Está en la página 1de 13

UNIDAD EDUCATIVA

“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”


PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

PROYECTO INTERDISCIPLINAR
SUBNIVEL/NIVEL BACHILLERATO
(PRIMERO BACHILLERATO)
CICLO COSTA - GALÁPAGOS
AÑO LECTIVO 2021/2022

Objetivo de aprendizaje: Los estudiantes comprenderán que el consumo de alimentos saludables


combinados con hábitos sostenibles favorece la toma de decisiones
acertadas para mantener la salud integral, comunicando recomendaciones
de forma asertiva en el contexto en que se encuentre

• Objetivos específicos: • QUI.: Analizar los efectos de las sustancias psicoactivas sobre el
cuerpo humano y su relación con el concepto de
farmacodependencia. Analizar los riesgos del consumo de
sustancias psicoactivas como un problema de salud pública.
• FIS. O.CN.F.3. Comunicar resultados de experimentaciones
realizadas, relacionados con fenómenos físicos, mediante
informes estructurados, detallando la metodología utilizada, con la
correcta expresión de las magnitudes medidas o calculadas.
• BIO. O.CN.B.5.4. Valorar los aportes de la ciencia en función del
razonamiento lógico, crítico y complejo para comprender de
manera integral la estructura y funcionamiento de su propio
cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y
prevención que lleven al desarrollo de una salud integral,
buscando el equilibrio físico, mental y emocional como parte
esencial del plan de vida.
• QUIM. I.CN.B.5.8.1. Elabora un plan de salud integral, a partir de
la comprensión de las enfermedades, desórdenes alimenticios y
efectos del consumo de alcohol y las drogas que afectan al sistema
nervioso y endocrino, así como de los problemas generados por la
falta de ejercicio, la exposición a la contaminación ambiental y el
consumo de alimentos contaminados, reconociendo el valor
nutricional de los alimentos de uso cotidiano.
• Edu. Fis.: Reconoce los beneficios que la actividad física puede
aportar a su salud y su condición física, como un estado que puede
mejorarse o deteriorarse en función del tipo y pertinencia de las
actividades físicas y prácticas corporales que realiza.

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

Proyecto: PRACTICANDO UNA ALIMENTACION NUTRITIVA CREAMOS UN ESCUDO


FRENTE A LAS ENFERMEDADES
Producto Elaboración de un lamina educativa sobre la pirámide alimentación.
Indicadores de evaluación: • LL.5.3.1. Identifica contradicciones, ambigüedades,
falacias, distorsiones y desviaciones en el discurso,
seleccionando críticamente los recursos del discurso oral y
evaluando su impacto en la audiencia para valorar el
contenido explícito.
• Learners can mention everyday demands in familiar social
contexts and identify main ideas in other curricular subjects.
REF I.EFL.5.6.1. (I.1, I.3, S.1).
• Edu. Fis.: Identifica las demandas de las prácticas
corporales y las relaciona con el impacto en la salud.
REF. I.EF.5.8.1.
• QUIM. I.CN.Q.5.13.2. Argumenta la importancia para
el ser humano de los alcoholes, aldehídos, cetonas,
éteres ácidos carboxílicos grasos y esteres, amidas y
aminas, glúcidos, lípidos, proteínas y aminoácidos
(industria y medicina); identifica los riegos y
determina las medidas de seguridad recomendadas
para su manejo; y explica los símbolos que identifican
la presencia de los compuestos aromáticos. (J.3., S.1.)
• FIS. I.CN.F.5.6.1. Analiza la velocidad, ángulo de
lanzamiento, aceleración, alcance, altura máxima,
tiempo de vuelo, aceleración normal y centrípeta en el
movimiento de proyectiles, en función de la
naturaleza vectorial de la segunda ley de Newton.
Actividades para la semana 2
ASIGNATURA: MATEMATICAS
TEMA: NÚMEROS REALES. ESTRUCTURA ALGEBRAICA Y ORDEN

En el diagrama que sigue se muestran cuatro pilares con los que se edifica la matemática y que actúan en forma cooperativa
e inseparable.

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

TAREA: Revisemos las paginas 22, 23, y 24 del Texto integrado en el área de matemáticas.

Actividades para la semana 2 INGLES.


SUBJECT: ENGLISH
TOPIC: What do you think are common habits in teenagers?
ACTIVITIES:
1) Mark with a X according to your opinion. What do you think are common habits in teenagers? (Marque con una X según su
opinión. ¿Cuáles crees que son los hábitos comunes en los adolescentes?)

