Está en la página 1de 494

Catalogación Editorial Ciencias Médicas

Morfofisiología II / Colectivo de autores. 2a. ed.--


La Habana: Ecimed, 2015.
T. 2 : 470 p, il., tab. (Ciencias básicas).
-
-
Biología Molecular/educación, Estructuras Embrionarias,
Biología Celular/educación, Histología /educación,
Sistema Nervioso/anatomía & histología,
Sistema Endocrino/educación
Embriología/educación, Integumento Común/anatomía &
histología, Libros de Texto

QS 504

Edición: Norma Collazo Silvariño


Diseño: DI. José Manuel Oubiña González
Ilustrador: Marcos Rubén Ramos Mesa
Emplane: Lic. María Pacheco Gola

© Colectivo de autores, 2015


© Sobre la presente edición:
Editorial Ciencias Médicas, 2015

ISBN Obra completa: 978-959-212-968-9


ISBN Tomo II: 978-959-212-970-2

Editorial Ciencias Médicas


Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Calle 23, No. 654 entre D y E, El Vedado
La Habana, Cuba, CP 10400
Correo electrónico: ecimed@infomed.sld.cu
Teléfono: 836 1893
http://www.ecimed.sld.cu/
Dra. Julieta Sonia Damiani Cavero
Doctora en Ciencias Médicas. Máster en Ciencias de la Educación Superior.
Especialista de I y II Grado en Fisiología Normal y Patológica.
Profesora e Investigadora Titular
Dr. Humberto Olivera García
Máster en Ciencias. Especialista de I y II Grado en Anatomía. Profesor Auxiliar
Dra. Nínive Núñez López
Especialista de I Grado en Embriología. Profesora Auxiliar
Dr. Andrés Dovale Borjas
Máster en Histología. Especialista de I y II Grado en Histología.
Profesor Titular y Consultante
Dra. Lis María Ferrero Rodríguez
Especialista de I y II Grado en Anatomía.
Profesora Auxiliar
Dra. Maria Antonia Cruz García
Especialista de I y II Grado en Embriología. Profesora Auxiliar
Dra. Irela Pérez Magín
Especialista de I y II Grado en Anatomía. Profesora Auxiliar
Dr. Miguel Álvarez Fornaris
Máster en Urgencias Médicas. Especialista de I y II Grado en Fisiología Normal
y Patológica. Profesor Auxiliar
Dra. Hilda Milagros Aguilera Perera
Máster en Medicina Natural y Tradicional. Especialista de I y II Grado en Anatomía
Humana. Profesora Auxiliar
Dra. Xiomara Magdalena García Reyes
Máster en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Especialista de I y II Grado
en Fisiología Normal y Patológica. Profesora Auxiliar
Dra. Noraima Segura Martínez
Especialista de I y II Grado en Anatomía Humana. Profesora Auxiliar
Dra. Elvira Fábregas Milián
Máster en Ciencias Básicas, Humanismo y Sociedad. Especialista de I y II Grado
en Anatomía. Profesora Auxiliar
Dra. Aurora Rodríguez Rodríguez
Especialista de I y II Grado en Anatomía. Profesora Auxiliar
Dra. Caridad Dovale Borjas
Profesora Titular de Anatomía
Dr. Washington Rosell Puig
Especialista de I Grado en Cirugía.
Profesor Auxiliar de Anatomía y Profesor Consultante
Dra. Isabel Álvarez Ruiz Lic. Yuleidis Paz Agüero
Doctora en Ciencias Médicas. Especialista de I y II Grado en Fisiología Normal
Especialista de I y II Grado en Anatomía. y Patológica. Asistente
Profesora Titular de Anatomía y Profesora Consultante Dra. Yordanka Cuza Ferrer
Dr. Rolando A. Hernández Fernández Especialista de I Grado en Fisiología Normal
Máster en Educación Médica Superior. y Patológica. Asistente
Especialista de I y II Grado en Bioquímica Clínica. Dra. Aida Maria Suárez Aguiar
Profesor Titular y Consultante Especialista de I Grado en Embriología. Especialista
Dra. Zulema Adorna Carmenate de I Grado en Medicina General Integral. Asistente
Máster en Educación Médica Superior. Dr. Nelson Rubal Lorenzo
Especialista de I y II Grado en Fisiología Normal Especialista de I Grado en Medicina General Integral
y Patológica. Profesora Auxiliar y en Anatomía. Asistente
Dra. Araceli Chia Mena Dra. Yaignia Valdés Martínez
Especialista de I y II Grado en Fisiología Normal Especialista de I Grado en Anatomía
y Patológica. Profesora Auxiliar
Dra. Mónica Fernández Jiménez Colaboradores:
Especialista de I y II Grado en Histología. Lic. Manuel Linares Cordero
Profesora Auxiliar Máster en Educación. Profesor Auxiliar de Psicología
Dra. Yainet Álvarez Cruz Téc. Mayra Pérez Sierra
Especialista de I Grado en Embriología. Departamento de Histología
Profesora Auxiliar
En septiembre de 2009 se constituyó la Comisión Nacional de Carrera (CNC) para
el perfeccionamiento del Plan de Estudio de Medicina en Cuba, la que elaboró el plan
de estudios perfeccionado aprobado en julio de 2010. En el curso 2013-2014, esta
comisión continúa su trabajo, en aras de la generación del plan de estudios D en esta
carrera, labor que significaría un profundo análisis del desarrollo e implementación de
la morfofisiología.

En esta concepción se concibe la estructuración de las Ciencias Básicas Biomédicas


(CBB) a lo largo de la carrera con dos componentes: la disciplina Bases Biológicas de
la Medicina (BBM) en los primeros semestres de la carrera y mediante la integración
básico-clínica en las asignaturas de la Disciplina Principal Integradora (DPI), la Medi-
cina General.

Si bien el conocido método flexneriano nos ha llevado exitosamente durante un


siglo a la formación de médicos en todo el mundo, no es menos cierto que las tenden-
cias modernas en la educación superior nos exigen en la actualidad la integración del
conocimiento, la desaparición de asignaturas y ciclos y la búsqueda de la esencialidad
en la formación de los recursos humanos en salud, a partir del concepto que los profe-
sores orientan el conocimiento, siendo el alumno el principal responsable en apropiarse
de estos, sobre todo mediante el estudio individual sistemático, y la utilización de la
actividad práctica como principal motivación para cada día aprender más.

Este libro que hoy ponemos a disposición de todos los estudiantes de la carrera
de Medicina, es el resultado del esfuerzo de un nutrido colectivo de profesores, muy
destacados en cada una de las ciencias particulares que agrupa, y que durante muchos
años han impartido cada una de las asignaturas que actualmente se tratan de inte-
grar, buscando con ello mejorar un anterior intento, como parte de las aproximaciones
sucesivas para lograr la mejor comprensión de las Ciencias Básicas Biomédicas, pilar
fundamental de la actuación médica.

Este trabajo se resume en tres tomos: el primero agrupa las bases moleculares,
celulares, tisulares y del desarrollo del organismo humano, seguidas del sistema osteo-
mioarticular y tegumentario; luego, el segundo, da paso a importantes sistemas, como
el nervioso y el endocrino; y, finalmente, el tercero reúne los conocimientos básicos
sobre el funcionamiento de la sangre y el sistema cardiovascular, seguidos de los sis-
temas respiratorio, renal y digestivo. En cada momento se destaca por manifestar las
intensas relaciones de cada uno de estos entre sí, y abordar otros complejos temas que
se derivan de su conocimiento actual, siempre en constante desarrollo y actualización.
Reconocemos el notable esfuerzo de este colectivo de autores, los que han intentado
de forma simple expresar las complejas fundamentaciones de una ciencia tan difícil,
como es el conocimiento de las bases que constituyen al ser humano, por lo que es-
peramos que todos seamos capaces de apreciar la esencialidad de este conocimiento,
sin el cual no sería posible luego comprender los cambios que generan la aparición de
la enfermedad y la evolución hacia la ancianidad, como expresión de un proceso que
siempre exige este conocimiento básico.

Profesor Dr. Jorge González Pérez


Rector de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana
Presidente de la Comisión Nacional de Carrera de Medicina de Cuba
Este libro de texto surge como una necesidad del Plan de Estudio de la carrera de
Medicina para impartir la asignatura Morfofisiología, la cual está concebida como la
integración de las disciplinas de las Ciencias Básicas Biomédicas: Anatomía, Bioquímica,
Embriología, Histología y Fisiología, en concordancia con las características estructurales
y las funciones del cuerpo humano.

La obra ha sido concebida a partir de criterios científicos actualizados, sin olvidar la


esencialidad del conocimiento y, como es lógico, tendrá que ser revisada sistemática-
mente para mantener al estudiante informado sobre lo novedoso del desarrollo de estas
ciencias. Uno de los objetivos que persigue consiste en que su estudio estimule a los
estudiantes y los conduzca a profundizar en estas ciencias para alcanzar un adecuado
nivel como profesionales de la salud, dignos de nuestros tiempos.

La sección III —“Sistema nervioso”— incluye contenidos correspondientes al sis-


tema nervioso humano, uno de los principales sistemas reguladores del organismo.
Se hace referencia a su desarrollo embriológico, las estructuras que lo componen, sus
características macroscópicas y microscópicas, así como a sus principales funciones
como sistema. En la estructura de los capítulos se respetó la edición inicial en formato
digital de febrero de 2009. Agradecemos las correcciones y sugerencias de estudiantes
y profesores que durante su utilización sistemática en algunas facultades de medicina
como libro básico de morfofisiología III (tal como se definió en el programa del 2010)
permitieron su perfeccionamiento. En la presente propuesta se realizaron las mejoras
sugeridas y la actualización de aquellos capítulos que lo requerían, incluyéndose además
cuatro autores en esta fase de trabajo.

En la sección IV —“Endocrinología básica”— se presentan las características es-


tructurales, funcionales y moleculares del sistema endocrino humano, que constituyen
el fundamento de la Endocrinología y en especial de la Endocrinología Médica. Aquí
se exponen aspectos fundamentales de esta especialidad: estructura de las glándulas
endocrinas, su formación durante la vida intrauterina, la diferenciación y especialización
de sus células, la naturaleza química de sus productos, los mecanismos que controlan
sus secreciones, las acciones de sus productos y la coordinación de las diferentes fun-
ciones del organismo. Todos los temas expuestos tienen un alto grado de actualización,
como puede comprobarse con solo revisar la bibliografía que se relaciona para cada
uno de los capítulos.

El contenido de ambas secciones está dirigido a estudiantes de medicina del ciclo


básico y, por lo tanto, en ningún caso se hace un tratamiento exhaustivo de los temas,
solo se presentan los aspectos esenciales que deben conocer los estudiantes para
obtener una adecuada preparación. Sin embargo, en ocasiones, algunos aspectos se
tratan con un mayor grado de profundidad, especialmente los relacionados con meca-
nismos moleculares, e interacciones entre las hormonas en el caso de la sección IV, y
de algunos aspectos relacionados con la actividad nerviosa superior o las alteraciones
motoras somáticas no paraliticas en la sección III.

Esperamos que el trabajo realizado sea útil para estudiantes y profesores.

Los Autores
Tomo I
Sección I

Capítulo 1. Introducción a la morfofisiología


Capítulo 2. Moléculas de la vida
Capítulo 3. La célula como unidad básica de la vida
Capítulo 4. Tejidos básicos
Capítulo 5. Desarrollo prenatal y su extensión posnatal

Sección II

Capítulo 6. Introducción al estudio del cuerpo humano


Capítulo 7. Esqueleto
Capítulo 8. Miología
Capítulo 9. Sistema tegumentario

Tomo II
Sección III

Capítulo 10. Generalidades del sistema nervioso


Capítulo 11. Aspectos morfológicos de la porción central del sistema nervioso
Capítulo 12. Porción periférica del sistema nervioso
Capítulo 13. Introducción al estudio de los sistemas sensoriales
Capítulo 14. Sistema somatosensorial. Reflejos asociados
Capítulo 15. Sistema visual
Capítulo 16. Sistema auditivo
Capítulo 17. Sentidos químicos
Capítulo 18. Sistema motor somático
Capítulo 19. Sistema motor visceral. Hipotálamo y sistema límbico
Capítulo 20. Sistema nervioso autónomo
Capítulo 21. Actividad nerviosa superior
Capítulo 22. Meninges, l íquido cefalorraquídeo, vascul arización y barrera hematoen-
cefálica

Sección IV

Capítulo 23. Comunicación intercelular


Capítulo 24. Sistema endocrino
Capítulo 25. Estructura y mecanismo de acción de las hormonas
Capítulo 26. Centro del control endocrino
Capítulo 27. Metabolismo de los glúcidos
Capítulo 28. Metabolismo de los lípidos
Capítulo 29. Metabolismo de los aminoácidos
Capítulo 30. Glándulas suprarrenales y sus hormonas
Capítulo 31. Páncreas endocrino y sus hormonas
Capítulo 32. Regulación y control hormonal del metabolismo
Capítulo 33. Aparato reproductor masculino
Capítulo 34. Aparato reproductor femenino
Capítulo 35. Formación del aparato reproductor
Capítulo 36. Embarazo, parto y lactancia
Capítulo 37. Control hormonal de la reproducción
Capítulo 38. Hormona del crecimiento
Capitulo 39. Estructura y función de la tiroides
Capítulo 40. Calcio en el crecimiento y desarrollo
Capítulo 41. Control hormonal del crecimiento y desarrollo humanos

Tomo III
Sección V

Capítulo 42. Sangre. Generalidades y tejido hematopoyético


Capítulo 43. Glóbulos rojos. Hemoglobina y metabolismo del hierro
Capítulo 44. Inmunidad innata. Leucocitos y defensa fagocitaria
Capítulo 45. Inmunidad adaptativa: celular y humoral
Capítulo 46. Hemostasia y coagulación de la sangre
Capítulo 47. Grupos sanguíneos
Capítulo 48. Generalidades del sistema cardiovascular. Desarrollo del corazón
Capítulo 49. Estructura y función del corazón. Ciclo cardíaco
Capítulo 50. Actividad eléctrica del corazón. Electrocardiograma
Capítulo 51. Regulación de la contracción ventricular
Capítulo 52. Circulación sistémica
Capítulo 53. Vasos arteriales y venosos de la circulación sistémica
Capítulo 54. Desarrollo del sistema vascular. Circulación fetal
Capítulo 55. Microcirculación y drenaje linfático
Capítulo 56. Regulación local y sistémica de la circulación
Capítulo 57. Regulación de la presión arterial media. Regulación integral de la circulación
Capítulo 58. Circuitos regionales: pulmonar, coronario y cerebral

Sección VI

Capítulo 59. Generalidades del sistema respiratorio


Capítulo 60. Porción conductora del sistema respiratorio
Capítulo 61. Mecánica de la ventilación. Componentes estructurales
Capítulo 62. Intercambio y transporte de gases. Estructuras implicadas
Capítulo 63. Regulación de la respiración
Capítulo 64. Introducción al sistema urinario
Capítulo 65. Flujo sanguíneo renal y filtración glomerular
Capítulo 66. Morfofisiología del sistema tubular renal
Capítulo 67. Regulación de la osmolaridad, el K+ y otros iones
Capítulo 68. Regulación de equilibrio ácido-base
Capítulo 69. Vías urinarias. Micción
Capítulo 70. Generalidades del sistema digestivo. Origen y desarrollo
Capítulo 71: Morfofisiología de la boca, la faringe y el esófago
Capítulo 72. Morfofisiología del estómago, intestino delgado y grueso
Capítulo 73. Peritoneo. Cavidad abdominal. Glándulas anexas al tubo digestivo: hígado
y páncreas
Sección III
Sistema nervioso

Capítulo 10
Estructura del sistema nervioso/ 2
Desarrollo del sistema nervioso/ 3
Histogénesis en el sistema nervioso/ 3
Organización del tubo neural en desarrollo/ 6
Cresta neural/ 7
Sistema nervioso periférico/ 7
Formación de neuritas/ 8
Cambios estructurales en el sistema nervioso central/ 9
Médula espinal/ 9
Mielencéfalo/ 10
Metencéfalo/ 10
Mesencéfalo/ 10
Diencéfalo/ 10
Telencéfalo/ 12
Desarrollo de la función neural/ 14
Alteraciones del sistema nervioso/ 14
Clasificación de las alteraciones del desarrollo/ 14
Evaluación prenatal del sistema nervioso/ 17
Evaluación neonatal del sistema nervioso central/ 18
Bibliografía/ 18

Capítulo 11
Aspectos morfológicos de la porción central del sistema nervioso/ 19
Médula espinal/ 19
Configuración externa de la médula espinal/ 20
Relaciones anatómicas de la médula espinal/ 21
Medios de fijación de la médula espinal/ 21
Configuración interna de la médula espinal/ 21
Estructura microscópica de la médula espinal/ 22
Tronco encefálico/ 23
Configuración externa del tronco encefálico/ 23
Configuración interna del tronco encefálico/ 24
Cerebelo/ 26
Configuración externa del cerebelo/ 26
Configuración interna del cerebelo/ 27
Diencéfalo/ 29
Talamoencéfalo/ 30
Hipotálamo/ 31 Capítulo 16
Telencéfalo/ 31 Sistema auditivo / 111
Rinencéfalo/ 31 Propiedades funcionales del sistema auditivo
Hemisferios cerebrales/ 31 humano/ 112
Sistema ventricular/ 38 Justificación de propiedades funcionales/ 112
Ventrículos laterales/ 38 Morfofisiología de estructuras pararreceptoras/ 112
Bibliografía/ 39 Desarrollo embriológico del oído/ 117
Características morfofuncionales de la vía
Capítulo 12 auditiva/ 121
Porción periférica del sistema nervioso/ 40 Control central de la aferencia auditiva/ 124
Nervios espinales/ 40 En el pararreceptor/ 124
Plexo cervical/ 41 En la vía auditiva/ 125
Plexo braquial/ 42 Alteraciones auditivas/ 125
Plexo lumbar/ 44 Sordera y anomalías del oído externo de tipo
Plexo sacro/ 46 congénito/ 125
Nervios craneales/ 48 Sorderas de conducción y nerviosas/ 126
Nervios craneales sensitivos/ 49 Potencial evocado auditivo de tallo cerebral/ 127
Nervios craneales motores/ 50 Bibliografía/ 128
Nervios craneales mixtos/ 52
Bibliografía/ 55 Capítulo 17
Sentidos químicos/ 129
Capítulo 13 Sistema gustativo/ 129
Introducción al estudio de los sistemas Propiedades funcionales del sistema gustativo/ 129
sensoriales/ 56 Justificación de propiedades funcionales/ 129
Esquema general de estudio de los sistemas Trastornos del gusto/ 133
sensoriales/ 56 Sentido del olfato/ 133
Aspectos morfofuncionales de los receptores Propiedades funcionales del sistema olfatorio
sensoriales/ 57 humano/ 133
Estructura general de los receptores especiales/ 61
Justificación de algunas propiedades funcionales
Bibliografía/ 62
del sistema olfatorio/ 133
Alteraciones olfatorias/ 135
Capítulo 14
Bibliografía/ 136
Sistema somatosensorial. Reflejos asociados/ 63
Propiedades funcionales del sistema Capítulo 18
somatosensorial humano/ 63 Sistema motor somático/ 137
Justificación de propiedades funcionales del Aspectos generales del sistema motor somático/ 137
sistema somatosensorial/ 64 Nivel jerárquico inferior. Reflejos medulares/ 139
Receptores somatosensoriales/ 64
Reflejo miotático o de estiramiento/ 139
Vías aferentes somatosensoriales/ 66
Reflejo tendinoso de Golgi/ 141
Control neural de la aferencia/ 75
Formación reticular. Sistema eferente gamma/ 142
Alteraciones somatosensoriales/ 77
Efecto de la sección completa de la médula
Reflejos asociados a la aferencia nociceptiva/ 79
espinal (choque espinal)/ 143
Reflejo flexor/ 79
Equilibrio y reflejos posturales/ 143
Reflejo extensor cruzado/ 80
Sistema vestibular. Reflejos vestibulares/ 143
Potenciales evocados somatosensoriales/ 81
Anatomía funcional de los núcleos de la base/ 147
Bibliografía/ 82
Coordinación del movimiento/ 150
Capítulo 15 Función de la corteza en el control motor/ 152
Sistema visual/ 83 Cortezas relacionadas con la función motora/ 152
Propiedades funcionales del sistema visual Organización funcional de las cortezas motoras/ 154
humano/ 83 Sistema piramidal/ 154
Justificación morfofuncional de las propiedades Haz corticoespinal/ 155
funcionales del sistema visual humano/ 84 Corticonuclear/ 156
Globo ocular y sus anexos/ 84 Alteraciones motoras/ 157
Vía visual/ 100 Alteraciones paralíticas/ 157
Control de entrada sensorial/ 107 Alteraciones o trastornos no paralíticos/ 159
Control de la entrada aferente en el
Principios básicos para el tratamiento de los
pararreceptor/ 108
Alteraciones de la vía visual/ 110 trastornos del movimiento/ 161
Bibliografía/ 110 Bibliografía/ 161
Capítulo 19 Trastornos afectivos/ 205
Sistema motor visceral. Hipotálamo y sistema Drogadicción/ 205
límbico/ 162 Esquizofrenia/ 205
Sistema límbico/ 162 Enfermedad de Alzheimer/ 205
Estructura del sistema límbico/ 162 Trastornos de la memoria/ 206
Funciones del sistema límbico/ 163 Trastornos de las áreas asociativas/ 206
Hipotálamo. Conexiones Neuroplasticidad y rehabilitación de funciones/ 207
y funciones/ 165 Bibliografía/ 207
Conexiones más importantes
del hipotálamo para su función/ 165 Capítulo 22
Funciones hipotalámicas/ 166 Meninges, líquido cefalorraquídeo, vasculariza-
Actividad refleja visceral/ 171 ción y barrera hematoencefálica/ 209
Neurotransmisores y psicofármacos/ 172 Meninges/ 209
Bibliografía/ 172 Diferencias entre las meninges espinales y las
craneales/ 209
Capítulo 20 Líquido cerebroespinal/ 213
Sistema nervioso autónomo/ 173 Vascularización del encéfalo y de la médula
espinal/ 213
Generalidades del sistema nervioso autónomo/ 174
Arteria vertebral/ 214
Características morfofuncionales de la división
Arteria carótida interna/ 215
simpática/ 174
Barrera hematoencefálica/ 216
Características de las sinapsis simpáticas/ 177 Bibliografía/ 217
Cambios funcionales tras estimulación
simpática/ 178
Sección IV
Características morfofuncionales de la división
parasimpática/ 180
Endocrinología básica
Características de las sinapsis parasimpáticas/ 182
Cambios funcionales tras estimulación Capítulo 23
parasimpática/ 182 Comunicación intercelular/ 221
Funciones simpática y parasimpática sobre Aspectos generales/ 221
órganos específicos/ 182 El fenómeno de la transducción/ 222
Ejemplos de reflejos vegetativos espinales y del Flujos de información en los organismos
tronco encefálico/ 184 pluricelulares/ 223
Reflejos autonómicos del tronco encefálico/ 184 Componentes de los sistemas de comunicación/ 223
Modificación de la función del sistema nervioso Señales/ 223
Receptores/ 223
autónomo por enfermedad o fármacos/ 184
Tipos de flujos de información molecular/ 226
Bibliografía/ 186
Transducción de señales intracelular/ 227
Bibliografía/ 228
Capítulo 21
Actividad nerviosa superior/ 187
Capítulo 24
Electroencefalograma/ 187
Sistema endocrino/ 229
Aplicaciones clínicas del electroencefalograma/ 188
Función endocrina general/ 229
Fisiología del sueño y la vigilia/ 189
Glándulas endocrinas/ 230
Características de los estados de vigilia y
Estructura general de las glándulas endocrinas/ 231
sueño/ 189
Constituyen órganos macizos/ 231
Bases neurales de la vigilia y el sueño/ 190
Carecen de conductos excretores/ 232
Aprendizaje y memoria/ 191
Poseen abundantes vasos sanguíneos/ 232
Clasificación de aprendizaje. Utilidad para el
Origen embrionario de las glándulas endocrinas/ 232
médico/ 191
Características funcionales de las hormonas/ 232
Memoria. Implicaciones para el médico/ 194
Funciones de las hormonas/ 233
Áreas corticales asociativas terciarias/ 198
Relación entre las hormonas y sus efectos/ 233
Áreas asociativas/ 198
Homeostasis y estado estacionario/ 233
Lenguaje/ 200
Regulación de la secreción hormonal/ 234
Áreas del lenguaje/ 200
Mecanismos de retroacción negativa y positiva/ 234
Pensamiento/ 202
Variaciones cíclicas de la liberación hormonal/ 235
Dominancia cerebral y especialización funcional/ 203
Concentraciones hormonales en la sangre
Alteraciones diversas de la actividad nerviosa
circulante y ritmos de secreción hormonal/ 235
superior/ 203
Una vida media muy breve/ 235
Posibles trastornos del sueño y su prevención/ 203
Bibliografía/ 236
Trastornos de la conciencia/ 205
Capítulo 25 Secreción de triacil-gliceroles/ 281
Estructura y mecanismo de acción de las hormo- Depósito de triacil-gliceroles/ 282
nas/ 237 Lipólisis/ 282
Hormonas/ 237 Hidrólisis de los triacil-gliceroles/ 283
Ciclo de acción hormonal/ 239 Activación de los ácidos grasos/ 284
Receptores hormonales/ 240 Transporte hacia las mitocondrias/ 284
Receptores de la membrana plasmática/ 240 β-oxidación de los ácidos grasos/ 284
Receptores intracelulares/ 243 Balance energético/ 285
Mecanismos generales de las hormonas/ 244 Regulación intrínseca del metabolismo de los
Fenómeno de la amplificación/ 245 triacil-gliceroles/ 285
Interacciones entre las hormonas/ 246 Metabolismo de los cuerpos cetónicos/ 286
Efectos generales de las hormonas/ 246 Cetogénesis/ 287
Bibliografía/ 247 Cetolisis/ 287
Estado de cetosis/ 287
Capítulo 26 Metabolismo del colesterol/ 289
Centro del control endocrino/ 249 Dinámica del colesterol/ 289
Hipófisis/ 249 Síntesis del colesterol/ 289
Estructura macroscópica/ 249 Catabolismo del colesterol/ 290
Origen embrionario/ 250 Control intrínseco de la síntesis del colesterol/ 290
Actividad de la hipófisis en el periodo prenatal/ 251 Bibliografía/ 293
Estructura microscópica/ 252
Hipotálamo/ 254 Capítulo 29
Polipéptidos hipotalámicos/ 254 Metabolismo de los aminoácidos/ 295
Comunicación entre el hipotálamo y la hipófisis/ 255 Dinámica de los aminoácidos/ 295
Control de la secreción de las hormonas Reacciones generales de los aminoácidos/ 296
adenohipofisarias/ 256 Reacciones de descarboxilación/ 296
Hormonas hipofisarias/ 256 Reacciones de transaminación/ 296
Hormonas de la neurohipófisis/ 256 Reacciones de desaminación/ 297
Bibliografía/ 260 Sistema de transdesaminación/ 298
Destino de la cadena carbonada de los
Capítulo 27 aminoácidos/ 298
Metabolismo de los glúcidos/ 261 Eliminación del grupo amino/ 299
Dinámica de los glúcidos/ 261 Excreción renal directa/ 299
Metabolismo del glucógeno/ 262 Ciclo de la glutamina/ 299
Estructura del glucógeno/ 262 Ciclo de la urea/ 300
Características generales de la glucogénesis/ 262 Síntesis de aminoácidos/ 301
Entrada a la célula y fosforilación de la glucosa/ 263 Hidrólisis de las proteínas celulares/ 301
Activación de la glucosa/ 264 Bibliografía/ 304
Formación del polímero/ 264
Glucogenolisis/ 266 Capítulo 30
Destino de la glucosa-6-fosfato/ 267 Glándulas suprarrenales y sus hormonas/ 305
Control intrínseco del metabolismo del glucógeno/ 268 Estructura macroscópica de las suprarrenales/ 305
Metabolismo de la glucosa/ 270 Origen embrionario de las glándulas
Glucolisis/ 270 suprarrenales/ 306
Destino del ácido pirúvico/ 271 Corteza suprarrenal/ 306
Balance energético de la glucolisis/ 272 Médula suprarrenal/ 307
Acetil-CoA como metabolito de encrucijada/ 272 Glándulas suprarrenales en la vida prenatal/ 307
Gluconeogénesis/ 273 Estructura microscópica de las glándulas
Control intrínseco del metabolismo de la glucosa/ 274 suprarrenales/ 308
Ciclo de las pentosas/ 275 Corteza suprarrenal/ 308
Bibliografía/ 276 Médula suprarrenal/ 310
Hormonas de la corteza suprarrenal/ 310
Capítulo 28 Biosíntesis de los esteroides o
Metabolismo de los lípidos/ 277 esteroidogénesis/ 311
Dinámica de los triacil-gliceroles/ 277 Captación, almacenamiento y transporte
Lipogénesis/ 278 intracelular del colesterol/ 311
Origen del glicerol-3-fosfato/ 278 Enzimas de la esteroidogénesis/ 311
Origen del acetil-CoA/ 278 Mecanismo molecular de la esteroidogénesis/ 312
Formación de los ácidos grasos/ 279 Control de la actividad de la corteza
Formación de los triacil-gliceroles/ 281 suprarrenal/ 312
Mecanismo de acción de los glucocorticoides/ 314 Uretra masculina/ 360
Acciones de los glucocorticoides/ 315 Glándulas anexas/ 360
Acciones metabólicas/ 315 Vesículas seminales/ 360
Acciones no metabólicas/ 316 Próstata/ 361
Aldosterona/ 316 Glándulas bulbouretrales/ 362
Hormonas de la médula suprarrenal/ 316 Genitales externos/ 362
Biosíntesis de las catecolaminas/ 317 Pene/ 362
Control de la actividad de la médula Escroto o bolsas escrotales/ 364
suprarrenal/ 317 Funciones de los testículos/ 364
Mecanismo de acción de las catecolaminas/ 317 Hormonas de los testículos/ 364
Acciones de las catecolaminas/ 319 Biosíntesis de la testosterona/ 364
Acciones metabólicas/ 319 Mecanismo de acción de los andrógenos/ 366
Acciones no metabólicas/ 319 Proteína insulinoide-3 (Insl-3)/ 366
Bibliografía/ 320 Inhibina/ 367
Espermatogénesis/ 367
Capítulo 31 Fase de espermatogonias/ 367
Páncreas endocrino y sus hormonas/ 321 Transporte de los espermatozoides/ 368
Estructura del páncreas endocrino/ 321 Acciones de los andrógenos/ 369
Origen embrionario del páncreas/ 322 Periodo prenatal/ 369
Alteraciones del desarrollo/ 323 Periodo posnatal/ 369
Hormonas del páncreas/ 323 Bibliografía/ 369
Glucagón/ 323
Insulina/ 326 Capítulo 34
Amilina/ 332 Aparato reproductor femenino/ 371
Somatostatina/ 333 Gónadas femeninas u ovarios/ 371
Grelina/ 334 Estructura macroscópica del ovario/ 371
Polipéptido pancreático/ 335 Estructura microscópica del ovario/ 372
Bibliografía/ 335 Folículos ováricos y sus derivados/ 373
Funciones de los ovarios/ 375
Capítulo 32 Biosíntesis de los estrógenos/ 375
Control hormonal del metabolismo/ 337 Control de la actividad de los ovarios/ 377
Hormonas y control del metabolismo/ 337 Mecanismo de acción de los estrógenos/ 377
Dinámica de los nutrientes/ 337 Otras hormonas del ovario/ 377
Metabolismo/ 338 Ovogénesis/ 378
Señal reguladora/ 338 Acciones de los estrógenos/ 378
Control endocrino del metabolismo de los Sistema de conductos/ 378
glúcidos/ 339 Tubas uterinas u oviducto/ 378
Control del metabolismo del glucógeno/ 339 Útero/ 380
Control del metabolismo de la glucosa/ 342 Vagina/ 382
Control endocrino del metabolismo de los triacil Ciclo sexual femenino/ 383
-gliceroles/ 347 Ciclo ovárico/ 383
Control de la lipolisis/ 347 Ciclo endometrial/ 383
Control de la lipogénesis/ 347 Genitales femeninos externos. Vulva o pudendo
Control endocrino del metabolismo de las femenino/ 384
proteínas/ 348 Perineo/ 384
Diabetes mellitus/ 349 Bibliografía/ 387
Bibliografía/ 351
Capítulo 35
Capítulo 33 Formación del aparato reproductor/ 388
Aparato reproductor masculino/ 353 Determinación del sexo/ 388
Testículos/ 353 Cromosoma Y en la determinación
Estructura macroscópica/ 353 del sexo/ 389
Estructura microscópica/ 354 Desarrollo del aparato reproductor/ 389
Sistema de conductos/ 358 Formación de las gónadas/ 390
Tubos rectos/ 358 Período indiferenciado/ 390
Red testicular o rete testis/ 358 Periodo de diferenciación/ 391
Conductillos eferentes/ 358 Formación de los conductos genitales/ 393
Epidídimo/ 358 Período indiferenciado de los conductos
Conducto deferente/ 358 genitales/ 393
Conductos eyaculadores/ 359 Periodo de diferenciación de los conductos
genitales masculinos/ 394
Periodo de diferenciación de los conductos Capítulo 38
genitales femeninos/ 394 Hormona del crecimiento/ 421
Formación de los genitales externos/ 395 Historia y evolución/ 421
Periodo indiferenciado/ 395 Estructura, síntesis y secreción/ 422
Periodo de diferenciación de los genitales Estructura y síntesis/ 422
externos masculinos/ 396 Secreción/ 422
Periodo de diferenciación de los genitales Mecanismo de acción/ 423
externos femeninos/ 396 Factor de crecimiento insulinoide 1/ 424
Alteraciones en la formación de los sistemas Acciones de la hormona del crecimiento/ 425
genitales/ 397 Efectos metabólicos/ 426
Defectos congénitos de las gónadas/ 397 Efectos sobre el crecimiento/ 426
Defectos congénitos de los conductos genitales Efectos sobre la reproducción/ 427
femeninos/ 397 Alteraciones de la secreción de la hormona del
Malformaciones de genitales externos/ 397 crecimiento/ 427
Anormalidades de la diferenciación sexual. Bibliografía/ 428
Estados intersexuales/ 398
Bibliografía/ 400 Capítulo 39
Estructura y función de la tiroides/ 430
Capítulo 36 Estructura de la tiroides/ 430
Embarazo, parto y lactancia/ 401 Origen embrionario de la glándula tiroides/ 431
Acto sexual o cópula/ 401 Regulación endocrina de la función tiroidea en
Embarazo o preñez/ 402 el periodo fetal/ 432
Placenta/ 402 Alteraciones del desarrollo de la glándula
Adaptación del organismo materno tiroides/ 433
al embarazo/ 404 Estructura microscópica de la glándula tiroides/ 433
Parto/ 405 Células foliculares/ 434
Factores mecánicos/ 405 Hormonas tiroideas/ 434
Factores hormonales/ 405 Dinámica del iodo/ 435
Control de contracciones uterinas durante Biosíntesis de las hormonas tiroideas/ 436
parto/ 406 Control de la actividad de la tiroides/ 436
Mecanismo del parto/ 406 Transporte sanguíneo de las hormonas
Tiempo de gestación/ 406 tiroideas/ 437
Lactancia/ 407 Captación celular de las hormonas tiroideas/ 438
Estructura macroscópica de las mamas/ 407 Mecanismo de acción/ 438
Estructura microscópica de las mamas/ 407 Inactivación de las hormonas tiroideas/ 440
Formación de las mamas/ 408 Efectos generales de las hormonas tiroideas/ 440
Glándula mamaria en la lactancia/ 409 Efectos celulares/ 440
Lactogénesis/ 409 Efectos metabólicos/ 441
Eyección de la leche/ 409 Efectos sobre órganos y sistemas/ 442
Regresión de la glándula mamaria después de Alteraciones de las funciones tiroideas/ 442
la lactancia/ 410 Hipertiroidismo/ 443
Control hormonal de la actividad mamaria/ 410 Hipotiroidismo/ 443
Planificación familiar/ 410 Bibliografía/ 443
Bibliografía/ 412
Capítulo 40
Capítulo 37 Calcio en el crecimiento y desarrollo/ 445
Control hormonal de la reproducción/ 413 Funciones del calcio/ 445
Consideraciones generales/ 413 Proteínas implicadas en la dinámica del Ca2+/ 446
Actividad del hipotálamo/ 414 Movimiento del Ca2+ a través de la membrana
Hormona liberadora de gonadotropinas/ 414 plasmática/ 446
Control de la secreción de la hormona Proteínas fijadoras de Ca2+/ 447
liberadora de gonadotropinas/ 414 Proteínas kinasas dependientes de Ca2+
Hormona inhibidora de las gonadotropinas/ 416 /calmodulina/ 448
Actividad de la hipófisis/ 417 Glándulas paratiroides/ 448
Gonadotropinas hipofisarias/ 417 Estructura microscópica de las paratiroides/ 448
Control de la síntesis y secreción de Origen embrionario de las paratiroides/ 449
gonadotropinas/ 417 Regulación endocrina de la actividad de las
Control de la expresión de los genes de las paratiroides en el feto/ 450
gonadotropinas/ 417 Células parafoliculares de la tiroides/ 451
Acciones de las gonadotropinas/ 419 Mediadores intercelulares en la dinámica del
Bibliografía/ 420 calcio/ 451
Hormona paratiroidea o paratohormona/ 451 Desarrollo/ 460
Familia de la calcitonina/ 452 Crecimiento/ 460
Vitamina D/ 454 Patrones de crecimiento/ 461
Dinámica intracelular del calcio/ 455 Tipos de tejidos según su forma de
Dinámica del calcio en el organismo/ 456 crecimiento/ 461
Bibliografía/ 458 Crecimiento según los periodos de la vida/ 462
Crecimiento prenatal/ 462
Capítulo 41 Crecimiento durante la infancia/ 462
Control hormonal del crecimiento y desarrollo Pubertad/ 463
humanos/ 459 Adultez/ 465
Determinantes del crecimiento y desarrollo/ 459 Ancianidad/ 465
Bibliografía/ 469
Generalidades del sistema nervioso
Humberto Olivera García, Nínive Núñez López, María Antonia Cruz García

El sistema nervioso ha ido adquiriendo a lo largo del estímulo en un impulso nervioso y conducirlo a los cen-
desarrollo filogenético, un alto grado de especialización, tros, lo que constituye su función aferente; la propiedad
a partir de la irritabilidad, una de las propiedades fun- de elaborar una respuesta adecuada, lo que representa
damentales de la materia viva. El sistema nervioso rela- la función de análisis y síntesis; la capacidad de condu-
ciona al organismo con su medio, además de relacionar cir la información de la respuesta al efector, o sea, su
entre sí las diferentes partes del individuo. Es pues, un función eferente; finalmente, producto del desarrollo
sistema integrador de todas las funciones. extraordinario de este sistema, por la presencia de la
Pavlov definió el sistema nervioso como... “un ins- neocorteza cerebral, el hombre presenta la capacidad de
trumento de relaciones de una complejidad y precisión pensar, idear, elaborar conceptos, o sea, el pensamiento
indescriptibles; es el enlace de las múltiples partes del y la conciencia como productos del cerebro humano.
organismo entre sí y de organismo como sistema de De todo esto también se deriva que el sistema
máxima complejidad, con el número infinito de influen- nervioso tiene la función primordial de dirigir e integrar
cias exteriores.” el funcionamiento del organismo, siendo esta dirección
Del concepto anterior se puede derivar las propie- consciente para una parte de las funciones e inconscien-
dades y funciones fundamentales del sistema nervioso te para otras (funciones autónomas o viscerales). Por
del hombre, las que se explican a partir del desarrollo tal motivo, aunque el sistema nervioso es un conjunto
de células altamente especializadas en la irritabilidad. de estructuras que funcionan armónicamente como un
En tal sentido, se observan dos propiedades principales todo, existe su especialización funcional en relación
generales: la gran excitabilidad y la capacidad de trans- con el resto del organismo. Así pues, para el estudio
mitir esta excitación, o sea, la conductibilidad. De ahí del sistema nervioso, este se puede dividir de diversas
se derivan la capacidad de transformar la energía de un maneras (Tabla 10.1).

Tabla 10.1. Divisiones del sistema nervioso según diversos criterios


Base del crite- Denominación Características distintivas Estructuras nerviosas
rio de clasifica- (componentes o participantes)
ción
Filogenética Sistema segmentario Porción del sistema nervioso más Médula espinal y el tronco encefálico
antigua, que presenta conexiones
aferentes y eferentes directas con los
distintos segmentos corporales
Sistema suprasegmen- Porción más joven desarrollada a partir Cerebelo, el diencéfalo y el telencé-
tario del sistema de neuronas intercaladas y falo, y algunas estructuras de tronco
que sus conexiones con los diferentes encefálico
segmentos corporales no se realizan
directamente, sino mediante las es-
tructuras segmentarias
Topográfica Porción central del siste- Estructuras que contienen la mayoría médula espinal, el tronco encefálico, el
ma nervioso (SNC) de las neuronas del sistema nervioso cerebelo, el diencéfalo y el telencéfalo
Porción periférica del Tejido nerviosos situado fuera del SNC Raíces, nervios, ramas, plexos,
sistema nervioso (SNP) ganglios
Tabla 10.1 (continuación)
Base del crite- Denominación Características distintivas Estructuras nerviosas
rio de clasifica- (componentes o participantes)
ción
Según el tipo de Sistema de la vida de Permiten la interacción con el medio Suprasegmentarias y segmentarias
interacción que relación externo (centrales y periféricas)
permiten
Sistema nervioso vege- Participan del control del medio Suprasegmentarias y segmentarias
tativo interno (centrales y periféricas)
Según las gran- Sistemas sensoriales Reciben la información Vías sensoriales
des funciones (desde el receptor a corteza cerebral)
que realiza
Sistemas motores Generan la respuesta Vías motoras (desde estructuras su-
periores a los efectores)
Actividad nerviosa Integración de funciones superiores Estructuras suprasegmentarias
superior Corteza cerebral fundamentalmente
Ontogenética Somático Inerva estructuras derivadas del ecto- Sistema motor somático y somato-
dermo y del mesodermo (la piel y el sensorial
sistema locomotor)
Visceral Inerva estructuras derivadas del endo- Sistema nervioso autónomo
dermo y del mesodermo como vísce-
ras, glándulas y aparato cardiovascular

Estructura del sistema nervioso


La porción central del sistema nervioso está es-
tructurado por la sustancia gris y la sustancia blanca.
De forma general, en la sustancia gris se localizan los
cuerpos neuronales, neuroglias, dendritas y axones no
mielínicos y en la sustancia blanca los axones mielínicos
y neuroglias.
La sustancia gris puede organizarse de diferentes for-
mas: conformando grandes columnas, como en la médula
espinal, en cuyo interior se localizan una serie de núcleos;
constituyendo núcleos rodeados de sustancia blanca, como
Fig. 10.1. Unidad morfofuncional: arco reflejo.
se observa en el resto de las porciones del neuroeje; y
también puede estructurarse en forma de corteza, como
El impulso nervioso se trasmite de una neurona
se advierte en la corteza cerebral y la corteza cerebelar.
a otra por medio de la sinapsis. En la constitución del
El núcleo consiste en un conjunto de cuerpos y pro-
arco reflejo intervienen, por lo menos dos neuronas: la
longaciones neuronales del sistema nervioso central, bien
neurona aferente, cuya prolongación periférica se une
delimitados y que participan en determinada función.
al receptor y su prolongación central entra al sistema
La corteza es el conjunto de cuerpos neuronales y
nervioso central y una neurona motora cuyo axón se di-
prolongaciones que se estructuran en forma de capas o rige al efector y recibe el impulso nervioso de la neurona
empalizadas en un área extensa. aferente por medio de la sinapsis.
El ganglio es un conjunto de cuerpos neuronales Este arco reflejo se denomina simple o bineuronal.
situados en la parte periférica del sistema nervioso. Cuando entre estas dos se encuentra la neurona inter-
La sustancia blanca se organiza conformando fascí- calada, se constituye el arco reflejo trineuronal, cuyo
culos de axones mielínicos, dentro de los que se pueden axón no rebasa los límites del sistema nervioso central,
aislar tractos (porciones de fibras) que conducen una sino que establece conexiones sinápticas dentro del
información común, relacionando sinápticamente dos mismo. Es precisamente de axones procedentes de estas
zonas del sistema nervioso central (SNC). Se denomina neuronas intercaladas, que se constituyen los haces que
lemnisco a los tractos aferentes cuyo origen está ubicado llegan a los suprasegmentos. Que se desarrollan por la
en el tronco encefálico. ampliación de este tipo de neuronas, o sea, que repre-
La vía nerviosa se refiere a un conjunto de centros, sentan en conjunto una enorme ampliación del sector
núcleos y fibras que transmiten una información deter- intercalado, surgiendo así los arcos reflejos plurineuro-
minada, ejemplo; vía visual, vía auditiva, vía piramidal nales, que pasan a través de varios niveles del sistema
(motora), etc. En un sistema funcional de conducción nervioso central, incluyendo la corteza cerebral.
nerviosa pueden coexistir varias vías anatómicas por Los arcos reflejos constituyen la base morfofuncio-
ejemplo en el sistema anterolateral para las vías del nal de la actividad refleja (acto reflejo) condicionada e
tacto, la temperatura y el dolor. incondicionada.
La neurona es la unidad estructural del sistema De acuerdo con la estructuración del arco reflejo, la
nervioso y el arco reflejo es su estructura morfofuncional aferencia es la conducción del impulso nervioso, proce-
básica (Fig. 10.1). dente del receptor y su transmisión a los distintos centros.

2
La eferencia es el proceso inverso. Cuando se ela-
bora una respuesta es conducida del centro hacia el
efector. Estos términos son aplicables a un núcleo o a
los centros corticales.
El término centro se refiere a un núcleo o un área
de la corteza que procesa una información determinada.
En el caso de la médula espinal, los impulsos nerviosos
de entrada son transmitidos a los niveles superiores
del sistema nervioso central por medio de los tractos
ascendentes, que parten desde los distintos segmen-
tos medulares. Las fibras que provienen de los niveles
superiores del sistema nervioso central (encéfalo) y
llegan a la médula espinal, trasmiten impulsos nerviosos
a las neuronas motoras de los segmentos medulares,
considerándose estas fibras como tractos descendentes.
Los tractos ascendentes y descendentes en la mé-
dula espinal tienen una localización determinada en la
sustancia blanca. Los tractos ascendentes pueden estar
constituidos por fibras procedentes de las neuronas inter-
caladas o pueden ser también axones provenientes de las
neuronas aferentes (solo en el caso del cordón posterior
de la médula espinal), ambos tipos de tractos se nombran
de acuerdo con su origen y su terminación; por ejemplo
ascendentes (espino­ talámicos y espino­ cerebelosos) y
descendentes (cortico­espinales y rubro­espinal).

Desarrollo del sistema nervioso


Los primeros esbozos del sistema nervioso aparecen
a finales de la tercera semana del desarrollo en la hoja
ectodérmica, a partir del cual se originan las dos estruc-
turas embrionarias precursoras del sistema nervioso: el
tubo neural y las crestas neurales.
La formación de la placa neural comienza por una
inducción que ejerce la notocorda sobre el ectodermo
suprayacente, poco después de la inducción la placa
neural se remodela, se torna más estrecha y larga. Esto
Fig. 10.2. Primeras etapas en la formación del sistema
ocurre por cambios regionales específicos de las células nervioso central humano: A. A los 18 días; B. A los 20 días;
neuroepiteliales. Posteriormente ocurre el plegamiento C. A los 22 días; D. A los 23días. Cortes transversales del
de los bordes de la placa y se forma un surco con pliegues tubo neural E, F, G, H (las crestas neurales antes y después
neurales. Estos pliegues crecen y sus bordes se unen en de su salida del epitelio neural aparecen en verde).
la línea media formando el tubo neural y luego se separa
del ectodermo suprayacente (Fig. 10.2).
Hacia la quinta semana las tres vesículas iniciales del
En las primeras etapas del tubo neural es una estruc-
encéfalo se han subdividido en cinco vesículas (Figs. 10.3
tura prominente que domina el polo cefálico del embrión.
y 10.4). El rombencéfalo y el prosencéfalo se dividen en dos
El cierre del tubo neural se produce primero en la
vesículas encefálicas cada uno, por lo que el tubo neural
región del futuro cuello y se extiende en ambas direccio-
nes craneal y caudal, las regiones no fusionadas del tubo en esta etapa posee 5 vesículas encefálicas denominadas
se conocen como los neuroporos anterior y posterior, mielencéfalo, mesencéfalo, metencéfalo, diencéfalo y te-
incluso antes del cierre de los neuroporos en el día 24 de lencéfalo. Las dos primeras derivan del rombencéfalo y las
la gestación el craneal y el día 26 el caudal (Fig. 10.2), dos últimas del rombencéfalo. Estas cinco subdivisiones
pueden distinguirse algunas subdivisiones fundamen- del encéfalo representan la organización fundamental que
tales del sistema nervioso en desarrollo. Es reconocible persiste hasta la edad adulta.
la futura médula espinal y el encéfalo dentro del cual
es posible distinguir el cerebro anterior (prosencéfalo),
el cerebro medio (mesencéfalo) y el cerebro posterior Histogénesis en el sistema
(rombencéfalo) (Fig. 10.3).
Una fase importante en la conformación del sistema
nervioso
nervioso incipiente es el plegamiento del polo cefálico al Poco después de la inducción, la placa neural está
final de la tercera semana formando la curvatura cefálica engrosándose y el neuroepitelio del tubo primario se
del encéfalo a nivel del mesencéfalo. Al comienzo de la organiza en un epitelio pseudoestratificado. Los núcleos
quinta semana aparece la curvatura cervical en la unión parecen estar localizados en varias capas separadas
entre el rombencéfalo y la médula espinal (Fig. 10.3). dentro de las células (Figs. 10.5 y 10.6).

3
Fig. 10.3. Anatomía básica del cerebro humano de tres vesículas (A) y de cinco vesículas (B).

Fig. 10.4. Niveles crecientes de com-


plejidad en el desarrollo del encéfalo
humano.

Fig. 10.5. Epitelio pseudoestratificado


del tubo neural primitivo.

4
Las células neuroepiteliales se caracterizan por un bipolares presentan dos finos procesos citoplasmáticos
alto grado de actividad mitótica formando los neuro- delgados, que se transforman en neuroblastos unipolares
blastos (que son células precursoras de las neuronas). al perder el contacto con la membrana limitante, después
Las células pluripotenciales situadas en el neuroepi- comienzan a emitir varios procesos citoplasmáticos. En
telio primitivo pasan por numerosas divisiones mitóticas este punto se le conoce como neuroblasto multipola-
y se convierten en células progenitoras bipotenciales que res. Con el desarrollo ellos emiten axones y dendritas
dan lugar a células progenitoras neuronales o y gliales estableciendo conexiones con otras neuronas u órganos
(neuroglias). Esta bifurcación del desarrollo se acom- terminales (Fig. 10.6).
paña en un cambio en la expresión de los genes. Las Las células progenitoras gliales continúan realizando
células madres pluriponteciales expresan una proteína mitosis y su progenie se divide en varias líneas. Una de
de filamentos intermedia denominada nidina. La nidina las líneas formará los oligonodendrocitos y los astrocitos
se regula curso abajo, conforme los descendientes de las tipo II y tipo I y otra línea dará lugar a las células de la
células progenitoras bipotenciales se separan en células glía radial, que actúan como cables guías en el encéfalo
progenitoras neuronales, que expresan la proteína de para la migración de las células jóvenes. Las células
neurofilamentos y en células progenitoras gliales, que neuroepiteliales restantes representan una fuente de
expresan la proteína ácida glial fibrilar. células ependimarias. Las células de microglia tiene
Las células progenitoras neuronales dan lugar a funciones fagocíticas y son células inmigrantes derivados
una serie de neuroblastos. Los primeros neuroblastos del mesodermo (Fig. 10.6).

Fig. 10.6. Esquema de la histogénesis del SNC, el neuroblasto bipolar (izquierda) se diferencia en neurona, las células
neuroepiteliales originan todas las neuronas y células guías.

5
médula en una placa alar (dorsal) y una placa basal
Organización del tubo neural (ventral) a cada lado del canal central. Las porciones
en desarrollo dorsal y ventral en la línea media del tubo neural se
denominan placas del techo y del piso respectivamente,
La médula espinal en desarrollo es un prototipo útil
no posee neuroblastos y sirven principalmente como
para el estudio de los rasgos estructurales y funcionales
vías para las fibras nerviosas que cruzan a un lado de
generales del Sistema Nervioso Central ya que conserva
la médula hacia el otro (Fig. 10.7 B).
su organización fundamental durante la mayor parte de
La placa basal representa el componente motor o efe-
su desarrollo. Con el comienzo de la división celular en
rente de la médula espinal. Los axones que se originan de
el tubo neural, el neuroepitelio se engruesa y parece
las neuronas localizadas en el asta ventral de la sustancia
estratificarse. La capa de células más próxima a la luz
gris salen de la médula convertidos en las raíces motoras
(canal central) del tubo neural sigue siendo epitelial y
ventrales de los nervios espinales (Fig. 10.7 B). La sus-
se llama zona ventricular o ependimaria. Esta zona, que
tancia gris de las astas alares, llamadas asta dorsal,
aún contiene células mitóticas termina por convertirse
esta asociada con funciones sensitivas o aferentes. Los
en el epéndimo, epitelio que tapiza el sistema ventricular
axones sensitivos procedentes de los ganglios raquídeos
y el canal central del sistema nervioso central. La zona
ependimaria continúa con la zona intermedia o capa del entran en la médula espinal en forma de raíces dorsales
manto que contiene los cuerpos celulares de los neuro- y hacen sinapsis con las neuronas del cuerpo dorsal.
blastos en proceso de diferenciación. Conforme los neu- Además del asta motora ventral y sensitiva dorsal,
roblastos continúan produciendo los procesos axonales entre las dos áreas se acumula un grupo de neuronas
y dendríticos forman una capa marginal periférica que que formara el asta lateral o intermedia más pequeña
no contiene cuerpos celulares (Fig. 10.7 A). (Fig. 10.7 B). Esta asta contiene neuronas del sistema
A medida que la médula espinal madura, la zona nervioso autónomo y solo se encuentra en el nivel to-
intermedia o zona del manto se convierte en la sustancia ráxico y lumbar superior.
gris en la cual están localizados los cuerpos de las neu- Algunos estudios recientes proporcionan una base
ronas. La zona marginal recibe el nombre de sustancia molecular que permite entender la configuración del
blanca a causa de su color, dado por numerosos tractos patrón de corte transversal de la placa y el tubo neural
de fibras nerviosas mielinizadas que pasan por esta capa primitivo.
(Fig. 10.7 A). Las señales locales específicas de la notocorda,
tienen una influencia inductiva sobre el neuroepitelio for-
mando la placa neural. Estas señales estimulan además
a las células de la placa neural situadas directamente
sobre la notocorda a formar la placa del suelo. En la placa
del suelo se expresan genes que inducen a las células
de ambos lados de la placa del suelo se conviertan en
motoneuronas. Todos los genes que intervienen en esta
diferenciación favorecen la ventralización del tubo neural,
es decir placa del suelo y placas basales (Fig. 10.8).
Además, la placa del suelo desempeña otras funcio-
nes en el sistema nervioso endesarrollo, ya que favorece
que varios grupos neuronales crucen de un lado del siste-
ma nervioso central a otro por la presencia de moléculas
específicas que atraen o rechazan determinados axones.
En el desarrollo del tubo neural comprende no solo
una influencia ventralizante de la notocorda, sino tam-
bién una influencia opuesta dorsalizante del ectodermo
Fig. 10.7. A. Corte transversal del tubo neural. B. Médula. adyacente al tubo neural en desarrollo. El ectodermo
no neural ejerce un efecto inductor para formar la placa
Una vez que las zonas básicas de la médula se han del techo y las placas alares que se diferenciara en las
establecido es fácil reconocer varios rasgos topográficos interneuronas asociadas a las vías sensitivas, la misma
importantes en los cortes transversales de médula. Un influencia inductiva favorece la formación de las crestas
surco limitante en el interior del canal central divide la neurales.

Fig. 10.8. Regulación molecular del


desarrollo de la médula espinal. Sonic
hedgehod (SHH), secretado por la
notocorda, centraliza el tubo neural e
induce a la región de la placa del piso
y las placas basales. Las proteínas
morfogenéticas del hueso (BMP) son
secretadas por el ectodermo no neural
y contribuye a la diferenciación de las
placas del techo y alares.

6
facial que se diferencia en cartílago, hueso y tejido
Cresta neural conectivo de la cara. Estas células entran en los arcos
La células de la cresta neural se originan en las faríngeos y se diferencian en las células del timo,
células de los bordes laterales de la placa neural, se odontoblastos de los dientes huesos del oído medio
determinan por de una acción inductiva efectuada del y la mandíbula (Fig. 10.9 A).
ectodermo no neural sobre las células laterales del la 2. Las células de las crestas neurales del tronco, toman
placa neural (Fig. 10.2 E, F, G y H). tres destinos diferentes (Fig. 10.9 B).
Estas células se desprenden de la placa neural o Un primer grupo celular migra dorsalmente entre
del tubo neural después de modificar su forma y su el ectodermo y los somitas. Las células que eligen
propiedad original de células neuroepitelial y adoptan esta vía se distribuyen como células pigmentarias
las de células mesenquimatosas con propiedades mi- o melanocitos.
gratorias. En la región cefálica migran mucho antes de Una segunda vía migratoria es ventral. Estas células
que cierre el tubo neural. En la región del tronco estas se desplazan entre el espacio que quedan entre los
células abandonan el neuroepitelio después de que se somitas y el tubo neural, continúan hasta la aorta
dorsal y forman los elementos del sistema nervioso
ha formado el tubo neural.
simpático y la médula suprarrenal.
En presencia de una matriz extracelular adecuada,
La tercera vía es ventrolateral conduce hacia la mi-
estas células realizan grandes migraciones por vías bien
tad anterior del somita. Las células que siguen esta
definidas y acaban por diferenciarse en una gran varie-
ruta forman ganglios sensitivos que se disponen de
dad de estructuras adultas. Existe una hipótesis en la
forma segmentaria.
cual todas las células de la cresta neural son iguales en 3. Las células de las crestas neurales del vago y la
cuanto a su potencialidad de desarrollo y diferenciación región sacra, genera los ganglios parasimpáticos
final, que depende del ambiente al cual migran y en el del intestino.
cual terminan estableciéndose. 4. Las células de crestas neurales cardiacas, se encuen-
Las células de las crestas neurales han sido nom- tran entre las cefálicas y las del tronco extendiendose
bradas cuarta hoja germinativa por su importancia. entre el primer y el tercer somita, superponiéndose
Estas generan un importante número de diferentes tipos con las de la cabeza y forman el tabique del tronco
celulares: las neuronas ganglionares sensitivas y glías, cono del corazón (Fig. 10.9 A).
las neuronas del sistema simpático y sistema parasim-
pático, las células de la médula de la glándula adrenal,
la pigmentación de la dermis y muchos de los tejidos Sistema nervioso periférico
conectivos y óseos de la cabeza.
Las células nerviosas o neuronas constituyen uno de
Las células de crestas neurales pueden ser divididas
los tejidos celulares cuya estructura no se parece a nin-
en cuatro dominios funcionales que pueden solaparse:
guna otra clase de células, la neurona presenta una gran
1. Las células de las crestas neurales cefálicas, migran
longitud, con un largo axón y dendritas ramificadas. En el
dorsolateral para producir el mesénquima craneo-
desarrollo neuronal crecen los axones y las dendritas para

Fig. 10.9. Principales vías migratorias de la cresta neural y sus derivados en el tronco.

7
encontrar sus compañeros adecuados y formar sinapsis En el SNC, el color de la sustancia blanca es el
con ellos selectivamente generando una trama funcional. resultado de su elevado contendido de fibras nerviosa
La formación del nervio periférico comienza con el mielinizadas, mientras que la sustancia gris contiene
crecimiento de los axones desde los neuroblastos motores fibras sin mielinas. Las células de Schwann no están
localizados en la placa basal (futura asta ventral de la presentes dentro del sistema nervioso central, allí la mie-
sustancia gris) de la médula espinal (Fig. 10.10). Cerca linización esta a cargo de los oligodendrocitos. Aunque
de la parte dorsal de la médula, unos procesos delgados una célula de Schwann en una fibra nerviosa periférica
también comienzan a crecer a partir de los neuroblastos mielinizada puede envolverse alrededor de un solo axón
derivados de las crestas neurales que se han aglomerado o una dendrita, una sola célula oligodendroglia puede
para formar ganglios raquídeos. Las dendritas, que con- mielinizar varias fibras del SNC.
ducen los impulsos hacia el cuerpo celular de la neurona,
crecen desde las neuronas sensitivas hacia la periferia.
Los axones, que conducen los impulsos hacia fuera del Formación de neuritas
cuerpo celular, penetran en la región dorsalateral de la
médula espinal y terminan en el asta dorsal (la sustancia El crecimiento de las neuritas (axones o dendritas)
gris de las placas alares). En el interior de la sustancia implica muchos factores tanto intrínsico como extrínse-
cos. Si bien es similar en muchos aspectos, el desarrollo
gris, unas interneuronas cortas conectan las termina-
de los axones y las dendritas muestran algunas diferen-
ciones de los axones sensitivos con las motoneuronas.
cias fundamentales.
Estas tres neuronas conectadas (motrices, sensitivas, e
Una neurita que esta alongándose activamente lleva
interneuronas) constituyen un arco reflejo simple a través
en el extremo un cono de crecimiento con presencia de
del cual un estimulo sensitivo puede convertirse en una
numerosas proyecciones denominadas filipodios, estos
respuesta motriz sencilla. Las fibras nerviosas autónomas
se extienden y retraen en forma regular como si proba-
también están asociadas con nervios raquídeos típicos.
sen el ambiente local.
En un nervio periférico los procesos neuronales
El hecho de que los conos de crecimientos progresen,
pueden ser mielinizados o no mielinizados. A nivel ce-
se queden estáticos o cambien de dirección depende en
lular, la mielina es una vaina espiral de múltiples capas
gran medida de sus interacciones con el medio local.
principalmente de material fosfolipídico formado por las Las neuritas en desarrollo continúan alargándose
células de Schwann (derivadas de las células de la cresta hasta que han establecido contacto con un órgano ter-
neural) que se envuelven muchas veces alrededor de las minal apropiado en el caso de de las motoneuronas, este
células nerviosas. La mielina determina en gran medida órgano terminal es una fibra muscular en desarrollo. Las
el carácter del impulso eléctrico que viaja a lo largo del dendritas de las neuronas sensitivas se relacionan con
proceso neuronal. varios tipos de dianas.

Fig. 10.10. Desarrollo de un nervio pe-


riférico: embrión inicial (izquierda); feto
(derecha).

8
resto de las capas de sustancia gris esta formado por
Cambios estructurales neuronas más pequeñas, que migran a través de la pri-
en el sistema nervioso central mera capa y de otras capas que se han formado antes
para establecer una nueva capa de sustancia gris en la
Una gran diferencia entre el encéfalo y la médula periferia, por lo que el estrato más externo de neuronas
espinal es la organización de las sustancias blanca y es el último que se ha formado, y la capa mas interna
gris. En la Médula la sustancia gris ocupa una posición la que se formo primero.
central y la blanca la rodea. En muchas partes del SNC, En las vesículas más cefálicas las placas alares tienen
esta organización esta invertida, con una zona de sus- un mayor desarrollo, mientras que las placas basales
tancia blanca interna y capas de sustancia gris situadas pierden importancia, por lo tanto a nivel del diencéfalo
superficialmente a esta zona. y telencéfalo solo presentan placas alares constituyendo
Uno de los procesos fundamentales en la histo- su pared.
génesis del encélalo es la migración celular desde sus Existe un crecimiento diferencial muy marcado en
lugares de origen en las proximidades de los ventrículos el telencéfalo originando los ventrículos laterales y cu-
cerebrales, los neuroblastos migran hacia la periferia si- briendo el diencéfalo y el mesencéfalo.
guiendo patrones preestablecidos. Estos patrones suelen
dar como resultado la formación de múltiples capas de
sustancia gris. Los protagonistas del fenómeno migra- Médula espinal
torio de las neuronas son las células glías radiales, que
se extienden hacia la periferia, en forma radial a partir La médula espinal (ME) en sus primeras etapas se
de los cuerpos celulares situados cerca de la luz de los divide en las regiones de la placa alar y basal que son
ventrículos (Fig. 10.11). Las neuronas se enroscan al- precursoras de las de las regiones sensitivas y motoras
rededor de las células glías y las usan como guía en su de la médula como se explica anteriormente (Fig. 10.12
migración desde sus lugares de origen hacia la periferia. A y B).
En las áreas de la corteza cerebral caracterizadas por Un cambio macroscópico en la ME que reviste im-
múltiples capas de sustancia gris, las grandes neuronas portancia clínica es el acortamiento relativo de la ME con
que pueblan la capa mas interna, migran primero. El respecto a la columna vertebral. En el primer trimestre

Fig. 10.11. Células de las glías radial


y su asociación con las neuronas que
migran hacia la periferia durante el
desarrollo del cerebro.

9
la ME se extiende a lo largo de todo el canal vertebral. conecta la corteza cerebral y cerebelosa con la ME. Ade-
En los meses siguientes el crecimiento caudal del cuerpo más de estos tractos nerviosos en el puente se originan
sobrepasa el crecimiento de la médula y como conse- los núcleos pontinos derivados de las placas alares del
cuencia y elongación de las raíces ventrales y dorsales mielencéfalo y mesencéfalo (Fig. 10.12 H y I).
de la región lumbar y sacra. Esto le da apariencia de
una cola de caballo. Un filum terminal delgado similar a Cerebelo
un filamento, que se extiende desde el extremo caudal
de la ME hasta la base de la columna vertebral, marca El cerebelo deriva de los labios rómbicos del meten-
el desplazamiento original de la médula espinal. Este céfalo, los cuales se originan de la porción dorsolaterales
espacio es un lugar seguro para extraer líquido cerebro de las placas alares (Fig. 10.12 H). Su desarrollo comienza
espinal y analizarlo (Fig. 10.12 C y D). en la sexta semana y continúa después del nacimiento,
pero su morfología es muy similar en el recién nacido y el
adulto. Los labios rómbicos en su porción caudal están muy
Mielencéfalo separados pero en su porción cefálica están muy cerca en
la línea media estos se engruesan y quedan comprimidos
Vesícula secundaria derivada del romboencéfalo, la en dirección céfalo caudal para formar la placa cerebelosa
más caudal de esta vesícula primaria, se extiende desde (primordio cerebelar segundo mes) (Fig. 10.13 D).
la ME hasta la curvatura pontina. Se convierte en la mé- Inicialmente este primordio se proyecta en el interior
dula oblongada del encéfalo adulto. En muchos aspectos del IV ventrículo excepto en su porción dorsal originando
es una estructura de transición entre el encéfalo y la ME el cerebelo intraventricular que tiene forma de campana
y presenta similitudes en su organización funcional con pero posteriormente comienza a ser expulsado hacia el
la ME (Figs. 10.12 E y 10.13 D), pero también contiene exterior proceso que se denomina eversión del cerebelo.
centros encargados de la regulación de procesos vitales Así antes de terminar el tercer mes casi todo el cere-
como el latido cardiaco y la respiración. belo es extraventricular y comienza la formación de los
La organización de placas alares y basales (en for- pliegues en la corteza cerebelosa (Fig. 10.12 I). En esta
ma de núcleos con tres grupos aferentes sensitivos y etapa el cerebelo se separa en porción craneal y caudal
eferentes motores) con un surco limitante intermedio se por el surco transverso (fisura postero-lateral). La por-
mantiene casi sin cambios (Fig. 10.12 E y F). El princi- ción caudal contiene par de lóbulos flóculos nodulares y
pal cambio topográfico es una marcada expansión de la representa la parte más primitiva del cerebelo tiene la
placa del techo, formando un techo delgado que cubre función de audición.
el canal central que se ha expandido y ha formado el
cuarto ventrículo, debido a la migración de los neuro-
blastos que componen las placas alares hacia la zona Mesencéfalo
marginal. Este techo delgado consiste en una capa única
Vesícula cerebral primaria, que desde el punto de
de células epedimarias, cubierta por mesénquima vascu-
vista estructural es una parte relativamente sencilla, en
larizado que unidas forman la tela coroidea. Debido a la el cual se conserva la organización fundamental de las
proliferación activa un cierto número de invaginaciones placas basales y alares. Limita caudalmente con el istmo
sacciformes se introducen en la cavidad ventricular en del romboencéfalo y cefálicamente con el diencéfalo
forma de penacho y se diferencia en plexo coroideo el (Fig. 10.13 D).
cual se especializa en secretar líquido cerebro espinal Origina ventralmente los pedúnculos cerebrales y
(Fig. 10.12 F). dorsalmente origina los tubérculos cuadrigéminos, su
cavidad es el acueducto de Silvio, canal estrecho que
comunica el tercero y cuarto ventrículo (Fig. 10.12 K).
Metencéfalo En la región de las placas alares, los neuroblastos
Es la subdivisión más cefálica del romboencéfalo, migran hacia el techo, donde forman dos pares de
consta de dos componentes principales, ventralmente abultamientos (tubérculos cuadrigéminos o tubérculos
la protuberancia o puente que continúa con la médula mamilares). El par caudal constituyen los colículos in-
oblongada y dorsalmente el cerebelo. Esta vesícula feriores forma parte del sistema auditivo. Los colículos
está situada desde la flexura pontina hasta el istmo superiores tienen un patrón más complejo e intervienen
del romboencéfalo. Su cavidad la constituye la parte en el sistema visual.
superior del cuarto ventrículo, cavidad común para Las placas basales se convierten en el tegmento, en
ambas vesículas con una placa del techo aumentada esta región se localizan los núcleos eferentes somáticos
de tamaño muy parecida al mielencéfalo con plexos de los pares craneal es III Y IV y un eferente visceral
coroideos. (Fig. 10.12 H). responsable de la inervación del musculo del esfínter
El puente sirve para el paso de los tractos de fibras pupilar del ojo y hay otros dos grupos de núcleos de
nerviosas que comunican los centros superiores del en- sustancia gris, núcleo rojo y la sustancia negra, cuyo
céfalo con la ME. Su organización fundamental en placas origen aún se desconoce (Fig. 10.12 K).
alares y basales sigue siendo parecida al mielencéfalo en
forma de núcleos con tres grupos aferentes (sensitivos)
y eferentes (motores).
Diencéfalo
La zona marginal (sustancia blanca) de las placas Deriva de la porción caudal del prosencéfalo. Su lími-
basales forman el puente por crecimiento diferencial, que te caudal es un plano que pasa por detrás de la glándula

10
Figura 10.12. Formación de médula espinal, mielencéfalo, metencéfalo y mesencéfalo: A. Corte transversal de médula
espinal quinta semana. B. Corte transversal de médula espinal en recién nacido. C y D. Posición del extremo caudal de la
médula espinal en relación a las vertebras. E. Corte transversal de mielencéfalo, quinta semana. F. Corte transversal de
mielencéfalo en recién nacido. G. Corte transversal de metencéfalo, quinta semana. H. Corte transversal de metencéfalo,
sexta semana. I. Corte transversal de metencéfalo en el recién nacido. J. Corte transversal de mesencéfalo, quinta semana.
K. Corte transversal de mesencéfalo en el recién nacido.

pineal y tubérculos mamilares y su límite cefálico está la luz y la oscuridad sobre los ritmos endocrinos y del
dado por un plano que pasa por delante del quiasma eje hipófisis gonadal.
óptico y rodea al agujero interventricular Monro. En las paredes laterales del diencéfalo las placas
Después del mesencéfalo en dirección craneal, la alares forman los núcleos del epitálamo, del tálamo y del
organización del encéfalo se modifica tanto que es difícil hipotálamo, los cuales están separados por los surcos
relacionar su morfología con el plan fundamental de placa epitalámico e hipotalámico (Fig. 10.13 B, C y D).
alares y basales. De hecho una idea bastante aceptada El tálamo crece desproporcionadamente después de
es que las estructuras del prosencéfalo son derivados la séptima semana y se convierte en la estructura más
muy modificados de las placas alares y de la placa del grande del diencéfalo. En el cual se forman los núcleos
techo sin ninguna representación importante de la placa talámicos anterior, ventral, medial y lateral del cuerpo
basal y del piso. geniculado medio y del lateral. El tálamo funciona como
La cavidad del diencéfalo se llama tercer ventrículo. un centro de relevo de la información para la corteza
Como consecuencia del engrosamiento que forman las cerebral.
placas alares, la mayor parte del tercer ventrículo se Los núcleos del hipotálamo reciben información de
comprime transversalmente. La placa del techo del dien- muchas aéreas del sistema nervioso central, interviene
céfalo en su porción anterior, forma los plexos coroideos en la regulación de diversas actividades, el equilibrio
del tercer ventrículo (Fig. 10.13 A). hídrico, la temperatura corporal, la conducta sexual,
En la porción caudal de la placa del techo se produce etc. Varias de sus funciones son neurosecretoras por
una evaginación durante la séptima semana y da origen ello, el hipotálamo sirve como zona de conexión entre
a la glándula pineal o epífisis (Fig. 10.13 E). La epífisis la integración neuronal de la información sensitiva y el
segrega la hormona melatonina que regula la acción de ambiente humoral del organismo.

11
La porción ventral del hipotálamo forma una proyec- Al principio la capa marginal del telencéfalo rodea la
ción o infundíbulo que da lugar al proceso infundibular de capa del manto (Fig. 10.13 A). No obstante, más tarde
la hipófisis o neurohipofisis, está formado por pequeños las posiciones de ambas capas se invierten y la sustancia
núcleos que regulan la actividad endocrina de la glándu- gris queda por fuera de la sustancia blanca en forma de
la, produciendo las hormonas oxitocina y vasopresina y corteza cerebral (Fig. 10.13 C).La inversión se debe a que
sus hormonas reguladoras (Fig. 10.13 D y E). los neuroblastos de la capa del manto migran a través de
Además de formar los núcleos de la pared lateral del los axones de la capa marginal y se ubican por fuera de
diencéfalo (tálamo, hipotálamo y epitálamo) se originan ésta. Avanzan por la capa marginal guiados por células
dos grandes evaginaciones denominadas cúpulas ópticas gliales radiales (ver histogénesis del sistema nervioso).
de la cuales se forma la retina y crecen fibras nerviosas Aunque los hemisferios cerebrales experimentan una
que forman el nervio óptico en sentido centrípeto hasta gran expansión durante los primeros meses del emba-
el diencéfalo. Antes de introducirse en el encéfalo las razo sus superficies externas permanecen lisas hasta la
fibras en crecimiento procedentes de ambos ojos se semana 14. Conforme siguen creciendo, los hemisferios
unen para formar el quiasma óptico, una estructura en cerebrales comienzan a mostrar surcos y pliegues en
la que algunas de las fibras de cada lado cruzan al otro varias zonas. El plegamiento y la expansión más impor-
lado, o sea se decusa. (Fig. 10.13 D y E). tantes lo realizarán los futuros lóbulos temporales, que
El epitálamo, el cual está formado por un grupo de se proyectan lateralmente desde la parte caudal de los
núcleos situados juntos y a cada lado de la glándula hemisferios cerebrales. Entre el cuarto y el noveno meses
pineal, dorsal al tálamo, denominados ganglios de la de la gestación, la expansión de los lóbulos temporales,
habénula (Fig. 10.13 E). Estos ganglios participan en frontales y parietales cubre por completo las áreas de la
la conducción olfatoria, la masticación y la deglución. corteza cerebral conocidas como la ínsula (figura 13 C).
Están unidos por fibras que atraviesan la línea media por Mientras que estos grandes cambios ocurren, se están
delante y por detrás del cuerpo pineal, lo que da lugar a produciendo otros, los precursores de los principales
las comisuras interhabenular (Fig. 10.13 E). detalles superficiales de la corteza cerebral definitiva.
Varios de los surcos y las fisuras principales comienzan
a aparecer ya desde el sexto mes. Hacia el octavo mes
Telencéfalo los surcos y las circunvoluciones que caracterizan al
cerebro maduro.
El telencéfalo deriva de la parte cefálica del pro-
En el interior de cada vesícula telencefálica en su
sencéfalo. El desarrollo del esta vesícula está dominado
pared ventromedial, la capa del manto no sólo suministra
por la tremenda expansión bilateral de sus paredes que
los neuroblastos de la corteza sino que retiene una parte
terminarán por convertirse en los hemisferios cerebrales
de ellos en forma de núcleos en la profundidad como el
(Fig. 10.13 A; B; C; D; E). Los hemisferios cerebrales se
cuerpo estriado (Fig. 10.13 A).
originan de la placa del manto con participación solamen-
El cuerpo estriado adquiere relaciones de vecindad
te de las placas alares, presenta además en su porción con los núcleos del diencéfalo y se divide en dos partes,
media la lámina terminal una pequeña pared frontal el núcleo caudado (cercano al tálamo) y el núcleo len-
que cierra el extremo más cefálico del tubo neural (Fig. ticular (Fig. 10.13 B). Entre estos núcleos aparece una
10.13 A; B; C; D; E), cuya evolución se describirá en la capa de sustancia blanca llamada cápsula interna, por
sección dedicada a las comisuras cerebrales la que transitan axones que van del tálamo a la corteza
Aunque los hemisferios cerebrales aparecen primero cerebral y de ésta a centros nerviosos situados en posi-
como estructuras laterales, la dinámica de su crecimiento ciones más caudales (Fig. 10.13 B). Además, por fuera
hace que se aproximen a la línea media por encima del del núcleo lenticular transitan axones que forman una
techo del diencéfalo y el mesencéfalo (Fig. 10.13 D). Los capa de sustancia blanca denominada cápsula externa
dos hemisferios cerebrales jamás se fusionan en la línea (Fig. 10.13 C).
media dorsal porque están separados por un delgado El otro componente principal del telencéfalo es la
tabique de tejido conectivo (parte de la duramadre) lámina terminal, que forma su pared rostral media. Al
conocido como la hoz del cerebro. Por debajo de este comienzo los dos hemisferios cerebrales se forman por
tabique los dos hemisferios cerebrales están unidos por el separado, pero hacia el final del primer trimestre de la
techo del epéndimo del tercer ventrículo (Fig. 10.13 B). gestación, unos haces de fibras nerviosas comienzan a
Las cavidades de los hemisferios cerebrales se lla- cruzar de un hemisferio cerebral al otro. Muchas de estas
man ventrículos laterales. Se comunican con el tercer conexiones se establecen a través de la lámina terminal.
ventrículo a través de los agujeros de Monro, que al Existen seis comisuras cerebrales, cuatro que se
principio son muy amplios pero se tornan más pequeños establecen en la lámina terminal y dos en la placa del
debido al crecimiento de los hemisferios cerebrales (Fig. techo del diencéfalo (Fig. 10.13 D).
10.13 A, B y C). El primer grupo de conexiones que aparece en la
La placa del techo modifica su organización inicial lámina terminal se convierte en la comisura anterior, que
debido al crecimiento de los hemisferios cerebrales, que conecta las áreas olfatorias de ambos lados del cerebro.
ubica a sus derivados en el borde superior de los agu- La segunda conexión es la comisura del hipocampo
jeros de Monro, cerca de los plexos coroideos del tercer (fórnix). La tercera es el cuerpo calloso, la conexión
ventrículo. Como Consecuencia, se expande y forma una más importante entre las mitades derecha e izquierda
tela coroidea de la que surgen los plexos coroideos de del cerebro. Al comienzo forma un pequeño haz en la
los ventrículos laterales (Hg. 26-13). lámina terminal pero experimenta una gran expansión

12
Fig. 10.13. Cortes transversales del diencéfalo y telencéfalo: A. Octava semana del desarrollo. B. Décima semana. C. Recién
nacido. D. Corte sagital de las vesículas encefálicas en embrión de 14 semanas. E. Corte sagital de las vesículas encefálicas
en embrión de 20 semanas.

13
y termina formando una amplia banda que conecta una tibilidad ante la presencia de un teratógeno, el periodo de
gran parte de la base de los dos hemisferios cerebrales susceptibilidad máxima es de la tercera a la octava semana
(Fig. 10.13 E). Otras comisuras que no se relacionan de gestación, donde se forman las estructuras del sistema
con la lámina terminal son las comisuras habenulares nerviosos, por lo que es frecuente que se produzcan en este
anterior y posterior (Fig. 10.13 E), que están localizadas período malformaciones estructurales graves, si incidiera
cerca de la base de la glándula pineal, y por último el un teratógeno. Las malformaciones que se originan entre
quiasma óptico, la región del diencéfalo donde parte de la novena semana y el final de la gestación suelen ser
las fibras del nervio óptico cruzan hacia el otro lado del funcionales como por ejemplo retraso mental.
cerebro (Fig. 10.13 E y D). La complejidad del desarrollo del sistema nerviosos
es responsable de una amplia variedad de alteraciones
Los neuroanatomistas subdividen el telencéfalo en
congénitas que van de de anomalías estructurales gra-
varios componentes funcionales con base en el desarrollo
ves, originadas por el cierre incompleto del tubo neural
filogenético de la región. El componente más antiguo y
hasta alteraciones funcionales causadas por factores
primitivo se denomina rinencéfalo (también archicórtex externos que actúan en las fases tardías del embarazo.
y paleocórtex) (Fig. 10.13 A). Como su nombre indica,
interviene en la olfación. Desde el punto de vista mor-
fológico el llamado neocórtex es el elemento dominante Clasificación de las alteraciones
de los hemisferios cerebrales. En el desarrollo inicial,
gran parte del telencéfalo está ocupado por áreas ri-
del desarrollo
nencefálicas, pero con la expansión de los hemisferios 1. Defectos en el cierre del tubo neural: anencefalia,
cerebrales, el neocórtex se convierte en el componente encefalocele, meningocele, mielomenigocele, es-
que ocupa la mayor parte del cerebro. pina bífida, malformación de Arnold Chiari, quiste
Los nervios olfatorios (I par craneal), que surgen neurentérico.
2. Defectos en la diferenciación y crecimiento de los he-
de plácodas ectodérmicas bilaterales situadas en la
misferios cerebrales: holoprosencefalia, lisencefalia,
cabeza, envían fibras hacia atrás, a los bulbos olfato-
polimicrogiria, microcefalia, megalencefalia. agene-
rios, que son evaginaciones procedentes del rinencéfalo sia del cuerpo calloso, poroencefalia e hidranencefalia
(Fig. 10.13 D y E). (no tiene hemisferios, tiene líquido).
3. Defectos en la circulación del LCE: estenosis de acue-
ducto, malformación de Dandy ­Walter, hidrocefalia
Desarrollo de la función neural comunicante.
En el desarrollo de los circuitos funcionales es posi- 4. Defectos en el desarrollo del tronco cerebral: sín-
ble identificar varias etapas de maduración estructural drome de Moebius, espasmos Nutans (nistagmo
y funcional: generalmente unilateral de causa desconocida).
1. Etapa proliferativa y refleja: diferenciación de las 5. Defectos del desarrollo óseo: fisuras en el hueso y
neuronas de acuerdo con una secuencia bien defi- craneosinostosis.
nida que comienza con las motoras y termina con
las sensitivas y por ultimo incluye las interneuronas Defectos en el cierre del tubo neural
que conectan las primeras con las segundas. Abar-
ca el primer trimestre del desarrollo. Las divisiones
mitóticas de las células neuroepiteliales originan una Anencefalia
gran cantidad de neuroblastos. En el recién nacido tiene un aspecto característico,
2. Proliferativa glioblástica y cierre del circuito prima- con gran defecto de la bóveda craneal, las meninges y
rio: expresión de reflejos segmentarios locales otros el cuero cabelludo, junto con un cerebro rudimentario,
axones están creciendo a través de los fascículos en todo derivado de un defecto del cierre del neuroporo
la médula espinal o están cruzando del otro lado de anterior. El cerebro primitivo está formado por partes
la médula. Aquí queda establecida la base anató- de tejido conectivo, vasos y neuroglias, suelen faltar
mica para los reflejos intersegmentarios y cruzados los hemisferios y el cerebelo, identificándose solo un
de la médula. También comienza la mielinización y resto del tronco encefálico. La hipófisis es hipoplásica y
el establecimiento de sinapsis entre las neuronas y la Médula Espinal carece de vías piramidales debido a
entre éstas y los músculos. la ausencia de corteza cerebral. Este recién nacido (RN)
3. Maduración funcional de los fascículos individuales
puede presentar múltiples malformaciones, mueren.
(mielinización) tiene un período amplio, continúa
Todos estos defectos pueden ser detectados por Ultra-
la formación de glioblastos, el crecimiento de las
sonido y alfa feto proteína en suero materno y liquido
neuronas a expensas de sus axones y dendritas, la
amniótico. Suelen tener aumentado el líquido amniótico
mielinización y la sinaptogénesis y no termina hasta
o polihidramnio (Fig. 10.14).
la vida adulta.

Encefalocele
Alteraciones del sistema nervioso Provoca la salida de tejido a través de un defecto
El sistema nervioso en su desarrollo tiene un alto grado óseo de la línea media. El meningocele craneal formado
de complejidad y muestra periodos prolongado de suscep- por un saco meníngeo lleno de LCR, mientras que el

14
meningoencefalocele contiene además corteza cerebral, Meningocele
cerebelo y partes del tronco encefálico. El tejido neural Las meninges se hernian a través de un defecto de
que contiene es anormal microscópicamente. El defecto los arcos vertebrales posteriores de las vértebras. La
craneal es más frecuente en la región occipital, aunque médula espinal generalmente es normal y adopta una
en algunos lugares predominan frontal o frontonasal. Su posición normal en el canal vertebral. Aparece una masa
frecuencia es menor que la del raquis. La lesión puede fluctuante, que puede ser transiluminada en la línea
estar cubierta totalmente por piel, pero puede haber media, a lo largo de la columna vertebral, generalmente
zonas desprovistas que necesitan tratamiento quirúrgico en la región lumbar. La mayoría está cubierta por piel y
urgente. El ultrasonido es la técnica más útil para conocer no suponen amenaza para el paciente. Es imprescindible
el contenido del saco. Los niños con meningocele craneal realizar una exploración neurológica completa a través
suelen tener buen pronóstico, mientras que los que tie- de un defecto del sacro, el meningocele anterior se in-
nen encefalocele pueden presentar problemas visuales, troduce en la pelvis, originando aumento progresivo de
microcefalia, retraso mental (Fig. 10.15). tamaño, síntomas de estreñimiento y disfunción vesical.

Fig. 10.14. A. Anencefalia. B. Meningocele. C. Espina bífida oculta.

Fig. 10.15. Encefalocele.

15
Las niñas pueden tener anomalías asociadas del aparato Defectos en la diferenciación, la migración
genital, tales como fístula recto vaginal o un tabicamiento
y el crecimiento de los hemisferios cerebrales
vaginal (Fig. 10.16 B).
Holoprosencefalia o arrinencefalia
Mielomeningocele
Representa la forma más grave de los dimorfismos Fallo en la formación de los dos hemisferios cere-
de la columna vertebral. Hay protrusión de meninges brales, se aprecia el cerebro como una masa única con
y médula espinal a través de un defecto de los arcos un ventrículo único.
vertebrales posteriores de las vértebras. Como en todos
los defectos del cierre del tubo neural existe una pre- Lisencefalia o agiria
disposición genética, el riesgo aumenta al tener un hijo Ausencia de circunvoluciones, con cisura de Silvio
afectado. Factores ambientales y nutricionales juegan escasamente formada impresiona el cerebro de un
un papel en esta etiología. Se han demostrado que el feto de 4 meses, hay presencia de ventrículos laterales
uso de suplementos de ácido fólico en el período peri- grandes y heterotopías de sustancia blanca, se produce
concepcional hasta las 12 semanas disminuye el riesgo. por un defecto en la migración de los neuroblastos en el
También algunos fármacos, como el ácido valproico lo comienzo de la vida embrionaria. Se caracteriza además
produce si se injiere durante el embarazo. Esta ano- por una corteza cerebral formada por 4 capas en vez
malía produce disfunción de muchos órganos además de 6 con fino borde de sustancia blanca periventricular,
del SNC y sistema nervioso periférico (SNP), como el clínicamente hallamos una microcefalia acompañada
esqueleto, piel, tracto urinario, puede localizarse en
de trastornos convulsivos graves y retraso severo del
cualquier punto a lo largo del neuroeje, pero el 75 %
desarrollo.
de los casos lo hace a nivel de la región lumbosacra.
La extensión y grado de déficit neurológico depende
de la localización del mielomeningocele. En la región
Polimicrogiria
sacra produce incontinencia vesical, rectal asociada a Presencia de un número mayor de giros pero a su
anestesia de la región perineal, pero sin afectación de vez estos son pequeños, su etiología está asociada a la
la función motora. Cuando aparece en la región lumbar infección por citomegalovirus. Resulta de un fallo en la
media, presenta un estructura quística, sacular cubierta migración celular.
por una fina capa de tejido a través de la cual es vi-
sibles restos de tejido neural que pueden romperse y Microcefalia
perder liquido cefalorraquídeo (LCR), en la exploración,
el lactante tiene parálisis flácida de las extremidades La circunferencia cefálica se encuentra 3 desviacio-
inferiores no responde a estimulación táctil y dolorosa, nes estándar por debajo de la media para la edad y el
gran cantidad de anomalías posturales de las extremi- sexo. Hay un fallo en la migración celular. Se clasifica en:
dades inferiores. El déficit neurológico es más extenso — Primaria (genética): no suele acompañarse de otras
cuanto más alto se localiza la lesión. malformaciones, sigue un patrón Mendeliano o se
asocia a síndromes genéticos, clínicamente son recién
Espina bífida oculta nacidos con perímetro cefálico reducido.
Esta frecuente malformación consiste en un de- — Secundaria: es provocada por un gran número de
fecto de la línea media de los cuerpos vertebrales, sin agentes nocivos que pueden afectar al feto en la
profusión de la médula espinal ni de las meninges. La cavidad uterina o al lactante en las fases rápidas de
mayoría de las personas no tienen síntomas ni signos crecimiento del cerebro durante los dos primeros
neurológicos y lo habitual es que la anomalía no tenga años de vida.
ninguna consecuencia. En ocasiones la presencia de
un mechón de pelo, un lipoma, un cambio de color en Megalencefalia
la piel en la línea media en la parte baja de la espalda
Es causada por un depósito anormal de sustancia
indica la presencia de dicha patología. Una radiografía
de columna vertebral descubrirá el defecto del cierre de en el parénquima cerebral que se ve asociado a en-
los arcos, siendo más frecuente que afecte a L5 y S1. fermedades metabólicas tales como la de Tay Sachs
No hay anomalías de las meninges, la médula espinal (Mucopolisacaridosis). Al examen físico se constata
de raíces nerviosas (Fig. 10.14 C). aumento de tamaño de la cabeza, por aumento de
masa cerebral con retardo motor, hipotonía, inteli-
Malformación de Arnold Chiari gencia normal o casi normal. Se hereda con carácter
autonómico dominante.
Desplazamiento caudal del bulbo raquídeo, amíg-
dalas cerebelosas y IV ventrículo a través del agujero
magno. Agenesia del cuerpo calloso
Es un grupo heterogéneo de trastornos que varían
Quiste neurentérico desde alteraciones neurológicas e intelectuales gra-
Incorporación de tejido endodérmico en el nervioso ves hasta un individuo asintomático con inteligencia
formando quistes a nivel de la médula espinal. normal. Se produce por un no desarrollo de la placa

16
comisural (localizada cerca del neuroporo anterior) está completada la mielinización. En la médula espinal, el
en la fase de embriogénesis; cuando el defecto apa- tronco cerebral y el mesencéfalo este proceso está mas
rece aislado el paciente puede ser normal pero tener avanzado que en los hemisferios cerebrales.
asociado otras anomalías cerebrales por defecto en la Esta evaluación prenatal se realiza mediante el
migración celular. interrogatorio, el examen físico y los complementarios
realizados a la madre:
Hidranencefalia 1. Interrogatorio:
Ausencia de hemisferios cerebrales están represen- a. Antecedentes:
tados por sacos membranosos con restos de corteza — Edad: mayor riesgo menores de 18 años (por
frontal, temporal y occipital dispuestos por su superficie, competencia en el desarrollo) y mayores de 35
años (por daño genético).
el tronco cerebral y el diencéfalo están relativamente
— Antecedentes patológico familiares de enferme-
conservados. Aunque se desconoce su causa se pien-
dades del sistema nervioso.
sa que una oclusión de las carótidas internas podría
— Enfermedades que padece.
provocar este defecto del desarrollo. Clínicamente se
— Embarazo anterior con malformaciones.
caracteriza por un crecimiento acelerado del perímetro
b. Datos actuales:
cefálico en el período postnatal.
— Fecha de captación.
— Medicamentos que consume. Adicción a drogas.
Hidrocefalia — Síntomas asociados a la gestación: hiperemesis,
Se produce por aumento en la producción de líquido sangramiento, fiebre, etc.
cerebroespinal o trastornos en la circulación de este — Presencia de movimientos fetales (comienzan
(Fig. 10.16). los movimientos fetales perceptibles por la
madre entre las 18 y 22 semanas). Las acti-
Defectos del desarrollo del tronco cerebral vidades de los fetos humanos, según se ven
reflejadas en la respiración o el nivel general
Ausencia de núcleos craneales y de sus nervios. de actividad, muestran diferentes ritmos
diurnos que comienzan desde las 20 a las 22
Defectos en el desarrollo óseo semanas de gestación, son máximos durante
la noche y mínimos en las primeras horas de
Fisuras en el hueso: producen hernias del sistema la mañana. Existen patrones anómalos de
nervioso y sus membranas. movimientos que se consideran consecuencia
Craneosinostosis: cierre prematuro de sutura. de una fuerte modulación supraespinal de los
movimientos en el feto. El análisis de fetos
anencefálicos ha demostrado que aunque
Evaluación prenatal del sistema realizan muchos movimientos, su regulación
es deficiente: su comienzo es abrupto, se
nervioso mantienen con la misma fuerza y luego se
Entre las 18 y 20 semanas del desarrollo el feto detienen de forma súbita.
cuenta con la mayoría de sus neuronas, aunque quedan 2. Examen físico:
áreas donde continúan formándose neuroblastos hasta a. General: peso, frecuencia cardiaca, tensión ar-
las semanas 35 o 36. A las 40 semanas del desarrollo no terial.

Fig. 10.16 A. Cavidades normales. B y C. Hidrocefalia.

17
b. Específico de la gestante: altura uterina, presencia
de movimientos fetales (test), frecuencia cardiaca
Evaluación neonatal del sistema
fetal (foco). nervioso central
3. Complementarios:
El examen neurológico neonatal refleja principalmente
a. Alfa feto proteína (AFP). Es una glucoproteína es-
el estado funcional de las estructuras subcorticales. Existen
pecífica del plasma fetal que comienza a producirse
evidencias crecientes de la función cortical neonatal, ma-
entre la cuarta y octava semanas de gestación en
nifestadas por la capacidad rudimentaria del aprendizaje
el saco vitelino y en el hígado, pero al degenerar
y la capacidad para integrar estímulos sensoriales.
el saco vitelino pasa el hígado a convertirse en su
En el recién nacido a término continúan las arbo-
principal productor. Pequeñas cantidades también
rizaciones dendríticas y las conexiones sinápticas. Se
se producen en los plexos coroideos, por lo que evalúa la integración morfofuncional del SNC mediante
defectos del cierre del tubo neural provocan un la historia clínica y el examen físico, debe incluir los an-
aumento de esta glucoproteina en plasma materno tecedentes familiares, prenatales y del parto, el examen
y líquido amniótico. pediátrico general y la exploración neurológica.
b. Ultrasonido de programa (22 semanas): se mide
el diámetro biparietal (DBP), circunferencia cefálica
(CC), ventrículos, columna vertebral, cálculo de Bibliografía
peso, líquido amniótico (LA). A partir del segundo
Carlson, B M. Embriología humana y biología del desarrollo.
trimestre se pueden observar estructuras intra- Editorial Harcourt, España,:4ª. Ed. (2009)
cranealas, tales como los pedúnculos cerebrales, Estrada R. y J. Pérez (1977): Neuroanatomía funcional.
el tálamo, la fisura interhemisférica y la hoz del Tomos I y II.
cerebro. Así como explorar los movimientos fetales Hib J. (1994): Embriología médica. Editorial Panamericana,
y los respiratorios. 6ta. Edición.
c. Amniocentesis (casos necesarios): punción de Larsen WJ. Human Embryology. Churchill Livingstone, Third
Edition, Philadelphia. Pennsylvania. . (2001)
la cavidad amniótica para obtención de líquido
Loynaz, C. S., I. Gómez y A. Zeus: Folleto complementario
amniótico (LA). No está exenta de riesgos. De de Anatomía II.
preferencia, realizarla bajo control ecográfico. Para Moore, K. L. y T. V. N. Persaud (2004): Embriología clínica.
decidir el sitio de punción, conocer previamente Elsevier, España, S.A. 7ª Ed.
la localización placentaria. Las células del LA, Prives, M. y colbs. (1985): Anatomía humana. Tomo III.
proceden del amnios, mucosas y piel fetal con las Orts Llorca. Anatomía Humana, tomo II.
cuales se puede realizar cariotipo para diagnosti- Sadler, T. W. y S. W. Langman (2010): Embriología médica..
car enfermedades cromosómicas y genéticas que Editorial Médica Panamericana, Buenos Aires, 11ª Ed.
Sinelnikov: Atlas de anatomía. Tomo III.
afecten el SNC.
Testut y Latarjet: Anatomía humana. Tomo II.

18
Aspectos morfológicos de la porción central
del sistema nervioso
Humberto Olivera García; Andrés Dovale Borjas; Elvira Fábregas Milián

En el presente capítulo se estudiará la morfología


de las estructuras pertenecientes a la porción central del
sistema nervioso: la médula espinal, el tronco encefálico
con sus tres partes: médula oblongada o bulbo raquídeo,
puente o protuberancia y mesencéfalo, el cerebelo, el
diencéfalo (hipotálamo y talamoencéfalo) y el telencéfalo
(hemisferios cerebrales). En cada porción se seguirá un
orden lógico característico en la descripción anatómica:
— Nombre de la estructura.
— Situación anatómica.
— Divisiones o porciones, en caso que existan, así como
los límites entre ellas.
— Configuración externa: detalles macroscópicos más
relevantes de la superficie.
— Configuración interna: disposición superficial o pro-
funda de la sustancia gris y blanca en la organización
de la sustancia nerviosa.

Médula espinal
La médula espinal está situada en el canal vertebral
(Fig. 11.1).
El límite superior de la médula espinal se sitúa a
nivel de un plano que pasa por la extremidad inferior de
la decusación de las pirámides, o lo que es lo mismo un
plano horizontal que pasa desde la parte media del arco
anterior del atlas al borde superior de su arco posterior.
A este nivel la médula espinal se continúa hacia arriba
con la médula oblongada, segmento más inferior del
tronco encefálico.
El límite inferior está representado por un plano que
pasa por el vértice del cono medular, situado a la altura
de L2 (Fig. 11.2). Este conocimiento es de gran impor-
tancia clínica para la realización de la punción lumbar. Fig. 11.1. Médula espinal en el canal vertebral.

19
espinal, a los segmentos que dan origen a los nervios
espinales que participan en la inervación de los miembros
superiores e inferiores, respectivamente; de lo que se
desprende que aunque el abultamiento cervical es menor
que el lumbar, es mucho más especializado, pues está
en relación directa con la inervación de la mano como
órgano de trabajo.
Por debajo de la intumescencia lumbar, la médula
espinal se adelgaza rápidamente y termina en una ex-
tremidad cónica de vertiente inferior que se denomina
cono medular, al cual sigue un segmento rudimentario
de la médula espinal delgado y filiforme que recibe el
nombre de filum terminale (hilo terminal), el cual se
dirige hacia abajo y termina insertándose en el cóccix.
Un segmento medular es aquella porción de médula
espinal de la cual emerge un par de nervios espinales
(uno a cada lado). Existen 8 segmentos cervicales, 12
torácicos, 5 lumbares, 5 sacros y 1 coccígeo (Fig. 11.2).
Si se suma el total de segmentos se obtiene que existen
31 pares de nervios espinales.
La médula espinal presenta una cara anterior y otra
posterior. La anterior presenta un profundo surco longitudi-
nal y medio que recibe el nombre de fisura mediana anterior
(Figs. 11.3 y 11.4).
A los lados de la fisura mediana anterior, a 2 o 3
mm de la línea media, encontramos la emergencia de
las raíces anteriores o motoras de los nervios espinales,
constituidas por los axones de las neuronas motoras, que
salen a uno y otro lado de la fisura mediana anterior, en
este lugar se aprecia un surco discontinuo e irregular,
hecho de fositas que se denomina surco anterolateral
(Figs. 11.3 y 11.4).

Fig. 11.2. Esquema para ilustrar la relación entre vértebras


y segmentos medulares.

Configuración externa de la médula


Fig. 11.3. Corte transversal de la médula espinal a nivel
espinal cervical. Obsérvense los detalles de la configuración externa.

Es un tallo cilíndrico blanquecino, de 42 a 45 cm


Por otra parte, la cara posterior presenta también en
de longitud en el adulto, aplanado de delante a atrás.
la línea media un surco longitudinal, pero mucho menos
Presenta dos abultamientos: uno superior en la región profundo que el de la cara anterior que se denomina
cervical denominado intumescencia cervical, que se surco mediano posterior (Fig. 11.3).
extiende desde la cuarta vértebra cervical hasta la pri- A ambos lados del surco mediano posterior se en-
mera vértebra torácica y otro inferior o intumescencia cuentran las raíces posteriores de los nervios espinales,
lumbosacra, que se encuentra extendido desde la décima constituidas por los axones de las neuronas aferentes
vértebra torácica (T10) hasta la primera vértebra lumbar situadas en el ganglio espinal, que penetran por el surco
(L1). Dichas intumescencias corresponden en la médula posterolateral (Fig. 11.4).

20
Los surcos anterolaterales, posterolaterales y me- — En su extremo superior se halla mantenida en su
dianos, determinan en cada mitad de la médula espinal, posición por la continuidad con la médula oblongada
tres funículos o cordones. Así encontramos al funículo o y así, con el encéfalo.
cordón anterior, situado entre la fisura mediana anterior — En su extremo inferior está unida al esqueleto
y el surco anterolateral, el funículo o cordón lateral, entre por una prolongación de la duramadre, que con el
los surcos anterolateral y posterolateral y al funículo nombre de ligamento coccígeo, envuelve al filum
o cordón posterior situado entre los surcos mediano terminale y se inserta en el cóccix.
posterior y el surco posterolateral (Figs. 11.3 y 11.4). — En toda su longitud la médula se halla sujeta a
En la porción cervical, el funículo posterior se halla la superficie interna de la duramadre por los liga-
dividido por la presencia de otro surco poco marcado, el mentos dentados.
surco intermedio posterior; que lo divide en dos porcio-
nes: una situada medialmente o fascículo grácil y una
situada lateralmente o fascículo cuneiforme (Fig. 11.3). Configuración interna de la médula
espinal
En la médula espinal la sustancia gris se encuentra
situada centralmente en forma de columnas longitu-
dinales (anterior y posterior), rodeadas por sustancia
blanca por todos lados (Figs. 11.3, 11.4 y 11.5). En los
segmentos torácicos se describe además una columna
lateral con significación vegetativa autónoma.
Al corte transversal se ve la sustancia gris en el cen-
tro con forma de H o mariposa, describiéndose cuernos
o astas anteriores, laterales y posteriores que corres-
ponden con cada una de las respectivas columnas. Al
centro se localiza el canal central (Fig. 11.5), rudimento
del conducto ependimario y que se comunica hacia arriba
con el IV ventrículo e inferiormente se dilata y forma el
ventrículo terminal.

Fig. 11.4. Esquema de la configuración externa de dos


segmentos medulares.

Las raíces anteriores y posteriores antes descritas,


se unen lateralmente para originar el nervio espinal (Fig.
11.4), el cual hace emergencia por el orificio intervertebral
correspondiente (Fig. 11.2). La médula espinal es más cor-
ta que el canal vertebral (Figs. 11.1 y 11.2), por lo que para
salir por el orificio intervertebral que les corresponden, las
últimas raíces, no solo se separan de la médula espinal sino
que se dirigen hacia abajo en un trayecto por el interior del
canal vertebral, paralelos al filum terminale, envolviendo
a este y al cono medular en forma de un fascículo espeso
que recibe el nombre de cola de caballo o cauda equina,
por su semejanza con esta estructura.
Fig. 11.5. Corte transversal de médula espinal.

Relaciones anatómicas de la médula En la sustancia gris de la médula se describe una


serie de núcleos como la sustancia gelatinosa de Rolan-
espinal do, el núcleo centrodorsal y el núcleo torácico, los que
Debido a que el diámetro de la médula espinal es participan en determinadas vías que serán estudiadas
menor que el canal vertebral, esta no lo ocupa com- posteriormente.
pletamente; está separada de las paredes óseas por Los cuerpos de las neuronas aferentes se localizan
las meninges que la envuelven y el tejido adiposo con en el ganglio espinal (Fig. 11.4) las cuales se clasifican
plexos venosos intrarraquídeos que llenan el espacio como pseudounipolares. Su prolongación periférica
comprendido entre la duramadre y las paredes del canal. se extiende hasta el receptor. La prolongación central
transcurre por la raíz posterior y penetra en la médula
Medios de fijación de la médula espinal espinal por el surco posterolateral, llegando una parte
de sus fibras a establecer sinapsis con las neuronas
La médula espinal se fija por un conjunto de es- intercaladas o motoras del mismo segmento medular.
tructuras anatómicas que se relacionan a continuación: Otras fibras hacen sinapsis con neuronas espinales de

21
otros segmentos y un grupo importante de fibras pasan fascículos conducen información del mismo lado del
al funículo o cordón posterior, del mismo lado, y ascien- cuerpo.
den hasta la médula oblongada. Estos últimos axones Por el funículo o cordón lateral ascienden tractos
constituyen los fascículos grácil y cuneiforme. como el espinotalámico lateral, espinocerebelar an-
Los cuerpos de las neuronas motoras o motoneuro- terior y espinocerebelar posterior. Por el descienden
nas correspondientes al sistema nervioso de la vida de tractos como el corticoespinal lateral, el rubroespinal.
relación o somático se localizan en los cuernos o astas Por el funículo anterior asciende entre otros el tracto
anteriores. Los cuerpos de las correspondientes al sis- espinotalámico anterior y desciende el corticoespinal
tema nervioso autónomo o visceral, se localizan en los anterior.
cuernos o astas laterales. Los tractos ascendentes de los espinotalámicos
Los axones de las motoneuronas salen por las raíces anterior y lateral son agrupados en un sistema llamado
anteriores de los nervios espinales y llegan, en el caso anterolateral.
del sistema de la vida de relación, directamente a los
órganos efectores. Las del sistema autónomo se inte-
rrumpen en ganglios vegetativos donde hacen sinapsis Estructura microscópica de la médula
con otras neuronas motoras (fibras preganglionares). Los
axones de estas últimas se dirigen luego a los órganos
espinal
efectores (fibras posganglionares). La sustancia gris forma las astas o columnas ante-
La sustancia blanca de la médula espinal rodea la riores, posteriores y laterales y en ella se encuentran
sustancia gris por todos lados, constituyendo los funí- los diferentes cuerpos neuronales, las células gliales y
culos o cordones medulares anterior, lateral y posterior abundantes capilares sanguíneos. La sustancia blanca
(Figs. 11.6), en cada una de sus mitades simétricas. Por constituida fundamentalmente por fibras nerviosas
delante de la sustancia gris intermedio central, que es mielínicas (Fig. 11.7).
aquella que rodea al canal central, existe una parte de
sustancia blanca que se denomina comisura blanca, por
donde transcurren fibras de un lado a otro de la médula
espinal (Fig. 11.6).
Las fibras que transcurren por la sustancia blan-
ca son axones tanto de neuronas sensitivas, motoras
o intercaladas. Dentro de estos grupos de axones se
pueden identificar determinados tractos o porciones de
fascículos.
Los tractos y fascículos se agrupan dentro de cada
cordón como: sistema de fascículos propios, tractos as-
cendentes y tractos descendentes. Los fascículos propios
(Fig. 11.6) rodean la sustancia gris y están constituidos
por axones que interconectan sinápticamente los seg-
mentos medulares.
En el funículo posterior se pueden identificar fascículos
ascendentes importantes, como grácil y cuneiformes,
los cuales funcionalmente pertenecen al sistema dorsal Fig. 11.7. Médula espinal al microscopio óptico.
lemniscal como se verá en posteriores capítulos. Estos

Fig. 11.6. Corte transversal de médula


espinal. Obsérvese los tractos y fascículos
que determinan el área de los funículos
en la sustancia blanca.

22
En el surco bulbopontino, a cada lado de la línea
Tronco encefálico media, se observa la emergencia del nervio abductor (VI
El tronco encefálico está situado en la fosa craneal nervio craneal), y en la fosita lateral del propio surco en
posterior, cefálicamente con relación a la médula espi- sentido lateral el VII nervio craneal o nervio facial y el
nal y por delante del cerebelo, en íntima relación con el VIII nervio craneal o nervio vestíbulococlear (Fig. 11.8).
clivus del hueso occipital. Inmediatamente por encima del surco bulbopontino
El límite inferior y que lo separa de la médula espinal, se encuentra, en la cara anterior del puente, un rodete
es un plano que pasa por la extremidad inferior de la voluminoso formado por fibras transversales, convexo
decusación de las pirámides, o un plano horizontal que en sentido vertical y transversal. Esta cara presenta en
pasa desde la parte media del arco anterior del atlas la línea media un surco ancho denominado surco basilar,
hasta el borde superior del arco posterior. Por arriba por corresponder al tronco basilar. Lateralmente la cara
clásicamente se acepta como límite un plano a nivel de anterior de este segmento se encorva para continuarse
las cintillas ópticas que lo separa del diencéfalo o también con los pedúnculos cerebelares medios.
un plano por encima de los colículos superiores. En esta zona se produce la emergencia del V nervio
A continuación se describen las porciones y los craneal o trigémino, mediante una raíz gruesa sensitiva
límites del tronco encefálico. En este se observan tres y otra motora más pequeña. A este nivel se puede trazar
porciones: médula oblongada, puente y mesencéfalo una línea imaginaria que vaya desde la emergencia del
(Fig. 11.8). El límite entre la médula oblongada y el trigémino a la del facial, la cual sirve de límite lateral
entre el puente y los pedúnculos cerebelares medios,
puente, lo constituye el surco bulbopontino o protube-
denominada línea trigémino­facial (Fig. 11.8).
rancial inferior; y entre el puente y el mesencéfalo, el
En el mesencéfalo se observan los pedúnculos
límite está dado por el surco pontopeduncular o protu-
cerebrales y entre ellos la fosa interpeduncular con la
berancial superior.
sustancia perforada posterior y el origen aparente del
nervio oculomotor (III nervio craneal) en el borde medial
Configuración externa del tronco del pedúnculo (Fig. 11.8).
Al observar la cara posterior del tronco encefálico
encefálico llama la atención primeramente la presencia de una
Los detalles anatómicos de la configuración externa profunda depresión llamada fosa romboidea. La misma
del tronco encefálico son de importancia extraordinaria, constituye el piso del cuarto ventrículo, como se explicará
ya que muchos de ellos no son más que la manifestación más adelante (Fig. 11.9). El resto de la cara posterior
externa de estructuras que se sitúan en su interior. está representada por dos segmentos: uno inferior a la
Antes de describir los diferentes detalles, se debe fosa, correspondiente a la cara posterior de la médula
definir qué se entiende por origen aparente y origen real oblongada y otro superior a la fosa correspondiente a la
de un nervio craneal. cara posterior del mesencéfalo o techo mesencefálico.
El origen aparente se trata del lugar por donde emer- En médula oblongada la morfología es muy parecida a
ge el nervio en la superficie de la sustancia nerviosa. Este la médula espinal con la que se continúa sin límite alguno.
no es realmente el sitio de origen del nervio. En la línea media presenta el surco mediano posterior, que
El origen real está en los núcleos motores asociados termina hacia arriba en el óbex (Fig. 11.9). Lateralmente
a nervios craneales, para el caso de los nervios con com- están los surcos posterolaterales. Se describe también el
ponente (fibras) motor, o en los ganglios craneales para funículo posterior dividido a este nivel por el surco inter-
aquellos con componentes (fibras) sensitivos. A pesar de medio posterior, en una porción medial o fascículo grácil y
este detalle diferencial en el origen real entre sensitivo una porción lateral o fascículo cuneiforme los que presentan
y motor se puede decir que, por convenio, se toma el unos relieves denominados tubérculos grácil y cuneiforme
origen real de un nervio craneal a nivel de sus núcleos. y que corresponden con los núcleos homónimos.
A continuación se describirán los principales detalles A partir del óbex y debido a la apertura del IV ven-
de la configuración externa del tronco encefálico, primero trículo los cordones posteriores se separan de la línea
por su cara anterior y luego por la posterior, siguiendo media y se hacen más redondos, por lo que se denomi-
siempre un sentido caudocefálico. nan cuerpos restiformes. Como macroscópicamente se
En su cara anterior (Fig. 11.8) se tiene, a nivel les ve llegar al cerebelo, son conocidos también como
de la médula oblongada, la fisura mediana anterior, pedúnculos cerebelares inferiores (Fig. 11.9).
continuación de aquella descrita en la médula espinal. En el mesencéfalo, constituida por el techo mesen-
Esta se encuentra interrumpida por la decusación de las cefálico, encontramos cuatro relieves redondeados: los
pirámides, detalle producido cuando las fibras del tracto colículos superiores e inferiores. De la parte lateral de los
corticoespinal de la vía piramidal cruzan la línea media, colículos salen unos cordones blanquecinos que denomi-
como se estudiará en capítulos posteriores. nados brazos de los colículos. Los brazos de los colículos
Lateralmente están las pirámides y lateral a estas el superiores terminan en los cuerpos geniculados laterales
surco anterolateral donde se observa el origen aparente del diencéfalo. Los brazos de los colículos inferiores se
del nervio hipogloso (XII nervio craneal). Se describe dirigen hasta el cuerpo geniculado medial (Fig. 11.9).
también la oliva y por detrás de esta el surco postero- Por debajo de los colículos inferiores, a ambos lados
lateral con la emergencia de los nervios glosofaríngeo de la línea media, emerge el nervio troclear (IV nervio
(IX nervio craneal), vago (X nervio craneal) y accesorio craneal), que es el único nervio craneal que tiene su
(XI nervio craneal) (Fig. 11.8). origen aparente por la cara dorsal del tronco encefálico.

23
Fig. 11.8. Tronco encefálico. Vista anterior.

Fig. 11.9. Tronco encefálico. Detalles de la


configuración externa por la cara posterior.

La fosa romboidea está constituida por la cara pos- del nervio abductor). En sus ángulos laterales se encuen-
terior del puente y de la porción superior de la médula tran las áreas vestibulares en cuyo espesor se sitúan los
oblongada. Debido a su forma de rombo está delimitada núcleos del VIII NC (núcleos vestibulares y cocleares).
por los pedúnculos cerebelares superiores e inferiores,
que le forman sus lados. Entre sus detalles se distin-
guen las eminencias mediales, separadas por el surco Configuración interna del tronco
mediano, las que se estrechan hacia abajo y forman el
trígono del hipogloso (medialmente) y el trígono del vago
encefálico
(lateralmente); las estrías medulares (pertenecientes a Se describen algunos factores como causales de
la vía auditiva) y por encima de estas el colículo facial la especial configuración interna del tronco encefálico.
(formado por fibras del nervio facial que rodean al núcleo Entre ellos se tiene el hecho de la decusación de vías

24
tanto motora (vía piramidal) como sensitivas (forma- nación, ya que reciben fibras de los ganglios craneales
ción de los lemniscos). Otro aspecto a observar es el y envían fibras hacia niveles superiores del sistema
ensanchamiento y apertura del canal central descrito en nervioso. Los núcleos eferentes o motores son núcleos
la médula espinal constituyendo aquí el IV ventrículo. de origen donde las neuronas envían fibras hacia los
La sustancia gris, como consecuencia, pierde la órganos efectores ya sea directamente, o haciendo si-
forma de columnas y se fragmenta en forma de núcleos napsis en un ganglio periférico situado cerca del órgano
aislados, lo que la diferencia de la sustancia gris de la efector. Como ya se explicó, a todos estos núcleos se
médula espinal. Estos núcleos se dividen para su estudio les denomina, por convenio, origen real de los nervios
en mayores y menores. Los núcleos mayores, a su vez se craneales.
dividen en asociados a nervios craneales y no asociados Los núcleos motores pueden ser de tres tipos:
a nervios craneales. Los núcleos menores constituyen la 1. Motores somáticos. Son aquellos en los que sus
denominada formación reticular, la cual será abordada
territorios de inervación derivan de las somitas
en capítulos posteriores con mayor profundidad.
[Nervios. oculomotor (III), troclear (IV), abductor
(VI) e hipogloso (XII)].
Núcleos mayores no asociados a nervios 2. Motores viscerales generales o vegetativos. Las
craneales neuronas que se encuentran en ellos envían fibras
Son un conjunto de formaciones de sustancia gris hacia los músculos lisos o las glándulas (derivados del
que funcionalmente participan en una serie de circuitos. mesodermo esplácnico). Estas fibras se interrumpen
Para su estudio los abordaremos según el segmento del en ganglios antes de llegar al órgano efector [Nv.
tronco encefálico en el que se ubican. En la tabla 11.1 oculomotor (III), facial (VII), glosofaringeo (IX) y
aparecen resumidos los principales. vago (X)].
3. Motores viscerales especiales. Inervan estructuras
que derivan de los arcos viscerales o branquiales
Núcleos mayores asociados a nervios
[Nervios. trigémino (V), facial (VII) y el núcleo
craneales ambiguo, que es común a los nervios glosofaringeo
Un grupo de núcleos del tronco encefálico están (IX), vago (X) y accesorio (XI)].
asociados directamente a los nervios craneales (núcleos
de origen real). De forma general los núcleos asociados En la tabla 11.2 se presenta un resumen de los
a nervios craneales pueden ser motores o sensitivos. núcleos asociados a nervios craneales según segmentos
Los núcleos aferentes o sensitivos son núcleos de termi- del tronco encefálico.

Tabla 11.1. Resumen de núcleos mayores más importantes no asociados a nervios craneales

Porción del tronco Núcleos Características

Médula oblongada Núcleos grácil y cuneiforme Situados dorsalmente en el extremo craneal de los fascículos grácil
y cuneiforme. De ellos parten fibras que cruzan la línea media for-
mando el lemnisco medial
Núcleo olivar inferior Situado en la oliva. Desde él parten importantes fibras hacia la mé-
dula espinal formando el tracto olivoespinal y al cerebelo formando
el olivocerebelar
Puente Núcleos propios del puente Situados hacia la parte ventral del puente y son importantes porque
a ellos llega aferencia de la corteza cerebral y de ellos parte eferencia
hacia el cerebelo
Núcleo del cuerpo trapezoide Muy relacionados con la audición
Mesencéfalo Núcleo rojo Situado en el segmento mesencefálico. Desempeña un importante
papel en el control motor. Histológicamente tiene una porción mag-
nocelular y otra microcelular
Sustancia negra Se considera el límite entre tegmento mesencefálico y el pie de los
pedúnculos cerebrales. Está funcionalmente vinculada a los núcleos de
la base. Tiene una gran importancia en la enfermedad de Parkinson.
Núcleos de los colículos su- Situado en el techo mesencefálico a nivel de los colículos superiores.
periores Participa en importantes reflejos visuales
Núcleos de los colículos in- Situado en el techo mesencefálico a nivel de los colículos inferiores.
feriores Participa en importantes reflejos auditivos
Núcleos pretectales Situados en el techo mesencefálico por delante de los colículos su-
periores. Participan en importantes reflejos visuales

25
Tabla 11.2. Resumen de núcleos mayores asociados a nervios craneales

Porción Nombre del núcleo (nervio). Clasificación

Médula oblongada Núcleo espinal del trigémino (V) (sensitivo)


Núcleo salivatorio inferior (IX) (vegetativo o motor visceral general)
Núcleo dorsal del vago (X) (vegetativo o motor visceral general)
Núcleo motor somático del hipogloso (XII) (motor somático)
Núcleo ambiguo: motor visceral especial. Común a los nervios IX, X y XI
Núcleo del tracto solitario: sensitivo. Común a los nervios VII, IX y X

Puente Núcleo pontino del trigémino (V) (sensitivo)


Núcleo motor del trigémino (V) (motor visceral especial)
Núcleo motor somático del abductor (VI)
Núcleo motor del facial (VII) (motor visceral especial)
Núcleo salivatorio superior (VII) (vegetativo o motor visceral general)
Núcleo del tracto solitario (VII, IX y X) (sensitivo)
Núcleos vestibulares (son 4) y cocleares (son 2) (VIII) (sensitivos)

Mesencéfalo Núcleo motor somático del nervio oculomotor (III) (motor somático)
Núcleos accesorio y mediano impar del oculomotor (III) (vegetativo o motor visceral general)
Núcleo motor somático del nervio troclear (IV) (motor somático)
Núcleo mesencefálico del nervio trigémino (V) (sensitivo)

Sustancia blanca del tronco encefálico borde obtuso en el que se pueden distinguir una porción
anterior o borde anterior y otra posterior o borde poste-
La sustancia blanca está representada por los tres rior. Ambas porciones de borde se continúan lateralmente
grupos de fibras siguientes: a nivel del ángulo del cerebelo (Fig. 11.11).
1. Fibras cortas que interconectan los núcleos entre El borde posterior se encuentra interrumpido por la
sí (como ejemplo el fascículo longitudinal medial). incisura cerebelar posterior. En la parte media del borde
2. Fibras intermedias que se extienden hacia otras partes anterior se presenta otra escotadura, más ancha que la del
del encéfalo y la médula espinal tomando origen en borde posterior, denominada incisura cerebelar anterior.
el propio tronco encefálico. Pueden ser ascendentes El cerebelo está dividido en tres porciones: una
o descendentes. En este grupo tienen un especial media impar denominada vermis, mientras que las dos
interés los lemniscos medial, lateral y trigeminal (son laterales se denominan hemisferios cerebelares derecho
ascendentes) y los retículo y vestibuloespinales. e izquierdo (Fig. 11.11).
La superficie del cerebelo se encuentra dividida en
3. Fibras largas que transcurren por el tronco ence-
lóbulos y lobulillos cerebelares por surcos más o menos
fálico provenientes de la corteza cerebral o de la
profundos denominados fisuras. Existen tres fisuras
médula espinal que pueden o no hacer contacto
importantes en la superficie del cerebelo, dos de las
sináptico con estructuras del tronco encefálico. cuales lo dividen en sus tres lóbulos (Fig. 11.12). La
Pongamos como ejemplo el tracto corticoespinal primera es la fisura prima, ubicada en la cara superior
(descendente), tractos espinotalámicos anterior y del cerebelo. Esta separa el lóbulo anterior del lóbulo
lateral (ascendente). posterior. La segunda fisura es la posterolateral, ubica-
da en la cara inferior y que separa el lóbulo posterior
del lóbulo floculonodular. Existe la fisura horizontal que
Cerebelo separa a la cara superior de la cara inferior.
El cerebelo es un órgano voluminoso impar y medio, Desde el punto de vista filogenético, la porción
que se encuentra situado por debajo del lóbulo occipital, más antigua del cerebelo es el lóbulo floculonodular,
dorsalmente al puente y la médula oblongada, separados denominándose archicerebelo o arquicerebelo, el cual
de estos por el IV ventrículo. Ocupa junto a ellos la fosa se desarrolla en los peces en relación con la aferencia
vestibular y de los órganos propioceptivos situados a
craneal posterior de la base del cráneo (Fig. 11.10).
lo largo de las caras laterales del cuerpo. Con el de-
Por su forma arborescente al corte, los antiguos le
sarrollo de la aferencia propioceptiva desde las aletas
denominaron el árbol de la vida y durante mucho tiempo
en los peces y desde las extremidades en los anfibios,
se consideró como el sitio donde se contenía la esencia
reptiles y aves, va incrementándose la masa cerebelar,
de la vida.
sobre todo hacia su porción anterior, lo que constituye el
paleocerebelo, representado en el hombre por el lóbulo
Configuración externa del cerebelo anterior y una parte del posterior. La etapa de desarrollo
del paleocerebelo comienza en los anfibios y se extiende
El cerebelo es un órgano ovoideo, aplanado céfa- hasta las aves, caracterizándose por la conformación del
locaudalmente. Presenta dos caras: una superior y una vermis cerebelar, los núcleos centrales del cerebelo y el
inferior. Dichas caras se encuentran separadas por un esbozo de los hemisferios cerebelares. En los mamíferos,

26
Fig. 11.10. Corte sagital del encéfalo.
Obsérvese el cerebelo por detrás del
tronco encefálico en la fosa craneal
posterior.

Fig. 11.12. Corte sagital de cerebelo y tronco encefálico.


Obsérvese los lóbulos cerebelares y las fisuras que los
Fig. 11.11. Cerebelo: vista superior. separan.

lo más característico es el desarrollo progresivo, cons- en el espesor de la sustancia blanca, que constituyen los
tituyéndose así el neocerebelo, que está representado núcleos centrales del cerebelo (Fig. 11.13).
por una gran parte del lóbulo posterior. El desarrollo del
neocerebelo está determinado, principalmente, por la Corteza cerebelar. Aspectos histológicos
aferencia cortico­ponto­cerebelar, o sea, por el desarrollo En la corteza cerebelar se distinguen tres capas: mo-
de la neocorteza cerebral. lecular, de células de Purkinje y granulosa (Fig. 11.14):
— Capa molecular. Es la capa más superficial y relativa-
Configuración interna del cerebelo mente gruesa. En ella predominan los procesos celu-
lares de las células de las capas inferiores existiendo
Sustancia gris muy pocos cuerpos neuronales y gliales. En la capa
molecular se presentan muy pocas neuronas y de
La sustancia gris en el cerebelo se dispone en una pequeño tamaño: neuronas estrelladas y en cesta.
capa superficial, la corteza cerebelar y como acúmulos Las dendritas de las células de Purkinje, de las células

27
estrelladas y de las neuronas denominadas en cesta, y escaso citoplasma le confiere a la capa granular su
establecen sinapsis con los axones de los gránulos. aspecto característico. Su axón, amielínico, se dirige
Los axones de las neuronas en cesta envuelven el hacia la capa molecular donde se bifurca en forma de
soma de las neuronas de Purkinje estableciendo T en el sentido del eje mayor de la laminilla. Los axo-
sinapsis axosomáticas. Las fibras trepadoras esta- nes hacen sinapsis con las espinas dendríticas de las
blecen sinapsis con las dendritas lisas de las células neuronas de Purkinje, de Golgi, en cesta y estrelladas.
de Purkinje. En esta capa predominan los axones 3. Las células de Golgi son pequeñas y se localizan en la
de los gránulos que al bifurcarse en T transcurren capa granulosa cerca de su límite superior. Su árbol
paralelamente al eje mayor de la laminilla. También dendrítico se dispone en la zona molecular. El axón
se encuentran presente los axones de las células en es corto y termina haciendo sinapsis en el glomérulo
cesta y de las estrelladas, los cuáles transcurren per- cerebelar con las fibras musgosas y terminaciones
pendicularmente al eje mayor de la laminilla. en garra de los gránulos.
— Capa de células de Purkinje. Presenta los cuerpos de 4. Las células estrelladas son neuronas alargadas trans-
estas neuronas dispuestos en una capa de una sola versalmente al eje mayor de la laminilla. Se localizan
célula de grosor, separadas unas de otras. También en la zona más superficial de la capa molecular. Los
se encuentran entre ellas algunas células gliales. Las axones hacen sinapsis con las dendritas de Purkinje
dendritas de las células de Purkinje se localizan en y envían colaterales al cuerpo de las células estre-
la capa molecular y los axones atraviesan la capa lladas vecinas.
granulosa y se introducen en la sustancia blanca. Las 5. Las células en cesta están situadas en la zona profunda
células de Purkinje son el único elemento efector de de la capa molecular. Sus dendritas se ramifican en la
la corteza cerebelar. capa molecular. El axón transcurre transversalmente
— Capa granulosa. Es atravesada por los axones de enviando colaterales que terminan en forma de cesto
las células de Purkinje. En esta capa se encuentran
alrededor del cuerpo de las células de Purkinje.
los gránulos del cerebelo. Se encuentran también
las células de Golgi cuyo soma se localiza cerca de
la capa de células de Purkinje y células gliales. Los
Núcleos centrales del cerebelo
glomérulos cerebelares son estructuras esféricas que Son cuatro pares de núcleos situados en el espesor
se destacan como zonas acidófilas (por la ausencia de la sustancia blanca, que se denominan, del centro a
de núcleos celulares) donde se sitúan las sinapsis la periferia: núcleo fastigio o del techo, núcleo globoso,
entre las terminaciones dendríticas en garra de los núcleo emboliforme y núcleo dentado. Este último es el
gránulos, las terminaciones axónicas de las células más voluminoso y característico, con aspecto de lámina
de Golgi y las terminaciones axónicas de las fibras dentada con hilio medial semejándose al núcleo de la
aferentes musgosas. oliva de la médula oblongada (Fig. 11.13). El fastigio o
del techo esta muy relacionado con las funciones vesti-
A continuación se relacionan algunas características bulares (equilibrio). Los núcleos globosos y emboliforme
de las células de la corteza cerebelar (Fig. 11.14): se asocian con los movimientos del tronco, mientras que
1. Las células de Purkinje son neuronas de cuerpos vo- el dentado tiene una gran importancia en la coordinación
luminosas (80 µm de diámetro) piriformes orientados de los músculos de los miembros.
verticalmente. De su porción apical parten de dos a Los núcleos centrales del cerebelo reciben aferen-
tres troncos dendríticos principales que rápidamente cias desde la corteza cerebelar (axones de las células
se ramifican formando un denso árbol dendrítico de Purkinje) y colaterales desde las fibras musgosas y
(ramas dendríticas lisas) del cual parten pequeñas trepadoras. La eferencia de los núcleos centrales parte
ramificaciones con abundantes espinas dendríticas del cerebelo por los pedúnculos cerebelares.
(ramos dendríticos espinosos). El árbol dendrítico se
dispone en forma de una lámina gruesa transversal
al eje mayor de la laminilla cerebelar y llega hasta la
superficie de la capa molecular. El axón parte de su
porción basal globulosa, es mielinizado y atraviesa la
capa granulosa y se incorpora a la sustancia blanca
llegando hasta los núcleos centrales del cerebelo
donde establece sinapsis. Antes de abandonar la
corteza el axón emite colaterales que forman un
plexo superficial, en la parte superior de las células
de Purkinje y otro inferior, a nivel del cono axónico
de estas mismas células.
2. Los gránulos son las neuronas de cuerpos más pe-
queños de la porcion central del sistema nervioso.
Tienen núcleo heterocromático y escaso citoplasma.
Las dendritas salen radialmente del cuerpo celular y
terminan en forma de garra o mano que hace sinapsis
con las terminaciones de las fibras musgosas y de los Fig. 11.13. Corte horizontal de cerebelo. Disposición de la
axones de las células de Golgi. Por su gran número sustancia gris en núcleos y su denominación.

28
Fig. 11.14. Esquema de la estructura histológica de la corteza cerebelar.

Sustancia blanca del cerebelo lisas de las células de Purkinje, que se encuentran en la
capa molecular, de ahí su nombre de trepadoras.
Se compone de tres tipos de fibras:
Las fibras nerviosas eferentes son los axones de las
1. Fibras que unen lobulillos y giros cerebelares.
células de Purkinje, que al atravesar la capa granulosa
2. Fibras que unen la corteza cerebelar con los núcleos
penetran en la sustancia blanca con destino a los núcleos
centrales.
centrales del cerebelo. En su mayor parte tienen como
3. Fibras que unen el cerebelo con estructuras vecinas
del sistema nervioso. función la modulación de los movimientos posturales y
volitivos.
De forma general, es posible distinguir un grupo de Las fibras tanto aferentes como eferentes viajan a
fibras aferentes, las cuales pueden ser musgosas o trepa- través de los pedúnculos cerebelares superior, medio e
doras. Las fibras musgosas provienen de la médula es- inferior. En la tabla 11.3 se resumen dichas fibras.
pinal (tractos. espinocerebelares anterior y posterior),
de la formación reticular (tractos retículocerebelares),
de los núcleos del trigemino (tr. trigéminocerebelares) Diencéfalo
y de los núcleos del techo (tractos tectocerebelares).
El diencéfalo está situado por debajo del cuerpo
Las fibras musgosas terminan en contacto con las
calloso y el fórnix, fusionándose por los lados con los
dendritas en garra de los gránulos y con las termina-
hemisferios del telencéfalo. Se distinguen 2 porciones
ciones axónicas de las células de Golgi, formando una principales: una dorsal más joven filogenéticamente, el
estructura sináptica aproximadamente esférica y de talamoencéfalo, que es un centro de vías aferentes; y
gran complejidad estructural, denominada glomérulo otra ventral, más vieja filogenéticamente, el hipotálamo,
cerebelar. Los glomérulos cerebelares se encuentran que es un centro vegetativo superior (Fig. 11.15). La
en la capa granulosa. cavidad ependimaria del diencéfalo es el III ventrículo
Las fibras trepadoras provienen, como regla general, el cual comunica con el IV mediante el acueducto me-
de la oliva mediante los hace olivocerebelares. Ellas ter- sencefálico y con los ventrículos laterales del telencéfalo
minan rodeando y ascendiendo por las ramas dendríticas mediante los agujeros interventriculares.

29
Tabla 11.3. Aferencia y eferencia que transcurre por los pedúnculos cereberales

Pedúnculo Tipo de información Tractos


Pedúnculo cerebelar superior Aferencia Espinocerebelar anterior
Trigéminocerebelar
Tectocerebelar

Eferencia Cerebelotegmental
Pedúnculo cerebelar medio Aferencia Pontocerebelar
Eferencia No tiene
Pedúnculo cerebelar inferior Aferencia Espinocerebelar posterior
Cuneocerebelares
Vestibulocerebelar
Olivocerebelar
Reticulocerebelar
Eferencia Corticovestibular
Corticorreticulares
Fastigiovestibulares
Fastgiorreticulares

Talamoencéfalo
El talamoencéfalo consta de tres partes:
1. El tálamo: representa un gran acúmulo par de sustan-
cia gris a ambos lados del III ventrículo (Fig. 11.15)
y tiene la forma de un huevo, con su extremo ante-
rior afilado llamado tubérculo anterior y el posterior
ensanchado y engrosado denominada pulvinar del
tálamo. La sustancia gris del tálamo está dividida por
láminas de sustancia blanca llamadas láminas medu-
lares, en varios núcleos. Su denominación depende
de su ubicación topográfica: anterior, central, medial,
mediano, lateral y una serie de núcleos ventrales:
ventralposterolateral, ventralposteromedial, etcétera.
2. El epitálamo: zona supratalámica. Las estrías medu-
lares de ambos tálamos se dirigen hacia atrás y for-
man a uno y otro lado un ensanchamiento triangular
denominado trígono de las habénulas (Fig. 11.15). De
cada uno de estos parten las llamadas habénulas que
con la del lado opuesto sostienen al cuerpo pineal.
3. El metatálamo: zona trastalámica. Situado por detrás
del tálamo se encuentran en forma de dos pequeñas Fig. 11.15. Corte sagital para ver las formaciones dien-
eminencias, los cuerpos geniculados lateral y medial cefálicas.
(Fig. 11.9).

Tabla 11.4. Principales núcleos de proyección específica del tálamo


Núcleo Aferencia Eferencia
Ventral posterolateral Aferencia exteroceptiva y propioceptiva, Proyecta hacia la corteza del giro pos-
desde todos los segmentos del cuello hacia central y el lobulillo parietal superior
abajo por el lemnisco medial junto con los
tractos espino­talámicos
Ventral posteromedial Aferencia visceral, gustativa y exterocepti- Proyecta hacia la corteza sensorial del
va por medio del lemnisco trigeminal giro postcentral
Geniculado lateral Aferencia visual por la cintilla óptica. Brazo Proyecta hacia la corteza visual en el
del colículo inferior lóbulo occipital a través de la radiación
óptica
Geniculado medial Aferencia auditiva y vestibular por el lem- Proyecta hacia la corteza del tercio me-
nisco lateral y el brazo del colículo inferior dio del giro temporal superior

30
Configuración interna del tálamo porción autónoma del sistema nervioso, en la regulación
de la temperatura, la sed, el hambre y también en la
El tálamo es una estructura suprasegmentaria muy regulación de la función reproductora.
importante, que se desarrolla formando un complejo
morfofuncional con la corteza cerebral muy importante
en la integración de las vías aferentes, así como de los Telencéfalo
sistemas motores.
El telencéfalo está representado por los dos hemis-
La sustancia gris del tálamo, está dividida en grupos
ferios cerebrales: derecho e izquierdo. En la composición
de núcleos por las láminas medulares. Estas láminas es-
de cada hemisferio entran:
tán constituidas por sustancia blanca y son dos: lámina
1. Cerebro olfatorio o rinencéfalo (paleocortex): la
medular medial y lámina medular lateral. parte más antigua.
Los núcleos talámicos se clasifican atendiendo a sus 2. Núcleos centrales de los hemisferios o subcorteza:
relaciones funcionales suprasegmentarias en tres tipos: la parte vieja del telencéfalo.
núcleos de proyección específica, núcleos de asociación 3. La corteza cerebral (neocortex): la parte más joven
tálamo­cortical y núcleos inespecíficos. que cubre a las demás a modo de manto (palio).
Los núcleos de proyección específica se caracteri-
zan por recibir aferencias específicas segmentarias y Las cavidades del telencéfalo son los ventrículos
suprasegmentarias y por enviar eferencias específicas laterales.
hacia zonas circunscritas de la neocorteza. Este grupo
de núcleos ocupa la porción ventral y lateral del tálamo,
así como la extremidad anterior del mismo. La aferencia Rinencéfalo
y eferencia de los principales núcleos se resume en la En el hombre, las formaciones del rinencéfalo pue-
tabla 11.4. den dividirse en dos partes:
Los núcleos de asociación talamocortical se carac- 1. Porción periférica, que comprende: el bulbo olfatorio,
terizan por recibir sus fibras aferentes desde los otros el tracto olfatorio, el trígono olfatorio y la sustancia
núcleos talámicos y enviar su eferencia hacia zonas perforada anterior.
amplias de la neocorteza y luego recibir conexiones 2. Porción central que comprende: el giro dentado y el
desde esta (circuitos reverberantes tálamo­corticales). giro fornicado, constituido por el giro del cíngulo, el
Estos núcleos ocupan la porción dorsal y casi toda la itsmo, el giro parahipocampal y el gancho.
extremidad posterior del tálamo.
Los núcleos inespecíficos están constituidos por
el complejo reticular talámico y un grupo de núcleos Hemisferios cerebrales
que ocupa la porción medial del tálamo por delante del
pulvinar y por detrás del núcleo anterior. Estos núcleos Derivados del telencéfalo, constituyen la porción
tienen conexiones difusas con la corteza cerebral. más joven filogenéticamente del sistema nervioso. Se
destacan como dos grandes vesículas cuya superficie
está ampliamente surcada, lo que determina giros o
Hipotálamo circunvoluciones producto de un proceso de plegamiento
de la corteza cerebral.
El hipotálamo, está formado por estructuras situadas
por debajo del surco hipotalámico. En correspondencia
con el desarrollo embrionario, el hipotálamo se divide Configuración externa de los hemisferios
morfológicamente en dos porciones: una anterior u ópti- cerebrales
ca, cuyo nombre corresponde a su situación posterior al
quiasma óptico y está formada por una serie de estructu- Los hemisferios cerebrales están separados uno del
ras macroscópicas como el tuber cinereum, el infundíbulo otro por la fisura longitudinal o fisura interhemisférica. En
y la neurohipófisis. Otra posterior u olfatoria constituida la profundidad de esta fisura, ambos hemisferios están
por los cuerpos mamiIares, la sustancia perforada pos- unidos entre sí mediante una lámina gruesa, el cuerpo
terior y la región subtalámica. Todas estas estructuras calloso, que consta de fibras nerviosas dispuestas trans-
mencionadas aunque se consideran morfológicamente versalmente que unen un hemisferio al otro. En el cuerpo
hipotalámicas no son realmente las que atraen la aten- calloso se distinguen: el extremo anterior doblado hacia
ción en el estudio del hipotálamo. Lo realmente intere- abajo, llamado rostro o pico, la rodilla del cuerpo calloso,
sante e importante es el conocimiento de los núcleos la parte intermedia, el tronco del cuerpo calloso; y luego
que se describen en su configuración interna los cuales el extremo posterior, engrosado en forma de rodillo, el
participan en la regulación de importantes mecanismos esplenio del cuerpo calloso (Fig. 11.16).
neurohormonales del organismo y que serán descritos Debajo del cuerpo calloso se encuentra el fórnix, que
en otros capítulos. Dentro de estos núcleos se pueden presenta forma de arco en su parte central: el cuerpo
citar los supraópticos, los paraventriculares, ventrome- del fórnix. Por delante presenta las columnas del fórnix
diales, hipotalámicos, laterales, es decir, se denominan y por detrás los pilares del fórnix (Fig. 11.16). El cuer-
de acuerdo con su posición y relaciones anatómicas. po calloso, el fórnix y la comisura cerebral anterior son
Desde el punto de vista fisiológico el hipotálamo formaciones de sustancia blanca que contienen fibras
es una de las piezas claves del sistema límbico. Tiene comisurales tal y como se explicará en la configuración
importantes funciones en el control y la regulación de la interna.

31
En cada hemisferio pueden verse tres caras: su- los lóbulos parietal y temporal con el lóbulo occipital
perolateral (Fig. 11.17), medial (Fig. 11.16) e inferior se traza artificialmente mediante una línea que va del
(Fig. 11.18); y tres extremos o polos: anterior o frontal, surco parietoccipital, situado en el borde superior del
posterior u occipital, y temporal. Además, se describe un hemisferio, hacia el borde inferior de este.
borde superior que separa la cara superolateral de la cara
medial, un borde inferior que separa la superolateral de la Lóbulo frontal
inferior y otro menos evidente separando la cara medial Se divide en 4 giros separados por surcos por la cara
de la inferior o basal. superolateral: giro precentral (importante conocer por
La superficie del hemisferio presenta surcos que localizarse aquí la corteza motora primaria) y los giros
alternan entre sí en diferentes direcciones y que crean frontales superior, medio e inferior. En el giro frontal
entre ellos rodillos denominados giros o circunvoluciones. inferior se distinguen los pequeños giros opercular,
Los surcos profundos constantes se emplean para triangular (área de Broca) y orbital.
la división de cada hemisferio en grandes porciones,
denominadas lóbulos, y a su vez estos se dividen en Lóbulo parietal
lobulillos y giros. Hay cinco lóbulos en cada hemisferio: Dividido en giro poscentral (ubicada la corteza sen-
frontal, parietal, temporal, occipital y uno oculto en sitiva primaria) y giros o lobulillos parietales superior e
el fondo del surco lateral, la ínsula (ínsula de Reil). inferior. Contorneando el extremo posterior de los surcos
laterales está el giro supramarginal y del surco temporal
Cara superolateral superior, el giro angular.

Por esta cara del hemisferio (Fig. 11.17) se describen


Lóbulo temporal
tres surcos: surco lateral, surco central y el extremo
superior del surco parietoccipital de la cara medial del La cara superolateral de este lóbulo tiene 3 giros:
temporal superior, medio e inferior. El giro temporal
hemisferio (Fig. 11.16), que forma una muesca en el
superior es importante porque en su tercio medio se
borde superior.
localiza la corteza auditiva primaria.
El surco lateral se inicia en la cara inferior del he-
misferio, en la fosa lateral, y después pasa a la cara
superolateral, hacia atrás y arriba, terminando aproxi- Lóbulo occipital
madamente en el límite del tercio medio y el posterior Las formaciones de la cara superolateral de este
de esta. La porción del hemisferio situada por delante y lóbulo son inconstantes y variables.
encima del surco central pertenece al lóbulo frontal; la
parte que se encuentra por encima y detrás constituye Ínsula
el lóbulo parietal y la que está por debajo del surco el
Para ver este lóbulo es necesario separar los bordes
lóbulo temporal.
El límite entre lóbulo frontal y parietal en la cara su- del surco lateral que pertenecen a los lóbulos frontal,
perolateral lo constituye el surco central. El límite entre parietal y temporal se denominan bordes o perculares.

Fig. 11.16. Cara medial del hemisferio


cerebral derecho.

32
Fig. 11.17. Cara superolateral del hemisferio cerebral izquierdo.

Cara medial Sustancia gris de los hemisferios cerebrales


Se describen, entre otros muchos detalles, el surco Está dispuesta en forma parecida al cerebelo, ya
y giro del cíngulo (Fig. 11.16). El área ubicada en las que presenta la corteza cerebral periféricamente y en
márgenes del surco central es llamada lobulillo para- la profundidad presenta una serie de acúmulos grises
central. Por detrás del surco parietoccipital se describe denominados núcleos basales. En muchos textos se
la cuña, perteneciente al lóbulo parietal. La precuña se les nombra ganglios basales a estas formaciones. Esta
sitúa inmediatamente delante de este surco y pertenece denominación no es correcta totalmente, ya que por con-
al lóbulo parietal. cepto un ganglio es un acúmulo de cuerpos neuronales
El giro del cíngulo por intermedio del istmo se situados en la porción periférica del sistema nervioso.
continua con el giro parahipocampal, que termina en el Cuando esta agrupación de cuerpos aparece en la por-
gancho o uncus (Figs. 11.16 y 11.18). Más internamente ción central del sistema, entonces se habla de núcleo.
se localiza el giro dentado. No obstante esta sutileza, en el transcurso del presente
libro se denominará a estas estructuras, indistintamente,
Cara inferior núcleos o ganglios basales.
La porción de la cara inferior del hemisferio situada
Capas de la corteza cerebral
por delante de la fosa lateral pertenece al lóbulo frontal
(Fig. 11.18). Aquí, se describe el surco olfatorio, en el La corteza cerebral es un gran manto tisular que
cual se sitúan el bulbo y el tracto olfatorios pertene- posee más de 12 x 109 células (12 000 millones), fibras
cientes a la porción periférica del rinencéfalo. También nerviosas, terminaciones nerviosas y una amplia red de
se describen el giro recto y los surcos y giros orbitales. capilares sanguíneos. Como se aprecia en la figura 11.19,
La porción posterior de la cara basal del hemisferio esta se distinguen seis capas no bien delimitadas y que varían
formada por la cara inferior de los lóbulos temporal y de una a otra zona u área del telencéfalo. De la superficie
occipital que a este nivel no tienen límites precisos. En a la profundidad se denominan: molecular (superficial),
esta porción se ven igualmente surcos y giros. Entre granulosa externa, piramidal externa, granulosa interna,
ellos mencionaremos el giro parahipocampal y los surcos piramidal interna y de células polimorfas (la más pro-
occipitotemporal, colateral y calcarino. En las márgenes funda). El número, forma y distribución de los cuerpos
del surco calcarino se localiza la corteza visual. neuronales y procesos celulares es lo que le confiere
este aspecto laminar a la corteza cerebral (Fig. 11.19).
Por la forma de sus cuerpos, las neuronas de la corte-
Configuración interna de los hemisferios za cerebral se clasifican, frecuentemente, en cuatro gru-
cerebrales pos: células piramidales, células piramidales estrelladas,
células fusiformes y pequeñas neuronas denominadas
Al igual que el resto de las estructuras, los hemis-
gránulos. De acuerdo con la longitud del axón estos tipos
ferios cerebrales están conformados por sustancia gris
de neuronas se clasifican en Golgi I y Golgi II. Como ya
y blanca.

33
se ha visto, las Golgi I presentan un axón largo, mien- varias colaterales delgadas que establecen sinapsis
tras que las Golgi tipo II presentan un axón corto que con pequeñas neuronas corticales.
generalmente no abandona la corteza cerebral. — Neuronas piramidales estrelladas. Aparecen en todas
las capas, pero en mayor número en la capa IV, son
Neuronas de tipo Golgi I neuronas que mantienen una dendrita grande apical y
— Neuronas piramidales. Estas células se observan su axón basal, pero el cuerpo aparece es más regular
en las capas piramidal externa, granulosa interna por presentar dendritas que se originan en diversas
y piramidal interna, y en menor número en la de zonas del cuerpo celular, lo que le confiere el aspecto
células polimorfas; son de tamaño variable, presen- estrellado. El axón de estas neuronas es muy delga-
tan un soma de contorno triangular de 15 a 100 µm do y no abandona la corteza cerebral, ya que estas
de diámetro, o más, con su vértice o ápice dirigido células no degeneran cuando se destruye el tálamo.
hacia la superficie cerebral. Presentan una dendrita — Neuronas fusiformes. Se localizan en las zonas más
grande apical que atraviesa las capas suprayacentes profundas de la corteza cerebral, sobre todo en la
y se ramifica en las capas más superficiales de la capa VI, sus cuerpos tienen un diámetro de aproxi-
corteza. De la zona periférica de la base del cuerpo madamente 30 µm, su forma es de huso alargado en
celular se originan de cuatro a seis dendritas más sentido perpendicular a la superficie cerebral. Presenta
delgadas que se ramifican en las capas subyacentes una dendrita apical que se dirige hacia las capas su-
de la corteza cerebral. El axón único se origina en prayacentes y una basal que se dirige hacia las capas
la zona central de la base de la pirámide y penetra subyacentes de la corteza. Su axón se dirige hacia la
en las capas subyacentes hasta llegar a la sustancia sustancia blanca y abandona la corteza, aunque antes,
blanca. El axón, antes de abandonar la corteza, emite envía colaterales hacia las capas más superficiales.

Fig. 11.18. Cara inferior o basal de los hemisferios cerebrales.

34
— Neuronas granulosas. Están presentes en todas las Organización columnar (vertical) y laminar (por capas
capas aunque predominan en las capas II y IV, son horizontales)
las neuronas más pequeñas y más numerosas de la La distribución de de los cuerpos neuronales en la
corteza cerebral son de forma variable predominando corteza conforma una arquitectura vertical y laminar
las de forma estrellada, presentan numerosas den- que varía de acuerdo con la especialización de cada zona
dritas y un axón corto por lo que se clasifican como de la corteza cerebral. La disposición vertical se debe
Golgi tipo II. Existen cuatro tipos de gránulos: a la presencia de axones y dendritas que interconectan
• Las células horizontales de Cajal. Se encuentran neuronas situadas a diferentes niveles horizontales, pero
en la capa molecular, sus cuerpos tienen forma que conforman una columna vertical con respecto a la
alargada y de sus extremos parten las dendritas superficie de la corteza cerebral.
y el axón siguiendo un trayecto paralelo a la su- La disposición horizontal está dada por la agrupa-
perficie cerebral. Su axón establece sinapsis con ción de los cuerpos neuronales en láminas o estratos
las dendritas de las neuronas Golgi I. paralelos a la superficie cerebral. Como ya se dijo, se
• Las células estrelladas. Presentan numerosas den- han podido distinguir en la corteza cerebral seis estratos
dritas que brotan del cuerpo celular confirién- o láminas que se diferencian histológicamente entre sí.
dole el aspecto estrellado, el axón es corto y se Independientemente de las variaciones específicas que
ramifica en el cuerpo de una neurona piramidal incluso puede llevar a la ausencia de una o varias capas
cercana. En ocasiones el axón se dirige hacia las en determinadas zonas de la corteza cerebral, podemos
zonas superiores de la corteza cerebral (células considerar de forma ideal la presencia de seis capas, las
de Martinotti). cuales se analizan a continuación:
• Las células en araña. Deben su nombre a la pro- Capa I: capa molecular o plexiforme. Es la más su-
fusa ramificación de su árbol dendrítico que perficial y contiene, principalmente, dendritas proceden-
rodea completamente al cuerpo celular. Su axón tes de las células piramidales de las capas más profundas
también forma numerosas colaterales y termina (capas IV y V). Presenta muy pocos somas neuronales,
ramificándose muy cerca del cuerpo celular. entre las cuales se destacan los de las células horizonta-
• Las células de doble penacho. Tienen un cuerpo les de Cajal, que se ponen en contacto con las dendritas
alargado en sentido perpendicular a la su- de muchas células que pertenecen a diferentes columnas
perficie cerebral. Las dendritas parten de los verticales. La relativa ausencia de cuerpos neuronales la
extremos celulares ocupando un área cilíndrica hace aparecer como una capa o lámina más clara entre
vertical al ramificarse. El axón sigue un curso la piamadre y la granulosa externa.
horizontal terminando en las dendritas apicales Capa II: capa granulosa externa. Debe su nombre
de las pirámides cercanas. al aspecto que le confiere la presencia de numerosos

Fig. 11.19. Capas de la corteza cerebral


correspondientes a la zona motora.

35
cuerpos celulares pequeños, presenta abundantes cé- tora se encuentran grandes motoneuronas piramidales
lulas piramidales pequeñas, células estrelladas y células cuyos cuerpos pueden alcanzar 130 µm de diámetro,
en araña. Contiene además las dendritas de sus propias son denominadas células gigantes de Betz.
células, y las dendritas y colaterales axónicas de células Capa VI: capa de células polimorfas. Contiene célu-
situadas en capas más profundas. las fusiformes, gránulos y pirámides, de ahí su nombre.
Capa III: capa piramidal externa. Es una de las de En la zona más superficial de esta capa se encuentra el
mayor grosor. Contiene células piramidales de mediano plexo interno de Baillarger.
tamaño, células de doble penacho y células estrelladas. En la corteza cerebral se describen áreas específicas
En la zona más superficial se encuentra un plexo de asociadas con determinadas funciones. En la figura 11.20
fibras nerviosas de asociación procedentes del tálamo se señalan algunas de las más importantes.
y otras áreas de la corteza cerebral, así como, axones
colaterales intracorticales, es el llamado plexo o estría Núcleos basales de los hemisferios
de Kaes­Bechterew, que se distingue por presentar fibras Además de la corteza, en los hemisferios se dis-
nerviosas mielínicas. Estos axones hacen sinapsis con los tinguen topográficamente como núcleos subcorticales:
cuerpos de las neuronas más superficiales de esta capa y el cuerpo estriado, el claustro y el cuerpo amigdalino.
con las dendritas de células situadas más profundamente Antes de hacer referencia a cada uno de ellos, se debe
en la corteza cerebral. aclarar que existen una serie de estructuras que desde el
Capa IV: capa granulosa interna. Se caracteriza por punto de vista fisiológico y debido a los circuitos en que
el predominio de neuronas pequeñas tipo II de Golgi participan, se consideran como núcleos basales y que no
(gránulos) en su zona externa y en regiones de gran se presentan en este epígrafe. Un ejemplo de esto son
desarrollo de esta capa, de algunas células piramidales la sustancia negra (mesencéfalo) y el núcleo subtalámico
estrelladas medianas y grandes. En este último caso (región subtalámica). También ocurre que entre los que
se pueden distinguir en ella una zona externa de poca se describen a continuación, algunos no tienen impor-
densidad celular y una zona interna de gran densidad tante función en los circuitos de los núcleos basales, sin
celular por la presencia de numerosos gránulos. Alcanza embargo, topográficamente están situados en ese grupo,
un marcado desarrollo en la corteza visual y auditiva, como es el caso del núcleo amigdalino o amígdala, que
por el contrario en la corteza motora está muy poco de- tiene una función especial en el sistema límbico:
sarrollada. En esta capa se encuentra el plexo externo o 1. Cuerpo estriado. Consta de dos partes, separadas
estría de Baillarger formado por fibras nerviosas mielíni- no completamente una de la otra: el núcleo caudado
cas procedentes del tálamo. En la corteza visual alcanza y el núcleo lenticular. El núcleo caudado presenta 3
tal magnitud que puede observarse macroscópicamente porciones: la cabeza, el cuerpo y la cola. El lenticular
como una estría blanquecina que divide en dos la sus- se divide en tres partes: las dos mediales corres-
tancia gris de la corteza cerebral, la estría de Gennari. ponden al denominado globo pálido y la lateral al
Capa V: capa piramidal interna. También nombrada putamen (Fig. 11.21).
ganglionar; muestra células piramidales de mediano 2. Claustro. Representa una fina lámina de sustancia
y gran tamaño, entremezcladas con diversos tipos de gris, localizada entre la cápsula extrema que lo se-
gránulos. Hay menor densidad de cuerpos neuronales para de la corteza de la ínsula y la cápsula externa
que en las capas contiguas (IV y VI). En la corteza mo- que lo separa del putamen (Fig. 11.21).

Fig. 11.20. Principales áreas de la corteza


cerebral. Cara superolateral del hemisferio
cerebral izquierdo.

36
Fig. 11.21. Corte horizontal de los hemisferios cerebrales.

3. Cuerpo amigdalino. Se encuentra debajo del puta- Fibras comisurales


men, en el extremo anterior del lóbulo temporal sin
Están incluidas en la composición de las comisuras
llegar al polo temporal.
cerebrales y unen las partes simétricas de ambos hemis-
ferios. Ejemplos: el cuerpo calloso, la comisuras cerebral
Sustancia blanca de los hemisferios
anterior, posterior y del fórnix.
Todo el espacio comprendido entre la sustancia gris
de la corteza cerebral y los núcleos basales, así como Fibras de proyección
entre estos últimos, está ocupado por la sustancia blan-
ca. Esta consta de gran cantidad de fibras nerviosas que Conectan la corteza cerebral con aquellas secciones
van en distintas direcciones. Las fibras del telencéfalo de la porción central del sistema nervioso situadas más
pueden ser divididas en tres tipos: fibras de asociación, abajo. Las fibras de proyección del hemisferio más cerca-
fibras comisurales y fibras de proyección. nas a la corteza, forman la corona radiada y luego entran
en la cápsula interna. Esta última es una formación de
Fibras de asociación sustancia blanca situada entre el núcleo lenticular, por un
Relacionan entre sí diferentes porciones de la cor- lado, y el núcleo caudado y el tálamo, por el otro. En ella
teza de un mismo hemisferio. Se dividen en cortas y se distingue una parte anterior o brazo anterior, que se
largas. Las fibras cortas, fibras arqueadas del cerebro, encuentra entre el núcleo caudado y la mitad anterior de la
conectan entre sí giros adyacentes en forma de fascículos cara medial del núcleo lenticular; la parte posterior o brazo
arqueados. Las fibras largas unen porciones de corteza posterior se halla entre el tálamo y la mitad posterior del
más alejadas una de otra. Como ejemplos de largas núcleo lenticular; por último, la rodilla de la cápsula interna,
están las que forman el fascículo longitudinal superior, situada en el lugar de la flexión entre ambas partes de la
el fascículo longitudinal inferior y el fascículo unciforme. cápsula interna (Figs. 11.21 y 11.22). La cápsula interna

37
es un sitio frecuente de lesiones en la práctica clínica. Por Ventrículos laterales
tal motivo es necesario conocer el comportamiento de las
diferentes fibras al transcurrir por ella. Por el brazo anterior Los ventrículos laterales son la cavidad del telen-
transcurren las fibras que parten del lóbulo frontal hacia céfalo. Existe uno en cada hemisferio. Presentan un
los núcleos propios del puente (tracto frontopontino). Por cuerno anterior que se proyecta hacia el lóbulo frontal,
la rodilla transcurren las fibras del tracto corticonuclear, una porción central ubicada en el lóbulo parietal, un
el cual como parte de la vía piramidal lleva información cuerno posterior hacia el lóbulo occipital y un cuerno
a los núcleos motores del tronco encefálico asociados a inferior hacia el lóbulo temporal. Un grupo de estructuras
nervios craneales. El comportamiento en el brazo posterior ya estudiadas contribuyen a formar las paredes de los
es más complejo. Por los 2/3 anteriores del brazo poste- ventrículos laterales. Entre estas se puede citar el cuerpo
rior transcurren las fibras del tracto corticoespinal como calloso, el núcleo caudado, etcétera.
parte de la vía piramidal, llevando información para las Los plexos coroideos de los ventrículos laterales se
motoneuronas situadas en el asta anterior de la médula. extienden desde la porción central hacia los cuernos
Inmediatamente por detrás de ellas se localizan las fibras inferiores.
de los tractos occipito y temporopontinos. Más atrás están Los ventrículos laterales se comunican con el tercer
las fibras de la audición y también fibras relacionadas con ventrículo mediante los agujeros interventriculares. El
la visión (Fig. 11.22). tercer ventrículo está situado en el plano medio, en un
corte frontal del encéfalo tiene el aspecto de una hen-
didura vertical. Sus paredes laterales están formadas
Sistema ventricular por las caras mediales de los tálamos. Su pared anterior
está constituida por la lámina terminal (supraóptica), y
A medida que se describieron las diferentes es-
más arriba, por las columnas del fórnix y la comisura
tructuras de la porción central del sistema nervioso,
se hizo referencia a la respectiva cavidad ependimaria cerebral anterior. A cada lado, los pilares del fórnix, junto
que le corresponde. Por este sistema circula el líquido con los extremos anteriores de los tálamos, delimitan los
cerebroespinal producido en los plexos coroideos y que agujeros interventriculares (de Morro) que comunican la
tiene una gran importancia clínica para el diagnóstico cavidad del tercer ventrículo con los ventrículos laterales,
de enfermedades tales como la sepsis y las hemorragias situados en los hemisferios del telencéfalo.
del sistema nervioso. A continuación se estudian con un La pared superior del tercer ventrículo está situada
poco más de detalles estas formaciones (Fig. 11.23). debajo del fórnix y del cuerpo calloso, y está constituida

Fig. 11.22. Esquema de la cápsula inter-


na para observar los principales tractos
que transcurren por ella.

