Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Facultad de Ingenierías

Escuela Profesional de Ingeniería Mecánica

PRÁCTICA N° 5

ENLACE QUÍMICO

Nombre: Daniel Alonso Ale Mauricio


Código: 2018-104024

Laboratorio: miércoles 4:00 – 5:40

Docente: Alberto Condori Gamarra

Tacna – Perú

2018

PRÁCTICA N°5

1
Enlace Químico

1. Objetivos:

- Reconocer el tipo de enlace químico que tienen las diferentes sustancias


químicas.

2. Fundamente teórico:
El término enlace químico es utilizado para referirse a la unión que existe entre
dos átomos (los cuales pueden ser iguales o diferentes) con el fin de formar una
molécula. Los átomos están compuestos por un núcleo atómico y a la vez están
rodeados por electrones (los cuales tienen carga eléctrica negativa). En un
enlace químico existe la participación entre los electrones que componen a los
átomos que se están entrelazando, debido a que es a través de ellos que los
enlaces se unan, en términos químicos se dice que es una transferencia de
electrones entre átomos el fenómeno que ocurre en un enlace químico.

 Enlace iónico: Es la fuerza de atracción entre dos iones. Los iones se


forman cuando interactúan un átomo nuclear y un átomo aceptor de
electrones respectivamente formando el catión (donador) con carga
eléctrica positiva y el anión(aceptor) con carga eléctrica negativa. La
molécula o unidad familiar de un compuesto iónico constituye el más
pequeño número de iones eléctricamente neutro.

 Enlace covalente: Cuando la unión de los átomos se hace por compartición


mutua de pares de electrones formando enlace simple, doble o triple. Se
tienen 3 tipos de enlace covalente. Enlace covalente puro, covalente polar y
covalente coordinado.
También se considera el enlace metálico que mantiene unido a los átomos en
un metal por su tendencia a ceder electrones y formar iones positivos. Los
iones del metal no se repelen porque son neutralizados por los electrones libres
que se mueven a gran velocidad. Por tanto, el enlace metálico es la unión de los
átomos de un metal mediante electrones libres.
Entre las propiedades que determinan la formación de un tipo de enlace entre
dos átomos tenemos, el carácter metálico y no metálicos, la energía de
ionización, la afinidad electrónica y principalmente la electronegatividad.
El enlace iónico y el enlace covalente se ve reflejado en las propiedades de los
compuestos donde predomina un enlace iónico y los compuestos donde
predominan el enlace covalente tales como: Estado sólido con alto punto de
fusión, solubilidad en solventes polares que en forma líquida o en solución

2
conducen la corriente eléctrica (electrolitos) en los compuestos iónicos. Estado
de gas, líquido y solido de bajo punto de fusión solubilidad en solventes no
polares y no conducen la corriente eléctrica (no-electrolitos) son las
características de los compuestos de enlaces covalentes.

3. Materiales y Reactivos:

- Sal - Espátula
- Azúcar - Tubo de ensayo
- Acido benzoico - Nitrato de diplomo
- Rejilla - Dicromato de potasio
- Pipeta - Ácido muriático
- Varilla - Ácido clorhídrico

4. Procedimiento experimental:

I. Fusión de compuestos iónicos y covalentes:

Colocar en una plancha calsente un compuesto iónico y otro covalente,


observar y anotar.

Primera reacción

Reacción final: El ácido


benzoico de esfumó; el
azúcar se quemó y en la
sal no hubo cambio.

3
II. Reacción con el agua:

o A 3 pares de tubos de ensayo agregar una pequeña cantidad de un


compuesto iónico y covalente en cada tubo. Luego agregar 2ml de
agua, observar y anotar.
o A 3 pares de tubos de ensayo colocar en cada par una pequeña
cantidad de un compuesto iónico y covalente en cada tubo, luego
aceptar 2ml de bencina. Observar y anotar. (Fig.1)

NaCl Sacarosa Ácido benzoico


H2O   -
Bencina - - 

Fig. 1

III. Soluciones moleculares e iónicos:

o Disolver en agua 1g de azúcar y colocar en un vaso pequeño


bencina.
o Disolver en agua 1g de sal (NaCl)
o Comprobar la conductividad eléctrica de las soluciones y el solvente.

