Está en la página 1de 32

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CREADA POR LEY 2115 DEL 5 DE SEPTIEMBRE DE 2000 Y AUTÓNOMA POR LEY
2556 DEL 12 DE NOVIEMBRE DE 2003

CARRERA DE DERECHO

PERFIL DE TESIS DE GRADO

LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS SOCIO JURÍDICAS EN LAS


DEFENSORIAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, PARA PREVENIR LA
VIOLENCIA.

(Perfil para optar el grado de Licenciatura en Derecho)

Postulante: Univ. Fidel Llanco Roque

Tutor: Dr. Arturo Vargas Flores

EL ALTO – BOLIVIA

2019
Dedicatoria:

A mi esposa a mis hijos, amigos compañeros de mi

paralelo a los docentes por sus concejos y apoyo

incondicional de la carrera de derecho de la Universidad

Pública de el Alto.
Agradecimiento:

A Dios por la guía y vida que me dio también en

especial a mi familia que me brindó su apoyo,

agradecimiento a mi tutor Dr. Arturo Vargas, quien

me apoyo académicamente con sus saberes y

conocimientos.
i
RESUMEN

2
CAPITULO I

INTRODUCCIÓN

El Presente Trabajo Lleva Por Título

“LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS SOCIO JURÍDICAS EN LAS DEFENSORIAS DE


LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, PARA PREVENIR LA VIOLENCIA FAMILIAR, COMO
CAUSA DE BAJO RENDIMIENTO ESCOLAR EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DEL
DISTRITO 2 DE LA CIUDAD DE EL ALTO”

El bajo rendimiento en la escuela se ha convertido en un problema preocupante por su alto índice de


incidencia en los últimos años. Al buscar las causas de que el alumno no consiga lo que se espera de él,
y desde una perspectiva holística, no se puede limitar a la consideración de factores escolares
profesor/alumno características del profesor y del entorno de los estudiantes desarrollo intelectual y
capacidades.

Es preciso hacer un análisis de otros factores que afectan directamente al alumno corno pueden ser
factores personales (inteligencia y aptitudes, personalidad, ansiedad, motivación, auto concepto, factores
sociales provocados por el núcleo familiar el cual puede enlazar al círculo de la violencia intrafamiliar.

Partiendo de que los resultados escolares de los alumnos son producto de la interacción entre los
recursos que aporta la familia a la educación de los hijos y los aportados por la escuela, es importante

Tener en cuenta que la contribución de ambas esferas es diferente; mientras que el ambiente social del
hogar contribuye a la formación de determinadas actitudes, promueve el auto concepto y fomenta las
atribuciones de

Esfuerzo, la escuela lo que hace básicamente es proporcionar oportunidades, formular demandas y


reforzar comportamientos.

A esto, evidentemente, hay que añadir las características personales de los alumnos.

Reconociendo el fuerte impacto que tienen las diferentes formas de violencia ejercidas en la familia
sobre el bienestar de la niñez y adolescencia en la ciudad de el Alto, así como la incorporación de esta
problemática en las agendas de gobierno distrital y local como objeto de política, el presente estudio
tiene el propósito de describir y analizar el proceso de implementación de las intervenciones en

3
prevención de la violencia intrafamiliar, gestionadas durante el periodo 2017-2018 en las Unidades
educativas de esta ciudad, con el propósito de detectar los aciertos, los obstáculos y las nuevas
oportunidades en estas gestiones y como afecta en el rendimientos de los estudiantes que viven día a día
estas situaciones de agresión. Para ello y bajo un enfoque metodológico cualitativo, se examina la
dinámica que caracteriza la fase de implementación de los programas y proyectos desarrollados por
organizaciones sociales y entidades gubernamentales en especial las defensorías de la niñez y la
adolescencia

Es así como el presente estudio considera oportuno dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Cómo se
desarrolla el proceso de implementación de los programas y proyectos en prevención del maltrato
infantil?,¿cómo funciona la coordinación interinstitucional entre las entidades como las defensorías y las
Unidades Educativas?, ¿qué percepción tienen los agentes encargados del nivel operativo como
protagonistas de la implementación, como ser los maestros , directores padres de familia y juntas
escolares, respecto a la manera en que se ha desarrollado este proceso?

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

2.1. Identificación del Problema:


4
La familia como "unidad intergeneracional organizada y constituida por personas que interactúan y
dependen entre sí pero que a su vez son seres independientes e individuales" determina no sólo la
psicología particular de cada individuo, sino también las estructuras y dinámicas de una sociedad.

[CITATION Lau17 \p 29 \l 3082 ] ”La familia sería un sistema abierto que mantiene continuos
intercambios con su entorno pero que, a su vez, muestra unas transacciones interiores entre los
subsistemas que la integran (filial, conyugal, fraternal) de gran importancia. La funcionalidad o
disfuncionalidad de este sistema es una cuestión capital en la buena marcha de una sociedad. La familia,
como todo sistema dinámico, estaría en continuo proceso de cambio, pasando a lo largo del ciclo vital de
sus integrantes por diferentes etapas y autorregulándose en cada momento”.

[CITATION the07 \p 25 \l 3082 ] “Sostiene que la familia y el matrimonio no están desapareciendo ni


convirtiéndose sólo en otro ejemplo de relación social, sino que siguen siendo la institución dominante
de las relaciones sexuales y generacionales en el mundo”.

Asimismo, enfatiza que la afirmación de la igualdad de sexos y de géneros no tiene precedentes


históricos y, por lo menos a un nivel global, parecen ser irreversibles”.

Es decir que la familia es el núcleo de la sociedad el cual enfatiza con los miembros del hogar y las
diversas problemáticas, que ocurre en este caso latentemente la violencia intrafamiliar que ocurre a
diario actualmente en nuestro país.