38
Fig. 11.23. Sistema ventricular.

por a tela coroidea y el plexo coroideo del tercer ven-


trículo. En la pared posterior se observan la comisura
Bibliografía
de las habénulas y la comisura cerebral posterior. La Estrada R. y J. Pérez (1977): Neuroanatomía funcional.
pared inferior corresponde en la base del cerebro a la Tomos I y II.
Ferreiro, L. M., J. M. Martínez, J. L. G. Delgado y O. González
sustancia perforada posterior, los cuerpos mamilares y el
(2004): CD Anatomía II. PPU.
tubérculo ceniciento situados detrás del quiasma óptico. Lippert, H. (2002): Anatomía. Estructura y morfología del
Como detalles del III ventrículo se describen los recesos cuerpo humano, 4a. ed., Madrid.
pineal, infundibular y óptico. Loynaz, C. S., I. Gómez y A. Zeus (1999): Folleto comple-
El III ventrículo comunica con el IV mediante el mentario de Anatomía II. F. N. Netter, Atlas D’Anatomie
acueducto del cerebro o mesencefálico. El IV ventrículo Humaine.
está situado entre el cerebelo por detrás y la médula Moore, K., A. Dalley and A. M. R. Agur (2010): Clinically
Oriented Anatomy, 6ta. ed.
oblongada y el puente por delante. El piso de este lo
Orts Llorca: Anatomía humana. Tomo II.
constituye la fosa romboidea. El techo, con forma de Prives, M. y cols. (1985): Anatomía humana. Tomo III.
tienda de campaña, está formado por el velo medular Pró, Eduardo A. (2012): Anatomía clínica. Buenos Aires:
superior y el velo medular inferior. Editorial Médica.
Se ha visto cómo comunica el cuarto ventrículo con Rouviene, H. y A. Dalmas (2006): Anatomía humana des-
el tercero. Comunica además con el espacio subaracnoi- criptiva, topográfica y funcional, 11a. ed., Francia.
deo mediante las aperturas laterales y la apertura me- Sinelnikov: Atlas de anatomía. Tomo III.
Testut y Latarjet: Anatomía humana. Tomo II.
diana del cuarto ventrículo. También tiene una relación
Truex, R. C. y M. B. Carpenter (1964): Neuroanatomía
de continuidad con el canal central de la médula espinal. humana.

39
Porción periférica del sistema nervioso
Caridad Dovale Borjas, Washington Rosell Puig, Isabel Álvarez Ruiz, Irela Pérez Magín, Aurora Rodríguez Rodríguez,
Hilda Milagros Aguilera Perera

La porción periférica del sistema nervioso conecta Los ganglios se clasifican según su función y localiza-
la porción central de este sistema (encéfalo y médula ción en sensitivos craneoespinales (situados en las raíces
espinal) con el resto de los órganos y estructuras que sensitivas de los nervios espinales y de algunos nervios
componen el organismo y está compuesta por los ner- craneales) y motores viscerales o autónomos (situados
vios, los ganglios y las terminaciones nerviosas. en el trayecto de las ramas nerviosas que se dirigen hacia
Los nervios están conformados por las raíces, los las vísceras). En general, la estructura del ganglio se ca-
troncos y los ramos nerviosos, algunos de los cuales racteriza porque tiene un aspecto globuloso, constituido
se unen y forman los plexos nerviosos. Se clasifican de por la agrupación de cuerpos neurocelulares, cubiertos
acuerdo con su origen en craneales y espinales (proce- por una cápsula de tejido conectivo que emite ramifica-
dentes del encéfalo y de la médula espinal, respectiva- ciones hacia el interior del ganglio y contiene además,
mente), y según sus funciones en sensitivos, motores prolongaciones neurocelulares (dendritas y el inicio de
los axones) y gliocitos ganglionares que rodean a cada
y mixtos. La estructura del nervio se caracteriza porque
célula nerviosa. Los ganglios sensitivos craneoespinales
tiene el aspecto de un cordón blanquecino, constituido
se distinguen porque están formados por neuronas del
por la agrupación de fibras nerviosas (axón con su
tipo seudounipolar (ver tejido nervioso), excepto los
envoltura), dispuestas en forma de haces y unidas por
ganglios vestibular y coclear que son bipolares, mien-
tejido conectivo que recibe distintos nombres según el
tras que los ganglios motores viscerales están formados
tipo de estructura que rodea: el endoneuro rodea a cada
principalmente por neuronas multipolares.
fibra nerviosa, el perineuro rodea a cada haz de fibras Las terminaciones nerviosas se clasifican según su
nerviosas y el epineuro rodea a cada nervio. función en receptores y efectores. Los receptores se
Los nervios se distribuyen con cierta regularidad. encuentran en las extremidades distales de las fibras
Por ejemplo: aferentes o sensitivas, actúan como transductores bio-
— Los nervios divergen a los lados del plano medio, don- lógicos que transforman los estímulos físicos y químicos
de se encuentra el sistema nervioso central, según el en impulsos nerviosos, y se pueden clasificar por su
principio de la simetría bilateral del cuerpo. localización (exteroceptores, propioceptores e intero-
— En el tronco del cuerpo humano los nervios conservan ceptores) y por su estructura (libres y encapsulados).
la estructura segmentaria de esta región. Los efectores se localizan en las extremidades
— Los nervios alcanzan a los órganos que inervan si- distales de las fibras eferentes o motoras y actúan li-
guiendo la distancia más corta del lugar donde se berando mediadores químicos capaces de modificar las
originan, lo cual es bien evidente en la inervación estructuras donde se conectan (músculos y glándulas), y
muscular, y si estos órganos se desplazan en su de- constituyen los efectores neuromusculares (placa motriz
sarrollo, el nervio sigue el mismo trayecto y mantiene y plexos terminales) y neuroglandulares.
su inervación.
— Los nervios superficiales o cutáneos acompañan a
las venas subcutáneas y los nervios profundos a los
Nervios espinales
paquetes vasculares (arterias, venas y linfáticos), Los nervios espinales se originan de la médula es-
que se sitúan en lugares protegidos y en las regiones pinal y existen en el humano 31 pares que se disponen
flexoras del cuerpo. segmentariamente: 8 cervicales, 12 torácicos, 5 lumba-
res, 5 sacros y 1 coccígeo. Estos nervios se denominan al territorio de inervación correspondiente, pero al
numerándolos de arriba hacia abajo según la región a seccionarse un nervio periférico que parte de un plexo
la que pertenecen. nervioso sí ocurre una afectación mayor en el territorio
Los nervios espinales son mixtos, formados por de inervación. En la región cervical se forman los plexos
dos raíces procedentes de la médula espinal, una pos- cervical y braquial y en la región lumbosacra los plexos
terior sensitiva donde se encuentra el ganglio espinal lumbar y sacro. Además, en la región coccígea se forma
y otra anterior o motora. Estas dos raíces se unen el plexo coccígeo, de menor importancia, compuesto por
y forman el tronco del nervio espinal (Fig.11.4) que los ramos anteriores del último nervio sacro (S5) y del
emerge del canal vertebral por el agujero interverte- coccígeo, que da ramos pequeños a los músculos y la
bral correspondiente. piel cercanos al cóccix.
En su trayecto, el nervio espinal emite 4 ramos
(meníngeo, comunicante, posterior y anterior). El ramo
meníngeo inerva las meninges de la médula espinal. Plexo cervical
Los ramos comunicantes establecen conexión con los El plexo cervical se forma por los ramos anteriores
ganglios simpáticos. Los ramos posteriores inervan los de los 4 primeros nervios cervicales (C1­ C4), que se
músculos profundos propios del dorso y la piel de esta unen entre sí mediante 3 ramos comunicantes y en su
región. Los ramos anteriores inervan los músculos y la organización se destacan el asa cervical y el nervio fré-
piel del resto del tronco y de los miembros. nico. Este plexo está situado a ambos lados de la parte
Los ramos anteriores de los nervios espinales superior de la región cervical de la columna vertebral,
torácicos se mantienen independientes, conservan la por delante del lugar de inserción de los músculos esca-
estructura segmentaria de esta región del cuerpo y lenos y por detrás del músculo esternocleidomastoideo,
constituyen los nervios intercostales. Sin embargo, los del cual está separado por el paquete vasculonervioso
ramos anteriores de los nervios espinales de las otras del cuello (Fig. 12.1).
regiones se entremezclan y forman plexos nerviosos Del plexo cervical parten ramos nerviosos perifé-
de donde parten los nervios periféricos. Por lo tanto, ricos, que de acuerdo con su distribución y función se
como principio general, cada nervio espinal que entra clasifican en cutáneos o sensitivos, musculares o motores
a formar parte de un plexo nervioso, contiene fibras y mixtos.
que se distribuyen en varios nervios periféricos y cada Los ramos cutáneos o sensitivos (nervios occipital
nervio periférico que parte de un plexo nervioso contie- menor, auricular magno, transverso del cuello y supra-
ne fibras de varios nervios espinales. Esto explica, por claviculares) se inician en los segundo y tercero ramos
qué al seccionarse un nervio espinal que entra a formar comunicantes y se distribuyen por la piel de la cabeza,
parte de un plexo nervioso, no se afecta totalmente cuello y hombro, según indican sus nombres.

Fig. 12.1 Nervios del plexo cervical.

41
Los ramos musculares o motores se inician en dis- el objetivo de paralizar el hemidiafragma que inerva, lo
tintas partes de este plexo e inervan la mayoría de los que provoca su elevación y colapso del pulmón corres-
músculos del cuello, como los prevertebrales, escalenos pondiente (Tabla 12.1).
e infrahioideos. También inervan a los músculos esterno-
cleidomastoideos y trapecio, junto con el nervio acceso- Tabla 12.1. Resumen del plexo cervical (C1-C4)
rio. Los nervios que inervan los músculos infrahioideos Tipos de ramo Territorio de inervación
derivan del asa cervical, antiguamente llamada asa del Ramos sensi- Piel de cabeza, cuello y hombros
hipogloso, que está formada por dos raíces, superior e tivos
inferior, que se unen al nivel del músculo omohioideo. La Ramos muscu- Músculos del cuello (prevertebrales,
raíz superior (ramo descendente del nervio hipogloso) lares escalenos e infrahioideos) y parte del
proviene del primer nervio cervical, se adosa al nervio esternocleidomastoideo y trapecio
hipogloso en parte de su trayecto y luego se separa de Mixto (frénico) Pleura, pericardio y diafragma
este hasta unirse con la raíz inferior (ramo descendente
del plexo cervical), que proviene del segundo y tercer
nervio cervical. Plexo braquial
El ramo mixto del plexo cervical es el nervio frénico El plexo braquial se forma por los ramos anteriores
que se forma principalmente por un ramo procedente del de los 4 últimos nervios cervicales (C5-C8) y del primer
cuarto nervio cervical, al que se agregan ramos del ter- nervio torácico (T1) (Fig. 12.2).
cero y quinto nervios cervicales. El nervio frénico de cada En la organización del plexo braquial se forman
lado, desciende por el cuello pasando por delante del primero 3 troncos (superior, medio e inferior). El tronco
músculo escaleno anterior, penetra en la cavidad torácica superior se origina de la unión de C5 y C6, el medio de
pasando entre la arteria y vena subclavia, desciende por C7 y el inferior de la unión de C8 y T1. Cada uno de
el mediastino pasando por delante de la raíz pulmonar y estos troncos se divide en 2 ramos, anterior y posterior;
termina inervando al músculo diafragma que tiene una las divisiones posteriores de los 3 troncos se fusionan y
acción importante en los movimientos respiratorios. En forman el fascículo posterior. Las divisiones anteriores
su trayecto, el nervio frénico emite ramos sensitivos que de los troncos superior y medio se unen y originan el
inervan la pleura y el pericardio. En ocasiones se realiza fascículo lateral, mientras que la división anterior del
la sección quirúrgica del nervio frénico de un lado, con tronco inferior se continúa como fascículo medial.

Fig. 12.2. Plexo braquial. Vista anterior.

42
Teniendo en cuenta la situación del plexo braquial se grupo, deriva del fascículo posterior e inerva los músculos
distinguen dos partes (supraclavicular e infraclavicular). deltoideo y redondo menor, así como la piel de la región
La parte supraclavicular está formada por los troncos deltoidea. La lesión aislada de este nervio es rara y se
primarios dispuestos entre los músculos escalenos manifiesta por dificultad en separar el brazo.
anterior y medio, relacionados con la arteria subclavia. Los ramos largos del plexo braquial (nervios radial,
La parte infraclavicular o axilar está formada por los músculocutáneo, mediano, ulnar, cutáneo braquial
fascículos o troncos secundarios dispuestos alrededor medial y cutáneo ante-braquial medial) se originan de
de la arteria axilar. Este plexo se puede bloquear con los fascículos del plexo braquial y se extienden por los
la inyección de un anestésico local por arriba del punto miembros superiores donde inervan las estructuras que
medio de la clavícula. componen estas regiones (Fig. 12.3).
Del plexo braquial parten ramos nerviosos periféri- El nervio radial se origina del fascículo posterior e
cos, que de acuerdo con su longitud se pueden clasificar
inerva los músculos extensores de la parte posterior
en cortos y largos.
del brazo y antebrazo y la piel de la región posterior del
Los ramos cortos del plexo braquial (nervios dorsal
brazo, antebrazo y parte de la mano. La lesión de este
de la escápula, torácico largo, subclavio, supraesca-
nervio al nivel de la axila se manifiesta por imposibilidad
pular, pectorales, subescapular, toracodorsal y axilar)
de extender el antebrazo, la mano y los dedos (mano
se originan de diferentes partes del plexo braquial e
péndula) (Fig. 12.4 B).
inervan principalmente los músculos del cinturón de los
miembros superiores y de las regiones superficiales del El nervio músculo cutáneo se origina del fascículo
tórax y del dorso del tronco que están relacionados con lateral e inerva los músculos flexores de la parte anterior
los miembros superiores (excepto el trapecio). Entre del brazo y la piel de la parte anterolateral del antebrazo.
los ramos cortos del plexo braquial se destaca el nervio La lesión aislada de este nervio es rara y se manifiesta
axilar o circunflejo, porque es el más grueso de este por dificultad para flexionar el antebrazo.

Fig. 12.3. Ramos largos del plexo braquial.


Vista anterior.

43
El nervio mediano se origina por la unión de dos raí- Tabla 12.2. Resumen del plexo braquial (C5-C8 y T1)
ces, lateral y medial, procedentes de los fascículos lateral
y medial respectivamente, e inerva a la mayor parte de los Ramos Territorio de inervación
músculos del grupo anterior del antebrazo y de la región Músculos y piel del cinturón de los miem-
tenar de la mano, así como la piel de la parte lateral de Ramos cortos bros superiores
la palma de la mano y de las porciones distales del dorso Músculos posteriores del brazo y antebra-
de los dedos más laterales. La lesión del nervio mediano Nervio radial zo piel de la parte posterior de brazo, del
produce “mano de simio” (Fig. 12.4 C), por una atrofia antebrazo y parte de la mano
de la eminencia tenar y el “signo del predicador” cuando
Nervio muscu- Músculos anteriores del brazo cutáneo piel
se le pide al paciente flexionar los dedos, al poder solo
locutáneo de la parte anterolateral del antebrazo
flexionar los dos últimos, quedando extendidos el primero,
el segundo y el tercero, posición similar a la que asumen Nervio mediano La mayoría de los músculos anteriores
los predicadores durante el discurso, de ahí su nombre. del antebrazo y de la región tenar de la
El nervio ulnar se origina del fascículo medial e mano. Piel de la parte lateral de la palma
inerva algunos músculos flexores de la parte anterior del de la mano
antebrazo (los más mediales) y de las regiones hipote- Nervio ulnar Músculos de la región anterior del ante-
nar y del medio de la mano, así como la piel de la parte brazo (los que no inerva el mediano) y
medial de la mano. La lesión de este nervio se manifiesta regiones hipotenar y del medio de la mano
por dificultad en flexionar y aproximar la mano y prin- piel de la parte medial de la mano
cipalmente en los movimientos de los dedos, como la Nervio bra- Piel de la parte medial del brazo
flexión del meñique y la separación y aproximación de quial cutáneo
los dedos. Debido a que se pierde la inervación de los medial
músculos interóseos, la mano queda con hiperextensión
de las articulaciones metacarpo falángicas y flexión de Nervio ante- Piel de la parte medial del antebrazo
las interfalángicas, lo que le da el aspecto de una garra braquial cutá-
(“mano en garra”) (Fig. 12.4 A). neo medial
El nervio cutáneo braquial medial (nervio braquial
cutáneo medial) se origina del fascículo medial e inerva
la piel de la parte medial del brazo. El nervio cutáneo Plexo lumbar
antebraquial medial (nervio antebraquial cutáneo me-
El plexo lumbar se forma principalmente por los
dial) también se origina del fascículo medial e inerva la
ramos anteriores de los 4 primeros nervios lumbares
piel de la parte medial del antebrazo.
(L1- ­L4) que se unen entre sí mediante ramos comuni-
La lesión del plexo braquial, en su porción superior,
cantes, y su organización es más simple que la del plexo
produce la parálisis del miembro superior conocida como
braquial. Este plexo está situado a ambos lados de la
“el cantinero pidiendo propina” (Fig. 12.4 D), en la que
región lumbar de la columna vertebral, en el espesor del
el miembro superior está en aducción y rotación medial,
músculo psoas mayor, donde da ramos cortos y largos
con la mano flexionada (Tabla 12.2).
que emergen por la cara anterior, y los bordes laterales
En la tabla 12.3 se presenta un resumen de la
y medial de este músculo.
inervación motora y sensitiva de la porción libre del
Los ramos cortos del plexo lumbar se originan de
miembro superior, lo cual puede resultar de utilidad para
diferentes partes de este plexo e inervan los músculos
la sistematización de este conocimiento con un enfoque
vecinos (ejemplo; músculos psoas mayor y menor y
más dirigido a su aplicación en la exploración práctica de
estos nervios desde el punto de vista médico. cuadrado lumbar).

Fig. 12.4. Efectos característicos de algunas lesiones del plexo braquial y sus ramos largos: A. Mano en garra (nervio
ulnar). B. Mano péndula (nervio radial). C. Mano de simio y signo del predicador (nervio mediano). D. Signo del cantinero
pidiendo propina (plexo braquial).

44
Tabla 12.3. Resumen de la inervación de la porción libre del miembro superior
Brazo Nervio Rama de Zona que inerva
Inervación motora Musculocutáneo Fascículo lateral Grupo anterior
(músculos)
Radial Fascículo posterior Grupo posterior

Inervación sensitiva Braquiocutáneo medial Fascículo medial Piel de la parte medial


(cutánea)
Braquiocutáneo lateral Axilar Piel de la parte lateral
Braquiocutáneo posterior Radial Piel de la parte posterior

Antebrazo
Inervación motora Mediano. Excepto: flexor ulnar del carpo Fascículo lateral y Grupo anterior
(músculos) (ulnar) y flexor profundo de los dedos medial (flexores y pronadores)
(ulnar y mediano)
Radial Fascículo Posterior Grupo posterior (extensores y supi-
nadores)
Inervación sensitiva Antebraquiocutáneo medial Fascículo medial Piel de la parte medial
(cutánea)
Antebraquiocutáneo lateral Musculocutáneo Piel de la parte lateral
Antebraquiocutáneo posterior Radial Piel de la parte posterior

Mano
Inervación motora MedianoMediano Fascículo lateral y EminenciaTenar
(músculos) medial
Mediano y ulnar Grupo Medio

Ulnar Fascículo medial Eminencia hipotenar

Inervación sensitiva Mediano Piel de la palma


(cutánea) Ulnar I, II, III, ½ IV dedos (3 dedos y medio).
½ IV, V (1 dedo y medio).

Piel del dorso


Radial I, II, ½ III (2 dedos y medio)
Ulnar ½ III, IV, V
Mediano Piel de la falange distal de I, II, III y
½ IV

Los ramos largos del plexo lumbar (nervios iliohipo- El nervio ilioinguinal (nervio abdominogenital
gástrico, ilioinguinal, cutaneofemoral lateral, genitofe- menor) se origina de L1, emerge por el borde lateral
moral, obturador y femoral) se originan en general y de del músculo psoas mayor, debajo y paralelo al nervio
forma resumida de la manera siguiente: de L­1 derivan iliohipogastrio, pasa por delante del músculo cuadrado
los nervios iliohipogástrico e ilioinguinal; de L­2 se forman lumbar, se extiende entre los músculos anchos del ab-
los nervios cutaneofemoral lateral y genitofemoral; de domen y atraviesa el canal inguinal hasta los genitales
L­2, L3 y L4 parten ramos anteriores y posteriores. Los externos. En su trayecto inerva los músculos anchos
ramos anteriores se unen y forman el nervio obturador, del abdomen y la piel del escroto en el varón, o de los
mientras que los ramos posteriores también se unen labios pudendos mayores en la hembra y de la parte
y constituyen el nervio femoral. En general, los ramos superomedial del muslo.
largos del plexo lumbar inervan los músculos anchos del El nervio cutaneofemoral lateral (nervio femorocutá-
abdomen y de los grupos anterior y medial del muslo, neo lateral) se origina principalmente de L2, emerge por
así como la piel del hipogastrio, de las regiones lateral, el borde lateral del músculo psoas mayor, desciende por
anterior y medial del muslo y de la región medial de la delante del músculo iliaco, pasa por detrás de la parte
pierna (Fig. 12.5). lateral del ligamento inguinal y desciende por la cara
El nervio iliohipogástrico (nervio abdominogenital lateral del muslo, e inerva la piel de esta última región.
mayor) se origina de L1I, emerge por el borde lateral El nervio genitofemoral (nervio genitocrural) se
del músculo psoas mayor, pasa por delante del músculo origina de L­2, emerge por la cara anterior del músculo
cuadrado lumbar, donde se relaciona con el riñón y se psoas mayor, desciende por delante de este músculo
extiende entre los músculos anchos del abdomen hasta y se divide en dos ramos (genital y femoral). El ramo
la región del hipogastrio. En su trayecto inerva los mús- genital atraviesa el canal inguinal hasta los genitales
culos anchos del abdomen y la piel del hipogastrio y de externos, e inerva el funículo espermático en el varón
la parte superolateral del muslo. o el ligamento redondo del útero en la hembra. El ramo

45
Fig. 12.5. Ramos largos del plexo lumbar.
Vista anterior.

femoral pasa por detrás del ligamento inguinal hacia y se une a S1. El nervio isquiático se forma por la fusión
la región anterosuperior del muslo e inerva la piel del de los ramos anteriores de los cuatro primeros nervios
trígono femoral. sacros, que en conjunto están situados por delante del
El nervio obturador se origina de la fusión de los músculo piriforme y presentan la forma de un triángulo
ramos anteriores de L2, L3 y L4, emerge por el borde con la base relacionada con los agujeros sacros pelvianos
medial del músculo psoas mayor, desciende por la pa- o anteriores y el vértice donde se inicia el nervio isquiático
red lateral de la cavidad pelviana y atraviesa el agujero está dirigido hacia abajo, al nivel de la incisura isquiática
obturado hasta el muslo, e inervan los músculos de la mayor del coxal (agujero infrapiriforme).
región medial del muslo y la piel que los cubre. La lesión
de este nervio es rara y se manifiesta por dificultad en Tabla 12.4. Resumen del plexo lumbar (L1-­L4)
aproximar el muslo. Ramos Territorio de inervación
El nervio femoral (nervio crural) se origina de la
fusión de los ramos posteriores de L­2, L3 y L­4, emerge Ramos cortos Músculos anteriores del cinturón
de los miembros inferiores
por el borde lateral del músculo psoas mayor, des-
ciende paralelo a este músculo, y pasa por detrás del Nervio iliohipogástrico Músculos anchos del abdomen;
ligamento inguinal hacia el miembro inferior, e inerva piel del hipogastrio y parte su-
los músculos de la región anterior del muslo y la piel perolateral del muslo
que los cubre, así como la piel de la región anterome- Nervio ilioinguinal Músculos anchos del abdomen;
dial de la pierna. La lesión de este nervio también es piel de la parte superomedial
rara y se manifiesta por imposibilidad de extender la del muslo, escroto (V) y labios
pierna (Tabla 12.4). pudendos mayores (H)

Nervio femorocutáneo Piel de la parte lateral del muslo


Plexo sacro lateral lateral

El plexo sacro se forma por los ramos anteriores de Nervio genitofemoral Funículo espermático (V) y liga-
los 2 últimos nervios lumbares (L4 y L5) y de los cuatro mento redondo del útero (H).
Piel del trígono femoral
primeros nervios sacros (S1-S4). Estos ramos presentan
también divisiones anteriores y posteriores que resultan
Nervio obturador Músculos y piel de la parte me-
difíciles de demostrar (Fig. 12.6 y 12.7).
dial del muslo
En la organización de este plexo se destaca la forma-
ción del tronco lumbosacro y del nervio isquiático. El tron- Nervio femoral Músculos anteriores del muslo.
co lumbosacro se forma por la unión de la parte inferior Piel de la parte anterior del mus-
de L4 con L5, luego desciende hacia la cavidad pelviana lo y de la pierna

46
va la parte inferior del recto, los músculos y la piel del
perineo y los órganos genitales externos.
Los ramos largos del plexo sacro (nervios cutáneo
femoral posterior e isquiático) se originan de varios
nervios sacros, se extienden por el miembro inferior, e
inervan la mayor parte de las estructuras que componen
la parte posterior del muslo, la pierna y el pie.
El nervio cutaneofemoral posterior (nervio femoro-
cutáneo posterior o ciático menor) se origina de S1-S3,
emerge de la cavidad pelviana a través del agujero infra-
piriforme, junto con el nervio isquiático y desciende por la
parte posterior del muslo e inerva la piel de esta región.
El nervio isquiático (nervio ciático mayor) es el ner-
vio más grueso del organismo, que se inicia en el vértice
del plexo sacro y está compuesto por fibras nerviosas
procedentes de todos los nervios espinales que entran
a formar parte del plexo sacro. Este nervio emerge de
la cavidad pelviana, a través del agujero infrapiriforme,
desciende por la parte posterior del muslo y al nivel de
la región poplítea se divide en dos ramos: el nervio tibial
(nervio ciático poplíteo interno) y el nervio fibular común
(nervio ciático poplíteo externo); aunque esta división
puede ocurrir en niveles superiores, porque en realidad
Fig. 12.6. Plexo sacro. el nervio isquiático está constituido en toda su exten-
sión por estos dos ramos, incluidos en una vaina común
de tejido conectivo. En su trayecto el nervio isquiático
inerva los músculos posteriores del muslo. La lesión del
nervio isquiático en la región glútea se manifiesta por
dificultad en extender el muslo y flexionar la pierna,
además, es imposible mover los dedos y el pie (pie en
posición varoequina).
El nervio tibial (nervio ciático poplíteo interno) es el
ramo más grueso del nervio isquiático desciende por la
parte posterior de la pierna, pasa por detrás del maleolo
medial y se divide en dos ramos que se dirigen hacia la
planta del pie (nervios plantares medial y lateral). En su
trayecto el nervio tibial inerva los músculos y la piel de
la parte posterior de la pierna y sus ramos plantares los
músculos y la piel de la planta del pie. El ramo cutáneo
del nervio tibial es el nervio cutáneo sural medial. La
lesión del nervio tibial al nivel de la región poplítea se
manifiesta por la imposibilidad de flexionar los dedos y la
dificultad de extender el pie (pie en posición calcánea).
El nervio fibular común (nervio ciático poplíteo
externo) es el ramo más delgado del nervio isquiático,
se dirige lateralmente hacia la cabeza de la fíbula y se
Fig. 12.7. Vista posterior del plexo sacro.
divide en dos ramos: el nervio fibular profundo que
inerva los músculos anteriores de la pierna y del dorso
Del plexo sacro parten ramos nerviosos periféricos del pie, y el nervio fibular superficial que inerva los
que de acuerdo con su longitud, se clasifican en cortos músculos laterales de la pierna o fibulares y la piel del
y largos. dorso del pie. El nervio fibular común en su trayecto
Los ramos cortos del plexo sacro (nervios mus- emite un ramo cutáneo llamado nervio cutáneo sural
culares, glúteo superior, glúteo inferior y pudendo) se lateral, que inerva la piel de la parte lateral de la pierna
originan de diferentes partes de este plexo e inervan y se une con el ramo cutáneo del nervio tibial y forma el
los músculos posteriores del cinturón de los miembros nervio sural que se extiende por la parte inferior de la
inferiores y del perineo, así como los órganos genitales cara posterior de la pierna. La lesión del nervio fibular
externos y la piel que cubre estas regiones. Entre los común se manifiesta por la incapacidad de extender los
nervios de este grupo se distingue el nervio pudendo, dedos y flexionar el pie (pie en posición varoequina)
porque es el más grueso, que deriva de S1- S3 e iner- (Tabla 12.5).

47
Tabla 12.5. Resumen del plexo sacro En la tabla 12.6 se presenta un resumen de la
inervación de la porción libre del miembro inferior con
Ramos Territorio de inervación los mismos propósitos que para el miembro superior,
pero teniendo en cuenta además que en este miembro
Ramos cortos Músculos posteriores del cinturón
se concentra la inervación procedente de dos plexos: el
del miembro inferior y periné,
genitales externos y piel de estas lumbar y el sacro.
regiones
Nervio femorocutáneo Piel de la parte posterior del
posterior muslo
Nervios craneales
Los nervios craneales se originan del encéfalo. En
Nervio isquiático Músculos posteriores del muslo
el humano existen 12 pares que se denominan nume-
Nervio tibial Músculos y piel de la parte pos- rándolos en orden creciente o con nombres propios: I
terior de la pierna (nervio olfatorio), II (nervio óptico), III (nervio ocu-
Nervios plantares Músculos y piel de la planta del
lomotor), IV (nervio troclear), V (nervio trigémino),
pie VI (nervio abductor), VII (nervio facial), VIII (nervio
Nervio fibular común Piel de la parte lateral de la pierna vestibulococlear), IX (nervio glosofaríngeo), X (nervio
vago), XI (nervio accesorio), XII (nervio hipogloso) (ver
Nervio fibular super- Músculos laterales de la pierna, Capítulo 11, Fig. 11.8).
ficial piel del dorso del pie Los nervios craneales se diferencian de los nervios
Nervio fibular profundo Músculos anteriores de la pierna espinales en varios aspectos, entre los que se destacan
y del dorso del pie su origen y formación, tipo funcional de sus fibras, gan-
glios que poseen y distribución.

Tabla 12.6. Resumen de la inervación de la porción libre del miembro inferior

Muslo Nervio Rama de: Zona que inerva


Inervación motora Femoral Plexo lumbar Grupo anterior
(músculos) (extensores de la pierna)
Plexo lumbar
Obturador Grupo medial (aductores) del muslo
Isquiático Plexo sacro Grupo posterior (flexores de la pierna)
Inervación sensitiva Femoral Plexo lumbar Parte anteromedial
(cutánea) Plexo lumbar
Obturador Parte medial
Femorocutáneo lateral Plexo lumbar Parte lateral
Femorocutáneo posterior Plexo sacro Parte posterior
Pierna
Inervación motora Fibular (peroneo) profundo Plexo sacro Grupo anterior
(músculos) (flexores dorsales e inversores del pie)
Fibular (peroneo) superficial Grupo lateral (flexores plantares y ever-
sores del pie)
Tibial Grupo posterior (flexores plantares)
Inervación sensitiva Safeno Femoral (plexo lumbar) Piel de la parte medial
(cutánea)
Fibular (peroneo) común Plexo sacro Piel de la parte lateral
Tibial Piel de la parte posterior
Pie
Inervación motora Plantar medial y lateral Tibial
(músculos) (isquiático-plexo sacro)
Inervación sensitiva Sural Plexo sacro Dorso
(cutánea) Fibular Superficial
Fabular profundo (bordes
contiguos del I y II dedos)
Plantar medial Planta
Plantar lateral I, II, III y ½ IV dedos
Tibial (talón) V y ½ IV dedos

48
Como ya se explicó antes, los nervios craneales en ganglios antes de llegar al órgano efector [nervios
se originan del encéfalo y no se forman por la unión oculomotor (III), facial (VII), glosofaringeo (IX) y
de dos raíces. La mayoría procede del tronco encefá- vago (X)].
lico, excepto los dos primeros, que en realidad no son 3. Motores viscerales especiales: inervan estructuras
verdaderos nervios, sino prolongaciones del encéfalo, que derivan de los arcos viscerales o branquiales
específicamente el I del telencéfalo y el II del diencéfalo.
[nervios trigémino (V), facial (VII) y el núcleo ambi-
Los dos siguientes (III y IV) proceden de los pedúnculos
guo, que es común a los nervios glosofaringeo (IX),
cerebrales (mesencéfalo), los 4 intermedios (V, VI, VII
y VIII) del puente (metencéfalo) y los cuatro últimos vago (X) y accesorio (XI)].
(IX, X, XI y XII) de la médula oblongada (mielencéfalo).
De acuerdo con la función de sus fibras los nervios Además, en la composición de los nervios se precisa
craneales se clasifican en aferentes o sensitivos (I, II y el tipo de fibra que poseen o predominan. En este aspecto
VIII), eferentes o motores (III, IV, VI, XI y XII) y mixtos se destacan cuatro generales que son comunes de los
(V, VII, IX y X); aunque los nervios clasificados como mo- nervios espinales y craneales y tres especiales que son
tores también poseen fibras aferentes propioceptivas que específicos de algunos nervios craneales:
transmiten la sensibilidad de los músculos que inervan. — Fibras aferentes somáticas relacionadas con la sen-
Por lo tanto, los nervios craneales no tienen uniformidad sibilidad general superficial y profunda.
en el tipo funcional de las fibras que contienen. Además, — Fibras aferentes viscerales relacionadas con la sensi-
solo algunos poseen ganglios en su trayecto (nervios bilidad general de las vísceras.
mixtos y el nervio vestíbulo coclear).
— Fibras eferentes somáticas relacionadas con la mus-
Los nervios craneales no adoptan una disposición
culatura esquelética.
segmentaria ordenada e inervan principalmente las
— Fibras eferentes viscerales relacionadas con el sistema
estructuras de la cara y mediante el nervio vago (X)
nervioso autónomo (parasimpático) de la musculatura
inervan órganos del cuello y de las cavidades torácica
lisa, la musculatura cardíaca y las glándulas.
y abdominal.
Los nervios craneales sensitivos (I, II y VIII) están — Fibras aferentes somáticas especiales relacionadas
relacionados con los órganos de los sentidos especiales con los órganos de los sentidos especiales de la vista
del olfato, la vista y el oído. La mayoría de los nervios y vestibulococlear.
craneales motores inervan los músculos originados de — Fibras aferentes viscerales especiales relacionadas
los miotomas craneales destinados al ojo (III, IV y VI) y con los órganos de los sentidos especiales del olfato
la lengua (XII), excepto el XI. Este último, junto con los y el gusto.
nervios craneales mixtos inervan los músculos originados — Fibras eferentes viscerales especiales relacionadas
de los arcos branquiales, y se corresponden de la forma con los arcos branquiales.
siguiente: I arco-V nervio, II arco-VII nervio, III arco-IX
nervio, IV arco-X nervio, últimos arcos-XI nervio.
Para facilitar la comprensión de los nervios cra- Nervios craneales sensitivos
neales, estos se agrupan de acuerdo con sus funciones El nervio olfatorio (I) es una prolongación del encéfa-
(sensitivos, motores y mixtos), y se describen según el
lo, específicamente del telencéfalo (rinencéfalo) que está
sentido del impulso nervioso que se trasmite por sus
relacionado con el órgano del olfato. Está compuesto por
fibras nerviosas (los sensitivos son aferentes y los mo-
fibras nerviosas sensitivas viscerales especiales, que no
tores eferentes). De la misma manera se considera como
tienen ganglios por ser prolongaciones del encéfalo y se
origen real de los mismos los núcleos mayores asociados
agrupan formando numerosos filamentos nerviosos (de 15
a ellos. Los núcleos aferentes o sensitivos son núcleos de
terminación, ya que reciben fibras de los ganglios aferen- a 20) que en conjunto representan al nervio olfatorio.
tes de los nervios craneales y envían fibras hacia niveles Estos filamentos nerviosos se inician en los receptores
superiores del sistema nervioso. Los núcleos eferentes olfatorios constituidos por las células neurosensoriales
o motores son núcleos de origen donde las neuronas olfatorias, localizadas en la región olfatoria de la mucosa
envían fibras hacia los órganos efectores directamente, nasal y desde aquí se extienden hacia arriba, penetran
o haciendo sinapsis en un ganglio periférico, que está en la cavidad craneal por la lámina cribosa del etmoides
situado cerca del órgano efector. Como explicamos an- y terminan en el bulbo olfatorio situado en la porción
teriormente, a todos estos núcleos se les denomina, por orbitaria de la cara inferior del hemisferio cerebral, donde
convenio, origen real de los nervios craneales. hacen sinapsis con las células mitrales de esta estructura.
Los núcleos motores pueden ser de tres tipos: A partir del bulbo olfatorio continúa hacia atrás la vía
1. Motores somáticos: son aquellos en los que sus olfatoria (ver vías de conducción nerviosa).
territorios de inervación derivan de las somitas [ner- El nervio óptico (II) es una prolongación del encéfa-
vios oculomotor (III), troclear (IV), abductor (VI) e lo, específicamente del diencéfalo, que está relacionada
hipogloso (XII)]. con el órgano de la vista. Está compuesto por fibras
2. Motores viscerales generales o vegetativos: las nerviosas sensitivas somáticas especiales, que carecen
neuronas que se encuentran en ellos envían fibras de ganglio por ser prolongaciones del encéfalo y se ex-
hacia los músculos lisos o las glándulas (derivados del tienden desde las células ganglionares de la retina del
mesodermo esplácnico). Estas fibras se interrumpen ojo hasta el quiasma óptico (Fig. 12.8).

49
Fig. 12.8. Vista interna de la base del
cráneo. Nervios craneales.

En la retina se encuentran tres hileras de células se encuentran en el vestíbulo (máculas del utrículo y el
nerviosas conectadas entre sí: sáculo) y los receptores del equilibrio dinámico se hallan
1. Las células ópticas baciliformes y coniformes (en for- en los conductos semicirculares (crestas ampollares),
ma de bastones y conos), que constituyen los recep- mientras que los receptores de la audición se localizan
en la cóclea o caracol (órgano espiral o de Corti). Las
tores de los estímulos luminosos o fotorreceptores.
prolongaciones centrales de estos dos ganglios (vesti-
2. Las neuronas bipolares.
bular y coclear) forman en el meato acústico interno
3. Las neuronas multipolares o ganglionares. las dos partes del nervio vestibular que en su conjunto
penetran en la cavidad craneal a través del poro acús-
Los axones de estas últimas se concentran en la tico interno, se extienden hacia el tronco encefálico, se
parte medial del polo posterior del bulbo ocular y forman implantan en las partes laterales del surco bulbo pontino
la papila o el disco del nervio óptico, donde se inicia este y terminan en los núcleos correspondientes (vestibula-
nervio que se extiende hacia atrás y medialmente por el res y cocleares), situados en el área vestibular cerca de
fondo de la órbita, atraviesa el canal óptico y penetra en la los ángulos laterales de la fosa romboidea. A partir de
cavidad craneal donde termina uniéndose con el del lado estos núcleos continúan las vías vestibulares y auditivas
opuesto y forma el quiasma óptico, situado en la porción separadas (Tabla 12.7).
orbitaria de la cara inferior de los hemisferios cerebrales.
En el quiasma óptico las fibras más mediales del Tabla 12.7. Resumen de los nervios craneales sensitivos
nervio se entrecruzan y a partir de esta estructura
continúan hacia atrás las vías ópticas (ver vías de con- Nervios Tipo y territorio de inervación
ducción nerviosa).
El nervio vestibulococlear (VIII), también conocido I Olfatorio Sensitivo visceral especial (región olfatoria
de la mucosa nasal)
como estatoacústico o auditivo, consta de dos partes: la
vestibular y la coclear, relacionadas con los órganos del II Óptico Sensitivo somático especial (retina del ojo)
equilibrio y de la audición, respectivamente, situados en
III Vestibu- Sensitivo somático especial (órganos del
el oído interno. Cada parte de este nervio está compuesta
lococlear equilibrio y la audición en el oído interno)
por fibras nerviosas sensitivas somáticas especiales, que
se inician en ganglios separados (ganglios vestibular y
coclear), también situados en el oído interno y donde
radican los cuerpos neurocelulares de estas fibras que
Nervios craneales motores
son neuronas bipolares, con una prolongación periférica El nervio oculomotor o motor ocular común (III) está
y otra central. Las prolongaciones periféricas de estos relacionado con los miotomas precordales o preóticos e
ganglios terminan en los receptores correspondientes inerva la mayoría de los músculos del ojo. Está compuesto
del oído interno. Los receptores del equilibrio estático principalmente por fibras nerviosas motoras somáticas y

50
viscerales (parasimpáticas). Las fibras motoras somáticas pero por la cara lateral de la región cervical de la médula
tienen su origen real o se inician en los núcleos motores del espinal. Esta última parte asciende por el canal vertebral,
nervio oculomotor situados en el mesencéfalo, específica- atraviesa el agujero magno del occipital y penetra en la
mente en la parte dorsal de los pedúnculos cerebrales, al cavidad craneal donde se une con la parte craneal y for-
nivel de los colículos superiores, e inervan la mayoría de los ma el tronco del nervio accesorio que sale de la cavidad
músculos extrínsecos del ojo. Las fibras motoras viscerales craneal por el agujero yugular, junto con la vena yugular
(parasimpáticas) se inician en los núcleos accesorios de interna y los nervios vagos y glosofaríngeo y se divide en
este nervio situados cerca del núcleo motor, hacen sinap- dos ramos (interno y externo). El ramo interno contiene
sis en el ganglio ciliar e inervan los músculos intrínsecos principalmente fibras procedentes de la parte craneal, se
del ojo. El nervio oculomotor tiene su origen aparente o une al nervio vago, e inerva los músculos de la faringe y la
emerge del tronco encefálico por el borde medial de cada laringe (nervios faríngeos y laríngeo recurrente). El ramo
pedúnculo cerebral, sale de la cavidad craneal por la fisura externo contiene principalmente fibras provenientes de la
orbitaria superior y penetra en la órbita donde se divide parte espinal e inerva los músculos esternocleidomastoideo
en dos ramos (superior e inferior). El ramo superior inerva y trapecio (Fig. 12.9 y Tabla 12.8).
los músculos recto superior del ojo y elevador de párpado
superior. El ramo inferior inerva otros músculos extrínsecos
del ojo (músculos oblicuo inferior, recto inferior y recto
medial). Del ramo inferior parte la raíz oculomotora, con
fibras parasimpáticas que hacen sinapsis en el ganglio ciliar
situado en la órbita e inervan los músculos intrínsecos del
ojo (músculos esfínter de la pupila y ciliar).
El nervio troclear o patético (IV) está relacionado con
los miotomas preóticos e inerva un músculo extrínseco
del ojo. Está compuesto sobre todo por fibras nerviosas
motoras somáticas que se inician en el núcleo motor de
este nervio, localizado en el mesencéfalo, específica-
mente en la parte dorsal de los pedúnculos cerebrales,
al nivel de los colículos inferiores e inervan el músculo
oblicuo superior del ojo. El nervio troclear tiene su origen
aparente o emerge del tronco encefálico por el techo Fig. 12.9. Nervios craneales: glosofaríngeo, vago accesorio
mesencefálico, debajo de los colículos inferiores, luego e hipogloso.
rodea el borde lateral de cada pedúnculo cerebral y sale
de la cavidad craneal por la fisura orbitaria superior, hacia El nervio hipogloso (XII) está relacionado con los
la órbita, donde inerva el músculo del ojo ya mencionado. miotomas occipitales e inerva los músculos de la lengua.
El nervio abductor o motor ocular externo (VI) está Está compuesto fundamentalmente por fibras nerviosas
relacionado con los miotomas preóticos e inerva un mús- motoras somáticas que se inician en el núcleo motor de
culo extrínseco del ojo. Está compuesto esencialmente por este nervio, localizado en la médula oblongada, al nivel
fibras nerviosas motoras somáticas que se inician en el
del trígono hipogloso de la fosa romboidea e inerva a los
núcleo motor de este nervio, situado en la parte dorsal del
músculos extrínsecos e intrínsecos de la lengua. El nervio
puente e inerva el músculo recto lateral del ojo. El nervio
hipogloso tiene su origen aparente o emerge con varias
abductor tiene su origen aparente o emerge del tronco en-
raíces del tronco encefálico, por el surco anterolateral
cefálico por la parte medial del surco bulbopontino, sale de
de la médula oblongada, sale de la cavidad craneal por
la cavidad craneal por la fisura orbitaria superior y penetra
el canal del hipogloso y se dirige hacia delante, luego se
en la órbita, e inerva el músculo del ojo correspondiente.
une en parte de su trayecto con la raíz superior del asa
El nervio accesorio o espinal (XI) está relacionado
cervical (plexo cervical), de la cual se separa y penetra
con los últimos arcos branquiales y consta de dos partes
en la musculatura de la lengua.
(craneal y espinal), que en general inervan a los músculos
derivados de estos arcos; su parte craneal junto con el
Tabla 12.8. Nervios craneales motores
nervio vago inerva a los músculos de la faringe y laringe
y su parte espinal a dos músculos que se extienden hacia Nervios Tipo y territorio de inervación
abajo por el cuello y el dorso del tronco (músculos ester- III Oculomotor Motor somático (mayoría de los múscu-
nocleidomastoideo y trapecio). Este nervio está compuesto los extrínsecos del ojo) Motor visceral
principalmente por fibras nerviosas motoras viscerales (parasimpático) (músculos esfínter de la
(branquiales), que se inician en dos núcleos motores situa- pupila y ciliar)
dos en lugares distintos: el núcleo ambiguo en la médula
IV Troclear Motor somático (músculo oblicuo superior
oblongada y el núcleo espinal en las astas anteriores de la
del ojo)
sustancia gris correspondiente a los segmentos cervicales
de la médula espinal. De acuerdo con el doble origen real VI Abductor Motor somático (músculo recto lateral
de este nervio se describen dos partes o raíces (craneal del ojo)
y espinal). La parte craneal emerge con varias raíces del XI Accesorio Motor visceral (branquial) (músculos de
tronco encefálico, por el surco posterolateral de la médula faringe y laringe) (músculos esternoclei-
domastoideo y trapecio)
oblongada, debajo de las raíces del nervio vago; mientras
que la parte espinal emerge también por varias raíces, XII Hipogloso Motor somático (músculos de la lengua)

51
Nervios craneales mixtos del dorso de la lengua y los dientes inferiores con las
encías de esta región.
El nervio trigémino (V) está relacionado con el I arco Los ramos musculares inervan los músculos que
branquial y en general es sensitivo de la cara y de las es- derivan del I arco branquial (músculos masticadores y
tructuras que se encuentran en sus cavidades. Además es suprahioideos que se insertan en la mandíbula).
motor de los músculos que derivan de este arco. Está com- En las regiones cercanas al trayecto de los ramos
puesto por fibras nerviosas sensitivas somáticas y motoras principales del nervio trigémino se encuentran pequeños
viscerales (branquiales). Las fibras sensitivas somáticas se ganglios que pertenecen al sistema nervioso autónomo
inician en el ganglio semilunar o trigeminal (de Gasser), (parasimpático); nervio oftálmico (ganglio ciliar), nervio
situado en la fosa craneal media (en la cara anterior de la maxilar (ganglio pterigopalatino), nervio mandibular
porción petrosa del temporal cerca de su vértice). (ganglio ótico), nervio lingual (ganglio submandibular).
Las prolongaciones periféricas de este ganglio El nervio facial (VII) está relacionado con el II arco
forman tres ramos (oftálmico, maxilar y mandibular), branquial y el órgano del gusto. En general es motor de
que en general conducen los impulsos nerviosos de la los músculos que derivan de este arco, motor secretor
sensibilidad general procedente de la cara, bulbo ocular, de la mayoría de las glándulas contenidas en las cavida-
mucosas nasal y oral, dientes y parte de la lengua. Las des de la cara y sensitivo especial gustativo de la parte
prolongaciones centrales del ganglio trigeminal forman anterior de la lengua.
la raíz sensitiva que se dirige hacia el tronco encefálico El nervio facial consta de dos partes: el nervio facial
y termina en los núcleos sensitivos del nervio trigémino propiamente dicho (motor) y el nervio intermedio (mix-
(mesencefálico, pontino y espinal), situados en el me- to). El nervio facial propiamente dicho está compuesto
sencéfalo, puente y médula oblongada, respectivamente. principalmente por fibras nerviosas motoras viscerales
Las fibras motoras viscerales (branquiales) se ini- (branquiales), que se inician en el núcleo motor de este
cian en el núcleo motor del nervio trigémino localizado nervio, situado en la parte dorsal del puente e inervan
en la parte dorsal del puente y en general inervan los los músculos derivados del II arco branquial que actúan
músculos derivados del I arco branquial que actúan en en la mímica de la cara y el cuello.
la masticación. El nervio intermedio (de Wrisberg) está compuesto
El nervio trigémino tiene su origen aparente o emer- por fibras nerviosas motoras viscerales (parasimpáticas),
ge del tronco encefálico mediante dos raíces, sensitiva y que se inician en el núcleo salivatorio superior localizado
motora, específicamente por la parte lateral de la cara en el puente y en su distribución una parte de sus fibras
anterior del puente, cerca del lugar donde se inicia el van por la cuerda del tímpano, hacen sinapsis en el
péndulo cerebeloso medio. Estas dos raíces en conjunto ganglio submandibular e inervan las glándulas salivales,
constituyen el tronco del nervio trigémino, que se dirige submandibular y sublingual; otras fibras van por el nervio
hacia delante hasta el ganglio trigeminal donde las fibras petroso mayor, hacen sinapsis en el ganglio pterigopalatino
sensitivas forman tres ramos (oftálmico, maxilar y man- e inervan las glándulas lagrimales y de las mucosas nasal
dibular), mientras que las fibras motoras se incorporan y palatina. Este nervio también contiene fibras nerviosas
al ramo mandibular (Fig. 12.10). sensitivas viscerales especiales (del gusto) que se inician en
El ramo oftálmico es sensitivo, sale de la cavidad el ganglio geniculado, situado en el espesor de la porción
craneal por la fisura orbitaria superior, penetra en la petrosa del temporal (canal facial), cuya prolongación peri-
órbita y se divide en tres ramos (nervios frontal, nasoci- férica va por la cuerda del tímpano e inerva los receptores
liar y lagrimal) que inervan la piel de la frente, párpado gustativos de la parte anterior de la lengua y su prolonga-
superior, dorso de la nariz, el bulbo ocular y la mucosa ción central se dirige al tronco encefálico y termina en el
de la parte anterior de la cavidad nasal. núcleo solitario al nivel del puente (Fig. 12.11).
El ramo maxilar es sensitivo, sale de la cavidad craneal El nervio facial tiene su origen aparente o emerge
por el agujero redondo, penetra en la fosa pterigopalatina, con sus dos raíces (nervio facial y nervio intermedio) del
donde se continúa con el nervio infraorbitario que atraviesa tronco encefálico por el surco bulbopontino, medialmente
la fisura orbitaria inferior y penetra en la órbita. En el tra- al nervio vestibulococlear y junto con este penetra en
yecto de los nervios maxilar e infraorbitario parten varios el meato acústico interno, donde continúa su trayecto
ramos (ejemplo; nervios alveolares superiores, cigomáticos en el espesor de la porción petrosa del temporal, hasta
y pterigopalatinos) que inervan la piel del párpado inferior, salir definitivamente de la cavidad craneal por el agujero
labio superior, parte lateral de la nariz, parte anterior de estilomastoideo del temporal y penetra en el espesor de
la mejilla y de la región temporal, la mucosa de la parte la glándula parotídea, donde se divide en varios ramos
posterior de la cavidad nasal y del paladar y los dientes que inervan los músculos derivados del II arco branquial
superiores con las encías de esta región. (músculos faciales o de la mímica, platisma y suprahioi-
El ramo mandibular es mixto, sale de la cavidad deos que no se insertan en la mandíbula).
craneal por el agujero oval, penetra en la fosa infra- En su trayecto intrapetroso emite varios ramos,
temporal donde emite varios ramos que se agrupan en entre los que se destacan los correspondientes al ner-
sensitivos y motores. vio intermedio (nervios cuerda del tímpano y petroso
Los ramos sensitivos (nervios lingual, bucal, alveo- mayor). La cuerda del tímpano es un ramo mixto con
lar inferior y auriculotemporal) inervan la piel del labio fibras parasimpáticas y gustativas, sale de la región in-
inferior, mentón, parte posterior de la mejilla y la región trapetrosa por la fisura petrotimpánica, se dirige hacia
temporal, parte anterior de la oreja, meato acústico ex- delante y se une al nervio lingual (de la rama mandibular
terno, la mucosa de la región bucal y la parte anterior del nervio trigémino).

52
Fig. 12.10. Nervio trigémino. Distribución de sus ramas.

53
Fig. 12.11 Vista posterior tronco encefálico.
Nervios craneales: 1. Nervio troclear; 2. Nervio
facial; 3. Nervio glosofaríngeo; 4. Nervio acceso-
rio; 5. Nervio hipogloso; 6. Nervio vago.

El nervio petroso mayor contiene fibras parasimpáti- petroso menor, lingual, del músculo estilofaríngeo, fa-
cas, emerge de la región intrapetrosa por un pequeño canal ríngeos, tonsilares y del seno carotídeo).
situado en la cara anterior de la porción petrosa del tem- El nervio timpánico penetra en la cavidad timpánica
poral y sale de la cavidad craneal por el agujero rasgado. donde forma el plexo timpánico y se continúa con el
El nervio glosofaríngeo (IX) está relacionado con el III nervio petroso menor que hace sinapsis con el ganglio
arco branquial y el órgano del gusto. En general es sensitivo ótico, cuyas fibras motoras parasimpáticas inervan la
de la parte posterior de la lengua y la faringe, motor de glándula parotídea. El nervio lingual contiene fibras
un solo músculo de la faringe (músculo estilofaríngeo) y sensitivas (generales y especiales) que inervan la parte
motor secretor de la glándula parotídea. Este nervio está posterior del dorso de la lengua. Los otros ramos de este
compuesto por varios tipos de fibras nerviosas, las fibras nervio inervan las estructuras que indican sus nombres
motoras viscerales (branquiales) se inician en el núcleo (Fig. 12.12).
ambiguo situado en la médula oblongada e inervan al El nervio vago o neumogástrico (X) está relaciona-
músculo estilo faríngeo. do con el IV arco branquial y el órgano del gusto, es el
Las fibras motoras viscerales (parasimpáticas) se más largo de los nervios craneales y tiene una amplia
inician en el núcleo salivatorio inferior situado en la distribución, que inerva estructuras y órganos situados
médula oblongada, hacen sinapsis en el ganglio ótico e en la cabeza, cuello, cavidades torácica y abdominal,
inervan la glándula parotídea. Las fibras sensitivas visce- correspondientes a los sistemas cardiovascular, respi-
rales (generales y especiales) se inician en los ganglios ratorio, digestivo y renal; es motor de los músculos de
superior e inferior del nervio glosofaríngeo, situados en la faringe y laringe, motor parasimpático de las vísceras
la base del cráneo al nivel del agujero yugular, cuyas torácicas y abdominales y sensitivo de todas las estruc-
prolongaciones periféricas contienen fibras que conducen turas que inerva. Está compuesto por varios tipos de
la sensibilidad general (de la parte posterior de la lengua, fibras nerviosas.
faringe y cavidad timpánica) y fibras de la sensibilidad Las fibras motoras viscerales (branquiales) se inician
especial gustativa (de la parte posterior de la lengua), en el núcleo ambiguo situado en la médula oblongada
mientras que sus prolongaciones centrales terminan en e inervan los músculos derivados del IV arco branquial
el núcleo solitario de la médula oblongada. (músculos del paladar blando, faringe y laringe). Las
El nervio glosofaríngeo tiene su origen aparente fibras motoras viscerales (parasimpáticas) se inician en
o emerge del tronco encefálico con varias raíces, por el núcleo dorsal del vago situado en la médula oblonga-
la parte superior del surco posterolateral de la médula da, hacen sinapsis en los ganglios terminales cercanos
oblongada, sale de la cavidad craneal por el agujero a las vísceras que inerva pertenecientes a los aparatos
yugular donde se encuentran los ganglios superior o cardiovascular (corazón y vasos), respiratorio (tráquea
inferior de este nervio, luego se dirige hacia delante y y bronquios), digestivo (esófago, estómago, intestino
distribuye sus ramos por las regiones de la lengua, oído delgado y grueso hasta el colon transverso, hígado y
medio, faringe y glándula parotídea (nervios timpánico, páncreas) y riñones.

54
Se distribuyen sus ramos por todos los órganos que
inervan en la cavidad abdominal, excepto los situados
en la cavidad pelviana.
El nervio vago también emite numerosos ramos en su
trayecto por las distintas regiones (craneal, cervical y torá-
cica) que inervan órganos situados en estas (Tabla 12.9).

Tabla 12.9. Resumen de nervios craneales mixtos


Nervios Tipo y territorio de inervación
V Trigémino Motor visceral (branquial) (músculos mas-
ticadores y suprahioideos que se insertan
en la mandíbula) Sensitivo somático gene-
ral (piel de la cara, bulbo ocular, mucosas
nasal y oral, dientes y parte anterior de
la lengua)

VII Facial Motor visceral (branquial) (músculos fa-


ciales, platisma, y suprahioideos que no
se insertan en la mandíbula)
Motor visceral (parasimpático) (glándulas
lagrimal, nasales y salivales, excepto la
parótida)
Sensitivo visceral especial (gustativo)
(parte anterior de la lengua)

IX Glosofa- Motor visceral (branquial) (músculo es-


ríngeo tilofaríngeo)
Motor visceral (parasimpático) (glándula
parótida)
Sensitivo visceral especial (gustativo)
(parte posterior de la lengua)
Sensitivo visceral general (parte posterior
de la lengua y faringe)
Fig. 12.12 Nervios glosofaríngeo y vago. Vista posterior.
X Vago Motor visceral (branquial) (músculo de la
faringe y laringe)
Las fibras sensitivas viscerales se inician en los gan- Motor visceral (parasimpático) (vísceras
glios superior e inferior del nervio vago, situados en la de las cavidades torácica y abdominal)
base del cráneo al nivel del agujero yugular, cuyas pro- Sensitivo visceral especial (gustativo) (raíz
longaciones periféricas contienen fibras de la sensibilidad de la lengua)
general de todas las estructuras que inervan y fibras de Sensitivo visceral general (de las estruc-
la sensibilidad especial gustativa de la raíz de la lengua; turas y órganos que inerva)
mientras que sus prolongaciones centrales terminan en
el núcleo solitario situado en la médula oblongada.
El nervio vago tiene su origen aparente o emerge
del tronco encefálico mediante varias raíces, por el surco Bibliografía
posterolateral de la médula oblongada, debajo del nervio Orts Llorca (1982): Anatomía humana. Tomo II. Quinta
glosofaríngeo, sale del cráneo por el agujero yugular Edición. Editorial Científico Médica.
donde se encuentran los ganglios superior e inferior de Rosell, W., C. Dovale e I. Álvarez (2002): Morfología huma-
na. Tomo II. Sistemas viscerales, circulatorio y nervioso.
este nervio, desciende por el cuello y forma parte del Editorial Ciencias Médicas.
paquete vasculonervioso de esta región, desciende por Rouviere (1968): Anatomía humana. Sistema Nervioso
la cavidad torácica adosado al esófago en cuyo tercio Central. Descriptiva y Topográfica. Edición Relvolucionaria.
inferior forma los plexos anterior y posterior del esófago, Sinelnikov (1986): Atlas de Anatomía Humana III. Editorial
MIR.
de donde parten los troncos vagales anterior y posterior
Truex, R. and M. Carpenter (1991): Core Text of Neuroanat-
que contienen fibras de ambos nervios vagos y atravie- omy. Fourth Edition.William and Wilkins.
san el hiato esofágico del diafragma.

55
Introducción al estudio de los sistemas sensoriales
Julieta Sonia Damiani Cavero

Si se hace una gran simplificación, el sistema ner- terminada organización de las fibras, que se estudiará
vioso tiene tres grandes funciones: recibir información, en cada caso particular.
procesarla centralmente y elaborar una respuesta. Los En el caso del sistema somato sensorial, tiene
sistemas sensoriales, tratados en este y los próximos características distintivas: media diversas sensaciones
capítulos, se ocupan de recibir información. Estos siste- o submodalidades y los receptores con sus campos re-
mas funcionan a través de vías nerviosas. ceptivos se distribuyen por todo el cuerpo, ya sea en la
Una vía es un conjunto de neuronas enlazadas superficie de la piel o en tejidos más profundos ( mientras
sinápticamente, las cuales conducen un tipo específico que el resto de los sistemas tienen receptores que están
de información de la periferia al centro (aferencia) o del localizados en órganos especiales como oídos, ojos,
centro a la periferia (eferencia). boca, nariz); incluye dos vías diferentes que ascienden,
Las vías, por tanto se dividen en eferentes (como la ambas con organización somatotópica, según las partes
piramidal o aquellas extrapiramidales) y las aferentes, del cuerpo de las que proceden.
entre las que se incluyen las de la sensibilidad general
(de tacto, dolor, temperatura) y las de la sensibilidad
especial (óptica, auditiva, olfatoria, gustativa).
Un sistema sensorial es el sustrato morfofisioló-
Esquema general de estudio
gico de la manifestación subjetiva sensación. Incluye de los sistemas sensoriales
estructuras ya mencionadas desde el punto de vista
macroscópico y microscópico en capítulos preceden- El esquema general de estudio de los sistemas
tes, correspondientes al sistema nervioso periférico y sensoriales es un modo de ordenar didácticamente los
central hasta las estructuras corticales. Estos sistemas contenidos; fue propuesto por los profesores doctor
son: el somático general, y los especiales, que incluyen Fernández Yero y doctor Aneiros Riba en la década de
visión, audición, gusto y olfato, y el vestibular, que los ochenta, pero que conserva totalmente su vigencia
por sus relaciones estrechas con la función motora se como elemento organizador de este.
analizará detalladamente en el capítulo del sistema 1. Descripción de propiedades funcionales:
motor somático. a. Modalidades y submodalidades.
Existe un diseño común de los sistemas sensoriales: b. Discriminación de intensidad.
están constituidos por vías paralelas organizadas de un c. Curso temporal.
modo jerárquico, transportan hasta el encéfalo mapas d. Localización. Discriminación espacial.
neurales de las superficies receptoras y tanto sus recep- 2. Justificación de propiedades funcionales.
tores, como las neuronas sensoriales del sistema nervio- 3. Control neural de la entrada sensorial.
so central que los conforman, tienen campos receptivos. 4. Descripción de alteraciones de las propiedades fun-
Aunque todos los sistemas sensoriales utilizan cionales.
los mismos mecanismos de codificación y tienen una
organización similar, cada uno debe hacer frente a las El primer elemento de este esquema se refiere a las
necesidades especiales de cada modalidad sensorial. propiedades funcionales: o sea, cuáles modalidades y
Sus neuronas se encuentran conectadas entre sí por submodalidades procesa, y cómo lo hace, vale decir, si
sinapsis, constituyendo las vías que ascienden a tálamo discrimina o distingue diferentes intensidades de un es-
y corteza. Los lugares del sistema nervioso central donde tímulo, la llamada discriminación de intensidades —como
ocurren estas sinapsis, o relevos, deben ser recordados por ejemplo, una luz más intensa de otra menor—, o
particularmente para el diagnostico médico de lesiones. la discriminación espacial, en el caso del tacto, saber
Existe un sistema organizado en paralelo, con una de- localizar dónde nos han tocado, incluyendo distinguir
dos puntos cercanos de estimulación, y finalmente, si
distingue las características temporales del estímulo,
Aspectos morfofuncionales
incluyendo la percepción o no de estímulos repetitivos, de los receptores sensoriales
relacionado con la discriminación temporal.
Una vez hecha esta descripción, hay que justificar En asignaturas precedentes que abordaron el nivel
esas propiedades funcionales, vale decir explicar por celular y tisular, se estudió cómo el potencial de mem-
qué, o por cuáles razones estructurales o funcionales, brana en reposo (PMR) puede modificarse en los tejidos
dicho sistema puede hacer esto. Suele ser lo más di- excitables. También se aprendió el mecanismo iónico de
fícil de procesar del contenido correspondiente para el la génesis y propagación del potencial de acción (PA), que
estudiante. permite la codificación de señales en el sistema nervioso,
El control neural de la entrada sensorial se refiere siendo este evento eléctrico el que se propaga a través
a cómo el sistema nervioso regula la entrada de infor- de las fibras nerviosas con velocidades diferentes, al
mación, por ejemplo, cuando se puede distinguir en un tratarse de fibras amielínicas o mielínicas. Sin embargo,
cuarteto solo una de las voces si así se desea, a pesar de falta comprender cómo se genera este potencial de ac-
que están llegando los sonidos de todas las voces a la vez. ción en condiciones fisiológicas a partir de los estímulos
Las alteraciones del sistema sensorial implican cómo del medio externo o interno.
al interrumpirse una vía sensorial se pierden determina- Los primeros elementos de las vías, las estructuras
das modalidades y cómo a partir de alteraciones puede receptoras nerviosas, son las responsables de “captar”
el médico saber dónde está la lesión. tales estímulos y de generar los potenciales de acción.
Los reflejos asociados, que se estudiarán en sucesi- Son prolongaciones especializadas de una fibra nerviosa,
vos capítulos, tienen como base el arco reflejo, elemento o células neurales modificadas que están en contacto
morfofuncional tratado en el capítulo 10 (Fig. 13.1). sinápticamente con estas.
Los receptores pueden clasificarse según diversos
criterios:
1. Localización del receptor en el sistema nervioso en
periféricos y centrales, si se encuentran en el sistema
nervioso periférico o central respectivamente.
2. Procedencia del estímulo en extero, intero o pro-
pioceptores, siendo estos últimos los que detectan
estímulos a nivel de articulaciones (receptores de
las cápsulas articulares), por cambios de longitud o
tensión de los músculos (husos musculares y órganos
tendinosos), o por cambios de aceleración o posición
Fig. 13.1. Estructura del arco reflejo. del cuerpo (receptores vestibulares).
3. Características histológicas: en terminaciones des-
Debe recordarse que es imprescindible para explicar nudas y encapsuladas. Entre las encapsuladas se en-
un reflejo, describir su acto y su arco reflejo: la descripción cuentran los corpúsculos de Meissner, los corpúsculos
de lo que ocurre desde la presencia del estímulo hasta de Ruffini y de Pacini, entre los receptores cutáneos,
la respuesta que se produce, constituye el acto reflejo, por ejemplo (Fig. 13.2).
mientras que el arco reflejo es la descripción de todos 4. Energía del estímulo adecuado se pueden clasificar:
los elementos del circuito y la forma en que funcionan. en mecano- receptores, quimiorreceptores, fotorre-
Para analizar un sistema sensorial, así como un re- ceptores, termo receptores, o nociceptores, (para
flejo asociado a este sistema, es necesario comenzar a energías mecánicas, químicas, luz, calor, o frío, o
hacerlo por el primer elemento morfofuncional de ambos, lesión de los tejidos). Los ejemplos se aprecian en
que es el receptor. la tabla 13.1.

Tabla 13.1. Tipos de receptores según la energía del estímulo adecuado


Modalidad Estímulo Tipo de receptor Receptor específico

Visión Luz Fotorreceptor Conos y bastones


Audición Ondas de presión del aire Mecanorreceptor Células ciliadas (cocleares)
Equilibrio Movimiento de la cabeza Mecanorreceptor Células ciliadas de mácula y canales semicirculares

Tacto Mecánico Mecanorreceptor Diversas terminaciones encapsuladas y libres

Temperatura Térmico Termorreceptor Terminaciones nerviosas libres


Dolor Lesión tisular Nociceptor Terminaciones nerviosas libres
Gusto Químico Quimiorreceptor Botones gustativos
Olfato Químico Quimiorreceptor Neuronas sensoriales olfativas

57
Fig. 13.2. Receptores nerviosos periféricos.

5. Conexión con el SNC, se clasifican como primarios potencial de acción, sino que ocurre localmente en la
o secundarios, por ejemplo, los de tacto, dolor, región que es estimulada.
temperatura, propiocepción, y olfato son primarios, Esta respuesta en este caso es proporcional a la
y los de gusto, visión, audición y equilibrio (células intensidad del estímulo y permite comenzar a codificar
neurales modificadas en contacto sináptico con las cuán intenso es el mismo, pues a mayor estímulo, ma-
fibras nerviosas) se consideran como secundarios, yor respuesta (Fig. 13.5), hasta ciertos límites, como
lo que se aprecia en el esquema de la figura 13.3. se aprecia en la meseta del gráfico de la figura 13.6.
Observe que este valor del potencial de membrana no
excede de cero, o sea, no existe inversión de la polaridad.
Cada receptor transforma diversos tipos de energía En el caso de los receptores sensoriales generales
(según su estímulo adecuado, tabla 13.1) en energía primarios, tomando por ejemplo un mecanorreceptor
eléctrica (biopotencial) que recibe el nombre de poten- como el receptor de Pacini, la llegada del estímulo pro-
cial generador o del receptor. El biopotencial producido voca la apertura de canales que permiten aumento de
en las estructuras receptoras tiene las características la permeabilidad a los iones importantes para el PMR
de un potencial local, (como ya se estudió ocurría en la como el Na+, K+, Cl-. Esto provoca una despolarización
placa motora, y en los potenciales postsinápticos en la sin inversión de la polaridad debido a que el catión sodio
sinapsis neuro-neuronal). Este fenómeno implica una tiende a entrar, (es el más desequilibrado si tenemos en
transformación de energía en el receptor (transducción). cuenta su potencial de equilibrio) mientras que el potasio
En el gráfico de la figura 13.4 se aprecia una despo- tiende a salir y el anión Cl- a entrar. Este biopotencial así
larización, sin inversión de la polaridad, en un receptor, producido, recibe el nombre de potencial generador (PG)
que constituye un potencial generador. Se trata de un (Fig. 13.4). Si el estímulo fuese mayor, la amplitud del
potencial local, que no se propaga activamente como el potencial generador aumentaría (Fig. 13.5).

58
Fig. 13.3. Receptores asociados a distintas modalidades sensoriales.

Fig. 13.4. Gráfico de voltaje versus tiempo del potencial


generador.

Fig. 13.6. Relación funcional entre la intensidad del es-


tímulo y la amplitud del potencial generador.

Esto provoca un circuito de corrientes locales entre


la zona despolarizada y la zona de la fibra nerviosa que
está aún en PMR (Fig. 13.7), lo que puede originar, si
tiene la magnitud suficiente, un potencial de acción con
las características ya conocidas en estas regiones, que
poseen canales voltaje dependientes para el Na+ y para
el K+, estrechamente relacionados con las bases iónicas
del potencial de acción.
A medida que se aumenta la magnitud del potencial
Fig. 13.5. Gráficos de potenciales generadores con estímu- generador, mayor es la frecuencia de descarga de po-
los de diferentes intensidades. tenciales de acción, lo cual se aprecia en la figura 13.8.

59
Fig. 13.7. Esquema del circuito de corrientes
locales entre la zona despolarizada por el po-
tencial generador y zonas que se encuentran
en estado de reposo.

Un ejemplo típico de receptor fásico es el de Pacini.


En la figura 13.10 se aprecia que a pesar de la persis-
tencia del estímulo (representado por la barra superior
negra en su comienzo y terminación), el potencial de
membrana vuelve a los valores de reposo. Este proceso
es precisamente la adaptación completa del receptor.
Cuando en el receptor cesa el potencial generador,
como se aprecia en la porción inferior de la figura 13.10,
dejan de descargarse potenciales de acción, a excepción
del momento inicial y final de la estimulación. En esen-
cia deja de informarse al sistema nervioso central de la
Fig. 13.8. Relación funcional entre la amplitud del potencial estimulación, si esta se mantiene.
generador y la frecuencia de potenciales de acción en la Si se observa el comportamiento ante estímulos
fibra nerviosa. sostenidos en el tiempo de un receptor como el huso
muscular, se aprecia que mientras dure el estímulo
(barra superior de la figura 13.11), habrá respuesta del
Aún falta un sexto criterio clasificatorio, que reque- receptor (porción intermedia de la propia figura), y se
riría de la explicación de los criterios previos. Hay otra producirán respuestas de potenciales. En este caso, no
peculiaridad del receptor que tiene importancia funcional, se ha producido una adaptación completa del receptor,
es su respuesta a estímulos sostenidos en el tiempo. se trata de un receptor tónico.
Según su respuesta a estímulos sostenidos en el Los criterios clasificatorios presentados no son
tiempo (adaptación) pueden ser fásicos o tónicos. Si el excluyentes, por ejemplo, el receptor de Pacini es un
receptor disminuye su respuesta (aunque el estímulo receptor periférico, mecanorreceptor, primario, puede
persista) se ha adaptado: es un receptor fásico. Si no ser exteroceptor si está en la piel, y como se apreció en
se adapta (y sigue informando del estímulo) se trata la figura 13.10, es fásico.
de un receptor tónico. Los primeros informan sólo del Se han explicado las respuestas, sus bases iónicas,
cambio del estímulo, mientras que los segundos man- tomando como ejemplo este receptor, que es una termi-
tienen informado al SNC acerca de la persistencia del nación encapsulada de una fibra nerviosa, un receptor
mismo (Fig. 13.9). de la sensibilidad general. En otra región de esa misma
fibra nerviosa, en el primer nodo de Ranvier, se produce
un potencial de acción.

Fig. 13.10. Adaptación de un receptor fásico, como el de


Fig. 13.9. Adaptación de distintas clases de receptores. Pacini.

60
saliva y en la mucosa olfatoria es el mucus, en estos
tipos de receptores las sustancias que producen el
estímulo se encuentran disueltas en este elemento
de la superficie. En el caso de los receptores del oído
interno el elemento de la superficie se presenta como
una sustancia gelatinosa que se adhiere a los cilios y
estereocilios apicales de las células receptoras, produ-
ciéndose la estimulación por el desplazamiento de esta
sustancia sobre las células receptoras (Fig. 13.12). En
la retina se puede considerar al epitelio pigmentario
como el elemento de la superficie, ya que entre sus
funciones está la de reducir la luminosidad parásita
Fig. 13.11. Respuesta de un receptor tónico, como el del
que pudiera dificultar la agudeza visual.
huso muscular.
2. Células sustentaculares. Son las células que tienen
la función de sostener a las células receptoras. Por
regla general son células cilíndricas que elaboran
Sin embargo, los receptores encargados de la el material del elemento de la superficie. También
percepción del gusto, olfato, equilibrio, audición y la existen células basales en el epitelio olfatorio y en
visión se encuentran localizados en sitios específicos los corpúsculos gustativos a las que se atribuye la
del organismo, son los llamados receptores de la sen- función de células madres.
sibilidad especial. Estos receptores se encuentran en 3. Células receptoras o sensoriales. El tercer elemento
los corpúsculos gustativos de la superficie dorsal de son las células receptoras. Estas células pueden ser
la lengua y faringe (gusto), en la mucosa olfatoria del
neuronas o células epiteliales especializadas. En el
techo de la cavidad nasal (olfato), en las máculas y
primer caso es un receptor primario como el de la
crestas ampulares (equilibrio) y órgano de Corti en el
mucosa olfatoria, que se considera una neurona
oído interno (audición) y en la retina del globo ocular
especializada, ya que presenta axón. En el segundo
(visión). Sus peculiaridades se estudiarán en próximos
caso, como ocurre en todos los demás receptores, se
capítulos, asociados a los sistemas sensoriales respec-
denominan secundarios, estas células no presentan
tivos. Pero es conveniente conocer sus características
axones, sino que en su extremo distal o basal esta-
estructurales generales.
blecen sinapsis con neuronas ganglionares.

Estructura general También en los receptores secundarios ocurren


potenciales de receptor, que dan origen a potenciales
de los receptores especiales de acción en fibras nerviosas adyacentes.Los distintos
tipos de receptores, según su estímulo adecuado pro-
Los receptores especiales presentan rasgos en
vocarán, por diversos mecanismos, como se aprecia
común que se pueden generalizar en los aspectos si-
en la figura 13.13, movimientos de iones que darán
guientes:
1. Elemento en la superficie. Es la sustancia o estructura origen al potencial de receptor, o generador. Aquellos
que se encuentra en la superficie del receptor y que mecanismos correspondientes a los receptores espe-
varia de acuerdo a las características de la célula que ciales, se describirán en cada capítulo de los sistemas
recibe el estímulo. En los corpúsculos gustativos es la sensoriales respectivos.

Fig. 13.12. Esquema de la estructura


general de los receptores especiales.

61
La relación entre potencial de receptor y frecuencia
de potenciales de acción se mantiene, pero estos po-
tenciales de receptor pueden tener peculiaridades en su
respuesta (ya sea una despolarización, hiperpolarización
o ambas), como se analizará en cada capítulo de los
diferentes sistemas sensoriales.
Tanto los sistemas sensoriales específicos, como los
arcos reflejos asociados que se estudiarán en próximos
capítulos, tienen como elemento inicial el receptor. Estos
receptores sensoriales son transductores sensibles de
energía y reportan ciertos rasgos del estímulo selecti-
vamente al sistema nervioso, tales como la modalidad
sensorial a la que están asociados (relacionado con el
estímulo adecuado), su intensidad (relacionada con la
frecuencia de descarga de la fibra nerviosa y su umbral
de estimulación), así como en dependencia de su ca-
rácter fásico o tónico, participan en el procesamiento de
diferentes tipos de información.
El esquema general propuesto para el estudio de los
sistemas sensoriales será la guía lógica en los capítulos
siguientes.

Bibliografía
Alonso, N. (1987): Fisiología general de los receptores pe-
riféricos. En: Fisiología I. Folleto complementario.
Colectivo de autores. Histología de autores cubanos. Capitulo
9: Sistema nervioso.
Ganong, W. (2010): Fisiología Médica. 23 Ed. Mc. Graw Hill.
Educación. China.
Guyton y Hall (2011): Tratado de fisiología médica. 12 Ed.
Elsevier Saunders. http//books medicos.org
Fig. 13.13. Diversos mecanismos de producción de un
Kandel, E. R., J. H. Schwartz y T. M. Jessell (1998): Neuro-
potencial generador o receptor en los distintos tipos de
ciencia y conducta. Prentice Hall Internacional. Madrid.
receptores según su estímulo adecuado.
Orientaciones metodológicas (1985): Fisiología I. ISCM-H.
Curso 1985-86. MINSAP, La Habana. Impreso ISCM San-
tiago de Cuba.

62
Sistema somatosensorial. Reflejos asociados
Julieta Sonia Damiani Cavero, Noraima Segura Martínez

Como la morfofisiología sienta las bases para la sentido de la posición (estatestesia) y del movimiento
comprensión de elementos que tienen que ver con el (cinestesia). La termorrecepción incluye las sensaciones
perfil de salida del médico general, es conveniente que de calor y frío.
el estudiante desde las asignaturas básicas sepa que La sensación de dolor tiene gran importancia bio-
entre los problemas de salud que deberá atender están lógica, protectora para el organismo y una peculiar
los déficit sensoriales, y que varios de estos problemas trascendencia en el diagnóstico médico. No todos los
tienen como elemento crucial el dolor. estímulos nocivos son experimentados por el sujeto
Por otra parte, no toda la información de los re- como dolor: si bien la nocicepción es la recepción de
ceptores que es transmitida y procesada, determina señales en el sistema nervioso central, evocado por la
manifestaciones subjetivas de las que se conocen como activación de receptores sensoriales especializados que
sensaciones, hay elementos de los que no se está cons- proveen información sobre el daño tisular, el dolor es una
ciente y otros que solo determinan manifestaciones percepción altamente compleja, que resulta influencia-
subjetivas en determinadas condiciones, pues la infor- da por las emociones y por el medio más que ninguna
mación puede ser inhibida temporalmente y modulada otra. La naturaleza subjetiva del dolor, lo hace difícil de
por otras estructuras. definir y de tratar. En este caso, se hará referencia a una
Esta información del receptor puede originar reflejos sensación de aversión, no placentera, que se origina en
somáticos o viscerales. Se describirán en este capítulo, una región específica del cuerpo. El estímulo adecuado,
como reflejos asociados a la información somatosen- que provoca dicha sensación no responde a una forma
sorial, en particular nociceptiva, el reflejo flexor y el específica de energía, sino que incluye cualquier estímulo
extensor cruzado; aunque las conexiones reflejas no que provoque daño tisular.
forman parte del sistema somatosensorial. El dolor rápido se siente en cuestión de 0,1 seg
después de haber aplicado el estímulo correspondiente,
mientras que el dolor lento no empieza, como mínimo,
Propiedades funcionales hasta después de 1 seg y a continuación crece con
lentitud a lo largo de muchos segundos y en ocasiones
del sistema somatosensorial hasta minutos. El dolor rápido y agudo no se siente en
humano los tejidos más profundos del organismo, mientras que
el lento se puede sentir en la piel y también en casi
El sistema somatosensorial está relacionado con cualquier tejido u órgano profundo.
diversas sensaciones, a las que a menudo se les llama Además del procesamiento de las modalidades y
sentidos corporales. Entre las modalidades se incluye la submodalidades descritas, el sistema somatosensorial
mecanorrecepción, la termorrecepción y la nocicepción posee una gran discriminación de las intensidades de
o sensación de dolor, muy importante desde el punto estimulación, localiza en qué parte del cuerpo se produjo
de vista defensivo para el organismo. Algunas de estas la estimulación y si se trata de un punto o más de uno,
modalidades incluyen submodalidades .La mecanorre- estimulados simultáneamente, muy cercanos inclusive
cepción incluye el tacto discriminativo (como el que (discriminación espacial) y distingue estímulos sucesivos
permite reconocer una llave o una moneda sin verla, muy cercanos en el tiempo, como la vibración (discri-
por el tacto), la presión, la vibración, el cosquilleo, el minación temporal).
Justificación de propiedades Receptores somatosensoriales
Aunque sus propiedades funcionales se explican
funcionales del sistema por el sistema somatosensorial como un todo, se fun-
somatosensorial damentan en parte algunas características funcionales
y estructurales de los receptores asociados a ellas, en
La justificación o explicación de las propiedades del particular las relativas al tipo de receptor, su estímulo
sistema, puede estar dada por razones estructurales adecuado, su adaptación y su distribución o ubicación
o funcionales de las vías sensoriales que procesan la en el organismo.
información. Esto incluye a los receptores de cada sub- En la mecanorrecepción participan aquellos cuyo estí-
modalidad, la organización estructural y funcional de mulo adecuado lo constituye la energía mecánica, pueden
las vías que las procesan (el sistema dorsal lemniscal y ser además exteroceptores y propioceptores. Entre los ex-
el anterolateral) y las peculiaridades de la organización teroceptores, ubicados en piel y mucosas y el tejido celular
cortical para su procesamiento en la corteza somato- subcutáneo se encuentran en la piel superficial, pero en zo-
sensorial. nas glabras (sin vellos), los de Meissner y Merkel, mientras
En los dos sistemas mencionados, los receptores tie- que los receptores de los folículos pilosos se hallan en la piel
nen sus campos receptivos en áreas de la superficie de la con pelos. En el tejido celular subcutáneo de ambos tipos
piel o tejidos más profundos y detectan según el estímulo de piel se encuentran los corpúsculos de Pacini y de Ruffini
adecuado y su posición, determinados cambios en estas (Fig. 14.1). Estos mecanoreceptores cutáneos, como los
estructuras corporales. Por ser receptores primarios, son de Meissner, Pacini, Ruffini, de Merkel y los de los folículos
prolongaciones periféricas de las neuronas aferentes de pilosos tienen fibras Aβ con velocidades de conducción
los ganglios y están relacionados directamente con el entre 30 y 70 m/seg.
SNC a través de prolongaciones centrales de los cuerpos En cuanto a la propiocepción, en este capítulo solo
neuronales cuyas fibras nerviosas transmiten impulsos se atenderá la consciente (la estatestesia y cinestesia
a una serie de neuronas conectadas mediante sinapsis mencionadas) y no a los componentes inconscientes
o relevos de estas vías a determinados niveles del SNC. que serán analizados en la coordinación del movimien-
to y el papel del cerebelo. Entre los propioceptores,

Fig. 14.1. Receptores nerviosos de la piel.

64
los mecanorreceptores musculares y esqueléticos son mientras que el dolor lento o quemante con cualquier
particularmente importantes, tales como los husos tipo de estímulo que provoque daño tisular, ya sea
musculares y el órgano tendinoso de Golgi que serán mecánico, térmico o químico y se transmite por fibras
considerados con mayor amplitud en el capítulo de sis- C, más lentas. Las sustancias liberadas por lesión del
tema motor somático, con fibras más rápidas Aα (para tejido, como la bradicinina, prostaglandinas, sensibiliza
la terminación primaria del huso y el órgano tendinoso) y activa a los nociceptores. Esto permite la liberación
y los de las cápsulas articulares y en las terminaciones de sustancia P y otros péptidos, que actúan sobre la
secundarias del huso muscular rápidas Aβ. célula cebada y liberan histamina, que directamente
En el caso particular de la detección de la vibración, excita los nociceptores. También provoca vasodilatación,
que representa un ejemplo de discriminación temporal, y el edema causa liberación mayor de bradicinina. Las
casi todos los receptores táctiles participan en ello, pero prostaglandinas y la sustancia P favorecen la sensibilidad
los corpúsculos de Pacini pueden identificar vibraciones de las terminaciones para el dolor, pero no las activan
con señales desde 30 hasta 800 ciclos por segundo directamente (Fig. 14.2).
debido a que son fásicos y sus fibras nerviosas de tipo La adaptación de los nociceptores es muy escasa y
Aβ son capaces de transmitir hasta 1 000 impulsos por a veces nula en absoluto. Esta falta de adaptación, tiene
segundo. Por el contrario, las vibraciones de baja fre- importancia pues permite que el receptor mantenga in-
cuencia, desde 2 ciclos por segundo hasta 80, estimulan formada a la persona de la existencia de un estímulo per-
otros receptores táctiles, sobre todo los corpúsculos judicial para los tejidos mientras su origen siga presente.
de Meissner, cuya adaptación es más lenta que en los La termorrecepción, por su parte incluye receptores
corpúsculos de Pacini. para el frío y para el calor, situados inmediatamente por
También existen terminaciones nerviosas libres que debajo de la piel en puntos sueltos separados entre sí.
son mecanorreceptores muy sensibles de adaptación En la mayor parte de las regiones corporales existen más
rápida, relacionados con sensaciones de cosquilleo y de puntos para el frío que para el calor y su número varía
picor, se encuentran casi exclusivamente en las capas en las diversas zonas del cuerpo. Un receptor para el
superficiales de la piel y se transmiten por fibras amielí- frío, terminación nerviosa mielínica pequeña especial de
nicas muy pequeñas de tipo C. tipo A δ que se ramifica varias veces, cuyos extremos so-
En cuanto a los receptores nociceptivos, tanto en la bresalen hacia las capas inferiores de las células basales
piel como en estructuras profundas existen terminacio- de la epidermis otras por fibras nerviosas de tipo C .Las
nes nerviosas libres o desnudas, de fibras mielínicas finas terminaciones nerviosas particulares para el calor no se
Aδ (de velocidades entre 5 y 30 m/seg) y C (amielínicas) han identificado desde el punto de vista histológico, pero
con transmisión lenta de impulsos (2 m/seg). se supone sean terminaciones nerviosas libres. Ante un
La nocicepción puede despertarse por múltiples grado extremo de calor o de frío, se estimulan también
tipos de estímulo, que provoquen lesión tisular. El dolor los receptores para el dolor.
rápido o punzante se suscita a partir de los tipos de Otro elemento importante además del tipo de
estímulo sobre todo de origen mecánico y térmico que receptor (en cuanto a estímulo adecuado, ubicación,
provocan daño tisular y es transmitido por fibras Aδ, adaptación y la velocidad de conducción de sus fibras

Fig. 14.2. Mediadores químicos en los nociceptores.

65
ya mencionadas) es la densidad de receptores por área Vías aferentes somatosensoriales
de superficie corporal. Esto tiene estrecha relación con
el tamaño de los campos receptivos, representados en Desde un punto de vista estructural, tiene compo-
la figura 14.3 como las porciones de la piel. nentes craneales, que recogen la sensibilidad del cuello
hacia arriba y espinales, desde zonas inferiores corpo-
rales hasta el cuello.
En el componente craneal está involucrado como ele-
mento aferente el componente sensitivo del nervio trigé-
mino y el sistema trigeminal y en su componente espinal,
los nervios sensitivos espinales que provienen de diferentes
partes del cuerpo, según se expuso en el capítulo 12. En
la médula y tronco encefálico se incluyen vías paralelas
diferentes que ascienden, que pueden ser agrupadas desde
el punto de vista funcional en los dos grandes sistemas
mencionados (anterolateral y dorsal lemniscal).Cada uno
de estos sistemas está formado por algunos de los tractos
Fig. 14.3. Campos receptivos de neuronas sensoriales y fascículos que se analizaron al estudiar la médula espinal,
primarias. específicamente formando los funículos de esta.
Estos dos sistemas pueden sistematizarse tanto
En algunas regiones corporales se tiene mayor discri- desde el punto de vista de la sustancia gris como de la
minación espacial que en otras o sea, se pueden distinguir blanca que los componen. Con relación a la sustancia
puntos muy cercanos tocados simultáneamente, como gris, se puede decir que de forma general la vía soma-
puntos independientes, lo que está relacionado con el tosensorial está compuesta por 4 neuronas. El cuerpo
tamaño de los campos receptivos y la densidad de re- de la primera neurona se localiza en los ganglios cráneo
ceptores. Si se usa un compás de puntas romas con una espinales correspondientes. Los axones de estas neuro-
separación inicial de 2 cm (marcada en rojo esa distancia nas, componentes fundamentales de la sustancia blanca,
en la figura 14.4), y se amplía o se reduce según se re- también tienen regularidades en ambas vías.
quiera, se pueden identificar umbrales de discriminación El axón de la primera neurona, al igual que en los arcos
táctil de dos puntos en distintas regiones del cuerpo. de reflejos medulares, tiene una prolongación periférica

Fig. 14.4. Umbrales medios de discriminación de dos puntos simultáneos, en diferentes regiones corporales.

66
que constituyen los diversos tipos de receptores y la pro- El cuerpo de la segunda neurona difiere en su loca-
longación central que va desde el ganglio hasta la segunda lización tanto para sus componentes craneales como los
neurona en el interior del SNC, entrando por la raíz dorsal. espinales entre si, la tercera está localizada en el tálamo
Tres tipos de fibras aferentes primarias entran por y la cuarta en la corteza cerebral.
esta raíz: fibras mielinizadas grandes Aα y Aβ que trans- En la figura 14.5 se muestran las vías relacionadas
miten impulsos generados por estímulos mecánicos; con el procesamiento de esta información somatosen-
fibras pequeñas mielinizadas Aδ, algunas de las cuales sorial: el sistema dorsal lemniscal, o sistema del cordón
transmiten impulsos de los receptores para frío y noci- posterior, y el anterolateral o espinotalámico. Al primero
ceptores que median el dolor, y cierta cantidad transmite están asociados mecano receptores con fibras de alta
los impulsos de los mecanoreceptores, y fibras pequeñas velocidad, mielínicas, gruesas. Al segundo: nociceptores,
C no mielinizadas relacionadas con el dolor, temperatura termo y mecano receptores, con fibras de menor velocidad
y algunos mecanorreceptores. de transmisión, mielínicas finas (A δ) o amielínicas (C).

Fig. 14.5. Esquema del sistema dorsal lemniscal y anterolateral.

67
En el caso del sistema dorsal lemniscal este as- permiten junto con la presencia de las fibras gruesas
ciende y forma los fascículos grácil y cuneiforme en el mielinizadas, una transmisión rápida de impulsos y por
funículo posterior de la médula espinal. En el caso del tanto, una buena discriminación temporal.
sistema anterolateral llega hasta el cuerno posterior de A todo lo largo de esta vía existe una cuidadosa
la médula espinal distribución topográfica de las fibras según de las par-
La vía del sistema dorsal lemniscal (Fig. 14.5) tiene tes del cuerpo de donde proceden, por lo que se dice
la primera neurona en el ganglio espinal, su prolonga- que tiene una distribución somatotópica. Las porciones
ción periférica constituye el receptor y su prolongación correspondientes a los miembros inferiores son más
central asciende por el cordón o funículo dorsal hasta mediales dentro del cordón posterior o funículo dorsal,
el tronco encefálico, donde se encuentra la segunda y las porciones más altas del cuerpo están situadas más
neurona, cuyo axón se decusa y asciende hasta el lateralmente (Fig. 14.7). En particular, las fibras prove-
tálamo contralateral. nientes de los segmentos sacros de la médula espinal se
La vía anterolateral tiene la primera neurona en el sitúan en la parte más medial, y las de los segmentos
ganglio también, y comparte la raíz posterior al entrar cervicales se hallan en la región más lateral. Esta dispo-
en la médula espinal, pero a diferencia de esta establece sición continúa en la médula oblongada o bulbo raquídeo,
sinapsis en médula en el cuerno o asta posterior. Estas con la representación de la parte inferior del cuerpo en el
astas se dividen según sus características histológicas núcleo grácil y la parte superior del cuerpo en el núcleo
en láminas I a VII; la I es la más superficial y, la VII, la cuneiforme. El lemnisco medial está organizado de la
más profunda. Los distintos tipos de aferentes tienen una parte dorsal a la ventral, con representación del cuello
distribución ordenada y diferenciada en varias capas del a los pies. La organización somatotópica continúa en el
asta dorsal en las que no se profundizará. Este relevo en tálamo y la corteza. Las neuronas talámicas que llevan
el asta posterior es muy importante para el control de
información sensitiva del núcleo ventral posterolateral,
la aferencia nociceptiva, como se verá después en este
se proyectan de manera muy específica en las dos áreas
capítulo. El axón de la segunda neurona, cruza la línea
sensitivas somáticas de la corteza: área sensitiva somá-
media y asciende por el lado contrario. El de la tercera
tica primaria (SI) en el giro postcentral y área sensitiva
neurona asciende en dirección a la corteza cerebral,
somática secundaria (SII) en la pared del surco lateral.
atravesando la cápsula interna para llegar a su último
Además, el área sensitiva somática I se proyecta en el
relevo sináptico, la cuarta neurona, cortical.
área sensitiva somática II. En el tálamo ventral poste-
El axón de esta segunda neurona del sistema ante-
rolateral se encuentra la proyección de estas regiones
rolateral asciende por los funículos correspondientes de
del cuerpo y en la corteza somestésica primaria, que
médula, tiene componentes que quedan en su ascenso
ocupa el giro postcentral en la cara supero lateral y la
en diversas porciones del tronco encefálico (Fig. 14.5).
parte posterior del lobulillo paracentral en la cara medial
Y en el caso del fascículo espinotalámico, llega al tálamo
de los hemisferios, se distribuyen en forma precisa las
y de ahí otra neurona hasta corteza.
La información visceral relacionada con las sensa- distintas partes corporales.
ciones que se analizan en este capítulo, se transmite por La información relacionada con la submodalidad de
las mismas vías que la somática, tanto en médula como tacto en las estructuras de la cara se transmite a través
en las radiaciones talámicas y las regiones corticales, del V nervio craneal o trigémino (Fig. 14.8), que lleva
Se puede comparar en esta figura que ambos siste- esta información al SNC, al núcleo sensitivo principal que
mas tienen una entrada común, pero con receptores y está en el puente (Fig. 14.9) y desde ahí, por el lemnisco
fibras peculiares, que ambos son contralaterales pero la trigeminal, al núcleo talámico ventral posteromedial, y a
decusación ocurre a un nivel diferente, y que el destino la corteza somestésica del lado opuesto, en el área co-
de algunos haces del sistema anterolateral es además de rrespondiente a la cara (fig. 14.8). El procesamiento de la
tálamo diversas estructuras, lo cual confiere peculiarida- información propioceptiva también involucra al trigémino,
des a la información nociceptiva. pero en particular al núcleo mesencefálico del V nervio
En el dorsal lemniscal hay divergencia en las vías en craneal, donde realmente se encuentra excepcionalmente
los puntos de relevo, en el anterolateral, convergencia, una neurona aferente relacionada con el procesamiento de
o sea que se pierde información de localización. esta información (Fig. 14.9, porción superior), a diferencia
del resto que se encuentra en el ganglio.
Sistema de la columna dorsal-lemnisco Como se puede notar en la figura 14.10, hay una
proyección cortical desproporcionada, según el tamaño
medial real de la porción corporal, pero específica para cada
El sistema de la columna dorsal-lemnisco medial (o porción del cuerpo. La disposición de las proyecciones al
sistema dorsal lemniscal) (Fig. 14.6) procesa informa- área sensitiva somática I es tal que las partes del cuerpo
ción relacionada con el tacto discriminativo, la vibración, están representadas en orden a lo largo del giro postcen-
estatestesia y cinestesia, todos estos, elementos de la tral, con los miembros inferiores en la parte superomedial
mecanorrecepción. Cuando se menciona el tacto discrimi- y la cabeza en la inferior del giro lo que se conoce como
nativo, implica un alto grado de localización del estímulo homúnculo sensorial. Las zonas más discriminativas están
y detección de una fina gradación de intensidades. representadas en mayor magnitud (note la diferencia en-
Algunas de estas características, relacionadas con tre los tamaños relativos correspondientes al dedo índice y
receptores específicos, cuyos campos receptivos son pe- al tronco, en su proyección cortical), lo que tiene estrecha
queños e incluye receptores fásicos, como los de Pacini, relación con la densidad de receptores ya comentada.

68
Fig. 14.6. Sistema dorsal
lemniscal.

Fig. 14.7. Porciones medulares, talámicas y corticales del sistema dorsal lemniscal.

69
Fig. 14.8. Vías trigemi-
nales para la sensibilidad
de la cara.

Fig. 14.9. Núcleos trigeminales. Fig. 14.10. Homúnculo sensorial.

70
El área sensitiva somática II se encuentra en la parte determinada del cuerpo, por ejemplo los diferentes
pared superior del surco lateral, aquella que separa el dedos de la mano en la figura 14.11, porción inferior.
lóbulo temporal del frontal y el parietal. La cabeza está La discriminación espacial característica se explica
representada en la parte inferior del giro postcentral y debido a que este sistema tiene gran fidelidad de trans-
los pies en la parte inferior del surco lateral, La repre- misión, de forma tal que para cada punto de la piel que
sentación de las partes del cuerpo no es tan completa es tocado, existe un punto cortical que descarga a mayor
ni detallada como en el giro postcentral. frecuencia (Fig. 14. 12), pero además ese punto puede
La radiación talámica llega a la tercera y cuarta capas involucrar un número diverso de neuronas corticales según
de la corteza somestésica primaria. Diferentes modalidades su intensidad, siendo mayor cuanto mayor sea la intensidad
están relacionadas, con porciones diferentes dentro del del estímulo, lo cual garantiza una gran discriminación de
propio giro postcentral donde se asienta dicha corteza para intensidades, pero conservando un máximo de descarga
cada parte del cuerpo (Fig. 14.11, porción superior). La (Fig. 14.13) en el punto de corteza que está denotando
corteza somestésica tiene además una organización colum- la localización exacta del estímulo. Esta fidelidad en la
nar y las células de una columna determinada se activan, transmisión está asociada a una gran divergencia en la
dentro de cada modalidad sensitiva, por aferentes de una vía correspondiente a este sitema.

Fig. 14. 11 Organización


de la corteza somestésica
primaria.

Fig. 14. 12. Conexiones si-


nápticas excitatorias en pun-
tos de relevo en la vía dorsal
lemniscal.

71
Fig. 14.13. Representación esquemática
de la respuesta cortical a la estimulación de
un punto en la superficie de la piel.

Si se tratase de dos puntos estimulados simultá- Por todo lo explicado, el sistema dorsal lemniscal
neamente, existe un mecanismo denominado inhibición está asociado solamente a la modalidad mecanorrecepti-
lateral (Fig. 14.14) en el cual el punto estimulado inhibe va, pero es muy discriminativo de intensidades, espacial
en los relevos las neuronas adyacentes, de forma tal que y temporalmente. No solo permite detectar tacto y pre-
aumente el contraste de centro excitado y los laterales sión discriminativos, sino la vibración y la sensibilidad
inhibidos. propioceptiva (estatestesia y cinestesia).
Mientras se mantengan dos máximos de descarga
cercanos (Fig. 14.15), se considerarán dos puntos esti- Sistema anterolateral
mulados simultáneamente como separados.
Este sistema trasmite información relacionada con
El conocimiento consciente de las posiciones de las
el procesamiento del dolor, la temperatura, el tacto no
diversas partes del cuerpo en el espacio depende de discriminativo o burdo, las sensaciones de cosquilleo o
impulsos de órganos sensitivos en y alrededor de las picor, y las sensaciones sexuales.
articulaciones. Los órganos implicados son terminacio- Se centrará la atención en el procesamiento de la
nes diversas de adaptación lenta, estructuras que se información relacionada con el dolor y la temperatura,
parecen a los órganos tendinosos de Golgi y, tal vez, particularmente al dolor por su importancia, y solo se
los corpúsculos de Pacini en la membrana sinovial y los mencionarán algunos elementos relacionados con la
ligamentos. Los impulsos de estos órganos, los recepto- mecanorrecepción, por su carácter poco discriminativo.
res para contacto en la piel y otros tejidos, y los husos Los mecanorreceptores, asociados a fibras más delga-
musculares se sintetizan en la corteza en una imagen das con relación a las del sistema dorsal lemniscal, tienen
consciente de la posición del cuerpo en el espacio. campos receptivos grandes, de bajo umbral y aportan

Fig. 14.14. Inhibición lateral.

72
Se puede considerar desde el punto de vista funcio-
nal un componente asociado al dolor rápido, de fibras
algo más gruesas Aδ y axones de células del asta dorsal
que cruzan de inmediato hacia el lado opuesto de la

Fig 14.15. Representación esquemática de la respuesta


cortical a la estimulación de dos puntos en la superficie de
la piel, con y sin inhibición lateral.

poca discriminación temporal por su adaptación y velo-


cidad de transmisión. Establecen sinapsis con células del
asta posterior del mismo lado, cuyos axones se decusan
en su mayoría y se proyectan en la porción más anterior
del sistema anterolateral. No presenta mucha organiza-
ción somato tópica a lo largo de la vía ni la fidelidad de
transmisión característica del dorsal lemniscal, más bien
circuitos en que se produce cierta convergencia. Hace
relevo en el núcleo ventral posterolateral del tálamo.
Las fibras de los nociceptores y los termorrecepto-
res Aδ y C de la raíz dorsal establecen sinapsis con las
neuronas en láminas diferentes del asta posterior y en
el caso de los nociceptores, el transmisor sináptico se-
cretado por las fibras aferentes relacionadas con el dolor
rápido es el glutamato, y el neurotransmisor implicado
en la transmisión del dolor lento es la sustancia P, según
algunos autores.
Los axones de estas neuronas cruzan la línea media
y ascienden en el cuadrante ventrolateral de la médula
espinal, donde forman el sistema anterolateral. Este sis-
tema está formado por tres haces o tractos, según su pro-
yección ascendente, hasta donde se dirigen (Fig. 14.16):
espinotalámico, espinorreticular y espinomesencefálico.
El espinotalámico, relacionado con el núcleo ventropote-
rolateral talámico, la espinorreticular con neuronas de la
formación reticular de médula oblongada y puente que
sirven de relevo, y envían información a los núcleos in-
tralaminares y posterior del tálamo y a otras estructuras
diencefálicas, como el hipotálamo.
En la figura 14.16 se precisa que, además, ascien-
den por regiones anteriores o laterales dentro de los
funículos antero laterales, por lo que se puede encontrar
términos que se refieren a los componentes ventrales
y laterales de este sistema. La mayor parte de las in-
formaciones relacionadas con el dolor y temperatura
se transmiten por el tracto espinotalámico lateral, y las
de mecanorrecepción burdas, cosquilleo y picor, por el
tracto espinotalámico anterior. Fig.14.16. Sistema anterolateral.

73
médula a través de la comisura anterior y a continua- también forman parte del sistema trigeminal que inter-
ción giran en sentido ascendente, dirigiéndose hacia el viene en el procesamiento de la información somestésica
encéfalo por los cordones0 anterolaterales, la mayoría de la cara, según las figuras 14.8 y 14.9, ya analizadas
pasan de largo hacia el tálamo sin realizar paradas, y para la información correspondiente a las modalidades
terminan en el complejo ventrobasal junto al sistema procesadas por el sistema dorsal lemniscal.
dorsal-lemniscal. Desde los núcleos ventrales posteriores Las regiones reticulares del tronco del encéfalo y de
laterales del tálamo, las fibras se proyectan a las áreas los núcleos intralaminares del tálamo, zonas relacionadas
sensitivas somáticas I y II, por lo que el dolor de tipo con el dolor lento, forman parte del sistema activador
rápido puede localizarse con mucha mayor precisión en reticular ascendente relacionado con el mantenimiento
las diversas partes del cuerpo que el dolor lento. Ésta de la vigilia, que se estudiará en el capítulo 21, lo que
es la vía discriminativa del dolor. explica por qué resulta casi imposible que una persona
Otro componente, mucho más antiguo y básica- duerma si sufre dolor.
mente relacionado con la información procedente de Durante la sensación de dolor se activan áreas
las fibras periféricas de tipo C y solo algunas señales sensitivas somáticas corticales I y II, así como el giro
correspondientes a las fibras de tipo Aδ, presenta un del cíngulo en el lado contrario al estímulo. Además, se
final amplio en el tronco del encéfalo en los núcleos de activa la corteza medio frontal, la corteza insular y el
la formación reticular del bulbo raquídeo, la protuberan- cerebelo, según estudios con tomografía por emisión de
cia y el mesencéfalo; la región tectal del mesencéfalo positrones (PET) e imagen por resonancia magnética
profunda a los colículos superiores e inferiores, o la zona funcional (FMRI) en seres humanos normales.
gris periacueductal que rodea al acueducto del cerebro. Por diversas razones, muchas veces cuesta localizar
De estas estructuras del tronco se transmiten señales el dolor procedente de las diferentes vísceras, ya que
hacia los núcleos intralaminares y ventrolaterales del cualquier dolor que tenga un origen interno, no puede
tálamo y hacia ciertas porciones del hipotálamo y otras localizarse más que de un modo general y el dolor visceral
regiones basales del cerebro. La vía que incluye sinapsis difiere del superficial en que los daños de tipo muy loca-
en la formación reticular del tronco encefálico y el núcleo lizado en las vísceras rara vez originan un dolor intenso.
talámico centrolateral se proyecta al lóbulo frontal, el Las informaciones provenientes de lesión de vísceras
sistema límbico y la ínsula. Estas vías median el com- abdominales y torácicas, se pueden transmitir directa-
ponente motivacional-afectivo del dolor y la localización mente desde el peritoneo parietal, la pleura o el pericardio
del dolor a través de este componente es poco precisa. que rodean vísceras hacia los nervios raquídeos locales,
Para explicar las diferencias entre el dolor rápido y el localizadas directamente sobre la zona afectada, y además
lento, en cuanto al tiempo de ser sentido tras la lesión, el dolor referido a una porción de la superficie corporal.
se invocan factores relacionados con las diferencias en Desde el punto de vista del diagnóstico clínico,
la velocidad de conducción de ambos componentes, o las identificar las zonas donde se produce el dolor referido
diferencias en el comportamiento de los neurotransmiso- permite conocer la posible estructura lesionada. Una
res como el glutamato y la sustancia P, pues el primero de las teorías que explican el dolor referido es la de la
actúa de manera inmediata y solo dura unos pocos convergencia de señales superficiales y las procedentes
milisegundos, mientras que el segundo se libera con de una víscera en el asta posterior de la médula. Por
mucha mayor lentitud, acumulándose su concentración ejemplo, en el dolor provocado por una apendicitis, la
durante un período de segundos o incluso de minutos. lesión en el apéndice, que está en la fosa ilíaca dere-
La nocicepción de la cara involucra al trigémino, en cha, provoca además del dolor parietal en la fosa iliaca
particular al núcleo espinal del V nervio craneal, que derecha, si hay irritación peritoneal, un dolor referido al

Fig. 14.17. Mecanismos de dolor referido.

74
epigastrio debido a convergencia en la segunda neuro- sensitivo anterolateral opuesto y acaban en la formación
na del sistema anterolateral de las fibras provenientes reticular del tronco encefálico y el complejo ventrobasal
de la piel en esa región epigástrica o peri umbilical y del tálamo .Unas pocas señales relacionadas con esta
de aquellas procedentes de la víscera, en este caso el modalidad también llegan a la corteza sensitiva somática
apéndice (Fig. 14.17). del cerebro desde el complejo ventrobasal.
Esto no ocurre en una combinación cualquiera, sino
sólo en zonas con un origen embriológico común, por lo
que el paciente localiza ese dolor en el dermatoma del Control neural de la aferencia
segmento del que procedía este órgano visceral en el El grado con el que cada persona reacciona frente al
embrión, y no necesariamente donde se halle ahora. Por dolor varía mucho En todas las condiciones no se siente
ejemplo, en el infarto miocárdico puede doler el brazo igual el dolor, pues si un sujeto está en una competen-
izquierdo, como se aprecia en la figura 14.18 en el área de cia deportiva o en una batalla, aunque se produzca una
dolor referido cardíaco, ya que el corazón y el dermatoma lesión, el grado de emoción o motivación puede suprimir
del brazo pertenecen a un mismo segmento embriológico. el dolor hasta un momento más adecuado, permitiendo
El conocimiento de sus diversas localizaciones re- combatir, o competir a pesar de ello.
sulta importante porque en muchas dolencias viscerales Por otra parte, si se tiene dolor en una región, pasar
el dolor referido es el único elemento que permite el la mano cerca de esa zona puede aliviarlo.
diagnóstico clínico (Fig. 14.18). Si se quisiera sentir el roce de la ropa en los brazos,
En general, las informaciones relacionadas con se puede sentir, aunque no se percibiera antes de este
termorrecepción se transmiten por vías paralelas a las momento, en que la atención estaba centrada en otros
que siguen las de la sensación de dolor. Al entrar en la aspectos. Todos estos elementos ejemplifican el control
médula espinal, ascienden o descienden unos cuantos neural de la aferencia en el sistema somatosensorial,
segmentos por el tracto posterolateral (fascículo de aspecto que constituye el tercer punto del esquema
Lissauer) y después terminan sobre las mismas láminas general de estudio de los sistemas sensoriales.
de las astas dorsales relacionadas al procesamiento y Se hará referencia a cómo podemos controlar la infor-
transmisión de la información dolorosa. Después de un mación mecanorreceptiva y los mecanismos de control del
cierto grado de procesamiento en una neurona medular dolor. En el primer caso, se debe a la presencia de fibras
o en mayor número de estas, las señales se incorporan corticofugas, que llegan a los centros de relevo de la vía
a fibras ascendentes largas que cruzan hacia el fascículo dorsal lemniscal e inhiben la entrada de señal (Fig. 14.19).

Fig. 14.18. Dolor referido procedente de distintos órganos Fig. 14.19. Esquema de fibras corticofugas que inhiben
viscerales. centros de relevo de la vía somatosensorial.

75
En el caso de la supresión del dolor por el tacto, y el núcleo reticular paragigantocelular que ocupa una
en la figura 14.20 se puede observar cómo la llegada posición lateral en este último. De estas estructuras,
de información por estimulación de las fibras sensitivas se transmiten señales descendentes hacia una zona
gruesas de tipo Aβ, procedentes de los receptores táctiles inhibidora del dolor en las astas posteriores (dorsales)
periféricos, correspondientes al sistema dorsal lemniscal de la médula espinal. Estas señales analgésicas blo-
puede deprimir la transmisión de las señales de dolor quean la información relacionada con el dolor antes de
procedentes de la misma región corporal. Esto ocurre su transmisión hacia el encéfalo.
debido a que inhiben a la segunda neurona del sistema Los productos de tipo morfina, especialmente los
anterolateral y el dolor disminuye. Esto es básico para opioides, actúan sobre muchos puntos del sistema de
aliviar el dolor de una zona, al tocar porciones cercanas. analgesia, entre ellos las astas dorsales de la médula
Se supone que este fenómeno se produce en virtud de la espinal. Ya que existían receptores para ello en diver-
inhibición lateral local que sucede en la médula espinal. sas zonas, se buscaron opioides naturales encefálicos
Así se explica por qué una maniobra tan sencilla como y se han descubierto alrededor de una docena de tales
rozarse la piel cerca de las zonas dolorosas muchas ve- sustancias opioides en diferentes puntos del sistema
ces resulta eficaz para calmar el dolor. Y probablemente nervioso: todos ellos son productos de la degradación de
también explique por qué la aplicación de linimentos tres grandes moléculas proteicas: proopiomelanocortina,
suele tener una utilidad en dicho sentido. proencefalina y prodinorfina. Entre los más importantes
El control del dolor, como en las situaciones mencio- de estos compuestos figuran la β-endorfina, la metence-
nadas al inicio, es ejercido por unas estructuras presen- falina, la leuencefalina y la dinorfina. Las dos encefalinas
tes en nuestro Sistema Nervioso que sirven de control y la dinorfina (en menor cantidad) están presentes en el
del dolor (analgesia). Estas estructuras se encuentran en tronco encefálico y en la médula espinal (Fig. 14.22), en
el tronco encefálico (Fig. 14.21), con vías descendentes las regiones del sistema de analgesia y la β -endorfina
que inhiben por ejemplo la segunda neurona de la vía en el hipotálamo y en la hipófisis.
anterolateral. Las estructuras mencionadas incluyen la La activación del sistema de analgesia por parte
región gris periacueductal y las áreas periventriculares: de las señales nerviosas que llegan a las regiones gris
del mesencéfalo y la parte superior del puente que rodea periacueductal y periventricular, o la inactivación de las
al acueducto del cerebro y a las porciones del tercer vías para el dolor a cargo de los fármacos de tipo morfina,
y del cuarto ventrículos. Desde estas zonas, las neuro- es capaz de suprimir casi en su integridad muchas de las
nas envían señales hacia el núcleo magno del rafe, un señales que entran a través de los nervios periféricos.
núcleo de la línea media situado en las partes inferior El conocimiento de los mecanismos de control del dolor,
de la protuberancia y superior de la médula oblongada, tiene importancia para que el médico interprete las po-

Fig. 14.20. Modulación del dolor por el tacto.

76
sibles terapéuticas, tanto en la medicina convencional, Pudiera explicarse la analgesia acupuntural, tanto
con el uso de fricciones, masajes, estimulaciones, blo- desde el punto de vista de liberación de sustancias
queos y fármacos; como en la medicina alternativa: la opioides endógenas, como la posible relación entre el
acupuntura, dígito puntura o la terapia neural. tacto y la modalidad del dolor descrita, aunque existen
otras explicaciones acerca de los puntos acupunturales
propiamente dichos y los canales energéticos, que no
son explicables por la fisiología del sistema nervioso.

Alteraciones somatosensoriales
La lesión de cualquier elemento dentro de las es-
tructuras que conforman el sistema somatosensorial,
dependiendo de las distintas porciones de uno o de
ambos sistemas lesionados, puede producir determi-
nados déficits sensoriales y en esas alteraciones se
involucran o no submodalidades pérdidas diversas
(tacto discriminativo, vibración, dolor, temperatura)
en determinadas partes corporales (cara, tronco, he-
micuerpo) de un lado del cuerpo (izquierdo o derecho)
o de ambos lados (Fig. 14.23). En general: tiene im-
portancia conocer la submodalidad perdida, las partes
corporales afectadas, y el lado de estas.

Fig. 14.21. Sistema descendente de control de analgesia


del tronco encefálico.

Fig. 14.23 Posibles lesiones de las estructuras del sistema


somatosensorial.

Las afectaciones cutáneas, por ejemplo, puede im-


pedir determinados tipos de sensibilidad a nivel de los
receptores. La afectación de nervios sensitivos produce
la pérdida, con una distribución característica, de todas
las modalidades sensitivas en esa porción de la piel, por
ejemplo, relacionado con los territorios de inervación de
Fig. 14.22. Neurotrasmisores y neuromoduladores en el los diferentes nervios sensitivos o mixtos espinales o del
cuerno posterior de médula. trigémino y sus ramas (Capítulo 12).

77
Si se tratase de una afectación de las raíces poste- que pasan las vías somatosensoriales, y están los núcleos
riores (dorsales), existe una pérdida de información de relacionados con la sensibilidad de la cara, en particular
determinados segmentos medulares en particular, corres- con la porción del núcleo trigeminal de que se trate (re-
pondientes a los afectados, lo cual puede analizarse con cuérdese que los núcleos trigeminales constituyen una
la inervación en los dermatomas cutáneos (Fig. 14.24). columna gris en el tronco encefálico desde el mesencéfalo
En las lesiones medulares, para aquellas extensas hasta los segmentos superiores de la médula espinal). A
que toman varios cordones (funículos), resulta peculiar la este nivel también tiene importancia si ya se ha produ-
disociación de los lados de las afectaciones producidas en cido o no la decusación de la vía que se está analizando.
ambos sistemas, dado su diferente nivel de decusación. Las lesiones de tálamo y corteza somatosensorial
Las afectaciones tendrán relación con el funículo dañado, primaria, o las porciones de la cápsula interna por don-
en partes corporales desde el nivel afectado hacia abajo de ascienden la corteza, involucran las vías que se han
y debe tenerse en cuenta si las fibras se han decusado o decusado en zonas inferiores (médula espinal o médula
no en ese sistema en particular a nivel de la lesión para oblongada), por lo que se presentan alteraciones con-
saber el lado de las pérdidas sensoriales. tralaterales a la lesión.
Si la lesión está en algún funículo, toma todo el Además, existen dos habilidades para el estudiante
haz de fibras que asciende de segmentos inferiores, a de medicina que debe adquirir en relación con las lesio-
diferencia de las lesiones de sustancia gris o raíces de nes, la de interpretar y la de predecir. Antes de comenzar
un segmento medular, que solo implicaría afectaciones este proceso de adquisición de habilidades de aplicación
de una pequeña porción segmentaria inervada. de los contenidos, se debe estudiar previamente, y en
Si las lesiones involucran al tronco encefálico, debe detalle, todas las trayectorias periféricas y centrales y
tenerse en cuenta que también son estructuras por las su funcionalidad del sistema somatosensorial.

Fig. 14.24. Dermatomas.

78
Para el análisis de las lesiones correspondientes solares, o una facilitación de la transmisión sensitiva, lo
a estos sistemas, se recomienda seguir el siguiente que se llama hiperalgesia secundaria, por lesiones en la
algoritmo: médula espinal o en el tálamo.
— Primero: analizar si la estructura lesionada involucra al
sistema dorsal lemniscal, al anterolateral, o a ambos.
Esto permite conocer las modalidades y submodali- Reflejos asociados a la aferencia
dades que se pierden.
— Segundo: analizar el nivel o altura de la lesión, lo que nociceptiva
permite saber las regiones corporales que se afecta- Ya se ha estudiado en el capítulo 10 que la actividad
rían. Ya que no hay sensación si no llega a la corteza refleja se realiza a través de un sustrato morfofuncional,
somestésica primaria la información correspondiente, el arco reflejo, cuya integridad es indispensable para el
se perderían desde el nivel de lesión hacia abajo, pues desarrollo del acto reflejo.
las estructuras por encima de la lesión, seguirían te- Para analizar cualquier reflejo debe conocerse su
niendo conexión con la corteza. acto y su arco reflejo. En este último, precisar la locali-
— Tercero: dada la estructura lesionada, el lado, el nivel y zación y el tipo de receptor, neurona aferente, el sector
la región, predecir, de qué lado se perdieron las modali- intercalado, en particular los diversos circuitos partici-
dades sensoriales, para ello debe coordinar los detalles pantes, la neurona eferente y el efector.
de la vía, y el nivel afectado, para poder saber si a ese Uno de estos reflejos, de carácter defensivo, como el
nivel, ya la vía se decusó. Si la lesión ocurre después de producido por ejemplo, al pincharse la planta del pie se
decusación, las manifestaciones serán del lado opuesto y retira rápidamente el miembro, en forma involuntaria,
si es antes, se manifestará del mismo lado, puesto que se origina a punto de partida de uno de los receptores
esta es una vía ascendente, desde el receptor hasta la que detecta daño tisular: los nociceptores, ya conoci-
corteza cerebral. Es lo último que debe hacerse, analizar dos asociados a la sensación dolorosa analizada en este
el lado, pues depende de los dos primeros pasos. capítulo, pero que además, a través de una conexión
segmentaria del sector intercalado y eferente de médula,
Por ejemplo, si se lesiona a nivel lumbar alto el permite que se retire el miembro dañado del contacto
cordón posterior izquierdo, se pierden las modalidades con el agente lesivo, pues casi un poco después, o si-
correspondientes al sistema dorsal lemniscal, porque multáneamente, de sentir el dolor, ya hemos retirado
los fascículos grácil y cuneiforme de este sistema trans- el miembro y extendido el opuesto si el estímulo ha
curren como parte de ese cordón o funículo. Pierde las sido suficiente e intenso. Se trata del reflejo flexor y el
submodalidades sensoriales del tacto discriminativo extensor cruzado respectivamente.
(sensibilidad epicrítica), la cinestesia, estatestesia y En los reflejos de flexión como en los de extensión
vibración del mismo lado de la lesión porque las fibras cruzada, está implicada la inervación recíproca: los
no se han decusado. Dado que las partes del cuerpo músculos flexores del miembro estimulado, se contraen
afectadas dependen del nivel medular dañado, no per- al mismo tiempo que se inhiben los extensores de dicho
mite ascender la información procedente del miembro miembro. Unido a la flexión del miembro estimulado,
inferior del mismo lado, o sea del izquierdo, porque a el reflejo produce un efecto opuesto en el miembro
ese nivel este sistema no se ha decusado. Por lo que contralateral: los músculos extensores se activan y los
estas submodalidades se pierden en el miembro inferior flexores se inhiben, este reflejo de extensión cruzada
izquierdo. No se afecta la cara ni los miembros superiores amplía el apoyo postural durante la retirada ante un
(porque esas fibras entran más superiormente en médula estímulo nocivo. Es importante recalcar que los circuitos
y en el tronco respectivamente). espinales responsables de la retirada flexora y de la ex-
Pero quizás lo más complicado, y es lo que con tensión cruzada, sirven para algo más que para mediar
frecuencia debe hacer un médico, es a partir de de- los reflejos defensivos. También sirven para coordinar
terminadas alteraciones, localizar el sitio de lesión. Si los movimientos voluntarios de los miembros. En ese
se trata de localizar el sitio de lesión, por la sintoma- sentido serán estudiados en el tema de sistema motor.
tología, dada la exploración de las submodalidades
sensoriales con los instrumentos correspondientes, se
conoce cuáles se perdieron, lo que permite saber cuál Reflejo flexor
sistema se ha afectado, o si han sido ambos. Según
El denominado reflejo flexor es un reflejo defensivo
las partes corporales afectadas, se puede discernir el
que, a través de vías polisinápticas, implica contracciones
nivel de la lesión en el sistema nervioso central, o si
musculares que involucran a múltiples articulaciones. Se
es en el periférico (y es el territorio de inervación de
describirá su acto y arco reflejo.
un nervio especifico) lo afectado. Se puede por tanto
— Acto reflejo: la retirada flexora de una parte corporal
conocer si esta lesión está por encima o debajo de la
por un estímulo nocivo.
decusación de la vía y predecir de qué lado del sistema
— Arco reflejo: parte izquierda de la figura 14.25.
nervioso estará esa lesión para que se corresponda con
los síntomas y signos hallados. En el sector aferente, el receptor es el nociceptor, la
Una vía nerviosa para el dolor a veces se vuelve vía aferente la fibra nerviosa aferente, cuya neurona está
demasiado excitable, esto da lugar a una hiperalgesia, en el ganglio espinal, y su prolongación entra a médula
que significa hipersensibilidad al dolor, ya sea por una por raíz posterior. En este reflejo, en el sector interca-
sensibilidad excesiva de los propios receptores para el lado de médula, se encuentran circuitos característicos,
dolor (de tipo primaria), como sucede en las quemaduras entre los que se incluye los de inervaciones recíprocas,

79
circuitos divergentes (representados en la figura 14.25), — Acto reflejo: la extensión del miembro opuesto ante
y de descarga ulterior. un estímulo nocivo de suficiente intensidad.
Los circuitos de inervación recíproca permiten la — Arco reflejo: es importante el carácter contralateral al es-
excitación de flexores y la inhibición de los extensores tímulo en el extensor (parte derecha de la figura 14.25).
en el miembro estimulado.
Los circuitos divergentes permiten que aunque el En el sector aferente, el receptor es el nociceptor,
estímulo sea en un área de piel solo correspondiente a la vía aferente la fibra nerviosa aferente, cuya neurona
un segmento medular, la respuesta pueda ser efectuada está en el ganglio espinal, y su prolongación entra a
por músculos inervados por varios segmentos medulares. médula por raíz posterior. En este reflejo, en el sector
Los de descarga ulterior, permiten mantener la res- intercalado de médula, con axones que cruzan la línea
puesta durante un tiempo superior al correspondiente media, se encuentran circuitos característicos, entre los
al estímulo nocivo aplicado. que se incluyen los de inervaciones recíproca, circuitos
El sector eferente lo constituyen las motoneuronas divergentes (representadas en la figura de forma esque-
alfa, y los efectores, los músculos flexores. mática), y de descarga ulterior.
Por consiguiente, el reflejo de flexión es un reflejo Los circuitos de inervación recíproca permiten la
en respuesta a estímulos nociceptivos, presenta un pa- excitación de extensores y la inhibición de los flexores
trón característico según la zona estimulada, además en el miembro opuesto al estimulado.
de la intensidad del estímulo aplicado, puesto que la Los circuitos divergentes y de descarga ulterior per-
magnitud, así como el grado de contracción muscular miten los mismos aspectos que se señalaron en el flexor,
de la respuesta crece si esa intensidad es mayor, en lo pero aplicados a esta respuesta particular.
que participan circuitos divergentes a otros segmentos El sector eferente lo constituyen las motoneuronas
medulares. El reflejo dura más que el estímulo y su alfa, y los efectores, los músculos extensores de la ex-
duración se incrementa con la intensidad de este, en tremidad opuesta.
lo que participan los circuitos de descarga ulterior que Por consiguiente, el reflejo extensor cruzado es un
permiten mantener alejado el miembro del estímulo reflejo en respuesta a estímulos nociceptivos, presenta un
dañino durante un tiempo mayor. patrón característico según la zona estimulada, además
de la intensidad del estímulo aplicado, puesto que la
Reflejo extensor cruzado magnitud, así como el grado de contracción muscular
de la respuesta crece si esa intensidad es mayor, en lo
El reflejo extensor cruzado es un reflejo defensivo, que participan circuitos divergentes a otros segmentos
asociado al flexor cuando la intensidad del estímulo es medulares. El reflejo dura más que el estímulo y su
intensa, involucra el miembro opuesto a la estimulación duración se incrementa con la intensidad de este, en
nociva.

Fig. 14.25. Reflejo flexor y extensor


cruzado.

80
lo que participan los circuitos de descarga ulterior que se aprecian nombrados con letras y números en las
permiten extender el miembro opuesto a la estimulación figuras, se originan en distintas porciones, o relevos
nociva durante un tiempo mayor. dentro de esta vía. En dependencia de la amplitud y
latencia de estos componentes, puede conocerse si
hay desmielinización, o afectaciones en esta vía, de
Potenciales evocados forma objetiva, lo cual puede ser usado en el diag-
somatosensoriales nóstico neurológico.
A este nivel del conocimiento básico biomédico,
La aplicación de un estímulo a un sistema aferente puede usarse para integrar conocimientos del sistema
produce la activación de un gran número de receptores; nervioso periférico y del central. Colocando electrodos
así como una descarga sincrónica y paralela de los otros de registro en las regiones del cuero cabelludo corres-
elementos de la vía, originando de esta forma variaciones pondientes al homúnculo sensorial, como por ejemplo en
de potencial en estructuras corticales y subcorticales
la estimulación del mediano (Fig. 14.26) del lado izquierdo,
que se denominan potenciales evocados (PEs). Es una
correspondiente al brazo, en la región contralateral
manifestación eléctrica de recepción por el encéfalo de
central derecha denominada C4 (Fig. 14.27) o del tibial
y respuesta a un estímulo externo. Se utilizan en la
posterior (Fig. 14.28), en Cz, pues esta proyección de
práctica médica para el diagnóstico.
la pierna está en el homúnculo sensorial en regiones
Los potenciales evocados somatosensoriales (PESS) se
mediales de los hemisferios (Fig. 14.27).
pueden obtener mediante la aplicación de estimulación
Cuando se estimula el sistema nervioso, pueden pro-
eléctrica a nervios periféricos o áreas dermatómicas.
ducirse sensaciones y percepciones, pero también reflejos
Por ejemplo, en el caso que la estimulación sea
segmentarios como los analizados. Cuando existen lesiones
a un nervio periférico mediante estímulo eléctrico de
en un paciente, pudiera ocurrir que se pierda la sensación
miembros superiores —nervio cubital y nervio mediano
y se mantengan los reflejos, o viceversa. Para la sensación
(Fig. 14.26)— y de miembros inferiores —nervio tibial
hace falta la integridad de todo el sistema sensorial, y para
posterior y nervio peroneo (Fig. 14.27)— se pueden
el reflejo, la integridad el arco reflejo particular de este,
obtener PESS de esos miembros.
es indispensable para el médico conocer los mecanismos
Estos potenciales están relacionados con el siste-
de control del dolor y las posibles lesiones de las vías que
ma dorsal lemniscal, y los distintos componentes que

Fig. 14.26. Potenciales evocados somatosensoriales por estimulación del nervio cubital y del mediano. En la porción inferior,
inervación cutánea de ambos y trayecto de los nervios respectivos.

81
Fig. 14.27. Sistema internacional 10/20 de colocación de electrodos en el cuero cabelludo y homúnculo somatosensorial
en corteza somestésica primaria, para comprobar colocación de electrodos de registro tras estimulación de nervio de la
pierna o del brazo.

provocan alteraciones de las propiedades del sistema, en


una parte corporal y en un lado del cuerpo a modo de
déficits somatosensoriales particulares. Los potenciales
evocados somatosensoriales pueden usarse para constatar
el estado funcional del sistema dorsal lemniscal.

Bibliografía
Anías Calderón, J. (2004): Actividad de semana 7, CD de
Fisiología I.
Cingolany, H. E., A. B. Houssay (2007): Fisiología humana.
7ma. Ed. El Ateneo.
Damiani Cavero, S. (2004): Semana 4 CD Fisiología I.
Ganong, W. F. (2010): Fisiología médica. 23 Ed. Mc Graw-Hi-
ll. Educación. China.
Guyton y Hall (2011): Tratado de fisiología médica. 12ª. Ed.
Elsevier Saunders. http//books medicos.org .
Kandel, E. R., J. H. Schwartz y T. M. Jessell (1998): “Neuro-
ciencia y conducta”. PrenticeHall Internacional. Madrid.
____________ (editores) (2001): Principles of neural Sci-
ence, 4th. Ed. McGraw-Hill.
Martínez Mesa, J. (2004): CD Anatomía II.
Mezquita, C. (2011): Fisiología meéica. Del razonamiento
fisiológico al razonamiento. Editorial Médica Panameri-
cana. Madrid.
Seeley-Stephens-Tate (2004): Anatomy and Physiology.
Mc Graw-Hill.
Stuart, Ira Fox (2011): Fisiología humana. 12ª. Ed. Mc
Graw-Hill. Educación.
Terminología Anatómica (2001): Terminología Anatómica
Internacional. FICAT (Comité Federal sobre Terminología
Anatómica). Sociedad Anatómica Española. 1ª Ed. Ma-
drid. Editorial Panamericana, S.A., pp. 104-28.
Fig 14.28 Potenciales evocados somato sensoriales por Tortora, G. T. and B. Derrickson (2012): Principles of ana-
estimulación del nervio tibial posterior y nervio peroneo. tomy & physiology. 13th Ed. John Wiley &sons, Inc.
Tresguerres, J. A. F. (2011): Fisiología humana. 3ª. Ed. Mc
Graw-Hill.

82
Sistema visual
Julieta Sonia Damiani Cavero, Nínive Núñez López, María Antonia Cruz García

En el sistema somatosensorial humano, los recepto- nes electromagnéticas comprendidas en un determinado


res se distribuyen ampliamente por la superficie corporal, rango de longitudes de onda (el espectro visible), emiti-
y en las regiones internas en menor extensión. A partir das o reflejadas por los objetos del medio circundante.
de este capítulo, comenzará el estudio de los sistemas En el hombre puede considerarse la existencia de
especiales, en los cuales existen estructuras ubicadas dos submodalidades, la visión escotópica (visión noc-
en regiones específicas y relativamente pequeñas de la
turna) y la visión fotópica, ya que el sistema puede
cabeza que llamaremos para receptores.
discriminar distintas longitudes de onda del espectro
Estos pararreceptores son estructuras no neura-
visible, discriminación que determina sensaciones cuali-
les, que modifican las características de los estímulos
tativamente diferentes, sobre todo en los que concierne
específicos que actúan sobre los receptores especiales.
a colores.
En el caso de la visión por ejemplo en este capítulo o
Es posible discriminar intensidades de luz, mayo-
modifican las ondas electromagnéticas de la luz visible
res en luminosidades bajas que en las altas, así como
e incluyen estructuras del globo ocular por donde pasan
discriminación de patrones espaciales de estimulación
estas ondas.
(localización de puntos luminosos, líneas contornos y
En cada sistema sensorial especial, es necesario por
contrastes, distancias de los objetos) o la posibilidad
tanto conocer, además de las vías desde el receptor a la
de discriminar el curso temporal de los estímulos luz
corteza, las características morfofuncionales de los para
intermitente, fluctuante hasta límites precisos. Este
receptores respectivos.
límite recibe el nombre de frecuencia crítica de fusión.
En resumen, se puede decir que las propiedades
Propiedades funcionales funcionales del sistema visual humano incluyen:
— Modalidad: fotorrecepción de ondas electromagnéticas
del sistema visual humano del espectro visible (400-700 nm).
El sistema visual humano tiene una singular impor- — Distinguir colores.
tancia en el conocimiento del mundo exterior, y en el — Distinguir bordes y contornos de los objetos (for-
desarrollo y desenvolvimiento social del hombre. Existe mas), profundidad y percibimos el movimiento de
por demás, una alta incidencia de invidentes y de otros los objetos, y podemos seguir con los ojos objetos
trastornos visuales en los países subdesarrollados en en movimiento: “discriminación espacial”. Incluye la
particular por malnutrición y enfermedades infecciosas agudeza visual (visión de bordes y contornos), visión
evitables, y por falta de cobertura médica efectiva. Por de profundidad, visión binocular, enfoque de objetos
todo ello, es imprescindible el conocimiento sobre el fijos y en movimiento.
sistema visual en la clínica, prevención y rehabilitación — Discriminación de intensidades: en ambos, pero con
de sus alteraciones. una mayor sensibilidad el sistema escotópico.
Este sistema está relacionado con la modalidad — Discriminación temporal: Se distimguen estímulos
sensorial “sensaciones visuales” que ocurren a partir de repetitivos hasta un límite, la frecuencia critica de
estimulación de fotorreceptores, activados por radiacio- fusión.
Justificación morfofuncional ceptoras, además de la propia vía visual, constituida
desde los receptores, en la retina, hasta la corteza visual.
de las propiedades funcionales Estudiaremos detalladamente estas estructuras.
Los ojos evolucionaron a partir de zonas primitivas
del sistema visual humano sensibles a la luz localizados en los tejidos superficiales
Las sensaciones y percepciones visuales se logran de los invertebrados. El ojo es un pararreceptor de gran
con el funcionamiento de los globos oculares con sus complejidad y las propiedades ópticas del mismo; los
estructuras anexas y la vía nerviosa que conecta a la movimientos oculares, causados por la contracción de
retina con la corteza visual. músculos extraoculares, y la actividad de la musculatura
En forma resumida se puede decir que los rayos lisa intraocular tienen gran importancia en la determina-
luminosos provenientes de los objetos atraviesan a la ción de las propiedades funcionales del sistema visual.
córnea y penetran por el orificio pupilar y pasan a través Es necesario conocer la estructura morfofuncional
de los medios internos transparentes del ojo (humor del ojo (Fig. 15.1).
acuoso, cristalino y el humor vítreo) enfocándose en
la región central de la retina (fóvea) en forma de una
imagen pequeña e invertida. Globo ocular y sus anexos
Los receptores visuales retinianos al excitarse trans-
miten sus señales a través de las células bipolares hacia Morfología del globo ocular y sus anexos
las células ganglionares y de aquí sale la excitación (po-
tenciales de acción) por el nervio óptico hacia el núcleo El ojo es una esfera de aproximadamente 2,5 cm
geniculado lateral del tálamo, donde estas señales hacen de diámetro, que se ubica en las cavidades orbitales y
relevo y se dirigen a la corteza primaria visual. consta del bulbo del ojo y un aparto auxiliar que lo ro-
En las estructuras que realizan funciones del sistema dea (órganos anexos), que incluye el sistema muscular
visual humano, es preciso hablar de estructuras pararre- extrínseco del ojo, párpados, conjuntiva y lagrimales.

Fig. 15.1. Vista superior de un corte transverso del globo ocular derecho.

84
El bulbo del ojo incluye las membranas envolventes lo cual le permite enfocar la luz en la retina. En la ac-
y el núcleo interno del ojo (Fig. 15.1). tualidad el trasplante de córnea es muy frecuente y con
Las membranas envolventes que rodean a su núcleo gran éxito, puesto que como la cornea es avascular, los
interno están compuestas por 3 capas: anticuerpos sanguíneos, que podrían causar su rechazo,
1. Túnica fibrosa: más externa, avascular y tiene dos no entran en el transplante. Generalmente el tejido es
porciones, una posterior denominada esclera o es- donado, sin embargo se ha logrado crear córneas arti-
clerótica y una porción anterior que es la córnea. ficiales de plástico especial (Fig. 15.2).
2. Túnica vascular o úvea (media): comprende las
coroides, el cuerpo ciliar y el iris. Túnica vascular
3. Túnica interna: la retina. Esta túnica es la capa intermedia. Es blanda, de color
oscuro por ser pigmentada. Se encuentra internamente
El núcleo interno consta de medios refringentes,
con relación a la membrana fibrosa. En ella se distinguen
transparentes que al igual que la córnea ya mencionada
tres porciones: coroides, cuerpo ciliar e iris.
y como se aprecia en la figura 1, es atravesada por la luz
La coroides constituye la porción más extensa y pos-
incluyendo el humor acuoso, el cristalino y el humor vítreo.
terior de esta túnica, está relacionada directamente con
Quedan constituidas entre las estructuras mencio-
la cara interna de la esclerótica, proporciona nutrición a
nadas, las cámaras del ojo. La cámara anterior es el
espacio que se encuentra entre la cara anterior del iris la cara posterior de la retina.
y la cara posterior de la córnea. Sus paredes anterior y El cuerpo ciliar es la parte anterior de la túnica vas-
posterior convergen en un ángulo llamado iridiocorneal. cular. Se sitúa en forma de cilindro, comprende desde
Este ángulo tiene importancia fisiológica, pues permite el nivel de la ora serrata (parte anterior irregular de la
la circulación del humor acuoso en la cámara. En estos retina) hasta un punto posterior a la unión de la esclera
espacios se vacía el seno venoso escleral. El humor con la córnea. Abarca los procesos ciliares y el músculo
acuoso se produce en el cuerpo ciliar por difusión y ciliar (Fig. 15.2).
transporte activo, fluye a través de la pupila y llena la Los procesos ciliares son protuberancias o pliegues
cámara anterior del ojo; normalmente se reabsorbe a de la cara interna del cuerpo ciliar, situados radialmente.
través de una red de trabéculas hacia el conducto de Contiene gran cantidad de vasos sanguíneos, segregan
Schlemm, un canal venoso localizado en la unión entre un líquido claro llamado humor acuoso comparándose
el iris y la córnea (ángulo anterior de la cámara). con el plexo coroideo del encéfalo y se unen con el li-
gamento suspensorio que lo conecta con el cristalino.
Membranas envolventes El músculo ciliar situado en el espesor del cuerpo
ciliar presenta fibras musculares lisas que modifican la
forma del cristalino para adaptarlo a la visión cercana o
Túnica fibrosa
distante. Cuando este músculo se contrae ejerce tracción
Esta túnica desempeña una función de protección; sobre el ligamento suspensorio y cambia la forma del
envuelve externamente el bulbo del ojo, le confiere cristalino. Gracias a la elasticidad del tendón el músculo
forma, rigidez y protege sus partes internas. La esclera después de la contracción regresa a su posición inicial y
es la parte blanca del ojo está formada por tejido co- no necesita un antagonista.
nectivo fibras de colágeno y fibroblastos y en su límite El iris es la porción más anterior de la túnica vascular
con la córnea pasa el seno venoso escleral o conducto aspecto de lámina circular dispuesta verticalmente, con
de Schlemm (Fig. 15.1). un borde externo que se inserta en los procesos ciliares
La córnea es la parte anterior de esta túnica. Es y un borde interno que delimita la pupila. Tiene una cara
transparente, convexa por delante y cóncava por detrás, anterior, vista desde la córnea, que condiciona el color

Fig. 15.2. Cristalino con su cámara


anterior y su cámara vítrea.

85
de los ojos. Esto depende de la cantidad de pigmentos cristalino. Las personas albinas carecen de melanina,
que posee, a medida que tenga más pigmentos, los por lo que es necesario que usen anteojos de sol.
colores serán más oscuros y si tiene menos son grises, 2. La capa interna: la retina neural. Se divide según su
verdes o azules. función en posterior y anterior. La posterior contiene
En el iris se encuentran músculos lisos. Estas fibras los elementos fotosensibles, la porción óptica o visual
musculares lisas incluyen aquellas que se sitúan circu- de la retina y la anterior, que no contiene elementos
larmente alrededor de la pupila (músculo esfínter de la fotosensibles (retina no visual).
pupila) y otras radialmente que forman el músculo dila-
tador de la pupila. El músculo esfínter de la pupila esta El límite entre estas porciones es una línea dentada,
inervado por fibras parasimpáticas del nervio oculomotor la ora serrata (Fig. 15.1).
(nervio craneal III) y el músculo dilatador de la pupila
por fibras simpáticas. Porción óptica de la retina
La apertura pupilar está regulada por la musculatu-
ra del iris que puede aumentar o disminuir el diámetro Está compuesta por múltiples capas que procesan
pupilar dejando pasar los rayos de luz de acuerdo a sus ampliamente la información visual antes de transmitirla
intensidades y la posición cercana o lejana del objeto al tálamo:
que se mira. En la retina se describen 10 capas sucesivas, algunas
La pupila puede variar su diámetro entre 1,5 y 8,0 de las cuales se aprecian en el esquema de la figura 15.3
mm. La importancia funcional de estos músculos lisos, (no se aprecian las capas limitantes externa e interna).
ciliares y del iris, se explicará en los acápites de óptica Del exterior al interior del globo ocular, incluyen: el
de la visión y de los reflejos que controlan la entrada de epitelio pigmentado, capa de conos y bastones (recepto-
la luz en el pararreceptor. res visuales), membrana limitante externa, capa nuclear
externa, capa plexiforme externa, capa nuclear interna,
Retina capa plexiforme interna, capa de células ganglionares,
Esta túnica es la capa más interna del globo ocular capa de fibras nerviosas y membrana limitante interna:
adyacente a la túnica vascular en toda su extensión 1. Epitelio pigmentado. Constituye la capa más externa
hasta la pupila. Se divide según su origen en dos capas: de la retina. Está formado por una sola capa de célu-
1. La capa externa que contiene pigmentos, estrato las cúbicas que reposan sobre una membrana basal
pigmentado de la retina, son células epiteliales que que se encuentra en contacto con las coroides. Esta
contienen melanina, este epitelio absorbe la luz capa se caracteriza por la presencia de granos de
difusa, lo cual impide la dispersión y reflexión de melanina en el citoplasma de las células epiteliales
la luz en el globo ocular, gracias a ellos mantiene y largas micro vellosidades que se introducen entre
clara y nítida la imagen que proyecta la córnea y el los extremos de los conos y bastones. Presentan

Fig. 15.3. Capas de la retina.

86
invaginaciones basales asociadas a mitocondrias, células bipolares son neuronas con núcleo esférico y
complejos de unión y nexos. Funcionalmente este de cromatina laxa, tienen escaso citoplasma perinu-
epitelio actúa absorbiendo la luz y evitando su clear, pero poseen un proceso apical y un axón que
reflexión; está relacionado con la nutrición de los se proyecta hacia la capa plexiforme interna. La zona
receptores a partir de los vasos presentes en las más externa de la capa nuclear interna presenta los
coroides. Las células también fagocitan los discos somas de las células horizontales, que envían finas
expulsados por el segmento apical de los bastones, prolongaciones a cada unión sináptica. Las células
por lo que presentan cuerpos residuales. amacrinas son neuronas monopolares y forman una
2. Capa de conos y bastones. En esta capa solo se capa en la zona más interna de esta capa, poseen
localiza el segmento externo y el segmento interno abundantes procesos que se ramifican en la capa
de los conos y bastones. El segmento externo de los plexiforme interna.
bastones es delgado y de diámetro constante, mien- 7. Capa plexiforme interna. Aquí se realizan las sinapsis
tras que el de los conos posee una base ancha que de las células bipolares, con las células amacrinas y
se estrecha en un vértice delgado en contacto con el las dendritas de las células ganglionares.
epitelio pigmentario. El segmento externo de ambos 8. Capa de células ganglionares. En esta capa se en-
cuentran las células ganglionares, algunas células
fotorreceptores posee sacos membranosos aplana-
gliales y vasos sanguíneos. Al M/O las células gan-
dos en sentido transversal y en forma de discos de
glionares son voluminosas, sus núcleos son esféri-
1 μm de diámetro. En los bastones los discos son
cos, voluminosos, vesiculosos y poseen un nucléolo
independientes de la membrana celular pero en los
prominente. Las dendritas de las células gangliona-
conos constituyen plegamientos de ésta. Cada uno de
res se conectan con las células bipolares de la capa
ellos presenta sus paredes membranosas estrecha-
plexiforme externa y sus axones amielínicos forman
mente adosadas entre sí y contienen en su interior
la capa de fibras nerviosas y el nervio óptico.
los pigmentos visuales (rodopsina, iodopsina, etc.).
9. Capa de fibras nerviosas. Formada por los axones
3. Membrana limitante externa. El límite interno de la amielínicos de las células ganglionares dispuestos en
capa de conos y bastones es la membrana limitante haces radiales que se dirigen al disco óptico. Junto
externa, una zona que al M/E se observa producida a las fibras nerviosas hay glías y vasos sanguíneos.
por las vellosidades apicales de las células de Mü- 10. Membrana limitante interna. La constituyen las
ller y complejos de unión que se establecen con los prolongaciones anchas terminales de las células de
fotorreceptores. Estos complejos de unión se sitúan Müller que se apoyan en la lámina basal que contacta
en el límite entre el segmento interno y la fibra ex- con el cuerpo vítreo. Las glías de Müller se extien-
terna de los fotorreceptores y a nivel de la base de den desde la membrana limitante externa hasta la
las microvellosidades en las células de Müller. Al M/O limitante interna.
se ve como una delgada línea que se observa algo
más teñido que separa la capa de conos y bastones Núcleo interno del ojo
de la nuclear externa. El núcleo interno del ojo consta de los medios
4. Capa nuclear externa. Esta capa está formada por refringentes transparentes, cuerpo vítreo y cristalino
los somas celulares donde se encuentra el núcleo, (relacionado con la formación de la imagen en la retina)
con los inicios afinados de las fibras externas e inter- y el humor acuoso que sirve para la nutrición de las
nas de los conos y bastones. Los núcleos de mayor estructuras no vasculares del ojo.
tamaño, más eucromáticos y menos numerosos de
los conos se localizan en la zona más cercana a la Cuerpo vítreo
membrana limitante. Células gliales especiales, las Se sitúa entre el cristalino y la retina. Llena la cavidad
células de Müller, ocupan todos los espacios que del bulbo del ojo, es una sustancia transparente gelati-
quedan entre las células nerviosas y sus procesos. nosa que contribuye a la presión intraocular y mantiene
Se puede distinguir de la nuclear interna, con el a la retina adosada al coroides. Se forma durante la vida
M/O, por ser más gruesa y con mayor número de embrionaria y no se sustituye en lo sucesivo. El conducto
núcleos celulares. central del vítreo tiene una trayectoria, desde el disco
5. Capa plexiforme externa. Las terminaciones axónicas óptico hasta la cara posterior del cristalino. En los fetos lo
de los conos y bastones, las prolongaciones dendrí- ocupa la arteria hialoidea. Se observa un área ovalada, es
ticas de las células bipolares y las prolongaciones de la mácula lútea con la fóvea o fosita central (Fig. 15.1).
las células horizontales, constituyen la capa plexifor-
me externa. El cono forma un pedículo sináptico y Cristalino
el bastón forma una esférula con menor número de Es el medio refringente más importante del bulbo
sinapsis. Las sinapsis se establecen entre los conos del ojo. Es completamente transparente y tiene aspecto
y bastones con los procesos celulares apicales de de un cristal biconvexo. Se encuentra justo en el plano
las células horizontales y de las células bipolares. posterior al iris y a la pupila. Lo envuelve una cápsula
6. Capa nuclear interna. Contiene los somas (núcleo de tejido conectivo y lo mantienen en su posición los
y pericarion) de las neuronas bipolares, células ligamentos suspensorios. Gracias a la elasticidad de su
horizontales y células amacrinas. La región del cápsula, el cristalino cambia fácilmente su curvatura, en
citoplasma de las células de Müller que contiene dependencia de que esté mirando de cerca o de lejos
el núcleo se encuentra también en esta capa. Las (Fig. 15.4).

87
Este proceso se denomina acomodación, tiene natu- por medio del cual queda expuesto el globo ocular es la
raleza refleja y será explicado en el control de la entrada hendidura palpebral, sus ángulos se llaman canto lateral
aferente. Involucra la contracción de los músculos cilia- y medial. El lateral más angosto y el medial más agudo
res. El espacio entre el cristalino y la retina esta ocupado es redondeado forma el lago lagrimal y dentro del mismo
principalmente por el vítreo (humor vítreo), que es una se ve una pequeña eminencia, la carúncula lagrimal.
sustancia gelatinosa y clara. De la parte superficial a la profunda cada párpado
consiste en epidermis, dermis, tejido subcutáneo, fibras
Anexos del ojo del músculo orbicular de los parpados la placa tarsal,
glándula tarsal y conjuntiva (Fig. 15.4).
Cuerpo adiposo de la órbita y vainas de bulbo La placa tarsal es un pliegue de tejido conectivo que
La órbita está revestida por la periórbita que se le confiere forma y sostén a los párpados. Cada placa
continúa con la duramadre. Detrás del ojo el cuerpo comprende una fila de glándulas sebáceas modificadas
adiposo de la órbita ocupa todo el espacio comprendido y alargadas, conocidas como glándulas sebáceas o de
entre los órganos de la órbita. Este tejido es abundante, meibomio, las cuales secretan un liquido el cual impide
está separado del bulbo por una hoja de tejido conectivo que los párpados se adhieran. La infección de esta glán-
denominada vaina del bulbo. dula hace que se formen el chalazión.
La conjuntiva es una capa fina de mucosa protectora
Párpados y conjuntiva reviste la cara posterior del párpado y cerca del borde
de la órbita cruza sobre el bulbo del ojo cubriendo su
Los párpados son pliegues cutáneos superiores e
cara anterior. La parte que cubre los párpados se llama
inferiores que cubren a los ojos, los protege contra la
conjuntiva palpebral y la que reviste el bulbo conjuntiva
luz excesiva y los cuerpos extraños y distribuye secre-
del bulbo. Se halla adherida estrechamente al tarso.
ciones lubricantes sobre el ojo. El párpado superior es
más grande y su límite superior es a ceja, tiene mayor Aparato lagrimal
movilidad que el inferior y comprende en su porción
Está constituido por la glándula lagrimal y las vías
superior el músculo elevador del párpado. Al abrir el ojo,
lagrimales (Fig. 15.5).La glándula lagrimal es la que
el músculo el párpado inferior desciende, bajo la acción
produce las lágrimas y está situada en la fosa lagrimal,
de su propio peso y el superior esta dominado por el
en la pared superior de la cavidad orbital, sus conductos
músculo. El espacio entre los pliegues superior e inferior
excretores, en número de 5 a 12, se abren en el saco

Fig. 15.4. Corte sagital del ojo y sus


estructuras accesorias.

88
conjuntival en la parte lateral del fórnix superior. El líqui- en sus cuatro lados. El oblicuo superior se inserta en la
do lagrimal humecta la cara anterior del bulbo del ojo, lo fosita troclear del frontal y se dirige en ángulo agudo
que está favorecido por el parpadeo y luego se vierte en hacia atrás y lateralmente para insertarse por detrás
el ángulo medial de la hendidura palpebral hacia el lago del ecuador. El oblicuo inferior se inicia lateralmente en
lagrimal y a partir de aquí continúan su recorrido por la fosa del saco lagrimal y se dirige lateralmente hacia
las vías lagrimales: las lágrimas penetran por los puntos atrás por debajo de recto inferior para insertarse en la
lagrimales hacia los dos canalículos lagrimales, superior esclera por detrás del ecuador.
e inferior, que desembocan en el saco lagrimal, desde El ojo se mueve dentro de su órbita por la acción de
este último pasan a través del conducto lacrimo-nasal, estos seis músculos oculares los cuales son inervados
o naso lagrimal (situado en el interior del canal óseo por los nervios motor ocular común (III), patético (IV)
homónimo) que se abre en la cavidad nasal, a nivel del y motor ocular externo (VI). El nervio oftálmico, rama
meato nasal inferior. del trigémino efectúa la innervación sensitiva.
Inervación de los músculos de los ojos (Fig. 15.6).
Músculos del bulbo del ojo. Músculos extraoculares Los rectos con excepción del lateral y el músculo oblicuo
EL aparato motor del ojo consta de seis músculos, inferior se inervan por el nervio oculomotor o III nervio
formados por fibras musculares estriadas. Estos son craneal. El músculo oblicuo superior por el nervio troclear
los siguientes (Fig. 15.6): los rectos superior, inferior, o IV nervio craneal y el recto lateral por el abducens o
medial y lateral y los músculos oblicuos superior e in- VI nervio craneal.
ferior. Todos ellos, excepto el oblicuo inferior, se inician La dirección en la que estos músculos mueven
en la profundidad de la órbita. Los rectos se insertan a el globo ocular, se aprecia en el siguiente esquema
través de sus tendones por delante del ecuador del ojo (Fig. 15.7). Los músculos rectos hacen girar el bulbo del

Fig. 15.5. Vista anterior del


aparato lagrimal.

Fig. 15.6. A. Músculos extrínsecos


del ojo derecho. B. Inervación de los
músculos extrínsecos.

89
ojo alrededor de dos ejes: el transversal (recto superior Desarrollo de la cúpula óptica
e inferior) la pupila se dirige hacia arriba y hacia abajo La primera evidencia morfológica del desarrollo del
y en el eje vertical (medial y lateral) cuando la pupila ojo es la formación de dos surcos poco profundos a cada
se dirige lateral y medialmente. La contracción de los lado del cerebro anterior en el día 22 de la gestación
rectos superior e inferior, provoca además una tendencia (Fig. 15.8A) con el cierre del tubo neural estos surcos se
al movimiento de la pupila medialmente. Los músculos forman las vesículas ópticas que van a contactar con el
oblicuos hacen girar al bulbo del ojo por su eje sagital. ectodermo superficial induciéndolo a engrosarse y formar
El oblicuo superior dirige la pupila hacia abajo y lateral- la placoda del cristalino (Fig. 15.8 A, B y C).
mente y el oblicuo inferior hacia arriba y lateralmente. A medida que avanza la formación del cristalino, este
de inducido pasa a inductor provocando la diferenciación
de vesícula en cúpula óptica, al tiempo que la placoda
del cristalino se invagina y forma la vesícula del crista-
lino, momento en que se convierte en agente inductor
del ectodermo superficial que lo recubre provocando el
desarrollo de la córnea.
Esta vesícula óptica comienza a invaginarse en su
porción central formando la cúpula óptica que tiene for-
ma de cáliz o copa de doble pared (Fig. 15.9) estando
inicialmente separada la capa interna y externa por el
espacio intrarretiniano pero poco después desaparece
y las dos capas se yuxtaponen.
El borde inferior de la cúpula también se invagina
formando un surco continuo que lo recorre; llamado fisu-
Fig. 15.7. Esquema de acción de los músculos extrínse- ra coroidea y en su interior contiene la arteria hialoidea
cos del ojo sobre los movimientos del globo ocular del ojo que irrigan la cúpula óptica y la vesícula del cristalino
derecho. (Fig. 15.10 A y B).

Desarrollo embrionario del ojo y sus anexos


El ojo comienza su formación a inicios de la cuarta
semana del desarrollo, es un órgano muy complejo
cuyos componentes derivan de varios tejidos como
el neuroectodermo del cerebro anterior (diencéfalo),
el ectodermo superficial de la cabeza, el mesodermo
comprendido entre estas estructuras y las células de
cresta neural craneal.
Su desarrollo inicial resulta de una serie de señales
inductivas que se concretan por la diferenciación coor-
dinada de sus partes.
Para que se produzca el desarrollo normal, muchas
de las estructuras intraoculares deben relacionarse de
forma apropiada con otras estructuras vecinas: la córnea
y el cristalino deben hacerse transparente y alinearse de
forma que permita que la luz alcance la retina. La retina
a su vez debe estar configurada ordenadamente para que
pueda recibir imágenes visuales y trasmitir los patrones
de la misma a través de prolongaciones neurales que se
Fig. 15.9. Formación de la cúpula óptica y la placoda del
extienden desde la retina hasta el nervio óptico. cristalino.

Fig. 15.8. A. Corte transversal que pasa


por el cerebro anterior de un embrión de 22
días, donde se observan los surcos ópticos.
B. Corte transversal por el cerebro anterior
de un embrión de 4 semanas en el cual se
muestran las vesícula ópticas en contacto
con el ectodermo superficial. Nótese el pe-
queño engrosamiento del ectodermo (pla-
coda del cristalino). C. Corte transversal a
través del cerebro anterior de un embrión
de 5 mm, que muestra la invaginación de
la vesícula óptica y la placoda del cristalino.

90
Durante la séptima semana, los bordes de la fisura sinapsis con las células ganglionares cuyos núcleos for-
coroidea se fusiona formando el iris y la porción central man capas de células ganglionares, y sus prolongaciones
de la, cúpula óptica se transforma en un orificio redondo, se desplazan por capas de fibras nerviosas mas internas,
la futura pupila. llegando al cerebro a través del nervio óptico, además
con función integradora encontramos en la zona de si-
Derivados de la cúpula óptica: retina, iris y cuerpo napsis, las células horizontales y amacrinas que facilitan
la distribución horizontal de la señal visual sencilla, que
ciliar
aumenta la agudeza visual, además hay células gliales
En la cúpula óptica se diferencia una porción externa de Müller análogas de los astrocitos de las células del
y otra interna. sistema nervioso central.
Esta organización es producida por la diferenciación
Retina del epitelio columnar de la capa interna de la cúpula óp-
La capa externa de la cúpula sigue siendo relati- tica, se fijan con la misma secuencia de la extremidad,
vamente delgada y termina por convertirse en la capa primero se fija el eje antero posterior (naso temporal)
pigmentaria de la retina. La capa interna se diferencia segundo eje dorsoventral y tercero se establece la po-
en sus tres cuartas partes posteriores, la porción óptica laridad radial.
de la retina, las células que rodean al espacio intrarre-
tiniano. El cuarto anterior, llamada porción ciega de la Iris y cuerpo ciliar
retina, permanece como una capa celular gruesa. Más Estas estructuras son derivados del labio externo
tarde se divide en porción irídea de la retina, que forma de la cúpula óptica y están implicadas en la modulación
la capa interna del iris, y la porción ciliar de la retina, de la luz que entra hasta llegar a la retina. El iris tie-
que participa en la formación del cuerpo ciliar. ne tres capas de adentro hacia fuera, capa interna no
Al mismo tiempo los labios externos de la cúpula pigmentada, que se continúa con la retina neural, capa
experimentan una transformación en el iris y el cuerpo externa pigmentada que se continua con las capas retina
ciliar implicados en el enfoque de la imagen. La retina pigmentaria de la retina y un estroma más externo, cuyo
neural adulta tiene múltiples capas donde alternan, origen es de las células de la cresta neural, donde se
claras y densas según contengan cuerpos o prolonga- diferencian los músculos, esfínter y dilatador de la pupila.
ciones neurales. (Fig. 15.11 A y B). El iris rodea parcialmente al cristalino
La vía sensorial de la retina neural consta de tres controlando la luz que entra al contraerse o relajarse.
neuronas que la cruzan en todo su espesor. Primero, el El cuerpo ciliar se continúa después del iris, sus
fotorreceptor (conos, o bastones) de capa más externa músculos están conectados a los procesos ciliares por
de la retina, la capa nuclear externa donde están los nú- el ligamento suspensorio que mantiene en suspensión al
cleos externos que hacen sinapsis con neurona bipolar, cristalino. Su contracción permite el enfoque adecuado
cuyos núcleos están en la capas nuclear interna, cuyas de la visión cercana. Su desarrollo depende de la presión
prolongaciones forman, capas plexiforme interna y hacen adecuada del líquido intraocular.