IV. Reacción con HCl concentrado:

4
a) Colocar en 2 tubos de ensayo 1ml de solución de sulfato de cobre y
1ml de solución de sulfato de níquel, a cada tubo.
b) Agregar gotas de NH4OH. Observar y anotar.
c) A una solución de Fe3+ agregar gotas de solución de ion SCN,
observar y anotar.
d) A una solución de Co3+ agregar gotas de solución de ion SCN,
observar y anotar.

5. Conclusiones y Recomendaciones:

Conclusión:

- Se aprecia una diferencia del agua potable con el agua destilada en la


conductividad, si bien es cierto el agua potable si conduce la electricidad,
esto se debe a la presencia de sales en ella, mientras que en el agua
destilada no se encuentra ninguna otra sustancia.

- Mediante estos experimentos se demuestra que los sólidos iónicos no


conducen la electricidad en estado sólido, pero en solución acuosa si lo
hacen ya que son los iones los que conducen la electricidad

6. Cuestionario:

a) Como se hallan los átomos en un compuesto iónico al estado sólido.


o Pasan de gramos(gr) a moles(m)
o Se aplica la formula

N=m/pm

5
N: número de moles.
M: masa molecular o peso molecular.
Pm: peso molecular o peso atómico.

b) Que enlace es más fuerte: el iónico o covalente.

Un enlace covalente, porque los átomos que forman el enlace comparten


los electrones, lo que implica que los átomos están más unidos. Mientras
que un enlace iónico, uno de los elementos, que es mucho más
electronegativo que el otro arrastra hacia este los electrones del enlace, lo
que hace que ambos átomos se encuentren más separados.

c) Escriba las fórmulas de Lewis de los ácidos del azufre, del KMnO 4, H2O,
H2O2, N2, CO con fórmulas de Lewis.

o KMnO4

o H2O

o H2O2

o N2

o CO

d) Clasificar los siguientes iónicos o covalentes: a) CaSO4, b) SO2, c) KNO3, D)


H2CO3 e) PCl3, f) Li2O, g) N2H4, i) SOCl3

6
IONICOS COVALENTES
CaSO4 H2CO3
KNO3 SOCL3
Li2O N2H4
SO2 PCL3

e) Describir y poner ejemplos de enlace covalentes polar y no polar.

Polares:

Los enlaces polares se refieren a aquellas moléculas cuya carga se


distribuye en dos polos, positivo y negativo.
EJM : Yoduro de Hidrógeno (HI),Agua (H2O) ,Amoníaco (NH3),Clorobutano
(CH3-CH2-CH2-CH2Cl) ,Ácido Clorhidrico (HCI)

No polares:

Los enlaces no polares son aquellos en los que las moléculas tienen sus
cargas distribuidas de igual manera; es decir, se unen dos átomos iguales,
con la misma electronegatividad. Esto implica que el momento dieléctrico
es igual a cero.
EJM: ETANO, DISXIDO DE CARBONO , HIDROGENO , ETILENO ,TOLUENO
,TETRACLORURO DE CARBONO , ISOBUTANO ,HEXANO ,CICLOPENTANO ,
NITROGENO.

7. Bibliografía:

- http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/Chemical/bond.html
- https://www.ecured.cu/Enlace_i%C3%B3nico
- http://www.areaciencias.com/quimica/enlace-covalente.html
- http://medicina.usac.edu.gt/quimica/enlace/Enlace_Covalente_Polar.htm
- http://www.aulatecnologica.cl/rdi/quimica/clase(1)/clase1/enlace_covalent
e_apolar.html

También podría gustarte