La violencia intrafamiliar abarca todo aquel comportamiento de violencia física, Sexual o psicológica
que llega a poner en situación de peligro la seguridad o el Bienestar de una persona del grupo familiar;
el comportamiento de las persona que recurren tanto a la fuerza física como al chantaje emocional; las
amenazas que dan lugar al recurso a la fuerza física, entre las que se incluye la violencia sexual, tanto en
la familia como en el hogar.

Junto a este concepto se pueden incluir: el maltrato infantil, el incesto, el maltrato de mujeres y los
abusos sexuales o de otro tipo contra cualquier persona que conviva en el mismo hogar.

5
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como el uso deliberado de la fuerza
física o el poder, en forma de amenaza o efectivo, ya sea contra uno mismo, otra persona, un grupo o
una comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños
psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones (OMS, 2002). Seguidamente la OMS (2012) en el
Informe mundial sobre la violencia y la salud divide la violencia en tres grandes categorías según el
autor del acto violento: violencia dirigida contra uno mismo, violencia interpersonal y violencia
colectiva.

2.2. Formulación del problema:

¿Cómo afecta la Violencia Intrafamiliar en los niños en su rendimiento escolar?

¿De qué manera influye la violencia intrafamiliar en los miembros del hogar en las familias de la Ciudad
de El Alto?

¿Cuáles son las consecuencias de la violencia intrafamiliar en el bajo rendimiento escolar de los niños
(as)?

¿Es necesario implementar apoyo de políticas socio Jurídicas para la violencia intrafamiliar y bienestar
del hogar?

2.3. Delimitación de la Investigación

2.3.1. Temática

El presente estudio entiende a la familia como una institución social históricamente determinada,
encargada por excelencia la transmisión de normas y valores, tomando en cuenta las relaciones filiales y
afectivas que allí se establecen, es el espacio principal donde se conserva la vida humana, teniendo lugar
la reproducción biológica, la protección de sus miembros, la difusión cultural, la socialización de las
nuevas generaciones y la construcción de identidades individuales.

El presente trabajo está orientado al ámbito socio-jurídico, considerando que el Derecho es un


instrumento social, consecuentemente requiere de la ayuda de la sociología jurídica para determinar
aspectos referidos especialmente a la sociedad y sus limitaciones jurídicas.

2.3.2. Espacial

6
Para efectos del tema, se ha visto por conveniente tomar como referente geográfico, los casos
presentados en las Unidades educativas de la ciudad de El Alto en el Distrito 2 y los casos denunciados
en las defensorías y diversas instituciones como los Centro Integrados de Justicia dependientes del
Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales del Ministerio de Justicia, las Brigadas de
Protección a la Familia, las defensorías de la niñez y adolescencia y otros, donde muchos casos de
violencia intrafamiliar son atendidos.

2.3.3. Temporal.

Para el objetivo del presente trabajo, se tomará como parámetro de tiempo desde el mayo y junio de la
gestión 2019, asimismo de este lapso de tiempo nos permitirá obtener datos sobre vacío procedimental y
obtención de datos estadísticos, bibliográficos que coadyuven en la investigación del presente trabajo.

2.4. Objetivos del tema

2.4.1. Objetivo General

PREVENIR LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR QUE CAUSA BAJO RENDIMIENTO

ESCOLAR EN UNDADES EDUCATIVAS DEL DISTRITO 2 CIUDAD DE EL ALTO con un

plan estratégico que se desarrolle con las instituciones gubernamentales como el gobierno autónomo

municipal de la ciudad de El Alto, la Unidades Educativas la defensoría Niño, Niña y Adolescente.

DNA, Así también el Servicio Legal Integral de la Mujer Slim en apoyo a la disminución de los

casos de Violencia Intrafamiliar en el hogar.

Dando a conocer una propuesta referente debido a los casos tipificados en la normativa elaborando

una propuesta que coadyuve de manera positiva a las alarmantes noticias que con lleva la

problemática de la violencia intrafamiliar que es observado que contrae muchas consecuencias entre

ellas el bajo rendimiento escolar, daños psicológicos, físicos a la madre de familia, que en muchas

ocasiones a no realizar una denuncia prodece

7
2.4.2. Objetivos Específicos

Justificación.

En este entendido y viendo el problema planteado desde una perspectiva


Institucional se pudo evidenciar que la violencia intrafamiliar es un tema real y muy importante
ya que por el número de casos de violencia que se presentan, tanto en las Unidades Educativas
como en el Ministerio de Justicia, como en otras instituciones, Brigadas de Protección a la
familia, los Slims, la Fiscalía y los Juzgados de Instrucción en materia familiar, solicitan de su
atención y pronta información, prevención y protección de los niños y adolescentes de los
colegios del distrito “2” de el Alto.

Por ello se hace necesario que la víctima tenga acceso a la justicia y no se sientan indefensos, al
momento de denunciar el hecho y que el procedimiento responda a sus necesidades y no exista
barreras que impiden la búsqueda de soluciones definitivas, permitiendo que el problema se
mantenga como un fenómeno oculto y sin importancia.

2.4.2. Fáctica.

1
2.4.3. Teórica.

En la ciudad del Alto no tenemos una norma legal tanto del gobierno Municipal ni tampoco del
Gobierno Departamental con respecto al consumo a la información concreta y formación de
padres de familia con criterio de apoyar en la erradicación del maltrato infantil en edad escolar
de las diferentes Unidades Educativas del Distrito 2 de la ciudad de el Alto.

2.4.4. Legal.

DERECHOS FUNDAMENTALES
Artículo 15.
I. Toda persona tiene derecho a la vida y a la integridad física, psicológica y sexual. Nadie será
torturado, ni sufrirá tratos crueles, inhumanos, degradantes o humillantes. No existe la pena de
muerte.
II. Todas las personas, en particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física,
sexual o psicológica, tanto en la familia como en la sociedad.
III. El Estado adoptará las medidas necesarias para prevenir, eliminar y sancionar la violencia de
género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por objeto degradar la
condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el
ámbito público como privado.