Reading
2) Read a conversation between two teenage friends about habits. (Leer una conversación entre dos amigas adolescentes sobre
hábitos.)

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

Writing
3) Make a list of the good habits and bad habits that are mentioned in their conversation. (Haga una lista de los buenos y malos
hábitos que se mencionan en la conversación.)

Vocabulary
4) Write the word that corresponds to the definition. (Escriba la palabra que corresponde a la definición)

SEMANA 2
Asignatura: EDUCACION FISICA
Ejercicio físico suave, moderado e intenso
El ejercicio físico en sus diferentes intensidades (suave, moderado e intenso) es capaz de brindarle numerosos beneficios a nuestra salud
y bienestar tanto a nivel físico, mental e incluso, social. El ejercicio es capaz de adaptarse a las condiciones, capacidades y sobre todo,

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R
necesidades de cada individuo. Por tanto, es una opción ideal cuando queremos buscar una manera de liberar el estrés, ayudar a nuestra
salud, mejorar nuestro estado de ánimo e incluso, ayuda a nuestro sistema inmunológico.
Debemos tomar en cuenta que, en la actualidad, el estilo de vida de las personas que se ha centrado en un estilo de vida sedentario,
acompañado de malos hábitos alimenticios, malos hábitos posturales, etc. ha hecho que exista un preocupante incremento de muchas
enfermedades, por lo que el ejercicio físico puede ser el primer paso que des para una vida mejor.

Aprender a determinar la importancia del calentamiento según la situación personal, y actuar en consecuencia.

Calentamiento y rendimiento

El calentamiento eleva la temperatura muscular y corporal, facilitando la actividad enzimática, lo cual a su vez acrecienta el metabolismo
de los músculos estriados. Promueve también el aumento en la cantidad de sangre y de O2 que llega hasta estos músculos. Consigue
efectividad en los tiempos de contracción y de los reflejos de estos músculos. Además de lo anterior, hay una necesidad psíquica, muscular
y orgánica de poner nuestro organismo a punto para realizar un esfuerzo fuera de lo normal. Es algo metódico, severo y calculado, en el
que hay que concentrarse tanto o más que en la competición.

Calentamiento y prevención de lesiones

Un organismo en reposo se encuentra en niveles mínimos de funcionamiento, si le exigimos en ese momento niveles máximos de
respuesta, nos encontraremos que con frecuencia se producen desgarros en músculos, tendones o ligamentos.

También, son frecuentes las contracturas musculares, debido a que el músculo, al no estar preparado para ejercicios explosivos.

Calentamiento y aprendizaje

El único modo de realizarse el aprendizaje de una habilidad motriz es la repetición de la técnica una y mil veces. Una repetición del gesto
antes de la competición fija la naturaleza exacta de la tarea inmediata en el sistema de coordinación neuromuscular. El calentamiento
prepara mejor al deportista para realizar una determinada habilidad motriz.

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

De cualquier manera, en el ámbito educativo, el calentamiento puede ser visto como un contenido amplio a enseñar, donde explicaríamos
sus funciones, importancia y aspectos a tener en cuenta en su diseño y puesta en práctica.

ACTIVIDAD A REALIZAR
1. Realizar diferentes ejercicios de calentamiento.
calentamiento

2. Escriba (V) si es verdadero o (F) si es falso y comprueba lo que has aprendido acerca del calentamiento.
Se realiza después del ejercicio ( )
Es la actividad inicial que solo se practica en futbol ( )
Se realiza al comenzar a practicar ejercicio físico ( )
Evita lesiones musculares ( )
Disminuye la fuerza de los músculos ()
Aumenta la temperatura y la elasticidad de los músculos ( )
Debe durar menos de 5 minutos
Prepara al deportista física y psíquicamente ( )
Se realiza de forma progresiva de menor a mayor intensidad ( )
Cansa al organismo ( )
3. Realice una sesión en video de máximo 2 minutos de diferentes tipos de ejercicios, como, por ejemplo:
Estiramiento, articular y orgánico.
4.- Realizar la siguiente sopa de letras

Actividades para la semana 2


Actividades para la semana 2__PRIMERO_BGU_BIOLOGIA

TEMA: FUNCIONAMIENTO DE LOS SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