Fig. 15.10. A. Vista de la cúpula óptica


y el pedículo óptico con la fisura coroi-
dea que contiene la arteria hialoidea.
B. Corte transversal del pedículo óptico
por la línea indicada para mostrar la
arteria hialoidea en la fisura coroidea.

Fig. 15.11. A. Desarrollo del iris y del


cuerpo ciliar. B. Incluido los músculos
esfínter y dilatador de la pupila.

91
El color de los ojos es el resultado del nivel y la La capa interna da lugar a una túnica muy vascu-
distribución de la pigmentación del iris. La pigmentación larizada y pigmentada, llamada coroides y una capa
definitiva de los ojos se logra gradualmente durante los externa blanca cubierta de colágeno denso que es la
diez o doce primeros meses de la vida postnatal. esclerótica (Fig. 15.12). La diferenciación de las capas
mesenquimáticas suprayacentes a la cara anterior del
Cristalino ojo es distinta. Por vacuolización se forma un espacio,
Al crecer la vesícula del cristalino se desprende del la cámara anterior del ojo, que divide al mesénqui-
ectodermo superficial siendo casi esférica con una ca- ma en una capa interna, por delante del cristalino y
vidad central grande. Las células de la pared posterior el iris, la membrana iridopupilar y una capa externa
de las vesículas comienzan a alargarse hacia adelante y que se continúa con la esclerótica, la sustancia pro-
forman fibras largas y transparentes llamadas fibras del pia de la córnea. La membrana iridopupilar situada
cristalino que contienen proteínas especializadas para por delante del cristalino desaparece por completo,
la transmisión no distorsionada de los rayos luminosos posteriormente.
hasta los fotorreceptores retinianos que gradualmente
llenan el interior de la vesícula. Córnea
El cristalino se mantiene bajo la influencia de la La córnea es la parte de la túnica fibrosa que so-
retina a través del factor de crecimiento fibroblástico bresale de la órbita. Su formación es debida a la induc-
fundamentalmente, que es secretado por la retina, al ción procedente de la vesícula del cristalino sobre el
humor vítreo donde se acumula y estimula la formación ectodermo superficial que lo cubre. El resultado de la
de nuevas fibras del cristalino.(Fig. 15.12). transformación es un ectodermo superficial de estructura
transparente, avascular, de varias capas con matriz ex-
Coroides y esclerótica tracelular compleja, con la participación de varios tipos
Hacia el final de la quinta semana el primordio del celulares. (Fig. 15.12). Las células de la cresta neural
ojo está rodeado completamente por mesénquima laxo periféricas a la cúpula óptica migran hasta situarse
que se diferencia brindando soporte vascular y mecánico entre el estroma primario y cristalino, transformándo-
al ojo (Fig. 15.12). Obsérvese la cámara anterior del ojo, se de mesenquimáticas a epiteliales y formando así el
la membrana iridopupilar, las capas vasculares interna endotelio corneal cuyas células sintetizan gran cantidad
(coroides) y externa (esclerótica). de ácido hialurónico hidrofílico al estroma primario, lo

Fig. 15.12. Corte del ojo de un feto de 15 semanas.

92
cual provoca que este se hinche y sea invadido por otra Las fibras nerviosas de la retina que vuelven al ce-
oleada de células migratorias de la cresta neural. Estas rebro se encuentran entre las células de la pared interna
células también se diferencian en fibroblastos, los cuales del pedículo (Fig. 15.13). Durante la séptima semana
producen hialorunidasa que degrada el ácido hialurónico, de desarrollo la fisura coroidea se cierra y construye un
deteniendo la migración y disminuyendo el grosor de túnel estrecho dentro del pedículo óptico (Fig. 15.13 B).
la córnea. Este proceso transforma estroma primario Como consecuencia del número constantemente en au-
en secundario. Los fibroblastos del estroma secundario mento de fibras nerviosas, la pared interna del pedículo
organizan la córnea al secretar colágeno a la matriz crece hasta fusionarse con la pared externa (Fig. 15.13
extracelular quedando las capas de córneas maduras C). Las células de la capa interna proporcionan una red
de afuera a adentro: de células de neuroglia que sirven de sostén a las fibras
1. Epitelio externo. del nervio óptico.
2. Membrana de Bowman. El pedículo óptico se convierte así en nervio óptico (II
3. Estroma secundario. par craneal) antes de que los dos nervios ópticos entren
4. Membrana de Descemet. en el cerebro se unen formando una estructura en forma
5. Endotelio corneal. de X denominada quiasma óptico, en el cual la mitad
aproximada de las fibras de cada nervio se entrecruzan
Es importante mencionar que el papel de la tiroxi- al lado opuesto del cerebro El centro el nervio contiene
na tiroidea junto a la degradación de ácido hialurónico una porción de la arteria hialoidea, que ulteriormente
contribuye a la eliminación de agua y por ende aumenta se denominará arteria central de la retina. Por fuera el
la transparencia provocando salida de sodio desde el nervio óptico está rodeado por una prolongación de la
estroma secundario a la cámara anterior por lo que sale coroides y la esclerótica, que se denominan la piarac-
agua deshidratando este estroma. noides y la duramadre del nervio.
En la séptima semana (15 mm); C. En la novena
Cuerpo vítreo semana.
Al comienzo del desarrollo de la retina la cavidad de
la cúpula óptica es invadida por mesénquima laxo y se Formación de los párpados
diferencia por red de fibras y sustancia gelatinosa que En la sexta semana se forma frente al globo ocular
es cuerpo vítreo entre retina neural y el cristalino. (Fig. dos pequeños repliegues ectodérmicos con un núcleo
15.12). Este cuerpo es irrigado por la arteria hialóidea mesenquimatoso. Estos esbozos palpebrales superior
y sus ramas, que llegan al ojo por la fisura coloidea, e inferior crecen rápidamente fusionándose en la oc-
atraviesan la retina, el cuerpo vítreo y llega a pared tava semana. El espacio entre la superficie interna de
posterior del cristalino. En la medida que avanza el los párpados fusionados y el globo ocular forma una
desarrollo partes de esta arteria que esta en el cuerpo cavidad transitoria, el saco conjuntival, está revestido
vítreo y cristalino experimentan apoptosis quedando el de un epitelio ectodérmico que forma la conjuntiva. Los
conducto hialoideo mientras su porción más proximal párpados se separan entre el quinto y séptimo mes. En
forma arteria central de la retina. Un cambio morfoge- sus bordes se forman las pestañas.
nético tardío es la modificación del radio de curvatura,
mediado por presión del líquido intraocular y otros Músculos oculares extrínsecos
procesos mecánicos permitiendo paso sin distorsión Los primeros músculos extraoculares que aparecen
de rayos luminosos provocando su irregularidad, el son los músculos recto superior y lateral derivados del
astigmatismo. mesodermo vecino a la cúpula óptica en la cuarta sema-
na. A principios de la sexta semana aparece el músculo
Nervio óptico oblicuo superior seguido del recto medio y el esbozo
La cúpula óptica está unida al cerebro por el pedículo común del recto inferior y el oblicuo menor. La tróclea
óptico, que tiene en la superficie ventral un surco, la polea ligamentosa del músculo oblicuo mayor no aparece
fisura coroidea (Fig. 15.13 A y B). En este surco están hasta principios de la octava semana simultáneamente
los vasos hialoideos. con el elevador del párpado superior.

Fig. 15.13. Transformación del pedículo


óptico en nervio óptico: A. En la sexta
semana (9 mm); B.

93
Formación y características de la imagen
visual retiniana
Las estructuras pararreceptoras del ojo se compor-
tan como medios transparentes y como un sistema de
lentes; por ello es necesario recordar algunos elementos
de física óptica para comprender su función.

Principios de la óptica de lente: refracción


Cuando se observa un cuchara inclinada en un vaso
que contiene agua, se aprecia como si la cuchara estuvie-
ra cortada a partir de la línea de unión agua aire. Cuando Fig. 15.14. El ojo como una cámara. Los números indican
los índices de refracción.
los rayos luminosos pasan de un medio transparente,
como la atmósfera a otro también traslucido, como el
agua, se desvía el rayo de luz en el punto donde se unen Acomodación
los dos medios. Esta desviación se llama refracción. La En la figura 15.15, la línea continua representa la
refracción no es más que la desviación del rayo de luz forma de la lente, el iris y el cuerpo ciliar en estado de
al atravesar medios ópticos con diferente índice de re- reposo, mientras que la línea punteada muestra la forma
fracción. La refracción, se modificará de acuerdo a dos que adoptan estas estructuras durante la acomodación.
factores: uno, la diferencia del índice de refracción de
ambos medios transparentes (en el caso del ejemplo,
el aire y el agua contenido en el vaso) y otro el ángulo
de incidencia del rayo de luz en al superficie del medio
que va a atravesar. Si lo atraviesa perpendicularmente,
no se refracta. Mientras más inclinado de la perpendi-
cular, sufrirá más refracción .Si colocamos la cuchara
perpendicularmente, no observaremos este fenómeno,
en el ejemplo descrito. Mientras más la inclinemos, más
se apreciará como si estuviera cortada.
Es conveniente recordar también de la óptica, que
las lentes convexas hacen converger los rayos de luz en
un punto, y las cóncavas, las harán divergir, así como
que los rayos de luz lejanos llegan casi paralelos a los Fig. 15.15. Acomodación del cristalino.
ojos, y los provenientes de un objeto cercano llegan
divergentes. Cuando el músculo ciliar se encuentra relajado, los
Los rayos luminosos son desviados (refractados) rayos luminosos paralelos que inciden sobre el ojo normal
cuando pasan de un medio a otro de diferente densi- desde el punto de vista óptico (emétrope), se enfocan
dad excepto cuando inciden perpendicularmente a la sobre la retina. Mientras el músculo se mantenga rela-
interfase. Los rayos luminosos paralelos que inciden en jado, los rayos provenientes de objetos a menos de seis
una lente biconvexa (Fig. 15.14) se refractan hacia un metros de distancia del observador se enfocan por atrás
punto (foco principal) por atrás del cristalino. El foco de la retina, por lo que estos objetos se ven borrosos.
principal se localiza sobre una línea que pasa por los El problema de enfocar sobre la retina los rayos diver-
centros de curvatura de la lente, el eje principal. La gentes que se originan en objetos cercanos, se resuelve
distancia entre la lente y el foco principal es la distan- aumentando la distancia entre el cristalino y la retina o
cia focal principal. Para propósitos prácticos, los rayos aumentando la curvatura y, par tanto, incrementando
luminosos provenientes de un objeto que está, a una el poder de refracción del cristalino. En los peces con
distancia mayor de seis metros (20 pies) de la lente se esqueleto óseo, el problema se resuelve aumentando
consideran paralelos, mientras que los que se originen la longitud del globo ocular, una solución análoga a la
de un objeto a menos de esta distancia son divergentes forma en la que los objetos situados a menos de seis
y, por tanto, se unen en un punto focal mas atrás (Fig. metros de distancia se enfocan sobre la película de una
15.14). Las lentes bicóncavas producen divergencia de
cámara fotográfica, alejando la lente de la película. En
los rayos luminosos.
mamíferos, el problema se resuelve aumentando la
Entre más grande sea la curvatura de una lente mas
curvatura del cristalino.
grande es su poder de refracción. El poder de refracción
El proceso por el cual se aumenta la curvatura del
de una lente se mide en dioptrías, siendo el número
cristalino, forma parte de la respuesta de acomodación.
de dioptrías la recíproca de la distancia focal principal
expresada en metros; por ejemplo, una lente con una En reposo, el cristalino se mantiene tenso por efecto de
distancia focal de 0,25 m tiene un poder de refracción sus ligamentos. Debido a que la sustancia que forma
de 4 dioptrías. el cristalino es maleable, y su cápsula tiene una gran
El ojo humano en reposo tiene un poder de refracción elasticidad, el cristalino es llevado a tomar una forma
de aproximadamente 60 dioptrías (Fig. 15.14). aplanada. Cuando la mirada se dirige a un objeto cer-

94
cano, el músculo ciliar se contrae, lo que disminuye la
distancia entre los extremos del cuerpo ciliar y relaja
los ligamentos del cristalino, así este adopta una forma
mas convexa. En los jóvenes individuos, el cambio en la
forma del cristalino puede agregar hasta 12 dioptrías al
poder de refracción del ojo. El relajamiento de los liga-
mentos del cristalino, que se produce por la contracción
del músculo ciliar, es debido parcialmente a la acción
parecida a un esfínter de las fibras musculares circulares
del cuerpo ciliar y, en parte, a la contracción de las fibras
musculares longitudinales, pues cuando estas fibras se
contraen, estiran todo el cuerpo ciliar hacia delante y
adentro, lo que aproxima sus dos extremos. El cambio
en la curvatura del cristalino durante la acomodación
afecta principalmente la superficie anterior del mismo
(Fig. 15.15).
La acomodación es un proceso activo que requiere
esfuerzo muscular y que puede fatigar; de hecho, el
ciliar es uno de los músculos mas usados de nuestro
organismo. El grado en el que la curvatura del cristali- Fig. 15.16. Campo visual del ojo derecho.
no puede cambiar por supuesto es limitado y los rayos
luminosos de un objeto muy cercano al individuo no
pueden ser enfocados sobre la retina aún con el mayor
Gráfico campimétrico del ojo
esfuerzo. El punto más cercano al ojo, en el cual un El campo visual es el área visual vista por un ojo en
objeto puede ser enfocado claramente por acomoda- un instante dado. El área que se ve en el lado nasal se
ción, recibe el nombre de punto cercano de visión. Este llama campo visual nasal y la que se ve en la parte late-
punto cercano de visión retrocede a lo largo de la vida, ral campo temporal. Para diagnosticar falta de visión en
primero lentamente y después con rapidez al avanzar la zonas determinadas de la retina se traza el campo visual
edad, desde aproximadamente 9 cm a los 10 años hasta para cada ojo mediante un proceso llamado campimetría.
83 cm a la edad de 60 años. Este retroceso es debido Se hace haciendo que la persona con un ojo mire a un
punto fijo central y se prueba con una luz o con un disco
principalmente a un aumento de la dureza del cristalino
pequeño en todas las zonas posibles del campo visual y
con la pérdida resultante de la acomodación, debido a
se le pide a la persona que diga si lo ve o no. En todos
la continua disminución del grado en el que la curvatura
los trazados campimétricos se encuentra una zona o
del lente puede aumentar.
mancha ciega que se corresponde con la papila óptica.
Enfoque en retina. Las características del cristalino La mancha ciega no es más que la porción del campo
como lente biconvexo y su forma y los medios trans- visual que corresponde al disco óptico retiniano, lugar
parentes del ojo, hacen que la imagen se invierta al de emergencia de los vasos y nervios del ojo, según se
converger en la retina. analizará en el fondo de ojo.
Aparece en sujetos normales, mientras que otras
Campo visual. Correspondencia entre campo visual zonas ciegas del campo visual recibirán el nombre de
y retiniano escotomas.
El campo visual de cada ojo corresponde a la parte Los campos visuales centrales se determinan con
del mundo externo que es visible con ese ojo, mirando una pantalla tangente, que es una pantalla percibida
como negra a lo largo de la cual se mueve un punto
fijamente a un punto. Teóricamente debería ser circular,
blanco; mediante anotar la localización en donde el
pero en realidad está cortado medialmente por la nariz
blanco desaparece y reaparece se determina la mancha
y superiormente por la órbita (Fig. 15.16).
ciega y cualquier otro escotoma objetivo (zonas ciegas
La determinación de la forma de los campos visuales
debidas a enfermedades).
es importante en diagnósticos neurológicos. La porción Las partes centrales de los campos visuales de los
periférica de los campos visuales es determinada con dos ojos coinciden, por lo que esta porción del campo
un instrumento llamado perímetro, y el procedimiento se ve con visión binocular. Los impulsos que se forman
recibe el nombre de Perimetría. Para realizar este pro- en las dos retinas por efecto de los rayos luminosos
cedimiento, se cubre un ojo mientras que el otro se fija de un objeto se fusionan en una imagen única a nivel
en un punto central; un pequeño blanco se mueve hacia cortical (fusión). A su vez, los puntos sobre la retina
el centro a lo largo de meridianos seleccionados y en en los que la imagen de un objeto debe caer, para que
cada uno de ellos se marca, en grados de arco desde el éste sea visto binocularmente como un objeto único, se
punto central, la localización en donde el blanco se hace llaman puntos correspondientes. Si un ojo se presiona
visible (Fig. 15.16). ligeramente fuera de línea mientras mantiene la vista fija
en un objeto en el centro del campo visual, se produce

95
visión doble (diplopía), debido a que la imagen sobre receptores retinianos es tal, que desde el nacimiento
la retina del ojo que se desplaza ya no cae en el punto cualquier imagen invertida sobre la retina se ve derecha
correspondiente. y es proyectada al campo visual en el lado opuesto al
Se atribuye con frecuencia a la visión binocular una área retiniana estimulada. Esta percepción esta presente
función importante en la percepción de profundidad, la en los niños y es innata. Si las imágenes retinianas se
cual en realidad también tiene un componente monocular hacen derechas utilizando lentes especiales, los objetos
que se basa en el tamaño relativo de los objetos, sus se ven como si estuvieran invertidos.
sombras y, para objetos en movimiento, su movimien- Las fibras circulares del músculo esfínter de la pupila
to en relación con otros (movimiento de paralelaje) ; también ayudan a la formación de imágenes claras en la
sin embargo, la visión binocular agrega apreciación de retina. La contracción de la pupila reduce el diámetro del
profundidad y proporción. Debido a que gran parte del orificio por el cual entra la luz a los ojos. Se trata de un re-
campo visual es binocular, resulta claro que se requiere flejo autonómico simultáneo a la acomodación que evita la
de una coordinación muy ordenada del movimiento de los entrada de rayos luminosos por la periferia del cristalino, la
ojos para que las imágenes caigan siempre en los puntos pupila también se constriñe en respuesta a la luz brillante.
correspondientes en las retinas y se evite la diplopía.
Postura y movimientos oculares
Imagen retiniana
Características generales de la motilidad ocular: Los
En el ojo, en realidad la luz se refracta en la super-
movimientos de ambos ojos son simultáneos y coordina-
ficie anterior de la cornea y en las superficies anterior
dos (en los giros o en posiciones estables o fijas). Todos
y posterior del cristalino; sin embargo, el proceso de
los movimientos dirigen la fóvea de ambas retinas hacia
refracción puede representarse en forma esquemática,
el objeto de interés en el campo visual. Existe un man-
sin incluir ningún error apreciable, dibujando los rayos tenimiento estable de la postura o posición de los ojos.
luminosos como si toda la refracción ocurriera en la Los movimientos pueden ser conjugados (ambos ojos
superficie anterior de la córnea. se mueven en la misma dirección) o disyuntivos (ambos
En el esquema de la figura 15.17 el punto nodal (centro ojos se mueven en dirección opuesta) (Fig. 15.18).
óptico del ojo) coincide con la unión de los tercios medio y Cuando toda la musculatura se encuentra en tensión,
posterior del esquema de un ojo “reducido” con cristalino la pupila mira directamente al frente y los ejes visuales
a 15 mm. de la retina; este es el punto a través del cual de ambos ojos son paralelos. Esto suele suceder cuando
los rayos luminosos que provienen de un objeto pasan sin se mira a lo lejos. Al mirar a objetos cercanos las línea
sufrir refracción. Todos los otros rayos que penetran en visual converge por delante (convergencia de los ojos).
la pupila desde cada punto del objeto son refractados y Existen diferentes tipos de movimientos oculares,
enfocados sobre la retina. Debe recordarse que la imagen cada uno de ellos controlado por una porción diferente
retiniana es invertida (Fig. 15.17). La conexión de los del sistema nervioso, pero compartiendo la vía final co-
mún que son las motoneuronas que inervan los músculos
oculares externos y los tres primeros que se mencionarán
son conjugados, o sea, que se mueven paralelamente
los ejes de ambos ojos.
Los movimientos sacádicos son movimientos brus-
cos y repentinos que se presentan cuando la mirada se
mueve de un objeto a otro, estos llevan nuevos objetos
de interés sobre la fóvea y reduce la adaptación de la
vía visual que ocurriría si la mirada se mantuviera fija
sobre el mismo objeto por periodos prolongados. Los
movimientos sacádicos son muy rápidos, responsables
de dirigir fóvea a un elemento de interés en el espacio
visual. Dependen de la posición del estímulo visual en
Fig. 15.17. Esquema del ojo reducido. la retina y de la posición del ojo. Puede controlarse a

Fig. 15.18. Mirada hacia el frente y movimiento conjugado hacia la izquierda del sujeto.

96
voluntad (se produce con los ojos cerrados en la oscu- Los movimientos oculares de fijación, permiten a
ridad también). los ojos fijarse sobre una parte determinada del campo
Los movimientos suaves de persecución son movi- visual. Incluyen un temblor continuo (30-80 Hz), la
mientos de rastreo que siguen a los objetos que cambian desviación lenta de los globos oculares, las sacudidas o
de lugar. Los de persecución mantienen la imagen en sacádicos y los de persecución o seguimiento. Los op-
la fóvea una vez localizada. Pueden ser estacionarios o tocinéticos, cuando la escena visual se mueve ante los
móviles. La corteza occipital los regula. ojos. Existen sacádicos de la lectura y de persecución
Los movimientos vestibulares son movimientos de o seguimiento.
ajuste que ocurren en respuesta a estímulos que se ini- La regulación cortical de de los movimientos de
cian en los canales semicirculares y mantienen la mirada fijación involuntaria se encuentra relacionada con áreas
fija cuando la cabeza se mueve. Serán analizados en el visuales secundarias de la corteza occipital(19 de Brod-
capítulo de motor. mann) y el colículo superior mientras que el área de
Por último, los movimientos de convergencia acercan fijación voluntaria se encuentra en una pequeña zona
entre sí los ejes visuales cuando la atención se fija en de la región cortical frontal premotora de ambos hemis-
objetos localizados cerca del observador. En general, los ferios (Fig. 15.20).
movimientos sacádicos seleccionan los blancos visuales;
los de persecución los siguen cuando se están moviendo y
los vestibulares estabilizan el dispositivo rastreador cuando Alteraciones morfofuncionales del globo
la plataforma sobre la que se encuentra montado (por ocular y sus anexos
ejemplo, la cabeza) se mueve; en los primates, estos mo-
vimientos oculares dependen de una corteza visual intacta. Trastornos de refracción
En la figura 15.19 se muestran los movimientos Estos trastornos son la miopía, hipermetropía, pres-
rápidos de sacudidas para devolver el punto al centro bicia y el astigmatismo. El ojo normal o emétrope refracta
de la fóvea siempre que este se desvíe hacia el borde la luz de u objeto situado a 6 m en grado suficiente para
externo foveal. Las líneas continuas representan a la enfocar con claridad su imagen en la retina. Sin embargo
sacudida y las discontinuas a los movimientos lentos. muchas personas carecen de esta capacidad como conse-
cuencia de anormalidades de la refracción. Entre estas se
incluye la miopía o cortedad de la vista y la hipermetropía
o dificultad para ver objetos cercanos. Otra anormalidad
de la refracción es el astigmatismo, es decir curvatura
irregular de la córnea o el cristalino. Como consecuencia
de ello algunas partes de las imágenes están fuera de
foco y la visión es borrosa y deformada.
El esquema de un ojo normal o emétrope se muestra
en la figura 15.21, para ser comparado con otros con
errores de la refracción. En el caso del ojo emétrope,
se caracteriza cuando los rayos paralelos de luz prove-
nientes de lugares lejanos penetran hasta la retina van
a quedar perfectamente enfocados y el músculo ciliar
está totalmente relajado.
En algunos individuos, el globo ocular es más corto
de lo normal en sentido antero posterior o a un sistema
de lentes poco potente. y los rayos paralelos de luz
son enfocados por atrás de la retina; esta anormalidad
Fig. 15.19. Movimiento de un punto de luz sobre la fóvea. recibe el nombre de hipermetropía (Fig. 15.21). Para
subsanar esto, el músculo ciliar debe contraerse para
Los movimientos sacádicos son programados en poder ver correctamente los objetos distantes a través
los tubérculos cuadrigéminos o colículos superiores y del mecanismo de la acomodación. La acomodación
los movimientos de persecución en el cerebelo. Los sostenida, aún cuando se estén viendo objetos distantes,
tubérculos cuadrigéminos superiores se encuentran en puede compensar parcialmente este defecto, pero el
constante actividad para mantener la posición de los esfuerzo muscular prolongado es fatigante y puede
ojos y tienen uno de los mayores índices metabólicos y ocasionar dolor de cabeza y visión borrosa. La conver-
de flujo sanguíneo que cualquier otra parte del cerebro. gencia prolongada de los ejes visuales, asociada con la
Las estructuras nerviosas que controlan el movi- acomodación puede, a la larga, producir que el individuo
miento ocular son: se vuelva bizco (estrabismo), véase mas adelante. Tal
— Corteza visual occipital: haces occipitotectal y occi- defecto puede ser corregido usando lentes convexos,
pitocolicular. que agregan poder de refracción al ojo para acortar la
— Colículo superior. distancia focal.
— Corteza frontal. Haz frontotectal. En la miopía (vista corta), los rayos luminosos pa-
— Núcleos vestibulares. ralelos convergen por delante de la retina; esto suele
— Fascículo longitudinal medial. deberse a un ojo de diámetro antero posterior demasiado
— Núcleos de los pares craneales III, IV y VI. largo o a un poder de refracción excesivo de sus lentes.

97
Fig. 15.20. Vía nerviosa para el control
de los movimientos conjugados.

Las personas miopes no ven bien de lejos, pero a Para cuando un individuo alcanza la edad de 40 a
medida que se acerque el objeto, lo acercarán lo suficien- 45 años, la pérdida de la acomodación es generalmente
te para poder ver bien. Su punto de visión lejano tiene suficiente para dificultar la lectura y el trabajo cercano.
un límite definido de acuerdo con el grado de miopía. Esta situación, conocida con el nombre de presbicia,
Se dice que la miopía tiene un origen genético; sin puede ser corregida usando lentes convexas. Se debe
embargo, en animales de experimentación puede ser a la pérdida de la naturaleza elástica del cristalino, por
producida cambiando la refracción durante el desarrollo; el envejecimiento.
por tanto, la forma del ojo parece ser determinada en
parte por la refracción que se le presenta. Este defecto Estrabismo
puede corregirse con anteojos de lentes bicóncavas, que Cuando hay lesiones de los músculos oculares o
hacen que los rayos paralelos diverjan ligeramente antes de las fibras nerviosas que los inervan o hay una cierta
de que atraviesen el ojo. debilidad de la contracción de dichos músculos puede
Se muestran las correcciones por medio de lentes producirse el estrabismo o bizquera.
para ambos defectos (Fig. 15.21). El astigmatismo En la figura 15.22 se aprecia a la izquierda el es-
es un trastorno frecuente en el que la curvatura de trabismo horizontal, en el medio el de torsión, en que
la córnea no es uniforme. Cuando la curvatura en un la orientación de los cuadrantes y ejes del globo ocular
meridiano es diferente de la de los otros meridianos, están alterados. A la derecha el estrabismo vertical, un
los rayos luminosos que atraviesan ese meridiano se ojo hacia arriba y el otro hacia abajo. Este defecto en
refractan hacia un foco diferente, de manera que parte edades tempranas de la vida puede provocar altera-
de la imagen retiniana es borrosa. Generalmente, el ciones de la maduración de las estructuras visuales de
astigmatismo se puede corregir con lentes cilíndricas la corteza visual, por lo que debe ser tratado lo más
colocadas de tal forma que igualen la refracción en rápido posible.
todos los meridianos. Las anormalidades en los mecanismos de coordi-
nación pueden ser debidas a una variedad de causas.
Cuando las imágenes visuales no caen en los puntos
correspondientes de la retina aparece el estrabismo. El
tratamiento exitoso de algunos tipos de estrabismo se
puede lograr mediante el acortamiento quirúrgico de
algunos de los músculos oculares, así como con ejercicios
de entrenamiento de los músculos oculares y con el uso
de anteojos con prismas que desvíen los rayos luminosos
para compensar la posición anormal del globo ocular. Sin
embargo, persisten defectos sutiles en la percepción de
profundidad, y se ha sugerido que anormalidades congé-
nitas de los mecanismos de rastreo visual pueden causar
Fig. 15.21. Errores de refracción (izquierda) y su corrección tanto el estrabismo como los defectos en la percepción
mediante lentes (derecha). de profundidad.

98
Fig. 15.22. Tipos básicos de estra-
bismo.

Cuando las imágenes visuales caen en forma crónica origen genético, muchos niños nacidos de madres que
en puntos no correspondientes de las dos retinas en niños habían padecido rubéola entre la cuarta y la séptima
menores de seis años de edad, una de las dos imágenes semanas del embarazo presentan a menudo catarata.
termina por ser suprimida (escotoma de supresión) y des- Si la infección de la madre ocurre después de la séptima
aparece la diplopía. Esta supresión es un fenómeno cortical semana de gestación, el cristalino está indemne, pero el
y generalmente no se desarrolla en el adulto. Es importante niño puede ser sordo como consecuencia de anomalías
establecer un tratamiento antes de la edad de seis años en de la cóclea (Fig. 15.23).
niños con una imagen visual suprimida, debido a que si la
supresión persiste, se presenta una pérdida permanente
de la agudeza visual en el ojo que genera la imagen supri-
mida. Una supresión similar, con la consecuente pérdida
permanente de la agudeza visual, puede presentarse en
quienes la visión en un ojo es borrosa o distorsionada de-
bido a errores de refracción. La pérdida de visión en estos
casos recibe el nombre de ambliopía exanopsia, término
que se refiere a la pérdida incorregible de la agudeza visual
que no es debida directamente a enfermedad orgánica del
ojo. En monos, si se cubre un ojo con un parche durante
meses se produce una pérdida de las columnas de domi-
nancia ocular; la información proveniente del ojo que no
es cubierto se extiende a todas las células corticales, y el
ojo cubierto se vuelve funcionalmente ciego. Es probable
que cambios comparables ocurran en los niños con estra-
bismo no tratado.

Otras alteraciones Fig. 15.23. Cataratas congénitas.


Las dilataciones congestivas de los vasos de la con-
juntiva bulbar por irritaciones o infección local ocasionan Persistencia de la membrana iridio pupilar
la conjuntivitis. La obstrucción del drenaje del humor Los vasos de la membrana pupilar no desaparecen
acuoso ocasiona un aumento de la presión intraocular durante la formación de la cámara anterior y se trans-
que lesiona las fibras nerviosas en la retina y produce forma en una malla (Fig. 15.24).
la enfermedad ocular conocida coma glaucoma. Una
de las causas de este padecimiento es la disminución
de la permeabilidad a través de las trabéculas (glau-
coma de ángulo abierto); otra es un movimiento del
iris hacia delante (glaucoma de ángulo cerrado). El
glaucoma también puede presentarse con presiones
intraoculares normales (10 a 20 mm Hg), en estos
casos, parece que los cambios del tejido conjuntivo
en la cabeza del nervio óptico hacen que las fibras
nerviosas retinianas sean más susceptibles a la lesión
por presión. El glaucoma puede ser tratado con blo-
queadores adrenérgicos, prostaglandinas o inhibidores
de la anhidrasa carbónica, los cuales disminuyen la
producción del humor acuoso, o con agonistas coli-
nérgicos que aumentan su drenaje.

Defectos congénitos

Cataratas congénitas
Los cristalinos se tornan opacos durante la vida
intrauterina. Aun cuando esta anomalía suele ser de Fig. 15.24. Persistencia de la membrana iridio pupilar.

99
Coloboma del iris estos defectos están acompañados por defectos craneales
El coloboma puede producirse cuando la fisura co- como holoprosencefalia, en la cual los hemisferios cere-
roidea no se cierra. En condiciones normales, esta fisura brales están parcial o completamente fusionados dando
se cierra durante la séptima semana del desarrollo Pero lugar a una vesícula telencefálica única. Los factores que
si esto no ocurre, persiste una hendidura. Aunque ésta afectan el desarrollo de estructuras ubicadas en la línea
puede encontrarse únicamente en el iris, y por eso se media, como alcohol, mutaciones en el gen sonic hedge-
denomina coloboma del iris (puede extenderse al cuerpo hog y anomalías en el metabolismo del colesterol pueden
ciliar, retina, coroides y nervio óptico). Esta anomalía interferir la señalización de estos genes (Fig. 15.27).
es común y se observa con frecuencia junto con otras
anomalías oculares (Fig. 15.25).

Fig. 15.25. Coloboma del iris.

Microftalmía Fig. 15.27. Sinoftalmía.


El ojo es demasiado pequeño, y el globo ocular puede
estar reducido a las dos terceras partes de su volumen Anoftalmia
normal. Con frecuencia resulta de infecciones intrauterinas Es la falta total del globo ocular. En algunos casos
como citomegalovirus y toxoplasmosis, y por lo general el análisis histológico revela la presencia de restos de
está acompañada de otras anomalías oculares (Fig. 15.26). tejido ocular.

Afaquia
Falta del cristalino.

Vía visual
La vía visual se inicia en los receptores de la retina
(conos y bastones) y termina en la corteza visual pri-
maria, en la cisura calcarina.

Retina, receptores, retina central y periférica


En la figura 15.28 se aprecia una foto del fondo de
ojo de la retina humana en donde se puede observar
la región central de la retina con la mácula y fovea, la
retina periférica, la papila óptica (fibras de salida del
Fig. 15.26. Microftalmía. nervio óptico) y la importante irrigación de la retina.
Estas zonas corresponden a la porción de la retina óptica
Ciclopía (ojo único) y sinoftalmía (fusión de los ojos) que no tiene receptores, y que se corresponde con la
mancha ciega del campo visual (Fig. 15.16).
Abarca todo un espectro de defectos en los cuales los
Con relación a las capas de la retina, ya mencionadas
ojos se encuentran fusionados en forma parcial o completa.
y el paso de los rayos luminosos, se aprecia un esquema
Estos defectos obedecen a la pérdida de tejido de la línea
que muestra dichas capas y los rayos luminosos después
media en el período que va desde los 19 hasta los 21 días de pasar por el sistema de lentes oculares, deben atravesar
de la gestación, lo cual provoca el subdesarrollo del cerebro estas capas para llegar a los receptores, conos y bastones
anterior y de la prominencia frontonasal. Invariablemente que están en la posición más externa (Fig. 15.29). En

100
esta trayectoria las estructuras celulares y sus fibras son En la figura 15.29 se observa también la capa pigmen-
relativamente transparentes lo cual facilita el acceso de taria de la retina (arriba en gris) que entre sus funciones
los rayos luminosos. tiene la de oscurecer toda la pared interna del globo ocular
y proteger al ojo de los efectos de reflexión de los rayos
luminosos en su interior.
Importante para la fisiología de la visión mas
elemental, son las células que inician la vía visual los
receptores: (conos y bastones), las células bipolares y
las células ganglionares. Entre las ganglionares, existen
tres tipos, pero enfatizaremos dos: las M y las P, que
intervienen en el procesamiento paralelo ulterior.
Sin embargo es muy importante comparar la retina
central y la periférica. En el caso de la fóvea central las ca-
pas de la retina se ven más reducidas, prácticamente están
sólo presentes los conos. Esto se debe a que las restantes
capas de la retina se han recostado o acomodado alrededor
de la fóvea dejando el camino libre a los conos. En la central
en particular en la fóvea, las capas que deben ser atrave-
sadas por la luz, se encuentran desplazadas lateralmente
(Fig. 15.30), solo existen conos, y estos están más pega-
dos unos a otros.
La relación sináptica entre los conos de la fóvea y
las células bipolares, y de éstas con las ganglionares,
son una a una, o sea, no existe convergencia de varios
receptores en cada una de las células siguientes en la vía.
En la retina periférica, se aprecia convergencia de
Fig. 15.28. Retina de una persona normal, observada a varios receptores en cada bipolar, y de varias bipolares
través del oftalmoscopio, correspondiente al ojo derecho. en cada ganglionar (Fig. 15.31).

Fig. 15.29. Capas de la retina.


Obsérvese, además, la dirección
con la que se mueve la luz en la
flecha inferior.

101
El sistema de procesamiento relacionado con los convierte el cGMP a 5’GMP. Generalmente, el cGMP actúa
conos, en particular en la zona central de retina se co- directamente sobre los canales de Na+ para mantenerlos
rresponde con el sistema fotópico y el relacionado con en la posición abierta, de manera que la disminución en
los receptores de la retina periférica, en particular los la concentración del cGMP citoplasmático ocasiona que
bastones, el llamado sistema escotópico. algunos de ellos se cierren, y que se produzca el potencial
Una comparación entre ambos receptores se puede hiperpolarizante (Fig. 15.32). La cascada de reacciones
apreciar en la tabla 15.1. se lleva a cabo muy rápidamente y amplifican la señal
luminosa. Esta amplificación ayuda a explicar la mar-
Tabla 15.1. Comparación entre los sistemas de conos cada sensibilidad de los bastones, que son capaces de
y de bastones producir una respuesta detectable hasta con un fotón
Criterios de Sistema Sistema de luz. Después de que el retineno adquiere la confi-
comparación de conos de bastones
Tipo de visión Diurna, fotópica, Nocturna,
a color escotópica
Sensibilidad Baja, más a la luz Alta, luz difusa,
axial un fotón
Fotopigmentos Tres tipos Rodopsina

Resolución Alta Baja


temporal

Agudeza visual Alta Baja

Conexiones Menor Gran convergencia


convergencia

Ubicación Retina central y Retina periférica


periférica
La secuencia de eventos en los fotorreceptores en la
que la incidencia de la luz, conduce a la producción de
una señal en la siguiente unidad nerviosa en la retina,
se resume en la figura 15.32.

Fotoquímica del receptor


El receptor tiene como estímulo adecuado las on-
das electromagnéticas dentro del espectro visible, pues
existen compuestos fotosensibles en los receptores que
se degradan a la llegada de la luz y por ello detectan
su presencia.
Los compuestos fotosensibles en los ojos del ser
humano, están formados por una proteína llamada op-
sina y por el retineno, que es el aldehído de la vitamina
A, a los que también se les llama retinaIes, ya que las
mismas vitaminas A son alcoholes, por lo que se les Fig. 15.30. Rayos de luz llegando a la fóvea.
denomina retinoles.

Pigmento de los bastones


El pigmento fotosensible de los bastones recibe el
nombre de rodopsina; su opsina es llamada escotopsina.
El pico de sensibilidad a la luz de la rodopsina es a una
longitud de onda de 505 nm. La rodopsina humana, se
localiza en la membrana de los discos de los bastones y
constituye 90% del total de proteínas en ellas; es uno
de los muchos receptores en forma de serpentina que
están acoplados a proteínas G (Fig. 15.32).
En la oscuridad, el retineno en la rodopsina está en
la configuración cis. La única acción de la luz es cam-
biar la forma del retineno, convirtiéndolo en el isómero
todo-trans (Fig. 15.33). Esto produce una alteración
en la configuración de la opsina, lo que a su vez activa
la proteína G, que en este caso recibe el nombre de
transducina. La proteína G intercambia GDP por GTP.
La subunidad activa la fosfodiesterasa de cGMP, que Fig. 15.31. Esquema de la estructura de la retina.

102
guración todo -trans, se separa de la opsina. Algo de la rodopsina y atraviesa siete veces la membrana de
la rodopsina se regenera directamente, mientras que los conos. Los pasos de las respuestas de los conos a la
algo del retinal es reducido a vitamina A y, además, luz son probablemente similares a lo observado en los
esta vitamina reacciona con la escotopsina para formar bastones. La luz activa al retineno y este a su vez activa
rodopsina (Fig. 15.33). Todas estas reacciones, con a la Gt2’ una proteína G que difiere en alguna forma de
excepción de la formación del isómero todo-trans del la transducina de los bastones. Por su parte, G’2 activa
retineno son independientes de la intensidad luminosa, a la fosfodiesterasa, que cataliza la conversión de cGMP
realizándose en la luz como en la oscuridad; por tanto, a 5’ cGMP; este produce el cierre de canales de Na+
la cantidad de rodopsina en los receptores varía en que comunican el líquido extracelular y el citoplasma
relación inversa con el nivel de luz. de los conos, con la consiguiente disminución en la
La meta-rodopsina y la transducina activadas son concentración intracelular de Na’ y la hiperpolarización
las enzimas que van a participar en la hiperpolarización de las terminales sinápticas de los conos.
de la membrana del receptor a través de la hidrólisis
del GMPc. Esto ocurre en fracciones de segundos tanto Resíntesis de GMP cíclico (cGMP)
para los bastones como para los conos cuyos fotopig- La luz reduce la concentración de Ca2+ así como las
mentos son diferentes a la rodopsina pero reaccionan de Na+ en los fotorreceptores. La disminución resultante
de manera similar. Los canales de Na+ en el segmento en la concentración de Ca2+ activa a la guanililciclasas que
externo de los bastones y conos están abiertos en la genera más cGMP e inhibe a la fosfodiesterasa activada
oscuridad, de manera que la corriente fluye del segmen- por la luz. Ambas acciones aceleran la recuperación,
to interno al externo (Fig. 15.32). La corriente también restaurando los canales de Na+ a su posición abierta.
fluye hacia la terminación sináptica del fotorreceptor,
la Na+-K+ ATPasa en el segmento interno mantiene el Mecanismo fotorreceptor
equilibrio iónico. La liberación del transmisor sináptico
Los cambios de potencial que inician los potenciales de
es continua en la oscuridad, cuando la luz incide sobre
acción en la retina, son generados por la acción de la luz
el segmento externo, las reacciones que se inician
sobre los compuestos fotosensibles en los bastones y conos.
cierran algunos de los canales de Na+, y el resultado
es un potencial receptor hiperpolarizante. La hiperpo- Cuando la luz es absorbida par estas sustancias, su estruc-
larización disminuye la liberación del neurotransmisor, tura cambia y estos cambios disparan una secuencia de
esto genera una señal que conduce a la producción de eventos que inician la actividad nerviosa. El ojo es único en
potenciales de acción en las células ganglionares, los el hecho de que el potencial receptor de los fotorreceptores,
cuales se transmiten al cerebro. así como las respuestas eléctricas de la mayoría de los otros
elementos nerviosos en la retina, son potenciales locales y
Pigmentos de los conos graduados, y es solamente en las células ganglionares en
En los primates existen tres tipos diferentes de donde se generan potenciales de acción todo o nada que
conos; estos receptores sirven para la visión de color son transmitidos a distancias apreciables. Las respuestas
y tienen una respuesta máxima a la luz con longitudes de los bastones, los conos y las células horizontales son
de onda de 440, 535 y 565 nm (Fig. 15.34). Cada cono hiperpolarizantes y las respuestas de las células bipolares
contiene retineno y una opsina. La opsina se parece a pueden ser hiperpolarizantes o despolarizantes; asimismo,

Fig. 15.32. Secuencia de eventos desde la llegada de


la luz hasta las repuestas de las células bipolares.

103
las células amacrinas producen potenciales despolarizantes Percepción de la distancia entre dos o más objetos
y potenciales que pueden actuar a su vez como potenciales Se hace por medio del tamaño de la imagen en la
generadores para los potenciales propagados que se pro- retina y como resultado del paralaje de las imágenes
ducen en las células ganglionares. al caer en diferentes puntos de la retina (mientras mas
cerca la imagen se ubica mas afuera en la retina y de
Visión a color los dos ojos y mientras mas lejos es todo lo contrario.
Como existen diferentes tipos de pigmentos en los Esto se logra gracias a la visión binocular (Fig. 15.35).
conos, esto permite entender la discriminación del color.
En las ordenadas el porcentaje de absorción y en Adaptación a la luz y la oscuridad de conos y bastones
las abscisas la longitud de ondas en milimicras, (o na- Dado que la sensibilidad retiniana cambia según la
nómetros). Obsérvese que también se incluye el gráfico concentración de pigmento fotosensible, si se pasa de
de absorción de los bastones que solo dan información la luz a la oscuridad hay una concentración de pigmen-
sobre tonalidades grises. to menor, por lo que hay menos sensibilidad a la luz
(por eso casi no se ve inicialmente). En la oscuridad,
se produce resíntesis de los pigmentos y aumento de
sensibilidad retiniana, por lo que se aprecia una gráfica
ascendente en la figura tras minutos en la oscuridad. Se
aprecia en la figura la más rápida adaptación de conos
pero la mayor sensibilidad que logran los bastones,
alcanzando valores superiores de sensibilidad. En la
figura 15.36 se aprecia en las ordenadas la sensibilidad
de la retina y en las abscisas el tiempo en minutos. La
adaptación de los conos se alcanza un poco más de los
10 min (retina central) mientras que la de los bastones
en más de 40 min. La vitamina A tiene un desempeño
importante en la resíntesis de fotopigmentos.

Frecuencia crítica de fusión


Es el límite a partir del cual estímulos repetitivos los
apreciamos como continuos. La utilidad que el hombre
Fig. 15.33. Esquema en el que se observa la desintegra-
le ha dado cuando la frecuencia de estimulación supera
ción de la rodopsina de los bastones por la luz hasta llegar
a vitamina A (a la derecha). A la izquierda se observa la estas frecuencias críticas de fusión, incluyen las lámparas
resíntesis de este fotopigmento.

Fig. 15.34. Gráfico de la absorción de la


luz por los tres tipos de conos de la retina
humana que permiten la visión a color.

104
de luz fría, cine, televisión; en las que a pesar que son es- Como se aprecia en la figura 15.37, existe una
tímulos repetitivos, no son apreciados así. La frecuencia correspondencia entre campo retiniano y campo visual
crítica de fusión es inferior a bajas intensidades de luz, debido a la refracción de las estructuras refringentes del
y alta en altas intensidades, de forma tal que el sistema bulbo ocular, ya comentada. Esta refracción invierte la
fotópico tiene una mayor frecuencia crítica de fusión de imagen en sentido abajo arriba, pero también izquierda
imágenes que el escotópico. derecha, como se aprecia en la figura, si se atiende a
los colores representados tanto en los campos visuales
como retinianos.
Otro aspecto a tener en cuenta en la vía visual es
acerca de los tres elementos celulares que la forman,
presentes en la retina: el receptor, las células bipolares y
las ganglionares. Los axones de las células ganglionares
forman el nervio óptico. Parte de esas fibras procedentes
de la retina nasal se decusan, mientras que las de la
retina temporal siguen el trayecto por el quiasma óptico
y cintillas ópticas del mismo lado.
Las fibras procedentes de ambos ojos llegan a cada
núcleo geniculado lateral del tálamo y luego a cada
corteza visual primaria, por lo que cada ojo proyecta a
ambas cortezas.
Fig. 15.35. Percepción de la distancia: 1. Por medio del
tamaño; 2. Como resultado de la esteropsia.

Fig. 15.37. Correlación de campos visuales con campos


retinianos.

En la figura 15.38 se muestra el esquema de la vía


visual desde los globos oculares hasta la corteza visual
primaria de ambos hemisferios y el relevo talámico que
hacen en el núcleo geniculado lateral. Se aprecia arriba,
la organización del campo visual en forma binocular y su
Fig. 15.36. Curva de adaptación a la oscuridad de conos representación en el resto de la vía, mostrándose una
y bastones. organización topográfica de representación del campo
a lo largo de toda la vía.
La retina temporal de cada ojo se conecta con la
Características esenciales de la vía visual corteza visual de mismo lado mientras que las retinas
nasales envían fibras que se cruzan en el quiasma óptico
y sus funciones
para dirigirse hacia la corteza cerebral del hemisferio
El sistema visual es muy complejo en el procesa- contralateral. Es por ello que la función visual se debe
miento de la información visual tanto del nivel cortical, en gran medida a la integración de la información en y
e inclusive desde las células ganglionares y en el núcleo entre los dos hemisferios (a diferencia de la vía somato
geniculado lateral. Para cualquier otra necesidad de pro- sensorial, en que la información somestésica de la parte
fundización en ese sentido deben consultarse otros textos, izquierda del cuerpo va a la corteza somatosensorial
pues se abordará para este nivel solamente los aspectos opuesta), la representación por cuadrantes y zonas de la
más importantes para las necesidades de comprensión de retina central, fóvea y retina periférica se encuentra en
la justificación de propiedades funcionales que completen la región de la cisura calcarina (corteza visual primaria)
el análisis iniciado a nivel de retina relacionados con el de ambos hemisferios.
sistema fotópico y escotópico, así como las lesiones de la Cada retina tiene relación con los dos núcleos ge-
vía visual. Es necesario recordar que existe una corres- niculados y con las dos cortezas visuales y constituye
pondencia invertida de los campos visuales y retinianos la vía geniculo-estriada, que representa el 80 % de las
provocada por la refracción en el sistema de lentes. fibras de la vía visual.

105
Fig. 15.38. Esquema de la vía visual.

La vía de la retina temporal del mismo lado y la de la Las células simples que están principalmente en
retina nasal del lado opuesto llega a zonas diferentes del la capa IV, detectan líneas o bordes con determinada
núcleo geniculado lateral (NGL), por lo que se conserva orientación de una zona específica del campo visual,
la información sobre el lado. Y estas informaciones se tienen dentro de su campo receptor áreas “ON” y “OFF”
integran adecuadamente. lineales separadas que son el resultado de la ordenada
Actualmente se conoce que existe un procesamiento conexión ON-OFF entre el NGL sobre la corteza.
paralelo de la forma, el color y el movimiento de los El campo receptivo de las células simples es de un
objetos en el campo visual. En la figura 15.39 (en la área excitatoria rectangular o en barra, con dos áreas
porción inferior derecha) se muestran dos vías genícu- a sus lados de tipo inhibitorio. En la figura 15.40 se
lo-calcarinas, la procedente de las células ganglionares observa, en un experimento realizado en monos, que
que llamaremos M, vía magnocelular y la procedente de esa célula simple cortical en estudio, responde mejor
las células P, parvocelular. a un estímulo de luz en barra vertical en el centro de
Desde el núcleo geniculado lateral parten: la vía par- su campo, mientras que otras orientaciones son poco
vocelular (asociada con el procesamiento de la forma y el efectivas o inefectivas. Otras lo hacen a deferentes
color de los objetos) y la magnocelular ( del movimiento
orientaciones.
y la profundidad) hacia la corteza primaria( o estriada)
Por su parte, las células complejas, responden a
señalada como V1 en la figura 15.39. Observe que existen
líneas o bordes que tengan una orientación determinada
zonas denominadas manchas corticales neuronales que
pero no en posiciones específicas en el campo visual,
procesan la información relacionada con el color.
mientras que las células hipercomplejas responden a un
La corteza visual primaria, organiza las aferencias
tamaño determinado de la línea o barra luminosa en el
retinianas aisladas para formar bloques de imágenes
campo visual o a bordes angulados.
visuales.
En la corteza visual, desde el punto de vista fun- Pero desde la retina también las ganglionares pro-
cional existen células simples, complejas e hipercom- yectan a otras dos regiones subcorticales del cerebro,
plejas y en los campos receptores de estas se puede además de los núcleos geniculados. La mayoría van al
responder de forma ON u OFF. No se profundizará en colículo superior (coordinación visuo-motora), otras van
estos aspectos, ni en otros relacionados con ellos. Baste al área pretectal (reflejos pupilares), núcleos del hipo-
saber que las células simples y complejas, que defini- tálamo (repuestas neuroendocrinas y ritmo circadiano)
remos brevemente después, descomponen los perfiles y núcleo pulvinar (integración visuo-motora). Estas
de la imagen visual en segmentos lineales cortos de proyecciones están relacionadas con respuestas reflejas
diferentes orientaciones. de origen visual.

106
Fig. 15.39. Las vías paralelas de procesamiento visual desde células ganglionares, pasando por núcleo geniculado lateral
(NGL) hacia áreas corticales: primaria (V1) y hasta conformar las vías ventral y dorsal que involucran áreas extra estriadas.

En el complejo procesamiento de la información vi-


sual, además de la corteza visual primaria, mencionada
en la vía visual, las vías parvo y magno celular alimentan
dos vías de procesamiento de las cortezas extra estriadas,
una dorsal, y otra ventral (señalizadas en el esquema del
cerebro en la porción inferior izquierda de la figura 15.39).
El análisis del movimiento, se efectúa principal-
mente en la vía dorsal. Esta vía dorsal pasa desde V1
a las áreas temporal media y temporal supero medial
(en la figura 15.39, TM y TSM en la figura superior) y
desde allí a la corteza parietal posterior.
La profundidad de la visión depende de determina-
das claves monoculares, pero también de la disparidad
de la visión binocular desde la corteza primaria.
La visión del objeto propiamente dicho, depende
de la vía ventral, que desde V1, pasa por V4 y llega a la
corteza temporal inferior. Las aferencias provienen de
las células P y M de retina.
En conclusión, según algunas teorías, la vía dorsal
o parietal posterior es la encargada de determinar el
lugar donde se encuentra el objeto, y la vía ventral o
temporal inferior interviene en el reconocimiento de lo
que es el objeto propiamente dicho. Para otros, la vía
dorsal conduce a la acción y la ventral está más asociada
a la percepción.
Una estimación objetiva de la vía visual se puede Fig. 15.40. Respuesta de la célula simple cortical a una
barra de luz. La duración de los estímulos luminosos se
hacer con potenciales evocados visuales a patrón o a luz
expresa en la barra horizontal arriba del gráfico del registro.
difusa. Uno de los componentes que permite conocer la
llegada de la información visual a corteza visual prima-
ria, es la llamada P100. Se tiene en cuenta su presencia
o no , o si se encuentra a una latencia retrasada, lo que Control de entrada sensorial
podría indicar procesos de desmielinización como en la Este control, en el caso de los sistemas sensoriales
esclerosis múltiple. especiales, ocurre no solo en la vía, sino que ocurre a

107
nivel de los pararreceptores, controlando las caracterís- la menor. A la derecha el objeto está cerca y se produce
ticas en este caso de la entrada de luz en las estructuras un cambio de curvatura (aumento) por la contractura
pararreceptoras, Incluye el reflejo pupilar y el reflejo del músculo ciliar que lo libera del efecto tirante del las
de acomodación, que consideraremos como reflejos fibras del ligamento suspensorio, lo que favorece el in-
asociados a este sistema. cremento del poder de convergencia de la lente ocular y
que la imagen caiga en la retina (fóvea) correctamente.
Por lo tanto, la musculatura intrínseca del ojo y su
Control de la entrada aferente inervación por III nervio visceral, permiten que el esfínter
en el pararreceptor pupilar se contraiga, lo que produce miosis (disminución
del diámetro pupilar).
La apertura pupilar está regulada por la musculatu- En cuanto a la acción del músculo ciliar, las relacio-
ra del iris que puede aumentar o disminuir el diámetro nes ya referidas de éste con el ligamento suspensorio
pupilar dejando pasar los rayos de luz de acuerdo a sus y con las características elásticas del cristalino, se pue-
intensidades y la posición cercana o lejana del objeto den resumir en que en el estado contraído del músculo
que se mira. La pupila puede variar su diámetro entre ciliar produce un abombamiento del cristalino (lo que
1,5 y 8,0 mm. La musculatura del iris es de fibras li- le confiere un mayor poder de refracción) y el estado
sas dispuestas en forma circular (inervadas por el SN relajado produce un aplanamiento del cristalino (menor
parasimpático y radial, inervadas por el SN simpático). poder de refracción).

Reflejo pupilar a la luz


También recibe el nombre de reflejo fotomotor. El
reflejo pupilar es importantísimo para el examen físico,
y sencillo de realizar.

Acto reflejo
Ante la iluminación de un ojo, este responde con
miosis (contracción pupilar). Si solo se ilumina un ojo,
aparece una respuesta de contracción de los músculos
del esfínter del iris con disminución del diámetro pupilar
que se observa tanto en el ojo iluminado (respuesta
directa) como también en el ojo opuesto (respuesta
indirecta o consensual).

Arco reflejo
El componente aferente de este arco reflejo es el
nervio óptico y el eferente es el núcleo autónomo o visce-
ral de Edinger Westphal del III nervio craneal. Su sector
intercalado está en los núcleos pretectales del tronco
cerebral que conectan sus neuronas con los núcleos de
Edinger Westphal de ambos lados, por ello la respuesta
siempre es bilateral (Fig. 15.41). Fig. 15.41. Reflejo directo y consensual: 1. Retina; 2.
Nervio óptico; 3. Quiasma; 4. Núcleos pretectales; 5. Nú-
cleo motor visceral del III nervio; 6. III nervio; 7. Ganglio
Reflejo de acomodación parasimpático del III nervio; 8. Esfínter pupilar.
Es importante para entender los cambios en la vi-
sión cercana, y trastornos de refracción patológicos o
que ocurren por un proceso natural de envejecimiento, Acto reflejo
como la presbicia. En el paso de visión lejana a cercana, se produce
Cuando un individuo observa un objeto cercano, una triple respuesta: Convergencia de globos oculares,
además de aumentar la convexidad del cristalino, el miosis y abombamiento del cristalino.
eje visual converge y la pupila se contrae. Esta triple
respuesta: abombamiento del cristalino, convergencia Arco reflejo
del eje visual y constricción pupilar recibe el nombre de Se integra en la corteza visual primaria (cuando
respuesta cercana. llega información de visión desenfocada), su vía aferente
A la izquierda de la figura 15.42 se muestra un es- incluye toda la vía visual y que el III nervio, tanto motor
quema de la parte anterior del ojo donde se aprecia el somático como visceral intervienen en la porción perifé-
cristalino en la visión lejana. Está siendo tirado por los rica de la respuesta, y que los efectores son los músculos
ligamentos suspensorios y su superficie de curvatura es rectos internos, el músculo ciliar y esfínter pupilar.

108
Fig. 15.42. Cristalino en visión lejana
y cercana.

Fig. 15.43. Esquema de la vía visual y los sitios de sus posibles lesiones y efectos en el campo visual de los pacientes. El
color negro representa la zona afectada del campo visual.

109
sencia del reflejo pupilar, teniendo en cuenta el punto del
Alteraciones de la vía visual trayecto de la vía visual en que se dejan las colaterales
La correspondencia entre campo visual y retiniano, para contactar con los núcleos pretectales, lo que ocurre
y el conocimiento de las decusaciones en la vía visual, desde las cintillas ópticas (Fig. 15.41).
permiten conocer las alteraciones típicas de la visión, La situación de las pupilas que se aprecia en la
debidas a lesiones de la vía. figura 15.44 (anisocoria, falta de simetría del orificio
Las lesiones en las vías retino-geniculado-corticales, pupilar) puede producirse debido a trastornos en al-
producen cambios predecibles de afectaciones de la vi- guna estructura del arco reflejo pupilar. El esquema
sión que permiten llegar al diagnóstico topográfico, lo de las vías autónomas puede dar la respuesta de esta
que puede decidir entre enviar al paciente al oftalmólogo alteración producto de lesiones irritativas o de bloqueo
o al neurólogo. e inhibición de las vías del reflejo, así como la estimu-
Entre ellas pueden mencionarse las siguientes: lación simpática. En el capitulo del sistema autónomo,
— Los trastornos de hemicampo y cuadrante (Fig. 15.43) se apreciarán las influencias simpáticas sobre la pupila,
implican afectación de vías generalmente a partir de además de las estudiadas en este acápite, con eferen-
quiasma, cintillas o corteza visual, o sea, de natura- cia de naturaleza parasimpática, incluidas en el reflejo
leza neurológica. pupilar o fotomotor.
— Los escotomas (zonas ciegas del campo visual, por
alteraciones circunscritas en retina, o algunas fibras
del nervio óptico),o las afectaciones de ceguera de
Bibliografía
un ojo ( sin otra afectación neurológica) así como los Aquino Cias, J. (2004): Actividad de semana 5 CD de Fi-
trastornos analizados en la primera parte del capítulo siología I.
dedicado al bulbo ocular, tales como trastornos de los Bogorodinnski, D., K. Skoromets y A. A. Sharev AI (1979):
Manual de ejercicios prácticos para las enfermedades del
movimientos oculares y de la refracción, se atienden
sistema nervioso. Editorial Mir, Moscú.
por el oftalmólogo, pero deben ser identificados por
Carlson, B. M. (2000): Embriología humana y biología del
el médico general básico. desarrollo. Editorial Harcourt, España.
CD Human Physiology.
Es importante precisar las lesiones de la vía que Ganong, W. (2010): Fisiología Médica. 23ª. Ed.. Mc Graw-Hi-
además del trastorno visual, presentan ausencia o pre- ll. Educación. China.
Guyton y Hall (2011): Tratado de fisiologia médica.12ª. Ed.
Elsevier Saunders. http//books medicos.org.
Hib, J. (1994): Embriología médica. Editorial Panamericana,
6ta. Edición.
Kandel, E. R., J. H. Schwartz y T. M. Jessell (2000): Neuro-
ciencia y conducta. Prentice Hall Internacional, Madrid.
Larsen, W. J. (2001): Human Embryology. Churchill Living-
stone. Third Edition, p. 13.
Orientaciones metodológicas (1985): Fisiología I. ISCMH.
Curso 1985-86. MINSAP. La Habana. Impreso ISCM San-
tiago de Cuba.
Prives, M., N. Lisenkov y V. Bushkovich (1989): Anatomía
humana. Editorial Mir. Moscú.
Salder, T. W. (2007): Embriología médica: con orientación
clínica. Lagman, 10ma. Ed., Buenos Aires: Médica Pana-
mericanas.
Scout F., Gilbert (2000): Biología del desarrollo. Edición
Panamericana, 6ta. Ed..
Tortora, G. T. and B. Derrickson (2012): Principles of Anat-
Fig. 15.44. Alteraciones de la simetría pupilar.
omy & Physiology. .13th. Ed. John Wiley &Sons, Inc.

110
Sistema auditivo
Julieta Sonia Damiani, Andrés Dovale, María Antonia Cruz

La audición proporciona una significativa inte-


racción con el medio, incluyendo la comunicación
humana por medio del lenguaje. Al igual que en el
sistema visual, el estímulo captado (ondas sonoras
en este caso) puede provenir de fuentes que no están
en contacto directo con el receptor, tal como sucede
en el sistema somatosensorial, por lo que se trata de
telerreceptores. Mediante el sistema auditivo se dis-
tinguen diferentes timbres, frecuencias e intensidades
del sonido. El humano tiene un rango de frecuencias
audibles particular, y desde el punto de vista médico
es útil diagnosticar el tipo de sordera del paciente, ya
sea por alteraciones nerviosas o de la conducción en
las estructuras pararreceptoras.
Las ondas sonoras son producidas por vibraciones,
que resultan en una compresión y rarefacción alternantes
del aire que rodea a los objetos vibrantes. Estas irradian
hacia el exterior de la fuente sonora como una onda de Fig. 16.1. Distintos timbres del sonido.
presión alternante, con picos y valles.
El sonido es la sensación que se produce cuando las La frecuencia de la onda o el número de picos que
vibraciones longitudinales de las moléculas en el ambiente pasan un punto dado en el tiempo, determina el tono
externo, es decir las fases alternadas de condensación y del sonido, alto o bajo (Fig. 16.2). La frecuencia se mide
rarefacción de dichas moléculas, actúan sobre la mem- en ciclos por segundo o Herzios (Hz). Por ejemplo, el
brana timpánica y activan la vía auditiva (mediante los sonido medio del piano tiene una frecuencia de 261 Hz.
potenciales de acción, ya conocidos), enviando señales La amplitud de la onda sonora tiene relación con la
hacia la corteza cerebral. intensidad, o sea, cuán fuerte o débil es el sonido. Los de-
Las ondas sonoras con patrones repetitivos se per- cibeles son unidades de amplitud del sonido (Fig. 16.2).
ciben como sonidos musicales, los no periódicos y no Sonidos de una misma frecuencia, como una nota do
repetitivos causan sensación de ruido. del piano, pueden tener mayor o menor intensidad. La
El sonido tiene un timbre característico, una frecuen- amplitud de la onda sonora es el máximo cambio en la
cia y una intensidad. presión de aire en cualquier dirección y está correlacionada
La mayor parte de los sonidos musicales son ondas con la intensidad del sonido (Fig. 16.2). Esta amplitud de
complejas, formados por una onda con una frecuen- ondas de presión es medida en la escala de decibeles (db).
cia primaria, a la que se suman un cierto número de El decibel es una proporción logarítmica definida
vibraciones armónicas que le dan el timbre o calidad como se aprecia en la fórmula (Fig. 16.2), con respecto a
característica, por ejemplo el violín o instrumentos de un sonido patrón o de referencia. Esta escala logarítmica
viento que tienen timbres diferentes , para una misma fue diseñada por Graham Bell para la audición.
nota musical (Fig. 16.1). El sonido de cristales rotos o de El rango de sonido al cual el oído humano responde
caída de la lluvia, también tiene un timbre característico es hasta 120 db. Algunos superiores son escuchados
que es reconocible. con molestia.
rango para el perro, el murciélago, etc. Se puede localizar
de dónde provienen las ondas sonoras o fuente sonora.
La curva de audibilidad en el hombre, que relaciona
intensidades y frecuencias audibles, se muestra en la
figura 16.3. La curva inferior obtenida en condiciones
ideales, y la superior, en un rango de frecuencias más
corto que las usuales. Como se observa, existe un
máximo de sensibilidad entre 1 000 y 4 000 Hz y la
discriminación de tonos es mejor en ese rango. A los
140 decibeles, los sonidos son oídos y sentidos, lo cual
se aprecia en el trazo que comienza a esos decibeles
aproximadamente, en los que se siente cosquilleo en el
Fig. 16.2. Ondas sonoras.
oído, además de la audición.

Las voces masculinas, como ejemplo de lo que llama-


mos sonidos graves, producen ondas sonoras menos fre- Justificación de propiedades
cuentes, que las producidas por voces más agudas, como
las de la mujer, lo cual podemos representar con fines
funcionales
didácticos como ondas en un estanque más frecuentes. Al igual que en la visión, este sistema tiene estruc-
Según el esquema general de estudio ya presentado turas no neurales o pararreceptoras, que modifican las
en acápite de introducción de los sistemas sensoriales, características de las ondas sonoras antes de llegar al
se comenzará a analizar las propiedades funcionales del receptor, en particular se trata del oído externo, medio
sistema auditivo humano. y algunas estructuras del interno.
La justificación de las propiedades funcionales del
sistema auditivo, tienen que ver con las características
Propiedades funcionales morfofuncionales de los pararreceptores auditivos y de la
del sistema auditivo humano vía auditiva propiamente dicha, desde el receptor hasta
el área auditiva de la corteza cerebral.
— Modalidad: ondas sonoras.


Discriminación de intensidades : 0 a 140 db.
Discriminación de frecuencias: 20 a 20 000 Hz.
Morfofisiología de estructuras
— Localización de la fuente sonora. pararreceptoras
Lo que se percibe como sonido, depende de las ondas Entre las estructuras pararreceptoras del sistema
sonoras, la intensidad audible para el humano es de 0 a auditivo se incluyen el oído externo, oído medio y las
140 db. Las frecuencias de ondas audibles para el huma- estructuras no neurales del oído interno. Las dos prime-
no varían entre los 20 y 20 000 HZ, no siendo igual este ras se aprecian en la figura 16.4.

Fig. 16.3. Curva de audibilidad en el


humano.

112
Fig. 16.4. Estructuras para-
rreceptoras del oído externo y
medio.

Oído externo
Está compuesto por la oreja, el conducto auditivo
externo y la membrana timpánica (Fig. 16.4).
La oreja posee un esqueleto de cartílago elástico,
revestido de piel delgada adherida por tejido conjuntivo
rico en fibras elásticas al pericondrio, el lóbulo de la oreja
carece de cartílago. El pabellón auricular dirige las ondas
sonoras en el canal auditivo. En muchos animales las
orejas pueden moverse y orientarse hacia donde viene
el sonido. Las partes anatómicas de la oreja se muestran
en la figura 16.5.
El conducto auditivo externo se extiende desde
la oreja hasta la membrana timpánica, que la separa
del oído medio. Está revestido por una piel delgada
que presenta pelos y glándulas sebáceas en la porción
más externa. En la porción media y superior abundan
glándulas sudoríparas apocrinas que producen el ce-
rumen, material sebáceo con propiedades protectoras
y antisépticas. En esta zona pueden ocurrir altera- Fig. 16.5. Partes de la oreja.
ciones comunes como las oclusiones por cerumen
y por objetos extraños, introducidos en los oídos.
Esta porción puede ser observada con el otoscopio. Oído medio
El límite interno del oído externo es la membrana
Es una cavidad cuboidal labrada en la porción pe-
timpánica o tímpano.
trosa del temporal (Fig. 16.7). La pared externa está
Esta membrana (Fig. 16.6)se encuentra constituida
formada por la membrana timpánica, la interna por la
por una lámina fibrosa central formada por dos capas
de fibras colágenas, las externas en disposición radial y lámina ósea que la separa del oído interno y que pre-
las internas en disposición circular, revestida por fuera senta las ventanas oval y redonda que comunican con el
por piel fina y por su cara interna por un epitelio simple vestíbulo y el caracol óseo respectivamente (Fig. 16.8).
cúbico que se continúa con el epitelio aplanado que En la pared interna o medial se apoya la base del
recubre el oído medio. caracol y es el sitio por donde penetran vasos y nervios.

113
Fig. 16.6. Estructura histológica de la
membrana timpánica.

La pared posterior comunica con las celdas mastoideas y


la pared anterior presenta una abertura inferior y medial
que se continúa con la trompa de Eustaquio (tuba auditiva)
que la comunica con la nasofaringe. La tuba auditiva
se hace permeable al tragar o bostezar sirviendo para
equilibrar la presión del aire contenido en el oído medio
con la atmosférica, por eso en los aviones se brindan
caramelos para que al tragar durante el ascenso y el
descenso del avión se puedan equilibrar gradualmente
la presión de la cavidad timpánica con la exterior. La
obstrucción de la tuba auditiva puede producir perfo-
raciones de la membrana timpánica por las diferencias
bruscas de presión, como en el caso de los buzos o en
individuos expuestos a explosiones fuertes.
El oído medio o cavidad timpánica está revestido
por un epitelio simple plano con una delgada lámina
propia que lo fija al periostio. Esta cavidad llena de aire,
en el hueso temporal contiene una cadena de huesillos Fig. 16.7. Estructura del oído medio.
(Figs. 16.7 y 16.8) articulados por diartrosis; el martillo,
que se fija por el mango a la membrana timpánica; el Existe mayor impedancia o resistencia en el líquido
yunque, que se articula externamente con la cabeza del del oído interno que en el aire y la presión del sonido
martillo y por el otro extremo con el estribo, que se fija por requerido para ser escuchado, deberá ser aumentada.
su base en la membrana fibroelástica que cierra la ventana Los huesecillos permiten emparejar la impedancia del
oval. Pequeños músculos esqueléticos regulan la tensión medio aéreo al líquido y debido a que además el área
de la cadena de huesillos modulando la transmisión de las de la membrana timpánica es mayor que el área de la
vibraciones de la membrana timpánica a la membrana oval ventana oval (Fig. 16.8), la presión ejercida (fuerza so-
que hacen vibrar la perilinfa contenida en el caracol óseo. bre área), actuando sobre la pequeña ventana oval, se
La artrosis de este sistema provoca hipoacusia, sobre todo incrementa, ya que el sistema de huesecillos se comporta
para los sonidos agudos, y zumbidos de oídos. como una palanca que aumenta la fuerza, por demás
Los sonidos del exterior que son recogidos por el aplicada a un área más pequeña.
pabellón auricular y el conducto auditivo externo hacen A la frecuencia de 1 000 Hz los huesecillos actúan
vibrar la membrana timpánica a la que está fijo el man- como un sistema resonante, además.
go del martillo. El martillo trasmite las vibraciones al El martillo trasmite las vibraciones al yunque y este
yunque y éste al estribo que hace vibrar la membrana al estribo que hace vibrar la membrana de la ventana
de la ventana oval. Estos componentes del oído medio oval, lo que permite que los sonidos del aire en el oído
permiten que los sonidos del aire en el oído externo externo sean transmitidos a la cóclea en el oído interno.
sean transmitidos a la cóclea (en el oído interno) que En este proceso ocurre el emparejamiento de la impe-
contiene líquido. dancia por el sistema de huesecillos.

114
su diámetro se reduce terminando en un extremo ciego
que recibe el nombre de helicotrema (Fig. 16.10).
Desde un punto de vista microscópico, las cavi-
dades y conductos del laberinto óseo presentan un
periostio revestido por mesotelio. Contienen un líquido
de composición similar al LCR, la perilinfa. El laberinto
membranoso se fija al periostio de la pared del laberinto
óseo en determinados lugares pero la mayor parte de
su superficie está separada por un espacio revestido de
mesotelio que se denomina espacio perilinfático y que
contiene la endolinfa.
El nervio coclear y los vasos sanguíneos entran al
caracol por la base del modiolo (Fig. 16.11). El canal
óseo está dividido parcialmente por una proyección ósea
del modiolo denominada lámina espiral ósea, que se
extiende desde el modiolo hacia la luz del canal o rampa
coclear, en todo su trayecto. En esta lámina espiral ósea
se fija la lámina espiral de tejido conectivo que sirve de
punto de inserción común al vértice interno del caracol
membranoso, el denominado limbo espiral.
Desde este punto de inserción se separan dos
láminas membranosas que forman la pared superior
(membrana vestibular) y la pared inferior (membrana
basilar) del caracol membranoso (Fig. 16.12). Estas
Fig. 16.8. Emparejamiento de impedancia por el sistema
membranas se fijan por su otro extremo en el ligamento
de huesecillos. espiral, engrosamiento del periostio de la pared externa
del caracol óseo, dividiendo el canal óseo (revestido de
periostio) en tres rampas o canales: una rampa superior
Oído interno, cóclea, o laberinto o vestibular, de contorno ovalado en el corte transversal;
Se compone de dos partes, una dentro de la otra. El una rampa media o coclear, de contorno triangular, con el
laberinto óseo, esta conformado por una serie de con- ápice hacia la lámina espiral del modiolo y la base hacia
ductos ubicados en el hueso temporal. En el interior de el ligamento espiral (pared externa del caracol óseo);
estos conductos y rodeado por la perilinfa, se encuentra y una rampa timpánica o inferior, de contorno oval. Las
el laberinto membranoso, que a su vez contiene la en- rampas vestibular y timpánica contienen perilinfa for-
dolinfa. No existe comunicación entre ambos. mando parte del espacio perilinfático y están revestidas
El laberinto óseo del oído interno se localiza en el por mesotelio (Fig. 16.12).
interior de cavidades y túneles en la porción petrosa del El modiolo presenta una rampa que se proyecta
temporal situado medialmente con relación a la cavidad externamente y biseca de forma incompleta el canal,
timpánica y le proporciona una cubierta protectora rígida es la llamada lámina espiral ósea, cuya base se fija a
al laberinto membranoso. Incluye un grupo de cavidades, la pared interna y su ápice sirve de punto de inserción
que se denominan: vestíbulo, conductos semicirculares y interno a la membrana basilar del caracol membranoso
cóclea (o caracol óseo). El vestíbulo y los canales semi- (Fig. 16.11).
circulares no están asociados a la función auditiva, por Estas dos rampas se comunican en el extremo ciego
lo que serán estudiados en el capítulo del sistema motor del caracol óseo por el helicotrema. La rampa media o
por su participación en el mantenimiento del equilibrio. coclear contiene endolinfa.
El caracol (Fig. 16.9) es un canal óseo enrollado En la base del caracol el espacio perilinfático se co-
sobre un eje de hueso (el modiolo o columela) sobre el munica con el espacio subaracnoideo (que contiene líqui-
que da 2,5 vueltas. La base del caracol es más ancha y do cefalorraquídeo) mediante el conducto perilinfático.

Fig. 16.9. Caracol óseo. A la izquierda,


laberinto óseo abierto.

115
media presenta células de mayor altura , con microvello-
sidades apicales en forma de clava que recuerdan a las
de los plexos coroideos (extremo libre algo ensanchado,
bulboso). Las células de ambas membranas epiteliales se
encuentran unidas por uniones ocluyentes, sus bordes son
interdigitados y presentan invaginaciones basales, lo que
sugiere su participación en el transporte de agua y elec-
trolitos. La membrana basilar es una estructura fibrosa,
de disposición horizontal con respecto al canal, que une la
lámina espiral con el ligamento espiral. El epitelio hacia la
rampa timpánica puede ser alto o aplanado continuándose
con el epitelio simple plano que reviste el periostio de la
rampa. En su cara coclear presenta una especialización
encargada de recibir los estímulos auditivos, el órgano
de Corti (Fig. 16.12). En este receptor se inicia la vía
auditiva, que será estudiada posteriormente.

Fig. 16.10. Esquema de la cóclea (parcialmente desenro-


llada) vista longitudinalmente.
Fig 16.12. Fotomicrografía del caracol y órgano de Corti.

La rampa media o conducto coclear está delimitado


por arriba por la membrana vestibular de Reissner que
la separa de la rampa ves­tibular, y por debajo la mem-
brana basilar la separa de la rampa timpánica. Contiene
endolinfa y el epitelio que la reviste presenta dos es-
pecializaciones: en su pared externa la estría vascular
encargada de la producción de la endolinfa y en su base,
el órgano de Corti responsable de la recepción de los es-
tímulos auditivos. La estría vascular presenta un plexo de
capilares fenestrados y un epitelio cúbico biestratificado,
cuyas células basales envían proyecciones basales que
rodean a los capilares, las células epiteliales superficiales
muestran microvellosidades apicales e interdigitaciones
basales asociadas a mitocondrias propias de células de
gran intercambio hidromineral. Se considera que la es-
tría vascular produce la mayor cantidad de la endolinfa.
Funcionalmente, la vibración de la ventana oval que
se analizó en oído medio, provocada por el estribo, se
Fig. 16.11. Corte transversal de la cóclea. trasmite a la endolinfa del conducto coclear a través de
la delgada membrana vestibular y de esta a la perilinfa
de la rampa timpánica mediante la vibración de la mem-
La membrana vestibular consiste en dos láminas
brana basilar. Como la ventana redonda o timpánica es
de epitelio simple plano unidas por una delgada lámina elástica permite la vibración de la perilinfa que, como
central de tejido conectivo. El epitelio hacia la rampa ves- todo líquido, es poco compresible y tendería a amortiguar
tibular es muy delgado. El epitelio que da hacia la rampa la vibración (Fig. 16.10).

116
Desde el punto de vista funcional, las ondas sonoras que la membrana basilar tiene fibras más cortas en su
entrando al oído, causan oscilaciones del estribo y éstas base (donde se produce resonancia de ondas sonoras
trasmiten su energía a cada uno de esos compartimientos. más agudas) que en las zonas cercanas al helicotrema
Como el líquido no es compresible, la onda de presión (de ondas sonoras más graves).
causa un movimiento alternante hacia fuera y dentro de
la ventana redonda de la escala timpánica. La onda de
presión causa movimientos oscilantes de la escala media Desarrollo embriológico del oído
y de la membrana basilar (Figs. 16.10, 16.11 y 16.12),
En el origen del oído externo y medio participan el
que no es más que su piso.
Como la óptica es imprescindible para entender primero y segundo arco faríngeo, la primera hendidura
la fisiología de la visión, la resonancia lo es también y además la primera bolsa faríngea. El oído interno sin
para entender la fisiología de la audición. Nos permite embargo deriva del ectodermo superficial que se en-
comprender cómo, sonidos de gran frecuencia (agudos) cuentra a ambos lados del rombencéfalo.
hacen vibrar particularmente con mayor intensidad zo-
nas más cercanas a la base de la cóclea y los de menor Oído interno
frecuencia la atraviesan completa y consumen su ener- La primera manifestación del desarrollo del oído
gía haciendo resonar porciones de la membrana basilar puede observarse en embriones de 22 días, aproxima-
cercanas al helicotrema (Fig. 16.13). damente, en forma de un engrosamiento del ectodermo
La base del caracol responde a los sonidos de alta superficial formando las placodas óticas a cada lado del
frecuencia (agudos) y a medida que se asciende en rombencéfalo (Fig. 16.15).
la escala coclear a los de menor frecuencia (graves) Las plácodas óticas, se invaginan y forman las vesícu-
(Fig. 16.13). Estas variaciones dependen de la diferen- las óticas o auditivas (otocistos) (Fig. 16.16).
cias de longitud de las fibras colágenas de la membrana El desarrollo del oído interno es el resultado de una
basilar, más cortas en la base y más largas en el ápice serie de sucesos inductivos e interacciones epitelio-me-
del caracol, por lo que tienen frecuencias de resonancia sénquima que involucran a factores de crecimiento y
diferentes. En el esquema de la Fig. 16.14 se evidencia genes.

Fig. 16.13. Zonas de la membrana


basilar con frecuencia de resonancia
para sonidos de diferente frecuencia.

Fig. 16.14. Esquema del tamaño de las fibras


de la membrana basilar a lo largo del caracol
(parte inferior de la figura) y su corresponden-
cia con la resonancia de las diversas frecuen-
cias de las ondas sonoras (parte superior).

117
En la sexta semana de desarrollo, el sáculo forma
una evaginación tubular en su polo inferior (Fig. 16.18).
Este brote, el conducto coclear, que sí está relacionado
con el sistema auditivo, se introduce en el mesénquima
circundante en forma de espiral hasta que, al término
de la octava semana, ha completado una vueltas, en
la décima y la ultima media vuelta la completa hacia la
semana 25. En este momento su conexión con el sáculo
queda limitada a un conducto estrecho, el conducto de
reunión o de Hensen (Fig. 16.18 C).
El mesénquima que rodea al conducto coclear se di-
ferencia en cartílagos como resultado de las interacciones
epitelio mesénquima que se producen entre ambas es-
tructuras (Fig. 16.19). En la décima semana esta corteza
cartilaginosa experimenta vacuolización y se forman dos
espacios perilinfáticos, la rampa vestibular y la rampa
timpánica. Quedando el conducto coclear separado de
la rampa vestibular por la membrana vestibular, y de la
rampa timpánica por la membrana basilar (Fig. 16.19).
La pared lateral del conducto coclear se mantiene
unida al cartílago adyacente por el ligamento espiral,
Fig. 16.15. Corte esquemático de la región del romben- mientras que el ángulo interno está unido y parcialmente
céfalo, en el cual se advierte las plácodas óticas en un sostenido por una larga prolongación cartilaginosa, el
embrión de 22 días. modiolo, futuro eje del caracol óseo.
Las células epiteliales del conducto coclear son, en
un principio, todas iguales. Sin embargo, al continuar el
Las vesículas óticas se diferencian en: un com-
ponente ventral que da origen al sáculo y al conducto desarrollo forman dos crestas: la cresta interna, futuro
coclear; y un componente dorsal que forma el utrículo, limbo de la lámina espiral, y la cresta externa. Esta última
los conductos semicirculares y el conducto endolinfático produce una hilera interna y tres o cuatro hileras externas
(Fig. 16.17). Las estructuras epiteliales formadas cons- de células ciliadas, que son las células sensitivas del sis-
tituyen el laberinto membranoso. tema auditivo. Están cubiertas por la membrana tectoria,
Las estructuras mencionadas del sáculo, utrículo, sustancia gelatinosa fibrilar que está unida al limbo de la
y conductos semicirculares, serán retomadas funcio- lámina espiral y cuyo extremo se apoya sobre las células
nalmente en el capítulo de motor somático, cuando se ciliadas. Las células sensitivas y la membrana tectoria
analicen los receptores para el equilibrio. constituyen el órgano de Corti (Fig. 16.20).

Fig. 16.16. Corte esquemático en el que se observa la formación de la vesícula ótica y del ganglio estetoacústico: A. 24
días; B. 27 días; C; 4,5 semanas.

118
Oído medio
La cavidad timpánica, que es de origen endodérmi-
co, deriva de la primera bolsa faríngea. Esta bolsa crece
rápidamente en dirección lateral y se pone en contacto
con el suelo de la primera hendidura faríngea. La porción
distal de la bolsa, el receso tubotimpánico, se ensancha y
forma la cavidad timpánica primitiva, en tanto que la por-
ción proximal permanece estrecha y forma la trompa de
Eustaquio, faringotimpánica o auditiva (Fig. 16.21). Esta
última comunica la cavidad timpánica con la nasofaringe.

Huesecillos
El martillo y el yunque derivan del cartílago del primer
arco faríngeo, y el estribo, del cartílago del segundo arco.
Si bien los huesecillos aparecen en la primera mitad de la
vida fetal, permanecen incluidos en el mesénquima hasta
el octavo mes, cuando el tejido circundante se disgrega.
El revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad
timpánica primitiva se extiende a lo largo de la pared del
Fig. 16.17. Desarrollo de la vesícula ótica.
espacio neoformado. La cavidad timpánica, en esta etapa,
tiene por lo menos el doble de su dimensión anterior.
Cuando los huesecillos se han liberado por completo
del mesénquima circundante, el epitelio endodérmico los
fija a la manera de mesenterio a la pared de la cavidad.
Los ligamentos de sostén de los huesecillos se desarro-
llan en una etapa ulterior dentro de estos mesenterios
(Fig. 16.22).
Dado que el martillo proviene del primer arco faríngeo
(Fig. 16.22), su músculo correspondiente, el tensor del
tímpano o músculo del martillo, es inervado por la rama
maxilar inferior del trigémino. De igual manera, el músculo
del estribo, que se inserta en el huesecillo homónimo, es
inervado por el facial, que es el nervio correspondiente
al segundo arco faríngeo. Estos dos músculos ayudan
a modular la trasmisión de los estímulos auditivos a
través del oído medio. Durante la etapa avanzada de la
vida fetal la cavidad del tímpano se dilata dorsalmente
Fig. 16.18. Desarrollo del conducto coclear, a partir del por vacuolización del tejido circundante, para formar el
sáculo. antro timpánico. Después del nacimiento, el hueso de la

Fig. 16.19. Corte a través del conducto coclear que muestra las etapas sucesivas del desarrollo del órgano de Corti y las
rampas vestibular y timpánica.

119
apófisis mastoides en desarrollo es invadido también por estas prominencias auriculares es bastante complicada,
epitelio de la cavidad timpánica y se forman sacos aéreos no es raro que se produzcan anomalías del desarrollo de
mastoideos revestidos de epitelio (neumatización). la oreja. En la etapa inicial las orejas están situadas en la
región inferior del cuello pero al desarrollarse el maxilar
inferior ascienden hasta situarse a los lados de la cabeza,
a nivel de los ojos. Debido a su intima relación con los
arcos branquiales y a su complejo origen, el oído externo
es un buen indicador del desarrollo anómalo de la región
faríngea. El oído externo y el conducto auditivo son muy
sensibles a los fármacos.

Fig. 16.20. Sección del caracol óseo y membranoso, con


el órgano de Corti formado.

Oído externo
Incluye el desarrollo embriológico de sus estructuras
componentes ya descritas en este capítulo. Fig. 16.21. Corte transversal de un embrión de 7 semanas
en el que se observa la condensación mesenquimática que
Conducto auditivo externo precede al desarrollo de los huesecillos en el del oído medio.
El conducto auditivo externo se desarrolla a partir
de la porción dorsal de la primera hendidura faríngea
(Fig. 16.21). Al comenzar el tercer mes las células
epiteliales del fondo del conducto proliferan forman-
do de tal manera una placa epitelial maciza, el tapón
meatal. En el séptimo mes este tapón se disgrega y el
revestimiento epitelial del suelo del conducto participa
de la formación de la membrana timpánica definitiva.
La persistencia del tapón meatal es causa de sordera
congénita.

Membrana timpánica o tímpano


El tímpano está formado por el revestimiento epi-
telial ectodérmico en el fondo del conducto auditivo, el
revestimiento epitelial endodérmico de la cavidad tim-
pánica y una capa intermedia de tejido conectivo, que
forma el estrato fibroso (Fig. 16.22). La parte principal
del tímpano está unida firmemente al mango del mar-
tillo, en tanto que el resto forma la separación entre el
conducto auditivo externo y la cavidad timpánica.

Oreja
El pabellón de la oreja se desarrolla a partir de 6
proliferaciones mesenquimáticas situadas en los extremos
dorsales del primero y del segundo arcos faríngeos y ro-
deando a la primera hendidura faríngea. Estas prominen-
cias auriculares, tres de cada lado del conducto auditivo
externo, ulteriormente se fusionan y se convierten en la
oreja definitiva (Figs. 16.23, A, B, C). Como la fusión de Fig. 16.22. Desarrollo de los huesecillos en el oído medio.

120
Fig. 16.23. Desarrollo de la
oreja.

Características morfofuncionales El órgano de Corti desde el punto de vista


de la vía auditiva morfofuncional
La vía auditiva comienza en el órgano de Corti, que El órgano de Corti que está sobre la membrana ba-
es el receptor de este sistema. El órgano de Corti es el silar en la rampa o conducto coclear, desde el punto de
aparato transductor que en la escala media descansa so- vista histológico está constituido por células sensoriales
bre la membrana basilar y también es estimulado por los y células de soporte; estas últimas denominadas células
movimientos provocados por la onda sonora (Fig. 16.24). falángicas o de Deiters, internas y externas; células del
Las ondas líquidas en la cóclea hacen vibrar las célu- pilar interno y externo y células de la vertiente interna
las ciliadas del órgano de Corti (Fig. 16.24) y diferentes y externa.
partes de la cóclea responden selectivamente a diferentes El órgano de Corti se dispone como una cinta a lo lar-
frecuencias del sonido. Este es un corte transversal pero go de todo el conducto coclear, desde la ventana redonda
si se desenrolla el caracol, el órgano de Corti se extiende hasta el helicotrema. Es avascular y se localiza sobre la
desde el vértice a la base. membrana basilar. Entre las dos hileras de células de

Fig. 16.24. Esquema del caracol y del


órgano de Corti.

121
soporte, denominadas células pilares internas y exter- célula se encuentra encerrada en una terminal nerviosa
nas hay un túnel, el túnel interno. Estas células tienen aferente similar a un cáliz o copa, en la superficie apical
forma de L enfrentadas. El extremo de las células del presentan de 50 a 60 estereocilios que se disponen en
pilar interno termina en una placa superficial que cubre hileras paralelas y de mayor a menor en forma de V
parte de la superficie apical de las externas. Estas placas con los brazos muy abiertos. A diferencia de las células
superficiales soportadas por el citoesqueleto forman par- sensoriales tipo I de las máculas y las crestas ampulares
te del retículo superficial que le brinda sostén y firmeza las del órgano de Corti carecen de cilios.
apical a la superficie del órgano de Corti manteniendo Las células sensoriales externas son del tipo II, son
en posición las células sensoriales pilosas lo que permite cilíndricas y están inervadas en su base por terminales
la recepción de las vibraciones de la membrana basilar de fibras aferentes y eferentes. Sus núcleos esféricos y
por la deformación de las microvellosidades contra la de cromatina laxa se sitúan hacia la base. En la superficie
relativamente estable membrana tectoria. apical de cada una hay un haz de aproximadamente 100
A ambos lados de las células del pilar que forman el estereocilios situados en hileras paralelas de mayor a
túnel interno se localizan las hileras de las células falán- menor en forma de V.
gicas o de Deiters que soportan a las células sensoriales. En su base están inervadas por fibras aferentes y
Estas células soportan a las células sensoriales o pilosas eferentes. Los cuerpos celulares de las neuronas aferentes
y a partir de su superficie lateral se extiende una proyec- ubicadas en el ganglio espiral en el interior del modiolo,
ción delgada que rodea a la célula sensorial y termina en se arborizan en torno a la base de las células ciliadas, el
una expansión superficial que forma parte del retículo grueso inerva las internas y solo un 10 % las externas.
superficial, del cuál solo sobresalen los estereocilios de La estimulación de las células receptoras se produce
las células sensoriales. Las células falángicas internas por el desplazamiento de los estereocilios por la vibración
junto a las sensoriales por ellas soportadas forman una de la membrana basilar (Fig. 16.25) ya que estos se en-
sola hilera, mientras que las externas forman de tres a cuentran en contacto con la membrana tectoria constitui-
cuatro hileras de células. da por un material proteico fibrilar, parecido a la queratina.
En la base del caracol las células pilosas (células La membrana tectoria por el extremo interno se fija en
sensoriales) son menos altas (20 a 50 µm), sus tama- el limbo de la lámina espiral adherida al modiolo, de aquí
ños aumentan hacia el ápice hasta llegar a una altura se proyecta como un alero soportado por los estereocilios
de 75 a 90 µm. de las células pilosas o sensoriales, tanto internas como
Las células sensoriales o pilosas se dividen en dos externas y se resiste a la vibración por estar unida en su
grupos; las internas, una fila de célula cercanas a las base al tejido conectivo que recubre el modiolo.
células del pilar interno; y las sensoriales externas, que Con la vibración de la membrana basilar se deforman
forman de tres a cuatro filas externas a las células del las microvellosidades de las células pilosas en contacto
pilar externo. Hay cuatro hileras de células ciliadas, tres con la membrana tectoria y por la inercia de su masa
externas y una interna. Las prolongaciones de células ci- gelatinosa (glucoproteína mas filamentos de 4 nm relacio-
liadas son bañadas por la endolinfa y su base por perilinfa. nados con los de queratina por su composición química).
Las células sensoriales internas están alineadas La deformación de las microvellosidades en un
y son del tipo I, poseen un cuello estrecho y cuerpo sentido despolariza (y en el contrario, hiperpolariza) las
celular redondeado donde se encuentra el núcleo oval células sensoriales lo que se trasmite por medio de las si-
y heterocromático. La parte basal redondeada de la napsis basales a las ramas aferentes del nervio acústico.

Fig. 16.25. Desplazamiento de los ci-


lios de las células del órgano de Corti al
oscilar la membrana basilar.

122
Características morfofuncionales del resto izquierdo-derecha, no solo en la decusación en el cuerpo
trapezoide. Existe una distribución “tonotópica” (en base
de la vía auditiva a frecuencias del sonido, o tonos) que es la forma en que
Los impulsos producidos se propagan por las ramas se organizan las fibras componentes de la vía auditiva. Si
aferentes del nervio acústico, a través de la membrana se relaciona con el sistema somestésico, este estaba orga-
basilar hacia la lámina espiral ósea hasta sus cuerpos nizado somatotópicamente, y la visión retinotópicamente.
neuronales en el gan­glio espiral alojado en el modiolo.
Los axones de las neuronas bipolares del ganglio espiral Discriminación de la intensidad del sonido
terminan estableciendo sinapsis con las neuronas de los
Si el sonido es más intenso, fuerte, las ondas sono-
núcleos cocleares del tallo cerebral.
ras tendrán mayor amplitud, esto será transmitido con
En la figura 16.26, se aprecia cómo las prolongaciones
ondas más fuertes a la cóclea y hará que el movimiento
del órgano espiral rodean las células ciliadas formando las
que origina la despolarización e hiperpolarización de los
fibras del VIII nervio en su porción coclear. Al entrar en
receptores de las células ciliadas, genere potenciales de
tronco encefálico hacen sinapsis obligadas en los núcleos
receptor de mayor amplitud y por consiguiente, mayor
cocleares, dorsales y ventrales. El axón de las neuronas
frecuencia de descarga de potenciales de acción en las
de los núcleos cocleares pueden decusarse en el cuerpo
fibras del VIII nervio.
trapezoide en un 55 % de las fibras o ascender por el
Además hay células ciliadas con umbrales diferentes,
mismo lado formando el lemnisco lateral que asciende es-
tableciendo sinapsis en colículo inferior, núcleo geniculado que responden selectivamente a grandes intensidades
medial talámico y llega a la corteza auditiva primaria (área del sonido.
41 de Browman, porción superior del lóbulo temporal).
En los seres humanos se localiza en la cisura de Silvio Discriminación de la frecuencia del sonido
y normalmente no se visualiza en la superficie cerebral. Esta discriminación está asociada a la distribución
La vía auditiva, por tanto,es multi-sináptica y ade-
diferente de las fibras resonantes de la membrana basilar
más existen trayectos más cortos o más largos (según el
(Fig. 16.14) y de las células ciliadas del órgano de Corti
número de neuronas para llegar a corteza), a diferencia
a lo largo de la membrana ya descrita, así como al hecho
de las sinapsis obligadas en los dos sistemas sensoriales
de respetar en la vía esta organización hasta llegar a
anteriores estudiados.
la corteza (Fig. 16.26). Por tal organización peculiar se
La proyección cortical es bilateral, con ligero pre-
dominio contra lateral. Tiene constantes interrelaciones distinguen los sonidos graves de los agudos.

Fig. 16.26. Vía auditiva.

123
Localización del origen de la fuente sonora Control central de la aferencia
Se determina la dirección horizontal de dónde viene el
sonido mediante dos mecanismos principales; mediante el
auditiva
lapso de tiempo que media entre la llegada del sonido a un Al igual que la visión, el control central de la aferen-
oído y su entrada en el oído opuesto, y mediante la dife- cia puede ser en el pararreceptor y en la vía auditiva.
rencia de intensidad del sonido en los dos oídos. El primer
mecanismo funciona mejor a frecuencias por debajo de En el pararreceptor
1000 ciclos por segundo, y el otro a frecuencias más altas.
El mecanismo del tiempo proporciona mayor exactitud. En el oído medio, en el sistema de huesecillos,
Las neuronas de los núcleos cocleares inhiben a las ante sonidos intensos que podrían afectar con grandes
células del núcleo ipsilateral y excitan a los del contra- vibraciones la cóclea, se produce un reflejo defensivo: el
lateral. De tal forma que si la entrada neural a un oído reflejo de atenuación, que siempre es bilateral. Los mús-
es mas rápida, se le adelanta además y predomina en culos tensor del tímpano y del estribo se contraen (Fig.
el lado contralateral (Fig. 16.27). 16.28), se separan en dirección medial y disminuyen las

Fig. 16.27. Participación de neuronas


de la oliva media superior en la locali-
zación espacial del sonido.

Fig. 16.28. Reflejo de atenuación: músculos implicados.

124
vibraciones timpánicas y de la ventana oval, al ponerse Sordera y anomalías del oído externo
más rígidos e impedir que esas grandes intensidades
afecten al oído. Si se tratase de sonidos intensos, pero de tipo congénito
breves como explosiones breves de armas de fuego, La sordera congénita, por lo general acompañada
no son protegidos los oídos, y podrían afectarse. Pero de mudez, puede ser causada por el desarrollo anormal
para sonidos intensos de mayor duración, es un reflejo del laberinto membranoso y el óseo, así como por mal-
defensivo efectivo. Como se mencionó en el acápite del formaciones de los huesecillos del oído y el tímpano. En
desarrollo embriológico, estos músculos son inervados los casos más graves hay agenesia completa de la caja
por el trigémino y el facial. del tímpano y del conducto auditivo externo.
La vía neural de este reflejo es polisináptica: el pri- La mayor parte de las formas de sordera congénita
mer elemento es el receptor, el segundo cuerpo neuronal se debe a factores genéticos, pero los factores ambien-
está en el ganglio espiral de Corti (neurona aferente del tales también pueden afectar el desarrollo normal del
VIII nervio craneal) luego en el núcleo coclear ventral, oído interno y del medio. El virus de la rubéola, al in-
después en interneuronas de la oliva superior medial fectar al embrión entre la séptima y la octava semanas
ipsi y contralateral y en el núcleo motor del nervio facial de su desarrollo, puede lesionar gravemente el órgano
cuyas neuronas mediales inervan el musculo del estribo, de Corti. Se ha sugerido que también la poliomielitis, la
y del trigémino que inerva el tensor del tímpano. eritroblastosis fetal, la diabetes, el hipotiroidismo y la
toxoplasmosis pueden causar sordera congénita.
Son comunes los defectos del oído externo, que com-
En la vía auditiva prenden anomalías menores y graves. Tienen importancia
Es posible identificar el sonido de un instrumento desde el punto de vista del trauma psicológico y emocional
musical específico (por ejemplo, el violín) mientras que pueden ocasionar y por el hecho de que a menudo
toca toda la orquesta, o una voz especial dentro de acompañan a otras anomalías. En consecuencia, sirven
un cuarteto, ya que existen eferencias desde el nivel como indicio para examinar cuidadosamente al recién naci-
cortical que inhiben a neuronas en las zonas de relevo do en busca de otras anomalías. A este respecto, todos los
de la vía auditiva lo que evita que ascienda determi- síndromes cromosómicos que se presentan con frecuencia
nada información auditiva. Esta inhibición retrógrada, y la mayoría de los menos comunes tienen anomalías del
corticofuga, llega en el sistema auditivo hasta la pe- pabellón de la oreja como una de sus características.
riferia, a las células ciliadas externas del órgano de
En la figura 16.30 se aprecia la ausencia de meato
Corti (Fig. 16.29).
acústico externo, defecto raro que resulta de la falta
de expansión interna del primer surco faríngeo y de la
Alteraciones auditivas falla de la desaparición del tapón meatal; sin embargo,
el pabellón es normal.
Las alteraciones auditivas pueden ser de tipo con- Los senos preauriculares (Fig. 16.31) se manifiestan
génito o aparecer en cualquier momento de la vida por como una depresión cutánea en forma de fóvea con
alteraciones morfofuncionales adquiridas.
abertura externa puntiforme, generalmente se localiza

Fig. 16.29. Control central de la entrada


auditiva.

125
anterior a la oreja. Estos defectos se acompañan de ano-
malías renales y sordera. En algunos casos se relaciona
con el desarrollo anormal de los montículos auriculares
y con cierre defectuoso de la parte dorsal del primer
surco faríngeo.
La aparición de apéndices auriculares (Fig. 16.32),
resulta del desarrollo de montículos o promontorios ac-
cesorios. Se localizan por delante de la oreja.
La oreja pequeña, o microtia, se debe a la supresión
del desarrollo de los montículos o promontorios auricu-
lares (Fig. 16.33).

Fig. 16.32. Apéndices auriculares.

Fig. 16.30. Ausencia del meato acústico externo.

Fig. 16.33. Microtia.

Sorderas de conducción y nerviosas


Las alteraciones auditivas que existen (sorderas,
acusias e hipoacusias) pueden clasificarse funcionalmen-
te en aquellas de conducción, si lo afectado es el pararre-
ceptor (con mayor frecuencia el sistema de huesecillos,
el conducto auditivo externo, etc.) y nerviosas (por
lesión de la vía auditiva). Ambas pueden ser bilaterales
o unilaterales. Las perdidas auditivas pueden ser corro-
Fig. 16.31. Senos preauriculares. boradas mediante estudios audiométricos (Fig. 16.34).

126
Fig. 16.34. A. Audiometrías de hipoacusias nerviosas. B. Audiometrías de sorderas de conducción.

Por medio de las exploraciones de Weber y Rinné, Existe un programa cubano de implante coclear a niños
se miden aspectos relacionados con la conducción aérea sordo-ciegos en particular, que ha obtenido muy buenos
y ósea. La conducción ósea se mide al hacer vibrar el resultados.
líquido de la cóclea a través de la colocación del diapasón
vibrando sobre la superficie del cráneo, sin pasar la onda
por oído externo ni medio , mientras que el sonido del Potencial evocado auditivo
diapasón recibido por el oído por vía aérea pasa por las
estructuras pararreceptoras . Mediante la interpretación
de tallo cerebral
de estas pruebas, se puede clasificar una afectación El potencial evocado auditivo de tallo cerebral
auditiva como de conducción o nerviosa. (PEATC), es un potencial registrado en regiones especí-
Si un paciente no tiene nada en el examen otoscó- ficas ante la estimulación auditiva. Está constituido por
pico, y al explorarlo mediante la prueba de Weber, que ondas que aparecen en los 10 primeros milisegundos
explora básicamente conducción ósea, siente mejor el posteriores al estímulo auditivo, asociadas a la propaga-
sonido del lado afectado, tiene en este oído una conduc- ción de los impulsos aferentes a través de la vía auditiva
ción ósea mayor que la aérea. Esta afectación no puede desde la cóclea hasta el nivel mesencefálico.
ser en el Conducto Auditivo Externo, pues la otoscopia es Es una secuencia de cinco ondas separadas apro-
normal, pero podría estar en el sistema de huesecillos. ximadamente por 1 milisegundo. Las más importantes
En su audiograma, la conducción ósea no se afecta, la son I, III y V. La II y la IV pueden o no, estar presentes
aérea sí (Fig. 16.34 B).Tiene una sordera de conducción. en un potencial normal.
Si en otro paciente que no oye tampoco del oído Los generadores de estas ondas son las estructuras
izquierdo, pero en la prueba de Weber oye mejor con de la via auditiva siguientes:
el otro (el derecho) y con el izquierdo no escucha ni — Onda I: nervio acústico o auditivo (VIII par craneal).
por conducción aérea ni ósea: se trata de una sordera — Onda II: núcleos cocleares.
nerviosa, que por ser solo de un oído en este caso, debe — Onda III: núcleos de la oliva superior.
estar en la porción que aún no tiene proyección bilateral — Onda IV: núcleos del lemnisco lateral.
o sea, los núcleos cocleares izquierdos, el nervio o el — Onda V: colículo inferior.
receptor, según se analizó en la vía auditiva descrita
(Fig. 16.26). Es muy frecuente por daños en su VIII En el PEATC se estudia la latencia absoluta de
nervio por efectos secundarios de algunos antibióticos cada uno de los picos, o sea a cuántos milisegundos se
en personas genéticamente sensibles que pueden dejar produce esta onda del estímulo auditivo, y las laten-
sordo a un paciente. cias interpico I-III, III-V y I-V (tiempo de conducción
En las sorderas seniles nerviosas, los tonos agudos central). Estos potenciales tienen aplicaciones clínicas
no se perciben bien, o sea, se pierde solamente parte en la evaluación de la función auditiva de la periferia
de las frecuencias audibles. La conducción aérea ni la y de las vías centrales; en el diagnostico neurológico
ósea para esas frecuencias, es percibida (Fig. 16.34 A). topográfico (en isquemias, tumores, procesos infec-
En la actualidad pueden hacerse implantes coclea- ciosos, traumas craneoencefálicos o en enfermedades
res, que restituyen la audición a muchas personas. degenerativas).

127
Existe un programa cubano de pesquisaje que Guyton y Hall “tratado de Fisiologia médica .decimosegunda
se lleva a cabo para detectar precozmente el déficit edición.Elsevier Saunders. http//books medicos.org .2011
auditivo en los niños recién nacidos con factores de Ham, A. W. (1983): Tratado de Histología. Editorial Intera-
riesgo egresados de las maternidades y de las tera- mericana, México, 8va. Ed.
Kandel ER.,Schwart .T,H,, Jesell T.M. “Principles of neural
pias intensivas pediátricas, basados en estos registros
Science” Ed. McGraw–Hill. 2001
electrofisiológicos.
Larsen, W. J. (2001): Human Embryology, Churchill Living-
stone, Philadelphia, Pennsylvania, Third Edition.
Moore, K. L. y T. V. N. Persaud (2004): Embriología clínica.
Bibliografía Elsevier, España, S.A., 7ma. Edición.
Mountcastle, V. B (1977): “Integración central de la audi-
Carlson, B. M. (2000): Embriología humana y biología del
ción”. En Mountcastle, V. B. Fisiología médica, The CV
desarrollo. Editorial Harcourt, España, 2ª. Ed.
Mosby company. Saint Louis. USA, cap. 13, pp. 389-413.
CD Human Physiology.
Sadler, T. W. y S. W. Langman (2004): Embriología médica.
Damiani, S. (2004): Actividad de semana 6 CD de Fisio-
Con orientación clínica. Editorial Médica Panamericana,
logía I.
Buenos Aires, 9ª. Ed.
Ganong W. Fisiología Médica. 23 a edición. Mc Graw Hill.
Tresguerres J.A. F. Fisiología Humana. Tercera edición.Mc
educación. China ,2010
Graw Hill.

128
Sentidos químicos
Julieta Sonia Damiani. Andrés Dovale

Los denominados sentidos químicos, según el tipo de es una palabra japonesa que significa delicioso, utilizada
estímulo, o también sentidos viscerales por su relación para designar una sensación gustativa agradable que
con la función digestiva, están muy interrelacionados resulta diferente desde el punto de vista cualitativo de
entre sí. Existe gran conexión con las funciones emo- los sabores agrio, salado, dulce o amargo.
cionales y las conductas primitivas del sistema nervioso. El sistema gustativo tiene una peculiar índole afec-
Son los más antiguos filogenéticamente e incluyen el tiva, pues los sabores se reconocen como agradables o
gusto y el olfato. desagradables y esto tiene importancia para distinguir
Los sentidos químicos tienen una índole afectiva, alimentos apetecibles, nutritivos de aquellos que pueden
están muy relacionados con la alimentación y otras hacer daño al organismo.
funciones. No son muy discriminativos espacial y tem- La detección de intensidades es relativa, ya que es
poralmente, pero permiten distinguir diferentes sabores posible saber si por ejemplo una comida está más sala-
y olores. Sus trastornos no son tan frecuentes como da o más dulce que la otra, aunque después de ciertos
fuente de consulta médica, pues los pacientes no les límites ya no se logra distinguir tal diferencia.
dan la misma importancia que a la audición y la visión, El sistema tiene poca discriminación espacial y
aunque son relativamente frecuentes sus alteraciones temporal comparado con los otros sistemas sensoriales
transitorias. estudiados previamente.

Sistema gustativo Justificación de propiedades


Al comer se detectan sabores, pero en el sentido funcionales
del gusto participa no solo este sistema, sino el olfato
En la lengua existen las llamadas papilas gustativas
y dentro del sistema somatosensorial el tacto, que da
(Fig. 17.1), las que contienen los botones o corpúsculos
la consistencia de las comidas y hasta el dolor, cuando
gustativos. En una línea en “V” en la superficie posterior
algo picante hace arder la lengua.
de la lengua se encuentran las papilas circunvaladas, las
La selección de alimentos responde a los deseos
fungiformes en la superficie anterior de la lengua y las
individuales, a la cultura, a las posibilidades y a menudo
foliáceas en los bordes laterales.
tiene que ver con las necesidades metabólicas de los
tejidos. En estas papilas se encuentran los botones o cor-
púsculos gustativos, de 1/30 Mm de diámetro, y 1/16
de longitud, formado por unas 50 células epiteliales
Propiedades funcionales del sistema modificadas. Existen también en pilares amigdalinos,
epiglotis y hasta en el esófago.
gustativo Los corpúsculos gustativos se encuentran en el
La modalidad que se procesa por este sistema in- epitelio de la mucosa que reviste la cavidad bucal y la
cluye las sensaciones sápidas primarias, bastante reco- faringe, se localizan en número mayor en las papilas de
nocidas por todos: los sabores dulce, amargo, salado y la mucosa de la superficie dorsal de los 2/3 anteriores de
ácido y una quinta, el sabor umami, definida por autores la lengua, fundamentalmente en las papilas fungiformes
japoneses y reconocida por la bibliografía actual. Umami y caliciformes.
Fig. 17.1. Papilas gustativas y su es-
tructura.

Los botones o corpúsculos gustativos contienen las


células gustativas y las de sostén, en los adultos hay de
3 000 a 10 000, en niños aun más. Después de los 45
años muchos botones gustativos degeneran.
Son los quimiorreceptores encargados de captar los
estímulos gustativos a partir de las sustancias disueltas
en la saliva.
Al microscopio óptico (M/O) aparecen como estruc-
turas ovales y más claras que el epitelio que las rodea,
de 50 a 80 µm de longitud y de 30 a 50 µm de diámetro,
con su eje mayor perpendicular a la superficie epitelial.
En la superficie del epitelio se abre un poro gustativo
que comunica con un pequeño espacio de 2 a 3 µm de
diámetro donde se proyectan microvellosidades apicales
de las células sensoriales. En la superficie basal, que
contacta con la lámina basal, se abre un poro neural que
es el sitio de entrada y salida de las fibras nerviosas que
inervan las células gustativas. Cada corpúsculo gustativo
tiene de 50 a 60 células fusiformes, alargadas, las cuáles
se clasifican en 4 tipos (Fig. 17.2). Fig. 17.2. Esquema de la estructura de un corpúsculo
gustativo.

Tipo I
Tipo III
Son alargadas y de citoplasma algo denso a los
Son también células de citoplasma claro, presentan
electrones (más oscuro al M/E). Presentan gránulos
pequeñas vesículas membranosas con un centro elec-
secretorios apicales densos y largas microvellosidades
trodenso, que se localizan en la base de las células. Se
que se proyectan en el poro gusta­tivo. Producen el
consideran células receptoras y presentan microvello-
material amorfo y denso que llena el poro gustativo del
sidades apicales más largas y más gruesas que las de
corpúsculo gustativo.
tipo I y II.

Tipo II Tipo IV
No presentan gránulos en el citoplasma apical, Son células basales, de aspecto piramidal que se
presentan abundante RE liso y su citoplasma es menos sitúan en la región basal del corpúsculo gustativo. Su
denso a los electrones. núcleo es esférico y se localiza cerca del poro neural, en

130
el citoplasma se pueden ver ribosomas y polirribosomas Para el salado, lo producen sales ionizadas en par-
que le dan un aspecto más oscuro. Se piensa que en 10 ticular sus cationes. El umbral tomando por ejemplo el
a 12 días se transforman en el tipo III, pasando por las cloruro de sodio es de 0,01 molar.
tipos I y II, que realiza la función receptora y establece El sabor ácido es producido por la concentración de
sinapsis con terminaciones nerviosas en sus bases. La hidrogeniones, tiene un umbral para el HCL de 0,0001
presencia de estas células madres basales permite la normal, mas bajo que los anteriores.
sustitución de las células perdidas y garantiza la re- El sabor amargo, provocado por sustancias or-
cuperación, dentro de ciertos límites, de la capacidad gánicas de cadena larga con nitrógeno en las que se
gustativa afectada por el hábito de fumar, el alcoholismo, incluyen alcaloides, como quinina, cafeína, estricnina,
las carencias nutricionales u otras noxas, después de nicotina, etc. Este sabor si es intenso es rechazado, y
eliminar el agente causal. esto evita envenenamientos. Su umbral es por ejemplo
Desde un punto de vista funcional, los receptores en la quinina es muy bajo, 0,000008 molar, y esto tiene
gustativos detectan las sustancias químicas y en ellos se importancia defensiva.
produce el potencial de receptor, que a su vez origina los Umami es el sabor dominante de los alimentos que
potenciales de acción en las fibras nerviosas adyacentes, contienen L-glutamato, como los extractos cárnicos y
a través de neurotransmisores. el queso curado. En solución acuosa estas sustancias
La despolarización de la célula receptora es directa- recuerdan el caldo de carne o pescado, aunque muy con-
mente proporcional al logaritmo de la concentración de centradas producen un sabor desagradable. Un receptor
la sustancia estimulante, y por ende, se producen poten- gustativo para el L-glutamato puede estar relacionado
ciales de receptor para el gusto de diversas amplitudes, con uno de los receptores glutamatérgicos expresado
lo cual provoca una superior frecuencia de descarga de también en las sinapsis neuronales del cerebro. Sin em-
las fibras nerviosas del gusto, y se identifica un aumento
bargo, aún no están claros los mecanismos moleculares
de intensidad de la sensación gustativa.
exactos responsables del sabor umami.
Aunque son tónicos como receptores, las fibras
Diferentes receptores de las localizaciones propues-
descargan mayormente en el primer contacto, poste-
tas responden diferencialmente a las sustancias y tienen
riormente existe una adaptación sicológica.
diferentes mecanismos de transducción.
Es posible distinguir diferentes sabores debido a la
En la figura 17.3 se presentan cuatro de los me-
naturaleza de los diferentes receptores que detectan
canismos utilizados para los distintos tipos de sabores,
distintos tipos de sustancias ingeridas y sus mecanis-
aunque se describen otros además en diferentes textos.
mos particulares de transducción, como se aprecia en
Para el sabor dulce existen dos mecanismos de
la figura 17.3.
transducción, los canales de Na+ independientes de vol-
Existe además una localización preferente diferen-
taje, o cierre de canales de K+ dependientes de voltaje.
ciada en la lengua para corpúsculos gustativos asociados
Esto aumenta el AMP cíclico, o sea, que el azúcar esti-
a distintas sensaciones sápidas primarias (ácido, dulce,
mula la adenilciclasa y esta actúa sobre estos canales.
amargo, salado y umami) (Fig. 17.4), aunque esto no
Para el sabor salado no existen receptores con se-
sea decisivo para la diferenciación de los sabores ha-
gundos mensajeros, sino que directamente los cationes
bitualmente.
entran por canales independientes del voltaje en las
El sabor dulce es provocado por sustancias químicas
membranas apicales y provocan la estimulación corres-
diversas, como azúcares, glicoles, alcoholes, aldehídos,
pondiente a este sabor.
cetonas, y otros compuestos. Son fundamentalmente
Para el sabor ácido los hidrogeniones actúan blo-
sustancias orgánicas. El umbral para este sabor, tomando
queando directamente los canales de Na+ voltaje de-
como ejemplo la sacarosa es de 0,01 molar.
pendientes, también del Ca2+ y el K+.

Fig. 17.3. Mecanismos de al-


gunos receptores para distintos
sabores.

131
En el caso del sabor amargo, tiene un peculiar pro-
cesamiento en las circunvaladas. La sustancia amarga
provoca cambios en el Ca2+ intracelular, mediados por
segundos mensajeros como el IP3 y en ocasiones el AMP
cíclico en las células receptoras gustativas.

Vía gustativa
Se inicia en el receptor ya analizado, y se aprecia
en la figura 17.5.
En la vía gustativa, los botones gustativos y las
células gustativas en particular establecen sinapsis con
fibras del VII, IX y X nervios craneales, cuyos cuerpos
neuronales se encuentran en los ganglios geniculado,
petroso y nodoso respectivamente.
La prolongación que entra a tronco encefálico es-
tablece sinapsis con el tracto solitario, en particular su
núcleo gustatorio, y de allí se origina un tracto hacia
tálamo ventral posteromedial, y de ahí a la circunvo-
lución postcentral de la corteza parietal y opercular
adyacente.
Es bueno conocer que existen fibras nerviosas efe-
rentes también que inervan a los corpúsculos gustativos,
por lo que pueden modificar la entrada sensorial al igual
Fig.17.4. Sensaciones sápidas primarias. Localización de las que en otros sistemas sensoriales
papilas en la lengua y el umbral para algunos sabores.

Fig. 17.5. Vía gustativa.

132
Trastornos del gusto En los animales microsmáticos como el hombre la
membrana olfatoria es solo una pequeña superficie del
Los trastornos del gusto, pueden ser generalizados, techo de la cavidad nasal (Fig. 17.6) y tiene una super-
o los de los 2/3 anteriores de la lengua, o del tercio ficie es de 2,5 cm2 en cada fosa nasal o total de 5 cm2.
posterior, o de la hemilengua completa, en estos últi- Esta mucosa olfatoria es donde más cerca está el sistema
mos casos por afectarse el VII, el IX o las vías centra- nervioso del exterior, y esto tiene importancia médica.
les respectivamente. En todos estos casos, se trata de Está conformada por células olfatorias, células
afectaciones neurales. nerviosas bipolares (unos 100 millones en el epitelio
Pero lo más común son aquellos daños provocados olfatorio), intercaladas con células de sostén .Las células
por trastornos del transporte, o pérdida sensorial de los olfatorias en su extremo mucoso poseen cilios, de cua-
receptores en las papilas, la ageusia parcial de algunos tro a 25 pelos olfatorios y existen pequeñas glándulas
sabores y otros no, o la hipogeusia total por disminución productoras de moco.
de la sensibilidad a todas. La disgeusia es la distorsión del
sabor, o se percibe sabor sin ingerir nada. Esto sucede en
ocasiones por efecto secundario de los medicamentos,
como el metronidazol, por ejemplo.
En el embarazo se producen cambios hormonales
que cambian el gusto, y algunas infecciones y déficit
vitamínicos afectan las papilas gustativas.

Sentido del olfato


Tiene una gran capacidad de discriminar olores di-
ferentes, aún cuando las sustancias que los originan se
encuentren en pequeñísimas cantidades. Tiene una na-
turaleza afectiva aún mayor que la del gusto, importante
para la selección del alimento y constituye un excitante
primario del impulso sexual sobre todo en animales,
aunque contribuye también en el humano.

Propiedades funcionales del sistema


olfatorio humano
El sistema olfatorio posee, al igual que el sistema
gustativo, una marcada índole afectiva, pero su capaci-
dad discriminativa de olores es muy superior al gusto:
se detectan hasta 10 000 olores diferentes, en algunos
textos se menciona que hasta 400 000. Las sustancias
detectadas por este sistema son volátiles, con un umbral
muy bajo para ser detectadas. Existe poca discrimina-
ción de rangos de intensidades, cierta posibilidad de
localización de la fuente odorífera y poca capacidad de Fig. 17.6. Morfología macro y micro de la membrana ol-
detectar su curso temporal. fatoria.

También existe un rudimentario órgano vomero-


Justificación de algunas propiedades nasal.
funcionales del sistema olfatorio El epitelio olfatorio es pseudoestratificado cilíndrico
con un grosor de 60 µm y está formado por tres tipos ce-
Las sustancias percibidas deben ser volátiles, hi- lulares: sustentaculares, basales y olfatorias (Fig. 17.7).
drosolubles y liposolubles ligeramente, y pueden ser
distinguidas a bajísimas concentraciones. Por ejemplo, el
olor a gas, se percibe por 25 milmillonésimas de mg de
Células sustentaculares
mercaptano (sustancia añadida para una identificación
rápida de escape de gas) por ml de aire. Este sentido Son cilíndricas con numerosas microvellosidades
es importante para detectar presencia o ausencia de la apicales que se proyectan en el mucus que las cubre.
sustancia, más que conocer su intensidad. Estas células presentan un núcleo pálido y un complejo
El epitelio que reviste el techo y porción superior de de Golgi supranuclear prominente. En el citoplasma
las paredes la­teral y medial de las fosas nasales constitu- apical el REL es abundante y presenta gran cantidad
ye el órgano especializado en el sentido del olfato, recibe de gránulos de lipofucsina que son los responsables del
el nombre de membrana olfatoria,o mucosa olfatoria. color pardo amarillento de la mucosa olfatoria.

133
Fig. 17.7. Esquema de la mucosa
olfatoria.

Células basales zan 70 a 150 µm de longitud. De la porción basal de la


célula olfatoria sale el axón de 0,5 µm de diámetro que
Son células pequeñas y fuertemente basófilas que atraviesa la lámina basal penetrando en la lámina propia
están situadas entre las zonas basales de las células y formando junto a otros axones fascículos de fibras
sustentaculares y olfatorias. Estas células actúan como amielínicas que se dirigen hacia la lámina cribosa del et-
células madres en la renovación de las células sus- moides, formando aproximadamente 20 fibras olfatorias
tentaculares e incluso, según algunos autores, de las
que establecen sinapsis con las neuronas ganglionares
olfatorias.
presentes en el bulbo olfatorio (Fig. 17.8). Resulta rele-
vante que esas células olfatorias representan los únicos
Células olfatorias receptores primarios, de los sentidos especiales.
Son neuronas bipolares que se distribuyen unifor- En la lámina propia de la mucosa olfatoria se locali-
memente entre las sustentaculares. Presentan un núcleo zan unas glándulas túbuloacinares compuestas que pro-
redondo que ocupa una zona intermedia entre los núcleos ducen una secreción fluida que se vierte en la superficie
de las células sustentaculares, más superficiales y los de de la mucosa, mediante conductos que la atraviesan,
las células basales cercanas a la lámina basal. La por- son las glándulas de Bowman cuya secreción baña con-
ción apical de la célula se estrecha hasta constituir una tinuamente los cilios olfatorios.
delgada prolongación cilíndrica que se extiende hasta El mucus olfatorio tiene una o mas proteínas fijado-
la superficie del epitelio en donde finaliza en forma de ras de sustancias odoríferas, (PF50), y éstas concentran
expansión que se denomina vesícula olfatoria, la cual sustancias y las transfieren a los receptores pues per-
se proyecta ligeramente por encima de la superficie. miten que sustancias odoríficas hidrofóbicas atraviesen
Esta vesícula olfatoria contiene los cuerpos basales de la capa hidrofílica del moco.
6 a 8 cilios olfatorios, inmóviles, que salen de la misma La acción de olfatear es una respuesta semirrefleja
en dirección paralela a la superficie. Estos cilios alcan- que suele ocurrir cuando un nuevo olor atrae la atención.

Fig. 17.8. Estructura inicial de la vía


olfatoria.

134
La estimulación de las células olfatorias (Fig. 17.9 A), olfatorio, con las dendritas de las células mitrales, y
concretamente los pelos olfatorios, (Fig. 17.9 B) se pro- estas envían señales a otras estructuras dentro del SNC.
duce cuando los odorantes se unen al receptor proteico, La vía olfatoria incluye dos vías: una medial y otra
acoplado a una proteína G, que a su vez activa la adenilato lateral (Figs. 17.10 y 17.11). La vía medial tiene que ver
ciclasa, lo cual modifica las concentraciones de AMP cíclico con reflejos primarios de olfacción, lamerse los labios,
y este ocasiona cambios en los canales de Na dependiente salivación, etcétera.
de ligando (Fig. 17.9 C), lo cual excita a la célula olfatoria, La lateral, que tiene que ver con corteza piriforme
provocando despolarización (aunque unas pocas se hiper- y porción central de núcleos amigdalinos, que va a casi
polarizan) , lo que aumenta la frecuencia de potenciales todas las porciones del sistema límbico, al hipocampo y
de acción. tiene que ver con el aprendizaje de si nos gustan o no
Los potenciales de acción viajan por los axones de los alimentos (Figs. 17.10 y 17.11), y una descrita más
las células olfatorias, que atraviesan el hueso, llegando recientemente a los núcleos talámicos dorsomediales,
a unas estructuras llamadas glomérulos en el bulbo y de allí a la corteza orbitofrontal (Fig. 17.11) para el
análisis consciente de los olores.
La adaptación a los olores (lo cual a veces es un
beneficio), se debe a una adaptación rápida para el olor
específico y no modifica el umbral de los restantes y
es en gran parte central. Sin embargo, las dendritas y
cilios olfatorios tienen una gran concentración de cinasa
2 para receptores adrenérgicos beta, beta arrestina 2.
Estas proteínas participan en la desensibilización a res-
puestas acopladas con proteína G y AMP cíclico, o sea
que también hay respuestas moleculares.

Alteraciones olfatorias
Las mujeres son más sensibles a los olores que los
hombres, y la sensibilidad a determinados olores puede
variar durante el ciclo sexual y particularmente en el
embarazo.
Las alteraciones olfatorias incluyen la anosmia,
o pérdida del olfato, las hiposmia e hiperosmia, dis-
minución y aumento respectivamente y la parosmia,
distorsión del olfato.
Las afectaciones que las provocan pueden ser pérdi-
da de transporte, pérdida sensorial, o pérdida nerviosa.
Fig. 17.9. Mecanismos celulares y moleculares para el Existe además cierta correlación entre la percepción de
olfato. ciertos olores y el estado endocrinológico del sujeto.

Fig. 17.10. Proyecciones olfatorias en el


cerebro.

135
Fig. 17.11. Vía olfatoria.

Dovale, A.: Conferencia tema 1: órganos de los sentidos.


Bibliografía CD de Histología II.
Ganong, W. (2010): Fisiología Médica. 23 Ed. Mc Graw Hill.
Buck, L. B. Smell and taste: the chemical senses. En Kandel Educación. China.
ER.,Schwart .T,H,, Jesell T.M. “Principles of neural Science” Guyton, A. C. y J. E. Hall (2011): Tratado de Fisiología mé-
Ed. McGraw – Hill. 2001. dica. 12 Ed. Elsevier Saunders. http//books medicos.org.
CD Human Physiology. Mezquita, C. (2011): Fisiología Médica. Del razonamiento
Damiani, S. (2004): Actividad de semana 6 CD de Fisio- fisiológico al razonamiento clínico.wwwrinconmedico.net.
logía I. Madrid. Editorial medica panamericana.
Tresguerres, J. A. F.: Fisiología Humana. 3a. Ed. Mc Graw Hill.

136
Sistema motor somático
Julieta Sonia Damiani Cavero, Hilda Milagros Aguilera Perera

A diferencia de los sistemas sensoriales, que trans- estereotipadas y usualmente controladas según la in-
forman la energía física diversa en información neural, tensidad del estímulo.
los sistemas motores transfieren información neural en Los patrones motores rítmicos, combinan rasgos de
energía física, la información neural transmitida vía tallo actos reflejos y voluntarios: correr, caminar, solo al inicio
(nervios o pares craneales) o médula (nervios motores y terminación son voluntarios, pues una vez iniciados,
periféricos) al músculo esquelético, convirtiendo esa la secuencia es automática y pueden mantenerse en
información neural en fuerza contráctil. forma refleja.
En los sistemas sensoriales las propiedades fun- Como ya es conocido por temas previos dedicados
cionales implicaban detectar, analizar y estimar la sig- al sistema osteomioarticular, los movimientos ocurren
nificación de un estímulo físico, y en el sistema motor por contracción de los músculos esqueléticos y relaja-
somático la agilidad, destreza, fuerza son algunas de las ción de otros, la mayoría de los movimientos ocurren
propiedades funcionales que implican planificar, coordi- en las articulaciones, donde uno o mas huesos forman
nar y ejecutar el movimiento. un punto lubricado, de baja fricción. Cada movimiento
de las articulaciones, implica contracción de músculos
agonistas, antagonistas, y sinergistas. Pero además de
contraerse y relajarse, los músculos deben sincronizar
Aspectos generales del sistema órdenes de muchos grupos musculares, hacer ajustes
motor somático posturales según la masa muscular, apropiados para los
movimientos particulares a ejecutar, por tanto es impor-
tante tener en cuenta la maquinaria motora, el arreglo
Las funciones del sistema motor somático consisten mecánico de músculos, huesos y articulaciones, y es
en iniciar el movimiento voluntario, lo cual es realizado necesario compensar la mecánica e inercia de estos.
básicamente por la vía corticoespinal y corticonuclear, La conducta motora involucra contracción de muchos
mantenimiento del tono, la postura y el equilibrio, lo cual músculos esqueléticos en conjunto, lo cual es contro-
es realizado por el sistema extrapiramidal y la coordina- lado por el sistema motor somático. Este sistema está
ción del movimiento, en la cual desempeña una función jerárquicamente organizado, en tres niveles: médula
esencial el cerebelo y sus conexiones. espinal, tronco encefálico, y áreas motoras corticales,
Los movimientos pueden dividirse en: movimientos señaladas en la figura 18.1. Los circuitos espinales están
voluntarios, respuestas reflejas y patrones motores sometidos al control del tronco encefálico y de la corteza
rítmicos. motora. La médula espinal, tronco encefálico, y corteza
Los rasgos de un movimiento voluntario incluyen funcionan en paralelo. La médula y el tronco encefálico
que se planifica según objetivos, pero se modula según median respuestas reflejas y respuestas automatizadas
el medio. Con un objetivo o propósito puede iniciarse voluntarias, mientras que las áreas corticales inician
en respuesta a estímulos externos o no, y su realización movimientos voluntarios más complejos.
mejora con la práctica. Pueden automatizarse. La corteza prefrontal, el cerebelo y los núcleos (o
Las respuestas reflejas son conductas más simples, ganglios) basales están relacionados con la planeación
menos afectadas por controles voluntarios, rápidas, del movimiento (Fig. 18.2).
El cerebelo es el responsable de coordinar el movi-
miento, para integrar la salida motora, con la retroali-
mentación interna. La información sensorial influye sobre
la salida motora en diversas formas, a todos los niveles
del sistema motor. El control del movimiento requiere
de información sensorial, tanto para la retroalimenta-
ción, como la prealimentación. El movimiento produce
alteraciones en la información sensitiva de los sentidos
especiales y los músculos, los tendones, las articulacio-
nes y la piel. Esta información de retroalimentación, que
ajusta y suaviza el movimiento, se releva directamente
a la corteza motora y al espinocerebelo (Fig.18.2).
El cerebelo y los núcleos de la base participan con-
trolando los sistemas corticales y de tallo.
Las neuronas motoras de la médula espinal y del
tronco encefálico están sujetas a la entrada aferente
(de un grupo de reflejos) y al control descendente, de
las vías motoras.
Dentro del grupo de neuronas motoras medulares
existen grupos mediales que controlan la musculatura
de porciones axiales y proximales de las extremidades
Fig. 18.1. Estructuras del sistema motor somático y sus y grupos laterales de neuronas motoras, que controlan
relaciones. los músculos distales (Fig. 18.3). Los músculos axiales

Fig. 18.2. Planeación y ejecución del


movimiento.

Fig. 18.3. Grupos mediales y laterales


de motoneuronas.

138
se encargan de los ajustes de la postura y los movi- motor de la médula espinal, se estudiará dos de los
mientos gruesos, en tanto los músculos distales de las reflejos más representativos de esta: el reflejo de esti-
extremidades median los movimientos finos y diestros. ramiento o miotático y el tendinoso. Estos se inician en
El tronco o tallo cerebral, modula las neuronas motoras los husos musculares y órganos tendinosos de Golgi,
e interneuronas de la médula espinal, en tres sistemas: las respectivamente.
vías descendentes mediales, entre las que se encuentran Los husos musculares están en las porciones car-
las vías reticulo espinales y vestíbulo espinales; las vías nosas de los músculos,paralelos a las fibras musculares
descendentes laterales, entre los que se encuentra la vía esqueléticas, son inervados por 2 tipos de fibras aferen-
rubroespinal; y las vías aminérgicas que modulan la exci- tes mielinizadas, una del grupo Ia, de gran diámetro,
tabilidad de las neuronas espinales (Fig. 18.4). y otra del grupo II, de pequeño diámetro (Fig. 18.5,
La corteza motora actúa sobre las neuronas moto- parte izquierda).
ras directamente a través del sistema corticoespinal, e Los órganos tendinosos de Golgi se encuentran
indirectamente, a través de las mal llamadas vías ex- en la unión de la fibra muscular con el tendón, por lo
trapiramidales, en las cuales existen relevos en tronco tanto están conectados en serie a un grupo de fibras
encefálico. musculares esqueléticas. Los órganos tendinosos sólo
En el movimiento se debe tener en cuenta, además, están inervados por fibras aferentes del grupo Ib, que
que existe una planeación del movimiento y una ejecu- también están mielinizadas, y tienen un diámetro un
ción de este. Las estructuras participantes se muestran poco menor que las fibras del grupo Ia (Fig. 18.5, parte
en la figura 18.2. derecha).

Fig. 18.4. Vías mediales y laterales del tronco cerebral.

Nivel jerárquico inferior. Reflejos Reflejo miotático o de estiramiento


medulares Detecta los cambios de longitud del músculo, y
permite el control del desarrollo de los movimientos por
Los reflejos se clasifican de acuerdo con el número de medio del huso muscular. Este reflejo es la base del tono
sinapsis neurales en serie que ocurren en el circuito, en: muscular. Su exploración en la clínica médica permite
monosinápticos (reflejo miotático), bisinápticos (por ejem- conocer el estado de un segmento medular determinado
plo, el reflejo tendinoso de inhibición) y polisinápticos (por y como sobre el influyen estructuras superiores del SNC.
ejemplo, el reflejo de flexión estudiado en el capítulo 14). Es el único reflejo monosináptico.
Los reflejos espinales son respuestas predecibles de Ejemplos de reflejos de estiramiento usados en la
los circuitos neuronales contenidos en la médula espinal, práctica médica son: el aquiliano, el rotuliano o patelar,
provocadas por estímulos adecuados, que actúan sobre el tricipital, etc., todos provocados al golpear ligeramente
los receptores específicos de cada circuito, y que se con el martillo neurológico el tendón de los músculos
encuentran ubicados en la región correspondiente del referidos lo que produce el estiramiento muscular.Su
cuerpo que inerva dicho segmento. acto reflejo es que ante un estiramiento del músculo,
Ya se ilustró el reflejo flexor y el extensor cruzado este responde contrayéndose. Su receptor es el huso
en el capítulo 14. Para comprender el funcionamiento muscular, la vía aferente la neurona que se encuentra

139
en el ganglio espinal, cuya prolongación periférica forma 2. El reflejo estático de estiramiento, que se origina
la fibra nerviosa del huso, y la central entra por la raíz con estiramientos lentos o contracciones sostenidas,
posterior. que activan tanto las terminaciones primarias como
El huso muscular está formado por varias fibras secundarias que provocan una respuesta contráctil
musculares estriadas (fibras intrafusales), terminaciones mas débil durante períodos prolongados.
motoras y sensitivas, reunidas por una cápsula de tejido
conectivo (Fig. 18.5).
Los receptores mecánicos están ubicados en el
Importancia del reflejo miotático
centro de las fibras que forman los husos neuromuscu- El funcionamiento del reflejo miotático es clave para
lares, estas fibras intrafusales tienen en sus extremos la conservación del tono muscular. Normalmente los
sarcómeras capaces de contraerse que están inervadas husos musculares envían impulsos a la médula espinal
por las terminales de las motoneuronas gamma cuyos de manera constante. Esto es debido a la excitación
cuerpos neuronales están ubicados en los cuernos ante- que reciben las motoneuronas gamma que también
riores de la médula espinal entre las motoneuronas alfa constantemente descargan sobre los extremos con-
(que, inervan a las fibras extrafusales de estos mismos tráctiles del huso (Fig. 18.6). Este nivel de descarga
músculos) y son las responsables de la tensión que este de las fibras gamma depende a su vez de la actividad
desarrolla (Fig. 18.5). que sobre ellas efectúen neuronas provenientes del
El arco reflejo se inicia en el receptor, que es el mismo músculo, de la propia médula espinal o desde
huso muscular, que detecta los estiramientos y provoca los centros superiores del control motor tales como:
potenciales de acción, en la vía aferente que es funda- el tronco encefálico, el cerebelo, los ganglios basales
mentalmente una fibra Ia que hace sinapsis con una y la corteza (Fig. 18.1). Esta actividad mantenida por
motoneurona alfa que termina a su vez en las fibras los husos da origen a consecutivos reflejos miotáticos,
musculares extrafusales produciendo así la contracción sobre todo de tipo estático que mantienen al músculo
muscular como respuesta al estiramiento. El estiramiento en constante contracción. A este nivel de contracción
puede también excitar en mucha menor medida a fibras sostenida que existe incluso cuando dormimos se le
aferentes de tipo II (terminaciones secundarias) que conoce como tono muscular. También contribuyen al
también terminan en motoneuronas alfa pero la mayoría tono los efectos directos sobre la motoneurona alfa de
de ellas lo hace junto a algunas colaterales de la Ia en neuronas de diferentes niveles del SNC como es el caso
las neuronas intercaladas. de la coactivación alfa-gamma e incluso a la actividad
Existen dos tipos de reflejos de estiramiento: intrínseca del mismo nivel de la médula espinal.
1. El reflejo dinámico, que ocurre en respuesta a un Lo expuesto permite comprender la elevada tensión
estiramiento rápido o brusco, que se inicia en las o tono que presentan los músculos en un momento de
terminaciones primarias del huso que dan lugar a elevada tensión emocional y la caída del tono muscular
una contracción rápida y potente como respuesta. durante el sueño.

Fig. 18.5. Receptores del huso (a la


izquierda) y de Golgi (a la derecha).

140
lar es que éste responde a los cambios de longitud del
músculo, mientras que el órgano tendinoso lo hace a los
cambios de tensión.
La importancia del reflejo tendinoso radica en la
protección del músculo. Sin su presencia los incrementos
excesivos de la tensión muscular podrían provocar rup-
tura o desgarro del músculo, así como desprendimiento
del tendón de su inserción en el hueso.
Los cambios en el tono muscular pueden ser de
carácter fisiológico o por alteraciones del arco reflejo
miotático.
La sección de la raíz anterior de la médula provo-
ca la desaparición de los reflejos correspondientes a
ese segmento medular, el tono muscular desaparece
y se produce atrofia permanente del músculo. Con el
Fig. 18.6. Reflejo miotático y sistema eferente ganma.
tiempo se observarán contracciones espontáneas en
los músculos que eran inervados por la raíz motora
seccionada debido a que se vuelven muy excitables las
unidades motoras produciendo las fasciculaciones y las
El huso muscular como informante de la longitud
contracciones de miofibrillas aisladas, las fibrilaciones.
muscular y regulador por ende de la contracción muscu-
Existe además parálisis por la imposibilidad del arribo
lar se ha observado que garantiza la uniformidad de dicha
de impulsos al músculo.
contracción, ya que cuando se elimina la información
Pero el tono del músculo esquelético normal en
procedente del huso la contracción muscular presenta
diferentes momentos depende del nivel de actividad
grandes oscilaciones.
de las motoneuronas gamma. Cuando se incrementa el
Al ser el reflejo miotático el reflejo más simple inte-
nivel basal de descarga de las motoneuronas gamma,
grado dentro de un solo segmento de la médula espinal,
estas incrementan la contracción de los extremos de las
es usado en la práctica para conocer el estado funcional
fibras intrafusales, provocando tensión en los receptores,
de diversos segmentos medulares e incluso de pares
se incrementa su nivel de descarga que se propaga a
craneales. Por ejemplo la exploración del reflejo miotá-
lo largo de las fibras aferentes a la médula espinal pro-
tico del tendón de Aquiles informa del estado funcional
duciendo estimulación de las motoneuronas alfa que
del segmento medular sacro 1, la del rotuliano informa
inervan el propio músculo, así se incrementa la tensión
sobre el segmento lumbar 3, etc. El reflejo puede obte-
del músculo, es decir, su tono.
nerse percutiendo el tendón o el vientre del músculo o
Retomando el concepto de tono muscular como esa
cualquier otra maniobra que estire al músculo. También
contracción permanente, involuntaria, de grado variable,
estos reflejos permiten conocer indirectamente el estado
de carácter reflejo, encaminada, ya a conservar una ac-
de los centros motores superiores y de sus vías descen-
titud, como a mantener dispuesto el músculo para una
dentes, ya que el grado de facilitación o inhibición del
contracción voluntaria subsiguiente.
reflejo miotático permite inferirlo.

Reflejo tendinoso de Golgi


Este reflejo a nivel del segmento medular es bisináp-
tico, contribuyendo a regular la tensión muscular. Su acto
reflejo se inicia por el incremento excesivo de la tensión
del músculo que provoca la inhibición de la contracción
de dicho músculo. Es un reflejo inhibitorio y protector.
Su arco reflejo se origina en el receptor encapsulado
denominado órgano tendinoso de Golgi, por estar ubica-
do en la región tendinosa del músculo. Está constituido
por un pequeño haz de fibras musculares tendinosas
que se conectan en serie con 10 o 15 fibras musculares
normales que al incrementar su tensión estimulan a
dicho receptor (Fig. 18.5, derecha).
La señal viaja hacia la médula espinal por fibras
lIb de elevada velocidad que llegan al asta posterior va
sobre una neurona intercalada que inhibe la actividad
de la motoneurona alfa, y se asume que también de las
gamma produciendo la relajación muscular (Fig. 18.7).
El órgano tendinoso de Golgi tiene también res-
puesta estática (tensión sostenida) y dinámica (cambio Fig. 18.7. Arco reflejo del reflejo tendinoso, señalado con
brusco de la tensión). La diferencia con el huso muscu- flechas.

141
El médico explora el tono muscular palpando las Diferentes estructuras suprasegmentarias influyen
masas musculares y explorando la resistencia que los sobre la formación reticular modificando la actividad de
mismos oponen a los movimientos pasivos de las arti- sus porciones y consecuentemente, el tono muscular, en
culaciones. La impresión final será de un tono normal o concordancia con la actividad motora que se desarrolla.
de un tono que esta disminuido y entonces se habla de Entre las estructuras que ejercen este tipo de acción sobre
hipotonía o de flacidez pero, cuando el tono está incre- la formación reticular podemos enumerar, por ejemplo: la
mentado estamos en general en presencia de hipertonía corteza cerebral, el cerebelo, los ganglios basales, etcétera.
que de acuerdo a sus características particulares se Como se aprecia en la figura 18.8, los núcleos reti-
podrá clasificar como: espasticidad, rigidez, contractura culares pontinos se proyectan a la médula espinal en el
y/o espasmos. tracto retículo-espinal medial o pontino, que mantiene un
trayecto principalmente ipsilateral, por el cordón anterior
de la médula espinal. Los axones de los núcleos reticulares
Formación reticular. Sistema bulbares se proyectan a la médula espinal bilateralmente
pero con predominio ipsilateral a través del haz reticuloes-
eferente gamma pinal lateral o bulbar, en el cordón anterior de la médula
espinal. Ambos haces de fibras terminan sobre las inter-
El sistema motor controla y regula el tono mus-
neuronas de las astas anteriores de la médula espinal e in-
cular de la forma siguiente: un grupo de núcleos de
fluirán sobre las motoneuronas de los músculos extensores
la formación reticular controla el nivel de actividad de
axiales y los extensores de las extremidades (Fig. 18.3).
las motoneuronas gamma a través de las vías retícu-
Estas vías nerviosas participan en diversas funciones como
lo-espinales. La formación reticular es un conjunto de
son: control del dolor, de la actividad motora visceral y de
neuronas dispersas en el tallo cerebral, donde se dis- las motoneuronas gamma y los husos neuromusculares y
tinguen distintas áreas y núcleos que cumplen diversas control de la postura antigravitacional.
funciones, que van, desde el control del corazón y la Al seccionarse el tallo cerebral en animales de expe-
respiración hasta el control del nivel de actividad de la rimentación, a nivel del mesencéfalo, entre los tubérculos
corteza cerebral. cuadrigéminos superiores e inferiores (Fig. 18.9, superior)
A nivel del puente o protuberancia y extendiéndose o cuando una lesión importante del sistema nervioso afecta
hasta el mesencéfalo hay núcleos a ambos lados de la las estructuras por encima de este nivel, se produce un
línea media que ocupan una posición lateral y posterior fenómeno que se conoce como rigidez de descerebración.
donde se originan los axones que formaran el haz reti- En este estado se produce una hipertonía de los músculos
culo-espinal medial (Fig. 18.8), cuyo efecto funcional es extensores de todo el cuerpo y el cuello (Fig. 18.9 infe-
excitador sobre las motoneuronas gamma y por ende rior). Al seccionarse el tallo cerebral, al nivel descrito, la
sobre el tono muscular. formación reticular excitadora o pontina queda liberada de
En la formación reticular bulbar o de la médula las influencias inhibidoras de las estructuras superiores y
oblongada existen otros núcleos en posición medial y resulta activada por las señales sensitivas provenientes de
anterior, de cuyas neuronas se originan los axones que los niveles medulares estimulándose el sector gamma de
forman el haz retículo-espinal lateral (Fig. 18.8), cuyo los músculos extensores.
efecto funcional es disminuir el nivel de actividad de las En resultados experimentales con animales, para
comprobar la relación de las motoneuronas gamma con
motoneuronas gamma y por ende, el tono muscular.
la hipertonía, se seccionaron las raíces posteriores de
algunos segmentos medulares de una extremidad y se
comprobó que la misma se pierde en dicha extremidad.
Esto demuestra, que el origen del tono aumentado era
por hiperactividad gamma cuyo efecto indirecto sobre
las motoneuronas alfa cesa al romperse el arco reflejo
miotático en su porción aferente.
El huso neuromuscular censa la longitud de los
músculos con independencia del movimiento.
Existe un control, que puede modificar la actividad
de las motoneuronas gamma a cualquier nivel de la
médula espinal o los núcleos motores de los pares cra-
neales, controlando así el funcionamiento de los husos
neuromusculares para cualquier longitud del músculo.
La estación fundamental de control radica en la
formación reticular del tallo cerebral. La formación
reticular recibe la influencia de diversas estructuras
suprasegmentarias funcionando en coordinación con el
resto del sistema motor. Al producirse alteraciones de
este control se pierde cooperación o sincronía entre los
husos neuromusculares por un lado y la actividad de los
Fig. 18.8. Haces reticuloespinales medial y lateral: puente, músculos por el otro, lo que afecta en diversos grados
médula oblongada, médula espinal. la ejecución de los movimientos.

142
sobre la motoneurona alfa, principalmente las que se
intercalan en las terminaciones aferentes secundarias.

Equilibrio y reflejos posturales


El control postural determina la orientación de las
partes del cuerpo unas con respecto a las otras y con
respecto al mundo externo sin pérdida de equilibrio. De
manera que la postura debe estar controlada mientras el
cuerpo está quieto (equilibrio estático), así como durante
el movimiento de este (equilibrio dinámico).
Durante los estados dinámicos del comportamiento
natural, el movimiento voluntario puede perturbar el
equilibrio postural, pero el conocimiento de estas per-
turbaciones está previamente integrado en el programa
motor y se utiliza durante la ejecución del movimiento,
para contrarrestar sus efectos adversos antes de que
estos se produzcan, mediante una estrategia de acción
motora anticipada (predictiva). Estas estrategias de
acción motora anticipadas, tienden a ser complejas y a
implicar a muchos grupos musculares sinérgicos. Las ac-
ciones motoras anticipadas en estos casos tienen que ser
aprendidas, pero una vez que son aprendidas, operan de
manera automática y son desencadenadas previamente
Fig. 18.9. Rigidez de descerebración.
o durante los movimientos intencionados específicos,
como patrones de acción fijos estereotipados.
Efecto de la sección completa La maniobra de Romberg permite la exploración
rápida del control del equilibrio estático y forma parte de
de la médula espinal (choque espinal) la exploración neurológica de la postura. Esta maniobra
consiste en colocar al paciente de pie con los talones
Aunque cada segmento medular y la actividad con-
unidos y los ojos cerrados. Entonces se constata por
junta entre varios de estos son suficientes para que se
inspección si consigue estabilizar el balanceo de la pos-
efectúen todos los reflejos medulares, cuando se efectúa
tura o si se desequilibra para una dirección específica,
una sección medular brusca y completa, los segmentos
puede además indicársele adicionalmente que extien-
ubicados por debajo de la lesión quedan en un estado de
da los brazos a ambos lados del cuerpo y que levante
abolición funcional total temporal, de manera que no se
uno de los pies, para una verificación más exquisita.
produce ningún reflejo somático (arreflexia e hipotonía),
Hay que advertir sobre los pacientes con trastornos
hay parálisis, y se pierde todo el control visceral, por lo
neuróticos que por un miedo infundado, creen que se
que ocurre hipotensión arterial (descenso hasta de 40
caerán y posiblemente lo hagan hacia el médico con
mm Hg de la presión arterial) y pérdida del control de
la intención de que lo sostengan, en estos casos esta
la micción y la defecación.
prueba se hace en forma combinada con las pruebas
Esto parece ser causado por la supresión brusca de la
de coordinación índice nariz de modo que la atención
actividad tónica que desde centros superiores desciende
del paciente se distraiga.
sobre los segmentos medulares afectados, en especial
Para el desarrollo normal de los movimientos, es
por los haces reticuloespinales, vestíbulo espinales y
necesario el correcto funcionamiento de los sistemas
corticoespinales.
que garantizan el equilibrio y la postura.
A este estado de arreflexia somática y visceral, que
El humano es capaz de mantener el equilibrio por
se acompaña de hipotonía y parálisis con perdida de
medio de ajustes de la posición del cuerpo. Las funciones
la sensibilidad, después de una sección medular se le
de aseguramiento del equilibrio requieren dos tipos de
conoce como choque espinal.
mecanismos: correctivos y predictivos. Estas funciones
Posteriormente se van recobrando los reflejos de
están vinculadas con la conservación de las posturas
los segmentos afectados. El tiempo que se demoran en
adecuadas y tienen una importante base refleja, aunque
asumir los segmentos medulares su función depende del
están muy influenciadas por el aprendizaje.
grado de desarrollo del encéfalo, por eso en la rana dura
pocos minutos, en el perro y gato horas, mientras que en
el ser humano demora varios meses en recuperarse. Sin Sistema vestibular. Reflejos
embargo la recuperación de estos reflejos no es normal
sino que hay una hipertonía (aumento del tono) y una vestibulares
respuesta exagerada al reflejo de estiramiento (hiperre- En la porción petrosa del temporal se encuentra el oído
flexia). Ambos fenómenos se deben a alteración en el interno, estudiado en el capítulo 16, y otros mecano-re-
funcionamiento de las neuronas intercaladas que actúan ceptores que conforman el aparato vestibular (Fig. 18.10).

143
Fig. 18.10. Aparato vestibular.

El aparato vestibular consta de un grupo de receptores, conoce como estereocilios. Estos últimos, están unidos
dos máculas —la utricular y la sacular— ubicadas en las entre si por finos filamentos (Fig. 18.12)
dilataciones homónimas de este hueso, y tres pares de Las crestas acústicas, están también constituidas por
crestas acústicas en las ampollas de los conductos semi- conjuntos de células ciliadas con cinocilios y estereocilios
circulares: anterior, posterior y lateral u horizontal que está embebidas en una sustancia gelatinosa, pero sin otoco-
situada en uno de los extremos de cada uno de los pares. nias. (Fig. 18.11 B). Son movidas por el movimiento de
La mácula utricular ocupa una posición horizontal la endolinfa presente en el canal semicircular.
cuando la cabeza está erecta y la mácula del sáculo una Los receptores vestibulares están habitualmente
posición vertical, por lo que la función principal de esta descargando a un nivel que se conoce como nivel basal
última es cuando la persona está acostada. de descarga o tono basal de descarga.
Las crestas maculares están compuestas de un conjun- El mecanismo general de excitación de estos re-
to de células receptoras con penachos de cilios, los cuales ceptores vestibulares se produce al ser desviados los
se encuentran cubiertas por una masa gelatinosa en la que cilios hacia el cinocilio en las células, lo que provoca la
están embebidos numerosos cristales de carbonato de cal- apertura mecánica de canales de iones positivos con
cio denominados estatoconias u otoconias (Fig. 18.11 A). efecto despolarizante. Estas, en su base, están en ín-
Entre el conjunto de cilios que posee una célula hay timo contacto con las neuronas del VIII nervio craneal
uno de mayor tamaño llamado cinocilio, usualmente ubi- donde el potencial de receptor generado provoca trenes
cado en uno de los extremos de la célula, al resto se les de potenciales acción que viajan por las fibras nerviosas

Fig. 18.11. A. Máculas. B. Crestas acústicas. Fig. 18.12. Receptores vestibulares.

144
y hacen sinapsis en los núcleos vestibulares que están del cuello anula totalmente la información del sistema
situados en el tallo cerebral. vestibular, mientras que en el segundo caso se produce
Por otro lado, cuando los penachos de cilios re- la respuesta de corrección postural y de equilibrio. Esta
sultan desviados en el sentido contrario al cinocilio se integración se realiza a nivel de los núcleos vestibulares
produce el cierre mecánico de los canales de iones con de la formación reticular del tallo cerebral.
la consiguiente hiperpolarización de las células ciliadas y
disminución de la frecuencia de descarga de potenciales
de acción en las fibras del nervio.
La mácula utricular detecta inclinaciones de la cabeza
y aceleraciones lineales cuando el individuo está de pie.
En la figura 18.13 A es posible apreciar la descarga basal
mientras la cabeza no está inclinada; al inclinar la cabeza
hacia la izquierda, un conjunto de células son excitadas
y otras resultan inhibidas (Fig. 18.13 B). Al inclinarse la
cabeza hacia la derecha se produce una respuesta inversa
de las células analizadas (Fig. 18.13 C). De esta manera
para cada posición de inclinación habrá un patrón de res-
puestas de excitación e inhibición que permite detectar
el sentido del desequilibrio.

Fig. 18.14. Estimulación cervical y macular.

Los conductos semicirculares se encuentran orien-


tados en los tres planos del espacio (Fig. 18.15) y están
llenos de un líquido llamado endolinfa. En las ampollas
están ubicadas las crestas acústicas que son los recep-
tores. El flujo de endolinfa del conducto hacia la ampolla
excita el órgano sensorial mientras que la corriente de
Fig. 18.13. Excitación de mácula utricular.
endolinfa alejándose de la ampolla lo inhibe, al menos
en el canal horizontal.
El sistema distingue entre una flexión del cuello y En todo momento los receptores de los tres pares
una inclinación del cuerpo, a pesar de que ambas tienen de crestas acústicas, están descargando con un tono
el mismo efecto sobre el aparato vestibular a través de basal. Al comenzar a girar la cabeza hacia la izquierda
la integración de la información proveniente de la es- los conductos horizontales giran, pues son de naturale-
timulación propioceptiva del cuello con la información za ósea pero la endolinfa que es líquida producto de la
proveniente de las máculas (Fig. 18.14). inercia se retrasa por lo que tiene un movimiento rela-
De manera que una inclinación de la cabeza con res- tivo en el sentido opuesto a la rotación, que provocará
pecto a la vertical se interpretará como una inclinación la inclinación de los penachos de las crestas acústicas
de la cabeza sobre el tronco, o una inclinación de todo y la excitación del conducto semicircular izquierdo. Al
el cuerpo, al compararse la información vestibular con la detener la rotación se detienen los conductos pero la
información propioceptiva del cuello y de otras fuentes endolinfa por inercia sigue rotando y entonces inclina
sensoriales. En el primer caso, la información propioceptiva los penachos de las crestas acústicas en el sentido de

145
la rotación, produciendo ahora una excitación en el
conducto derecho que había resultado inhibido. Así, el
sentido de la rotación, en el espacio, queda codificado
entre los tres pares de conductos semicirculares donde
cada par censa las aceleraciones angulares en el plano
en que está orientado (Fig. 18.16).

Fig. 18.16. Esquema de excitación de los canales semicir-


culares y nistagmo vestibular.

De los núcleos vestibulares se originan dos haces


de fibras descendentes a la médula espinal los haces
vestíbulo-espinales mediales y laterales (Fig. 18.17), y
Fig. 18.15. Conductos semicirculares. un haz de fibras que asciende en el tallo cerebral que
participa en la coordinación de los movimientos ocula-
La información nerviosa generada por los receptores res, el fascículo longitudinal medial que participa en el
vestibulares viaja a través de la porción vestibular del nistagmo rotacional (Fig. 18.18).
VIII par que penetra al tallo cerebral a nivel del puente. Este sistema, además, participa de manera impor-
A este nivel hay cuatro núcleos vestibulares, que reciben
tante en el control de algunos movimientos oculares por
las sinapsis de estos axones, provenientes de las cres-
las fibras que aporta al fascículo longitudinal medial, que
tas y máculas. Los conductos semicirculares terminan
es una estructura que interconecta los núcleos motores
predominantemente en los núcleos superior y medial.
Mientras que las fibras provenientes de las máculas ter- de los músculos extrínsecos de los globos oculares VI
minan sobre los núcleos lateral, medial e inferior. Algunas o núcleo abducens (abductor) de un lado y IV o núcleo
fibras del VIII par terminan en el lóbulo floculo-nodular patético (troclear) y el III o núcleo del motor ocular
del cerebelo, estas conexiones juegan un importante común (oculomotor) del lado contrario. Es a través de
papel en el control de la postura y el equilibrio. estas conexiones, que se produce el nistagmo vesti-

Fig. 18.17. Haces vestíbulo-espinales.

146
bular fisiológico post-rotacional que es posible realizar
mediante la exploración motora adecuada.
Anatomía funcional de los núcleos
En conclusión, las máculas usualmente se activan de la base
cuando se ha producido un desplazamiento de la cabeza
respecto a la vertical, lo que desplaza las otoconias y Otros componentes del sistema de control y ejecu-
simultáneamente desequilibra al cuerpo, producto de ción de los movimientos, incluyen los núcleos basales,
su acción se incrementa la actividad muscular de los presentados en el capítulo 11. Son un conjunto de nú-
extensores hacia el lado de inclinación para corregir la cleos grises que se encuentran en la profundidad de los
desviación, como ocurre por ejemplo cuando vamos en hemisferios cerebrales, el diencéfalo y el mesencéfalo.
un ómnibus que repentinamente cambia de dirección. Estos núcleos son (Fig. 18.19):
— Los núcleos caudado y putamen, conocidos como
cuerpo estriado, las dos porciones del globo pálido,
conocidas como globo pálido lateral y globo pálido
medial.
— El núcleo subtalámico, ubicado en el diencéfalo, por
debajo del tálamo (de ahí su nombre) y la sustancia
negra, ubicada en el mesencéfalo, que tiene dos
porciones: la reticulada y la compacta.

El sistema de núcleos de la base está vinculado a la


capacidad del cerebro de seleccionar solo programas o
conjunto de órdenes motoras que estén relacionadas con
el movimiento que intencionalmente queremos realizar
y habitualmente no permite que se expresen los que
no son necesarios. También participa en el aprendizaje
motor, en procesos cognitivos y emocionales. Ya que se
está analizando el sistema motor, la atención se centrará
en el control motor.
En la actualidad, se conoce más de la función que
estos núcleos realizan cuando están alterados que de
Fig. 18.18. Fascículo longitudinal medial.
su funcionamiento en estado normal. De la observación
clínica de personas con daños en estas estructuras se ha
podido deducir que cuando se dañan aparecen diferentes
Los conductos semicirculares tienen una función síntomas motores que tienen una amplia gama que va
predictiva del desequilibrio que ocurrirá milisegundos desde la escasez de movimiento y temblor con alteracio-
después del comienzo de una rotación de la cabeza por nes posturales de la Enfermedad de Parkinson hasta los
lo que por su acción se realizan las correcciones perti- movimientos involuntarios propios de la enfermedad de
nentes que evitan que se produzca el desequilibrio. Un Huntington, de las distonias o los balismos. También se
ejemplo de esta acción es la inclinación de un ciclista han observado alteraciones en los movimientos oculares
cuando va a realizar un giro que antecede e impide que así como alteraciones en el campo de la cognición incluso
este se desequilibre. signos de demencia como ocurre en la enfermedad de
Cuando este sistema o alguno de sus componentes Huntington. Obviamente, son variados los trastornos que
se altera se producen vértigos, dificultades con el equi- se originan cuando se lesionan estas estructuras, lo que
librio y trastornos de los movimientos oculares incluidos está provocado porque en ellos, se procesa información
nistagmos patológicos. proveniente de prácticamente todas las áreas de corteza

Fig. 18.19. Núcleos de la base.