La Ley de Violencia en la Familia o Domestica, es un hito fundamental por lo cual la violencia


pasa de ser considerado un problema privado, a un problema público siendo el Estado quien debe
asumir el rol de prevenir, sancionar y erradicar la violencia intrafamiliar o doméstica.
Pese a las reformas normativas y el tránsito a un nuevo modelo de Estado
Plurinacional, el reconocimiento de derechos a sectores históricamente excluidos, se tiene que la
mayoría de las víctimas son mujeres, que a diario se denuncian casos de violencia intrafamiliar,
siendo la violencia física es la más frecuente con relación a la psicológica, que ocupa el segundo
lugar, también es verificable que los más altos índices de violencia se presenta contra las
mujeres.

2
2.4.5. ANTECEDENTES

La violencia en la familia o domestica establece en el art. 21 que la denuncia puede ser


presentada en forma oral o escrita, con la asistencia del abogado patrocinaste o sin ella, ante el
juez competente (juez de instrucción familia), el Ministerio Público o la Policía Nacional (Policía
Técnica Judicial o Brigadas de Protección a la Familia).
En su Art. 22 determina que pueden denunciar la víctima, sus parientes consanguíneos, afines o
civiles o cualquier persona que conozca estos hechos.
Por otra parte, el Código de Procedimiento Penal (ART.284) establece que toda persona que
tenga conocimiento de la comisión de un delito de acción pública podrá denunciarlo ante la
Fiscalía o la Policía Nacional. El Art. 76 considera víctima a: 1) a la persona directamente
ofendida con el delito, 2) al cónyuge o conviviente, a los parientes dentro del cuarto grado de
consanguinidad o segundo de afinidad, al hijo o padre adoptivo y al heredero testamentario, en
los delitos cuyo resultado sea la muerte del ofendido. Por otra parte, el Art. 81 de la misma
norma, faculta a las asociaciones o fundaciones de protección o ayuda a las víctimas, a
interponer querellas en representación de las víctimas de delitos.

OBJETIVO(S).

Implementar políticas socio jurídicas en las defensorías de la niñez y adolescencia,


para prevenir la violencia familiar, como causa de bajo rendimiento escolar en las
unidades educativas del distrito 2 de la ciudad de el Alto

 Identificar las formas de control de gestión (control interactivo y control diagnóstico)


empleadas durante la fase de implementación de los programas y proyectos en prevención.
 Examinar la dinámica que caracteriza la gestión de operaciones de los programas y proyectos
de las defensorías en prevención del maltrato de las niñas, niños y adolescentes.
 Describir los procesos de coordinación interinstitucional establecidos entre las entidades que
atienden la problemática en la ciudad de el Alto

3
MARCO TEÓRICO.

El marco teorico es un conjunto de conceptos, categorías es aquella teria relevante en función al


tema de investigación, lo cual conduce a un marco teorico general y especial.
El marco teórico general pertenece a la teoría integrativa del derecho, que señala que en el
derecho no todo es norma, ni todo es hecho social sino que también juega un papel importante en
su determinación lo axiológico, el valor de la justicia, estos factores deben integrarse para
analizar un hecho o problema jurídico.
Uno de sus precursores, Hall pensaba que razón y realidad social debían integrarse en el Derecho
en una síntesis viviente que supere los excesos de otras Escuelas jurídicas como la del derecho
natural o la del dogmatismo jurídico. Hall recomendaba que todo hecho jurídico debería
analizarse desde su estructura racional o normativa conjuntamente con su efecto social y que sólo
ambas perspectivas podrían “iluminarnos” en la comprensión de la esencia de lo jurídico. Por lo
tanto en la teoría integrativa del derecho, norma, hecho social y valor encuentran un equilibrio
dialéctico y real para explicar la complicada naturaleza del derecho.

HIPÓTESIS DE TRABAJO.

Entonces vemos que en nuestra ciudad de El Alto en específico en inmediaciones cercanías de


los colegios, del Distrito 2 , se debe Implementar Políticas Socio Jurídicas para poder hacer
normas Reglamentos Ordenanzas Municipales de la Ciudad para informar, normar y sancionar
el maltrato infantil, que afecta el normal desarrollo de actividades Académicas en las Unidades
Educativas.

MÉTODOS.

Metodología: la palabra metodología es un cuerpo de conocimientos que describe y analiza los


métodos indicando sus limitaciones y recursos, clarificando sus supuestos y consecuencias y
considerando sus potenciales para los avances en la investigación. El objetivo de metodología es
el mejoramiento de los procedimientos y criterio utilizado en la conducción de la investigación
científica.
A continuación se definen algunos métodos utilizados en la investigación científica.

4
Método inductivo: el método inductivo utiliza el razonamiento para obtener conclusiones que
parten de hechos aceptados como validos, para llegar a conclusiones, cuya aplicación sea de
carácter general, se inicia con un estudio individual de los hechos y se formulan conclusiones
universales que se postulan como leyes, principios o fundamentos de una teoría.
Método deductivo: el método deductivo consiste en tomar conclusiones generales para
explicaciones particulares. El método se inicia con el análisis de los teoremas, leyes, postulados
y principios de aplicación universal y de comprobada validez, para aplicarlos a soluciones o
hechos particulares.
Método analítico: el método analítico es un proceso cognoscitivo, que consiste en descomponer
un objeto de estudio separando cada una de las partes del todo para estudiarlas en forma
individual.
Método sintético: es un proceso que consiste en integrar los componentes dispersos de un objeto
de estudio para estudiarlos en su totalidad. Método inductivo-deductivo: consiste en un
procedimiento que parte de unas aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear
tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.
Método analítico-sintético: Estudia los hechos, partiendo de la descomposición del objeto de
estudio en cada una de sus partes para estudiarlas en forma individual (análisis) y luego se
integran dichas partes para estudiarlas de manera holística e integral (síntesis).
Método histórico-comparativo: es un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los
fenómenos culturales que consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo
una conclusión acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común.
Método hipotético-deductivo: consiste en un procedimiento que parte de unas aseveraciones en
calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis, deduciendo de ellas conclusiones
que deben confrontarse con los hechos.
Método dialectico: este método se caracteriza por su universalidad, porque, es un método
general, es aplicable a todas las ciencias y a todo proceso de investigación.