Los sistemas son un conjunto de órganos y tejidos, los cuales trabajan coordinadamente para el desarrollo de una función
biológica compleja. Un repaso de las características de los del cuerpo humano.
Un sistema es un conjunto de órganos distintos constituyendo una compleja estructura en la que cada uno de ellos aporta
su función específica. Y de la suma de pequeñas funciones concretas, nace la posibilidad de desarrollar funciones complejas
como la respiración, la transmisión de impulsos nerviosos, la depuración de la sangre, el transporte de sustancias, la
digestión, etc.
La suma de células da lugar a tejidos. La de tejidos, a órganos. La de órganos, a sistemas. Y la de sistemas, al cuerpo humano.
Veamos, pues, cuáles son todos los sistemas de nuestro organismo.
1. Sistema respiratorio
El sistema respiratorio nace de la unión de los órganos que trabajan conjuntamente para aportar oxígeno a la sangre y
eliminar de ella el dióxido de carbono. Este sistema permite que respiremos unas 21.000 veces al día, haciendo circular
diariamente más de 8.000 litros de aire.
2. Sistema circulatorio
El sistema circulatorio es aquel que permite el transporte, a través de la sangre, de todas las sustancias necesarias para
mantener el cuerpo con vida. En este sentido, el sistema circulatorio o cardiovascular nace de la unión de todos aquellos
órganos que permiten la circulación y el flujo sanguíneo, haciendo circular oxígeno, nutrientes, hormonas, dióxido de
carbono… Todo está en movimiento gracias a la sangre.
3. Sistema nervioso
El sistema nervioso es el conjunto de órganos y tejidos que permiten que la información se genere y que viaje a lo largo de
todo el organismo. Se trata de, quizás, el sistema más complejo del cuerpo humano, pues a través de la generación y
transmisión de impulsos eléctricos, todos los otros sistemas están bajo control de nuestro centro de mandos: el cerebro.
4. Sistema inmune
El sistema inmune, inmunitario o inmunológico es aquel diseñado para detectar y neutralizar todas aquellas sustancias cuya
presencia en el cuerpo pueda entrañar un peligro para el mismo. En este sentido, el sistema inmune es la defensa natural
de nuestro organismo ante infecciones, pues genera una respuesta para matar a los gérmenes antes de que nos hagan
daño.
5. Sistema digestivo
El sistema digestivo nace de la unión de todos aquellos órganos cuya función es la de digerir los alimentos y absorber sus
nutrientes. En este sentido, está compuesto por estructuras que transforman las moléculas complejas de los alimentos en
otras más sencillas y que, posteriormente, serán absorbidas para pasar a la circulación, alimentando así a nuestras células.
6. Sistema óseo
El sistema óseo o esquelético es aquel formado por las estructuras que dan protección al cuerpo, mantienen su integridad,
permiten la locomoción, sirven de punto de apoyo para los músculos, protegen órganos internos, contienen reservas de
ácidos grasos, producen células sanguíneas y almacenan fósforo y calcio, los dos minerales más abundantes del cuerpo.

En efecto, estamos hablando de los huesos. Con un total de 206 huesos en el cuerpo humano, estos constituyen el sistema
esquelético, una estructura viva y dinámica imprescindible para nuestra salud física.
7. Sistema urinario
El sistema excretor o urinario es aquel que nace de la unión de todos aquellos órganos involucrados en la producción,
almacenamiento o expulsión de la orina, un líquido que es generado tras un proceso de filtrado y depuración de la sangre.
En este sentido, la orina contiene todas aquellas sustancias tóxicas que deben salir de la circulación sanguínea y que no
pueden ser eliminadas por otras vías.
8. Sistema reproductor
El sistema reproductor es el conjunto de órganos vinculados a la reproducción, la fertilidad, la síntesis de hormonas
sexuales.
En el caso de las mujeres, los órganos internos son el útero y la matriz, mientras que los externos son la vulva, la cual incluye
el clítoris y los labios mayores y menores. En el caso de los hombres, los genitales internos son los testículos, el epidídimo

