sucedido, seguidas de aturdimiento, desorientación y
sentimientos de soledad, depresión, vulnerabilidad e impotencia. Tras esa
primera etapa de desorganización, las reacciones frente a la victimización
suelen cambiar: los sentimientos de la víctima pueden pasar de un momento a
otro del miedo a la rabia, de la tristeza a la euforia y de la compasión de sí
misma al sentimiento de culpa. A mediano plazo, pueden presentar ideas
obsesivas, incapacidad para concentrarse, insomnio, pesadillas, llanto,
incontrolado, mayor consumo de fármacos, deterioro de las relaciones
personales, etc.

Diagnostico de enfermería
 Síndrome postraumático r/c maltrato físico y amenaza percibida e/p
escolar tiene miedo, poco comunicativa, tímida, asustadiza y
desconfiada.

PRIORIZACIÓN DE DIAGNÓSTICOS

- Deterioro de la integridad tisular r/c traumatismo encéfalo craneano


moderado e/p herida de 10 cm en la región parietal derecha y múltiples
equimosis en todo el cuerpo y cicatrices antiguas en varias partes del
cuerpo.

- Procesos familiares disfuncionales r/c personalidad adictiva del


padrastro (alcoholismo) e/p violencia intrafamiliar.

- Baja autoestima crónica r/c familia disfuncional e/p escolar poco


comunicativa, tímida, asustadiza y desconfiada

- Desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales r/c


ingesta inadecuada de nutrientes en la dieta e/p escolar con desnutrición
crónica y sobrepeso.

III. PLANIFICACIÓN
DIAGNÓSTICO
ACCIONES DE
PATRÓN DE OBJETIVOS BASE CIENTÍFICA EVALUACIÓN
ENFERMERÍA
ENFERMERÍA
PATRÓN Deterioro de la Paciente no 1. Valorar y evaluar el 1. La valoración de enfermería es una El escolar
MANTENIMIENT integridad tisular presentará recolección de información acerca mantendrá
r/c traumatismo estado del paciente
O PERCEPCIÓN complicaciones del estado fisiológico, psicológico, signos
DE LA SALUD encéfalo craneano durante su en el que se sociológico y espiritual neurológicos
moderado e/p estancia del paciente llevado a cabo por el estables, La
herida de 10 cm en encuentra.
hospitalaria. enfermero, permite ver cuál es el paciente no
la región parietal
derecha y múltiples 2. Colocar al paciente estado en el que el paciente se presentó
equimosis en todo encuentra para aplicar su ninguna
en posición
el cuerpo y tratamiento. complicación
cicatrices antiguas semifowler 2. La colocación terapéutica de la durante su
en varias partes del cabeza a diferentes grados de estancia
manteniendo la
cuerpo. hospitalaria.
elevación de la cabecera de la cama
cabecera a 30 o 45º. se ha propuesto como una manera
3. Administración sencilla y barata de prevenir la lesión
cerebral secundaria en estos
estricta de pacientes, ayuda a la mejora del
medicamentos según paciente y tranquilidad para el
profesional de enfermería, también
indicación médica. favorece el retorno venoso yugular.
vía periférica permeable: 3. Los medicamentos ayudan a
combatir la enfermedad, mejor aun
 ceftriaxona cuando son administrados
 Dexametasona. correctamente.
 ceftriaxona es un antibiótico que
 metamizol calman el dolor (meningitis) que
es la infección de las membranas
que rodean el cerebro y la
4. Valorar los reflejos columna vertebral, logra
disminuir y evitar que surja una
corneal y nauseoso,
edematizacion.
el funcionamiento  Dexametasona es un corticoide,
este reduce la inflamación y el
motor y sensitivo,
enrojecimiento, como la
observe movimientos equimosis y cicatrices que tiene
la escolar.
espontáneos y la
 Metamizol: Es un AINE
respuesta motora de antiinflamatorio, analgésico y
antitérmico no narcótico u calma
la niña a estímulos
el dolor.
dolorosos. El profesional de enfermería aplica
todos sus conocimientos ya que
5. Control de funciones
busca el bienestar y recuperación de
vitales c/4 h. la paciente.
6. Evaluar su estado
respiratorio del niño. 4. Ayuda a los profesionales a evaluar
si hay presencia e intensidad de
un reflejo es una señal importante de
7. Vigilar signos de funcionamiento y desarrollo del
sistema nervioso.
alarma.
5. El control de funciones vitales indica
8. Brindar comodidad y el funcionamiento normal del
organismo, si alguno de ellos se ve
confort.
alterado es un indicador de
9. Valorar el estado de complicaciones.
6. La respiración humana es de tipo
conciencia de la
pulmonar y consta básicamente de
menor por medio de los siguientes procesos: Ventilación
que a su vez se compone de
la Escala de Coma
inspiración o entrada de aire a los
de Glasgow. pulmones y espiración o salida de
aire de los pulmones. Intercambio
gaseoso en los alvéolos pulmonares
10. Vigilar las vías o hematosis.
aéreas que estén 7. Es importante ya que nos permite
darnos cuenta precozmente de
permeables. alguna complicación y poder actuar
eficazmente.
8. Ayuda a que la paciente pierda el
miedo y colabore con los
procedimientos.
9. La escala de coma de Glasgow
(GCS) es un instrumento de
evaluación neurológica que sirve
para valorar el nivel de conciencia de
una persona con daño cerebral.
Permite explorar y cuantificar 3
parámetros o criterios de
observación clínica: la respuesta
ocular, la respuesta verbal y la
respuesta motora, ayuda al
profesional de enfermería para que
encuentre el estado del paciente.
10. Mantener una vía per Cada vez que
uno se enfrenta a un paciente en
paro respiratorio o con dificultad
respiratoria, uno de los objetivos
principales es asegurar que la vía
aérea se encuentre permeables, esto
cada vez que uno se enfrenta a un
paciente en paro respiratorio o con
dificultad respiratoria, uno de los
objetivos principales es asegurar que
la vía aérea se encuentre permeable.
DIAGNÓSTICO DE ACCIONES DE
PATRÓN OBJETIVOS BASE CIENTÍFICA Evaluación
ENFERMERÍA ENFERMERÍA
Rol – Procesos familiares Lograr 1. Valorar la dinámica 1. La valoración permite identificar el problema de Se logro mejorar la
disfuncionales r/c y funcionamiento una manera objetiva y enfocar mejor las acciones funcionalidad
Relacione mejorar
personalidad familiar, mediante: de enfermería. familiar.
s adictiva del funcionalidad observación, 2. La intervención educativa aumenta el nivel de
padrastro entrevista y conocimiento, motivándola a generar el cambio en
familiar.
(alcoholismo) e/p APGAR Familiar. su es tilo de vida resolviendo sus conflictos.
violencia 3. Dar a conocer los mecanismos para proteger los
intrafamiliar. 2. Educar e informar derechos fundamentales de los integrantes del
mediante secciones grupo familiar frente a los cotidianos maltratos,
educativas con insultos, humillaciones y agresiones sexuales que
material didáctico se produce en el ámbito de las relaciones
sobre el familiares.
alcoholismo y la 4. Los grupos de apoyo ofrecen ayuda emocional
violencia familiar. para recuperarse de los traumas constantes que
ha sufrido a causa de su esposo, para mejorar su
3. Informar sobre los salud y el bienestar familiar.
procesos legales 5. La construcción entre el cuidador y la persona
de violencia cuidada de un vinculo especial y hace que cada
familiar. cual se sienta importante para el otro, permite
aprender y comprender.
4. Incentivar a la 6. La terapia familiar aborda los problemas que la
madre de familia gente presenta en el contexto de sus relaciones
para buscar grupos con personas significativas en su vida, dirigido
de apoyo. principalmente al sistema familiar cimo unidad
social.
5.Ayudar a la familia 7. Es una actividad del equipo de salud que
a reestructurar consiste en prestar atención sistemática
patrones familiares programada a la familia en el lugar donde
de interacción y habita permitiéndonos conocer, evaluar y
funcionamiento que mejorar las condiciones de vida de los mismos;
permita un entorno contribuyendo a elevar la calidad de vida de la
predecible y un población.
crecimiento
emocional.