147
cerebral y del sistema límbico, las cuales envían simul- ejerce un efecto inhibidor. El glutamato tiene un efecto
táneamente información a los ganglios basalesa través excitador, mientras que la dopamina tiene un efecto dual
de circuitos paralelos que procesan dicha información y que depende del tipo de receptor sobre el que actúa.
retroalimentan a la corteza. Así cuando la dopamina se une a receptores de tipo D1
Se han definido un conjunto de estos circuitos: tiene un efecto excitador pero al unirse a un receptor
— Circuito esqueleto motor, cuyas fibras nacen y termi- D2 tiene un efecto inhibidor.
nan en la corteza premotora, el área motora suple- En el control de la actividad motora, la corteza
mentaria y la corteza motora (Fig. 18.20). cerebral envía conexiones a la médula espinal, a los
— Circuitos prefrontales: originados en la corteza ganglios basales y a otras estructuras como es el núcleo
prefrontal dorsolateral y orbito-frontal-lateral. Con subtalámico, el cerebelo, la formación reticular, etcétera.
función cognitiva.
— Circuito límbico: originado en el área cingulada an- Tabla 18.1. Principales neurotrasmisores de los núcleos
terior y la corteza orbito-frontal-interna. Con función basales
en el control emocional. Estructura Neurotrasmisor
— Circuito visceral originado en la corteza orbito fron- Cuerpo estriado GABA
tal inferior. Con función en el control motor visceral Globo pálido lateral GABA
autonómico. Globo pálido medial GABA
— Circuito oculomotor: originado en los campos oculares
N. subtalámico Glutamato (Glu)
frontal y suplementario.
Sustancia negra reticular GABA
Sustancia negra compacta Dopamina (DA)
Para comprender el funcionamiento de los ganglios
basales, ha sido de gran importancia precisar que tipo
El núcleo caudado y el putamen son los núcleos
de neurotransmisores (Tabla 18.1) utilizan las neuronas
de aferencia de los ganglios basales, es decir, a través
que forman los distintos núcleos .El neurotransmisor más
de los cuales se recibe información. Las neuronas más
utilizado es el GABA, aunque las neuronas del núcleo
abundantes en estos núcleos de entrada utilizan como
subtalámico utilizan glutamato y las de la sustancia
neurotransmisor fundamental el GABA. Las neuronas
negra compacta dopamina. Muchas de estas neuronas,
estriatales que proyectan directamente el Globo Pálido
además, coexpresan neuropéptidos que se liberan en
medial constituyen la “vía directa” y expresan además
las sinapsis y tienen un efecto modulador.
de GABA los neuropéptidos sustancia P y dinorfina y
El efecto de un neurotransmisor depende de la
tienen receptores D1. Por otro lado, las neuronas es-
interacción con sus receptores. El GABA, en general,
triatales que proyectan directamente al Globo Pálido

Fig. 18.20. Circuito del putamen. Cir-


cuito esqueleto motor.

148
lateral, constituyen la “vía indirecta” y expresan además El conocimiento posterior sobre la fisiopatología
de GABA los neuropéptidos encefalina y neurotensina y de la enfermedad de Parkinson —llamada así en honor
tienen receptores D2. al médico James Parkinson, pues realizó una exquisita
La “vía indirecta” adquiere su nombre porque para descripción de sus síntomas a finales del sigo xix— per-
conectar los núcleos de entrada con los de salida de los mitió demostrar que la ausencia de un neurotransmisor
ganglios basales que son: el globo pálido medial y la específico —la dopamina—, puede ser responsable de
sustancia negra reticulada, sus conexiones transitan a un conjunto de síntomas y signos. Este concepto revo-
través del Globo pálido lateral y el núcleo subtalámico lucionó las neurociencias y permitió desarrollar nuevos
El globo pálido medial y la sustancia negra reticula- tipos de tratamientos, en particular suministrar un
da son los núcleos de eferencia o salida del sistema de metabolito precursor de la dopamina que es permeable
los ganglios basales y envían conexiones gabaérgicas a a las membranas de los vasos sanguíneos cerebrales
núcleos del tálamo y a algunos núcleos del tallo cerebral. conocido como L-DOPA.
La sustancia negra compacta utiliza como neuro- El modelo anteriormente explicado permite com-
transmisor la Dopamina e inerva a varios de los núcleos prender como al modificar el régimen de funcionamiento
de Ganglios Basales, principalmente al N. Caudado y al de los núcleos de salida de los ganglios basales, estos
putamen. liberan al tálamo y por ende a la corteza motora.
Por último para cerrar el asa o circuito de los gan- Por medio de una técnica conocida como neurociru-
glios basales a la corteza, el tálamo envía proyecciones, gía estereotáxica, se realiza una parte del proceso quirúr-
de naturaleza glutamatérgica, a las zonas corticales de gico de localización del núcleo subtalámico. Este método
donde se recibieron las aferencias (Fig. 18.20 y 18.21A). permite con el auxilio de computadoras y un marco fijado
La vía directa esta relacionada con los programas de al cráneo, localizar estructuras en el interior del cerebro
movimientos que deben ejecutarse. Mientras que la vía con una precisión inferior al milímetro. Tras localizar las
indirecta a través de la no inhibición del núcleo subtalá- comisuras cerebrales se procede a penetrar a un punto
mico esta relacionada con la inhibición de movimientos elegido en el que se supone que esta ubicado el núcleo
que no deben ejecutarse. con un electrodo de exploración. Con este electrodo se
Sobre esta base de razonamiento se han construi- va registrando la actividad de las neuronas en distintos
do modelos de funcionamiento de los ganglios basales puntos a lo largo de la trayectoria del mismo lo que per-
que aunque imperfectos han servido de base para el mite distinguir si la punta del electrodo está en un área
desarrollo de la cirugía funcional en los trastornos del de sustancia blanca con baja actividad eléctrica o en un
movimiento (Fig. 18.21 B y C). área de sustancia gris con alta actividad eléctrica y cuál
Así, cuando se destruye la sustancia negra com- es esta área de sustancia gris. La computadora reporta
pacta la falta de dopamina altera el funcionamiento de la gráfica de la actividad eléctrica integrada en función
los ganglios basales, produciéndose una depresión de la de la posición del electrodo en el interior del cerebro lo
actividad de la vía directa y un incremento del funciona- que permite con gran seguridad conocer donde están
miento de la vía indirecta que, consecuentemente, libera los bordes de la estructura. Con esta información se
el núcleo subtalámico, lo que produce una hiperactividad diseñan las lesiones que se producirán. Las cuales son
de los núcleos de salida de los ganglios basales con la definitivamente comprobadas con resonancia magnética
correspondiente inhibición de los núcleos talámicos mo- nuclear de alta resolución posteriormente. Un paciente
tores y pobreza de movimientos o acinesia que es uno de con grave enfermedad de Parkinson se opera lesionán-
los síntomas cardinales de la enfermedad de Parkinson. dosele bilateralmente los núcleos subtalámicos.

Fig. 18.21. Fisiopatología del Par-


kinson y discinesias: Snr, sustancia
negra reticulata; Snc, sustancia negra
compacta; Gpe, globo pálido externo
o lateral; Gpi, globo pálido interno o
medial; VL, ventral lateral talámico;
STN, subtalámico.

149
La enfermedad de Huntington es una enfermedad
hereditario-autosómica dominante de un gen del cro-
mosoma 4, que codifica para la síntesis de una proteína
(cuya función no se conoce) que se le ha llamado Hun-
tingtina. Su acumulación en el citoplasma e interacción
con el núcleo, daña e incluso produce la muerte de al-
gunos tipos de neuronas en el cerebro de los pacientes
fundamentalmente en las cabezas de los núcleos cau-
dados. En la Corea o Enfermedad de Huntington ocurre
la destrucción de las neuronas espinosas GABAérgicas
del cuerpo estriado y con ello se pierde la capacidad de
inhibir los programas motores innecesarios cuando se
trata de ejecutar un movimiento, por lo que aparece en
los pacientes ese exceso de movimientos involuntarios
al intentar realizar una acción.
Los núcleos de la base, tienen funciones de planea-
ción, funciones cognitivas, a través de diferentes circui-
tos, entre ellos, el circuito del putamen, que participa
en el control motor.En los circuitos de los núcleos de la
base, existen gran variedad de neurotransmisores, que
pueden provocar trastornos en su funcionamiento si se
producen afectaciones de los mismos. Las alteraciones
incluyen movimientos involuntarios, trastornos del tono
muscular, acinesia o bradicinesia.
Los ganglios basales son estructuras que participan
en circuitos auxiliares de la corteza cerebral que tienen Fig. 18.22. Estructura macroscópica del cerebelo.
diversas funciones como son escoger de entre muchos
programas motores o conjuntos de órdenes motoras El cerebelo, además de recibir información por
necesarias para hacer una función e incluir o permitir la la vía de la oliva inferior, también recibe información
ejecución solo de las necesarias, además participa en aferente sensorial somestésica a través de los haces
su correcta concatenación y programación del comienzo espinocerebeloso, cuneocerebeloso; visual y auditiva,
de unas al final de otras. Estas funciones se realizan a través del haz tectocerebeloso y del vestíbulo desde
internamente entre las vías que facilitan procesos y las los núcleos vestibulares (y en forma directa desde los
que detienen los procesos indeseados. Sobre la base receptores vestibulares), también recibe aferencia de las
del conocimiento del funcionamiento de estos circuitos estructuras motoras de la corteza cerebral vía núcleos
se ha podido explicar distintos síntomas de algunas de pontinos y aferencias directas de algunos núcleos de la
estas enfermedades, diseñar fármacos relacionados con formación reticular
estas estructuras y desarrollar tratamientos quirúrgicos La información sensorial somestésica que proviene
para algunas de ellas. de las regiones mediales del cuerpo va a las zonas del
vermis, mientras que la que proviene de las regiones
distales del cuerpo va a las zona intermedia. Al vermis
Coordinación del movimiento y a la región floculonodular llegan las aferentes vestibu-
El cerebelo (del latín cerebellum, pequeño cere- lares, mientras que en la porción más central del vermis
bro,) no constituye más que 10 % del volumen total llegan las aferencias visuales y auditivas (Fig. 18.25).
del cerebro, pero contiene más de la mitad de todas Con excepción de algunas eferencias directas de núcleos
sus neuronas). Es una estructura motora que está de la formación reticular todas las aferencias llegan al
enclavada en la porción posterior del tallo cerebral y cerebelo a través de las fibras trepadoras provenientes
a grandes rasgos, puede dividirse anatómicamente en de la oliva el resto a través de las musgosas.
cuatro zonas: lóbulo floculonodular, vermis o porción La salida eferente del cerebelo, con la excepción del
central, lóbulo anterior y lóbulo posterior. Estas dos Lóbulo Floculonodular que es directa, se efectúa a través
últimas zonas constituyen los denominados hemisferios de los núcleos profundos del cerebelo (Fig. 18.26) pre-
cerebelosos (Fig. 18.22). senta una organización somatotópica de influencia mo-
La morfología interna del cerebelo es modular (Fig. tora sobre los músculos mediales y distales del cuerpo:
18.23) y muestra la existencia de un circuito básico — El núcleo Fastigi o del techo envía su eferencia hacia
(Fig. 18.24), donde se puede apreciar que los axones los núcleos vestibulares y la formación reticular.
de las neuronas de la oliva inferior se agrupan en haces — El núcleo interpuesto, que a su vez esta compuesto
de fibras nerviosas denominadas fibras trepadoras que por los núcleos globoso y emboliforme, envía su efe-
penetran al cerebelo y terminan en múltiples contactos rencia hacia la corteza motora a través del tálamo,
con las ramificaciones dendríticas de las células de así como, envía también eferencias, al núcleo rojo y
Purkinje. a la formación reticular del mesencéfalo.

150
Fig. 18.23. Estructura microscópica de
la corteza cerebelosa.

Fig. 18.24. Circuito funcional celular básico del cerebelo.

Fig. 18.25. Cerebelo, vías aferentes.

Fig. 18.26. Componentes funcionales


del cerebelo y sus salidas.

151
— El núcleo dentado, el mayor de todos y ubicado en los inconsciente, y tiene además proyecciones a sistemas
hemisferios cerebelosos, envía casi toda su eferencia motores de tallo, pero fundamentalmente para modificar
hacia la corteza motora vía tálamo aunque existe un las órdenes de las cortezas motoras.
circuito de retroalimentación con la porción parvoce- Una comparación entre el cerebelo y los núcleos
lular del núcleo rojo con retorno a través de la oliva. de la base en sus funciones motoras se presenta en la
tabla 18.2.
Lo verdaderamente importante es la organización
funcional del cerebelo que lo divide en (Fig. 18.26):
Tabla 18.2. Semejanzas y diferencias entre el cerebelo
— Vestíbulo-cerebelo: ocupa todo el lóbulo flóculo-nodular.
y los núcleos de la base
Está relacionado con las funciones de ajuste predictivo
y de control del error del equilibrio del cuerpo humano Semejanzas Diferencias
en la bipedestación. Ambos reciben — Los núcleos basales reciben entra-
— Espinocerebelo, agrupa las zonas del vermis y las sus principales das de toda la corteza; el cerebelo, lo
p r oye c c i o n e s relacionado con corteza sensorimotora
regiones intermedias de los hemisferios cerebelo-
de la corteza — La salida del cerebelo retroalimenta
sos, enmarcado en la figura por dos líneas paralelas.
cerebral y re- áreas motoras; la salida de núcleos
En esta región, es donde se ubican los homúnculos troalimentan a basales es dirigida también a áreas
sensorimotores del cerebelo que corrigen el curso la corteza vía motoras y premotoras, y área de aso-
del movimiento a través del control de estructuras tálamo ciación frontal
motoras suprasegmentarias, ajustando el tono mus- — El cerebelo recibe información sen-
cular de los grupos de músculos participantes en el sorial somática directa de la médula
movimiento. Así, los grupos musculares mediales espinal y tiene aferentes principales, y
quedan controlados desde el vermis y los grupos eferentes directas con la médula; los
musculares más distales son controlados desde las núcleos basales pocas conexiones con
tronco encefálico
zonas intermedias de los hemisferios, lo cual vincula
también al espinocerebelo, con los núcleos vestibu-
lares, los reflejos de enderezamiento y el control de Función de la corteza en el control
la postura.
— Cerebrocerebelo es la porción más grande y externa motor
de los hemisferios cerebelosos. Sus funciones están El nivel superior del control motor le corresponde
relacionadas directamente con la planificación de los clásicamente a las áreas denominadas motoras dentro
programas de ajuste motor, de acuerdo al plan general de la corteza.
de movimiento que se ha comenzado a ejecutar y que
se inicia desde el nivel jerárquico superior.
Cortezas relacionadas con la función
Mediante la sincronización de esta encrucijada de motora
información aferente y eferente es que el cerebelo puede
llevar a cabo su función predictiva y correctiva sobre los Las denominadas cortezas motoras están constitui-
todos los eventos motores que ocurren en el cuerpo. De das por un grupo de áreas corticales (Fig. 18.27).
Por detrás de la cisura central está la corteza so-
ahí que se le haya denominado como el “gran coordinador”
mestésica primaria y más abajo la corteza somestésica
del movimiento Dada la naturaleza de las funciones del
secundaria. Un poco más atrás se encuentran las áreas
cerebelo que hemos visto, se puede deducir que cual-
relacionadas con la integración perceptual somestésica
quiera que sean sus lesiones, nunca producirán parálisis
y visual. El área parietal —conocida como área 7 de
motora, por cuanto todas sus salidas eferentes terminan
Brodman—, es donde radica la percepción del yo corporal
directamente dentro de los niveles suprasegmentarios
o de nuestro cuerpo, esencial para la organización de
Por lo tanto, el vestíbulo cerebelo participa en el equi-
cualquier movimiento corporal. En esta área parietoccipi-
librio y los movimientos oculares. El espinocerebelo en la
tal, también hay una integración perceptual íntimamente
coordinación y ajuste de la postura y el movimiento. Los
relacionada con la organización de los movimientos ocu-
sistemas eferentes controlan tanto los sistemas eferentes
lares. Estas áreas tienen proyecciones transcorticales a
mediales y laterales de tallo, y corteza. Participan en la re-
la corteza motora primaria.
troalimentación sensorial para controlar tono y la ejecución
Por delante de la cisura central se encuentran las
propiamente dicha. El neocerebelo en la planeación de los
áreas motoras que integran e inician la salida del plan
movimientos de las extremidades. Modula los comandos motor general del movimiento corporal.
corticales motores. Las partes funcionales del cerebelo como
el vestíbulo cerebelo, coordina el equilibrio, el espinocerebelo
la ejecución de la postura y el movimiento voluntario, y el Corteza motora primaria
cerebelo-cerebelo en la planeación del movimiento. Se localiza en el giro precentral y lóbulo paracentral
El cerebelo participa en el aprendizaje motor y las (Fig. 18.27). Recibe aferencia transcortical de las áreas
fibras trepadoras son importantes para esto.Esta estruc- somestésicas y de las áreas parietales 5 y 7 de Brodman,
tura coordina el movimiento porque compara los planes así como, de las áreas premotoras. Esta corteza motora
de movimientos, de regiones planeadoras de estos y de primaria, contiene el denominado homúnculo motor, des-
las eferentes ejecutoras,durante la realización del movi- de donde los axones corticoespinales y corticonucleares
miento recibe múltiple información de la propiocepción individuales se distribuyen entre las neuronas motoras

152
segmentarias, que inervan más de un músculo. Por otro El área 46 se proyecta principalmente en el área pre-
lado, cada región representada en el homúnculo presenta motora (dorsal ventral) y es importante en la memoria
una organización concéntrica, donde las zonas que in- activa; se supone que almacena información relativa a
fluyen en los músculos más distales están contenidas en la localización de los objetos en el espacio sólo durante
el centro de un área mayor que contiene las zonas, que el tiempo suficiente para guiar un movimiento.
también influyen en músculos más proximales, mientras El área frontal 8 (campo ocular frontal), localizada
que las zonas del anillo periférico que rodea esta área en la parte posterior del giro frontal medio, está rela-
central influye solo en los músculos proximales. Así, se cionada con el control de los movimientos sacádicos de
controlan pequeños grupos de músculos a través de los globos oculares.
las unidades motoras pertenecientes a grupos muscu- Las neuronas de la corteza premotora, se proyectan
lares (proximales o distales), provocando movimientos en la corteza motora primaria y en la médula espinal,
simples de articulaciones aisladas. Este control está aunque es menor el número de proyecciones desde las
modulado por tipos de neuronas que se activan sólo si áreas premotoras a la médula espinal que a la corteza
el movimiento es de precisión independientemente de la motora primaria. Estas proyecciones corticoespinales
fuerza requerida para lograrlo. Las conductas más sim- procedentes del área premotora terminan principalmen-
te en los núcleos motores que inervan la musculatura
ples controladas por la corteza motora primaria son las
proximal de los miembros. Esta área premotora ejerce un
provocadas directamente por estímulos sensitivos. Las
control directo o a través de la corteza motora primaria,
neuronas motoras corticales reciben intensas aferencias
sobre grupos musculares distales y proximales combi-
sensoriales procedentes del miembro cuyos músculos
nados que participan en la ejecución de movimientos
controlan, haciendo ajustes motores rápidos, en este
más complejos que implican a múltiples articulaciones.
caso, mediados principalmente por vías transcorticales
relativamente simples a través de las cuales las aferen-
cias somestésicas alcanzan la corteza motora primaria Área motora suplementaria
directamente en forma de proyecciones procedentes del También se conoce como corteza premotora dorso
tálamo o de la corteza somestésica primaria. medial (Fig. 18.27). Está ubicada en la porción superior
de la corteza promotora, extendiéndose hasta la porción
Corteza premotora medial y superior de la cara medial de los hemisferios ce-
rebrales. Esta área ha sido considerada como la corteza
También se conoce como dorsal ventral y lateral (Fig. de la “intención motora” por ser la primera en excitarse
18.27); se localiza en la parte anterior del giro precen- en ambos hemisferios, previo a la iniciación de cual-
tral y tercio posterior de los tres giros frontales y recibe quier movimiento voluntario muevo (Fig. 18.28). Está
aferencias transcorticales desde la corteza somestésica asociada, además, al control de movimientos sinérgicos
primaria, de las áreas parietales 5 y 7 y del área 46 de de ambos lados del cuerpo, relacionados con ajustes
la corteza prefrontal. Cada área premotora presenta su posturales inmediatos al momento de la arrancada de
propio patrón de aferencias procedentes de diferentes un movimiento en cuestión, de ahí su vinculación con
lugares de las áreas parietales 5 y 7. los circuitos neurales de los ganglios basales.

Fig. 18.27. Cortezas relacionadas con


la función motora.

153
En estudios psicofísicos se ha demostrado que el ensayo
mental del movimiento tiene una evolución temporal
similar a la de la realización de la tarea, y muestra una
gran similitud con la misma. Esta observación es útil para
explicar la importancia del ensayo mental en los deportis-
tas y en la rehabilitación respecto a una tarea concreta.
El área motora suplementaria (también subdividida
en premotora medial y presuplementaria) está implica-
da en la secuencia del aprendizaje de los movimientos
Por ejemplo, cuando estos movimientos son iniciados
internamente por el sujeto, implican la activación de
esta área. Casi un segundo antes de que se auto inicie
un movimiento voluntario, en el electroencefalograma
(EEG) de las regiones premotoras mediales, donde se
sitúa el área motora suplementaria, se observa un des-
Fig. 18.28. Ensayo mental de secuencias de movimiento
plazamiento negativo característico en los potenciales
de un dedo. Detección de flujo sanguíneo cerebral.
corticales. Este potencial negativo, señala la planificación
que se produce antes de que el movimiento sea ejecu-
Organización funcional de las cortezas tado. El área motora suplementaria parece estar impli-
cada en las secuencias de movimientos de preparación
motoras memorizadas en ausencia de datos visuales.
Cuando ya se consiguen habilidad y destreza en la
La corteza motora primaria presenta dos niveles de ejecución, el control motor de la realización de la tarea
organización funcional. Un sistema de control de bajo se puede desplazar desde el área motora suplementaria
nivel del movimiento, como las fuerzas musculares, con- hasta la corteza motora primaria, pero si se produjera
trolando grupos de músculos que pueden ser activados en una lesión en la corteza primaria, la recuperación de
conjunto para combinaciones con especificidad de tarea y la función tras la lesión, representa un nuevo reto de
otro de control de alto nivel que codifica las características aprendizaje en el cual participan de nuevo las áreas mo-
más globales del movimiento relacionados por ejemplo, toras suplementaria y quizá presuplementaria. Es decir
con la trayectoria de la mano durante el movimiento de que, el área motora presuplementaria permanece activa
alcance de un objeto. La práctica y el aprendizaje ajustan durante el aprendizaje de una conducta, pero disminuye
la relación entre ambos niveles de organización. su actividad a medida que se desarrolla el aprendizaje.
Aunque las eferencias de las áreas premotoras y de Tras largos períodos de práctica, cuando la conducta se
la corteza motora primaria se superponen en la médula convierte en automática, cesa la actividad en el área
espinal, las aferencias a las áreas premotoras son muy motora suplementaria.
diferentes de las que llegan a la corteza motora primaria, Según ya se estudió, las áreas motora suplemen-
de modo que las áreas premotoras, están implicadas en taria, premotora y la corteza motora primaria, también
la planificación del movimiento. Se han identificado tres reciben señales aferentes procedentes de los núcleos-
características de la influencia de la corteza premotora basales y del cerebelo a través de grupos diferentes
en el control motor: Las neuronas específicas de las cor- de núcleos localizados en el tálamo ventrolateral. Una
tezas motoras y premotoras que son activadas durante característica importante de la relación existente entre
una tarea particular no son las mismas a lo largo del estas áreas corticales y las estructuras subcorticales es
tiempo, sino que cambian progresivamente a medida la naturaleza recíproca de sus conexiones. Cada área
que la realización de la tarea se automatiza. motora cortical parece presentar un patrón exclusivo de
Los movimientos desencadenados por acontecimien- aferencias corticales y subcorticales. Por tanto, existen
tos sensoriales externos implican principalmente a las muchas asas cortico-subcorticales de manera que cada
áreas premotoras laterales como es la planificación de una de ellas hace una contribución diferente a un com-
movimientos de agarre. El área premotora dorsal lateral portamiento motor.
está implicada en la acción retardada (o ejecutada pos-
teriormente, tras una señal previa), mientras que el área
premotora ventral lateral está implicada en la adaptación
Sistema piramidal
de la mano a la forma de los objetos y por lo tanto más Desde todas las áreas corticales motoras se pro-
en relación con los acontecimientos sensoriales externos, yectan hacia el tallo cerebral y la médula espinal un
lo cual implica una influencia aferente desde las regiones conjunto de fibras eferentes que se conocen genérica-
parietales y parietooccipitales que tienen que ver con mente como sistema piramidal y están compuestas prin-
la ubicación espacial del objetivo, respecto al cuerpo. cipalmente por los haces siguientes: haz corticoespinal
El ensayo mental de un movimiento —es decir, la (Fig. 18.29); haz corticonuclear; y otros como los haces
utilización de la imaginación visual para planificar un corticoponto-cerebeloso, corticorrubral, corticobulbar o
movimiento— sigue los mismos patrones de actividad en corticorreticular. Los dos primeros son los que deben ser
las áreas premotora y cortical parietal posterior que los aprendidos cuidadosamente para comprender su función
que se producen durante la realización del movimiento. y las posibles alteraciones.

154
Este sistema tiene como característica que está Solo 30 % de las fibras del haz piramidal provienen
constituido por dos neuronas y dos tractos fundamen- del homúnculo motor de la corteza motora primaria y
tales. Una neurona está situada en la corteza cerebral, se considera que contribuye a facilitar movimientos de
la que se conoce como motoneurona superior o central, precisión, en las extremidades distales; otro 30 % pro-
y la otra se localiza en las motoneuronas alfa del cuerno viene de la corteza premotora y 40 % restante, de las
anterior de la médula espinal o en las motoneuronas de cortezas somestésicas I y II.
los núcleos motores de los nervios craneales del tronco El sistema piramidal, en su proyección al tallo ce-
encefálico, que constituyen la motoneurona inferior o pe- rebral, inerva diferentes estructuras motoras del nivel
riférica. Los dos tractos (corticoespinal y corticonuclear) medio como el cerebelo (a través de los núcleos ponti-
enlazan la primera y la segunda neuronas. nos), los ganglios basales, el núcleo rojo y la formación
reticular y a su vez, recibe retroalimentación de las áreas
en compromiso en el nivel medio.
Los haces corticoespinal y corticonuclear son la sali-
da motora a los niveles segmentarios del tronco cerebral
y la médula espinal. En cada segmento medular, conser-
van una distribución medial y axial de sus motoneuronas
con respecto a los músculos del cuerpo.

Haz corticoespinal
Se inicia en las porciones de la corteza motora
descritas (parte media y superior del giro precentral y
lóbulo paracentral), en las células piramidales gigantes
de Betz de la V capa de corteza; sus fibras forman la
corona radiada y atraviesan la cápsula interna en los dos
tercios anteriores de su brazo posterior (Fig. 18.30) y
descienden por la parte anterior del tronco encefálico,
en los pies de los pedúnculos del mesencéfalo, porción
anterior de puente y por las pirámides de la médula
oblongada (Fig. 18.31).

Fig. 18.30. Corticoespinal, homúnculo motor en corteza


Fig. 18.29. Tracto corticoespinal lateral.
motora y paso por cápsula interna.

Fig. 18.31. Corticoespinal en su paso


por el tronco encefálico. Decusación
de las pirámides en vista anterior del
tronco encefálico.

155
En la decusación de las pirámides la mayoría de las La inervación desde las porciones corticales del
fibras se cruzan en los límites de médula oblongada y homúnculo motor correspondientes a estructuras de la
médula espinal para descender a los segmentos medu- cabeza que llegan a los núcleos motores, son bilaterales
lares por sus funículos o cordones laterales, formando el en la mayoría de los nervios craneales, es decir reciben
tracto corticoespinal lateral, y terminan en circuitos de en su mayoría fibras del hemisferio contralateral y en
interneuronas. La porción que no se decusa en el bulbo menor proporción del mismo hemisferio.
o médula oblongada mantiene su ubicación anterior de Constituyen excepciones la porción inferior del
la médula espinal, descendiendo por el funículo o cor- núcleo del facial o séptimo nervio craneal (VII NC) y el
dón anterior formando el tracto corticoespinal anterior, núcleo del hipogloso (XII NC). Como se aprecia en la
donde se decusa finalmente en cada segmento medular figura 18.32, la parte superior del núcleo del facial recibe
atravesando la comisura blanca anterior y termina en la fibras del tracto corticonuclear de ambos lados y es la que
red de los circuitos de interneuronas relacionadas con inerva la musculatura mímica de la porción superior de la
las motoneuronas alfas del asta anterior cuyos axones hemicara correspondiente y la parte inferior del núcleo,
inervan a las fibras musculares que son finalmente los recibe fibras solo del tracto corticonuclear contralateral y
efectores del sistema motor somático y ejecutores de la es la que inerva la musculatura inferior de la hemicara.
estrategia de la acción motora somática. En resumen, Cada núcleo del hipogloso (XII NC) recibe fibras
todas las fibras cruzan al lado contralateral, tanto las del del tracto contralateral e inerva la mitad de la lengua
tracto corticoespinal lateral (en la decusación piramidal) correspondiente.
como las del corticoespinal anterior (en el segmento
final pasando por la comisura blanca anterior) y termi-
nan en los circuitos de interneuronas. Estas conexiones
indirectas con las neuronas motoras regulan un número
mayor de músculos que las propias conexiones directas,
y de esta manera pueden contribuir a la organización de
movimientos complejos.
Las modificaciones en la actividad neuronal se ini-
cian aproximadamente 100 milisegundos o más antes
del comienzo del movimiento, lo cual demuestra que el
intento de realizar un movimiento altera el patrón de
activación de las neuronas en la corteza motora prima-
ria cientos de milisegundos antes de que el movimiento
tenga lugar. Las neuronas corticoespinales establecen
mayormente conexiones excitadoras potentes y directas
con las neuronas motoras alfa en la médula espinal,
aunque también producen efectos inhibitorios selectivos
sobre las neuronas motoras medulares. Los registros
directos obtenidos en el mono y los datos indirectos
obtenidos en pruebas reflejas efectuadas en personas
indican que la inhibición corticoespinal selectiva está
mediada por la interneurona inhibitoria 1a, la misma
interneurona responsable de la inhibición recíproca de
los reflejos miotáticos, lo cual le permite a los sistemas Fig. 18.32. Llegada de motoneurona superior a los núcleos
de control cortical utilizar los circuitos medulares como del facial (superior e inferior)
componentes de programas motores en movimientos
más complejos donde se requiere de precisión en el En ambos casos (el facial y el hipogloso) la iner-
grado de tensión muscular. vación es exclusivamente contralateral. Esto tiene
La médula espinal es la vía final común de salida importancia para las afectaciones de la motoneurona
de toda la eferencia que ha sido procesada, proveniente superior que involucran al corticonuclear, pues solo son
de los niveles superiores del sistema nervioso central. más evidentes en la afectación de músculos inervados
Cada segmento de la médula espinal está vinculado a por tales nervios, que solo reciben información de la
un determinado grupo de músculos del cuerpo. corteza contralateral, mientras que los otros reciben de
ambas cortezas.
El segundo componente segmentario corresponde
Corticonuclear a los segmentos del tallo que contienen los núcleos
Este se inicia en la porción inferior del giro precen- motores somáticos de los nervios craneales que fueron
tral (primera neurona o superior), al igual que el tracto estudiados en el capítulo 13, los cuales tienen una salida
corticoespinal forma parte de la corona radiada y des- motora somática y que se distribuyen anatómicamente
pués pasa por la rodilla de la cápsula interna (de ahí el en una organización segmentaria dentro del tallo ce-
nombre de geniculado). Posteriormente desciende por rebral.
la parte anterior del tronco encefálico, para terminar en En el segmento mesencefálico, se encuentran el
los núcleos motores de los nervios craneales (segunda núcleo del tercer nervio craneal (III NC) u oculomotor,
neurona o inferior), a su nivel correspondiente. cuyas funciones motoras somáticas involucran a la mayor

156
parte de la musculatura extrínseca de los ojos, y el del
cuarto nervio craneal (IV NC), troclear o patético, que
inerva el músculo oblicuo mayor del ojo (Fig. 18.33).
En el segmento protuberancial o metencefálico
(puente según origen embriológico) se encuentran los
núcleos del quinto nervio craneal (V NC) o trigeminal,
que involucra las funciones motoras somáticas de la
musculatura mandibular (masticatoria), el sexto nervio
craneal (VI NC) o abducens que inerva el músculo recto
externo del ojo y el séptimo nervio craneal (VII NC) o
facial, cuyas funciones motoras somáticas involucran a
los músculos mímicos de la cara (Fig. 18.33).
En el segmento bulbar o mielencefálico (médula
oblongada o bulbo raquídeo) se encuentran los núcleos
del noveno nervio craneal o glosofaríngeo (IX NC), que
inerva el músculo estilo faríngeo y parte de la muscula-
tura superior de la faringe (velo del paladar); el décimo
nervio craneal o vago (X NC), cuyas funciones motoras
somáticas involucran a la musculatura estriada de la
faringe y la laringe.; el decimoprimer nervio (XI NC)
accesorio espinal, que inerva al músculo esternoclei-
domastoideo y a la porción superior del trapecio. Y el
decimosegundo nervio craneal (XII NC) o hipogloso, que
inerva la musculatura de la lengua (Fig. 18.33).
El nivel segmentario posee los circuitos básicos de
neuronas intercaladas que constituyen la base de los
reflejos segmentarios que se estudiaron entre las funcio-
nes de la médula espinal dentro de los que se destacan
los circuitos de inervación recíproca, que permite la
contracción sincrónica de los músculos antagonistas y
agonistas durante la ejecución motora.

Alteraciones motoras
Cuando se daña el sistema de ejecución o eferente
se producirá una parálisis o pérdida de la capacidad
del movimiento y cuando se daña la información para
comparar o la porción intercalada del sistema entonces,
en vez de parálisis, se produce una desorganización o
trastorno no paralítico del movimiento que igualmente
inhabilita la función de moverse, bien porque genera Fig. 18.33. Núcleos y nervios craneales motores somáticos.
Posición en tronco encefálico.
movimientos anormales, involuntarios o indeseados
o bien porque el sistema se torna tan ineficiente que
Las directas se producen por afectaciones de la vía
genera torpeza o patrones de conducta motora abe-
por encima del tronco encefálico, y las más frecuentes
rrantes. En ambos casos el resultado es el mismo, una
por lesiones de la cápsula interna. En las hemorragias
limitación de los movimientos reflejos (inconscientes),
que afectan la cápsula interna en su rodilla y dos tercios
automáticos (conscientes pero de rutina) o voluntarios
anteriores de su brazo posterior aparece una hemiplejía
(conscientemente controlados).
(parálisis del miembro superior y el inferior) contrala-
teral, con parálisis facial central (afecta la parte inferior
Alteraciones paralíticas de la musculatura mímica de la hemicara) contralateral
y de la mitad de la lengua del lado contrario a la lesión
Las alteraciones motoras incluyen las parálisis o (la lengua se dirige al lado sano) (Fig. 18.34).
plejías, o sea, la incapacidad de realizar el movimiento Las alternas corresponden a lesiones de la vía a
voluntario. Son las más frecuentes en la práctica médica, nivel del tronco encefálico, en que se toman las vías
y deben ser conocidas ampliamente por el médico gene- del corticoespinal que aún no se han decusado, y los
ral. Todas corresponden a lesiones de la vía piramidal. núcleos o nervios craneales que inervan el mismo lado
Las parálisis pueden ser de todo el hemicuerpo, hemi- donde ocurrió la lesión. Ejemplo en las hemorragias de
plejías, que pueden ser directas (si se afectan músculos la parte anterior del puente que afectan al VII NC, apa-
del mismo lado del cuerpo y de la cara), o alternas si rece hemiplejía contralateral y parálisis facial periférica
las afectaciones del cuerpo y de la cara no coinciden (toda la musculatura de la hemicara) del mismo lado a
del mismo lado. la lesión (Fig. 18.35)

157
Fig. 18.34. Lesión en rodilla y 2/3 anterio-
res del brazo posterior de la cápsula interna
derecha, provoca hemiplejía izquierda, pa-
rálisis facial central izquierda y parálisis de
la hemilengua izquierda

Fig. 18.35. Lesión en la parte anterior


del puente del lado derecho, provoca
hemiplejía izquierda y parálisis facial
periférica derecha.

Pueden ser cuadriplejías si hay parálisis de los cuatro En las afectaciones del corticoespinal, tiene impor-
miembros, paraplejías de miembros paralelos y mono- tancia distinguir la afectación de la motoneurona superior
plejías si solo es un miembro el afectado. Las lesiones (que va de corteza motora a médula) de la motoneurona
de la corteza generalmente provocan monoplejías, que inferior, que es la motoneurona alfa, vía final común de
afectaría de acuerdo al homúnculo, a determinado miem- las actividades motoras reflejas, automáticas y volun-
bro del lado contrario. Las cuadriplejías y paraplejías se tarias. Las lesiones de las motoneuronas inferiores, se
observan en lesiones que afectan la médula espinal en acompañan de atrofia.
una sección transversal. Pueden presentarse monople-
En las afectaciones del corticoespinal, se produce un
jías en lesiones de una mitad de la médula espinal que
signo característico, el signo de Babinski, que se aprecia
puede afectar de acuerdo al segmento afectado a un
en la figura 18.36.
miembro de ese lado.

158
igual, debido a la falta del efecto modulatorio de las
fibras que descienden sobre ellos. Así que en este caso
no habrá atrofia muscular permanente, se conservará
el tono, aunque modificado (hipertonía o aumento del
tono muscular), y tendrá los reflejos correspondientes,
aunque también alterados (incremento de su respuesta).
Inclusive una sección de la raíz posterior de un
segmento medular producirá abolición de los reflejos,
con hipotonía, sin atrofia y sin parálisis. Esto último se
debe a que le llegan impulsos por las motoneuronas
que fueron activadas por las descargas que sobre ellas
envían las neuronas intercaladas del asta anterior por su
Fig. 18.36. Signo de daño del corticoespinal a la izquierda. actividad intrínseca, o al ser excitadas por las descargas
de los niveles superiores del Sistema nervioso central,
o por efecto directo de estas.
Alteraciones o trastornos no paralíticos En un intento de clasificación didáctica, las altera-
ciones no paralíticas se pueden dividir en trastornos de
Son menos frecuentes y deben conocerse a un la programación del movimiento (apraxias), trastornos
nivel de síndrome al menos. Se sugiere que aquellos de la cinética (hipocinesia e hipercinesia), trastornos de
trastornos que impliquen los trastornos del equilibrio, la coordinación y el equilibrio (ataxias) y movimientos
tono muscular y postura, que involucran entre otras involuntarios o anormales de acuerdo a la localización
alteraciones los núcleos de la base y sus relaciones, se de la lesión cerebral (corteza cerebral, ganglios basales,
consideren, tres grandes tipos de consecuencias: cerebelo y las conexiones entre ellos, respectivamente).
1. La generación de movimientos anormales (involun- Las ataxias cuando la lesión ocurre en el cerebelo o
tarios o no). sus vías y los trastornos de la cinética (velocidad, fuerza
2. Cambios en el estado de la contracción muscular o o amplitud de los movimientos) cuando se lesionan los
tono muscular por exceso (hipertonías) o defecto ganglios basales (igualmente por defecto hipocinesias
(hipotonías). y por exceso hipercinesias).
3. Cambios en la postura y el equilibrio. Algunos síntomas particulares pueden generarse
como consecuencia común de más de un tipo o nivel
También se deben conocer los distintos niveles de de lesión en el sistema motor, tal es el caso de los mo-
control del tono muscular, desde su base refleja, hasta vimientos involuntarios como el temblor, las sacudidas
el control del sistema eferente gamma, y la influencia de (mioclonias o los espasmos musculares).
centros superiores sobre la formación reticular, particu-
larmente, no solo para entender los cambios fisiológicos Hipocinesias
del tono en las diversas actividades, si no que esto per-
Aquí el trastorno común es la lentitud y la pobreza
mite conocer causas probables de hipertonía o hipotonía.
del movimiento, que se evidencia porque el paciente se
Después de una sección transversal de la médula
demora más de lo normal en comenzar una tarea, la
espinal, por debajo de esta ocurre un periodo de choque
ejecuta muy despacio y no muestra los gestos o movi-
espinal, durante el cual se deprimen profundamente todas
mientos asociados que usualmente distinguen o adornan
las respuestas reflejas. La duración de este depende del
esas actividades (por ejemplo: gesticular o parpadear al
grado de encefalización: en la rana y la rata 2 o 3 min, el
hablar, mover los brazos al caminar, cambiar de posición
gato y el perro horas, el mono unos días y en el humano
frecuentemente cuando están sentados, etc.).
un mínimo de dos semanas.
La hipocinesia se acompaña frecuentemente de
Esto se ha demostrado al seccionar completamente
rigidez de los músculos, cara poco expresiva (“cara de
la médula espinal, lo que provoca que todas las clases de
jugadores de póker”), boca entreabierta, lenguaje mo-
motoneuronas no descarguen más sus impulsos sobre el
nótono y bajo, acumulación de saliva en la boca y grasa
músculo, lo que explicaría la hipotonía que inicialmente en la cara, acortamiento del largo del paso y cierto grado
se observa inmediatamente por debajo de la lesión. Pos- de inestabilidad. También suele concomitar la presencia
teriormente ocurre una recuperación gradual que llega de un temblor u otros movimientos involuntarios. Este
a una hipertonía que se considera causada por cambios trastorno suele verse con frecuencia como parte de la
en el umbral de las motoneuronas o por cambios en al enfermedad de Parkinson, a consecuencia del efecto
actividad en las neuronas intercaladas producto de la tóxico de algunos fármacos y en otras enfermedades
denervación sufrida al cortar las vías descendentes que (en ese caso, se denominan parkinsonismos).
sobre estas actuaban. La base de este problema es un defecto de la faci-
Al lesionar la médula propiamente dicha, desapa- litación de la corteza cerebral por exceso de actividad
recen temporalmente los reflejos medulares ubicados de algunos núcleos profundos del cerebro (ganglios
debajo del sitio de la lesión por la pérdida de los impulsos basales, en especial dos núcleos conocidos como globo
que llegan desde los niveles superiores (cambios en el pálido y núcleo subtalámico) en relación a la pérdida
umbral de excitación de la motoneurona), al cabo del de un transmisor o sustancia química, producida por
tiempo los circuitos que han quedado intactos recuperan ciertas regiones del cerebro (sustancia nigra) conocida
su capacidad de funcionamiento, aunque nunca de manera como dopamina.

159
La situación se puede revertir parcialmente restau- Ataxias
rando la sustancia en falta (dopamina) con fármacos
Son alteraciones del movimiento que comprometen
o eliminando la actividad nerviosa en exceso (cirugía),
el equilibrio, la coordinación, la precisión del movimien-
pero este tema (tratamiento) se estudiará más adelante
to, el habla y el caminar. Generan tal desorganización
en las asignaturas del ciclo clínico.
durante la ejecución de una actividad que generalmente
terminan por impedir su culminación.
Hipercinesias o discinesias Con frecuencia se asocian a hipotonía, fatiga fácil
Aquí ocurre todo lo contrario, hay un exceso de mo- y un lenguaje típico que se caracteriza por separar o
vimiento que incluye la presencia de movimientos exa- escanciar las sílabas entre sí, dando un problema de
gerados, involuntarios o anormales que son típicamente pronunciación que recuerda a las personas cuando están
disparatados, sin ritmo, impredecibles y cambiantes de aprendiendo a leer. Cuando se deben a lesión del cerebe-
un momento a otro. lo, los pacientes se aquejan también de un temblor que
En dependencia de sus características suelen di- se exacerba al intentar alcanzar un objeto o al acercar la
vidirse en coreas (algo así como bailoteo), balismos mano al cuerpo, como consecuencia, derraman líquidos,
(movimientos extremadamente abruptos, amplios y se les caen las cosas o no atinan a llevarse los alimentos
rápidos que mueven todo un segmento o extremidad) a la boca o a vestirse.
y mioclonias (sacudidas bruscas e irregulares de una También el problema puede deberse a lesión de las
extremidad).También algunos movimientos involuntarios vías que retroalimentan o informan al cerebelo de la
más restringidos y menos intensos suelen incluirse bajo posición en el espacio de la cabeza o las extremidades,
este acápite (gestos involuntarios, tics, manerismos o entonces el trastorno predominante es el desequilibrio
repeticiones innecesarias de un movimiento conocidas y la imposibilidad para caminar.
como estereotipias).
Todos estos movimientos anormales suelen acom- Temblor
pañarse de laxitud de los miembros (hipotonías, mue-
El temblor es un movimiento involuntario rítmico
cas, sobresaltos y desequilibrio) y sobre todo invalidan
y repetitivo causado por la contracción alternante de
mucho a los pacientes porque contaminan o estorban
músculos opuestos que desplazan la articulación cercana
el movimiento o acción pretendida (por ejemplo, al ir
en ambos sentidos a través de un eje.
a tomar un objeto, el brazo se les desvía del propósito
El temblor comúnmente se observa vinculado a
por el movimiento involuntario).
una enfermedad que implica diferentes lesiones de los
La génesis del problema es también un desequilibrio
ganglios basales o del cerebelo y sus vías. Su origen,
en la transmisión de señales en los ganglios basales y
está en relación con una hiperactividad de neuronas que
otras estructuras relacionadas.
descargan oscilatoriamente a frecuencias específicas. Así,
cuando aparece durante el reposo, se denomina temblor
Distonías de reposo y es poco invalidante. Cuando aparece al asumir
Es uno de los problemas más terribles y frecuentes una postura o intentar hacer un movimiento se le llama
en esta variedad de enfermedad. Se caracteriza por la temblor cinético (postural o intencional según correspon-
contracción simultánea de grupos musculares opuestos o da). En estos últimos casos suele ser muy invalidante.
sea se contraen al mismo tiempo músculos que flexionan El temblor acompaña frecuentemente a la enferme-
y extienden una extremidad, debido a una hiperactividad dad de Parkinson, a las ataxias y a otras enfermedades
muscular importante. aunque lo más común es que aparezca aislado, en una
Esas contracciones musculares simultáneas y an- forma conocida como temblor esencial o inclusive, como
tagónicas provocan torceduras y posturas anómalas expresión de una disfunción que no representa una
involuntarias que colocan al paciente en una situación enfermedad propiamente, como es el caso de la fatiga
desesperante, no solo por la limitación motora que pro- física, la ingestión de bebidas estimulantes como el té y
vocan, sino porque con mucha frecuencia se asocian a el café, o el uso de broncodilatadores en el tratamiento
dolor y deformidades. de los asmáticos.
Este fenómeno puede ser focal (localizado en una En los síndromes clínicos motores que se estudia-
región o extremidad del cuerpo) o generalizado (tor- rán después y que debe atender el médico general se
siones del tronco, posturas en arco, etc.). Cuando se encuentran los extrapiramidales y el cerebeloso (Tablas
localiza en una región se les denomina en consecuencia, 18.3 y 18.4).
los más frecuentes son: Los núcleos de la base forman parte de circuitos
— La tortícolis (o desviación de la cabeza por contractura que desempeñan una importante función asistiendo
de los músculos del cuello). a la corteza cerebral en el procesamiento de diversos
— El blefaroespasmo (o cierre repetido involuntario tipos de información. En relación con el control motor
de los párpados, que en la práctica equivale a una determinan la selección de los movimientos que se de-
ceguera). ben desarrollar para alcanzar un objetivo y eliminan los
— Los espasmos de extremidades (al escribir, torsión que resultan innecesarios. Sus alteraciones provocan
de un pie, etc.). importantes alteraciones no paralíticas de los patrones
— La disfonía laríngea (ronquera por contractura de del movimiento, entre los que se destacan las propias
cuerdas vocales). de las enfermedades de Parkinson y Huntington.

160
Tabla 18.3. Algunas alteraciones por lesión de los núcleos de la base
Síndrome clínico Lesión Cuadro clínico
Corea Huntington Difusa del cuerpo estriado Demencia, coreatono disminuido
Parkinson Vía nigro-estriada Temblor de reposo, rigidez, bradicinesia, acinesia
Atetosis Porción externa de globo pálido Contorsión reptante, de mano, cuello, cara
Hemibalismo Subtálamo contralateral Movimientos violentos de grandes zonas del cuerpo

Los trastornos de la coordinación del movimiento son tar relacionada a más de una función y viceversa, una
básicamente alteraciones cerebelosas o de sus conexiones. función implica la participación de varias áreas cortica-
Las alteraciones del cerebelo producen incoordina- les. Ahora bien, estas áreas y mapas no son estáticos,
ción, o ataxias, y una serie de síntomas asociados como sino que constantemente se modifican de acuerdo a la
el nistagmo cerebeloso y el temblor intencional. práctica de una tarea determinada.
Cambios en los patrones de actividad neuronal y
Tabla 18.4. Alteraciones del cerebelo según regiones modificaciones en la conformación de las redes y mapas
afectadas neuronales, unidos a otras posibilidades de cambios diná-
Región del Alteraciones micos de la estructura nerviosa, conforman un concepto
cerebelo más amplio: la capacidad plástica del sistema nervioso
Neocerebelo Retardo del inicio del movimiento para adaptarse a una nueva función y restablecer una
Hipotonía función perdida por otra mejor o menos eficiente según los
Ataxia, dismetría, asinergia, adiadoco- factores que la condicionan. Este último concepto, o sea la
cinesia, disartria mutabilidad de la estructura nerviosa permite presuponer
Espinocerebelo Trastornos de la marcha, no mejora que el cerebro cambia con el ejercicio y la práctica.
vermis aunque lo sustenten Los principales métodos terapéuticos incluyen los
Vestíbulo-ce- Ataxia, aumenta base de sustentación fármacos, la cirugía y la rehabilitación.
rebelo al caminar Los fármacos son agentes o sustancias químicas que
Nistagmo cerebeloso intentan reponer o simular el efecto del neurotransmisor
Incapacidad de coordinar movimientos
perdido (déficit bioquímico), por lo tanto constituye un
de cuerpo y ojos
ejemplo de tratamiento sustitutivo.
La cirugía estereotáxica o de mínimo acceso, intenta
Principios básicos eliminar la hiperactividad generada por el déficit bio-
químico y la cirugía restaurativa (ejemplo, trasplantes
para el tratamiento neurales) intenta reparar el circuito dañado, por tanto,
de los trastornos del movimiento la cirugía es un ejemplo de tratamiento correctivo.
La rehabilitación intenta estimular la remodelación
Cuando un grupo de neuronas se pierde por cualquier de los mapas, redes y circuitos, transfiriendo funciones
motivo, otras neuronas que recibían impulsos o señales de un área a otra o compensando el déficit de actividad
desde ellas quedan desconectadas y empiezan a compor- de un área con hiperactividad en otra, por lo que cons-
tarse de acuerdo con su habitual patrón de descarga y a tituye un ejemplo de tratamiento compensatorio.
su ritmo de liberación de sustancias químicas (neurosecre-
ción), con lo cual afectan a otras neuronas conectadas al
mismo circuito, creándose un desequilibrio, donde sobre Bibliografía
un fondo de déficit de producción de un transmisor en Álvarez González, L.: Los trastornos del movimiento. Se-
particular (por la pérdida de las neuronas que lo producían) mana 9 CD de Fisiología I.
o déficit bioquímico, se establecen cambios en la cantidad Anías Calderón, J.: Actividad semana 7 CD de Fisiología I.
y calidad de la actividad eléctrica de las poblaciones o DeLong, M. R. (2000): “The basal ganglia”. En Kandel E.
grupos de neuronas conectadas en circuito (hiperactividad R., Schwart T.H., Jesell T. M. Principles of Neural Science.
o hipoactividad de grupos de neuronas) y es este último Editorial McGraw-Hill. USA. Cap. 45, pp. 853­867.
fenómeno, el estado de actividad de esos núcleos neurona- Ganong, W. F. (2010): Fisiología médica. 23ava. Ed. Mc
Graw Hill Interamericana. China.
les y su patrón de descarga, quien determina la aparición
García Guirado: Actividad de semana 9 CD de Fisiología I.
de los síntomas. Detrás de cada síntoma hay un déficit Ghez, C. and J. Krakauer (2000): “The Organization of
bioquímico y uno o varios núcleos hiperactivos. Movement”. En E. R. Kandel, T. H. Schwart, T. M. Jesell:
Las neuronas están interconectadas en circuitos Principles of Neural Science. Editorial McGraw-Hill. USA.
que al relacionarse entre sí forman redes que contienen Cap.33, pp. 653-673.
mapas de las actividades que le son posibles ejecutar Ghez, C. and W. T. Thach (2000): “The Cerebellum”. En E.
En la actualidad se sabe que la representación cortical R. Kandel, T. H. Schwart, T. M. Jesell Principles of Neural
Science. Editorial McGraw-Hill. USA. Cap. 42, pp. 832-854.
de una función determinada no está en un solo lugar,
Guyton, A. C. y J. E. Hall (2011): Tratado de fisiología médi-
sino que está distribuida por distintas áreas de la cor-
ca.12ava. Ed. Editorial Interamericana McGraw-Hill. Madrid.
teza cerebral, de forma tal que los mapas de actividad Krakauer, J. and C. Ghez (2000): “Voluntary Movement” En
son asociaciones convenientes de neuronas que usan E. R. Kandel, T. H. Schwart, T. M. Jesell. Principles of Neural
circuitos o parte de ellos y varias áreas a la vez, lo que Science. Editorial McGraw-Hill. USA. Cap.38, pp. 756­781.
implica que una neurona o área determinada puede es- Macías González, R.: Actividad de semana 8 CD de Fisiología.

161
Sistema motor visceral. Hipotálamo y sistema
límbico
Julieta Sonia Damiani Cavero, Miguel Álvarez Fornaris

Las funciones viscerales (en la que participan


efectores como el músculo liso, cardiaco y glándulas)
dentro del sistema nervioso central (SNC) se disponen
como sus contrapartes somáticas, de acuerdo con una
jerarquía.
Los reflejos simples, como la evacuación de la vejiga
llena, se integran en la médula espinal, algunos de los
reflejos respiratorios y que regulan la presión arterial,
en la médula oblongada y el reflejo pupilar, ya estudiado
en el capítulo 15, en el mesencéfalo.
Por otra parte, los mecanismos complejos autóno-
mos que contribuyen al mantenimiento de la constancia
del medio interno, en su composición química, y en su
temperatura, tienen sus mecanismos integradores en
el hipotálamo. Los reflejos relacionados con hipotálamo
pueden ser de cuatro tipos:
1. Entrada neural-salida neural. Ejemplo, los de control
del sistema nervioso autónomo (SNA).
2. Neural-humoral. Ejemplo, el de la oxitocina en la Fig. 19.1. Estructuras relacionadas con el control homeos-
tático y conductas instintivas.
eyección láctea y en las contracciones uterinas, que
se verán en el tema de reproductor.
3. Humoral-neural. Lo que serían los efectos centrales Sistema límbico
de las hormonas sobre la conducta.
4. Humoral-humoral. Como las asas retroalimentado- La palabra límbico significa limítrofe. En su origen,
ras de hormonas, que se estudiarán en el sistema este término se empleó para describir las estructuras
endocrino. que rodean a las regiones basales del cerebro; pero la
expresión se ha ido expandiendo para referirse a todo
Esta estructura funciona también, junto con el sis- el circuito neuronal que controla el comportamiento
tema límbico, como una unidad que regula los aspectos emocional y los impulsos de las motivaciones.
emocionales y el comportamiento instintivo.
Por lo tanto, el hipotálamo y el sistema límbico par-
ticipan en la homeostasis o regulación del medio interno
Estructura del sistema límbico
y en las motivaciones que en animales y humanos apare- Aunque no existe un completo acuerdo sobre su
cen para interactuar con el medio exterior, en particular composición, se acepta que es un conjunto de estruc-
en las emociones, tanto en el control del sistema nervioso turas localizadas en la porción medial del telencéfalo,
autónomo en estas, como en su relación con el sistema altamente conectadas entre sí, que contiene proyec-
endocrino y los impulsos internos, las motivaciones de ciones directas al hipotálamo, regulando mecanismos
la conducta (Fig. 19.1). neuroendocrinos, autónomos y conductuales asociados
con esta porción del diencéfalo. Contiene por tanto es- Los factores periféricos, mediados por el hipotálamo
tructuras corticales y subcorticales (Fig. 19.2) y los centrales, por la corteza cerebral (Fig. 19.3). La
Las estructuras subcorticales pertenecientes a este búsqueda de la representación cortical y subcortical de
sistema, además del hipotálamo, incluyen los núcleos las emociones ha terminado por enfatizar la función de
septales, el área paraolfatoria, los núcleos anteriores la amígdala.
del tálamo, ciertas porciones de los ganglios basales, el Los sentimientos conscientes están mediados por la
hipocampo y la amígdala. corteza cerebral, en particular la cingulada y los lóbulos
Además, en torno a las regiones límbicas subcortica- frontales. Los estados emocionales incluyen respuestas
les queda la corteza límbica, integrada por un anillo de periféricas como la autonómica, endocrina y esqueleto
corteza cerebral a cada lado del encéfalo que comienza motora, en la que están implicados la amígdala, el hi-
en el área orbitofrontal de la cara ventral de los lóbulos potálamo y el tronco cerebral (Fig. 19.1). Estos compo-
frontales, asciende hacia la circunvolución subcallosa, a nentes periféricos de la emoción preparan el cuerpo para
continuación sigue por encima de la parte superior del la acción, y además comunican acerca de ese estado
cuerpo calloso sobre la cara medial del hemisferio cere- emocional a los demás.
bral en la circunvolución del cíngulo, y finalmente pasa Las funciones preparatorias incluyen una alerta
por detrás del cuerpo calloso y desciende sobre la cara general y específica para la actividad en particular, y
ventromedial del lóbulo temporal hacia la circunvolución las funciones comunicativas, están mediadas sobre
parahipocámpica y el uncus (Fig. 19.2). todo por sistemas esqueleto motores que controlan las
expresiones faciales y posturales, características de ese
estado emocional.
Funciones del sistema límbico Se profundizará en la función del hipotálamo, que
El sistema límbico está íntimamente ligado no solo a coordina la expresión periférica de los estados emocio-
la expresión emocional, sino también a la génesis de las nales, y la amígdala, que es un complejo subcortical
emociones. Tiene una estrecha relación con el hipotála- que coordina la experiencia consciente y las expresiones
mo: anatómica y funcional. El hipotálamo actúa sobre el periféricas, sobre todo relacionados con la expresión del
SNA activando circuitos viscerales reflejos organizados miedo (Tabla 19.1). En el capítulo de actividad nerviosa
a nivel de tronco encefálico. superior, se completarán, aunque de forma somera,
La vinculación del sistema límbico con el SNA ha sido los componentes corticales del sistema límbico y sus
comprobada mediante experimentos de estimulación y posibles alteraciones.
ablación en animales. En 1937, James Papez propuso que el sustrato
Las experiencias emocionales que se perciben cortical de la emoción es un anillo de corteza filogené-
—como el miedo, la angustia, el placer y la alegría— ticamente primitiva, que rodea al tronco cerebral —una
reflejan una interacción entre centros altos y regiones región nombrada por Paul Broca, lóbulo límbico.
subcorticales. Un estado emocional tiene dos componen- Esta abarca la circunvolución parahipocampal, que
tes: la sensación física, que se conoce como emoción; es la continuación anterior e inferior de la circunvolución
y un elemento consciente, conocido como sentimiento. del cíngulo, el cortex subyacente a la formación para-
En los últimos años, la conducta emocional se ha ido hipocampal, que es morfológicamente más sencilla que
enfocando, progresivamente, como un producto de la la corteza que lo recubre. Incluye el hipocampo, el giro
interacción dinámica entre factores periféricos y centrales. dentado y el subículum.

Fig. 19.2. Sistema límbico: a la izquierda, estructuras corticales; a la derecha, estructuras subcorticales.

163
La amígdala es la parte del sistema límbico más es-
pecíficamente involucrada con la experiencia emocional.
Media la expresión autonómica y la cognitiva relacionada
con la emoción.
La amígdala está compuesta por muchos núcleos que
están conectados recíprocamente con el hipotálamo, la
formación hipocampal, la neocorteza, y el tálamo. Los
núcleos basolaterales de la amígdala, reciben informa-
ción de todas las modalidades sensoriales (Fig. 19.5). A
su vez, el núcleo central de esta, da lugar a eferencias,
la estría terminalis, y amigdalofugal ventral. Hay pruebas
de que el flujo de información sensorial de varios esta-
dos emocionales aprendidos, en particular el miedo y la
Fig. 19.3. Modelo de sistema neural básico que controla ansiedad, así como el miedo innato atraviesa el complejo
las emociones. basolateral. También participa en reacciones emocionales
con estímulos positivos, reforzantes, condicionamiento
La neocorteza influye sobre el hipotálamo a través de de un organismo al ambiente, asociar estímulos de lugar,
conexiones que van desde la circunvolución del cíngulo a con el valor de recompensa.
la formación hipocampal, de ahí, por el fórnix, a los cuer- El núcleo central de la amígdala, proyecta a las áreas
pos mamilares, núcleos anteriores del tálamo y de los corticales que se ocupan de la representación de la emo-
núcleos anteriores a la circunvolución del cíngulo. Este ción, córtex orbitofrontal, y circunvolución del cíngulo.
circuito pone en conexión los componentes expresivos La acción recíproca entre la amígdala, el hipotá-
de los fenómenos emocionales con los cognitivos propios lamo, el tronco cerebral, y el sistema autónomo, por
del mundo interno, o sentimientos. Este circuito límbico una parte y la amígdala, el córtex frontal y el límbico,
medial, se complementa con otro, basolateral (propuesto tiene por resultado experiencias que se describen como
por Yakovlev en 1948) que relaciona hipotálamo con emocionales. La conducta de los pacientes a los que se
amígdala y la porción de neocorteza del sistema límbico, les ha extirpado el córtex prefrontal apoya esta idea.
la corteza orbitofrontal (Fig. 19.4). Estos pacientes dejan de sufrir un dolor crónico. Aún
cuando perciben el dolor, y manifiestan las reacciones
autonómicas adecuadas, el dolor ya no se asocia con
una experiencia emocional intensa. Así pues, tanto los
estímulos nocivos como los placenteros, tienen efectos
duales.
En primer lugar, estos estímulos originan que la
amígdala desencadene respuestas autónomas, y endo-
crinas que son integradas en hipotálamo, y alteran el
estado interno, preparando el organismo para el ataque,
la huida, la experiencia sexual u otras conductas adap-
tativas. Estas reacciones internas son relativamente
sencillas de ejecutar y no requieren un control cons-
ciente. No obstante, una vez que el animal interactúa
con su ambiente externo, entra en juego un segundo
conjunto de mecanismos, que implican el córtex. Estos
Fig. 19.4. Circuito neural de control de la emoción. modulan la conducta del animal de modo semejante a

Fig. 19.5. Principales aferentes y


eferentes de los núcleos constitu-
yentes de la amígdala.

164
como la retroalimentación propioceptiva en un terreno nocer áreas de recompensa y de castigo. Los principales
desconocido, modula el programa central de locomoción. centros de recompensa están situados a lo largo del haz
Esto será descrito brevemente, en las áreas corticales prosencefálico medial, especialmente en el núcleo lateral
asociativas. y ventromedial del hipotálamo, también en el septum,
amígdala, ciertas áreas talámicas y de los núcleos basa-
Tabla 19.1. Efectos en el miedo condicionado tras esti- les, extendiéndose al tegmento medial del mesencéfalo.
mular la amígdala (participación de diversas estructuras Las áreas más potentes de castigo se han encontrado en
nerviosas en cambios somáticos y vegetativos) la sustancia gris que rodea el acueducto de Silvio en el
mesencéfalo y áreas periventriculares del hipotálamo y
Diana anató- Cambios de conducta somática y tálamo. Estas estructuras tienen particular importancia
mica de la actividad vegetativa
en el aprendizaje, que será estudiado en el capítulo 21.
Hipotálamo Actividad simpática: taquicardia, pa-
lateral lidez, dilatación pupilar, aumento de
tensión arterial

Núcleo motor Actividad parasimpática: úlceras, mic-


X par, núcleo ción, defecación, bradicardia
ambiguo

Núcleo para- Palpitaciones, disnea, cambios en la


braquial respiración

Area tegmental Activación de dopamina, noradrena-


ventral, lina, acetilcolina: actividad de alerta
locus ceruleus,
dorsolateral
Núcleo reticular Aumento del estado de alarma y la
pontino caudal actividad refleja

Sustancia gris Detención de conducta: paralización,


central conflicto

Porción motora Boca abierta : expresión facial de


del nervio tri- miedo
gémino y facial

Núcleo pa- Respuesta endocrina al estrés : au-


raventricular mento de la ACTH
hipotalámico

Varias estructuras límbicas están especialmente


implicadas en la naturaleza afectiva de las sensaciones,
es decir, si estas son agradables o desagradables. Estas Fig. 19.6. Técnica de localización de los centros de recom-
pensa y castigo en un animal de experimentación.
cualidades afectivas se denominan también recompensa
y castigo, o satisfacción y aversión.
La estimulación eléctrica de ciertas áreas límbicas,
place o satisface al animal, mientras que la estimulación
Hipotálamo. Conexiones
eléctrica de otras causa terror, dolor, miedo, reacciones y funciones
de defensa, huída, y todos los elementos del castigo.
Los grados de estimulación de estos dos sistemas de El hipotálamo representa menos de 1 % del volumen
respuesta opuesta, afectan notablemente la conducta total cerebral, sin embargo, sus funciones son cruciales.
del animal. Se encuentra en el diencéfalo, por debajo y delante del
La figura 19.6 muestra una técnica utilizada para tálamo. Está dividido en núcleos y áreas nucleares. De
localizar zonas específicas de recompensa y castigo del ellos, se encuentran bien definidos: el supraóptico, el
encéfalo. Se coloca una palanca dispuesta de tal forma paraventricular y el ventromedial (Fig. 19.7).
que al bajarla hace contacto con un estimulador. Se
colocan electrodos en diferentes zonas del cerebro de
forma que el animal pueda estimular el área pulsando la Conexiones más importantes
palanca. Si la pulsación produce en el animal sensación
de recompensa, la pulsará constantemente.
del hipotálamo para su función
También se puede preparar de modo que por el con- Sus conexiones aferentes provienen del: hipocampo
trario, el estímulo sea continuo, y si se toca la palanca a través del fórnix; de la amígala, tálamo y lenticular a
suprima la estimulación lo cual permite descubrir zonas través de la estría terminal; de la retina y del mesen-
donde el animal muestre signos de desagrado, miedo, céfalo, que recibe información de las vías sensitivas, a
terror, dolor, castigo. De esta forma, se han podido reco- través del pedúnculo mamilar.

165
Fig. 19.7. Núcleos hipotalámicos.

Sus conexiones eferentes van: a la hipófisis pos- Funciones hipotalámicas


terior, al núcleo anterior talámico (por el haz mamilo-
talámico) y a la formación reticular mesencefálica, a Las funciones hipotalámicas, podrían considerarse
través del haz mamilo-segmentario. Existen también, en grandes categorías como: endocrinas, regulación
dobles conexiones (aferentes y eferentes), mediante de actividades autonómicas, conductuales y otras de
el fascículo medio del cerebro anterior que conectan tipo compuestas, que involucran conductas, respuestas
límbico, hipotálamo lateral, y mesencéfalo, así como endocrinas y autónomas.
del sistema periventricular, en que las vías sensoriales El hipotálamo controla al sistema endocrino:
dejan colaterales en hipotálamo, y este conecta con 1. Directamente, por sustancias neuroendocrinas.
mesencéfalo y médula espinal. 2. Indirectamente, por secreción de sustancias regula-
doras en plexo portal local.
Aunque no son neurales, se consideran muy im-
portantes las conexiones vasculares que permiten su
A través de la inervación autonómica de glándulas
participación en la regulación endocrina de la función
y tejidos endocrinos, se ejerce cierto control adicional
de la adenohipófisis, constituido por el sistema porta
sobre este sistema.
hipotálamo hipofisario (Fig. 19.8) aspecto que se con-
Las funciones endocrinas incluyen la secreción de
siderará en detalle en capítulos referidos al sistema
oxitocina y vasopresina o antidiurética por las células
endocrino.
peptidérgicas neuroendocrinas magnocelulares de los
núcleos supraópticos y paraventriculares, y mediante sus
conexiones por el sistema porta hipotálamo hipofisario
(Fig. 19.8), mediante la liberación de hormonas libera-
doras e inhibidoras, producidas por células peptidérgicas
parvocelulares, que regulan la producción de hormonas
adenohipofisarias.
Ambas neuronas, parvi y magnocelulares, producen
péptidos opioides como beta endorfina, encefalinas, y
varios más. Algunas parvocelulares, tienen que ver con
la respuesta hormonal al estrés, de la corticotropina o
ACTH. Los péptidos regulatorios GRH y CRH participan
respectivamente en la conducta sexual y las reacciones al
estrés. Estas funciones endocrinas serán particularizadas
en el sistema endocrino y reproductor.
El hipotálamo controla al sistema autonómico debi-
do a que proyecta al núcleo del tracto solitario, principal
receptor de aferencias viscerales, que actúa sobre el
vago y otros para lograr control de la temperatura,
frecuencia cardiaca, presión, y el tono bronquial. El
hipotálamo se conecta también a regiones del tronco
cerebral localizadas en la zona rostral ventral de bulbo
(o médula oblongada), la cual controla la salida pre-
Fig. 19.8. Sistema portahipotálamo hipofisario.

166
ganglionar del simpático y además, proyecta directa- que, huída, etc., lo que demuestra que estas complejas
mente a las eferencias autónomas de la médula espinal conductas son configuradas en esta estructura cerebral.
(Fig. 19.9). La comprobación experimental del hipotálamo como
Las regulaciones de la función autonómica incluyen ganglio cerebral que regula y coordina las funciones
que la estimulación de diferentes regiones hipotalámicas, metabólicas, endocrinas y vegetativas, y como órgano
provocan signos correspondientes a la estimulación sim- rector de los aspectos motores básicos de la conducta
pática, o parasimpática, pero no es solo un núcleo motor emocional nació de los estudios clásicos de estimulación
del sistema autónomo, pues estas reacciones parecen ser cerebral de Hess, y de lesión y desconexión cortical de
parte de respuestas características de estados emociona- Bard. La estimulación eléctrica de porciones aisladas
les específicos. El hipotálamo es una estructura subcortical del hipotálamo produce modificaciones en los niveles de
fundamental en la regulación de la emoción; el sistema prácticamente cualquier proceso endocrino, metabólico o
nervioso autónomo participa en los estados emocionales, vegetativo. Por otra parte, se ha demostrado que tras la
y el hipotálamo en el control de las respuestas de éste tal separación quirúrgica del hipotálamo de las estructuras
como se expuso en el párrafo precedente. corticales y de los núcleos basales el animal es capaz
En los aspectos conductuales, está relacionado con todavía de regular su metabolismo y producir respuestas
respuestas motivacionales (existen centros de recom- conductuales agresivas. La conducta agresiva, aunque
pensa y castigo) pero no eso simplemente, sino centro bien elaborada desde el punto de vista motor, recibió
coordinador que integra varias entradas coherentes con el nombre de rabia falsa porque se desencadenaba por
respuestas autonómicas y somáticas, por lo que Hess estímulos irrelevantes, no se dirige a los objetos ade-
sugirió que el hipotálamo coordina la expresión periférica cuados, y más importante aún, porque solo se induce su
de los estados emocionales, en respuestas de defensa, aspecto externo, pero no la experiencia interior.
miedo, cólera así como conductas sexuales. La estimulación eléctrica del hipotálamo puede pro-
Por todo lo anteriormente mencionado, el hipotála- vocar selectivamente manifestaciones de estados emo-
mo representa la vía final común de salida del sistema cionales. Ejemplo, estimulación del hipotálamo lateral
límbico en los aspectos referentes a la regulación de las en gatos produce respuestas somáticas y autónomas
glándulas de secreción interna y del sistema nervioso propias de la ira.
vegetativo. Esto es posible por las conexiones con la Se han analizado algunos aspectos de las funciones
hipófisis, bien a través del sistema porta hipofisario o hipotalámicas, como el control del SNA, del sistema
directamente, a través de proyecciones axónicas (neuro- endocrino, y de su participación en las reacciones con-
hipófisis), así como que diversos núcleos hipotalámicos ductuales y emocionales como parte del sistema límbico.
proyectan a centros de tronco encefálico, encargados Su participación en el equilibrio hídrico será abordada en
de la regulación de funciones vegetativas como el man- el tema de renal, aunque es importante conocer desde
tenimiento de la temperatura corporal y de la función ahora que el centro de la sed radica en el hipotálamo
cardiovascular y respiratoria. lateral y que la hormona antidiurética hipotalámica con-
Además, el hipotálamo desempeña un importante tribuye a dicho control.
papel en la expresión de las emociones a través de la Participa además junto a otras estructuras, en los
musculatura estriada. De hecho, la estimulación eléctrica estados de alerta (despertar) y de ritmos biológicos; en
de algunos de sus núcleos es capaz de producir com- la regulación del apetito y el peso y de la temperatura
portamientos integrados de índole emocional, como ata- corporal.

Fig. 19.9. Procesamiento dual de afe-


rencias viscerales, por respuestas re-
flejas inmediatas, o por circuito central
autónomo.

167
En este capítulo se considerarán más extensamente de la región producen hiperfagia, y si el suministro de
estas dos últimas funciones hipotalámicas y algunos alimentos es abundante, el síndrome de obesidad hipo-
aspectos de los ritmos biológicos. talámica (Fig. 19.11).
El hipotálamo regula estos procesos básicos por- La destrucción del centro del hambre en ratas con
que, en primer término, tiene acceso a la información lesiones del centro de la saciedad produce anorexia, lo
sensorial de todo el cuerpo: visceral (espinal como que indica que el centro de la saciedad funciona inhi-
trigeminal) del sistema olfativo y de retina; además de biendo el centro del hambre. Parece que el centro del
poseer receptores para temperatura, osmolalidad, de hambre está activo de manera crónica, y que su actividad
concentraciones de sodio, y de utilización de glucosa en es inhibida, de manera transitoria, por acción del centro
el propio hipotálamo.
de la saciedad, después de la ingestión de alimentos.
Por otra parte, establece puntos de ajuste a las va-
Se ha propuesto que el hipotálamo en realidad lo
riables que regula, y compara con ellos la información
que regula es el peso corporal, más que la ingestión de
sensorial que recibe, estableciendo las correcciones
alimentos. La regulación del peso corporal y la conducta
cuando hay desviación ya que puede influir sobre los
alimentaria, serán retomadas en el sistema digestivo.
sistemas autonómicos, endocrinos y conductuales para
mantener la homeostasis.
Regulación de la temperatura corporal
Regulación de la conducta alimentaria Mientras que los invertebrados no pueden ajustar
y el peso corporal su temperatura corporal, en los vertebrados han evolu-
cionado los mecanismos que la mantienen. En el caso
La regulación del apetito por el hipotálamo depen-
de los homeotermos, en aves y mamíferos, un grupo de
de, principalmente, de la interacción entre 2 áreas: una
respuestas reflejas que se integran de manera primaria
lateral denominada centro del hambre en el hipotálamo
lateral, y un centro de saciedad, medial, ubicado en el en el hipotálamo se encarga de mantener la tempera-
núcleo ventromedial (Fig. 19.10). tura entre ciertos límites. La temperatura corporal está
controlada por un equilibrio entre la producción y la
pérdida de calor.

Temperatura corporal humana normal


La temperatura de los tejidos profundos (central)
del cuerpo permanece casi exactamente constante, solo
oscila unos 0,6 °C día a día, excepto cuando existe una
enfermedad febril. La temperatura de la piel aumenta o
disminuye con la temperatura exterior. Generalmente se
considera que la temperatura media normal está entre
36,8 y 37 °C medida en la cavidad oral, y 0,6 °C mayor
medida en el recto (Fig. 19.12), aunque se acepta que
es variable de persona a persona.

Producción y pérdida de calor por el cuerpo


La producción de calor incluye:
— Los procesos metabólicos básicos, la ingestión de
alimentos (con la llamada acción dinámica específica
de los alimentos).
— También la actividad muscular, incluidas las contrac-
ciones musculares producidas por el temblor. Este
temblor, se produce por activación de motoneuronas
alfa y gamma.
— El metabolismo extra producido por hormonas. Son
generadores importantes de calor las hormonas ti-
roideas metabólicas, noradrenalina y adrenalina, que
Fig. 19.10. Centros hipotalámicos que controlan la conducta es mediada por receptores beta-1, testosterona y en
alimentaria. menor grado por la hormona del crecimiento.
— El simpático, que activa receptores beta en grasa
La estimulación del centro del hambre en animales parda y aumenta la tasa metabólica.
conscientes, provoca un comportamiento de alimenta-
ción, mientras que su destrucción produce una anorexia Con relación a las pérdidas de calor, la mayor par-
grave y mortal en animales que en otros aspectos esta- te del calor se genera en estructuras profundas como
ban sanos (Fig. 19.11). hígado, cerebro, corazón, músculos esqueléticos, y se
La estimulación del núcleo ventromedial produce la transfiere a la piel, donde se pierde al aire y a otros
suspensión de la ingestión, mientras que las lesiones elementos circundantes.

168
Fig. 19.11. Lesiones del hipotálamo la-
teral (derecha) y del núcleo ventromedial
(izquierda).

Fig. 19.12. Límites estimados de tempera-


tura corporal en personas normales.

Esta transferencia debe pasar por el sistema aislante Como la conducción se produce desde la superficie
del cuerpo, que incluye la piel, los tejidos subcutáneos y de un objeto a la superficie de otro, es la temperatura
en especial la grasa de estos últimos. En la figura 19.13 de la piel la que determina el grado en que se pierde o
se ejemplifican estos mecanismos y algunos porcentajes no el calor corporal. Fisiológicamente, esto ocurre por
de estas pérdidas a 21 °C de temperatura ambiental. el flujo sanguíneo cutáneo, que puede ser modificado
Las pérdidas de calor desde cualquier objeto incluyen mediante la vasoconstricción o vasodilatación, que serán
fenómenos tales como: analizadas en la actividad simpática del sistema nervioso
— Conducción: intercambio de calor entre objetos o autónomo. La disminución del tono simpático de vasos
sustancias con diferentes temperaturas, en contacto de la piel, y los shunts arteriovenosos a la superficie de
unos con otros. la piel, aumentan la pérdida por radiación y convección.
— Convección: movimiento de moléculas alejándose del La vasodilatación permite una mayor pérdida de calor.
área de contacto. Tanto en la conducción como en la radiación se pier-
— Radiación: transferencia de calor por radiación electro- de calor siempre que la temperatura corporal sea mayor
magnética infrarroja de un objeto a otro con diferente que la ambiental. Cuando es menor, se gana calor y si
temperatura, sin estar en contacto. es igual no ni se gana ni se pierde.

Fig. 19.13. Mecanismos de pérdida de


calor del cuerpo.

169
La piloerección, permite mantener una capa de aire • Incremento de la secreción de la noradrenalina y
entre los vellos y la superficie de la piel, y disminuye las adrenalina.
pérdidas de calor. — Que disminuyen la pérdida de calor:
La evaporación del agua es producida en la piel por • Vasoconstricción cutánea.
sudoración, o por pérdida insensible cutánea, y en las • Enroscamiento.
mucosas por jadeo, o simplemente por la respiración. • Piloerección.
El control de la sudoraciones se efectúa mediante el b. Mecanismos activados por el calor:
sistema simpático colinérgico muscarínico, como se verá — Que incrementan la pérdida de calor:
en Sistema nervioso autónomo. • Vasodilatación cutánea.
Las pérdidas de calor también se producen a través • Sudación.
de la micción y defecación. • Incremento de la respiración.
• Cambios conductuales.
Regulación de la temperatura — Que disminuyen la producción de calor:
• Anorexia.
La regulación de la temperatura tiene componentes
• Apatía
conductuales derivados de las sensaciones síquicas de
• Inercia.
calor o frío que permiten tomar conductas para con-
trarrestarlo.
Los receptores de temperatura en la piel y en hi- Fiebre
potálamo, detectan la temperatura corporal. Los recep- Si bien la fiebre es beneficiosa para la persona de-
tores cutáneos pueden ser de calor o frío, y también fenderse contra la enfermedad, las temperaturas muy
hay receptores específicos de dolor, cuando la tempe- altas son peligrosas, produciendo lesiones encefálicas.
ratura es muy alta o muy baja. En la piel existen más La patogénesis de la fiebre se resume en la figura
receptores de frío que de calor, por lo que la detección 19.14. Las toxinas de las bacterias, como por ejemplo
periférica de la temperatura permite sentir sobre todo las endotoxinas, actúan sobre monocitos, macrófagos y
las temperaturas frescas. Cuando se enfría la piel, se células de Kuppfer para producir citocinas, que actúan
establecen mecanismos como la producción corporal de como pirógenos endógenos. También pueden ser pro-
calor, inhibiendo el proceso de sudoración, favoreciendo ducidas por células del propio SNC. Los pirógenos son
la vasoconstricción cutánea. sustancias que elevan el punto de ajuste hipotalámico,
También hay detectores profundos de temperatura activan el área preóptica hipotalámica, y se liberan lo-
cutánea, en la médula espinal, vísceras abdominales y calmente prostaglandinas en el hipotálamo.
alrededor de grandes venas. Detectan el frío más que
el calor. Evitan la hipotermia.
Las señales que activan los centros hipotalámicos
reguladores de la temperatura provienen de dos fuentes,
las células sensibles a dicha variable, ubicadas en la
porción anterior del hipotálamo, y los termoreceptores
cutáneos, en especial los que detectan bajas tempera-
turas. La activación de respuestas protectoras contra
altas temperaturas, provienen básicamente de los re-
ceptores hipotalámicos. Envían a hipotálamo posterior
la información relacionada con la temperatura corporal.
Este compara con el punto de ajuste hipotalámico, que
es el nivel crucial de temperatura central de aproxima-
damente 37,1 °C. Es decir, que todos los mecanismos de
control de la temperatura intentan continuamente llevar
la temperatura corporal de nuevo a ese valor cuando
este es modificado.
Si es mayor, el hipotálamo posterior activa me-
canismos de pérdida de calor como vasodilatación y
sudoración, y disminuye la producción. Si es menor,
el hipotálamo posterior, genera producción de calor: Fig. 19.14. Patogénesis de la fiebre.
aumenta el metabolismo, produce temblor y disminuye
las pérdidas produciendo vasoconstricción cutánea y El hipotálamo anterior detecta que la temperatura
erizamiento. real es menor que la del punto de ajuste y realiza deter-
Los mecanismos reguladores de la temperatura, minadas respuestas, como los escalofríos, la vasocons-
reflejos y semireflejos, son los siguientes: tricción, la piloerección y la secreción de sustancias como
a. Mecanismos activados por el frío: las hormonas, que son las que provocan el aumento de
— Que incrementan la producción de calor: la temperatura corporal (Fig. 19.15).
• Tiritar. La aspirina es un antipirético que inhibe la síntesis
• Hambre. de estas prostaglandinas. Si por el uso de este medica-
• Incremento de la actividad voluntaria. mento o por el cese de la existencia del pirógeno, este

170
deja de actuar sobre el punto de ajuste hipotalámico y pero sólo en el momento durante el ciclo circadiano, en
vuelve a la temperatura normal de este punto de ajuste, que la luz puede influir sobre la actividad, mientras que
al estar el cuerpo a una temperatura superior a esta, se la estimulación durante el día no es efectiva. Los nú-
producen respuestas como la sudoración y vasodilatación cleos supraquiasmáticos reciben también una inervación
que provocan que la temperatura corporal vuelva a la serotoninérgica prominente desde los núcleos del rafe,
normalidad (Fig. 19.15). pero la manera exacta en que dichos núcleos actúan no
se conoce.

Actividad refleja visceral


Este aspecto será tratado con más profundidad en
el próximo capítulo y al abordar los distintos sistemas
que controlan la homeostasis, tales como los sistemas
cardiovascular, renal, digestivo, respiratorio. En este
contexto solo es mencionado para tener una idea com-
pleta del sistema visceral, siendo los reflejos viscerales
el elemento de menor nivel jerárquico, subordinado a
los suprasegmentos. También para tener idea de las
posibles interacciones aferentes con el sistema somá-
tico, particularmente desde el punto de vista reflejo, o
inclusive sensorial.
En el mantenimiento de la homeostasis, el sistema
nervioso autónomo que detallaremos en el próximo
capítulo, responde a muy diversas aferencias. La esti-
Fig. 19.15. Efectos del cambio del punto de ajuste del mulación de estas aferencias produce un amplio rango
controlador hipotalámico de temperatura. de reflejos viscerales.
Algunas aferencias son inclusive somatosensoriales.
Por ejemplo, un estímulo nocivo que produce dolor puede
Ritmos biológicos e hipotálamo activar colaterales del tracto espinotalámico en área de
Los ritmos circadianos del organismo, ampliamente médula oblongada ventrolateral que coordina reflejos
estudiados en animales de laboratorio, incluyen las va- que activan al simpático y que elevan la presión arterial
riaciones diarias de funciones tales como la secreción de y la frecuencia cardiaca.
ACTH y de melatonina (que se mencionarán en capítulos La información aferente de cavidades torácicas y
de endocrino), los ritmos de sueño-vigilia, la temperatura abdominales viene al cerebro por vía de los nervios, X y
corporal y los patrones de actividad motora. XI procedente de cabeza y cuello. También el VII, IX y X
Los núcleos supraquiasmáticos (NSQ), son los mar- llevan información de la cavidad oral relacionada con
capasos dominantes para muchos ritmos circadianos del la quimiorecepción. Todas ellas hacen sinapsis en el
organismo. Las neuronas en estos núcleos, descargan núcleo del tracto solitario. A porciones diversas dentro
de manera rítmica cuando se las extirpa del encéfalo y de este núcleo llega la información relacionada con el
se las cultiva in Vitro. Además, el transplante del tejido gusto, del sistema gastrointestinal, cardiovascular y
del NSQ a los animales con lesiones de dichos núcleos respiratorio.
restaura los ritmos circadianos. No queda claro si esto Los núcleos del tracto solitario distribuyen la in-
se logra por mecanismos humorales o nerviosos, o por formación visceral sensorial dentro del cerebro en tres
ambos. En animales intactos, estos núcleos reciben vías principales:
— Algunas inervan neuronas preganglionares en médu-
un importante ingreso de información desde los ojos,
la oblongada y médula espinal, disparando reflejos
a través de las fibras retino-hipotalámicas, así como
autonómicos, ejemplo:
información de ingreso desde los núcleos geniculados
• Al núcleo motor vagal que controla la motilidad
laterales, y su función consiste en emparejar y sincro-
gástrica y esofágica relacionada con la ingestión
nizar los diversos ritmos corporales con el ciclo de luz y
de alimentos.
oscuridad que se producen en 24 h.
• A la médula espinal en reflejos respiratorios de
Es interesante el hecho de que la exposición a la
inflación del pulmón.
luz brillante puede adelantar, atrasar o no tener efectos • A la formación reticular de médula oblongada la-
sobre el ciclo sueño vigilia en los seres humanos, según teral que organiza respuestas autonómicas más
el momento del día en que se apliquen. Durante el día complejas.
suele no tener efecto, pero inmediatamente después de • A la médula rostral ventrolateral relacionada con
oscurecer retarda el inicio del período de sueño e inme- el control de la presión arterial; regula el flujo
diatamente antes del amanecer acelera el período de sanguíneo a los lechos vasculares diferentes, y el
sueño. En animales de experimentación, la exposición a tono vagal en el corazón y modula la frecuencia
la luz activa los genes inmediatos precoces, en los NSQ, cardíaca.

171
— Otros grupos de neuronas controlan respuestas com- alucinaciones y otras manifestaciones de la psicosis), los
plejas, como el vómito y el ritmo respiratorio (una tranquilizantes, fármacos que alivian la ansiedad y diver-
respuesta motora somática que tiene un componente sos síntomas psiquiátricos, y los energizantes psíquicos,
autonómico y que depende críticamente de informa- fármacos antidepresivos que mejoran el estado de ánimo
ción central visceral). y aumentan el interés y el impulso. Estos fármacos y
— La tercera proyección provee entrada sensorial a grupos muchos otros, actúan modificando la transmisión en las
de redes neuronales desde puente a mesencéfalo, al sinapsis del encéfalo. Cómo actúan será objeto de otra
hipotálamo, amígdala, y corteza cerebral, coordinando disciplina, la Farmacología.
respuestas autónomas relacionadas con la conducta. Hay cuatro grandes sistemas monoaminérgicos en
el encéfalo, que tienen en común la presencia de sus
cuerpos celulares en relativamente pocas localizaciones,
Neurotransmisores con múltiples axones ramificados que se proyectan a
y psicofármacos casi todas las partes del sistema nervioso. Se trata de
los sistemas serotoninérgico, noradrenérgico, adrenér-
Las drogas que modifican la conducta en los seres gico e histaminérgico. Las neuronas dopaminérgicas
humanos, incluyen agentes alucinógenos (que producen tienen sus cuerpos celulares en más localizaciones, pero
sus axones también se proyectan hacia muchas áreas
diferentes. Algunos de estos sistemas se aprecian en
la figura 19.16.
El déficit de algunos de estos neurotransmisores
puede provocar alteraciones de la conducta, motivacio-
nes y emociones. Estos serán abordados en forma breve
en el capítulo de actividad nerviosa superior.
La vía dopaminérgica mesolímbica, importante para
el reforzamiento, está relacionada con determinadas
conductas y es también reclutada por el abuso de algunas
drogas, ya que determinadas drogas pueden incrementar
el nivel de dopamina liberada en el cerebro, lo cual está
fuertemente asociado a las adicciones. Es por ello de
gran importancia el conocimiento en particular de las
vías dopaminérgicas para el médico.

Bibliografía
Corredera Guerra, R. F. y M. Álvarez Fornaris (2004): El
sistema nervioso autónomo. Material complementario
para estudiantes de ciencias médicas. CD Fisiología I.
Semana 10.
Ganong, W. (2010): Fisiología médica. 23ª. Ed. Mc Graw-
Hill. Educación. China.
Guyton y Hall (2011): Tratado de fisiología médica. 12 Ed.
Elsevier Saunders. http//books medicos.org.
Iversen, S., I. Kupfermann and E. R. Kandel (2000): Emo-
tional status and feelings. En E. R. Kandel, T. H. Schwartz,
T. M. Jesell “Principles of neural Science” Ed. McGraw-Hill.
USA Cap. 50: 982-997.
Kandel, E. R., J. H. Schwartz y T. M. Jessell (1998): Neuro-
ciencia y conducta. Prentice Hall Internacional. Madrid.
Tresguerres, J. A. F.: Fisiología Humana. 3a. Ed. Mc Graw-
Hill.

Fig. 19.16. Sistemas neurohumorales en el encéfalo de la


rata. En el humano las vías son semejantes.

172
Sistema nervioso autónomo
Julieta Sonia Damiani Cavero, Liz María Ferrero Rodríguez, Miguel Álvarez Fornaris

En el capítulo 10, al definir la clasificación de las solamente la organización de sus neuronas motoras.
diversas divisiones del sistema nervioso, el sistema Independientemente de esta consideración, el sistema
nervioso autónomo (SNA) se consideró relacionado con motor visceral funciona primariamente a través de
la regulación de las funciones internas. Con respecto a arcos reflejos, integrados en tronco o médula espinal,
su ontogenia, se clasificó como visceral por la inervación que involucra también porciones aferentes. Las fibras
de estructuras y órganos que derivan del endodermo y aferentes viscerales, constituyen un posible primer es-
mesodermo, como las vísceras, las glándulas y el sistema labón en un arco reflejo visceral, sin embargo existen
cardiovascular. Considerado en un sentido amplio por los además reflejos viscero-somáticos, viscero-viscerales, o
criterios mencionados, es un sistema visceral sensorial somato-viscerales. Además de su gran interrelación, las
y motor. Es denominado también vegetativo, o invo- aferencias de estructuras viscerales y somáticas com-
luntario. Pero no es tan autónomo, ni tan involuntario. parten vías comunes, ya estudiadas (Capítulo 14) desde
El sistema motor somático, ya estudiado en el capítulo la periferia a las distintas porciones del SNC, incluyendo
18, tiene como efectores a los músculos llamados volun- las vías aferentes de los reflejos.
tarios, o esqueléticos, mientras que el motor visceral a Si se comparan las neuronas motoras somáticas y
los músculos lisos, cardiaco y glándulas. Sin embargo, los viscerales, se puede apreciar que en las primeras sus
términos voluntario e involuntario, no son absolutos, ya cuerpos o somas se encuentran en las astas anteriores
que aunque la mayoría de los movimientos de los mús- de la médula espinal y en los núcleos motores somáticos
culos esqueléticos son voluntarios, existen reflejos (por de tronco encefálico, y su eferencia es monosináptica con
lo tanto, involuntarios) como el flexor y el miotático que los efectores, mientras que las neuronas involucradas
involucran a los músculos esqueléticos. Por otra parte, en la eferencia visceral, tienen sus cuerpos neuronales
se ha demostrado que la presión arterial puede regular- en las astas intermedio laterales y laterales de médula y
se con el uso de determinadas prácticas como el yoga algunos núcleos viscerales de nervios craneales. Existe
y esto implica que pueden controlarse voluntariamente además un ganglio periférico en el sistema nervioso
en determinada medida estos otros tipos de músculos. autónomo donde hacen sinapsis la prolongación de la
Al igual que el sistema somático, el sistema visceral neurona eferente central y otra posganglionar.
tiene una porción segmentaria, y otra suprasegmenta- En el caso de la motoneuronas somáticas, la sinapsis
ria. Las estructuras suprasegmentarias de este sistema con el efector siempre es de naturaleza excitatoria y
involucran porciones del sistema límbico y estructuras libera acetilcolina como neurotransmisor, el que se une
de tronco encefálico que ya han sido analizadas en el a receptores colinérgicos nicotínicos en la placa motora.
capítulo precedente. Los suprasegmentos controlan la En el sistema visceral esta sinapsis puede ser excitatoria
actividad segmentaria, y por lo tanto estas últimas no o inhibitoria, en dependencia del neurotransmisor de la
son tan autónomas. neurona postganglionar y los diversos tipos de recepto-
Algunos autores consideran la vía aferente (sen- res moleculares en los distintos efectores involucrados,
sorial) como parte del SNA, mientras la mayoría limita como se verá en este capítulo más adelante.
el término a la vía eferente (motora). En lo adelante No obstante las salvedades mencionadas hasta
al hablar del SNA, se hará referencia básicamente a la ahora, el sistema nervioso vegetativo o autónomo es el
porción eferente puesto que a pesar de que el sistema principal responsable de la regulación de las funciones
incluye neuronas aferentes asociadas a nervios cranea- vegetativas del cuerpo, en especial de las viscerales y
les y espinales, al igual que el somático, es peculiar su actividad es casi completamente involuntaria.
En los ganglios autónomos de mayor tamaño, como
Generalidades del sistema los de las cadenas simpáticas, se presenta una cápsula
nervioso autónomo de tejido conjuntivo bien definida y un mayor número
de neuronas. Las neuronas de los ganglios vegetativos
El SNA tiene amplia distribución en todo el cuerpo. son multipolares, más pequeñas que las de los ganglios
Muchos efectores viscerales no dependen del SNA para craneoespinales, sus fibras nerviosas son amielínicas
funcionar, sino solo para ajustar su actividad a las ne- (al salir del ganglio forman los ramos comunicantes
cesidades cambiantes del organismo. Controla y regula grises) y se distribuyen irregularmente entremezcladas
una serie de funciones fisiológicas vitales como son los con los somas neuronales. Los cuerpos neuronales son
fenómenos de contracción y relajación del músculo liso estrellados, el núcleo es excéntrico, y presenta las carac-
en cualquiera de sus localizaciones, ya sea vascular, en terísticas típicas de los de las neuronas: es voluminoso,
el árbol respiratorio o en el tracto gastrointestinal; todas esférico, vesiculoso y con un nucléolo prominente. En
las secreciones exocrinas, por ejemplo: la de las glán- el citoplasma se presentan los organitos típicos de las
dulas sudoríparas, las salivales, y otras más; así como neuronas, con la diferencia que los gránulos de lipofuc-
la frecuencia cardiaca, la contractilidad y la velocidad de sina no son tan manifiestos como en las neuronas de
conducción del impulso nervioso en el músculo cardiaco. los ganglios craneoespinales.
El SNA posee tres divisiones fundamentales: el Aunque las neuronas están envueltas por células
sistema nervioso simpático, el sistema nervioso para- capsulares, estas no forman una cápsula celular tan ma-
simpático (abordadas en este capítulo) y el denominado nifiesta como en los ganglios sensitivos, ya que la forma
sistema entérico, que involucra una inervación intrínseca estrellada de las neuronas no permite la formación de
del tubo gastrointestinal, el páncreas y la vesícula biliar una cápsula celular bien definida al Microscopio óptico.
(que será estudiado en la temática relacionada con el En los ganglios del SNA existen sinapsis de dos tipos:
sistema digestivo). 1. Las que forman en las neuronas ganglionares los
Tanto el sistema nervioso simpático como el parasim- axones de las células que traen al ganglio impulsos
pático, constan de una parte central y una periférica. La del SNC.
central está constituida por núcleos del tronco encefálico 2. Las sinapsis de células sensitivas periféricas con
y cuernos laterales de la médula espinal, mientras que neuronas ganglionares.
la periférica está formada por raíces y troncos nerviosos
a nivel craneal y espinal, ramos comunicantes, ganglios,
nervios y plexos periféricos viscerales y vasculares. Características morfofuncionales
La neurona preganglionar del SNA tiene el cuerpo
(soma) en el sistema nervioso central (SNC), específi-
de la división simpática
camente en algunos núcleos del tronco encefálico y en La división simpática (o toracolumbar) del sistema
varios segmentos de la médula espinal, mientras que nervioso autónomo constituye la mayor parte del SNA.
postganglionar tiene su soma en un ganglio y su axón lo Tiene una más amplia distribución que el parasimpático,
abandona e inerva los distintos efectores (corazón, los pues inerva todas las glándulas sudoríparas de la piel,
vasos sanguíneos, glándulas, otros órganos viscerales los músculos piloerectores, las paredes musculares de
y músculos lisos). la mayoría de los vasos sanguíneos, el corazón, los
Los ganglios autónomos o vegetativos son motores pulmones y otras vísceras. Su distribución es universal
viscerales. Son de tamaño variable, los hay muy peque- (Fig. 20.2).
ños, como los intramurales del parasimpático (Fig. 20.1), Tiene una porción central y una periférica. La porción
situados en la pared de las vísceras, que pueden presentar central está constituida por una serie de núcleos situados
escasas neuronas. Estos ganglios no presentan una cápsula en las astas laterales de la médula espinal desde T-I has-
bien definida. ta L- II y la porción periférica por los troncos simpáticos
(formados por una cadena de ganglios interconectados
por fibras y situados a ambos lados de la columna ver-
tebral), ganglios pre vertebrales (como el celíaco, el
mesentérico superior e inferior), plexos y nervios.
La división simpática tiene salidas toracolumbares a
ganglios a lo largo de la médula espinal. Sin embargo, las
neuronas preganglionares simpáticas tienen su cuerpo en
las astas laterales (o intermedio laterales) de la médula
espinal, solamente del segmento T1 al L 2 o 3 (segmen-
tos medulares torácicos o dorsal1 a lumbares 2 o 3). Los
axones de estas neuronas abandonan la médula por las
raíces ventrales y luego con el nervio (Fig. 20.3). Los
axones de las preganglionares dejan la médula al nivel es-
pecífico, pero pueden inervar ganglios contiguos, rostral
y caudalmente, viajando por los troncos nerviosos que
conectan a los ganglios. Cada neurona o fibra pregan-
glionar establece sinapsis con muchas postganglionares
Fig. 20.1. Estructura microscópica de un ganglio autonó-
mico. en diferentes ganglios. La relación es de 1 a 10, por lo

174
Fig. 20.2. División simpática y sus iner-
vaciones a los distintos órganos desde di-
ferentes segmentos de la médula espinal.

que existe una gran divergencia. Pueden hacer sinapsis constituida por una larga cadena doble de ganglios situa-
con las neuronas postganglionares simpáticas que se dos a cada lado de la columna vertebral (paravertebral)
encuentran en la cadena ganglionar simpática, a am- unidos por unos cordones finos, los troncos simpáticos y
bos lados de la médula espinal, o en tres ganglios pre una serie de ganglios pre vertebrales como los ganglios
vertebrales o en las neuronas diferenciadas en células celíacos, el ganglio mesentérico superior y el ganglio
endocrinas de las médulas suprarrenales. La mayoría de mesentérico inferior, y otros de menos importancia.
las fibras preganglionares son delgadas fibras mielínicas, La cadena de ganglios y troncos simpáticos para-
lentas. Las postganglionares son no mielínicas y dejan vertebrales (Fig. 20.4) se extiende desde la base del
el ganglio por un ramo comunicante no mielínico (gris). cráneo hasta el vértice del cóccix. Si bien el número de
Los axones de las neuronas postganglionares, estos ganglios puede variar de persona a persona, la
inervan las distintas estructuras viscerales del cuerpo, mayoría tiene 3 cervicales, 11 torácicos, 4 lumbares 4
los vasos sanguíneos, las glándulas sudoríparas y los sacros y un coccígeo en cada columna. Los ganglios algo
músculos piloerectores. Las preganglionares simpáticas redondeados, se comunican entre sí mediante cordones
tienen axones cortos mientras que las postganglionares (troncos o fascículos simpáticos) y con los nervios espi-
tienen axones largos. nales mediante los ramos denominados comunicantes
Desde el punto de vista de la estructura macros- grises (Fig. 20.3) y ramos comunicantes blancos. Los
cópica, la porción periférica del sistema simpático está ramos comunicantes blancos, desde el punto de vista
anátomofuncional, son fibras preganglionares mielínicas
mientras que los ramos comunicantes grises son fibras
postganglionares amielínicas.
La cadena simpática cervical está conformada por
tres ganglios:
1. Ganglio cervical superior, a nivel de segunda y tercera
vértebras cervicales.
2. El ganglio cervical medio, a veces ausente, a nivel
de la sexta vértebra cervical o en las proximidades
de la arteria tiroidea inferior cuando esta aborda la
glándula tiroides por su polo inferior.
3. El ganglio cervical inferior, que generalmente se
fusiona con el primer ganglio torácico recibiendo el
nombre de ganglio cervicotorácico, o ganglio estelar
o estrellado. Se localiza por delante de la cabeza de
la primera costilla, en la vecindad del origen de la
Fig. 20.3. Esquema de la división simpática y los posibles arteria vertebral.
destinos de sus fibras preganglionares.

175
Las fibras preganglionares de los tres ganglios cer- Aun siendo demasiado específico, y por lo tanto no
vicales provienen de la cadena simpática toracolumbar esencial para la comprensión de este capítulo, ni mucho
mientras que sus fibras postganglionares se distribuyen menos para ser memorizado, podría ser útil para con-
ampliamente por las glándulas, vasos sanguíneos y sultar situaciones problémicas específicas el conocer los
musculatura lisa de la cabeza (excepto el esfínter de la ramos de las distintas porciones medulares del tronco
pupila) formando una especie de red o malla nerviosa simpático.
perivascular que acompaña a la arteria carótida, y a la Las salidas del tronco simpático se distribuyen por las
vena yugular interna en sus distintas ramificaciones. diferentes partes del cuerpo (vísceras y soma). Se divide
Se describe un centro medular, como el centro ci- para su estudio en porciones, de las que se ampliará a
lioespinal localizado a nivel de C8 a T1-3 cuya excitación continuación solamente en las porciones cervical y torácica.
produce midriasis, aumento de la abertura palpebral, De la porción cervical salen diferentes ramos:
exoftalmos, constricción vascular y aumento de la su- a. Desde el ganglio cervical superior:
doración en la hemicara. — Ramos anastomóticos para el ganglio yugular
La cadena simpática cervical proporciona inervación y directamente con los nervios craneales IX,
simpática a la faringe, la laringe, la glándula tiroides, la len- X y XII.
gua y el corazón, enviando ramificaciones al plexo cardíaco. — Ramos comunicantes grises para los ramos an-
El sistema simpático presenta además de la cadena teriores de los nervios cervicales del primero al
simpática, dos nervios simpáticos puros, el nervio es- cuatro. Estas fibras alcanzan el plexo cervical y
plácnico mayor originado por ramos provenientes de los sus nervios periféricos y por tanto a sus terri-
ganglios torácicos del 6 al 9 y el nervio esplácnico menor torios de distribución.
originado por ramos provenientes de los ganglios torá- — Ramos vasculares. A expensas del nervio caro-
cicos 10 y 11, ambos nervios reunidos o por separado, tídeo (tiene varios ramos) se forman los plexos
atraviesan el diafragma (porción lumbar) y terminan en carotideo interno, externo e intercarotídeo.
el ganglio celíaco correspondiente. Inervan en general, — Ramos faríngeos que se anastomosan con los
la musculatura lisa y los vasos sanguíneos del intestino ramos correspondientes de los nervios IX y X y
delgado y grueso. forman el plexo faríngeo.
La cadena simpática toracolumbar presenta además — Ramos esofágicos para la porción superior de
cuatro ganglios lumbares definidos, una porción pelviana esta estructura.
con ganglios sacros, mediales a los agujeros sacros an- — Ramos laríngeos que se anastomosan con los
teriores y al final un ganglio coccígeo impar delante y a nervios laríngeos del vago y forman el plexo
veces debajo del cóccix. Múltiples ramos anastomóticos laríngeo de Haller. De este plexo parten filetes
comunican estos ganglios con los plexos autónomos para la laringe, la glándula tiroides y parte del
abdominales y pelvianos. esófago.

Fig. 20.4. A. Cadena paravertebral ganglionar derecha en tórax. B. Ganglios prevertebrales y cadenas paravertebrales en
abdomen y pelvis.

176
— Ramos cardíacos superiores. Descienden por cervical superior, en la extensión craneana de la cadena
detrás del paquete neurovascular del cuello, simpática ganglionar, y llegan a los efectores con los
penetran en el tórax por detrás de la arteria vasos sanguíneos, en particular la carótida y sus ramas.
subclavia derecha y carótida primitiva izquierda Las fibras postganglionares inervan el resto del cuerpo
según corresponda. Los del lado derecho termi- por los nervios espinales. En cada uno de estos, 8 % de
nan por detrás de la aorta en el plexo cardíaco los axones son postganglionares simpáticos.
posterior y los del lado izquierdo terminan en Algunas neuronas cervicales y torácica superior iner-
el plexo cardíaco anterior y posterior. van vasos sanguíneos craneales, glándulas sudoríparas
b. Desde el ganglio cervical medio: y folículos pilosos. Otras inervan glándulas y órganos
— Ramos vasculares que acompañan a la arteria viscerales de cabeza y tórax incluyendo las salivales,
tiroidea inferior y algunos filetes van al plexo lagrimales, corazón y vasos sanguíneos, y pulmón.
carotídeo primitivo. Algunas neuronas o fibras preganglionares pasan
— Ramos cardíacos medios que terminan en el a través de los ganglios simpáticos y las ramas de los
plexo cardíaco posterior. Cuando el ganglio nervios esplácnicos para establecer sinapsis con ganglios
cervical medio falta, el nervio cardíaco medio pre vertebrales como el celíaco, el mesentérico superior
y el inferior (Fig. 20.2 y 20.4B) e inervan el tubo gas-
se desprende del cordón intermedio.
trointestinal, y el páncreas y el hígado y parte del colon.
c. Desde el ganglio cervical inferior:
Otro grupo de preganglionares en el esplácnico torácico
— Ramos comunicantes grises para los nervios
se dirigen al abdomen e inerva la médula adrenal. Las
espinales C5 al C7 y T1. A veces también para
porciones lumbares inervan riñón, vejiga y genitales.
C4. Estas fibras se incorporan al plexo braquial
Desde el punto de vista funcional, la función regula-
y alcanzan entonces los distintos territorios del
dora de este sistema prepara al animal para la defensa
miembro superior.
o el escape ante el peligro, siendo llamado sistema
— Ramos vasculares que alcanzan la arteria sub- de la lucha o la huida (the fight or flight system). Su
clavia y sus distintos ramos. Se destaca de estimulación usualmente conlleva a un incremento en
ellos el nervio vertebral que formará el plexo de el consumo de energía, por lo que se afirma que es un
igual nombre que se extiende hasta la cavidad sistema catabólico y como resultado de ello se produ-
craneal. cen cambios que le permiten al animal la lucha o la
— Ramos cardíacos inferiores que participan en la huida: elevación de la glicemia, aceleración del ritmo
formación del plexo cardíaco posterior. cardíaco, incremento de la presión arterial, dilatación
— Ramos anastomóticos para el nervio frénico y pupilar, aumento del estado de alerta, sudoración, eri-
el nervio cardíaco medio. zamiento, etc. La estimulación del sistema simpático
es generalmente “en masa”; o sea, que comúnmente
La porción torácica consiste en un grupo de gan- se estimulan la mayor parte de sus funciones al mismo
glios que de forma general corresponden en número tiempo, causando las respuestas corporales de forma
a los nervios espinales torácicos. De esta parte salen simultánea. Las hormonas de la médula suprarrenal
diferentes ramos: refuerzan esta acción y la hacen más prolongada.
a. Ramos comunicantes (blancos y grises) que se Dicha estimulación “en masa” permite el logro de las
unen a los nervios intercostales. respuestas que preparan al animal y que incluyen la
b. Ramos vasculares para la aorta torácica, las arte- participación de diversos sistemas.
rias y venas intercostales, el conducto torácico, la
vena ácigos y las arterias bronquiales. Acompañan
a estos vasos y uniéndose a ramos del nervio vago Características de las sinapsis
forman distintos plexos. simpáticas
c. Ramos esofágicos.
d. Ramos pulmonares. Se hará referencia en particular a los neurotransmi-
e. Ramos cardíacos. sores, sus receptores postsinápticos (Fig. 20.5) y a las
f. Nervio esplácnico mayor. Contiene fibras mielínicas enzimas que degradan el neurotransmisor.
preganglionares y fibras aferentes viscerales. For- Las sinapsis del sistema simpático son más com-
mado por ramos de los ganglios torácicos del 5 al plejas que las del sistema parasimpático y ofrecen, al
9 que descienden sobre el cuerpo de las vértebras mismo tiempo, más posibilidades de acción específica
torácicas dejando ramos a la aorta torácica, atravie- farmacológica sobre ellas. La neurona preganglionar
san el pilar del diafragma y terminan principalmente simpática tiene iguales características que la parasim-
en el ganglio semilunar del plexo solar. pática: ambas liberan acetilcolina (Ach). Además, a esta
g. Nervio esplácnico menor. acetilcolina corresponden también receptores nicotínicos
h. Nervio esplácnico inferior. Nace de los dos últimos y la misma acetilcolinesterasa. Por tanto, se puede afir-
ganglios torácicos, entran al abdomen y termina en mar que la sinapsis en el ganglio del sistema simpático
el plexo renal. En general se les denomina nervios es funcionalmente la misma que en el parasimpático.
esplácnicos abdominales. Las neuronas postganglionares simpáticas liberan
en general noradrenalina, excepto algunas pocas que
A modo de resumen de lo expuesto, las neuronas inervan las glándulas sudoríparas y vasos sanguíneos
o fibras postganglionares que inervan estructuras co- musculares; en estas estructuras se libera acetilcolina
rrespondientes a la cabeza se encuentran en el ganglio (simpático colinérgico).

177
en varios subtipos. En el caso de los colinérgicos, son
muscarínicos de diferentes subtipos, pero no es nece-
sario profundizar en esto por ahora.
La enzima de la sinapsis en el ganglio es la acetil-
colinesterasa. En las sinapsis adrenérgicas, existen dos
tipos de enzimas que degradan la noradrenalina y la
adrenalina: la monoaminooxidasa (MAO), que se localiza
en las terminaciones nerviosas simpáticas y destruye
a la noradrenalina que es recaptada, así como en los
efectores, donde destruye a esta y también a la adre-
nalina que penetran; y la catecol-orto-metiltransferasa
(COMT), que se encuentra en todos los tejidos, pero en
especial, el hígado.

Cambios funcionales tras estimulación


simpática
La estimulación del simpático provoca respuestas de
dilatación pupilar, aumento de la frecuencia cardiaca y
Fig. 20.5. Representación esquemática de los elementos
la contractilidad del corazón, disminuye la secreción de
mínimos de las sinapsis simpáticas: Ach, acetilcolina; NA,
glándulas y y contracción de músculos del tubo digesti-
noradrenalina.
vo, dilata los bronquios y provoca sudoración, así como
Las médulas suprarrenales, que puede considerarse respuestas metabólicas que proporcionan energía. En
como un ganglio simpático diferenciado en glándula las columnas de la derecha de la tabla 20.1 se aprecia
endocrina, liberan las hormonas adrenalina y en menor esto con las particulares influencias según receptores
cantidad, noradrenalina. La mayoría de las neuronas de las distintas estructuras inervadas por el simpático.
postganglionares simpáticas, consecuentemente, se de- Las médulas suprarrenales son glándulas endocrinas
nominan adrenérgicas (noradrenérgicas), porque liberan situadas en el humano sobre los polos de ambos riñones
noradrenalina en sus terminaciones. (de ahí su nombre). Se puede considerar un ganglio
Ya se ha señalado que los receptores del ganglio son simpático modificado que recibe inervación pregan-
nicotínicos, como los del parasimpático, pero los recepto- glionar a través de los nervios esplácnicos y que libera
res postsinápticos en los efectores son de variados tipos. (también de forma tónica) las hormonas adrenalina y
Los receptores adrenérgicos, son clasificados en dos noradrenalina, las que son transportadas por la sangre
tipos: el alfa, afines a la adrenalina, pero principalmente hacia los órganos diana (aquellos que tienen receptores
a la noradrenalina y el beta, afines casi exclusivamente adrenérgicos alfa y beta), estén inervados o no por fibras
a la adrenalina. A su vez, cada tipo se puede subdividir simpáticas posganglionares.

Tabla 20.1. Órganos efectores a los impulsos nerviosos autónomos y a las catecolaminas circulantes
Órganos efectores Impulsos colinérgicos Impulsos noradrenérgicos
Respuesta Tipo de Respuesta
receptor
Ojos
Músculo radial del iris α1 Contracción. Midriasis
Esfínter del iris Contracción. Miosis
Músculo ciliar Contracción para la visión cercana β2 Relajación para visión lejana
Corazón
Nodo S-A Disminución de la frecuencia cardiaca, paro β1 y β2 Aumento de la frecuencia cardiaca
vagal
Aurícula Disminución de la contractilidad y por lo gene- β1 y β2 Aumento de la contractilidad y de la
ral disminución de la velocidad de conducción velocidad de conducción
Nodo A-V Disminución de la velocidad de conducción β1 y β2 Aumento de la velocidad de conducción
Sistema His-Purkinje Disminución de la velocidad de conducción β1 y β2 Aumento de la velocidad de conducción
Ventrículos Disminución de la contractilidad β1 y β2 Aumento de la contractilidad
Arteriolas coronarias Dilatación α1 y α2 Constricción
β2 Dilatación
Vasos en

Piel y mucosa Dilatación α1 y α2 Constricción

Músculo esquelético Dilatación α1 Constricción


β2 Dilatación

178
Tabla 20.1 (continuación)
Órganos efectores Impulsos colinérgicos Impulsos noradrenérgicos
Respuesta Tipo de Respuesta
receptor
Encefálicas Dilatación α1 Constricción
Pulmonares Dilatación α1 Constricción
Vísceras abdominales α1 Constricción
β2 Dilatación
Glándulas salivales Dilatación α1 y α2 Constricción
Renales α1 y α2 Constricción
β1 y β2 Dilatación
Venas sistémicas α1 y α2 Constricción
β2 Dilatación
Pulmones
Músculo bronquial Contracción β2 Relajación
Glándulas bronquiales Estimulación α1 Inhibición
β2 Estimulación
Estómago
Motilidad y tono Incremento α1-α2-β2 Disminución por lo general
Esfínteres Dilatación por lo general α1 Constricción por lo general
Secreción Estimulación α2 Inhibición
Intestino
Motilidad y tono Incremento α1-α2 Disminución por lo general
β1-β2
Esfínteres Dilatacion por lo general α1 Constricción por lo general
Secreción Estimulación α2 Inhibición
Vesícula biliar y conductos Contracción β2 Relajación
Vejiga urinaria
Detrusor Contracción β2 Relajación por lo general
Trígono y esfínter Relajación α1 Contracción
Uréteres
Motilidad y tono Incremento α1 Aumento por lo general
Útero Variable. Depende de la etapa del ciclo mens- α1 Contracción (embarazo)
trual, niveles de E2 y progesterona, embarazo,
β2 Relajación (con o sin embarazo)
etc.
Órganos sexuales Erección α1 Eyaculación
masculinos
Piel
Músculos pilomotores α1 Contracción
Glándulas sudoríparas Secreción generalizada α1 Secreción ligera y localizada. En las pal-
mas y en algunas otras localizaciones.
Sudoración adrenérgica
Cápsula esplénica α1 Contracción
β2 Relajación
Médula suprarrenal Secreciones de adrenalina y de noradrenalina
Hígado α1-β2 Glucogenolisis
Páncreas
Acinos Incremento de la secreción α Disminución de la secreción
Islotes Incrementos de la insulina y menos de la α2 Disminución de la insulina y posible
secreción de glucagón aumento de la secreción de glucagón
Glándulas salivales Secreción acuosa profusa α1 Secreción espesa y viscosa
β Secreción de la amilasa
Glándulas lagrimales Secreción α Secreción
Glándulas nasofaríngeas Secreción
Tejido adiposo α1-b1-b3 Lipólisis
Células yuxtaglomeru- β1 Aumento de la secreción de renina
lares
Glándula pineal β Incremento de la síntesis y de la secre-
ción de la melatonina

179
Siendo la estimulación simpática generalmente en porción craneal está formada por núcleos parasimpáticos
masa, involucra la estimulación de ambas médulas supra- de los nervios craneales III, VII, IX y X, así como por
rrenales, resultando en un aumento de la liberación de las núcleos situados en la médula espinal sacra, en las zonas
hormonas adrenalina y noradrenalina, las que llegarán a los intermedias laterales de los segmentos desde S II hasta
tejidos diana con cierta demora en relación a los efectos de S IV. La porción periférica está constituida por los axones
la noradrenalina liberada en las terminaciones nerviosas, que parten de los núcleos vegetativos de esos nervios
haciendo los efectos de la estimulación simpática más craneales, los ganglios relacionados con estos nervios
enérgicos y duraderos. Además, estas hormonas pueden como el ciliar, pterigopalatino, ótico y submandibular,
llegar a tejidos que poseen receptores adrenérgicos, pero así como las fibras preganglionar y postganglionar que
no inervación simpática. En conclusión, las hormonas su- llegan a los órganos que inervan estos nervios y por
prarrenales potencian los efectos de la estimulación sim- otra parte a nivel sacro está constituida por los nervios,
pática haciéndolos más duraderos y enérgicos y permiten ramos y plexos que llegan a órganos pelvianos como el
que llegue a lugares que de otra manera no recibirían esta recto, vejiga y órganos genitales haciendo sinapsis en
influencia reguladora. Por otra parte, su hormona principal, ganglios situados muy cercanos a los órganos (Fig. 20.6).
la adrenalina, tiene efecto predominante sobre los recep- Por tanto, las neuronas preganglionares parasimpá-
tores beta (que son los más abundantes en el corazón), ticas tienen su cuerpo en los núcleos del tronco encefálico
determinando que la estimulación cardiaca reciba una correspondientes a los pares craneales III, VII, IX y X.
contribución importante de las suprarrenales. Esto tiene (Figs. 20.6, 20.7) y en las zonas laterales de la médula
importancia médica práctica, pues en los trasplantes car- sacra, segmentos S2 a S3 (en ocasiones comprende S1
díacos el corazón no puede ser reinervado, pero el sistema y S4) (Figs. 20.6 y 20.8).
simpático puede seguir regulando en parte su función a Los axones de estas neuronas abandonan el SNC y
través de la actividad suprarrenal. establecen sinapsis con las neuronas postganglionares
parasimpáticas ubicadas en ganglios o plexos periféricos
Características morfofuncionales que se encuentran en la vecindad o en la propia pared
de los órganos que inervan. Estos órganos se localizan
de la división parasimpática fundamentalmente en la parte media del cuerpo (cabeza
La división parasimpática del SNA está constituida y tronco). A diferencia del SS, los axones de las neuronas
por una porción central y otra periférica. La porción cen- preganglionares parasimpáticas son largos, mientras que
tral a su vez se divide en una porción craneal y sacra. La los axones de las postganglionares son cortos.

Fig. 20.6. Esquema del sistema parasimpático y sus porciones craneales y sacras.

180
El III nervio craneal (motor ocular común), partici-
pa en la inervación de los músculos intrínsecos del ojo,
por tanto, participa en los procesos de acomodación y
control pupilar, tal como fue estudiado en sistema visual
(capítulo 15). El facial (VII) inerva a las glándulas sub-
mandibular y sublingual (ambas son salivales), glándulas
lagrimales y mucosa nasopalatina. El glosofaríngeo (IX)
inerva a la glándula parótida. Y el vago (X) inerva a
vísceras del cuello, tórax y abdomen.
Los ramos anteriores de los nervios espinales sacros
segundo, tercero y con frecuencia cuarto, emiten ramos
viscerales (con la denominación de nervios pélvicos,
Fig. 20.7. Esquema de la porción craneal del parasimpático. nervios erectores) que se van directamente a las vísceras
pélvicas uniéndose a los ramos del simpático pélvico y
a los nervios esplácnicos pelvianos para formar el plexo
pélvico o hipogástrico. Las fibras preganglionares que
proceden de los segmentos sacros 2 al 4 hacen sinapsis
con ganglios parasimpáticos diminutos situados en las
paredes de cada órgano pelviano.
Los nervios erectores pelvianos inervan los mús-
culos de las paredes vesicales con fibras motoras y su
esfínter, el tejido eréctil del pene y del clítoris. Algunos
fascículos de los nervios erectores se dirigen por los
plexos hipogástricos y mesentérico inferior hasta el colon
sigmoideo, colon descendente, flexura cólica izquierda
Fig. 20.8. Esquema de eferentes sacras del parasimpático. y parte terminal de colon transverso.
La función general de esta división parasimpática
Los núcleos craneales parasimpáticos ya han sido está generalmente asociada a actividades digestivas y
estudiados al analizar los nervios craneales (capítulo 13), de evacuación, cuya estimulación promueve usualmente
corresponde en este momento recordar solo los compo- la conservación de energía o reacciones de síntesis en el
nentes autónomos en ellos y los ganglios implicados en organismo. Por esto en ocasiones se afirma que el sistema
los nervios craneales III, VII, IX y X (Fig. 20.9). nervioso parasimpático es un sistema regulador anabólico.

Fig. 20.9. Nervios y ganglios parasim-


páticos craneales.

181
Su actividad es generalmente de tipo discreta, esto Cambios funcionales tras estimulación
significa que es capaz de regular una función con relativa
independencia de las otras. Por ejemplo, la activación del parasimpática
reflejo de la micción se realiza independientemente de La estimulación parasimpática estimula la contrac-
los reflejos digestivos regulados por el sistema nervioso ción del esfínter pupilar (miosis) y del músculo ciliar,
parasimpático. lo que garantiza la acomodación de la visión cercana.
Disminuye la frecuencia cardiaca, aumenta la secreción
Características de las sinapsis lagrimal, salival y del tubo digestivo, así como la motili-
dad digestiva, produce broncoconstricción. Participa en
parasimpáticas los reflejos de la micción, defecación y en la erección.
Al igual que en la división simpática, se analiza- Las respuestas particulares se aprecian en la tabla 20.1.
rán los neurotransmisores, receptores postsinápticos
(Fig. 20.10) y enzimas que degradan al neurotransmisor. Funciones simpática
y parasimpática sobre órganos
específicos
Todas las funciones dependen de la acción del neu-
rotransmisor y de los receptores en los diferentes efec-
tores (Tabla 20.1). En la figura 20.11 se particularizan,
gráficamente, las dos divisiones y sus neurotransmisores
en los distintos efectores, señaladas como adrenérgicas
o colinérgicas.
Varias estructuras viscerales reciben inervación sim-
pática y parasimpática: las glándulas salivales, el corazón,
los músculos bronquiales y el tracto gastrointestinal, entre
otros. Sin embargo los vasos sanguíneos del soma y los
músculos lisos de la piel reciben solo inervación simpática.
La vejiga urinaria y el iris parecen inervados funda-
mentalmente por el sistema nervioso parasimpático, mien-
tras que el útero parece estar inervados fundamentalmente
por el simpático. Cuando las estructuras reciben ambas
inervaciones, sus acciones son contrapuestas. En algunas
otras estructuras el simpático ejerce el control de los va-
sos en el órgano mientras que el parasimpático ejerce el
control sobre el parénquima como es el caso del páncreas.
Las fibras simpáticas también inervan las glándulas
sudoríparas y los músculos piloerectores. Su estimula-
ción produce secreción sudoral y erección de los pelos.
Las fibras simpáticas que inervan al ojo proceden
en su mayor parte del ganglio cervical superior. La es-
timulación de estas fibras causa dilatación de la pupila
por contracción del músculo radial del iris. Además de
Fig. 20.10. Representación esquemática de los elementos esta inervación del iris y sus vasos, las fibras simpáticas
de las sinapsis en el sistema parasimpático: Ach, acetilcolina. inervan el músculo liso de los párpados y los músculos
tarsales superior e inferior.
Tanto la neurona preganglionar como la posgan- Las fibras parasimpáticas del ojo se encuentran in-
glionar liberan acetilcolina en sus terminaciones. En cluidas en el lII nervio craneal, la neurona preganglionar
consecuencia se denomina a estas neuronas y al sistema se encuentra en los núcleos accesorios (también llamado
nervioso parasimpático como colinérgicos. núcleo de Edinger Wesphal), sus fibras incorporadas al
Los receptores possinápticos, aunque específicos a III nervio craneal llegan hasta el ganglio ciliar donde se
encuentra la neurona postganglionar cuyas prolongacio-
la acetilcolina (colinérgicos), son diferentes dependiendo
nes en forma de nervios ciliares cortos penetran el globo
de su localización. Los que están en el ganglio son esti-
ocular por su parte posterior y se dirigen a los músculos
mulados también por la nicotina, por lo que son llamados
del proceso ciliar y constrictor de la pupila.
receptores nicotínicos, siendo casi iguales a los encontra-
La inervación doble, simpática y parasimpática, en
dos en la placa motora. En cambio, los receptores en los
estructuras tales como corazón, sistema respiratorio y
efectores son estimulados por la toxina muscarina siendo gastrointestinal, así como los reflejos viscerales impli-
por ello llamados receptores muscarínicos. Ni la nicotina cados será pormenorizada durante el estudio de dichos
ni la muscarina son sustancias naturales del organismo; sistemas por la importancia que tienen en la regulación
sino toxinas que se utilizan experimentalmente. de sus funciones respectivas. Solo por ahora es impor-
La enzima, tanto en la sinapsis ganglionar como en el tante conocer los efectos generales sobre estos órganos
efector es la acetilcolinesterasa. del simpático y el parasimpático.

182
Ambos sistemas tienen actividad tónica; es decir, tienen fibras preganglionares espinales desarrollan su propia
un grado basal de actividad que puede aumentar o disminuir. actividad tónica, ya sea asumiendo un ritmo intrínseco
Esto permite que cada sistema pueda regular las funciones de descarga o un ritmo por procesos locales.
de los órganos y sistemas en dos sentidos. No todos los Casi siempre, los órganos inervados por el SNA
componentes de las divisiones simpática y parasimpática reciben una doble inervación, tanto simpática como
del SNA, poseen actividad tónica. El término actividad tóni- parasimpática, pero en general predomina uno sobre
ca se usa para designar la descarga continua en las fibras otro (Tabla 20.2).
nerviosas que inerva los órganos. Esta descarga determina
el nivel de actividad en el órgano o tejidos efectores. Tabla 20.2. Tono predominante y efectos del bloqueo
La actividad tónica registrada en los nervios autó- Estructura Tono predo- Bloqueo ganglio-
nomos periféricos procede de la actividad tónica de las minante nar
neuronas preganglionares. Sin embargo, las frecuencias Arteriolas Simpático Vasodilatación; dis-
registradas en las fibras preganglionares y postganglio- minución de la pre-
nares quizá no sean las mismas debido a los fenómenos sión arterial (PA)
que se originan dentro de los ganglios. Venas Simpático Dilatación; dismi-
La actividad tónica de las neuronas preganglionares nución del retorno
espinales se encuentra normalmente controlada por cen- venoso (RV)
tros superiores, principalmente el bulbo raquídeo, por lo Corazón Parasimpático Taquicardia
menos en el caso de las fibras que rigen el tono cardiaco
y vasomotor. Los centros superiores pueden modular Iris Parasimpático Midriasis
la actividad del bulbo raquídeo y de la médula espinal. Vejiga Parasimpático Retención de orina
La sección de la médula espinal reduce la descarga
vasomotora tónica simpática y en consecuencia produce Glándulas sali- Parasimpático Xerostomía
vales
un descenso de la presión arterial. Se aprecia un retorno
gradual del tono y en especies como el gato, esta recu- Glándulas su- Simpático Anhidrosis
peración se manifiesta a las pocas horas. Parece que las doríparas

Fig. 20.11. Las dos divisiones y las fibras colinérgicas (C) y adrenérgicas (A) con los efectores.

183
Ejemplos de reflejos vegetativos de la respuesta sexual, aunque algunos reflejos simples
puedan considerarse de integración medular.
espinales y del tronco encefálico
Los reflejos vegetativos, al igual que los somáticos, se
Reflejos autonómicos del tronco
integran a diferentes niveles del sistema nervioso central, encefálico
particularmente en la medula espinal y tronco encefálico.
Entre los reflejos autónomos del tronco encefálico,
Las conexiones sinápticas entre aferencias y eferen-
se encuentra el reflejo pupilar de naturaleza parasimpá-
cias autónomas espinales reciben el nombre genérico
tica que produce miosis ante la llegada de la luz, y que
de arco reflejo autónomo. En el reflejo cutáneo visceral
se integra en mesencéfalo en los núcleos pretectales.
el aferente primario proviene de la piel y el eferente es
Este fue analizado en el capítulo 15.
el sistema simpático que inerva el órgano. Cuando los
También otros reflejos se integran a nivel de tronco
aferentes provienen de vísceras (reflejos viscerocutáneos
encefálico, y solo se mencionarán a modo de ejemplo,
y viscerosomáticos), la salida eferente puede ser tanto
pues los reflejos particulares involucrando diferentes
simpática (por ejemplo, enrojecimiento de la piel por
órganos serán estudiados posteriormente en cada uno
irritación de una víscera) como somática (por ejemplo,
de los sistemas orgánicos en que participan. Entre ellos,
contracción de un músculo abdominal por inflamación de
el reflejo barorreceptores (Fig. 20.12), que será estu-
una víscera). Es decir, existen al menos tres sinapsis en-
diado en la regulación de la presión arterial en el tema
tre las neuronas aferente y eferente autónomas, ya que
correspondiente del sistema cardiovascular. Mediante
no hay conexión directa entre la neurona visceroceptiva
este, cuando la presión aumenta y es detectado por
aferente y la neurona preganglionar de la columna inter-
receptores de estiramiento (barorreceptores), ubicados
medio lateral, y existe además una sinapsis ganglionar
en la arterias carótidas y la aorta, y transmite señales
eferente. La presencia de sinapsis interpuesta facilita las
mediante los nervios IX y X a la médula oblongada, en la
influencias moduladoras sobre los reflejos autónomos.
que se involucra el núcleo del tracto solitario, que activa
La organización espinal del sistema simpático tien-
neuronas de médula oblongada ventrales, que inhiben
de así a ser segmentaria o metamérica. Las neuronas
a neuronas vasomotoras y excitan a neuronas vagales,
preganglionares de un segmento medular determinado
lo que propicia que como respuesta refleja aumente la
establecen contacto con los aferentes viscerales que
actividad parasimpática y disminuya la activación sim-
entran en la médula a ese nivel
pática, y por su efecto combinado sobre los vasos y el
En ciertos órganos, esta particularidad está muy acen-
corazón, esta presión disminuya.
tuada: aferentes del corazón, o de los órganos de excre-
ción, establecen contacto sinápticos a nivel segmentario
con neuronas preganglionares simpáticas y parasimpáticas
que inervan a los mismos órganos (reflejos intestinoin-
testinales, cardiocardiacos, de evacuación vesical, etc.).
Ejemplos son los reflejos de micción, defecación y
sexuales que tienen en la especie humana una importante
subordinación a centros superiores, aún cuando se consi-
deran primariamente de integración medular, e involucran
al parasimpático fundamentalmente en los dos primeros, y
a ambos en distintos componentes de la respuesta sexual.
La micción es fundamentalmente un reflejo medular fa-
cilitado e inhibido por centros encefálicos más altos, y como
la defecación, sujeta a facilitación e inhibición voluntaria.
El reflejo simple de la micción se integra en el pa-
rasimpático sacro que aumenta la contracción vesical, a
partir de información de llenado de la misma. Los nervios
pélvicos son la rama aferente del reflejo de vaciamiento
y las fibras parasimpáticas de la vejiga, la rama eferente,
también transitan por estos nervios.
Pero existen centros a nivel de tronco que controlan
la micción asociada a la conducta, y existen componentes
somáticos como el esfínter externo que por entrenamiento
en la especie humana llegan a controlar el reflejo hasta
encontrar el momento adecuado para la micción. El um- Fig. 20.12. Reflejo barorreceptor.
bral de estiramiento para la pared vesical que inicia el
reflejo es controlado por centros de facilitación e inhibición
en el tronco encefálico. Modificación de la función
Los reflejos sexuales, en la fase de erección, y la
lubricación están mediados por el parasimpático sacro. del sistema nervioso autónomo
En la eyaculación en los hombres, existe un control
simpático sobre las vesículas seminales y conductos
por enfermedad o fármacos
deferentes, pero involucra también los músculos estria- La lesión de las fibras simpáticas que inervan el ojo
dos del suelo pélvico. Entradas supraespinales juegan provoca ptosis palpebral y miosis, signos del síndrome
un papel fundamental en producir el patrón combinado de Horner (el que incluye además enoftalmia que es

184
más aparente que real en el hombre ya que se presenta Las neuronas posganglionares simpáticas restantes
como consecuencia de la disminución de la hendidura resultan noradrenérgicas. La médula suprarrenal en lo
palpebral por descenso del párpado superior y elevación fundamental es un ganglio simpático en el cual las células
del párpado inferior como consecuencia de la ausencia posganglionares han perdido los axones correspondien-
de inervación simpática). tes y secretan noradrenalina, adrenalina y un poco de
Daños en la inervación parasimpática producen dopamina de manera directa al torrente sanguíneo. En
midriasis y trastornos de la acomodación. consecuencia, las neuronas preganglionares colinérgi-
Como ya se describió, la excitación del centro cilio cas de estas células se han convertido en la inervación
espinal produce midriasis, aumento de la abertura pal- secreto motora de esta glándula.
pebral, exoftalmos, constricción vascular y aumento de
la sudoración en el área. Aspectos de la manipulación farmacológica
En ciertos trastornos vasomotores del miembro su-
perior tiene importancia el bloqueo del ganglio simpático
de las sinapsis autonómicas
cervical inferior o estelar. Se han logrado drogas estimulantes e inhibidoras
En condiciones patológicas de significado clínico, específicas a cada tipo de receptor, lo que permite una
como por ejemplo, la inflamación de la vesícula biliar o la acción muy específica sobre ellos sin afectar los otros no
apendicitis, la musculatura voluntaria de las metámeras interesados, evitando efectos indeseables. Ejemplo: si
afectadas está contraída, y los dermatomas correspon- para tratar el asma se utiliza adrenalina, esta estimula
dientes, enrojecidos. Esta situación se explica por una todos los receptores adrenérgicos (fundamentalmente
acción inhibitoria de los aferentes viscerales originados los beta); pero si en su lugar se utiliza el salbutamol, este
en el órgano afectado sobre la vía vasoconstrictora efe- estimula solamente los receptores beta 2, localizados
rente del mismo segmento medular (vasodilatación con en los bronquios y otros pocos lugares del organismo.
enrojecimiento de la piel), y una acción excitadora de las
Existen receptores en órganos o lugares que no
mismas aferencias sobre las motoneuronas alfa segmen-
reciben inervación simpática, lo que permite que actúen
tarias (reflejo de defensa de la musculatura abdominal).
sobre ellos las hormonas de las médulas suprarrenales
Tras una sección medular completa en el hombre,
y en caso necesario, drogas.
desaparecen durante unos dos a seis meses los reflejos
autónomos originados en segmentos inferiores a la sec- Pero esta regulación química también incluye otros
ción. Durante la primera fase de esta parálisis, la piel neuropéptidos, como co-transmisores y la acción de
está seca y rosada, debido a que la actividad simpática otros neurotransmisores. Por ejemplo, la dopamina
de las fibras que inervan a las glándulas sudoríparas y también es secretada por las interneuronas en los gan-
los vasos es muy baja. Esta hipoactividad revierte pau- glios del simpático y la GnRH lo hace por algunas de
latinamente, para transformarse en hiperreflexia. En las neuronas preganglionares, mediando una respues-
esta fase, la estimulación de la piel produce una intensa ta excitadora lenta. Constituyen cotransmisores; por
sudación en las zonas inervadas por la médula aislada. ejemplo, el péptido intestinal vasoactivo (VIP, del inglés
Durante la fase de hiperexcitabilidad tras la sección Vasoactive Intestinal Peptide) se libera con la acetilcolina
medular, los estímulos exteroceptivos, como el pellizcar y el trifosfato de adenosina (ATP, del inglés Adenosine
la cara interna del muslo o dilatar manualmente el esfín- Triphosphate) y el neuropéptido Y con la noradrenalina.
ter anal externo, o los estímulos interoceptivos, como la Las uniones en las vías motoras autónomas periféricas
contracción de la musculatura vesical o la dilatación de constituyen un sitio lógico para la manipulación farmacoló-
la musculatura intestinal, desencadenan un reflejo en gica de la función visceral debido a que la transmisión en
masa. Durante este reflejo en masa, se observan, entre tales vías se realiza de manera química. Los transmisores
otros fenómenos, secreción de catecolaminas adrenales, se sintetizan y almacenan en las terminaciones nerviosas
hipertensión arterial, piloerección y sudoración profusa. y se liberan en la cercanía de las neuronas, de las células
La médula es capaz, tras la recuperación del shock musculares o de las células glandulares sobre las cuales
espinal, de mantener una serie de reflejos autónomos actúan. Se unen a los receptores de estas células y ense-
simples. Por ejemplo, el calentamiento de la piel produce guida inician las acciones características que les correspon-
pérdida de calor por vasodilatación y sudación. den; a continuación se retiran de las regiones mediante
El paso de la posición supina a la erecta, o la pérdida recaptación o metabolismo. Cada una de estas etapas logra
de sangre, produce reflejos segmentario vasomotores
estimularse o inhibirse con consecuencias predecibles.
compensatorios. La estimulación de la piel en las me-
Se tendrá en cuenta para este momento del cono-
támeras correspondientes desencadena la micción o la
cimiento, no los nombres de los fármacos que pueden
defecación, aspectos que son utilizados para la rehabi-
emplearse, si no su mecanismo posible: si la droga imita
litación de esas funciones.
al efecto del neurotransmisor y su interacción con el re-
Ya se estudió que la transmisión en las uniones
ceptor, se llamará mimética, o si lo contrarresta o anula
sinápticas entre las neuronas preganglionares y postgan-
dicha acción, recibirá el nombre de lítica. Esto permite
glionares, y entre las neuronas postganglionares y los
hablar de drogas simpatico-miméticas, parasimpáti-
efectores autónomos es regulada químicamente. Según
el neurotransmisor liberado, el SNA puede dividirse en co-miméticas, simpatico-líticas o parasimpático-líticas.
colinérgico y noradrenérgico. A las neuronas colinérgicas Es importante pensar el tipo de fármaco a usar para pro-
corresponden todas las neuronas preganglionares, las piciar una respuesta fisiológica, o para contrarrestar otra.
neuronas posganglionares parasimpáticas y las neuro- En la tabla 20.3 se aprecian algunos de los fármacos
nas posganglionares simpáticas, las cuales inervan las y toxinas que afectan la actividad del sistema nervioso
glándulas sudoríparas, y las que terminan en los vasos autónomo, así como los mecanismos por los cuales dichas
sanguíneos de los músculos esqueléticos (nervios sim- sustancias producen sus efectos. Entre los compuestos con
páticos vasodilatadores). acciones muscarínicas están los relacionados con la acetil-

185
colina y los fármacos inhibidores de la acetilcolinesterasa. Bibliografía
Entre estos últimos se encuentran el insecticida paratión y
el fluorofosfato de diisopropilo (FDP), un componente de los Colectivo de autores (2004). Material complementario de
denominados gases nerviosos, los cuales matan al producir anatomía II. CD Anatomía II.
la inhibición masiva de la enzima acetilcolinesterasa. No es Corredera Guerra, R. F. y M. Álvarez Fornaris (2004): “El
necesario por ahora el aprendizaje de sus nombres, más sistema nervioso autónomo”. Material complementario
bien tratar de clasificarlos como miméticos o líticos, según para estudiantes de ciencias médicas”. CD Fisiología I.
los criterios anteriormente mencionados, así como qué Semana 10.
Ganong, W. F. (2010): Fisiología médica. Mc Graw Hill.
efectos producirán sobre los distintos efectores si fueran
Educación.23 edición. China
usados, o para contrarrestar cuales afectaciones podrían
Guyton A. C. y J. E. Hall (2011). Tratado de Fisiología
ser utilizados, dado los efectos que producen.
médica, 12 Ed. Elsevier Saunders. http//books med-
El sistema motor visceral controla efectores di-
icos.org.
versos, como: músculo liso, cardíaco y glándulas. Los Kandel, E. R., J. H. Schwart and T. M. Jesell (editors) (2000):
neurotransmisores implicados en esta eferencia, en los Principles of neural Science, 4th ed. McGraw-Hill.
ganglios o en la unión con el efector, así como los recep- Nogueira, M. (2004): CD Histología II. Material complemen-
tores de estos neurotransmisores son particularmente tario para el sistema nervioso periférico.
importantes para entender las bases farmacológicas de Rodríguez, G. (2004): Página web de Anatomía. CD
la terapéutica posteriormente. Anatomía II.
El conocimiento morfofuncional del SNA permite Rosell Puig, W., C. Dovale Borjas e I. Álvarez Torres (2002):
interpretar o predecir los efectos de afectaciones estruc- “Elementos básicos del sistema nervioso”. En Morfología
turales de la porción periférica o central de este, así como humana II. Editorial Ciencias Médicas. La Habana, cap.
los efectos de diversas sustancias miméticas y líticas 48,pp. 349-358.
sobre las distintas estructuras y órganos controlados Saladin, K. (2003): Anatomy &Physiology: The unity of form
por el sistema nervioso autónomo. and function. Third Ed. The McGraw-Hill Companies.

Tabla 20.3. Algunos fármacos y toxinas que afectan la actividad autonómica


Sitio de acción Compuestos que aumentan la ac- Compuestos que deprimen la actividad
tividad autónoma autónoma
Ganglios simpáticos y parasim- Estimulantes de las neuronas Bloqueadores de la conducción:
páticos postganglionares: — Hexametonio (C6)
— Nicotina —·Mecamilamina
— Dimetifenilpiperacinio — Pentolinio
Inhibidores de la — Trimetafán
acetilcolinesterasa: — Altas concentraciones de acetilcolina
— FDP (fluorofosfato de diisopropilo)
— Fisostigmina
—·Neostigmina
— Paratión

Terminaciones de las neuronas Liberadores de noradrenalina: Bloqueadores de la síntesis de


posganglionares noradrenér- — Tiramina la noradrenalina:
gicas — Efedrina —·Metirosina
— Anfetaminas Interfieren con el almacenamiento de la no-
radrenalina:
— Reserpina
— Guanetidina
Evitan la liberación de la
noradrenalina:
— Bretillo
— Guanetidina
Forman transmisores falsos:
— Metildopa

Receptores muscarínicos Metacolina Atropina, escopolamina

Receptores alfa Estimulantes de los receptores alfa 1: Bloquean los receptores alfa:
— Metoxamina — Fenoxibenzamina
— Fenilefrina — Fentolamina
Estimulantes de los receptores alfa 2: — Prazosina (bloquea los alfa 1)
— Clonidina —·Yohimbina (bloquea los alfa 2)

Receptores beta Estimulantes de los receptores beta: Bloquean los receptores beta:
— Isoproterenol — Propranolol y otros (bloquean los beta 1 y
— Salbutamol (beta 1) beta 2)
— Atenolol y otros (bloquean los beta 1)
—·Butoxamina (bloquea los beta 2)

186
Actividad nerviosa superior
Julieta Sonia Damiani Cavero, Xiomara Magdalena García Reyes

Según A. R. Luria, un eminente neuropsicólogo so- tienen una función básica en ello las células piramidales,
viético, las unidades funcionales del cerebro que tienen por su disposición estructural perpendicular a la superfi-
que ver con la actividad nerviosa superior incluyen una cie, con dendritas cercanas a ella y los axones situados
unidad que regula el tono cortical (lo que permite estar más profundamente.
consciente y atento), otra que tiene que ver con la re- Se requieren dos condiciones básicas para su regis-
cepción, análisis y almacenamiento de la información, tro: el electroencefalógrafo y los electrodos de registro.
y otra que permite programar y regular la conducta. Dado que la amplitud del EEG es muy pequeña (del orden
Se considerarán en ese orden, como grandes funcio- de los microvoltios), el electroencefalógrafo posee un sis-
nes de la actividad nerviosa superior: el mantenimiento tema de amplificación de las señales eléctricas. Además,
de la alerta, vigilia-sueño; el proceso de aprendizaje y tiene un sistema de inscripción de esas señales.
memoria; y la regulación de la conducta, que requiere Se colocan electrodos en diferentes puntos del cuero
del pensamiento y su portador, el lenguaje. Para esto úl- cabelludo, en regiones frontales, centrales, parietales,
timo es necesario conocer las áreas corticales asociativas occipitales y temporales, según el sistema internacional
terciarias. Estas funciones son importantísimas, aunque reflejado en la figura 21.1.
no sean objeto de atención pormenorizada por parte del
médico general, sino por la atención terciaria y secundaria
especializada; pero deben ser conocidos sus principios
generales en la morfofisiología del sistema nervioso.
Dado que para conocer aspectos de la actividad
nerviosa superior, es necesario conocer características
mínimas de la actividad eléctrica cerebral, se hará un
breve paréntesis acerca de la actividad eléctrica espon-
tánea, y de los potenciales relacionados a eventos, en su
sentido más genérico, y sus posibles aplicaciones, como
precedencia necesaria para los acápites posteriores o
para conexión con temas anteriores.

Electroencefalograma
El electroencefalograma (EEG) es el registro de las
fluctuaciones de la actividad eléctrica cerebral median-
te electrodos colocados sobre la superficie del cuero
cabelludo.
En humanos se realizó por primera vez al finalizar la
segunda década del siglo xx, por el psiquiatra y neuró-
logo alemán Hans Berger, quien fue también el primero
en introducir el término electroencefalograma.
Esta actividad eléctrica resulta de las sumatorias de Fig. 21.1. Sistema internacional 10/20 de colocación de
potenciales postsinápticos que ocurren en la corteza, y electrodos para el registro de un EEG con fines clínicos.
El registro del EEG puede ser bipolar o monopolar. 3. Ritmo theta: frecuencia entre 4 y 7 c/s y amplitud
El primero se refiere al trazado de las variaciones de en promedio de 50 μV o algo mayor. Localización
potencial entre dos electrodos colocados sobre el cuero parieto-temporal.
cabelludo; mientras que el monopolar se refiere al tra- 4. Ritmo delta: frecuencia menor de 4 c/s y amplitud
zado de las diferencias de potencial entre un electrodo entre 70 y 100 μV y en ocasiones llegan hasta 200.
colocado sobre el cuero cabelludo y otro electrodo,
teóricamente indiferente, ubicado en un sitio distante Los dos últimos ritmos (denominados lentos) apare-
de la corteza cerebral (por ejemplo, el lóbulo de la cen normalmente en la infancia y van desapareciendo en
oreja ipsilateral). la medida en que se completa el proceso de maduración
Los trazados son informados en la práctica clínica, cerebral. También aparecen normalmente en el adulto
por inspección visual. Se han desarrollado, además, diver- en algunos estados del sueño y en la hiperventilación.
sos métodos cuantitativos para llevar a cabo su análisis Su presencia en el adulto despierto no es normal.
computarizado.
En el trazado del EEG, se ponen de manifiesto dos
tipos fundamentales de actividad: una rítmica, repre- Aplicaciones clínicas
sentada por cambios de voltaje que se repiten con
características similares en el tiempo y otra de cambios
del electroencefalograma
de voltaje de menor amplitud que no se repiten de la El EEG es útil como medio auxiliar de diagnóstico de
misma forma en el tiempo y que se conoce como desin- las afecciones cerebrales, es importante para la clasifica-
cronización del electroencefalograma. ción y valoración de la evolución del paciente epiléptico,
Existen cuatro ritmos básicos o fundamentales que en el que pueden aparecer potenciales semejantes a
difieren en amplitud, frecuencia, localización cerebral y espigas, a veces seguidos de una onda, otras veces
el estado del sujeto en el que se registran. Ellos son: presentan un foco de ondas lentas (Fig. 21.3).
ritmos alfa, beta, theta y delta.
La frecuencia es el número de veces que ondas de
aspecto semejante aparecen, en la unidad de tiempo. Se
expresa en ciclos por segundo o herz. La amplitud es el
voltaje, se aprecia en la altura de las ondas. Se expresa
en microvoltios (μV) en el caso del EEG (Fig. 21.2):
1. Ritmo alfa: su frecuencia está entre 8 y 13 c/s y su
amplitud es en promedio de 50 μV. Se registra en
regiones parieto-occipitales o posteriores. Es el rit-
mo por excelencia del adulto en vigilia, con los ojos
cerrados, en reposo físico y mental.
Cuando a un sujeto al que se le está registrando ritmo
alfa se le pide que abra los ojos, el ritmo es sustituido
por una actividad rápida y de bajo voltaje, sin fre-
cuencia dominante. A este fenómeno se le denomina
Fig. 21.3. Ejemplos de electroencefalogramas anormales.
bloqueo del ritmo alfa o desincronización y puede ser
originado también por cualquier forma de estimulación También es útil el EEG para valorar de forma ob-
sensorial y por la actividad mental intensa. jetiva los estados de vigilia y sueño (lento y rápido) y
sus trastornos.
Procesos patológicos cerebrales localizados o gene-
ralizados pueden provocar ritmos lentos en un área espe-
cífica o en todas las áreas registradas, respectivamente.
También el trazado isoeléctrico del EEG es uno de
los requisitos para diagnosticar una muerte encefálica,
junto a otros resultados, puesto que puede existir y no
haber una muerte encefálica.
Además del registro de la actividad espontánea
del EEG, se pueden registrar los llamados potenciales
relacionados a eventos, que pueden ser potenciales
evocados sensoriales (PES), como los mencionados en
los capítulos correspondientes a sistemas sensoriales o
Fig. 21.2. Ritmos básicos del EEG. motores (PEM), que se obtienen mediante la aplicación
de estimulación eléctrica o magnética sobre vías motoras
2. Ritmo beta: su frecuencia está entre 14 y 30 c/s y su e incluso áreas de la corteza motora. Así como los de-
amplitud es en promedio de 10 μV. Se localiza en re- nominados potenciales evocados cognitivos, en los que
giones fronto-centrales (regiones anteriores). Junto sus componentes electrofisiológicos son independientes
al alfa forma el dúo de ritmos del adulto normal en de las propiedades físicas del estímulo, y por el contra-
vigilia; pero este ritmo con ojos abiertos o cerrados. rio se modifican fundamentalmente en dependencia de

188
variables psicológicas (estado de conciencia, atención,
motivación, significación, etc.) relacionadas con el estado
del sujeto explorado y de la tarea a realizar y están vin-
culados principalmente con el procesamiento de eventos
neurocognitivos.
La utilidad clínica de los potenciales evocados senso-
riales y motores, puede ser demostrar el funcionamiento
anormal del sistema sensorial o motor cuando el examen
neurológico es equívoco, lo cual es particularmente Fig. 21.4. Distribución de las etapas de sueño durante una
útil en niños pequeños, retrasados mentales, u otra noche (hipnograma) en un adulto joven.
imposibilidad de cooperación del paciente; para revelar
mal funcionamiento de un sistema sensorial o motor,
cuando aun clínicamente no hay signos, por ejemplo,
Características de los estados de vigilia
en enfermedades desmielinizantes; ayudar a definir la y sueño
distribución anatómica de un proceso patológico y en
Las características del sueño varían con la edad,
el monitoreo objetivo en línea de cambios en el esta-
como se observa en la figura 21.5. Ambos (vigilia y
do del paciente en terapia intensiva, o en el salón de
sueño), presentan diferentes características conduc-
operaciones.
tuales, vegetativas y de la actividad electroencefalo-
gráfica.
Fisiología del sueño y la vigilia
El sueño y la vigilia constituyen estados normales de
la conciencia que muestran un comportamiento cíclico
relacionado con los períodos diarios de luz y oscuridad,
es decir que muestran un ritmo circadiano (del latín circa
diem, que significa alrededor del día).
La conciencia, en el sentido médico usual, es un
estado de conocimiento que el sujeto tiene de sí mismo
y de su entorno y capacidad normal de reacción a la
estimulación externa y a las necesidades internas.
La vigilia es el estado despierto, es un nivel muy
elevado de eficacia fisiológica del organismo, que lo
mantiene informado de lo que sucede en el exterior y
en su interior, a fin de responder mejor, adaptándose a
todas las circunstancias.
Alternándose con la vigilia se encuentran los estados Fig. 21.5. Parámetros de sueño a lo largo de la vida.
de sueño. El sueño tiene dos tipos principales de efectos
fisiológicos: sobre el propio sistema nervioso y sobre Vigilia
otras estructuras del cuerpo. El primero parece ser el más
— Características conductuales: el individuo manifiesta
importante, pues la falta de sueño altera ciertamente
una actividad volitiva, se orienta en su medio e inte-
las funciones del SNC: sin dormir no se puede vivir más
ractúa con él, recibe, almacena y procesa información
allá de 7 días. y responde a los diferentes estímulos.
El sueño es el acto de dormir. Es el estado de in- — Características vegetativas: el ritmo respiratorio, el
consciencia del cual la persona puede ser despertada cardíaco y la actividad digestiva varían de acuerdo con
por diferentes estímulos; aquí también pueden des- la situación en que se encuentre el sujeto. Si está en
cribirse gradaciones. Se distinguen dos tipos o fases reposo: ritmo respiratorio y cardíaco disminuido, si
de sueño: está en ejercicio físico, están aumentados.
1. Uno que aparece al quedarse dormido el individuo; — Características del EEG: los ritmos en el adulto normal
en esta fase no se muestran movimientos oculares en vigilia en reposo son el alfa y el beta y actividad
rápidos; se ha denominado sueño lento o NMOR, desincronizada en la vigilia atenta o estado de alerta.
o NREM, según las siglas de esos movimientos en
español o inglés.
2. El denominado sueño rápido o REM, o MOR, en el que
Sueño lento
sí aparecen movimientos oculares rápidos. — Características conductuales: disminución progresiva
Los criterios de lento o rápido dependen de la fre- del estado consciente y con ello disminuye la reactivi-
cuencia del electroencefalograma. dad ante los estímulos del medio, solo responde a los
estímulos de gran intensidad, pero en ese caso vuelve
El sueño lento de los mamíferos se interrumpe cada al estado de vigilia. Disminución del tono muscular
90 min durante 5 a 30 min por el sueño rápido, como se esquelético y los ojos se encuentran divergentes
aprecia en el hipnograma de un adulto joven (Fig. 21.4). hacia arriba.

189
— Características vegetativas: se observa una disminu- Bases neurales de la vigilia y el sueño
ción de la actividad cardiovascular y respiratoria, con
carácter estable y un aumento ligero de la actividad Diversos mecanismos neurales pueden ser responsa-
gastrointestinal por un ligero predominio del sistema bles para el ciclo sueño-vigilia. El núcleo supraquiasmático
parasimpático. sirve como un reloj biológico para los ciclos de sueño vigilia.
— Características electroencefalográficas: el sueño Las neuronas que generan y mantienen la vigilia
NMOR se divide en 4 etapas relacionadas con la pertenecen a la formación reticular del tronco encefálico
actividad eléctrica cerebral y el nivel de conciencia: (fundamentalmente pontina y mesencefálica) denomina-
• Etapa 1: cuando una persona se duerme entra en do sistema reticular activador ascendente (SRAA). Sus
la etapa1, el ritmo alfa disminuye su frecuencia y prolongaciones alcanzan la corteza cerebral por una vía
amplitud y conductualmente se corresponde con ventral a través del hipotálamo y por la vía posterior a tra-
un estado de somnolencia ligera. vés del tálamo. Células catecolaminérgicas y colinérgicas
• Etapa 2: se caracteriza por actividad de tipo theta mantienen la actividad tónica durante la vigilia, lo cual es
y presencia de husos de sueño, que son ondas facilitado por neuronas histaminérgicas del hipotálamo y
regulares, de alrededor de 14 c/s. Se corresponde por otras neuronas que contienen neuropéptidos.
con sueño ligero. La corteza influye a su vez sobre el SRAA mediante
• Etapa 3: el EEG tiene un patrón de menor frecuencia impulsos corticofugos provocando retroalimentación
y amplitud aumentada (actividad theta y delta). Se positiva.
corresponde con sueño de profundidad moderada. El nivel de actividad del SRAA está determinado en
• Etapa 4: se observa una disminución de la frecuen- gran medida por señales sensoriales que llegan desde
cia de las ondas del EEG (predominio de las ondas la periferia (Fig. 21.6).
delta). Así, la característica del sueño profundo del
sueño lento es un patrón rítmico de ondas lentas,
que muestra sincronización.
En general se inicia por la etapa 1, que dura entre
5 y 7 min, luego se pasa a la etapa 2 durante 15 a 30
min, y después a las etapas 3 y 4 que tienen una dura-
ción de alrededor de 70 min; luego se hace más ligero
(generalmente etapa 2) y aparece un período de sueño
rápido. Este ciclo se repite a intervalos de 90 min apro-
ximadamente, existiendo alrededor de 5 períodos MOR
por noche (Fig. 21.4).
En la medida que avanza la noche, disminuye la du-
ración de las etapas 3 y 4, y aumenta el sueño MOR. En el
adulto joven, la proporción del sueño MOR es de 25 % de
todo el tiempo de sueño (porcentaje fijado desde los 2 años
de edad); el estado 2, de 50 % y el 4, alrededor de 15 %.

