Está en la página 1de 16

UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"

Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

PROYECTO INTERDISCIPLINAR
PERIODO LECTIVO 2021 - 2022
NIVEL SUBNIVEL MEDIA
Objetivo de Comprender que la convivencia armónica en contextos como el que
aprendizaje vivimos construye una cultura de paz, a través del desarrollo de
interdisciplinar: habilidades para la vida, comunicándolo de forma asertiva a las personas
que lo rodean.

Objetivos Específicos: Fomentar el entorno de convivencia armónica y el fortalecimiento de


factores protectores para el desarrollo integral de las y los estudiantes y
tener un retorno seguro a la escuela.
Garantizar que la convivencia escolar sea resultado colectivo de la
construcción de un ambiente en el que los miembros de la comunidad
educativa fortalecen sus capacidades de relación, reconozcan y valoran el
cuidado a la salud.
Orientar los procesos de enseñanza y aprendizaje de principios, valores,
prácticas y procedimientos de convivencia armónica, en todos los
espacios educativos, expresando sentimientos, emociones, inquietudes y
necesidades.
Impulsar una convivencia escolar que generen relaciones sólidas y
saludables mediante una comunicación asertiva manteniendo un
equilibrio justo en la comunicación buscando siempre construir
relaciones sólidas y en pro del crecimiento personal y de desempeño.
de LENGUA Y LITERATURA: Propone intervenciones orales con una
intención comunicativa, organiza el discurso de acuerdo con las
estructuras básicas de la lengua oral adapta el vocabulario, según las
Indicadores diversas situaciones comunicativas a las que se enfrente. (Ref. I.LL.3.2.2.)
evaluación: ESTUDIOS SOCIALES:
Analiza las ventajas y desventajas de las formas de participación popular,
destacando el y trabajo y la acción colectivos en pro del bien común. (J.1.,
I.2.) Rf. I.CS.3.11.1. ECA:
Sitúa en el espacio y el tiempo imágenes que evoquen acontecimientos
significativos, rituales, personajes o hechos relevantes.REF.I.ECA.3.6.3.
INGLES:

Proyecto: CONVIVIR PARA VIVIR SIN DIFERENCIA


INDICACIONES GENERALES
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

En este proyecto trabajarás temáticas relacionadas a la convivencia en tu entorno inmediato. Lee la ficha
pedagógica y desarrolla las actividades. Si tienes dudas, comunícate con tu familia, tu docente, tutor o
directivo. Estas actividades están pensadas para que las desarrolles a lo largo de cada semana,
dedicándoles aproximadamente 40 minutos diarios.
Si bien en esta ficha tienes una explicación sobre cómo establecer el tiempo, es importante que dispongas
tu propio horario junto a tu familia, incluyendo las actividades de aprendizaje autónomo.
Para realizar las actividades planteadas, recuerda utilizar y reutilizar los materiales disponibles en casa,
tales como:
● Textos escolares del Ministerio de Educación de este año y de anteriores ● Diccionario que tengas
en casa
● Hojas, pueden ser de cuaderno o recicladas con espacio para escribir
● Goma (pegamento), o cinta adhesiva
● Hojas reutilizables con espacio para escribir o un cuaderno ● Revistas, cuadernos, carpetas. ●
Cartulinas o cartón para que sirva de soporte
● Lápices de cualquier color, borrador, bolígrafos, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas
en casa
Recuerda utilizar otros objetos y materiales disponibles en casa.
¡Tú compromiso y responsabilidad, es muy importante para este proyecto!

Actividades para la Semana 1


En esta semana trabajarán las áreas de Lengua y Literatura, Estudios
Sociales, Educación Cultural y Artística, inglés
Tema Semanal: LA CONVIVENCIA EMPÁTICA

Actividad 1:
Recuerda que una de las estrategias que podemos utilizar para comprender mejor lo
que escuchamos o leemos es la de parafrasear. Consiste en expresar lo que dice otra
persona, o las ideas de un texto, de manera diferente, con nuestras propias
palabras, pero sin alterar el sentido esencial del mensaje. Si logramos elaborar los
mensajes que recibimos con nuestras propias palabras, será más fácil comprender
y recordar.