6. Derivar a los
miembros de la
familia a una
terapia psicología

7. Realizar
seguimiento a la
familia realizando
visitas
domiciliarias
continuas.

DIAGNÓSTICO ACCIONES DE
PATRÓN OBJETIVOS BASE CIENTÍFICA Evaluación
DE ENFERMERÍA ENFERMERÍA
AUTOPERCEPCIÓN Baja autoestima Lograr que la 1. Valorar el 1. La Escala de Rossemberg, ayuda a identificar Escolar
crónica r/c familia grado de el nivel de autoestima de una persona. logro
-AUTOCONCEPTO disfuncional e/p escolar
autoestima con: fortalecer su
escolar poco
comunicativa, fortalezca su Escala de 2. Reconocer nuestras habilidades y cualidades identidad
tímida, asustadiza y Rossemberg. es debido a que es en este conocimiento en el personal
desconfiada identidad
cual pasamos una autoestima saludable,
personal. 2. Ayudar al comprendiendo nuestras propias virtudes y
escolar a puntos fuertes, con la finalidad de utilizarlos
aceptarse e para trabajar en nuestras debilidades y
identificar sus defectos, aceptándolas.
habilidades y
3. implica aceptar el hecho de que tú eres
cualidades
tú mismo/a con tu propia personalidad y tus
propias cualidades que te hacen único,
3. Ayudar a diferente y valioso. Cuanto más te conozcas y
conocerse así te aceptes más fácil te será vivir una vida feliz.
misma a través de
la auto 4. Ayuda a mejorar la calidad de vida de las
observación. personas. Los tratamientos de estos
profesionales no están dirigidos únicamente a
modificar aspectos negativos de la persona,
4. Derivar a la también buscan fortalecer y reforzar los
escolar al área de positivos
psicología para
una terapia
psicológica.

PATRÓN DIAGNÓSTICO OBJETIVO ACCIONES DE BASE CIENTÍFICA Evaluación


DE ENFERMERÍA S ENFERMERÍA
Nutricional Desequilibrio Lograr que 1. Valorar sus 1. Instrumento muy valioso utilizado para tener una Madre logro
nutricional: inferior a la madre de medidas adecuada evaluación nutricional, que permite tomar Logro
metabólico
familia antropométricas. las decisiones clínicas en los individuos, con el internalizar y
las necesidades internalice y propósito de detección y evaluación de las
practicar una
corporales r/c practiquen 2. Valoración el intervenciones.
una estado 2. La valoración nutricional es aquella que permite alimentación
ingesta inadecuada adecuada.
alimentación nutricional. determinar el estado de nutricional de un individuo,
de nutrientes en la balanceada. valorar las necesidades o requerimientos
dieta e/p escolar 3. Explicar a la nutricionales y pronostica los posibles riesgos de
madre sobre el salud que pueda presentar en relación con su estado
con desnutrición
valor nutritivo de nutricional.
crónica y sobrepeso los productos
propios de la 3. Permite darle a conocer, los productos cultivados
zona. netos en la comunidad por los campesinos entre los
distinguidos tenemos la quinua, cereales y todas las
4. Dirigir a la verduras que si ellos no lo siembran pueden realizar
madre al área un cambio o comprarlo antes de recurrir a los fideos o
de nutrición productos industrializados.
para que reciba
consejería sobre 4. El nutricionista es clave para revistar tu dieta y ver
la alimentación qué alimentos están afectando tu aparato digestivo y
balanceada y así determinar el plan de alimentación requerido de
nutritiva. acuerdo a las condiciones biológicas y socioculturales

5. Asesorar a la 5. El ejercicio es una parte importante de un estilo de


madre y al vida saludable. El ejercicio previene problemas de
escolar sobre la salud, aumenta la fuerza, aumenta la energía y puede
importancia de ayudar a reducir el estrés. También puede ayudar a
hacer ejercicio mantener un peso corporal saludable y reducir el
al menos 30 apetito
minutos al día.
6. Es un indicador que nos permite evaluar el estado
6. Control de peso nutricional (sobrepeso o desnutrición )
VI. EJECUCIÓN:
El Proceso de Atención de Enfermería fue iniciado desde el 24 de agosto del
2020.
Las actividades planificadas según los problemas identificados se llevaron a
cabo según la fecha de actividades en el domicilio de la familia, contando con
su participación activa e incidiéndose principalmente en las necesidades
axiológicas más deficientes realizándose 9 visitas domiciliarias, de las cuales 5
fueron efectivas, además de su estancia en el hospital, de acurdo a la
priorización de los diagnósticos se pudo ejecutar en un 86% de las actividades
programadas

V. EVALUACIÓN:
1. Valoración: Para la recolección de datos se utilizó observación
científica, la entrevista a la paciente y a la madre, examen físico, y otras
fuentes de recolección que se dieron el hospital de Huamachuco (hospital
Leoncio prado)

2. Diagnóstico: se realizó teniendo en cuenta los datos obtenidos de la


valoración, se priorizaron los diagnósticos de acuerdo a los problemas
encontrados y datos significativos de la paciente, para el análisis de datos,
se contó con bibliografía suficiente al alcance, y disposición.