TÉCNICAS A UTILIZAR EN LA INVESTIGACIÓN.

Por medio de entrevistas semiestructuradas, aplicadas a los funcionarios responsables del nivel
operativo, se detectan importantes problemas de gestión relacionados con la escasa disposición

5
de personal, la reducida cobertura de las acciones, la duración insuficiente en la prestación de los
servicios y la ausencia de control sobre las variables de desempeño; situaciones que obstaculizan
la consecución de los resultados esperados y la generación de valor público, limitando la
posibilidad de dar respuestas eficaces a las aspiraciones colectivas referentes a la prevención de
la violencia.
3.-Investigación.Explicativa

La investigación de tipo explicativa ya no solo describe el problema o fenómeno observado sino


que se acerca y busca explicar las causas que originaron las situaciones analizadas. 

En otras palabras, es la interpretación de una realidad o la explicación del por qué y para qué del
objeto de estudio; a fin de ampliar el “¿Qué?” de la investigación exploratoria y el “¿cómo?” de
la investigación descriptiva. 

La investigación de tipo explicativa busca establecer las causas en distintos tipos de estudio,


estableciendo conclusiones y explicaciones para enriquecer o esclarecer las teorías, confirmando
o no la tesis inicial.

6
CRONOGRAMA DE TRABAJO.

Actividad Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Revisión 1
bibliográfica
Elaboración 5
de M. teórico
y
Metodológico
Elaboración 25
De
cuestionarios
Análisis de 26
datos
Borrador Nº1 19 X
de
abril
Borrador Nº 2 X

Trabajo final X

ESQUEMA PROVISIONAL (ÍNDICE TENTATIVO).

INTRODUCCIÓN (p. 5)

7
Cap. 1

LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS SOCIO JURÍDICAS EN LAS


DEFENSORIAS DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA, PARA PREVENIR LA
VIOLENCIA FAMILIAR, COMO CAUSA DE BAJO RENDIMIENTO
ESCOLAR EN LAS UNIDADES EDUCATIVAS DE LA CIUDAD DE EL
ALTO PRESENTACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. (p. 15) i

CAPITULO I

1.MARCO HISTORICO

En Bolivia el término “familia” significa realidades diversas por la gran diversidad de culturas y

formas de relacionarse con la sociedad. En sentido amplio, es el conjunto de personas

8
mutuamente unidas por el matrimonio o la filiación; o aún la sucesión de individuos que

descienden unos de otros, una dinastía. Pero el término tiene también un sentido estricto. En este

sentido designa las personas emparentadas que viven bajo el mismo techo, y más especialmente

el padre, la madres y los hijos.

1.1 TIPOS DE FAMILIA

En cuanto al origen etimológico del vocablo familia “En su origen, la palabra familia no significa
el ideal, mezcla de sentimientos y de disensiones doméstica; al principio, entre los romanos, ni
siquiera se aplica a la pareja conyugal y a sus hijos, sino tan sólo a los esclavos. Famulus quiere
decir esclavos domésticos, y familia es el conjunto de esclavos pertenecientes a un mismo
hombre. Esta expresión la inventaron los romanos para designar un nuevo organismo social,
cuyo jefe tenía bajo su poder a la mujer, a los hijos y a cierto número de esclavos, con la patria
potestad romana y el derecho de vida y muerte sobre todos ellos; como lo dijo Federico Engels
en su libro el origen de la familia.

Familia nuclear
“Entre los niños, niñas y adolescentes trabajadores predominan los hogares nucleares en los
espacios urbanos predomina el tipo de familia clásica, aunque surgen también formas más
complejas de organización familiar: los hogares tienden a extenderse. Esto se explica,
posiblemente, por los profundos riesgos que sufre la familia como consecuencia del modelo de
ajuste estructural vigente en el país: la crisis afecta a las familias y las obliga a formas más
complejas de organización.”
“Entre los hogares de los niños, niñas y adolescentes trabajadores hay hogares nucleares
incompletos; es decir, falta el padre o la madre, lo que sugiere problemas de disolución de las
familias por abandono o divorcio de los cónyuges.”
La familia nuclear.
Es un grupo compuesto por una pareja casada y sus hijos solteros. Normalmente, un individuo
pertenece dos familias nucleares: aquella en la cual se cría (familia de orientación) y aquella en
la cual actúa como padre (familia de procreación).
Importante característica de la familia nuclear es que se trata de un grupo temporal, que deja de
existir con la muerte de los padres. Esto igualmente cierto con respecto a la mayoría de las
9
formas de la familia nuclear ampliada. Otros grupos de parentesco, sin embargo, son de carácter
corporativo, es decir, trascienden la vida de los miembros individuales y en muchos casos
pueden pervivir indefinidamente.”
Familia extendida
“La familia extensa está basada en los vínculos consanguíneos de una gran cantidad de personas,
es también denominada familia “consanguínea”.
“las dificultades que conlleva la organización de la vida cotidiana cuando no existe la posibilidad
de repartir las responsabilidades entre los miembros del hogar inducen al cónyuge que ha
quedado a cargo de los hijos a integrarse al hogar de sus familiares o, en su caso, a incorporar a
otros parientes adultos al núcleo doméstico y a formar hogares extendidos.”
Familia conjunta
Estas se componen de dos o más familias nucleares enlazadas por línea paterna o materna por
parentesco entre padres e hijos y entre hermanos de doble vínculo y de uno y de otro sexo,
comparten la misma vivienda, lo que suele ir acompañado de la participación de cada uno en las