Sueño rápido
Las características conductuales del sueño rápido
pueden dividirse en:
— Tónicas: caracterizado por la disminución marcada del
tono muscular esquelético, especialmente la de los
Fig. 21.6. Sistema activador reticular ascendente.
músculos del cuello. No ocurre así en los músculos
extraoculares, en los del oído medio y el diafragma. El sueño se considera actualmente como un proceso
— Fásicas: aparecen movimientos conjugados rápidos inhibitorio activo (no como un simple proceso de desco-
de los ojos, de ahí que se le denomina también a esta nexión de la vigilia), en el que están implicadas estruc-
fase, sueño MOR (movimientos oculares rápidos) o turas del sistema nervioso, concretamente del tronco
REM (siglas en inglés, rapid eye movement). También encefálico y existen sustancias que promueven sueño,
se observan sacudidas musculares. entre las que se incluyen neurotransmisores y péptidos
Las características vegetativas son: la actividad cardio- diversos, pero aún no se conoce exactamente cómo se
vascular, respiratoria y gastrointestinal se vuelven irregula- producen los cambios de etapas y tipos de sueño.
res, muy variables, dado por un cambio en el funcionamiento
del SNA, con un predominio, en general, del simpático. Origen del sueño y la vigilia
Las características electroencefalográficas están
dadas por una actividad rápida de muy bajo voltaje, El sueño lento se produce activamente, por la acción
desincronizada, semejante a la de la vigilia atenta, ra- de zonas sincronizadoras. La estimulación de varias
zón por la cual se le ha llamado también paradójico, por zonas específicas del encéfalo y la localización de los
presentar esa actividad a pesar de ser la fase de sueño grupos neuronales que lo generan, incluyen diversas
más profunda. estructuras, como:

190
— Núcleos del rafe del tronco cerebral. Al trascender el aprendizaje al individuo, la cultura
— Núcleo del fascículo solitario. puede trasmitirse de generación en generación.
— Núcleo reticular talámico.
— Hipotálamo anterior.
Clasificación de aprendizaje. Utilidad
Sin embargo, se discute actualmente sobre el posible para el médico
papel de las aminas serotonina y noradrenalina en este,
y los diversos textos no siempre coinciden al respecto, Dos principales paradigmas derivados del estudio
ni en el papel relativo de las estructuras mencionadas. experimental con animales, dan lugar a dos tipos prin-
Otras sustancias mencionadas implicadas en el cipales de aprendizaje: asociativo y no asociativo.
sueño lento incluyen las prostaglandinas D2, péptidos En el aprendizaje asociativo el organismo aprende
muramilos, lipopolisacáridos, interleukin 2, interferón acerca de las relaciones de un estímulo con otro (es el
α2, Péptido inductor δ, VIP, y la mencionada seroto- denominado condicionamiento clásico) o acerca de la
nina. Es un proceso complejo que aún no se conoce relación del estímulo (el reforzamiento) con la conducta
completamente. del organismo, esto es, de la relación entre una con-
Sin embargo, parece haberse avanzado a la acep- ducta del individuo y las consecuencias de esa conducta
tación de una mediación colinérgica del sueño rápido (condicionamiento operante).
(sueño MOR o REM), en la que coinciden textos como En el no asociativo, un animal (o una persona) es
el Guyton, Ganong y Kandel.
expuesto a un solo tipo de estímulo. Este aprendizaje le
La localización de los grupos neuronales que lo
permite al sujeto aprender acerca de las propiedades del
generan incluyen centros reticulares pontinos, en el
estímulo. Formas de aprendizaje no asociativo incluyen la
que se ha encontrado la presencia de espigas PGO,
habituación y sensibilización, así como los aprendizajes
originadas en la porción lateral del segmento protube-
por imitación o aprendizaje sensorial.
rancial, debidas a descargas de neuronas colinérgicas,
que provocan la aparición del sueño MOR. También se
ha hallado que las células aminérgicas de los núcleos Habituación
del rafe y del locus coerúleos disminuyen su actividad
Hay una disminución en la respuesta refleja de
durante el sueño MOR.
orientación o alerta a un estímulo repetitivo no dañino.
Ahora bien, la vigilia depende del grado de activa-
Por ejemplo, ante la presencia de un sonido, un sujeto
ción del SRAA. La activación cortical provocada por este
responde con el reflejo de orientación, si se repite el
sistema es fundamental en la recepción y almacenamien-
sonido, deja de interesarle.
to de la información y por lo tanto para el proceso de
aprendizaje y memoria que se estudiará a continuación.
Sensibilización
Aprendizaje y memoria Es un aumento en la respuesta refleja a determina-
do estímulo después de la presentación de un estímulo
Factores genéticos y ambientales interactúan y se intenso o nocivo. Por ejemplo, el reflejo flexor producido
producen los comportamientos o conductas. Lo innato por un estímulo táctil ligero (cosquillas en planta del pie)
y lo adquirido no tiene un límite fijo, sino que en monos aumenta notablemente después de un pellizco doloroso
superiores se desplaza más hacia lo aprendido que lo e intenso.
innato, siendo esto aún más evidente en el hombre. Sin Estas clasificaciones no tienen en cuenta que un
embargo no debemos obviar en este último los aspectos entrenamiento simple puede producir diferentes tipos
innatos. de aprendizaje dependiente de cómo el sujeto expe-
El aprendizaje constituye un elemento trascendente rimental codifica y recupera la información aprendida.
en la adaptación del comportamiento y un poderoso La propia clínica de la pérdida de determinadas formas
impulso del progreso social. Hasta mediados del siglo de aprendizaje y más importante aún, la posibilidad de
XX, la mayoría de los estudiosos del comportamiento, rehabilitar determinadas pérdidas, hace muy útil otra
no creían que la memoria fuese una función mental clasificación de aprendizaje. En la fisiología médica en
distinta e independiente del movimiento, la percepción, particular, con este nuevo criterio, existen dos tipos de
la atención y el lenguaje. aprendizaje, uno relacionado con experiencias especí-
Con relación al concepto de aprendizaje, se utilizan ficas personales, y explica el conocimiento factual, de
los términos “habilidad de alterar la conducta basándose hechos; y otro relacionado al conocimiento de reglas
en la experiencia”, así como “cambios en la conducta y procedimientos que reflejan hábitos o disposiciones.
relativamente estables”. Una definición más abarcadora La existencia de diferentes afectaciones en el hom-
es la siguiente: bre comenzó a evidenciar que no se afectaban por igual
— Aprendizaje: proceso de adquirir conocimientos, nue- todas las formas de aprendizaje y se pudo establecer
va información y habilidades. que algunos aprendizajes requieren de un registro
— Memoria: proceso mediante el cual se retiene o al- consciente, o forma declarativa o explícita y en otros
macena el conocimiento. Persistencia del aprendizaje, donde la conciencia no interviene constituyen la forma
de forma que puede ser recuperado en un estadio no declarativa o implícita:
posterior. En este sentido, la memoria es el resultado — Aprendizaje explícito: es rápido, puede ocurrir tras
del aprendizaje. el primer esfuerzo, implica asociación de estímulos

191
simultáneos. Se almacena información del suceso, de la misma, ya que la extirpación de la corteza hace
tiempo y lugar dados, lo que le confiere una sensación que desaparezcan las respuestas condicionadas y se
de familiaridad. mantengan las incondicionadas. Esto pone en eviden-
— Aprendizaje implícito: es más lento, se acumula des- cia que los centros inferiores del sistema nervioso son
treza por ensayos reiterados. Se requiere asociación centros de los reflejos incondicionados. Sin embargo,
de estímulos secuenciales. Almacena informaciones debe señalarse que muchos reflejos incondicionados
concernientes a relaciones predictivas entre sucesos, complejos en el humano y el mono, especies de un alto
mejora el desempeño de las tareas, sin saber que grado de telencefalización, involucran necesariamente
aprendió. Son sistemas mnémicos que no influyen en la corteza cerebral.
el contenido del conocimiento general del individuo. También debe señalarse que no todas las reacciones
incondicionadas están presentes desde el nacimiento
Sin embargo, una forma útil de clasificar los muchos del animal. Muchas de ellas, como por ejemplo las re-
tipos de aprendizaje asociativo, está basada en dos lacionadas con la locomoción, aparecen en el humano
paradigmas experimentales usados en animales, pero y algunos animales después del nacimiento, pero si el
que pueden usarse en determinadas terapéuticas en sistema nervioso se desarrolla en forma normal, apare-
humanos. Estos dos paradigmas experimentales permi- cen inevitablemente.
ten la clasificación dentro del aprendizaje asociativo en A continuación se expondrán una serie de térmi-
uno operacional (operante, instrumental), y otro clásico nos relacionados con el condicionamiento clásico que
(pavloviano). permitirán comprender su esquema de entrenamiento.
No deben extrapolarse en forma simplista los dos — Estímulo incondicionado (EI): es aquel que evoca nor-
criterios de clasificación de aprendizaje (explícito o malmente un reflejo incondicionado (RI). Por ejemplo,
implícito y asociativo o no) aun cuando dentro del im-
la aplicación de un estímulo eléctrico a la pata de un
plícito se mencionaron algunos ejemplos asociativos
animal, desencadena un reflejo flexor en esta.
y no asociativos. Sin embargo, deben utilizarse en el
— Estímulo neutro (EN): un estímulo es neutro en rela-
contexto adecuado para los cuales han sido enunciados.
ción con una determinada respuesta cuando, al pre-
Es evidente además que el explícito esencialmente ca-
sentarlo solo, no suscita esa respuesta. Por ejemplo,
racteriza al humano, pero en el humano existe también,
una luz o un sonido, respecto al reflejo flexor. Como
y es importante, el aprendizaje implícito.
acontecimiento nuevo que aparece en el exterior,
Otro aspecto a tener en consideración, es que a
atrae la atención del animal que lo percibe y produce
pesar del amplio uso de los procederes clásico y ope-
una reacción de búsqueda destinada a ubicar en el
rante, no todos los aprendizajes asociativos pueden ser
espacio la localización del elemento excitante (reflejo
delimitados en uno de esos formatos.
de orientación de Pavlov).
— Estímulo indiferente (E ind): es aquel que no despierta
Condicionamiento clásico o tipo I o no provoca el incremento de la atención ni la reac-
Este condicionamiento fue introducido en el estudio ción de investigación. Cuando un estímulo neutro se
del aprendizaje, tempranamente en el siglo xx por el hace indiferente por su reiteración, se dice que hay
fisiólogo ruso Iván Pavlov, por ello, posteriormente, a habituación.
este condicionamiento se le llamó pavloviano. — Estímulo condicionado (EC): es aquel que, dejando de
Este investigador distinguió dos tipos de reflejos en ser indiferente (deshabituación), pierde su neutralidad
los animales: los incondicionados, reacciones innatas y con relación a un reflejo incondicionado. Por ejemplo,
heredadas del organismo, y los condicionados, que son una luz (o un sonido) produce un reflejo flexor. En
reacciones adquiridas por el animal en el curso de su este caso se dice que el reflejo flexor es una respuesta
desarrollo como individuo, sobre la base de su expe- condicionada (RC) y los procesos neurales mediante
riencia vital. los cuales el estímulo condicionado hace el efecto
Los reflejos incondicionados son característicos de del incondicionado, constituyen el condicionamiento.
todos los representantes de una especie determina-
da, mientras que los condicionados son individuales y El condicionamiento clásico implica asociación de
pueden o no estar presentes en los miembros de una estímulos y consiste en adquirir repuestas a un estímulo
especie. Es por ello que los reflejos incondicionados son que inicialmente no era capaz de producirlas. Pavlov
relativamente estables en el tiempo, en comparación combinó el concepto filosófico de que aprendizaje impli-
con las respuestas aprendidas que son inestables, ya caba asociación de ideas, con el concepto de Sherrinton
que pueden reforzarse o extinguirse bajo determinadas del arco reflejo. En cierta forma, las ideas pueden ser
condiciones. estudiadas objetivamente examinando los actos, el
Otra diferencia entre estos reflejos es que los reflejos comportamiento observado.
incondicionados aparecen en respuesta a estímulos ade- Los experimentos clásicos de Pavlov consistieron
cuados que se aplican en campos receptivos delimitados, en colocar alimento en la boca de un perro, lo cual
mientras que los condicionados pueden desarrollarse induce normalmente la salivación; poco antes de co-
bajo la acción de los más variados estímulos aplicados locar el alimento se hacía sonar una campanilla. Este
a distintos campos receptivos. procedimiento se repetía varias veces hasta que el ani-
En los animales que poseen una corteza cerebral mal segregara saliva al escuchar el sonido, incluso sin
bien desarrollada los reflejos condicionados son función colocar el alimento en su boca. En este experimento,

192
el alimento constituyó el estímulo incondicionado que Los animales complejos necesitan reconocer el or-
provoca la respuesta incondicionada de salivación. El den en el mundo. Una forma efectiva es ser capaces de
estímulo indiferente, que llegó a ser condicionado fue detectar relaciones causales o predictivas entre eventos,
el sonido de la campanilla. o entre conductas y estímulos.
La esencia de este condicionamiento clásico es Precisamente el condicionamiento operante involu-
asociar dos estímulos: uno incondicionado y otro cra asociaciones de la conducta propia del animal con un
indiferente. Luego de que el estímulo indiferente ha evento subsiguiente, reforzante. Constituye una segunda
sido repetidamente seguido por el incondicionado, el forma de aprendizaje asociativo.
estímulo indiferente aplicado solo, permite producir
una respuesta condicionada. Pueden dividirse genéri- Condicionamiento operante, instrumental,
camente en apetitivos y defensivos. El estímulo condi-
por ensayo y error, o tipo II
cionado puede llegar a ser una señal anticipatoria para
la ocurrencia de los estímulos incondicionados. Por lo En este condicionamiento el animal aprende a ejecu-
tanto, el condicionamiento clásico es un medio por el tar algunas tareas para poder obtener una recompensa
cual los animales aprenden a predecir relaciones entre o evitar un castigo (reforzamiento).
eventos del medio. Mediante ensayo y error, un animal aprende a abrir
Si persiste un reflejo condicionado se dice que hay una caja o a salir de una manera de la misma mediante
retención. la realización de una operación conductual que puede ser
Sin embargo, la intensidad o probabilidad de ocu- el mover una palanca, y una vez que lo aprende sigue
rrencia de una respuesta disminuye si el EC se presenta ejecutando esa misma operación.
repetidamente sin el estímulo incondicionado, proceso A diferencia del clásico que es restringido, las
conocido como extinción. Esta inhibición interna de los respuestas reflejas específicas evocadas por estímulos
reflejos condicionados se desarrolla con el tiempo. Se específicos, el condicionamiento operante involucra con-
produce cuando una señal condicionada no se refuerza ductas que aparentemente ocurren espontáneamente,
con un estímulo incondicionado.Durante la extinción o con estímulos no reconocidos.
algo nuevo se aprende: que el estímulo condicionado no Cuando las conductas promueven cambios favo-
siempre predice que el incondicionado ocurrirá. rables en el medio, los animales tienden a repetirlas,
También se produce inhibición externa de los refle- mientras que conductas seguidas por reforzamientos
jos condicionados. Se debe a la acción de varios tipos negativos (no necesariamente dolorosos), generalmente
de estímulos externos. Por ejemplo, si antes de que no son repetidas.
aparezca la señal condicionada de un reflejo nutricional Los psicólogos experimentales hablan de la ley del
en el perro, se aplica sorpresivamente un ruido extraño
efecto que gobierna mucho nuestra conducta voluntaria.
o un cambio brusco de iluminación, la respuesta, ya
Sin embargo, sus leyes (del condicionamiento clásico
aprendida, se reducirá o desaparecerá por completo en
y operante) son bastantes similares, perteneciendo a
ese momento. Esto se debe a que cualquier estímulo
un subsistema de mecanismos neurales subyacentes
novedoso produce un reflejo de orientación- incondi-
comunes.
cionado- que inhibe la reacción condicionada. También
En ambos tipos de condicionamiento, el tiempo re-
la estimulación de estructuras viscerales; la repleción
sulta crítico; el reforzamiento debe seguir rápidamente
de la vejiga urinaria, los vómitos, la excitación sexual,
a la respuesta operante, dependiendo de la especificidad
pueden inhibir los reflejos condicionados. Todos estos
de las tareas, o la especie. En el clásico también hay
casos tienen un aspecto en común: son estímulos que
un intervalo óptimo entre los estímulos pareados. El
producen una nueva reacción refleja.
estímulo incondicionado no debe preceder al indiferente
El condicionamiento clásico no solo depende de la
(que llega a ser condicionado).
contigüidad temporal de los estímulos. El se desarrolla
Las relaciones predictivas son importantes en ambos
mejor cuando además de esto existe una contingencia,
tipos de aprendizaje. En el clásico el sujeto aprende a
una verdadera relación predictiva.
que ciertos estímulos predicen un evento subsiguiente
Tales consideraciones evidenciables experimen-
y en el operante aprende a predecir las consecuencias
talmente sugieren que el condicionamiento clásico, y
de su propia conducta.
quizás todas las formas de aprendizaje asociativo están
No pueden asociarse cualesquiera estímulos ar-
relacionadas con capacitar al animal a distinguir eventos
bitrarios, existen importantes límites biológicos evo-
que puedan predecirse que ocurran juntos, con relación
lutivos en el aprendizaje. Generalmente se aprende a
a aquellos no relacionados. En otras palabras, el cerebro
asociar estímulos relevantes para la supervivencia, y
parece detectar las relaciones causales en el medio:
no aquellos no significativos. Por ejemplo, no todos los
detectan contingencias del medio, en vez de simples
reforzamientos son igualmente efectivos. A diferencia
contigüidades.
de otras formas de condicionamiento, la aversión a un
Para funcionar con efectividad, todos los animales
alimento puede desarrollarse hasta con una demora de
necesitan reconocer y evitar depredadores, buscar
horas entre el gusto específico y el envenenamiento.
alimentos nutritivos, evitar los envenenamientos. La
Esto tiene sentido biológico pues el envenenamiento
información puede ser preprogramada en el sistema
puede provocar efectos con una demora tras ingestión
nervioso central o escoger entre diversas alternativas
de alimentos.
en forma correcta, adquiridas por aprendizaje.

193
Para la mayoría de las especies, incluyendo a la Memoria a largo plazo
humana, el condicionamiento de aversión al alimento
ocurre solo cuando un sabor específico está seguido de La memoria a largo plazo (MLP) o perdurable, en la
enfermedad con náuseas y malestar. No está relacionado cual se conservan y persisten los recuerdos durante años
y, a veces, toda la vida, muestra enorme resistencia a
con el hecho de que produzca dolor, sino náuseas Tampo-
su alteración y desaparición.
co se desarrolla aversión a un estímulo auditivo o visual
La MLP está menos limitada que la MCP en la
asociado a la náusea, o sea, que exista predisposición a
cantidad de información que puede almacenar. La MLP
asociar ciertos estímulos y otros no.
permite almacenar por ejemplo, la letra de una canción,
La aversión alimentaria puede ser un medio por el
información de un libro, el nombre, la dirección de la
cual los humanos aprenden ordinariamente a regular
casa y la forma de llegar a ella; así como las experiencias
sus dietas o evitar las consecuencias desagradables de
durante la infancia.
alimentos inapropiados.
La memoria se ha clasificado además, según las
Por otro lado, la náusea que sigue a la quimioterapia
cualidades de lo recordado o desde el punto de vista
para el cáncer puede producir aversión a los alimentos
psicológico, de modo adecuado en implícita y explícita.
que fueron degustados corto tiempo antes del trata-
La memoria implícita o no declarativa no incluye la
miento.
participación de la conciencia, sino que su recuperación
Los resultados obtenidos con un tipo particular de es inconsciente y automática. Es una memoria variada,
aprendizaje varían enormemente entre especies y entre no dependiente de procesos cognitivos como compara-
individuos en una especie, particularmente en humanos. ción o evaluación. Se expresa principalmente en ejecu-
Varios procederes psicoterapéuticos que propician ción y no en palabras, es esa acumulación automática,
la reeducación del paciente, están involucrados, con por repetición de ensayos, incremental, como puede
componentes del condicionamiento clásico y operante. ser por ejemplo recordar cómo amarrarse los cordones
La extinción de la respuesta condicionada clásica, del calzado. No se pierde con la amnesia.
subyace en las técnicas de desensibilización sistemática, La memoria implícita se subdivide en cuatro tipos:
en la ansiedad neurótica o en las fobias evocadas por 1. La memoria de procedimientos que comprende ha-
determinadas condiciones ambientales. bilidades y hábitos, los cuales, una vez adquiridos,
Principios de condicionamiento operante también se tornan inconscientes y automáticos.
son aplicados al manejo de desórdenes psiquiátricos. Se 2. Pista preparatoria (imprimación) incluye la facilitación
trata de aumentar la frecuencia de las conductas positi- del reconocimiento de palabras u objetos después
vas o constructivas. Los reforzamientos utilizados deben de haber estado en contacto con ellos. Un ejemplo
serlo realmente para los sujetos. La bioretroalimenta- es la recordación más fácil y rápida de una palabra
ción es útil clínicamente para magnificar (o suprimir) cuando se muestran a la persona sus primeras letras.
respuestas de las cuales el paciente no está conciente. 3. En el caso del aprendizaje no asociativo, en el que
el organismo aprende con un solo estímulo (por
ejemplos, la habituación y sensibilización, estudiados
Memoria. Implicaciones previamente).
para el médico 4. En el aprendizaje por asociación, o asociativo, en que
el organismo aprende gracias a la relación entre dos
Según el tiempo de duración o persistencia de lo estímulos (condicionamiento clásico) o entre un es-
aprendido, la memoria puede clasificarse en memoria a tímulo y una conducta (condicionamiento operante).
corto plazo y memoria a largo plazo.
Esta clasificación es útil porque determinados trau- La memoria implícita en general ha sido poco es-
matismos encefálicos y la terapia electroconvulsiva con tudiada en el humano; aunque, la que se refiere a la
descargas eléctricas (el shock eléctrico) que reciben al- adquisición de habilidades o hábitos (memoria de pro-
gunos pacientes pueden suprimir la memoria reciente (a cedimientos), ha sido la mejor estudiada.
corto plazo) y no los recuerdos más antiguos (memoria Debe considerarse que la profundización en el estu-
a largo plazo). Esto implica cambios funcionales para dio supone posibilidades para rehabilitar sujetos con
la primera y desembocan en cambios más persistentes déficit de memoria.
en la segunda. La memoria explícita o declarativa codifica informa-
ción de hechos específicos, implica capacidad de recordar
acontecimientos personales o conocimientos del pasado.
Memoria a corto plazo
Depende de una reflexión consciente para su adquisición
Memoria a corto plazo (MCP), si su recuperación es y recuperación. Puede ser expresada en forma declara-
inmediata, reciente (dura de segundos a pocas horas). tiva verbal .Se pierde con la amnesia.
La memoria funcional o activa o de trabajo (una de las La memoria explícita (recordación) necesaria ini-
más estudiadas) es una forma de recordación a corto cialmente para actividades, como montar en bicicleta,
plazo en que la información se almacena casi siempre manejar, tocar un instrumento musical, puede trans-
por lapsos breves, en tanto la persona planea acciones formarse en implícita una vez que la persona aprendió
futuras. Con frecuencia, empleamos la memoria activa cabalmente la tarea. Puede ser necesario inicialmente el
para recordar un número telefónico durante cortos perío- lenguaje externo (o interno). También si algo cambia en
dos hasta poder anotarlo o tomar el audífono y marcar un hábito o una destreza ya establecida por cambios en
los dígitos o enviarlo a la memoria a largo plazo. el ambiente externo, los ajustes comienzan a necesitar

194
el lenguaje exterior (o interior), y la reflexión consciente Se han utilizado dos modelos para explicar dichos
de esa modificación. cambios a nivel molecular y celular: el reflejo de reti-
La memoria declarativa o explícita se divide en: rada del sifón en un molusco corno Aplysia Californica,
— Episódica: se ocupa de recuerdos de acontecimientos, estudiado por el grupo de Kandel y la potenciación a
eventos de la vida individual del sujeto. Por ejemplo, largo plazo en el hipocampo de conejo, estudiada por
nacimiento de un hijo. Bliss y Lomo. El primer modelo ha demostrado que en
— Semántica: relacionada con hechos (como palabras, la habituación se produce una disminución de la libera-
reglas y lenguaje), conceptos o datos (no de la vida ción del neurotransmisor ante estimulaciones repetidas.
personal, sino del mundo exterior), a lo que se nom- En la sensibilización se produce una facilitación presi-
braría conocimiento global del mundo. Por ejemplo, náptica que aumenta la liberación del neurotransmisor
recordar el recorrido de las vías sensoriales. en la sinapsis. Este grupo explica también cómo es el
aprendizaje no declarativo o implícito, pero que involu-
Ejemplos relacionados entre sí podrían ser: una cra un mecanismo asociativo, utilizando una sustancia
memoria semántica sería recordar los nombres de los neuromoduladora, que a instancias de un estímulo
huesos; una memoria episódica sería recordar la expe- incondicionado, activa la adenilciclasa en la neurona
riencia de hacer un examen práctico sobre el sistema sensorial, lo cual eleva el calcio en el interior celular, el
esquelético. cual se une a la calmodulina, que a su vez provoca que
la adenilciclasa refuerce su capacidad de sintetizar AMP
Bases neurales del proceso de aprendizaje- cíclico que activa la quinasa y que permite una mayor
liberación del neurotransmisor, que la basal.
memoria Este grupo considera que los estudios tanto en la
La memoria de trabajo, en primates, requiere la Aplysia, como en aquellos estudios genéticos realizados
integridad de la corteza prefrontal dorso lateral, pero en Drosófilas, permiten postular que en ciertos tipos de
requiere además, un amplio circuito neuronal. aprendizajes no declarativos o implícitos y de su alma-
Con relación a los cambios producidos durante el cenaje mnémico desempeñen un papel sustantivo en el
aprendizaje, se ha puesto en evidencia que se trata de sistema del segundo mensajero del AMP cíclico y que
cambios en la efectividad de las sinapsis. En ocasiones, los cambios producidos son en la eficacia sináptica de
se producen cambios a corto y largo plazos en la función las neuronas que actúan como componentes de un arco
sináptica como consecuencia de las descargas habidas reflejo normal. No necesita otras neuronas, ni nuevas
en las sinapsis, es decir, la conducción a ese nivel pue- sinapsis sino cambios en la efectividad de sinapsis pre-
de reforzarse o debilitarse de acuerdo a la experiencia existentes, lo cual podría extrapolarse en los procesos
acumulada. de aprendizaje en sistemas nerviosos complejos.
Se debe dejar claro, que las cosas aprendidas y re- El segundo modelo involucra la denominada poten-
cordadas no están almacenadas en células de memoria ciación a largo plazo y se considera que explica a nivel
en el cerebro. Por ejemplo, no se tiene una neurona celular y molecular, el nombrado aprendizaje declarativo
designada para recordar un número telefónico determi- o explícito. Se considera al hipocampo un mero deposi-
nado, y otra para recordar el cumpleaños de una persona tario temporal de la memoria a largo plazo. Procesa la
amada. En lugar de ello, las bases físicas de la memoria, información en semanas y meses, y lo transfiere a áreas
se corresponden con una vía a través del cerebro llama- importantes de la corteza cerebral para un almacena-
da trazo o huella de memoria (engrama), en las cuales miento más prolongado, lo cual se expresa a través del
nuevas sinapsis han aparecido o sinapsis existentes se funcionamiento mnémico de corteza prefrontal.
han modificado, haciendo más fácil la transmisión. En En 1973 Bliss y Lomo demostraron que neuronas
otras palabras, ellas pueden ser añadidas, quitadas o del hipocampo poseían una notable capacidad plástica
modificadas, lo que produce una transmisión más fácil que intensificaba la efectividad sináptica y duraba horas
o más difícil. Esta habilidad de la sinapsis para cambiar en un animal anestesiado, y días (y hasta semanas)
es llamada plasticidad sináptica. en aquellos despiertos y libres. Se definió este cambio
El proceso de causar o producir una transmisión más como una potenciación a largo plazo (PLP). Supone un
fácil se conoce como potenciación sináptica, una forma aumento de la eficacia de la transmisión sináptica du-
de plasticidad sináptica. rante días y hasta indefinidamente, en respuesta a un
La neuroplasticidad es el mecanismo por el cual estímulo intenso y controlado.
el SNC, puede sufrir cambios en cuanto al número de La PLP es un tipo de aprendizaje sináptico, por cuan-
sus unidades y conexiones entre ellas, en respuesta a to las sinapsis que se estimulan primero a frecuencia
cambios del ambiente y sus ingresos. Los mecanismos alta después mostrarán excitabilidad aumentada. La
de neuroplasticidad son muy diversos y pueden abarcar potenciación a largo plazo se ha estudiado de manera
procesos que van desde modificaciones morfológicas extensa en el hipocampo, donde la mayor parte de los
muy extensas, como las que se observan en la regene- axones usa glutamato como neurotransmisor.
ración de axones y formación de nuevas sinapsis, hasta Este cambio (la PLP) tiene que ver con la existencia
sutiles cambios moleculares que alteran la respuesta de de dos tipos de receptores para el glutamato (princi-
la célula a los neurotransmisores. pal neurotransmisor hipocámpico): el receptor NMDA
Ya se sabe que el aprendizaje cambia la estructura (N-metil D-aspartato) que posee canales iónicos que
y conexión de las células nerviosas; así como sus inter- pueden ser bloqueados por el Mg++; y el no NMDA, que
conexiones. constituye la mayor parte de la transmisión sináptica.

195
La explicación posible de esta PLP, es que breves ha sido descrito además en la corteza cerebral y en la
estímulos a alta frecuencia, producen despolarización de médula espinal.
la membrana celular por la acción del glutamato libera- La consolidación de la PLP hipocampal, se ha
do en la terminación presináptica sobre receptores no observado que puede ser modulada por la activación
NMDA de la membrana post-sináptica. Esta despolariza- de la amígdala basolateral, estructura límbica que
ción es ineficiente para activar receptores NMDA de las está relacionada con las emociones y que media las
membranas post-sinápticas, lo que abre los subcanales influencias del estrés sobre los procesos de aprendi-
de calcio asociados. El Ca++ inicia la PLP, activando la zaje y memoria.
proteína quinasa que actuando sobre la membrana, mejora En general puede considerarse que existen dos
la eficiencia de la sinapsis. Por lo tanto, para que se active, estadios de desarrollo ontogenético de las modificacio-
deben coincidir simultáneamente las dos señales, la llegada nes sinápticas, una primera etapa que es la formación
del glutamato al receptor y la despolarización, además de sináptica que ocurre en etapas tempranas del desarrollo,
la célula postsináptica (Fig. 21.7). Por lo tanto, el recep- bajo control de los procesos genéticos y de desarrollo.
tor NMDA tiene propiedades asociativas, detectoras de Una segunda etapa en la que se sintonizan las
coincidencia parecidos a la adenilciclasa, pero sus carac- sinapsis ya desarrolladas por experiencias, que ocurre
terísticas temporales de actividad simultánea lo hacen durante etapas tardías del desarrollo y requiere de
más adecuado para explicar el aprendizaje explícito. Esto actividad generada por las neuronas por estimulación
es reforzado por los hallazgos clínicos de trastornos de del medio.
la memoria explícita en afectaciones hipocámpicas; y Si se analiza cómo perduran los recuerdos, se ve
los experimentos de PLP en hipocampos de mamíferos. que existe una retención inicial de información (memo-
La afluencia del Ca++ al interior de la célula es deci- ria a corto plazo) que dura hasta horas, y esto ocurre
siva para la potenciación a largo plazo. La inducción del por cambios de intensidades de conexiones sinápticas
existentes (utilizando segundos mensajeros). Luego
PLP requiere de un episodio postsináptico y también un
se producen cambios a largo plazo, que se almacenan
mantenimiento pre-sináptico. Se postula la necesidad
en el mismo sitio, pero requieren activación genética,
de un mensajero retrógrado (de la postsináptica a la
síntesis de nuevas proteínas (por eso los inhibidores de
presináptica) Se cree que el segundo mensajero (ac-
esa síntesis bloquean este tipo de memoria) y creación
tivado por el calcio), o el propio Ca++ libera un factor
de nuevas conexiones, es decir cambios estructurales.
de plasticidad retrógrado. En 1991 cuatro grupos de
En la memoria a corto plazo se produce el estable-
investigadores hallan evidencias de que pudiera tratarse
cimiento de circuitos recurrentes (o reverberantes) de
del óxido-nítrico (Fig. 21.7). Otras propuestas son el K+,
actividad neuronal.
CO, y el ácido araquidónico.
En estos circuitos las neuronas hacen sinapsis en-
Lo descrito no es un fenómeno exclusivo al hipo-
tre sí y forman una vía circular, de modo que la última
campo; puede ser común a todo el SNC. Este fenómeno
neurona en activarse, a continuación estimula la primera

Fig. 21.7. Cambios plásti-


cos durante el aprendizaje.

196
neurona. Así, un circuito reverberante puede mantenerse Red neural responsable de la memoria
durante un periodo relativamente breve. Esa es la causa
de que determinados traumatismos encefálicos y la
explícita o declarativa
terapia electroconvulsiva con descargas eléctricas (el Existe un primer grupo de estructuras que se en-
shock eléctrico) pueden suprimir la memoria reciente cargan de procesar la información sensorial y depositar
(a corto plazo). información procesada, formado por las cortezas senso-
Este tipo de circuito (reverberante) fue estudiado riales y asociativas (unimodales y heteromodales), que
ya por el papel importante que desempeña en el reflejo se comunican por redes bidireccionales. Muy importante
flexor. entre ellas, la corteza prefrontal. Estas estructuras per-
Al aumentar el número de terminales presinápticas, miten la percepción y la memoria a corto plazo.
se producen cambios anatómicos en el hipocampo tras Como responsable de la consolidación de la memo-
una PLP. De hecho los mapas corticales se encuentran ria, existe un segundo grupo de estructuras, constituido
en constante modificación, según el uso de sendas sen- por la formación del hipocampo y el tálamo medial.
soriales, o sea, el ambiente en el que se nos educa. La Ambos conectados más o menos directamente a las
ejercitación de forma diferente de nuestras capacidades cortezas asociativas; y unidos con la corteza prefrontal
sensoriales y motrices, modificará de manera personal, (principalmente por su porción orbitario-nedial, que pu-
individual, las capacidades sensoriales; esta modificación diera ser el “centro nodal” de la red). El almacenamiento
distintiva de la arquitectura cerebral y su singularidad a largo plazo de la memoria explícita requiere del sistema
genética es la base biológica de la individualidad. del lóbulo temporal.
Sin embargo los circuitos neurales de las memorias La actuación del hipocampo y el tálamo medial
declarativas y reflexivas, son diversos. ocurre durante un tiempo limitado sobre el resto de la
Existe algo trascendente también: aunque conside- red neuronal, hasta consolidar la conexión entre sus
ramos toda la memoria en una red neuronal más o menos componentes (quizás por el mecanismo de potenciación
extensa según el contenido, sin embargo, la memoria a largo plazo). La corteza prefrontal no solo interviene
implícita y la memoria explicita, tienen redes neurales en la consolidación de la memoria, sino también en el
diferentes. Por ejemplo, la memoria de procedimientos, uso posterior de la información, al participar en los me-
se daña en la Corea de Huntington (recordar del capí- canismos de recuperación de la memoria.
tulo de motor somático que estos pacientes tienen una Además, los núcleos talámicos laterales y dorsome-
lesión de núcleos basales) pero este tipo de memoria diales relacionan áreas asociativas entre sí y contribuyen
no se afecta en los ancianos, ni en los amnésicos, ni a procesar la información.
en el Alzheimer, el cual sí tiene pérdidas de la memoria También, se debe tener en cuenta, que los sistemas
declarativa o explícita. La lesión talámica medial bilateral bioquímicos tronco encefálicos y del prosecéfalo basal
produce gran afectación de la memoria declarativa y no son moduladores para el correcto funcionamiento del
de la implícita. tálamo y la corteza cerebral.
En el caso de la memoria no declarativa o implícita La conversión de una memoria a corto plazo en
participan, la amígdala y los núcleos cerebelosos profun- una memoria a largo plazo se llama consolidación de
dos (como el dentado y el interpósito) o al menos existe la memoria.
un almacenamiento paralelo en el cerebelo de las tareas La consolidación de la memoria se produce a través
motoras aprendidas. Algunos indicios clínicos además de un largo periodo de tiempo de varios años. El hipo-
apuntan hacia la función de los ganglios (núcleos) de campo es el motor de esa consolidación. Con el tiempo,
la base, en particular el cuerpo estriado. También están el papel del hipocampo disminuye y la neocorteza recibe
involucrados los sistemas motor y sensoriales específicos la capacidad de memoria permanente.
de la tarea que se aprende. Por tanto, el hipocampo constituye un almacén
Con relación a los mecanismos moleculares y ce- rápido y lábil y dirige los cambios lentos, permanentes
lulares están vigentes las conclusiones siguientes a las en la corteza. Esto explicaría la amnesia infantil en la
que llegó Dudai (1989): que los niños no recuerdan normalmente hechos que
1. No hay un solo mecanismo molecular o celular de ocurrieron antes de los tres años de edad, momento
almacenaje o adquisición de la memoria. Varios en el cual el sistema temporal medial hipocámpico está
operan concurrentemente y en forma integrada, en desarrollado, pero es aún escaso el desarrollo de las
un proceso natural, continuo, semejante al proceso cortezas asociativas.
de desarrollo. En estos procesos, fenómenos extra- De manera que, el hipocampo y estructuras relacio-
celulares múltiples inician cascadas de eventos en la nadas del lóbulo temporal medial son necesarios para la
membrana, el citosol y del núcleo que modifica las adquisición de nueva información y para la consolidación
propiedades celulares desde segundos, hasta años. de la memoria. Por todo lo anterior; y con base en la
2. Las neuronas utilizan segundos mensajeros; es im- experiencia clínica, parece ser que el hipocampo es un
presionante la universalidad de mecanismos usados componente crucial del sistema de memoria.
por las células en la comunicación molecular. La indi- La amígdala cercana al hipocampo parece no par-
vidualidad y el contenido de la memoria no pueden ticipar en la codificación de la memoria declarativa per
reducirse, sin embargo a cascadas moleculares. El sé, sino en el colorido emocional de las memorias, en
procesamiento de los diferentes tipos de memoria en particular en la memoria de respuestas de temor.
los mamíferos se realiza en neuronas que son parte Existe una teoría atractiva propuesta por Reinoso de
de complejas redes neuronales. que el proceso de consolidación de la memoria ocurre

197
durante el sueño, principalmente en el sueño paradójico,
en el cual se reorganiza la información. Cualquier proceso
Áreas corticales asociativas
de aprendizaje se ordena y se consolida después de una terciarias
noche de sueño.
Este planteamiento debe ser tenido en cuenta por La posibilidad de asignar funciones específicas a
aquellos estudiantes que no son sistemáticos, sino fina- esas áreas ha sido objeto de debate histórico entre
listas, que prefirieren no dormir y estudiar solo la noche dos posiciones contrapuestas. Los representantes de
antes de un examen. la corriente localizacionista consideran que es posible
En resumen, queda mucho por conocer de la codi- hacerlo. Un ejemplo clásico de esta corriente son las
ficación de la memoria explícita. Sin embargo, según concepciones frenológicas de Franz Joseph Gall, un
criterios actuales, la información que llega de los sis- médico austríaco que vivió entre los siglos dieciocho y
temas sensoriales es almacenada temporalmente en diecinueve. Gall consideraba que aquellas regiones de
algunas áreas de la corteza prefrontal (área asociativa) la corteza que eran más activas debían crecer más y por
en la forma de memoria funcional; aquella también es tanto provocar una protrusión del cráneo. Midiendo los
transmitida al lóbulo temporal medial y, de forma espe- cráneos de convictos en prisión y estudiando los rasgos
cífica, a la circunvolución parahipocampica. De ese sitio más destacados de la personalidad de esos sujetos
se incorpora al hipocampo y se le procesa o modifica en Gall construyó un mapa detallado de las funciones de
una modalidad no del todo conocida. En ese momento, cada región cortical en el que aparecían señaladas por
la actividad es vulnerable. Los impulsos de salida del ejemplo regiones encargadas del amor a la madre.
hipocampo lo hacen por el subículo y la corteza entorri- El punto de partida materialista de Gall era correcto,
nal, y de alguna forma se unen y refuerzan circuitos en pero el método empleado y las inferencias que hizo no
muchas áreas diferentes de la neocorteza; con el paso lo eran. La posición contraria consideraba que no era
del tiempo, constituyen las memorias remotas estables, posible asignar funciones a regiones específicas de la
que pueden ser actualizadas o recordadas gracias a corteza tuvo varios defensores, entre ellos el psicólogo
estímulos o pistas diferentes. norteamericano Karl Lashley quien, como resultado
Una vez consolidadas las memorias a largo plazo, de estudios realizados en rata llegó a la conclusión de
es posible recordarlas por asociaciones diferentes. Por que todas las áreas corticales eran equipotenciales.
ejemplo, la persona puede evocar el recuerdo o memoria En el fondo de esta corriente se ocultaba a veces el
de una escena vívida no solo con otra similar, sino tam- pensamiento idealista de que las funciones nerviosas
bién al escuchar un sonido o percibir un olor vinculado
superiores estaban a cargo de un alma inmaterial. Poco
con dicha escena, y por palabras como escena, vívido,
a poco las ciencias neurológicas han podido retomar,
y vista. De ese modo, es posible usar múltiples vías o
sobre nuevas bases científicas los postulados locali-
claves para llegar a cada memoria guardada. Además,
zacionistas. A esto han contribuido de manera impor-
muchos recuerdos o memorias tienen un componente
tante observaciones clínicas realizadas por neurólogos
emocional o color, es decir, que los recuerdos pueden
brillantes. Un papel importante han tenido los estudios
ser agradables o desagradables.
psicológicos realizados en personas que habían sufrido
Se cree que la corteza cerebral almacena la infor-
lesiones corticales producto de trastornos vasculares
mación de forma lateralizada: los recuerdos verbales
se lateralizan al hemisferio izquierdo, y la información o traumas. Este enfoque dio origen a una nueva rama
visuoespacial al hemisferio derecho; no obstante, queda de la psicología conocida como neuropsicología, en
mucho por aprender acerca de los sitios del encéfalo cuyo desarrollo tuvo un rol muy destacado el psicólogo
relacionados con diferentes sistemas de memoria. In- soviético Alexander Luria. Los estudios experimentales
vestigaciones científicas continuas, observaciones de en animales también han contribuido, pero su aporte ha
pacientes, y otros, proporcionarán nueva e importante sido muy difícil, si tenemos en cuenta que se trata, en
información acerca del vínculo entre diferentes regiones su mayoría de funciones que son exclusivas del humano.
anatómicas del encéfalo y sus funciones en el almacena-
miento, la consolidación y la recuperación de memoria.
Linsley (1960) hablaba de una fase de activación Áreas asociativas
(cortical) necesaria para el aprendizaje. Con relación a
Las funciones intelectuales más complejas, las que
ello se discute; pero existe al menos acuerdo en que es
caracterizan al ser humano y lo distinguen de otros ani-
necesaria una adecuada inervación colinérgica y aminér-
males. Funciones como el lenguaje, que son exclusivas
gica cortical que module funcionalmente a la corteza ce-
de los seres humanos en sociedad y que han permitido
rebral, para que en esta ocurra un normal procesamiento
el notable desarrollo cultural de nuestra especie. Esas
de la memoria y otras funciones cerebrales.
funciones están a cargo de regiones especiales de nuestro
En general, la memoria es esencial para la adqui-
cerebro, en particular de la corteza cerebral, que han
sición, conservación y transmisión de conocimientos,
moldea nuestra personalidad y nos permite un correcto recibido el nombre de áreas asociativas.
entendimiento con los que nos rodean. La integridad de Las áreas asociativas corticales son aquellas que
la memoria depende del correcto funcionamiento de las no establecen relaciones primarias, es decir, relaciones
estructuras concretas de nuestro cerebro, unidas entre directas con aferencias sensoriales o que no originan
sí por una extensa red y también conectadas a otras eferencias motoras hacia las motoneuronas espinales.
estructuras, responsables de otras funciones cerebrales. En otras palabras, las áreas asociativas corticales son

198
aquellas que no forman parte de las áreas corticales somatosensorial; un sonido grave o agudo, si es el
primarias como la corteza motora primaria o sus contra área auditiva o destellos de luz si se trata de la cor-
partes sensoriales, bien sea visual, auditiva o somática. teza visual primaria. Cuando los estímulos se aplican
Las áreas asociativas, para su estudio, pueden a regiones de asociación, la persona refiere percep-
clasificarse en: áreas unimodales que son aquellas ciones más elaboradas, una palabra o una melodía
que se relacionan con solo una modalidad sensorial si son zonas de asociación auditiva; la imagen de un
o con funciones motoras, como la corteza premotora lugar u objeto conocidos si se estimulan regiones de
o la corteza motora suplementaria. Estas áreas son asociación visual.
también nombradas secundarias siguiendo el orden Ejemplos de gnosias simples auditivas es reconocer
de transferencia de la información que reciben desde o identificar, sonidos, ruidos, música, o en las visuales
las áreas primarias. Existen otras regiones que reciben reconocer objetos, formas.
información de diferentes modalidades sensoriales y Pero existen gnosias complejas visoespaciales, que
son por ello denominadas como áreas multimodales permiten reconocer planos, fisonomías, o propias del
o terciarias. esquema corporal, que incluye información propiocep-
Las áreas asociativas unimodales se localizan tiva, visual, táctil, etc. Las funciones de las áreas de
siempre alrededor y en la vecindad inmediata de las asociación multimodal son más complejas.
áreas corticales primarias. Por ejemplo como el área de En el caso del área parieto-occipito-temporal se
asociación auditiva rodea a la corteza auditiva primaria distinguen subregiones que están encargadas de la
y como la corteza premotora está justo delante de la integración funcional de las coordenadas espaciales del
corteza motora primaria. cuerpo. Tener conciencia de donde está cada parte del
Las áreas multimodales ocupan el resto de la corte- cuerpo y su estado de movimiento, lo cual es muy im-
za y son las de mayor desarrollo en el ser humano cuan- portante para la realización de movimientos complejos
do se compara con otros mamíferos. Se definen tres, a para garantizar la secuencia correcta de estos.
saber: el área parieto-occipito temporal, que ocupa la Otras áreas importantes están implicadas en las
zona de confluencia de estos tres lóbulos cerebrales; el funciones del lenguaje, tanto hablado como escrito. Tal
área prefrontal localizada en la porción anterior de este es el caso del área de Wernicke, el área de Dejerine y
lóbulo y la llamada área límbica en la región basal del el área de denominación (Fig. 21.9).
lóbulo frontal y el polo temporal (Fig. 21.8). El área prefrontal tiene que ver con la organización
del pensamiento y la conducta, aspectos esenciales
de la personalidad. Se ocupa también con la ideación
y secuenciación de actividades motoras complejas
(Fig. 21.10).

Fig. 21.8. Áreas corticales asociativas.

Las áreas de asociación muestran dos niveles


de complejidad. Las denominadas áreas unimodales
realizan un análisis e integración más complejos de
la información sensorial gnosias o guardan patrones
motores más elaborados praxias.
Las áreas multimodales o terciarias están relacio-
nadas con las funciones intelectuales más complejas
como el lenguaje, el pensamiento y la conducta.
Las funciones de las áreas unimodales sensitivas
están relacionadas con el análisis de información sen-
sorial de una modalidad específica y la elaboración de Fig. 21.9. Área parieto-occipitotemporal. Funciones: 1.
percepciones complejas gnosias. Por ejemplo, cuando Análisis de las coordenadas espaciales del cuerpo; 2. Área
se estimulan las áreas sensoriales primarias, la per- de comprensión del lenguaje (área de Wernicke); 3. Área
sona experimenta sensaciones simples: un pinchazo de comprensión de la lectura (área de Dejerine); 4. Área
en una región de su cuerpo si se estimula la corteza de denominación de objetos.

199
emocionales reflejas. La zona ventromedial frontal de cor-
teza tiene el control cognitivo de la respuesta emocional.

Lenguaje
El desarrollo del lenguaje —primero en forma
oral y en forma escrita después, en la evolución de la
especie—, ha constituido un hito trascendente en el
desarrollo de la sociedad humana. Es una función que
caracteriza a las personas y las distingue de las especies
animales, aún de aquellas más cercanas en la escala
Fig. 21.10. Área prefrontal. filogenética. El lenguaje sirve no solo para la comuni-
cación entre los miembros de cada grupo humano, es
también un medio muy efectivo de conservación de
Con relación al área límbica, forma parte del nom- información en forma de tradición oral en sus inicios, y
brado sistema límbico —capítulo19—. Además de las más tarde en forma escrita utilizando diversos medios,
regiones corticales antes mencionadas, incluye también incluidos los sofisticados medios electrónicos actuales
zonas de la cara medial del hemisferio cerebral y es- y es, finalmente, la herramienta más poderosa del
tructuras profundas como la amígdala, el hipocampo y pensamiento del individuo.
el hipotálamo (Fig. 21.11). Mediante el lenguaje se puede sustituir la informa-
ción sensorial —que los animales utilizan como única
fuente para conocer el mundo y orientar su conducta—
por la representación verbal de esta.
De esta manera, el ser humano le añade a las se-
ñales sensoriales que comparte con sus antecesores,
un segundo sistema de señales, formado por sonidos
o símbolos que adquieren un significado especial: las
palabras. El conocimiento sobre las bases neurológicas
del lenguaje ha sido lento y difícil, entre otras razones
porque la exclusividad humana de esta función no ha
permitido su estudio en modelos animales. Han sido
neurólogos destacados y el estudio de casos clínicos,
los que han permitido identificar regiones cerebrales
implicadas en diferentes aspectos del lenguaje.

Áreas del lenguaje


Fig. 21.11. Estructuras del área límbica. Existen en el cerebro tres regiones claves para las
funciones del lenguaje: el área de Broca, para la correcta
emisión del lenguaje; el área de Wernicke, para la com-
Se debe recordar que estas estructuras están im- prensión y organización del lenguaje hablado; y el área
plicadas en funciones de gran trascendencia, como los de Dejerine, para la comprensión del lenguaje escrito y
estados emocionales y motivacionales, aspectos determi- su transferencia al patrón verbal.
nantes como guía de la conducta; así como con las fun-
ciones de memoria en las que interviene el hipocampo. Área de Broca
La corteza límbica, que rodea las estructuras lím-
bicas corticales es la porción peor conocida del sistema La primera contribución al conocimiento de las
límbico. Funciona como un área cerebral de asociación áreas del lenguaje fue dada por el neurólogo francés
relacionada con el control de la conducta. Paul Broca. El primer reporte de Broca estaba referido
La corteza frontal, cingulada y parahipocampal están al caso de un paciente que no tenía dificultades para
involucradas con la emoción. La estimulación eléctrica comprender el lenguaje, y podía expresar sus ideas por
de la corteza orbitofrontal produce muchas respuestas escrito, pero cuando intentaba hablar solo era capaz de
autonómicas. Se sugiere está relacionada con la alerta pronunciar un monosílabo. A la muerte del paciente,
generalizada. Las conexiones de la amígdala con la Broca obtuvo su cerebro y encontró una lesión que había
neocorteza permiten aprender y tener experiencia en destruido la región frontal anterior muy cerca del surco
aspectos cognitivos de la emoción. La lesión de la corteza lateral, en el hemisferio izquierdo. Este caso fue un caso
cingulada anterior suprime el dolor intratable. extremo, pero sirvió para demostrar la importancia de
Los mecanismos corticales permiten que puedan esta región, denominada desde entonces área de Broca.
evocarse sentimientos a partir de la memoria y la imagi- Si se recuerdan las afectaciones que se presentaban
nación, así como la conciencia puede suprimir respuestas en el habla de este paciente, es fácil comprender que

200
esta zona resulta crucial para la organización motora del donde se selecciona el engrama motor correspondiente
lenguaje. Aparentemente en esta región se conservan a la palabra que será pronunciada. Esto se logra, final-
los engramas motores requeridos para la activación de mente, por la activación secuencial de la corteza moto-
los músculos del aparato de fonación en la secuencia y ra primaria que controla las regiones implicadas en la
ritmo adecuados para producir palabras. emisión de la palabra.
Estas señales de activación son transferidas prime- Por otra parte, al repetir una palabra leída, las se-
ro a la corteza motora primaria, que, por vía del haz ñales llegan en forma de impulsos visuales a la corteza
corticoespinal enviará impulsos activadores a las moto- visual primaria (Fig. 21.12 B). El área de Dejerine realiza
neuronas de los núcleos motores correspondientes (por la identificación de las imágenes como una palabra que
ejemplo facial e hipogloso). El área de Broca se localiza es entonces transferida al área de Wernicke colindante
inmediatamente por delante de la región de la corteza para ser identificada y convertida en una secuencia de
motora donde se representan las zonas de la cara, la sonidos. El resto del proceso es, a partir de aquí, idén-
boca y la lengua. tico al anterior.

Área de Wernicke
Un aporte trascendente en la ubicación de las áreas
del lenguaje fueron los estudios del neurólogo alemán
Karl Wernicke. Estos permitieron establecer la existencia
de otra área del lenguaje, distinta y distante del área de
Broca. Los pacientes con lesión de esta región cerebral
sufren un trastorno conocido como afasia sensorial o
afasia de Wernicke. Estos pacientes, a diferencia de los
casos con afasia motora, tienen su mayor dificultad en
la comprensión y organización sintáctica y semántica de
su lenguaje. Aunque pueden emitir palabras con gran
fluidez, este carece de organización y a veces de sentido.
Esta área del lenguaje parece responsable de la com-
prensión de los sonidos que se emplean, su integración
en palabras con sentido y su organización en secuencias
adecuadas en forma de oraciones y párrafos, que son
transferidas al área de Broca para su emisión. Esta área
se ubica en el giro temporal superior, por detrás del área
auditiva primaria.

Área de Dejerine
Más tarde, el también neurólogo francés Jules Deje-
rine, describió un área que resulta vital para el lenguaje
escrito. Esta región, que ocupa la zona del llamado giro
angular, es importante para la interpretación de las imá-
genes visuales de las palabras escritas y su transferencia
al área de Wernicke para su comprensión adecuada. Las Fig. 21.12. Vías cerebrales para emitir una palabra escu-
lesiones de esta área causan trastornos de la lectura chada (A) o leída (B).
conocidos con el nombre de dislexia.
La comunicación rápida y eficiente entre el área de
Wernicke y el área de Broca se garantiza por un haz de En la figura 21.13 se presentan tres imágenes de
fibras corticales que une ambas regiones, conocido como resonancia magnética funcional de un voluntario sano
fascículo arqueado. en una secuencia temporal, mientras memoriza una
En síntesis, hoy es posible plantear cuál es la se- palabra nueva. Se produce una activación del área de
cuencia de activación de las áreas corticales cuando una Broca en su hemisferio izquierdo y de la corteza motora
persona repite una palabra escuchada y cuando lee una suplementaria e, incluso, más tardíamente, del área de
palabra (Fig. 21.12). Broca del hemisferio contra lateral. Esto demuestra que
En la figura 21.12 A, la información es captada por otras regiones de la corteza participan también es estos
los receptores auditivos del órgano de Corti y conducida procesos. Conocer cuáles áreas corticales se activan
por la vía auditiva hasta la corteza auditiva primaria. e interpretar el tipo de procesamiento que cada una
Estos sonidos adquieren significado al ser transferida la realiza en las funciones del lenguaje, incrementará la
información al área de Wernicke, desde donde parten comprensión de estos complejos procesos y la capacidad
señales por el fascículo arqueado hasta el área de Broca de incidir sobre ellos con fines terapéuticos.

201
Fig. 21.13. Resonancia magnética funcional durante la memorización de palabras.

naturaleza bidireccional de este proceso, es decir, las


Pensamiento conexiones córtico-reticulares, modulan con mayor
Se puede definir al pensamiento como: la capacidad precisión las necesidades de excitabilidad reque-
cognitiva para la resolución de problemas inéditos o nue- ridas de modo que no sea excesiva o insuficiente
vos utilizando para ello la experiencia previa del sujeto. lo que, por sí mismo, dificultaría la realización de
Así definido, es aceptado considerar la existencia de todo el proceso. De manera tal que este sistema se
dos modalidades esenciales de problemas: retroalimenta y corrige su nivel de mayor o menor
1. Aquellos en que los elementos estructurales para su activación o inhibición en concordancia con las exi-
resolución se encuentran dentro del campo percep- gencias del medio externo. Es decir: del problema
tivo del individuo y, en consecuencia, constituyen que tiene planteado ante sí el sujeto y del curso de
el denominado pensamiento práctico o espacial, sus acciones.
relacionado estructuralmente con los sectores de 2. La organización cerebral del pensamiento presupo-
confluencia parieto-témporo-occipital que algunos ne la participación de los sectores posteriores del
investigadores denominan, por tal motivo, centro cerebro cuyas distintas regiones aportan el análisis
asociativo posterior. y la síntesis cognitivas de las diversas modalidades
2. Aquellos problemas donde los elementos para su de información recibidas, así como, de su posterior
resolución no se encuentran presentes en el campo organización secuencial que hace posible su ordena-
perceptivo del sujeto y que le imponen una estrate- miento espacial y temporal. De tal manera que las
gia cognitiva e hipotética-deductiva más compleja, regiones secundarias del córtex temporal (áreas 22,
planificada e indirecta y apoyada en un sistema de y parte de la 21 y 37 de Brodmann) del hemisferio
operaciones lógicas (algoritmos) y que, en conse- izquierdo (dominante) aportan la decodificación fo-
cuencia, constituyen el denominado pensamiento nemática que posibilita la comprensión semántica del
lógico-verbal o abstracto-conceptual y que se vin- problema. A su vez, las áreas occipitales secundarias
cula, estructuralmente, con los sectores prefrontales (áreas 18 y 19 de Brodmann) aportan el análisis
que algunos investigadores denominan como centro y la síntesis gnósica que permite la interpretación
asociativo anterior por constituir áreas terciarias cognitiva visual de los elementos que componen el
específicamente humanas y con una fuerte partici- problema.
pación en el control global del acto intelectivo. Del mismo modo, las áreas secundarias del córtex
parietal (áreas 1, 5 y parte de la 7 de Brodmann)
Resulta claro que una concepción neuropsicológica conjuntamente con las áreas secundarias del córtex
del pensamiento no puede solamente plantear la estruc- motor (área premotora) aportan el análisis y la sín-
tura psicológica de dicha función sino que, también, debe tesis cinestésica-motora que posibilita indagar con
intentar relacionarla con sus bases neurodinámicas, con mayor precisión la estructura perceptiva a través de
su organización cerebral, pues el abordaje psicofisio- los movimientos oculomotores que detectan especí-
lógico unicista de los procesos mentales es uno de los ficas señales o signos semióticos que posibilitan un
preceptos básicos de la neuropsicología. En este sentido, mejor reconocimiento de la situación.
algunos autores han insistido en la actuación, a la vez Finalmente, las regiones de confluencia parieto-tém-
conjunta y diferenciada, de las estructuras cerebrales poro-occipital (áreas 39, 40, 37 y parte de la 21
siguientes: de Brodmann) reciben toda la información cogni-
1. La formación reticular, que transmite y modula los tiva (semántica, visual y cinestésico-motora) y la
gradientes óptimos de excitación para el mante- transforman en esquemas espaciales simultáneos o
nimiento adecuado del tono cortical requerido. La estructuras cognitivas complejas, razón por la cual

202
algunos autores consideran dichas regiones del ce- que ambos hemisferios realizan funciones importantes,
rebro como un eslabón esencial en la organización aunque estas difieren entre sí en algunos aspectos.
del pensamiento práctico o espacial. Así, por ejemplo, se demostró que el hemisferio
Es por lo antedicho, que los sectores posteriores del izquierdo es importante en funciones tales como el
córtex cerebral se consideran como las estructuras cálculo numérico, el razonamiento y las habilidades
neurofuncionales responsables de la realización del intelectuales, mientras que el hemisferio derecho tenía
plano de las acciones y operaciones del pensamiento. que ver con funciones más intuitivas y emocionales como
Es decir: del plano micro estructural o táctico del acto la imaginación y el sentido artístico. En el caso de las
intelectivo. funciones del lenguaje se hicieron hallazgos interesantes,
3. Constituido por los sectores prefrontales o anteriores por cuanto se demostró que la lesión de las áreas del
del cerebro (áreas 9, 10, 11, 12, 13, 32, 46, 47 y lenguaje en el hemisferio derecho si tiene consecuencias,
parte de la 24 de Brodmann) que posibilitan el man- aunque diferentes. En el caso del hemisferio izquierdo
tenimiento constante del motivo y del objetivo del este tiene que ver con los aspectos intelectuales del len-
programa de actividad a realizar, así como, la regu- guaje, es decir con el uso de una sintaxis correcta y esta
lación general del mismo y la posterior verificación se afecta en las afasias. Pero las lesiones del hemisferio
del resultado obtenido. derecho también tienen consecuencias. En este caso se
afecta sobre todo la entonación, es decir la prosodia
De modo tal, que los sectores prefrontales del del lenguaje. El habla de personas con lesión derecha
cerebro posibilitan que no se altere la intención inicial, de las áreas del lenguaje es gramaticalmente correcta,
ni que se pierda la base orientadora e investigativa pero carece por completo de entonación. La entonación
de las condiciones en las que transcurre el problema, es muy importante para la comunicación oral. Muchas
ni que se altere el conocimiento de las eventuales veces el tono con que pronunciamos las palabras, cambia
deficiencias que se pudiesen producir, factores todos su sentido completamente.
esenciales para garantizar la direccionalidad consciente La concepción actual se basa en la especialización
del pensamiento. funcional de los hemisferios cerebrales y enfatiza en la
importancia de su trabajo coordinado y armónico para
la correcta ejecución de cualquier tarea. Esta labor
Dominancia cerebral coordinada de ambos hemisferios se garantiza por la
existencia de una vía expedita de transferencia y comu-
y especialización funcional nicación interhemisférica, representada por el cuerpo
Desde hace tiempo se conoce que existen asimetrías calloso. De este modo, el viejo concepto de dominancia
funcionales entre los hemisferios cerebrales de las per- cerebral ha sido sustituido en las neurociencias actuales
sonas. Casi todas utilizan preferentemente una de sus por el más adecuado de especialización funcional de los
manos para la ejecución de movimientos hábiles comple- hemisferios cerebrales, aunque aún se siga empleando,
jos, es decir, son derechas o zurdas. Sabiendo que tanto por su simplicidad, el término de hemisferio dominante,
las vías ascendentes como las motoras son cruzadas, es sobre todo, en neurología.
fácil comprender que en una persona derecha esa mano
es controlada por el hemisferio izquierdo. El conocimiento
de las áreas del lenguaje aportó nuevas evidencias sobre
Alteraciones diversas
esa asimetría hemisférica, por cuanto las consecuencias de la actividad nerviosa superior
eran más evidentes en lesiones que afectaban al hemis-
ferio izquierdo, tanto que el propio Broca llegó a decir Conocer cómo se aplicará un conocimiento es de-
que se habla con el hemisferio izquierdo. cisivo para su aprendizaje. Aunque estos elementos
El hecho de que las lesiones que afectan las áreas deberán ser estudiados posteriormente en la carrera,
motoras o del lenguaje tienen consecuencias más seve- conocer cuáles son las alteraciones que pueden ocurrir
ras y evidentes cuando afectan al hemisferio izquierdo por afectación estructural y funcional de aquellas partes
(en una persona derecha) condujo al criterio de que del sistema nervioso estudiado, permitirá aprender lo
ese hemisferio tenía un papel dominante, quedando el necesario con más eficacia. Por otra parte, debe hacerse
hemisferio derecho relegado a la condición de hemisferio énfasis en los conocimientos básicos para prevención,
subordinado o menor. promoción y rehabilitación siempre que sea posible.
Sin embargo, estudios realizados en la década del
sesenta del siglo pasado condujeron a un cambio ra-
dical en esas concepciones. Estos estudios se hicieron
Posibles trastornos del sueño
en personas sometidas a una operación en la cual se y su prevención
cortaba el cuerpo calloso (callosotomía) como forma de
La falta de sueño da lugar a aumento del estado
tratamiento de algunas formas rebeldes de epilepsia. de ansiedad, irritabilidad, disminución de la capacidad
Estas personas quedaban pues en una condición en la intelectual, pérdida de reflejos, depresión y reacciones
que empleando equipos adecuados, era posible estudiar emocionales anómalas.
las funciones de ambos hemisferios por separado. Los Se conocen más de 80 trastornos del sueño actual-
resultados de tales estudios, ampliados con estudios en mente. Se relacionará la clasificación internacional de los
monos sometidos a callosotomía, permitieron demostrar trastornos del sueño y se describirán algunos ejemplos.

203
Disomnias — Hacer ejercicio más a menudo, pero no hacerlo pocas
horas antes de tener que acostarse.
Las disomnias son alteraciones de la cantidad y — No acostarse en la cama a preocuparse por ciertas
calidad del sueño, de razones intrínsecas o extrínsecas. cosas. Escoger otra hora para sus preocupaciones.
Entre las disomnias es importante destacar: el insomnio, Por ejemplo, pasar 30 min después de la comida
las hipersomnias (excesiva somnolencia), entre las que para escribir las cosas que le están preocupando, y
se encuentran los síndromes de apneas y; dentro de anotar algunas cosas que puede hacer para aliviar
estas, la obstructiva. Además, las múltiples disomnias su preocupación.
producidas por: higiene inadecuada del sueño, o del — No comer demasiado en la noche.
uso de estimulantes o medicamentos, o drogas, y las — No tomar siestas durante el día si parecen empeorar
alteraciones del ritmo circadiano. su insomnio de noche.

Insomnio Síndrome de apnea obstructiva del sueño


El insomnio incluye cualquier combinación que tenga La obstrucción de las vías aéreas altas provoca la
que ver con dificultad para conciliar el sueño o dificul- presencia de ronquidos intensos, pausas respiratorias
tad para permanecer dormido, desvelos intermitentes nocturnas de más de 10 seg de duración, disminución
y despertarse en la madrugada (y no volver a conciliar en la saturación de la oxihemoglobina y alteraciones del
el sueño). Los episodios pueden ser pasajeros, de corto ritmo cardíaco. Cursa con gran hipersomnolencia diurna.
plazo (duración entre dos y tres semanas) o crónicos. Todo ello forma parte del síndrome de apnea obstructiva
Los factores comunes relacionados con el insom- del sueño, el cual debe ser diagnosticado en centros
nio son: enfermedades, depresión, ansiedad, estrés, especializados, pero debe ser remitido el paciente que
ambiente para dormir inapropiado (ruido o demasiada se sospeche que lo presenta desde la atención primaria.
luz), cafeína, abuso de alcohol, medicamentos, fumar Este síndrome es subdiagnosticado actualmente.
en exceso, incomodidad física, siestas diurnas, ciertas
condiciones médicas y otros hábitos del sueño contrapro-
ducentes, como ir a dormir temprano y tiempo excesivo
Parasomnias
en la cama sin dormir. Las parasomnias son conductas anormales que
El insomnio psicofisiológico ocurre cuando la ansie- ocurren durante el sueño. Algunas de estas requieren
dad diurna y los hábitos erróneos de sueño provocan atención especializada.
dificultad para iniciar el sueño y frecuentes despertares Entre las parasomnias se mencionan las alteraciones
nocturnos. Cuanto más se quiere dormir menos se del despertar o del alertamiento (las vinculadas al sueño
consigue. Aparecen aversión a la cama y tensión al día NMOR O NREM), como el sonambulismo y los terrores
siguiente. nocturnos; las ligadas al sueño MOR O REM, como las
El insomnio es el trastorno del sueño más frecuente. pesadillas y parálisis del sueño; las de la transición
Mantener hábitos de sueño regulares y un ambiente de sueño-vigilia, como el hablar dormido (somniloquia o
sueño silencioso puede evitar algunos trastornos del sueño. somniloquio) y los calambres nocturnos de las piernas;
Es conveniente conocer algunos aspectos de la otras en la que se produce rechinamiento de los dientes
higiene del sueño para evitar el insomnio o mejorarlo: (bruxismo) y la enuresis. A continuación se describen
— Ir a la cama y levantarse a la misma hora todos algunas de estas alteraciones:
los días, incluso si no se duerme lo suficiente. Esto — Sonambulismo: se trata de episodios en el que el
ayudará a su cuerpo a ser entrenado para dormir sujeto se levanta de la cama y pasea tranquilamen-
bien de noche. te, generalmente con los ojos abiertos. La persona
— Desarrollar una rutina a la hora de dormir. Hacer las que camina dormida no se acuerda que lo estaba
mismas actividades antes de ir a la cama para ayudar haciendo, y afecta a los niños de 2 a 12 años de edad
a su cuerpo a prepararse para dormir. Por ejemplo, sobre todo.
tomar un baño caliente y leer por 10 min todas las — Terror nocturno: es el despertarse súbitamente del
noches antes de ir a la cama. sueño con miedo, sudoración, ritmo cardíaco rápido
— Usar el cuarto para quedarse dormido. No comer, y confusión.
hablar por teléfono o ver televisión mientras se está — Pesadillas: se trata de ensueños de carácter angustio-
en la cama. so, que generalmente despiertan al sujeto del sueño
— Si la bulla es un problema, usar un ventilador para REM o MOR. A pesar de la intensidad de la vivencia,
cubrirla y poner tapones de oídos. Si tiene que dormir el sujeto no manifiesta actividad física, ni verbal, lo
durante el día, use cortinas gruesas que oscurezcan que las diferencia de los terrores nocturnos.
bien el cuarto o una máscara para sus ojos. — Somniloquia: se caracteriza por expresión de lenguaje
— Si sigue despierto después de intentar quedarse hablado, palabras o vocablos poco inteligibles. Sobre
dormido por 30 min, levántese y vaya a otro cuarto. todo al inicio del sueño. Más frecuente en personas
Siéntese calladamente por 20 min antes de regresar jóvenes y ansiosas. Puede ser precipitado por la fie-
a la cama. Haga esto cuantas veces sea necesario, bre, el estrés emocional u otra parasomnia.
hasta que pueda quedarse dormido. — Bruxismo: movimientos rítmicos de la mandíbula; que
— Evitar o limitar el consumo de cafeína (café, chocola- pueden ocurrir cientos de veces en el transcurso de
te, té, sodas), descongestionantes, alcohol y tabaco. la noche, sin despertamientos. Es más frecuente en

204
niños y adolescentes. En el adulto sugiere presencia y corteza cerebral y de las productoras de serotonina,
de factores estresantes. Puede dar lugar a erosiones proyectan también fibras a muchas zonas del sistema
dentales. Ocurre durante todos los estados de sueño; límbico y algunas otras áreas del encéfalo. Normalmente
pero más común en la etapa 2. ambos tipos de neurotransmisores impulsan al sistema
— Enuresis: micción involuntaria durante el sueño límbico y aumentan la sensación de bienestar de la per-
nocturno. Es muy frecuente en la niñez, más en los sona, proporcionan alegría, satisfacción, buen apetito,
varones. Puede ser primaria o secundaria: un impulso sexual apropiado y equilibrio sicomotor.
• Primaria: persistencia de episodios de micción in- Las alteraciones de estos neurotransmisores produ-
voluntaria luego de los 5 años de edad, sin haber cen las depresiones, en la que los pacientes experimen-
conseguido control nocturno. tan sentimientos de duelo, infelicidad, desesperación y
• Secundaria: cuando ocurre en niños que han ejer- tristeza. Además, pierden el apetito, el deseo sexual y
cido control de la vejiga al menos durante 6 meses sufren un insomnio grave. Algunos pacientes con depre-
de su vida. sión alternan el estado depresivo con la manía, lo que
se conoce como trastorno bipolar o psicosis maníaco
Se desconoce la fisiopatología de la primaria y los depresiva.
episodios ocurren en cualquier estadio del sueño .En la Existen dos principales tipos de desórdenes de ansie-
secundaria es necesario la exclusión de lesiones uroló- dad (que es el más común de los desórdenes siquiátricos,
gicas, neurológicas, metabólicas y psiquiátricas. en 10 a 30 % de la población): los ataques de pánico
súbito, y los desórdenes de ansiedad generalizados. La
causa de la ansiedad es menos bien comprendida actual-
Trastornos de la conciencia mente, que la de la depresión y manía .En el caso de los
Hay estados patológicos, como el estado de coma, ataques de pánico súbitos se ha encontrado anormalidad
que consisten en la pérdida del conocimiento que el circunscrita de los lóbulos temporales, o anormalidad del
sujeto tiene de sí mismo y de su entorno, junto a la área parahipocampal derecha en pacientes que lo pa-
disminución de la capacidad de reacción al ambiente. decen. Este descubrimiento es el primero que involucra
El paciente parece dormido, pero es incapaz de una localización anatómica de un síndromes siquiátrico.
despertarse mediante estímulos externos o como conse- Todos los trastornos afectivos involucran trastornos en
cuencia de sus necesidades internas, y en eso se diferen- los neurotransmisores. Por ello los fármacos implicados
cia del sueño y en que este es un estado neurofisiológico en su tratamiento tienen efectos sobre determinados
activo en el cual la captación de oxígeno cerebral no neurotransmisores.
disminuye en relación con la vigilia, en el coma sí cae
por debajo de los niveles normales de reposo.
Hay diferentes grados de este estado. En sus etapas Drogadicción
más profundas no se puede lograr ninguna reacción del
La cocaína, anfetaminas, opiáceos y nicotina aumen-
paciente.
tan el nivel de dopamina liberado en el cerebro. Algunas
El coma puede producirse si se lesionan las estruc-
de esas drogas utilizan las vías dopaminérgicas meso-
turas responsables de la vigilia. Pueden ser lesiones
límbicas para el reforzamiento asociado a la adicción.
definidas en el tallo encefálico y parte baja del diencéfalo
o cambios más diseminados por los hemisferios con lo
que se interrumpe el flujo de señales hacia la corteza Esquizofrenia
cerebral, desde los generadores centrales del SRAA
(Sistema Reticular Activador Ascendente, ya estudiado Posible hiperfunción de parte del sistema de la do-
en secciones previas) del tallo encefálico. También por pamina. Existen razones para creer que la esquizofrenia
alteraciones metabólicas o submicroscópicas que dan es el resultado de una o más de las tres posibilidades
por resultado supresión de la actividad neuronal, por lo siguientes: múltiples zonas de los lóbulos prefrontales
general de manera concurrente en el SRAA y en las neu- en las cuales las señales se bloquean o donde funciona
ronas corticales. Los procesos patológicos que pueden inadecuadamente la elaboración de las señales, excita-
dar lugar a estos trastornos se estudian en el ciclo clínico. ción excesiva de neuronas que segregan dopamina en
Es importante conocer que cuando el daño al sistema los centros conductuales del cerebro (origen del sistema
nervioso de estas estructuras es irreversible se produce dopaminérgico mesolímbico) incluyendo los lóbulos fron-
un estado de muerte encefálica, que tiene implicacio- tales, función anormal de una parte crucial del sistema
nes éticas y legales que el médico debe conocer en el límbico de control de la conducta centrado alrededor del
contexto de la relación con los familiares y el mante- hipocampo. El hipocampo frecuentemente está dismi-
nimiento posible de los órganos para su posible uso en nuido en el hemisferio dominante en la enfermedad, así
trasplantes. como los lóbulos prefrontales.

Trastornos afectivos Enfermedad de Alzheimer


Se supone que el sistema de neuronas secretoras Se define como un envejecimiento prematuro
de norepinefrina del tronco encefálico que envía fibras del cerebro, que habitualmente comienza en la edad
a la mayoría de las partes del sistema límbico, tálamo adulta y progresa rápidamente a una grave pérdida

205
de las capacidades mentales. Un hallazgo constante Un dato interesante que quizá tenga consecuencias
es la pérdida de neuronas de la parte de la vía límbica fisiológicas amplias es la observación (confirmada en
que impulsa el proceso de la memoria. Se acumulan un estudio prospectivo riguroso) de que las actividades
placas amiloideas en amplias zonas del encéfalo, mentales intensas, como resolver crucigramas difíciles
como corteza, hipocampo y otras.Se caracteriza por y jugar ajedrez y otros juegos de tablero, lentifican el
la pérdida progresiva de la memoria y de las funcio- comienzo de la demencia cognitiva causada por la enfer-
nes cognitivas. Los cambios precoces incluyen una medad de Alzheimer y las vasculopatías. Esta informa-
disminución del metabolismo y el flujo sanguíneo en ción debe ser tenida en cuenta para la labor preventiva
la corteza parietal superior. Estos cambios suelen ser que debe ser realizada en las áreas de salud.
bilaterales. Además de la pérdida de fibras nerviosas En el alcoholismo se puede producir lesión de cuer-
colinérgicas de en la corteza cerebral, hay una pérdida pos mamilares, los cuales se relacionan con el hipocam-
también colinérgica en el núcleo basal de Meynert y po. En pacientes con esta adicción se pierde la memoria
otros relacionados que proyectan hacia el hipocampo, reciente o a corto plazo.
la amígdala y la totalidad de la neocorteza.

Trastornos de las áreas asociativas


Trastornos de la memoria Estas tienen que ver con las funciones intelectuales
Amnesia más complejas, como los procesos del lenguaje, el pen-
samiento y la organización de la conducta de acuerdo
Es la pérdida de la memoria explícita global; es decir, a reglas y patrones sociales. La lesión de ellas causa
su déficit afecta a todas las modalidades sensoriales, trastornos diversos que se manifiestan en forma de
a diferencia del déficit específico de una modalidad apraxia, agnosias y afasias.
sensorial concreta, que recibe el nombre de agnosia Las lesiones de las áreas de asociación tienen con-
(visual, auditiva o somestésica). La amnesia puede ser secuencias muy diversas según su localización y ex-
anterógrada o retrógrada, según afecte a los sucesos tensión. Existe una extensa clasificación y terminología
posteriores o anteriores, respectivamente, al evento que para nombrar y describir estas alteraciones funcionales.
produjo la amnesia: A continuación se describen las tres categorías más
— Amnesias anterógradas. Existen dos tipos, según si generales y algunos ejemplos.
la afectación sea cortical o diencefálica:
• Corticales: pérdida de memoria explícita pero per-
manecen intactas las memorias implícita y a corto
Agnosia
plazo activa. Se produce por extirpación bilateral La voz agnosia significa literalmente incapacidad
de la mitad anterior de lóbulos temporales: 2/3 para conocer. En realidad se trata de una dificultad para
anteriores del hipocampo, corteza entorrinal y parte reconocer determinados objetos a partir de su explora-
anterior de la circunvolución parahipocámpica, el ción sensorial. En todos los casos se trata de alteraciones
polo temporal y la amígdala. El sujeto no puede que solo afectan el reconocimiento de los objetos y no
aprender nada nuevo con la memoria explícita. la capacidad de percibirlos, es decir, la función de los
• Diencefálicas: lesiones mediales en tálamo (cuan- receptores y las vías, así como su análisis en la corteza
do interrumpen en el polo anterior del núcleo primaria correspondiente están preservados. Raramente
dorso-medial, las proyecciones de este núcleo a la incapacidad es total y en esos casos sería más correcto
la corteza orbitaria) o el tracto mamilo-talámico hablar de una disgnosia.
hacia los núcleos anteriores del tálamo; afecta Por ejemplo, una persona con una lesión extensa del
especialmente a los procesos verbales. área de asociación táctil, podrá identificar la presencia
— Amnesias retrógradas. Las lesiones de la corteza pre- o ausencia del objeto, lo que demuestra la integridad
frontal y la región temporal anterior pueden producir de las vías somato sensoriales, pero no será capaz de
incapacidad para recuperar la memoria. reconocer cuál es el objeto colocado en su mano.
Es decir, una persona con agnosia visual no es cie-
El enfermo amnésico al deteriorarse muchos as- ga, puede ver y evitar un obstáculo en su camino, pero
pectos de su vida mental y social, pierde el contacto no será capaz de reconocer cual era el objeto que lo
con el ambiente, encontrándose aislado, aunque res- impedía pasar. Un caso especial de agnosia visual, muy
ponde positivamente a las más complejas pruebas de importante para los seres humanos, es la denominada
inteligencia y su voluntad sea solo secundariamente prosopagnosia, que significa la incapacidad de reconocer
afectada. a otras personas por su rostro. Se produce por lesiones
En la enfermedad de Alzheimer, trastorno neuro- de la porción medial del lóbulo temporal derecho en
degenerativo más frecuente propio del envejecimiento sujetos diestros, o en lesiones extensas de las caras
se produce deterioro de la memoria que se manifiesta inferiores o basales y mediales de ambos lóbulos occipi-
inicialmente por lapsos episódicos de amnesia que im- tales y medioventrales de ambos lóbulos temporales. Es
piden recordar hechos recientes (pérdida progresiva de decir, que lesiones del área asociativa occipito-temporal
la memoria a corto plazo). Después de tal situación, en la cara basal de los hemisferios causa este tipo de
surge la pérdida general de las funciones cognitivas y alteración que resulta muy invalidante para las relaciones
encefálicas de otra índole. sociales de la persona.

206
Apraxia hecho lo hacen continuamente, en respuesta a la expe-
riencia de cada individuo. Los procesos de aprendizaje
El término apraxia se refiere a la incapacidad o son expresión de estas capacidades neuroplásticas, como
dificultad para la realización de movimientos hábiles, también lo son los procesos adaptativos que ocurren
en ausencia de parálisis. Es decir, la vía piramidal está en el cerebro. Experimentos en animales y estudios en
intacta y la persona puede mover sus extremidades, humanos han demostrado que los mapas corticales no
pero no puede realizar movimientos aprendidos, como son estáticos, sino que pueden variar según la expe-
por ejemplo cortar con una tijera, o acordonarse los za- riencia individual.
patos. Lesiones de la corteza premotora pueden producir Cuando una persona pierde por accidente algunos
apraxia de distintos tipos y extensión, pero también dedos de una mano, la representación sensorial de esos
puede ser resultado de lesiones que afectan el área de dígitos en la corteza somatosensorial desaparece y el
integración somatosensorial, lo cual pone de manifiesto área que antes ocupaba la representación de esos dedos
la importancia de la retroalimentación sensorial para la es, por así decirlo, invadida por la representación de otros
ejecución de movimientos complejos. Un caso especial dedos no afectados. Estudios como este demuestran
de apraxia es la agrafia, que denomina la incapacidad o el carácter dinámico y cambiante de la localización de
dificultad para la escritura. funciones y como esta representación no es estática,
sino que puede modificarse.
Afasias o disfasias Esta capacidad es la base funcional de la recupe-
ración de funciones perdidas o alteradas por lesiones
Son consecuencia de lesiones que afectan a las áreas
que afectan al sistema nervioso, lo que ha dado origen
del lenguaje. La lesión del área de Broca ocasiona un
al desarrollo de una rama de la neurología, conocida
tipo de afasia nombrada afasia motora, porque lo que
falla en este caso es la emisión de las palabras y no su como neurología restaurativa, que pone su atención en
comprensión. La afasia de Broca es denominada también el desarrollo y aplicación de procedimientos terapéuti-
afasia no fluida, pues el lenguaje de estas personas se cos diversos para contribuir a la recuperación de estas
expresa de forma tartajeante. Por su parte las lesiones funciones. Falta mucho aún para comprender todos los
del área de Wernicke interfieren con la comprensión y sutiles aspectos funcionales implicados en estas, pero
organización del lenguaje, razón por la cual se denomina el desarrollo de nuevas técnicas de imágenes funcio-
a este trastorno afasia sensorial. Por último, lesiones nales, mapeo cerebral y otras contribuyen al progreso
del área del giro angular causan trastornos en la lectura sostenido en ese conocimiento. Ese conocer necesario,
conocidas como dislexia. habrá también de ser útil para lograr el noble objetivo
de recuperar funciones afectadas por lesiones de esas
áreas y brindar a esas personas una vida más plena y
Acalculia
de mejor calidad.
Alteración selectiva de la capacidad matemática,
que puede ocurrir por lesión frontoparietal.
Todas las lesiones de las áreas de asociación afecta Bibliografía
aspectos importantes de la vida intelectual de los seres Almaguer Melián, W. and J. A. Bergado Rosado (2000): In-
humanos, sus capacidades más complejas y causan gran teractions between the hipocampus and the amygdala in
sufrimiento a las personas que las padecen, que por lo synaptic plasticity processes. A key to understanding the
general eran personas completamente normales antes del relations between motivation and memory. Rev. Neurol,
ictus. También afecta a sus familias y a la sociedad por 35:586593.
el grado de invalidez que producen y el tipo de cuidado Ascoaga, J. L. E. (1979): Aprendizaje fisiológico y aprendi-
especial que cada uno requiere. Hoy se realizan esfuerzos zaje pedagógico. Editorial El Ateneo Bs. As.
Bergado Rosado, J. A. y W. Almaguer Melián (2000): Me-
para encontrar formas adecuadas de tratamiento que
canismos celulares de la neuroplasticidad. Rev. Neurol,
restablezcan las funciones afectadas. Estos esfuerzos
31:1074-1095.
comienzan a dar frutos en instituciones especializadas Bergado, J. (2004): CD de Fisiología I. Video clase cortezas
gracias a las capacidades neuroplásticas del cerebro. asociativas.
Esta capacidad permite además conciliar las tendencias Bindman, L. J., K. P. Murphy y S. J. Pockett (1988): Post-
localizacionistas y las contrarias para entender cómo es sinaptic control of induction of long term change in the
posible que una función localizada en un área cerebral efficacy of transmission at neurocortical sinapsis in slices
con una función específica pueda recuperarse mediante of rat brain. J. Neurophysiol, 60: 1053-1065.
su relocalización en otras áreas cerebrales. Bliss TVP and Collingridge (1993): A synaptic model of
memory. Long term potentiation in the hipocampus.
Nature, 361: 3139.
Neuroplasticidad y rehabilitación Cardamone, R.: Neuropsicología del pensamiento: Un
enfoque históricocultural. Psicología Científica www. psi-
de funciones cologiacientifica.com.
Colectivo de autores (1987): Fisiología I. Folleto comple-
Ya se había mencionado la neuroplasticidad como la mentario. Segunda parte. MINSAP. La Habana.
capacidad de cambio que posee el sistema nervioso. Las Ganong, W. F. (2010): Fisiología médica. Editorial Mc-
neuronas y las conexiones que entre ellas se establecen Graw-Hill. Santa Fé. Bogotá, México, D.F. 23a Ed. (de la
no son elementos estáticos sino que pueden variar, y de 23 Ed. en Inglés), pp. 189-294.

207
García, X. (2004): CD de Fisiología I. Video clase sueño y Kelly, D. (1991): Sleep and dreaming. En Kandel E. R.,
vigilia. Aprendizaje y Memoria. Schwartz T.H., Jesell T. M. Principles of neural Science.
Guyton, A. C. y J. E. Hall (2006): Texbook of Medical Phys- Editorial McGraw-Hill. USA. Cap. 51, pp. 793-804.
iology. Elsevier Saunders. Philadelphia, Pennsylvania. Luria, A. R. (1998): Las funciones corticales superiores del
11th edition. hombre. Editorial Científico-Técnica. La Habana.
Ira Fox, S. (2011): Fisiología Humana. Ed. McGraw-Hill. Mezquita P. C, Mezquita P.J, Mezquita M. B y Mezquita M.
México, D. F. 12ª. Edición. Cap.8. pp. 217-220. P (2011): Fisiología Médica: del razonamiento fisiológico
Iversen, S., I. Kupferman, E. R. Kandel (2000): Emotional al razonamiento clínico. Editorial Médica Panamericana,
states and feelings. En Kandel, Schwart, Jesell “Princi- D.L. Madrid. XVIII, pp.311-312
ples of neural Science” Ed. McGraw-Hill. USA. Cap. 50: Millner, B., L. R. Squire and E. R. Kandel (1998): Cogni-
982-997. tive neuroscience and the study of memory. Neuron.,
Kandel, E. R. (2000): Disorders of mood: depresión, mania 20:445-468.
and anxiety disorders. En Kandel, Schwartz, Jesell Princi- Pastoriza, N. (2006): Fundamentos neurocientíficos de los
ples of neural Science. Editorial McGraw-Hill. USA. Cap. procesos cognitivos vinculados con el aprendizaje de la
51, pp. 793-804. lectoescritura. Seminario-Programa. UNLP. Facultad de
____________Cellular mechanism of learning and biolog- Humanidades y Ciencias de la Educación.
ical basis of individua1ity. En Kandel, Schwartz, Jesell. Pockett, S. (1995): Long term potentiation and depression
Principles of neural Science. Editorial McGraw-Hill. USA. in the intermediate gray matter of rat spinal cord in vitro.
Cap. 63, pp. 1247-1279. Neurosciences, 67:791798.
Kandel, E. R. y R. D. Havkins (1992): Bases biológicas del Reinoso Suárez, F. (1995): Anatomía de la memoria. Ins-
aprendizaje y de la individualidad. Investigación y Ciencia. tituto de España, RealAcademia Nacional de Medicina.
Nov. 49-57. Madrid. 95 p.
Kandel, E. R., Kupferrnan and S. Iversen (2000): Learning Saladin K (2003): Anatomy & Physiology: The Unity of Form
and memory. En Kandel, Schwartz, Jesell Principles of and Function. Ed. McGraw-Hill.
Neural Science. Editorial McGraw-Hill. USA, Cap. 62, pp. Tresguerres, J. A. F: Fisiología Humana. Ed. McGraw-Hill.
1227-1246. 3ª. Ed. Cap. 11. pp. 189, 194 -196.

208
Meninges, líquido cefalorraquídeo, vascularización
y barrera hematoencefálica
Lis María Ferrero Rodríguez, Irela Pérez Magín, Andrés Dovale Borjas, Aurora Rodríguez Rodríguez

El encéfalo y la médula espinal ocupan, respectiva- autores como una entidad única, a la que denominan
mente, la cavidad craneal y el canal medular, los que leptomeninge o meninge blanda.
constituyen un verdadero estuche óseo que los protege; Las meninges encefálicas son continuación hacia
sin embargo, debido a la delicadeza e importancia fun- arriba de las de la médula espinal, tienen igual nombre
cional de estas estructuras necesitan aún más protección y distribución, cubren el encéfalo y tienen función de
y esta función la cumplen tanto las meninges, como los protección, al igual que las medulares
espacios que hay entre ellas y el líquido cefalorraquídeo
que llena el espacio subaracnoideo.
Diferencias entre las meninges
Meninges espinales y las craneales
Las meninges son tres y se denominan, de la superfi-
Duramadre
cie a la profundidad: duramadre, aracnoides y piamadre;
recubren a la médula espinal y al encéfalo y derivan del La duramadre espinal es un saco fibroso que se
mesénquima. extiende desde los bordes del agujero magno por arri-
La duramadre es una membrana fibrosa gruesa y ba y termina caudalmente a nivel de la II-III vértebras
resistente, su superficie externa es irregular, su super- sacras, constituyendo el fondo de saco dural que rodea
ficie interna es lisa y está cubierta de un revestimiento al filum terminale y a la cola de caballo (recordar que
endotelial, se le denomina también paquimeninge. Está el cono medular termina a nivel de L1­L2 generalmente).
ricamente vascularizada e inervada. Del saco dural hacia abajo la duramadre rodea al filum
La aracnoides es una membrana muy fina, transpa- terminale y constituye el ligamento coccígeo que termina
rente y carente de vasos y nervios. Está separada de la insertándose en el cóccix (Fig. 22.1).
duramadre por el espacio subdural (que es una simple La duramadre espinal no está adherida a las pare-
hendidura que contiene una pequeña cantidad de líquido des del canal vertebral por lo que queda un espacio, el
seroso) y de la piamadre por el espacio subaracnoideo epidural, ocupado por tejido conjuntivo laxo, grasa y
(que es amplio y está lleno de líquido cerebroespinal). vasos sanguíneos (plexos venosos vertebrales internos)
Este espacio es más amplio por debajo del nivel de la se- (Fig. 22.2).
gunda vértebra lumbar donde se hace la punción lumbar, Por otra parte, la duramadre encefálica es una mem-
específicamente en el espacio comprendido entre L3 y L4, brana resistente blanquecina de tejido conjuntivo fibroso
para extraer líquido con el objetivo de realizar exámenes adherida íntimamente a los huesos del cráneo por lo que
citológicos, bacteriológico, de contraste (mielografia), o no existe espacio epidural. La hoja más externa de la
para inyectar anestésicos (anestesia raquídea). duramadre craneal constituye el periostio de los huesos
La piamadre, membrana más interna, es una delga- del cráneo, sin embargo, esta adherencia es diferente
da membrana de tejido conectivo muy vascularizada e en la calvaria y en la base del cráneo. En la calvaria la
inervada, que recubre el tejido nervioso introduciéndose duramadre se deja separar fácilmente de la superficie
en los surcos y otras depresiones. Tanto la piamadre interna del hueso y solo se adhiere fuertemente a lo largo
como la aracnoides han sido consideradas por algunos de las suturas, mientras que en la base la duramadre se
adhiere fuertemente a la pared ósea. La unión entre las
dos capas de la duramadre craneana (periostio y capa
fibrosa o duramadre propiamente dicha) es más laxa en
la región temporal, de ahí la posibilidad de producción
de hematomas epidurales en los traumatismos o golpes
que se localizan en esta zona.

Fig. 22.3. Expansiones y senos venosos de la duramadre.

Las expansiones son prolongaciones situadas entre


diferentes partes del encéfalo a las cuales separan. Los
senos venosos son desdoblamientos de la duramadre
que conducen sangre venosa.
Las expansiones además de servir de protección
realizan la compartimentación entre partes del encéfalo
y son cuatro en total: dos dispuestas en sentido sagital
y las otras dos en sentido horizontal. Las dispuestas
sagitalmente son la hoz del cerebro y la hoz del cere-
belo. La hoz del cerebro es la de mayor tamaño, está
situada entre los hemisferios cerebrales, separándolos
y por encima del cuerpo calloso. Se extiende desde la
Fig. 22.1. Médula rodeada de las meninges. Saco dural. crista galli por delante hasta la protuberancia occipital
interna por detrás.
Su borde superior se inserta en los bordes del surco
del seno sagital superior, localizándose en este, el seno
sagital superior, que es uno de los principales senos ve-
nosos de la duramadre. El borde inferior es más corto,
es libre y pasa por encima del cuerpo calloso y en él se
sitúa el seno sagital inferior.
La hoz del cerebelo es de pequeño tamaño y se
extiende desde la protuberancia occipital interna a los
bordes del agujero magno donde generalmente se bi-
furca y separa parcialmente los hemisferios cerebelosos.
Las expansiones dispuestas horizontalmente son
la tienda del cerebelo y el diafragma de la silla turca.
El diafragma de la silla turca se extiende entre los
procesos clinoideos anteriores y posteriores, por encima
de la silla turca y tienen un orificio por donde pasa el
tallo hipofisiario de donde cuelga la hipófisis.
La tienda del cerebelo está situada entre la cara
inferior de los lóbulos occipitales de los hemisferios ce-
Fig. 22.2. Corte transversal a nivel de médula para apre- rebrales por arriba y el cerebelo por debajo.
ciar el espacio epidural ocupado por tejido adiposo y plexos En los lugares de inserción de estas expansiones o
venosos. de la duramadre en general se sitúa los senos venosos
de la duramadre. Como ya se dijo, estos senos venosos
Además, la duramadre encefálica presenta dos ca- se forman por desdoblamiento de la duramadre, por
racterísticas que no tiene la duramadre que recubre la lo tanto, sus paredes son de tejido conjuntivo fibroso,
médula espinal y son las expansiones y los senos venosos es por esto que si la pared del seno se corta ellos no
de la duramadre (Fig. 22.3). se colapsan y permanecen abiertos lo que causaría un

210
sangramiento difícil de controlar, sin embargo, debido a control de la presión arterial. En la pared lateral de
la rigidez de sus paredes ellos no se colapsan inclusive este seno cavernoso se sitúa una parte del III y IV
en casos donde aumenta la presión endocraneana, por lo nervios craneales, y de la rama oftálmica del V nervio
que garantizan el drenaje venoso en cualquier condición craneal. De esto se deduce que un tumor que comprime
(las venas tienen paredes muy finas y se colapsan con este seno, o una trombosis del seno por una infección
facilidad). Además, no tienen válvulas lo que permite del seno esfenoidal afectaría a estas estructuras. Los
la libre circulación de la sangre en uno u otro sentido y senos cavernosos están unidos entre sí por los senos
esto es importante para garantizar la circulación ininte- intercavernosos anterior y posterior situados por de-
rrumpida que necesita el encéfalo. lante y por detrás de la silla turca. En la parte anterior
Las venas y los senos llevan en su interior sangre del seno cavernoso desemboca el seno esfenoparietal
venosa o sea no oxigenada. (situado en el borde posterior del ala menor del esfe-
Los senos son los que recogen la mayor parte de la noides) y la vena oftálmica. De los senos cavernosos
sangre venosa del encéfalo. Se pueden dividir en pares salen hacia atrás los senos petrosos superior e inferior
e impares. Los senos venosos impares son 4, se sitúan ya explicados.
en la línea media y son los siguientes: sagital superior, En los senos venosos de la duramadre desemboca
sagital inferior, recto y occipital. no solo la sangre venosa del encéfalo, sino también la
Como ya se expresó, el seno sagital superior se sitúa de las meninges y los huesos del cráneo.
en el borde superior de la hoz del cerebro y termina en Podemos concluir que la sangre proveniente del en-
el confluente de los senos. El sagital inferior se sitúa en céfalo puede llegar al plexo basilar (de donde sale por los
el borde inferior de la hoz del cerebro y termina desem- plexos vertebrales) o al seno sigmoideo, que se continúa
bocando en el seno recto. con la vena yugular interna y que es la vía principal de
El seno recto se sitúa en el lugar de inserción de la salida de la sangre venosa del encéfalo.
hoz del cerebro en la tienda del cerebelo, por delante La duramadre está formada principalmente por
recibe el sagital inferior y hacia atrás termina en el tejido conjuntivo denso. La duramadre que reviste la
confluente de los senos. cavidad craneana y la de la médula espinal presentan
También en el confluente termina el seno occipital diferencias en la disposición y relaciones con el esque-
situado en el lugar de inserción de la hoz del cerebelo en leto del cráneo y del canal medular respectivamente:
la cresta occipital interna. Por lo tanto, en el confluente En la cavidad craneana la duramadre presenta una
de los senos terminan los senos sagital superior, recto capa vascularizada y en contacto con la superficie ósea
y occipital y comienzan los senos transversos. interna del cráneo y se corresponde con el periostio de
Los senos transversos, sigmoideos, cavernosos, los huesos craneales. Íntimamente adherida a la capa
intercavernosos, petrosos superiores e inferiores y los vascular se encuentra la duramadre fibrosa o duramadre
esfenoparietales son senos pares. propiamente dicha. En ciertos lugares se separan am-
Los senos transversos situados en los surcos ho- bas capas formando conductos de sección transversal
mónimos se continúan con los senos sigmoideos, estos triangular, son los senos venosos de la duramadre, que
se sitúan en los surcos homónimos de la fosa craneal se encuentran revestidos por endotelio al igual que los
demás vasos sanguíneos (Fig. 22.4).
posterior y terminan a nivel del orificio yugular donde
la sangre pasa a la vena yugular interna.
Otros senos pares son los petrosos superiores si-
tuados en los bordes superiores de la porción petrosa y
los petrosos inferiores situados cerca del borde inferior
de esta porción.
Por anastomosis entre los senos petrosos inferiores
de ambos lados se forma el plexo basilar, situado en
la porción basilar del occipital y que se comunica con
los plexos vertebrales internos y por esta vía sale una
pequeña parte de la sangre venosa procedente del en-
céfalo. El seno petroso inferior por su extremo posterior
desemboca directamente en la vena yugular interna
correspondiente.
Los senos petrosos superiores desembocan en el
seno sigmoideo de cada lado (o en la continuación del
transverso con el sigmoides) y por el extremo antero-
medial reciben la sangre del seno cavernoso. Los senos
cavernosos (que junto al transverso y el sigmoideo son
los más importantes senos en el desagüe venoso del
Fig. 22.4. Meninges. Seno longitudinal su perior con ve-
encéfalo) se sitúan en las caras laterales del cuerpo llosidad aracnoidea.
del esfenoides, a los lados de la glándula hipófisis. En
el interior de cada seno cavernoso se sitúa una parte En la unión de la duramadre con la aracnoides se
de la arteria carótida interna, del VI nervio craneal sitúan varias hileras de células con poca sustancia inter-
(abductor) y un plexo simpático relacionado con el celular, por lo que debido a la unión laxa entre ambas

211
membranas este es un sitio de producción de hematomas En la clínica se considera la existencia de un espa-
postraumáticos, los denominados hematomas subdura- cio virtual, revestido de mesotelio, entre la superficie
les. Antes del estudio con el M/E se pensaba que existía superior de la aracnoides y la inferior o ventral de la
un espacio virtual que contenía líquido tisular. duramadre. Este espacio se denomina espacio subdural.
En la actualidad, con la imagen obtenida por el uso del
M/E, se plantea que la aracnoides se une laxamente a la
Aracnoides superficie ventral de la duramadre. En este sitio de unión
La aracnoides está separada de la duramadre por se presentan varias capas de células aplanadas con poca
el espacio subdural y no penetra en los surcos y depre- sustancia intercelular. Las que pertenecen a la aracnoides
siones, tanto de la médula espinal como del encéfalo, forman la membrana limitante celular de la aracnoides.
pasando sobre ellos en forma de puente, por lo que entre Las que pertenecen a la duramadre se denominan
ella y la piamadre, que si penetra en los surcos y de- membrana limitante celular de la duramadre. La unión
presiones, se forma el espacio subaracnoideo encefálico entre las células de la membrana limitante celular de la
lleno de líquido cerebro espinal. La aracnoides presenta duramadre es más laxa, por lo que las roturas de vasos
expansiones pequeñas de forma redondeada nombradas sanguíneos meningeos pueden provocar acumulación
granulaciones aracnoideas situadas en los senos de la de sangre o líquido (por osmosis) en este sitio. Son los
duramadre, especialmente en el seno sagital superior denominados hematomas subdurales, complicaciones
y que tienen como función la reabsorción del LCE hacia seguidas a traumatismos craneales y que se presentan
el cauce venoso. en un accidentado aparentemente normal (con buena
Las cisternas son una característica bastante distin- evolución) de forma súbita, o después de horas, días o
tiva de las meninges craneales. hasta meses de ocurrido el accidente.
La aracnoides está constituida por una membrana
de tejido conjuntivo que se aplica a la duramadre y Vellosidades aracnoideas
numerosas trabéculas que unen esta membrana a la
De la misma manera que el LCR se forma de modo
piamadre. La red de trabéculas recuerda una tela de
continuo, se absorbe también continuamente. La absor-
araña, de ahí su nombre de aracnoides. La piamadre y la
ción del LCR se efectúa en las vellosidades o granulacio-
aracnoides, por estar unidas, se describen a veces como
nes aracnoideas, proyecciones en forma de yemas de la
una estructura única; la piaracnoides o leptomeninge
aracnoides que relacionan al espacio subaracnoideo con
(lepto = ligero). Tanto la membrana como las propias
el seno longitudinal superior de la duramadre (Fig. 22.4).
trabéculas están compuestas por fibras colágenas,
El LCR atraviesa la pared delgada de la vellosidad, que
elásticas y sustancia intercelular amorfa, y revestidas
solo presenta el epitelio simple plano (endotelio) que
por un mesotelio.
reviste el seno venoso y el mesotelio del espacio suba-
El espacio, revestido de mesotelio, entre el techo
racnoideo, penetrando en la sangre venosa. Teniendo en
membranoso de la aracnoides y la piamadre se de-
cuenta la cantidad de líquido que se reabsorbe se han
nomina espacio subaracnoideo y está lleno de líquido
planteado otros sitios para este proceso como el epitelio
cefalorraquídeo (LCR). Este espacio se comunica con los
ependimario, el mesotelio del espacio subdural, etcétera.
ventrículos cerebrales donde se produce el LCR.
En algunos sitios de la superficie encefálica, en
donde se producen marcadas invaginaciones o surcos, Piamadre
la piamadre que se encuentra unida a esta superficie, La piamadre encefálica tiene características similares
se separa de la aracnoides, que se mantiene unida a las espinales ya que cubre todas las superficies y pe-
a la duramadre. Estas separaciones en ocasiones se netra en todos los surcos y fisuras, sin embargo, existen
hacen lo suficientemente extensas como para con- algunas diferencias. Por ejemplo, la piamadre craneal es
tener cantidades apreciables de líquido cefalorraquídeo, mucho más vascular y menos adherente que la espinal,
denominándose cisternas por este hecho, como en el por lo que se puede separar fácilmente de la superficie
caso de la cisterna magna, cerebelosa inferior, o cerebelo del encéfalo. Además, la piamadre de la médula envía
medular, la quiasmática, la interpeduncular y la de la digitaciones triangulares que van hasta la duramadre
fosa lateral. Estos lugares presentan importancia clínica (son alrededor de 20) y se nombran ligamentos dentados
pues pueden ser utilizados para la obtención de líquido que sirven como medio de fijación de la médula espinal
cefalorraquídeo como vía alternativa del proceder más y pasan entre las raíces anterior y posterior del nervio
frecuente, la punción lumbar (PL). espinal y cada lado y dividen el espacio subaracnoideo
Por la presencia de vasos sanguíneos en el espacio en una parte anterior y otra posterior.
subaracnoideo, así como que al penetrar en la sustancia La piamadre es una membrana delicada (pía, tierna)
del SNC están rodeados por una envoltura pial, con co- formada por haces entrelazados de fibras colágenas y
municación con el espacio subaracnoideo, al producirse algunas fibras elásticas finas, con pocos fibroblastos
una rotura de los vasos sanguíneos se puede filtrar y macrófagos, pero abundantes vasos sanguíneos. El
sangre al líquido cefalorraquídeo. La presencia de sangre tejido conjuntivo laxo que forma la piamadre se aplica
en este líquido permite diagnosticar las hemorragias en a la superficie de los órganos del SNC y penetra con los
el sistema nervioso central mediante la punción lumbar. vasos sanguíneos en el interior de estos órganos. En la
La extracción de líquido cefalorraquídeo también puede superficie externa este tejido conjuntivo está revestido
servir de diagnóstico en el caso de las meningitis viral por mesotelio (epitelio simple plano) y se continúa con
o bacteriana, ya que en la meningitis viral el líquido es las trabéculas de la aracnoides que atraviesan el espacio
claro, como agua de roca, mientras que en las bacteri- subaracnoideo y unen la piamadre con la aracnoides
anas se llega a hacer turbio. (Fig. 22.5).

212
(cilíndricas terminando en un abultamiento apical), que
forman un borde en cepillo, las mitocondrias son relativa-
mente numerosas y en forma de bastoncillo y el retículo
endoplasmático liso es abundante. Estas características
son típicas de las células trasportadoras de iones.
El líquido cerebroespinal o cefalorraquídeo trans-
curre por los ventrículos de la siguiente forma: de los
ventrículos laterales pasa al tercer ventrículo a través
de los agujeros interventriculares (de Monro), del tercer
ventrículo pasa al cuarto a través del acueducto cerebral
o acueducto mesencefálico y del cuarto pasa al espacio
subaracnoideo a través de la apertura mediana y las
dos laterales, que están situadas en el techo del cuarto
ventrículo, el cual inferiormente se comunica con el ca-
nal central de la médula espinal (que casi siempre está
obliterado en el adulto). En el espacio subaracnoideo de
la médula espinal y del encéfalo este líquido es reabsor-
bido por las granulaciones aracnoideas hacia los senos
venosos de la duramadre, fundamentalmente hacia el
seno sagital superior.

Vascularización del encéfalo


Fig. 22.5. Meninges de la cavidad craneana.
y de la médula espinal
La irrigación sanguínea del sistema nervioso tiene
Líquido cerebroespinal una importancia extraordinaria debido a la alta especia-
lización de sus células y su conocida vulnerabilidad a la
El líquido cerebroespinal (LCE o líquido cefalorraquí-
privación de oxígeno. Si a esto se añade la incapacidad de
deo) es un líquido incoloro, transparente como agua de
regeneración de las mismas, el efecto de la interrupción
roca, que contiene una pequeña cantidad de proteínas,
del aporte sanguíneo representa siempre un riesgo de
glucosa y sales como el cloruro de sodio, potasio y calcio.
destrucción que es generalmente definitiva, aunque no
La función fundamental del líquido cerebroespinal
todas las estructuras del sistema nervioso presentan la
es de protección, actuando de amortiguador en los cho-
misma susceptibilidad a la anoxia y a la isquemia. Los
ques que recibe el sistema nervioso central (encéfalo y
niveles de más reciente adquisición en la escala filoge-
médula espinal) y compensa los cambios de volumen
nética, como son la corteza cerebral y cerebelosa, son
sanguíneo dentro del cráneo, manteniendo una presión
intracraneana relativamente constante. los más vulnerables a la pérdida de oxígeno, mientras
Además, las estructuras que producen el líquido ce- que las estructuras segmentarias resisten mejor.
rebroespinal (plexos coroideos) constituyen una barrera La obstrucción de la circulación sanguínea duran-
hemática, a través de la cual pasan algunas sustancias te 5 seg produce inconsciencia en el humano, y si se
y otras no (ultrafiltrado de la sangre). También el líqui- prolonga 5 min más, se producen lesiones irreversibles
do cerebroespinal desempeña un papel importante en en las neuronas del manto cortical y en las células de
la eliminación de sustancias de deshecho del sistema Purkinje del cerebelo.
nervioso central. Desde el punto de vista metabólico, el encéfalo
El líquido cerebroespinal se forma en los plexos co- se comporta como un órgano en máxima actividad
roideos de los ventrículos laterales (donde se origina 90 permanente y por esta razón su circulación sanguínea
% o más), del tercer y cuarto ventrículos. Los plexos debe mantenerse dentro de normas tan estrictas que
coroideos son estructuras ricas en capilares que se le confieran un rango de circulación preferente. Basta
proyectan en el interior de los ventrículos cerebrales. señalar que el encéfalo representa 2 % del peso corporal
Estos plexos están especializados en producir líquido y recibe 20 % del volumen/minuto del corazón.
tisular, y su estructura es bastante simple, se asemejan Desde el punto de vista del consumo energético, la
a una arborización, donde cada hoja está provista de célula nerviosa solo utiliza oxígeno y glucosa. Esta últi-
una arteriola de la que se origina un plexo capilar. Los ma procede de la sangre circulante, ya que no existen
capilares se encuentran rodeados por tejido conjuntivo reservas glucogénicas en el encéfalo y la respiración
y forman elevaciones irregulares, revestidas de epitelio hística es fundamentalmente aeróbica en el adulto. Este
ependimario, que reciben el nombre de vellosidades. El hecho significa que además de una necesidad elevada
epitelio de las vellosidades es cúbico simple y a través de oxígeno, el sistema nervioso requiere de un aporte
de él pasa el líquido tisular antes de entrar en la cavidad constante de glucosa, que representa 70 % de la en-
ventricular. trega hepática.
Las células epiteliales, vistas con el M/E, presentan Todas estas características hacen que el sistema
numerosas microvellosidades cortas, en forma de clava nervioso tenga una gran dependencia en relación con

213
la circulación sanguínea y ello determina una serie de
características anatómicas de sus vasos sanguíneos,
tanto arteriales como venosos, que le son peculiares,
que lo distinguen de cualquier otro órgano y que tie-
nen como objetivo fundamental garantizar un aporte
arterial lo más seguro posible y un drenaje venoso
fácil y rápido.
En primer lugar, al contrario de lo que sucede en
otros órganos, como el hígado, pulmón, bazo, etc.,
que poseen un hilio por el cual penetra en el órgano el
pedículo vasculonervioso, el encéfalo no posee un hilio
vascular. En el hombre su nutrición depende de cuatro
arterias: las dos carótidas internas y las dos vertebrales,
que en condiciones normales poseen un origen distinto
(las carótidas internas pertenecen al sistema de las
carótidas y las vertebrales al sistema de las subclavias)
y además, no van acompañadas por las venas, que
abandonarán el encéfalo en forma independiente de las
arterias y por caminos muy distintos.
Por otro lado, mientras que en los otros órganos la
circulación del parénquima y de su envoltura o cápsula
suelen proceder de la misma arteria, en el encéfalo su
circulación es totalmente independiente de la de su
envoltura más externa, la duramadre, que procede de
ramas de la carótida externa principalmente.
Las cuatro grandes arterias que irrigan el encéfalo
humano adulto se caracterizan porque antes de entrar Fig. 22.6. Arterias de la cabeza y el cuello. Vista lateral
a la cavidad craneal o durante sus entradas, forman derecha.
constantemente una doble curva que atenúa la presión
arterial. La formación de un voluminoso círculo arterial
La porción cervical de la arteria da ramos espinales,
del cerebro —antiguamente nombrado polígono de
para la médula y sus meninges.
Willis—, en la base del encéfalo, donde se producen
Los ramos intracraneales de las arterias verte-
anastomosis entre las ramas de ambos lados de las
brales y de la basilar irrigan, de manera general, a
vertebrales y de las carótidas, es otro rasgo peculiar
la médula espinal en su porción cervical (a través de
y de gran importancia porque, aunque en condiciones
las arterias espinales anterior y posterior), la médula
normales este círculo anastomótico es solo potencial, oblongada, el puente, mesencéfalo, cerebelo, parte
pues la presión sanguínea es igual en las cuatro grandes posterior del diencéfalo y parte de los lóbulos tempo-
arterias, su importancia se hace enorme para tratar de ral y occipital del cerebro. Una rama laberíntica de la
garantizar la irrigación encefálica cuando existe una arteria basilar irriga la cóclea y el aparato vestibular
alteración importante en algunas de sus ramas, como del oído interno.
por ejemplo, alguna obstrucción que ocurra dentro del
polígono.
Por otra parte, el drenaje venoso del encéfalo siem-
Arterias cerebrales posteriores
pre está garantizado, independientemente de la presión El tronco basilar termina formando las dos arterias
intracraneal que exista, por la presencia de los senos cerebrales posteriores, que contribuyen a formar el
venosos de la duramadre, los cuales, poseen paredes círculo arterial del cerebro e irrigan partes del me-
inextensibles, que no se colapsan y que carecen de sencéfalo, tálamo y grandes regiones de los lóbulos
válvulas, lo que permite la libre circulación de la sangre temporal y occipital.
venosa en uno u otro sentido. El territorio cortical irrigado por las arterias ce-
rebrales posteriores, incluye en la cara medial de los
hemisferios (Fig. 22.7) todo el lóbulo occipital, la cuña,
Arteria vertebral con la corteza de los bordes del surco calcarino y las
importantes áreas visuales. En el surco parietoccipital
Se origina de la primera parte de la arteria subclavia limita con el territorio de irrigación de la arteria cerebral
(su porción prescalénica), entra al agujero transversario anterior (rama de la carótida interna).
de la VI vértebra cervical y asciende por esos agujeros Por debajo del surco calcarino, la arteria cerebral
(Fig. 22.6), atraviesa la membrana atlantooccipital y posterior irriga la cara medial del lóbulo temporal, giro
la duramadre para entrar a la fosa craneal posterior a parahipocampal y lingual, y giro occipito temporal lateral.
través del agujero magno y se une a su homóloga del Sus ramas centrales: irrigan el tálamo anterior, la pared
lado contrario y forma la arteria basilar o tronco basilar. lateral del tercer ventrículo y el globo pálido.

214
emergen del surco lateral y se distribuyen en forma
muy variable sobre la cara supero lateral del hemisfe-
rio. Cuando se encuentra la arteria en la fosa lateral del
cerebro es muy tortuosa y da ramitos a la ínsula y la
cápsula extrema. Muy disminuida de tamaño aparece
por el extremo posterior del surco lateral, dividiéndose
en dos ramas para los surcos angular y supramarginal.
Las ramas corticales de esta arteria irrigan las partes
laterales de los giros orbitales, el giro frontal medio e
inferior, la mayoría de los giros precentral y postcentral,
los lobulillos parietal superior e inferior y el giro temporal
superior y medio, incluyendo el polo temporal.
En la cara medial del hemisferio solo irriga el polo
temporal (pero no el uncus, que es territorio de la ce-
Fig. 22.7. Arteria cerebral posterior, ramo terminal del rebral anterior).
tronco basilar.

Arteria carótida interna


Las arterias carótidas comunes, cuando llegan al
borde superior del cartílago tiroideo de la laringe se di-
viden en sus 2 ramos terminales: las arterias carótidas
externa y la interna (Fig. 22.6). En su división, el vaso
tiene una dilatación, el seno carotídeo, que suele limi-
tarse al comienzo de la carótida interna y es un barorre-
ceptor que responde a los cambios de presión arterial.
Desde la bifurcación carotídea, la arteria carótida interna
asciende por el cuello, sin dar ramos en el mismo hacia
la base del cráneo, penetra por el agujero carótideo ex-
terno, atraviesa el canal carotídeo, entra al interior de la
cavidad craneana, atraviesa horizontalmente y de atrás
hacia delante el seno cavernoso, se curva medialmente Fig. 22.8. Círculo arterial del cerebro.
al proceso clinoideo anterior, saliendo por el techo dural
del seno. Después de atravesar la duramadre y de emitir
la arteria oftálmica, la arteria se divide en sus ramos
terminales: la arteria cerebral anterior, cerebral media,
coroidea anterior y la comunicante posterior.

Arteria cerebral anterior


Es la rama terminal más pequeña de la carótida
interna, está unida con la del otro lado a través de la
arteria comunicante anterior, que también forma parte
del círculo arterial del cerebro (Fig. 22.8), se dirige
hacia la fisura interhemisférica y rodeando la rodilla del
cuerpo calloso llega a la cara medial del cerebro, aquí su
trayecto es paralelo y a poca distancia del cuerpo calloso
hasta alcanzar el esplenio, llegando hasta la epífisis y
los plexos coroideos del tercer ventrículo.(en el extremo
posterior del cuerpo calloso se anastomosa con ramas
de la cerebral posterior).
Esta arteria irriga de manera general toda la cara
medial del cerebro desde el polo frontal hasta el surco
parietooccipital, toda la parte superior de la cara supero
lateral y parte de la cara inferior del lóbulo frontal, en
su parte medial.
Fig. 22.9. Arteria cerebral media.

Arteria cerebral media


Es la mayor rama terminal de la carótida interna
Arteria comunicante posterior
(Fig. 22.9), entra a la fosa lateral del cerebro, entre el Se dirige hacia atrás desde la carótida interna, anas-
lóbulo temporal y la ínsula. Las ramas de esta arteria tomosándose con la cerebral posterior. Desde su mitad

215
posterior algunas de sus ramas pequeñas atraviesan la a la vena yugular interna y a través del plexo basilar
sustancia perforada posterior, junto con otras proceden- hacia los plexos venosos vertebrales.
tes de la cerebral posterior, para irrigar la cara medial Las venas que desaguan la médula espinal forman
del tálamo y las paredes del III ventrículo. plexos venosos vertebrales internos y externos que se
comunican entre sí y con venas del cuello, tórax, abdo-
Arteria coroidea anterior men, etcétera.

Se origina de la carótida interna, distal a la arteria


comunicante posterior(es decir, después que la emite). Barrera hematoencefálica
Esta arteria penetra al cuerno inferior del ventrículo
lateral a través de la fisura coroidea e irriga además de El organismo dispone de un mecanismo que protege
los plexos coroideos, la formación del hipocampo. al sistema nervioso central (SNC) de sustancias nocivas
El drenaje venoso del encéfalo fue explicado ya que circulen por el torrente sanguíneo, su existencia
cuando se habló de los senos venosos de la duramadre fue probada en 1885 por Paul Ehrlich quien inyectó co-
a través de los cuales fluye la mayor parte de la sangre lorantes de anilina en la sangre de una rata y tiñó casi
venosa del encéfalo. Solo debemos aclarar que en los todos los tejidos del organismo excepto los del SNC.
senos venosos desemboca la sangre venosa tanto la que En 1967 Thomas Reese y Morris Karnovsky mediante
viene de las venas superficiales y profundas del encé- microscopía electrónica demostraron la existencia de
falo, como la que viene del cráneo e incluso presenta zónulas ocluyentes entre las células endoteliales de
comunicaciones con las venas de la piel y del tejido los capilares sanguíneos. Mucho más tarde, en 2002,
celular subcutàneo (venas emisarias). Se debe recordar, el alemán Rolf Dermietzel demostró que la barrera
además, que los senos más importantes son los senos hematoencefálica tiene otros componentes, además
sagital superior e inferior, recto, transversos, sigmoideos de las células endoteliales: los pericitos y los astrocitos
y cavernosos. En el caso de estos últimos tener presente (Fig. 22.10 B).
que desembocan en ellos las venas oftálmicas y debido La barrera está constituida por el endotelio conti-
a la anastomosis de esta con la facial puede suceder nuo de los capilares sanguíneos con muy pocas vesí-
que un ántrax de la cara puede ocasionar tromboflebitis culas pinocíticas y mayor número de mitocondrias que
del seno cavernoso que también puede ser causada por otros capilares del cuerpo y la existencia de zónulas
sinusitis esfenoidal. Recordar que este seno se une por ocluyentes que evitan el paso de sustancias entre las
detrás con los senos petrosos superior e inferior a través células endoteliales, la membrana basal compuesta
de los cuales sale la sangre venosa de este en dirección por colágeno tipo IV, laminina, fibronectina y el pro-
teoglicano heparansulfato que proveen una capa de

Fig. 22.10. Barrera hematoencefálica.

216
soporte estructural alrededor del capilar, por fuera se SNC y, tras administrar un medicamento por vía endo-
encuentran pericitos y por último los pies perivascula- venosa, no consiguen el efecto terapéutico deseado, ya
res de los astrocitos que forman una cubierta externa que el fármaco no puede traspasar dicha barrera. Este
(Fig. 22.10 A, B y C). Esta barrera impide el acceso de es el caso de muchos antibióticos que, aunque sean
macromoléculas y otras sustancias al tejido nervioso los idóneos en la lucha contra el germen causal de una
del SNC, sin embargo moléculas liposolubles como meningitis, no pueden administrarse por la imposibilidad
el alcohol, la nicotina, la heroína y los anestésicos la de su paso a través de la barrera. Por la misma razón
atraviesan con facilidad. la mayoría de los citostáticos son de nula utilidad en la
En general, las sustancias muy hidrosolubles tienen lucha contra los tumores primarios del SNC.
dificultad para pasar, pero para algunas de ellas existen En años recientes se ha confirmado que una par-
transportadores específicos en la membrana plasmática te muy importante de las alteraciones fisiopatologías
de las células endoteliales, por ejemplo para glucosa y observadas tanto en el daño cerebral traumático como
los aminoácidos necesarios para la actividad neuronal. en el isquémico se deben a la disfunción de la BHE y al
Algunos transportadores actúan en dirección contraria y edema asociado a dicha disfunción.
eliminan sustancias del encéfalo, por lo que contribuyen
a la acción del endotelio capilar de mantener la homeos-
tasia del tejido encefálico.
Bibliografía
La barrera hematoencefálica no está totalmente Geneser, F.: Histología. 3ª. Ed. Editorial Médica Paname-
desarrollada en fetos prematuros y falta en el encéfalo ricana.
adulto en algunas regiones como la neurohipófisis, la Junqueira, L. C. y Carneiro J.: Histología básica. 6ta. Ed.
Editorial Masson.
eminencia media, el área postrema, el receso preóp-
Orts, Llorca (1982): Anatomía humana. Tomo II. 5ta. Ed.
tico, la pineal y los plexos coroideos. En estos sitios
Editorial Científico Médica.
los capilares presentan fenestraciones y carecen de Rosell, W, C. Dovale e I. Alvarez (2002): Morfología huma-
las uniones estrechas y los axones de neuronas secre- na. Tomo II. Sistemas viscerales, circulatorio y nervioso.
toras establecen contacto directo con estos capilares Editorial Ciencias Médicas. La Habana.
donde liberan sustancias con carácter hormonal como Rouviere (1968): Anatomía humana sistema nervioso cen-
los factores liberadores e inhibidores de las hormonas tral. Descriptiva y topográfica. Edición Relvolucionaria.
La Habana.
adenohipofisarias, en la eminencia media, y la oxitocina
Sinelnikov (1986): Atlas de anatomía humana III. Editorial
y la hormona antidiurética (ADH), en la neurohipófisis.
MIR.
La barrera se hace patente a los especialistas clínicos Truex, R. and M. Carpenter (1991): Core Text of Neuro-
cuando necesitan tratar una enfermedad que afecta al anatomy. Fourth Edition. William and Wilkins.

217
Comunicación intercelular
Rolando A. Hernández Fernández

A manera de introducción a la endocrinología bá- tiempos remotos, experimentaba cambios sustanciales


sica se presenta esta primera parte, constituida por un en periodos de tiempo relativamente cortos. En largos
conjunto de conocimientos fundamentales que servirán periodos de tiempo, las células que componían estos
para la mejor comprensión de las partes siguientes en organismos fueron especializándose en alguna de las
las que se encuentra dividida esta sección. propiedades propias del protoplasma, a la vez que iban
La endocrinología es la rama de las ciencias bioló- adquiriendo formas adecuadas para la realización de
gicas que estudia el funcionamiento de las glándulas esas funciones. Esta división orgánica de las funciones
endocrinas, las características de las sustancias que ellas generó la necesidad de mecanismos que permitieran
producen y las acciones de esas sustancias en el orga- coordinar la actividad de los diferentes tipos celulares,
nismo. La endocrinología básica se refiere a los aspectos de forma tal que el organismo funcionara como un todo
fundamentales de esa ciencia, como son la estructura único y armónico.
de las glándulas endocrinas, su formación durante la Estos mecanismos debían responder adecuada y
vida intrauterina, la diferenciación y especialización de prontamente a las necesidades del organismo, bien
sus células, la naturaleza química de sus productos, los debido a su interacción con el ambiente, bien debido a
mecanismos que controlan sus secreciones, las acciones cambios en su propio funcionamiento. Hacer que todas
de sus productos y la coordinación de las diferentes
las células actuaran en función del organismo y no de
funciones del organismo.
forma independiente debía ser la función esencial de esos
Hasta hace unas décadas se tenía establecido que
mecanismos reguladores y controladores de las activi-
la función endocrina del organismo humano era priva-
dades de todas y cada una de las células constituyentes
tiva del sistema endocrino, formado por un grupo de
de esos organismos. Ese mecanismo es la comunicación
glándulas bajo el control directo o indirecto del sistema
intercelular, que apareció en los primeros organismos
nervioso. El descubrimiento de funciones endocrinas en
pluricelulares y se ha ido perfeccionando evolutivamente
otros órganos, tejidos y células ha puesto en crisis esta
hasta alcanzar el grado de complejidad y eficiencia que
concepción. La función endocrina es de todo el organismo
y no de un sistema en particular. Ahora bien, mientras muestra en nuestros días.
que otros órganos y tejidos realizan otras funciones En este capítulo se presentarán los aspectos genera-
además de la endocrina, que en algunos casos pudiera les del proceso de comunicación intercelular, y se desta-
ser considerada como secundaria, el sistema endocri- carán los mecanismos moleculares que lo posibilitan, así
no está especializado en la función de comunicación como la diversidad de aspectos de la vida del organismo
intercelular y no se le reconoce otra función además que en última instancia descansan en este proceso.
de esa. No obstante las consideraciones anteriores, en
este texto solamente se estudia el sistema endocrino
clásico, pues tratar de abarcar la totalidad de la función
Aspectos generales
endocrina del organismo rebasa los límites impuestos Las células vivientes son sistemas dinámicos que
al presente trabajo. usan circuitos moleculares complejos de señalización,
El surgimiento de los organismos pluricelulares re- los cuales les permiten monitorizar estados internos y
presentó un salto cualitativo en la evolución de los seres externos y ejecutar una respuesta adecuada. Al igual que
vivos, pues dio lugar a la aparición de formas de vida con las maquinarias hechas por el hombre, estos circuitos
mayor capacidad de adaptación al ambiente, el cual, en celulares de señalización tienen subsistemas que realizan
decisiones que actúan como sensores y procesadores, de la transmisión, sino además por poder conservar en
tales como los receptores y sus efectores, los cuales, soportes cada vez más duraderos grandes cantidades
en última instancia, controlan varios subsistemas de de información en muy poco espacio.
respuesta, tales como la transcripción genética o la
dinámica del citoesqueleto.
En los organismos pluricelulares cada sistema de El fenómeno de la transducción
señalización celular está vinculado con el de otras células La comunicación es un flujo de información. Los
mediante el fenómeno de comunicación intercelular. La flujos materiales son objeto de estudio de la termo-
comunicación es un flujo de información que se establece dinámica. Esta ciencia reconoce dos tipos de flujos.
entre dos o más componentes de un sistema. Durante Cuando el flujo es impulsado por una fuerza de su mis-
ese proceso uno de los componentes actúa como emi- ma naturaleza, se dice que existe un flujo coordinado o
sor de la información en forma de señales que tienen conjugado. Por ejemplo, un flujo de corriente eléctrica es
un significado único para cada uno de los componentes impulsado por una diferencia de potencial eléctrico; un
del sistema. Una señal es un portador material de infor- flujo de calor, por una diferencia de temperatura entre
mación. En el modelo más simple, la señal se propaga dos puntos; una reacción química, por la diferencia de
por un medio adecuado y llega a otro componente que potencial químico, etc. Sin embargo, existen flujos que
llamaremos el receptor, el cual, una vez recibida la señal, son impulsados por fuerzas de diferente naturaleza. Por
envía una señal de retorno hacia el emisor y cerrar el ejemplo, una diferencia de potencial químico da lugar
circuito de la comunicación. Sin embargo, los flujos de a la combustión de sustancias que generan un flujo de
información generados por los organismos pluricelulares calor; también un flujo de calor puede ser generado
suelen ser más complejos. Puede existir uno o más re- por una diferencia de potencial eléctrico, etc. Cuando
ceptores que capten la señal simultáneamente, y cada esto ocurre se dice que existe una transducción. En
uno de ellos producir una señal de retorno. En otros casos términos simplificados podemos decir que ocurre la
la condición de emisor y receptor es solo momentánea. transducción cuando un tipo de energía se transforma
El emisor libera una señal que llega a un receptor y este en otro. La figura 23.2 muestra ejemplos de estos flujos
genera una segunda señal con lo que se convierte, de termodinámicos.
hecho, en un emisor. La segunda señal alcanza a un
receptor que a su vez genera una tercera señal y así
sucesivamente hasta que se alcanza al receptor final
productor de la señal de retorno y cierra el circuito. El
esquema de la figura 23.1 ilustra este fenómeno.

Fig. 23.1. Componentes básicos de la comunicación in-


tercelular. Una célula emite una señal que es un portador
material de información, generalmente en forma de una
sustancia química. La señal se difunde por un medio de Fig. 23.2. Flujos termodinámicos: 1. Un flujo de calor se
propagación adecuado y llega a células con receptores para genera entre dos sistemas de diferentes temperaturas. El
la señal. La interacción entre la señal y el receptor modifica flujo es conjugado, pues es de la misma naturaleza que la
la actividad de la célula receptora, la cual genera a su vez fuerza que lo impulsa; 2. Una diferencia de potencial eléc-
una señal de retorno que indica a la célula emisora que la trico genera un flujo de fotones (luz); 3. Un flujo de calor.
señal ha sido recibida. En ambos casos existe un fenómeno de transducción, pues
el flujo es de naturaleza diferente a la fuerza que lo impulsa.
En la vida social de los seres humanos, el sistema
que sirve de base a la comunicación es el lenguaje En los organismos pluricelulares los flujos de infor-
que ha evolucionado desde su forma oral a la escrita. mación son impulsados por reacciones químicas. Estas a
El lenguaje escrito no solo permite la comunicación a su vez se realizan gracias a la diferencia de potencial quí-
grandes distancias, sino que permite conservar durante mico entre los reactantes y los productos. De lo anterior
mucho tiempo el contenido de la información trasmitida. se desprende que el flujo de información es impulsado
En el mundo moderno las tecnologías de la informática por una diferencia de potencial químico y por lo tanto se
y las comunicaciones han revolucionado las formas de realiza mediante un mecanismo de transducción, que ha
transferencia de información, no solo por la velocidad recibido el nombre de transducción de señales.

222
Flujos de información aquellas que por su carácter polar o por su tamaño no
puedan cruzar la membrana tienen sus receptores en
en los organismos pluricelulares esta. En este caso la interacción de la señal con el recep-
tor puede desencadenar un mecanismo que conduce a la
En los organismos pluricelulares tanto el emisor
formación de una señal intracelular que es la causante
como el receptor son células. Las células vivientes son
de los efectos que se le atribuyen a la señal. A esta se-
sistemas dinámicos complejos los cuales, mediante
ñal interna se le acostumbra a nombrar como segundo
flujos de sustancias, crean circuitos moleculares de
mensajero. En otros casos se establecen mecanismos
señalización que monitorizan las condiciones internas y
más complejos. Una señal puede tener un significado en
externas del organismo y ponen en marcha mecanismos
un tipo de célula, y otro, en otro tipo celular, de manera
generadores de una respuesta adecuada.
que sus efectos son diferentes.
Las células pueden comunicarse fundamentalmente
Existen algunas señales indicadoras de estados del
mediante dos tipos de señales: las eléctricas y las quí-
organismo. Los indicadores generales son casi siempre
micas. La trasmisión de información mediante señales
sanguíneos, pues la sangre es el medio de propagación
eléctricas es característica del sistema nervioso, aunque
general de las señales. Así, la concentración de ión hi-
en sitios determinados emplea señales químicas, y no
drógeno en la sangre (pH sanguíneo) es un indicador del
será estudiada en esta obra. El resto de los sistemas se
equilibrio ácido básico del organismo; la concentración
comunican mediante señales químicas conocidas como
de glucosa (glucemia) es un indicador del estado ener-
mensajeros intercelulares.
gético, mientras que la concentración de aminoácidos
Las señales químicas son elaboradas por células
(aminoacidemia) indica la disponibilidad de nutrientes.
que pueden estar dispersas o agrupadas en forma de
La función de la glucemia como señal se ilustra en la
glándulas. Las células aisladas pueden comunicarse
figura 23.3.
directamente mediante las uniones de hendidura, o
pueden verter las señales hacia el espacio extracelular.
En el caso de las glándulas, estas carecen de conducto
de excreción y vierten sus secreciones hacia el espacio
extracelular. En muchos casos esas señales alcanzan
el torrente sanguíneo y actúan a grandes distancias.
Como ni las células aisladas, ni las glándulas poseen
conductos excretores para las señales, su secreción se
denomina endocrina (del griego endos que significa
“hacia adentro”). Ambos tipos forman el gran sistema
de comunicación intercelular y contribuyen a la función
endocrina general del organismo pluricelular.

Componentes de los sistemas


Fig. 23.3. La glucemia como señal. A la izquierda, se re-
de comunicación presenta un estado de hipoglucemia que sirve como señal
para que determinadas células se exciten y produzcan una
Además de las células emisoras y receptoras, existen respuesta. A la derecha, sucede de forma similar, pero esta
otros componentes fundamentales en la comunicación vez ante un estado de hiperglucemia.
intercelular: las señales y los receptores.

Señales Receptores
A diferencia de las señales todos los receptores
Las señales son compuestos químicos de diferente
conocidos son proteínas. Estos pueden estar localizados
naturaleza. Lo esencial del concepto es que actúan
en la membrana plasmática o en el interior de la célula.
como portadores de información, independientemente
En este caso pueden encontrarse en el citosol, en or-
de que puedan cumplir otras funciones en el organis-
ganitos citoplasmáticos o en el núcleo. Los receptores
mo como se expresa en el principio de multiplicidad
hormonales se localizan principalmente en la membrana
de utilización.
plasmática, el núcleo y el citosol.
Existen señales gaseosas como el NO (óxido nítrico),
Existen varios tipos de receptores de membrana
compuestos orgánicos simples como ácidos grasos, ami-
noácidos, monosacáridos, etc., y sus derivados: lípidos que se diferencian tanto por su estructura como por el
complejos, como los esteroides. También pueden ser mecanismo de transducción de la señal hacia el interior
nucleótidos, polipéptidos y proteínas. de la célula. Sin embargo, en todos ellos se pueden
La naturaleza química de la señal está vinculada con distinguir tres dominios funcionales: uno extracelular,
su mecanismo de acción en la célula receptora. Así las que contiene el sitio de unión a la señal; uno transmem-
señales de carácter apolar (NO, ácidos grasos, esteroi- branal y un tercero intracelular. La distribución de los
des, etc.) que pueden atravesar la membrana plasmática dominios de los receptores de membrana se muestra
tienen sus receptores en el interior de la célula, mientras en la figura 23.4.

223
Fig. 23.4. Dominios de los receptores
de membrana. Aunque existen diversos
tipos de receptores de membrana en
todos ellos se distinguen tres dominios:
el extracelular de unión a la señal; el
transmembranal, que comunica la unión
de la señal hacia el interior; y el intrace-
lular, que se modifica en respuesta a la
señal y genera un flujo de información
hacia el interior de la célula.

De todos los receptores existen familias con nume- al GTP se disocia del receptor y actúa sobre enzimas
rosos miembros que se distinguen por su distribución específicas que generan segundos mensajeros, como el
en los tejidos, su afinidad por la señal, la respuesta que adenosin monofosfato cíclico (AMPc) o derivados fosfo-
originan y su forma de inactivación. rilados del inositol. Las proteínas G monoméricas tienen
El receptor es activado por la unión de la hormona, un mecanismo similar, pero en vez de generar segundos
y a partir del complejo hormona receptor se genera un mensajeros desencadenan cascadas enzimáticas. Otras
flujo de información en el cual intervienen otros com- proteínas G intervienen en otras funciones diferente de
ponentes cuyas funciones se presentan a continuación. la transducción de señales. La figura 23.5 resume el ciclo
de acción de las proteínas G triméricas.
Proteínas adaptadoras y acopladoras
Segundos mensajeros
En ocasiones el receptor posee una actividad en-
zimática y cuando es activado requiere de la partici- En ocasiones, especialmente cuando las señales
pación de otras proteínas que recluten hacia ese sitio no pueden atravesar la membrana celular y en ella se
a otras proteínas que deben ser modificadas por el encuentra el receptor, una de las primeras acciones deri-
receptor. Este grupo forma las proteínas adaptadoras vadas de la unión de la señal al receptor es la formación
pues su única función es poner al sustrato al alcance de una molécula de bajo peso molecular, que realizará
de la enzima, sin tener otra acción específica. En ese las acciones atribuidas a la señal. Estas moléculas han
caso existe la interacción física entre el receptor y el sido denominadas segundos mensajeros, teniendo en
sustrato, mediada por la proteína adaptadora. Tal es el cuenta que el primer mensajero es la propia señal. Entre
caso de la proteína de unión a receptores de factores los segundos mensajeros más conocidos se encuentran
de crecimiento, Grb (del inglés, Growth factor receptor el adenosin monofosfato cíclico (AMPc), el guanosin
binding protein) que atrae hacia el receptor fosforilado monofosfato cíclioc (GMPc) y derivados fosforilados del
a otras proteínas que son a su vez fosforiladas por el inositol.
receptor. Para realizar esa acción la proteína adaptadora
debe permanecer unida físicamente al receptor mientras Proteínas transductoras
dure su acción.
Por su parte las proteínas acopladoras son aquellas Existen un grupo de enzimas cuya única función es
que por una parte interactúan con el receptor activado, participar en los mecanismos de transferencia de infor-
y por otra, con alguno de los efectores de la respues- mación intracelulares. Las principales son las proteínas
ta a la señal. El ejemplo mejor caracterizado es el de kinasas y las fosfoproteínas fosfatasas. En la mayoría
las proteínas G —así nombradas por estar unidas a de los casos las enzimas trasmiten información en su
nucleótidos de guanina, GDP o GTP—, de las cuales estado fosforilado y dejan de hacer al perder el grupo
existen dos variedades fundamentales, las triméricas fosfato. El caso más notorio es el de la familia de las
y las monoméricas. Las primeras están formadas por proteínas activadas por mitógenos, MAP (del inglés,
tres subunidades (α, β, γ) y de ellas es la α la que se mitogen activated protein). Se trata de un grupo de
une a nucleótidos de guanina. En estado de reposo la proteínas kinasas que actúa como intermediario entre
subunidad α se encuentra unida a GDP y no trasmite los eventos ocurridos en la membrana y los que tienen
información. Su interacción con el receptor activado lugar en el citoplasma o el núcleo, mediante reacciones
produce la disociación del GDP que es sustituido por GTP, sucesivas de fosforilación de proteínas. La vía de las
con lo cual la proteína se activa. La subunidad α unida MAPK se muestra en la figura 23.6.

224
Fig. 23.5. Ciclo de acción de las proteí-
nas G triméricas. Las proteínas G trimé-
ricas se encuentran asociadas al receptor
unidas a GDP, que es su forma inactiva
(no permiten el paso de información). Al
unirse la señal al receptor, se transmite
la información hacia la proteína G y
hace que esta libere el GDP (1). Como
la proteína tiene mucha afinidad por el
GTP, inmediatamente se une a este (2),
y pasa a su forma activa (permite el paso
de información) y libera las subunidades
β y γ. Ya sea por su propia actividad, ya
sea por acción de otras proteínas, se
produce la hidrólisis del GTP a GDP (3)
con lo cual vuelve al estado inactivo y
se reconstituye el trímero. Este ciclo es
igual para el resto de las proteínas G.

de los genes. El sitio en el ADN recibe el nombre de ele-


mento de respuesta, al cual se le añade el nombre de la
señal. Así, existe el elemento de respuesta a andrógenos,
a glucocorticoides, etc. Estos factores de transcripción
se activan bien mediante modificación covalente pos-
traduccional, bien por cambios conformacionales que
exponen la secuencia de localización nuclear del factor,
lo cual favorece su transporte hacia el núcleo celular
donde cumplen sus funciones. Un factor de transcrip-
ción puede tener bajo su control uno o varios genes, así
como activarles o inhibirles, y de acuerdo con esto será
la respuesta. La activación de factores de transcripción
se esquematiza en la figura 23.7.

Efectores
Son las moléculas, generalmente proteínas, que rea-
lizan las acciones finales del flujo de información. Entre
ellas se encuentran los canales iónicos que modifican el
flujo de iones a través de la membrana, los transporta-
dores que incrementan la captación de nutrientes, las
Fig. 23.6. Proteínas transductores. Se representa la vía de enzimas de cuya actividad depende la intensidad del
las MAPK (kinasa de las proteínas activadas por mitógenos). metabolismo, etc. Son sus acciones las que se identifican
Existen cuatro niveles de estas enzimas que se van activan- generalmente como los efectos de las señales.
do sucesivamente por fosforilación, hasta llegar a kinasas
Las células poseen numerosos receptores y están
específicas que realizan las acciones desencadenadas por
la unión de la señal al receptor. Como los intermediarios
expuestas a la acción de un gran número de señales, sin
del sistema son enzimas, la intensidad de la señal se va embargo, la respuesta no es el resultado de la suma de
amplificando en cada paso. las acciones de las señales por separado. En el interior
celular las vías de transducción de señales interactúan
unas con otras (fenómeno que en inglés se denomina
Factores de transcripción cross-talk) de manera que la célula elabora una res-
Un grupo de proteínas tiene como función la de puesta única acorde con el número y la intensidad de
unirse al ADN en sitios específicos y modular la expresión las señales recibidas.

225
célula emisora y la receptora en autocrinos, paracrinos
y telecrinos.
En los flujos autocrinos coinciden en una sola célula
la función emisora y la receptora, es decir, se trata de
una célula que elabora señales para ella misma. Gene-
ralmente la señal se produce porque la célula ha recibido
una señal externa. Un ejemplo de este tipo de flujo es
la activación de los linfocitos T.
En los flujos paracrinos la señal debe recorrer dis-
tancias muy cortas pues las células receptoras están
en la vecindad de las emisoras. El caso más notorio es
el de la sinapsis donde el neurotransmisor es liberado
por la neurona presináptica (emisora) y captada por la
postsináptica (receptora) y solo tiene que atravesar el
diminuto espacio sináptico.
Los flujos telecrinos se caracterizan porque la se-
ñal debe recorrer grandes distancias que separan a la
célula emisora de la receptora. Para lograrlo usan la
circulación sanguínea, pues eso le permite trasladarse
rápidamente de un lugar a otro. Por ejemplo, la hormona
luteinizante es segregada por la hipófisis (emisora), que
está localizada en la base del cráneo, y actúa sobre los
ovarios que se encuentran en la cavidad pelviana. Los
diferentes tipos de flujos de información se representan
en la figura 23.8.

Fig. 23.7. Activación de factores de transcripción. La unión


de la señal al receptor activa a una proteína kinasa (PK),
que es transportada al núcleo. En el núcleo el factor de
transcripción (TF) se encuentra unido a un elemento de
respuesta (ER) en el promotor de un gen que no se está
transcribiendo. El factor es fosforilado por la proteína kinasa,
y se activa propiciando la expresión del gen.

Tipos de flujos de información


molecular
Los flujos de información pueden clasificarse
atendiendo a si la señal difunde o no hacia el espacio
extracelular.
En las células epiteliales existen las uniones de hen-
didura, así llamadas porque forman una estructura en
forma de canal o túnel dinámico que se abre o cierra en
respuesta a las condiciones celulares. El canal tiene un
diámetro pequeño que solo permite el paso de moléculas
de bajo peso molecular, como sucede con los segundos Fig. 23.8. Tipos de flujos de información. En el flujo yuxta-
crino la señal permanece unida a la célula emisora, y esta
mensajeros. Una célula estimulada por una señal gene-
debe unirse a la receptora para transferir la información. En
radora de segundos mensajeros puede pasar éste a las
el autocrino coinciden la célula emisora y la receptora. En
células vecinas mediante las uniones de hendidura y de el paracrino la señal difunde por el líquido intersticial hasta
esta manera hay una repuesta grupal ante el estímulo. llegar a una célula vecina. En el telecrino la señal viaja por
Otro caso de no difusión es cuando la señal no es la sangre hasta encontrar la célula receptora.
segregada, sino que se mantiene unida a la membrana
plasmática de la célula emisora. Para que se produzca Es bueno señalar que no existen señales especí-
la transferencia de información, es necesario que la ficas para ningún tipo de flujo particular. Por ejemplo,
célula emisora y la receptora entren en contacto; una, la adrenalina (epinefrina) actúa de forma paracrina en
portando la señal; y otra, el receptor. A este tipo de flujo la sinapsis pero de forma telecrina cuando es liberada
de información se le ha denominado yuxtacrino. El caso
por la médula suparrenal y actúa sobre otros tejidos.
más notorio es la activación de los linfocitos T por las
También la prolactina producida por la hipófisis actúa de
células presentadoras de antígenos.
forma telecrina, pero es paracrina cuando es segregada
Los flujos en los cuales la señal difunde se acostum-
por las mamas.
bran a clasificar teniendo en cuenta la distancia entre la

226
distintos componentes de los organismos pluricelulares
Transducción de señales se realiza por un fenómeno de transducción, pues el flujo
intracelular informativo es impulsado por una diferencia de potencial
químico entre el emisor y el receptor.
Una vez que la señal ha sido captada por el receptor, Los flujos de información constan de varios compo-
este genera un flujo de información hacia el interior de nentes. En primer lugar, la señal que porta información
la célula cuya función es obtener las acciones atribuidas sobre el estado del entorno del organismo o del celular.
a la señal. Los receptores captan esas señales y transmiten la in-
Estos flujos pueden tener formas diferentes, así formación hacia el interior celular. Para ello requieren
como un carácter lineal, según el cual cada uno de los de componentes adicionales como las proteínas adapta-
participantes recibe la información de un elemento ante- doras y acopladoras, las proteínas transductores y, por
rior y la trasmite a uno posterior. Esto es: la relación de último, de las efectoras, que pueden ser enzimas que
transferencia es de uno a uno. En los flujos divergentes participan en el metabolismo, canales iónicos, trans-
uno de los componentes trasmite la información a más portadores de membrana o factores de transcripción.
de un elemento posterior y de esta manera la señal es En ocasiones las acciones de la señal son realizadas por
capaz de generar más de una acción. Por último existe segundos mensajeros que se generan en el interior de la
la transferencia en forma de redes en las cuales varios célula en respuesta a la unión de la señal con el receptor.
intermediarios de la vía interactúan entre sí formando Los flujos de información pueden tener diferentes
una malla que da como resultado acciones múltiples. modalidades. En los yuxtacrinos, la señal no difunde,
Se dice que la señal tiene un efecto pleiotrópico. Los sino que se mantiene unida a la membrana de la célula
distintos tipos de flujos intracelulares se muestran en emisora, y la transferencia de información se realiza
la figura 23.9. mediante contacto directo con la célula receptora. En
Aun cuando la función endocrina es general para los flujos autocrinos coinciden la célula emisora con la
el organismo y en ella participan prácticamente todos receptora como un mecanismo de regular su propia ac-
los órganos y tejidos, existe un sistema especializado tividad. En los paracrinos la señal difunde una distancia
en esta función y por eso se ha llamado sistema endo- corta para llegar a la célula receptora y generalmente lo
crino. Las sustancias elaboradas por este sistema son hace mediante el líquido intersticial. Los flujos telecrinos
señales que no cumplen otra función que la de trasmitir se establecen cuando median grandes distancias entre la
información, las cuales son denominadas hormonas. célula emisora y la receptora, y la señal tiene que viajar
Los capítulos siguientes están dedicados al estudio del por la sangre desde la una hasta la otra. Este es el tipo
sistema endocrino en su acepción clásica. El estudio de de flujo típico de las hormonas.
la función endocrina general está más allá del alcance En el interior celular los flujos de información pueden
de este texto. ser lineales, divergentes o en forma de redes o mallas.
Para resumir lo expuesto hasta aquí, se puede Esto está en dependencia de las características de las
señalar que la transferencia de información entre los señales y de las células efectoras.

Fig. 23.9. Flujos de información intracelulares. En el flujo lineal, cada componente recibe información de un solo elemento
anterior, y la transmite a un solo elemento posterior. En el flujo divergente, alguno de los componentes transmite información
a más de un elemento posterior. En el flujo en forma de red, existen interacciones entre los intermediarios, con lo cual se
incrementa el número de acciones determinadas por la señal.

227
transduction through the decades. Nature Rev. Mol. Cell.
Bibliografía Biol.; 14:393-398.
Ahmed, K. A. and J. Xiang (2011): Mechanisms of cellular Kholodenko, B. N., J. F. Hancock and W. Kolch (2010): Sig-
communication through intercellular protein transfer. J. nalling ballet in space and time. Nature Rev. Mol. Cell.
Cell. Mol. Med.; 15(7): 1458-1473. Biol.; 11: 414-426.
Bi, P. and S. Kuang (2015): Notch signaling as a novel reg- Lim, W. A. (2010): Designing customized cell signalling
ulator of metabolism. Trends Endocrinol Metabol; 26(5): Circuits. Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 11: 393-403.
248-255. Logue JS, Morrison DK.: Complexity in the signaling net-
Balla, T. (2009): Green Light to Illuminate Signal Transduc- work: insights from the use of targeted inhibitors in cancer
tion Events. Trends Cell Biol; 19(11): 575–586. therapy. Genes Devel 2012; 26: 641–650.
Birnbaumer, L. (2007): Expansion of signal transduction by Manz BN, Groves JR.: Spatial organization and signal trans-
G proteins.The second 15 years or so: From 3 to 16 α duction at intercellular junctions. Nature RevMol Cell Biol
subunits plus βγ dimers. BiochimBiophysActa; 1768(4): 2010; 11:342-352.
772–793. McNeill H, Woodgett JR.: When pathways collide: collabo-
Choudhary, C. and M. Mann (2010): Decoding signalling ration and connivance among signalling proteins in de-
networks by mass spectrometry-based proteomics. Nature velopment. Nature Rev Mol Cell Biol 2010; 11: 404-413.
Rev. Mol. Cell. Biol.; 11: 427-439. Mittelbrunn, M., Sánchez-Madrid, F.: Intercellular com-
Craven, C. J. (2014): A model to explain specific cellular munication: diverse structures for exchange of genetic
communications and cellular harmony: a hypothesis of information. Nature Rev Mol Cell Biol 2012;13: 328-335.
coupled cells and interactive coupling molecules. Theo- Papin, J. A., Hunter, T., Palsson, B. O. y Subramaniam, S.:
retical Biol Med Modelling; 11: 40-87. Reconstruction of Cellular Signalling Networks and Analy-
Dehmelt, L. and P. I. H. Bastiaens (2010): Spatial organiza- sis of their Properties. Nature Rev Mol Cell Biol2005; 6:
tion of intracelular communication: insights from imaging. 99-111.
Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 11: 440-452. Welch, CM, Elliott, H, Danuser G, Hahn KM.: Imaging the
Hollinger, S. and J. R. Hepler (2002): Cellular Regulation of coordination of multiple signalling activities in living cells.
RGS Proteins: Modulators and Integrators of G Protein Nature Rev Mol Cell Biol 2011; 12: 749-756.
Signaling. Pharmacol Rev.; 54:527–559. Wellen KE, Thompson CB.: A two-way street: reciprocal
Hynes, N. E., P. W. Ingham, W. A. Lim, C. J. Marshall, J. regulation of metabolism and signalling. Nature Rev Mol
Massagué and T. Pawson (2013): Signalling change: signal Cell Biol 2012; 13:270-276.

228
Sistema endocrino
Araceli Chia Mena, Yainet Álvarez Cruz, Rolando A. Hernández Fernández

El sistema endocrino forma parte del gran sistema pondrá de manifiesto su importancia para la supervi-
de comunicación intercelular de los organismos supe- vencia humana.
riores. Mediante los mediadores químicos, conocidos
como hormonas, producidos por las glándulas endo-
crinas, se regula y coordina la actividad de un buen Función endocrina general
número de células, de forma tal que el organismo Como organismo pluricelular el organismo humano
funcione como un todo único y armónico. Junto con el necesita de un sistema de comunicación intercelular que
sistema nervioso constituye los dos grandes sistemas pueda coordinar y controlar las funciones especializadas
reguladores del organismo. No obstante, la organiza-
de órganos y sistemas, de manera que el organismo
ción estructural, las peculiaridades de sus respuestas,
funcione como un todo único y armónico. Esa función co-
así como los mecanismos de acción de cada uno de
municativa se lleva a cabo mediante mensajeros químicos
estos sistemas son diferentes. El sistema nervioso re-
que se vierten directamente al espacio extracelular, lo cual
gula y controla funciones, tales como la respiración, la
constituye la función endocrina general del organismo.
circulación de la sangre y el movimiento, mientras que
Las secreciones que se vierten directamente al es-
el sistema endocrino regula y controla las funciones
pacio extracelular se denominan endocrinas (de endos,
de crecimiento y desarrollo físico, la reproducción y
el metabolismo. hacia adentro) y las células que las producen pueden
A pesar de realizar, en general, las funciones de organizarse de diferentes formas.
regulación y control, existen algunas diferencias im- Las glándulas endocrinas constituyen órganos con
portantes entre los dos sistemas. El sistema nervioso la función específica de producir y secretar sustancias
tiene una estructura continua, solamente en la sinapsis biológicamente activas (hormonas). Este grupo está re-
las células están separadas por pequeños espacios; el presentado por la pineal, hipófisis, tiroides, paratiroides
sistema endocrino por su parte es discontinuo (o dis- y suprarrenales.
creto) y entre sus unidades funcionales pueden existir Como grupos de células endocrinas se localizan en
grandes distancias. Por esa razón en el sistema nervioso un órgano que realiza otro tipo de función, como son los
la información se trasmite por señales eléctricas que islotes pancreáticos, las células de Leydig del testículo,
llegan rápidamente a los órganos efectores, en tanto las estructuras ováricas –como el cuerpo amarillo, las
en el sistema endocrino se hace mediante señales quí- células foliculares y tecales de los folículos en crecimien-
micas que deben recorrer largas distancias para llegar to– y las células hiliares, las células yuxtaglomerulares
a los órganos cuya actividad modifican. Debido a esta del riñón y del intersticio renal, las células atriales
característica las respuestas del sistema nervioso son mioendocrinas del corazón y las células retículo-epite-
rápidas mientras que las del endocrino suelen ser más liales del timo.
lentas. Los efectos de la estimulación nerviosa suelen También están las llamadas glándulas mixtas que
ser de corta duración pero los del sistema endocrino son presentan secreción endocrina y exocrina. El hígado es
más perdurables. una glándula mixta, con la particularidad de que una
En este capítulo se ofrece una introducción al estudio misma célula (el hepatocito) realiza múltiples funciones,
del sistema endocrino humano, en el que se destacan entre ellas la función endocrina dada por la producción
sus aspectos más generales. En los capítulos siguientes del factor de crecimiento insulinoide 1 (IGF-1), conoci-
se hará un estudio sistemático del sistema, donde se do antiguamente como somatomedina C, que media la
acción de la hormona de crecimiento y la exocrina por
la secreción de la bilis. A este tipo también pertenecen
los adipocitos, cuya función primaria es almacenar tria-
cilgliceroles, pero que segregan polipéptidos bioactivos
muy importantes en la regulación del peso corporal. El
tubo digestivo es un importante órgano endocrino que
segrega numerosos polipéptidos que influyen de forma
decisiva en el control del apetito y con ello en el control
del peso corporal.
Células endocrinas aisladas constituyen el sistema
neuroendocrino difuso, también llamado sistema de
células captadoras y descarboxiladoras de precursores
de aminas APUD (del inglés, Amine Precursor Uptake
and Decarboxilation). Las células de este sistema se
encuentran en los epitelios de los sistemas respiratorio
y digestivo, en órganos del sistema nervioso central y
en otras localizaciones como en la epidermis, etcétera.
En este texto solamente se estudiarán las secreciones
de las glándulas endocrinas propiamente dichas.

Glándulas endocrinas
Las glándulas endocrinas están formadas por cé-
lulas epiteliales que se han diferenciado y adquirido
cada una formas peculiares, y se han especializado en
la secreción de sustancias con gran actividad biológica.
Fig. 24.1. Localización de las glándulas endocrinas. Las
Estas glándulas fueron calificadas de endocrinas por el
glándulas endocrinas se disponen siguiendo el eje central
hecho de que carecen de un conducto de excreción y
del cuerpo. Las impares en una posición por delante de la
por lo tanto su secreción pasa directamente al torrente columna vertebral. Las pares a cada uno de los lados de esta.
sanguíneo. Esto las diferenciaba de las exocrinas que,
como el hígado y el páncreas, poseen un conducto por
donde sus secreciones llegan al lugar de destino.
Las glándulas endocrinas están dispuestas en el
centro del cuerpo humano; desde la hipófisis, ubicada
en la parte central de la base del cráneo; la tiroides y
las paratiroides, en la parte anterior del cuello; el pán-
creas, en la región posterior y superior del abdomen
(el páncreas tiene también una porción exocrina); las
suprarrenales, localizadas encima de los riñones (con dos
porciones bien diferenciadas: la médula y la corteza); y
las gónadas, que en el caso de las femeninas (ovarios)
están dentro de la cavidad pelviana, y las masculinas
(testículos) ubicadas en el escroto entre los muslos. La
figura 24.1 muestra un esquema con la localización de
las glándulas endocrinas.
La mayoría de las glándulas endocrinas no son inde-
pendientes unas de otras. Existe una glándula, la hipófisis,
Fig. 24.2. Estructura jerárquica del sistema endocrino. El
que controla directamente la actividad de la mayoría de
centro del control endocrino radica en el eje hipotálamo
las glándulas endocrinas. Solo tres glándulas tienen una hipofisario. Estímulos procedentes del sistema nervioso
relativa independencia del control de la hipófisis y son central son integrados en el hipotálamo, el cual controla
los islotes de Langerhans del páncreas, las paratiroides la secreción de hormonas de la hipófisis anterior. Estas
y la médula suprarrenal. También es independiente una hormonas controlan la actividad de otras glándulas cuyas
parte del tiroides que produce una hormona relacionada hormonas controlan diferentes funciones corporales.
con la homeostasis del calcio, la calcitonina.
A su vez la actividad de la hipófisis está controla Es así como, por una parte, el sistema nervioso
por el sistema nervioso central, relación que vincula los controla a la hipófisis, y esta, a su vez, controla prácti-
dos grandes sistemas reguladores y que ha hecho que camente al resto del sistema endocrino. Sin embargo,
algunos autores los agrupen en uno solo bajo el nom- el hipotálamo también tiene funciones endocrinas y sus
bre de sistema neuroendocrino. Las relaciones de las hormonas llegan a la circulación después de ser alma-
glándulas que forman el sistema endocrino se muestran cenadas en la hipófisis posterior o neurohipófisis, como
gráficamente en la figura 24.2. aparece en la figura 24.3.

230
más pequeños rodeados por tabiques de tejido conectivo
observables con el microscopio óptico.

Fig. 24.3. Hormonas hipotalámicas. El hipotálamo tiene


una función endocrina directa, solo que sus hormonas se
almacenan en la neurohipófisis hasta recibir el estímulo
adecuado para su secreción.

Estructura general Fig. 24.4. Glándula maciza. Como se observa en el corte


histológico, las células ocupan todo el espacio de la glándula
de las glándulas endocrinas sin que existan espacios vacíos.