3. Planeamiento: se realizó de acuerdo a la priorización de diagnósticos, al


análisis de datos, se pasa a contrastar con la literatura a fin de panificar
acciones si fueron cumplidas de manera satisfactoria para la paciente.

4. Ejecución: Se ejecutó acciones programadas para brindar atención integral


a la paciente

5. Evaluación: Se llevó a cabo en forma simultánea en cada una de las


etapas del proceso enfermero a fin de asegurar la satisfacción de la
paciente.
ANEXOS

ANEXO 1:

Por ende, se entiende por Traumatismo Encéfalo- Craneano (TEC) a la lesión


del encéfalo y/o sus envolturas provocada por una descarga de energía directa
o secundaria a la inercia. La lesión se puede manifestar de forma clínica y/o por
imágenes. Existen tres tipos de lesiones.

 Lesión cerebral primaria: producida por impacto directo, cizallamiento


(golpe‐contragolpe) o rotación. Tipos de lesión primaria (pueden combinarse)
contusión y laceración del cuero cabelludo. Fractura de cráneo: La mayoría son
lineales, sin hundimiento y sin trascendencia en un niño asintomático, sin
embargo, si estas cruzan la línea media o los bordes son diastáticos, o si las
fracturas   son temporales que cruzan la arteria meníngea media o fracturas
bilaterales que cruzan el seno sagital pueden producir hemorragia. Debe
sospecharse de fractura en la base en caso de hemotímpano u otorragia,
rinorrea u otorrea de líquido cefalorraquídeo (LCR), equimosis periorbitaria
(ojos de mapache, fractura de piso anterior) o retroauricular (signo de Battle,
fractura de la porción petrosa del esfenoides) Las fracturas con hundimiento
pueden producir lesión de la duramadre, perdida de LCR o
convulsiones  precoses o tardías y tienen   indicación de corrección quirúrgica
cuando la depresión tiene  una profundidad  superior a 5 mm o cuando el
fragmento hundido se extiende por debajo de la tabla interna del cráneo.
Conmoción cerebral: Perdida transitoria de la conciencia (menor de 10 minutos)
con amnesia, sin datos de focalización neurológica, exploración física normal,
tomografía (TAC) de cráneo normal; el nivel de conciencia se recupera en poco
tiempo, sin tratamiento y el paciente no vuelve a presentar síntomas, excepto
cefaleas o vómitos. Contusión y laceración cerebral: Se genera por golpe
directo o por contragolpe, los síntomas dependen de la localización y alcance
de la lesión, en general se localizan principalmente en la región frontal y al polo
temporal debido a las irregularidades óseas de dichas regiones.   Con
frecuencia solo existe disminución del nivel de conciencia (mayor de 10
minutos), vómitos y cefalea transitoria. En la TAC aparecen en la zona
lesionada múltiples lesiones puntiformes   hiperdensas (sangre) con edema
perilesional (hipodensidad).

Hemorragia Cerebral:    Epidural. Frecuentemente asociada a fractura


craneal. Suele tener localización    temporo‐ parietal y se asocia a fractura de la
porción escamosa del temporal, en aproximadamente el 70 % de los casos,
suele deberse a laceración de la arteria meníngea media subyacente, al menos
el 25 % tienen un origen venoso y proceden de los senos dúrales, las venas
meníngeas medias y las venas emisarias y diploicas. Puede cursar con un
intervalo libre sin alteración de la conciencia seguido de un rápido deterioro
neurológico (disminución dela conciencia, midriasis ipsilateral con ptosis
palpebral y desviación medial del globo ocular, hemiparesia contralateral)
requiere evacuación quirúrgica inmediata. Se produce en el 0.5‐ 6% de todos
los TCE de la infancia.    Cuando se sospecha de hemorragia epidural por
clínica es conveniente realizar TAC craneal de inmediato.   

 Subdural. Especialmente en niños menores de 2 años, raramente se asocia a


fractura. Suelen estar causados por el desgarro de las venas que establecen
puentes entre la corteza cerebral y los senos durales a través del espacio
subdural debajo del cráneo, en ocasiones, tienen origen arterial. Solo el 30 %
de los pacientes presentan fractura de cráneo asociada. Hay que sospechar
maltrato infantil (síndrome del niño agitado), si no hay traumatismo directo de la
cabeza, especialmente si se acompaña de hemorragias retinianas o si cruzan
la línea media, con instauración brusca, con pérdida de conciencia y
focalización.   Cuando se sospecha por clínica de una hemorragia subdural,
rara vez es necesaria una intervención quirúrgica antes de confirmar el
diagnóstico mediante TAC  craneal. Subaracnoidea.  Cursa con rigidez de
nuca, cefalea, fotofobia, náuseas y vómitos. Puede haber un intervalo libre de
síntomas. Intraparenquimatosa. Las manifestaciones clínicas dependen de la
localización y extensión de la lesión, puede producir hipertensión intracraneal y
deterioro de la conciencia.

Lesión cerebral secundaria: producida por pérdida de la capacidad de


regulación vasomotora cerebral, con redistribución del flujo sanguíneo, edema
e isquemia. El factor más importante es la reducción de la perfusión cerebral,
ya sea por disminución de la presión arterial media o por aumento de la presión
intracerebral, contribuyendo para su aparición alteraciones sistémicas, como
hipoxemia (<60mm Hg), hipercapnia, fiebre, alteraciones en la homeostasis
del sodio, hipo o hiperglicemia, acidosis, hematomas, hemorragia
parenquimatosa u obstrucción del flujo de LCR. El hallazgo de necropsia más
común es la lesión axonal difusa, que puede reconocerse mediante la TAC y
en sus distintos grados constituye la base de la clasificación de los TCE según
hallazgos en la TAC.

Lesión cerebral terciaria: Muerte neuronal derivada de las cascadas


bioquímicas que tienen como punto de partida la liberación de
neurotransmisores, como el glutámico o el aspártico.

