Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Tucumán

Facultad de Medicina
Cátedra de Antropología Médica

CURSADO DE ANTROPOLOGÍA MÉDICA 2023


TP CULTURA- Análisis de casos

Objetivo: Analizar el caso clínico teniendo en cuenta los contenidos teóricos de cultura
e interculturalidad.

Consigna: En grupo de hasta 8 integrantes: Ber

1-Leer la primera parte del caso

 Identificar problemas socio-sanitarios.


 Se presentan unas preguntas disparadoras.
2- Leer la segunda parte del caso.

 ¿Se modifican los problemas identificados?


 ¿Cómo abordaría la atención de esta familia?
3- Tercera parte: El caso clínico, ¿podría haberse resuelto eficientemente sólo con la
información presentada en la primera parte?

 ¿Qué competencias culturales se requieren?

Caso Nº 1: Familia de la comunidad gitana.

Caso Nº 2: Familia inmigrante de Bolivia.

Integrantes: Berta Betzabet Llewelyn; Karen Marlene Nieve; Nataly Anahí Ibarra;
Lourdes Chasampi Artigas; Lisandro Toledo Bourdette.

1
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Medicina
Cátedra de Antropología Médica

CASO Nº: 1
Primera parte
Ustedes están en consultorio externo en un hospital nivel 2 del interior de Tucumán.
Llega a su consulta la familia Salazar, conformada por 6 miembros: José (45 años), el
jefe de familia, su esposa Yasmín (28 años) y sus cuatro hijos, Melanie (13 años),
Jacinto (11 años), Yanet (2 años) y Sofía (1 año). El motivo de la consulta, de acuerdo al
relato del padre, es el aumento de peso de la hija mayor a pesar de que come poco.
Además, descubrió que comenzó a faltar a la escuela, motivo por el cual la castigó y no
la deja salir. También se ha vuelto más retraída y se niega en ocasiones a realizar las
tareas domésticas. Yasmín, quien tiene el cabello recogido por un pañuelo y está poco
abrigada a pesar del clima frío, lleva gafas oscuras y no responde a las preguntas que
se le realizan. Melanie solo agacha la cabeza durante toda la consulta.
1. ¿Qué preguntas harían a las personas de la consulta? ¿Por qué?
Qué tipo de alimentación tiene?; Realiza actividad física?; Esto debido a la suba de
peso a pesar de una baja alimentación.
2. ¿Qué problemas identifican?
El padre habla todo el tiempo (cállese viejo lesbiano); la niña se siente incómoda y/o
avergonzada
3. ¿Qué solución proponen?
Primero, lo importante sería poder quedar a solas con la paciente, en lo posible que el
padre se retirara de la sala y esperara con el resto de la familia. Sin embargo dado que
son gitanos no se podrían separar todos, pero al menos el padre debería dar un paso al
costado.
Segunda parte
La familia Salazar pertenece a la comunidad gitana que se encuentra en ese momento
viviendo en la ciudad. El clan se asentó hace poco en la zona y todavía no tienen una
casa de material (viven en una carpa). José trabaja en la compra/venta de autopartes y
automotores. Yasmín suele salir a vender hilos y agujas en el pueblo y a veces lee la
fortuna. Sus hijos mayores lograron ingresar a la escuela del lugar con cierta dificultad,
ya que hasta el momento no habían asistido (los anotaron para poder recibir una
ayuda económica). Melanie suele ayudar a su madre con las tareas domésticas y en el
cuidado de hermanas pequeñas, mientras que Jacinto acompaña a su padre a trabajar.
José es muy estricto con las reglas en su hogar y suele regañar a las mujeres cuando las
tareas no se han realizado. Yasmín consultó en varias oportunidades por “accidentes
domésticos”, incluso durante sus embarazos. No conoce sobre métodos
anticonceptivos y nunca realizó controles ginecológicos. Su marido la acompaña
siempre a todas las consultas médicas.

2
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Medicina
Cátedra de Antropología Médica

● ¿Qué nuevas ideas o soluciones surgen luego de conocer el resto de la historia?