Las glándulas endocrinas son órganos formados por El tejido intersticial es de tipo conjuntivo laxo rico
células endocrinas cuya función es sintetizar y segregar en capilares sanguíneos y linfáticos. Realiza funciones de
hormonas. Sus características comunes pueden resumir- sostén, defensa, nutrición y transporte de las hormonas.
se en las siguientes. Es difícil de observar con el microscopio óptico y se en-
cuentra rodeando a los capilares y elementos nerviosos
presentes entre las agrupaciones de células epiteliales.
Constituyen órganos macizos A través del tejido intersticial pasan los productos de
Las glándulas endocrinas, como todo órgano ma- secreción de las células glandulares hacia la sangre o
cizo, poseen estroma y parénquima. El estroma está linfa, y de ahí a la circulación sanguínea y transporte
formado por tejido conjuntivo cuya función fundamental hacia los sitios del organismo donde ejecutan su función.
es brindar sostén, protección, nutrición y defensa a las El parénquima está formado por las células que
células endocrinas productoras de hormonas. Este tejido realizan las funciones específicas de un órgano, en este
se dispone formando cápsula, tabiques o trabéculas y caso las células endocrinas. En su relación con el tejido
tejido intersticial. Un ejemplo del carácter macizo se intersticial del estroma se puede disponer en forma de
muestra en la figura 24.4. cúmulos, cordones o formando folículos.
La cápsula es el tejido conectivo generalmente denso En los cúmulos las células se disponen en grupos,
y de grosor variable que envuelve al órgano. En las glán- que adoptan una forma más o menos redondeada por
dulas endocrinas los vasos sanguíneos, los linfáticos y los estar rodeadas por tejido conjuntivo intersticial que
nervios salen y penetran por diferentes sitios alrededor separa un grupo de otro.
del órgano a través de la cápsula. En los cordones las células están en una disposi-
Los tabiques o trabéculas son divisiones de tejido ción alargada o de cordón al observar la glándula con
conjuntivo que parten de la cápsula y dividen al órga- el microscopio óptico. Esto ocurre cuando los vasos
no en territorios más pequeños. Los tabiques pueden sanguíneos y el tejido intersticial que los contiene se
delimitar territorios de forma completa o pueden ser disponen siguiendo trayectos sinuosos e irregulares,
incompletos. Las trabéculas son proyecciones de tejido pero, de forma general, en una misma dirección. Estos
conjuntivo que se disponen como el tronco y las ra- cordones pueden ser anchos o estrechos, cortos o largos,
mas de un árbol. En las trabéculas o tabiques pueden radiales o paralelos de acuerdo con la estructura de la
encontrarse vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. En glándula de que se trate.
algunas glándulas los tabiques pueden dividir el órgano En el caso de los folículos las células se disponen
en lóbulos, y estos en lobulillos que son los territorios como una membrana epitelial simple cúbica que forma

231
la pared de una estructura esférica, el folículo. El folí- epitelio-mesénquima para su desarrollo. Las células
culo presenta una cavidad central, donde se acumula epiteliales pueden originarse tanto del endodermo como
la secreción producida, la cual es una masa gelatinosa del mesodermo o el ectodermo, pero el estroma proviene
llamada coloide. Los folículos poseen un contorno mucho del mesénquima.
más redondeado y más regular que el de los cúmulos, El desarrollo de la función endocrina fetal se produce
y se encuentran rodeados completamente de tejido en varias fases. La mayoría de glándulas endocrinas se
conjuntivo intersticial, por lo que cada folículo es una forman al comienzo del segundo mes, y conforme es-
estructura independiente (unidad estructural y funcional tas glándulas se diferencian al final del segundo mes o
de la glándula). Un corte de glándula con estructura de inicio del tercero desarrollan la capacidad intrínseca de
folículos se muestra en la figura 24.5. sintetizar sus productos hormonales específicos.
Antes del segundo mes la función endocrina fetal es
regulada por la placenta, la cual puede sintetizar y liberar
muchas hormonas, convertir prohormonas liberadas por
otros órganos en sus formas activas, y potencialmente
intercambiar otras hormonas con la circulación materna.
Desde etapas tempranas del desarrollo, en la placenta
predomina su papel ejecutor, produciendo gran variedad
de hormonas, imitando en muchos casos a la hipófisis.
Además regula el funcionamiento de las glándulas fetales
antes de la semana 20 y el tránsito de las hormonas a
través de la membrana placentaria.
A partir del endodermo se forman la tiroides, para-
tiroides y el páncreas endocrino. Todas estas glándulas
Fig. 24.5. Glándulas foliculares. Se pueden observar las son productoras de hormonas de carácter proteínico.
estructuras más o menos esféricas, los folículos, en cuyo Es necesario hacer una salvedad en el caso de la tiroi-
interior se almacena una sustancia proteinoide llamada
des, pues las células endocrinas forman una proteína,
coloide.
la tiroglobuina, que en el momento de la secreción es
hidrolizada y libera hormonas que son derivados de
En algunas glándulas endocrinas el estroma y el
aminoácidos.
parénquima se disponen formando una zona externa
A partir de las células procedentes del mesodermo
denominada corteza y una zona central denominada
intermedio se forman la corteza suprarrenal y las gó-
médula. La cápsula sería el elemento más externo de la
nadas. Estas glándulas sintetizan y segregan hormonas
corteza. Las dos zonas se diferencian por el aspecto que
esteroides. Las glándulas suprarrenales y las gónadas
presentan al ser observadas con el microscopio óptico
poseen en común ciertas enzimas implicadas en la sín-
de poco aumento.
tesis de esteroides y un defecto hereditario en un tejido
puede afectar también el otro.
Carecen de conductos excretores De ectodermo se forman la hipófisis y la médula
suprarrenal. Esta última elabora y segrega las cateco-
Durante el desarrollo embrionario las células secre- laminas que son derivados de aminoácidos.
toras endocrinas perdieron su conexión con la membrana La porción posterior de la hipófisis o neurohipófisis
epitelial que les dio origen, y quedaron aisladas y rodea- no es en realidad una glándula sino una estructura que
das por tejido intersticial con capilares sanguíneos hacia contiene las terminales nerviosas de los núcleos supraóp-
los cuales vierten la secreción que producen. tico y paraventricular del hipotálamo y por tanto tiene
un origen ectodérmico. Los núcleos elaboran hormonas
polipeptídicas que son segregadas por las terminaciones
Poseen abundantes vasos sanguíneos nerviosas de la hipófisis posterior.
Las glándulas endocrinas poseen abundantes vasos Un órgano endocrino transitorio es la placenta, pues
sanguíneos, lo que favorece que las hormonas alcan- solamente existe durante una parte de la gestación. Ela-
cen rápidamente el torrente circulatorio. Los vasos bora y segrega hormonas que intervienen en el desarrollo
capilares pertenecen a la categoría de capilares tipo del feto hasta que este produce sus propias hormonas.
II o perforados. Estas perforaciones o poros favorecen
el intercambio de sustancia con las células secretoras.
En el tejido intersticial también abundan los capilares Características funcionales
linfáticos que colaboran en el traslado de las hormonas
hacia el torrente sanguíneo.
de las hormonas
Los mensajeros químicos utilizados por el sistema
endocrino son las hormonas, sustancias químicas sinteti-
Origen embrionario zadas y segregadas por las glándulas endocrinas. Existe
un nivel basal de síntesis y secreción de las hormonas lo
de las glándulas endocrinas que hace que siempre existan en la sangre en concen-
Las glándulas endocrinas se originan a partir de traciones muy bajas. Sin embargo, cuando las células
las tres hojas embrionarias y requieren una interacción son estimuladas son segregadas con gran intensidad y

232
su nivel en sangre puede aumentar viarias veces con Relación entre las hormonas
relación al nivel basal. Por otra parte, el organismo dis-
pone de mecanismos que producen transformaciones y sus efectos
químicas de las hormonas que las tornan inactivas. Por La relación entre las hormonas y sus efectos suele
esta razón, el tiempo de vida media de las hormonas en ser compleja. A continuación se hará referencia a algu-
circulación es relativamente breve. nos de ellos:
— Una sola hormona puede tener diferentes efectos
Funciones de las hormonas sobre un tejido. Por ejemplo, el cortisol, producido
en la corteza suprarrenal, actúa sobre el hígado y
Las hormonas regulan reacciones bioquímicas, y promueve, por un lado la formación de glucógeno, por
estimulan o inhiben la actividad de enzimas, la expresión el otro aumenta la producción de glucosa hepática,
de genes específicos, el transporte de nutrientes, el paso activando las enzimas de la gluconeogénesis.
de iones a través de la membrana o modificaciones del — Una hormona puede tener diferentes efectos en
citoesqueleto. Una hormona puede tener varios de estos varios tejidos. Por ejemplo, el glucagón estimula la
efectos. Las hormonas no crean ninguna función en el or- liberación de glucosa en el hígado por activación de
ganismo, solamente modifican la velocidad de realización la glucogenolisis y la gluconeogénesis en tanto que
de funciones existentes. En contraste con las vitaminas, en el tejido adiposo estimula la lipolisis con la consi-
las hormonas no tienen una función nutritiva y no son in- guiente liberación de ácidos grasos hacia la sangre.
corporadas a otras moléculas como parte de su estructura. Estos efectos se ilustran en la figura 24.6.
El sistema endocrino regula muchas funciones y
controla procesos de larga duración, entre los que se
destacan la reproducción, el crecimiento y el desarrollo,
la constancia en la composición de los líquidos corpo-
rales, la transformación de los nutrientes en sustancias
propias o la generación de energía metabólicamente útil,
así como su utilización y aprovechamiento.
En algunos casos la función principal de las hormo-
nas es controlar la producción y secreción de otras, y
por eso se les clasifica como trópicas desde el punto de
vista funcional. Por ejemplo, la función primaria de la
tirotropina, también llamada hormona estimulante del
tiroides, que segrega la hipófisis anterior, es controlar la
secreción de hormonas tiroideas. Sin embargo, las hor-
monas conocidas de manera tradicional como trópicas,
también pueden tener otras funciones.
Las características siguientes de las hormonas son
importantes para entender el funcionamiento del sistema
endocrino.
Una misma glándula endocrina puede producir mu-
chas hormonas, como la hipófisis anterior, que produce
al menos seis hormonas diferentes.
Fig. 24.6. Diferentes acciones de una hormona. Las accio-
Una sola célula puede producir varias hormonas con nes del glucagón dependen del órgano o tejido sobre el cual
funciones diferentes, por ejemplo, las células beta del actúe. En el hígado promueve la glucogenolisis, con salida
páncreas que producen y segregan insulina y amilina. de glucosa hacia la sangre. En el tejido adiposo estimula
Una hormona puede producirse por diferentes la lipolisis, con liberación hacia la sangre de ácidos grasos.
tejidos como la somatostatina, que es producida en el
hipotálamo y por otras zonas del sistema nervioso, el — Una función puede requerir de la interacción de muchas
páncreas endocrino y el tubo digestivo. hormonas. Es común pensar que cada función requiere
El mismo mensajero químico puede actuar en di- de la acción de una hormona, sin embargo, el mismo
ferentes tipos de flujos de comunicación intercelular proceso en general es regulado por diferentes hormo-
dependiendo de la distancia entre la célula emisora y la nas. Por ejemplo, en la regulación de la concentración
receptora. Por ejemplo, la adrenalina y la noradrenalina de glucosa en la sangre (glucemia) se necesita la acción
pueden ser segregadas al torrente circulatorio por las coordinada de al menos la insulina, el glucagón, la
células cromafines de la médula suprarrenal estable- adrenalina y la hormona del crecimiento.
ciendo un flujo telecrino y por esta razón se consideran
hormonas. De igual forma, la noradrenalina puede ser
liberada por las células posganglionares simpáticas como Homeostasis y estado estacionario
un neurotransmisor y de esta forma desarrolla un flujo
paracrino. Por lo tanto no existen factores telecrinos Se define como homeostasis al conjunto de mecanis-
o paracrinos o autocrinos, sino que esos conceptos se mos de autorregulación que conducen al mantenimiento
refieren a las tipos de flujo de información en los cuales en la composición y las propiedades de un organismo.
intervienen diferentes mensajeros. Una función importante del sistema endocrino es el

233
mantenimiento de la homeostasis, lo cual resulta in- que la estimuló. La mayor parte de los mecanismos de
dispensable para sostener estructuras y funciones. En homeostasis es de tipo negativo, lo cual evita la acti-
consecuencia, las hormonas intervienen en la regulación vidad excesiva de los sistemas hormonales y garantiza
de la composición de los líquidos corporales, especial- un nivel de actividad adecuado en el tejido efector. No
mente de su contenido en iones, de la presión sanguínea siempre es la hormona la que ejerce esa acción pues los
y de la frecuencia cardíaca, del equilibrio ácido-base, de estados o los productos derivados de la acción de ésta
la temperatura corporal y de la masa ósea, muscular y tienden a detener dicha liberación. En otras palabras,
grasa que, en definitiva, determinan el peso corporal. la hormona o uno de sus productos, ejerce un efecto de
Esto no debe llevar a la idea de que el organismo está retroacción negativa, que impide una secreción excesiva
en un estado estático, por el contrario, se trata de un de la hormona o su hiperactividad en el tejido efector.
estado dinámico caracterizado porque las entradas a Por consiguiente, solamente si las señales de respuesta
cada sistema se equiparan a las salidas. Esta condición enviadas a la glándula endocrina son lo bastante poten-
es el contenido del concepto de estado estacionario. tes, se producirá la secreción adicional de la hormona
Por ejemplo una célula que se encuentra en reposo cuando la actividad sobre el tejido efector alcance un
presenta un potencial de membrana de -70 mV. Esto no nivel adecuado. El mecanismo de retroacción negativa
significa que no existe paso de iones a través de ella, se ilustra en la figura 24.7.
sino que el número de iones de una carga que entra es
igual al número de iones de la misma carga que sale.

Regulación de la secreción hormonal


La concentración plasmática de muchas hormonas
fluctúa a lo largo del día en respuesta a diferentes es-
tímulos, lo cual no significa que su concentración en
plasma no está sujeta a estrictos mecanismos de con-
trol. La secreción hormonal es regulada por diferentes
mecanismos en los cuales interviene el sistema nervioso
central, la actividad de otras hormonas, las sustancias
producidas como consecuencia de la acción de la hor-
mona, la modificación de la concentración en sangre de
sustancias provenientes del exterior y los mecanismos
generales de inactivación de las hormonas.
La mayor parte de las glándulas endocrinas recibe
inervación simpática y parasimpática que, por medio de
sus neurotransmisores, aumenta o disminuye la secre-
ción hormonal. La secreción de las hormonas trópicas
suele ser inhibida por la hormona segregada por la
glándula efectora. Así, las hormonas tiroideas inhiben
la secreción de la hormona estimulante del tiroides. El
incremento de la glucemia como consecuencia de la ac-
ción del glucagón suprime la secreción de esta hormona,
mientras que la hiperglucemia provocada por la alimen-
tación estimula la secreción de insulina. El hígado posee
mecanismos enzimáticos que modifican las hormonas y
las tornan inactivas.

Mecanismos de retroacción negativa


y positiva
El sistema endocrino autorregula la secreción
hormonal mediante mecanismos de retroacción, los
cuales consisten en que la respuesta a un estímulo
dado modifica el estímulo original. A estos mecanismos
se les nombra, en dependencia de la naturaleza de la Fig. 24.7. Mecanismo de retroacción negativa. El hipotá-
respuesta, negativos o positivos. lamo estimula la secreción por la hipófisis de la hormona
Se está en presencia de un mecanismo negativo estimulante del tiroides, la cual a su vez estimula la síntesis
y secreción de las hormonas tiroideas. Por su parte, las
cuando la respuesta disminuye la intensidad del estímulo
hormonas tiroideas inhiben la actividad secretora, tanto del
inicial, o sea, cuando la hormona producida por la célula
hipotálamo como de la hipófisis, con lo que cierra el ciclo
efectora inhibe, a su vez, la producción de la hormona de retroacción negativa.

234
La regulación hormonal por este mecanismo tiene Concentraciones hormonales
lugar en todas las fases, incluidos los procesos de sín-
tesis, procesamiento, almacenamiento y secreción de en la sangre circulante y ritmos
la hormona. Ejemplos de estos mecanismos se verán a de secreción hormonal
todo lo largo de este texto.
Otro mecanismo de retroacción negativa se produce Las concentraciones necesarias para controlar casi
mediante un flujo de comunicación autocrino. Algunas todas las funciones del organismo son increíblemente
células endocrinas poseen receptores para la hormona reducidas. Sus valores en la sangre se encuentran
que producen. Cuando la hormona es liberada se une desde 1pg (1 picogramo = 10-12 gramos) hasta algunos
μg (1 μg [microgramo] = 10-6 gramos) por mililitro de
al receptor e inhibe la secreción de la hormona, y así se
sangre. De igual modo los ritmos de secreción de las
evita que la célula la siga segregando.
distintas hormonas son muy pequeños y de ordina-
Un mecanismo de retroacción positiva es aquel en
rio, se miden en microgramos o miligramos por día.
el cual la respuesta aumenta la intensidad del estímulo
Los tejidos efectores disponen de mecanismos muy
original. Cuando una hormona estimula la secreción de
especializados, gracias a los cuales estas minúsculas
otra y esta a su vez estimula la secreción de la primera,
cantidades de hormonas ejercen un potente control de
estamos ante este tipo de mecanismo. Por ejemplo, en
los sistemas fisiológicos.
la fase preovulatoria del ciclo menstrual, la hormona
luteinizante (LH) estimula la secreción de estrógenos
por los ovarios, los estrógenos, a su vez, estimulan a Una vida media muy breve
la hipófisis a segregar LH. Esto produce un incremento
de LH que se asocia con la ovulación. Este mecanismo Se llama vida media al tiempo que transcurre para
también se observa durante el parto cuando se segre- que un componente del organismo reduzca su concen-
ga oxitocina, que estimula la contracción del músculo tración en un 50 %. Como fue visto, las hormonas se
uterino que a su vez estimula la secreción de oxitocina segregan de forma pulsátil y su concentración sanguí-
y esto permite la salida del feto. nea es relativamente baja. Dos procesos contrarios
Sin embargo, en algunos casos estos mecanismos contribuyen a regular la concentración de la hormona.
de retroacción positivas pueden crear un círculo vicioso Primero, el proceso de síntesis y secreción, que tiende
y traer consecuencias perjudiciales. a aumentarla; y segundo, el proceso de degradación,
que tiende a disminuirla. El principal órgano que inactiva
las hormonas es el hígado, el cual, además, es blanco
Variaciones cíclicas de la liberación de la acción de un buen número de ellas. En general
las hormonas polipéptidicas son hidrolizadas por los
hormonal lisosomas mientras que los esteroides y derivados de
Muchas actividades orgánicas muestran cambios aminoácidos experimentan modificaciones que además
periódicos o rítmicos controlados por el cerebro. Ade- de inactivarlos generan productos más solubles, lo cual
más del control por retroacción negativa o positiva de facilita se excreción por la bilis o por la orina.
la secreción hormonal, la liberación de hormonas está Para resumir este capítulo, se puede decir que el sis-
sometida a variaciones periódicas que dependen de las tema endocrino humano está formado por un conjunto de
distintas etapas del desarrollo, de la alternancia entre glándulas endocrinas que estructuralmente son órganos
los periodos de luz y oscuridad o del estado de sueño o macizos con un estroma y un parénquima, abundan-
vigilia, mientras que otros parecen ser independientes tes vasos sanguíneos y una disposición variada de las
del ambiente y están dirigidos por un mecanismo que células endocrinas. Estas glándulas derivan de las tres
funciona como un reloj biológico interno. Los ritmos de hojas embrionarias. Las que derivan de endodermo son
formadoras de proteínas, las del mesodermo producen
24 horas se conocen como ritmos circadianos.
esteroides y las del ectodermo derivados de aminoácidos.
La secreción de diferentes hormonas, como por
Las señales utilizadas por este sistema son las hormonas,
ejemplo, la secreción de hormona de crecimiento au-
cuya síntesis y secreción está altamente controlada. Las
menta de forma notable durante el primer período de
hormonas no crean procesos nuevos, sino que modifican
sueño, mientras que disminuye en las fases posteriores.
la intensidad de procesos ya existentes.
También la corticotropina, el cortisol y la prolactina
Una glándula endocrina puede formar más de una
siguen ritmos circadianos. Los conocimientos sobre
hormona, asimismo existen células que producen más
estos patrones de secreción hormonal son importantes de una hormona. Estas pueden actuar sobre uno o
para interpretar los resultados de los análisis llevados a más órganos efectores y provocar en ellos respuestas
cabo en muestras sanguíneas obtenidas en diferentes iguales o diferentes. El mecanismo básico que controla
momentos del día. la actividad de las hormonas es el ciclo de retroacción
En muchos casos, estas variaciones cíclicas de la que puede ser positivo o negativo. Este último es el más
secreción hormonal obedecen a los cambios de actividad frecuente. En el ciclo positivo el efecto de la hormona
de las vías nerviosas que intervienen en el control de estimula su secreción, mientras que en el negativo
la liberación. ocurre lo contrario.

235
Las hormonas se segregan de forma periódica y Le Roith, D., C. Bondy, S. Yakar, J. L. Liu and A. Butler
mediante pulsos en respuesta a estímulos específicos. (2001): The Somatomedin Hypothesis: 2001. Endoc.
Rev.: 22(1): 53–74.
Su concentración en sangre es extremadamente baja
Müller, E. E., V. Locatelli and D. Cocchi (1999): Neuroen-
pues existen mecanismos capaces de inactivarlas y docrine Control of Growth Hormone Secretion. Physiol.
excretarlas. Rev.; 79: 511–607.
Por las funciones que controla y regula, el sistema Remmers, F.and H. A. Delemarre-van de Waal (2011): De-
endocrino constituye el principal mecanismo de comu- velopmental Programming of Energy Balance and Its Hy-
pothalamic Regulation. Endocrine Reviews; 32: 272–311.
nicación intercelular en los organismos pluricelulares
Schwartz, J. (2000): Intercellular Communication in the
como el humano. Anterior Pituitary. Endoc. Rev.; 21(5): 488–513.
Sladek, C. D. and Z. Song (2012): Diverse Roles of G-Protein
Coupled Receptors in Regulation of Neurohypophyseal
Bibliografía Hormone Secretion. J. Neuroendocrinol; 24(4): 554–565.
Themmen, A. P. N. and I. T. Huhtaniemi (2000): Mutations of
Andersen, B. and M. G. Rosenfeld (2001): POU Domain
Gonadotropins and Gonadotropin Receptors: Elucidating
Factors in the Neuroendocrine System: Lessons from De-
the Physiology and Pathophysiology of Pituitary-Gonadal
velopmental Biology Provide Insights into Human Disease.
Function. Endoc. Rev.; 21(5): 551–583.
Endoc. Rev.; 22(1): 2–35.
Turnbull, A. V. and C. L. Rivier (1999): Regulation of the
Jéquier, E. and L. Tappy (1999): Regulation of Body Weight Hypothalamic-Pituitary-Adrenal Axis by Cytokines: Actions
in Humans. Physiol. Rev.; 79: 451–480. and Mechanisms of Action. Physiol. Rev.; 79: 1–71.

236
Estructura y mecanismo de acción de las hormonas
Rolando A. Hernández Fernández

Las hormonas son las señales que utiliza el sistema — Tiroxina (T4).
endocrino en la comunicación entre la glándula endocrina — Triyodotironina (T3).
y sus órganos efectores. A diferencia de otras sustancias b. Proteínica:
que tienen funciones diferentes y que pueden ser señales — Calcitonina.
en determinadas circunstancias, las hormonas no tienen 3. Hormona de la paratiroides (proteínica):
otra función conocida. — Bulet Paratohormona.
Estructuralmente las hormonas presentan cierto 4. Hormonas del páncreas (todas de naturaleza proteí-
grado de diversidad aunque pueden ser agrupadas en nica):
unos pocos tipos de acuerdo con su naturaleza química. — Amilina.
La estructura de cada hormona determina en alto grado — Glucagón.
tanto su mecanismo de síntesis y secreción, como su — Grelina.
transporte en la sangre y su mecanismo molecular de — Insulina.
acción. — Polipéptido pancreático.
En este capítulo se estudiará la naturaleza química — Somatostatina.
de las hormonas y del mecanismo molecular mediante 5. Hormonas de las suprarrenales.
el cual logran los efectos que se le atribuyen. 6. De la corteza (todas esteroides):
— Aldosterona.
— Androgenota.
Hormonas — Cortisol.
Los mensajeros químicos utilizados por el sistema — Cortisona.
endocrino son las hormonas, sustancias químicas sin- 7. De la médula (derivado de aminoácidos):
tetizadas y segregadas por las glándulas endocrinas. — Adrenalina
Cada hormona es sintetizada por células específicas. 8. Hormonas de las gónadas (esteroides):
No es ocioso insistir en que las hormonas no crean pro- — Estradiol.
cesos nuevos en los órganos efectores, sencillamente — Progesterona.
modifican la intensidad de procesos ya existentes. A — Testosterona.
continuación se relacionan las principales hormonas
sintetizadas y segregadas por las glándulas del sistema Tomando como criterio su naturaleza química, las
endocrino: hormonas suelen clasificarse en tres grupos: hormonas
1. Hipófisis (todas de naturaleza proteínica): derivadas de aminoácidos, como las tiroideas y las
— Hormona del crecimiento (GH). catecolaminas; hormonas proteínicas y polipeptídicas,
— Adrenocorticotropina (ACTH). como la insulina y el glucagón; hormonas esteroideas,
— Tirotropina (TSH). como el cortisol, la aldosterona, los andrógenos y los
— Prolactina (PLH). estrógenos. Esta clasificación es importante pues vincula
— Luteotropina (LH). a las hormonas con la localización del receptor en las
— Folículo estimulante (FSH). células diana y con su mecanismo de acción como se
2. Hormonas de la tiroides: verá posteriormente. En la figura 25.1 se muestra un
a. Derivados de aminoácidos: ejemplo de cada tipo de hormona.
Fig. 25.1. Estructura de las hormonas.
En la parte superior se presenta la es-
tructura primaria de una hormona de
naturaleza proteínica, la grelina. Abajo,
a la izquierda, una hormona derivada de
aminoácidos, la adrenalina; y a la dere-
cha, una hormona esteroides, el cortisol.

Las glándulas se especializan en la formación de un Las hormonas esteroides se sintetizan en las mem-
solo tipo de hormona, o sea, proteínicas, esteroideas o branas del retículo endoplasmático liso en el momento
derivados de aminoácidos Así todas las hormonas de la que la célula es estimulada pues dado su carácter apolar
hipófisis (tanto la anterior como la posterior), las para- pueden atravesar la membrana plasmática. Precisamente
tiroides y la porción endocrina del páncreas producen ese carácter apolar crea la necesidad de proteínas que
hormonas polipeptídicas; la corteza suprarrenal y las las transporten en la sangre hasta llegar a sus órganos
gónadas producen hormonas esteroides y al médula efectores. A diferencia de las hormonas polipeptídicas
suprarrenal derivados de aminoácidos. Solamente el las esteroideas no se almacenan y son sintetizadas en
tiroides produce dos tipos de hormona, las llamadas el momento cuando la glándula es estimulada.
tiroideas, que son derivados de aminoácidos, y la calci- La síntesis de las hormonas derivadas de aminoá-
tonina, que es un polipéptido. Esto se debe a que estas cidos se produce de manera diferente en la tiroides y
glándulas poseen dos tipos de células con estructuras y en la médula suprarrenal. Las hormonas tiroideas se
orígenes embrionarios diferentes, las foliculares produc- forman sobre una proteína llamada tiroglobulina y cuan-
toras de las tironinas (derivadas de aminoácidos) y las do la célula es estimulada se produce la endocitosis de
parafoliculares productoras de calcitonina (polipeptídica). la tiroglobulina, esta es hidrolizada por los lisosomas y
Las hormonas polipeptídicas, al igual que todas las hormonas pasan al exterior celular. Las hormonas
las proteínas, se sintetizan mediante el mecanismo de tiroideas requieren de proteínas transportadoras en
traducción que tiene lugar en los ribosomas. De ahí la sangre. Por su parte, las catecolaminas producidas
son procesadas en el retículo endoplasmático rugoso por la médula suprarrenal se sintetizan en el citoplas-
y el aparato de Golgi, y se almacenan en gránulos de ma en el momento que la célula es estimulada y de
secreción ubicados en la cercanía de la membrana plas- ahí pasan al espacio extracelular. No se ha descrito la
mática. Cuando las células se estimulan, los gránulos existencia de proteínas plasmáticas transportadoras
son transportados hacia la membrana, se fusionan con de catecolaminas.
ella y vierten su contenido al espacio extracelular. Estas Aun cuando cada hormona tiene un mecanismo par-
hormonas por lo general son solubles y pueden viajar en ticular desencadenar sus efectos, existen determinadas
la sangre sin la necesidad de una proteína transporta- regularidades en su forma de actuar. Esas regularidades
dora. El proceso de síntesis de las hormonas proteínicas han sido recogidas en lo se ha denominado ciclo de
se resume en la figura 25.2. acción hormonal.

238
docrina provocando en ella una respuesta, que no es
otra que la secreción de una hormona. De la glándula
endocrina productora de la hormona hasta el órgano
diana las hormonas viajan por la sangre. La hormona
actúa sobre las células efectoras y provoca un cambio
en la intensidad de determinados procesos haciendo que
la célula efectora emita una respuesta. Esa respuesta
más tarde o más temprano modifica el estímulo inicial.
Si la señal de retorno provoca una inhibición de la se-
creción de la hormona entonces se está en presencia
de un mecanismo de retroacción negativa, si lo incre-
menta entonces es de tipo positivo. Los mecanismos
más frecuentes son los negativos. Paralelamente se
va produciendo la inactivación de la hormona. En la
figura 25.3 se resumen las características del ciclo de
acción hormonal.

Fig. 25.3. El ciclo de acción hormonal. Las señales modifi-


can su intensidad y se convierten en estímulos que actúan
sobre una glándula endocrina provocando la secreción de
una hormona, la cual actúa sobre los órganos efectores que
producen una respuesta que tiende a modificar el estímulo
Fig. 25.2. Síntesis de hormonas proteínicas. Las hormonas inicial y cerrar el ciclo de acción.
proteínicas se sintetizan en los ribosomas unidos a la mem-
brana del retículo endoplásmico rugoso (RER), de ahí pasan
al Golgi, donde se almacenan en gránulos secretorios hasta Continuando con el ejemplo de la glicemia, des-
el momento de su liberación, cuando se estimula la célula. pués de una comida abundante en glúcidos se produce
una elevación de la concentración de glucosa en sangre
(hiperglucemia posprandial). Esta hiperglucemia es un
estímulo para las células beta del páncreas que res-
Ciclo de acción hormonal ponden con la secreción de insulina. La insulina viaja
El primer componente del ciclo es la señal. Por lo por la sangre y llega al músculo y al tejido adiposo.
general, en el organismo las señales están represen- En esos tejidos la insulina estimula la captación de
tadas por la concentración de determinadas sustancias glucosa (un proceso que existe normalmente pero que
en la sangre o el líquido extracelular, por ejemplo, se intensifica en presencia de insulina). En la medida
una señal importante en la regulación y control del que la glucosa va pasando desde la sangre hacia las
metabolismo es la concentración de glucosa en sangre células adiposas y musculares, su concentración san-
(glucemia). Cuando la concentración de la sustancia guínea disminuye, hasta llegar a la normalidad, con
cambia, entonces se convierte en estímulo. Un estímulo lo cual cesa el estímulo a la secreción de insulina. Por
es algo capaz de provocar una respuesta por parte del otra parte, el hígado produce cambios en la estructura
organismo. Así, continuando con nuestro ejemplo, la de la insulina que llevan a su inactivación, y así se
concentración elevada de glucosa en sangre (hiper- cierra el ciclo de comportamiento de la insulina. Una
glucemia) o disminuida (hipoglucemia) son estímulos representación del ciclo de la insulina se muestra en
importantes. El estímulo actúa sobre una glándula en- la figura 25.4.

239
brana con cierta facilidad, tienen sus receptores en el
citoplasma. El caso de las hormonas tiroideas es más
complicado. Estas hormonas por su carácter polar no
pueden atravesar la membrana plasmática y debido a
ello exhiben dos tipos de mecanismo. En unos casos,
actúan mediante receptores de membrana; y en otros,
por medio de receptores intracelulares, pues algunas
células poseen transportadores para esas hormonas que
las llevan hacia el interior de la célula.

Receptores de la membrana plasmática


Los receptores hormonales que existen en la mem-
brana plasmática pueden ser de varios tipos de acuerdo
con la estructura y el mecanismo mediante el cual se
produce la transducción de la información que porta la
hormona hacia el interior de la célula. En el caso de las
hormonas los receptores identificados son los acoplados
a proteínas G, los que poseen actividad de tirosil-proteí-
na kinasa, los asociados a tirosil-proteína kinasa y los
que poseen actividad de seril-(treonil)-proteína kinasa.

Receptores acoplados a proteínas G


Uno de los tipos de receptores más abundantes es
el que está acoplado por la parte intracelular con proteí-
Fig. 25.4. El ciclo de acción de la insulina. La glucemia es nas G. Estos receptores se forman por una sola cadena
el indicador del estado energético del organismo. Cuando
polipeptídica que atraviesa la membrana siete veces.
después de una ingesta se produce un estado de hipergluce-
Los sectores intramembranales tienen una estructura
mia, este estimula las células β del páncreas que responden
segregando la insulina. La insulina actúa sobre los tejidos helicoidal unida mediante pequeños lazos, tres hacia
muscular y adiposo, e incrementa la captación de glucosa. Al cada lado de la membrana, con el extremo N-terminal,
pasar la glucosa de la sangre a los tejidos su concentración generalmente glicosilado, hacia el espacio extracelular
disminuye, retornando a la glucemia normal. y el C-terminal, que suele ser largo, hacia el citosol.
Son los receptores más abundantes en el organismo.
En este ciclo pueden distinguirse varios tipos de Teniendo como criterio el análisis filogenético los recep-
especificidad. Cada glándula endocrina responde ante tores humanos de este tipo se clasifican en cinco familias
estímulos que les son específicos. La hormona segregada principales. La figura 25.5 muestra un diagrama de los
se relaciona específicamente con el estímulo recibido. receptores acoplados a proteínas G.
Cada hormona tiene sus órganos diana específicos y cada
órgano da una respuesta específica al ser estimulado
por la hormona.

Receptores hormonales
Las hormonas actúan solamente sobre determinadas
células. Esa selectividad se debe a la existencia en las
células efectoras de proteínas específicas que actúan
como receptores. La unión de la hormona con su receptor
se produce mediante un mecanismo de reconocimiento
molecular.
Por su localización existen dos tipos de receptores
hormonales: los ubicados en la membrana plasmática, y
los localizados en el interior de la célula. La localización
de un receptor en uno u otro sitio se relaciona con las
características estructurales de las hormonas.
Fig. 25.5. Receptores acoplados a proteínas G. Estos recep-
Las hormonas polipeptídicas, debido a su gran ta-
tores están formados por una sola cadena polipeptídica con
maño, y las catecolaminas (producidas por la médula siete estructuras helicoidales que atraviesan la membrana,
suprarrenal), por su carácter polar, no pueden atravesar unidas por pequeños lazos extra e intracelulares. El dominio
la membrana plasmática de las células y por ello sus N-terminal hacia el exterior y el C-terminal hacia el citosol.
receptores se encuentran ubicados en la membrana. Por la cara citoplasmática, están asociados a una proteína
Por su parte, los esteroides, que atraviesan la mem- G trimérica que en estado de reposo está unida a GDP.

240
Por su parte, las proteínas G acopladas a los recep- lo cual incrementa la concentración de este catión en
tores están formadas por tres subunidades denominadas el citosol. Tanto la acción de la proteína kinasa C como
α, β y γ. La subunidad α es capaz de unir nucleótidos de de las proteínas cuya actividad es modificada por el
guanina, y de ahí el nombre de estas proteínas. Hasta Ca2+ provocan cambios, atribuidos a la hormona, en
el momento se han identificado 16 subunidades α, 5 de las funciones celulares. La acción de la fosfolipasa C se
la β y 12 del tipo γ. Estas proteínas generalmente se ilustra en la figura 25.7. La Gi provoca la inhibición de
nombran atendiendo a las características de la subuni- la adenilato ciclasa y la activación de un canal de K+.
dad α, así como la proteína Gs, contiene la subunidad A este tipo pertenecen, entre otros, los receptores
Gαs, la Gi tiene la Gαi y así sucesivamente. Como se de la tirotropina, la paratohormona, el glucagón y la
estudió en el capítulo 1, estas proteínas alternan entre adrenalina.
el estado unido a GDP y el unido a GTP. Cuando está
unida a GDP, la proteína es inactiva, lo cual significa que Receptores con actividad de tirosil-proteína
no deja pasar información, y al unirse al GTP se activa
y transfiere información. Una característica especial es kinasa
que esas proteínas son capaces de catalizar la hidrólisis Otro tipo de receptor es aquel que posee en su do-
del GTP con lo cual espontáneamente pasan del estado minio intracelular actividad enzimática de tirosil-proteína
activo al inactivo. Se han identificado varias combinacio- kinasa, es decir, que transfiere un grupo fosfato del ATP
nes de las subunidades, que difieren en su afinidad por a residuos de tirosina de proteínas específicas. Existen
el receptor, sus proteínas efectoras, sus interacciones al menos 13 familias de estos receptores según sus ca-
con otras proteínas y su capacidad catalítica intrínseca. racterísticas estructurales y funcionales; sin embargo,
La unión de la hormona al receptor activa a la en todos ellos pueden describirse aspectos comunes.
proteína G, o sea, provoca el intercambio de GDP por La unión de la hormona se produce en el dominio
GTP. La proteína G unida a GTP a su vez activa modifica extracelular. En los receptores monoméricos se favorece
la actividad de proteínas específicas iniciando una vía la asociación con otra molécula del receptor con la for-
de transferencia de información hacia el interior de la mación de dímeros. Cuando el receptor tiene más de una
células. subunidad este paso es innecesario. Esto provoca una
Las proteínas Gs accionan la vía de la adenilato ci- transcorformación que se transmite hacia el interior me-
clasa, catalizadora de la transformación del ATP en AMPc, diante el dominio transmembranal, y provoca la activa-
que es un segundo mensajero, el cual, a su vez, activa ción de la kinasa intrínseca que cataliza la transferencia
a la proteína kinasa A. Esta, mediante la fosforilación de de fosfato desde el ATP hacia varios residuos de tirosina
varias proteínas que le sirven de sustrato, modifica el del receptor. Los sitios fosforilados sirven de sitios de
metabolismo y otras funciones celulares. La estructura unión a varias proteínas y cada una de ellas inicia una
de la adenilato ciclasa se esquematiza en la figura 25.6. vía de transferencia de información hacia el interior de
La Gq inicia la vía de la fosfolipasa C que cataliza la la célula. Como son varios los sitios fosforilados, la unión
hidrólisis de una forma de fosfatidil-inositol de la mem- de la hormona al receptor modifica numerosas funciones
brana, lo que da lugar a la formación de diacil-gliceroles celulares por lo que se dice que tiene un efecto pleiotró-
y 1,4,5-inositol-trisfosfato (IP3). Los diacil-gliceroles pico. En realidad son los efectores de esas vías los que
son activadores de la proteína kinasa C, mientran el IP3 realizan las funciones atribuidas a la hormona. Entre los
acciona un canal de Ca2+ en el retículo endoplásmico, receptores hormonales de este tipo se encuentran el de

Fig. 25.6. Estructura de la adenilato


ciclasa. La enzima es una proteína in-
tegral de la membrana con dos sectores
de seis hélices que atraviesan la mem-
brana, y un dominio globular intermedio
donde radica el centro activo. Al ser
estimulada por proteínas G específicas,
catalizan la transformación de ATP en
AMPc, el cual que actúa como segundo
mensajero de la acción hormonal.

241
la insulina y el del factor de crecimiento insulinoide 1 y recluta a la proteína enzimática. Al poner en contacto
(IGF-1). La figura 25.8 muestra esquemáticamente la dos moléculas de la enzima, estas se fosforilan una a la
activación de estos receptores. otra y al receptor en unos pocos sitios. Como en el caso
anterior esos sitios reclutan proteína que son fosforiladas
Receptores que asocian tirosil-proteína kinasa por la kinasa asociada.
Las kinasas que se asocian a estos receptores per-
En este caso la actividad enzimática no reside en la tenecen a la familia de kinasas Jano, JAK (del inglés,
molécula del receptor sino en una enzima independiente. Janus kinasa). Su nombre se debe al dios romano de
Cuando la hormona se une al receptor, este se dimeriza las dos caras, pues estas enzimas poseen un dominio

Fig. 25.7. Acción de la fosfolipasa C. Al ser estimulada, la fosfolipasa C cataliza la hidrólisis de fosfatidil-inositol, el cual
compone la membrana plasmática formando diacil-glicerol y 1,4,5-inositol trisfosfato que actúa como un segundo mensajero
en la acción de varias hormonas.

Fig. 25.8. Receptores con actividad


de tirosil-proteína kinasa. Al unirse la
hormona, el receptor forma dímeros
que se autofosforilan creando sitios de
unión a varias proteínas. Cada una de
ellas inicia una vía de transferencia de
información hacia el interior celular.

242
de tirosil-proteína kinasa y otro de seril(treonil)-pro- hasta SMAD8. Estas proteínas han sido divididas en tres
teína kinasa, aunque solamente el primero es activo. grupos. Al primer grupo pertenecen las reguladas por el
Entre los sustratos de estas enzimas se encuentran receptor (R-Smad) donde se incluyen Smad1, 2, 3, 5 y
los factores de transcripción STAT (del inglés, signal 8. Estas proteínas se unen al residuo de serina fosfori-
transducer and activators of transcription) que se unen lado en el receptor tipo I, y son activadas por la kinasa
a sitios específicos del receptor fosforilados en resi- del receptor. El segundo grupo solo tiene un miembro,
duos de tirosina. Una vez que STAT ha sido reclutado Smad4, que actúa como cofactor que se une a R-Smad
hacia el receptor es fosforilado por JAK, se separa del y forma un complejo que es transportado hacia el núcleo
receptor y forma dímeros con otro STAT fosforilado, y por eso es llamada Co-Smad. Las Smad inhibidoras
es transportado hacia el núcleo y se une al promotor (I-Smad) forman el tercer grupo, donde se incluyen
de genes específicos estimulando su transcripción. La Smad6 y smad7, el cual ejerce efectos inhibitorios en
kinasa también fosforila otros sitios que, como en el varios puntos de la vía de señalización.
caso anterior, reclutan proteínas que inician diferentes En resumen, la unión de la hormona provoca la fos-
vías de transferencia de información. La vía JAK-STAT forilación del receptor que fosforila a R-Samd y lo activa.
se resume en la figura 25.9. A R-Smad fosforilado se une Co-Smad y el complejo es
Existen varias formas de las JAK que difieren en transportado hacia el núcleo donde controla la expresión
su afinidad tanto por el tipo de receptor como por las de genes específicos. A este tipo de receptor pertenece
STAT, de las cuales también se han descrito varias for- el de la activina, la inhibina y la hormona antimulleriana,
mas. También los dímeros de STAT presentan diferente entre otros. Un resumen de la forma de actuar de estos
especificidad por los promotores, de manera que cada receptores se muestra en la figura 25.10.
combinación puede activar genes diferentes. A este tipo
de receptor pertenece el de la hormona del crecimiento
y la prolactina. Receptores intracelulares
Los receptores hormonales intracelulares se lo-
Receptores con actividad de sertil-(treonil)- calizan en el citosol y en el núcleo. Estos receptores
proteína kinasa hacen la función de factores de transcripción. Un factor
de transcripción requiere de al menos dos elementos;
Estos receptores tienen dos componentes. El com-
uno, para la unión al ADN; y otro, que interactúe con la
ponente de tipo I o de señalización, y el de tipo II o
maquinaria molecular básica de la transcripción, cono-
activador. Ambos poseen actividad de seril-(treonil)-pro-
cida como dominio de transactivación. Los receptores
teína kinasa en el dominio citoplasmático. Al unirse, el
intracelulares están formados por una sola cadena po-
componente tipo II fosforila al tipo I y este propaga la
lipeptídica que está organizada en varios dominios: el
señal. En los humanos existen siete receptores de tipo
I y 5 de tipo II. El residuo de serina fosforilado en el de transactivación hacia el extremo N-terminal (A-B), el
receptor de tipo I es un sitio de unión para proteínas dominio de unión al ADN que está hacia el centro de la
de la familia SMAD, las cuales actúan como factores de molécula (C) y el dominio de unión a la hormona hacia
transcripción. el extremo C-terminal (D-E). El dominio C está formado
Hasta el momento se han identificado en los mamífe- por varias estructuras digitiformes de Zn2+, como sucede
ros 8 miembros de esta familia, designados como SMAD1 con numerosos factores de transcripción.

Fig. 25.9. Receptores acoplados a tirosil-proteína kinasa. La unión de la hormona provoca que se formen dímeros del
receptor que reclutan a enzimas JAK con actividad de tirosil-proteína kinasa, las cuales fosforilan al receptor creando si-
tios de unión a factores de transcripción STAT. Estos son fosforilados y transportados hacia el núcleo donde modifican la
expresión de genes específicos.

243
Fig. 25.10. Receptores con actividad de seril-(treonil)-proteína kinasa. Al unirse al receptor de tipo I, la hormona favorece
la unión del receptor de tipo II (1) que fosforila al receptor de tipo I y recluta a proteínas del grupo R-Smad (2) que también
son fosforiladas. R-Smad fosforilada se disocia del receptor (3) y se une a Co-Smad (4). El complejo es transportado al
núcleo donde pueden activar (5) o inhibir (6) la expresión de varios genes.

Los receptores citosólicos ligan hormonas esteroides membrana plasmática activa alguna enzima que
y en ausencia de la hormona se encuentran asociados a cataliza la formación de una sustancia generalmente
proteína chaperonas que ocultan la secuencia de loca- de bajo peso molecular, la cual es el real causante
lización nuclear y mantienen a la proteína en el citosol. de las acciones atribuidas a la hormona dentro de
Cuando se produce la unión de la hormona, la chaperona la célula. Entre estos segundos mensajeros se en-
se disocia, el receptor se dimeriza, es transportado hacia cuentran el adenosín monofosfato cíclico (APMc), el
el núcleo y se une a promotores de genes cuya trans- inositol-trisfosfato, etcétera.
cripción controlan. La figura 25.11 muestra la activación 2. La generación de una cascada enzimática. Al unir-
de receptores del citosol. se la hormona al receptor que se encuentra en la
Los receptores nucleares ligan las hormonas tiroi- membrana plasmática se activa una enzima, que a
deas, específicamente la triyodotirocina (T3). En ausencia su vez activa a una segunda enzima, y esta a un
de la hormona se encuentran asociados con otras pro-
tercera y así sucesivamente hasta que se activa (o
teínas y actúan como un represor de la transcripción.
inactiva) una enzima específica del metabolismo y
Al unirse la hormona se produce un intercambio de las
se produce la respuesta.
proteínas asociadas y se activa la transcripción de los
3. La activación de factores de transcripción. Unas veces
genes controlados por T3.
el receptor hormonal es él mismo un factor de trans-
cripción que se activa por la unión de la hormona; y
Mecanismos generales otras, la unión de la hormona al receptor provoca la
activación de factores de transcripción que modifican
de las hormonas la expresión de los genes en la célula diana. Estos
En resumen, aunque cada hormona tiene su me- mecanismos se resumen en la figura 25.12.
canismo especial de acción, todos ellos pueden ser
agrupados en tres tipos principales: No obstante, hay hormonas que actúan por más
1. La generación de un segundo mensajero. La unión de uno de estos mecanismos y por lo tanto generan
de la hormona al receptor que se encuentra en la numerosas respuestas.

244
Fenómeno de la amplificación
En el capítulo 24 se señaló que la concentración de
las hormonas en la sangre es muy baja, sin embargo,
ellas logran efectos de gran intensidad. Esto se debe
a que el mecanismo de acción de las hormonas está
vinculado a un fenómeno de amplificación.
Se dice que existe amplificación de la señal hormo-
nal cuando la intensidad de los efectos supera varias
veces la intensidad del estímulo. Como se ha expresa-
do, los intermediarios de la acción hormonal pueden
ser básicamente de dos tipos: enzimas y factores de
transcripción. Tanto en la generación de segundos
mensajeros como en la formación de cascadas enzi-
máticas existen enzimas que son intermediarias del
mecanismo, y como las enzimas pueden transformar
un gran número de sustratos por unidad de tiempo, en
cada paso aumenta el número de intermediarios activos
hasta alcanzar el efecto final. Un ejemplo hipotético se
muestra en la figura 25.13.
Los factores de transcripción estimulan la formación
de ARN mensajeros que son traducidos en los ribosomas
donde se forman las proteínas. Como un gen puede ser
transcrito varias veces y un ARN mensajero también
puede ser traducido varias veces, el efecto final es su-
perior al estímulo inicial.
Es interesante señalar una diferencia importante
Fig. 25.11. Receptores citoplasmáticos. Los receptores es- entre estos dos tipos de intermediarios. Una enzima
tán unidos a chaperonas que los mantienen inactivos en el puede ser activada y desactivada rápidamente, por lo
citosol. Al unirse la hormona, se produce la transformación cual el efecto de la hormona que actúa mediante ella
del receptor que disocia a las chaperonas, forma dímeros y aparece en muy corto tiempo, puede ser muy intenso pero
es transportado al núcleo, donde actúa sobre genes espe-
generalmente es de corta duración. En las hormonas que
cíficos modificando su expresión.

Fig. 25.12. Mecanismos generales de acción de las hormonas. Las vías de transferencia de información constan de tres
componentes esenciales. Los sensores, que son los dispositivos que captan la información, en este caso los receptores.
Mecanismos procesadores de la información, que pueden ser factores de transcripción, cascadas enzimáticas o segundos
mensajeros; y mecanismos realizadores de las acciones, en este caso la maquinaria molecular de las células y las salidas,
que pueden ser modificación de la expresión de genes, secreción, reordenamiento del citoesqueleto, entre otros.

245
utilizan como intermediarios factores de transcripción, Efectos generales de las hormonas
la respuesta es más demorada, pues entre el estímulo
y la respuesta median los procesos de transcripción y La unión de la hormona con el receptor desenca-
traducción. La respuesta puede ser igual de intensa pero dena una serie de eventos de carácter químico que van
se mantiene durante más tiempo, pues para eliminarla amplificando la señal hasta producirse la respuesta
es necesario desencadenar los procesos que llevan a la específica para cada hormona y cada tipo de célula.
degradación de las proteínas formadas. No obstante, Como consecuencia de ese proceso se pueden producir
existen hormonas que utilizan los dos tipos de inter- diferentes respuestas celulares, entre ellas:
mediarios de manera tal que producen efectos a corto — Incrementar el paso de nutrientes a través de la
y largo plazos. membrana. Generalmente esto se logra aumentando
la incorporación a la membrana de transportadores
que se encuentran en el citosol, de manera que hay
una respuesta rápida.
— Modificar el paso de iones a través de canales espe-
cíficos. Mediante sus intermediarios las hormonas
pueden modificar el estado de un canal iónico, abrién-
dolo en unos casos y cerrándolo en otro, con lo cual
modifica el flujo de iones a través de la membrana.
—Modificar la velocidad y el sentido de reacciones me-
tabólicas. Por su mecanismo específico las hormonas
pueden activar e inhibir enzimas claves en la regu-
lación de las vías metabólicas y con ello modificar el
estado metabólico de la célula.
— Estimular la secreción de determinadas sustancias.
Los mecanismos de secreción son complejos y en ellos
Fig. 25.13. El fenómeno de amplificación. Cuando existen participan numerosas proteínas. Si alguna de ellas es
varios intermediarios enzimáticos, la intensidad de la señal blanco de la acción de la hormona, la secreción de
va creciendo en la medida que pasa de un intermediario al determinadas sustancia se estimula.
siguiente. En la figura, se supone que cada enzima trans- — Modificar la expresión de genes específicos. La activa-
forma 100 moléculas de sustrato por unidad de tiempo. ción de factores de transcripción puede llevar bien a
La primera enzima es activada por un efector en relación la inducción, bien a la represión de la síntesis de las
1:1, pero después el número de moléculas activadas va proteínas. La disminución o el incremento de la con-
creciendo por un factor de 100, con lo cual se produce una centración de proteínas específicas en la célula modifica
gran amplificación de la señal inicial. En ocasiones el nú- la intensidad de los procesos donde ellas participan.
mero de moléculas que pueden ser activadas supera a las
realmente existentes.
En algunos casos las hormonas provocan más de una
de estas respuestas. En la figura 25.14 se resumen los
Interacciones entre las hormonas principales efectos derivados de la unión de la hormona
a su receptor.
Las hormonas del sistema endocrino no actúan con
total independencia unas de otras, más bien existe una
intricada red de acciones e interacciones entre ellas
que, de conjunto con el sistema nervioso, garantiza el
funcionamiento adecuado de todo el organismo. Así,
unos polipéptidos hipotalámicos estimulan la secreción
de hormonas hipofisarias, mientras que otras la inhiben.
La somatostatina del páncreas inhibe la secreción del
glucagón y de la insulina. La ACTH estimula la síntesis
y secreción del cortisol, en tanto este inhibe la secreción
de la ACTH.
También el sistema endocrino influye y es influido
por mensajeros químicos producidos por otros órganos,
sistemas y tejidos.
Si dos hormonas provocan el mismo efecto al
actuar sobre un tipo celular específico se dice que Fig. 25.14. Resultados finales de la unión de la hormona al
tienen efectos sinérgicos. Por ejemplo, la adrenalina receptor. La unión de la hormona al receptor desencadena
y el glucagón estimulan la lipolisis en los adipocitos. una serie de eventos moleculares que pueden terminar en:
a) incremento de la captación de nutrientes, b) cierre o
Cuando provocan efectos contrarios son antagónicas,
apertura de canales iónicos, c) modificación en la intensidad
como la insulina que incrementa la glucogenogénesis
del metabolismo celular; d) secreción de sustancias y e) mo-
en el hepatocito, mientras el glucagón estimula la dificación de la expresión de genes. Por lo general, las hor-
glucogenolisis. monas producen varios de estos efectos simultáneamente.

246
La estructura molecular y los mecanismos especí- Bibliografía
ficos de los receptores hormonales se estudiarán para
cada una de las hormonas en los capítulos correspon-
Biarc, J., R. J. Chalkley, A. L. Burlingame and R. A.
dientes.
Bradshaw (2011): Receptor Tyrosine Kinase Signaling
De lo planteado con anterioridad, es posible resumir
– A Proteomic Perspective. Adv. Enzyme Regul.; 51(1):
que los mensajeros químicos empleados por el sistema
293–305.
endocrino son las hormonas, las cuales pueden ser de Bunney, T. D. and M. Katan (2011): PLC regulation: emerg-
naturaleza proteínica, esteroide o derivadas de ami- ing pictures for molecular mechanisms. Trends Biochem.
noácidos. La naturaleza química de las hormonas está Sc.; 36(2): 88-96.
relacionada con su transporte en la sangre y su meca- Chen, X. and L. Xu (2011): Mechanism and Regulation of
nismo de acción. Las hormonas polares no requieren Nucleocytoplasmic Trafficking of Smad. Cell Bioscience;
de transportadores sanguíneos y actúan generalmente 1: 40-48.
mediante receptores de membrana con excepción de las Cooper, D. M. F. (2003):Regulation and organization of
hormonas tiroideas. Las hormonas apolares necesitan adenylyl cyclases and cAMP. Biochem. J.; 375: 517–529.
De Meyts, P. (2008): The insulin receptor: a prototype for
transportadores sanguíneos y actúan mediante recep-
dimeric, allosteric membrane receptors? Trends Biochem.
tores intracelulares.
Sc.; 33(8): 376-384.
En general, el ciclo de acción hormonal describe Ding, X., X. Zhao and A. Watts (2013): G-protein-coupled
la forma de actuar de las hormonas. Una señal actúa receptor structure, ligand binding and activation as
sobre una glándula endocrina y provoca la secreción studied by solid-state NMR spectroscopy. Biochem. J.;
de una hormona específica, la cual llega mediante la 450: 443–457.
sangre a órganos efectores, donde produce cambios Francis, G. A., E. Fayard, F. Picard and J. Auwerx (2003):
en las funciones celulares. Estas últimas dan lugar Nuclear receptors and the control of metabolism. Annu.
a una respuesta que en última instancia modifica la Rev. Physiol.; 65: 261–311.
señal inicial haciendo que el organismo torne a su Galic, S., N. Sachithanandan, Tw. Kay and Gr. Steinberg
estado normal. (2014): Suppressor of cytokine signalling (SOCS) pro-
teins as guardians of inflammatory responses critical for
Las hormonas no actúan sobre todas las células,
regulating insulin sensitivity. Biochem. J.; 461: 177–188.
solamente en aquellas que tienen receptores para esa
Golebiewska, U. and S. Scarlata (2010): The effect of
hormona. Los receptores hormonales pueden ser del tipo membrane domains on the G protein–phospholipase
acoplados a proteínas G, que, por lo general, generan Cβ signaling pathway. Critic. Rev. Biochem. Mol. Biol.;
segundos mensajeros que realizan en el interior de las 45(2): 97–105.
células las acciones atribuidas a las hormonas. Otro tipo Helsen, C. and F. Claessens (2014): Looking at nuclear
de receptor es el que presenta en su dominio intracelular receptors from a new angle. Mol. Cell. Endocrinol.; 382:
actividad de tirosil-proteína kinasa que genera cascadas 97–106.
enzimáticas con una gran amplificación de la señal y Hewavitharana, T. and P. B. Wedegaertner (2012): Non-ca-
tiene efectos pleyotrópicos. nonical signaling and localizations of heterotrimeric G
proteins. CellSignalling; 24: 25–34.
Otros receptores se asocian a enzimas con activi-
Hubbard, S. R. and W. T. Miller (2007): Receptor tyrosine
dad de tirosil-proteína kinasa cuando están unidos a
kinases: mechanisms of activation and Signaling. Curr.
la hormona y mediante fosforilación activan factores
Opin. Cell. Biol.; 19(2): 117–123.
de transcripción modificadores de la expresión de Kerra, I. M., A. P. Costa-Pereiraa, B. F. Lillemeierb and B.
genes específicos. Además existen los asociados a Strobl B. (2003): Of JAKs, STATs, blind watch makers,
seril-(treonil)-proteína kinasa que también actúan jeeps and trains. FEBS Letters; 546: 1-5.
mediante factores de transcripción. Cualquiera que sea Kiu, H. and S. E. Nicholson (2012): Biology and significance
el mecanismo utilizado los efectos de las hormonas of the JAK/STAT signalling pathways. Growth Factors;
dependen de ellos. Esos efectos pueden sintetizarse 30(2): 88–106.
en los siguientes: Lemmon, M. A. and J. Schlessinger (2010): Cell signaling
— Incrementar el paso de nutrientes. by receptor-tyrosine kinases. Cell; 141(7): 1117–1134.
Li, W. X. (2008):Canonical and non-canonical JAK–STAT
— Modificar la actividad de canales iónicos.
signaling. Trends Cell Biol.; 18(11): 545–551.
— Estimular la secreción de sustancias.
Lim, W. A. and T. Pawson (2010): Phosphotyrosine Sig-
— Modificar la velocidad de reacciones enzimáticas; o naling: Evolving a New Cellular Communication System.
alterar el patrón de expresión de genes específicos. Cell.; 142: 661-667.
Miller, W. T. (2012): Tyrosine kinase signaling and the
Por último, es bueno recordar que las hormonas emergence of multicellularity. Biochim. Biophys. Acta;
no actúan con independencia unas de otras, sino que 1823: 1053–1057.
entre todas se establece una compleja red de acciones Musnier, A., B. Blanchot, E. Reiter and P. Crépieux (2010):
e interacciones que garantizan el funcionamiento del GPCR signalling to the translation machinery. Cell Sig-
organismo como un todo único y armónico. nalling; 22: 707–716.

247
Peeters, T., M. Versele and J. M. Thevelein (2007): Directly Schindler, C., D. E. Levy and T. Decker (2007): JAK-STAT
from Gα to protein kinase A: the kelch repeat protein Signaling: From Interferons to Cytokines. J. Biol. Chem.;
bypass of adenylateciclase. Trends. Biochem. Sc.; 282(28): 20059–20063.
32(12): 547-554. Song, B., K. D. Estrada and K. M. Lyons (2009): Smad
Pfleger, K. D. G. and K. A. Eidne (2005): Monitoring the Signaling in Skeletal Development and Regeneration.
formation of dynamic G-protein-coupled receptor–protein Cytokine Growth Factor Rev.; 20(5-6): 379–388.
complexes in living cells. Biochem. J.; 385: 625–637. Tata, J. R. (2002): Signalling through nuclear receptors.
Pierce, K. L., R. T. Premont and R. J. Lefkowitz (2002):Se-
Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 3: 702-710.
ven-Transmembrane Receptors. Nature Rev. Mol. Cell.
Vandamme, J., D. Castermans and J. M. Thevelein (2012):
Biol.; 3: 639-650.
Molecular mechanisms of feedback inhibition of protein
Richard, A. J. and J. M. Stephens (2014): The role of
kinase A on intracelularcAMP accumulation. Cell Signal-
JAK-STAT signaling in adipose tissue function. Biochim.
Biophys. Acta; 1842(3): 431–439. ling; 24; 1610–1618.
Rochette-Egly, C. (2005): Dynamic Combinatorial Networks Xu, Y. and G. J. Fisher (2012): Receptor type protein
in Nuclear Receptor mediated Transcription. J. Biol. tyrosine phosphatases (RPTPs)–roles in signal trans-
Chem.; 280(38); 32565–32568. duction and human disease. J. Cell. Commun. Signal;
Rozenfeld, R. and L. A. Devi (2011): Exploring a role for 6:125–138.
heteromerization in GPCR signalling specificity. Biochem. Zi, Z., D. A. Chapnick and X. Liu (2012): Dynamics of
J.; 433: 11–18. TGF-β/Smad Signaling. FEBS Lett; 586(14): 1921–1928.

248
Centro del control endocrino
Rolando A. Hernández Fernández, Nínive Núñez López, Araceli Chia Mena

El sistema endocrino tiene una organización jerár- ceniciento del hipotálamo. De esta forma la glándula se
quica, pues existe un centro de control de sus funciones continúa por su parte superior con el diencéfalo. La posi-
y estructuras periféricas, las cuales realizan las acciones ción anatómica de la hipófisis se muestra en la figura 26.1.
más directas sobre los órganos efectores.
El centro de control está formado por dos componen-
tes con origen embrionario, tipos celulares, organización
y funciones diferentes. Ellos son el hipotálamo, una
estructura del sistema nervioso central, y la hipófisis,
una estructura eminentemente glandular. Entre ambos
componentes existe una relación tan íntima que se ha
llegado a postular la existencia de un sistema hipotálamo
hipofisario como forma de resaltar la unidad funcional
existente entre ellos. De la actividad del sistema hipo-
tálamo hipofisario depende casi totalmente el funciona-
miento del sistema endocrino.
En este capítulo se estudiará este sistema como
precedente necesario para la comprensión adecuada de
los capítulos posteriores.

Hipófisis
Ningún órgano realiza tantas funciones críticas con
una masa tan pequeña como la hipófisis. La hipófisis es
la glándula central del sistema endocrino, pues muchas
de sus hormonas controlan la actividad de otras glán-
dulas. Es una glándula impar, con una longitud de 8 a
10 mm, un ancho de 12 a 15 mm y una altura de 5 a Fig. 26.1. Segmento ampliado de un corte sagital y medio
6 mm; tiene un color gris rojizo y forma esférica u oval, del encéfalo. Se señalan los dos lóbulos de la glándula y la
con un peso promedio de 0,5 g. fosa hipofisaria del esfenoides donde descansa la hipófisis.

Presenta dos porciones que tienen estructura, fun-


Estructura macroscópica ciones y origen embrionario diferentes. La parte anterior
La hipófisis está situada en la fosa craneal media, o adenohipófisis presenta tres porciones: la tubular, la
en la fosa hipofisaria de la silla turca del esfenoides; intermedia y la distal, y es la productora y secretora de
mantenida en esta por el diafragma de la silla turca, que las hormonas hipofisarias. La parte posterior o neuro-
es parte de la duramadre encefálica, la cual la cubre por hipófisis está constituida por el infundíbulo y el lóbulo
arriba. Dicho diafragma presenta un orificio de paso del nervioso, y su función es el almacenamiento y secreción
infundíbulo, que es una prolongación inferior del tubérculo de hormonas producidas por el hipotálamo.
Por su posición, la glándula presenta importantes Un proceso inductivo procedente del diencéfalo su-
relaciones. Por la parte inferior está el seno esfenoidal prayacente estimula primero la formación de la bolsa de
(importante en la cirugía de hipófisis para el acceso a Rathke en el ectodermo del estomodeo. Este primordio,
través de la cavidad nasal). Lateralmente se encuentran en un inicio hueco, se interna en el mesodermo y crece
los senos cavernosos que contienen en su interior la en dirección al prosencéfalo. Durante su avance hacia
arteria carótida interna y el nervio abductor [VI]; y en el tubo neural pasa entre los cartílagos hipofisarios,
su pared lateral los nervios oculomotor [III], troclear precursores del cuerpo del hueso esfenoides.
[IV] y rama oftálmica del trigémino [V]. Por la parte La parte distal de la bolsa de Rathke se expande y
anterior se ubica el seno intercavernoso anterior, y por toma contacto con el infundíbulo y a medida que avanza
la posterior, el seno intercavernoso posterior y el dorso el desarrollo el extremo proximal de la bolsa comien-
de la silla turca. Las relaciones de la hipófisis se ilustran za a involucionar debido a un proceso de apoptosis
en la figura 26.2. (Fig. 26.3 D).
Por la región anterosuperior se relaciona con el quias- Las células de la pared anterior de la bolsa de Rathke
ma óptico, que puede ser dañado por aumento anormal proliferan activamente e invaden su luz, y con el paso del
del tamaño de la hipófisis, lo cual produce trastornos vi- tiempo experimentan una fase de diferenciación celular
suales. Por último, como ya se expresó, la parte superior en tipos específicos que comienzan a producir pequeñas
está en contacto con el diafragma de la silla turca. cantidades de hormonas (células cromófobas, acidófilas
y basófilas) diferenciándose como la parte distal de la
adenohipófisis definitiva. Las células de la pared posterior
Origen embrionario de la bolsa de Rathke no proliferan y se unen a la pared
La hipófisis tiene un origen dual, se forma a partir anterior del infundíbulo y forman la parte intermedia,
de dos esbozos epiteliales de origen ectodérmico en ín- mientras que las células situadas en la parte más alta de
tima relación con el mesénquima circundante (Fig. 26.3 la bolsa se desplazan en dirección cefálica, envuelven el
A). Ambos primordios aparecen en la cuarta semana tallo infundibular de la neurohipófisis y forman la parte
del desarrollo y son inducidos por el extremo cefálico tubular de la glándula (Fig. 26.3 F).
de la notocorda. Uno de los esbozos, llamado proceso El infundíbulo se inicia como un cordón macizo
infundibular o infundíbulo (Fig. 26.3 B y C), se forma por que nace del piso del diencéfalo. El cordón crece en el
una proyección ventral del suelo del diencéfalo, del cual mesodermo, avanza en dirección de la bolsa de Rathke
deriva la neurohipófisis (porción nerviosa), formada por y se une a ella en su pared posterior. La parte proximal
la eminencia media, el tallo hipofisario y la parte nerviosa del infundíbulo corresponde a la eminencia media y
a la cual llegan la hormona antidiurética y la oxitocina el tallo infundibular (Fig. 26.3 F). En cambio, la parte
producidas en el hipotálamo. El otro esbozo, la bolsa distal se expande y da origen a la parte nerviosa de
de Rathke (Fig. 26.3 B y C), es una evaginación situada la hipófisis. El esbozo de la neurohipófisis es invadido
en la línea media derivada del ectodermo del techo del por axones procedentes de neuronas situadas en el
estomodeo, cuya pared anterior, al engrosarse, se dife- hipotálamo, las células originales del esbozo de la neu-
rencia en la adenohipófisis (porción glandular) formada rohipófisis se convierten en pituicitos y se distribuyen
por la parte distal, tubular e intermedia. entre los axones.

Fig. 26.2. Relaciones de la hipófisis. A la izquierda, un corte sagital y medio del encéfalo, donde puede apreciarse la posi-
ción de la hipófisis con relación al quiasma óptico y al seno esfenoidal. A la derecha, una vista superior derecha donde se
ha removido parte del diafragma de la silla turca y del techo del seno cavernoso.

250
Fig. 26.3. Formación de la hipófisis durante el desarrollo embrionario.

El desarrollo de la hipófisis concluye cuando se portal hipotálamo-hipofisario y del sistema endocrino


forman sus vasos, a partir del mesodermo circundante, periférico y la placenta.
con lo que pone de manifiesto la interacción epitelio-me- La hormona somatotrópica se detecta a las 9 se-
sénquima. manas y aumenta rápidamente entre las semanas 11 y
16 siendo su concentración en momentos próximos al
nacimiento mayor en el plasma fetal que en el materno.
Actividad de la hipófisis en el periodo El crecimiento somático está mediado, entonces, por los
prenatal factores de crecimiento insulinoides I y II (IGF-I, IGF-II).
La hormona estimulante del tiroides (TSH) se de-
La diferenciación de las células hipofisarias se
tecta en el plasma fetal a finales del primer trimestre
produce entre las semanas 7 y 16 al final del periodo
y principios del segundo. A partir de ese momento au-
embrionario cuando las primeras hormonas pueden ser
menta alcanzando valores que duplican los detectados
detectadas. En el periodo que va de la semana 10 a la
en el plasma materno. Controla la función tiroidea fetal.
14 ya existen concentraciones notables de dopamina,
La diferenciación de las zonas de la corteza supra-
hormona liberadora de tirotropina (TRH), hormona libe-
radora de gonadotropinas (GnRH) y somatostatina en rrenal en el interior del útero requiere de la hormona
tejidos hipotalámicos. adrenocorticotropina (ACTH), excepto la zona glomeru-
De la semana 12 a la 17 se forma el sistema porta lar. Se reconoce su actividad a mediados de la gestación.
hipotálamo hipofisario, con lo cual se inicia el funciona- El mayor control de la actividad adrenal fetal corresponde
miento del eje neuroendrocino entre ambas estructuras. a las corticotropinas hipofisarias fetales. El sistema de
Este eje hipotálamo hipofisario, como también se le co- retroacción de las corticotropinas madura progresiva-
noce, está establecido en el feto aproximadamente a las mente durante la segunda mitad del embarazo.
20 semanas. Su maduración es compleja, depende de la La prolactina (PRL o LTH), que estimula la formación
maduración de la corteza cerebral, hipotálamo, sistema de la leche en la mujer, aumenta a lo largo de la gestación

251
y realiza una función importante en el metabolismo, y 65 % de las células de la parte distal. Generalmente se
con ello propicia el crecimiento fetal. consideran como células madres en reposo de escaso
citoplasma o como células desgranuladas de citoplasma
más abundante. Sus núcleos son más pequeños y se
Estructura microscópica localizan centralmente en los cúmulos o cordones.
Las características microscópicas de cada una de las
partes de la adenohipófisis son diferentes, por lo que se Células cromófilas
tratarán cada una de ellas de manera independiente. Las células cromófilas producen las hormonas de
la parte distal. Presentan gránulos citoplasmáticos con
Parte distal distinta afinidad para los colorantes y las reacciones
inmunoquímicas de acuerdo con la hormona que contie-
La parte distal está rodeada por una cápsula fibrosa, nen. Se clasifican en acidófilas y basófilas y se muestran
el periostio, que se continúa con una capa más laxa con en la figura 26.5.
abundantes vasos sanguíneos, unida internamente a
la cápsula propia de la hipófisis que es pobre en vasos
sanguíneos y rica en fibras de colágeno. Un tabique
de tejido conectivo la separa de la parte intermedia.
Presenta un abundante tejido intersticial que rodea a
cúmulos o cordones celulares. En este tejido intersticial
se encuentran capilares sanguíneos de tipo perforado,
que por su gran diámetro y paredes discontinuas han sido
denominados capilares sinusoidales por algunos autores.
El parénquima está formado por grupos de células
de diferentes tipos. Pueden verse en ocasiones cúmulos
de material coloide extracelular rodeado por células en-
docrinas, son los denominados pseudofolículos. En cortes
para estudios histológicos los diferentes tipos celulares
forman grupos de células rodeados por tejido intersticial
en forma de cúmulos o cordones gruesos y cortos como
Fig. 26.5. Células de la adenohipófisis. Con coloración de
se ilustra en la figura 26.4. Entre las células se pueden
hematoxilina y eosina se pueden distinguir tres tipos celu-
ver canalículos intersticiales en los cuales se proyectan lares en la adenohipófisis: las básofilas, las acidófilas y las
en ocasiones microvellosidades de la superficie celular. cromófobas. Ampliación 400X.

Células acidófilas
Las células acidófilas son redondeadas, con un
diámetro de 14 a 19 mm y se localizan en la región
posterolateral de la parte distal. Hay dos tipos de células
acidófilas:
1. Somatotropas. Producen la hormona del crecimiento
(GH) o somatotropina (STH). Se sitúan a lo largo de
los capilares. Los núcleos celulares son esféricos y de
cromatina laxa, situados excéntricamente. En su ci-
toplasma presentan abundantes gránulos eosinófilos
esféricos de 300 a 350 mm de diámetro, cisternas
escasas del retículo endoplásmico rugoso colocadas
paralelamente a la superficie celular, el Golgi de
menor desarrollo que en las basófilas y mitocondrias
Fig. 26.4. Estructura microscópica de la adenohipófisis. en forma de bastoncillo. Sus gránulos son positivos
Se pueden observar los cordones de células. Coloración a la naranja G.
H/E. 250X. 2. Mamotropas (LTH). Producen la hormona prolactina,
mamotropa o luteotropina. Durante el embarazo y
Los tipos celulares presentes en la parte distal se la lactancia pueden llegar hasta el 50 % del total de
agrupan en células cromófobas, cromófilas y folicula- células de la parte distal, las llamadas células del
res-estrelladas. embarazo. Se localizan principalmente en la zona
central de los cordones o cúmulos celulares. Se dife-
Células cromófobas rencian de las somatotropas por presentar gránulos
Como su nombre lo indica, son células cuyo cito- positivos a la eritrosina y que con el microscopio
plasma no se colorea con las tinciones utilizadas para electrónico se observan gránulos pequeños (200 nm)
el estudio de la hipófisis por no presentar gránulos que se fusionan y forman gránulos mayores (de 500 a
secretorios en su citoplasma. Representan de 50 % a 900 nm) de contorno irregular.

252
Células basófilas están relacionadas con la función inmune, pues se ha
Presentan gránulos con afinidad para los colorantes demostrado que producen moléculas propias del siste-
básicos, como el azul de metileno, el azul de anilina y ma inmune. Por ello, están relacionadas con las células
menos para la hematoxilina. Ellos dan positiva la reac- dendríticas presentadoras de antígenos.
ción de PAS por su contenido de glicoproteínas, lo cual
proporciona una coloración específica para diferenciarlas Parte tubular
de las acidófilas. Como el PAS da una coloración pare-
Forma un manguito delgado (25 a 30 mm de gro-
cida a la de la eosina, las células acidófilas deben ser
sor) alrededor del tallo neural. Es abundante en vasos
diferenciadas con el naranja G u otro colorante ácido de
sanguíneos y por ella transitan los vasos arteriales y
color diferente al que produce el PAS. Estas células se
venosos del sistema porta hipotálamo-hipofisario hacia
colocan en posición anterior y media en la parte distal,
la parte distal. Se encuentra cubierta por una cápsula
aunque también se señala su presencia en la periferia.
dependiente de la pia-aracnoides o leptomeninge. Sus
Hay tres tipos de basófilas:
células son cuboides o columnares bajas, de 12 a 18
1. Tirotropas. Producen la hormona estimulante del
mm de tamaño y se orientan formando cordones entre
tiroides. Estas células se localizan profundamente en
los vasos sanguíneos orientados longitudinalmente
los cordones sin contacto directo con los capilares.
(transitan entre la parte superior de la parte tuberal y
Son células voluminosas, de contorno angular y que
la parte distal).
se tiñen de forma específica con el aldehido-tionina
En el citoplasma celular presentan mitocondrias en
y PAS, adquiriendo sus gránulos un color púrpura o
forma de bastoncillos, abundante glucógeno, gotas de
violeta. Con el microscopio óptico se puede visibilizar
lípidos, gránulos densos de pequeño diámetro y gotas
un Golgi desarrollado y gránulos pequeños (150 nm)
coloidales en ocasiones. Algunos de sus gránulos con-
que se sitúan hacia la periferia de la célula.
tienen FSH y LH. Estas células pueden formar folículos
2. Corticotropas. Producen la hormona estimulante de
y pueden verse islotes de células escamosas.
la corteza suprarrenal. Estas células son parecidas a
las tirotrópicas, con el Golgi desarrollado, numerosas
mitocondrias, pero con gránulos secretorios de mayor Parte intermedia
tamaño (200 a 250 nm). Son también PAS positivas
La parte intermedia está poco desarrollada en el
pero no se colorean con la aldehido-tionina por lo
hombre. Consiste solo en restos foliculares de la hendi-
que sus gránulos mantienen color rosado del PAS.
dura de Rathke que existe durante el desarrollo embrio-
Estudiadas con el microscopio electrónico presentan
nario. Los folículos contienen un líquido viscoso de color
gránulos periféricos y en menor número que los de
amarillo pálido, con su pared formada por un epitelio
las tirotrópicas; sin embargo con el microscopio óp-
simple cúbico ciliado. Junto a los quistes se encuentran
tico se confunden con las cromófobas por presentar
células basófilas parecidas a las corticotrópicas con
pocos gránulos que solo se colorean con PAS en la
gránulos de 200 a 250 mm, mitocondrias abundantes,
técnica PAS-aldehido-tionina. Células semejantes se
Golgi desarrollado, así como el retículo endoplásmico
encuentran en la parte intermedia e incluso pueden
rugoso. Estas células segregan la hormona estimulante
penetrar una corta distancia en la parte neural.
de melanocitos.
3. Gonadotrópicas. Producen las gonadotropinas u
hormonas estimulantes de las gónadas. Estas cé-
lulas se sitúan adyacentes a los capilares. Son las Parte nerviosa
más pequeñas de las cromófilas, ovales y de núcleo Está constituida por fibras nerviosas amielínicas
excéntrico al igual que todas las cromófilas. Son PAS provenientes del tallo neural que se dispersan y envían
positivas, presentan un Golgi desarrollado, cisternas terminaciones, abultadas en sus extremos, las cuales se
distendidas del retículo endoplásmico rugoso con una disponen rodeando los capilares sanguíneos perforados
sustancia homogénea y poco densa a los electrones. presentes en el tejido conectivo intersticial escaso. Tanto
Los gránulos miden de 200 a 400 nm de diámetro. los axones como sus terminaciones presentan dilatacio-
En técnicas inmunohistoquímicas pueden dar positiva nes o abultamientos que contienen gránulos secretorios
con la hormona luteinizante (LH), la folículo estimul- estrechamente empacados. Se estima que cada axón
qante (FSH) o a ambas en una misma célula. Debido puede contener hasta 450 de estos abultamientos con
a esto se consideran que son estadios fisiológicos un aproximado total de 2 000 gránulos. Se cree que solo
distintos de una misma célula. el 40 % del material neurosecretor se encuentra en las
terminaciones axónicas. Las terminaciones axónicas se
Células foliculares-estrelladas diferencian de las dilataciones a lo largo del axón por
Se ha reportado la presencia en la parte distal de presentar, además, pequeñas vesículas producto del
otros tipos celulares, las células foliculares-estrelladas. reciclaje de las membranas (no poseen vesículas con
En ocasiones han sido consideradas como distintos tipos neurotransmisores) durante la exocitosis de los gránu-
celulares por la diferente disposición en que pueden los neurosecretores. Estas dilataciones, visibles con el
encontrarse. Se observan con largas prolongaciones microscopio óptico como abultamientos de color azul
unidas por nexos (estrelladas) o formando folículos con oscuro con la técnica de hematoxilina alumbre de cromo,
contenido coloidal en su interior (foliculares). Se des- se denominan cuerpos de Herring. La estructura micros-
conoce con exactitud su función, aunque se cree que cópica de la neurohipófisis se muestra en la figura 26.6.

253
El hipotálamo recibe señales de muchas partes del
organismo como dolor, estados emocionales, olores,
concentración de nutrientes, electrolitos, densidad del
agua, incluso de la concentración sanguínea de hor-
monas. Por lo tanto el hipotálamo funciona como un
gran centro colector de información concerniente con
el estado interno del organismo y mucha de esa infor-
mación se procesa y recibe una respuesta adecuada
mediante el control de la secreción de las hormonas
hipofisarias. En este momento solo se hará referencia
a esta última función.
Casi toda la secreción de la hipófisis es controla-
da por el hipotálamo, bien por vía nerviosa, bien por
vía humoral. La adenohipófisis es controlada por vía
humoral mediante polipéptidos, llamados factores de
Fig. 26.6. Estructura microscópica de la neurohipófisis. Foto- liberación o factores inhibitorios, segregados por el
micrografía de un corte histológico de neurohipófisis, en al hipotálamo y llevados hacia la hipófisis por el sistema
que se observan las fibras nerviosas amielínicas y los núcleos porta hipotálamo-hipofisario. En la glándula estos fac-
de los pituicitos. Coloración tricrómica de Mallory, 250X. tores actúan sobre las células endocrinas y controlan
su función.
La parte nerviosa también contiene células gliales Sin embargo, la hipófisis posterior se controla por
de sostén y tróficas (crean un ambiente adecuado para vía nerviosa, las hormonas segregadas por la neurohi-
los axones y terminaciones nerviosas), nombradas pófisis son producidas por neuronas de gran tamaño
pituicitos. Estas células envuelven los axones y sus ter- conocidas como magnocelulares localizadas en los nú-
minaciones, además forman una red tridimensional con cleos supraóptico y paraventricular. El primero produce
sus prolongaciones conectadas con pituicitos vecinos. En principalmente la hormona antidiurética (ADH), mientras
los sitios de contacto se presentan uniones de abertura que el segundo, la oxitocina. Las hormonas son trans-
o nexo. El tejido conectivo, aunque escaso, se encuen- portadas por las fibras nerviosas pasando del hipotálamo
tra presente en la vecindad de los vasos sanguíneos y a la hipófisis posterior.
capilares perforados.

Hipotálamo Polipéptidos hipotalámicos


Neuronas especializadas del hipotálamo sintetizan
Aunque el hipotálamo representa solamente el 1 %
y segregan polipéptidos que tienen una acción contro-
del cerebro, con un tamaño de unos pocos centímetros
ladora sobre la actividad de la adenohipófisis. Estos
cúbicos, es uno de los más importantes centros de
control de diversas funciones corporales. Es la región polipéptidos se liberan hacia el espacio intercelular desde
del cerebro más importante para la coordinación de donde se captan por las células endocrinas de la hipófisis
conductas esenciales, vinculadas al mantenimiento de la que posean receptores para ellos.
especie. Regula la liberación de hormonas de la hipófisis, Los principales polipéptidos hipotalámicos que con-
mantiene la temperatura corporal y organiza conductas, trolan la actividad de la hipófisis son:
como la alimentación, ingesta de líquidos, apareamiento — Hormona liberadora de tirotropina (TRH). Es un tri-
y agresión. Es el regulador central de las funciones vis- péptido que estimula la secreción de prolactina y de
cerales autónomas y endocrinas. Los principales núcleos la hormona estimulante del tiroides (TSH).
hipotalámicos se representan en la figura 26.7. — Hormona liberadora de corticotropina (CRH) que pro-
voca la secreción de la adenocorticotropina (ACTH).
— Hormona liberadora de la hormona del crecimiento
(GHRH) y la hormona inhibidora de la hormona del
crecimiento (GHIH) también conocida como somatos-
tatina que controlan la secreción de la hormona del
crecimiento (GH).
— Hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH). Es un
decapéptido que provoca la secreción de la hormona
luteinizante (LH) y de la folículo estimulante (FSH).
— Hormona inhibidora de prolactina (PIH) que inhibe la
secreción de la prolactina (PH).

Fig. 26.7. Núcleos hipotalámicos. En el hipotálamo se La secreción de estos polipéptidos de forma regulada
concentran un gran número de núcleos nerviosos, lo cual en el tiempo permite el funcionamiento adecuado de la
le confiere a esta estructura una gran participación en la hipófisis y de esta manera una buena parte de las fun-
regulación y control de numerosas funciones corporales, ciones del organismo que están bajo el control directo
entre ellas la función endocrina. o indirecto de esta glándula.

254
rohipófisis y el hipotálamo. La neurohipófisis recibe su
Comunicación entre el hipotálamo vascularización de las arterias hipofisarias inferiores, que
y la hipófisis dan origen también a un plexo capilar denominado plexo
infundibular. Las hormonas segregadas en la neurohipó-
La adenohipófisis está conectada con el hipotálamo
fisis son liberadas a este plexo, y pasan seguidamente a
por medio de un complejo sistema vascular denominado
las venas hipofisarias posteriores que las distribuyen por
sistema portal hipotálamo-hipofisario. En este sistema,
los tejidos. Además de proporcionar la vascularización
el flujo de sangre es de hipotálamo a hipófisis, lo que
de la neurohipófisis, las arterias hipofisarias inferiores
permite que las hormonas o factores liberados en la
son el origen de los denominados vasos portales cortos,
eminencia media lleguen con facilidad a las células
que alcanzan la porción inferior de la adenohipófisis y
adenohipofisarias.
contribuyen a formar el plexo secundario. De esta forma
Como puede observarse en la figura 26.8, la
se establece una conexión vascular entre adenohipófisis
vascularización del sistema procede de la arteria hi-
y neurohipófisis.
pofisaria superior, rama de la carótida interna, que da
Desde el punto de vista funcional, las conexiones
origen a una compleja red de capilares distribuidos por
hipotálamo-neurohipófisis son fundamentalmente de
la eminencia media, formando el denominado plexo
tipo nervioso. De hecho, como se mencionó anterior-
primario, cuya función es proporcionar una amplia
mente, la neurohipófisis está constituida por los axones
superficie de contacto entre las terminales nerviosas
de neuronas cuyos somas se localizan en el hipotála-
de la eminencia media, donde son liberadas las hormo-
mo, por lo que, aunque anatómicamente la neurohipó-
nas hipofisiotrópicas hacia la sangre. Los capilares de
fisis está separada del hipotálamo, funcionalmente se
este plexo primario confluyen hasta formar los vasos
considera parte de este. Como puede observarse en la
portales largos que recorren el tallo hipofisario en
figura 26.9, los cuerpos de las neuronas que segregan
sentido descendente. Al llegar a la parte inferior del
las hormonas neurohipofisarias, corresponden a gran-
tallo hipofisario, los vasos largos se ramifican, dando
des neuronas, denominadas neuronas magnocelulares,
origen a una segunda red de capilares: el plexo se-
ubicadas en los núcleos supraópticos y paraventricular
cundario que se distribuye por toda la adenohipófisis.
del hipotálamo; el axoplasma de las fibras nerviosas
Este plexo permite que los factores hipotalámicos
transporta las hormonas desde el hipotálamo a la
alcancen fácilmente las células de la adenohipófisis y
neurohipófisis. Las principales conexiones nerviosas
a su vez recogen las hormonas producidas por estas
entre el hipotálamo y la neurohipófisis se muestran
y las llevan a la circulación general por medio de las
en la figura 26.9.
venas hipofisarias anteriores.

Fig. 26.8. Sistema vascular de la hipófisis. La hipófisis,


como todas las glándulas endocrinas, tiene una gran irri-
gación sanguínea, que además la relaciona directamente Fig. 26.9. Neurohipófisis y su conexión con el hipotálamo.
con el hipotálamo. Como puede observarse las conexiones del hipotálamo con
la neurohipófisis son de carácter nervioso, al contrario de
A diferencia de lo que ocurre con la adenohipófisis, lo que sucede con la adenohipófisis que tienen carácter
no existe una conexión vascular directa entre la neu- vascular.

255
cada una de las hormonas del eje de inhibir su propia
Control de la secreción secreción. Es importante tener en cuenta que este es un
de las hormonas adenohipofisarias esquema general de regulación, que presenta variaciones
de unos a otros ejes y que serán analizados al estudiar
Excepto en el caso de la prolactina, que está sujeta
cada hormona en particular.
a una inhibición crónica, la síntesis y la secreción de las
hormonas adenohipofisarias dependen principalmente de
la liberación de sus respectivos factores trópicos hipota-
lámicos, de forma que, en ausencia de estos factores,
Hormonas hipofisarias
los niveles circulantes de hormonas adenohipofisarias Se consideran hormonas hipofisarias tanto las
descienden de forma drástica. Una vez liberadas, las producidas y segregadas por la adenohipófisis, como
hormonas adenohipofisarias actuarán sobre sus órga- las producidas por el hipotálamo y segregadas por la
nos efectores, estimulando la producción de hormonas neurohipófisis. Todas ellas son de carácter polipeptídico;
periféricas, estableciéndose así un eje neuroendocrino unas, verdaderos péptidos de unos pocos aminoácidos;
con tres niveles (hipotálamo-hipófisis-órgano efec- y otras, proteínas entre las cuales existe un grupo de
tor). Estas hormonas periféricas producirán múltiples glicoproteínas. En la tabla 26.1 se mencionan las hor-
efectos, pero además son capaces de actuar sobre el monas hipofisarias, así como sus órganos efectores y
hipotálamo y la hipófisis, inhibiendo la producción de sus principales acciones. En este capítulo solamente
factores hipotalámicos y de hormonas hipofisarias, y se estudiarán las correspondientes a la neurohipófisis,
en consecuencia, su propia secreción. Además algunas mientras que el resto se estudiará en capítulos poste-
hormonas adenohipofisarias actúan sobre el hipotálamo, riores en relación con la función que realizan.
inhibiendo la producción de sus factores estimuladores.
Es decir, dentro de cada eje se establecen varios circuitos
de retroacción (feedback) negativa, que desempeñan Hormonas de la neurohipófisis
un papel fundamental en su control. Este mecanismo La neurohipófisis es un ejemplo de neurosecreción,
general se ilustra en la figura 26.10. o sea, de síntesis y secreción de hormonas por células
Estos circuitos de retroacción pueden ser de cuatro nerviosas. Las neuronas de los núcleos supraópticos y
tipos: ultracorto, corto, largo y ultralargo. Los circuitos paraventricular del hipotálamo son células neurosecre-
ultralargos y largos dependen de la acción de las hor- toras que tienen una doble función: por un lado actúan
monas periféricas sobre el hipotálamo y la hipófisis, como células nerviosas que reciben y transmiten infor-
respectivamente. El circuito corto es el ejercido por las mación eléctrica y por otro lado actúan como células
hormonas hipofisarias sobre el hipotálamo, mientras endocrinas, porque liberan sus productos de secreción
que el circuito ultracorto depende de la capacidad de a la circulación. La neurohipófisis es el lugar de almace-

Fig. 26.10. Control de la secreción de las hormonas hipofisarias. La información sobre diferentes estados del organismo
llega al sistema nervioso central y se concentra en el hipotálamo. Este estimula a la hipófisis a segregar determinada
hormona, que actúa sobre una glándula, la cual a su vez libera otras hormonas que modifican las funciones celulares que
aparecen como sus efectos.

256
Tabla 26.1. Hormonas de la adenohipófisis con sus órganos efectores y sus principales acciones
Hormona Abreviatura Órgano efector Acciones
Somatotropina STH Numerosos Estimula el crecimiento celular
Hormona del crecimiento GH Regula el metabolismo
Tirotropina TSH Tiroides Estimula la síntesis y secreción de las hormonas tiroideas
Hormona estimulante del tiroides
Adrenocorticotropina ACTH Corteza supra- Estimula la síntesis y secreción de glucocorticoides
Corticotropina rrenal
Prolactina PRL Mama Estimula el desarrollo de las mamas y la producción de
leche
Hormona folículo estimulante FSH Gónadas Mujer: estimula el crecimiento de los folículos ováricos y
la síntesis de estrógenos.
Hombre: estimula la espermatogénesis
Hormona luteinizante LH Gónadas Mujer: estimula la ovulación y formación del cuerpo lúteo.
Estimula la síntesis de estrógenos y progesterona.
Hombre: estimula la síntesis de testosterona

namiento y secreción de dos hormonas: la vasopresina, en forma de gránulos a lo largo de las fibras nerviosas
también denominada hormona antidiurética (ADH, anti- hasta la neurohipófisis, donde se almacena en la termi-
diuretic hormone) y la oxitocina. naciones nerviosas hasta el momento cuando estímulos
provenientes del sistema nervioso central determinan
Estructura y mecanismo de acción su secreción.
Estas hormonas actúan en los tejidos efectores me-
Tanto la hormona antidiurética, también conocida diante receptores acoplados a proteínas Gq que activa
como vasopresina, como la oxitocina son nonapépti- la fosfolipasa C que mediante el IP3 posibilita la entrada
dos, es decir, están formadas por nueve aminoácidos. de calcio al citosol, como fue estudiado en el capítulo 25.
Lo más interesante de su estructura es la existencia de Como se verá las acciones de estas hormonas se vincu-
un puente disulfuro entre las cisteínas de las posiciones lan a la contracción muscular, un proceso dependiente
1 y 6, de manera que la molécula adquiere una forma de calcio.
cíclica. La diferencia estructural fundamental es que la La vida media biológica de estas hormonas es muy
vasopresina presenta fenilalanina en la posición 3, y corta, de apenas minutos, pues son inactivadas rápi-
lisina, en la posición 8. La oxitocina, por su parte, tiene damente por el hígado y el riñón, donde se produce la
isoleucina en la 3, y leucina, en la 8. Su estructura se ruptura del enlace disulfuro que es imprescindible para
representa en la figura 26.11. su actividad.

Acciones de la vasopresina (ADH)


En condiciones normales la principal acción de la va-
sopresina es su efecto antidiurético, por ello se denomina
hormona antidiurética (ADH). La hormona estimula la
reabsorción de agua, al aumentar la permeabilidad en los
túbulos renales que da como resultado un aumento de
la osmolaridad urinaria y una disminución de la cantidad
de orina. Otros efectos renales de la ADH incluyen la
estimulación de la reabsorción de sodio y el transporte
de urea en el túbulo colector medular.
Como su nombre sugiere, la vasopresina también
es un potente vasoconstrictor cuando se encuentra en
concentraciones elevadas, como ocurre después de una
hemorragia importante o deshidrataciones agudas, ac-
Fig. 26.11. Estructura de las hormonas de la neurohipófisis.
Tanto la vasopresina como la oxitocina son nonapéptidos
túa sobre el músculo liso de las arteriolas produciendo
que presentan un puente disulfuro entre las cisteínas de un aumento de la resistencia periférica total y de la
las posiciones 1 y 6. Solamente se diferencian en los ami- presión arterial.
noácidos de las posiciones 2 y 7, que en la vasopresina son
la fenilalanina y la lisina, respectivamente, mientras en la Otras acciones de la ADH
oxitocina son la isoleucina y la leucina.
La ADH estimula la secreción de la hormona adre-
Estas hormonas se sintetizan en los núcleos su- nocorticotropa (ACTH) de dos maneras; una, al actuar
praóptico y paraventricular del hipotálamo, igual que el como factor liberador hipotalámico mediante axones que
resto de los polipéptidos en los ribosomas, y una vez terminan en la eminencia media, en contacto con los
formadas se asocian a una proteína de 30 kDa y migra capilares del sistema porta-hipofisario; y otra, al actuar

257
en el hipotálamo estimulando la síntesis y liberación de tas, como la maternal, la sexual (facilita el apareamiento)
la hormona liberadora de la ACTH, la CRH (corticotro- y la alimentaria. También participa en los procesos de
pin-releasing hormone). memoria y aprendizaje, en la antinocicepción y en la
Al actuar como neurotransmisor, la ADH puede te- termorregulación.
ner efectos en el funcionamiento del sistema nervioso
central. Se ha descrito que estimula los procesos de
Regulación de la secreción de oxitocina
aprendizaje y memoria, así como los patrones de recep-
tividad sexual y la conducta maternal. Se ha descrito Al igual que la ADH, la oxitocina se libera como
también una acción antipirética de la ADH e interviene respuesta a aferencias neurales que llegan hasta las
en el control de la sensación de sed. En el hígado la ADH neuronas hipotalámicas, las cuales sintetizan la hor-
estimula la gluconeogénesis y la liberación de glucosa mona. Aunque esta hormona se libera como respuesta
a la circulación. a estimulación del cuello uterino, en especial durante
el parto, el estímulo más potente para su liberación
Control de la secreción de ADH es la estimulación mecánica del pezón debida a la
succión del lactante. Este mecanismo se comenta
El principal estímulo que regula la secreción de ADH
con más detalle en la sección dedicada al estudio de
es el aumento de la osmolaridad del plasma circulante.
la reproducción.
Los osmorreceptores localizados en el hipotálamo detec-
Para resumir lo estudiado, el hipotálamo y la hipófisis
tan este aumento y activan las neuronas de los núcleos constituyen el centro controlador del sistema endocrino.
supraóptico y paraventricular. Como consecuencia del Los centros nerviosos superiores reciben información
aumento del nivel de descarga de potenciales de acción tanto del exterior como del interior del organismo y
de estas neuronas, aumenta la secreción de ADH al la transmiten hacia el hipotálamo, el cual, bien por
torrente circulatorio. medio del sistema porta hipotálamo-hipofisario, bien
La vasopresina se segrega en respuesta a una directamente por vía nerviosa, controla la actividad de
deshidratación, disminución del volumen circulante efi- la hipófisis en cuanto a la síntesis y secreción de las
caz —como ocurre durante una hemorragia—, y como hormonas. Esta relación funcional de los dos órganos
respuesta a otros factores que incluyen el dolor, estrés es el fundamento de lo que muchos autores reconocen
y otros traumatismos. como sistema neuroendocrino.
La hipófisis es una glándula extremadamente pe-
queña, localizada en la base del cráneo sobre el esfe-
Acciones de la oxitocina
noides. Se forma a partir de dos brotes embrionarios
Las acciones de la oxitocina están relacionadas con que se fusionan y poseen una gran variedad de células
la función reproductora, la que realiza sobre la glándula endocrinas que se distinguen por sus características
mamaria y sobre el útero. La oxitocina desempeña un tintoriales y, mejor aún, por reacciones inmunohisto-
papel especialmente importante en la lactancia, provoca químicas.
la eyección de la leche a través del pezón, al contraer Los polipéptidos formados en el hipotálamo actúan
las células mioepiteliales de los alveolos mamarios y de como moduladores de la secreción de las hormonas hipo-
los conductos galactóforos en respuesta al reflejo de fisarias, en unos casos la estimulan, en otros la inhiben.
succión. También la oxitocina estimula la secreción de A su vez la mayor parte de las hormonas hipofisarias
prolactina. controlan la producción y secreción de hormonas por
Durante el parto, la oxitocina estimula la contracción otras glándulas, lo cual la convierte en una especie de
del miometrio uterino, lo que favorece la expulsión del control maestro del sistema endocrino. Esto ha dado
feto y la placenta. lugar a la existencia del denominado eje hipotálamo-hi-
pófisis-órgano efector, que puede considerarse algo así
Otras acciones de la oxitocina como la columna vertebral de la función endocrina del
organismo.
Hay receptores para la oxitocina en el riñón, el co- El hipotálamo también produce dos hormonas, la
razón y los vasos sanguíneos. Incrementa la excreción vasopresina y la oxitocina, las cuales se almacenan
renal de electrolitos, y aumenta la excreción de sodio en la neurohipófisis y son segregadas ante estímulos
(efecto natriurético) y de potasio (efecto kaliurético). específicos. La vasopresina, también llamada hormona
Parece disminuir la presión arterial y la frecuencia car- antidiurética, estimula la reabsorción de agua en los
díaca. Se han descrito efectos vasodilatadores y vaso- túbulos renales y tienen un efecto vasoconstrictor, lo
constrictores, en dependencia del tipo de musculatura cual justifica sus dos nombres. Las funciones de la oxito-
vascular y del tono de esta. cina están más relacionadas con el parto y la lactancia.
En el varón se ha descrito un aumento de las concen- La hormona provoca la contracción del útero durante
traciones circulantes de oxitocina durante la eyaculación. el parto, con lo cual contribuye a la expulsión del feto
Esta hormona provoca la contracción del músculo liso y además estimula la eyección de la leche durante la
de los vasos deferentes, lo que favorece el transporte lactancia.
de esperma. Todo lo anterior justifica que en un texto como este
Al actuar como neurotransmisor, la oxitocina influye se dedique un capítulo al tema del centro del control del
a nivel del sistema nervioso central en diversas conduc- sistema y la función endocrinos del organismo.

258
A partir de lo tratado en estos cuatro primeros que tienen actividad de seril-(treonil)-proteinakinasa
capítulos se puede concluir que la aparición de los or- y los que se asocian a enzimas con actividad de tiro-
ganismos pluricelulares llevó aparejado la necesidad de sil-proteína kinasa. La unión de la hormona al receptor
dotarlos de un mecanismo que garantizara la coordina- desencadena una serie de eventos moleculares que usan
ción de las funciones de todas sus células especializadas como intermediarios moléculas pequeñas denominadas
y diferenciadas de manera que el organismo en su con- segundos mensajeros, o cascadas enzimáticas con la
junto pudiera adaptarse a las condiciones cambiantes activación sucesiva de enzimas especialmente de proteí-
del medio. Ese mecanismo resultó se la comunicación
nas kinasas o mediante la activación directa de factores
intercelular.
de transcripción.
La comunicación intercelular es un flujo de infor-
Como consecuencia de esos mecanismos se rea-
mación molecular que se establece entre diferentes
lizan varias acciones, entre ellas el incremento en el
tipos de células. El componente básico de la comuni-
transporte de nutrientes hacia las células, el cierre o
cación es la señal entendida como un portador material
de información. En el sistema más simple existe una apertura de canales iónicos modificando la permea-
célula emisora que es la que elabora y libera la señal bilidad de la membrana, la activación o inhibición de
que se propaga por un medio adecuado y llega hasta reacciones metabólicas, la estimulación o inhibición
la célula receptora modificando su actividad. Como la de la secreción, la inhibición o activación de la trans-
información fluye impulsada por una diferencia de po- cripción genética, etc.
tencial químico estamos en presencia de un fenómeno Las funciones del sistema endocrino están controla-
de transducción. das por el sistema nervioso, especialmente por el hipo-
Las señales son captadas por estructuras especiali- tálamo que, junto con la hipófisis constituyen el centro
zadas, los receptores, que una vez reconocida la señal regulador del sistema. La íntima relación estructural y
transmiten la información al resto de la célula, utilizando funcional entre el hipotálamo y la hipófisis permite un
para ellos proteínas adaptadoras o acopladoras, segun- control rápido y preciso de la función de numerosas
dos mensajeros, proteínas transductoras y proteínas glándulas endocrinas y de esta forma de todo el funcio-
efectoras que pueden ser las enzimas que participan namiento del organismo.
en el metabolismo, factores de transcripción, proteínas La hipófisis es una glándula pequeña ubicada en la
implicadas en el mecanismo de secreción o de reorde- base del cráneo que descansa sobre la silla turca del
namiento del citoesqueleto. esfenoides. A ella llega sangre procedente del hipotálamo
El principal sistema de comunicación intercelular en mediante un sistema porta y con ella polipéptidos hipo-
los seres humanos es el endocrino, formado por un grupo talámicos que ejercen una función controladora sobre
de glándulas dispuestas en el plano central del cuerpo. la actividad hipofisaria. Además llegan fibras nerviosas
Estas glándulas son órganos macizos, con muchos vasos que contribuyen a ese control.
sanguíneos y sin conducto de excreción y se originan La hipófisis está formada por dos regiones bien
de las tres hojas embrionarias. El sistema endocrino diferentes: la anterior o adenohipófisis y la posterior o
funciona mediante ciclos de retroacción, principalmente neurohipófisis. En la adenohipófisis se distinguen nu-
negativos, en el cual la hipófisis libera una hormona merosos tipos celulares que son los que segregan las
que actúa sobre otra glándula que libera una segunda hormonas. En un tiempo esas células se diferenciaban
hormona que entre otras funciones tiene la de inhibir por sus características tintoriales pero en la actualidad
la secreción de la hormona. La diversidad estructural y se emplean métodos inmunohistoquímicos que son más
funcional de las hormonas genera diferentes fenóme- precisos. La hipófisis controla la actividad de la tiroides,
nos en sus flujos de transferencia de información. Las de la corteza suprarrenal y de las gónadas. También me-
hormonas existen en la sangre en concentraciones muy diante la hormona del crecimiento controla el crecimiento
bajas y tienen una vida media muy corta. En los tejidos, de las células y del organismo.
principalmente en el hígado, existen mecanismos que La neurohipófisis tiene la función de almacenar
desactivan las hormonas. polipéptidos hipotalámicos que tienen función hormonal
Las hormonas pueden ser de naturaleza proteínica, como la vasopresina y la oxitocina. La primera aumenta
derivados de aminoácidos o esteroides. Las que tienen la reabsorción del agua por el riñón, por eso también
carácter polar viajan en la sangre sin necesidad de un se le llama antidiurética, además tiene un efecto vaso
transportador que es requerido por las apolares. Las constrictor que eleva la presión arterial, por eso se le
hormonas de gran tamaño o polaridad tienen sus recep- llama vasopresina. La segunda estimula la contracción
tores en la membrana plasmática, a menos que existan del útero durante el parto y favorece la eyección de la
transportadores que las lleven al interior de la célula, leche durante la lactancia.
mientras que las apolares lo tienen en el citosol. Los temas expuestos en esta primera parte tienen un
Los receptores hormonales son de cuatro tipos: los carácter introductorio y por ello son de gran importancia
acoplados a proteínas G que son los más abundantes, para la comprensión de los contenidos de las partes
los que poseen actividad de tirosil-proteína kinasa, los posteriores del texto.

259
Kelberman, D., K. Rizzoti, R. Lovell-Badge, ICAF Robinson
Bibliografía and M. T. Dattani (2009): Genetic Regulation of Pituitary
Gland Development in Human and Mouse. Endocrine.
Antunes-Rodrígues, J., M de Castro, Ll. K. Elias, M. Marcelo, Rev.; 30: 790–829.
M. M. Valença and S. M. McCann (2004): Neuroendo- Moraes, D. C. de, M. Vaisman, F. L. Conceição and T. M.
crine Control of Body Fluid Metabolism. Physiol. Rev.; Ortiga-Carvalho (2012): Pituitary development: a com-
84:169–208. plex, temporal regulated process dependent on specific
Bolborea, M. and N. Dale (2013): Hypothalamic tanycytes: transcriptional factors. J. Endocrinol.; 215: 239–245.
potential roles in the control of feeding and energy ba- Pérez-Castro, C., U. Renner, M. R. Haedo, G. K. Stalla GK
lance. Trends Neurosc.; 36:91–100. and E. Arzt (2012): Cellular and Molecular Specificity of
Burbach, J. P. H., S. M. Luckman, D. Murphy and H. Gainer Pituitary Gland Physiology.Physiol. Rev.; 92: 1–38.
(2001): Gene Regulation in the MagnocellularHypothala- Remmers, F. And H. A. Delemarre-van de Waal (2011):
mo-Neurohypophysial System. Physiol. Rev.; 81:1197- Developmental Programming of Energy Balance and Its
1267. Hypothalamic Regulation. Endocrine Rev.; 32: 272–311.
Davis, S. W., F. Castinetti, L. R. Carvalho, B. S. Ellsworth, M. Sladek, C. D. and Z. Song (2012): Diverse Roles of G-Pro-
A. Potok, R. H. Lyons, M. L. Brinkmeier, L. T. Raetzman, tein Coupled Receptors in Regulation of Neurohypophy-
P. Carninci, A. H. Mortensen, Y. Hayashizaki, I, J. P. Arn- seal Hormone Secretion. J. Neuroendocrinol.; 24(4):
hold, B. B.Mendonca, T. Brue and S. A. Camper (2010): 554–565.
Molecular mechanisms of pituitary organogenesis: in Smith R, Paul J, Maiti K, Tolosa J, Madsen G.: Recent
search of novel regulatory genes. Mol. Cell. Endocrinol.; advances in understanding the endocrinology of hu-
323(1): 4–19. man birth. Trends EndocrinolMetabol 2012; 23(10):
Denef, C. (2008): Paracrinicity: The Story of 30 Years of 516-523.
Cellular Pituitary Crosstalk. J. Neuroendocrinol.; 20: 1–70. Wood S, Loudon A.: Clocks for all seasons: unwinding the
Gamble, K. L., R. Berry, S. J. Frank and M. E. Young (2014): roles and mechanisms of circadian and interval timers in
Circadian clock control of endocrine factors. Nat. Rev. the hypothalamus and pituitary.JEndocrinol 2014; 222:
Endocrinol.; 10: 466–475. R39–R59.
Gimpl, G. and F. Fahrenholz (2001): The Oxytocin Receptor Zhu X, Gleiberman AS, Rosenfeld MG.: Molecular Physiology
System: Structure, Function, and Regulation. Physiol. of Pituitary Development: Signaling and Transcriptional
Rev.; 81(2): 629-683. Networks. PhysiolRev 2007; 87: 933–963.

260
Metabolismo de los glúcidos
Rolando A. Hernández Fernández

En este capítulo comienza la segunda parte de esta una buena parte de esa energía química en forma de un
sección, donde se abordará el control endocrino del polisacárido, el glucógeno, que puede contener miles de
metabolismo. moléculas de glucosa. También esta es una importante
El metabolismo constituye el fundamento de todas fuente de carbono para la formación de otras biomolécu-
las funciones de las células y el organismo, pues pro- las como los lípidos y los aminoácidos, y además forma
porciona las sustancias y la energía necesarias para el parte de la estructura de lípidos compuestos, como los
desarrollo de todas las actividades corporales. Tiene glucolípidos, presentes en las membranas biológicas. Por
como función principal la transformación de los nutrien- último los trastornos del metabolismo de la glucosa son
tes que el organismo incorpora con la alimentación. Está causas de varias enfermedades, entre ellas la diabetes
formado por un gran número de reacciones químicas
mellitus, que es la enfermedad metabólica más frecuente
catalizadas por enzimas, con finos mecanismos de con-
en el mundo y también en Cuba.
trol de sus velocidades que permiten la adaptación a las
condiciones cambiantes del entorno, y organizado en
procesos o vías metabólicas que se relacionan dentro de Dinámica de los glúcidos
la célula mediante metabolitos intermediarios, cofactores
enzimáticos o reguladores y entre unas células y otras Los glúcidos son los nutrientes más abundantes en
mediante la sangre. la dieta. Las viandas, los cereales y sus derivados in-
El sistema endocrino tiene una participación de pri- dustriales (como el pan, la galleta, los dulces, etc.) son
mer orden en el control del metabolismo principalmente muy frecuentes en la dieta de todas las personas. Los
coordinando las funciones metabólicas de diferentes ór- glúcidos son digeridos en el intestino delgado y de ahí,
ganos y tejidos de forma tal que el organismo funcione en forma de monosacáridos, pasan a la sangre, la cual
como un todo único y armónico. Por esto esta parte se los distribuye por todo el organismo. Como consecuencia
dedica al estudio del control hormonal o endocrino del de la absorción intestinal, la concentración de glucosa
metabolismo. en sangre (glucemia) se incrementa y se establece un
Este capítulo está dedicado al estudio de las vías estado de hiperglucemia posprandial. Las membranas
metabólicas principales de los glúcidos, como preámbulo celulares poseen transportadores específicos para los
al análisis de la regulación hormonal del metabolismo. monosacáridos, especialmente para la glucosa, que
Otras vías metabólicas están más allá del alcance de este permiten la incorporación de este monosacárido a la
texto y podrán ser estudiadas en textos de bioquímica célula. En estas condiciones las células (principalmen-
más abarcadores. te los hepatocitos y los fibras musculares) sintetizan
Los glúcidos constituyen una de las principales fami- glucógeno, que es una forma de almacenar la glucosa.
lias de biomoléculas cuyas estructuras y propiedades ya La síntesis de glucógeno se intensifica en momentos
fueron estudias. El glúcido por antonomasia es la glucosa, de abundancia de glucosa y cuando las necesidades
un monosacárido de seis átomos de carbono que es uno del organismo lo requieren, el glucógeno es degrada-
de los compuestos orgánicos más abundantes en la na- do a glucosa, la cual proporciona la energía necesaria
turaleza. La glucosa se utiliza de múltiples formas en el especialmente en los periodos interalimentarios. Esta
organismo. Su oxidación constituye la vía principal para dinámica de los glúcidos permite al organismo disponer
la obtención de energía metabólicamente útil para las de ellos en cualquier momento, activando o inhibiendo
células. Aún más, el organismo es capaz de almacenar las vías metabólicas correspondientes. Esa comunicación
entre las necesidades energéticas del organismo y los trata de un polisacárido formado por la polimerización
órganos específicos donde el metabolismo se desarrolla, de la glucosa. Las cadenas lineales solamente presentan
se lleva a cabo mediante la intervención de hormonas, enlaces glicosídicos del tipo a1-4. Pero el glucógeno es
fundamentalmente la insulina y el glucagón. Para una una excepción entre las macromoléculas pues tiene ca-
comprensión adecuada de los mecanismos y efectos rácter ramificado. Las ramificaciones surgen debido al
de estas hormonas es necesario tener un conocimiento establecimiento de enlaces glicosídicos del tipo a1-6. La
aceptable del metabolismo celular, por eso este capítulo molécula solamente presenta un extremo 1 o reductor
se dedica al estudio del metabolismo de los glúcidos, que se encuentra unido a la proteína glucogenina, pero
mientras que en los siguientes se hará algo similar con puede presentar varios extremos 4 o no reductores. Esto
los lípidos y con los aminoácidos. Después se analizará supone que el polímero crece desde el extremo 1 hacia
globalmente el papel de las hormonas en el control y la el extremo 4. Un esquema de un sector de la molécula
regulación del metabolismo. de glucógeno se muestra en la figura 27.1.
Este estudio comienza con el metabolismo del glucó- El glucógeno aislado de fuentes vivas es polidisper-
geno, y después se presenta el metabolismo de la glucosa. so, es decir, existe como un conjunto de moléculas de
diferentes tamaños. Además no están bien definidos los
puntos de ramificación, de manera que moléculas de
Metabolismo del glucógeno igual masa molecular no presentan la misma estructura.
El descubrimiento del glucógeno hepático se atribuye El modelo estructural más aceptado califica las cadenas
a Claude Bernard en 1857 y un siglo y medio después como internas o B que normalmente contienen dos
muchos de los aspectos descritos originalmente siguen ramificaciones y las externas o A que carecen de rami-
aún vigentes. El estudio del metabolismo del glucógeno ficaciones. Las cadenas tienen como promedio 13 resi-
durante el siglo xx mereció el otorgamiento de varios duos glucosilos y la molécula contiene unas 12 cadenas
premios Nobel a Carl y Gerty Cori en 1947, a Louis Leloir dispuestas en capas para un total de 55 000 glucosilos,
en 1970, a Earl Sutherland en 1971 y a Edwin Krebs y una masa molecular de aproximadamente 107 kDa y
Edmond Fisher en 1992. Entre los descubrimientos más un diámetro de alrededor de 44 mm. Estudiadas con el
importantes en este tema en el siglo xx se encuentran microscopio electrónico se describen como gránulos
que los monosacáridos unidos a nucleósidos difosfatados en forma de rosetas o partículas β en el músculo, y
(NDP) son intermediarios de la glucogénesis, la fosfo- partículas α más grandes en el hígado, que al parecer
rilación reversible de proteínas, las primeras proteínas son agregados de partículas β. Esta disposición de las
kinasas y fosfoproteínas fosfatasas, el control alostéri- cadenas de glucógeno se muestra en la figura 27.2.
co mediante la unión de ligandos, el control hormonal Aunque formado principalmente por glucosa, el
de enzimas intracelulares por la insulina, y el control glucógeno contiene pequeñas cantidades de otras
hormonal mediante el AMPc debido a la activación de moléculas especialmente, glucosamina y fosfato, este
receptores acoplados a proteínas G. último esterificado a los carbonos 2 y 3. La fosforilación
El estudio del metabolismo de cualquier sustancia excesiva del glucógeno está asociada con una forma de
siempre incluye dos vertientes, la anabólica o de síntesis epilepsia llamada enfermedad de Lafora.
y la catabólica o de degradación. La primera constituye Aunque todos los tejidos realizan el metabolismo
la génesis de la sustancia y la segunda la lisis. Por eso del glucógeno en alguna medida, los centros principales
el metabolismo del glucógeno está integrado por dos de este metabolismo son el hígado y el tejido muscular.
procesos: la glucogénesis o síntesis del glucógeno y la
glucogenolisis o degradación del glucógeno.
Características generales
Estructura del glucógeno de la glucogénesis
Para la mejor comprensión del metabolismo del Entre las características generales de este proceso
glucógeno es bueno tener presente su estructura. Se pueden señalarse las siguientes:

Fig. 27.1. Estructura del glucógeno. Se


muestra un segmento de la estructura
del glucógeno donde existe solamente un
extremo 1 y varios extremos 4. El enlace
α1-4 como fundamental y el α1-6 que da
origen a las ramificaciones. La cadena de
poliglucosilos está unida a la glucogenina,
de la cual solamente se representa un
monómero.

262
particulares. Aquí solamente se mencionarán los más
importantes con relación al tema tratado.
El tipo GLUT1 está presente en la mayoría de las
células del organismo y se localiza en la membrana
plasmática de forma constitutiva. Tiene una Km baja
para la glucosa, del orden de la concentración de glu-
cosa en sangre, lo cual le permite transportar glucosa
hacia el interior celular en condiciones de glucemia
normal. El GLUT2 está presente solamente en el híga-
do, las células β de los islotes del páncreas —que son
las productoras de insulina— y en células del sistema
nervioso central, especialmente del hipotálamo, que
actúan como sensores de la glucemia y también tiene
una expresión constitutiva. Tiene una Km alta para la
glucosa y por ello solamente funciona eficientemente
en estados de hiperglucemia.
Por su parte, el GLUT4 tiene características cinéticas
similares al GLUT2, pero no se localiza constitutivamen-
te en la membrana. Una vez terminada su síntesis este
transportador se almacena en vesículas membranosas por
debajo de la membrana celular y cuando la célula es esti-
mulada por la insulina es transportada hacia la membrana
plasmática. Esto trae como resultado que el número de
transportadores de glucosa aumente considerablemente
y con ellos el transporte de la glucosa. Los GLUT4 solo
Fig. 27.2. Organización de la molécula de glucógeno. Las
se han identificado en el tejido muscular y en el adiposo.
cadenas de glicanas se estructuran en capas (señaladas por
círculos discontinuos) con las cadenas más ramificadas (A) El proceso de la glucogénesis comienza con la fosfo-
hacia la periferia; y las menos ramificadas (B) hacia el interior. rilación de la glucosa en la posición 6. Esta reacción está
catalizada por un grupo de enzimas denominadas hexoki-
nasas. Existen cuatro de estas enzimas denominadas A,
B, C y D, esta última también llamada glucokinasa pues
— Se realiza en prácticamente todas las células del or-
tiene una afinidad mucho mayor por la glucosa que por
ganismo, aunque es mucho más intenso en el hígado
cualquier otro monosacárido sustrato de las hexokinasas.
y en el músculo.
El gen de la glucokinasa se expresa en el hígado, las
— Todas sus reacciones están catalizadas por enzimas.
células b del páncreas y otras células que actúan como
— Las moléculas de glucosa se añaden una a una a la
sensores de glucosa. Existe una expresión simultánea
cadena polimérica en crecimiento, por lo tanto es un
de los genes de la glucokinasa y del GLUT2.
proceso repetitivo.
En todos los casos la molécula donadora del grupo
— El proceso es unidireccional pues el polímero crece
fosfato es el ATP. Las características cinéticas de estas
desde el extremo 1 hacia el extremo 4.
enzimas influyen en la intensidad del proceso en los
— El proceso está acoplado a la hidrólisis del pirofosfato.
diferentes tejidos. Las hexokinasas presentan una Km
— No requiere de un molde o patrón para la ubicación
de los precursores. Esto se debe a que el precursor baja para la glucosa, del orden de la concentración
es siempre el mismo. normal de glucosa en sangre. La glucokinasa por su
— Es un proceso altamente regulado. parte presenta una Km mucho más alta y por lo tanto
solamente muestra una actividad importante en estados
En general, el proceso consiste en la formación de de hiperglucemia. Las características cinéticas de estas
moléculas de glucógeno a partir de moléculas de glucosa. dos enzimas se muestran en la figura 27.3.
Esto significa que cuando la glucemia es normal la
glucosa puede penetrar y ser fosforilada en prácticamen-
Entrada a la célula y fosforilación te todos los tejidos, pero eso solo ocurre en el hígado y
en las células b del páncreas en estado de hiperglucemia.
de la glucosa La fosforilación de la glucosa tiene un triple significado:
Debido a su tamaño y a su carácter polar, la glu- 1. Mantiene muy bajas las concentraciones de glucosa
cosa no puede atravesar la membrana plasmática por dentro de la célula y eso asegura el gradiente de
difusión simple, y requiere de un transportador (GLUT). concentración que es la fuerza impulsora del trans-
Existe una familia de transportadores de glucosa de porte desde la sangre.
14 miembros, los cuales se caracterizan por presentar 2. Impide que la glucosa pueda salir de la célula, pues
una cadena polipeptídica única que se dispone atra- el transportador es específico para la glucosa y por
vesando la membrana 12 veces en estructuras proba- lo tanto no transporta a la glucosa-6-P.
blemente de tipo helicoidal. Aun cuando todos realizan 3. Los grupos fosfatos presentan carga eléctrica que
el transporte de la glucosa a favor de su gradiente de facilita la unión a las enzimas para formar el complejo
concentración, cada uno de ellos tiene sus características enzima-sustrato.

263
potencial de transferencia del grupo glucosilo. Esto ocurre
en dos reacciones consecutivas. Primero se produce una
reacción de isomerización. La enzima fosfoglucomutasa
transfiere el fosfato de la posición 6 hacia la posición 1,
formándose la glucosa-1-P. Por lo tanto, el sustrato y el
producto de la reacción son isómeros de posición y la re-
acción es ampliamente reversible. Estas primeras etapas
desde la penetración a la célula hasta la formación de la
glucosa-1-fosfato se ilustran en la figura 27.4.
A continuación se produce la activación de la glu-
cosa-1-P que reacciona con el uridintrifosfato (UTP).
Como resultado se forma el uridindifosfato de glucosa
(UDG-glucosa) y el pirofosfato. Esta reacción es también
reversible pero como el pirofosfato es hidrolizado por las
pirofosfatasas la reacción es impulsada en el sentido de
Fig. 27.3. Cinética de las hexokinasas. Se muestra la grá-
fica de velocidad inicial contra concentración de sustrato la formación del UDP-glucosa. La reacción es catalizada
para las hexokinasas (HK) y la glucokinasa (GK). Obsérvese por una enzima del grupo de las uridil-transferasas. Estas
que la Km de la hexokinasa es menor, lo que significa una reacciones se muestran en la figura 27.5.
mayor afinidad por la glucosa. La glucokinasa presenta una
curva sigmoidal y su Km está en el orden de la glucemia
normal. Si la glucemia aumenta, la glucokinasa puede Formación del polímero
aumentar más que la hexokinasa su velocidad de reacción.
La síntesis del glucógeno se realiza sobre una pro-
teína llamada glucogenina que se encuentra formando
Activación de la glucosa dímeros de subunidades idénticas. Los humanos tienen
dos genes codificadores de glucogenina, GYG1, que se
El proceso de activación de la glucosa consiste en unirla expresa en numerosos tejidos, y GYG2, cuya expresión
a otra molécula con lo cual se incrementa notablemente el se limita al hígado, corazón y páncreas.

Fig. 27.4. Las primeras etapas de la gluco-


génesis. La entrada de la glucosa a la célula
depende de transportadores: el GLUT1 en
casi todas las células, y el GLUT2 en hígado,
células β del páncreas y células del hipotá-
lamo que actúan como sensores de la glu-
cemia. Después la glucosa se fosforila a glu-
cosa-6-P por la hexokinasa o la glucokinasa,
en dependencia del tejido, y posteriormente
se isomeriza a glucosa-1-P.

264
Fig. 27.5. Activación de la glucosa. En una reacción reversible, la glucosa-1-P se transfiere al UTP formando el UDP-glucosa
con lo cual el grupo glucosilo eleva su potencial de transferencia de grupo.

Los restos de glucosa del UDP-glucosa son tras- y así sucesivamente. La cadena se alarga lentamente,
feridos por la propia glucogenina hacia el OH de una hasta tener de 10 a 20 unidades de glucosa. La acción
tirosina en la proteína. El extremo 4 de esa glucosa de la glucogenina se muestra en la figura 27.6.
sirve como aceptor de otra molécula de glucosa que, al Sobre ese oligosacárido actúa la enzima glucógeno
igual que la primera, se transfiere de la UDP-glucosa. sintetasa. Los mamíferos contienen dos genes para la
Aparece un nuevo extremo 4 que acepta otra glucosa glucógeno sintetasa: GYS1, que se expresa en el músculo

Fig. 27.6. Reacciones iniciales de la polimerización. La glucogenina transfiere el grupo glucosilo de la UDP-glucosa a un
residuo propio de tirosina. Así se inicia la síntesis del polímero. Reacciones sucesivas alargan el polímero hasta tener entre
10 y 20 residuos de glucosa.

265
esquelético y otros muchos tejidos formadores de glu- lo tanto por cada molécula de glucosa que se incorpora
cógeno; y GYS2, cuya expresión parece estar limitada al glucógeno la célula tiene un gasto energético equi-
al hígado. Es uno de los primeros ejemplos de enzimas valente a un ATP. El ciclo del UTP se representa en la
multifosforiladas pues contiene 9 sitios de fosforilación. A figura 27.8.
partir del estudio de esta enzima se formuló el concepto
de fosforilaciones jerárquicas que expresa que la fosfo-
rilación en un sitio, la favorece en otro. Recientemente
se ha descrito la acetilación en residuos de lisina, pero
su significado funcional se desconoce.
La enzima va añadiendo uno a uno restos de
glucosa del UDP-glucosa al extremo 4 del polímero
en crecimiento. Cuando el polímero ha incrementado
el número de unidades de glucosa, interviene una
enzima llamada enzima ramificante, la cual separa Fig. 27.8. Gasto energético de la glucogénesis. La trans-
un segmento de aproximadamente ocho unidades de ferencia del glucosilo hacia la cadena de glucógeno en
glucosa y lo transfiere a otro punto de la molécula con crecimiento libera UDP. Este debe ser fosforilado en una
la formación de un enlace glicosídico del tipo a1-6, con reacción dependiente de ATP para poder volver a unirse
lo que forma ramificaciones. Ahora la glucógeno sinte- con la glucosa-1-P. De esta manera, por cada glucosa que
tasa dispone de dos extremos 4 en cada subunidad de se incorpora al glucógeno se consume un ATP.
glucogenina para continuar alargando el polímero. De
esta manera la glucógeno sintetasa alarga cada una ¿Cuál es la ventaja que representa almacenar
de las cadenas que se van formando, proporcionando glucosa en forma de glucógeno? Si tenemos en cuenta
el sustrato adecuado para la ramificante, que, por su que una molécula de glucógeno puede contener miles
parte, al formar las ramificaciones, aumenta el sustrato de unidades de glucosa, la formación del polisacárido
de la sintetasa. Por la acción combinada de estas dos contribuye de manera decisiva al mantenimiento del
enzimas se forma una molécula muy ramificada. Un equilibrio osmótico de la célula. Recordemos que la
resumen general de la acción de estas dos enzimas presión osmótica depende del número de partículas y
no del tamaño de estas. Por lo tanto la presión osmótica
se muestra en la figura 27.7.
que desarrolla un molécula de glucógeno que contenga
5 000 unidades de glucosa es 5 000 veces menor que
la que desarrollarían esas 5 000 moléculas de glucosa
de encontrase de forma independiente.
El glucógeno se almacena en el citosol en forma
de gránulos que contienen además las enzimas que in-
tervienen en su metabolismo y las que participan en el
control de su síntesis y degradación. Entre las proteínas
que forman parte del gránulo se encuentran la gluco-
genina, la glucógeno sintetasa y fosforilasa, la enzima
desramificante y varias enzimas reguladoras, como la
fosforilasa kinasa y subunidades de la fosfoproteína
fosfatasa 1. Más recientemente se han identificado la
laforina y la genetonina conocida como Stbd1 (del in-
glés starch-binding domain protein 1). Esto hace que el
gránulo de glucógeno tenga una estructura intermedia
entre las inclusiones, como las gotas de lípidos, y un
organito citoplasmático propiamente dicho.

Glucogenolisis
Fig. 27.7. Alargamiento y ramificación del polímero. La
acción combinada de la glucógeno sintetasa —que alarga La glucogenolisis es el proceso contrario a la gluco-
la cadena por el extremo 4— y la enzima ramificante —que génesis, esto es, en este proceso se produce la ruptura
forma los enlaces α1-6— da origen a una molécula muy de los enlaces glicosídicos del glucógeno y se forma
grande y ramificada, ideal para almacenar grandes canti- glucosa. En él participan dos enzimas: la glucógeno
dades de glucosa. fosforilasa y la enzima desramificante.
La principal enzima de la glucogenolisis es la glu-
¿Cuál ha sido el costo de este proceso? Cada vez cógeno fosforilasa. Esta enzima está formada por dos
que una molécula de glucosa es incorporada al polímero subunidades idénticas y el centro activo está localizado
se libera uridindifosfato (UDP), que requiere pasar a en la superficie de contacto entre las dos subunidades.
uridintrifosfato (UTP) para activar nuevas moléculas de La enzima cataliza la fosforolisis del enlace glicosí-
glucosa. Eso se realiza mediante una enzima llamada dico tipo a1-4 del glucógeno, y, por lo tanto, da como
nucleósido difosfato kinasa que transfiere un grupo producto glucosa-1-fosfato. La enzima tiene en su
fosfato desde el ATP hacia el UDP, formando el UTP. Por superficie un surco donde puede alojarse un segmento

266
de glucógeno de unas cuatro unidades de glucosa, y se
comporta de forma procesativa, es decir, cataliza varias
Destino de la glucosa-6-fosfato
reacciones consecutivas sin separarse del sustrato. Sin El destino de la glucosa-6-P es diferente en el híga-
embargo, como en el surco solamente tienen cabida un do y en el músculo. En el músculo la glucosa se oxida
sector de glucógeno de unas cuatro unidades de glucosa, mediante el proceso de glucolisis que se estudiará más
al aproximarse al sitio de una ramificación, la enzima adelante y produce energía metabólica necesaria en la
detiene su acción y se separa del glucógeno. actividad muscular.
Para que el proceso continúe se requiere la partici- En el hígado se expresa el gen de una enzima lla-
pación de otra enzima, llamada enzima desramificante. mada glucosa-6-fosfatasa que cataliza la hidrólisis de la
Esta enzima presenta dos actividades enzimáticas; una glucosa-6-P, y la glucosa formada es liberada hacia la
de transferasa, que emplea para transferir un fragmento sangre. La glucosa-6-fosfatasa es en realidad un com-
de cuatro subunidades de glucosa desde una ramificación plejo multiproteínico que está formando parte de las
hacia el extremo 4 de otra ramificación; y una de hidro- membranas del retículo endoplásmico. La subunidad ca-
lasa, con la cual cataliza la hidrólisis del enlace glicosí- talítica se orienta hacia la luz del retículo y la reguladora
dico del tipo a1-6, que unía la ramificación al resto del hacia el citosol. El resto son proteínas transportadoras.
polímero. Por lo tanto, en la glucogenolisis se obtienen La estructura del complejo se muestra en la figura 27.10.
dos productos: la glucosa-1-fosfato, por acción de la Esto hace que la glucosa-6-P deba ser transportada ha-
fosforilasa, y la glucosa, por la desramificante. De esta cia la luz del retículo, y allí se produce la separación del
forma la enzima desramificante permite la continuación grupo fosfato. Tanto el grupo fosfato como la glucosa son
de la acción de la glucógeno fosforilasa. Un resumen del transportados de regreso al citosol. Por último, la glucosa
proceso se ilustra en la figura 27.9. es transportada a través de la membrana celular hacia
La glucosa-1-P se convierte en glucosa-6-P por el espacio extracelular, y de ahí, por difusión, pasa a la
acción de la enzima fosfoglucomutasa, la misma que se sangre. La transformación de la glucosa-6-P en glucosa
estudió en la glucogénesis. sanguínea se muestra en la figura 27.11.

Fig. 27.9. Reacciones de la glucogenolisis. La glucogenolisis ocurre debido a la acción de dos enzimas, la glucógeno fosfori-
lasa —que cataliza la fosforolisis del enlace α1-4 y produce glucosa-1-P— y la desramificante —que transfiere oligosacáridos
al extremo 4 de una cadena—. La desramificante también cataliza la hidrolisis del enlace α1-6, produciendo algo de glucosa.
Casi todo el glucógeno es convertido en glucosa-1-P.

267
Fig. 27.10. Estructura del complejo de la
glucosa-6-fosfatasa. La enzima se encuen-
tra como un complejo integral en la mem-
brana del retículo endoplásmico y presenta
varios componentes. La subunidad C es la
catalítica con el centro activo hacia la luz
del retículo, mientras que la subunidad re-
guladora R está orientada hacia el citosol.
El movimiento del sustrato y los productos
se realiza gracias a los transportadores T1,
para la glucosa-6-P; T3, para el fosfato; y
T2 y GLUT7, para la glucosa.

Fig. 27.11. Destino de la glucosa-6-P. La glucosa-1-P producto de la glucogenolisis se isomeriza a glucosa-6-P. En la mayoría
de los tejidos constituye el sustrato de la glucolisis, pero en el hígado y el riñón puede ser transportada hacia el retículo
endoplasmático liso (RE) por T1, y ser hidrolizada por la glucosa-6-fosfatasa. La glucosa se transporta por T2 hacia el ci-
tosol, desde donde puede ser transportada a través de la membrana plasmática (TM) hacia la sangre por el transportador
GLUT propio de la célula.

Control intrínseco mecanismos de control de ambos procesos. En buena


medida, estos procesos responden a la acción de hor-
del metabolismo del glucógeno monas, como el glucagón y la insulina, como se verá en
Normalmente existe una coordinación entre la el capítulo 32. Ahora solo se describirán los mecanismos
glucogénesis y la glucogenolisis, de forma que los dos internos de la célula para controlar estos procesos, de
procesos no pueden funcionar simultáneamente con la manera que la intensidad de ellos se modifique en res-
misma intensidad, lo cual se garantiza, en parte, por los puesta a estímulos intracelulares.

268
El metabolismo del glucógeno es controlado inter-
namente por el mecanismo de transición alostérica. Las
enzimas efectoras de estos mecanismos son la glucógeno
sintetasa y la glucógeno fosforilasa.
La glucógeno sintetasa existe en dos formas: una
fosforilada (menos activa) y otra no fosforilada (más
activa). La glucosa-6-P se une a un sitio alostérico de la
forma fosforilada y desplaza el equilibrio hacia la forma
R que, como se sabe, es la más activa. De este modo,
la entrada y fosforilación de la glucosa en estados de
hiperglucemia tiene un efecto estimulante directo sobre
la glucogénesis.
La glucógeno fosforilasa también presenta una forma
fosforilada (más activa) y otra no fosforilada (menos
activa). Su forma desfosforilada es alostérica, el ATP
favorece la conformación T, mientras que el AMP des-
plaza el equilibrio hacia la forma R. Por lo tanto, el ATP
inhibe y el AMP estimula la glucogenolisis. Esto adapta el
catabolismo del glucógeno a la situación energética de la
célula. Estos mecanismos se resumen en la figura 27.12.
Recientemente se ha encontrado que la glucógeno
sintetasa puede ser fosforilada (y por lo tanto inhibida)
por la acción de la proteína kinasa dependiente de AMP Fig. 27.13. Control y condiciones celulares. El control intrín-
(AMPK). Esto hace que el AMP, que es una señal de de- seco del metabolismo del glucógeno permite que cada uno
de los procesos que lo forman se intensifique de acuerdo
ficiencia energética celular, no solo estimule la actividad
con la situación celular, especialmente la disponibilidad de
de la glucógeno fosforilasa mediante un mecanismo alos- energía y de glucosa-6-P.
térico, sino que además inhiba a la glucógeno sintetasa
por un mecanismo de modificación covalente.
Se presenta como ejemplo el músculo estriado.
Cuando la célula dispone de glucosa-6-P y los nive-
Durante el estado de reposo la célula va acumulando
les de ATP son elevados, lo cual significa que la célula
portadores energéticos como el ATP y la fosfocreatina.
posee energía suficiente, el catabolismo del glucógeno
En esos momentos predomina la glucogénesis. Cuando
se inhibe. Sin embargo, cuando ese ATP se consume y
se estimula el músculo y se produce la contracción, este
por lo tanto se incrementan los niveles de AMP, se esti-
mecanismo consume grandes cantidades de ATP y, por
mula la degradación del glucógeno, con lo cual la célula
lo tanto, su concentración disminuye. Esto trae como
dispone de glucosa para su oxidación y la generación
consecuencia un aumento en las concentraciones de AMP
de ATP. Estas situaciones se ilustran en la figura 27.13.
debido a la reacción catalizada por la miokinasa. En esa

Fig. 27.12. Control del metabolismo del


glucógeno. La glucógeno sintetasa (GS) y
la glucógeno fosforilasa (GF) controlan el
metabolismo del glucógeno mediante me-
canismos alostéricos con efectores que
participan en ese proceso. La sintetasa
se activa, aun en estado fosforilado, por
la glucosa-6-P (G-6-P), lo que provoca un
desplazamiento del equilibrio conforma-
cional hacia el estado R. La fosforilasa se
activa por el AMP que favorece el estado
R, y se inhibe por el ATP, que favorece
el estado T.

269
situación se estimula la glucogenolisis y la glucosa-6-P isomerasa. Recuérdese que la glucosa y la fructosa son
se oxida reponiendo el ATP que se ha utilizado. isómeros de función.

Metabolismo de la glucosa
El estudio del metabolismo de la glucosa comprende
dos aspectos: el catabólico y el anabólico. La glucosa
se degrada en la célula produciendo ácido pirúvico, me-
diante un proceso llamado glucolisis. El ácido pirúvico
puede formar parte de una vía de formación de glucosa
a partir de compuestos no glucídicos, llamada gluco- Esta isomerización proporciona un grupo hidroxilo
neogénesis. Si bien la glucolisis tiene un carácter casi en la posición 1 de la hexosa, lo cual se aprovecha en
universal, pues se realiza en casi todas las células del la siguiente reacción para transferir a esa posición un
organismo, no sucede así con la gluconeogénesis que grupo fosfato del ATP por acción de la enzima fosfo-fructo
es particularmente intensa en el hígado y mucho menos kinasa 1. Como consecuencia se ha formado un com-
intensa en la corteza renal y el intestino. La descripción puesto con un cierto grado de simetría marcado por la
ofrecida a continuación se centra en esos procesos tal y esterificación de grupos fosfatos en ambos extremos.
como ocurren en el hígado.

Glucolisis
Como se ha mencionado, la glucolisis consiste en
la transformación gradual de un mol de glucosa en dos
moles de ácido pirúvico. El proceso se lleva a cabo en
el citosol y todos los intermediarios están fosforilados. Esta hexosa bifosforilada es escindida por la ruptura
Durante ese proceso se forman cofactores reducidos del enlace entre los carbonos tres y cuatro dando lugar
cuya posterior reoxidación en la cadena respiratoria a la formación de dos triosas fosforiladas: el 3-P-gli-
produce ATP y mecanismos de fosforilación a nivel de ceraldehído y la fosfodihidroxi-acetona. La reacción es
sustrato. También la glucolisis genera precursores de catalizada por una enzima conocida como aldolasa. Esta
aminoácidos y para la síntesis de compuestos lipídicos reacción marca la importancia de la anterior, pues al pro-
como triacil-gliceroles y fosfátidos de glicerina. ducirse la escisión las dos triosas están fosforiladas y ya
Para su estudio y teniendo en cuenta las caracterís- fue mencionada la significación de estos intermediarios
ticas de los intermediarios, el proceso ha sido dividido fosforilados en el metabolismo de los glúcidos. Estas dos
en dos grandes etapas que se describen a continuación. triosas son isómeros de función y pueden convertirse una
en otra por acción de la enzima fosfotriosa isomerasa.
Etapa de las hexosas fosforiladas De esta forma, a partir de la fructosa-1,6-bis-P
se forman dos moléculas del 3-P-gliceraldehído; una,
La primera reacción de la glucolisis es la misma que
directamente por acción de la aldolasa; y la otra, indi-
fue estudiada con motivo del metabolismo del glucógeno:
rectamente por la acción combinada de la aldolasa y la
la transferencia hacia la glucosa de un grupo fosfato del
fosfotriosa isomerasa.
ATP con la formación de glucosa-6-P. Téngase presen-
te que esa reacción es catalizada por dos enzimas, la
hexokinasa y la glucokinasa, cuyas propiedades cinéticas
son diferentes.

La glucosa-6-P es la forma metabólicamente activa


de la glucosa, por lo que puede afirmarse que esa fos-
forilación es obligada. El grupo fosfato impide la salida
de glucosa de la célula, proporciona un grupo polar para
la interacción con las enzimas y puede ganar potencial Etapa de las triosas fosforiladas
de transferencia de grupo y terminar formando parte
del ATP. La siguiente es una reacción de oxidación del 3-P-gli-
En la siguiente reacción la glucosa-6-P se isomeri- ceraldehído. La oxidación del aldehído a ácido libera
za a fructosa-6-P por acción de la enzima fosfohexosa energía que en este caso es utilizada en la unión de un

270
grupo fosfato al grupo carboxilo del ácido 3-P-glicérico
(que se mantiene unido a la enzima) formándose el
ácido 1,3-bis-P-glicérico. La enzima 3-P-gliceraldehído
deshidrogenasa que cataliza esta reacción requiere del
NAD+ que resulta reducido. Téngase en cuenta que son
dos gliceraldehídos, por la razón ya explicada, y que este
fosfato no proviene del ATP.
En resumen, que como resultado de la acción suce-
siva de todas estas enzimas, una molécula de glucosa
se ha convertido en dos moléculas de ácido pirúvico.
Simultáneamente se han generado ATP y NADH (reduci-
do). El número de ATP y el destino del NADH dependen
de las condiciones en las cuales se realiza la glucolisis.

Destino del ácido pirúvico


En la siguiente reacción el grupo fosfato del an-
hídrido mixto se transfiere al ADP y se forman ATP y El destino del pirúvico depende de la presencia o no de
ácido 3-fosfoglicérico. Es una reacción de fosforilación oxígeno. Cuando la glucolisis se lleva a cabo en condiciones
al nivel de sustrato y representa una ganancia de 2 ATP aeróbicas, el pirúvico se descarboxila oxidativamente y
por molécula de glucosa. produce acetil-CoA. Esta reacción se realiza en la matriz
mitocondrial y es catalizada por el sistema multienzimático
de la pirúvico deshidrogenasa que requiere NAD+ como
cofactor, el cual resulta reducido en esta reacción. Como
cada molécula de glucosa dio origen a dos de ácido pirú-
vico, esta reacción produce dos moléculas de acetil-CoA y
dos de NADH. La reoxidación de estos NADH en la cadena
respiratoria está acoplada a la síntesis de ATP.
El complejo de la pirúvico deshidrogenasa está com-
puesto por múltiples copias de tres proteínas catalíticas:
El ácido 3-P-glicérico se isomeriza a ácido 2-P-gli-
la pirúvico deshidrogenasa (E1), la dihidrolipoamida
cérico por la acción de una mutasa. Ambos compuestos
acetiltransferasa (E2) y la dihidrolipoamida deshidroge-
son isómeros de posición y la reacción es ampliamente
nasa (E3). En los humanos contiene además la proteína
reversible.
de unión a la E3 (E3BP), y dos enzimas reguladoras:
la pirúvico deshidrogenasa kinasa (PDK) y la pirúvico
deshidrogenasa fosfatasa (PDP). Este compejo es el
blanco de varios mecanismos de control que determinan
la intensidad y dirección del metabolismo de la glucosa.
En ausencia de oxígeno, el pirúvico es sustrato de la
enzima lactato deshidrogenasa, la cual, utilizando NADH
como cofactor, lo reduce a ácido láctico que abandona la
célula. A los efectos del balance material y energético,
puede considerarse que este NADH es el producto de la
reacción de la enzima gliceraldehído-3-P deshidrogenasa.
El ácido 2-P-glicérico se deshidrata y se forma el Las características de la lactato deshidrogenasa tienen
ácido fosfo-enol-pirúvico. Esta reacción se cataliza por relevancia en el metabolismo. Existen al menos 5 iso-
la enzima enolasa. El enlace enol-fosfato que se forma formas de la enzima. La del músculo presenta una Km
en esta reacción tiene un alto contenido energético de baja para el pirúvico y alta para el lactato, por lo cual en
hidrólisis, mayor que el ATP. el músculo se favorece la reducción de pirúvico a láctico.
Sin embargo, la del corazón presenta Km baja para el
lactato y alta para el pirúvico lo que favorece la reac-
ción inversa. De esta forma, en periodos de contracción
muscular intensa, el músculo libera ácido láctico hacia
la sangre, el cual, entre otros tejidos, puede ser captado
por el corazón, que lo convierte en pirúvico; y a este, en
acetil-CoA, que es el principal alimentador del Ciclo de
Krebs. Estas alternativas se resumen en la figura 27.14.
Las características cinéticas de la lactato deshidro-
Esta condición favorece la siguiente reacción, en la genasa tienen su sustrato estructural. Esta enzima posee
cual la enzima pirúvico kinasa transfiere el grupo fosfato cuatro cadenas polipeptídicas. La enzima procedente del
del fosfoenolpirúvico hacia el ADP, con la formación de corazón tienen un tipo de cadena llamada H (de heart,
ATP y ácido pirúvico. Es la segunda reacción de fosfori- corazón) y por lo tanto su fórmula subunitaria es H4. Por
lación al nivel de sustrato. su parte la del músculo tiene un tipo de cadena diferente

271
nombrada M (por mucle, músculo) y por eso su fórmula Krebs será de 20 ATP. Sumando todas las reacciones
es M4. Las existentes en otros tejidos son combinaciones donde se produce ATP, se obtiene un total de 34 ATP a
de esas dos cadenas con fórmulas MH3, M2H2 y M3H, lo los cuales debe restarse los 2 ATP que se consumen.
que determina las propiedades cinéticas de cada una y Por lo tanto la oxidación aerobia de la glucosa produce
establecen diferencias en el metabolismo de esos tejidos. una ganancia neta para la célula de 32 ATP.
En condiciones especiales una pequeña porción del Por todo lo anterior se comprende la importancia que
pirúvico puede ser carboxilado y convertido en ácido tuvo la aparición del oxígeno en la atmósfera y que los or-
oxalacético que es un intermediario del ciclo de Krebs. ganismos vivos se adaptaran a emplearlo como el aceptor
final de electrones en sus procesos respiratorios. La oxida-
ción total de la glucosa que se realiza gracias al oxígeno
Balance energético de la glucolisis rinde 16 veces la energía metabólica que se obtiene en
Para hacer el balance energético se deben tener en ausencia de ese gas. Véase el esquema de la figura 27.15.
cuenta las alternativas metabólicas del ácido pirúvico.
Si la glucolisis se produce en estado de anaerobiosis (en
ausencia del oxígeno) el balance sería el siguiente. En la Acetil-CoA como metabolito
etapa de las hexosas se consumen dos ATP. De la etapa de encrucijada
de las triosas solamente se tendrían en cuenta los ATP
producidos por fosforilación al nivel de sustrato, pues El acetil-CoA que se forma por la descarboxilación
el NADH generado en esta etapa es consumido por la oxidativa del ácido pirúvico es un importante centro del
lactato deshidrogenasa. Por lo tanto la producción fue de metabolismo celular pues tiene múltiples vías de utiliza-
4 ATP y el consumo de 2 ATP lo que ofrece una ganancia ción y por ello se le ha considerado como un metabolito
neta a la célula de 2 ATP por molécula de glucosa que de encrucijada.
se oxida hasta ácido láctico. Ya se ha visto que el principal destino metabólico
Si la glucolisis se produce en estado de aerobiosis del acetil-CoA es el ciclo de Krebs, pero este metabolito
(en presencia del oxígeno) el consumo de ATP en la tiene otros destinos no menos importantes. También es
etapa de las hexosas sería el mismo (2 ATP). Las fos- el precursor de la síntesis del colesterol y por tanto de
forilaciones al nivel de sustrato darían también iguales todos los compuestos que derivan de este, incluyendo
resultados, proporcionando 4 ATP. Sin embargo, habría las hormonas esteroides. En la formación de cuerpos
que tener en cuenta los NADH producidos en las reac- cetónicos que cobran gran importancia durante los esta-
ciones de las deshidrogenasas (la del 3-P-gliceraldehí- dos de ayuno prolongado y son los causantes de una de
do y la del pirúvico) que serían 4 NADH en total. Como las complicaciones más graves de la diabetes mellitus:
cada NADH al reoxidarse en la cadena respiratoria la cetoacidosis. Además, es precursor de la síntesis de
produce 2,5 ATP, el resultado total sería de 10 ATP. Pero ácidos grasos que a su vez van a ser precursores de la
la oxidación del pirúvico da como resultado acetil-CoA síntesis de esfingolípidos, de los triacil-gliceroles y de los
que es el principal alimentador del ciclo de Krebs, en fosfátidos de glicerina. Por lo tanto la glucosa, mediante
el cual se originan 10 ATP por acetil-CoA. Como cada el acetil-CoA es el precursor de todos estos compuestos
glucosa produce 2 acetil-CoA el aporte del ciclo de de importancia biológica.

Fig. 27.14. Destino del ácido pirúvico.


El ácido pirúvico formado en la glucolisis
puede seguir dos vías principales, en
dependencia de la disponibilidad de oxí-
geno. En ausencia de oxígeno, el ácido
pirúvico se reduce por la láctico deshi-
drogenada (LDH) usando NADH como
cofactor. Cuando el oxígeno está dispo-
nible, el ácido pirúvico es transportado
hacia la matriz mitocondrial, donde es
oxidado por la pirúvico deshidrogenasa
(PDH) con NAD+ como cofactor, con lo
que produce acetil-CoA.

272
Los principales abastecedores de la gluconeogéne-
sis son: el ácido láctico, los intermediarios del ciclo de
Krebs y algunos aminoácidos que por ello son llamados
glucogenéticos. De lo anterior se desprende que se
trata de un proceso complejo con múltiples reacciones
químicas catalizadas por enzimas y con vías metabólicas
diferentes de acuerdo con el precursor de que se trate.
Afortunadamente, para su estudio, todas las vías de la
gluconeogénesis tienen como destino final las reaccio-
nes ya estudiadas de la glucolisis, pero en el sentido
inverso. Por lo tanto para que una sustancia se pueda
convertir en glucosa solamente es necesario que se
pueda transformar en ácido fosfoenolpirúvico (recordar
que la reacción de la pirúvico kinasa es irreversible), y
de ahí sufrir las transformaciones inversas de la glucolisis
hasta formar glucosa. Sin embargo, en esa ruta existen
otras dos reacciones irreversibles: la catalizada por la
fosfofructo kinasa y la de la hexokinasa (o glucokina-
sa). A continuación se explicarán los mecanismos que
permiten soslayar esas reacciones irreversibles tomando
como ejemplo la vía gluconeogenética del ácido láctico.

Inversión de la glucolisis
El ácido láctico producido en el músculo durante la
contracción muscular viaja por la sangre hacia el hígado
y allí por acción de la lactato deshidrogenasa es oxida-
do a ácido pirúvico, el cual se transporta a través de la
membrana mitocondrial por transportadores específicos.
En el interior de la mitocondria es carboxilado por la pi-
rúvico carboxilasa dando lugar a la formación del ácido
oxalacético. Esta reacción consume ATP.
El ácido oxalacético es reducido a ácido málico por
acción de la málico deshidrogenasa mitocondrial en una
reacción que consume NADH (el inverso de la última
reacción del ciclo de Krebs).
El ácido málico es transportado a través de la mem-
brana mitocondrial hacia el citosol por transportadores
específicos, y por acción de la málico deshidrogenasa
Fig. 27.15. Balance energético de la glucolisis. Se muestra
citoplasmática es oxidado a ácido oxalacético. La justi-
un resumen de las reacciones de la glucolisis señalando
aquellas relacionadas con la producción o el consumo de ficación de este rodeo viene dada por el hecho de que
energía metabólicamente útil. las mitocondrias carecen de transportadores para el
ácido oxalacético. Si se suman las reacciones se verá
que lo que se ha producido netamente es la formación
de oxalacético en el citosol.
Gluconeogénesis Una vez en el citosol el ácido oxalacético es sustrato
de la enzima fosfoenolpirúvico carboxikinasa, las cual
Cuando una persona lleva algún tiempo sin ingerir
resulta clave en el proceso de la gluconeogénesis. Esta
alimentos, todos sus órganos y tejidos necesitan glucosa
para la obtención de energía metabólica, es decir, ATP. enzima produce la descarboxilación y fosforilación (usan-
Esa glucosa la obtienen de la sangre lo que hace que do GTP como donante de fosfato) del ácido oxalacético,
la glucemia tienda a disminuir. Para que esos órganos y rinde como producto el ácido fosfoenolpirúvico. Este
puedan seguir funcionando adecuadamente debe exis- rodeo metabólico se ilustra en la figura 27.16.
tir un mecanismo que reponga la glucosa que se va De ahora en adelante se produce la inversión de las
gastando. En un primer momento ese mecanismo es la reacciones de la glucolisis hasta la formación de la fruc-
glucogenolisis hepática. Sin embargo, el almacenamiento tosa-1,6-bisfosfato. Este intermediario es sustrato de una
de glucógeno es limitado y si se prolonga el tiempo sin fosfatasa que cataliza la hidrólisis del enlace éster fosfórico
incorporar glucosa desde el exterior es necesario la inter- de la posición 1 para rendir fructosa-6-P. Esta última se
vención de otro mecanismo que es la gluconeogénesis, isomeriza a glucosa-6-P por la fosfohexosa isomerasa, y
que será estudiado a continuación. la glucosa-6-P es desfosforilada por la glucosa-6-fosfatasa
La palabra gluconeogénesis significa que es la sín- ya estudiada en el acápite de la glucogenolisis. De esta
tesis de novo de glúcidos, esto es, que esos glúcidos se forma el ácido láctico ha sido transformado en glucosa
sintetizan a partir de sustancias que no son glucídicas. que está disponible para todo el organismo.

273
Fig. 27.16. Inversión de la glucolisis. La inversión de la glucolisis se favorece por la inhibición de la pirúvico kinasa (PK). El
pirúvico es transportado hacia la matriz mitocondrial, donde se carboxila por la pirúvico carboxilasa (PC) y se transforma en
ácido oxalacético. Este a su vez es sustrato de la málico deshidrogenasa (MDHm), la cual lo convierte en málico. El málico
es transportado hacia el citosol donde la málico deshidrogenasa (MDHc) lo oxida a oxalacético, el cual se descarboxila y
fosforila por la fosfoenolpirúvico carboxikinasa (PEPCK). Esta lo convierte en fosfoenol pirúvico (PEP), y así se inicia la vía
hacia la fructosa-1,6-bisfosfato.

Por el ejemplo que se ha descrito se comprende nismos que operan dentro de la célula y en respuesta a
cómo los intermediarios del ciclo de Krebs pueden ser señales internas, especialmente el nivel energético celular.
sustratos de la gluconeogénesis. En el caso de los ami- Las dos enzimas claves en el control de estas vías
noácidos pueden ocurrir dos alternativas fundamentales. son: por la glucolisis, la fosfofructo kinasa 1 (que cataliza
Algunos aminoácidos, como la alanina, en su catabolismo el paso de fructosa-6-P a fructosa-1,6-bisP); y por la
producen ácido pirúvico, mientras que otros, como el gluconeogénesis, la fosfofructo fosfatasa, que cataliza
ácido glutámico y el al aspártico, dan lugar a la formación la reacción inversa.
de intermediarios del ciclo de Krebs. A partir de ahí, ya La fosfofructo kinasa es una enzima formada por
el proceso es como se ha descrito anteriormente. cuatro subunidades idénticas asociadas en forma de dos
dímeros superpuestos. Es una enzima alostérica existen-
te en los dos estados R y T que están en equilibrio. EL
Control intrínseco ATP y el cítrico desplazan el equilibrio hacia la forma T
y, por lo tanto, son inhibidores de la enzima. En tanto el
del metabolismo de la glucosa ADP desplaza el equilibrio hacia la forma R y por lo tanto
Al igual que en el caso del metabolismo del glucógeno, es un activador. Por su parte, la fosfofructo fosfatasa
la glucolisis y la gluconeogénesis presentan un control también es alostérica, y tiene como efector positivo al
coordinado de forma tal que cada una de las vías sea ATP, y como negativo al ADP.
más o menos intensa de acuerdo con las condiciones del De esta forma cuando las concentraciones intra-
organismo. También existe el control hormonal de estas celulares de ATP son altas predomina la forma T de la
vías que se examinará junto con las del glucógeno en el kinasa y la forma R de la fosfatasa, lo cual favorece el
capítulo 32. Ahora solamente se verán aquellos meca- proceso de gluconeogénesis. Sin embargo, cuando las

274
concentraciones intracelulares de ATP son bajas predo- monosacáridos fosfatados de 3 a 7 átomos de carbono,
mina la forma R de la kinasa y la T de la fosfatasa, lo entre ellos la fructosa-6-P que vincula de nuevo el proceso
cual favorece la glucolisis. Estos aspectos se resumen con la glucolisis. Como la fructosa-6-P puede por isomeri-
en la figura 27.17. zación formar glucosa-6-P esta vía puede funcionar como
Si por algún motivo la glucolisis no funciona ade- un ciclo metabólico y de ahí su nombre. En la figura 27.18
cuadamente, se acumula la glucosa-6-P y se inhibe la se resumen las reacciones del ciclo de las pentosas.
hexokinasa. Esto trae como consecuencia que la glucosa A manera de conclusión de lo estudiado en este ca-
se acumule en la célula y la velocidad de transporte de pítulo, el metabolismo de los glúcidos se considera como
la glucosa desde la sangre disminuye. el centro del metabolismo celular, pues utiliza como
Si la glucolisis funciona adecuadamente, proporcio- sustancia inicial el compuesto orgánico más abundante
nará a la célula ATP en la medida que la concentración en la naturaleza, se realiza en todas las células del orga-
de ATP aumente la velocidad de la glucolisis disminuirá. nismo y está muy conservado evolutivamente. Por otra
parte, el centro de ese metabolismo es la glucosa, que
puede experimentar diferentes modificaciones, como
polimerizarse y servir de reserva energética, oxidarse,
y dar lugar a la formación de ATP y de intermediarios
en la síntesis de lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.
La polimerización de la glucosa lleva a la formación
de glucógeno, especialmente en el hígado, donde repre-
senta una reserva energética para todo el organismo, y
en el músculo esquelético, donde es la fuente principal
de energía durante la actividad física, tan importante en
los animales para la búsqueda de alimentos. La principal
enzima de la glucogénesis es la glucógeno sintetasa, la
cual se activa alostéricamente por la glucosa-6-P, de
manera que en periodos de hiperglucemia, cuando se
dispone de glucosa, se estimula la síntesis del glucógeno.
En la glucogenolisis participa principalmente la glucó-
geno fosforilasa, cuya actividad está controlada por la
disponibilidad de energía metabólicamente útil, pues es
inhibida por el ATP y activada por el AMP. El hecho de
que el organismo disponga de una reserva de glucosa
en forma de glucógeno permite el suministro estable de
este monosacárido, aun en los periodos interalimentarios
por prolongados que estos puedan ser.
Fig. 27.17. Control del metabolismo de la glucosa. Las La glucolisis representa la vía principal de obtención
enzimas claves en el control del metabolismo de la glucosa de energía por la célula, y su enzima fundamental es la
son la fosfofructo kinasa y la fosfofructo fosfatasa. Ambas
fosfofructo kinasa, cuya actividad está controlada por el
enzimas son controladas coordinadamente. El ATP inhibe la
estado energético celular, de forma que es inhibida por
kinasa y activa a la fosfatasa, mientras que el ADP tiene el
el ATP y el citrato (indicadores de plenitud energética) y
efecto contrario. Así, si hay disponibilidad de energía se fa-
vorece la gluconeogénesis, y en caso contrario, la glucolisis. activada por el ADP (indicador de carencia de energía).
La glucolisis proporciona además intermediarios para la
formación de aminoácidos y la síntesis de lípidos.
En periodos de ayuno más o menos prolongado se
Ciclo de las pentosas activa la gluconeogénesis que forma glucosa a partir de
sustratos no glucídicos. Existe un control coordinado de
Además de la glucolisis existe una vía para la utili-
la glucolisis y la gluconeogénesis de forma que ambas
zación de la glucosa que proporciona precursores de la
vías no pueden funcionar con la misma intensidad en el
síntesis de nucela δ-lactona del ácido 6-P-glucónico que
mismo momento.
por acción de una lactonasa produce el ácido 6-P-glu-
Una vía alternativa de utilización de la glucosa es el
cónico. Este ácido se descarboxila oxidativamente por
ciclo de las pentosas, en el cual se genera NADPH nece-
una deshidrogenasa que también emplea NADP+ como
sario para los procesos de biosíntesis reductora, ribosa
cofactor y da como producto la ribulosa-5-P.
para la síntesis de nucleótidos y se produce una gran
La enzima pentosa-fosfato isomerasa cataliza la
interrelación entre monosacáridos de diferente número
conversión de la ribulosa-5-P en ribosa-5-P, que es un de carbonos que permiten la incorporación de muchos
precursor de la síntesis de nucleótidos. Otras moléculas de ellos a la glucolisis, fenómeno importante en el hí-
de ribulosa-5-P se transforman en xilulosa-5-P por acción gado que recibe muchos de esos monosacáridos desde
de la ribulosa-5-P epimerasa. el intestino con posterioridad a la digestión.
A continuación se producen un grupo de reacciones Todas las vías del metabolismo de los glúcidos están
donde intervienen dos tipos de enzimas: las transcetolasas sometidas a un fino control de sus intensidades, bien por
que transfieren grupos de 2 carbonos y las transaldolasas mecanismos intrínsecos de las células, o mediante la ac-
que transfieren grupos de 3. Debido a eso se producen ción de hormonas, como será estudiado en el capítulo 32.

275
Fig. 27.18. El ciclo de las pentosas. Se representa el ciclo para tres moléculas de glucosa-6-P que se oxida sucesivamente
hasta producir la ribuosa-5-P. Por acción combinada de la transcetolasa (TC) y las transaldolasa (TA) se produce la inter-
conversión de varios monosacáridos que dan como producto final la fructosa-6-P que es un intermediario de la glucolisis y
por eso se le da el nombre de ciclo a esta vía.