distintas obligaciones sociales y económicas”.29


1.2 EL ROL DE LA FAMILIA EN LA SOCIEDAD
“La familia, como núcleo social, primero en que se desarrolla el individuo, es directamente
responsable de su educación. La actitud del hombre ante la sociedad dependerá, en gran parte, de
su experiencia familiar. Por tanto, en la medida en que se comprenda y asuma el papel asignado
a cada uno de los 27 miembros de esa entidad, según sea el clima predominante en el hogar, así
se obtendrán los resultados que veremos plasmarse en quienes son su fundamental producto: los
hijos.”
La familia es la célula de la sociedad, es decir, el elemento, más sencillo de que consta la
sociedad. Y también el más fundamental.
La familia se constituye, se desarrolla y activa en el seno de un grupo humano, el cual llamamos,
sociedad. Sus integrantes participan en intereses comunes: el trabajo, la educación, el comercio,
la religión. El esfuerzo realizado en pro del mantenimiento de la sociedad, exige que los
hombres, las mujeres y los niños vivan en constante y estrecha relación
El papel de la familia en la sociedad – el cual puede resumirse como la preparación de los niños
para que lleguen a ser miembros maduros del grupo social, y para que posean un carácter bien

10
formado – ha sufrido un recio golpe en esta época con la pérdida de autoridad por parte de los
progenitores.
1.3 FAMILIA Y LA TRANSMISIÓN CULTURAL
Si la cultura es parte de la condición del ser humano, el individuo tiene que aprender a ser
humano. Pero los seres humanos no aprenden la cultura en abstracto: aprenden cultural
particulares la transmisión cultural. Este elemento determina los juicios que se siguen al educar,
y los patrones que sirven de guía y ejemplo para formar a los hijos. Los padres y otros familiares
que conviven con el niño lo trasmiten sus experiencias y conocimientos acumulados a través de
sus vidas
Cada cultura prescribe ciertos modos convencionales de criar a un infante, estas diferencias se
cree que tienen efectos radicalmente distintos en el desarrollo de la personalidad del infante. Los
padres varían más o menos en cuanto a la firmeza con que se adhieren a las rutinas culturalmente
pre escritas, conforme el infante se trasforma en niño, cada individuo va conociendo experiencias
únicas.

1.4 FAMILIA Y LA EDUCACIÓN


La educación constituye un proceso de mayor alcance y engloba la enseñanza, oficial o no, cuyo
resultado es la adquisición de cultura por el individuo, la 36 formación de su personalidad y el
aprendizaje para vivir y acomodarse como miembro de una sociedad.
El niño nace desvalido, incapaz de expresarse verbalmente. A medida que crece, su familia le va
enseñando a dominar esas manifestaciones instintivas mediante la voluntad, le inculca “buenos
modales”. También aprende a respetar el derechos de los demás y a obedecer órdenes. Este
aprendizaje, determina la calidad de ciudadano que será en el futuro.
Los padres para cumplir su obligación con la sociedad, deben enseñar a sus hijos, desde sus años
más tiernos, a respetarlos a ellos obedeciéndoles de buen grado y a ser considerados con los
demás. La conducta del niño frente a los otros, será el reflejo del comportamiento de los padres
en el hogar y fuera de él.
Muchos educadores estiman igualmente que la educación en nuestra sociedad abarca más que la
sola instrucción escolar. Los individuos adquieren sus normas de conducta, sus técnicas, sus
actitudes y opiniones, y sus sistemas de valores en distintas fuentes, entre las cuales, la escuela,
el colegio o la universidad desempeñan a menudo un papel secundario. Estas fuentes son, entre
11
otras, la familia que ejerce un control casi exclusivo obre el infante y el niño durante sus
primeros, y quizá más importantes, años formativos: los amigos, asociados y compañeros de la
misma edad, cuya influencia sobre el individuo es muy considerable a lo largo de la mayor parte
de su vida, y los medios de comunicación social influencias que desempeñan un gran papel en la
formación y conformación de las actitudes y sistemas de valores.”

1.5FAMILIA COMO LA PRIMERA SOCIALIZADORA


La enculturación, proceso que se centra en la adquisición de habilidades, hábitos y

comportamientos, normas y valores, y reglas sociales. Los sociólogos tienden a utilizar el

término socialización y centran su iteres en el problema de aprender comportamientos sociales

adecuados a una sociedad determinada. Ambas pueden ser consideradas formas de educación, si

con ello queremos significar la totalidad del proceso de aprendizaje.

La concienciase desarrolla en el seno del grupo familiar. Se desenvuelve en el curso de un


proceso que suele llamarse de socialización o enculturación de la persona. En principio, la
“conciencia” se compone de un conjunto de normas interiorizadas. Los miembros de la familia,
en primer lugar los padres, transmiten estas normas al niños, de manera consciente o
inconsciente. La interiorización da como resultado la identificación del niño con dichas normas;
el niño se identifica con ellas tan intensamente que acaba por considerarlas como propias y
termina por experimentar la conducta conforme con las normas como autónoma y no como
heterónoma
La socialización es el proceso a través del cual el ser humano empieza a aprender el modo de
vida de su sociedad, a adquirir una personalidad y a desarrollar la capacidad de obrar a la vez
como individuo y como miembro del grupo. Desde muy temprana edad, el niño aprende de los
demás el comportamiento que se espera de él y a saber qué tipo de persona es él.
La familia como estructura única es la base fundamental e instrumental de una más amplia
estructura social, porque todas las demás instituciones dependen de sus contribuciones, el
contenido del proceso de socialización es la tradición cultural de la sociedad; al pasarlos a la
siguiente generación, la familia actúa como conducto o correa de transmisión por medio del cual
la cultura se mantiene viva

12
La familia como agente de socialización “es donde empieza el proceso de socialización. Para los
niños pequeños, la familia representa todo el mundo que los rodea. La imagen que tienen de ellos
mismos es un reflejo de la forma como creen que los miembros de la familia los consideran. Así
la percepción que tienen de ellos mismos, del mundo y de las personas que los rodean, está
directamente influenciada por las actitudes y creencias de su familia. Los valores que tiene un
individuo y los distintos roles que se esperan de él, son aprendidos inicialmente dentro del
ambiente familiar.