Estado de conciencia: Para una valoración inicial rápida del nivel de conciencia
considerar el estado de alerta, si el paciente está letárgico, responderá a
sonidos verbales, coma superficial, si responde a estímulos dolorosos, coma
establecido, si no responde a estímulos. De acuerdo a la escala de coma de
Glasgow una puntuación final de 8 o menor define al TCE severo, entre 9 y 12
al TCE moderado y entre 13 y 15 al TCE leve.   

La suma de los tres valores constituye el resultado final de la escala de


Glasgow. Al analizar la apertura ocular, el puntaje puede ir desde 1 (si el
paciente no responde en absoluto) hasta 4 (en el caso en que se produzca de
manera espontánea). En el caso de la respuesta verbal, los valores comienzan
en 1 (si es nula) y llegan hasta 5 (si es orientada). Por último, en cuanto a la
respuesta motora, la escala contempla valores del 1 (cuando no hay
resultados) hasta 6 (la persona cumple las órdenes expresadas por la voz).

Estos criterios suponen que el puntaje más bajo que se puede obtener con la
escala de Glasgow es 3 puntos, mientras que el valor más alto es 15 puntos. El
paciente con menor puntaje es aquel que sufre los daños craneoencefálicos
más graves. De acuerdo al resultado de la escala de Glasgow.

Apertura ocular Puntaje

 
Espontánea 4
Reacción al habla 3
Reacción al dolor 2
Sin respuesta 1

Mejor respuesta motora

 
Espontánea (obedece órdenes verbales) 6
Localiza el dolor 5
Retira en respuesta al dolor 4
Respuesta anormal en flexión al dolor (postura
3
de decorticación)
Respuesta anormal en extensión al dolor
2
(postura de descerebración)
No responde 1

Mejor respuesta verbal

Orientado 5

Desorientado 4
Palabras inapropiadas 3
Sòlamente sonidos 2
Ninguna 1

Valorar el tamaño, simetría y respuesta a la luz de las pupilas, así como


movimientos oculares. La midriasis unilateral traduce posible herniación uncal,
la desviación ocular fija hace sospechar lesión del lóbulo frontal u occipital
(ipsilateral a la lesión) o daño en el tronco cerebral (contralateral a la lesión). La
normalidad de los reflejos oculares, oculocefálico, oculovestibular  y corneal
indica integridad del tronco cerebral. Por último, hay que explorar postura,
flaccidez o rigidez de las extremidades. Signos vitales: Con frecuencia hay
tensión arterial normal y taquicardia. Ante signos de shock hipovolémico como
hipotensión y taquicardia suele deberse a una lesión en otro lugar, por ejemplo,
hemorragia torácica, intraabdominal, retroperitoneal. En caso de hipotensión,
bradicardia y buen llenado capilar hay que sospechar lesión medular (shock
medular). Deberá realizarse inspección cuidadosa de cabeza, cuello tórax,
abdomen, huesos largos inspección cuidadosa de la piel. El cuello debe
explorarse con sumo cuidado ante la posibilidad   de una lesión no
sospechada. Otros signos y síntomas: Son frecuentes la palidez y los vómitos.
En lactantes es pertinente palpar la fontanela y suturas. Hay que descartar
lesión de nervios craneales, equimosis y fístulas de LCR a fosas nasales o
conducto auditivo. En último lugar explorar el fondo de ojo   para descartar
hemorragia retiniana o papiledema (este es un dato tardío), evitar el uso de
midriáticos. Síntomas y signos sugestivos de hipertensión intracraneal.
Fontanela llena, diástasis de suturas, vómitos persistentes, disminución de 2 o
más puntos en la escala de Glasgow, alteración del tamaño o reactividad
pupilar, hemiplejia o postura de decorticación, alteración en el patrón
respiratorio. La triada de Cushing (bradicardia + HTA + apnea, bradipnea o
respiración irregular) tiene una instauración tardía en niños y por tanto es poco
fiable. Si existe alteración del tronco encefálico la evolución    es hacia la
flacidez, pupilas fijas   midriáticas, paro respiratorio y muerte. Recordar que la
exploración de un niño con lesión encefálica incluye la inmovilización de la
columna y asumir que existe lesión cervical en cualquier maniobra que
realicemos.  

Signos de alarma: Alteración de los signos vitales, convulsiones


postraumáticas, funciones mentales alteradas, perdida de la conciencia
prolongada, déficit de memoria persistente, signos neurológicos focales,
fractura craneal deprimida, fractura craneal basilar, edema de piel cabelluda
amplio, cefalalgia severa persistente y especialmente con rigidez de nuca,
vómitos persistentes, fiebre inexplicable anormalidades neuro radiológicas que
sugieran abuso infantil

Así mismo hay cuidados inmediatos en el paciente con trauma craneocefálico

 Evaluación inicial:
- Verificar el estado de conciencia del paciente
- Evaluar el estado ventilatorio
- Valorar presión sanguínea
- Infusión de soluciones cristaloides
- Mantener una presión arterial media normal para la edad del
paciente
- Aplicar presión en sitios de sangrado activo
- Estabilizar la columna cervical y toracolumbar
- Determinar el puntaje de Glasgow, tamaño pupilar y reactividad al
estímulo luminoso

Transportar al paciente a un centro médico donde pueda brindársele atención


quirúrgica si la necesitara.

- Verificar una ventilación adecuada, presión sanguínea


- Determinar el puntaje de Glasgow, tamaño pupilar y reactividad al
estímulo luminoso
- Obtener radiografías de medula cervical
- Obtener CT de cráneo
- Cirugía de urgencia en caso que así lo amerite la lesión
- Considerar monitoreo de presión intracraneal

Unidad de cuidados intensivos

- Reforzar la perfusión cerebral y evitar daño cerebral secundario


- Mantener una presión arterial media adecuada a la edad del
paciente
- Mantener la presión intracraneal menos de 20 mmHg
- pCO2 arterial de 35 +/‐ 2 mm Hg
- pO2 arterial de 100 mm Hg
- Presión de perfusión cerebral en 70 mmHg
- Temperatura corporal de 37oC
- Hematocrito de 30‐ 35%
- Considerar terapia anticonvulsiva los primeros 7 días después del
trauma
- Repetir la CT de cráneo 24 horas después del traumatismo o si la
presión intracraneal se incrementa inesperadamente
- Determinar electrolitos séricos sobre todo en pacientes que han
recibido diuréticos osmóticos

ANEXO 2:

El maltrato infantil
es un problema mundial con graves consecuencias que pueden durar toda la
vida. A pesar de las encuestas nacionales recientes en varios países de
ingresos bajos y medianos, faltan todavía datos acerca de la situación actual en
muchos países.