 Para empezar, la paciente debería responder las preguntas en base a su


conocimiento y a su juicio. Para esto insistimos nuevamente en que el padre se
retirase por un momento para poder en lo posible tratar de lograr este cometido y que
la paciente pueda expresarse con mayor seguridad y confianza.

Tercera parte
El caso clínico, ¿podría haberse resuelto eficientemente sólo con la información
presentada en la primera parte?

 ¿Qué competencias culturales se requieren?


 Tal vez, por un lado podemos tratar los síntomas pero por el otro, dados los
signos y la actitud del padre podemos deducir que la niña está bajo presión y no
puede contarnos todo lo que le ocurre o necesita.
 Se necesita conocimiento cultural para conocer la estructura conceptual y
teórica de otras culturas. Como también habilidades culturales, que son
herramientas de evaluación culturalmente apropiadas.

CASO Nº: 2
Primera parte
María, de 24 años, llega a la consulta en un CAPS del interior de la provincia de
Tucumán. Tiene un embarazo avanzado y va acompañada de un bebé de 1 año y una
nena de 5 años. A veces no entiende las preguntas que se le hacen y le cuesta hacerse
entender. Luego de varios intentos, logran entender que el motivo de su consulta son
dolores en el abdomen. Refiere que desde ayer siente la panza dura. Tomó un té de
yuyos para el dolor, pero empeoraron la situación. Ante la propuesta de hacerse unos
estudios, ella se niega diciendo que tiene miedo que le hagan mal a su bebé, no tiene
con quien dejar a sus hijos y debe trabajar.
1. ¿Qué preguntas harían a las personas de la consulta? ¿Por qué?
 Me puede señalar que parte le duele?; Que tan fuerte es el dolor?  Por qué tiene
miedo?; cómo es su alimentación?; que comió ayer?; quiere que le explique?/entiende
lo que explico?; se ha golpeado?.
2. ¿Qué problemas identifican?

3
Universidad Nacional de Tucumán
Facultad de Medicina
Cátedra de Antropología Médica 

Problemas de comunicación, falta de información por parte de la paciente,


creencias o costumbres sobre la paciente acerca de la medicina alternativa (té de
yuyos)

3. ¿Qué solución proponen?


 Buscar un método de comunicación mas efectivo que permita resolver todas
las dudas de la paciente y explique la importancia de los estudios tanto para
ella como para su bebé

Segunda parte
María vino del interior de Bolivia hace 4 años junto a Evaristo, su marido, para buscar
trabajo. Trabajaron cosechando arándanos y frutillas hasta que Evaristo enfermó de
los pulmones, fue internado para un largo tratamiento y finalmente falleció, hace 1
año. Desde entonces, a María se le dificultó trabajar y cuidar a sus hijos, sumado a que
no habla muy bien el español. Logró conseguir trabajo como empleada en varias casas
de familia (a donde le permiten asistir con sus hijos) y muchas veces trabaja hasta 12
horas por día. A pesar del avanzado estado de embarazo, un par de empleadores se
niegan a que abandone su puesto. A pesar de ser viuda, no quiere responder quién es
el padre de su nuevo bebé. No tuvo controles en ninguno de sus embarazos, no conoce
sobre métodos anticonceptivos. Los dos hijos que ya tiene los parió en su casa,
ayudada por una vecina, ya que quería tener a sus bebés en cuclillas y no acostada
(como hacen en los hospitales).
● ¿Qué nuevas ideas o soluciones surgen luego de conocer el resto de la historia?

 Hay que tener en cuenta el contexto social y cultural de la paciente


 Respetar el principio de autonomía de la paciente pero siempre buscar lo mejor
para la misma.
Tercera parte
El caso clínico, ¿podría haberse resuelto eficientemente sólo con la información
presentada en la primera parte?

 ¿Qué competencias culturales se requieren?


 No. Porque no se brinda mucha información, para un diagnóstico de este tipo se
requiere estudios adicionales.
 Además de las mencionadas anteriormente, podríamos agregar conciencia cultural.

También podría gustarte