Hers, H. G. and L. Hue (1983): Gluconeogenesis and Related


Bibliografía Aspects of Glicólisis. Ann. Rev. Biochem.; 52: 617-653.
Agius, L. (2008): Glucokinase and molecular aspects of liver Irwin, D. M. and H. Tan (2014): Evolution of glucose utilization: Glu-
glycogen metabolism. Biochem. J.; 414: 1–18. cokinase and glucokinase regulator protein. Mol. Phylogenet. Evol.
Azpiazu, I., J. Manchester and A. V. Skurat: (2000): Control Iynedjian, P. B. (2009): Molecular Physiology of Mammalian
of glycogen synthesis is shared between glucose transport Glucokinase. Cell. Mol. LifeSci.; 66: 27–42.
and glycogen synthase in skeletal muscle fibers. Am. J. Jitrapakdee, S. and J. C. Wallace (1999): Structure, function and
Physiol. Endocrinol. Metab.; 278: E234–E243. regulation of pyruvate carboxylase. Biochem. J.; 340: 1-16.
Bolaños, J. P., A. Almeida and S. Moncada (2009): Glycolysis: Lenzen, S. (2014): A Fresh View of Glycolysis and Glucokinase
a bioenergetic or a survival pathway? Trends. Biochem. Sc.; Regulation: History and Current Status. J. Biol. Chem.;
35(3):145-149. 289(18): 12189–12194.
Bollen, M., S. Keppens and W. Stalmans (1998): Specific features Mitchell, J. (2013): Regulation of Hepatic Glucose Production by
of glycogen metabolism in the liver. Biochem. J.; 336: 19-31. Gq-Coupled Receptors: Potential New Targets for Treatment
Bryant, N. J., R. Govers and D. E. James (2002): Regulated of Type 2 Diabetes. Endocrinology; 154(10):3495–3497.
transport of the glucose transporter GLUT4. Nature. Rev. Mol. Nordlie, R. C. and J. D. F. A. J. Lange (1999): Regulation of Glu-
Cell. Biol.; 3: 267-277. cose Production by the Liver. Annu. Rev. Nutr.; 19: 379–406.
Cawley, N. X. (2012): Sugar Making Sugar: Gluconeogenesis Patel, M. S., N. S. Nemeria, W. Furey and F. Jordan (2014): The
Triggered by Fructose via a Hypothalamic-Adrenal-Corticos- Pyruvate Dehydrogenase Complexes: Structure-based Func-
terone Circuit. Endocrinology; 153(8):3561–3563. tion and Regulation. J. Biol. Chem.; 289(24): 16615–16623.
Charron, M. J., E. B. Katz and A. L. Olson (1999): GLUT4 Gene Reg- Roach, P. J., A. A. Depaoli-Roach, T. D. Hurley and V. S.Tagli-
ulation and Manipulation. J. Biol. Chem.; 274(6): 3253-3256. abracci (2012): Glycogen and its metabolism: some new
Czech, M. P. and S. Corvera (1999).: Signaling Mechanisms that developments and old themes. Biochem. J.; 441: 763–787.
Regulate Glucose Transport. J. Biol. Chem.; 274(4): 1865-1868. Schaftingen, E. van and I. Gerin (2002): The glucose-6-phos-
Ferrera, J. C., C. Favre, R. R. Gomis, J. U. Fernández-Novell, M. phatase system. Biochem. J.; 362: 513-532.
García-Rocha, N. de la Iglesia, E. Cid and J. J. Guinovart (2003): VanHeerden, J. H., F. J. Bruggeman and B. Teusink (2014):
Control of glycogendeposition. FEBS Letters; 546: 127-132. Multi-tasking of biosynthetic and energetic functions of glycolysis
Hazzalin, C. A. and L. C. Mahadevan (2002): Mapk-regulated explained by supply and demand logic. Bioessays; 37: 34–45.
transcription: a continuously variable gene switch? Nature Zierler, K. (1999): Whole body glucose metabolism. Am. J.
Rev. Mol. Cell. Biol.; 3: 30-40. Physiol.; 276: (EndocrinolMetab39): E409–E426.

276
Metabolismo de los lípidos
Rolando A. Hernández Fernández

Los lípidos constituyen otra importante familia de des de almacenamiento de estos compuestos son prác-
biomoléculas. Su diversidad impide dar una definición ticamente ilimitadas, tal vez por el hecho de que existe
basada en su estructura, y para ello se utiliza una de un tejido, el adiposo, cuya función es precisamente la
sus propiedades fundamentales. Se definen los lípidos conservación de estos compuestos. Como los triacil-gli-
como aquella fracción del material biológico que puede ceroles no son solubles en agua, se almacenan en forma
ser extraída mediante solventes orgánicos, por lo cual anhidra, es decir, prácticamente puros, mientras que la
son sustancias apolares. El más frecuente de ellos es los otra reserva energética, el glucógeno, se conserva en
ácidos grasos pero estos casi nunca se encuentran libres forma muy hidratada (un gramo de glucógeno puede
sino más bien formando parte de lípidos compuestos. fijar varias veces su peso en agua); por otra parte, la
Entre estos últimos se encuentran los triacil-gliceroles oxidación de un gramo de estos compuestos rinde 9
formados por la esterificación de la glicerina a tres ácidos kcal g-1, más del doble de los glúcidos (4 kcal g-1). Por
grasos, los fosfátidos de glicerina y los esfingolípidos. En- lo tanto los triacil-gliceroles son desde el punto de vista
tre los lípidos simples se encuentran los esteroles de los cuantitativo la reserva energética más importante del
cuales el representante más destacado es el colesterol. organismo. Sin embargo, mientras el glucógeno se al-
Los triacil-gliceroles constituyen la segunda reserva macena en el hígado y el músculo, que son los órganos
energética del organismo en cuanto a su disponibili- que los procesan, los triacil-gliceroles para ser oxidados
dad, pero la primera en relación con su cantidad. Los y producir energía tienen que ser movilizados desde el
intrincados mecanismos que se han desarrollado para tejido adiposo y por ello se usan después de los glúcidos
su digestión, captación, distribución y almacenamiento en determinadas situaciones de privación de alimentos.
atestiguan su importancia como la forma de alta capaci- Como los triacil-gliceroles no son solubles en agua,
dad del almacenamiento de energía en los vertebrados. no pueden movilizarse directamente en la sangre, y por
Además contribuyen al mantenimiento de la temperatura ello se asocian con proteínas formando grandes comple-
corporal. Otros lípidos son componentes de las membra- jos moleculares llamados lipoproteínas. Los triacil-glice-
nas celulares, actúan en mecanismos de transducción roles se incorporan al organismo mediante el proceso
de señales y constituyen precursores en la síntesis de digestivo que los hidroliza en glicerol y ácidos grasos, y
compuestos vitales, como las hormonas. así se absorben hacia la mucosa intestinal. Las células
En el presente capítulo se estudiará el metabolismo de la mucosa esterifican los ácidos grasos a la glicerina
de los triacil-gliceroles, del colesterol y de otros com- formando de nuevo triacil-gliceroles que se empaque-
puestos relacionados con ellos. Se comenzará con una tan con proteínas en el retículo endoplásmico formando
visión general del movimiento de los triacil-gliceroles en quilomicrones, los cuales llegan al espacio extracelular
el organismo, y después con sus procesos de síntesis y por exocitosis. Debido a su tamaño los quilomicrones se
degradación. Posteriormente se hará lo mismo con el captan por el sistema linfático que los lleva a la circula-
colesterol. ción general y se distribuyen por todo el organismo. Los
triacil-gliceroles que forman parte de los quilomicrones
son captados por el tejido adiposo y el hígado. Al perder
Dinámica de los triacil-gliceroles triacil-gliceroles se forman quilomicrones residuales que
Los triacil-gliceroles forman una importante reserva son captados por el hígado. Un resumen de la dinámica
energética en los organismos superiores. Las posibilida- de los triacil-gliceroles se muestra en la figura 28.1.
grupos hidroxilos. Existen dos modalidades de lipogé-
nesis. De ellas, una esterifica al glicerol ácidos grasos
ya formados, que provienen de los alimentos como lo
hace el intestino, o proceden de la sangre, como la ha-
cen muchos tejidos; y la otra consiste en la síntesis de
novo de los ácidos grasos y su posterior esterificación.
Esta vía se estudiará en este capítulo. Por lo tanto, se
comenzará con la formación celular de sus componentes
y, por último, los mecanismos que determinan su unión
para formar el compuesto definitivo.

Origen del glicerol-3-fosfato


En el hígado uno de los precursores activados para
la síntesis de triacil-gliceroles es el glicerol-3-P. Se puede
formar por dos reacciones independientes:
— Por la fosforilación directa del glicerol por la enzima
glicerol kinasa, en la cual el ATP actúa como donante
del grupo fosfato
— A partir de la fosfodihidroxiacetona (un intermediario
de la glucolisis) por acción de la glicerol-3-P deshi-
drogenasa que usa como cofactor de oxidoreducción
el NADH.

Es de señalar que el tejido adiposo no posee la gli-


cerol kinasa y por lo tanto la síntesis de triacil-gliceroles
en ese tejido depende del metabolismo de los glúcidos.

Fig. 28.1. Dinámica general de los triacil-gliceroles. Una vez


en la célula de la mucosa intestinal, los triacil-gliceroles se
unen con proteínas, forman los quilomicrones y pasan a la
sangre. Esta los distribuye hacia el tejido adiposo y el hígado.
A su paso por los tejidos, los quilomicrones van perdiendo
triacil-gliceroles y forman los quilomicrones residuales, los
cuales son captados por el hígado a través de la endocitosis
mediada por receptor.

Al igual que en los casos anteriores, el metabolis-


mo de los triacil-gliceroles comprende dos vertientes:
la anabólica (lipogénesis) y la catabólica (lipólisis). Los
dos grandes centros de la lipogénesis son el hígado y
el tejido adiposo, aunque solo este último es capaz de
almacenarlos. Por lo tanto los triacil-gliceroles formados
en el hígado deben ser enviados al tejido adiposo para
su almacenamiento. Ese tránsito se realiza mediante un
tipo particular de lipoproteína. Por su parte, la lipólisis
sucede en dos etapas: la primera, en el tejido adiposo;
y la segunda, en varios tejidos, entre ellos, el hígado y
el músculo. Se pasará ahora al estudio de la lipogénesis
y posteriormente al de la lipólisis.

Origen del acetil-CoA


Lipogénesis En el capítulo anterior se estableció que el acetil-CoA
En el lenguaje bioquímico el término lipogénesis se que proviene de la descarboxilación oxidativa del ácido
refiere a la síntesis de triacil-gliceroles y a su depósito pirúvico en la glucolisis, era el precursor de la síntesis de
en el tejido adiposo. Se estudiará el proceso tal como los ácidos grasos. De este modo, la glucosa aporta los dos
ocurre en el hígado, y se señalarán algunas diferencias componentes estructurales de los triacil-gliceroles, por
en el tejido adiposo. lo que no sería del todo errado decir que los triacil-glice-
Los triacil-gliceroles están formados por la glicerina roles son la forma que tiene el organismo de almacenar
con un ácido graso esterificado a cada uno de sus tres cantidades prácticamente ilimitadas de glucosa.

278
La reacción de la pirúvico deshidrogenasa estudiada Formación de los ácidos grasos
en el capítulo anterior tiene lugar en la matriz mitocon-
drial, sin embargo, la síntesis de los ácidos grasos se rea- En el citosol el acetil-CoA es sustrato de la enzima
liza en el citosol. Como el acetil-CoA no puede atravesar acetil-CoA carboxilasa (ACC) que cataliza la adición de un
la membrana mitocondrial interna, existe un mecanismo CO2 en una reacción dependiente de biotina (componente
muy particular para su traslado hacia el citosol. del complejo vitamínico B) y del ATP que aporta la ener-
En la matriz mitocondrial el acetil-CoA se une al gía. Esta enzima que presenta una estructura compleja y
ácido oxalacético en una reacción que forma parte del resulta la principal reguladora de la síntesis de los ácidos
ciclo de Krebs y se origina ácido cítrico. El ácido cítri- grasos. El producto de la reacción es el malonil-CoA.
co se transporta hacia el citosol por un transportador
específico y allí, por acción de la enzima cítrico liasa
—también conocida como citrogenasa—, es desdoblado
en ácido cítrico y acetil-CoA, en una reacción acoplada
a la hidrólisis del ATP, la cual proporciona la energía ne-
cesaria para la escisión del cítrico. El ácido oxalacético
puede transformarse en ácido málico mediante la máli- A continuación participa en el proceso una enzima
co deshidrogenasa del citosol, estudiada en el capítulo multifuncional, cuyo nombre es sintetasa de ácidos
anterior, y este último ser transportado hacia la matriz grasos. En una sola cadena polipeptídica se presentan
varios centros activos, de manera que los intermediarios
mitocondrial, donde cierra el ciclo del transporte. Si
del proceso pasan de un centro activo al siguiente sin
se efectúa el balance total de estas reacciones puede
equilibrarse con el medio. Unido a un residuo específico
observarse que el resultado neto es el transporte de
de lisina, se encuentra un grupo de la 4’fosfopanteteí-
acetil-CoA desde la matriz mitocondrial hacia el citosol
na —conocido como proteína transportadora de acilos
con consumo de ATP. De esta manera, la síntesis de
o PTA, por analogía con una proteína de bacterias—, el
ácidos grasos tiene su sustrato en el sitio adecuado.
cual funciona como un brazo articulado que se une al
Un resumen de la formación de acetil-CoA en el citosol
sustrato y lo va trasladando de un centro activo a otro.
aparece en la figura 28.2.
La enzima es activa en forma de dímero con una asocia-

Fig. 28.2. El acetil-CoA en el citosol. Se muestra el mecanismo mediante el cual se genera el acetil-CoA en el citosol. El
pirúvico se transporta hacia la mitocondria y se convierte en acetil-CoA. Este se condensa con el ácido oxalacético y forma
ácido cítrico, el cual se transporta hacia el citosol, donde se descompone en oxalacético y acetil-CoA. (Leyenda: PDH: pirú-
vico deshidrogenasa; CS: cítrico sintasa; CL: cítrico liasa o citrogenasa).

279
ción de las llamadas “cabeza cola”, es decir, el extremo Primeros pasos
N-terminal de una de las subunidades está enfrentado
al extremo C-terminal de la otra. Esto hace que durante Lo primero que se produce es lo que pudiera llamarse
el proceso de formación de un ácido graso se empleen la “carga de la enzima”. A la enzima se une una molécula
centros activos de las dos enzimas, pues la molécula es de acetil-CoA (catalizado por la actividad de acetil-trans-
tan grande que el brazo articulado no puede llegar de un ferasa) y una de malonil-CoA (catalizado por la malonil
extremo al otro. Una representación de la organización transferasa). El grupo acetilo se une mediante un enlace
molecular del complejo se muestra en la figura 28.3. tioéster al centro activo de la β-ceto-acil-sintetasa, mien-
tras que el grupo malonilo se une también mediante un
tioéster al grupo sulfihidrilo del PTA. Después, el grupo
carboxilo del acetilo se transfiere al carbono central del
malonilo con eliminación de CO2 y la formación de un
β-ceto ácido de cuatro carbonos (β-ceto-butírico) que
queda unido al PTA.

Reacciones de reducción
El PTA mueve el sustrato al centro activo de una
reductasa, la cual lo reduce a β-hidroxiácido (β-hi-
droxi-butírico) utilizando NADPH. Una vez reducido se
mueve al siguiente centro activo, donde se produce una
deshidratación y se forma un residuo de ácido graso
insaturado entre las posiciones α y β. La instauración
se elimina cuando el PTA se traslada a un nuevo centro
activo, donde el doble enlace se reduce utilizando NA-
DPH, y se forma un residuo de ácido graso saturado de
4 carbonos. Las reacciones de cada ciclo se resumen en
la figura 28.4.

Fig. 28.3. Sintetasa de ácidos grasos. Está formada por una


cadena polipeptídica, pero actúa como homodímeros enfrenta-
dos de forma antiparalela. Se muestra cómo la rotación del PTA
pasa los intermediarios por centros activos de los dos monó-
meros. Se indican los extremos N-terminal (NH2) y C-terminal
(COOH) de las dos moléculas en posición antiparalela, o “en
disposición cabeza cola”.

Fig. 28.4. Síntesis de novo de ácidos


grasos. Una vez incorporados el ace-
til-CoA y el malonil-CoA, la enzima une
las dos moléculas y se libera dióxido de
carbono. El compuesto resultante de 4
carbonos está unido al PTA. Después,
sobre ese intermediario ocurren las
reacciones de reducción características
del proceso, hasta obtener un ácido
graso saturado de 4 carbonos. Al final
del ciclo, el grupo sulfihidrilo del PTA
queda libre para un nuevo ciclo de
reacciones.

280
Otro ciclo
Como los ácidos grasos presentes en los triacil-gli-
ceroles (y otros lípidos compuestos) presentan de 16 a
20 átomos de carbono, el proceso descrito anteriormente
debe repetirse varias veces hasta lograr un producto
aceptable. El nuevo ciclo comienza cuando el residuo
de ácido graso, unido al PTA (en este primer caso de 4
carbonos pero en lo sucesivo será de 6, 8, 10, etc.), se
transfiere mediante un enlace tioéster al centro activo
de la β-ceto-acil sintetasa.
La malonil transfera transfiere entonces un grupo
malonilo hacia el PTA, y a continuación el residuo que
está en la β-ceto-acil sintetasa se transfiere al carbono
central del malonilo liberándose CO2. Se repite el ciclo
de reducciones y el ácido graso se va alargando en uni-
dades de 2 carbonos.

Final del ciclo


Cuando el ácido graso ha alcanzado 16 átomos de
carbono no puede ocupar el centro activo de la β-ce-
to-acil sintetasa, y entonces una actividad tiolasa lo
separa del PTA y se libera al citosol. De esta manera, el
sistema empleado por los seres humanos es sintetizador
de ácido palmítico, el ácido graso saturado de 16 átomos
de carbono. Existen mecanismos para alargar este ácido
graso, así como para la introducción de dobles enlaces
y la formación de ácidos grasos insaturados, pero su
estudio está más allá del alcance de este texto.

Formación de los triacil-gliceroles


Los ácidos grasos tienen que ser activados por un
grupo de enzimas, denominadas acil-CoA sintetasa, que
esterifica el ácido graso a la coenzima A, utilizando la
energía de la hidrólisis del ATP. En esta forma el grupo
acilo gana poder de transferencia de grupo y puede ser
transferido a un aceptor adecuado.

Fig. 28.5. Resumen de las reacciones de síntesis de los


triacil-gliceroles. Las acil-transferasas transfieren dos gru-
pos acilos hacia el glicerol-3-P formando el ácido fosfatídico.
Este se hidroliza y recibe el tercer grupo acilo, con lo cual
queda formado el triacil-glicerol.

El glicerol-3-P actúa como aceptor de los grupos aci-


Secreción de triacil-gliceroles
los del acil-CoA en una reacción catalizada por enzimas Como los triacil-gliceroles son insolubles en el ci-
del grupo de las acil-transferasas. Primero se transfiere tosol, el cual es eminentemente acuoso, forman gotas
un grupo acilo a la posición 1 del glicerol-3-P y después de lípidos recubiertas de la proteína perilipina, que los
a la posición 2, con lo que se forma el ácido fosfatídico. protege de la acción de las lipasas. Para su secreción, los
Este compuesto es un intermediario clave, tanto en la triacil-gliceroles deben pasar a la luz del retículo endo-
síntesis de los triacil-gliceroles como de los fosfátidos plásmico liso, donde se unirán con proteínas y formarán
de glicerina. Una fosfatasa (a veces llamada fosfatidasa) las lipoproteínas de muy baja densidad VLDL (del inglés
elimina el grupo fosfato del ácido fosfátidico y un nuevo very low density lipoprotein), las cuales son la forma
grupo acilo se transfiere a la posición 3 del glicerol, con que tienen para viajar en la sangre. Sin embargo, los
lo cual quedan formados los triacil-gliceroles. Estas re- triacil-gliceroles no pueden atravesar la membrana del
acciones ocurren en la membrana del retículo endoplas- retículo. Los organismos han desarrollado un complejo
mático liso. La figura 28.5 muestra una representación proceso para el paso de estos lípidos hacia la luz del
esquemática de la síntesis de triacil-gliceroles. retículo.

281
En este proceso participan dos proteínas, deno- adiposo existe una enzima llamada lipasa de lipoproteí-
minadas actividad de esterificación de diacil-gliceroles nas, la cual se activa por una de las proteínas que forman
DAGT. La DAGT1 se expresa en el músculo esquelético, parte de las VLDL. Esta enzima cataliza la hidrólisis de
la piel, el intestino y los testículos mientras que DAGT2 los triacil-gliceroles en glicerol y ácidos grasos.
los hace con altos niveles en el hígado y el tejido adipo- Por ser polar, el glicerol se disuelve en la sangre, los
so. DAGT2 es una proteína politópica con dos dominios ácidos grasos pasan al interior de los adipocitos, donde
transmembranales separados por un lazo corto, y los son unidos nuevamente al glicerol-3-P (que proviene de
dos dominios extremos, el N-terminal y el C-terminal, la glucolisis), y forma los triacil-gliceroles, los cuales se
orientados hacia el citosol. depositan en el citoplasma del adipocito. En la medida
Los triacil-gliceroles son hidrolizados por lipasas
que los triacil-gliceroles se acumulan, el citoplasma del
intracelulares en el citosol. Así, producen un ácido graso
adipocito –que es básicamente acuoso– se desplaza
y un diacil-glicerol, los cuales pueden atravesar la mem-
hacia la periferia y le confiere a estas células la imagen
brana del retículo por su carácter anfipático. Los ácidos
de anillo que se observa en el microscopio. Esta fase de
grasos se transportan desde el citosol hacia la luz de
la lipogénesis se ilustra en la figura 28.7.
retículo y allí son esterificados con los diacil-gliceroles
en una reacción catalizada por DAGT.
Los triacil-gliceroles pueden ser hidrolizados por las Lipólisis
lipasas tanto en el citosol como en la luz del retículo, y las
DAGT vuelven a esterificar el ácido graso al diacil-glicerol En términos bioquímicos se entiende por lipólisis el
y asi mantienen los niveles de triacil-gliceroles en las proceso mediante el cual se produce la hidrólisis de los
gotas de lípidos. De esta manera, las DAGT contribuyen triacil-gliceroles y se oxidan sus ácidos grasos constitu-
a mantener los ácidos grasos en los triacil-gliceroles. Los yentes, lo que produce energía metabólicamente útil.
triacil-gliceroles formados en la luz del retículo se asocian La primera etapa de la lipólisis tiene lugar en el interior
con proteínas y forman las VLDL que son segregadas del tejido adiposo porque en este se depositan gran
hacia la sangre. Este proceso se ilustra en la figura 28.6. cantidad de los triacil-gliceroles. Los productos de la
hidrólisis viajan por la sangre hacia diferentes tejidos.
El glicerol se capta principalmente por el hígado y ali-
Depósito de triacil-gliceroles menta la vía de la gluconeogénesis. Los ácidos grasos
Las VLDL son segregadas hacia la sangre y se distri- son captados por el hígado y el tejido muscular donde
buyen por todo el organismo. En los capilares del tejido son oxidados.

Fig. 28.6. Formación de VLDL. Los triacil-gliceroles (TAG) se acumulan en gotas de lípidos en el citosol (c) y pueden ser
hidrolizados por lipasas formando diacil-gliceroles (DAG). Una actividad DAGT une ácidos grasos a los DAG, con lo que los
mantiene unidos al glicerol. Los DAG pueden atravesar la membrana del retículo endoplásmico liso. Los ácidos grasos se
transportan y de nuevo se unen a los DAG y forman TAG. Los TAG se asocian con proteínas específicas y forman las VLDL,
las cuales se segregan por el hígado hacia la sangre (DAG: diacil-gliceroles; TAG: triacil-gliceroles).

282
Fig. 28.7. Dinámica de las VLDL. Del
hígado las VLDL pasan a la sangre y
mediante ella a todos los tejidos. En
los capilares del tejido adiposo existe
la lipasa de lipoproteínas que hidroliza
los triacil-gliceroles de las VLDL. El gli-
cerol se diluye en la sangre y los ácidos
grasos pasan al interior del adipocito,
donde nuevamente se esterifican al
glicerol y forman triacil-gliceroles. Estos
se depositan en las gotas de lípidos que,
al crecer, desplazan el citoplasma y le
dan a la célula la forma característica
de un anillo.

actúa sobre los diacil-gliceroles; y la monoacil-glicerol


Hidrólisis de los triacil-gliceroles lipasa, que actúa sobre los monoacil-gliceroles, con lo
El tejido adiposo contiene enzimas del grupo de las que se libera tres ácidos grasos y glicerol
lipasas que de forma secuencial catalizan la hidrólisis
de los triacil-gliceroles hasta glicerol y ácidos grasos.
Los triacil-gliceroles se encuentran en el interior de las
gotas de lípidos y separados del resto del citoplasma por
proteínas, especialmente la perilipina A y la CGI-58 (del
inglés, comparative gene identification 58).
Dos lipasas son fundamentales en el proceso: la
triacil-glicerol lipasa del tejido adiposo ATGL (del inglés,
adipose triacylglycerol lipase, también conocida como
desnutrina) y la lipasa sensible a hormonas.
Al ser estimulada la lipólisis, la proteína CGI-58 se sepa-
ra de la perilipina A y se asocia con la ATGL, la cual se une a
la gota de lípido y cataliza la hidrólisis de los triacil-gliceroles,
y da como producto un ácido graso y diacil-glicerol. La ATGL
es una proteína de 509 aminoácidos que se expresa en casi
todos los tejidos, pero con mayor intensidad en el tejido
adiposo tanto en el blanco como en el pardo.
Los diacil-gliceroles son sustratos de la lipasa sen-
sible a hormonas, la cual se recluta hacia la gota de
lípidos por la perilipina A. La enzima cataliza la hidrólisis
del diacil-glicerol preferentemente en las posiciones 1 o
3, y libera un ácido graso y monoacil-glicerol. La lipasa
sensible a hormonas es una proteína de 84 kDa que se
expresa en varios tejidos además del adiposo.
El monoacil-glicerol resultante de la acción de la lipasa
sensible a hormonas es hidrolizado por la monoacil-gli-
cerol lipasa que libera el último ácido graso y el glicerol.
Los productos de la hidrólisis difunden hacia la san-
gre. El glicerol se disuelve fácilmente, pero los ácidos
grasos son transportados, unidos a la albúmina, hasta
los tejidos. Una molécula de albúmina puede transportar
varias moléculas de ácidos grasos. Un resumen de las
reacciones que ocurren en el tejido adiposo se muestra
en la figura 28.8. Tres enzimas son necesarias para la
hidrólisis de los triacil-gliceroles en el tejido adiposo: la
lipasa del tejido adiposo (ATGL), que actúa sobre los tria-
cil-gliceroles; la lipasa sensible a hormonas (LSH), que Fig. 28.8. Lipólisis en el tejido adiposo.

283
Activación de los ácidos grasos coenzima A del citosol de las de la matriz mitocondrial.
La figura 28.9 resume en un solo esquema la reacción
En el hepatocito o el miocito el ácido graso atra- de activación y el mecanismo de transporte de los gru-
viesa la membrana y en el citosol es el sustrato de una pos acilos.
enzima denominada acil-CoA sintetasa que cataliza la La acil-carnitina transferasa I se inhibe por el ma-
unión del ácido graso con la coenzima A, mediante un lonil-CoA, lo que impide que cuando la lipogénesis sea
enlace tioéster de alta energía. El ATP aporta la energía intensa, los ácidos grasos que se forman en el citosol
necesaria a la reacción liberando AMP y pirofosfato, el sean transportados hacia las mitocondrias donde son
cual se hidroliza por pirofosfatasas y produce 2 fosfatos. oxidados. Este mecanismo establece una coordinación
Las ventajas de esta reacción consisten en que la unión entre la síntesis y la oxidación de los ácidos grasos.
con la coenzima A aumenta el potencial de transferencia
del grupo acilo, y el producto de la reacción es más so-
luble que el ácido graso en el medio acuoso del citosol. β-oxidación de los ácidos grasos
La hidrólisis del pirofosfato es fuertemente exergónica
Ya en las mitocondrias se produce el proceso de la
e impulsa la reacción en el sentido de la formación de
β-oxidación, así denominado porque consiste en la oxi-
los acil-CoA, los cuales pueden permanecer en el citosol
unidos a una proteína que sirve como medio de alma- dación sucesiva del carbono β de los grupos acilos de los
cenamiento de estos compuestos. acil-CoA. Esas oxidaciones están acopladas a la reducción
de cofactores, cuya posterior reoxidación en la cadena
respiratoria aporta energía metabólicamente útil (ATP) a
Transporte hacia las mitocondrias las células. Existen al menos tres dotaciones de enzimas
para el proceso: una que actúa sobre acilos de cadena
Para su oxidación, los ácidos grasos tienen que
larga, otra sobre acilos de cadenas intermedias y otras
llevarse hacia la matriz mitocondrial mediante un me-
sobre acilos cortos. Este es un proceso reiterativo donde
canismo de transporte que usa como intermediario la
los grupos acilos son oxidados eliminando sucesivamente
carnitina. Del lado citosólico una enzima, la acil-carniti-
unidades de dos carbonos hasta su total oxidación.
na transferasa I (como el ácido palmítico es uno de los
La primera reacción consiste en la oxidación del
más abundantes esta enzima se llamó originalmente y
acil-CoA por acción de la acil-CoA deshidrogenasa dando
aún aparece en muchos textos como palmitil-carnitina
transferasa PCT) transfiere el grupo acilo del acil-CoA a lugar a la formación de un ácil-CoA con un doble enlace
la carnitina formando el acil-carnitina que se mueve por entre los carbonos α y β formando el α-β-eno-acil-CoA.
la membrana hacia el interior. En la cara interna de la Esta oxidación está acopladda a la reducción del FAD a
membrana, otra enzima, la acil-carnitina transferasa II FADH2. A este compuesto se le añade una molécula de
(o palmitil-carnitina transferasa II), transfiere el grupo agua por una hidratasa específica que forma el β-hi-
acilo de la acil-carnitina hacia la coenzima A de la matriz droxi-acil-CoA.
mitocondrial. De esta forma, se produce el paso de los El β-hidroxi-acil-CoA es oxidado por una deshidro-
grupos acilos hacia el interior de las mitocondrias y, por genasa y transformado en el β-ceto-acil-CoA, con la
otra parte, se mantienen separadas las moléculas de concomitante reducción de NAD+ a NADH + H+.

Fig. 28.9. Transporte de ácidos grasos


hacia la matriz mitocondrial. En el ci-
tosol los ácidos grasos se activan por
las acil-CoA sintetasas, que utilizan
ATP como fuente de energía. El grupo
acilo de los acil-CoA se transfiere a la
carnitina de la membrana mitocondrial
interna por la palmitil carnitina trans-
ferasa I (PCT I), y de esta, a la HSCoA
de la matriz mitocondrial por la palmitil
carnitina transferasa II (PCT II).

284
El β-ceto-acil-CoA se oxida mediante una reacción Balance energético
muy peculiar y metabólicamente importante. El enlace
entre los carbonos α y β se escinde por la incorporación Para hacer el balance energético de la oxidación de
de una molécula de coenzima A en una reacción cata- los ácidos grasos hay que tener en cuenta el número de
lizada por la tiolasa. Como resultado de la reacción se átomos de carbono que posee. Como ejemplo se hará
libera acetil-CoA (que tiene dos carbonos) y un acil-CoA para el ácido graso de 14 carbonos (ácido mirístico).
que tiene ahora dos carbonos menos que el original. El En la reacción de activación desde el punto de vista
hecho de utilizar la coenzima A para la ruptura del doble energético se consumen 2 ATP pues se gastan dos enla-
enlace hace que el ácido graso resultante de la reacción ces ricos en energía: uno del ATP y otro del pirofosfato.
ya esté activado y se ahorra a la célula el ATP que se Pero este gasto es solo una vez independientemente del
requeriría para su activación, además de tener que trans- número de carbonos del ácido.
portarlo al citosol para activarlo y después retornarlo a Durante la β-oxidación hay dos oxidaciones. La
las mitocondrias. Las reacciones de la β-oxidación se primera que produce FADH2 y la tercera NADH + H+.
resumen en la figura 28.10. La reoxidación del FADH2 genera 1,5 ATP y la del NADH
rinde 2,5, lo que significa que el proceso de β-oxidación
genera 4 ATP. La conversión total del miristil-CoA en 7
moléculas de Acetil-CoA requiere 6 procesos de β-oxi-
dación y, como cada proceso produce 4 ATP, en total se
generan 24 ATP.
La oxidación de cada acetil-CoA en el Ciclo de Krebs
aporta 10 ATP y por lo tanto 7 aportarán 70. En total se
generan 94 ATP que si le restan los dos consumidos en
la activación hacen un balance de 92 ATP de ganancia
neta para la célula. Téngase presente que para que este
proceso funcione adecuadamente debe estar acoplado
a la cadena respiratoria donde se oxidan lo cofactores
reducidos que se generan en las reacciones de la β-oxi-
dación. Este acoplamiento resulta muy sencillo pues la
β-oxidación ocurre en la matriz mitocondrial y la cadena
respiratoria en la membrana interna del mismo organito.

Regulación intrínseca
del metabolismo de los triacil
-gliceroles
La regulación intrínseca se lleva a cabo especial-
mente sobre el metabolismo de los ácidos grasos.
Existe un mecanismo de coordinación entre la síntesis
de ácidos grasos en el citosol, y su oxidación en las mi-
tocondrias que viene dado por los niveles citosólicos del
malonil-CoA. Como fue visto, este compuesto inhibe el
transporte de ácidos grasos hacia las mitocondrias, por
lo tanto, la síntesis y la oxidación de los ácidos grasos
no pueden realizarse simultáneamente con la misma
intensidad.
La enzimas que participan en la β-oxidación pre-
sentan una gran actividad que solamente está limitada
por dos factores: la disponibilidad de sus sustratos (fun-
Fig. 28.10. Oxidación mitocondrial de los ácidos grasos. damentalmente los acil-CoA) y la disponibilidad de los
La β-oxidación se realiza por la acción secuencial de una cofactores (NAD+ y FAD). Por lo tanto, la velocidad de la
deshidrogenasa, una hidratasa, otra deshidrogenasa y la oxidación de los ácidos grasos depende de su velocidad
tiolasa que escinde la molécula produciendo acetil-CoA y de transporte a través de la membrana mitocondrial y
acil-CoA, con dos átomos de carbono menos. El proceso se
de la actividad de la cadena respiratoria para reoxidar
repite hasta que todo el ácido graso ha sido convertido en
los cofactores reducidos. Por su parte, la actividad de
fragmentos de 2 carbonos, esto es, acetil-CoA.
la cadena respiratoria depende de la relación entre
El acetil-CoA producto de la reacción se oxida to- las concentraciones de ATP y ADP, es decir, del estado
talmente en el ciclo de Krebs, mientras que el acil-CoA energético celular.
acortado es el sustrato de un nuevo proceso de β-oxida- La síntesis de los ácidos grasos se regula principal-
ción, y así una y otra vez hasta que todo el ácido graso mente en la reacción de la acetil-CoA carboxilasa, la que
ha sido convertido en acetil-CoA. cataliza la conversión de acetil-CoA en malonil-CoA. Esta

285
enzima se presenta en dos estados de agregación: como γ. Existen varias formas de estas proteínas, codificadas
monómero y como polímero (de hasta 20 unidades del por genes independientes, que aparecen selectivamente
monómero). El monómero es de muy baja actividad, en los tejidos. Esta enzima a su vez es regulada por
mientras que el polímero es totalmente activo. la kinasa B del hígado (LKB, del inglés Liver Kinase B)
La enzima es regulada por mecanismos alostéricos y antes denominada AMPKK. La LKB está activa constitu-
de modificación covalente. El ácido cítrico es un efector tivamente, pero solo fosforila y activa a la AMPK cuando
alostérico de esta enzima, a la cual se une por un sitio esta tiene unido AMP.
específico y estimula la polimerización, y por lo tanto se De modo que cuando los niveles de ATP son bajos la
comporta como un efector positivo o activador. El ácido acción de la enzima adenilato kinasa produce un aumento
cítrico aparece en el citosol como resultado del transporte en las concentraciones de AMP que se une a la AMPK y
de acetil-CoA —estudiado anteriormente— y por ello se esta es fosforilada por la LKB.
convierte en una señal de disponibilidad del sustrato de
la síntesis de los ácidos grasos.
Por otra parte, el citrato es también un inhibidor
alostérico de la glucolisis por su acción sobre la fosfofruc-
to kinasa-1. Por el contrario, los acil-CoA de cadena larga
La AMPK fosforila a la acetil-CoA carboxilasa mante-
(no los ácidos grasos) promueven la despolimerización
niéndola en su estado inactivo de monómero y con ello
y, por lo tanto, actúan como inhibidores. Los acil-CoA
se inhibe la síntesis de los ácidos grasos. Esa inhibición
de cadena larga son el producto final del proceso, y
trae como consecuencia una disminución en los niveles de
su concentración elevada indica su disponibilidad para
malonil-CoA en el citosol, facilitando el transporte de los
ser utilizados en otros procesos. Por lo tanto, estos
ácidos grasos hacia las mitocondrias y con ello su oxidación.
mecanismos estimulan la síntesis cuando disponen de
Cuando los niveles de ATP se incrementan y por
sustratos abundantes, y la inhiben cuando ya cuentan
con el producto necesario. tanto disminuyen los de AMP, este se separa de la AMPK
También esta enzima se regula por un mecanismo que se hace sensible a la desfosforilación que la inactiva.
de modificación covalente. La enzima presenta varios La figura 28.11 muestra un resumen de los mecanismos
residuos de serina cercanos, que son fosforilados por de regulación de la acetil-CoA carboxilasa.
diferentes kinasas. Esas fosforilaciones unas veces Como puede observarse existe un fino sistema
estimulan la polimerización (activan) y otras veces la intrínseco de regulación del metabolismo de los ácidos
bloquean (inhiben). Algunas de esas fosforilaciones están grasos, el cual permite que los procesos que lo forman
bajo control hormonal y se estudiarán posteriormente. varíen de intensidad según las condiciones de las células
Ahora solo se describirá el mecanismo interno de la célula en cada momento.
de control de este proceso.
La señal intracelular que regula el metabolismo de
los ácidos grasos es el estado energético de la célula. Así, Metabolismo de los cuerpos
los altos niveles de ATP (plétora energética) estimulan la
síntesis de los ácidos grasos e inhiben la β-oxidación en
cetónicos
tanto que niveles bajos de ATP (deficiencia energética) Aunque los cuerpos cetónicos no son sustancias
tienen un efecto contrario. lipídicas, la estrecha vinculación de su metabolismo con
La enzima implicada en este mecanismo es la proteí- el de los ácidos grasos justifica que se estudien en este
na kinasa dependiente del 5’-AMP (AMPK), que fosforila capítulo. La importancia de estos compuestos se eviden-
a la acetil-CoA carboxilasa en un residuo de serina que cia en situaciones cuando existe un deficiente empleo de
bloquea la polimerización. Esta enzima está formada la glucosa, y los tejidos utilizan cuerpos cetónicos como
por tres subunidades: la α, que es la catalítica, la β y la sustitutos energéticos del monosacárido.

Fig. 28.11. Control de la actividad de la ace-


til-CoA carboxilasa. La actividad de la enzima
se regula por mecanismos alostéricos y de
modificación covalente. El ácido cítrico y los
acil-CoA de cadena larga modulan la actividad
de la enzima por mecanismos alostéricos
sobre el equilibrio entre el monómero y el
polímero. La AMPK por medio de la fosfori-
lación de la acetil-CoA carboxilasa impide la
polimerización e inhibe a la enzima, y con
ello, a la síntesis de ácidos grasos.

286
Los cuerpos cetónicos son tres: la acetona, el áci-
do acetil-acético y el ácido β-hidroxi-butírico; y en su
metabolismo se aprecian dos vertientes: la anabólica,
cetogénesis; y la catabólica, cetolisis. Lo llamativo en
este caso es que las dos vertientes ocurren en tejidos
diferentes, pues la cetogénesis es un proceso hepático
en tanto la cetolisis se limita a los tejidos extrahepáticos,
como el corazón, el músculo esquelético, el riñón, y en
determinadas condiciones, al cerebro.

Cetogénesis
La síntesis de los cuerpos cetónicos tiene lugar en
las mitocondrias de los hepatocitos a partir del acetil-CoA
proveniente en lo fundamental de la β-oxidación de los
ácidos grasos. En una primera reacción se condensan
dos moléculas de acetil-CoA por acción de la tiolasa (la
última enzima de la β-oxidación), también llamada ace-
til-CoA: acetiltransferasa, y se forma el aceto-acetil-CoA.
Una nueva molécula de acetil-CoA se condensa con el
aceto-acetil-CoA por acción de la β-hidroxi-β-metil-glu-
taril-CoA sintasa, en una reacción similar a la primera
del ciclo de Krebs, y se produce el β-hidroxi-β-metil-glu-
taril-CoA. Este compuesto experimenta una ruptura por
acción de la β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA liasa, para
dar lugar a la formación del ácido acetil-acético y una
molécula de acetil-CoA.
Obsérvese que una de las moléculas de acetil-CoA
tiene función catalítica, pues facilita la formación del
acetil-acético, pero no se consume en la reacción.
El ácido acetil-acético puede reducirse por acción
de la β-hidroxi-butírico deshidrogenasa en una reacción
dependiente de NAD+, y transformado en ácido β-hi- Fig. 28.12. La cetogénesis. Dos moléculas de acetil-CoA
droxi-butírico. También como todo β-cetoácido, el ácido dan lugar a la formación del β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA
que se transforma en ácido acetil-acético. Este ácido puede
acetil-acético puede descarboxilarse espontáneamente
reducirse y dar β-hidroxi-butírico o descarboxilarse y produ-
y producir acetona. De esta manera se forman en las
cir acetona. De esta manera se forman los tres compuestos
mitocondrias de los hepatocitos los tres cuerpos cetóni- conocidos como cuerpos cetónicos.
cos: el ácido acetil-acético, el ácido β-hidroxibutírico y la
acetona. Una representación de la cetogénesis aparece
en la figura 28.12. La aceto-acetil-CoA es sustrato de la tiolasa, la cual
El hígado no dispone de las enzimas necesarias para el produce la tiolisis del sustrato mediante la introducción
metabolismo posterior de estos compuestos, por lo que son de una molécula de coenzima A, lo que da lugar a la
expulsados hacia el espacio extracelular. Desde aquí llegan formación de 2 moléculas de acetil-CoA que pueden in-
a la sangre y, por medio de esta, se distribuyen a todos los corporarse al ciclo de Krebs y producir ATP. Un esquema
tejidos. Este proceso ocurre normalmente de manera que en de la cetolisis aparece en la figura 28.13.
la sangre siempre existen cuerpos cetónicos, pero su con- Si se hace la suma de los dos procesos se podrá
centración no supera los 2 mg por cada 100 ml de sangre. observar que lo que ha ocurrido netamente es el paso
de acetil-CoA desde el hígado hacia los tejidos extra-
hepáticos, por lo cual los cuerpos cetónicos pueden
Cetolisis considerarse como unos transportados peculiares de
Los tejidos extrahepáticos captan los ácidos ace- acetil-CoA entre los tejidos. La figura 28.14 ilustra
til-acético y β-hidroxi-burítico desde la sangre y los esta afirmación.
transforman en acetil-CoA mediante el proceso de la
cetolisis. En una primera reacción, el ácido β-hidroxi-bu-
tírico se oxida a ácido acetil-acético por la β-hidroxi-butí-
Estado de cetosis
rico deshidrogenasa dependiente de NAD+. Así se forma En situaciones que implican una utilización deficien-
ácido acetil-acético, al cual se transfiere una molécula te de la glucosa se produce un estado conocido como
de coenzima A, proveniente del succinil-CoA, por ac- cetosis, caracterizado por hipercetonemia, o sea, una
ción de la enzima β-cetoacil-CoA transferasa (también elevada concentración de cuerpos cetónicos en la sangre;
conocida anteriormente como tioforasa) y se forma la aparición de estos en la orina, cetonuria; y por aliento
aceto-acetil-CoA. cetónico, es decir, un olor característico del aire expirado.

287
Fig. 28.13. La cetolisis. En los tejidos ex-
trahepáticos el ácido acetil-acético reacciona
con el succinil-CoA y acepta la coenzima A
formando aceto-acetil-CoA que por acción
de la tiolasa da lugar a la formación de dos
moléculas de acetil-CoA.

Los cuerpos cetónicos formados en el hígado pasan


en grandes cantidades hacia la sangre y producen la
hipercetonemia. Cuando la concentración sanguínea de
cuerpos cetónicos supera el umbral renal, estos se elimi-
nan por la orina y dan lugar a la aparición de la cetonuria.
Por su parte, la acetona es un compuesto volátil.
Al pasar por los pulmones, se expulsa al exterior con
el aire expirado, el cual adquiere un olor característico
conocido como aliento cetónico y que es descrito por los
clínicos como olor a manzanas.
Fig. 28.14. Transporte de acetil-CoA. El resultado neto de La cetosis se puede presentan en tres condiciones:
los procesos de cetogénesis hepática y cetolisis extrahepá- 1. Las poblaciones como los esquimales, que consu-
tica es el transporte de acetil-CoA desde el hígado hacia los
men dietas ricas en grasas y con poco contenido de
tejidos periféricos.
glúcidos.
2. Durante el ayuno prolongado, cuando no se ingieren
La falta de utilización de la glucosa produce una defi- glúcidos y el organismo debe disponer de las grasas
ciencia en la producción de ATP con la consiguiente elevación almacenadas en el tejido adiposo.
de los niveles de AMP. El AMP, vía AMPKK, activa a la AMPK 3. En la diabetes mellitus que, aunque existe glucosa
que fosforila e inhibe a la acetil-CoA carboxilasa. Al dismi- en la sangre, no puede penetrar en los tejidos y se
nuir la actividad de esta enzima, baja la concentración de incrementa la utilización de los lípidos.
malonil-CoA y se desinhibe la palmitil-carnitina transferasa
de la membrana mitocondrial, con lo cual se incrementa el Una complicación de la cetosis intensa es la acidosis
transporte de ácidos grasos hacia la matriz mitocondrial que metabólica, debido a que los dos cuerpos cetónicos prin-
es el estímulo necesario para la β-oxidación. Un incremento cipales tienen carácter ácido y su elevada concentración
de esta última conduce a una producción de acetil-CoA su- en sangre puede provocar una disminución del pH. Por
perior a la que puede incorporarse al ciclo de Krebs y por lo razones obvias, a esta complicación se le denomina
tanto se acumula favoreciendo la cetogénesis. cetoacidosis.

288
la sangre hacia el hígado y otros tejidos consumidores
Metabolismo del colesterol de colesterol. De esta forma se crea un flujo permanente
Este compuesto cobra una importancia especial, de colesterol en el organismo que va del hígado hacia
pues es un componente fundamental de todas las mem- los tejidos periféricos (transporte directo), mediante las
branas celulares de los animales, es el precursor de LDL; y desde los tejidos periféricos de regreso al hígado
otros compuestos, como la vitamina D, relacionada con (transporte de retorno), mediante las HDL.
el metabolismo del calcio y el fósforo; las sales biliares, El metabolismo del colesterol en los animales supe-
imprescindibles en el proceso digestivo de los lípidos; riores se caracteriza por tener un catabolismo muy poco
y las hormonas esteroides, relacionadas con el control intenso. Solamente una pequeña fracción se modifica en
del metabolismo, el crecimiento y la reproducción. el hígado, y se segrega hacia la bilis y excreta con las
También es importante desde el punto de vista médi- heces fecales, pero todavía como compuestos de alta
co, pues las alteraciones de su metabolismo causan la complejidad estructural y no como en el caso de otras
aterosclerosis, una enfermedad muy generalizada en el biomoléculas en forma de moléculas pequeñas.
mundo moderno —especialmente en personas mayores
de cincuenta años—, la cual puede manifestarse por
oclusiones vasculares que llevan a la muerte por infarto
Síntesis del colesterol
agudo del miocardio y accidentes vasculares encefálicos, En el hígado, la síntesis del colesterol comienza en el
por demencia senil y claudicación de miembros, todo lo citosol y después concluye en las membranas del retículo
cual resulta en incapacidades físicas y mentales. endoplásmico liso, pues las enzimas de esa etapa son
proteínas integrales de ese organelo.

Dinámica del colesterol Reacciones en el citosol


Por su carácter tan necesario, la síntesis del coles- El precursor del proceso es el acetil-CoA que,
terol ocurre en prácticamente todos los tejidos del or- como se sabe, proviene de la glucolisis. Las primeras
ganismo, pero tiene una importancia cuantitativa mayor reacciones son similares a las de la cetogénesis, solo
en el hígado. Los tejidos emplean todo el colesterol que que ocurren en el citosol y no en las mitocondrias. Por
ellos sintetizan, sin embargo, algunos de ellos requieren inversión de la reacción de la tiolasa de la β-oxidación,
una mayor cantidad del que producen. Por su parte, el se produce la unión de dos acetil-CoA formándose el
hígado es capaz de producir más del que consume y aceto-acetil-CoA, al cual se une una tercera molécula
así se convierte en el gran exportador de colesterol del de acetil-CoA en una reacción catalizada por la enzima
organismo. Por ello, la concentración de colesterol en β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA sintasa, y se forma el
sangre refleja la intensidad de la síntesis por el hígado. β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA.
Los grandes consumidores de colesterol son: el siste- La enzima β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA reductasa
ma nervioso, particularmente para la formación de las produce dos reacciones sucesivas de reducción utilizando
membranas, la corteza suprarrenal, y los ovarios y los como cofactor el NADPH y convierte al β-hidroxi-β-me-
testículos en la síntesis de las hormonas esteroideas. til-glutaril-CoA en ácido mevalónico. Esta reductasa, la
El colesterol se forma en el hígado y aproximadamen- enzima de menor actividad del proceso, marca la veloci-
te el 80 % sirve de precursor en la síntesis de las sales dad general de aquel y constituye el blanco principal de los
biliares, que se segregan con la bilis hacia el duodeno, y mecanismos de regulación, como se verá posteriormente.
aproximadamente el 80 % se reabsorbe a nivel distal del La mevalónico kinasa fosforila al mevalónico y forma
intestino delgado, y regresa al hígado mediante la circula- el ácido fosfo-mevalónico, el cual, a su vez, es fosforilado
ción entero-hepática. Otra parte del colesterol sintetizado por la fosfo-mevalónico kinasa y se forma el ácido piro-
en el hígado se une a triacil-gliceroles y otros lípidos y, fosfo-mevalónico. Una tercera kinasa transfiere un grupo
junto con proteínas específicas, se libera a la circulación fosfato hacia el hidroxilo de la posición β, pero esto crea
formando parte de las VLDL. Como ya fue estudiado, la una gran inestabilidad en la molécula que experimenta
lipasa de lipoproteínas hidroliza los triacil-gliceroles, con espontáneamente un reordenamiento de modo que se
lo cual la proporción de lípidos disminuye y la de proteínas
origina un producto químicamente estable. El acomodo
aumenta, formándose las lipoproteínas de baja densidad,
consiste en la eliminación del fosfato de la posición β,
LDL (del inglés low density lipoprotein), las cuales son
así como del grupo carboxilo. Estas eliminaciones dan
ricas en colesterol. Las células de los tejidos periféricos
lugar a la formación de una unidad isoprenoide activa
tienen receptores que reconocen las LDL y las llevan al
llamada isopentenil-pirofosfato. En la figura 28.15 se
interior de las células mediante endocitosis. De esta ma-
resumen las reacciones en el citosol.
nera obtienen el colesterol desde la sangre.
El colesterol incorporado desencadena en esas células
mecanismos que inhiben su síntesis, esto significa que,
Reacciones en el retículo endoplásmico liso
al disponer de colesterol exógeno, no gastan la energía A partir de aquí las reacciones continúan en la mem-
necesaria para la síntesis de ese esterol. Una buena parte brana del retículo endoplásmico liso, en el cual tanto las
de ese colesterol va hacia las membranas desde donde enzimas como los sustratos están prácticamente dentro
es eliminado hacia proteínas que van a formar parte de de la estructura de la membrana. Solo se ofrecerá una
las lipoproteínas de alta densidad, HDL (del inglés high visión general del proceso, cuyo estudio detallado puede
density lipoprotein) que transporta el colesterol mediante encontrarse en algunas de las referencias del capítulo.

289
Fig. 28.15. Formación del isoprenoide activo. En el citosol tres moléculas de acetil-CoA dan lugar a las unidades isoprenoides
activadas: el isopentenil-pirofosfato y el dimetil-alil-pifosfato.

El isopentenil-pirofosfato tiene cinco átomos de las heces fecales. Una buena parte del colesterol se excreta
carbono y se condensa con uno de sus isómeros, el también por las heces fecales en forma de sales biliares.
dimetil-alil-pirofosfato. Así forma un compuesto de 10 En el hígado el colesterol procedente del transporte de
carbonos, el geranil-pirofosfato. retorno y alguno sintetizado en el propio órgano se excreta
A ese compuesto de 10 carbonos se une otra unidad en forma de sales biliares. Otra parte menor es hidroxilado
de cinco carbonos y forman un compuesto de 15 carbonos, y excretado como derivados del colesterol en la bilis, los
el farnesil-pirofosfato. Dos compuestos de 15 carbonos cuales experimentan otras transformaciones en el intesti-
se unen y forman el escualeno que posee 30 carbonos. El no. De este modo, una buena parte de la energía química
escualeno, que es aún una molécula lineal, se convierte en empleada en su síntesis aún permanece en la molécula en
lanosterol, una molécula cíclica. En una reacción catalizada el momento de su excreción por las heces fecales.
por la enzima óxido ciclasa. El lanosterol es el primer esterol
producido en el proceso. Del lanosterol se va a formar el Control intrínseco de la síntesis
colesterol mediante unas 30 reacciones enzimáticas en las
cuales predominan las reducciones en que interviene el del colesterol
NADPH. La figura 28.16 resume las reacciones del proceso El metabolismo del colesterol se controla principal-
llevado a cabo en el retículo endoplásmico liso. mente por la absorción intestinal, la síntesis hepática y
El costo energético es extremadamente elevado, no solo su excreción con la bilis. La enzima que resulta el blanco
por el consumo de ATP, sino además por el de NADPH. Se de los mecanismos de regulación de la síntesis del co-
puede estimar que la síntesis de un mol de colesterol tiene lesterol es la β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA reductasa.
un gasto energético de aproximadamente 100 moles de ATP. Esta enzima es regulada por modificación covalente
por la AMPK. Cuando se elevan los niveles de AMP, se
activa la AMPK que fosforila a la reductasa y disminuye
Catabolismo del colesterol sensiblemente su actividad. Un hecho curioso es que la
A diferencia de otros compuestos, el colesterol no se AMPK tiene una afinidad mayor por la reductasa que por
oxida hasta CO2 y H2O con la concomitante producción la acetil-CoA carboxilasa, de manera que la reductasa
de energía metabólica, más bien experimenta muy pocas es fosforilada e inhibida primero que la carboxilasa. Esto
modificaciones antes de ser excretado, principalmente por puede interpretarse como que la célula, ante una defi-

290
terminal. Este dominio viaja al núcleo y se une a SER
aumentando la transcripción de los genes, lo cual per-
mite una mayor captación de colesterol (incrementa la
síntesis del receptor de LDL) y activa la síntesis intrace-
lular de colesterol (aumenta la síntesis de las sintasa y
reductasa del β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA). Para eso
es necesario además el factor de transcripción NF-Y. La
figura 28.17 muestra un esquema de este mecanismo
de regulación.

Fig. 28.16. Forma-


ción de esteroles en
el retículo endoplás-
mico. En el retículo
endoplasmático liso se
producen reacciones
de condensación entre
unidades isoprenoides
activadas que condu-
cen a la formación del
escualeno. El lanos-
terol es el primer es-
teroide formado en el
proceso que mediante
múltiples reacciones
en muchas de las cua-
les se consume NADPH
se llega a formar el
colesterol.

Fig. 28.17. Control de la síntesis del colesterol. Con el co-


ciencia energética, suprime primero el proceso de más lesterol alto el SREBP se mantiene unido a la membrana del
consumo de energía y posteriormente el menos costoso. retículo endoplasmático liso. Cuando los niveles son bajos,
SCAP interactúa con SREBP, lo traslada hacia el Golgi y activa
La síntesis del colesterol también se regula al nivel
a la S1P. La S2P es activa constitutivamente, pero solo tiene
genético. Los genes que codifican el receptor de LDL
acceso al enlace sustrato cuando la S1P ha actuado. El domi-
y las enzimas β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA sintasa y nio amino terminal viaja al núcleo e incrementa la expresión
reductasa presentan en su promotor una secuencia de de genes relacionados con el metabolismo del colesterol.
10 pb conocida como SRE (del inglés Sterol Regulatory
Element), a la cual se une un factor de transcripción
génico específico, conocido como SREBP2 (del inglés Cuando los niveles de colesterol intracelulares aumen-
SRE Binding Protein), y estimula la transcripción de esos tan, este se une a SCAP, que tiene un dominio sensor de
genes. El factor SREBP2 se encuentra en la membrana colesterol, lo cual permite la unión de las proteínas Insings1
del retículo endoplásmico liso y presenta tres dominios. e Insings2 (Insings es una abreviatura de la expresión
Tanto el domino amino terminal como el carboxilo ter- inglesa Insulin induced genes, un nombre inadecuado,
minal son de tipo globular y se encuentran hacia el lado pues al menos en humanos no están bajo el control de la
citosólico de la membrana. El tercer domino atraviesa insulina) que bloquean la interacción entre SCAP y SREBP.
la membrana dos veces y une a los dos extremos de la Por otra parte las proteínas Insings se unen a la β-hi-
molécula. En el mecanismo participan otras proteínas: droxi-β-metil-glutaril-CoA reductasa y reclutan hacia ella
la SCAP (del inglés SREBP cleavage-activating protein, a una ubiquitina ligasa conocida como gp78 (glicopro-
“proteína que activa la ruptura de SREBP”). Esta proteína teína de 78 kDa) que marca a la enzima con ubiquitina.
contiene un dominio sensor de colesterol que permite Por un proceso complejo, la enzima es sustraída de las
diferenciar cuándo existe y cuándo no colesterol sufi- membranas del retículo y es sustrato del proteasoma.
ciente en la célula. Además en el mecanismo participan Las proteínas Insigs se regulan por el colesterol u
dos proteasas conocidas como proteasa del sitio 1 (S1P) otros esteroles de la vía biosintética del colesterol. Así, el
y del sitio 2 (S2P). lanosterol se une a Insigs y favorece su unión con la β-hi-
En momentos que la célula no dispone de colesterol droxi-β-metil-glutaril-CoA reductasa con las consecuencias
SCAP, interactúa con el dominio carboxilo terminal de ya expuestas. Sin embargo, el colesterol y los oxiesteroles
SREBP y el complejo así formado se traslada hacia las se unen a SCAP, y favorecen su unión con Insigs y su re-
membranas del Golgi. En ese sitio se produce la acción tención en el retículo endoplásmico. En definitiva se trata
de S1P que corta a SREBP en la zona del lumen del de un mecanismo general de inhibición por producto final,
retículo, y esto a su vez posibilita que la S2P corte a pero con cierto grado de complejidad. Un esquema de la
la membrana en la zona de unión del dominio amino regulación por Insigs se representa en la figura 28.18.

291
Fig. 28.18. Interacciones entre los
esteroles y las proteínas Insigs. El
lanosterol y los oxiesteroles inte-
ractúan con Insigs y promueven su
unión con la β-hidroxi-β-metil-glu-
taril-CoA reductasa. Insigs recluta a
una ubiqutina ligasa que marca a la
reductasa y la convierte en sustrato
del proteasoma que la degrada pro-
teolíticamente. El colesterol interactúa
con SCAP y facilita su interacción con
Insigs, de forma que SCAP no puede
unirse a SREBP y activar la síntesis
de las enzimas que participan en la
formación del colesterol.

Estos mecanismos posibilitan que el organismo gotas de lípidos separadas del resto del citoplasma por
disponga de todo el colesterol necesario y que no se proteínas.
produzca un exceso de este. Cuando estos mecanismos Dos son los principales lípidos de la dieta: los
fallan se elevan las concentraciones de las LDL en sangre, triacil-gliceroles y el colesterol. La dinámica de los
y por el mecanismo explicado el número de receptores triacil-gliceroles es muy peculiar. Aunque son molé-
de LDL en las membranas disminuye considerablemente. culas apolares, por su tamaño no pueden atravesar la
Esto hace que las LDL estén más tiempo en circulación membrana plasmática y deben ser hidrolizados en el
y que se dañen, especialmente por oxidación de las espacio extracelular, liberándose los ácidos grasos que
proteínas y los lípidos. los constituyen los cuales sí atraviesan las membranas.
Donde quiera que existan fisuras en el endotelio Así, los triacil-gliceroles son hidrolizados en el intestino,
vascular, las LDL migran hacia la pared de la arteria. y vueltos a sintetizar en la mucosa intestinal vuelven a
Allí sufren un proceso de fagocitosis por los macrófagos. ser hidrolizados en la sangre y resintetizados en el hígado
Estas células emiten señales químicas que reclutan y el tejido adiposo, donde son depositados.
fibras musculares hacia ese lugar. La lisis de los ma- El metabolismo de los triacil-gliceroles comprende
crófagos y las fibras musculares forman una estructura la lipogénesis o su síntesis, y la lipolisis o su catabolis-
llamada estría grasa que es la primera lesión recono- mo. La lipogénesis puede realizarse a partir de ácidos
cible en la aterosclerosis. La estría puede crecer por el grasos pre-existentes o puede ser un proceso de novo
reclutamiento de más fibras musculares y la lisis de un con formación del glicerol-3-fosfato y los ácidos grasos
mayor número de macrófagos. Sobre esta lesión inicial a partir de los glúcidos. La lipogénesis tiene lugar princi-
se depositan sales de calcio. Se continúan depositando palmente en el hígado y en el tejido adiposo, donde una
y la placa llamada ateroma va creciendo. Su crecimiento vez formados los triacil-gliceroles quedan depositados
provoca un abultamiento en el endotelio vascular que se hasta el momento de su consumo.
hace muy irregular. Esa irregularidad del endotelio des- La lipolisis se realiza por todos los tejidos. Comien-
encadena los mecanismos de la coagulación sanguínea. za por la hidrólisis de los triacil-gliceroles en el tejido
Si el coágulo crece mucho o la arteria es de pequeño adiposo mediante el concurso de tres lipasas y después
calibre, el vaso queda obstruido y los tejidos irrigados continúan en las mitocondrias de las células en el pro-
por ese vaso quedan sin oxígeno y nutrientes y por lo ceso de β-oxidación de los ácidos grasos. Como los
tanto mueren. ácidos grasos presentan un alto estado de reducción y
Las consecuencias de los trastornos del metabolismo la energía metabólica se obtiene gracias a reacciones
del colesterol constituyen una de las primeras causas de de oxidación, estos compuestos suministran un mayor
muerte en el mundo incluyendo nuestro país. número de ATP por átomo de carbono que los glúcidos
A manera de resumen del presente capítulo es po- o los aminoácidos.
sible exponer que los lípidos comprenden un grupo de El control celular de la lipogénesis se realiza por
sustancias químicamente heterogéneas con la propie- mecanismos alostéricos y de modificación covalente
dad común de no ser solubles en agua y sí en solventes de la enzima acetil-CoA carboxilasa que cataliza el
polares. Esto trae aparejado características peculiares paso limitante de la síntesis de ácidos grasos. El ácido
en su dinámica por el organismo. Su digestión requiere cítrico activa la enzima y los acil-CoA de cadena larga
del concurso de las sales biliares que también contribu- la inhiben desplazando el equilibrio conformacional
yen a su absorción. Se transportan por la sangre como hacia la forma R y la T, respectivamente. La enzima
lipoproteínas, algunas de las cuales son sometidas a es fosforilada por la proteína kinasa dependiente de
un proceso de endocitosis para la incorporación de su AMP (AMPK) que la inhibe. Como la AMPK se activa en
contenido al espacio intracelular. En el citosol forman condiciones energéticas desfavorables para la célula

292
este mecanismo evita el gasto de ATP en esas con- El metabolismo del colesterol es importante desde
diciones. Por otra parte la inhibición de la síntesis de el punto de vista clínico, pues sus alteraciones dan lu-
ácidos grasos disminuye los niveles de malonil-CoA, gar a la aparición de la aterosclerosis, un padecimiento
lo que permite el paso de los ácidos grasos hacia las que puede llevar a la obstrucción de vasos medianos y
mitocondrias, donde son oxidados. pequeños, lo que provoca situaciones como el infarto
Muy relacionado con el metabolismo de los ácidos agudo de miocardio y los accidentes vasculares encefá-
grasos lo está el de los cuerpos cetónicos que se forman licos, que se encuentran entre las primeras causas de
en el hígado a partir del acetil-CoA y son liberados ha- muerte en el mundo.
cia la sangre desde donde son captados por los tejidos
extrahepáticos y oxidados en procesos generadores de
energía. La función esencial de estos procesos es el Bibliografía
transporte de acetil-CoA desde el hígado hacia los tejidos Burga, J. S. and P. J. Espenshadea (2011): Regulation of
extrahepáticos. Cuando existe un desbalance entre el HMG-CoA reductase in mammals and yeast. ProgLipid
metabolismo de los glúcidos y el de los lípidos, la ceto- Res.; 50(4): 403-410.
génesis supera a la cetolisis y se produce un cuadro de Carling, D., C. Thornton and A. Woods (2012): AMP-activated
cetosis caracterizado por hipercetonemia, cetonuria y protein kinase: new regulation, new roles? Biochem. J.,
aliento cetónico que en ocasiones conduce a una acidosis 445: 11-27.
Ceddia, R. B. (2013): The role of AMP-activated protein
metabólica, cetoacidosis.
kinase in regulating white adipose tissue metabolism. Mol
Por otra parte, el colesterol se sintetiza en prác-
Cell Endocrinol; 366: 194-203.
ticamente todas las células del organismo que lo Chan, D.I . and H. J. Vogel (2010): Current understanding
necesitan para la formación de sus membranas; sin of fatty acid biosynthesis and the acyl carrier protein.
embargo algunos tejidos como el nervioso requieren Biochem J.; 430: 1-19.
más colesterol del que pueden sintetizar, en tanto el DeBose-Boyd, R. A. (2008): Feedback Regulation of Cho-
hígado es capaz de sintetizar más del que puede nece- lesterol Synthesis: Sterol-Accelerated Ubiquitination and
sitar y se convierte en el gran exportador de colesterol Degradation of HMG CoA Reductase. Cell Res.; 18(6):
hacia otros tejidos. 609-621.
Dong, X-Y., S-Q. Tang and J-D. Chen (2012): Dual functions
La síntesis del colesterol ocurre una parte en el
of Insig proteins in cholesterol homeostasis. Lipids Health
citosol, y otra, en las membranas del retículo endoplás-
Dis.; 11: 173-181.
mico liso. En una primera etapa se forma una unidad Dong, X-Y. and S-Q. Tnag (2010): Insulin-induced gene:
isoprenoide activa que se polimeriza hasta producir el A new regulator in lipid metabolism. Peptides 2010; 31:
primer esteroide, el lanosterol. El lanosterol se trans- 2145-2150.
forma en varios compuestos intermedios hasta formar Eaton, S., Bartlett, K. y Pourfarzan, M.: Mammalian Mito-
el colesterol. chondrial β-Oxidation. Biochem J 1996; 320: 345-357.
La síntesis del colesterol se controla por dos me- Edwards, P. A. y Ericsson, J.: Sterols and Isoprenoids: Sig-
canismos: uno rápido, por fosforilación de la enzima naling Molecules Derived from the Cholesterol Biosynthetic
Pathway. Annu Rev Biochem1999; 68:157–185.
β-hidroxi-β-metil-glutaril-CoA reductasa, por la AMPK
Frühbeck, G., Gómez-Ambrosi, J., Muruzábal, F.J. y Burell, M.
en situaciones de bajo nivel energético; otro, mediante
A.: The Adipocyte: A Model For Integration of Endocrine
la participación del aparato genético celular en el con- and Metabolic Signaling in Energy Metabolism Regulation.
trol de la síntesis de varias de las enzimas de la vía del Am J PhysiolEndocrinolMetab 2001; 280: E827–E847.
colesterol. Gibbons, G. F., Islam, K. y Pease, R. J.: Mobilisation of
La proteína clave en este mecanismo en la SREBP2, triacylglycerol stores. BiochimicaetBiophysicaActa 2000;
la cual es como un factor de transcripción génico especí- 1483: 37-57.
fico de enzimas que intervienen en la síntesis del coles- Gibbons, G. F., Wiggins, D., A. M. Brown and A. M. Hebbachi
terol. Esta proteína está localizada en la membrana del (2004): Synthesis and function of hepatic very-low-den-
sity lipoprotein. BiochemSoc Trans; 32(1): 59-64.
retículo endoplásmico y cuando los niveles de colesterol
Gimpl, G., K. Burger and F. Fahrenholz (2002): A closer
intracelulares son bajos es transportada hacia el Golgi
look at the cholesterol sensor. TRENDS in Biochem. Sci.;
por la proteína SCAP y allí experimenta un proceso de 27(12): 596-599.
proteólisis limitada que libera su dominio N-terminal Grahame Hardie, D. G., F. A. Ross and S. A. Hawley (2012):
que viaja al núcleo y activa la transcripción genética de AMPK: a nutrient and energy sensor that maintains ener-
genes que contienen el motivo SRE. gy homeostasis. NatureRev Mol CellBiol.; 13: 251-262.
El tránsito hacia el Golgi está controlado por las Hashemi, H. F. and J. M. Goodman (2015): The life cycle of
proteínas Insings. Cuando los niveles de colesterol están lipid droplets. CurrOpinCellBiol; 33:119–124.
altos Insigs se une a SCAP y no permite su interacción Hola, C. (2003): Molecular mechanisms regulating hor-
mone-sensitive lipase and lipolysis. BiochemSoc Trans;
con SREBP. También Insigs se une a la β-hidroxi-β-me-
31(6): 1120-1124.
til-glutaril-CoA reductasa y recluta hacia ella a un
Ikonen, E. (2008): Cellular cholesterol trafficking and com-
enzima con actividad de ubiquitina ligasa que marca a partmentalization. Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 9 125-138.
la reductasa con ubiquitina, con lo cual es degradada Ikonen, E.: Mechanisms for Cellular Cholesterol Transport:
por el proteasoma. De esta manera, cuando la célula Defects and Human Disease. Physiol Rev 2006; 86:
no dispone de colesterol estimula su síntesis endógena 1237–1261.
mientras que cuando dispone de él suprime radicalmente Jeon, T.-II and T. F. Osborne (2012): SREBPs: Metabolic In-
su síntesis eliminando la enzima que cataliza el paso tegrators in Physiology and Metabolism. Trends Endocrinol
limitante del proceso. Metab.; 23(2): 65-72.

293
Jiang, W. and B.-L. Song (2014): Ubiquitin Ligases in Cho- Sturley, S. L. and Hussain (2012): Lipid droplet formation
lesterol Metabolism. Diabetes Metab. J.; 38: 171-180. on opposing sides of the endoplasmic reticulum. J. Lipid.
Jo, Y. and R. A. DeBose-Boyd (2010): Control of Cholesterol Res.; 53: 1800-1810.
Synthesis through Regulated ERAssociated Degradation Sul, H. S. and D. Wang (1998): Nutritional and Hormonal
of HMG CoA Reductase. Crit. Rev. Biochem. Mol. Biol.; Regulation of Enzymes in Fat Synthesis: Studies of Fatty
45(3): 185-198. Acid Synthase and Mitochondrial Glycerol-3-Phosphate
Jump, D. B., S. Tripathy and C. M. Depner (2013): Fatty Acyltransferase Gene Transcription. Annu. Rev. Nutr.;
Acid–Regulated Transcription Factors in the Liver. Annu. 18:331-51.
Tchkonia, T., T. Thomou, Y. Zhu, I. Karagiannides, C. Pothou-
Rev. Nutr.; 33: 249-269.
lakis, M. D. Jensen and J. L. Kirkland (2013): Mechanisms
Kraemer, F. B., V. K. Khor, W.-J. Shen and S. Azhar (2013):
and Metabolic Implications of Regional Differences among
Cholesterol ester droplets and steroidogenesis. Mol. Cell.
Fat Depots. CellMetabolism; 17: 644-656.
Endocrinol.; 371: 15-19. Valverde, M. A. and M. G. Parker (2002): Classical and novel
Krieger, M. (1999): Charting the Fate of the “Good Choleste- steroid actions: a unified but complex view. TRENDS in
rol”: Identification and Characterization of the High-Den- BiochemSci; 27(4):172-173.
sity Lipoprotein Receptor SR-B1. Ann. Rev. Biochem.; Walther, T. C. and R. V. Farese Jr. (2012): Lipid Droplets
68: 523-558. And Cellular Lipid Metabolism. Annu. Rev. Biochem.; 81:
Kumar, R. and I. J. McEwan (2012): Allosteric Modulators 687-714.
of Steroid Hormone Receptors: Structural Dynamics and Watt, M. J. and G. R. Steinberg (2008): Regulation and
Gene Regulation. Endocrine Reviews; 33: 271-299. P. E. function of triacylglycerol lipases in cellular metabolism.
Kuwabara and M. Labouesse: The sterol-sensing domain: Biochem. J.; 414: 313-325.
multiple families, a unique role? TRENDS in Genetics; Wilfling, F., J. T. Haas, T. C. Walther and R. V. Farese Jr.
18(4): 193-201. (2014): Lipid droplet biogenesis. Curr. Opin. Cell. Biol.,
Martini, C. and V. Pallottini (2007): Cholesterol: from feeding 29: 39-45.
to gene regulation. Genes Nutr.; 2: 181-193. Winder, W. W. (2001): Energy-Sensing and Signaling by
Miller, W. L. and R. J. Auchus (2011): The Molecular Biology, AMP-Activated Protein Kinase in Skeletal Muscle. J. Ap-
Biochemistry, and Physiology of Human Steroidogenesis plPhysiol; 91: 1017–1028.
and Its Disorders. Endocrine Reviews; 32: 81-151. Winder, W. W. and D. G. Hardie (1999): AMP-activated pro-
Newman, J. C. And E. Verdin (2014): Ketone bodies as tein kinase, a metabolic master switch: possible roles in
signaling metabolites. Trends. Endocrinol. Metabol.; Type 2 diabetes. Am. J. Physiol.; 277 (Endocrinol. Metab.
25(1): 42-52. 40): E1–E10.
O’Neill, H. M., G. P. Holloway and G. R. Steinberg (2013): Wulp, M. Y. M. van der, H. J. Verkade and A. K. Groen
AMPK regulation of fatty acid metabolism and mito- (2013): Regulation of cholesterol homeostasis. Mol. Cell.
chondrial biogenesis: Implications for obesity. Mol. Cell. Endocrinol.; 368: 1-16.
Endocrinol.; 366: 135-151. Ye, J. and R. A. DeBose-Boyd (2011): Regulation of Cho-
Osborne, T. F. and P. J. Espenshade (2003): Evolutionary lesterol and Fatty Acid Synthesis. Cold Spring HarbPers-
conservation and adaptation in the mechanism that reg- pectBiol;3:a004754.
ulates SREBP action: what a long, strange tRIP it’s been. Yeaman, S. J. (2004): Hormone-sensitive lipase-new roles
Genes Devel 23:2578-2591. for an old enzyme. Biochem. J.; 379: 11-22.
Rutter, G. A., G. Gabriela Da Silva Xavier and I. Leclerc Young, S. G. and R. Zechner (2013): Biochemistry and pa-
(2003): Roles of 5´-AMP-activated protein kinase (AMPK) in thophysiology of intravascular and intracelular lipolysis.
mammalian glucose homoeostasis. Biochem. J.; 375: 1-16. Genes Dev.; 27: 459-484.
Schroepfer, George J., Jr. (2000): Oxysterols: Modulators Zammit, V. A. (1999): The malonyl-CoA–long-chain acyl-
of Cholesterol Metabolism and Other Processes. Physiol. CoA axis in the maintenance of mammalian cell function.
Rev.; 80: 361-554.
Biochem. J.; 343: 505-515.
Schulz, T. J. and Y.-H. Tseng (2013): Brown adipose tissue:
___________ (2013): Hepatic triacylglycerol synthesis and
development, metabolism and beyond. Biochem. J.; 453:
secretion: DGAT2 as the link between glycaemia and
167-178.
triglyceridaemia. Biochem. J.; 451: 1-12.
Shao, W. and P. J. Espenshade (2012): Expanding Roles for
Zechner, R., R. Zimmermann, T. O. Eichmann, S. D. Kohl-
SREBP in Metabolism. Cell. Metabolism. 12; 16: 414-419.
Strable, M. S. and J. M. Ntambi (2010): Genetic control of wein, G. Haemmerle, A. Lass and F. Madeo (2012): FAT
de novo lipogenesis: role in diet-induced obesity. Critic. SIGNALS-Lipases and Lipolysis in Lipid Metabolism and
Rev. Biochem. Mol. Biol.; 45(3): 199-214. Signaling. CellMetabolism; 15: 279-291.

294
Metabolismo de los aminoácidos
Rolando A. Hernández Fernández

Los aminoácidos son los componentes más simples noacidemia posprandial. Existe una numerosa familia
de la familia de los prótidos, cuyos principales repre- de transportadores de aminoácidos, los cuales están
sentantes son las proteínas. Estos constituyen la fuente ubicados en la membrana plasmática y facilitan el paso
fundamental de nitrógeno metabólicamente útil para los de estas biomoléculas polares al espacio intracelular. En
seres humanos, y desempeñan numerosas funciones, la misma medida que los tejidos incorporan aminoácidos
entre las que más se destaca ser precursores de la desde la sangre su concentración sanguínea vuelve a
síntesis de proteínas. Además, pueden ser precursores normalizarse.
de otras sustancias de importancia biológica, como las Durante el proceso evolutivo los seres humanos
porfirinas, las bases nitrogenadas que forman parte de han perdido enzimas necesarias para la síntesis de
los nucleótidos, neurotransmisores, hormonas, algunos algunos aminoácidos, y estos tienen que ser aportados
cofactores enzimáticos, e incluso algunos lípidos con- con los alimentos, pues para la síntesis de proteínas
tienen aminoácidos en su estructura. Podría afirmarse el organismo debe contar con todos los aminoácidos.
que todos los compuestos nitrogenados sintetizados por Aquellos aminoácidos que deben ingerirse con los
el organismo obtienen el nitrógeno de los aminoácidos. alimentos reciben el nombre de esenciales. Es bueno
aclarar que se trata de un concepto nutricional que no
Se acostumbra a estudiar el metabolismo gene-
habla de la importancia metabólica de un aminoácido en
ral de los aminoácidos, entendiendo por ello aquellas
particular, sino que la ingestión de dichos aminoácidos
transformaciones a las cuales son susceptibles todos los
es esencial para el crecimiento y el desarrollo normal
aminoácidos en mayor o menor grado, pues el estudio
del organismo.
de las vías particulares del metabolismo de cada uno de
Una vez en las células, los aminoácidos tienen
los veinte aminoácidos está más allá del alcance de un
múltiples destinos y el más importante de ellos es la
curso básico como este.
síntesis de proteínas. La célula requiere de la síntesis
En este capítulo se presentarán los aspectos relacio-
permanente de proteínas para sus funciones básicas,
nados con el metabolismo de los aminoácidos, teniendo pero también, en determinados momentos, necesita
en cuenta el destino del grupo amino, el destino de la de proteínas específicas que permitan su adaptación a
cadena carbonada y la participación de los aminoácidos nuevas condiciones ambientales.
como un todo en algunas reacciones metabólicas. Los aminoácidos constituyen la fuente principal
de nitrógeno metabólicamente activo. Su grupo ami-
no puede utilizarse en la síntesis de compuestos tales
Dinámica de los aminoácidos como nucleótidos purínicos y pirimidínicos; hormonas,
Los alimentos contienen escasos aminoácidos libres como la tiroxina y las catecolaminas; porfirinas como
y por la tanto casi la totalidad de aminoácidos en la el grupo hemo de la hemoglobina y los citocromos, y
dieta están formando parte de proteínas. La digestión coenzimas, como la coenzima A. Algunos aminoácidos
de las proteínas comienza en el estómago y termina forman parte de biomoléculas no proteínicas, como el
en el duodeno, donde los aminoácidos productos de ácido tetrahidrofólico y las fosfatidil-serina. Por último,
la digestión pasan desde la luz intestinal hacia la san- como se verá más adelante, las cadenas carbonadas
gre. Por esta llegan al hígado, en primer lugar, donde de los aminoácidos pueden ser precursoras de otras
una buena parte es captada por los hepatocitos y otra biomoléculas. También pueden experimentar procesos
continúa en circulación creando un estado de hiperami- catabólicos que producen energía metabólica.
Las proteínas celulares constituyen una gran reserva El triptofano da lugar a la 5-hidroxi-triptamina o
de aminoácidos, pero no como en el caso del glucógeno serotonina (5HT) en dos reacciones. En la primera, la
o los triacil-gliceroles, en los cuales esa es su función. triptofano hidroxilasa cataliza la hidroxilación del triptó-
Todas las proteínas realizan una actividad específica, y fano, que produce 5-hidroxitriptofano, usando el oxígeno
cuando en estado de carencia de nutrientes son utilizadas y la tetrahidropteridina (THP) como cofactor que es
en funciones energéticas, se deteriora dicha actividad. transformado en dihidropteridina (DHP). La segunda es
Tal vez por eso durante la evolución se han ido creando la descarboxilación del 5-hidroxitriptofano que produce la
mecanismos que llevan a conservar las proteínas siempre 5-hidroxitriptamina o serotonina, que es un importante
que eso sea posible y a que en funciones energéticas neurotransmisor (Fig. 29.1).
se utilicen los glúcidos y los lípidos, preferentemente. La descarboxilación de la serina produce la etanolami-
na que es un componente de algunos de los fosfátidos de
glicerina que forman parte de las membranas celulares.
Reacciones generales
de los aminoácidos
Las reacciones generales de los aminoácidos son
aquellas que pueden experimentar todos los miembros de
este grupo de biomoléculas y que permiten la síntesis de
algunos aminoácidos, el aporte de compuestos carbona-
dos a la síntesis de otras biomoléculas o como parte de la
oxidación total del aminoácido a CO2, H2O y NH3. A con- La descarboxilación del ácido aspártico rinde β-alani-
tinuación se describirá someramente cada una de ellas. na. Este es un aminoácido de tipo β que no forma parte
de las proteínas, pero es uno de los componentes de
Reacciones de descarboxilación la coenzima A que realiza funciones importantes en el
metabolismo, especialmente en el de los lípidos.
En estas reacciones, catalizadas por enzimas del Otros aminoácidos dan origen también a sustancias
grupo de las descarboxilasas y que requieren como importantes en el organismo, como los que producen los
cofactor el piridoxal-fosfato (forma coenzimática de la compuestos denominados poliaminas, los cuales ejer-
vitamina B6), los aminoácidos pierden el grupo carboxilo, cen una función protectora sobre el material genético y
unido al carbono α, y se convierten en la mayoría de los cuyo estudio se ha incrementado notablemente en los
casos en una amina primaria. Como la mayor parte de últimos años.
esas aminas tienen importantes funciones en el organis-
mo, se les ha denominado aminas biógenas.
Así, la descarboxilación del ácido glutámico da origen
al ácido γ-aminobutírico (GABA) que tiene funciones
como neurotransmisor inhibitorio en las porciones su-
periores del sistema nervioso central.

Todas estas reacciones de descarboxilación de


aminoácidos forman sustancias bioactivas, por lo cual
no deben considerarse meramente catabólicas, como
suelen asociarse a las reacciones de descarboxilación.

Reacciones de transaminación
La descarboxilación de la histidina produce histami-
na, un compuesto relacionado con los mecanismos de Las reacciones de transaminación se caracterizan
la respuesta alérgica, de ahí que para el tratamiento de por presentar dos sustratos y por originar dos productos.
estas afecciones se usan los antihistamínicos. Tanto los sustratos como los productos son un aminoá-
cido y un cetoácido. Las enzimas catalizadoras de estas
reacciones reciben el nombre de amino-transferasas o
transaminasas, y requieren del piridoxal-fosfato.

296
Fig. 29.1.

La reacción se realiza en dos etapas. En la primera, Estas reacciones son importantes porque:
el aminoácido se transfiere por la enzima hacia el pi- — Permiten la síntesis de algunos aminoácidos a partir
ridoxal-fosfato y se forma una base de Schift entre el de los cetoácidos correspondientes; por ejemplo, la
cofactor y el grupo amino del aminoácido. A seguidas, alanina a partir del ácido pirúvico, el cual es uno de
la enzima cataliza la hidrólisis de la base de Schift for- los productos de la glucolisis.
mándose un cetoácido, y el cofactor adquiere la forma de — Proporciona los cetoácidos para algunos procesos
piridoxamina. En la segunda etapa, la enzima transfiere importantes, por ejemplo, el ácido α-cetoglutárico es
un cetoácido hacia la piridoxamina formando una base un intermediario importante del ciclo de Krebs.
de Schift que se hidroliza liberando un aminoácido y el — En la reacción no se libera amoniaco en estado libre.
Esto permite mantener bajos los niveles de este com-
cofactor a modo de piridoxal-fosfato. Estas reacciones
puesto en la célula, pues en concentraciones elevadas
son ampliamente reversibles.
es muy tóxico.
Se puede presentar como ejemplo, la transamina-
ción entre el ácido glutámico (aminoácido sustrato) y el Las transaminasas son enzimas intracelulares; sin
ácido pirúvico (cetoácido sustrato). La enzima forma la embargo, debido a la muerte celular que ocurre nor-
base de Schift entre el glutámino y el piridoxal-fosfato, malmente en los tejidos, una pequeña cantidad de ellas
que al hidrolizarse libera el ácido α-cetoglutárico (ce- se encuentran en la sangre. Cuando por algún proceso
toácido producto). Entonces transfiere el pirúvico hacia morboso se incrementa la muerte celular (un infarto
la piridoxamina, la cual se desdoblará posteriormente agudo de miocardio, una hepatitis aguda), la concen-
formando alanina (aminoácido producto) y piridoxal-fos- tración de estas enzimas en sangre se incrementa y su
fato. La reacción inversa también es posible. determinación es un índice apropiado de la medida en
que el paciente se está recuperando de su enfermedad.

Reacciones de desaminación
En las reacciones de desaminación los aminoácidos
pierden el grupo amino, el cual se sustituye siempre por
un grupo carbonilo debido a los mecanismos de reacción.
Es como si fueran la mitad de las reacciones de transa-
minación, pero en estos casos se produce la liberación
de amoniaco por lo cual estas reacciones están muy
controladas, de manera que los niveles de amoniaco en
la célula se mantengan lo más bajo posible. De estas
reacciones se conocen dos tipos: las oxidativas y las no
oxidativas que no serán estudiadas en este momento.
Entre las oxidativas están las catalizadas por oxidasas y
las otras por deshidrogenasas. En este momento, sola-
mente se estudiará la reacción de desaminación oxidati-
va, catalizada por la enzima glutámico deshidrogenasa.

297
La glutámico deshidrogenada (GDH) es un comple- cuenta lo anterior, el cetoácido más empleado será el
jo multiproteínico que cataliza la conversión del ácido α-ceto-glutárico (excepto en el músculo, que será el
glutámico en ácido α-ceto-glutárico. Es la única enzima ácido pirúvico). El proceso de transdesaminación consiste
conocida que puede emplear como cofactor de oxidore- en el acoplamiento entre una reacción de transamina-
ducción el NAD+ o el NADP+. La reacción ocurre en dos ción, que utiliza el ácido α-ceto-glutárico como aceptor
etapas. En la primera, el grupo amino del ácido glutámico del grupo amino, y la reacción de desaminación oxidativa
es deshidrogenado por la enzima y sus hidrógenos pasan del ácido glutámico.
al cofactor. En esta etapa se forma el ácido α-imino-glu- Un ejemplo para ilustrar el mecanismo. Tómese
tárico que permanece unido a la superficie de la enzima. como aminoácido al ácido aspártico que se transamina
En la segunda etapa, se produce la hidrólisis del inter- con el ácido α-ceto-glutárico produciendo ácido oxala-
mediario liberándose amoniaco y ácido α-ceto-glutárico. cético (cetoácido homólogo estructural del aspártico) y
El NADH producto de la reacción puede ser reoxidado ácido glutámico. Entonces se produce la desaminación
en la cadena respiratoria. Si se produce NADPH puede oxidativa del ácido glutámico que como es sabido pro-
utilizarse en procesos de reducción. duce NH3, NAD(P)H y ácido α-ceto-glutárico, que está
Aunque se sabe que esta enzima presenta algunos listo para servir de aceptor del grupo amino del ácido
moduladores alostéricos, positivos y negativos, los es- aspártico y así hasta que sea necesario.
tudios de las concentraciones intracelulares de sustratos Este sistema de acoplamiento actúa como un me-
y productos indican que la enzima actúa muy cerca del canismo para la desaminación oxidativa de cualquier
equilibrio, y por lo tanto el flujo de los metabolitos está con- aminoácido, por lo cual se considera que la glutámico
trolado por sus concentraciones respectivas, es decir, que deshidrogenasa desempeña una función central en el
un aumento de la concentración de amoniaco desplaza el metabolismo de los aminoácidos.
equilibrio hacia la formación del ácido glutámico, mientras
que la disminución de amoniaco hace lo contrario. Como
esta reacción es la principal en la alimentación del ciclo de Destino de la cadena carbonada
la urea —que se verá a continuación—, el funcionamiento
de este último proceso influye de forma decisiva sobre el
de los aminoácidos
sentido de esta reacción. Esto permite mantener bajos Las rutas catabólicas de los aminoácidos son es-
los niveles de amoniaco debido a su alta toxicidad. Es de pecíficas para cada uno de ellos. El estudio particular
notar que este es el único mecanismo de que disponen los de ellas está más allá del alcance de este texto. Sin
animales superiores para la fijación de amoniaco. embargo existen algunas características generales de
ese metabolismo que serán presentadas a continuación.
La oxidación de los aminoácidos es fuente de energía
Sistema de transdesaminación metabólicamente útil, como sucede con los glúcidos y los
El sistema de transdesaminación no se trata en lípidos, aunque cada uno tiene un rendimiento energético
realidad de un tipo particular de reacción, sino de la diferente. Como estimado se puede establecer que la
combinación de las dos descritas anteriormente. oxidación de una mezcla de aminoácidos produce apro-
ximadamente unas 4 kcal g-1; una cantidad comparable
a la de los glúcidos.
Los aminoácidos se oxidan totalmente a CO2, H2O
y NH3 en cada una de sus vías particulares. El NH3 es
expulsado del organismo por lo general mediante la
ureogénesis o el ciclo de la glutamina, como se verá
más adelante, y su separación de los aminoácidos es
uno de los primeros pasos del catabolismo. Sin embar-
go, en condiciones específicas, la cadena carbonada
no se utiliza en la producción directa de energía por su
oxidación total, sino que se oxida parcialmente hasta
producir intermediarios de otras vías metabólicas. Los
intermediarios que se originan a partir de la oxidación
parcial de los aminoácidos pueden ser de dos tipos: el
aceto-acetil-CoA —que es un precursor de la síntesis
de los cuerpos cetónicos— o α-ceto-ácidos —que son
intermediarios del metabolismo de los glúcidos—. A los
aminoácidos del primer tipo se les llama cetogenéticos, y
a los del segundo, glucogenéticos. Sin embargo, algunos
De todos los α-cetoácidos homólogos estructural- aminoácidos dan intermediarios de los dos tipos y se les
mente de los aminoácidos, el más abundante en casi conoce como glucocetogenéticos.
todas las células es el ácido α-ceto-glutárico (homólogo Así, la alanina, el ácido aspártico y el ácido glutámico
estructural del glutámico), sin embargo, en el tejido producen ácido pirúvico, ácido oxalacético y ácido α-ce-
muscular, abunda el ácido pirúvico. Las transaminasas to-glutárico, respectivamente, y por eso son glucogenéti-
presentan alta especificidad por el aminoácido y exis- cos (esos metabolitos alimentan la gluconeogénesis, como
ten para todos ellos. Sin embargo, son mucho menos se estudió en el capítulo 27). La leucina que produce ácido
específicas para el cetoácido y actúan con el que esté acetil-acético es cetogenético y la fenilalanina que produce
presente en el momento de la reacción. Teniendo en acetil-acético y fumárico es del tercer tipo.

298
Eliminación del grupo amino
Ya fue señalado que el amoniaco tiene carácter
tóxico. Pues bien el organismo dispone de mecanismos
para eliminar ese amoniaco. Esos mecanismos son: ex-
creción renal directa, ciclo de la glutamina y la síntesis
y excreción de urea.

Excreción renal directa


El amoniaco que se forma en las células renales
capta un protón y se convierte en el ion amonio. En esas
células existe un sistema de transporte antiparalelo, es
decir, un transportador que mueve una sustancia en un
sentido a través de la membrana, pero que está obliga-
do a mover otra en sentido contrario. El ion amonio se
expulsa de la célula hacia los túbulos renales por ese
transportador, que cumple su ciclo funcional introdu-
ciendo ion sodio desde los túbulos hacia el interior de
la célula. Como quiera que se produce la salida de un
ion con carga 1+ y se produce la entrada de un ión con
carga 1+ no hay cambios eléctricos que puedan alterar
Durante estados de ayuno prolongado, cuando la el potencial de la membrana. La figura 29.2 representa
ingestión de glúcidos es nula, las proteínas musculares esquemáticamente este mecanismo.
se degradan, con la consiguiente producción de ami-
noácidos. Fue señalado que el primer paso en el cata- Ciclo de la glutamina
bolismo de los aminoácidos es la separación del grupo
amino mediante transaminación. Como en el músculo El ciclo de la glutamina tiene la particularidad de
el cetoácido más abundante es el ácido pirúvico, se que una parte se realiza en unos tejidos y otra parte en
producirá un exceso de alanina. La alanina se exporta el riñón. La glutamina es un aminoácido que se forma
hacia la sangre y mediante ella llega al hígado, donde a partir del ácido glutámico. En una reacción la enzima
el cetoácido más abundante es el α-ceto-glutárico y la glutamina sintetasa cataliza la unión al glutámico de una
transaminación de la alanina producirá ácido pirúvico, molécula de amoniaco utilizando al ATP como fuente
que es un precursor de la gluconeogénesis. La glucosa, de energía. De esta forma, el amoniaco, que es tóxico,
así formada en el hígado, pasa a la sangre y puede ser queda ahora formando parte de una sustancia que no
utilizada por cualquier tejido. Este proceso se conoce tiene carácter tóxico. La otra enzima que participa en el
como ciclo de Cahill. metabolismo de la glutamina es la glutaminasa, la cual

Fig. 29.2. Mecanismo de excreción renal


directa. En las células renales se produce
el intercambio entre el ion amonio pro-
ducido en la célula y los iones de sodio
presentes en el filtrado glomerular. De
esta forma, no solo se elimina amonio,
sino que se contribuye al mantenimiento
del equilibrio ácido básico.

299
cataliza la hidrólisis de la glutamina produciendo ácido el dióxido de carbono en una reacción catalizada por la
glutámico y amoniaco. Estas dos reacciones no pueden enzima carbamil-fosfato sintetasa I, el cual se localiza en
funcionar simultáneamente en el mismo sitio, pues el las mitocondrias. Para la formación del carbamil-fosfato
resultado final sería un gasto inútil de ATP. se requieren dos ATP. La fuente fundamental de amonia-
co para esta reacción es la desaminación oxidativa del
ácido glutámico. La enzima ornitina transcarbamilasa
transfiere el grupo carbamilo del carbamil-fosfato hacia la
ornitina, formándose la citrulina. Estos dos compuestos
son también α-aminoácidos pero no forman parte de las
proteínas. La citrulina es transportada hacia el citosol
por un transportador específico. El mantenimiento del
potencial de la membrana requiere el transporte de algún
ión de igual carga que la citrulina en sentido contrario.
En el citosol la citrulina reacciona con el ácido as-
pártico. La reacción produce ácido arginino-succínico y
Lo que sucede es que las dos reacciones ocurren en requiere del consumo de ATP que se desdobla en AMP y
órganos diferentes. La glutamina se forma en el cere- pirofosfato. La reacción es catalizada por la enzima argi-
bro, y viaja por la sangre al riñón, donde es hidrolizada nino-succínico sintetasa. Del arginino-succínico se separa
liberando el amoniaco, el cual se elimina por la vía ya un resto de ácido fumárido. La reacción es catalizada
estudiada. El glutámico regresa a la circulación y puede por la enzima arginino-succínico liasa. La arginina es el
llegar al cerebro para hincar un nuevo ciclo. producto principal de la reacción. Por último, la arginasa,
que es la única enzima hidrolítica del ciclo, cataliza la
Ciclo de la urea hidrólisis de la arginina para dar ornitina y urea. Ahora
la ornitina se transporta hacia la mitocondria por un
La urea es el otro mecanismo de eliminación del transportador específico con la cual se puede reiniciar
amoniaco. Esta es una molécula sencilla y totalmente el ciclo. En resumen, en el ciclo de la urea participan
inocua. Sin embargo, en su estructura contiene dos enzimas de las mitocondrias y del citosol, y requiere
grupos aminos que pudieran dar lugar a la formación del de transportadores específicos para pasar los interme-
amoniaco. Por lo tanto, cada molécula de urea es capaz diarios de un compartimiento al otro. La formación del
de eliminar dos moléculas de amoniaco. ácido fumárico establece un vínculo importante entre la
El precursor de la síntesis de urea es el carbamil-fos- ureogénesis y el ciclo de Krebs. Un resumen del ciclo de
fato. Este compuesto se forma a partir del amoniaco y síntesis de la urea se presenta en la figura 29.3.

Fig. 29.3. Ureogénesis. La formación de urea en el


hígado es el mecanismo fundamental de la eliminación
de amoniaco. En el proceso intervienen las enzimas:
carbamil-P sintetasa I (1), ornitina transcarbamilasa
(2), arginino succínico ligasa (3) que requiere de ATP,
arginino succínico liasa (4) y arginasa (5). Las dos
primeras son mitocondriales, las otras son del citosol.

300
La síntesis de la urea tiene lugar principalmente en las necesidades del organismo durante las etapas de
el hígado. Aunque la urea es una sustancia pequeña y crecimiento. En el adulto son suficientes.
apolar existen transportadores de membrana que via- El resto de los aminoácidos que forman parte de
bilizan su rápido paso hacia el espacio extracelular y de
ahí a la sangre, mediante la cual llega al riñón y es ex- Tabla 29. 1. Clasificación nutricional de los aminoácidos
cretada con la orina. De hecho, la urea es el compuesto proteínicos
nitrogenado más abundante en la orina normal. Aminoácidos
Cuando existe alguna alteración en el hígado y este Aminoácidos no esenciales
esenciales
órgano no puede sintetizar urea, se originan grandes
alteraciones del metabolismo nitrogenado, cuya nota Histidina Alanina
fundamental es la acumulación del amoniaco, el cual Arginina Ácido aspártico
pasa a la sangre, donde su concentración se eleva mucho Leucina Asparagina
creando un estado de hiperamonemima. El organismo Lisina Glicina
pone en acción el resto de los mecanismos de eliminación Isoleucina Ácido glutámico
de amoniaco dada su toxicidad. Treonina Glutamina
Por la sangre el amoniaco llega al sistema nervioso Triptofano Serina
central y se acumula. Para eliminar el amoniaco, el cerebro Metionina Cisteína*
Fenilalanina Tirosina**
incrementa la síntesis de glutamina. Pero el cerebro obtiene
Valina Prolina
la glutamina a partir del ácido glutámico, y este lo obtiene
por transaminación a partir del ácido α-cetoglutárico. El * Su carácter no esencial depende de la ingestión de
consumo de α-cetoglutárico disminuye la producción de metionina.
energía en las neuronas y esto provoca un decaimiento ** Su carácter no esencial depende de la ingestión de fe-
en la función del sistema nervioso central. Por otra parte, nilalanina.
el glutámico es un neurotransmisor del sistema nervioso
central y además el precursor del ácido γ-aminobutírico, las proteínas se forman a partir de intermediarios del
otro neurotransmisor. Todo esto trae como consecuencia metabolismo de los glúcidos, que proporcionan los
una depresión del sistema nervioso central que se manifies- α-ceto-ácidos que por transaminación dan lugar al ami-
ta en un coma que puede llegar a la muerte. Este cuadro noácido correspondiente.
clínico se conoce como encefalopatía hepatoamoniacal Como fue estudiado en el capítulo 27, a partir de la
(también conocida como coma hepático). glucosa se forma el ácido 3-fosfoglicérico. Este ácido es
El metabolismo de los aminoácidos constituye una oxidado en una reacción dependiente de NAD+ y pro-
importante vertiente del metabolismo celular por las duce ácido fosfopirúvico que es hidrolizado y da lugar a
relaciones que establece entre áreas del metabolismo la formación de la serina.
y entre los órganos de la economía. También la diversi- La serina mediante una reacción de desaldolización
dad de aminoácidos y sus vías metabólicas constituyen donde interviene una forma coenzimática del ácido te-
puntos donde se generan numerosas enfermedades de
trahidrofólico produce la glicina.
carácter genético que reciben en común el nombre de
Por su parte el ácido pirúvico que se obtiene en
errores congénitos del metabolismo de los aminoácidos.
la glucolisis puede transaminarse con el glutámico y
producir la alanina. También puede carboxilarse y dar
Síntesis de aminoácidos ácido oxalacético que mediante una tansaminación rinde
ácido aspártico. Éste a su vez mediante una reacción
Los aminoácidos que se encuentran en el organismo de aminación catalizada por la asparagina sintetasa y
provienen principalmente de la dieta, pero una buena parte dependiente de ATP da lugar a la asparagina.
se obtienen por síntesis intracelular y otra a partir de la También a partir del ácido pirúvico y siguiendo las
hidrólisis de las proteínas celulares. No todos los aminoá- reacciones del ciclo de Krebs se forma el ácido α-ce-
cidos pueden ser sintetizados por el organismo pues en la to-glutárico que por transaminación origina el ácido
evolución se han perdido las vías metabólicas formadoras glutámico. El ácido glutamico puede ganar un grupo
de la cadena carbonada correspondiente a cada uno de amino por acción de la glutamina sintetasa en una reac-
ellos. Esos aminoácidos necesarios pero que deben ser ción dependiente de ATP y producir glutamina. También
ingeridos son los que los nutricionistas llaman aminoácidos mediante otras reacciones da lugar a la prolina.
esenciales. La síntesis de esos aminoácidos no se estudia De esta forma la glucosa sirve como compuesto
en este capítulo por no formar parte de las vías metabólicas precursor de la síntesis de los aminoácidos no esenciales.
de los humanos. La relación de los aminoácidos esenciales Un resumen de la síntesis de aminoácidos se muestra
y no esenciales aparece en la tabla 29.1. en la figura 29.4.
Algunos aminoácidos pueden ser formados en el
organismo pero a partir de aminoácidos esenciales,
como el caso de la tirosina que se forma a partir de la Hidrólisis de las proteínas
fenilalanina o la cisteína que lo hace a partir de la me-
tionina. Por último, la arginina aunque puede formarse celulares
mediante las reacciones del ciclo de la urea se conside- Como todos los componentes del organismo las
ra un aminoácido esencial pues las cantidades que se proteínas están sometidas a un constante recambio,
obtienen por esa vía no son suficientes para satisfacer en el cual unas son sintetizadas y otras degradadas.

301
Fig. 29.4. Síntesis de aminoácidos. Los aminoácidos no esenciales son sintetizados a partir de intermediarios del meta-
bolismo de los glúcidos. AS: asparagina sintetasa; DA: desaldolasa; DH: deshidrogenasa; GS: glutamina sintetasa; PASA:
fosfatasa; TA: transaminasa.

Esto hace que las proteínas que en un momento de- hasta el hombre. En su extremo C-terminal presenta
terminado están realizando una función específica dos glicinas consecutivas y la última se une a cadenas
no son las mismas moléculas que la llevan a cabo un laterales de lisina mediante un enlace isopeptídico.
tiempo después. También presenta varios residuos internos de lisina, de
Existen dos vías principales para la hidrólisis de los cuales el más importante es el que ocupa la posición
las proteínas en el organismo. Una no selectiva que 48 (K48). Al grupo amino de esta lisina se puede unir
es realizada por las proteasas de los lisosomas y una segunda molécula de ubiquitina y al de ésta una
otra muy selectiva que se lleva a cabo mediante la tercera y así sucesivamente hasta formar una cadena
vía ubiquitina proteasoma. Aquí solamente se tratará de poliubiquitina. Cuatro ubiquitinas constituyen la señal
de la segunda. para la destrucción por proteólisis.
La eliminación selectiva de proteínas es uno de los El proteasoma es un complejo multiproteínico gi-
mecanismos más empleados en el control de procesos gantesco de aproximadamente 25 MDa (26S) que posee
celulares complejos, pues permite limitar la actividad actividad de endoproteasa (de ahí su nombre). Está
de estas moléculas a momentos específicos de la vida compuesto por dos copias de al menos 32 subunida-
celular. Los trabajos iniciales acerca de la ubiquitina y des diferentes muy conservadas en los eucariontes. El
sus funciones celulares fueron descritos por Glickman y complejo tiene la forma de un cilindro hueco y en él se
Ciechanover. Aaron Ciechanover, Avram Hershko y Irwin distinguen dos componentes: la partícula reguladora de
A. Rose recibieron el premio Nobel de Química en 2004 19S que ocupa los extremos del cilindro y la partícula
por sus trabajos en este campo. central de 20S.
La ubiquitina es un polipéptido de 76 aminoácidos En la subunidad reguladora se distinguen dos estruc-
que se encuentra muy conservado desde las levaduras turas: la base y la pestaña. La base está formada por

302
6 subunidades con actividad de ATPasa y 3 sin actividad sustrato. Cualquiera de los dos tipos es el que determina
de ATPasa. Se supone que las ATPasas forman una anillo la especificación del sustrato que debe ser marcado. Una
hexagonal, común en este tipo de enzimas, que está en representación de esta vía se muestra en la figura 29.6.
contacto con las subunidades α de la partícula central. Aunque la proteólisis entendida en su sentido más
La pestaña, de 400 kDa, está formada por subunidades general es un proceso catabólico, la vía ubiquitina pro-
sin actividad de ATPasa. teasoma tiene un significado superior, pues se trata
La partícula central está formada por dos anillos hep- de la eliminación selectiva de proteínas y con ello la
tagonales de subunidades α y dos de subunidades β. Las eliminación de la función que realizan. Es una forma de
subunidades α están en la parte exterior en contacto con controlar la velocidad de un proceso a un intervalo de
la partícula reguladora mientras las β ocupan el centro del tiempo determinado, mientras la proteína existe. Al pasar
proteasoma. Tres subunidades β poseen actividad de treo- el tiempo necesario la proteína es destruida y la función
nin-proteasa por lo que el proteasoma en total tiene seis. cesa. Es así que este mecanismo está relacionado con
Ambas subunidades forman una estructura en forma de ci- múltiples funciones celulares tales como el control del
lindro irregular como se ha demostrado recientemente para ciclo celular, la reparación del ADN dañado, la apoptosis,
el proteasoma humano. Esta combinación de centros activos la respuesta inmune y el control del metabolismo.
produce péptidos de longitud entre 3 y 23 aminoácidos. Los Para resumir lo expuesto en este capítulo, se puede
péptidos resultantes son hidrolizados por peptidasas y se señalar que los aminoácidos constituyen una de las bio-
forman los aminoácidos. La estructura de la ubiquitina y la moléculas con más variada utilización en los seres vivos.
del proteeasoma se muestran en la figura 29.5. Aun cuando su función esencial es la de ser precursores
El proceso de proteólisis se realiza en dos etapas. En de la síntesis de las proteínas, que son las biomoléculas
la primera las proteínas son marcadas con ubiquitina y en por excelencia, tienen otras funciones en la formación de
la segunda las proteínas que contienen una cadena de al otros compuestos y pueden ser una importante fuente
menos cuatro ubiquitinas son sustratos del proteasoma. de energía metabólicamente útil.
Tres actividades enzimáticas son necesarias para la Los aminoácidos se incorporan al organismo con las
adición de ubiquitinas a proteínas sustrato en un pro- proteínas de los alimentos y se distribuyen por la sangre
ceso dependiente de ATP. La primera, une la ubiquitina a todas las células en las cuales existen transportadores
al centro activo de la enzima activadora de ubiquitina de membrana para esas moléculas polares.
(E1). Esta unión requiere de ATP y se forma un enlace Su metabolismo es muy extenso pues cada uno de
tioéster entre el carboxilo de la última glicina de la ellos tiene su vía particular de síntesis y degradación,
ubiquitina y un grupo sulfihidrilo del centro activo de por lo que en textos elementales solamente se estudia
la enzima. Las enzimas de este tipo son escasas a tal el llamado metabolismo general que comprende aquellas
modo que en levaduras solamente existe una. A conti- reacciones comunes a todos los aminoácidos.
nuación se transfiere la ubiquitina desde la E1 hacia la Entre las reacciones generales de los aminoácidos
enzima conjugante de ubiquitna (E2), también mediante se encuentran la descarboxilación, la transaminación
un enlace tioéster. Al contrario de las E1 estas enzimas y la desaminación. Aunque las reacciones de descar-
son más numerosas. boxilación se consideran como parte del catabolismo
La tercera actividad es de ubiquitina ligasa (E3). en los aminoácidos tienen un significado especial pues
Estas enzimas son muy numerosas y se estima que los los productos de la reacción suelen ser compuestos de
humanos poseen alrededor de 1 000. Se distinguen dos importancia vital como neurotransmisores empleados en
tipos principales: la que poseen motivo HECT (del inglés, el sistema nervioso central. La transaminación, además
homologue of E6-Associated Protein carboxy terminal) y de eliminar el grupo amino de un aminoácido, tiene la
las que presentan el motivo RING (del inglés, really inte- función de establecer relaciones con el metabolismo de
resting new gene). Las primeras realizan la ubiquitinación los glúcidos y no genera amoniaco, que es un compuesto
en dos pasos, primero la ubiquitina se transfiere al grupo tóxico. Las reacciones de desaminación son eminente-
sulfihidrilo de la enzima y de aquí al sustrato. Las segundas mente catabólicas, pues separan el grupo amino que
transfieren directamente la ubiquitina desde la E2 hacia el posteriormente se expulsará del organismo.

Fig. 29.5. Estructura de la ubiquitina y el


proteasoma. A la izquierda un modelo de
cintas de la ubiqutina donde se señalan las
lisinas más importantes (K11, K48 y K63).
A la derecha la estructura del proteasoma
en forma de cilindro con la subunidad de 20
S en el centro y una subunidad reguladora
de 19 S en cada extremo.

303
Una fuente importante de aminoácidos es la
hidrólisis intracelular. De los sistemas proteolíticos
celulares, la vía ubiquitina proteasoma constituye un
mecanismo selectivo que permite el control rápido y
eficiente de los procesos, eliminando proteínas que
participan en estos.

Bibliografía
Bodoy, S., D. Fotiadis, C. Stoeger, Y. Kanai and M. Palací
(2013): The small SLC43 family: Facilitator system L
amino acid transporters and the orphan EEG1. MolAspec
Medicine; 34: 638-645.
Bröer, S. and M. Palacín (2011): The role of amino acid
transporters in inherited and acquired diseases. Biochem.
J.; 436: 193-211.
Budhidarmo, R., Y. Nakatani and C. L. Day (2012): RINGs
hold the key to ubiquitin Transfer. Trends Biochem. Sci.:
37: 58-65.
Cohen, P. P. (1981): The Ornithine-Urea Cycle: Biosynthesis
and Regulation of Carbamyl Phosphate Synthetase I and
Ornithine Transcarmalylase. Current Topics in Cellular
Regulation; 16: 1-18.
Christensen, H. N. (1990): Role of amino acid transport
and countertransport in nutrition and metabolism. Phys.
Rev.; 70: 43-77.
Fonseca, P. C. A. da, J. He and E. P. Morris (2012): Molecular
Fig. 29.6. Mecanismo de marcado con ubiquitina. La ubiqu-
Model of the Human 26S Proteasome. Mol. Cell.; 46: 54-66.
tina (Ub) se transfiere a la enzima E1 en una reacción que
Felipo, V. (2013): Hepatic encephalopathy: effects of liver
consume ATP. Posteriormente para a una enzima E2. Si la failure on brain function. NatureRevNeuroscience; 14:
enzima E3 es de tipo HECT capta la ubiquitina y después 851-858.
la transfiere a la proteína sustrato (PS). Si la enzima E3 es Fitzpatrick, P. F. (1999): Tetrahydropterin-DependentAmi-
de tipo RING transfiera la ubiquitina directamente desde noAcid Hydroxylases. Annu. Rev. Biochem.; 68:355-381.
la E2 hacia el sustrato. Fotiadis, D., Y. Kanai and M. Palacín (2013): The SLC3 and
SLC7 families of amino acid transporters. Mol. Aspec.
La cadena carbonada de los aminoácidos puede Medicine.; 34: 139-158.
formar intermediarios del metabolismo de los glúcidos Glickman, M. H. and A. Ciechanover (2002): The ubiqui-
tin-proteasome proteolytic pathway: destruction for the
y de los lípidos, y contribuir a la integración del meta-
sake of construction. Physiol. Rev.; 82: 373-428.
bolismo celular. Estas interrelaciones son aún más no- Griffin, M., R. Y. Casadio and C. M. Bergamini (2002):
torias cuando el organismo se ve privado de nutrientes Transglutaminases: Nature’sbiologicalglues. Biochem.
y los aminoácidos del tejido muscular son capaces de J.; 368: 377-396.
alimentar la gluconeogénesis del hígado y de esa manera Gropman, A. L., M. Summar and J. V. Leonard (2007): Neu-
suministrar glucosa a todo el organismo. rological implications of urea cycle disorders. J. Inherit.
Metab. Dis.; 30(6): 865–879.
El grupo amino puede eliminarse por la excreción
Kanai, Y., B. Clémençon, A. Simonin, M. Leuenberger, M.
renal directa, en la cual, una vez asociado un protón, Lochner, M. Weisstanner and M. A. Hediger (2013): The
se convierte en ión amonio que se intercambia por el SLC1 high-affinity glutamate and neutral amino acid trans-
sodio en los túbulos renales. El sistema nervioso central porter family. MolAspec Medicine; 34: 108-120.
usa como vía fundamental de eliminación del nitrógeno Li, M., C. Li, A. Allen, C. A. Stanley, T. J. Smith (2011): The
el ciclo de la glutamina, formando este aminoácido que structure and allosteric regulation of glutamate Dehydro-
viaja por la sangre y es desaminado en el riñón, donde genase. Neurochem Int.; 59(4): 445-455.
Malandro, M. S. and M. S. Kelberg (1996): Molecular Biol-
pasa al mecanismo de excreción directa. La vía cuantita-
ogy of Mammalian Amino Acid Transporters. Ann. Rev.
tivamente más importante de eliminación del nitrógeno Biochem.; 65: 305-336.
es el ciclo de la urea realizado en el hígado. Una vez Meijer, A. J., W. H. Lamers and R. A. Chamuleau (1990):
formada la urea pasa a la sangre y de ahí al riñón desde Nitrogen metabolism and ornithine cycle function. Phys.
donde se excreta constituyendo el 80 % del nitrógeno Rev.; 70: 701-748.
existente en la orina. Prakash, R. and K. D. Mullen (2010): Mechanisms, diagnosis
and management of hepatic encephalopathy. Nat. Rev.
Las deficiencias en el ciclo de la urea provocan una
GastroenterolHepatol; 7: 515-525.
hiperamonemia que altera el funcionamiento del sistema Rotin, D. and S. Kumar (2009): Physiological functions of
nervioso central y conduce a una condición conocida the HECT family of ubiquitin ligases. Nat Rev. Mol. Cell.
como encefalopatía hepatoamoniacal o coma hepático, Biol.; 10:398-409.
el cual puede poner en peligro la vida del individuo. Shayakul, C., B. Clémençon and M. A. Hediger (2013): The
Solamente una parte de los aminoácidos que for- urea transporter family (SLC14): Physiological, pathological
and structural aspects. Mol. Aspec. Medicine.; 34: 313-322.
man parte de las proteínas pueden ser sintetizados en
Stewart, G. (2011): The emerging physiological roles of the
el organismo y se realiza a partir de intermediarios del SLC14A family of urea transporters. British. J. Pharmacol.;
metabolismo de los glúcidos. 164: 1780-1792.

304
Glándulas suprarrenales y sus hormonas
Nínive Núñez López, Yainet Álvarez Cruz, Rolando A. Hernández Fernández, Yaignia Valdés Martínez

Las glándulas suprarrenales producen hormonas que


tienen efectos numerosos sobre los órganos y tejidos, y
contribuyen al mantenimiento de numerosas funciones
del organismo, así como a la respuesta ante situaciones
ambientales. Está formada por dos porciones: la mé-
dula, que es productora de catecolaminas; y la corteza
productora de esteroides.
La estructura, las funciones y el mecanismo de
acción de las hormonas corticales son radicalmente
diferentes de las medulares, y prácticamente puede
decirse que se trata de dos glándulas que coexisten en
un mismo espacio corporal.
En este capítulo se estudiarán las glándulas supra-
rrenales comenzando por la corteza y finalizando por la
médula, desde un punto de vista múltiple que incluye la
estructura y el origen de la glándula, las hormonas que
produce y las acciones de estas.

Fig. 30.1. Vista anterior de las vísceras retroperitoneales


Estructura macroscópica en un varón. Se ha extirpado el tracto digestivo, el hígado,
de las suprarrenales el páncreas y el bazo y se ha preservado el tejido adiposo
retroperitoneal en el lado derecho.
Las glándulas suprarrenales se encuentran localiza-
das sobre el polo superior de cada uno de los riñones de
lo cual deriva su nombre. Tienen un peso aproximado
de 4 gramos, de los cuales el 20 % es de médula y
el resto de corteza. La glándula suprarrenal derecha
tiene una forma que recuerda a una pirámide, es más
estrecha y más alta que la izquierda. Esta última tiene
forma semilunar o de coma y es generalmente más
grande. Están incluidas en la fascia renal y por detrás
del peritoneo (espacio retroperitoneal) como puede
verse en la figura 30.1. Presentan tres caras, inferior
o renal, anterior y posterior; y dos bordes, interno y
externo. Al realizar un corte puede observarse una
zona periférica amarilla, la corteza; y una zona central
rojo oscuro o gris perla, la médula, como se muestra
Fig. 30.2. Glándulas suprarrenales, vista anterior. A, de-
en la figura 30.2.
recha; B, izquierda.
Ambas glándulas están relacionadas por la parte
anterior con el peritoneo; por la posterior, con los
Origen embrionario
pilares del diafragma, el tronco simpático y las venas de las glándulas suprarrenales
lumbares ascendentes; y por la inferior, con los riñones.
La glándula suprarrenal se desarrolla a partir de
La glándula derecha se relaciona en su parte media
dos componentes: una porción mesodérmica, que for-
con la vena cava inferior, y por su cara anterior, con ma la corteza, y una porción ectodérmica, que origina
el lóbulo derecho del hígado, el duodeno y la flexura la médula.
cólica derecha. La glándula izquierda se relaciona por
su parte media con la arteria aorta abdominal, y por
su cara anterior, con el estómago, el páncreas, el bazo Corteza suprarrenal
y la flexura cólica izquierda. Las relaciones se ilustran
En el embrión de quinta semana en desarrollo, las
en las figuras 30.3 y 30.4. células mesoteliales o células del epitelio celómico, situa-

Fig. 30.3. Vista anterior de los órganos de la cavidad abdominal. Varios órganos han sido retirados total o parcialmente
(estómago, bazo, hígado, asas intestinales, colon transverso, entre otros).

Fig. 30.4. Vista anterior de la glándula suprarrenal izquierda. El estómago ha sido seccionado.

306
das entre la raíz del mesenterio y la gónada en desarrollo La diferenciación de las capas de la corteza comien-
(Fig. 30.5 A), comienzan a proliferar y se introducen en za durante el periodo fetal avanzado (séptimo u octavo
el mesénquima subyacente. Allí se diferencia en órganos mes), a expensas de la corteza definitiva o permanente,
acidófilos voluminosos que forman la corteza fetal o lo que requiere de ACTH producida por la adenohipófisis.
primitiva de la glándula (Fig. 30.5 B). Muy pronto esta En el recién nacido se observan diferenciadas las zonas
corteza queda envuelta por una segunda migración de glomerular y fasciculada. La reticular solo se identifica
células de igual origen. Estas células —más pequeñas al final del tercer año de vida. Las características es-
que las de las primeras oleadas— forman ulteriormente tructurales definitivas de la corteza solo se alcanzan al
la corteza definitiva de la glándula (Fig. 30.5 C). llegar a la pubertad.
Al nacimiento, la corteza fetal experimenta regre- A partir de la semana 12 ya se presenta esteroido-
sión rápida, excepto en su capa más externa, la cual génesis activa formando la hormona dihidroepiandros-
se convierte en la zona reticular, por diferenciación. La terona (DHEA), y su derivado sulfatado (DHEAS), la cual
estructura característica adulta de la corteza se alcanza requiere de la cooperación de sustratos maternos y pla-
solo al acercarse a la pubertad. centarios (unidad feto placentaria) para su producción.
La corteza suprarrenal carece de la enzima 3ß-hi-
droxiesteroide deshidrogenasa, necesaria para formar
Médula suprarrenal progesterona, por eso utiliza la progesterona placentaria
Mientras se está formando la corteza fetal, las célu- en la síntesis de cortisol, aldosterona y sobre todo DHEAS
las originarias del sistema simpático (células de la cresta (andrógenos). A su vez, la placenta utiliza la DHEAS fetal
neural) invaden su cara media, donde se disponen en y produce estrona y estriol. Este último es el principal
cordones y cúmulos. Estas células dan origen a la médula estrógeno que se encuentra en la orina materna durante
suprarrenal. Adquieren coloración marrón amarillenta el embarazo, sobre todo en los últimos estadios.
con sales de cromo, por lo que se denominan células Parte del cortisol de la adrenal fetal puede sinteti-
cromafines (Fig. 30.5). zarse también a partir del colesterol aportado por las
LDL en la zona definitiva; y otra parte, por conversión
del colesterol del líquido amniótico por la coriodecidua.
Glándulas suprarrenales en la vida A pesar de que niveles excesivos de cortisol retardan
el crecimiento, hay evidencias de que son necesarios
prenatal durante la gestación tardía para la maduración funcional
De todas las glándulas endocrinas fetales, las de varios órganos. Estos incluyen:
suprarrenales siguen siendo las más enigmáticas. Ha- — La acumulación del glucógeno hepático. La síntesis
cia las seis u ocho semanas del desarrollo, la corteza de glucógeno durante el último trimestre de la gesta-
interna se agranda mucho y forma una zona fetal ción es vital para disponer de energía que puede ser
diferenciada, que más tarde representa el 80 % de la utilizada en la termogénesis neonatal, en los ajustes
glándula. Hacia el final del embarazo, cada glándula metabólicos al momento del nacimiento.
suprarrenal pesa alrededor de 4 g, la misma masa — Desarrollo de las células ß del páncreas, las cuales
que las glándulas adultas. La corteza suprarrenal fetal son las encargadas de producir insulina, que actúa
produce de 100 a 200 mg de esteroides por día, una durante la vida fetal como una hormona del creci-
cantidad varias veces más alta que la que liberan las miento. La presencia de receptores específicos en
suprarrenales adultas. varios órganos efectores permite que esta hormona

Fig. 30.5. Representación esquemática de la formación de la glándula suprarrenal.

307
desempeñe su papel incrementando el peso corporal
fetal. Además, es otra de las hormonas que participan
Estructura microscópica
activamente en la respuesta adaptativa al momento de las glándulas suprarrenales
del nacimiento.
— Diferenciación de las células alveolares tipo II. Estas La glándula suprarrenal presenta una cápsula delga-
células, productoras del surfactante pulmonar, son da de fibras colágenas en haces tangentes a la superficie.
vitales para la maduración pulmonar, y se modulan En la superficie externa se continúa con la grasa perirre-
por el cortisol en cuanto a su diferenciación y pro- nal. En la interna envía tabiques, algunos gruesos, de
liferación. forma radial hacia la médula. La cápsula puede presentar
— Actividad de la fosfatasa alcalina. Esta enzima es de fibras musculares lisas y no se desprende fácilmente
mucha importancia en la maduración del sistema di- del parénquima subyacente. Los tabiques llevan vasos
gestivo por su acción directa sobre los hepatocitos y sanguíneos, linfáticos y nervios que se distribuyen en
el desarrollo de los conductos biliares intrahepáticos. la corteza y llegan hasta la médula. El tejido intersticial
Al nivel del intestino delgado, es determinante para se encuentra sosteniendo los cúmulos y cordones celu-
la maduración epitelial y la formación de enterocitos lares con abundantes capilares perforados, parte de los
competentes. cuales continúa hasta formar plexos capilares también
en la médula.
Hay limitada información acerca de las fuentes
de catecolaminas. En el feto humano están presentes
en ganglios preaórticos desde las 10 a 15 semanas y
Corteza suprarrenal
se incrementan hacia el nacimiento. La norepinefrina, Por su aspecto microscópico la corteza se divide en
la epinefrina y la dopamina disminuyen su nivel en el tres zonas: la glomerular, la fasciculada y la reticular,
último trimestre. Estas hormonas son críticas para el las que se observan en la figura 30.6.
funcionamiento del aparato cardiovascular y la super-
vivencia fetal, pues potencian un número de funciones Zona glomerular
cardiopulmonares y metabólicas de adaptación, que son
críticas para la supervivencia; por ejemplo, aumentan la En el hombre la zona glomerular ocupa el 15 %
liberación de surfactante, la tensión arterial, la resisten- del total de la corteza y es la zona o capa más externa,
cia vascular periférica, la glucogenolisis, la termogénesis subcapsular. Debe su nombre a que sus células cilíndri-
y disminuyen la insulina. cas se agrupan formando estructuras ovales o en forma
Las células de la médula suprarrenal y masas de arcos, rodeadas de tejido intersticial. Al observarlas
cromafines preaórticas descargan grandes cantidades con el microscopio óptico tienen algún parecido con las
de catecolaminas durante la hipoxia fetal. El corazón unidades secretoras acinares de las glándulas exocrinas
inmaduro posee un incremento de alfa receptores de serosas.
catecolaminas y declinan gradualmente a receptores Las células presentan un núcleo esférico de cro-
beta adrenérgicos con la maduración. matina laxa con 1 o 2 núcleos prominentes, aunque

Fig. 30.6. Fotomicrografía de la glán-


dula suprarrenal donde se observan la
corteza y parte de la médula. Coloración
con Azán, 100X.

308
existen algunas células con núcleos heterocromáticos gotas de lípido se encuentran dispersas en el citosol sin
y citoplasma más basófilo, que pudieran representar cé- mediar una envoltura de membrana.
lulas madres. Si se hiperestimula la glándula con ACTH, La formación de vacuolas que producen la fuga
aumentan las posibles figuras mitóticas. En la zona ex- de lípidos y la presencia de abundante retículo endo-
terna, los núcleos presentan contornos irregulares; en la plasmático liso provoca que el citoplasma de la célula
zona interna son esféricos. El citoplasma es acidófilo con predominante en esta zona aparezca reticulado, con
grumos basófilos. El Golgi es pequeño y polarizado hacia aspecto similar a una esponja. De ahí el nombre que se
el tejido intersticial que contiene los capilares. Con el mi- le ha acuñado de espongiocito (Fig. 30.7)
croscopio electrónico se observan desmosomas, pequeñas
uniones de nexo diseminadas, microvellosidades cortas
y escasas, orientadas hacia el tejido intersticial; retículo
endoplasmático rugoso escaso en cisternas paralelas,
mitocondrias alargadas de crestas laminares. El retículo
endoplasmático liso y las gotas de lípido, relativamente
numerosas, se presentan en menor cantidad que en las
células de la capa siguiente (fasciculada).
La zona glomerular produce la aldosterona, un mi-
neralocorticoide que regula el balance hidromineral del
organismo. Existen algunas evidencias de que la ACTH
estimula la proliferación celular en la región subcapsular
de esta capa, y que las células migran hacia la fasciculada
y mueren en la reticular.

Zona fasciculada
La zona fasciculada ocupa el 78 % de la corteza y es Fig. 30.7. Corteza suprarrenal. Zona fasciculada. Coloración
la zona intermedia que ocupa las 3/5 partes de esta en H/E. 400 X.
láminas para estudio histológico. Las células de esta zona
son poliédricas, algo mayores que las de la zona glomeru- Las células de la zona fasciculada producen y liberan
lar y el citoplasma contiene vacuolas, por la presencia de glucocorticoides, como el cortisol, los cuales controlan
abundantes gotas de lípido. Estas células se disponen en el metabolismo de la glucosa y regulan los procesos
largas columnas de dos células de grosor y están orien- inmunes e inflamatorios.
tadas radialmente (de la superficie hacia la médula). Esta
imagen en forma de columnas —solo observable en cortes
histológicos sagitales que interesan corteza y médula—
Zona reticular
está dada por la disposición del tejido conectivo en esta La zona reticular parece ser la región donde las
zona, que se orienta perpendicularmente a la superficie células perecen después de haber completado el ciclo
siguiendo los vasos sanguíneos que corren, en trayectos de nacimiento en la zona glomerular, migración por la
algo sinuosos, desde los plexos subcapsulares hacia la fasciculada y muerte en la reticular. Esta zona ocupa el
médula (Fig. 30.6). En cortes tangenciales o periféricos 7 % de la glándula, se observa más oscura por la pre-
solo se observa la corteza con una disposición que no sencia de lipofuscina y de células con signos de muerte
corresponde con la estructura real de la glándula. Por celular. Las células forman cordones anastomosados,
ejemplo, el aspecto de columnas de esta zona no es visible cortos, que se disponen en las tres direcciones espacia-
y solo puede diferenciarse por las características celulares. les. Las últimas células de la fasciculada se parecen a
El citoplasma con vacuolas se produce por la ex- las células de esta zona, por lo que la diferencia entre
tracción del lípido durante la técnica de hematoxilina y ambas se establece por la orientación y el aspecto de los
eosina, y por la abundancia de retículo endoplasmático cordones celulares, sin tener en cuenta el aspecto celular.
liso. Los núcleos celulares son esféricos, de mayor ta- Las células son más pequeñas que los espongiocitos,
maño que en la capa glomerular, de cromatina periférica el citoplasma más oscuro (menos lípido y retículo en-
(laxos), con uno o dos nucléolos. Con el microscopio doplasmático liso), gránulos de lipofuscina abundantes,
electrónico, en el citoplasma se observan los elementos Golgi más pequeño.
característicos de las células secretoras de hormonas es- Existe otro tipo celular menos abundante, las células
teroides, numerosas gotas de lípidos en el citoplasma que oscuras. Estas células se ven más cercanas a la médu-
contienen colesterol, abundante retículo endoplasmático la. Tienen un núcleo pequeño y heterocromático, que
liso (40 a 45 % del volumen celular) y mitocondrias puede llegar a ser picnótico (muy pequeño y denso), un
(25 a 30 % del volumen celular) con crestas tubulares. citoplasma más acidófilo, mayor cantidad de gránulos de
El núcleo es esférico, de cromatina periférica. lipofuscina y escasez de organitos, cambios que indican
En la región más interna, cerca de la reticular, las degeneración y muerte celular.
células se tornan más oscuras por la disminución del re- En esta zona se producen sexoesteroides, principal-
tículo endoplasmático liso y las gotas de lípido; el Golgi mente la dehidroepiandrosterona. Esta es la causa por la
se hace más notorio, y aparece un mayor número de que tumores hiperfuncionantes de la corteza suprarrenal
lisosomas, gránulos de lipofuscina y peroxisomas. Las producen signos de virilización en la mujer (Fig. 30.6).

309
Médula suprarrenal observa un Golgi polarizado y desarrollado, retículo
endoplasmático rugoso en cisternas paralelas abun-
La médula ocupa la zona central de la glándula. dantes, mitocondrias con crestas laminares. Las células
El límite entre la corteza y la médula es irregular, adrenérgicas presentan gránulos de contenido menos
con algunos cordones de la reticular que penetran electrondenso y más homogéneo; mientras que las
entre las células de la médula. Como se ha referido noradrenérgicas poseen gránulos con un centro elec-
la médula se ve a simple vista de un color pardo por trondenso y la periferia más clara.
la ausencia de lípido intracelular y la presencia de Además de catecolaminas, los gránulos secretorios
gránulos cromafines. presentan cromogranina, proteína soluble, ATP y en-
Las células son mayores que las de la corteza, con cefalinas. Las catecolaminas representan el 20 % del
un núcleo mayor y más laxo, esférico, y se agrupan en contenido de los gránulos. Las catecolaminas con el
cordones o cúmulos. En ocasiones las células se disponen ATP y cationes bivalentes forman agregados molecula-
en hilera alrededor de un capilar venoso, formando un res complejos de alto peso molecular que las mantiene
collar o corona celular que rodea a un capilar dilatado dentro de los gránulos. Las fibras ganglionares despo-
central (Fig. 30.8). Estos collares celulares se rodean larizan la membrana de las células cromafines dejando
a su vez por una trama de capilares arteriales presen- entrar Ca++, lo que acciona el mecanismo de liberación
tes en el tejido conectivo intersticial que lo envuelve. del contenido de los gránulos.
Estas células son cilíndricas y establecen contacto con Con la distribución radial de los capilares sinusoi-
el capilar venoso central y con los capilares arteriales dales desde los plexos subcapsulares hacia la médula,
que las rodean. Esta disposición guarda relación con la se produce influencia hormonal con modificación de la
influencia de las hormonas de la corteza que se esbozará estructura celular, de cada capa sobre las siguientes.
más adelante. Experimentos realizados han demostrado que la pre-
A las células presentes en la médula se les denomina sencia de mineralocorticoides provenientes de la capa
células cromafines, debido a que el contenido de sus glomerular provoca que las células de la capa fasciculada
gránulos se oxida y polimeriza por las sales de cromo. no los produzcan, y que las células de la reticular solo
Cuando se utiliza esta técnica se pueden observar grá- producen sexoesteroides. En el caso de la médula, la pre-
nulos de color pardo en el citoplasma de la célula. sencia de cortisol mantiene dentro de límites normales
Existen dos tipos de células cromafines: las adre- la producción y secreción de catecolaminas.
nérgicas, que liberan adrenalina; y las noradrenérgicas,
noradrenalina. Además, entre las cromafines se pre-
sentan células ganglionares (neuronas), aisladas o en Hormonas de la corteza
pequeños grupos.
Ambos tipos de células cromafines tienen caracte- suprarrenal
rísticas de células secretoras de proteínas, son poliédri- Las hormonas producidas y segregadas por la corte-
cas, de núcleo esférico de cromatina laxa y citoplasma za suprarrenal reciben el nombre genérico de esteroides
basófilo abundante. Con el microscopio electrónico se y también corticosteroides. Las hormonas esteroides

Fig. 30.8. Fotomicrografía de la médula suprarrenal. Coloración H/E. 500 X.

310
controlan una amplia variedad de procesos desde la Los ésteres de colesterol de las LDL son captados
vida fetal hasta la adulta. La dinámica del agua y los mediante un mecanismo de endocitosis mediada por el
electrolitos, el metabolismo celular, la repuesta inmune receptor de LDL, y pueden ser almacenados o hidroli-
y el desarrollo sexual son algunas de las áreas sobre las zados a colesterol libre, el cual se usa en la síntesis de
cuales influyen estas hormonas. las hormonas. La figura 30.9 representa la captación
del colesterol por las células de la corteza suprarrenal.
El primer paso de la esteroidogénesis es el trans-
Biosíntesis de los esteroides porte del colesterol hacia las mitocondrias. Por un me-
o esteroidogénesis canismo aún desconocido, el colesterol se lleva hacia la
membrana mitocondrial externa y de ahí hacia la interna
Los esteroides de la corteza suprarrenal, también
por medio de la proteína reguladora de la esteroido-
llamados corticosteroides, se forman a partir del coles-
génesis aguda, StAR (del inglés, steroidogenic acute
terol y, por lo tanto, pueden ser considerados estruc-
regulatory protein), que es miembro de una familia de
turalmente derivados del ciclopentano perhidrofenan-
treno, aunque ninguno de ellos conserva intacta esta transportadores intracelulares de lípidos.
estructura. Las estructuras de los intermediarios fueron
determinadas meticulosamente en la década de los
treinta, y se identificaron las relaciones entre precursores
Enzimas de la esteroidogénesis
y productos, lo cual permitió una comprensión general La mayor parte de las enzimas de la esteroidogénesis
de la esteroidogénesis. En la década de los ochenta, la son de dos tipos: los citocromos P450 y las hidroxies-
purificación de las enzimas y la clonación de muchos de teroides deshidrogenasas (HSD). Con algunas excep-
los genes que las codifican mostraron que era menor el ciones, estas enzimas catalizan reacciones en una sola
número de enzimas que el de reacciones, lo cual impli- dirección, los cotocromos P450 hidroxilaciones y rotura
caba que una enzima catalizaba más de una reacción. de enlaces entre átomos de carbono y la HSD reacciones
de oxidación y reducción.
Los citocromos P450 son un grupo de enzimas oxi-
Captación, almacenamiento dativas de aproximadamente 500 aminoácidos con un
y transporte intracelular del colesterol grupo hemo. Su nombre deriva de que son pigmentos
que absorben luz con longitud de onda de 450 nm en su
Las suprarrenales pueden sintetizar el colesterol de estado reducido, unido al monóxido de carbono. En el
novo a partir del acetil-CoA, pero la mayor parte utilizada genoma humano existen 57 genes que codifican estas
por la glándula es suministrada por las lipoproteínas de enzimas. Seis P450 están implicadas en la síntesis de
baja densidad (LDL) provenientes de la sangre. La diná- los corticosteroides.
mica intracelular del colesterol es regulada principalmen- Las HDS tienen masas moleculares de 35 a 45 kDa
te por las proteínas de unión al elemento de repuesta a y requieren de NAD+ o NADP+ como cofactores. Estas
esteroles (SREBP), un grupo de factores de transcripción enzimas catalizan la reducción de grupos hidroxilos y los
reguladores de la expresión de genes implicados en la cambios de posición de dobles enlaces. Existen varias
síntesis del colesterol y de los ácidos grasos. isoformas de cada una de ellas.

Fig. 30.9. Captación del colesterol por


las suprarrenales. Las lipoproteínas de
baja densidad (LDL) penetran en la célula
por un proceso de endocitosis mediada
por receptor, y se fusionan con los lisoso-
mas que digieren las proteínas y liberan
los ésteres del colesterol hacia el citosol,
donde son hidrolizados por varias lipasas,
entre ellas la lipasa sensible a hormonas
que es activada por la ACTH.

311
Mecanismo molecular A partir de la pregnenolona se generan dos vías
biosintéticas, las cuales conducen a la formación de los
de la esteroidogénesis corticosteroides por la acción combinada de enzimas de
Una vez en la mitocondria comienza el proceso de las familias P450 y HSD. Una vía conduce, primero, a
síntesis de corticosteroides con la conversión del coleste- la formación de progesterona, la cual, posteriormente,
rol en pregnenolona, que es el paso crítico del proceso y dará lugar a la aldosterona. La otra vía comienza con la
el blanco del control hormonal. Esta reacción es compleja formación de la 17-OH-pregnenolona, la cual se bifurca
y se realiza en varias etapas, todas ellas catalizadas por y, por una parte, forma cortisol; y por otra, androste-
el citocromo P450scc (del inglés, side-chain cleavage). nediona. El proceso se resume en la figura 30.11, en la
El proceso consta de tres reacciones: la hidroxilación del que pueden observarse, además, las relaciones entre las
colesterol en el carbono 22, la hidroxilación en el carbono dos familias de enzimas que intervienen en el proceso.
20 del 22-hidroxi-colesterol y la rotura del enlace entre Una vez sintetizados, los principales esteroides que
los carbonos 20 y 22 del 20,22,dihidroxi-colesterol, lo se segregan son el cortisol y la aldosterona. Como una
que da como resultado la pregnenolona y un producto de las primeras acciones del cortisol que fue identificada
secundario, como se muestra en la figura 30.10. El ci- fue su influencia sobre el metabolismo de los glúcidos
tocromo P450scc está asociado a la membrana interna se le considera un glucocorticoide y por la influencia de
de la mitocondria. la aldosterona sobre la dinámica de los electrolitos se
le define como mineralocorticoides. El carácter apolar
de estas hormonas les permite difundir a través de la
membrana plasmática hacia el espacio extracelular. Por
esta razón, la síntesis de las hormonas es el aspecto
que se controla en este proceso, y no su secreción.
Esto también explica por qué entre la estimulación de
la glándula y la secreción de las hormonas existe un
intervalo de tiempo.

Control de la actividad de la corteza


suprarrenal
La síntesis y, por tanto, la secreción de las hormonas
corticosteroides son diferentes para el cortisol, la aldos-
terona y los sexocorticoides. En este capítulo solamente
se estudiará el control de la secreción de los glucocorti-
coides. Los andrógenos serán tratados en el capítulo 38,
y los estrógenos, en el 39. De los mineralocorticoides
solo se hará una breve referencia más adelante, pues
estas hormonas se estudian generalmente en textos
donde se aborda la función renal.
En el caso del cortisol, el principal elemento controla-
dor es la hormona corticotropina (ACTH), segregada por
la hipófisis. A su vez, la secreción de ACTH se controla por
polipéptidos hipotalámicos. Los axones de las neuronas
de los núcleos paraventricular y supraópticos forman el
tractus hipotálamo-neurohipófisis que termina en esta
última. Sin embargo, algunos de esos axones terminan
en la eminencia media yuxtapuestos a los capilares
de las venas del sistema porta hipotálamo hipofisario.
La vasopresina (ADH) liberada en la eminencia media
es transportada por vía portal hacia la adenohipófisis,
donde estimula la secreción de la ACTH. La hormona
liberadora de corticotropina (CRH) es un polipéptido
de 41 aminoácidos, que es elaborado en el hipotálamo,
llega a la adenohipófisis por vía sanguínea y estimula la
secreción de ACTH.
Fig. 30.10. Formación de pregnenolona. La primera etapa Las células corticotropas representan del 15 al 20 %
de la esteroidogénesis en la formación de pregnenolona a
de la población celular de la adenohipófisis. Estas células
partir del colesterol. Se producen dos hidroxilaciones suce-
sivas; la primera, en el carbono 20; y la segunda, en el 22.
producen pro-opiomelacortina (POMC), una proteína
Después se produce la lisis del enlace entre los dos carbo- que, al ser procesada mediante proteólisis específica,
nos. Todas las reacciones son catalizadas por el citocromo produce la corticotropina, la hormona estimulante de
P450scc que es activado por la ACTH. Este es el paso clave melanocitos (MSH), la hormona lipotrópica y varias
de la esteroidogénesis. endorfinas.

312
Fig. 30.11. Proceso de la esteroidogénesis. A partir de la pregnenolona se sintetizan todos los esteroides suprarrenales
por acción de dos familias de enzimas: el citocromo P450 y la hidroxi-esteroles deshidrogenasa. Observe que en cada fila el
paso de un esteroide al siguiente es catalizado por la misma enzima, e igual sucede en cada columna. La enzima P450c11-
AS (aldosterona sintetasa) solo existe en la zona granulosa.

La CRH estimula las células corticotropas mediante un ritmo circadiano con un máximo en la mañana y un
el receptor CRH-R1 que está acoplado a la proteína G, mínimo al atardecer. Además, CRH estimula la síntesis
estimuladora de la adenilato ciclasa. La unión de CRH de POMC activando factores de transcripción como AP-1
a su receptor da como resultado, primero, una rápida y CREB que es activado por el AMPc.
liberación de la hormona contenida en los gránulos de Por su parte, la ADH estimula la secreción de ACTH
secreción; y después de una exposición prolongada, esti- mediante el receptor V1b acoplado a la proteína Gq que
mula la síntesis de la ACTH. Variaciones durante el día en acciona la vía de la fosfolipasa C. De esta forma aumenta
la frecuencia y amplitud de la ACTH dan como resultado el número de células corticotropas sensibles a CRH, y esta,

313
a su vez, aumenta las células sensibles a la vasopresina.
Es interesante que durante procesos de inflamación, de
infección o ambos, algunas citokinas estimulan la secre-
ción de ACTH, y de este modo elevan los niveles de glu-
cocorticoides, los cuales tienen un efecto antinflamatorio.
Los glucocorticoides reprimen la síntesis de POMC
mediante la inhibición de factores de transcripción de la
familia Nur. Así, se estable un mecanismo de retroacción
negativo en el cual los glucocorticoides controlan su
propia síntesis y secreción.
Una vez segregada, la ACTH pasa a la sangre y
por ella llega a la corteza suprarrenal. En las células de
la zona fasciculada, la ACTH se une a un receptor de
melanocortina. Los receptores de melanocortina (MCR)
pertenecen a la superfamilia de receptores acoplados a
proteínas G que actúan como mediadores de las acciones
de las hormonas derivadas de la pro-opiomelanocortina,
tales como la ACTH y la MSH. Hasta la fecha se han iden-
tificado cinco receptores de este grupo. El MC1R controla
la pigmentación de la piel; MC3R y MC4R intervienen en
el control de la ingesta y el gasto energético; y MC5R
tiene una alta expresión en la vida fetal, y en el adulto se
cree esté relacionado con funciones exocrinas. Los MC1R,
MC3R, MC4R y MC5R responden a todas las hormonas
derivadas de POMC (ACTH, α-, β-, y γ-MSH), pero el
MC2R solo lo hace con la ACTH. El MC2R está acoplado
a proteínas Gαs y por eso acciona la vía del AMPc.
A diferencia de las células productoras de hormonas
polipeptídicas, las esteroidogénicas almacenan cantida-
des mínimas de sus productos, pues estos difunden a
través de la membrana plasmática.
La ACTH estimula la actividad de la enzima β-hi-
droxi-β-metil-glutaril-CoA reductasa, la cual cataliza el
paso limitante en la síntesis del colesterol, la actividad del
receptor de LDL y la captación de ésteres del colesterol,
así como la actividad de la lipasa sensible a hormonas,
que cataliza la hidrólisis de esos ésteres produciendo
colesterol libre. Fig. 30.12. Control de la secreción del cortisol. Estímulos
Largas exposiciones a la ACTH (semanas o meses) procedentes del sistema nervioso central (estrés) son cap-
provocan el crecimiento de la glándula. Esto se debe a tados por el hipotálamo. Este segrega la hormona liberadora
que el AMPc estimula la síntesis del factor de crecimiento de corticotropina (CRH) que por vía sanguínea llega a la
insulinoide II (IGF-II), del factor básico de crecimiento hipófisis donde activa la secreción de adrenocorticotropina
de fibroblastos (FGFb) y del factor de crecimiento epi- (ACTH). Esta hormona se difunde por la sangre y llega a la
dérmico (EGF), que juntos estimulan la hipertrofia y la corteza suprarrenal estimulando la secreción del cortisol. El
hiperplasia de la glándula aumentando la masa esteroi- cortisol, además de sus acciones en los tejidos periféricos,
dogénica activa. También, aunque por un mecanismo inhibe la secreción, tanto de CRH en el hipotálamo, como
diferente, la ACTH estimula la síntesis de algunas de de ACTH en la hipófisis.
las enzimas de la esteroidogénesis, entre ellas la del
citocromo P450scc y la de StAR, que facilita el paso del
colesterol hacia la membrana mitocondrial interna.
cortisol en sangre es de 12 μg/100 ml como promedio
De esta compleja forma se establece un estricto con-
y su ritmo de secreción es de 15 a 20 mg por día.
trol sobre la síntesis y la secreción de la glucocorticoides,
Al llegar a los tejidos, los escasos glucocorticoides
especialmente el cortisol. Un esquema del control de
libres pasan a través de los capilares, lo cual facilita su
la secreción del cortisol se muestra en la figura 30.12.
disociación de la CBG. Ya en los tejidos, los glucocor-
ticoides atraviesan la membrana plasmática, bien por
Mecanismo de acción difusión simple debido a su carácter apolar, bien por la
acción de un transportador.
de los glucocorticoides El componente clave en el mecanismo de acción
Los glucocorticoides son extremadamente apolares de los glucocorticoides es su receptor GR. El GR es el
y se transportan en la sangre unidos mayormente a la producto de un gen localizado en la región cromosómica
globulina de unión a glucocorticoides CBG (del inglés, 5q31-32, donde ocupa una extensión de 80 kb, y se
corticosteroid-binding globulin). La concentración de expresa ubicuamente en casi todos los tipos de células

314
y tejidos humanos en niveles apreciables. Como el resto Además, se han identificado acciones rápidas de
de los receptores nucleares, se trata de una proteína los glucocorticoides que no son explicables mediante la
formada por una sola cadena polipeptídica y estructu- activación de la transcripción. Existen evidencias de que
rada en tres dominios fundamentales. Estos dominios, existe un receptor de membrana acoplado a proteínas G,
organizados del extremo N-terminal al C-terminal, son cuya activación pudiera explicar las respuestas rápidas
el de transactivación o dominio A/B —que también está a los glucocorticoides.
relacionado con la dimerización del receptor y el trans- Entre otras acciones no genómicas, los glucocor-
porte hacia el núcleo—, el de unión al ADN o dominio C ticoides inhiben la contracción de los músculos de la
y el de unión a la hormona o dominio D. tráquea, inducen la síntesis de óxido nítrico endotelial
El gen del GR fue clonado en 1985 y está formado por estimulando la óxido nítrico sintasa; y estimulan la
9 exones de los cuales el primero puede originar hasta producción de adipocitos suprimiendo la actividad del
9 formas diferentes. Estas isoformas exhiben patrones complejo de histonas desacetilasas, lo cual representa
de expresión específicos de los tejidos, así como en la un mecanismo de control epigenético.
localización subcelular y la actividad transcripcional. La Los glucocorticoides son inactivados en el hígado
zona funcional del receptor está codificada en los exo- mediante la conjugación con ácido glucurónico o con el
nes del 2 al 9, por lo tanto el polimorfismo del exón 1 ion sulfato. Estos derivados son inactivos y pueden ser
no influye sobre su función. Por otra parte, el empalme excretados directamente por la bilis o pasar a la circu-
alternativo da lugar a la formación de cinco formas del lación y ser eliminados por el riñón.
receptor GRα, GRβ, GRγ, GR-A y GR-P. De ellas, las dos
primeras son las más importantes cuantitativamente, y
se forman por el uso diferente de los exones 8 y 9. El GRα Acciones de los glucocorticoides
se expresa en casi todos los tejidos con mayores niveles Los principales glucocorticoides naturales son el
que el GRβ, y mucho más que el GRγ. Los GR-A y GR-P cortisol, que representa aproximadamente 95 % de la
carecen de parte del dominio de unión a la hormona, actividad glucocorticoide, y la corticosterona. Para su
pues el GR-A carece de los exones 5 al 7; y el GR-B, de estudio sus acciones pueden agruparse en metabólicas
los 8 y 9. El uso de sitios alternativos para el inicio de y no metabólicas.
la traducción produce ocho variantes estructurales de
los GR, sin embargo, todas muestran similar afinidad
por las hormonas y pueden ser transportadas hacia el Acciones metabólicas
núcleo después de unirse a ellas.
Por todo lo anterior, la respuesta transcripcional Los glucocorticoides influyen sobre el metabolismo
refleja la acción combinada de las isoformas de GRα, y de las tres principales familias de biomoléculas: los
el conjunto de subtipos de GRα determina la sensibilidad glúcidos, los lípidos y las proteínas.
celular a los glucocorticoides. La acción mejor conocida de los glucocorticoides
En el citosol el GR se encuentra formando parte de es la estimulación de la gluconeogénesis que puede
un complejo multiproteínico con proteínas chaperonas. incrementarse de 6 a 10 veces en el hígado. Uno de los
El complejo llamado “maduro” está formado por GR, un GRE se encuentra localizado en la zona reguladora del
dímero de las chaperonas Hsp90, una proteína estabili- gen de la enzima fosfoenolpirúvico carboxikinasa, que
zadora llamada p23 y, al menos, una de las chaperonas es la enzima clave de la gluconeogénesis. Otras enzimas
del grupo FKBP. relacionadas con este proceso como la tirosina amino
En la vía clásica de transducción de señales la unión transferasa y la glucosa-6-fosfatasa son inducidas por
de la hormona induce un reordenamiento molecular del el cortisol. También el cortisol estimula la proteólisis
complejo, que facilita su transporte hacia el núcleo, en el músculo, con lo cual aporta aminoácidos para el
mediante el mecanismo importinas-Ran. El receptor proceso. Todo esto trae como resultado el aumento de
se une en forma de homodímero al ADN. El receptor los depósitos de glucógeno en el hígado.
activado ejerce sus acciones genómicas interactuando Por otra parte, mediante un mecanismo no pre-
con secuencias específicas del ADN, llamadas elemento cisado, los glucocorticoides disminuyen la utilización
de respuesta a glucocorticoides, GRE, que se localizan intracelular de la glucosa. Se ha pretendido explicar este
en las regiones reguladoras de los genes que respon- efecto a partir de la acción del cortisol que disminuye
den a este tipo de hormonas. Después de organizar la reoxidación del NADH, con lo cual disminuye la con-
el reclutamiento de coactivadores y correpresores, y centración del NAD+ que es necesario para la glucolisis.
la maquinaria molecular básica de la transcripción, Estos efectos, en condiciones de elevada concentra-
el GR modula la velocidad de la transcripción. La res- ción de cortisol, pueden llevar a un estado de hipergluce-
puesta transcripcional depende de la integridad de las mia, que algunos autores denominan diabetes adrenal.
secuencias activadoras (AF) que forman parte de los En cuanto al metabolismo de las proteínas los gluco-
dominios de transactivación y de unión a la hormona. corticoides tienen un efecto dual, mientras en el hígado
La respuesta depende de la naturaleza del GRE, pues incrementan la síntesis de proteínas, entre ellas las plas-
los positivos estimulan la transcripción y los negativos máticas que se forman en ese órgano, en el resto de los
la inhiben. Por otra parte, GR puede unirse a otros tejidos provocan una disminución de la síntesis de proteínas
factores de transcripción como el NFκB, el AP-1 y el y un aumento de su catabolismo. El efecto en los tejidos
STAT; y modular la expresión de los genes que están extrahepáticos puede deberse a la disminución del trans-
bajo su control. porte de aminoácidos hacia esos tejidos, que es una acción

315
demostrada del cortisol. Mientras, el cortisol estimula el está unido al NFκB. Una vez fosforilado el IκB se separa
transporte de aminoácidos hacia el hígado, lo cual está en y es marcado con ubiquitina, mientras que el NFκB es
consonancia con sus efectos de incremento de la síntesis transportado hacia el núcleo donde controla la expresión
de proteínas y la gluconeogénesis en este órgano. de varios genes, cuyos productos se relacionan con la
Con relación al metabolismo de los lípidos, el cortisol repuesta inmune.
intensifica la movilización de ácidos grasos desde el tejido El cortisol estimula la síntesis del IκB, de manera que
adiposo, y al parecer también estimula su utilización por los su concentración supera con mucho la del NFκB, por lo que
tejidos, efecto que explicaría la disminución en el uso de la existe un buen número de IκB libres. Cuando el linfocito
glucosa, pues los ácidos grasos proporcionan más energía es estimulado, la kinasa fosforila a un IκB, dejando libre
metabólicamente útil que la glucosa. Este efecto es impor- al NFκB. Pero como existe mayor cantidad de IκB, otra
tante durante el ayuno prolongado, pues ayuda a mantener molécula de este se une al NFκB y así sucesivamente, por
un nivel adecuado de glucemia para la supervivencia. lo cual el NFκB no puede transportarse hacia el núcleo, y
de este modo se suprime la respuesta inmune. Por otra
parte el GR interfiere con la unión al ADN del NFκB y el
Acciones no metabólicas factor de transcripción CREB que es activado por la vía
Otras importantes acciones de los glucocorticoides se del AMPc. Este mecanismo se resume en la figura 30.13.
relacionan con la respuesta al estrés y la inflamación.

Acciones ante situaciones de emergencia


Tal vez las acciones más importantes del cortisol es su
intervención en la respuesta a situaciones de emergencia,
denominadas genéricamente estrés. Entre estas situacio-
nes se encuentran la exposición a frío o calor intenso, las
intervenciones quirúrgicas, los traumas y las infecciones.
Aunque no es conocida la acción específica del
cortisol en estas situaciones, pudiera entenderse que la
movilización de aminoácidos y ácidos grasos pudieran
justificar la secreción intensa de cortisol, pues estas
biomoléculas permiten la obtención de energía meta-
bólicamente útil (ATP) necesaria para enfrentar estas
situaciones, además de ser precursores de sustancias Fig. 30.13. Acción inmunosupresora del cortisol. El cortisol
que intervienen en el proceso de adaptación. estimula la síntesis del IκB, de manera que su concentración
sea superior a la de NF-κB. Cuando se fosforila el IκB, una
Acciones antiinflamatorias nueva molécula se une al NF-κB e impide su transporte hacia
el núcleo, que es donde realiza sus acciones.
Los glucocorticoides tienen varios efectos en la
respuesta antiinflamatoria. Estabilizan las membranas
de los lisosomas, con lo cual impiden la salida de las Aldosterona
enzimas hidrolíticas lisosomales hacia el citosol, lo cual
complicaría más la situación. También disminuyen la La aldosterona es segregada por la zona glomerular,
permeabilidad de los capilares y con ello el paso de plas- y es controlada por numerosos factores, entre los que se
ma sanguíneo hacia los tejidos. El cortisol disminuye la encuentran la ACTH, la angiotensina II, la concentración
fiebre, al disminuir la producción de interleukina 1, que de K+ y los péptidos natriuréticos del corazón. Controla
es uno de los principales estímulos del centro de control el balance de las concentraciones de sodio y potasio, e
de la temperatura del hipotálamo. influye sobre el equilibrio ácido básico. Sus principales
También disminuye la migración de los leucocitos ha- células efectoras son las epiteliales, y dentro de ellas,
cia el área de inflamación. Este efecto se debe, en parte, las más importantes son las localizadas en las nefronas
a que el cortisol desplaza del complejo del receptor a la distales. La aldosterona incrementa la reabsorción de
kinasa Src, lo cual trae como consecuencia la activación Na+ y la excreción de K+ y H+. De esta forma influye
de la liportina 1, que es un inhibidor de la fosfolipasa A2. sobre las dimensiones del espacio extracelular y la pre-
Esta enzima actúa sobre los fosfátidos de glicerina de la sión arterial.
membrana, liberando ácido araquidónico que es el precur-
sor de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, dos
importantes sustancias en el mecanismo de la inflamación. Hormonas de la médula
El cortisol suprime la respuesta inmune. El princi-
pal factor de transcripción de los linfocitos es el NFκB,
suprarrenal
que, como toda proteína, se sintetiza en el citoplasma, La médula suprarrenal forma parte del llamado
donde también se forma una proteína inhibidora (IκB) sistema de paraganglios. Estas estructuras son agru-
que se une al factor y lo mantiene retenido en el cito- paciones neuronales derivadas de la cresta neural y
plasma. Cuando los linfocitos son estimulados se activa están distribuidas en la cabeza, el cuello y el tronco.
una kinasa específica que fosforila al IκB, solo si este Los parasimpáticos tienen una distribución limitada y

316
se encuentran exclusivamente asociados con las ramas Control de la actividad de la médula
torácicas y craneales de los nervios glosofaríngeo y
vago. Los paraganglios simpáticos están distribuidos en suprarrenal
estrecha relación con el sistema simpático periférico, y La secreción de catecolaminas es controlada funda-
entre ellos se incluye la médula suprarrenal, la cual será mentalmente por la acetil-colina liberada en las sinapsis
estudiada en este acápite. entre las terminales del nervio esplácnico y las células
cromafines. Las células cromafines pueden establecer
hasta cinco sinapsis con el nervio esplácnico. La primera
demostración de esto fue el trabajo pionero de Dreyer,
quien demostró que la estimulación del nervio esplácnico
liberaba un principio hipertensivo desde las adrenales.
El principio activo fue identificado posteriormente y se
le llamó adrenalina. La noradrenalina fue identificada
después.
La médula suprarrenal sintetiza y segrega las cateco- Ante situaciones de emergencia (estrés), la médula
laminas, así llamadas porque en su estructura contienen suprarrenal se estimula por vía nerviosa y responde
el núcleo de catecol. liberando adrenalina, cuyas acciones permiten al or-
ganismo enfrentar adecuadamente esa situación. La
figura 30.16 ilustra el mecanismo de secreción de las
Biosíntesis de las catecolaminas catecolaminas.
Las catecolaminas se forman a partir de la tirosina
de la dieta o de la que se forma en el hígado a partir
de la fenilalanina por acción de la enzima fenilalanina Mecanismo de acción
hidroxilasa. Esta enzima requiere como cofactores el de las catecolaminas
NADH y la 5,6,7,8-tetrahidrobiopterina más el oxígeno
molecular. Es la enzima que se encuentra deficiente Una vez segregada la adrenalina pasa a la sangre
en la fenilcetonuria. La reacción se muestra en la y, disuelta en ella, llega a todos los tejidos. Es práctica-
figura 30.14. mente imposible diferenciar las acciones de la adrenalina
La tirosina es transformada en dihidroxifenilalanina como hormona y como neurotransmisor, pues en última
por acción de la tirosina hidroxilasa y descarboxilada, lo instancia en cualquiera de las dos modalidades llega a
que da lugar a la formación de dopamina. Las enzimas los tejidos y provoca acciones específicas en aquellos
que participan en estas reacciones se localizan en el que poseen receptores adrenérgicos.
citosol. La dopamina debe ser transportada hacia los Existen dos tipos principales de receptores adrenérgi-
gránulos neurosecretores, donde es transformada en cos (AR), llamados alfa (α) y beta (β), con varias isoformas
noradrenalina, que una vez formada difunde hacia el cada uno. Así existen tres formas de los β (β1, β2 y β3), tres
citosol, donde es transformada en adrenalina por acción de los α1 (α1a, α1b y α1d) y tres de α2 (α2A, α2β y α2C)
de la feniletanolamina N-metiltransferasa. Las catecola- para un total de nueve receptores. Se trata de receptores
minas se almacenan en gránulos neurosecretores junto pertenecientes a la superfamilia de receptores acoplados
a varias proteínas, entre ellas las cromograninas A y B, a proteínas G, y dentro de ellos son los que están mejor
y la secretogranina I. Ellas regulan la formación de los caracterizados desde el punto de vista molecular. Los re-
gránulos y la liberación de la hormona. La síntesis de ceptores de tipo α-AR están acoplados a la proteína Gαq,
catecolaminas se resume en la figura 30.15. mientras los β-AR lo están a la proteína Gαs.