El maltrato infantil es complejo y su estudio resulta difícil. Las estimaciones


actuales son muy variables, dependiendo del país y del método de
investigación utilizado. Dichas estimaciones dependen de:

 las definiciones de maltrato infantil utilizadas;


 el tipo de maltrato infantil estudiado;
 la cobertura y la calidad de las estadísticas oficiales;
 la cobertura y la calidad de las encuestas basadas en los informes de las
propias víctimas, los padres o los cuidadores.

No obstante, los estudios internacionales revelan que una cuarta parte de todos
los adultos manifiestan haber sufrido maltratos físicos de niños y 1 de cada 5
mujeres y 1 de cada 13 hombres declaran haber sufrido abusos sexuales en la
infancia. Además, muchos niños son objeto de maltrato psicológico (también
llamado maltrato emocional) y víctimas de desatención.

Se calcula que cada año mueren por homicidio 41 000 menores de 15 años.
Esta cifra subestima la verdadera magnitud del problema, dado que una
importante proporción de las muertes debidas al maltrato infantil se atribuyen
erróneamente a caídas, quemaduras, ahogamientos y otras causas.

En situaciones de conflicto armado y entre los refugiados, las niñas son


especialmente vulnerables a la violencia, explotación y abusos sexuales por
parte de los combatientes, fuerzas de seguridad, miembros de su comunidad,
trabajadores de la asistencia humanitaria y otros.

Consecuencias del maltrato

El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y
puede tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia
a trastornos del desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés
pueden alterar el desarrollo de los sistemas nervioso e inmunitario. En
consecuencia, los adultos que han sufrido maltrato en la infancia corren mayor
riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y mentales, tales como:

 actos de violencia (como víctimas o perpetradores);


 depresión;
 consumo de tabaco;
 obesidad;
 comportamientos sexuales de alto riesgo;
 embarazos no deseados;
 consumo indebido de alcohol y drogas.

A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato


puede contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las
infecciones de transmisión sexual.

Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un


impacto económico que abarca los costos de la hospitalización, de los
tratamientos por motivos de salud mental, de los servicios sociales para la
infancia y los costos sanitarios a largo plazo.

Factores de riesgo

Se han identificado varios factores de riesgo de maltrato infantil. Aunque no


están presentes en todos los contextos sociales y culturales, dan una visión
general que permite comprender las causas del maltrato infantil.

Factores del niño

No hay que olvidar que los niños son las víctimas y que nunca se les podrá
culpar del maltrato. No obstante, hay una serie de características del niño que
pueden aumentar la probabilidad de que sea maltratado:

 la edad inferior a cuatro años y la adolescencia;


 el hecho de no ser deseados o de no cumplir las expectativas de los
padres;
 el hecho de tener necesidades especiales, llorar mucho o tener rasgos
físicos anormales.

Factores de los padres o cuidadores

Hay varias características de los padres o cuidadores que pueden incrementar


el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

 las dificultades para establecer vínculos afectivos con el recién nacido;


 el hecho de no cuidar al niño;
 los antecedentes personales de maltrato infantil;
 la falta de conocimientos o las expectativas no realistas sobre el
desarrollo infantil;
 el consumo indebido de alcohol o drogas, en especial durante la
gestación;
 la participación en actividades delictivas;
 las dificultades económicas.

Factores relacionales

Hay diversas características de las relaciones familiares o de las relaciones con


la pareja, los amigos y los colegas que pueden aumentar el riesgo de maltrato
infantil, entre ellas:

 los problemas físicos, mentales o de desarrollo de algún miembro de la


familia;
 la ruptura de la familia o la violencia entre otros miembros de la familia;
 el aislamiento en la comunidad o la falta de una red de apoyos;
 la pérdida del apoyo de la familia extensa para criar al niño.

Factores sociales y comunitarios

Hay diversas características de las comunidades y las sociedades que pueden


aumentar el riesgo de maltrato infantil, entre ellas:

 las desigualdades sociales y de género;


 la falta de vivienda adecuada o de servicios de apoyo a las familias y las
instituciones;
 los niveles elevados de desempleo o pobreza;
 la disponibilidad fácil del alcohol y las drogas;
 las políticas y programas insuficientes de prevención del maltrato, la
pornografía, la prostitución y el trabajo infantiles;
 las normas sociales y culturales que debilitan el estatus del niño en las
relaciones con sus padres o fomentan la violencia hacia los demás, los
castigos físicos o la rigidez de los papeles asignados a cada sexo;
 las políticas sociales, económicas, sanitarias y educativas que generan
malas condiciones de vida o inestabilidad o desigualdades
socioeconómicas.

Prevención

La prevención del maltrato infantil requiere un enfoque multisectorial. Los


programas eficaces son los que prestan apoyo a los padres y les aportan
conocimientos y técnicas positivas para criar a sus hijos. Entre ellos se
encuentran:

 las visitas domiciliarias de enfermeras para ofrecer apoyo, formación e


información;
 la formación de los padres, generalmente en grupos, para mejorar sus
aptitudes para criar a los hijos, mejorar sus conocimientos sobre el
desarrollo infantil y alentarlos a adoptar estrategias positivas en sus
relaciones con los hijos, y
 las intervenciones con múltiples componentes, que generalmente
incluyen el apoyo a los padres y su formación, la educación preescolar y
la atención al niño.

Otros programas preventivos prometedores son:

 los destinados a prevenir los traumatismos craneoencefálicos por


maltrato (también conocido como síndrome del bebé sacudido, síndrome
del niño sacudido o lesión cerebral infligida por traumatismo).
Generalmente se trata de programas hospitalarios mediante los cuales
se informa a los nuevos padres de los peligros de zarandear a los niños
pequeños y de cómo afrontar el problema de los niños con llanto
inconsolable.
 los destinados a prevenir los abusos sexuales en la infancia.
Generalmente se realizan en las escuelas y les enseñan a los niños:
o la propiedad de su cuerpo;
o las diferencias entre los contactos normales y los tocamientos
impúdicos;
o cómo reconocer las situaciones de abuso;
o cómo decir "no";
o cómo revelar los abusos a un adulto en el que confíen.

Estos programas son eficaces para reforzar los factores de protección frente al
abuso sexual en la infancia (por ejemplo, el conocimiento del abuso sexual y
los comportamientos protectores), pero no hay pruebas de que reduzcan otros
tipos de abusos.