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

(un conducto que conecta los testículos con los conductos deferentes), el conducto eyaculatorio y la próstata, mientras que
los externos son el pene y el escroto.
9. Sistema muscular
El sistema muscular es aquel que nace de la unión de los más de 650 músculos del cuerpo humano. Como bien sabemos,
los músculos son las estructuras que, mediante contracciones y relajaciones controladas por el sistema nervioso, permiten
la locomoción y también el mantenimiento de las funciones vitales que implican movimientos musculares.
10. Sistema endocrino
El sistema endocrino es aquel que nace de la unión de todos aquellos órganos vinculados a la síntesis y liberación de
hormonas, las cuales son sustancias que, fluyendo por nuestra sangre, regulan y coordinan la fisiología de todos los otros
órganos.
11. Sistema linfático
El sistema linfático es aquel que nace de la unión de órganos especializados en la síntesis y transporte de linfa, un líquido
incoloro rico en lípidos y con una gran importancia en la respuesta inmunitaria. Por lo tanto, es similar a la sangre en el
sentido que es un líquido que fluye por nuestro cuerpo, pero ahí terminan las semejanzas.
12. Sistema integumentario
El sistema integumentario nace de la unión de todos aquellos órganos y estructuras que tienen la función de protegernos
del medio externo y mantener estable, de forma mecánica, nuestra temperatura corporal. En efecto, estamos hablando de
la piel, las uñas y el cabello.
La piel, con sus dos metros cuadrados de superficie y sus más 5 kg, es, de lejos, el órgano más grande del cuerpo humano.
Junto a las uñas y el vello, la piel constituye la primera barrera de defensa frente al ataque de patógenos, permite el
desarrollo del sentido del tacto, acarrea valores de identidad (nuestra piel determina cómo nos ven), regula funciones
metabólicas y mantiene la temperatura corporal.
13. Sistema sensorial
El sistema sensorial es aquel que nace de la unión de todos aquellos órganos sensoriales, es decir, las estructuras de nuestro
cuerpo capaces de captar estímulos táctiles, visuales, olfativos, gustativos o auditivos y de transformar estas señales en una
información nerviosa capaz de viajar al cerebro para que este órgano la interprete y experimentemos una sensación.

Por ello, el sistema sensorial está compuesto por todas las estructuras corporales que permiten el desarrollo de los sentidos:
la piel (tacto), lengua (gusto), nariz (olfato), ojos (vista) y oídos. En estos órganos, distintas neuronas captan los estímulos
del medio y transforman la información en mensajes interpretables para nuestro sistema nervioso central.

Actividades:
• Realizar un cuadro sinóptico del tema funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano.
• Responder las siguientes preguntas
1. ¿Que son los sistemas del cuerpo humano?
2. Unir con línea según corresponda cada concepto con los sistemas del cuerpo humano.

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

SEMANA 2
TEMA: COMPUESTOS QUÍMICOS PARA LA SALUD
SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
Según la Organización Mundial de la salud, droga es toda sustancia que, introducida en un organismo vivo, pueda modificar
una o varias de sus funciones” (OMS. 1996).
En este concepto se incluyen todo tipo de fármacos, sustancias psicoactivas, muchas plantas, sustancias químicas o tóxicos
para el organismo. Pero en este momento nos detenemos en el término: “sustancia de uso no médico con efectos
psicoactivos, es decir capaz de producir cambios en la percepción, el estado de ánimo, la conciencia el comportamiento y
susceptibles a ser auto administradas.
Por lo general este tipo de sustancias son administradas y aplicadas por el propio individuo quien lo hace sin prescripción
médica y el objetivo no es precisamente la curación de una enfermedad.
Entre estas sustancias llamadas psicoactivas entre las más comunes están: el alcohol, el tabaco, los fármacos, la cocina,
cannabis, LSD 25, éxtasis, heroína, metadona, opio, barbitúricos, sedantes, anfetaminas y marihuana.

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

Muchas de ellas son consideradas socialmente como legales y otras ilegales, en la siguiente tabla se observa la clasificación.

El consumo de sustancias psicoactivas dejan estados depresivos, disminuyendo el grado de actividad del Sistema Nervioso
Central (SNC), causando sueños o desvelos, inactividad y dependiendo del consumo a mayor cantidad mayores los efectos
hasta producir incluso un coma. Otro grupo, son estimulantes y activan el sistema nervioso central (SNC). Producen
sensación de euforia y bienestar, aumento de la energía y de la actividad motriz, disminuye la fatiga el sueño y el apetito. Y
alucinógenas o psicodélicas, que modifican el estado de la conciencia, el pensamiento, el estado de ánimo y especialmente
la percepción.
En la siguiente tabla se observa la clasificación de las drogas de acuerdo a los efectos Que producen y figuras donde se
explican otra clasificación y efecto producidos por el consumo.