Lea sobre “Formas peligrosas de manejar la basura” en el texto Integrador de


Lengua y Literatura de 5.º del Texto Integrador EGB Media, página 20.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

Indaga y escrib
a en una hoja
las siguientes preguntas.
¿Qué sucede cuando se utiliza agua contaminada para regar los sembríos?
¿Qué clase de basura ocasiona mayor peligro para los animales silvestres?
¿Por qué quemar la basura contamina el agua?
¿Cuál es el tipo de basura que se puede enterrar?
¿Qué pueden causar los plásticos tirados en quebradas y terrenos baldíos?
¿Cuáles podrían ser las razones por las que no se puede enterrar la basura en
cualquier parte?
Si la basura se quema lasobre
tierra, ¿por qué dice el texto
puede
que se
contaminar el agua?
Escribaen sucuaderno
y parafrase
a esta idea tomada
de la lectura.

Actividad 2:
Origen de la Población del Ecuador

¿Sabías que…?
Laedad de la Tierra es de aproximadamente 45 000 sermillones.
humanorecién
El
apareció hace 197 000 años. Su llegada al continente americano fue entre los años
40 000 y 50 000 a. C., desde Asia. Este viaje se hizo en
glaciación
una época de
donderuzó
c el estrecho de Bering, que estaba congelado, yellegó al norte d
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

América.
Los continentes que habitaron fueron África, Asia
Esos ymigrantes
Europa
y sus descendientes fueron trasladándose y poblandoterritorio.
el resto del

Para conocer más de este revisa


tema,el texto
Integrador
de Estudios Sociales de
5to de Básica
, desde la página 12 hasta la 15.

Responda la pregunta en tu cuaderno:


• El nombre de la Región
Naturaldonde las primeras huellas de la presencia del
serhumano fueron encontradas en lo que actualmente es Ecuador y cómo se
denominaba el sitio arqueológico.
Con base a la lectura Origen de la población. de Ecuador
Realizaen una hoja
un mapa conceptual sobre
el estudio de
los vestigios en
Ecuador y forma
la de vida de sus primeros pobladores
.

Puedes ayudarte con elIntegrado


texto r de Estudios Sociales de 5to de básica, en
la página .13

Actividad3: Mi historia personal

Soy único, nadie es igual a mí, tengo características, gustos y opiniones que son
mías propias y una historia que me pertenece. Esto me hace distinto a los demás.
Tengo un sexo que define parte de mis características, pero que no me hace
superior
ni inferior respecto del otro sexo.
Mis obras, mis acciones son mi aporte al mundo lo que yo dejo de hacer.

Para profundizar el tema


, ingrese a la página:

Conversay escriba en tu cuaderno la información que obtengas


familiares
de tus
sobre:

Así llegué al mundo


…….
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

Así era yo …………….


De mis antepasados yo traigo........
Hechos importantes de mi vida……………
De la mañana a la noche me convertí……………
Crea un collage sobre su historia personal
Actividad 4: Back to school
Write the name of the materials you use for back to school.

Draw the school supplies that you like the most.

Fuente: https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/med_mod1_5to_ingles/

Actividades para la Semana 2


En esta semana trabajarán las áreas de Lengua y Literatura, Estudios
Sociales, Educación Cultural y Artística, inglés

Actividad 1: Propósito: Expreso por qué y para qué voy a leer.


¿Sabías que…?
Antes de empezar a leer, los buenos lectores se plantean siempre una razón,
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

o un propósito por el que leer un texto.


Leo para: Descubrir, aprender, adquirir vocabulario, viajar, emocionarse,
entretenerse, vivir aventuras, ser otra (s) persona (s), distraerse durante un
periodo de tiempo, cambiar tu forma de entender el mundo, abrirse a nuevas
experiencias, etc.
Leo para obtener una información en general.
Leo para extraer una idea global del texto. ...
Leo para obtener una información precisa.
Leo para localizar, desde el inicio, un tema determinado y leer posteriormente
este tema en particular.
Para profundizar el tema, ingrese a la página: https://www.youtube.com/watch?
v=beqbhd7q5Xw
Realiza las siguientes actividades:

Escoja y escriba tres ideas que más te llamaron la atención sobre el propósito del por qué
y para qué voy a leer.