Cuanto antes se producen estas intervenciones en la vida del niño mayores


son los beneficios que le pueden aportar a él (por ejemplo, desarrollo cognitivo,
competencias conductuales y sociales, logros educacionales) y a la sociedad
(por ejemplo, reducción de la delincuencia).

Además, el reconocimiento precoz de los casos y la asistencia continua a las


víctimas y sus familias pueden ayudar a reducir la recurrencia del maltrato y a
paliar sus consecuencias.

Para maximizar los efectos de la prevención y la atención, la OMS recomienda


que las intervenciones se realicen en un marco de salud pública y en cuatro
fases:

 definición del problema;


 identificación de las causas y los factores de riesgo;
 creación y puesta a prueba de intervenciones destinadas a minimizar los
factores de riesgo, y
 difusión de información sobre la eficacia de las intervenciones y
expansión de la aplicación de las intervenciones de eficacia demostrada.

ANEXO 3: FICHAS FARMACOLÓGICAS

NOMBRE DEL METAMIZOL


MEDICAMENTO
NOMBRE GENÉRICO Metamizol

 Dipirona
NOMBRE  Antalgina
COMERCIAL  Fenalgina
 repriman.
Ampolla de 1 g /2 ml (AINE, no esteroide, pirazolona, analgésico no
PRESENTACIÓN narcótico).

DOSIS PEDIÁTRICA Niños 10 mg/ kg/ dosis. NIÑOS de 5 – 8 Kg


VO, IM y EV directo o intermitente. Si la administración es IV debe ser
lenta en al menos 5 minutos, se recomienda diluir en previamente en
ADMINISTRACIÓN 50 ml de SF. O SG5%. Si la administración IV se realiza a mayor
velocidad de la aconsejada puede apreciarse sensación de calor o
sofoco, palpitaciones, náuseas y otros efectos indeseables, como
hipotensión y schok.
DILUCIÓN Se recomienda diluir en 50 ml de SF o SG5%.
actúa sobre el dolor y la fiebre reduciendo la síntesis de
MECANISMOS DE
prostaglandinas proinflamatorias al inhibir la actividad de la
ACCIÓN
prostaglandina sintetasa.
Dolor severo, dolor postraumático y quirúrgico, cefalea, dolor tumoral,
dolor espasmódico asociado con espasmos del músculo liso como
INDICACIONES cólicos en la región gastrointestinal, tracto biliar, riñones y tracto
urinario inferior.
Reducción de la fiebre refractaria a otras medidas.
Puede provocar agranulocitosis y anemia aplásica. La administración
EFECTOS de dipirona puede provocar edema de glotis y shock anafiláctico.
SECUNDARIOS

En pacientes con hipersensibilidad a las pirazolonas y en presencia de


CONTRAINDICACIONES determinadas enfermedades metabólicas

INTERACCIONES - Metotrexato y antineoplásicos


- Clorpromazina
- Bupropión
- Ciclosporina
- Alcohol
- Pirazolonas
- Administrar en vía periférica, verificar su permeabilidad.
- Valorar la presencia de trastornos hematológicos.
- Se puede administrar con o sin alimentos (disminuir trastornos
gastrointestinales)
- Si se administra por vía IM debe ser profunda.
CUIDADOS DE - Si es Ev directa debe ser lenta 3 – 5 min.
ENFERMERÍA - Si es Ev intermitente administrar por Volutrol
- Si es Ev intermitente diluir en 50 – 100ml de SF o Dext. 5% en 30 – 60
min
- Control de las funciones vitales
- La administración EV rápida puede provocar sensación de calor,
sofoco, palpitaciones, nausea, hipotensión y shock

NOMBRE DEL Dexametasona


MEDICAMENTO
NOMBRE GENÉRICO Dexametasona

NOMBRE COMERCIAL Dexacort.


PRESENTACIÓN Ampolla de 4mg.. 2ml. y Ampolla de 8 mg.2ml.
- Asma: 0.3 mg.xkg. cada 24 hras. dosis máxima x día. VO, I M. EV.
- CRUP. Leve .0.15mg.kg. v.o.
- CRUP moderado o severo: 0.6 mg.kg. I.M, E.V.
- Hipertensión endocraneana:
DOSIS PEDIÁTRICA 0.5mg.kg.do.e.v.D.M.0.25mg.kg.do.cada 6-8 hras por 5 días.
- Meningitis bacteriana. 0.6 mg.kg. /día cada 6hras. ´ó 0.8 mg.kg.día
cada 12 hras por 2 días, e.v. antes antibioticoterapia.
- Shock septico.2-6 mg. por kg. cada 4-6 hras x 72 hras E.V.

- Edema cerebral: inicio 10 mg por Vía EV seguido por 4 mg VI cada 6


horas hasta que cedan los síntomas.
- Shock: 20 mg EV una sola dosis. Dosis inicial seguida 3mg/kg/durante
DOSIS ADULTOS 24 horas.
- Trastornos alérgicos: 4 a 8 mg una sola dosis vía IM, luego continua
con terapia de mantenimiento por vía oral.
- Adultos. Inicialmente entre 0.5-9 mg.día E.V. o I.M.

ADMINISTRACIÓN - Vía endovenosa


Se diluye con ClNa o Dextrosa para inyección, adm. lentamente o por
DILUCIÓN goteo ev. sin que por ello pierda su potencia también se puede adm.
Directamente. sin necesidad de mezclarlo ni diluir.
MECANISMOS DE Corticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia
ACCIÓN antiinflamatoria e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide.
INDICACIONES del edema cerebral secundario a tumores cerebrales, traumatismo
craneoencefálico, neurocirugía, abscesos cerebrales o meningitis
bacteriana; tto. de shock traumático; tto. del asma agudo grave o estatus
asmático; tto. parenteral inicial de enf. dermatológicas extensas agudas
graves como la eritrodermia, pénfigo vulgar o eczema agudo; tto.
parenteral inicial de las fases activas de colagenosis como lupus
eritematoso sistémico, especialmente formas viscerales.

