Está en la página 1de 2

Fundamento

La refracción es el cambio de velocidad que experimenta la luz al pasar de un medio a


otro. Este cambio de velocidad se manifiesta por una variación en la dirección de
propagación, en todos los casos, excepto cuando el rayo incidente es normal a la
superficie de separación de los medios. La luz viaja en los diferentes medios
materiales con distinta velocidad (v), siempre menor con la que lo hace en el vacío (c).
El índice de refracción n de una sustancia es el cociente de dividir la velocidad de la
luz en el vacío, por la velocidad de la luz en ella[CITATION Max05 \l 12298 ].

c
n=
v
El índice de refracción de una sustancia depende de la longitud de onda de la luz
transmitida. A menor longitud de onda corresponde un índice de refracción mayor, esto
hace posible la dispersión de la luz al atravesar un prisma, originando un espectro.
Análogamente, la rotación especifica de una sustancia depende de la longitud de
onda, las longitudes de onda más cortas dan rotaciones especificas más elevadas,
mientras no haya absorción de la luz en la región de estudio[ CITATION Oli99 \l 12298 ].

El cambio de dirección que sufre un rayo de luz al pasar oblicuamente de un medio a


otro de densidad distinta recibe el nombre de refracción. Siempre que el segundo
medio sea ópticamente mas denso que el primero el rayo varía de dirección
haciéndose mas perpendicular a la superficie. La causa fundamental del cambio de
dirección de los rayos de luz al pasar de un medio a otro es el cambio en la velocidad
v de la luz en los dos medios.
El índice de refracción n de una sustancia se define como la relación entre los senos
de los ángulos de incidencia y de refracción; a su vez los senos de estos ángulos son
directamente proporcionales a las velocidades de la luz en los dos medios, tal como se
indica en:

sen i v m
n= =
sen r v M
Las variables más importantes en la medición de n son la longitud de onda y la
temperatura y por tanto deben especificarse. Si la radiación incidente pasa de un
medio mas denso a uno menos denso n será menor que 1. Sin embargo, el caso mas
frecuente es medir el índice de refracción al pasar la luz desde el aire a un medio mas
denso y por lo tanto n es en general un número mayor que 1.
Si el índice de refracción medido se ajusta teniendo en cuenta la densidad del medio,
el valor resultante puede utilizarse como una medida de las propiedades electrónicas
de las moléculas, relativamente independiente de la temperatura, presión y estado de
agregación. El método mas recomendado para tomar en consideración la densidad de
la sustancia es la ecuación de la refracción especifica de Lorentz-Lorenz.

n 2−1 1
r=
n2 + 2 ρ
Donde:
r = refracción específica
n = índice de refracción observado
ρ = densidad del medio
Ya que el índice de refracción no tiene dimensiones la refracción especifica tendrá
como unidades las recíprocas de la densidad. La refracción específica se utiliza para
la identificación de sustancias y sirve también como criterio de pureza. También puede
tomarse en consideración el estado de los átomos y moléculas en el medio calculado
la refracción molar R que viene dada por:

R=rM
Donde, M es el peso molecular de la sustancia y r es la refracción especifica. R tiene
por lo tanto unas dimensiones de volumen por mol (V/mol). La refracción molar es una
propiedad más o menos aditiva de los grupos o elementos que forman el
compuesto[ CITATION Eug90 \l 12298 ].

El índice de refracción, es función de la temperatura; la variación del índice de


refracción con la temperatura depende de los tipos de grupos funcionales presentes,
pero puede tomarse como valor aproximado una corrección de 0,00045 por °C; el
índice de refracción disminuye cuando aumenta la temperatura, de esta manera los
índices de refracción determinados a una temperatura pueden compararse con valores
determinados a otras temperaturas[CITATION Dna03 \l 12298 ].

Bibliografía
Burbano, S. (2003). Física general. Madrid: Tébar. pág 577-579

Olsen, E. (1990). Métodos ópticos de análisis. Barcelona: Reverté. pág 438-441

Pasto, D. (2003). Determinación de estructuras órganicas. Bogotá: Reverté. pág 74-77

Smith, O. (1999). Química Orgánica. Barcelona: Reverté. pág 32-33

También podría gustarte