Actividad 2: La época glacial del paleolítico ¿Sabías


que…?
Los Pobladores del Paleolítico durante la época glacial tanto las personas y animales
migraban en busca de lugares para vivir.
Hace más o menos cien mil años, comenzó un período de congelamiento de
una gran parte de la superficie del planeta, llamado glaciación. Este, que fue
el último de la época llamada cuaternaria, duró hasta hace unos diez mil años
aproximadamente.

Lea sobre “La época glacial del paleolítico” en el texto Integrador de Estudios
Sociales de 5º EGB Media, página 16.

Imagina cómo se desarrollaba la vida en aquellos tiempos: seres humanos,


animales y plantas debían afrontar condiciones difíciles, pues las temperaturas eran
muy bajas.
Hay varias teorías sobre el poblamiento de América. Busca en Internet información
sobre estas. Puedes usar estos enlaces: http://goo.gl/3EuVE, http://goo.gl/o7HsA

Contesta: ¿De dónde provienen los primeros habitantes de América?


Enlista las teorías del poblamiento de América.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

Puedes ayudarte con el texto Integrador de Estudios Sociales de 5to de básica, en


las páginas 17 hasta 21.

Actividad 3: Mi Autorretrato, me conozco


Después de conocer que en Ecuador existe una gran diversidad de
nacionalidades, pueblos y lenguas, es momento de identificarse, es decir,
preguntarte ¿quién soy yo? A continuación, te invitamos a conocerte a ti
mismo:
Con la ayuda de un familiar o una persona adulta, escribe en tu cuaderno una
historia personal corta.
Guíate con las siguientes preguntas:
¿Quién soy yo?
¿Cómo me llamo?
¿Qué edad tengo?
¿Qué es lo que más me gusta?
¿Qué cualidades tengo?
¿Cuál es mi principal característica?
Crea un autorretrato con estos pasos:
• Mírate en un espejo y observa cuidadosamente las expresiones faciales
(alegría, enojo, tristeza, emoción, asombro, preocupación, entre otros).
• Elige la expresión con la que más te identificas.
• DIBÚJATE en una cartulina con la expresión elegida. Intenta que tu
autorretrato sea muy creativo.
• Ubica tu autorretrato en un lugar visible y muéstralo a tu familia.

Actividad 4: My personal information Complete


the following information.

Ask a partner about their answers.


UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

Actividades para la Semana 3


En esta semana trabajarán las áreas de Lengua y Literatura, Estudios
Sociales, Educación Cultural y Artística, inglés

Actividad 1: Tipo de texto


Lea en voz alta las palabras que expresen que tipo de texto me permitirá
conocer más sobre “El manejo correcto de la basura”.

Para profundizar el tema de los textos informativos, entro a la página:


https://bit.ly/2x229lS.
Indaga algunas características de este tipo de texto.
• ¿Quién escribe los textos informativos y dónde se los encuentra
publicados?
• ¿Qué clases de información puedo encontrar en este tipo de texto?
• ¿Puedo confiar en la veracidad del contenido que traen los textos
informativos?
• ¿Cómo puedo constatar la veracidad de esa información?

Actividad 2: Ecuador como parte del espacio Andino.


UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

Ingresa a la dirección https://www.google.com/maps/d/embed?


mid=1pFMZyH1aut3nTDdgkw2U9c3jtxY&m
sa=0&ie=UTF8&ll=28.314759764816085%2C37.405583625000006&spn=23.875%2
C57.630033&t=h&output=embed&z=4 encontraras un mapa mundial satelital.
Utiliza los botones de acercamiento y alejamiento.
Encuentra y observa los detalles de nuestro país.
Identifica y escriba sus límites.
Escriba las principales características geográficas.
Completa el siguiente esquema de las partes del territorio del Ecuador.