Alteraciones en líquidos y electrólitos: Retención de sodio,


-
retención de líquido, paro cardiaco congestivo en pacientes
susceptibles, pérdida de potasio, alcalosis, hipocaliémica,
hipertensión.
- Musculosqueléticas: Debilidad muscular, mioptía esteroidea, pérdida
de masa muscular, osteoporosis, compresión y fracturas vertebrales,
necrosis aséptica de la cabeza femoral y humeral, fractura patológica
de huesos largos, ruptura de tendones.
- Gastrointestinales: Úlcera péptica con posible perforación y
hemorragia subsecuente, perforación del intestino delgado y grueso, en
especial en pacientes con enfermedad inflamatoria del intestino,
pancreatitis, distensión abdominal, esofagitis ulcerativa.
- Dermatológicas: Deterioro en la cicatrización de heridas, piel delgada
y frágil, petequias y equimosis, eritemas, gran sudación, posible
supresión de reacciones a pruebas de piel, ardor y comezón en
especial en el área perineal (después de inyección I.V.), (fosfato sódico
de DEXAMETASONA), otras reacciones cutáneas como dermatitis
EFECTOS alérgica, urticaria, edema angioneurótico.
SECUNDARIOS - Neurológicas: Convulsiones, presión intracraneal creciente con
papiledema (seudotumor cerebral), en general, después del
tratamiento, vértigo, dolor de cabeza, alteraciones psíquicas.
- Sistema endocrino: Irregularidades menstruales, desarrollo de estado
endocrino alterado, supresión del crecimiento en niños, falta de
respuesta adrenocortical secundaria y pituitaria (en particular en
presencia de estrés, trauma, cirugía o enfermedad), reducción en la
tolerancia a carbohidratos, manifestaciones de diabetes mellitus latente,
creciente necesidad de agentes insulínicos o hipoglucemiantes orales
en diabetes, hirsutismo.
- Oftálmicas: Cataratas subcapsulares posteriores, aumento en la
presión intraocular, glaucoma, exoftalmos.
- Metabólicas: Balance de nitrógeno negativo ocasionado por el
catabolismo de proteínas.
- Cardiovasculares: Ruptura miocárdica posterior a un infarto al mio-
cardio reciente.
- Otras: Reacciones anafilácticas o hipersensibles, tromboembolismo,
aumento de peso, aumento de apetito, náusea, malestar, hipo.
CONTRAINDICACIONES En infecciones por herpes simple ocular, psicosis agudas, tuberculosis
activa, cuadros infecciosos crónicos, úlcera gastroduodenal activa o
latente, insuficiencias renal e hipertensión. Hipersensibilidad a cualquier
componente de este producto, incluyendo sulfitos .
La efedrina, el fenobarbital y la rifampicina disminuyen la actividad
INTERACCIONES terapéutica de los glucocorticoides; lo que requiere optimizar la dosifi-
cación.
- Lavado de manos
- Control de funciones vitales.
- Tener en cuenta los cinco correctos.
- Adm. Lento y diluido de acuerdo a dosis y peso del niño, para evitar
arritmia cardiaca, rubor en la cara, convulsiones.
CUIDADOS DE
- No debe combinarse con otros fármacos.
ENFERMERÍA
- Observar signos de alarma.
- Control de BH. por trastornos hidroelectroliticos.
- Observación del paciente adulto después de suspender el medicamento
por síndrome de abstinencia del corticoide.

NOMBRE DEL Ceftriaxona


MEDICAMENTO
NOMBRE GENÉRICO Ceftriaxona

NOMBRE COMERCIAL Rocephin; Ceftriaxone, Cefazona.


Grupo farmacológico Cefalosporina de 3ª generación.
ADMINISTRACIÓN - Vía Intramuscular, Vía Endovenoso.
- Para uso IM añadir 0.9 ml de diluyente (lidocaina clorhidrato al 1%
sin epinefrina).
- Para uso IV añadir 9.6 ml de agua bidestilada a cada vial de 1gr
DILUCIÓN para obtener una concentración de 100mg/ml.
- Para el uso Endovenoso se usa Dextrosa 5% o cloruro de sodio al
0.9% y se diluye en un equipo de volutrol en 100cc (se recomienda
usar soluciones recién reconstituidas y pasar e 30 minutos).
Ceftriaxona es una cefalosporina de amplio espectro y acción prolongada
MECANISMOS DE
para uso parenteral. Su actividad bactericida se debe a la inhibición de la
ACCIÓN
síntesis de la pared celular.
INDICACIONES Tratamiento de infecciones graves causadas por microorganismos
sensibles a ceftriaxona como: meningitis bacteriana, infecciones
abdominales (como peritonitis e infecciones del tracto biliar), infecciones
osteoarticulares, infecciones complicadas de piel y tejidos blandos,
infecciones complicadas del tracto urinario (incluyendo pielonefritis),
infecciones del tracto respiratorio, infecciones del tracto genital (incluyendo
la enfermedad gonocócica), estadios II y III de la enfermedad de Lyme y
en el tratamiento de pacientes con bacteriemia que ocurre en asociación
con, o se sospecha que está asociada con, cualquiera de las infecciones
mencionadas anteriormente. Ademas, en la profilaxis de infecciones
postoperatorias, en cirugía contaminada o potencialmente contaminada,
fundamentalmente cirugía cardiovascular, procedimientos urológicos y
cirugía colorrectal.
Hipersensibilidad a ceftriaxona; hipersensibilidad inmediata o grave a
penicilinas o a cualquier otro antibiótico beta-láctamico; recién nacidos
prematuros hasta la edad corregida de 41 semanas (semanas de
CONTRAINDICACIONES gestación + semanas de vida); recién nacidos a término (hasta 28 días)
con: ictericia, hipoalbuminemia o acidosis o si se necesita (o se considera
que se va a necesitar) tratamiento con Ca IV o perfusiones que contengan
Ca debido al riesgo de precipitación de la ceftriaxona con Ca.
No recomendado con: antibióticos bacteriostáticos (especialmente en
infecciones agudas).
Antagonismo con: cloranfenicol.
INTERACCIONES Excrección inhibida por: probenecid a dosis altas (1 ó 2 g/día).
Reduce eficacia de: anticonceptivos hormonales (adoptar medidas
adicionales durante el período de tratamiento y en el mes siguiente).
Lab: falso + en test de Coombs, test de galactosemia y determinación de
glucosa en orina con métodos no enzimáticos.