1.6 EL ADOLESCENTE EN LA FAMILIA


“El paso de la niñez a la edad adulta comprende tres etapas:
La pubescencia. Se designa con este nombre al periodo de alrededor de dos años al que pasan los
varones en torno a los doce años y a las niñas poco antes
La pubertad. Esta designación corresponde a la fase de desarrollo en la que los cambios
fisiológicos alcanzan mayor intensidad y se establece la madurez sexual. En las niñas ocurre
alrededor de los trece años como promedio, y en los varones, cerca de los quince.
La adolescencia. Se da este nombre al periodo total que abarca las dos fases anteriores, que
termina, diremos, después de los 21 años con la completa madurez social
En el caso del adolescente “La palabra misma lo indica: adolece, le falta algo. Casi nadie olvida
por completo esta etapa porque es enorme la cantidad de sensaciones que nos proporcionó. Por lo
vivido de cada momento confusiones; por la fuerza de los acontecimientos, y cambios que tiene
lugar en este lapso de la existencia.”
La iniciación de la adolescencia va de ordinario asociada con la pubertad con los comienzos de la
madurez fisiológica y funcionamiento de los órganos sexuales. En ambos sexos, el comienzo de
la pubertad y de la adolescencia va acompañado por numerosos cambio en la personalidad y en
el comportamiento.

1.7 DESINTEGRACIÓN FAMILIAR


El número de activos en el hogar y las familias numerosas son factores que explican por qué la
familia se ve obligada a dispersarse en diferentes actividades, provocando a mediano plazo la
descomposición del núcleo familiar
La restricción de ingresos económicos provoca que las “unidades familiares que se enmarcan en

estrategias de vida que involucran dos efectos deterior antes de las condiciones de vida de la

13
población y, en especial, de las mujeres y los niños y niñas. Por una parte, el hogar tiende a

dispersarse en múltiples tareas provocando que la reproducción cotidiana se realice fuera de la

vivienda o en condiciones en las que se combina con la actividad productiva. Por otra, muchos

niños y niñas, desde muy pequeños, ejercen algún trabajo que bordea la mendicidad. no como un

niño invisible, sino como un sujeto capaz de asumir responsabilidades con palabra y poder. Es

decir, se proyecta como persona y actor social.

La base para reivindicar un estatus de sujeto es la experiencia de los niños de asumir


responsabilidad para sí mismos y para otros (generalmente su familia) y de cumplir tareas
importantes para la vida
"A esta situación se suma la presencia de castigos y sanciones como medios de enseñanza lícitos
(...) las sanciones como recursos coercitivos se asocian a una mentalidad adulta, en el que el
abuso de la autoridad crea el miedo y la subordinación o la rebeldía, y la desmotivación por las
actividades escolares que en lo inmediato se constituye en un factor de expulsión de los NATs" y
explica en parte el desencanto de estos niños y adolescentes por la vida escolar.

El sistema de evaluación responde a la medición de la información trasmitida y a limitados


aspectos memorísticos, los exámenes para los Niños(as) y adolescentes trabajadores se
constituyen en uno de los escollos que tuvo su estancia en la escuela
1.8 LAS DEFENSORÍAS

Todos los niños, niñas y adolescentes bolivianos, que suman más de la mitad de la población del
país, nacen con libertades fundamentales y con los mismos derechos que los adultos. Sin
embargo, todavía muchos de ellos viven en la pobreza, son discriminados, marginados,
abandonados o maltratados. Debido a ello es que dentro de las leyes de reforma al Estado, la Ley
de Participación Popular 1551, transforma el marco jurídico centralista y vertical para trasladar a
los actores sociales el protagonismo en la gestión social. Respondiendo a las necesidades antes
señaladas, la Ley 2026 del 17 de julio de 1996, amplía atribuciones de los municipios señaladas
en la ley de participación popular, afianzada recientemente en el nuevo código Niño, Niña y
Adolescente, cuerpo de leyes que entra en vigencia en el mes de junio del año 2000. En
consecuencia, la Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra cumpliendo en el artículo 34 de
14
la Ley 2026, referente a la creación indica que: “Cada Gobierno Municipal creará Defensorías de
la niñez y Adolescencia”. La organización y el funcionamiento, entran en el marco de las
características y estructura administrativa del Gobierno Municipal, tomando en cuenta: Densidad
Poblacional. Número y características de los Distritos y Cantones. Convenio de Mancomunidad 

Porque los niños, niñas y adolescentes, a lo largo de la evolución de la historia en Bolivia y el


mundo han sido considerados como seres inferiores. La mayor parte de la población boliviana
desconoce y omite los derechos fundamentales de los ciudadanos, establecidos en la
Constitución Política del Estado y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Porque existe un alto porcentaje de niños, niñas y adolescentes que son maltratados, explotados y
marginados. Porque asistimos a un elevado índice de niños y adolescentes procesados
ilegalmente, son víctimas de la retardación, negación y mala administración de justicia.

Las Defensorías de la Niñez y Adolescencia son un servicio municipal público, permanente y


gratuito para la promoción, protección y defensa psico-socio-jurídica de los derechos de los
niños, niñas y adolescentes. Las Defensorías fueron creadas por la Ley de Participación Popular
1551. Su funcionamiento está garantizado en el Código del Niño, Niña y Adolescente

Las Defensorías están compuestas por equipos interdisciplinarios. Abogados, trabajadores


sociales, psicólogos y otros profesionales del área social conforman los equipos. De esta manera,
las Defensorías brindan a los usuarios una atención integral. Los profesionales atienden casos de
muy variada temática. Reciben denuncias de maltrato infantil, irresponsabilidad paterna y/o
materna, explotación laboral, prostitución infantil, etc. 