¿Sabías que…?
En Ecuador, las condiciones ambientales varían según la zona del país. Esto ha
generado regiones naturales con propiedades muy divergentes. Estas diferencias son
obvias para cualquiera que haya cruzado los Andes o que haya viajado a la
Amazonia. Esta variedad es uno de los factores que hacen de Ecuador uno de los
mayores centros de concentración de especies a nivel mundial. Ecuador tiene cuatro
regiones naturales:
Región Costa: está formada por llanuras fértiles, colinas, cuencas sedimentarias,
elevaciones de poca altitud y playas. Se caracteriza por un clima cálido-seco al sur y
tropical-húmedo al norte.
Región Sierra: se caracteriza por grandes elevaciones montañosas, volcanes y
nevados. En esta región existen zonas calientes, templadas y frías.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

Región Amazónica: de exuberante vegetación, propia de los- bosques húmedos


tropicales.
Región Insular: está conformada por 13 islas grandes, con una superficie mayor a 10
km2, 6 islas
medianas215y islotes.
El Ecuador posee una granrsidad
biodive
por su ubicación geográfica y su cercanía a
la línea ecuatorial. Esta biodiversidad debe ser protegida y preservada, por eso es
importante que conozca nuestro país y su riqueza natural.

Puedes ayudarte con el texto Integrador deiales


Estudios
de 5to
Soc
de básica, en
laspágina
s 25 y 31.

Recuerdacuáles son las regiones naturales del Ecuador


Identifica y escribalas regiones naturales del Ecuador en el mapa.
¿Conoces los animales que viven en cada
del Ecuador?
región
Escribaun listado de los animales
que conozcas
de ca región
.

Actividad 3:
Construcción de instrumentos musicales con materiales
. naturales
y objetos
¿Sabías que…?
Al crear
instrumentos musicales con materiales reciclados y jugar con ellos, no
sólo consigues acercarte al mundo de la música, sino también tomar
conciencia
del valor del reciclaje. Pero lo más importante es que te divertirás mucho,
tanto
al hacerlos como al los.
tocar
Además, esta actividad brinda una interesante
oportunidad para disfrutar en familia.
Pon en marcha tu creación de instrumentos musicales reciclados siguiendo
este
proceso:
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

● Imagina todos los instrumentos que deseas crear para poder formar una
banda musical.
● Recolecta el material para la construcción de tus instrumentos. Puede ser
botellas plásticas, tarros, tubos de papel higiénico, etc.
● Diseña y construye tus instrumentos musicales utilizando el material que
recolectamos, debes realizar distintos instrumentos, mínimo 3, para compartir con tu
familia.
Estos son los pasos para la construcción de tu primer instrumento:
Guitarra: Instrumento musical de 6 cuerdas que suenan al ser rasgadas con una
púa o con los dedos.

Materiales: 2 botellas plásticas, ligas o elásticos, cinta, regla, silicona, tijera, cúter,
cartón, pintura acrílica, pincel.

Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=T_5f5UjXPJs

Instrucciones:

• Señalar con una tapa donde cortaremos el circulo que mide 3,25 cm.
• Pida ayuda a un adulto y con cúter caliente corte.
• Secar el interior.
• Cortar por la parte superior de la otra botella justo por la línea marcada.
• Luego corte la parte inferior de la botella y hacer otro corte por la mitad, de
forma y hacer un tubo del tamaño de la botella.
• Asegure la unión con cinta transparente todo el tubo.
• Pinte a su gusto y deje secar.
• Corte 6 tiras de foami de 18 cm de largo y de ancho 1,5 cm, dele forma y
enrollé luego péguelos en la parte superior.
• Corte las ligas y átelas a los círculos de foami.
• Corte cartón grueso o 3 cartones de 8 cm x 1,5 cm, ate las ligas al cartón.
• Haga 4 pequeños cortes y pase hilo transparente.
• Cubra con foami las partes del cartón e imperfecciones.

Actividad 4: An interview with my classmate


Ask and answer the folowing questions.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

Fuente: https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/med_mod1_5to_ingles/

Actividades para la Semana 4


En esta semana trabajarán las áreas de Lengua y Literatura, Estudios
Sociales, Educación Cultural y Artística, inglés

Actividad 1: Conocimientos previos: Averiguo qué dé del tema.