Efectos de los Solventes o Pegantes


Producen cáncer de sangre, también produce daño estructural de la neuronas con deterioro
Irreversible de funciones mentales superiores especialmente en calculo, juicio y raciocinio.
Una de las características que tienen estas sustancias psicoactivas es que producen dependencia a quien las consumen
creando hábitos dependientes de ellas o adicción, drogodependencia, drogadicción o farmacodependencia.
La farmacodependencia es, el estado psíquico (espiritual, anímico, moral, interior, psicológico) de la persona y la sustancia
o droga, caracterizado por sus modificaciones en el comportamiento habitual como lo hemos anotado antes. Constituye un
problema que afecta a toda la sociedad y un fenómeno sumamente complejo donde intervienen diferentes factores sociales
e individuales. La persona puede convertirse en fármaco dependiente sea por las drogas y sus efectos, por ella misma y el
medio ambiente donde vive.

Actividades
• Realizar un cuadro sinóptico del tema sustancias psicoactivas.
• Responde las siguientes preguntas
1. ¿Qué son sustancias legales, escribir algunos ejemplos?
2. ¿Qué son sustancias ilegales, escribir algunos ejemplos?
3. ¿Elabora una lista de las sustancias psicoactivas más comunes?
4. ¿Qué es la farmacodependencia?

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

SEMANA 2
ASIGNATURA: EMPRENDIMIENTO Y GESTION

ELABORA UN
CUADRO SINÓPTICO

Tema: El consumo responsable

¿Qué es el consumo responsable?

Entendemos por consumo responsable una actitud por parte de las personas consumidoras
y usuarias que implica hacer un consumo consciente y crítico, que se demuestra, tanto a la
hora de comprar un producto o contratar un servicio, como en el hogar, empleando
eficientemente los recursos de los que se dispone.

Además, el consumo responsable es una actitud que también se puede ejercer en el hogar y en los hábitos de vida. La
ciudadanía debe interiorizar su parte de responsabilidad como personas individuales a la hora de cuidar y mejorar el
entorno. Gestos sencillos como ahorrar electricidad, calefacción, agua o combustible, hacen que mejore la calidad de vida
de la colectividad.

Las características del consumo responsable son:

• Es un hecho consciente, ya que es premeditado y antepone la libre elección a la presión de la publicidad y a las
modas impuestas.
• Es crítico ya que se pregunta por las condiciones sociales y ecológicas en las que ha sido elaborado un producto
o producido un servicio.
• Es ético, se basa en valores como la responsabilidad, la austeridad como alternativa al despilfarro y al
consumismo, o el respeto de los derechos de los productores y del entorno.
• Es ecológico al prevenir el derroche de los recursos naturales, ya que una producción masiva degrada el
medioambiente.
• Es saludable porque fomenta un estilo de vida basado en hábitos alimenticios sanos y equilibrados y en la compra
de productos de calidad y respetuosos con el entorno.
• Es sostenible ya que reducir el consumo innecesario puede mejorar la calidad de vida del planeta y el equilibrio
medioambiental y se generarían menos residuos.

 Es solidario con otros pueblos y con las generaciones futuras, puesto que se respetan los derechos de aquéllos y
se aseguran los de éstos.
 Es socialmente justo ya que se basa en los principios de no discriminación y no explotación.

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

 Tiene poder de transformación social. Las personas consumidoras tienen el poder de transformar un mero acto de
consumo en un verdadero acto de la ciudadanía. De esta manera, a través de gestos cotidianos, se puede contribuir a un
cambio significativo en las reglas y patrones de producción y consumo de la sociedad.

 Los poderes públicos tienen la responsabilidad de dictar normas para que la economía sea sostenible, solidaria y
respetuosa con los derechos humanos, pero son las personas consumidoras a título individual las que optan o no por un
modo responsable de consumir.

PASAR A TU CUADERNO

ACTIVIDADES
1.- Completar la rueda con las características del consumo responsable

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com
UNIDAD EDUCATIVA
“YASMINA JUSTINA ZAMORA GOYE”
PEDERNALES – MANABÍ – ECUADOR
Distrito13D10 Jama – Pedernales – Circuito 2
Código AME: 13H05405 Resolución Nro. MINEDUC-CZ4-2017-00420-R

Valores humanos.- “El mundo ha perdido muchos valores, especialmente los de la comunicación, la memoria. A veces
nuestros propios pueblos pierden su memoria histórica y no tienen toda la culpa, pues las editoriales no publican sus libros
y los medios de comunicaciones crean solo fantasías de intrigas, de odios, de rencores o, simplemente, silencio”.

Rigoberta Menchú

Autoevaluación:

Docentes de áreas C.T.P Lic. Jairo Basurto

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR

Dirección: AVENIDA: 27 DE NOVIEMBRE


https://ueyasmina.wixsite.com/pedernales
ueyasmina@gmail.com

También podría gustarte