Cada caso atendido es registrado en un formulario. Todas las Defensorías tienen la obligación de
realizar un seguimiento del problema. La evolución de los casos queda registrada en los
formularios, que son totalmente confidenciales. Ni siquiera los implicados en el conflicto tienen
acceso a su historial. Una vez concluido el caso, los expedientes son archivados.

En principio, las Defensorías son instancias conciliadoras. Tratan de solucionar los conflictos,


mediante acuerdo entre las partes implicadas. Cuando no existe voluntad de llegar a un acuerdo,
o cuando se cometen delitos sancionados por la ley, la conciliación no es posible. Entonces, las
Defensorías derivan los casos a las instancias judiciales. Sin embargo, ahí no termina su

15
intervención. Las Defensorías hacen el seguimiento de los casos en proceso judicial hasta que
estos concluyan.

1.9 RESPONSABILIDAD MUNICIPAL

En 1997, a raíz de la Ley de Participación Popular, se crearon las Defensorías Municipales de la


Niñez y la Adolescencia. El objetivo era generar una cultura de respeto de los derechos de la
niñez y la adolescencia.

La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia es un servicio municipal, público y gratuito


que promueve, protege y defiende los derechos de los niños, niñas y adolescentes. El Código del
Niño, Niña y Adolescente recoge y garantiza, en sus artículos 194, 195 y 196, su definición,
funcionamiento y atribuciones, respectivamente.

Las Defensorías Municipales de la Niñez y la Adolescencia se crearon en 1997 para promover,


proteger y defender los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las Defensorías brindan a la
comunidad un servicio municipal, permanente, público y gratuito. Aunque el costo de su
funcionamiento es responsabilidad de los Gobiernos Municipales, UNICEF también apoya su
labor.

En Bolivia, los niños, niñas y adolescentes han venido sufriendo, con demasiada frecuencia,
maltrato, explotación, abandono y exclusión. Aunque el Estado había creado instancias para la
protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, estos mecanismos no eran efectivos.
Para remediar la situación, se fundaron las Defensorías Municipales de la Niñez y la Adlescencia
(DMNA).

La violencia es un problema social que afecta diversas esferas de nuestra vida. De manera cada
vez más evidente todos estamos expuestos a la violencia y todos podemos generarla en distintas
formas.

La violencia no toma en cuenta diferencias de etnia, religión, edad o género, ni tampoco nivel
socioeconómico. Podemos experimentarla o encontrarla en el trabajo, en la calle, en la
comunidad y hasta en nuestra propia casa.

16
Hasta hace muy poco la sociedad empezó a dejar de ver la violencia familiar como algo natural,
normal y sin remedio. Hoy sabemos que la violencia se enseña, se aprende, se legitima y
desafortunadamente se repite. También sabemos que se puede prevenir y que es posible salir de
un círculo de violencia.

La violencia se promueve de diferentes maneras. Un ejemplo de ello está en algunos mensajes


que transmiten los medios masivos de comunicación (televisión, radio, periódicos y revistas). En
muchas ocasiones, éstos presentan la violencia como una forma válida para relacionarse con los
demás y para resolver problemas. Los gritos, las ofensas, las amenazas y las disputas pueden
tener distintos grados de violencia.

El problema de la violencia es más amplio de lo que creemos y no siempre es ajeno a nosotros.


Por eso, es importante pensar si en nuestra convivencia cotidiana existen situaciones de violencia
que pueden manifestarse de diferentes formas, desde una mirada y un silencio con intención de
herir, hasta un golpe, porque de ser así aún es tiempo de cambiar.

1.10 LA FAMILIA EDUCA

En la familia se tienen penas y alegrías. En ella aprendemos a comportarnos y a relacionarnos


con los demás, así como maneras para enfrentar la vida y resolver problemas; por eso es tan
importante para nuestra educación. Puede estar formada por el padre, la madre y sus hijos o
también por un abuelo, una abuela, una tía o algún otro pariente. Hay familias en las que el padre
y la madre son los encargados de

sostener económica y moralmente a los demás; también hay otras en las que sólo la mujer
cumple esas funciones, y otras más en las que el padre sólo se ocupa de llevar el gasto. Cada
familia es única.

Las familias pasan por diferentes momentos: cuando los hijos son pequeños, cuando son
adolescentes o cuando se van y forman su propia familia. Poco a poco todo cambia, una familia
se transforma.

17
Todo el tiempo se presentan diferentes situaciones que las familias deben enfrentar. Una familia
en la que todos aprenden a resolver sus conflictos de mutuo acuerdo, construye día con día un
ambiente de tranquilidad, bienestar, tolerancia y seguridad que enriquece su vida.

Con frecuencia, hay familias que tienen una vida complicada y difícil porque no pueden
satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas. No hay una comunicación clara, directa y
amorosa. A las personas les es difícil apoyarse y demostrarse afecto, y en muchas ocasiones
terminan maltratándose y distanciándose. Esas familias tienen un problema muy grave: la
violencia familiar. Ésta puede desarrollarse sin control, o resolverse si se atiende a tiempo.

Las niñas y los niños son indefensos, nunca hay que humillarlos, amenazarlos o golpearlos; Hay
que enseñarles límites y corregirlos con cariño. La crueldad es abominable, y en consecuencia
tenemos que evitar caer en ella.

1.11 LA VIOLENCIA EN LA FAMILIA

La violencia en la familia no es igual a la que se presenta en la calle ni entre personas


desconocidas. Ocurre en donde debería ser el lugar más seguro: nuestra propia casa. Esta
violencia se ha convertido en un problema social.

La violencia familiar sucede cuando alguno de sus integrantes abusa de su autoridad, su fuerza o
su poder. Maltrata a las personas más cercanas: esposa, esposo, hijos, hijas, padres, madres,
ancianos, u otras personas que formen parte de la familia. Es una forma de cobardía.

Esta violencia se manifiesta en diferentes grados que pueden ir desde coscorrones, pellizcos,
gritos, golpes, humillaciones, burlas, castigos y silencios, hasta abusos sexuales, violaciones,
privación de la libertad y, en los casos más extremos, lesiones mortales. El maltrato se puede
presentar entre los distintos integrantes de la familia, y en ningún caso se justifica.

La violencia más común es contra las mujeres, los menores, los ancianos y las personas con
alguna discapacidad. El que una persona dependa económica, moral y emocionalmente de otra
en ocasiones facilita que esta última abuse de su autoridad.

18
1.12 EL CICLO DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA

La violencia no se genera de manera espontánea. Sucede cuando la pareja o uno de sus miembros
acumula tensiones, enojos y frustraciones así como por dificultades y agresiones que se viven
tanto en la familia como fuera de ella. La violencia que se vive en la calle, en el trabajo o en la
escuela, se lleva a la casa. De igual manera, la violencia que se vive en el hogar se reproduce o se
refleja afuera.

Poco a poco la violencia se convierte en un estilo de vida: las personas se acostumbran a ella y la
viven como si fuera natural, sin darse cuenta de cómo aumenta en forma gradual.

Tensión: En la mayoría de los casos comienza con reclamos mutuos por falta de atención, por
cansancio, por problemas económicos o laborales o por frustración, y estos problemas pueden
fácilmente desencadenar hechos violentos. Es necesario estar conscientes y reconocer cuando
este tipo de situaciones pueden estar afectando nuestra relación de pareja. Para tratar de evitar un
desenlace violento lo aconsejable es tener una comunicación respetuosa en donde cada uno de
los miembros de la pareja pueda hablar libremente de sus sentimientos, deseos y aspiraciones y
encuentre en el otro un escucha solidario y respetuoso.

Después de violentar a la mujer, muchas veces, el hombre se siente culpable y desesperado,


reacciona otra vez con gritos, insultos y humillaciones. Para defenderse, ella, cada vez más
cansada por la tensión y el miedo, se refugia en ella misma.

Agresión: Una vez que se rompe el equilibrio en la armonía de la pareja, se pierde el control y se


desencadena la violencia: el hombre golpea a la mujer, pues considera que le está dando una
"lección". Después de lastimarla, trata de justificar lo que pasó; le echa la culpa al alcohol
ingerido, al cansancio o a haber sido provocado. El golpeador no alcanza a comprender por qué
no se controló, mientras que la mujer, asustada y paralizada, no se defiende ni tampoco solicita
ayuda.

Por lo general, las mujeres no acaban de entender lo que les sucedió, pero se creen solas,
desprotegidas y culpables. La vergüenza que sienten les impide contar lo sucedido a personas
cercanas o denunciarlo ante la autoridad.
19
Reconciliación: Esta etapa es esperada por los dos. Después del maltrato, el golpeador se muestra
arrepentido, cariñoso, tierno y amable; se da cuenta del daño que causó. Se reconoce
responsable, se disculpa diciendo que perdió el control y, convencido, promete que nunca más la
lastimará.

Mientras, la mujer confía en que todo va a cambiar, que nunca más va a ser maltratada y que el
amor y la tranquilidad que él le muestra en ese momento es la manera en que van a vivir de ahí
en adelante.

La pareja debe aprovechar la reconciliación para platicar con calma, para detectar qué genera la
tensión y, de esta manera, tratar de romper el inicio de un nuevo ciclo. También pueden decidir
hablar con amigos, familiares o terapeutas que puedan aconsejarlos. De no ser así, los ciclos de
violencia serán más frecuentes y la etapa de reconciliación cada vez menos estable y duradera.

1.13 LA VIOLENCIA NO ES ACEPTABLE

Los seres humanos deseamos tener relaciones cordiales. Sin embargo, a veces perdemos el
control y podemos ser violentos.

La violencia más frecuente es la de los hombres hacia las mujeres y de los adultos a los menores.
Es frecuente encontrar en el trato entre los niños expresiones de agresión que pueden llegar hasta
la crueldad sin que el niño se dé cuenta de ello. Un deber muy importante de los padres consiste
en hacer entender a sus hijos por qué estas conductas son inaceptables. El grado de violencia
depende de qué tan intolerantes sean las personas y la comunidad en la que se desenvuelven.

Muchas mujeres no sólo sufren del trato violento del esposo, sino que también son maltratadas
por la suegra, las cuñadas y hasta por los propios padres o por sus hijos e hijas.

No sólo las mujeres sufren violencia, también hay hombres que la padecen, ya sea golpeados,
insultados, humillados o violados por otros hombres. Asimismo, hay mujeres que ejercen
violencia contra los hombres, ninguna forma de violencia es aceptable.

20
Es frecuente que las personas que sufren violencia no se valoren, ya que desde pequeñas han sido
golpeadas, maltratadas o humilladas tanto por personas de su propia familia como por otras
ajenas. Esas personas no han sido respetadas y por lo tanto no se sienten merecedoras de respeto,
y una vez que inician cualquier relación permiten que el otro o la otra controle lo que piensan,
sienten, hacen o dicen, y que los maltraten.

El presente

Cap. 2 MARCO TEÓRICO. (p.10)

Cap. 3 MARCO INSTITUCIONAL. (p.10)

Cap. 4 MARCO METODOLÓGICO. (p. 20)

Cap. 5 PROPUESTA DIDÁCTICA CRÍTICA – TEORÍA DE LA ACCIÓN


COMUNICATIVA EN TEMAS DE COSMOVISIÓN. (p. 20)

CONCLUSIÓN (p. 8)

En mi conclusión del presente trabajo se le debe dar mucha relevancia al maltrato que se
ejerce en contra de los mas indefensos de la familia las niñas y niños de la ciudad
de el alto. Lo cual son responsables nuestras autoridades Municipales y nosotros
como ciudadanos.

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

Arias, F. G. (1999). El proyecto de investigación: guía para su elaboración. Caracas: Episteme.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual de Trabajos de Grado de


Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. Caracas: FEDUPEL.

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES. (2010). Manual de


investigación. Ecuador: UNANDES.

21
22

También podría gustarte