- Lavado de manos
- Tener en cuenta los cinco correcto.
- Verificar si el paciente es alérgico a las cefalosporinas y penicilinas.
- Control de signos vitales. y B.H.
- La función renal deberá ser monitoreada cuidadosamente en
pacientes que reciben cefalosporinas.
CUIDADOS DE - Observar reacciones de hipersensibilidad. hipoprotrombinemia
ENFERMERÍA - En niños R.N.se debe usar el medicamento con precaución en
neonato con hiperbilirrubinemia.
- Administrar líquidos y electrolitos en caso de colitis
pseudomenbranosa moderada.
- Observar cavidad oral y realizar higiene oral en caso de presentar
candidiasis. 10. Mantener informado al paciente sobre las reacciones
secundarias del medicamento como náuseas, vómitos, dolor
abdominal y diarreas

ANEXOS 4
Escala de Recursos: APGAR Familiar de Amigos

Las preguntas son de gran ayuda para entender mejor su salud integral. Familia, se define
como el o los individuos con quienes usted usualmente vive. Si usted vive solo, su “familia”
consiste en la (s) persona (s) con quien (es) usted tiene ahora un lazo emocional más fuerte.
Para cada pregunta marcar sólo una X que parezca aplicar para usted.
Casi Algunas Casi
PREGUNTAS Nunca Siempre
Nunca Veces Siempre
Me satisface la ayuda que recibo
de mi familia cuando tengo X
algún problema y/o necesidad.

Me satisface como mi familia


acepta y apoya mis deseos de X
emprender nuevas actividades.
Me satisface como mi familia
expresa afecto y responde a mis
X
emociones con rabia, tristeza,
amor.
Me satisface como compartimos
en mi familia:
a) El tiempo para estar juntos; X
b) los espacios en la casa;
c) el dinero.

Me satisface como mi familia


habla y comparte mis X
problemas.
Estoy satisfecho con el soporte
X
que recibo de mis amigos (as).
¿Tiene usted algún(a) amigo (a)
cercano (a) a quien pueda x
buscar cuando necesita ayuda?
FUENTE: Traducido y adaptado de Smilkstein G Liliana Arias C.

Nunca: 0 Casi Nunca: 1 Algunas Veces: 2 Casi Siempre: 3 Siempre: 4

ANEXO 5

TABLA DE CALIFICACION: ESCALA DE AUTOESTIMA

(Rosemberg, 1965)
Preguntas Muy de acuerdo De acuerdo En desacuerdo Muy en desacuerdo

1. Siento que soy


una persona de
valor por lo 4 3 2 1
menos en
relación a mis
iguales

2. Siento que tengo


4 3 2 1
muchas buenas
cualidades
3. Resumiendo, me
inclino a pensar 1 2 3 4
que soy un
fracaso.

4. Soy capaz de
hacer cosas tan
4 3 2 1
bien como la
mayoría de las
otras personas

5. Siento que no
tengo mucho de 1 2 3 4
que estar
orgulloso

6. Tengo una
4 3 2 1
actitud positiva
hacia mí mismo

7. En general estoy
4 3 2 1
satisfecho
conmigo mismo

8. Desearía tener
1 2 3 4
más respeto por
mí mismo

9. En realidad, a
1 2 3 4
veces me siento
inútil

10. A veces, pienso


4 3 2 1
que no soy del
todo bueno (a)

CALIFICACION:
Autoestima baja : 10 a 32 puntos

Autoestima Alta : 33 a 40 puntos

ANEXO 6:
APGAR FAMILIAR PARA NIÑOS
Cada pregunta se puntúa sobre un valor de 0 a 2, obteniéndose al final un índice de
0 y10.

Interpretación:

- Funcionalidad normal de 7-10 puntos

- Disfunción moderada de 4-6 puntos.

- Disfunción grave de 0 a 3 puntos.

ANEXO 7:
Escala de coma de Glasgow

Apertura ocular Puntaje

 
Espontánea 4
Reacción al habla 3
Reacción al dolor 2
Sin respuesta 1

Mejor respuesta motora

 
Espontánea (obedece órdenes verbales) 6
Localiza el dolor 5
Retira en respuesta al dolor 4
Respuesta anormal en flexión al dolor (postura
3
de decorticación)
Respuesta anormal en extensión al dolor
2
(postura de descerebración)
No responde 1
Mejor respuesta verbal

Orientado 5
Desorientado 4
Palabras inapropiadas 3
Sòlamente sonidos 2
Ninguna 1

(ECG):

 Leve = ECG 13-15,


 Moderado = ECG 9-12
 Severo = ECG 8 o menos.

BIBLIOGRAFIA
Vademecum, V. (2019). principios-activos-ceftriaxona. Recuperado de:
https://www.vademecum.es/principios-activos-ceftriaxona-j01dd04.
IQB. (2019). DEXAMETASONA EN VADEMECUM. Recuperado de:
https://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/d009.htm
Facmed (2017). Metamizol sódico. Recuperado de:
http://www.facmed.unam.mx/bmnd/gi_2k8/prods/PRODS/Metamizol%20s
%C3%B3dico.htm#:%7E:text=Est%C3%A1%20indicado%20para%20el
%20dolor,fiebre%20refractaria%20a%20otras%20medidas.
Rosado, L. (2012). Tce pediatria. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/luchiss/tce-pediatria
Cabana, B. (2019). Maltrato Infantil: Tipos, Causas y Consecuencias.
Recuperado de: https://www.lifeder.com/maltrato-infantil/
Balkan, S. (s. f.). Síndromes post-traumáticos - Clinical guidelines. Recuperado
de: https://medicalguidelines.msf.org/viewport/CG/latest/sindromes-post-
traumaticos-23443950.html
SCP. (2016). Características del niño en edad escolar. Recuperado de:
https://crianzaysalud.com.co/caracteristicas-del-nino-en-edad-escolar/
Cuevas, M. (s. f.). Edad escolar - Monografias.com. Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos55/edad-escolar/edad-escolar.shtml#:
%7E:text=1.1%20LA%20EDAD%20ESCOLAR.,de%20su%20mundo%20hasta
%20entonces.
7.uc.c (2017). Crecimiento y desarrollo Físico. Recuperado de
http://www7.uc.cl/sw_educ/enferm/ciclo/html/escolar/cic_frame.htm#:
%7E:text=generalidades,a%20ellos%20les%20parecen%20importantes.

ARTÍCULOS
Cassorla G., Gaete V., Ximena R, Román R. (2000). Talla baja en pediatría.
Rev. chilena de pediatría, 71(3), Pp. 223-227. Recuperado de:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062000000300009
Armenta, Frías M., Sing, Fraijo, B., Osorio, N. (2008). Problemas de conducta
en niños víctimas de violencia familiar: reporte de profesores. Estudos de
Psicologia (Natal), 13(1), pp. 3-11. Recuperado de:
https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-
294X2008000100001&lang=es

También podría gustarte