Lea sobre “Loja retoma las buenas prácticas de manejo de basura” en el texto
Integrador de Lengua y Literatura de 5.º EGB Media, página 22.
Subraya el significado que este texto expresa, según lo siguientes enunciados:
• Loja era una ciudad limpia y hasta le dieron premios.
• Loja siempre ha sido una ciudad limpia.
• Los lojanos no saben manejar la basura.
• Los lojanos regresan a sus prácticas anteriores de manejo de basura.
Usa las pistas que nos da el texto para responder las preguntas.
Escoja la opción correcta.
❖ ¿Qué produce el silbido que se escucha a lo lejos en las calles de Loja?
• El recipiente verde.
• El vehículo recolector.
• La señora Margot Pauta.

❖ La basura que se pudre es:

• La que está formada por desechos orgánicos.


• La que no recogen el viernes y se tira en las esquinas
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

• La que se puede reciclar.

Para profundizar el tema las buenas prácticas de manejo de basura, entro a


la página: https://www.youtube.com/watch?v=-UFFFUTMlCw Contesta las
siguientes preguntas.
¿En tu casa clasifican la basura? Y ¿Cómo lo hacen?
Dibuja un atractivo juego de contenedores para clasificar la basura.

Actividad 2: El clima en Ecuador


El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
Fuente: https://dle.rae.es/clima
Lea “El Clima en Ecuador”, el texto Integrado de Estudios Sociales del Ministerio de
Educación de 5° EGB Media, páginas 32 - 34.
Identifica el clima de la zona donde vives y escribe sus características.
Responda en una hoja:
• ¿Cómo influye el clima en la vida del ser humano?
• ¿Qué factores influyen en el clima?
• Dibuja en una hoja de papel las regiones del Ecuador. Representa la flora y
los productos más importantes de cada región.
Recuerda que el Ecuador tiene cuatro regiones naturales: Costa o Litoral,
Sierra, Amazonía u Oriente y Galápagos o Insular

Actividad 3: Costumbres y tradiciones de nuestros antepasados


Mediante una entrevista a personas mayores, se puede llegar a saber la historia de
las costumbres y tradiciones de nuestros antepasados.
Conversa con tus familiares o las personas adultas que estén a tu alrededor sobre
costumbres y tradiciones de nuestros antepasados.
Escribe en tu cuaderno los datos más importantes de las conversaciones con tus
familiares.
Dibuja en una hoja una costumbre y una tradición que llamaran tu atención
cuando conversaste con tu familiar.
Después, ponle color. Debes ser muy creativo.
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

Actividad 4: Math
Look and repeat the following mathematical signs, addition subtraction multiplication
division.

Match each operation with the correct answer

Thirty
Five
Twenty one
Fourty one

Write the name of these objects under the picture and the quantity of each object in
your house.

Fuente:
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE : 13H00964 -
Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO

https://recursos2.educacion.gob.ec/portfolio/med_mod1_5to_ingles/

Compromisos: Me comprometo a:
• Manifestar y apreciar en mi familia a personas que son justas y solidarias.
• Conseguir vivir en paz en mi entorno familiar y social en todo momento.
• Apoyar a mi comunidad con acciones que sean justas y equitativas.
• Transmitir mis conocimientos y descubrimientos a mi familia y mi comunidad.
Autoevaluación:
¿La convivencia familiar armónica nos permite ser mejores personas? ¿Por qué?
UNIDAD EDUCATIVA “EUGENIO ESPEJO"
Dir.: Malecón 5 de Junio y Av. Eloy Alfaro Chone - Manabí – Ecuador AMIE
: 13H00964 - Email : uniedueugenioespejo@hotmail.com

DISTRITO 13D07 CHONE-FLAVIO ALFARO


¿Se debe siempre vivir en armonía familiar?
¿Qué haces por vivir en una sana convivencia familiar?
BIBLIOGRAFÍA
Guias de nevel media : Matematica, Estudios Sociales, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Educación Física.
Texto integrador de 5 año EGB https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/09/Curriculo-
Priorizado-Costa-Galapagos-para-la-
Emergencia-2020-2021.pdf
https://recursos2.educacion.gob.ec/encasacosta2021/
Matriz de DCD_Proyectos Humanísticos
ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR AUTORIZADO POR
COMISIÓN TECNICA JUNTA ACADEMICA
PEDAGÓGICA
Docentes de Quinto Lic. Iván Jaramillo Lic. Rossana Alcívar C VICERRECTORES
Grado Mgs. Jandred Álava C
Mgs. Eduardo Luque I
Firma: Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte