Está en la página 1de 32

__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

1
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

Responsables: Ing. Agr. (Mg) Oscar Siliquini, Ing. Agr. (Dra.) María Lía
Molas, Ing. Agr. (Dr.) Marcelo Real Ortellado

Colaboran en este número: Lic. Soledad Weinmeister1; Ing. Agr. Daiana


Huespe2; Téc. Estela Herrera2; Lic. Carolina Angeleri3; Lic. M.A. Ruiz4,8; Ing.
Agr. Juan Pablo Ponce5; Lic. Analía Gopar4; Ing. Agr. Luis Defendente6; Ing.
Agr. Emiliano Martinez6; Téc. Cristian Crespo7; Lic. Patricia Garcia5,8;
Antonela Iturri 5,8,9; Ing. Agr. Gisela Rosane5;

Referencia de los autores


1
- INTA EEA Anguil - AER Guatrache
2_
INTA EEA Anguil - AER General Acha
3_
INTA EEA Anguil - AER Anguil
4_
INTA EEA Anguil
5_
Facultad de Agronomía – UNLPam
6_
Huerta Agroecológica “La Hormiga”. Santa Rosa (La Pampa)
7_
"La Milpa” Bioinsumos. Trenque Lauquen (Bs. As.)
8_
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – UNLPam
9_
INCITAP-CONICET

INDICE
1. El Cultivo de Batata
2. Torque del duraznero
3. Experiencia en Producción Hortícola Agroecológica
4. Producción de semillas hortícolas
5. Biofertilizantes: estrategias de uso y experiencias locales
6. Análisis de la calidad en agua para riego
7. Encuesta

2
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

EDITORIAL

Con esta entrega del Boletín Hortícola Pampeano cumplimos nuestro primer año de vida en
esta nueva forma de comunicarnos con Uds.
Juntos hemos transitado este breve e intenso tiempo, con cambios de contextos que no estaban
en ninguna predicción y con el surgimiento de estrategias y metodologías que pusieron a
prueba nuestra capacidad de adaptación para hacer frente a cada circunstancia que se nos
planteaba diariamente.
Creemos que la comunicación ha sido un punto fundamental para continuar en la búsqueda de
respuestas generadas a partir de los sistemas de producción locales, con nuestros profesionales
y con todo el apoyo institucional que desde la Facultad de Agronomía e INTA se nos brinda para
llegar a Uds.
También hemos hecho nuestros debates internos relacionados con temas, momentos y todo
aquello que se refiere a como dar respuesta a las preguntas y demandas que nos hacen llegar.
Consideramos, como Boletín, que aún estamos transitando los primeros pasos hacia la
definición de ese perfil que nos identifique como tal. Quizás la amplia temática que cubrimos,
de interés para el sector frutihortícola y florícola, sea una característica diferenciadora. Aquí es
donde se vuelve valiosa la participación de los lectores, no solo para dar respuesta a sus
inquietudes sino para definir alcances, profundidades, orientaciones en las temáticas.
Con respecto a este número en particular, hemos seleccionado una variedad de temas sobre
recursos tecnológicos que afectan de manera importante la producción hortícola comercial. La
calidad del agua y el empleo de bioinsumos, son aspectos que es bueno comenzar a tenerlos
en cuenta ya que por sí mismos pueden resaltar o ensombrecer todo el esfuerzo que los
productores hortícolas hacen día a día para ofrecer un “alimento fresco”. También se pone a
disposición datos técnicos y resultados sobre el cultivo de batata en La Pampa, control del
Torque de duraznero que tanta presencia tiene en nuestra zona para ésta época del año y
sumamos una experiencia en producción agroecológica realizada por docentes y alumnos de la
Facultad de Agronomía.
Insistimos en algunas cosas que hemos dicho en números anteriores, en nuestra área de
influencia y principalmente alrededor de los mayores centros urbanos, hay una población
cercana a las 400.000 personas que deben consumir alimentos frescos todos los días. Esto nos
marca un mercado potencial como pocos en nuestro medio, y que está a disposición de
inversores y emprendedores que deseen aprovecharlo.
Esperamos continuar con este aporte y profundizar este contacto en forma más estrecha, con
todos los interesados en estos sistemas productivos y con el deseo de encontramos en el
próximo año.

Ing. Agr. (Dra.) M. Lía Molas Ing. Agr. (Dr.) Marcelo Real Ortellado
Vice-Decana Facultad de Agronomía Jefe AER Santa Rosa
UNLPam INTA

3
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

1. El cultivo de Batata
Autoras:Lic. Soledad Weinmeister, Ing. Agr. Daiana Huespe, Téc. Estela Herrera y Lic. Carolina
Angeleri
Correo-e:weinmeister.soledad@inta.gob.ar

Características del cultivo


La batata (Ipomoea batatas) es una hortaliza muy importante y nutritivaque vuelve a
producirse en las huertas familiares con excedentes en la provincia de La Pampa.
La época de crecimiento es la de primavera-verano, ya que es muy sensible a las bajas
temperaturas y requiere al menos 4 meses libre de heladas. Se adapta bien a una gran variedad
de suelos y tiene una excelente respuesta al abonado o fertilización. Además, tiene muy buena
tolerancia a sequía y salinidad, presenta moderados requerimientos de nutrientes y una baja
incidencia de plagas y enfermedades.
Estas características de rusticidad la convierten en una muy buena alternativa para la
producción familiar.
Desde el punto de vista alimenticio tiene un enorme potencial como proveedor de energía,
vitaminas y minerales, además de sus propiedades funcionales (prevención de enfermedades)
gracias a su contenido de fibra y antioxidantes. Está considerado “casi perfecto” pues provee
una comida ideal cuando se combina con proteínas y lípidos.

Variedades
Para nuestra zona, se desarrollan bien las siguientes variedades, cada una con sus
características distintivas:
▪ Arapey
o Color de piel (cáscara): morada
o Pulpa y textura: amarilla sin manchas y textura seca
o Tallos y hojas: color verde, pueden tener tintes morados en la inserción de los
pecíolos de las hojas
o Ciclo trasplante-cosecha: 120 días
▪ Morada INTA
o Color de piel (cáscara): morada
o Pulpa y textura: pulpa amarilla sin manchas y textura seca
o Tallos y hojas: verdes y morados hojas son penta-lobuladas
o Ciclo trasplante-cosecha: 150 días
▪ Colorada INTA
o Color de piel (cáscara): morada
o Pulpa y textura: piel pulpa anaranjada con manchas moradas y textura húmeda
o Ciclo trasplante-cosecha: 120 días
▪ Beaugard
o Color de piel (cáscara): cobrizo
o Pulpa y textura: pulpa anaranjada (este color desaparece en el
almacenamiento) y de textura húmeda
o Tallos y hojas: tallos son de color verde con hojas de borde entero cordiformes

4
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

o Ciclo trasplante-cosecha: 120 días


▪ Boni INTA
o Color de piel (cáscara): anaranjada
o Pulpa y textura: pulpa anaranjada, textura semi-húmeda de sabor muy
agradable
o Ciclo trasplante-cosecha: 120 días

Manejo del cultivo


Obtención de plantines
La forma más usual de iniciar el cultivo es mediante plantines (guías) que se obtienen a partir
de los brotes de las “batatas semillas”. Éstas últimas son raíces tuberosas que se han
seleccionado el año anterior con base a criterios de sanidad, uniformidad y rendimiento. A
partir de los brotes que se enraízan de estas “batatas semillas” es que se generan los plantines.
En La Pampa, los meses de agosto y septiembre se realiza la plantación (siembra) de “batata
semilla” para la obtención de plantines que serán trasplantados en noviembre, cuando el
riesgo de heladas es muy bajo.
Los viveros (denominados vulgarmente almácigos) pueden realizarse bajo invernadero o a cielo
abierto y el uso de cobertura en los mismos nos permite adelantar la producción de plantines.
Es importante evitar hacer los viveros sobre un cultivo previo de batatas con el objetivo de
bajar la incidencia de enfermedades y de esta manera producir plantines sanos. El ancho del
vivero es de 0.80 a 1 m y el largo según la disponibilidad del terreno.
Las “batatas semillas” que se utilizan para la producción de plantines deben estar sin síntomas
de enfermedades y, en lo posible, tener un tamaño similar, para que la brotación sea uniforme.
El tamaño ideal es mediano (entre 150 a 300 g) y se siembran una al lado de la otra.
Estimativamente, 10 a 16 kg de “batata semilla” por metro cuadrado de vivero produce entre
300 y 600 plantines, dependiendo del sitio donde se siembre la semilla. Una vez colocadas las
batatas se cubren con aproximadamente 5 cm de suelo evitando ubicarlas a mayor
profundidad, debido a que puede producirse sofocación y, de esta manera, una menor
producción de plantines.
En la huerta agroecológica de las AER INTA Guatraché y AER Gral. Acha los viveros se realizan
bajo cobertura en microtunel de polietileno LDT de 150 micrones de espesor. Luego de cubrir
con suelo las batatas, se le realiza un riego y se coloca un film sobre las cintas de goteo. Los
riegos son espaciados teniendo precaución de que no sean excesivos y produzcan la pudrición
de las batatas. Aproximadamente al mes de sembrarse comienzan a asomar los primeros
plantines y a medida que van creciendo y tocan el film, éste debe ser retirado para evitar el
quemado de las hojas.
Para conocer más detalles acerca de cómo construir un microtúnel y de la obtención de
plantines de batata, puede acceder a los mismos por medio de los siguientes enlaces:
• Tutorial microtunel: https://n9.cl/xljq
• Tutorial plantines de batata: https://n9.cl/fjlro

Trasplante y riego
Los primeros días de noviembre, los plantines tienen 5-6 hojas y alcanzan una longitud de 25-
30 cm, y es el momento del trasplante. Al momento del trasplante, el suelo debe estar
refinado, limpio de restos de malezas y residuos. Deben armarse lomos, los cuales, en
pequeñas superficies, pueden realizarse con una azada.
5
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

El trasplante se realiza a una distancia de 35 cm entre plantas y 80 cm entre líneas. Si por


alguna razón se debe realizar el trasplante más tarde y los plantines son muy largos se pueden
cortar y dejarlos a la altura recomendada. El tiempo que transcurra entre el arrancado y el
trasplante debe ser lo más corto posible para evitar que las raíces se sequen.
Los periodos críticos durante el crecimiento en lo que se refiere a necesidad de agua son dos:
la implantación (los primeros 15 días), y el inicio de la formación de raíces tuberosas (última
mitad del ciclo de cultivo).
Aunque la batata es resistente a la sequía no debe faltarle humedad durante estas etapas
críticas del cultivo.

Cosecha y comercialización
La batata no presenta una maduración comercial definida, culinariamente es aprovechable
desde que comienza el engrosamiento de las raíces. Por ésta razón, el momento de levantar la
producción depende de lo que se necesite para el consumo. Si se comercializa, el precio que
tenga en el mercado es lo que determina la cosecha. No obstante, se coincide en que el
momento óptimo de cosecha -que puede ser escalonada- estaría entre los 110 a 120 días desde
el trasplante. El rendimiento promedio de este cultivo oscila entre 20.000 a 25.000 Kg/ha
(de 2 a 2,5 kg/m2), con la utilización de mano de obra, preferentemente en la etapa de
trasplante al lugar definitivo, técnica manual que es común en los pequeños
productores.

Con una buena selección de raíces post-cosecha, el huertero y el productor familiar podrán
guardar su propio material de “batata semilla” para la siembra futura.
Si se utiliza para el consumo familiar se puede dejar hasta la primera helada y luego cosecharla.
Cuanto más tiempo pase la batata en el suelo mayor tamaño tendrá, es por ello que debemos
tener en cuenta el destino que se dará a la producción. Como precaución, heladas severas
pueden afectar las raíces tuberosas bajo tierra, provocando endurecimiento de la pulpa,
cambio desfavorable en el sabor y problemas para su conservación posterior. Por ello en La
Pampa debemos cosecharlas antes de la ocurrencia de las bajas temperaturas.
Lo interesante de este cultivo es que puede conservarse y guardar semilla para la próxima
temporada. Una vez cosechada se deja orear para que se seque bien y se las envuelve en forma
individual con papel de diario, el cual retiene la humedad. Luego se colocan en cajones, en un
lugar frio y sobre un pallet debajo del cual pueden colocarse bolsas de arpillera mojadas, de
manera de mantener la humedad necesaria para su conservación.

Resultados de ensayos con batata en La Pampa


c.1- En INTA AER General Acha
En este lugar, los primeros ensayos de batata comenzaron en el año 2010 con la variedad
Morada y Arapey, luego en años posteriores se fueron sumando otras variedades para su
evaluación. A partir del año 2015, se midieron otros parámetros para evaluar mejor cada
variedad.
En el año 2017, se hizo un ensayo tipo exploratorio para indagar acerca de los efectos en el uso
de un cultivo de arveja como antecesor, donde se obtuvo un rendimiento de 5.8 kg/m2,
superando en 2.5 veces a lo obtenido por el ensayo sin cultivo antecesor de arveja.
Sobre el manejo del cultivo de estos ensayos y rendimiento, se sintetizan en la Tabla 1. Se puede
observar una importante variabilidad en los rendimientos entre años y entre variedades y
6
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

dentro de la misma variedad tanto en Arapey como en Morada INTA, posiblemente se deban a
diferencias en las condiciones climáticas y/o por la presencia de plagas observadas en cada año
de estudio, las cuales fueron muy variables.
Algunos problemas observados fueron debido a la presencia de bicho moro y arañuela roja,
plagas que causaron un severo daño por pérdida de área foliar, también se registró presencia
de tucu-tucu.
Otro factor que incidió negativamente en el rendimiento del cultivo fue la ocurrencia de heladas
tardías y evidencia de deriva de agroquímicos por daños en las hojas.
A pesar de la erraticidad en los rendimientos obtenidos entre los distintos años evaluados, en
general se obtuvieron batatas de calidad aceptable para el consumo, notándose una buena
adaptabilidad del cultivo a los suelos arenosos de la zona de estudio y a las condiciones
climáticas.
Desde la AER se continuará en los próximos años con ensayos que permitan seguir evaluando
el cultivo (rendimiento y variedades) y obtener resultados con mayor rigurosidad científica.

Tabla 1: Tecnología de manejo del cultivo y rendimiento de variedades de batata en ensayos de


INTA en Gral. Acha, entre 2010 y 2019.
Marco de plantación

Rendimiento Kg/m2
Fecha de trasplante

Año Variedad
Fecha de siembra

Días a cosecha

2010 Morada 2/9 9/11 0,50 m x 170 1.28


1m
2010 Arapey 2/9 23/11 0,35 m x 106 1.73
0,60 m
2011 Arapey 6/9 8/11 0,35m x 94 a 107 2.68
Colorada INTA 1m 3.70
Morada INTA 1.10
Beauregard 3.12
2014 Arapey 29/9 12/11 153 2.80
2019 Arapey 13/9 31/10 0,35m x 132 2.40
Morada INTA 1m 0.50

c.2- En Facultad de Agronomía – UNLPam


En el año 2009, se realizó una siembra de batatas para evaluar la respuesta agronómica de este
cultivo bajo las condiciones climáticas locales.
Las variedades evaluadas fueron Arapey, Morada INTA y Colorada INTA siendo los plantines
provenientes de INTA San Pedro (Tabla 2). Se realizó riego complementario por surco y se
controlaron malezas de forma manual.
En conjunto con técnicos de Prohuerta INTA, se efectuaron las investigaciones,
probando distintos materiales de genotipos de batata, los plantines fueron provistos por
INTA San Pedro, y los ensayos a campo se realizaron en la Huerta de la Facultad de
Agronomía UNLPam, en el año 2009 destacándose Arapey, desarrollando batatas
homogéneas y medianas, mientras que en las variedades MoradaINTA y Colorada INTA
fueron pequeñas y medianas respectivamente.
La experiencia se repitió en el año 2011, con muy buen comportamiento de Colorada
7
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

INTA, que en el año 2009 fue muy pobre el rendimiento, y dos materiales
experimentales el EC 31 y CIP 25, que también se destacaron por sus rendimientos. Estas
experiencias permitieron estudiar el comportamiento productivo, agronómico y
aspectos culinarios (Tabla 2, Figura 1) del cultivo de batata, y fueron el puntapié de las
posteriores investigaciones, probando distintos materiales de genotipos, que se
realizaron en el INTA.

Tabla 2: Tecnología de manejo del cultivo y rendimiento de variedades de batata en ensayos


de la Facultad de Agronomía, 2009 y 2011.

Marco de plantación
Fecha de trasplante

Rendimiento kg/m2
Año Variedad

2009 Arapey 28/11 0,7 m x 1 Días a cosecha


155 1.55
Morada m 0.16
INTA 0.82
Colorada
INTA
2011 Colorado 25/11 0.8 m x 124 3.1
INTA 0.4 m 2.7
EC 31 1.7
CIP 25

Foto 1: Características visuales de las variedades de batata Colorada INTA, EC 31 y CIP 25

c.3- En Anguil
En la localidad de Anguil, se establecieron dos parcelas de prueba para conocer el
comportamiento del cultivo de batata, uno de ellos se realizó en el campo experimental de
INTA Anguil y el otro ensayo se realizó en un lote agroecológico del Sr. Gabriel Lara y Valeria
Urbano (Tabla 3), en ambos sitios se realizó un manejo de tipo agroecológico.
8
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

En ambos casos, el diseño del ensayo fue el mismo, aunque tuvieron particularidades en el
manejo. En Anguil, la secuencia de labores culturales fue el siguiente:
o Cultivo previo: Mostaza (Mustard india, para cobertura)
o Riego: por goteo
o Preparación suelo: laboreo vertical con laya a 40 cm de profundidad.
o Abonado: estiércol vacuno de corral, 20 litros/m2, incorporado con laya.
o Desmalezado: manual.
o Presencia de plagas y/o enfermedades: presencia de gata peluda cercana al
momento de cosecha, no produjo daño.

En la chacra agroecológica de Gabriel Lara y Valeria Urbano, Anguil, el manejo fue el


siguiente:
o Cultivo previo: policultivo de ajo y acelga
o Riego: por surco
o Preparación suelo: laboreo con pala
o Cobertura con paja de avena negra
o Abonado: en el cultivo anterior, riego con biofertilizante
o Desmalezado: manual
o Presencia de plagas y/o enfermedades: presencia de gata peluda cercana al
momento de cosecha, no produjo daño

Tabla 3: Tecnología de manejo del cultivo y rendimiento de variedades de batata en ensayos


en Anguil.
Sitio Variedad
Marco de plantación
Fecha de trasplante

Rendimiento kg/m2
Fecha de siembra

Días a cosecha

EEA INTA Arapey 14/9 28/11 0.5 m 134 12.7


Anguil Morada x0.4 m 2.6
Beauregard 11.5
Chacra Arapey 14/9 28/11 0.5 m 134 18.7
Agroecológica Morada x0.4 m 10
Beauregard 10.9

En el sitio 1, se destaca el mayor rendimiento de las variedades Arapey y Bauregard. Las tres
variedades evaluadas mostraron buen comportamiento vegetativo y produjeron batatas sanas.
Los elevados rendimientos y las excelentes condiciones sanitarias son producto del manejo
agroecológico que incluye entre otras prácticas: rotaciones, asociaciones, abonados y un riego
en cantidad suficiente para el cultivo.
Para el sitio 2, se destaca el comportamiento de la variedad Arapey sobre las otras dos en
9
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

cuanto a rendimiento. También Arapey produjo batatas demasiado grandes (fuera de tipo)
respecto a las otras que resultaron en raíces más parejas en tamaño y forma. Las tres
variedades evaluadas mostraron buen comportamiento vegetativo y produjeron raíces sanas.
El manejo agroecológico implementado resulto en elevados rendimientos y excelentes
condiciones sanitarias.

Recomendaciones para el cultivo de batata en nuestra región


• Realice una plantación (siembra) temprana de batatas en vivero (fin de agosto o
principios de septiembre)
• Prepare bien el suelo, con abono y buen drenaje
• Realice riegos (por surco o goteo) durante los primeros 60 días de trasplantada

10
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

2. TORQUE DEL DURAZNERO


Autora: Ing. Agr.Gisela Rosane
Correo-e: giselarosane@agro.unlpam.edu.ar

El torque es una de las enfermedades más importantes en los frutales de carozo, tales como el
durazno, ciruela, damasco entre otras más y está ocasionada por el hongo Taphrina deformans.

¿Cómo lo podemos identificar?


Para poder identificarla debemos conocer cuáles son los síntomas, es decir, las alteraciones del
organismo que ponen de manifiesto la existencia de la enfermedad.
Las lesiones se presentan en hojas, brotes, flores y frutos. Pero el síntoma característico se
encuentra sobre las hojas nuevas.
Durante la brotación, en las hojitas que se despliegan de la yema foliar, se presentan áreas
amarillentas a rojizas. Dichas áreas se van engrosando paulatinamente, haciéndose más carnosas
y enrulando con los bordes hacia adentro. Es decir, se produce una infección localizada en la
parte interior foliar, observándose un agrandamiento excesivo y desordenado del espacio entre
nervaduras. También se observa un color rojizo que luego torna a violáceo, por acumulación de
compuestos antociánicos como respuesta de defensa (metaplasia). La planta severamente
afectada puede perder sus hojas completamente.

Cuál es el tratamiento adecuado


Una vez que la infección comenzó, los tratamientos no controlan la evolución de la enfermedad
en las hojas afectadas. Por este motivo, el control es estrictamente PREVENTIVO, y se basa en la
aplicación de algunos productos, tales como:
• Polisulfuro de calcio
• Oxicloruro de cobre
• eventualmente algún fungicida de síntesis.

A fines de invierno, durazneros y pelones salen del estado de reposo vegetativo y sus yemas
comienzan a hincharse y abrirse dejando expuestos tejidos nuevos, tiernos y susceptibles de ser
infectados. Es entonces, cuando en presencia de inóculo y bajo condiciones de lluvia, llovizna,
rocío y bajas temperaturas, el hongo ataca.

¿Cuándo es el momento oportuno?


11
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

El tratamiento químico debe realizarse apenas empiecen a hincharse las yemas o


inmediatamente después, pero siempre antes que se den las condiciones climáticas antes
mencionadas para que el tratamiento sea efectivo.

Foto 1: hojas, brotes y fruto afectados por Torque de duraznero

Algunas consideraciones a tener en cuenta para un buen control


▪ Realizar una pulverización en otoño antes de la caída de las hojas (para reducir la
cantidad de inóculo.
▪ Si el ataque fue muy severo la primavera anterior, se recomienda una tercera
pulverización a principios de primavera, al hincharse las yemas. (nunca con las yemas
abiertas).
▪ Una vez que la enfermedad está en marcha debemos tomar una serie de medida
paliativas como:
✓ fertilización foliar (con mezclas de los siguientes nutrientes
nitrógeno, fósforo y potasio)
✓ riego para evitar estrés hídrico y
✓ un fuerte raleo de frutos (bajar la carga de frutas del frutal
eliminando frutos en estado de desarrollo, o sea pequeños).
12
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

▪ Es importante retirar los órganos de la planta que veamos infectados y quemarlos.


NO enterrarlos ni ponerlos a descomponer en ningún lado ya que estaríamos
diseminando la enfermedad en nuestro patio.
▪ Si no se efectuó la pulverización de otoño es muy importante realizarla luego de la
poda invernal y volver a repetir la aplicación con yemas hinchadas.
▪ Otro factor clave en la prevención es una correcta aplicación del producto, debemos
asegurarnos que haya un correcto mojado de toda la planta.

Recomendaciones para el control de Torque del duraznero


▪ Observar bien para detectar la enfermedad en forma temprana
▪ Eliminar (cortar, podar) las partes enfermas y quemarlas
▪ Planificar la aplicación de productos para prevención de la enfermedad

13
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

3. EXPERIENCIA EN PRODUCCIÓN HORTICOLA AGROECOLÓGICA


Autores: Ahumada, G., Alfonzo, J., Barella, D., Manavella, F., Modon Palacios, F., Ventimiglia,
L., Ponce, J. P.
Correo-e:poncelapampa@gmail.com
Una experiencia que estudiantesuniversitarios llevan adelante perfeccionándose en la
temática, fomentar el trabajo y con la consigna clara de un cambio de paradigma en cuanto a
la forma de producir, la comercialización y a los hábitos alimenticios.

La huerta constituye un espacio que conecta a cualquier ser humano con la tierra, con los
procesos de la vida, con los ciclos de la naturaleza y con la realidad en la que vivimos. Con este
espíritu, desde la Facultad de Agronomía se promovió la iniciativa de formar un grupo de
trabajo entre un Productor local, Docentes, No docentes y Estudiantes de la Tecnicatura en
Producción Vegetal Intensiva a realizar producción agroecológica en el módulo hortícola que
se encuentra a la vera de la Ruta Nacional N°35, km 334. El objetivo es brindar a los estudiantes
un espacio físico, herramientas e infraestructura donde reafirmar conceptos teóricos y
prácticos adquiridos durante la carrera, contribuyendo así a la calidad académica de los futuros
graduados.
A los actores involucrados en este desafío, a través de la metodología de experiencias, se les
propuso trabajar en forma integrada con objetivos de aplicar conocimientos, poder
relacionarlos e interpretarlos, producir diversidad de hortalizas, fomentar una alimentación
sana y saludable en la mesa diariamente, construir nuevas relaciones con el productor local y
brindarles recomendaciones técnicas con en el marco de una horticultura sustentable.
Los productores tradicionales cubren la demanda local con hortalizas de hojas, siembran gran
parte de su superficie con lechuga, acelga, cebolla para verdeo, achicoria, rúcula y perejil,
extrayendo generalmente los mismos nutrientes, a la misma profundidad, lo cual conlleva al
continuo uso de fertilizantes y del motocultivador. Esto provoca el deterioro de la estructura
del suelo, y genera un desequilibrio constante en el sistema suelo, que es la fuente de
nutrientes para que los cultivos puedan crecer fuertes y sanos.
Es por esto que se elaboraron estrategias priorizando al suelo, haciendo hincapié en la
incorporación de abonos previamente compostados, agregando hojas secas o material
chipiado de poda sobre superficie, para de esta forma atenuar la aparición y desarrollo de
malezas, disminuir temperatura y evaporación, haciendo mucho más eficiente en el uso del
recurso hídrico.
Otra de las estrategias es incorporar a las rotaciones gramíneas (centeno, triticale, trigo, mijo)
y leguminosas (trébol, vicia) utilizadas como cultivos de cobertura, lo cual genera mayor
posibilidad de aumentar los niveles de oxígeno, menor resistencia de las raíces para
desarrollarse. Estos cultivos extraen sales y nitratos a niveles más profundos que los explorados
por la mayoría de las hortalizas y, a su vez, ese sistema radicular contribuye a recuperar la
materia orgánica del sistema.
Una actividad fundamental es planificar con antelación las rotaciones de cultivos y
asociaciones, efectuando siembra con temperatura y humedad óptimas para germinar,
permitiendo que los diferentes cultivos se desarrollen y logren realizar su ciclo con normalidad.
Además de las hortalizas que tradicionalmente realiza el productor hortícola local, se está
produciendo diferentes clones de ajo (morado, blancos y colorados), zanahoria, repollo
morado y blanco, cilandro, apio, rabanitos, remolacha, brócoli coliflor, repollito de bruselas.
De estación primavera-verano, se produce zapallo anco, zapallo criollo, zapallito redondo de
14
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

tronco, maíz dulce, batata, tomates (formas: cherry, perita y redondos con diversidad de
colores y sabores) pimiento, berenjenas. Además, a esta diversidad se le suman especies
asiáticas como Tatsoi, Pak choi y Mizuna, que son brásicas que no forman cabeza y prefieren
un clima templado frio, las cuales tienen gran aceptación de la gente no solo por sus
propiedades nutritivas sino por sabor, colores y su plasticidad para ser consumidas en
ensaladas, fritas o al vapor. En la Tabla 1 se presentan rendimientos de algunos cultivos
llevados adelante en el Módulo.

Figura 1: Detención de crecimiento de Centeno utilizado como Cultivo de Cobertura para


posterior rotación con Tomates de crecimiento indeterminados.

Figura 2: Izquierda: Mizuna con suelo cubierto con hojas secas de árboles. Derecha: plantas
adultas previas a ser desojadas (cosecha)

Con esta diversidad de especies hortícolas, gramíneas, leguminosas y sumado algunas especies
florales como copetes, caléndulas y aromáticas (ciboullette, ajenjo, orégano), se generan
diferentes estructuras, colores, olores. Todo esto permite un equilibrio entre insectos
benéficos y no benéficos, como las plagas presentes en todo el sistema productivo. Para su
control se recurre las pulverizaciones con productos orgánicos y preparados naturales cuando

15
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

la presencia de la plaga es abundante.

Figura 3: Asociaciones: Izquierda: repollo blanco, caléndulas repollo morado. Derecha: Ajo
blanco, Brócoli, Triticale

De esta manera los productos se generan en un sistema saludable, confiable y seguro, que
luego son comercializados en bolsones de 7 a 8 productos en el patio de la Facultad de
Agronomía fomentando así un trabajo en conjunto, un nuevo paradigma y una alimentación
diversa y saludable.

Figura 4: Izquierda: Cosecha y armado de bolsones. Derecha: Comercialización en la


comunidad de la Facultad de Agronomía

Con iniciativas propias de los estudiantes y con el apoyo institucional, los excedentes de

16
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

producción son donados a diferentes instituciones y comedores barriales para la elaboración


de alimentos, de esta manera se contribuye con la sociedad mediante acciones que enriquecen
mucho más la formación de nuestros estudiantes.

Tabla 1: Rendimientos obtenidos en la última temporada o ciclo de cultivo año 2020


Especies Densidadplantas/m2 Sistema N° Rendimiento
cortes kg/m2
Acelga 14 Platabanda bajo 8 24
cubierta
Acelga asociado Acelga: 8 Plantin 8 18
cebolla para
Cebolla verdeo: 35 2 kg/m2 abono
verdeo
compostado
6
Lechuga 12 Platabanda bajo 3,5
cubierta
1
Plantin
Rotación Centeno
Mizuna 12 Platabanda bajo 12
cubierta
15
Plantin
Rotación
Habas
Zapallo anco 1 Entretunel 3
(Cokena Guasch)
semilla 1
Abono verde
Centeno
Zapallo anco 1 Entretunel 3,5
(Frontera INTA)
plantin 1
Cultivo de cobertura
Centeno

17
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

4. PRODUCCIÓN DE SEMILLAS HORTÍCOLAS


Autores: Lic. M. A. Ruiz, Ing.Agr. A. Melis, Lic. A. Gopar
Correo-e:ruiz.maria@inta.gob.ar

Organizar un sistema productivo para la producción de semillas, requiere el planteo y análisis


de varios aspectos técnicos.
En los sistemas de producción comercial, las semillas empleadas para la siembra pueden tener
2 orígenes diferentes según el planteo productivo. Así es que para alguno es importante contar
con semillas que representen a variedades, híbridos u otro material genético que aseguren
aspectos productivos, de manejo y comerciales acordes con las nuevas demandas del mercado
y las exigencias ambientales. Mientras que, para otro grupo de productores, la elección del
origen de la semilla prioriza el empleo de recursos genéticos adaptados acondiciones
ambientales y socio-culturales locales.
Por lo tanto, analizar qué tipo de semillas se va a producir, es el primer interrogante a
responder. En base a ello, es que se eligen las simientes bases, los cuales podrán ser líneas,
híbridos, variedades o recurso genético ancestral.

Distancia entre parcelas o lotes a cosechar


Otro aspecto técnico a considerar, es la distancia entre cultivares o variedades de una misma
especie, con el fin de evitar cruzamientos y así obtener semillas con alto grado de pureza y
propias de la variedad o hibrido a obtener. Este punto es fundamental, ya que también nos
dirigirá hacia cuales especies multiplicar y manejo de rotaciones entre otras actividades.
Debido a que una gran cantidad de las especies hortícolas presentan fecundación cruzada, es
necesario planificar el uso del espacio y épocas del año a fin de evitar cruzamientos que
perjudiquen la calidad genética de la semilla a cosechar.
Para evitar cruzamientos, se puede recurrir a diferentes tipos de aislamientos:
1) Aislamiento en el tiempo: uso de variedades con distinta cantidad de días para
completar su ciclo de desarrollo de manera que no coincida la fecha de floración.
También se pueden realizar siembras en diferentes momentos, siempre que el ciclo
alcance.
2) Embolsado: Este método es recomendable para especies que se autopolinizan. Sirve
para evitar el cruzamiento de variedades o especies muy cercanas. Con una bolsa
plástica o de papel se envuelven las flores de la planta, de esta forma se garantizará la
pureza genética.
3) Aislamiento físico: las plantas son distanciadas unos metros para impedir que se
polinicen entre ellas. Puede recurrirse al uso de una barrera, la cual es empleada en
cultivos que presentan polinización entomófila. Se pueden usar barreras naturales
como por ejemplo intercalar cultivos más altos como el maíz. Otra manera es recurrir
a los distanciamientos. Estas distancias entre parcelas varían según las especies y
pueden ser de entre 7 hasta más de 2000 metros, tal como puede leerse en la Tabla 1.
En las especies alógamas (fecundación cruzada) varía entre 200 y 1600 metros,
mientras que en las especies autógamas (autofecundación), el distanciamiento oscila
entre los 7 y 200 m, por ejemplo, lechuga 7-8 m, tomate 16 m.

18
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

Tabla 1: Distancia entre plantines, distancia entre lotes y rinde aproximado de algunas especies
hortícolas
Especie Distancia Distancia Rinde
entre entre lotes o aproximado
plantines parcelas (gr/m2)
Acelga 40 cm 50 m 30 - 40
Albahaca 20 – 25 cm 100 m 100
Arveja 10 cm 20 m 300 - 500
Brócoli – Coliflor – Rabanito – 40 cm 2000 – 3000 m 50 - 80
Repollo – Rúcula
Cebolla 7 – 10 cm 20 m 50 – 90
Lechuga 25 cm 3m 10 - 20
Maíz dulce 30 cm 3000 m 1000
Pimiento - Morrón 40 cm 500 m 20
Remolacha 30 cm 50 m 30 - 40
Tomate 50 cm 50 m 16
Zanahoria 10 cm 20 m 30 – 50
Zapallo 1,5 m 2000 m 20 – 40
Zapallito - Pepino 80 cm 2000 m 80

Foto 1: embolsado de flores para evitar cruzamientos con plantas cercanas

Cosecha y almacenamiento
Previo a la cosecha, es importante asegurarse en cada lote o parcela que aquellas plantas
enfermas, fuera de tipo o que presenten algún aspecto no deseado, sean eliminadas a fin de
lograr un mayor grado de pureza y sanidad en la semilla obtenida.

19
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

También es importante elegir el momento óptimo de cosecha, ya que al existir una alta
diversidad en el modo en que se presenta la maduración, muchas veces es necesario la
aplicación de alguna técnica que permita recoger la mayor cantidad de frutos y/o semillas.
Una vez definido estos aspectos mencionados, es momento de realizar la cosecha propiamente
dicha, la cual presentará variaciones según se trate de semillas o frutos secos, frutos húmedos,
flores solitarias o inflorescencias.
El paso posterior es el secado. El objetivo del secado es permitir la conservación de la semilla
manteniendo sus propiedades biológicas, evitando brotaciones en momentos no deseados,
podredumbres, ataques de hongos y pérdida de poder germinativo.
En general, se acepta que una humedad del 14% o inferior en un lote de semillas es la óptima
para el almacenamiento. Esto se puede lograr por medio de alguna maquinaria específica
(secadoras, hornos, etc.) o también valiéndose del sol y del viento según la época del año.
Una vez conseguido el contenido de humedad deseado (14%) se realizan las operaciones de:
limpieza, clasificación por calibres (según corresponda a cada especie), embolsado o
ensobrado, etiquetado y almacenamiento. Este almacenaje, debe realizarse en lugares frescos,
secos, ventilados y con poca luminosidad.

AUTOPRODUCCION DE SEMILLAS EN HUERTOS FAMILIARES


Por otro lado, en lo que respecta a huertas más pequeñas o familiares, el origen de la semilla
a emplear considera como importante el asegurarse la calidad y disposición de la misma en el
momento más oportuno, con el fin de aprovechar las épocas y tiempos productivos en cada
especie.
En toda esta consideración, hay un proceso que es necesario atender, tal como la obtención y
la conservación de la semilla propia. Y para explicarlo, a continuación, se presenta la
información resumida en 4 etapas:
1.Selección de plantas con buen crecimiento y buen estado sanitario, 2. Cosecha, 3. Limpieza
y Acondicionamiento, 4. Envasado y Almacenamiento.

1) Selección de plantas con buen crecimiento y buen estado sanitario.


Si el objetivo es lograr semillas de buena calidad (es decir, sanas, de buen tamaño y aspecto)
el primer paso es identificar plantas con buena sanidad y buen vigor, lo ideal es marcarlas con
una cinta para controlar el proceso de maduración de la semilla, ya que éstas serán las plantas
a cosechar.
2) Cosecha
El momento de cosecha debe ser considerado para cada especie en particular y depende su
tipo de fruto o inflorescencia, pero más allá de las diferencias, es importante que el fruto esté
maduro, así su semilla también lo estará; de lo contrario es posible que las semillas presenten
bajo poder germinativo y no posean capacidad para mantenerse viables cuando sean
almacenadas. Al respecto, si se trata de un tomate, pimiento o zapallo, es necesario esperar a
que adquiera su coloración característica. En el caso de las inflorescencias como la de la
cebolla, apio, lechuga se debe esperar a que se pierdan las coloraciones verdes de las mismas
y observar cuando algunas semillas comienzan a caer solas, ese es el momento de cosecha.
3) limpieza y acondicionamiento
Luego de la cosecha, viene el paso de limpieza y acondicionamiento. Si se trata de un fruto
carnoso como un tomate o zapallo, es necesario lavarlas semillas para eliminar los restos de
20
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

pulpa. Este paso se puede hacer con la ayuda de un colador y agua corriente. También las
semillas se pueden colocar en un frasco con agua, taparlo y batir este contenido, lo que
facilitará el desprendimiento de jugos y pulpas. Incluso hay semillas como las de tomate a las
cuales se las puede dejar así fermentando unos pocos días y eso facilitará su limpieza. Después
de este paso, es recomendable desinfectarlas sumergiéndolas unos minutos en agua con unas
gotitas de lavandina, a continuación se enjuagan y luego se colocan sobre una tela, en una
bandeja a la sombra, en un sitio con buena aireación (Figura 1). Pasados unos días, si el tiempo
ha sido seco, las semillas ya estarán listas para guardarse. Ya en este momento se debe roturar
las mismas con la fecha de cosecha y nombre de la especie y variedad, también se puede hacer
alguna aclaración como por ejemplo “esta planta presentó muy buena sanidad foliar”.

Figura 1: Secado a la sombra


En el caso de frutos secos (lechuga, acelga, remolacha, rabanito, zanahoria, apio, perejil) sólo
es necesario colectar la semilla ni bien madura, antes de que se desprenda de la planta madre
y caiga o vuele debido a sus pilosidades como es el caso de la lechuga. Estas semillas se pueden
dejar reposar sobre una tela a la sombra unos pocos días si se sospecha que están húmedas, o
bien, guardarlas inmediatamente luego de la limpieza, que en este último caso consiste en
separarlas de los restos vegetales de tallo, hojas, insectos y tierra. Esto puede facilitarse con
una zaranda o soplando.
4)Envasado y Almacenamiento
La primera condición para conservar la semilla con un alto poder germinativo es lograr un buen
secado de las mismas. Para lo cual, lo mejor es proceder como se indicó anteriormente, y
cuando estén bien secas y limpias, envasarlas.
El almacenamiento se debe realizar en un lugar fresco y seco, si es posible dentro de recipientes
herméticos que pueden ser frascos de vidrio, latas, o bien en sobres de papel que luego se
ubicarán dentro de frascos o bolsas de nylon o aluminio debidamente rotulados con datos de
fecha de cosecha y especie hasta el momento de la siembra (Figura 2).
En lo posible se guardan con algún desecante, tal como sobres de sílica gel, carbón mineral,
granos de arroz o de maíz. Respecto al carbón, lo ideal es secarlo previamente dejándolo unas
seis horas al sol. El arroz y maíz que sean utilizados como desecante, pueden secarse
colocándolos al horno a temperatura media o bien al sol.
Un lugar de conservación fresco es la heladera en su parte media (donde tiene
aproximadamente 7 grados centígrados), allí se puede ubicar el frasco con semillas o bolsa
herméticamente cerrados, en caso contrario se pueden deteriorar las semillas.
También podemos guardarlas en un armario (lo ideal es que la temperatura no exceda los
20ºC), en un lugar que no incida directamente la luz del sol, y que sea lo más fresco y seco

21
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

posible. De esta manera limitamos el deterioro de las semillas, ya sea por envejecimiento
natural o por la incidencia de insectos.

Figura 2: Conservación de semillas en frascos

Foto 2: cultivos decebolla (izquierda) y zanahoria (derecha) en floración

22
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

5. BIOFERTILIZANTES: estrategias de uso y experiencias locales


Autores: Ing. Agr. Luis Defendente; Ing. Agr. Emiliano Martínez; Téc. Cristian Crespo
Correo-e: lamilpa.agricultura@gmail.com

El suelo vivo
En la producción de alimentos sanos y en cantidad ningún factor resulta tan esencial como el
suelo y las personas que en él habitan. Se puede producir sin asesoramiento técnico, sin
invernáculo, sin maquinarias, sin agroquímicos ni fertilizantes y mucho menos aún con
tecnologías satelitales. Pero la relación entre el suelo y las personas es lo que define y
caracteriza las culturas que se desarrollan a la par de la generación de alimentos, dando lugar
a esto que llamamos agriCultura en un fenómeno que co-evoluciona. Por eso, conocer el
entramado que permite vivir a un suelo y manejar estrategias para fortalecerlo es –de alguna
manera- recuperar también parte de nuestras identidades como sociedad.
Es común escuchar a productores decir que “la tierra esta flaca, ya no da como antes” o por el
contrario en algunas ocasiones hemos escuchado “la tierra esta buena, esta gorda”. Estos
comentarios explican de alguna manera que el suelo es un organismo vivo, que se alimenta,
que se desarrolla, que se enferma, que muere. Jairo Restrepo, un reconocido promotor de la
regeneración de suelos y de la producción de la agricultura orgánica, habla de aprender a
alimentar nuestra tierra, o sea cocinar para ella.
Una comida equilibrada y nutritiva en nuestros cuerpos genera bienestar en la salud. Es sabido
que si nos alimentamos de manera diversa y equilibrada prevenimos enfermedades,
mejoramos nuestro metabolismo y nuestro sistema inmunológico, en síntesis, mejoramos
nuestra vida. Lo mismo ocurre con nuestro suelo, si lo alimentamos de una manera sana y
equilibrada, obtendremos un suelo sano y vital.
Existen varias estrategias que se pueden utilizar en forma coordinada para mejorar el complejo
biológico-orgánico-mineral que conforma el suelo. Así, conocemos el uso del mulching, las
rotaciones y asociaciones de cultivo, el uso de compostas y estiércoles, los abonos verdes, el
impacto animal, entre otras. Todas ellas apuntan a captar la mayor cantidad de sol posible
convirtiéndose en materia orgánica y raíces que servirán de alimento para los microorganismos
(biota) quienes son los encargados de proveer nutrientes, proteger a las plantas del ataque de
hongos, mejorar la disponibilidad de agua, fijar nutrientes del aire y muchísimas otras
funciones.
De esta manera puede verse el funcionamiento del sistema suelo como un flujo virtuoso
comparable a un espiral ascendente que mejora sus funciones a medida que aumentan sus
relaciones internas -teniendo al sol como fuente de energía- dando esto de “Suelo sano---
plantas sanas---personas y animales sanos---“.

Los biofertilizantes en los sistemas productivos


La idea entonces es presentar aquí a los biofertilizantes como una estrategia más que puede
implementarse en aquellos sistemas productivos que lo requieran para fortalecerse “desde el
suelo”. Su intención no es usarse en forma aislada sino en consonancia con las prácticas de
acumulación de materia orgánica y mantenimiento de la cobertura (verde o muerta) que
mencionamos anteriormente.
Entendemos como biofertilizantes a aquellos preparados o compuestos cuyo proceso de
elaboración está mediado por la acción de microorganismos en fermentaciones controladas.
23
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

Algunos de ellos pueden ser líquidos (de aplicación foliar o al suelo) o sólidos. Su acción apunta
a mejorar el vínculo entre la planta y el universo de microorganismos que se encuentra cerca
de sus raíces. Algunas de las acciones pretendidas son:
● Mejorar la biodisponibilidad de nutrientes de la solución del suelo.
● Mejorar la retención de agua en el suelo.
● Evitar la diseminación de microorganismos patógenos.
● Fortalecer a la planta ante enfermedades o plagas.
● Aportar micronutrientes al sistema.
● Colaborar en la degradación de los residuos vegetales.
● Promover la retención de nutrientes dentro del sistema.
● Colaborar en la recuperación de las plantas luego de un estrés (por sequía, corte,
granizo, pastoreo, heladas, etc.)
● Promover la floración de especies hortícolas o frutales.
● Inocular al suelo especies particulares de microorganismos.

El uso de biofertilizantes se basa en algunas premisas que deben tenerse en cuenta a la hora
de implementarlos:
● Las plantas para su desarrollo no “leen” la cantidad específica de cada nutriente sino
su presencia.
● Las plantas no demandan un pequeño grupo de nutrientes sino una gran diversidad de
ellos.
● Si bien existen momentos en donde la demanda de nutrientes es mayor, la absorción
es constante durante el ciclo de los vegetales.

Figura 1: esquema del desarrollo de micorrizas

Esto, que puede tirar por tierra algunas de las teorías de nutrición de suelo más corrientes,
implica la necesidad de contar con estrategias de nutrición de suelos y cultivos más integrales;
donde el foco no se haga en dos o tres nutrientes centrales cuya acumulación luego genera
24
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

desequilibrios en las plantas y alteración de las propiedades del suelo. Los biofertilizantes,
entonces, son fuente de una gran cantidad de nutrientes y sustancias (minerales quelatados,
hormonas vegetales, vitaminas, etc.) que se liberan en forma armoniosa gracias al trabajo de
los microorganismos.
La respuesta al uso de bioinsumos se va haciendo más evidente a medida que el suelo se
estabiliza ya que hay un vínculo (raíz-microorganismos) que se debe ir fortaleciendo. En
términos prácticos, el impacto de estos productos es mayor en tanto las aplicaciones sean
menos cuantiosas (menores dosis) pero con mayor cantidad de aplicaciones.

El manejo de las fermentaciones


Cómo quién hace un queso o una bebida fermentada, los biofertilizantes requieren conocer
algunos aspectos que hacen a su buen proceso y estabilización para que su impacto sea el
pretendido. Algunas cuestiones resultan de mayor importancia para tener en cuenta:
El estiércol es un insumo central por su contenido en nutrientes y como fuente de
microorganismos. Para esto se recomienda el uso de heces frescas y de animales libres de
antiparasitarios y antibióticos, preferiblemente en pastoreo. Si bien puede utilizarse estiércol
de muchas especies, se recomienda la de rumiantes por su mayor diversidad microbiana. El
paso por el proceso fermentativo estabiliza sus condiciones químicas y elimina el peligro de
convertirse en vehículo de patógenos. Lasheces sin estabilizar (por deshidratación o
fermentación) no debería usarsede forma directa en suelos hortícolas o agrícolas en general.
Los procesos aeróbicos (que requieren aire) logran la estabilización de los compuestos
orgánicos (heces, paja, plumas, pelos, hojas, aserrín, etc.) y la conformación de nuevos
compuestos tras el aumento de su temperatura. Esto es lo que sucede en el compostaje y
particularmente en el bocashi. Picos controlados de más de 50-60°C son necesarios para esto
y para la eliminación de patógenos.
Los biofertilizantes líquidos como el Supermagro se confeccionan en ambientes anaeróbicos
(sin presencia de aire). Esto es importante para que los microorganismos puedan reconvertir
los nutrientes presentes y conformar quelatos. Los fermentadores en los cuales el proceso se
dio adecuadamente presentan olores a “rúmen de vaca” y color verde mate. Aquellos en los
que el proceso falló por entrada de aire tienen olor “a cloaca” y color negro.
Existen distintas técnicas e instrumental para controlar la calidad de los productos. Aun así,
quienes se vinculan a su uso, deben ir entrenando los sentidos para conocer la calidad de los
mismos a través de sus características organolépticas (olor, color, sabor, textura).

Tabla 1: características de los diferentes bioinsumos


Biofertilizante Proceso Forma física Usos
Compost / bocashi Aeróbico Sólido Plantines - elaboración de platabandas -
árboles – jardines
Biol / Supermagro Anaeróbico Líquido Fertilizante foliar
Inoculantes Aeróbico Líquido/ Estimular el desarrollo radicular - Fijar
sólido nutrientes - Biodisponibilizar nutrientes
Activación de Anaeróbico Líquido/sólid Activador de la degradación en compost -
microorganismos de o Aplicación directa al suelo - Control de
monte enfermedades - Probiótico para animales -
etc.
Purines (ortiga, Aeróbico Líquido Control de enfermedades y plagas -
consuelda, paraíso, etc.) Fertilizante foliar - Repelente de insectos

25
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

Las experiencias pampeanas


Las características agroecológicas de nuestro espacio de trabajo nos han propuesto un desafío
en la generación de alimentos hortícolas. La escasez de lluvias, suelos erosionados y con baja
materia orgánica son algunas de las dificultades encontradas en el inicio del proyecto.
Si bien desde el comienzo se utilizan diversos cultivos y rotaciones según sus exigencias,
especies aromáticas y florales, la nutrición del suelo ha sido una limitante en los cultivos más
exigentes. De esta forma nos propusimos lograr un equilibrio para que los cultivos se
desarrollen de forma óptima sin desgastar y regenerar el recurso suelo. A raíz de estos
objetivos es que comenzamos a utilizar otras herramientas como: abonos fermentados tipo
bocashi, biofertilizante tipo supermagro, silo de microorganismos de monte. Estos insumos nos
posibilitan una rápida disponibilidad desde su realización en relación a otros tipos de abonos
que requieren de 4 a 6 meses para su aplicación. Con el correr del tiempo, debido a las mejoras
logradas en la estabilidad nutricional del suelo hemos optado por utilizar insumos en algunos
momentos claves del desarrollo de cultivos, cubriendo los baches o desequilibrios que se
presentan por la exigencia de determinados cultivos.
Los biofertilizantes a base de heces de vaca, en nuestro caso de caballo por disponibilidad, es
una alternativa rápida, ya que en 30 días tenemos material disponible para la aplicación en los
diferentes cultivos o suelos a trabajar. Si bien el biofertilizante supermagro es una fuente
importante de nitrógeno, también cuenta con otros nutrientes y lo que nos parece más
importante, los microorganismos. Para que la aplicación en forma directa al suelo tenga todo
su potencial y prolifere la vida de esta biota es imprescindible que nuestro suelo cuente con
materia orgánica en diferentes estados de descomposición. Es por esto que también
recurrimos a cultivos de cobertura, abonos verdes, periodos de descanso que posibilitan la
mineralización y la recuperación luego de una serie de cultivos.
Para la aplicación en forma foliar usamos biofertilizantes con una mayor estabilidad, por lo
general mayor a 60 días de su realización. De todas formas, hay que evitar la aplicación en
cultivos de fruto cuando la planta se encuentra en floración.
La aplicación foliar en cultivos de hoja se realiza con una antelación de 30 días a la cosecha
evitando de esta forma todo tipo de restos que puedan quedar en la superficie de las plantas.
Otro uso importante que hacen de este insumo es la aplicación a plantines desde su inicio en
dos aplicaciones hasta el trasplante a campo. Esto nos garantiza, junto al sustrato preparado
con bocashi, un plantín bien nutrido y un sustrato con características semejantes al suelo
donde crecerán.
En nuestro caso la principal incorporación de materia orgánica la hacemos mediante el bocashi.
Desde que empezamos a alimentar el suelo con bocashi hemos observado una mejoría notoria,
ya que mejora las condiciones físicas, químicas y biológicas del mismo. El bocashi aporta al
suelo lo que llamamos las “3 M”: Minerales, Materia orgánica y Microorganismos.
El bocashi es un abono sólido producto de la fermentación de principalmente tres ingredientes:
heces de animales, tierra y paja. También se le agregan -en menor proporción- cenizas,
levaduras, harina de rocas, carbonilla, entre otros ingredientes. Durante esta fermentación los
microorganismos metabolizan la materia orgánica elevando la temperatura de manera
considerable, generando así una proliferación de microbios benéficos en detrimento de
patógenos y plagas del suelo, Además en este proceso se desnaturalizan las semillas
espontáneas haciendo que estas pierdan su poder germinativo. El resultado final es un abono
esponjoso equilibrado nutricionalmente y con nutrientes disponible para los vegetales de
forma inmediata y de forma potencial, ya que también va poniendo a disposición nutrientes
en el transcurso de todo el cultivo.
En la huerta la aplicación del mismo lo realizamos de manera local donde lo aplicamos a cada
26
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

plantín o en otros casos, según el cultivo, lo distribuimos en todo el camellón. Otro uso es como
sustrato para los plantines, con excelentes resultados logrando sustituir el uso de turba y
perlitas muy común en la producción de plantines.
En síntesis, podemos decir que el bocashi nos aporta las siguientes ventajas en el manejo de la
huerta:
● Aplicación de menor volumen que lasheces sin fermentar.
● Evita el posible efecto de quema que genera la utilización del estiércol fresco
● Es de rápida obtención la fermentación (20 días aproximadamente)
● Es nutricionalmente completo y equilibrado
● Menor incidencia de semillas y patógenos e insectos.
● Sirve como calefacción en invernaderos.
● Aporta promotores de crecimiento y probióticos.

La producción local y las biofábricas


La recuperación del entramado microbiológico de los suelos tiene una fuerte relación con el
entorno en donde se trate. Así, la microbiología de los suelos en 25 de Mayo será
necesariamente distinta a la de Intendente Alvear. Por eso, la elaboración local, con insumos
accesibles, resulta de gran importancia para trabajar en consonancia con el ambiente y para
generar autonomía en las familias productoras locales.
Actualmente se está dando el caso de productores que están elaborando sus biofertilizantes
en sus chacras y experiencias de biofábricas privadas o relacionadas a organizaciones sociales
que están comenzando a generar volúmenes de bioinsumos para el abastecimiento local o
regional con buenos estándares de calidad. De esta manera, la generación de estrategias de
recuperación de suelos impacta también positivamente en los costos de producción, la salud
comunitaria, la generación de trabajo y el fortalecimiento del entramado social.
De la misma manera que la receta de un queso o un chacinado se mejora al comentarla entre
vecinos, se hace necesario entonces compartir la información del proceso de elaboración y uso
de los bioinsumos de manera de ajustar así sus resultados en un marco participativo, sinérgico
y solidario. Así como el trabajo de los microorganismos.

27
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

6. ANÁLISIS DE LA CALIDAD EN AGUA PARA RIEGO


Autoras: Lic. Patricia Garcia y Lic. Antonela Iturri
Correo-e: patricia_garciaarhex@yahoo.com.ar - antonelaiturri@agro.unlpam.edu.ar

El riego es un factor importante que determina una mayor y mejor producción. Un abundante
suministro de agua no resulta suficiente para el riego de cultivos. La calidad del agua empleada,
es decir, su composición, se constituye como una variable determinante al momento de asegurar
una mayor y mejor producción, asegurando no sólo el rendimiento y la calidad de los alimentos
sino la preservación de los recursos, como el suelo. En este contexto, resulta indispensable
evaluar la calidad del agua que se usa para el riego. Para ello, resulta necesario conocer cómo
deberían realizarse su muestreo y acondicionamiento para el transporte al laboratorio, cuáles
análisis podrían solicitarse, y cómo podrían ser interpretados los resultados expedidos por el
laboratorio.
El agua en la naturaleza (napas, lagunas, etc.), contiene una amplia variedad de especies químicas
debido a su capacidad disolvente y reactiva. Por ello, en su composición pueden encontrarse
gases, especies químicas inorgánicas (cationes y aniones) y orgánicas (restos vegetales, materia
orgánica, etcétera). Estas especies, de acuerdo con el origen del suministro de agua, pueden
encontrarse en proporciones variables, determinando la calidad del agua, por ejemplo, para su
uso en el riego.
La velocidad de infiltración de un agua en el suelo es un factor importante que influye en su
disponibilidad para las plantas, lo que, asimismo, puede modificar su composición. Por ejemplo,
si se usa un agua con bajo nivel de sales para riego, esta tendrá gran capacidad para disolver las
sales solubles presentes en el suelo. Esto traerá como consecuencia la dispersión de las partículas
del suelo, que, llevadas en suspensión, podrán obturar los poros del suelo, reduciendo su
permeabilidad y dificultando o impidiendo, por lo tanto, que el agua llegue a las raíces de las
plantas. Por otro lado, si el agua usada para el riego es salina, y esa salinidad se debe
principalmente a calcio y/o magnesio, estos pueden precipitar como carbonatos, obturando los
poros del suelo. Además, el sodio ejerce una acción negativa en la permeabilidad del suelo, ya
que su adsorción al suelo produce la dispersión de los coloides (partículas muy finas y cargadas
eléctricamente, arcillas y materia orgánica), conduciendo a la formación de una costra superficial
que influye negativamente en la germinación de la semilla y en la salida del tallo.
Por lo antes mencionado, resulta de importancia conocer la calidad del agua para riego,
atendiendo principalmente a tres características, cuyo análisis se realiza en un laboratorio: el
contenido de sales totales disueltas, de carbonatos de calcio y/o magnesio, y de sodio en relación
con el calcio y el magnesio.
En consecuencia, aquí presentamos algunas consideraciones acerca de:
• Cómo obtener una muestra de agua
• Cuáles análisis solicitar al laboratorio
• Cómo interpretar los resultados

Cómo realizar el muestreo y acondicionamiento del agua para su transporte al laboratorio


La muestra de agua debe ser representativa del suministro que se usa para regar y cuya calidad
se desea evaluar. Para asegurar un buen muestreo, se recomienda proceder como se indica a
continuación:

28
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

• Dejar correr el agua por un período de 5 minutos como mínimo, a efectos de purgar los
conductos del sistema de riego.
• Enjuagar el envase (de vidrio o de plástico, nuevo o usado, en este último caso,
preferentemente de agua embotellada) varias veces (al menos tres) utilizando la misma
fuente de agua a analizar.
Llenar el envase sin dejar cámara de aire (a rebalsar), o dejando como máximo un espacio menor
al 1 % de la capacidad del envase. Realizada la toma de la muestra, el envase debe rotularse (si
es que esta operación no se realizó antes del muestreo), almacenarse en lugar fresco al
resguardo de la luz solar (preferentemente en una conservadora), y transportarse lo antes
posible al laboratorio. Estas operaciones son importantes para garantizar la integridad de la
muestra hasta llegar al laboratorio. Una vez en el laboratorio, el personal recabará la información
brindada por el solicitante, dará ingreso a la muestra, manteniéndola refrigerada en el envase
donde se la recolectó hasta que se completen todos los análisis.

Cuáles análisis solicitar al laboratorio


La calidad del agua para riego, como se mencionó anteriormente, está determinada por el
contenido de sales totales disueltas, de carbonatos y de sodio en relación a calcio y magnesio.
Sin embargo, existen dos parámetros de diagnóstico (el pH y la conductividad eléctrica, CE) que
pueden solicitarse al laboratorio, o incluso realizar su determinación in situ, que brindan
información que ayuda a decidir si otros análisis más específicos son necesarios.
El pH es una medida de la acidez o alcalinidad de una sustancia (ej. agua pura) o un sistema,
como las aguas naturales. Se mide sobre una escala del 1 al 14, siendo 1 muy ácido, 7 neutro y
14 muy alcalino. Las aguas naturales de La Pampa, dada la alta presencia de carbonatos y
bicarbonatos, tienen un pH en el rango de 7,5 a 8,0. Si el pH del agua tiende a la alcalinidad, es
un indicador de la presencia de carbonatos de calcio, magnesio e incluso de sodio. Por lo tanto,
el pH nos estaría indicando que debemos solicitar análisis más específicos a fin de conocer los
niveles de carbonatos de calcio y magnesio, y de sodio en relación al calcio y magnesio.
La Conductividad Eléctrica (CE) permite estimar el contenido de sales de la muestra de agua ya
que su valor es proporcional a la concentración de sólidos disueltos, por lo tanto, a mayor CE
mayor es el contenido total de sales.
El total de sólidos disueltos, es una medida que permite conocer la cantidad de sales que
contiene un agua por litro (o partes por millón, ppm). Este puede determinarse en el laboratorio.
La dureza es una medida de la cantidad de sales de calcio y magnesio disueltas en el agua que
sirve para identificar si el origen de la salinidad del agua está asociado a carbonatos y
bicarbonatos de calcio y magnesio, principalmente. La dureza se expresa en términos de mg de
carbonato de calcio (CaCO₃) por cada litro de agua (ppm o partes por millón de CaCO₃). Muchas
aguas naturales de La Pampa clasifican como duras ya que presentan valores por encima de 250
ppm CaCO3, y por ello, se recomienda su determinación, la cual debe llevarse a cabo en un
laboratorio.
La determinación del contenido de sodio también es un análisis que se recomienda solicitar al
laboratorio, ya que esta especie puede dañar cultivos sensibles, incluso sin que lleguen a
percibirse sus efectos sobre el suelo. Conociendo los contenidos de sodio, calcio y magnesio se
puede calcular el RAS (Relación de Adsorción de Sodio) que indica el riesgo de un agua. El calcio
y el magnesio tienden a contrarrestar los efectos negativos de sodio.

Resultados ¿cómo interpretarlos?


En Argentina no existe una legislación aplicable para las aguas destinadas a regadío. Por ello,
29
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

resulta difícil proporcionar valores “de referencia”, dado que estos están sujetos a las
características de cada suministro, e incluso, a variaciones estacionales (para el caso de ríos y
arroyos). Sin embargo, se utilizan una serie de recomendaciones de calidad para este uso del
agua. Los criterios más utilizados se refieren a salinidad y sodicidad.
El riesgo o peligro de salinidad del agua que se relaciona con su CE. Se determinan cuatro grupos,
que se presentan en la siguiente tabla:

Grupo CE Clasificación Uso


C1 100- 250 µS/cm B Salinidad baja Apta
C2 250 y 750 µS/cm Salinidad media Apta
C3 750 y 2250 µS/cm Salinidad alta Apta con
precaución
C4 > 2250 µS/cm Salinidad muy No apta
alta

El riesgo o peligro asociado a la sodicidad, se basa en la concentración relativa de sodio respecto


a las de calcio y magnesio. Se expresa por el anteriormente mencionado RAS. La clasificación de
baja (S1) a muy alta (S4) sodicidad (peligros asociados a la presencia de sodio) se realiza en
relación a los siguientes valores del RAS:

Grupo RAS Clasificación Uso


S1 0 a 10 Sodicidad baja Apta
S2 10 a 18 Sodicidad Apta con precaución en suelos fina
media
S3 10 a 18 Sodicidad alta Apta con prácticas especiales de
manejo
S4 18 a 26 Sodicicad muy No apta
alta

De acuerdo a los criterios de salinidad (C) y sodicidad (S) se establecen 16 categorías para
determinar la calidad de un agua para riego, según se muestra en la siguiente figura:
Resulta importante destacar que siempre que se riega, incluso con aguas C1 y S1, se aportan
sales al suelo. Lo que debe tenerse en cuenta es la acumulación de sales que puede producirse,
la cual estará determinada por un correcto balance hídrico, entre las sales aportadas por el agua
de riego y las sales eliminadas por lavado del suelo.

Recomendaciones:
Cuando las aguas presenten pH por encima de 7 - 7,5 y CE por encima de 4 dS/m, es
recomendable solicitar al laboratorio la determinación de variables más específicas, con el
objetivo de determinar los elementos causantes de la alcalinidad y/o salinidad

30
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

Figura 1. Ejemplos de interpretación del diagrama para la clasificación de las aguas para riego
(según U.S. Salinity Laboratory Staff).

31
__________ Boletín Hortícola Pampeano Nº 4___________ .

7. ENCUESTA
Con la idea de enriquecer este contacto mutuo entre Uds. y nosotros, le proponemos completar
la siguiente encuesta y dejarnos sus comentarios y sugerencias.
Para acceder a la encuesta, ingrese al siguiente enlace:
https://forms.gle/dNkKK7hPKRwVzSA1A

Muchas gracias y nos vemos en el próximo número.

32

También podría gustarte