Fig. 30.14. Reacción de la fenilalanina hidroxilasa. En el hígado la fenilalanina que proviene de la dieta puede ser hidroxi-
lada y producir tirosina, la cual llega a la médula suprarrenal mediante la sangre, y sirve como precursor de la síntesis de
catecolaminas.

317
Fig. 30.16. Secreción de catecolaminas. Las células de la
médula son inervadas por el nervio esplácnico. La liberación
en la sinapsis de la acetil-colina promueve la secreción de
los gránulos que contienen la adrenalina.

Los receptores α-AR activan la vía de la fosfolipasa


C, la cual cataliza la hidrólisis de fosfatidil inosil fosfa-
tado de la membrana plasmática y forma diacilglicerol
e inositoltrisfosfato. El inosiltoltrisfosfato difunde por el
citosol hacia el retículo endoplasmático, donde provoca
la apertura de un canal de calcio. El calcio fluye desde
la luz del retículo –donde normalmente es almacenado–
hacia el citosol, donde modula la acción de numerosas
proteínas, entre ellas varias enzimas. Una de esas enzi-
mas en la proteína kinasa C (PKC), que una vez unida al
calcio se mueve hacia la membrana plasmática, donde es
activada por el diacilglicerol (su único activador natural),
que es el otro producto de la acción de la fosfolipasa C.
La fosforilación de varias proteínas por la PKC da cuenta
de varias de las acciones atribuidas a la hormona.
Los receptores β-AR están acoplados a la proteína
Gαs, que una vez activada (unida al GTP) estimula la
actividad de la adenilato ciclasa, la cual a su vez cataliza
la transformación del ATP en AMP cíclico (AMPc), y este
activa a la proteína kinasa A. Esta kinasa está formada
por dos subunidades catalíticas y dos reguladoras, que
se encuentran en forma de un tetrámero inactivo. Dos
moléculas de AMPc se unen sucesivamente a cada una
de las subunidades reguladoras y provocan la disocia-
ción del tetrámero. La subunidad catalítica fosforila a
numerosas proteínas, entre ellas a varias enzimas. Una
representación esquemática del mecanismo de acción
de la adrenalina se muestra en la figura 30.17.
El receptor unido a la hormona es fosforilado por la
kinasa de receptores adrenérgicos, y al receptor fosfo-
rilado se une la β-arrestina, que produce la desensibili-
zación del receptor, pues, por una parte, interrumpe la
interacción entre Este y la proteína G; y por otra, facilita la
internalización del receptor por un proceso de endocitosis.
Fig. 30.15. Síntesis de catecolaminas. La tirosina es Últimamente se ha señalado que la β-arrestina pudiera ser
hidroxilada y descarboxilada y genera dopamina. Esta se una proteína que sirve como plataforma molecular para la
hidroxila dando lugar a la norepinefrina. La metilación de asociación con otras proteínas pertenecientes a otras vías
la norepinefrina produce la epinefrina o adenalina. de transferencia de información, lo cual explicaría algunas
de las acciones de la adrenalina en los tejidos efectores.

318
Fig. 30.17. Mecanismo de acción de
las catecolaminas. Las catecolaminas
mediante los receptores β-adrenérgi-
cos. La unión de la hormona al receptor
(1) estimula el intercambio de GDP por
GTP de la proteína G acoplada (2). La
subunidad α-GTP activa a la adenilato
ciclasa (3) que cataliza la conversión de
ATP en AMPc (4). El AMPc activa a la
proteína kinasa A (5) que, al fosforilar a
varias proteínas, da lugar a los efectos
(6) que se atribuyen a la hormona.

Acciones de las catecolaminas ello incrementa la lipolisis y la liberación de ácidos gra-


sos a la sangre. La oxidación de los ácidos grasos en los
Las acciones de la adrenalina segregada por la tejidos proporciona grandes cantidades de ATP que de
médula suprarrenal se relacionan principalmente con la nuevo favorecen la respuesta de lucha o fuga.
respuesta ante situaciones de emergencia (estrés). Su Como puede deducirse de lo anterior, la adrenalina
función primordial es crear condiciones favorables para coordina el metabolismo del hígado, el músculo y el
enfrentar esas situaciones. A continuación las acciones tejido adiposo en el enfrentamiento a situaciones de
metabólicas y no metabólicas de esta hormona. emergencia, haciendo que el organismo disponga de los
combustibles metabólicos necesarios para hacer frente
a esas situaciones.
Acciones metabólicas
Las acciones metabólicas de la adrenalina crean
las condiciones que propician al organismo disponer de
Acciones no metabólicas
la energía necesaria para enfrentar las situaciones de Las acciones no metabólicas también están rela-
emergencia. Estas acciones están mediadas principal- cionadas con el enfrentamiento a situaciones de emer-
mente por los receptores de tipo β-AR. gencia. Solo se mencionarán algunas de ellas, pues
Los receptores adrenérgicos se encuentran en nu- son estudiadas en textos de neurología. Estas acciones
merosos órganos y tejidos, pero desde el punto de vista están medias fundamentalmente por los receptores del
metabólico los más importantes son los localizados en tipo α-AR.
tejido adiposo, músculo e hígado. El principal efecto de la adrenalina, por el cual fue
En el hígado la proteína kinasa A fosforila a la descubierta, es el incremento de la presión arterial.
glucógeno fosforilasa kinasa activándola, y ésta activa Además, aumenta la frecuencia y la fuerza de las con-
seguidamente a la glucógeno fosforilasa mediante la fos- tracciones del corazón. De esta forma se propicia una
forilación. Al mismo tiempo, se produce la fosforilación de irrigación sanguínea adecuada a todos los tejidos del
la glucógeno sintetasa. Estas fosforilaciones intensifican la organismo. Estas acciones pueden ser explicadas si se
glucogenolisis y la inhibición de la glucogénesis. También tiene en cuenta que mediante la vía de la fosfolipasa C
la PKA fosforila e inhibe a la pirúvico kinasa, disminuyendo se produce un incremento del calcio en el citosol que es
la glucolisis y favoreciendo la gluconeogénesis. imprescindible para la actividad muscular, de la cual de-
Mediante estas acciones la adrenalina propicia el penden tanto la fuerza de contracción del corazón como
paso de glucosa del hepatocito hacia la sangre, donde la presión arterial. Asimismo, la adrenalina estimula la
estará disponible para cuanto tejido la requiera. frecuencia respiratoria y con ello la disponibilidad de
En el músculo la adrenalina también favorece la glu- oxígeno para las reacciones metabólicas.
cogenolisis, y con ello proporciona una fuente expedita de En resumen, al modificar el metabolismo celular, la
energía metabólicamente útil para la contracción muscu- adrenalina moviliza glucosa y ácidos grasos que llegan
lar. Como ante situaciones emergentes la respuesta es de rápidamente a los tejidos por el incremento del flujo
lucha o fuga, y para ambas se necesita la participación del sanguíneo, debido al aumento de la frecuencia cardiaca y
sistema muscular, esta acción de la adrenalina prepara al
de la presión arterial. En los tejidos son oxidados gracias
organismo para cualquiera de las dos respuestas.
al mayor aporte de oxígeno resultado del incremento de
En el tejido adiposo la adrenalina, mediante la PKA,
la frecuencia respiratoria. Con este reordenamiento de
fosforila a la perilipina A (capítulo 28) y la disocia de la
procesos ya existentes, la adrenalina pone al organismo
CGI-58. Esto permite que CGI-58 reclute hacia la gota
en mejores condiciones para enfrentar mediante la lucha
de grasa a la lipasa específica del tejido adiposo (ATGL)
o la fuga una situación de emergencia.
y la perilipina A a la lipasa sensible a hormonas, y con

319
Las glándulas suprarrenales, en realidad, son dos glán- Cell. Endocrinol.; 371: 62-70.
dulas totalmente diferentes en cuanto a estructuras, origen Lonard, D. M. and B. M. O’Malley (2012): Nuclear receptor
embrionario, tipos de hormonas que producen y acciones. coregulators: modulators of pathology and therapeutic
Mientras la corteza produce hormonas esteroides targets. Nat. Rev. Endocrinol.; 8: 598-604.
Lösel, Falkenstein E., M. Feuring, A. Schultz, H.-C. Tillmann,
derivadas del colesterol, la médula sintetiza catecola-
K. Rossol-Haseroth and M. Wehling M. (2003): Nongenom-
minas derivadas del aminoácido tirosina. Los esteroides
ic Steroid Action: Controversies, Questions, and Answers.
realizan sus acciones mediante receptores intracelulares Physiol. Rev.; 83: 965-1016.
en tanto las catecolaminas lo hacen por receptores de Lumb, R. and Q. Schwarz (2015): Sympathoadrenal neural
la membrana acoplados a proteínas G. Los primeros crest cells: The known, unknown and forgotten? Develop
incrementan la cantidad de proteínas celulares actuando Growth Differ; 57: 146-157.
sobre el aparto genético celular y las segundas modifican Meimaridou, E., C. R. Hughes, J. Kowalczyk, L. Guasti, J.
la actividad de proteínas existentes mediante mecanis- P. Chapple, P. J. King, L. F. Chan, A. J. L. Clark and L.
mos de modificación covalente. A. Metherell (2013): Familial glucocorticoid deficiency:
Ambos tipos de hormonas tienen efectos sobre el New genes and mechanisms. Mol. Cell. Endocrinol.; 371:
195-200.
metabolismo y además sobre otros procesos celulares
Meyer, J. S. And M. A. Novak (2012): Minireview: Hair Cor-
que preparan al organismos ante situaciones de emer-
tisol: A Novel Biomarker of Hypothalamic-Pituitary-Adre-
gencia posibilitando la respuesta de enfrentamiento o nocortical Activity. Endocrinol; 153: 4120-4127.
huida que es característico de este tipo de situaciones. Miller, W. L. (2013): A brief history of adrenal research
Steroidogenesis – The soul of the adrenal. Mol. Cell.
Endocrinol.; 371: 5-14.
Bibliografía Miller, W. L. and R. J. Auchus (2011):The Molecular Biology,
Ciccarelli, M., G. Santulli, V. Pascale, B. Trimarco and G. Biochemistry, and Physiology of Human Steroidogenesis
Iaccarina (2013): Adrenergic receptorts and metabolism: and Its Disorders. Endocrine. Rev.; 32: 81-151.
role in development of cardiovascular disease. Frontiers Monticone, S., R. J. Auchus and W. E. Rainey (2012): Adrenal
in Physiology; 4(Artículo 265): 1-5. disorders in pregnancy. Nat. Rev. Endocrinol.; 8: 668-678.
Cotecchia, S., L. Stanasila and D. Diviani (2012): Pro- Novoselova, T. V., D. Jackson, D. C. Campbell, A. J. L. Clark
tein-Protein Interactions at the Adrenergic Receptors. and L. F. Chan (2013): Melanocortin receptor accessory
Current Drug Targets, 13, 15-27. proteins in adrenal gland physiology and beyond. J. En-
Cotecchia, S. (2010): The α1-adrenergic receptors: diver- docrinol.; 217: R1-R11.
sity of signaling networks and regulation. J Recep Signal O’Connell, T. D., B. C. Jensen, A. J. Baker and P. C. Simp-
Transd; 30(6): 410-419. son (2014): Cardiac Alpha1-Adrenergic Receptors: Novel
Grammatopoulos, D. K. (2012): Insights into mechanisms Aspects of Expression, Signaling Mechanisms, Physiologic
of corticotropin-releasing hormone receptor signal trans- Function, and Clinical Importance. Pharmacol. Rev.; 66:
duction. Br. J. Pharmacol.; 166: 85-97. 308-333.
Gross, K. L., N. Z. Lu and J. A. Cidlowski (2009): Molecular Payne, A. H. and D. B. Hales (2004):Overview of Ste-
Mechanisms Regulating Glucocorticoid Sensitivity and roidogenic Enzymes in the Pathway from Cholesterol to
Resistance. Mol. Cell. Endocrinol.;300(1-2): 7-16. Active Steroid Hormones. Endocrine Rev.; 25(6):947-970.
Hammes, S. R. and E. R. Levin (2007): Extranuclear Steroid Poderoso, C., A. Duarte and M. Cooke (2013): The spatial
Receptors: Nature and Actions. EndocrineRev.; 28: 726-741. and temporal regulation of the hormonal signal. Role of
Helsen, C. and F. Claessens F. (2014): Looking at nuclear mitocondria in the formation of a protein complex required
receptors from a new angle. Mol. Cell. Endocrinol.; 382: for the activation of cholesterol transport and steroids
97-106. synthesis. Mol. Cell. Endocrinol.; 371: 26-33.
Hillhouse, E. W. and D. K. Grammatopoulos (2006): The Ratman, D., W. V. Berghe and L. Dejager (2013): How
Molecular Mechanisms Underlying the Regulation of the glucocorticoid receptors modulate the activity of other
Biological Activity of Corticotropin-Releasing Hormone Re- transcription factors: A scope beyond tethering. Mol. Cell.
ceptors: Implications for Physiology and Pathophysiology. Endocrinol.; 380: 41-54.
EndocrineRev.; 27: 260-286. Simons, S. S. Jr. and R. Kumar (2013): Variable steroid
Kraemer, F. B., V. K. Khor, W.-J. Shen and S. Azhar (2013): receptor responses: Intrinsically disordered AF1 is the
Cholesterol ester droplets and steroidogenesis. Mol. Cell. key. Mol. Cell. Endocrinol.; 376: 81-84.
Endocrinol.; 371: 15-19. Tasker, J. G., S. Di and R. Malcher-Lopes (2006): Minireview:
Kumar, R. and I. J. McEwan (2012): Allosteric Modulators Rapid Glucocorticoid Signaling via Membrane-Associated
of Steroid Hormone Receptors: Structural Dynamics and Receptors. Endocrinol; 147(12): 5549-5556.
Gene Regulation. Endocrine Rev.; 33: 271-299. Vandevyver, S., L. Dejager and J. Tuckermann (2013):
Lalli, E., M. Doghman, P. L. de Late, A. El Wakil and I. New Insights into the Anti-inflammatory Mechanisms of
Mus-Veteau (2013): Beyond steroidogenesis: Novel tar- Glucocorticoids: An Emerging Role for Glucocorticoid-Re-
get genes for SF-1 discovered by genomics. Mol. Cell. ceptor-Mediated Transactivation. Endocrinol.;154: 993-
Endocrinol.; 371: 154-159. 1007.
Létourneau, D., A. Lefebvre, P. Lavigne and J.-G. LeHoux (2013): Vandevyver, S., L. Dejager and C. Libert (2014): Compre-
STARD5 specific ligand binding: Comparison with STARD1 hensive Overview of the Structure and Regulation of the
and STARD4 subfamilies. Mol. Cell. Endocrinol.; 371: 20-25. Glucocorticoid Receptor. Endocrine. Rev.; 35(4); 671-693.
Lightman, S. L. and C. L. George (2014): Glucocorticoids-timing, Vasudevan, N. and D. W. Pfaff (2007):Membrane-Initiated
binding and environment. Nat Rev. Endocrinol.; 10: 71-72. Actions of Estrogens in Neuroendocrinology: Emerging
Liu, Y., L. I. Smith, V. Huang, V. Poon, A. Coello, M. Olah, F. Principles. Endocrine. Rev.;28: 1-19.
Spiga, S. L. Lightman and G. Aguilera (2013): Transcrip- Wollam, J. and A. Antebi (2011): Sterol Regulation of
tional regulation of episodic glucocorticoid secretion. Mol. Metabolism, Homeostasis and Development. Annu. Rev.
Biochem.; 80: 885-916.

320
Páncreas endocrino y sus hormonas
Nínive Núñez López, Yainet Álvarez Cruz, Rolando A. Hernández Fernández

El páncreas tiene un componente exocrino y uno


endocrino. Las células de los acini integrantes del com-
ponente exocrino producen enzimas digestivas que son
segregadas al duodeno durante la digestión. La porción
endocrina está organizada en estructuras conocidas
como islotes de Langerhans compuestos de cinco tipos
de células productoras de hormonas.
Fueron Von Mering y Minlowsky quienes en 1889
propusieron que el páncreas tenía una función endocrina;
y en 1894, Laguesse atribuyó esta función a los islotes
descritos por Langerhans en 1869 y que hoy llevan su
nombre. Fue Diamare, en 1889, quien primero identificó
dos tipos de células en los islotes; y posteriormente Lane,
en 1907, y Bensley, en 1911, nombraron estas células
como α y β. Unos pocos años después otros investiga-
dores describieron las células δ y el tipo de polipéptido
pancreático que segrega, al cual denominaron PP. El uso
de métodos inmunohistoquímico ha permitido identificar
la función de cada una de estas células en la función
endocrina del páncreas.
Este capítulo está dedicado al estudio de la función
Fig. 31.1. Vista anterior del páncreas in situ. Se muestran
endocrina del páncreas, las acciones de sus hormonas las zonas anatómicas del páncreas. Obsérvese como el
y su influencia sobre el funcionamiento general del duodeno rodea la cabeza del órgano. Para una mejor vi-
organismo. sualización, el estómago ha sido seccionado.

Presenta tres porciones denominadas, de derecha a


Estructura del páncreas izquierda y de abajo a arriba: cabeza (amplia), cuerpo
y cola (estrecha). La cabeza está rodeada por el duo-
endocrino deno, donde drenan los conductos principal y accesorio
El páncreas es un órgano impar, de color rosado del páncreas.
grisáceo, de 12 a 15 cm de longitud. Se sitúa en la parte La parte endocrina del páncreas está constituida
superior de la cavidad abdominal en contacto con la pa- por los islotes pancreáticos o de Langerhans, los cuales
red posterior del abdomen y está cubierto en gran parte son más numerosos en la cola que en el cuerpo y la ca-
por el peritoneo. Se extiende en sentido casi transversal beza. Representan del 1 al 2 % del volumen total de la
de derecha a izquierda (a nivel de la I y II vértebras glándula y existen más de un millón de islotes en cada
lumbares hasta la XII vértebra torácica), por detrás del páncreas y cada islote posee de 1 000 a 2 000 células.
estómago, y se relaciona además con el duodeno y el Los islotes son cúmulos celulares más o menos esféricos
bazo. Se proyecta en el epigastrio e hipocondrio izquierdo que se encuentran separados del tejido exocrino por un
como se muestra en la figura 31.1. tejido conectivo rico en fibras reticulares. Este tejido es
atravesado por capilares perforados que se introducen, 4. Células e. Son las últimas células endocrinas identifi-
rodeados por tabiques delicados de tejido conectivo laxo, cadas en los islotes. Sintetizan y segregan la grelina.
entre las células endocrinas, lo cual ofrece una imagen Los islotes de los adultos contienen menos del 1 %
de cordones celulares cortos orientados irregularmente de este tipo celular.
como aparece en la figura 31.2. 5. Células PP. También denominadas células F, cons-
tituyen las menos estudiadas de los islotes. Ellas
elaboran y segregan el polipéptido pancreático (PP).
Este péptido ha sido detectado por métodos inmu-
nohistoquímicos en dos tipos de células de formas
diferentes: las inmunorreactivas a PP (antes llamadas
células F) caracterizadas por gránulos secretorios
redondos o angulares localizadas en la zona de la
cabeza derivada del esbozo ventral, mientras que
las anteriormente denominadas células D1 con grá-
nulos pequeños se encuentran en la parte derivada
del esbozo dorsal. En el páncreas humano la masa
relativa de células PP en la zona ventral constituyen
hasta el 80 % de las células.
6. Células indiferenciadas. Algunos autores mencionan
una célula madre o en reposo, denominada célula
indiferenciada, la cual pudiera transformarse en los
Fig. 31.2. Islotes de Langerhnas. Fotomicrografía de un otros tipos celulares o representar células desgra-
corte histológico del páncreas, donde se observa un islote nuladas. Son de menor diámetro y no presentan
pancreático. Los islotes están rodeados por los acinis que
gránulos en su citoplasma.
son secretores de enzimas digestivas. Coloración H/E. 400X.

Estudios recientes han mostrado que las células α,


Hasta el presente, en estos cordones celulares se han
β y δ se encuentran dispersas en los islotes humanos.
identificado seis tipos de células productoras de hormonas
La citoarquitectura muestra asociaciones de las células β
proteínicas. Tienen forma poliédrica, con Golgi, retículo
con otras células endocrinas, lo que sugiere la existencia
endoplásmico rugoso, mitocondrias y pequeñas vesículas y
de flujos paracrinos de información. La mayor parte de
gránulos secretorios que se originan del Golgi. No obstante,
las células α, β y δ de los islotes humanos están alinea-
presentan características las diferencian a unas de otras:
das a lo largo de los vasos sanguíneos sin un orden o
1. Células a. Se denominan además células A o acidó-
distribución particular, lo que sugiere que no es la mi-
filas. Son menos numerosas (15 % a 20 %) y volu-
crocirculación dentro de los islotes lo que determina el
minosas con gránulos acidófilos, solubles en agua,
orden del flujo paracrino.
que se tiñen de rojo con la hematoxilina alumbre de
Los estudios anatómicos han demostrado que los
crómica floxina; de naranja, con la paraldehído-fuc-
islotes se encuentran densamente vascularizados, con al
sina anaranjado G. Con el microscopio electrónico,
menos una arteriola llegando a cada uno, lo que permite
los gránulos se observan con un centro de densidad
electrónica homogéneo, rodeado por una zona peri- la exposición simultánea a cambios en la composición
férica clara y estrecha, que lo separa de la envoltura o el flujo de la sangre. La arteriola penetra por un polo
membranosa del gránulo. Las células α son más del islote y después lo atraviesa hasta llegar al otro polo
abundantes en la porción derivada del esbozo dorsal de donde emerge en forma de vénula.
y prácticamente ausentes de la derivada del ventral. Los islotes de Langerhans están ricamente iner-
2. Células b. Se denominan también células B o basófi- vados. Esto posibilita la regulación autonómica de la
las y son las más numerosas (70 %). Son algo más secreción hormonal. Presenta tanto inervación sim-
pequeñas que las a, con gránulos solubles en alcohol, pática (adrenérgica) como parasimpática (colinérgica)
que se tiñen de violeta con la paraldehído-fucsina, y con terminación que se introduce profundamente en la
azul con la hematoxilina crómica. Con el microscopio glándula. La inervación parasimpática se debe a fibras
electrónico, los gránulos son claros, con un conte- que se originan del ganglio colinérgico intrapancreático.
nido de densidad electrónica irregular que pueden
presentar cristaloides que contienen insulina.
3. Células d. Se denominan además células D. Se en-
Origen embrionario del páncreas
cuentran en menor número. Sus gránulos se ven El páncreas es una glándula constituida por estroma
con un contenido homogéneo que rellena toda la y parénquima. El mesodermo esplácnico se diferencia en
vesícula membranosa. Aunque las células de los el estroma de la glándula, mientras que su parénquima
islotes tienen características similares a las neuro- se diferencia a partir de dos yemas epiteliales endodér-
nas, las células D se asemejan más a las neuronas micas de la porción más caudal del intestino anterior. Al
pequeñas con prolongaciones muy delgadas ricas nivel del duodeno se forma la yema pancreática dorsal,
en gránulos secretorios en sus terminaciones cerca situada en el mesenterio dorsal, mientras que la yema
de los capilares, lo que sugiere un probable meca- pancreática ventral guarda íntima relación con el con-
nismo paracrino. Representan del 5 % al 10 % de ducto colédoco. Esta parte del proceso se ilustra en la
las células de los islotes. figura 31.3.

322
— Tejido pancreático accesorio. Se puede encontrar
este tejido en cualquier sitio, desde el extremo
distal del esófago hasta la punta del asa intestinal
primaria.

Fig. 31.3. Desarrollo embrionario del páncreas I. Esquema


que muestra las fases del desarrollo del páncreas: A. A los
30 días (embrión de 4 semanas). B. A los 35 días (embrión
de 5 semanas).

Cuando el duodeno efectúa una rotación hacia la de-


recha y toma forma de C, el esbozo pancreático ventral se
desplaza dorsalmente. Este se sitúa inmediatamente por
debajo y detrás del esbozo pancreático dorsal. Más tarde Fig. 31.5. Desarrollo embrionario del páncreas III. Repre-
se fusiona el parénquima y el sistema de conductos de los sentación esquemática del páncreas anular.
esbozos pancreáticos dorsal y ventral. El esbozo ventral
forma el páncreas menor y la porción inferior de la cabeza
del páncreas, el resto de la glándula deriva del esbozo
dorsal. Una representación aparece en la figura 31.4 A.
La parte distal del esbozo pancreático dorsal y
Hormonas del páncreas
todo el conducto pancreático ventral forma el conducto El páncreas produce tantas hormonas como la hi-
pancreático principal o de Wirsung. La parte proximal pófisis, solo que mientras hipófisis hay una sola, son
del conducto pancreático dorsal se oblitera o persiste numerosos los islotes de Langerhans que forman la
en forma de un pequeño conducto llamado conducto porción endocrina del páncreas. Todas las hormonas pan-
pancreático accesorio o de Sartorini. El conducto pan- creáticas son de naturaleza proteínica y son sintetizadas
creático principal junto al conducto colédoco entra en en forma de prohormonas inactivas que son procesadas
el duodeno al nivel de la papila mayor, mientras que el proteolíticamente hasta formar el producto bioactivo.
conducto de Sartorini cuando está presente lo hace a Todas se almacenan en gránulos secretorios hasta el
nivel de la papila menor (Fig. 31.4 B). momento que la célula es estimulada y las hormonas
Los islotes pancreáticos se desarrollan a partir del son segregadas. Ninguna de ellas requiere de proteínas
tejido pancreático parenquimatoso en el tercer mes de transportadoras en la sangre pues son más o menos
vida intrauterina, y se hallan dispersos en la glándula. La solubles en el plasma sanguíneo. Todas ellas actúan
secreción de insulina comienza aproximadamente en el mediante receptores localizados en la membrana plas-
quinto mes. También a partir de las células mesenquima- mática de las células efectoras. Sin embargo, tienen sus
tosas se desarrollan las células que segregan glucagón. características distintivas que son las que se estudiarán
a continuación para cada una de ellas.

Alteraciones del desarrollo


Algunas alteraciones del desarrollo del páncreas Glucagón
pueden ser: El glucagón fue aislado por Banting, Best, Collip y
— Páncreas anular. La porción derecha del esbozo ventral McLeod en 1921 como un factor hiperglicemiante obte-
se desplaza siguiendo el proceso normal, pero la por- nido del páncreas. Unos años después Murlin le llamó
ción izquierda lo hace en dirección opuesta (Fig. 31.5). glucagón por considerarlo un agonista de la glucosa.

Fig. 31.4. Desarrollo embrionario del


páncreas II. Esquema que muestra las
fases del desarrollo del páncreas: A. A
los 42 días (embrión de 6 semanas). B.
Fusión de los conductos pancreáticos.

323
Síntesis y procesamiento el péptido señal. En las células α, el preprolglucagón es
procesado a glucagón, GRPP, IP-1 y el llamado fragmento
El glucagón es un polipéptido de 29 aminoácidos proglucagón mayor (MPGF) que contiene las secuencias
cuya estructura primaria se muestra en la figura 31.6. correspondientes a GLP-1, IP-2 y GLP-2 sin procesar. No
se han identificado funciones ni para GRPP ni para MPGF.
La diferencia del procesamiento del proglucagón en las
células α y las L del intestino se debe a la presencia en
esas células de formas diferentes de la enzima prohor-
mona convertasa (PC). Las células α poseen la PC2;
mientras las células L poseen PC-1 y PC-3, pero no PC-2.
Este proceso se ilustra en la figura 31.7.
La transcripción del gen se regula por factores de
transcripción que contienen dominios homeo (HOX) y es
influida por aminoácidos y el AMPc en el páncreas. Por
otra parte la expresión del gen se inhibe por la insulina.
Fig. 31.6. Estructura primaria del glucagón. Los aminoáci-
dos polares se representan con un fondo azul y los apolares
con fondo naranja. Control de la secreción
El control de la secreción del glucagón es un pro-
El gen de glucagón (GCG) está localizado en 2q24.2, ceso complejo. El glucagón es liberado por las células α
ocupa una longitud de 9,4 kb y está formado por 6 exo- en respuesta a una disminución de la glucemia o a un
nes. Se expresa en las células α de los islotes, en las aumento en la concentración de aminoácidos, ácidos gra-
células L del intestino y en el cerebro, con gran intensidad sos, hormonas y neurotransmisores. Aún se desconoce
en hipotálamo, tálamo y las regiones septales. Tiene la cómo la glucosa controla la secreción del glucagón, si
codificación para tres péptidos homólogos, el glucagón y es por un mecanismo intrínseco de las células α, debi-
los péptidos glucagonoides 1 y 2 (GLP-1 y GLP-2). Estas do a flujos paracrinos o debido a estímulos nerviosos.
secuencias están separadas por dos péptidos IP-1 e IP-2, Experimentos realizados en animales demuestran que
y precedido por una extensión-terminal llamada poli- en el centro de estos mecanismos está un canal de K+
péptido relacionado con la glicentina (GRPP). A ambos dependiente de ATP (KATP).
lados de cada péptido hay dos aminoácidos básicos que La secreción del glucagón, similar a la de la insulina,
pueden ser los sitios potenciales de corte por endopep- es altamente regulada por la glucemia, pero mientras la
tidasas. La molécula del preproglucagón contiene 180 secreción de insulina es estimulada por la hiperglicemia,
aminoácidos de los cuales los 20 primeros constituyen la de glucagón lo es por la hipoglucemia. La secreción del

Fig. 31.7. Procesamiento del progluca-


gón. La barra superior es un esquema
de la estructura del proglucagón con los
diferentes sectores separados por pare-
jas de aminoácidos básicos, lisina (K) y
arginina (R), que son los sitios de corte
de las endoproteasas. El procesamiento
en las células α da lugar al glucagón,
mientras que en las células L del intes-
tino se forman el péptido glucagonoide
2 (GLP-2) y la glicentina. Esta a su vez
genera oxintomodulina.

324
glucagón depende de la activación de canales de Na+ y de unión al elemento de respuesta al AMPc (CREB) y la
Ca2+ accionados por voltaje, que mantienen potenciales Rap que actúa como un intercambiador de nucleótidos
de acción durante la hipoglucemia. La despolarización de guanina.
incrementa el flujo de Ca2+ hacia el interior con la con- La activación de la proteína kinasa A permite la fos-
siguiente secreción de glucagón, la cual se sostiene por forilación y transporte hacia el núcleo de CREB, donde se
la actividad de un canal de K+ dependiente de ATP. Al une al elemento de respuesta al AMPc (CRE) y controla
aumentar la glucemia la secreción de glucagón se inhibe la expresión de varios genes mediante el reclutamiento
debido al incremento de la concentración intracelular de de coactivadores, como el factor nuclear hepático 4α
ATP que provoca el cierre del canal de K+ y la detención (HNF-4α) el coactivador 1α del receptor activado del
del flujo de Na+ y Ca2+. La figura 31.8 presenta un es- proliferador de peroxisomas γ (PGC-1α) y el receptor de
quema del mecanismo de secreción del glucagón. glucorticoides. Además de estas vías bien caracterizadas
El proceso de secreción se inhibe por la somatosta- el glucagón parece estar implicado en señalización me-
tina segregada por las células δ y, principalmente, por diante la proteína kinasa dependiente de AMP (AMPK),
la insulina. El sistema simpático se activa por la hipo- la proteína kinasa activada por mitógenos (MAPK) y la
glucemia y libera norepinefrina, que a su vez acciona la kinasa del extremo N-terminal del proto-oncogen Jun
secreción de glucagón por las células α. Al menos cuatro (JNK). Un resumen del mecanismo de acción del gluca-
neurotransmisores del sistema parasimpático pueden es- gón se muestra en la figura 31.9.
timular la secreción de glucagón; ellos son: acetilcolina, La eliminación de glucagón circulante es un proceso
polipéptido intestinal vasoactivo, polipéptido pituitario poco conocido. Al parecer una vez unido al receptor en el
activador de la adenilato ciclasa (PACAP) y polipéptido hígado, el complejo hormona-receptor experimenta un
liberador de la gastrina. proceso de endocitosis. En el endosoma que se forma, el
receptor se separa del glucagón y vuelve a la membrana,
Mecanismo de acción mientras la vesícula que contiene a la hormona se fusiona
con los lisosomas, y el glucagón es hidrolizado de modo
Las acciones del glucagón están mediadas por un similar a como sucede con la insulina.
receptor de membrana acoplado a proteínas G. El gen
que codifica al receptor (GCGR) se localiza en 17q25.3
con una extensión de 5,5 kb y está formado por 13 exo-
Acciones metabólicas del glucagón
nes. Se expresa intensamente en el hígado, en el riñón El glucagón modifica fundamentalmente el metabo-
y, en menor medida, en corazón, adipocitos, linfoblastos, lismo de los glúcidos y de los lípidos, tanto a corto como
bazo, páncreas endocrino, cerebro, retina, glándulas a largo plazo. Las acciones a corto plazo dependen de la
adrenales y el tractus digestivo. activación de la proteína kinasa A. En el citoplasma del
La unión del glucagón al receptor favorece la in- hepatocito la proteína kinasa A fosforila varias enzimas
teracción de este con la proteína Gs unida a GDP y entre ellas la glucógeno fosforilasa kinasa (activa la
estimula el intercambio por GTP. La proteína Gsα-GTP glucogenolisis), la pirúvico kinasa (inhibe la glucolisis),
activa a la adenilato ciclasa que cataliza la conversión de la fosfofruto kinasa 2/fosfofructo fosfatasa 2 (estimula la
ATP en AMPc tal como fue estudiado para los receptores gluconeogénesis). A largo plazo el factor de transcripción
β-adrenérgicos en el capítulo 30 (Fig. 30.16). Esto da CREB estimula la síntesis de la enzima fosfoenolpirúvico
como resultado la activación de tres vías de transduc- carboxikinasa que es la enzima clave de la gluconeogé-
ción de señales: la proteína kinasa A, la proteína de nesis hepática.

Fig. 31.8. Secreción del glucagón. A la izquierda, se esquematiza la situación en estado de hiperglucemia. El canal de
potasio accionado por ATP permanece cerrado. Esto crea una situación en la membrana que mantiene cerrados los canales
de sodio y de calcio, con lo cual se inhibe el proceso de secreción. A la derecha, se muestra el estado de hipoglucemia, las
células se despolarizan espontáneamente y provocan la apertura de los canales de sodio y de calcio, los cuales estimulan
la secreción de la hormona.

325
Fig. 31.9. Mecanismo de acción del glucagón. 1. La unión del glucagón al receptor promueve un cambio de conformación
en este que se transmite a la proteína Gαs que libera el GDP y asocia GTP; 2. Gαs-GTP difunde por la membrana y se asocia
con la adenilato ciclasa activando la formación de AMPc a partir del ATP; 3. El AMPc activa a la proteína kinasa A al separar
las subunidades reguladoras de las catalíticas; 4. La proteína kinasa A fosforila enzimas y con ello modifica el metabolismo
y también fosforila a CREBP. Con esto modifica la transcripción de algunos genes.

El glucagón disminuye el colesterol sanguíneo, los El glucagón tiene un efecto sobre el apetito y la
ácidos grasos esterificados totales y el ácido araquidónico. ingestión de alimentos. La administración de glucagón
En el tejido adiposo la PKA fosforila a la perilipina en concentraciones normales disminuye la sensación
A disociándola de la CGI-58 que a su vez recluta a la de hambre y la ingestión de alimentos en los humanos.
ATGl hacia la gota de grasa. Por su parte la perilipina
A fosforilada recluta a la lipasa sensible a hormonas y
con ello estimula la lipolisis y la liberación de ácidos Insulina
grasos no esterificados hacia el torrente sanguíneo. Los La insulina es la hormona más estudiada en el
ácidos grasos, por lo general unidos a la albúmina, son
mundo. Cada año se invierten miles de millones de
transportados hacia el corazón, el músculo esquelético,
dólares en investigaciones sobre esta hormona y sus
el riñón y el hígado donde son sustrato de la β-oxida-
fenómenos asociados. Esto se justifica por el hecho de
ción, y en el caso del hígado, pueden alternativamente
que la deficiencia de la actividad de la insulina es la causa
producir cuerpos cetónicos.
del síndrome conocido como diabetes mellitus, el cual
Por último, el glucagón inhibe la síntesis de los
ácidos biliares mediante la represión de la síntesis de afecta a más de 400 millones de personas en el mundo.
la enzima CYP7A1, la cual es la enzima clave de este El aislamiento de la insulina y su inmediata aplicación
proceso. Se ha demostrado que este efecto depende de clínica exitosa en 1923 por Banting, Best y Collip fue uno
la activación del factor de transcripción HNF-4α mediada de los mayores avances de la medicina del siglo xx. La
por la proteína kinasa A. diabetes dejó de ser entonces una situación mortal por
necesidad, para convertirse en una enfermedad crónica
no transmisible con una alta esperanza de vida.
Otras acciones
El glucagón también regula el gasto energético y la
Estructura de la insulina
termogénesis. Se ha demostrado que la exposición al frío
eleva los niveles de glucagón circulante. El efecto termo- La insulina monomérica con una masa molecular de
génico se debe a un incremento en el flujo sanguíneo, 5,8 kDa está formada por dos cadenas polipeptídicas, la
el consumo de oxígeno y la oxidación de sustratos sin A de 21 aminoácidos y la B de 30 unidas por dos puentes
la subsecuente producción de ATP en el tejido adiposo disulfuros; uno entre la cisteína 7 de la cadena A con la
pardo, en lo cual también participa el sistema nervioso. cisteína 7 de la B y otro entre la cisteína 20 de la A con

326
la 19 de la B. También existe un puente disulfuro intraca- Control de la secreción
ternario entre las cisteínas 7 y 11 de la cadena A, tal como
se muestra en la figura 31.10. La estructura secundaria Las células β segregan insulina en respuesta a la
de la cadena A consta de dos α-hélices antiparalelas que concentración sanguínea de varios nutrientes entre ellos
mantienen próximos los dos extremos de la cadena. La glucosa, otros monosacáridos, aminoácidos y ácidos gra-
cadena B presenta α-hélices y hojas β. La estructura se- sos. La glucosa es evolutivamente el estímulo primario
cundaria tanto de la cadena A como la de la B es sorpren- para la liberación de insulina porque es el principal com-
dentemente compleja para un péptido tan pequeño, pero ponente alimenticio y se puede acumular en la sangre
las intrincadas interacciones entre las cadenas laterales después de su ingestión.
de los aminoácidos determinan la afinidad de la insulina No se han identificado receptores de glucosa en las
por su receptor. La estructura terciaria general está alta- células β, pero contienen sensores para determinar el
mente organizada y estabilizada por interacciones entre estado de la glucemia. Las células β tienen el transpor-
las cadenas laterales de los aminoácidos. En soluciones tador de glucosa GLUT2 que presenta una baja afinidad
micromolar la insulina forma dímeros que se mantienen por la glucosa y está asociado con la glucokinasa, la
por interacciones con un ion de Zn2+. cual cataliza la reacción de fosforilación inicial de la
glucosa y que también presenta baja afinidad por su
sustrato. Por sus características, la glucokinasa cataliza
Síntesis y procesamiento el paso limitante de la glucolisis en las células β y es el
más importante sensor de la glucemia. La existencia de
El gen de la insulina está localizado en 11p15.5, está ambas proteínas (GLUT2 y glucokinasa) en las células
constituido por tres exones y codifica un péptido de 110 β hace que la glucosa solamente puede penetrar y ser
aminoácidos (preproinsulina). Los primeros aminoácidos transformada en estados de hiperglicemia.
forman el péptido señal que, una vez comenzada la El metabolismo de la glucosa incrementa la concen-
síntesis, interactúa con la partícula de reconocimiento tración intracelular de ATP, el cual, entre otras acciones,
de la señal (SRP), la cual lleva a los ribosomas hacia produce el cierre del canal de potasio dependiente de
la membrana del retículo endoplásmico rugoso donde ATP (KATP) con la consiguiente despolarización de la mem-
continúa la síntesis descargando al polipéptido hacia la brana, la entrada de Ca2+ y la exocitosis de los gránulos
luz del retículo. La separación del péptido señal da lugar de secreción. La figura 31.12 resume el mecanismo de
a la formación de la proinsulina que experimenta un pro- secreción de la insulina.
ceso de plegamiento y de formación de los tres puentes La secreción de insulina se regula por varios men-
disulfuro para lo cual se requiere de varias enzimas y sajeros intercelulares. Entre los activadores están los
chaperonas del retículo. Una vez adquirida la estructura estrógenos y el péptido glucagonoide 1; y entre los
tridimensional es transportada hacia el Golgi, donde se inhibidores, la hormona del crecimiento (mediante el
incluye en gránulos de secreción inmaduros, se separa IGF-1) y la leptina.
el péptido C (conector) mediante proteólisis limitada y La secreción de insulina se relaciona con la ingestión
se forma la insulina biológicamente activa. En el gránulo de alimentos. En las personas que acostumbran a ingerir
la insulina se almacena junto con el péptido C, la amilina alimentos en horario más o menos fijo, el vago estimula
y otros productos de secreción menos abundantes. Un la secreción de la insulina aproximadamente una hora
esquema del procesamiento de la insulina se muestra antes de la programada para la alimentación. Un grupo
en la figura 31.11. de péptidos gastrointestinales –gastrina, secretina, co-
Aunque la síntesis de insulina es controlada por lecistokinina y el péptido gastroinhibidor–, llamados en
varios factores, el metabolismo de la glucosa es el más conjunto incretinas, provocan una moderada secreción
importante tanto para la transcripción del gen como para de insulina al comenzar a ingerir los alimentos. Estas
la traducción del ARNm. La síntesis del ARNm se regula dos acciones hacen posible que en la sangre existan
por factores de transcripción de la familia CREB/ATF; y la ciertos niveles de la hormona cuando comience a llegar
traducción, por la kinasa del retículo endoplásmico PERK. la glucosa que proviene de la digestión.

Fig. 31.10. Estructura de la insulina.


La insulina está formada por dos ca-
denas polipeptídicas unidas por dos
puentes disulfuro. Además, existe
otro puente disulfuro en la intrace-
tenario. Los aminoácidos polares se
destacan con fondo azul, y los apo-
lares con fondo naranja.

327
Fig. 31.11. Procesamiento de la proinsulina. La proinsulina es sustrato de la tiol-disulfuro isomerasa que forma los puentes
disulfuro. Después, la prohormona convertasa cataliza la hidrólisis de dos enlaces peptídicos internos, y libera al péptido
conector y a la insulina. Ambas moléculas permanecen en el gránulo secretorio hasta su salida al exterior.

328
Fig. 31.12. Secreción de la insulina. A la izquierda, se muestra la situación en hipoglucemia con el canal de potasio depen-
diente de ATP abierto. Esto crea un estado de hiperpolarización de la membrana que mantiene cerrado el canal de calcio.
A la derecha, en hiperglucemia, la entrada de glucosa incrementa la producción de ATP, que cierra el canal de potasio; la
membrana se despolariza, se abre el canal de calcio y se estimula la secreción de la hormona. La amilina se segrega junto
con la insulina.

Mecanismo de acción Por empalme alternativa se originan dos formas del


receptor IR-A e IR-B que tienen diferente la distribución
El mecanismo de acción de la insulina es complejo,
en los tejidos, la especificidad de ligandos y la cinética de
lo cual se justifica si se tienen en cuenta los múltiples
internalización. El IR-A aparece en células cancerosas y
efectos de la hormona sobre las funciones celulares.
en el feto; mientras el IR-B se forma en las células sen-
sibles a la insulina. La insulina y los IGF, especialmente
Receptor de insulina
el IGF-2, se unen con más afinidad al IR-A que al IR-B.
Como sucede con otras hormonas el elemento cla- La unión de la insulina al IR-A inicia las acciones me-
ve en el mecanismo de acción es el receptor. Durante tabólicas, mientras que la unión de IGF-2 desencadena
décadas los investigadores persiguieron al receptor las acciones mitogénicas.
de insulina que se mostraba esquivo al conocimiento
científico. En 1971 Cuatrecas y Kono demostraron la Activación del receptor
unión de la insulina a la superficie de varias células
La unión de la insulina al receptor provoca un
e identificaron una glicoproteína que fungía como
desplazamiento de las subunidades α con lo cual se
receptor (IR). Después fue aislado y caracterizado.
suprime el efecto inhibitorio sobre las subunidades β
Posteriormente se localizó el gen del receptor en
que fosforilan el receptor en varios residuos de tirosina.
19p13.2 donde ocupa una longitud de 150 kb y está Cada subunidad β cataliza la fosforilación de su compa-
formado por 22 exones. ñera. Esas tirosinas fosforiladas más los aminoácidos
A partir del gen se forma un ARNm único que al ser que las rodean forman sitios de unión para diferentes
traducido produce una proteína de 210 kDa que, después proteínas que son reclutadas hacia el receptor y fos-
de experimentar rupturas proteolíticas y modificaciones foriladas por este.
postraduccionales, da origen a la cadena α de 135 kDa A diferencia de otros receptores de este tipo en los
y a la β de 95 kDa. El receptor se transporta hacia la cuales las proteínas se unen directamente al receptor,
membrana plasmática y se localiza en la cavernitas y aquí existen proteínas adaptadoras, llamadas sustratos
en puntos recubiertos de clatrina. En la membrana el del receptor de insulina (IRS), que son las que se unen
receptor aparece como un tetrámero con forma subuni- al receptor y reclutan al resto de las proteínas. Se han
taria α2β2. Las cadenas α se proyectan hacia el espacio descrito seis IRS y se han nombrado IRS-1 a IRS-6. Los
extracelular y contienen el sitio de unión a la insulina, IRS-1 e IRS-2 están distribuidos ampliamente, el IRS-
en tanto las β atraviesan la membrana y tienen un gran 3 está limitado casi exclusivamente al tejido adiposo y
dominio intracelular que presenta actividad de tiro- el cerebro en tanto el IRS-4 se expresa principalmente
sil-proteína kinasa, esto es, transfieren grupos fosfatos en los tejidos embrionarios. Los IRS-5, IRS-6 parecen
del ATP hacia residuos de tirosina que formen parte de tener una distribución muy limitada y poca participación
proteínas. Las subunidades α ejercen un efecto inhibi- en los mecanismos de transducción de señales de la
torio sobre la actividad enzimática de las cadenas β en insulina. La figura 31.13 muestra esquemáticamente la
ausencia de la insulina. activación del receptor.

329
Fig. 31.13. Activación del receptor de la insulina: 1. Al unirse, la insulina con el receptor experimenta un cambio de confor-
mación que aproxima a las cadenas β en el lado citosólico, y una de las cadenas fosforila a la otra; 2. En los sitios fosforilados
se unen los sustratos 1 y 2 del receptor, los cuales se fosforilan por este y reclutan hacia ese sitio a varias proteínas, con
lo que se inician diferentes vía de transferencia de información hacia el interior celular.

Una vez que el IRS correspondiente ha sido fosfori-


lado por el receptor, al sitio fosforilado se unen proteínas
con las cuales comienza una cadena de transferencia
de información que se expande por todo el citoplasma
y llega hasta el núcleo. Dos son las vías principales que
se originan: la activación de la proteína kinasa B que da
cuenta de los principales efectos metabólicos y la activa-
ción de las MAPK (del inglés, mitogen-activated protein
kinase) que controla la expresión de varios genes. Existe
una marcada interacción entre las dos vías.

Vía de la proteína kinasa B


Los IRS-1 a IRS-4 tienen sitios que al ser fosforila-
dos reclutan hacia el receptor a la subunidad reguladora
(p85, proteína de 85 kDa) de la fosfatidil-inositoll 3
kinasa (PI3K) que resulta fosforilada y de ese modo se
une a la subunidad catalítica (p110) que se encuentra
asociada a la membrana. La PI3K fosforila en la posi-
ción 3´ al inositol, que forma parte de los fosfátidos
de inositol. Este compuesto se une y activa a la kinasa
dependiente de inosítidos (PDK) que a su vez fosforila
a la proteína kinasa B (PKB, alternativamente conocida
como AKT) que también se fosforila por el complejo 2 Fig. 31.14. Vía de la proteína kinasa B. Uno de los sitios
fosforilados del IRS-1 recluta a la subunidad reguladora de la
de blanco de la ripamicina en mamíferos (mTOR, del in-
PI3K, y esta activa a la subunidad catalítica, la cual, a su vez,
glés, mammalian target of ripamycin) con lo cual queda
fosforila al inositol del fosfatidil-inositol de la membrana.
totalmente activada. El inositol trisfosfato activa a PDK1, que fosforila y activa a
La PKB es un nodo de concentración de información, la PKB. La PKB fosforila a su sustrato de 160 kDa (AS160)
pues de ella parten varias vías que dan cuenta de algunas que, junto con la PKC, participa en el traslado de vesículas
de las acciones atribuidas a la insulina. que contienen GLUT4 hacia la membrana. También PKB
Entre los sustratos de PKB se encuentran el sustrato fosforila e inactiva a la glucógeno sintasa kinasa 3 (GSK3),
de 160 lDa, AS160 que estimula el transporte de las fosforila al factor de transcripción FOXO1 y lo mantiene en
vesículas que contienen el GLUT4, lo cual aumenta la el citoplasma. Además, fosforila al complejo de la esclero-
concentración de estos en la membrana. Otro de los sis tuberosa, lo cual promueve la activación de mTOR y la
estimulación de la síntesis de proteínas.
sustratos de PKB es la glucógeno sintasa kinasa que
fosforila a la glucógeno sintasa y la inactiva. Además
PKB fosforila al factor de transcripción FOXO-1 lo que Vía MAPK
hace que sea retenido en el citosol y no viaje al núcleo También los IRS tienen sitios que al ser fosforilados
donde debe realizar sus funciones. Por último la enzi- reclutan a la proteína de unión de receptores de facto-
ma fosforila al complejo TSC1/2 que es un inhibidor res de crecimiento Grb2 que viene acompañada de la
de la kinasa mTOR1. La vía de la PKB se muestra en proteína SOS que estimula el intercambio de nucleótidos
la figura 31.14. de guanina (GDP por GTP) en proteínas G monoméricas.

330
Al ser fosforilado el complejo Grb2-SOS estimula el inter- información desde el receptor hacia el interior celular.
cambio de nucleótidos en la proteína Ras que se encuentra Con posterioridad a la unión de la insulina al receptor,
asociada a la membrana. Ras a su vez recluta hacia la el complejo hormona-receptor experimenta un proceso
membrana a la proteína kinasa Raf, que al contacto con el de endocitosis. En los endosomas se separan la insulina
ambiente lipídico de la membrana se activa comenzando y el receptor. El receptor se devuelve hacia la membra-
de esta manera la activación de la vía de las MAPK. na mientras que la vesícula que contiene la insulina se
Raf fosforila y activa a las kinasas de especificidad fusiona con los lisosomas y se degrada; primero, por la
doble (pues fosforilan en serina, o treonina, y en tirosina) rotura de los puentes disulfuro que la tornan inactiva; y
MEK1 y MEK2. Estas a su vez fosforilan a ERK1 y ERK2 en después, por proteólisis, la cual la elimina totalmente.
treonina y tirosina. Las ERK fosforilan varias proteínas,
entre ellas la kinasa de la proteína S6 de los ribosomas Efectos de la insulina
(p90RSK), y así activan la traducción y al factor de trans-
cripción ELK1, lo que activa la expresión de algunos genes. La insulina tiene efectos profundos sobre el me-
Esta vía está implicada principalmente en el control del tabolismo celular, tanto de glúcidos y lípidos como de
crecimiento celular, la supervivencia y la diferenciación. proteínas. Además actúa como un poderoso factor de
La vía de las MAPK se muestra en la figura 31.15. crecimiento, especialmente durante el periodo fetal, pues
el feto no produce la hormona del crecimiento.

Efectos sobre el metabolismo de los glúcidos


El indicador por excelencia del estado energético
del organismo es la concentración de glucosa en san-
gre (glucemia). Para mantener la glucemia dentro de
límites precisos, se debe controlar el metabolismo de
los glúcidos.
Los efectos de la insulina sobre el metabolismo
de los glúcidos se relacionan principalmente con la
activación de la proteína kinasa B (PKB). Cuando PKB
fosforila a AS160 estimula el paso de las vesículas que
contienen GLUT4 hacia la membrana plasmática, con lo
cual se aumenta el número de transportadores y con
ello el transporte de glucosa hacia el interior celular.
Estos transportadores existen fundamentalmente en el
músculo y el tejido adiposo.
La PKB inactiva a la glucógeno sintasa kinasa 3β
e impide que esta fosforile e inactive a la glucógeno
sintasa, para de esa manera estimular la síntesis del
glucógeno tanto en el hígado como en el músculo. Ade-
más por la vía de las MAPK se activa la fosfoproteína
fosfatasa 1 cuando la subunidad G es fosforilada por
p90RSK y recluta a la subunidad catalítica hacia el gránu-
lo de glucógeno. La fosfatasa desfosforila a la glucógeno
fosforilasa pasándola a su forma inactiva, con lo cual
se inhibe la glucogenolisis. De modo que utilizando sus
dos vías principales la insulina estimula la glucogénesis
Fig. 31.15. Vía de las MAPK. Un sitio fosforilado del IRS-2 e inhibe la glucogenolisis.
recluta al complejo Grb2-Sos que se fosforila y promueve La insulina estimula la desfosforilación de la enzima
el intercambio de GDP por GTP en la proteína Ras. Ras-GTP bifuncional fosfofruto kinasa-2/fosfofructofosfatasa-2, y
activa a la kinasa Raf y comienza una serie de fosforilaciones favorece la glucolisis sobre la gluconeogénesis. Al mismo
en cadena de proteínas de la familia MAP, que terminan con tiempo, al fosforilar FOXO-1, este se une a la proteína
las fosforilaciones de la subunidad G de la fosfoproteína 14-3-3 que lo retiene en el citosol y no puede llegar al
fosfatasa 1 (PP-1C), la proteína 6 de la subunidad menor núcleo donde activaría la expresión del gen de la fos-
de los ribosomas (PRS6) y el factor de transcripción ELK-1. foenolpirúvico carboxikinasa, que es la enzima clave de
la gluconeogénesis. Por estas dos acciones la insulina
Aunque los IRS tienen sitios para la activación de favorece la glucolisis sobre la gluconeogénesis.
las dos vías se ha demostrado que IRS-1 está más rela- Existe además un efecto de metabolitos de la glu-
cionado con la captación de glucosa (vía PKB); mientras cosa como la glucosa-6-fosfato y la xilulosa-5-fosfato
que IRS-2 lo está con el crecimiento celular (vía MAPK). relacionado con la activación de la proteína de unión al
elemento de respuesta a carbohidratos ChERBP, el fac-
tor de transcripción que estimula la expresión de genes
Inactivación de la acción de la insulina relacionados tanto con el metabolismo de los glúcidos
Tanto el receptor como sus sustratos pueden ser como de los lípidos.
fosforilados en serina o treonina por diferentes kinasas Todos estos efectos combinados producen un flujo
y esto provoca la interrupción en la transferencia de neto de glucosa hacia el interior de la célula, donde se

331
utiliza y permite disminuir la glucemia en apenas tres Efecto sobre el metabolismo de las proteínas
horas después de la ingestión de alimentos. La insulina tiene un marcado efecto sobre el me-
tabolismo de las proteínas estimulando su síntesis y
Efecto sobre el metabolismo de los lípidos disminuyendo su degradación. Este efecto deriva de la
La insulina modifica el metabolismo de los lípidos activación tanto de la vía de la PKB como de las MAPK.
tanto en el hígado como en el tejido adiposo, que es La PKB fosforila al complejo TSC1/2 que actúa como un
donde existe la mayor concentración de receptores para inhibidor de la kinasa mTOR. Libre de la inhibición, mTOR
la hormona. La entrada de glucosa en grandes cantidades fosforila a la proteína de unión al factor de iniciación de
a los hepatocitos y adipocitos satisface rápidamente las la traducción 4E y la separa del factor; así, permite que
demandas energéticas celulares y eleva los niveles de este se una al casquete de ciertos ARNm y pueda dar
ATP. El flujo cesaría de no existir una vía de utilización comienzo a la traducción y la formación de proteínas
de ATP y glucosa simultáneamente. Dicha vía es la específicas.
síntesis de lípidos. La insulina estimula la síntesis de
Por la vía MAPK se activan la p90RSK que también
ácidos grasos por fosforilación mediada por p90RSK de
estimula la traducción. Al mismo tiempo se activa el
la acetil-CoA carboxilasa que cataliza el paso limitante
factor de transcripción ELK1 que una vez transportado
del proceso. Esto trae como consecuencia un aumento
hacia el núcleo estimula la transcripción de varios genes
de los niveles de malonil-CoA, la cual inhibe el transporte
con el consiguiente aumento de la síntesis de proteínas.
de ácidos grasos hacia la mitocondria, donde se oxidan.
La insulina favorece la esterificación de los ácidos grasos Es de notar que no se trata de un aumento global de la
al glicerol-3-fosfato que produce los triacilgliceroles. síntesis de proteínas, sino que se trata de un efecto se-
No obstante, la mayor contribución a la lipogénesis lectivo, pues se incrementa la síntesis de unas proteínas
se realiza mediante la estimulación del factor de trans- pero no de otras.
cripción SREBP1c (del inglés, Sterol Reponse Element Como se puede deducir de todo lo anterior, la in-
Binding Proteín), el cual controla la expresión de varios sulina es una hormona eminentemente anabólica que
genes codificadores de enzimas que intervienen en el estimula la síntesis de glúcidos, lípidos y proteínas. Su
proceso. Por su parte, la glucosa aumenta la actividad secreción se produce en estados de hiperglucemia cuan-
de ChREBP (del inglés, Carbohydrate Response Element do existe abundancia de nutrientes y su acción permite
Binding Protein) que controla la expresión de otras enzi- reservar buena parte de ellos para los periodos intera-
mas lipogénicas. Entre ellas se encuentran la acetil-CoA limentarios, en los cuales el organismo está privado de
carboxilasa y la sintetasa de ácidos grasos. un suministro exógeno de nutrientes.
Sin embargo, la insulina disminuye la secreción de La deficiencia de la actividad de la insulina provoca
lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL), que son un grupo de trastornos metabólicos que se agrupan
las que transportan los triacilgliceroles desde el hígado bajo la denominación de diabetes mellitus, una de las
hacia el tejido adiposo. Esto se debe a que FOXO-1 activa alteraciones más frecuentes en el mundo actual.
directamente la expresión de la proteína microsomal
que transfiere triacilgliceroles (MTP), una proteína que
transfiere lípidos hacia las VLDL en el hígado. Como Amilina
FOXO-1 está inhibido por la fosforilación, este paso no se
produce y los triacilgliceroles se acumulan en el hígado. La amilina es otra hormona segregada por las células
Por último, la insulina estimula la síntesis de la lipa- β del páncreas y fue descubierta hace más de 25 años
sa de lipoproteínas del tejido adiposo, que hidroliza los mediante estudios encaminados a establecer la causa
triacilgliceroles de las lipoproteínas plasmáticas y libera de la diabetes mellitus tipo 2. También se conoce con el
ácidos grasos que por difusión llegan a los adipocitos, nombre de polipéptido amiloide de los islotes IAPP (del
donde son reesterificados con el glicerol-3-fosfato y al- inglés, islet amyloid polypeptide). La estructura primaria
macenados en las gotas de grasa de esas células. de la amilina se muestra en la figura 31.16.

Fig. 31.16. Estructura de la amilina. Obsérvese el puente disulfuro entre los aminoácidos 2 y 7 que forman una estructura
en lazo en el extremo N-terminal característico de los péptidos de esta familia. Los aminoácidos polares se destacan con
fondo azul, y los apolares, con fondo naranja.

332
Síntesis, procesamiento y secreción animales. También inhibe la secreción de glucagón y con
ello la liberación de glucosa hacia la sangre.
El gen de la amilina (AMY) ha sido localizado en Como la amilina es cosegregada con la insulina,
12p12.1 y está compuesto por tres exones que codifican consumir un exceso de glúcidos y lípidos puede conducir
un polipéptido de 89 aminoácidos (preproamilina) el cual a una secreción de amilina elevada. Esto daría como
es hidrolizado hacia el extremo N-terminal. Con esto se resultado la agregación de la amilina en forma de fibri-
elimina el péptido señal y se forma la proamilina. Este llas que enclaustran a las células β, haciendo que estas
péptido se procesa posteriormente por la acción de la segreguen cada vez menos insulina y se desarrolle la
prohormona convertasa 2 y rinde la hormona activa que diabetes mellitus de tipo 2. El hecho de que este pro-
solo contiene 37 aminoácidos. La amilina pertenece a ceso dure un largo periodo de tiempo explica por qué
la familia de la calcitonina, del péptido relacionado con esta alteración aparece preferentemente en personas
el gen de la calcitonina y la adrenomodulina, y, como de edad avanzada.
ellos, presenta una estructura en forma de lazo en el
extremo N-terminal debido a la formación de un enlace
disulfuro entre las cisteínas 2 y 7. Esta estructura es Somatostatina
imprescindible para su acción.
La amilina se incorpora a los gránulos secretorios La somatostatina es un péptido producido por teji-
de las células β junto con la insulina en una proporción dos endocrinos y nerviosos, entre ellos las células δ de
molar insulina/amilina de 20/1. Se segrega gracias al los islotes de Langerhans. Actúa como un inhibidor de
mismo mecanismo de secreción de insulina estudiado la secreción de hormonas peptídicas como la hormona
anteriormente. del crecimiento de la hipófisis y la insulina y el glucagón
Aunque la mayor parte de la amilina circulante en el páncreas endocrino. La estructura primaria de la
proviene de las células β también se sintetiza en las somatostatina se muestra en la figura 31.17.
células endocrinas del tubo digestivo, en ciertos ganglios
periféricos y en el cerebro.

Mecanismo de acción
Fig. 31.17. Estructura de la somatostatina. Los aminoá-
Poco se sabe sobre el mecanismo de acción de la cidos polares se destacan con fondo azul, y los apolares,
amilina. El receptor de la amilina es un heterodímero con fondo naranja.
de receptores tipo a y b de la calcitonina (CTR) y las
proteínas modificadores de la actividad de receptores
Síntesis, procesamiento y secreción
RAMP (del inglés, receptor activity modifying proteins).
El CTR representa el núcleo del receptor que obtiene su Al igual que los casos anteriores esta hormona se
especificidad por la amilina debido a su unión con RAMP-1 sintetiza en forma de preprosomatostatina que por pro-
o RAMP-3. Estas proteínas se unen al receptor durante su cesamiento endoproteolítico origina dos formas activas
síntesis en el retículo endoplásmico y son transportados de la hormona, una de 14 aminoácidos y la otra de 28.
juntos hacia la membrana celular. Se almacena en gránulos secretorios y su secreción se
Estos receptores se encuentran fundamentalmente produce de forma similar a las hormonas estudiadas
en el sistema nervioso central y debido a la unión con anteriormente; además, se estimula por niveles elevados
la hormona activan circuitos neuronales que provocan en sangre de glucosa, ácidos grasos y aminoácidos, así
las acciones atribuibles a la hormona. como por la acción de algunos mediadores intercelulares
segregados por el tubo digestivo.
Acciones de la amilina
Mecanismo de acción
Las acciones de la amilina están relacionadas con
el control del apetito e indirectamente con el del peso El receptor de la somatostatina pertenece a la
corporal. Se ha comprobado que en animales de ex- superfamilia de receptores acoplados a proteínas G.
perimentación la hormona es un signo de saciedad, y Se han descrito cinco receptores codificados por ge-
disminuye el número y la cantidad de alimentos que nes diferentes (SST1 a SST5) y todos ellos inhiben la
se ingieren. La amilina inhibe al vaciamiento gástrico. vía de la adenilato ciclasa pues están acoplados a la
La distensión del estómago produce signos anoréxicos proteína Gαi. Estos receptores aparecen tanto en las
que llegan al sistema nervioso central y producen una células α como en las β. Algunos de esos receptores
inhibición del apetito. Al inhibir el vaciamiento gástrico la activan canales de K+ o inhiben canales ce Ca2+ en
amilina estimula esta vía nerviosa con sus consecuencias células efectoras nerviosas o endocrinas, lo que inhibe
anorexigénicas. el proceso de secreción. La unión de la hormona es se-
Por otra parte, es un indicador de adiposidad, pues guida rápidamente por la fosforilación del receptor por
los individuos con mayor contenido de tejido adiposo kinasas específicas y propician la unión de arrestinas
presentan niveles plasmáticos de amilina superiores que no solo terminan la interacción del receptor con la
a los individuos delgados. La amilina influye sobre la proteína G, sino que dirigen al complejo hormona-re-
homeostasis energética y aumenta el gasto calórico tal ceptor hacia vesículas recubiertas de clatrina y activan
como lo demuestran experimentos calorimétricos en el proceso de endocitosis.

333
Acciones de la somatostatina La secreción de la grelina se produce por el meca-
nismo habitual, se incrementa en estado de ayuno y
Al nivel de los islotes la somatostatina inhibe la se- disminuye después de la ingestión de alimentos, lo que
creción del glucagón y la insulina al parecer inhibiendo sugiere que la hormona es un signo de iniciación de la
el proceso de exocitosis en ambas células. Este efecto alimentación o que su secreción se controla por la con-
puede ser consecuencia del transporte sanguíneo de la centración de algún nutriente en la sangre que, tal vez,
hormona mediante la microcirculación del islote o por puede ser la glucosa, pues la hiperglucemia suprime la
su difusión al espacio intersticial. secreción de grelina. Sin embargo, es interesante que
Otras acciones incluyen una disminución de la la concentración de la hormona en sangre esté elevada
motilidad del estómago, el intestino y la vesícula biliar. durante el sueño.
También la hormona disminuye la secreción de los jugos
digestivos y tiene un efecto inhibitorio sobre la absorción
de los productos de la digestión. Todo esto hace que los Mecanismo de acción
alimentos se mantengan más tiempo en el tubo digestivo El mecanismo de acción se desencadena cuando la
y se demora la secreción de la insulina. hormona se une a su receptor (GRLN-R) que pertenece
a la superfamilia de receptores acoplados a proteínas G.
El gen del receptor se localiza en 3p26-27 y su expre-
Grelina sión da lugar a dos formas del receptor: el 1a, capaz de
La grelina fue identificada durante la búsqueda de unir la grelina acetilada; y el 1b, que no la une y cuya
un segregagogo (sustancia que estimula la secreción) función, si la tiene, permanece desconocida.
endógeno de la hormona del crecimiento diferente de El receptor está acoplado a la proteína Gαq, que
GHRH. Inesperadamente se encontró en el estómago, inicia la vía de transducción de señales de la fosfolipasa
pero estudios posteriores probaron su producción por C que, como fue explicado en el capítulo 30 para los
hipotálamo, hipófisis, riñón, placenta, testículos, pulmón, α-adrenérgicos, promueve la liberación de Ca2+ desde
corazón y células β de los islotes. El nombre proviene el retículo endoplásmico y con ello desencadena los
de la raíz “ghre” de lenguas indoeuropeas que significa mecanismos de exocitosis de los gránulos secretorios
crecimiento. La grelina es la única hormona orexigénica que contienen grelina.
(que estimula el apetito) conocida. La estructura primaria Estudios inmunohistoquímicos recientes han mos-
de la grelina aparece en la figura 31.18. trado que GRLN-R existe en la mayoría de las células α
y en algunas células β, lo que sugiere la existencia de
flujos paracrinos entre las células ε, las α y las β.
Síntesis, procesamiento y secreción
El gen de la grelina ha sido localizado en 3p25-26 y Acciones de la grelina
está formado por cinco exones. La traducción del ARNm
origina un polipéptido de 117 aminoácidos (preprogre- La acción primaria de la grelina es estimular la
lina), que mediante proteólisis y acilación da lugar a la secreción de algunas hormonas; en primer lugar, de la
forma activa de 28 aminoácidos con un grupo de ácido hormona del crecimiento y, en mucha menor medida,
octanoico esterificado a la serina de la posición 3. La de la ACTH, la prolactina y el cortisol. Hay datos contra-
acetilación se cataliza por la grelina-O-aciltransfersa dictorios de su influencia sobre la secreción de insulina.
(GOAT) que está unida a la membrana plasmática y en Últimamente han aparecido reportes que inclinan a
humanos solamente se ha encontrado en el estómago pensar que la grelina tiene una importante acción en la
y el páncreas. La grelina es el primer caso conocido de homeostasis de la glucosa.
una hormona peptídica modificada por un ácido graso La grelina es una señal de hambre. Ella estimula el
esencial para su actividad. apetito y de esta manera contribuye indirectamente a la

Fig. 31.18. Estructura de la grelina. Obsérvese el grupo


de ácido octanoico unido a la serina de la posición 3,
un caso singular entre los péptidos. Los aminoácidos
polares se destacan con fondo azul, y los apolares, con
fondo naranja.

334
regulación del peso corporal. Además estimula la lipogé- la insulina que son las principales hormonas reguladoras
nesis en el tejido adiposo, eleva la glucemia, y aumenta del metabolismo formadas en el páncreas.
la secreción y motilidad del estómago. Su existencia y Los trastornos en la producción, secreción o activi-
su receptor en el hipocampo, una región del cerebro dad de la insulina están en la génesis de la enfermedad
asociada al aprendizaje y la memoria, podría implicar endocrina más frecuente en el mundo contemporáneo:
que la hormona está vinculada con estas funciones. la diabetes mellitus.

Polipéptido pancreático Bibliografía


Es el menos estudiado de los péptidos formados en Aksamitiene, E., A. Kiyatkin and B. N. Kholodenko (2012):
el páncreas endocrino. La intensidad de su secreción está Cross-talk between mitogenicRas/MAPK and survival
en dependencia de la cantidad de calorías ingeridas y PI3K/Akt pathways: a fine balance. Biochem. Soc. Trans.:
40: 139-146.
provoca la inhibición del vaciamiento gástrico y de esta
Ashcroft, F. M. (2006): KATPchannels and insulin secretion:
manera constituye un signo de saciedad. a key role in health and disease. Biochem. Soc. Trans.;
El polipéptido pancrático pertenece a la familia de 34(2):243-246.
los neuropéptidos Y (NPY) en la cual además se inclu- Ashcroft, F. M. and A. Rorsman (2013): KATP channels and
ye el péptido YY (PYY). Consiste en una cadena de 36 islet hormone secretion: new insights and controversies.
aminoácidos con el plegamiento característico en forma Nature Rev. Endocrinol.; 9. 660-669.
de horquilla de pelo. Se sintetiza principalmente en las Atalayera, D., C. Gibsona, A. Konopackaa and A. Geliebtera
células F de los islotes de Langerhans pero en menor pro- (2013): Ghrelin and Eating Disorders Prog. Neuropsy-
chopharmacol Biol. Psychiatry; 40: 70-82.
porción en células endocrinas del intestino. De los cinco
Banks, W. A., J. B. Owen and M. A. Erickson (2012): Insulin
receptores que unen los miembros de la familia NPY (Y1 in the Brain: There and Back Again. Pharmacol. Ther.;
a Y5), el polipéptido pancreático se une preferentemente 136(1): 82-93.
a Y4 que esta acoplado a la proteína Gαi. Sin embargo Belfiore, A., F. Frasca, G. Pandini, L. Sciacca and R. Vigneri
su actividad depende de señales en el nervio vago. (2009): Insulin Receptor Isoforms and Insulin Receptor/
La hormona se libera en estado posprandial e inhi- Insulin-Like Growth Factor Receptor Hybrids in Physiology
be el vaciamiento gástrico y con ello el apetito, en una and Disease. Endocrine Rev.; 30:586-623.
acción que está implicado el vago. También inhibe la Brownsey, R. W., A. N. Boone, J. E. Elliott, J. E. Kulpa and
W. M. Lee (2006): Regulation of acetyl-CoA carboxylase.
secreción de agua y sales en el intestino donde además
Biochem. Soc. Trans.; 34(2): 223-227.
tiene un efecto inhibitorio sobre la actividad motora y Campbell, J. E. and D. J. Drucker (2013): Pharmacology,
el peristaltismo. Physiology, and Mechanisms of Incretin Hormone Action.
Para resumir este capítulo, se puede decir que el Cell. Metabol.; 17: 819-837.
páncreas es una glándula relacionada con la dinámica Czech, M. P., M. Tencerova, D. J. Pedersen and M. Aouadi
de los nutrientes, pues su porción exocrina contribuye (2013): Insulin signalling mechanisms for triacylglycerol
a la digestión de los alimentos, en tanto la endocrina storage. Diabetologia; 56(5): 949-964.
controla las transformaciones de los nutrientes una vez Dhawan, S., S. Georgia and A. Bhushan (2007): Formation
and regeneration of the endocrine páncreas. Curr. Opin.
absorbidos, es decir, el metabolismo.
Cell. Biol.; 19: 634-645.
Todas las hormonas del páncreas endocrino son de Dominici, F. P., V. Burghi, M. C. Muñoz and J. F. Giani (2014):
naturaleza proteínica y están codificadas directamente Modulation of the action of insulin by angiotensin-(1-7).
por genes, todas experimentan un proceso postraduc- Clinic. Sci.; 126: 613-630.
cional hasta alcanzar su estructura activa, se almacenan Dong, C. X. and P. L. Brubaker (2012): Ghrelin, the progluca-
en gránulos de secreción hasta el momento cuando la gon-derived peptides and peptide YY in nutrient homeos-
célula es estimulada y por exocitosis liberan la hormona tasis. Nature Rev. Gastroenterol Hepatol.; 9: 705-715.
a la circulación. Drucker, D. J. (2006): The biology of incretin hormones.
Cell Metabol.; 3: 153-165.
El glucagón y la insulina tienen efectos contrarios
Farhy, L. S. (2009): Pancreatic Network Control of Glucagon
en el metabolismo. El glucagón se segrega en respuesta
Secretion and Counterregulation. Methods Enzymol.;
a hipoglucemia y activa aquellos procesos que tienden 467: 547-581.
a reestablecer la glucemia como la glucogenolisis y la Fu, Z., E. R. Gilbert and D. Liu (2013): Regulation of Insulin
gluconeogénesis o que aportan moléculas productoras Synthesis and Secretion and Pancreatic Beta-Cell Dys-
de energía metabólicamente útil como la lipolisis y la function in Diabetes. Curr. Diabetes Rev.; 9(1): 25-53.
proteólisis. En tanto, la insulina es una hormona emi- Gahete, M. D., D. Rincón-Fernández and A. Villa-Osaba
nentemente anabólica que se segrega en respuesta a (2014): Ghrelin gene products, receptors, and GOAT
la hiperglucemia y activa los procesos que tienden a enzyme: biological and pathophysiological insight. J.
Endocrinol.; 220: R1-R24.
conservar el exceso de energía como la glucogénesis,
Gromada, J., I. Franklin and C. B. Wollheim (2007): α-Cells
la lipogénesis y la síntesis de proteínas. of the Endocrine Pancreas: 35 Years of Research but the
También hormonas pancreáticas controlan la ingesta Enigma Remains. Endocrine Rev.; 28(1):84-116.
de los alimentos; así la amilina y el polipéptido pancreá- Guo, S. (2014): Insulin signaling, resistance, and metabo-
tico son signos de saciedad (anorexigénicas), mientras lic syndrome: insights from mouse models into disease
la grelina es un estimulador del apetito (orexigénica). mechanisms. J. Endocrinol.; 220: T1-T23.
La somatostatina es un regulador interno del pán- Habegger, K. M., K. M. Heppner and N. Geary (2010): The
creas endocrino, pues inhibe la secreción del glucagón y metabolic actions of glucagon revisited. Nature Rev. En-
docrinol.; 6(12): 689-697.

335
Hay, D. L., G. Christopoulos, A. Christopoulos and P. M. Patel, M. S. and L. G. Korotchkina (2006).: Regulation of the
Sexton (2004): Amylin receptors: molecular composition pyruvate dehydrogenase complex. Biochem. Soc.Trans.;
and pharmacology. Biochem. Soc. Trans.; 32(5): 865-867. 34(2):217-222.
Holzer, P., F. Reichmann and A. Farz (2012): Neuropeptide Perelló, M. and J. M. Zigman (2012): The role of ghrelin in
Y, peptide YY and pancreatic polypeptide in the gut–brain reward-based eating. Biol. Psychiatry.; 72(5): 347-353.
axis. Neuropeptides; 46(6): 261274. Pillay, K. and P. Govender (2013): Amylin Uncovered: A Re-
Iadevaia, V., Y. Huo and Z. Zhang (2012): Roles of the view on the Polypeptide Responsible for Type II Diabetes.
mammalian target of rapamycin, mTOR, in controlling Bio. Med. Research. International, Article ID 826706.
ribosome biogenesis and protein synthesis. Biochem. Soc. Proud, C. G. (2006): Regulation of protein synthesis by
Trans.; 40: 168-172. insulin. Biochem. Soc. Trans.; 34(2): 213-216.
Jiang, G. and B. B. Zhang (2003): Glucagon and regulation Ramalingam, L., E. Oh and D. C. Thurmond (2013): Novel
of glucose metabolism. Am. J. Physiol. Endocrinol. Metab.; Roles for Insulin Receptor (Ir) in Adipocytes and Skeletal
284:E671-E678. Muscle Cells Via New and Unexpected Substrates. Cell.
Kojima, M. and K. Kangawa (2005): Ghrelin: Structure and Mol. Life Sci.; 70(16): 28152834.
Function. Physiol. Rev.; 85: 495-522. Samuel, V. T. and G. I. Shulman (2012): Mechanisms for
Leavens, K. F. and M. J. Birnbaum (2011): Insulin signaling Insulin Resistance: Common Threads and Missing Links
to hepatic lipid metabolism in health and Disease. Critic. Cell; 148: 852-871.
Rev. Biochem. Mol. Biol.; 46(3): 200-215. Schonbrunn, A. (2008): Selective agonism in somatostatin
Lee, E. K. and M. Gorospe (2010): Minireview: Posttranscrip- receptor signaling and Regulation. Mol Cell Endocrinol;
tional Regulation of the Insulin and Insulin-Like Growth 286(1-2): 3539.
Factor Systems. Endocrinology; 151: 1403-1408. Taborsky, G. J. Jr. and T. O. Mundinger (2012): Minireview:
Lutz, T. A. (2009):Control of food intake and energy expen- The Role of the Autonomic Nervous System in Mediating
diture by amylin -therapeutic implications. International the Glucagon Response to Hypoglycemia. Endocrinology;
J. Obesity; 33: S24-S27. 153: 1055-1062.
________ (2010):The role of amylin in the control of energy Taniguchi, C. M., B. Emanuelli and C. R. Kahn (2006): Critical
homeostasis. Am. J. Physiol. Regul. Integr. Comp. Phy- nodes in signalling pathways: insights into insulin action.
siol.; 298: R1475-R1484. Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 7:85-96.
________ (2012): Control of energy homeostasis by amylin. Uyeda, K. and J. J. Repa (2006): Carbohydrate response
Cell. Mol. Life Sci.; 69: 1947-1965. element binding protein, ChREBP, a transcription factor
Mansouri, A. (2012): Development and Regeneration in coupling hepatic glucose utilization and lipid synthesis.
the Endocrine Pancreas. ISRN Endocrinology, Article ID Cell. Metabol.; 4: 107-110.
640956. Verhulst, P. J. and I. Depoortere (2012): Ghrelin’s second
Mason, B. L., Q. Wang and J. M. Zigman (2014): The Central life: From appetite stimulator to glucose Regulator. World
Nervous System Sites Mediating the Orexigenic Actions J. Gastroenterol.; 18(25): 3183-3195.
of Ghrelin. Annu. Rev. Physiol.; 76: 519-533. Vogt, M. C. and J. C. Brϋning (2013): CNS insulin signa-
Mastracci, T. L. and L. Sussel (2012): The Endocrine Pan- ling in the control of energy homeostasis and glucose
creas: insights into development, differentiation and metabolism-from embryo to old age. Trends Endocrinol.
diabetes. Wiley Interdiscip. Rev. Membr. Transp. Signal.; Metabol.; 24(2): 76-84.
1(5): 609-628. Ward, C. W., J. G. Menting and M. C. Lawrence (2013):
Mendieta-Zerón, H., M. V. Domínguez-García, M. C. Cama- The insulin receptor changes conformation in unforeseen
rillo Romero and M. V. Flores-Merino (2013): Peripheral ways on ligand binding: Sharpening the picture of insulin
Pathways in the Food-Intake Control towards the Adipo-
receptor activation. Bioessays; 35: 945-954.
se-Intestinal Missing Link. Internat J. Endocrinol., Article
Welsh, G. I., I. H. M. Wherlock and J. M. Tavare (2006):
ID 598203.
Regulation of small GTP-binding proteins by insulin. Bio-
Meyts, P. de (2012): The Insulin Receptor Isoform A: A
chem. Soc. Trans.; 34(2):209-212
Mitogenic Proinsulin Receptor? Endocrinology: 153(5):
Westermark, P. (2011): Amyloid in the islets of Langerhans:
2054-2056.
Thoughts and some historical Aspects. Upsala J. Medic.
Nass, R., B. D. Gaylinn and M. O. Thorner (2011): The role
Sci.; 116: 81-89.
of ghrelin in GH secretion and GH disorders. Mol. Cell.
Wright, E. M. (2013): Glucose transport families SLC5 and
Endocrinol.; 340(1): 10-14.
SLC50. Mol. Aspects. Medic.; 34: 183-196.
Newsholme, P., V. Cruzat, F. Arfuso and K. Keane (2014):
Zick, Y. (2004): Uncoupling insulin signalling by serine/
Nutrient regulation of insulin secretion and action. J.
threonine phosphorylation: a molecular basis for insulin
Endocrinol.; 221: R105-R120.
resistance. Biochem. Soc. Trans.; 32(5): 812-816.

336
Control hormonal del metabolismo
Rolando A. Hernández Fernández

Como ha sido estudiado en los capítulos anterio- hormonales tienen como sustrato modificar en mayor o
res, el metabolismo está formado por procesos en los menor medida el metabolismo celular.
cuales se transforman sustratos en productos por la Sin embargo, las modificaciones del metabolismo
acción sucesiva de un conjunto de enzimas, y esto se promovidas por las hormonas no siempre tienen el
realiza a una velocidad dada. El control del metabolismo mismo significado. Existen hormonas en cuya acción
se refiere a aquellos mecanismos que posibilitan que la modificación metabólica es solamente una etapa en
esos procesos modifiquen su velocidad. Unas veces la el proceso de realizar una función de mayor alcance.
velocidad aumenta, mientras que en otras ocasiones la Por ejemplo, la hormona del crecimiento incrementa la
velocidad disminuye. síntesis de proteínas, pues sin proteínas no hay creci-
También se ha visto que existen enzimas claves en miento. Los glucocorticoides movilizan la glucosa, ya que
cada vía. Generalmente se trata de enzimas alostéricas el organismo debe disponer de una fuente fácilmente
que catalizan una de las primeras reacciones del proceso. accesible de energía cuando enfrenta la alternativa de
Si sobre esas enzimas se producen efectos positivos la lucha o huida ante una situación de emergencia. Pero al
velocidad del proceso aumenta. Si los efectos son nega- mismo tiempo existen hormonas cuya función principal,
tivos la velocidad del proceso disminuye. Además existen
y a veces única, es el control de metabolismo, que es la
enzimas que se regulan por modificación covalente, y
base molecular de todas las funciones del organismo,
modifican su actividad cuando se les añade o sustrae un
en tanto proporciona las sustancias necesarias para la
grupo químico específico.
renovación de los componentes corporales y la energía
El sistema endocrino mediante sus hormonas rea-
metabólicamente utilizable para esas funciones. Debido
liza una actividad importante para la supervivencia del
al proceso de diferenciación y especialización de los te-
organismo, en la cual están implicados varios órganos y
jidos, no todos ellos realizan todas las vías metabólicas
tejidos, y requiere de la coordinación de las acciones de
cada uno, de manera que el metabolismo en su conjunto con igual intensidad, pero todos requieren de las sustan-
pueda adaptarse a las condiciones siempre cambiantes cias necesarias para su renovación y actividad cotidiana.
del ambiente. De ahí la importancia de las hormonas, cuyas acciones
Mientras en los capítulos anteriores se estudiaron específicas son controlar el metabolismo.
algunos mecanismos intrínsecos de control del meta-
bolismo; en este se estudiarán aquellos mecanismos
reguladores del metabolismo que están mediados por
Dinámica de los nutrientes
las hormonas. Un primer aspecto en el estudio del metabolismo
es la adquisición de los nutrientes por el organismo, ya
que, en definitiva, la función primaria del metabolismo
Hormonas y control es transformar los nutrientes en nuevas sustancias y
generar energía en una forma utilizable en las funciones
del metabolismo corporales, casi siempre energía química almacenada
Existe un vínculo estrecho entre las hormonas y el transitoriamente en el ATP u otra molécula con alto
metabolismo. Usando una expresión militar se pudiera contenido en energía de hidrólisis.
afirmar que “el metabolismo es el teatro de operaciones La nutrición muestra una vez más la dependencia
de las hormonas”, pues en definitiva todas las acciones de los seres vivos de su relación con el entorno. Todos
los seres vivientes deben adquirir del medio tanto las cumplen determinadas funciones. El segundo caso se
sustancias como la energía necesarias para mantener refiere al catabolismo, formado por procesos catabólicos,
la vida. Durante el proceso de evolución, y seguramen- en los cuales sustancias estructuralmente complejas se
te mediante experiencias de aciertos y errores, cada degradan paulatinamente a sustancias más simples, en
especie ha ido seleccionando aquellos componentes lo fundamental mediante reacciones de oxidación. Para
del ambiente cuya ingestión favorece su desarrollo y esta última se emplean cofactores que se reducen en
mantenimiento. El hombre no escapa a esa situación. el proceso y que con posterioridad son reoxidados en la
Los seres humanos tienen por tradición y por las cadena respiratoria mitocondrial para producir ATP, la
condiciones sociales el hábito de ingerir alimentos en forma universal de almacenamiento de energía química
horas más o menos fijas durante el día. Ese hábito tie- en los seres vivos.
ne su representación en el sistema nervioso central, de Los procesos metabólicos no son independientes
manera que una hora antes del momento programado unos de otros, más bien existe una relación marcada
para la alimentación, se estimula por vía nerviosa la entre ellos, de manera que la perturbación en el fun-
secreción de la insulina (que va junto con la amilina) cionamiento de uno produce alteraciones de mayor o
y de la grelina. En el caso de la insulina se produce menor intensidad en los restantes. Estas relaciones se
un fenómeno de anticipación, de modo que cuando se logran por la existencia de intermediarios comunes, la
absorban la glucosa y los aminoácidos los niveles san- actividad de cofactores y de reguladores metabólicos.
guíneos de la hormona sean suficientes para iniciar el Por otra parte, en cada uno de los tejidos existen
proceso de transporte desde la sangre hacia la célula. diferencias en la ejecución de la misma vía metabólica,
Por su parte, la grelina estimula el apetito actuando lo cual está condicionado por varios factores.
sobre el hipotálamo, y esto se traduce en la sensación La velocidad de captación del sustrato inicial, es-
de hambre. Aunque una parte de la grelina proviene del pecialmente de aquellos que requieren transportadores
páncreas, las células endocrinas del estómago segregan para atravesar la membrana plasmática. Por lo general
esta hormona en mayor cantidad. para cada sustancia existe un grupo de transportadores
A medida que progresa la digestión de los alimentos que difieren en su afinidad por el soluto a transportar y
se produce la absorción de los nutrientes, en particular de ello dependerá la velocidad de entrada. En ocasiones
de la glucosa. Esto da lugar a un estado de hiperglucemia la actividad de esos transportadores está bajo control
posprandial que es el principal estímulo para la secreción hormonal.
de insulina. Simultáneamente, se incrementa la secre- Las isoformas de las enzimas presentes en cada tipo
ción de amilina y se inhibe la de la grelina. La ausencia celular le confieren determinadas características cinéti-
de grelina disminuye el apetito; mientras que la amilina cas, sensibilidad a reguladores metabólicos y respuesta
constituye un signo de saciedad. La acción combinada de a señales extracelulares.
estas dos hormonas hace que la cantidad de alimentos La expresión diferente de receptores hormonales,
ingeridos se acomode a las necesidades del organismo. lo cual provoca que algunas células respondan a unas
La acción de la insulina disminuye la glucemia en hormonas y a otras no, pues carecen del receptor para
unas pocas horas dando lugar al estado posabsortivo, ella. Por ejemplo, a pesar de que el tejido muscular
durante el cual el organismo consume la glucosa en la es uno de los principales centros del metabolismo del
realización de sus actividades con lo cual la glucemia glucógeno y el glucagón es una hormona importante en
tiende a disminuir y eso estimula la secreción del gluca- el control de este metabolismo, las células musculares
gón. Aunque prácticamente todas las hormonas influyen no son influidas por la acción del glucagón, ya que no
sobre el metabolismo, la dinámica corporal de los nu- presentan el receptor para él.
trientes está regida principalmente por la relación insu- Todos estos elementos son necesarios tenerlos en
lina/glucagón en cada momento, y la señal principal que cuenta al estudiar la influencia de las hormonas sobre
controla la secreción de estas hormonas es la glucemia. el metabolismo celular, pues los efectos sobre una vía
metabólica pueden no ser iguales en tejidos u órganos
diferentes.
Metabolismo
El metabolismo está organizado en procesos o vías
metabólicas formados por un conjunto sucesivo de reac-
Señal reguladora
ciones químicas catalizadas por enzimas en las cuales el La señal más importante en la regulación del me-
producto de una reacción se convierte inmediatamente tabolismo es la concentración de glucosa en sangre o
en el sustrato de la siguiente. Para cada tipo de nutriente glucemia. Aunque los valores pueden variar de acuerdo
existen más de una vía metabólica lo cual permite obte- con los laboratorios y las técnicas empleadas para su
ner un mayor número de sustancias útiles. determinación, en Cuba se acepta que la glucemia nor-
Los procesos metabólicos pueden cumplir dos mal en ayunas está en el rango de 4 a 6,4 mM/L. Esa
funciones fundamentales, la formación de sustancias señal indica el estado energético del organismo; al igual
nuevas para la célula o la obtención de energía meta- que el ATP indica el estado energético de la célula. Otras
bólicamente útil. En el primer caso se trata del ana- señales son la concentración de aminoácidos y de ácidos
bolismo, constituido por procesos anabólicos, en los grasos libres o no esterificados.
cuales a partir de sustancias estructuralmente simples La glucemia se eleva en el periodo posprandial
se forman otras de mayor complejidad estructural, que como consecuencia de la absorción intestinal de glucosa

338
(hiperglucemia) y esa elevación está en dependencia lares con receptores que reconocen una de ellas de forma
de la cantidad de glúcidos ingeridos. La actividad del específica. Estas hormonas mediante sus mecanismos
organismo en los periodos interalimentarios consume específicos tienden a mantener la glucemia dentro de los
glucosa y sus niveles en sangre tienden a disminuir límites normales. Cuando esto no es posible se produce
(hipoglucemia) hasta alcanzar en ayunas las cifras ya un estado morboso que en la mayoría de los casos re-
mencionadas. Tanto la hipoglucemia como la hiperglu- quiere la intervención médica. Como ambas hormonas
cemia actúan sobre glándulas endocrinas específicas y son polipéptidos, no pueden atravesar la membrana
provocan la secreción de hormonas que tienen la función plasmática, y por eso sus receptores se encuentran en
de reestablecer la glucemia normal. la membrana plasmática.
Las variaciones de la glucemia actúan directamente
sobre los islotes de Langerhans del páncreas provocando
en unos casos la secreción de glucagón y en otros de Control endocrino
insulina. La hipoglucemia es detectada por el sistema
nervioso central como una señal de alarma a lo que
del metabolismo de los glúcidos
este responde por dos vías; por vía simpática estimula Los glúcidos son las biomoléculas más abundantes
directamente la liberación de adrenalina por la médula en la naturaleza y en la evolución de los seres vivos
suprarrenal, mientras que por la vía hipotálamo hipófisis el metabolismo de los glúcidos ha ido ocupando un
activa la secreción de ACTH que a su vez estimula la lugar central tal vez debido a esa disponibilidad. En la
síntesis y secreción del cortisol por la corteza suprarre- sociedad los alimentos glucídicos suelen ser los más
nal. Un esquema general del control de la glicemia se baratos en el mercado y por lo tanto no es de extrañar
representa en la figura 32.1. que esos nutrientes constituyan de manera habitual la
mitad aproximadamente del componente calórico de la
dieta humana.
Esa función central del metabolismo de los glúci-
dos se debe a que a partir de ellos se genera una gran
cantidad de energía metabólicamente útil y sus inter-
mediarios sirven como precursores para el resto de las
biomoléculas.
De lo anterior se deduce que un adecuado control
del metabolismo de los glúcidos contribuye de manera
más o menos directa al control de todo el metabolismo
celular y a garantizar el aporte adecuado de sustancia
y energía a todos los órganos y tejidos del organismo.

Control del metabolismo del glucógeno


Recordemos que el metabolismo del glucógeno está
integrado por dos procesos: uno de síntesis (glucogeno-
génesis) y uno de degradación (glucogenolisis). Ambos
procesos no deben funcionar simultáneamente con la
misma intensidad, pues eso daría lugar a un ciclo fútil
que solamente propiciaría un gasto innecesario de ATP.
Los mecanismos hormonales de control del metabolismo
del glucógeno hacen que este se adapte a las condiciones
del organismo, y provoca que en cada situación predo-
Fig. 32.1. La glucemia como señal primaria. La glucemia es mine uno de los dos procesos.
un indicador de la disponibilidad de energía del organismo. Las enzimas claves en la regulación del metabolismo
Mantener la glucemia en un rango de variación estrecho del glucógeno son la glucógeno sintetasa (para la gluco-
significa un nivel constante de suministro de energía a todas génesis) y la glucógeno fosforilasa (para la glucogenoli-
las células. Por eso, tanto la disminución como la elevación sis). Ambas enzimas son controladas por mecanismos de
de la glucemia, se convierten en estímulos para el sistema
modificación covalente mediante ciclos de fosforilación y
endocrino. La hipoglucemia estimula a la células α de los
desfosforilación. Mientras la glucógeno fosforilasa es más
islotes de Langerhans a segregar glucagón, el cual, al mo-
dificar el metabolismo, produce la elevación de la glucemia. activa en su forma fosforilada, la glucógeno sintetasa lo
Por el contrario, la hiperglucemia estimula a las células β es en su forma no fosforilada.
a producir insulina, y esto provoca una disminución de la En situaciones de hipoglucemia se produce la se-
glucemia. En ambos casos, el resultado de la acción de las creción de tres hormonas fundamentales: el glucagón,
hormonas restituye la glucemia normal. que fue estudiado en el capítulo 31 y la adrenalina y el
cortisol que lo fueron en el 30.
Estas hormonas viajan por la sangre y se distribuyen Mediante la vía de la adenilato ciclasa, el glucagón
por todo el organismo, pero solamente ejercen su acción en el hígado activa a la proteína kinasa A que fosforila
y provocan determinados efectos en aquellos tipos celu- y activa a la glucógeno fosforilasa kinasa que a su vez

339
fosforila a la glucógeno fosforilasa, la cual es activada adquiera su máxima actividad. Un esquema de la ac-
y con ella la glucogenolisis. La glucógeno fosforilasa tivación de la glucógeno fosforilasa se muestra en la
está formada por cuatro subunidades: la α, que es la figura 32.2.
catalítica; la β, que regula la actividad catalítica; la γ, Tanto la PKA como la glucógeno fosforilasa kinasa
que funciona como plataforma para armar la enzima; y fosforilan a la glucógeno sintetasa y la convierten en
la δ, que es similar a la calmodulina, una proteína que su forma menos activa. De manera que el glucagón y
se activa por unión al Ca2+. La enzima se va activando la adrenalina propician la degradación del glucógeno al
gradualmente por la acción de la PKA que fosforila las mismo tiempo de inhibe su síntesis. Por último, el glu-
subunidades α y β y la unión del Ca2+ a la subunidad δ. cagón estimula la expresión en el hígado del gen de la
La adrenalina actúa en el hígado mediante los recep- glucosa-6-fosfatasa mediante la fosforilación de CREBP,
tores β-adrenérgicos por un mecanismo similar al del glu- lo que posibilita la liberación de glucosa hacia la sangre.
cagón, y tiene los mismos efectos. Sin embargo, mediante Con esto debe restablecerse la glucemia.
los receptores α-adrenérgicos produce la movilización de En resumen, en condiciones de hipoglucemia se
iones de Ca2+ hacia el citosol. El Ca2+ se une a la subunidad activa directamente la secreción del glucagón; e indi-
δ de la glucógeno fosforilasa y produce cierto grado de rectamente, vía sistema nervioso, la de la adrenalina.
activación lo cual refuerza la fosforilación y hace que la Así, ambas hormonas modifican el metabolismo del
enzima alcance un mayor nivel de actividad. Esto último glucógeno y propician la formación hepática de glucosa
redunda en un incremento notable de la glucogenolisis. —con su salida hacia la sangre— y el restablecimiento
Las fosforilaciones en las subunidades α y β, y la de la glucemia. Un resumen de estos mecanismos se
unión del Ca2+ a la subunidad δ hacen que la enzima muestra en la figura 32.3.

Fig. 32.2. La glucógeno fosforilasa kinasa. Existen múltiples formas de esta enzima con actividades cuantitativamente
diferentes, determinadas por la fosforilación en las subunidades α o β por acción de la proteína kinasa A (PKA) y la unión
de Ca2+ a la subunidad δ. También influyen la actividad de la fosfoproteína fosfatasa 1 que desfosforila a la subunidad α; y
la fosfoproteína fosfatasa 2 que lo hace con la β.

340
Fig. 32.3. Control del metabolismo del glucógeno por la adrenalina y el glucagón. La adrenalina mediante los receptores
β-adrenérgicos (β-AR) y el receptor del glucagón (GR) activan a la proteína kinasa A (PKA) que fosforila a la glucógeno
sintetasa (GS) y la inhibe. Al tiempo que fosforila y activa a la glucógeno fosforilasa kinasa (GFK) que a su vez fosforila y
activa a la glucógeno fosforilasa (GF). Además, la adrenalina, mediante los receptores α adrenérgicos (α-AR), incrementa
la concentración del inositol-1,4,5-trisfosfato (IP3). Este estimula el flujo de Ca2+ desde el retículo endoplásmico liso (REL)
hacia el citosol, el cual se une a la subunidad δ de la glucógeno fosforilasa y la activa. Mediante este mecanismo, el glucagón
y la adrenalina estimulan la glucogenolisis e inhiben la glucogénesis.

Por el contrario, el estado de hiperglucemia esti- Aunque la insulina no controla la entrada de glucosa al
mula la secreción de la insulina. La primera acción de la hepatocito, sí influye sobre ella, pues la glucokinasa —que
insulina relacionada con el metabolismo de los glúcidos es la principal enzima catalizadora de la fosforilación de la
en general, y con el del glucógeno en particular, es el in- glucosa en el hepatocito— es inducida por la hormona. No
cremento en la captación celular de glucosa. Este efecto obstante, tanto en estas células como en las musculares
es mayor en los músculos esquelético y cardiaco, y en el controla el metabolismo del glucógeno. Para ello es nece-
tejido adiposo. Estos tejidos expresan el transportador sario que se activen las dos vías principales de señalización
de glucosa GLUT4, el cual, una vez sintetizado y empa- intracelular de la insulina. La proteína kinasa B fosforila
quetado en vesículas, permanece unido a componentes a la enzima glucógeno sintetasa kinasa y con ello inhibe
del citoesqueleto. Cuando las células se estimulan por la su acción sobre la glucógeno sintetasa, la cual, de ser
insulina se activa la vía de la proteína kinasa B (capítulo fosforilada, pasaría a su estado inactivo. La forma activa
31) que fosforila a AS-160. Esta proteína actúa como
de la glucógeno sintetasa estimula la glucogenogénesis.
activadora de GTPasa sobre la proteína G monomérica
Un blanco importante de las hormonas en el con-
Rab y la mantiene en el estado unido a GDP. Rab in-
trol del metabolismo del glucógeno es el sistema de
terviene en los mecanismos de transporte de vesículas
la fosfoproteína fosfatasa 1, que está formado por la
hacia la membrana plasmática. Como la fosforilación de
subunidad catalítica de la cual existen dos isoformas,
AS-160 produce su inactivación, Rab puede pasar a su
varias subunidades acompañantes que dirigen a la subu-
estado activo unido a GTP y desencadenar el transporte
de las vesículas que contienen GLUT4 hacia la mem- nidad catalítica hacia su sustrato y algunos péptidos que
brana plasmática. Como la mayor parte de la glucosa actúan como inhibidores. Varias subunidades reclutan
sanguínea es captada por el tejido muscular en estado a la subunidad catalítica hacia el gránulo de glucógeno
de hiperglucemia y el transporte por GLUT4 es el paso designado como subunidades G, las cuales tienen dos
limitante de este proceso, este transportador tiene una sitios de fosforilación denominados S1 y S2. De ellos,
participación notable en la homeostasis general de la el primero es sustrato de la PKA; y el segundo, de la
glucosa. Este aspecto de las acciones de la insulina se p90S6K. La fosforilación por PKA impide la asociación con
ilustra en la figura 32.4. la subunidad catalítica y tiene un efecto inhibitorio. La

341
fosforilación por p90S6K favorece la unión a la subunidad Control del metabolismo de la glucosa
catalítica y, por lo tanto, tiene un efecto activador y es
dominante sobre la fosforilación en S1; o sea, de estar El metabolismo de la glucosa está constituido por
fosforilado S2 la enzima se activa independientemente dos vías fundamentales: la glucolisis y la gluconeogé-
del estado de S1. La p90S6K se activa por la insulina nesis. El control coordinado de estas se manifiesta en
mediante la vía de las MAPK. La figura 32.5 muestra las dos modalidades: a corto plazo y a largo plazo. En la
acciones combinadas de la PKA y la p90S6K sobre la primera, el control se ejerce modificando la actividad de
fosfoproteína fosfatasa 1. enzimas presentes en la célula; en la segunda, mediante
De este modo, la fosfoproteína fosfatasa 1 activa la síntesis de nuevas moléculas de las enzimas.
desfosforila a la glucógeno fosforilasa y a la glucógeno
fosforilasa kinasa. En ambos casos inhibe su acción y Control a corto plazo
con ello disminuye la actividad de la glucogenolisis. Al
mismo tiempo desfosforila a la glucógeno sintetasa y la La enzima reguladora fundamental de la glucolisis
activa, y de esta manera estimula la glucogenogénesis. en la fosfofructo kinasa-1 que cataliza la conversión de
En resumen en condiciones de hiperglucemia la insulina fructosa-6-fosfato en fructosa-1,6,-bisfosfato. Aunque la
proporciona a las células el precursor de la síntesis del enzima tiene varios efectores alostéricos, el principal y más
glucógeno, activa la principal enzima de la síntesis e in- potente activador de la fosfofructo kinasa-1 y, por tanto,
activa la principal enzima de la degradación. Al retirar la de la glucolisis es la fructosa-2,6-bisfosfato. Este efector
glucosa de la sangre y estimular su utilización celular la alostérico se forma a partir de la fructosa-6-P por la enzi-
hormona contribuye a reestablecer la glucemia normal. Un ma fosfofructo kinasa-2 y a su vez puede convertirse de
resumen de estas acciones se muestra en la figura 32.6. nuevo en fructosa-6-P por la fosfofructo fosfatasa-2. Estas
dos actividades enzimáticas residen en la misma proteína,
la cual presenta dos centros activos: el de kinasa y el de
fosfatasa, por eso se le ha llamado enzima bifuncional.
En los humanos existen cuatro genes que codifican
las isoenzimas del hígado, el corazón, el cerebro (o
placenta) y los testículos, que se diferencian en sus se-
cuencias de aminoácidos y sus propiedades catalíticas.
Exceptuando la isoforma del testículo, las demás se
expresan en varios tejidos.
La actividad alternativa de uno y otro centro activo
se controla mediante ciclos de fosforilación y desfosfori-
lación. En el hígado, la fosforilación en la serina-32 de la
enzima bifuncional por la PKA conduce a la activación de
la fosfatasa por un incremento en la Vm y la inhibición
de la kinasa por incremento de la Km para la fructo-
sa-6-fosfato, con lo cual se estimula la gluconeogénesis
y se inhibe la glucolisis. Una fosfoproteína fosfatasa
desfosforila la serina-32 y produce los efectos contrarios.
Como es sabido, en estado de hipoglucemia se se-
grega el glucagón, el cual activa a la proteína kinasa A,
y esta fosforila a la enzima bifuncional. Eso trae como
consecuencia que aumente la actividad de fosfatasa,
disminuya la concentración de fructosa-2,6-bisP y eso a
su vez activa la gluconeogénesis e inhibe la glucolisis. La
estimulación de la glucolisis por la insulina parece deberse
solo al incremento en la captación celular de glucosa por el
hígado, debido a la presencia de GLUT2 y la glucokinasa.
La isoforma de la enzima bifuncional en el mús-
culo carece del sitio de fosforilación para la PKA. En el
Fig. 32.4. Aumento de la captación de glucosa. La insulina
músculo la concentración de fructosa-2,6-bisfosfato se
se une al receptor y provoca la fosforilación del sustrato 1
del receptor de insulina (IRS-1) que, mediante varias re- incrementa por acción de la insulina, la adrenalina y la
acciones no representadas en la figura, activa a la proteína contracción muscular durante el ejercicio, lo cual garan-
kinasa B (PKB), la cual a su vez fosforila a AS160, y esta tiza el aporte de energía metabólica necesaria para la
mantiene a Rab unido a GDP (Rab-GDP). La fosforilación de actividad muscular. El control de la actividad de la enzima
AS160 suprime su interacción con Rab-GDP y permite que bifuncional se representa en la figura 32.7.
este intercambie el GDP por GTP. De esta forma, (Rab-GTP)
Por otra parte, la proteína kinasa A también fosforila
participa junto con otras proteínas —que no aparecen en la
figura— en el transporte hacia la membrana celular de vesí- e inhibe a la pirúvico kinasa. Esta inhibición permite que
culas que contienen el GLUT4. El aumento en el número de el ácido fosfoenol-pirúvico formado a partir de sustratos
transportadores se traduce en un incremento de la glucosa de la gluconeogénesis (aminoácidos, metabolitos del
transportada hacia el interior celular. ciclo de Krebs) sea incorporado a la síntesis de glucosa.

342
Fig. 32.5. Control de la actividad de la actividad de la fosfoproteína fosfatasa 1. El sistema está formado por la subunidad
catalítica (PP-1c), péptidos inhibidores (PIP-1) y la subunidad reclutadora hacia el gránulo de glucógeno (PP-1G). La pro-
teína kinasa A (PKA) que se activa por el glucagón fosforila al PIP-1 que se asocia a PP-1c y la mantiene inactiva. También
fosforila a PP-1G en el sitio 1, lo que impide la unión de PP-1c. Por otra parte, la kinasa de la proteína S6 del ribosoma de
90 kDa (p90S6K) que se activa por la insulina, fosforila a PP-1G en el sitio 2 y permite el reclutamiento de PP-1c que entra
en contacto con las enzimas presentes en el gránulo de glucógeno y cataliza su desfosforilación. De esta forma, la insulina
estimula la actividad de la fosfatasa opuesta a la del glucagón que activa a las kinasas. La PKA puede fosforilar a PP-1G en
el sitio 1 aun cuando esté fosforilada en el sitio 2, pero esta última modificación es dominante.

343
Fig. 32.6. Control del metabolismo del glucógeno por la insulina. Las dos vías de señalización de la insulina participan
en el control del metabolismo del glucógeno. La proteína kinasa B (PKB) fosforila e inactiva a la glucógeno sintasa kinasa
(GSK), e impide que esta fosforile e inactive a la glucógeno sintetasa (GS). Así, la enzima permanece en su estado más
activo. Por la vía de las kinasas de las proteínas activadas por mitógenos (MAPK), se activa la kinasa de la proteína S6
de los ribosomas (S6K), y esta activa a la fosfoproteína fosfatasa 1 (PP-1), la cual desfosforila a la glucógeno sintetasa
(activándola), a la glucógeno fosforilasa kinasa (inhibiéndola) y a la glucógeno fosforilasa (no representada). Mediante
este mecanismo, la insulina estimula la síntesis del glucógeno e inhibe su degradación.

De estar activa la pirúvico kinasa, se generaría un Cuando la glucosa no está disponible, el glucagón
ciclo fútil que solo conduciría al gasto innecesario de activa a la proteína kinasa A que fosforila al factor de
ATP. Un resumen de las acciones de la PKA y por lo tanto transcripción CREBP (del inglés, CRE binding protein, a su
del glucagón sobre la gluconeogénesis se muestra en vez CRE es cAMP response element) que es transportada
la figura 32.8. hacia el núcleo y recluta al CRTC (del inglés, cAMP-regu-
lated transcriptional co-activator 2) y ambas se unen a
Control a largo plazo promotores de los genes que contienen CRE, entre ellos
el de la fosfoenolpirúvico carboxikinasa (PEPCK), la pirú-
El control alternativo de estas vías se realiza también vico carboxilasa (PC) y la glucosa-6-fosfatasa (G6Pasa),
al nivel genético mediante la activación de factores de enzimas todas que son claves en la gluconeogénesis.
transcripción. Varias son las enzimas de estas vías cuya Si el estado de hipoglucemia se mantiene, se activa
síntesis está determinada por las hormonas. Además la expresión de los genes que codifican al coactivador
existe cierto antagonismo entre las acciones genéticas 1α de la isoforma γ del receptor activado del prolife-
de la insulina y el glucagón. rador de peroxisomas (PGC1α) y un miembro de la

344
Fig. 32.7. Control de la glucolisis y la gluconeogénesis.
El elemento clave en el control de estas vía es la enzima
bifuncional que tiene actividad de kinasa sobre la fruc-
tosa-6-P, y de fosfatasa sobre la fructosa-2,6-bisP. De su
actividad depende en cada momento la concentración de
fructosa-2,6-bisfosfato, que es el más potente activador
de la glucolisis. El glucagón fosforila a la enzima mediante
la proteína kinasa A (PKA), incrementa la actividad de
fosfatasa y disminuye al mínimo la de kinasa. Con ello,
el glucagón estimula el flujo de metabolitos hacia la for-
mación de glucosa, es decir, la gluconeogénesis.

Fig. 32.8. Activación de la gluconeogénesis por el glucagón. La proteína kinasa A (PKA) activada por el glucagón fosforila
a la enzima pirúvico kinasa (PK) e inhibe la transformación de fosfoenolpirúvico en pirúvico. Esta inhibición es esencial para
garantizar que los sustratos de la gluconeogénesis que forman fosfoenolpirúvico se desvíen hacia la formación de fructo-
sa-1,6-bisP cuya desfosforilación también es activada por la PKA.

345
familia 4 de receptores nucleares (NR4A1). El PGD1α una ligasa que la marca con ubiquitina y es degradada
se une al receptor de glucocorticoides y estimula la ex- por el proteasoma. De esta manera, la insulina impide
presión de los genes que codifican PEPCK, G6Pasa y el la expresión de genes relacionados con la gluconeogé-
transportador GLUT2. Por su parte el NR4A1 estimula nesis. También la PKB fosforila a CRTC2, un cofactor
la expresión de los genes de G6Pasa, GLUT2, enolasa y de la proteína CREBP y de esa manera impide su unión
fructosa-1,6-bisfosfatasa. Esto significa que en la misma al CRE de los mismos genes. Las interacciones al nivel
medida que el estado de hipoglucemia se mantiene se genético entre la insulina y el glucagón se muestran en
accionan nuevos mecanismos que estimulan la producción el esquema de la figura 32.10.
hepática de glucosa. En estos mecanismos participa el Es bueno aclarar que en condiciones normales el
cortisol, que contribuye al mantenimiento de la glucemia cortisol estimula la gluconeogénesis, y la glucosa-6-fos-
en condiciones de privación de alimentos. Este proceso se fato formada se deriva hacia la síntesis de glucógeno.
ilustra en la figura 32.9. Sin embargo, en situaciones de emergencia, con niveles
La insulina tiene efectos contrarios. Es conocido normales de glucógeno en los hepatocitos, esa glucosa
desde hace mucho tiempo que esta hormona induce la se desvía hacia la sangre y puede provocar un estado
síntesis de la glucokinasa que se expresa en órganos y de hiperglucemia que prepararía al organismo para la
tejidos que actúan como sensores de glucosa, tales como respuesta de pelea o huida típica de estas situaciones.
el hipotálamo, el hígado y las células β del páncreas. En resumen, cuando la glicemia baja se segrega el
Varios genes contienen en su promotor el ele- glucagón que impide la utilización de la glucosa, tanto
mento de respuesta a la insulina IRE con la secuencia en la síntesis del glucógeno como en la glucolisis, y
5´-CAAAACAA-3´ a la cual se unen el factor de trans- promueve la liberación de glucosa hacia la sangre bien
cripción FOXO-1. Entre esos genes se encuentran los por incremento de la glucogenolisis como por la gluco-
que codifican a la fosfoenolpirúvico carboxikinasa y la neogénesis. Sin embargo, cuando la glicemia se eleva, se
glucosa-6-fosfatasa, dos enzimas claves de la gluconeo- segrega la insulina, lo que favorece el almacenamiento
génesis. La insulina impide la expresión de esos genes de glucógeno y la utilización de la glucosa por la gluco-
mediante la activación de la proteína kinasa B. La proteí- lisis. Esto, como se ha visto en los capítulos anteriores,
na FOXO-1 es fosforilada por la PKB en tres sitios: T24, proporciona precursores para la síntesis de otras bio-
S256 y S319; y esas fosforilaciones la hacen sustrato de moléculas como ácidos grasos, aminoácidos, etcétera.

Fig. 32.9. Control a largo plazo de la gluconeogénesis. Cuando la hipoglucemia es de corta duración, el glucagón activa al
factor de transcripción CREBP mediante fosforilación por la proteína kinasa A (PKA). Esto activa la expresión de los genes
de la fosfoenolpirúvico carboxikinasa, la pirúvico carboxilasa y la glucosa-6-fosfatasa. Si la hipoglucemia se mantiene, se
activa la expresión de los genes del PGC1α y el NR4A1. El primero se asocia con el receptor de glucocorticoides, y, además
de los genes anteriores, estimula la expresión del transportador GLUT2. El segundo contribuye a la expresión de otros genes
como la enolasa y la fructosa-1,6-bisfosfatasa (FBP).

346
Fig. 32.10. Antagonismo de la insulina y
el glucagón. El glucagón fosforila CREBP
mediante la PKA, y estimula la expresión de
genes de enzimas de la gluconeogénesis. La
insulina fosforila a CRTC mediante PKB, e
impide su unión con CREBP y también con
FOXO-1 que lo mantiene en el citoplasma
y estimula su proteólisis. Así, mientras el
glucagón favorece la expresión de genes
gluconeogenéticos, la insulina los reprime.

actúa sobre la lipasa sensible a hormonas y la inactiva.


Control endocrino Una vez más se evidencia el carácter anabólico de la
del metabolismo de los triacil insulina y el catabólico del glucagón.
Los ácidos grasos son liberados a la sangre y trans-
-gliceroles portados por la albumina hacia los tejidos donde son
activados y transportados hacia las mitocondrias, y en
El control hormonal del metabolismo de los tria- estas se convierten en sustratos de la β-oxidación.
cil-gliceroles se ejerce a dos niveles. En la lipólisis se
controla la hidrólisis de los triacil-gliceroles en el tejido
adiposo mientras que en la lipogénesis el blanco del Control de la lipogénesis
control es la síntesis de los ácidos grasos.
La síntesis de ácidos grasos es el primer paso para la
síntesis de los triacil-gliceroles y se realiza en el hígado
Control de la lipolisis con gran intensidad; y en el tejido adiposo, en menor
Como fue estudiado en el capítulo 28, los triacil-gli- medida. En la síntesis de los ácidos grasos la enzima
ceroles se hidrolizan en el tejido adiposo en una reacción clave es la acetil-CoA carboxilasa, la cual cataliza la
catalizada por varias lipasas. Los triacil-gliceroles forman formación de malonil-CoA. Esta última sirve de sustrato
parte de las gotas de lípidos que ocupan casi todo el a la sintetasa de ácidos grasos.
citoplasma de los adipocitos. Dos proteínas se localizan La enzima se presenta en dos estados: como mo-
en la superficie de las gotas de grasa, la perilipina y la nómeros inactivos y como polímeros activos. Además
CGI-58. La adrenalina y el glucagón estimulan la activi- tiene varios sitios de fosforilación. La proteína kinasa
dad de la proteína kinasa A que disocian de CGI-58 a la A fosforila a la acetil-CoA carboxilasa en un residuo
lipasa sensible a hormonas y a la perilipina. La CGI-58 de serina. Como consecuencia de esta fosforilación, se
recluta hacia la gota de grasa a la lipasa específica del bloquea la polimerización de la enzima que se mantiene
tejido adiposo ATGL mientras que la perilipina lo hace como monómeros inactivos. Por lo tanto, como era de
con la lipasa sensible a hormonas. La ATGL hidroliza los esperar, el glucagón y la adrenalina son inhibidores de
triacil-gliceroles a diacil-gliceroles que son los sustratos la lipogénesis, dadas las condiciones de hipoglucemia o
de la lipasa sensible a hormonas. Los diacil-gliceroles se alarma en las cuales estas hormonas son segregadas.
hidrolizan por la monoacil-glicerol lipasa que, al parecer, Los efectos más notables de la insulina sobre la lipo-
no está sometida a mecanismos de control. El proceso génesis se producen a largo plazo mediante la inducción
de control de la lipolisis se ilustra en la figura 32.11. de la síntesis del factor de transcripción SREBP1c. Las
La adrenalina puede llegar a los adipocitos por vía proteínas SREBP forman una subclase en la familia de
sanguínea o mediante el sistema nervioso simpático factores de transcripción con motive de hélice-lazo-hélice
como sucede en situaciones de frío intenso. Los recepto- y cremallera de leucina que están muy conservados evo-
res del glucagón en el tejido adiposo son menos nume- lutivamente. En los mamíferos son codificados por dos
rosos que en el hígado, lo cual explica que la respuesta
genes SREBP1 y SREBP2. Por uso de promotores alter-
a esta hormona en ayuno prolongado tarde más que el
naticos del SREBP1 se originan dos formas denominadas
incremento de la gluconeogénesis en el hígado.
SREBP1a y SREBP1c que están implicados en el control
Por su parte, la insulina inhibe la lipolisis mediante
de la síntesis de ácidos grasos mientras el SREBP2 está
la activación de la PKB, que fosforila y activa a la fosfo-
relacionado con el metabolismo del cholesterol. SREBP1c
diestearasa PDE3B, la cual cataliza la hidrólisis de AMPc
es la isoforma predominante en la mayoría de los tejidos
a AMP, con lo cual interrumpe la activación de la PKA.
adultos diferenciados (cuyas células no proloiferan) tales
Por otro lado, la insulina estimula la actividad de una
fosfoproteína fosfatasa (posiblemente la 2A o la 2C) que como el hígado y el tejido adipose.

347
Fig. 32.11. Control de la lipolisis. El glucagón y la adrenalina activan a la proteína kinasa A (PKA) que fosforila a la perilipina
(PL) y a la lipasa sensible a hormonas (LSH). Estas fosforilaciones disocian la perilipina y la CGI-58. La primera activa a la
LSH, y la segunda, a la lipasa específica del tejido adiposo (ATGL). La ATGL hidroliza los triacil-gliceroles; la LSH, los diacil-gli-
ceroles; y la lipasa de monoacil-gliceroles (MAGL) termina la hidrólisis total con la liberación de tres ácidos grasos y glicerol.

Aunque el mecanismo de activación de SREBP1c no la movilización de los ácidos grasos, de manera que el
está totalmente aclarado se sabe que se realiza mediante organismo disponga en cada momento de la energía
la participación de PKB y la vía de mTOR. SREBP1c ade- necesaria para realizar sus funciones.
más de estimular su propia síntesis tiene bajo su control
los genes de las enzimas lipogénicas como la ATP-citrato
liasa, acetil-CoA carboxilasa y ácidos grasos sintetasa. Control endocrino
Además, las enzimas que catalizan la desaturación de
los ácidos grasos y de la glicerol-3-fosfato aciltransferasa
del metabolismo de las proteínas
que es la enzima inicial de la síntesis de triacil-gliceroles. Las proteínas realizan diversas funciones tanto en la
También mediante SREBP1c la insulina induce la síntesis célula como en los espacios extracelulares. Su síntesis
de las deshidrogenasas de la glucosa-6-fosfato y del ácido representa para el organismo un alto costo energético y,
6-fosfoglucónico (intermediarios del ciclo de las pento- por lo tanto, se hace necesario disponer de mecanismos
sas, capítulo 27) y de la enzima málica, todas las cuales que garanticen la existencia de determinada proteína en
generan NADH necesario en la síntesis de ácidos grasos. el momento y el lugar adecuados para la supervivencia.
Interesante, es también mediante SREBP1c que la insulina No resulta sorprendente que el metabolismo de las pro-
induce la síntesis de la glucokinasa. La regulación de la teínas esté controlado por el sistema endocrino.
lipogénesis por la insulina se ilustra en la figura 32.12. El glucagón estimula la proteólisis en todos los
En resumen, cuando existe un estado de hiper- tejidos; mientras que el cortisol, en el tejido muscular
glucemia se segrega la insulina, la cual promueve la principalmente. Como ambas hormonas estimulan la
entrada de glucosa a la célula y su almacenamiento gluconeogénesis, la activación de la proteólisis es una
en forma de glucógeno. El excedente se transforma en forma de abastecer de precursores a ese proceso reali-
triacil-gliceroles, y se deposita en el tejido adiposo. Por zado principalmente en el hígado y el riñón. Como parte
otra parte, cuando la glicemia tiende a disminuir, se se- de su mecanismo de acción, ambas hormonas estimulan
grega el glucagón, el cual estimula la salida de glucosa en el hígado la síntesis de proteínas específicas, pero no
hacia la sangre. Si esto no fuera suficiente, incrementa producen un incremento global de estas biomoléculas.

348
altos niveles de glucosa en sangre. Por su parte, el glu-
cagón, que actúa en condiciones de pobreza, estimula
la movilización de los depósitos creados por la insulina
para proporcionar al organismo la energía necesaria
para sobrevivir, poder moverse en busca de alimentos,
mantener el funcionamiento de los sistemas vitales y
tomar las decisiones pertinentes en cada momento. La
adrenalina tiene acciones similares al glucagón, pero
puede ser liberada en respuesta a estímulos nerviosos.
El cortisol comparte algunas acciones del glucagón, pero
sus efectos suelen ser a largo plazo.

Fig. 32.12. Control de la lipogénesis. La lipogénesis se


controla al nivel de la síntesis de ácidos grasos. En ello tiene
una función destacada la insulina, mediante la inducción de
la síntesis de las enzimas que participan en el proceso. En la
figura se representan con un fondo verde todas las enzimas
que son inducidas por la insulina.

La insulina sí tiene un efecto marcado sobre la síntesis


general de proteínas. Las dos vías de señalización princi-
pales de la hormona contribuyen a esta función. Por la vía
de la proteína kinasa B, la insulina estimula la actividad de
la kinasa mTOR, la cual forma parte de un complejo multi-
proteínico denominado TORC1, y su actividad depende de la
interacción con una proteína G monomérica, Rheb, siempre
que esta esté unida al GTP. Sin embargo, los complejos de Fig. 32.13. Control de la síntesis de proteínas. Por la vía
la esclerosis tuberosa TSC1 y TSC2 estimulan la actividad de la PKB, la insulina fosforila al complejo de la esclerosis
de GTPasa de Rheb y la mantienen unida a GDP; por lo tuberosa (TSC1/2), que mantiene a Rheb unido a GDP.
tanto, TORC1 está inactiva. La proteína kinasa B fosforila La fosforilación inhibe la acción del complejo y permite el
a TSC1/TSC2 y lo inactiva incrementando la concentración intercambio de GDP por GTP y de esta forma Rheb activa
de Rheb-GTP, que interactúa con TORC1 y lo activa. TORC1 al complejo TORC1 que fosforila a la proteína de unión
tiene solamente dos sustratos conocidos: la proteína S6 de la al factor de iniciación 4E (4EBP) y la disocia del factor. El
subunidad menor del ribosoma -que se desconoce el efecto factor 4E se une al casquete del ARNm y da comienzo a la
síntesis de proteínas.
que pueda tener sobre ella la fosforilación por TORC1- y la
proteína de unión al factor de iniciación de la traducción 4E
(4EBP), que se encuentra unida al eIF4E y no permite su
interacción con el casquete del ARNm para dar comienzo a Diabetes mellitus
la traducción. La fosforilación de 4EBP por TORC1 la separa Sería inadmisible que un capítulo dedicado al estudio
del 4E y permite que comience la traducción. La acción de del control hormonal del metabolismo, aun cuando se
PKB sobre TORC1 se muestra en la figura 32.13. trate de sus aspectos básicos, no se exponga brevemente
También por la vía de las MAPK se activa la p90RSK el trastorno endocrino metabólico padecido por cerca de
que tiene el mismo sustrato y los mismos resultados 500 millones de personas en el globo terráqueo y con un
que mTOR. Estas acciones han contribuido a que mu- tendencia a aumentar: la diabetes mellitus.
chos autores consideren a la insulina como un factor Esta se origina debido a la falta de actividad de la in-
de crecimiento especialmente durante el periodo fetal. sulina como consecuencia de la ausencia de la hormona,
En conclusión se puede afirmar que la insulina de defectos en los receptores o las vías de señalización
promueve los procesos anabólicos, pues actúa en si- intracelular; incluso, para explicar estas deficiencias se
tuaciones de abundancia de energía según indican los ha postulado la existencia de anticuerpos contra la hor-

349
mona o su receptor. Pero sea cual sea la causa inicial, el ciencias básicas médicas no son puros ejercicios intelec-
reordenamiento del metabolismo es el mismo en esencia. tuales y que sus logros contribuyen de forma notable al
Sigamos un orden aparentemente cronológico. incremento de la calidad de la vida de las personas, que
Después de la ingestión de alimentos se produce es, en última instancia, su objetivo supremo.
la hiperglucemia posprandial. Al faltar actividad de in- Como síntesis de lo estudiado hasta este capítulo final
sulina, la glucosa se mantiene en sangre y no penetra de la segunda parte de esta sección, el metabolismo es el
en los tejidos, principalmente en el músculo, que es su conjunto de reacciones químicas catalizadas por enzimas
principal captador, y en el tejido adiposo. Otros tejidos cuya función es transformar las sustancias que se ingieren
reciben glucosa. pero como la utilizan menos que el como parte de los alimentos. Esas sustancias, llamadas
músculo tienden a un estado que pudiéramos llamar de genéricamente nutrientes, deben ser transformadas y
saturación y no reciben más. distribuidas por todas las células del organismo, donde
La ausencia de glucosa intracelular desencadena serán empleadas en la producción de sustancias propias
mecanismos endocrinos y nerviosos que producen un y en la generación de energía utilizable por las células. El
incremento de la lipolisis en el tejido adiposo con salida metabolismo, entonces, es los procesos que tienen lugar
de ácidos grasos libres hacia la sangre. Los ácidos grasos en cada uno de los tipos celulares interconectados entre sí
penetran fácilmente en las células debido a su carácter y con los procesos ocurridos en otras células conectados
apolar. Como en las células existe un déficit de ATP por mediante la sangre. Es por eso que la concentración de
la ausencia de la glucosa, se activa la AMPK que, entre determinados nutrientes en la sangre refleja el estado
otras funciones, inhibe la síntesis de ácidos grasos lo metabólico general del organismo. En este sentido el
que hace que exista muy bajo nivel de malonil-CoA. Esto principal indicador del estado metabólico del organismo es
último determina el paso de los ácidos grasos hacia la la concentración de glucosa en sangre (glucemia) que es
regulada por —y al mismo tiempo es la señal controladora
mitocondria, donde son sustratos de la β-oxidación que
de— todo el metabolismo del organismo.
se estimula por la disponibilidad de sustrato. La oxidación
Aunque todas las células realizan sus transforma-
de los ácidos grasos lleva a la producción de acetil-CoA,
ciones existen tres centros principales del metabolismo
cuyo destino metabólico principal es el ciclo de Krebs
corporal. Ellos son el hígado, el músculo esquelético y
para lo cual debe condensarse con el ácido oxalacético.
el tejido u órgano adiposo; el hígado porque, por su
Las concentraciones de oxalacético en las mitocondrias
ubicación, es la puerta de entrada de los nutrientes
son generalmente bajas y no son suficientes para con-
procedentes del intestino; el sistema muscular, por su
densarse con toda la acetil-CoA que se produce en estos
gran tamaño, y el tejido adiposo, por constituir el prin-
casos. Sería necesaria formar más oxalacético, pero este
cipal órgano de reserva energética. Por eso el control
se forma a partir del ácido pirúvico que como se sabe
del metabolismo corporal tiene como núcleos efectores
se origina por oxidación de la glucosa en la glucolisis.
principales a esos órganos.
En el hígado el exceso de acetil-CoA estimula la
En la ejecución del metabolismo cada uno de estos
cetogénesis con una producción exagerada de cuerpos
centros tiene sus peculiaridades, dadas por la existencia
cetónicos que pasan a la sangre y se distribuyen a todos
de diferentes tipos de transportadores de membrana
los tejidos. La entrada de cuerpos cetónicos en el tejido
para los nutrientes, formas diferentes de las enzimas y
muscular es un estímulo para la proteólisis productora
expresión desigual de receptores hormonales. De ma-
de aminoácidos que llegan al hígado y al riñón por la
nera que la misma vía metabólica no se lleva a cabo de
sangre y son sustrato de la gluconeogénesis. Esta se
igual forma en todos los tejidos.
favorece por el cortisol segregado en respuesta a una
El control del metabolismo corporal comienza aun
situación de emergencia. A esto se suma una inhibición
antes de la ingesta de los alimentos, cuando el sistema
de la síntesis de proteínas y un aumento en la produc-
nervioso estimula la secreción de algunas hormonas
ción de colesterol.
como un mecanismo preparatorio de la recepción de los
En algunos tejidos el exceso de glucosa estimula
nutrientes. Cuando los nutrientes comienzan a llegar a
vías poco activas como la de la aldosa reductasa que
la sangre como resultado de la absorción intestinal, ellos
forma sorbitol, el cual no tiene mecanismo de salida pero
mismos sirven de señal para la secreción de las hormo-
atrae agua y produce tumefacción de los tejidos. Este
nas que van a influir en su transformación.
mecanismo se ha invocado para explicar la neuropatía
El control del metabolismo opera como un sistema
diabética, las cataratas y los trastornos capilares. Por
cibernético con un modelo a perpetuar. Ese modelo
otra parte, la hiperglucemia mantenida puede provocar
consiste en la concentración de los nutrientes en la
daños por glicosilación de proteínas en la sangre, como
sangre, especialmente glucosa, aminoácidos y ácidos
la hemoglobina y las apoproteínas de las LDL. Esto último
grados libres. El aumento o la disminución de estas con-
es un factor importante en la génesis de la aterosclerosis
centraciones actúan como estímulos accionantes de los
con sus consecuencias, como infarto agudo del miocardio
mecanismos adecuados para retornarlas a la normalidad.
y accidentes vasculares encefálicos.
Cuando la concentración de esos nutrientes en sangre
Hasta los primeros años del siglo xx, el diagnóstico
disminuye, se produce la secreción de glucagón por las
de diabetes mellitus era equivalente a una sentencia de
células α de los islotes de Langerhans del páncreas. El
muerte a ejecutarse en breve tiempo. El descubrimiento,
glucagón modifica el metabolismo del hígado y del tejido
el aislamiento y la producción de la insulina han trans-
adiposo mediante su vía de señalización, de modo que
formado dicha enfermedad en crónica-no transmisible
aumenta la producción y salida de glucosa, ácidos grasos
con una alta esperanza de vida. Esto demuestra que las
y aminoácidos hacia la sangre.

350
Cuando se incrementa la concentración sanguínea Johnston, A. M., L. Pirola and E. van Obberghen (2003):
de los nutrientes, como sucede después de las comidas, Molecular mechanisms of insulin receptor substrate
las células β del páncreas segregan la insulina, la cual protein-mediated modulation of insulin signalling. FEBS
modifica el metabolismo del hígado, el músculo y el tejido Letters; 546: 32-36.
Jones, P. M. and S. J. Persaud (1998): Protein Kinases,
adiposo mediante sus vías de señalización, e incrementa
Protein Phosphorylation, and the Regulation of Insulin
la entrada y almacenamiento de esos nutrientes en las Secretion from Pancreatic β-Cells. Endocrine Reviews;
células. De esta manera, el modelo se mantiene. 19(4): 429-461.
Así, las hormonas se segregan en respuesta a un Kieffer, T. J. and J. F. Habener (1999): The Glucagon-Like
estímulo, se dispersan por todo el organismo y coordi- Peptides. Endocrine Reviews; 20(6): 876-913.
nan los procesos metabólicos de los órganos y tejidos Leto, D. and A. R. Saltiel (2012): Regulation of glucose
logrando que el organismo funcione como un todo único transport by insulin: traffic control of GLUT4. Nature Rev.
y armónico. Por ello, no es de extrañar que alteraciones Mol. Cell. Biol.; 13: 383-396.
en el funcionamiento de estas hormonas originen tras- Ma, X. M. and J. Blenis (2009): Molecular mechanisms of
mTORmediated translational control. Nature Rev. Mol.
tornos en los cuales está implicado todo el organismo.
Cell. Biol.; 10: 307-318.
Marino-Buslje, C., M. Martin-Martínez and K. Mizuguchi
(1999): The Insulin Receptor: from Protein Sequence to
Bibliografía Structure. Biochem. Soc. Trans.; 27: 715-726.
Alessi, D. R. (2001): Discovery of PDK1, One of the Missing Patel, S., B. Doble and J. R. Woodgett (2004): Glycogen
Links in Insulin Signal Transduction. Biochem. Soc. Trans.; synthase kinase-3 in insulin and Wnt signalling: a dou-
29(2): 1-14. ble-edged sword? Biochem. Soc. Trans.; 32(5): 803-808.
Altarejos, J. Y. and M. Montminy (2011): CREB and the CRTC Patti, G. J., O. Yanes and G. Siuzdak (2012): Metabolomics:
co-activators: sensors for hormonal and metabolic signals. the apogee of the omics trilogy. Nature Rev. Mol. Cell.
Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 12: 141-151. Biol.; 13: 263-269.
Asher, G. and U. Schibler (2011): Crosstalk between Com- Perfetti, R. and P. Merkel (2000): Glucagon-Like Peptide-1:
ponents of Circadian and Metabolic Cycles in Mammals. A Major Regulator of Pancreatic β-Cell Function. European
Cell. Metabol.; 13: 125-137. J. Endocr.; 143: 717-725.
Astrid Eijkelenboom, A. and B. M. T. Burgering (2013): FO- Pierce, K. L., R. T. Premont and R. J. Lefkowitz (2002):
Seven-Transmembrane Receptors. Nature Rev. Mol. Cell.
XOs: signalling integrators for homeostasis maintenance.
Biol.; 3: 639-650.
Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 14: 83-97.
Prentki, M., F. M. Matschinsky and S. R. M. Madiraju (2013):
Calkin, A. C. and P. Tontonoz (2012): Transcriptional integra-
Metabolic Signaling in Fuel-Induced Insulin Secretion. Cell.
tion of metabolism by the nuclear sterol-activated receptors
Metabol.; 18: 162-185.
LXR and FXR. Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 13: 213-224.
Rider, M. H., L. Bertrand and D. Vertommen (2004):
Campbell, J. E. and D. J. Drucker (2015): Islet αcells and
6-Phosphofructo-2-kinase/fructose-2,6-bisphosphatase:
glucagon-critical regulators of energy homeostasis. Nature
head-to-head with a bifunctional enzyme that controls
Rev. Endocrinol.; 11: 329-338.
glycolysis. Biochem. J.; 381: 561-579.
Cooper, D. M. F. (2003): Regulation and organization of
Roach, P. J., A. A. Depaoli-Roach, T. D. Hurley and V. S.
adenylyl cyclases and cAMP. Biochem. J.; 375: 517-529. Tagliabracci (2012): Glycogen and its metabolism: some
Cotecchia, S. (2010): The α1-adrenergic receptors: diversity new developments and old themes. Biochem. J.; 441:
of signaling networks and regulation. J. Recep. Signal 763-787.
Transduc.; 30(6): 410-419. Rottiers, V. and A. M. Näär (2012): MicroRNAs in metabolism
Dif, N., V. Euthine and E. Gonnet (2006): Insulin activates and metabolic disorders. Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 13:
human sterol-regulatory-element-binding protein-1c 239-250.
(SREBP-1c) promoter through SRE motifs. Biochem. J.; Saltiel, A. R. and J. E. Pessin (2002): Insulin signalling
400: 179-188. pathways in time and space. TRENDS in Cell. Biology.;
Dumortier, O., C. Hinault and E. Obberghen (2013): MicroR- 12(2): 65-71.
NAs and Metabolism Crosstalk in Energy Homeostasis. Scheid, M. P. and J. R. Woodgett (2001): PKB/AKT: Func-
Cell. Metabol.; 18: 312-324. tional insights from genetic models. Nature Rev. Mol. Cell.
Gibbons, G. F., D. Wiggins A.-M Brown and A.-M. Hebbachi Biol.; 2: 760-768.
(2004): Synthesis and function of hepatic very-low-den- Scheid, M. P. and J. R. Woodgett (2003): Unravelling the
sity lipoprotein. Biochem. Soc. Trans.; 32(1): 59-64. activation mechanisms of protein kinase B/Akt. FEBS
Hardie, D. G., F. A. Ross and S. A. Hawley: AMPK: a nutrient Letters; 546: 108-112.
and energy sensor that maintains energy homeostasis. Sheila Collins, S. (2014): A heart–adipose tissue connection
251-262. in the regulation of energy metabolism. Nat. Rev. Endo-
Horst, A. van der and B. M. Burgering (2007): Stressing the crinol.; 10: 157-163.
role of FoxO proteins in lifespan and disease. Nature Rev. Shepherd, P. R., D. J. Withers and K. Siddle (1998): Phos-
Mol. Cell. Biol.; 8: 440-450. phoinositide 3-Kinase : The Key Switch Mechanism in
Houtkooper, R. H., E. Pirinen and J. Auwerx (2012): Sirtuins Insulin Signalling. Biochem. J.; 333: 471-490.
as regulators of metabolism and healthspan. Nature Rev. Shi, L. and B. P. Tu (2015): Acetyl-CoA and the regulation of
Mol. Cell. Biol.; 13: 225-238. metabolism: mechanisms and consequences. Curr. Opin.
Hurley, J. H. (1999): Structure, Mechanism, and Regulation Cell. Biol.; 33:125-131.
of Mammalian Adenylyl Cyclase. J. Biol. Chem.; 274(12): Shimobayashi, M. and M. N. Hall (2014): Making new con-
599-7602. tacts: the mTOR network in metabolism and signalling
Janssens, V. and J. Goris (2001): Protein phosphatase 2A: a crosstalk. Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 15: 155-162.
highly regulated family of serine/threonine phosphatases Strable, M. S. and J. M. Ntambi (2010): Genetic control of
implicated in cell growth and signalling. Biochem. J.; de novo lipogenesis: role in diet-induced obesity. Critic.
353: 417-439. Rev. Biochem. Mol. Biol.; 45(3): 199-214.

351
Suhre, K. (2014): Metabolic profiling in diabetes. J. Endo- Wollam, J. and A. Antebi (2011): Sterol Regulation of
crinol.; 221: R75-R85. Metabolism, Homeostasis and Development. Annu. Rev.
Tarling, E., A. Salter and A. Bennett (2004): Transcriptional Biochem.; 80: 885-916.
regulation of human SREBP-1c (sterol-regulatory-ele- Yeaman, S. J. (2004): Hormone-sensitive lipase-new roles
ment-binding protein-1c): a key regulator of lipogenesis. for an old enzyme. Biochem. J.; 379: 11-22.
Biochem. Society Trans.; 32(1): 107-109. Yip, C. C.and P. Ottensmeyer (2003): Three-dimensional
Taskén, K. and E. M. Aandahl (2004): Localized Effects of Structural Interactions of Insulin and Its Receptor. J. Biol.
cAMP Mediated by Distinct Routes of Protein Kinase A. Chem.; 278: 27329-27332.
Physiol. Rev.; 84: 137-167. Young, A. G. and R. Zechner (2013): Biochemistry and pa-
Vanhaesebroeck, B., L. Stephens and P. Hawkins (2012):
thophysiology of intravascular and intracelular lipolysis.
PI3K signalling: the path to discovery and understanding.
Genes Dev.; 27: 459-484.
Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 13: 195-203.
Zaid, H., C. N. Antonescu, V. K. Randhawa and A. Klip
Walther, T. C. and R. V. Farese Jr. (2012): Lipid Droplets
(2008): Insulin action on glucose transporters through
And Cellular Lipid Metabolism. Annu. Rev. Biochem.; 81:
687-714. molecular switches, tracks and tethers. Biochem. J.;
Watt, M. J. and G. R. Steinberg (2008): Regulation and 413: 201-215.
function of triacylglycerol lipases in cellular metabolism. Zaid, H., C. N. Antonescu, V. K. Randhawa and A. Klip
Biochem. J.; 414: 313-325. (2008): Insulin action on glucose transporters through
Wellen, K. E. and C. B. Thompson (2012): A two-way street: molecular switches, tracks and tethers. Biochem. J.;
reciprocal regulation of metabolism and signalling. Nature 413: 201-215.
Rev. Mol. Cell. Biol.; 13: 270-276. Zammit, V. A. (1996): Role of insulin in hepatic fatty acid
Wera, S. and B. A. Hemmingst (1995): Serine/threonine partitioning: emerging concepts. Biochem. J.; 314: 1-14.
protein phosphatases. Biochem. J.; 311: 17-29.

352
Aparato reproductor masculino
Aurora Rodríguez Rodríguez, Andrés Dovale Borja, Aida María Suárez Aguiar, Rolando A. Hernández Fernández,
Yordanka Cuza Ferrer

La tercera parte de esta sección expone el control está estructurado por los órganos productores de los
endocrino de la reproducción. La reproducción constituye gametos, los conductos que llevan los gametos hacia el
la principal diferencia entre los seres vivos y los inani- exterior y un grupo de glándulas anexas que contribuyen
mados. La extraordinaria propiedad de poder dar origen a la viabilidad de los espermatozoides.
a otros seres esencialmente iguales a sus progenitores, La función reproductora del varón se controla por el
es una cualidad privativa de los organismos que poseen sistema endocrino; en primer lugar, por el hipotálamo
vida. Esta propiedad se expresa desde los organismos y la hipófisis; y en segundo lugar, por las hormonas
más simples hasta los que han alcanzado el mayor nivel producidas en las gónadas que son parte del aparato
de complejidad. reproductor.
Durante la evolución de los seres vivos, la función En este capítulo se estudiará el aparato reproductor
reproductora fue separada en dos tipos de individuos, masculino, tanto desde el punto de vista macroscópico
los machos y las hembras, y a las características que como microscópico, relacionando cada componente con
diferencian a unos de otros se les denominó sexo. El sus funciones. Especial importancia se dará al tratamien-
sexo representa un paso hacia delante en el desarrollo to del componente endocrino de la función reproductora
filogenético y su función fundamental es la de originar femenina.
una mayor diversidad de individuos dentro de la misma
especie. En esta diversidad aparecerán algunos indivi-
duos con mayor capacidad de adaptación al ambiente y Testículos
son los que se perpetuarán. Los órganos reproductores del varón tienen dos
Los organismos pluricelulares poseen un conjun- localizaciones. Unos están localizados en el interior
to de órganos y tejidos especializados en la función de la cavidad pélvica o el escroto, y por eso se les de-
reproductora. A ese conjunto se le denomina aparato nomina internos; otros están expuestos al exterior y
reproductor. Sus características estructurales y funcio- son los nombrados externos. Los órganos internos son
nales son indispensables en el proceso reproductor. El los testículos, el sistema de conductos y las glándulas
sistema endocrino coordina las funciones de sus partes anexas. Además la uretra que es común con el aparato
y con los demás órganos y sistemas permite que la urinario. Los externos están representados por el pene
función se realice exitosamente. Esta parte del texto y el escroto o bolsas escrotales.
está consagrada al estudio de cómo el sistema endocri-
no controla los diferentes aspectos que constituyen la
reproducción humana. Estructura macroscópica
La reproducción humana, como la de todos los
animales superiores, requiere de la participación de in- Los testículos son dos cuerpos de forma ovalada,
dividuos de dos sexos, cada uno de los cuales posee un aplanados lateralmente y están situados en el escroto
aparato especializado en la función reproductora. Esos como se muestra en la figura 33.1. Sus dimensiones son
aparatos tienen funciones diferentes en el proceso de 4 cm de longitud, 3 cm de diámetro y su peso varía entre
la reproducción. 15 y 25 g. En su configuración externa se distinguen dos
El aparato reproductor masculino forma los es- caras, una media y una lateral; y dos bordes, uno ante-
permatozoides y durante la cópula los deposita en el rior, que se encuentra libre, y otro posterior, unido a un
individuo femenino. Por lo tanto, su aparato reproductor conducto sinuoso llamado epidídimo. Presentan además
dos extremos o polos, uno superior y otro inferior (Fig. En la configuración interna del testículo se observa,
33.2). El extremo superior está dirigido hacia arriba, en un corte sagital, una membrana fibrosa densa, de
adelante y lateralmente. El inferior hacia abajo, atrás color blanquecino, llamada túnica albugínea, que tapi-
y la línea media. El testículo izquierdo se presenta más za directamente el parénquima gonadal. Por el borde
descendido que el derecho en la mayoría de los casos. posterior del testículo, el tejido fibroso forma una con-
densación denominada mediastino testicular o cuerpo
de Highmore, del cual se desprenden radialmente deli-
cados septos o tabiques fibrosos, que insertándose por
su periferia en la cara interna de la albugínea, delimitan
aproximadamente 250 compartimientos piramidales
denominados lobulillos testiculares, como se ilustra en
la figura 33.3.

Fig. 33.1. Corte sagital paramedio de pelvis masculina.


Obsérvese el testículo izquierdo en la bolsa escrotal co-
rrespondiente.

Fig. 33.3. Corte sagital de testículo. Obsérvense los detalles


de la configuración interna.

Estructura microscópica
Microscópicamente, los testículos se describen como
órganos macizos. Presentan un estroma de tejido conec-
tivo, que le brinda soporte, sostén, nutrición y defensa
al órgano; y un parénquima con funciones específicas.

Estroma testicular
El estroma testicular está constituido por la cápsula,
los tabiques interlobulillares y el tejido intersticial. La
cápsula testicular está formada por una capa de tejido
Fig. 33.2. Vista lateral derecha. Se puede observar el tes- conectivo denso, irregular, denominada túnica albugínea,
tículo derecho, epidídimo, funículo espermático y parte de que presenta abundantes fibras colágenas tipo I, que le
las envolturas de las bolsas escrotales.
dan un aspecto blanquecino al órgano en estado fresco.

354
Presenta un engrosamiento posterior, denominado medias- biendo un trayecto en extremo tortuoso (Fig. 33.5). En
tino testicular, como puede verse en las figuras 33.2 y 33.4. la proximidad del mediastino testicular, el extremo de
La albugínea está revestida externamente por la túnica cada túbulo seminífero se torna recto, carece de células
vaginal, que es un repliegue del peritoneo que acompañó germinativas, por lo que recibe el nombre de tubo recto.
a los testículos en su descenso desde la cavidad abdominal En la estructura de los túbulos seminíferos se destacan
hasta su alojamiento en las bolsas escrotales. La vaginal tres componentes: el epitelio seminífero, la lámina basal
presenta dos hojas; una hoja visceral, unida íntimamente a y la túnica propia.
la túnica albugínea; y una parietal, separada de la anterior
por un espacio virtual. Ambas hojas están recubiertas por
mesotelio. La túnica vaginal recubre solo las superficies
anteriores y laterales de los testículos, y está ausente en
la superficie posterior. Por dentro de la túnica albugínea
se observa una capa de tejido conectivo con abundantes
vasos sanguíneos, denominada túnica vascular. Los tabi-
ques interlobulillares son delgados e incompletos, y están
constituidos por tejido conectivo denso, irregular.

Fig. 33.5. Fotomicrografía. Corte histológico de túbulos


seminíferos según se observa con el microscopio óptico.

El epitelio seminífero es de tipo estratificado, com-


puesto por dos poblaciones celulares: las células de
Sertoli (Fig. 33.5) y las células espermatogénicas. Las
células de Sertoli se extienden desde la lámina basal
hasta la luz del túbulo seminífero; son células cilíndri-
Fig. 33.4. Estructura testicular y del sistema de conductos.
cas que presentan prolongaciones apicales y laterales
Esquema. relacionadas con las células de la línea germinal. Poseen
un núcleo grande, irregular u ovoide, de cromatina laxa,
con una o dos invaginaciones, y un nucléolo central
Parénquima testicular prominente. El citoplasma es abundante, los organitos
El parénquima testicular está formado por los túbu- e inclusiones se disponen hacia la región basal con ex-
los seminíferos, cuya función es la producción de esper- cepción de las mitocondrias y el retículo endoplásmico
matozoides, y por las células intersticiales de Leydig, que liso, localizados hacia la parte apical de la célula. Las
segregan la testosterona. Entre los túbulos seminíferos mitocondrias son numerosas y alargadas, y se disponen
se encuentra el tejido intersticial, tejido conectivo laxo, paralelas al eje de unión con las células germinales ve-
con una densa red de capilares sanguíneos con pericitos cinas. El complejo de Golgi está desarrollado, el retículo
y capilares linfáticos. Además, presenta fibroblastos y endoplásmico rugoso se localiza en la región basal y su
algunos macrófagos, que aparecen sobre una trama de desarrollo es moderado. El retículo endoplásmico liso
finas fibras reticulares. En este tejido también se en- está bien desarrollado.
cuentran las células intersticiales de Leydig, que por su Posee abundantes lisosomas y cuerpos multivesicu-
importancia funcional son consideradas también como
lares, así como conglomerados irregulares de pigmento
elemento del parénquima testicular.
lipocromo, ya que estas células fagocitan y degradan
un gran volumen de restos celulares provenientes de
Túbulos seminíferos las espermátides. El citoesqueleto está muy desarrolla-
Los túbulos seminíferos se encuentran en número do, se observan haces de filamentos intermedios y de
de 1 a 4 en cada lobulillo. Tienen una longitud de 30 a microtúbulos orientados paralelos al eje longitudinal de
70 cm y un diámetro de alrededor de 200 μm. Como la célula y participa en las modificaciones de la confi-
su longitud es mayor que el diámetro del testículo solo guración celular implicadas en el desplazamiento de las
pueden existir replegándose sobre sí mismos descri- células germinales hacia la luz del túbulo.

355
Presentan un tipo de inclusión denominada cristales de FSH por la hipófisis—, y un líquido rico en fructosa
de Charcot Bottcher, que son estructuras fusiformes y que sirve de elemento nutritivo a los espermatozoides
delgadas formadas por filamentos finos (15 mm de diá- y transferrina que permite la transferencia de hierro
metro) dispuestos paralelamente entre sí convergiendo hacia los gametos. Por último, realizan la fagocitosis
en sus extremos, y se desconocen su naturaleza química de citoplasma excedente de las espermátidas. Estas
y su significado. Entre los procesos paralelos a la super- son las células que en el embrión segregan la hormona
ficie basal de los túbulos seminíferos, de células vecinas, antimüleriana, que tanto influye en el desarrollo de los
existen zónulas ocluyentes que separan la zona basal genitales masculinos.
de los túbulos de la apical. De este modo, se forma un Las células de la línea germinal o espermatogéni-
compartimiento basal, donde se encuentran esperma- cas se disponen en cuatro a ocho capas de células, que
togonias, y un compartimiento adluminal (cerca de la ocupan el grosor del epitelio seminífero desde la lámina
luz), donde se encuentran las células espermatogénicas basal hasta la luz del tubo, como puede observarse en
en diferentes etapas de su diferenciación. Estas carac- las figuras 33.5, 33.6 y 33.7. Estas células se dividen
terísticas se muestran en el esquema de la Fig. 33.6. varias veces y se diferencian en espermatozoides. Todo
Estas células tienen numerosas funciones, tales este proceso, que recibe el nombre de espermatogénesis,
como el sostén y la nutrición de las células esperma- se estudiará más adelante.
togénicas, la formación de la barrera hematotesticular, La lámina basal posee las características típicas de
favorecer el desplazamiento y la liberación de las células otras láminas basales ya estudiadas. La túnica propia es un
espermáticas. Además, segregan la proteína fijadora de tejido conectivo con características especiales, que rodea
adrógenos y de la inhibina —que disminuye la secreción cada tubo seminífero. En el hombre está formado por tres

Fig. 33.6. Esquema del túbulo seminífero.

356
a cinco capas de células denominadas mioides y por fibras Barrera hematotesticular
reticulares. Las células mioides son aplanadas, orientadas La barrera hematotesticular está formada por los
transversalmente y poseen características de células con- complejos de unión entre las prolongaciones laterales
tráctiles con filamentos de actina, poseen un retículo endo- de las células de Sertoli, exactamente por encima de las
plásmico rugoso y un complejo de Golgi moderadamente espermatogonias, por lo que divide el epitelio seminífero
desarrollados, lo que permite la producción de sustancias en dos compartimientos: basal y adluminal. Las células
con actividad biológica, entre las cuales se destacan factores germinales originadas a partir de las espermatogonias
que regulan el funcionamiento de las células de Sertoli. La presentan marcadores de superficie producidos después
contracción de estas células permite impulsar el contenido de la pubertad, y el sistema inmune no los reconoce
de los túbulos seminíferos hacia los conductos excretores. como propios, por lo que la exposición de estas células
La presencia de receptores para la testosterona en las cé-
puede provocar una respuesta inmune que causaría una
lulas mioides indica la regulación hormonal de su función.
infertilidad de tipo autoinmune. La presencia de esta
Células de Leydig barrera hace que el medio del compartimiento adluminal
sea controlado por las células de Sertoli.
Las células de Leydig (Fig. 33.5) se localizan en
Varias son las funciones de la barrera hematotesti-
grupos en el tejido intersticial, entre los tubos seminí-
cular. Entre ellas, proporcionar cohesión estructural al
feros. Son grandes, poligonales y claras, con inclusiones
epitelio seminífero, garantizar el microentorno físico y
lipídicas, pigmentos de lipocromo y cristales proteínicos
químico requerido en los procesos de meiosis y esper-
llamados cristales de Reinke. Su núcleo es grande y
matogénesis, impedir el contacto de los antígenos de
eucromático. Presentan características de células secre-
superficie de los espermatocitos primarios en profase
toras de hormonas esteroides, ya que poseen un retículo
tardía, de los espermatocitos secundarios y de las esper-
endoplásmico liso extenso, mitocondrias con crestas
mátides con los linfocitos del sistema inmune, proteger
tubulares y abundantes gotas de lípidos en su citoplas-
ma. Su aparato de Golgi está muy bien desarrollado. Las a las células espermáticas en diferenciación de sustan-
células de Leydig segregan la testosterona u hormona cias lesivas que circulen en la sangre y que alcanzan
sexual masculina, la cual confiere las características fácilmente el compartimiento basal, así como impedir
sexuales secundarias al varón y es esencial durante la que los anticuerpos que pudiera producir el sistema
etapa prenatal para el desarrollo normal del individuo inmune alcancen a las células espermáticas en estadios
del sexo masculino. avanzados del desarrollo.

Fig. 33.7. Espermiogénesis. Represen-


tación esquemática del proceso.

357
Sistema de conductos Epidídimo
Los conductos excretores o vías espermáticas son las El epidídimo es una estructura que tiene el as-
vías de excreción del esperma testicular y se extienden des- pecto de un cuerpo estrecho, alargado; situado en el
de los túbulos rectos hasta la uretra. Están constituidos por borde posterior del testículo y en el que se describen
las siguientes estructuras: túbulos rectos (que parten de tres porciones: cabeza, cuerpo y cola. La cabeza, en
los túbulos seminíferos), la red testicular o rete testis, los su mayor parte, está constituida por los conductillos
conductillos eferentes, los conductos epidídimo, deferente eferentes unidos mediante un tejido conjuntivo con
y eyaculador. Aquí hay que destacar la uretra masculina, abundantes vasos sanguíneos. El cuerpo y la cola es-
que cumple la doble función de servir de conducto tanto tán formados por un largo conducto (5 m de longitud)
para la eliminación de la orina, como para la expulsión el con un trayecto muy sinuoso, denominado conducto
semen al exterior. Estos conductos excretores o vías es- epididimario. En su porción distal, se va haciendo cada
permáticas se dividen para su estudio en intratesticulares: vez más recto hasta que se continúa con el conducto
túbulos rectos y rete testis, y extratesticulares: conductillos deferente. En la región del cuerpo del epidídimo, entre
eferentes, del epidídimo, deferente y eyaculador. este y el testículo, existe una prolongación de la cavi-
dad vaginal, abierta por su lado lateral, denominada
seno epididimario, tapizado por la serosa que recubre
Tubos rectos el testículo, pero más delgada.
Los tubos rectos son cortos y parten del vértice de Los conductillos eferentes desembocan en el con-
cada lobulillo testicular; están formados por un epitelio ducto del epidídimo (Fig. 33.4), siguen un trayecto muy
cúbico simple, compuesto por células de Sertoli, sepa- tortuoso y están formados por un revestimiento epite-
radas del tejido conjuntivo laxo por una lámina basal. lial, una membrana basal y una delgada capa de fibras
musculares lisas, dispuestas circularmente. El epitelio
a todo lo largo del conducto del epidídimo es cilíndrico,
Red testicular o rete testis seudoestratificado con dos tipos de células, las pequeñas
basales y las cilíndricas altas que presentan estereocilios
La red tesitcular está constituida por una red de tubos
(Fig. 33.9).
anastomosados formados por un epitelio cúbico simple
situado en el mediastino testicular donde desembocan
los tubos rectos.

Conductillos eferentes
De la red testicular parten de 12 a 15 conductillos
eferentes (Fig. 33.4) formados por un epitelio cilíndrico
simple con células altas ciliadas que alternan con grupos
de células más bajas sin cilios (Fig. 33.8). Por debajo
de la membrana basal del epitelio, se observa una capa
delgada de músculo liso en disposición circular. Estos
conductillos se disponen en espiral y constituyen los
lobulillos de la cabeza del epidídimo.

Fig. 33.9. Fotomicrografía de un corte histológico del con-


ducto del epidídimo.

Conducto deferente
El conducto deferente es la continuación directa del
epidídimo, mide aproximadamente de 40 a 45 cm (Figs.
33.4 y 33.10), un diámetro de 2,5 mm y se diferencia
del epidídimo por el mayor grosor de su pared. Separado
en su inicio del testículo por los vasos testiculares, se
dirige hacia arriba y entra en la constitución del funículo
espermático, donde se sitúa por detrás de los vasos,
y es fácilmente palpable en esta porción, gracias a la
Fig. 33.8. Fotomicrografía de un corte histológico de los consistencia de su pared.
conductillos eferentes.

358
mastéricas, forman el cordón o funículo espermático que
se extiende desde el borde posterior del testículo hasta
el anillo inguinal profundo.

Fig. 33.11. Fotomicrografía de un corte histológico del


conducto deferente.

Fig. 33.10. Corte sagital del testículo. Obsérvese el con-


ducto deferente. Conductos eyaculadores
Se forman por la unión de la ampolla del conducto
deferente y el conducto excretor de la vesícula seminal,
En su trayecto llega hasta el anillo inguinal superficial en el interior de la próstata (Fig. 33.12), y desembocan
(Fig. 33.1), atraviesa oblicuamente el canal inguinal en en la pared posterior de la uretra prostática, a ambos
dirección lateral, hasta el anillo inguinal profundo, don- lados del colículo prostático. El epitelio de la mucosa
de se separa de los vasos testiculares y se dirige hacia es cilíndrico simple o seudoestratificado cilíndrico. La
abajo y atrás, adosado a la pared lateral de la pelvis. Al mucosa forma pliegues delgados que se proyectan hacia
alcanzar la vejiga urinaria, contornea su fondo, donde la luz del conducto.
se dilata notablemente y forma la ampolla del conducto
deferente, la cual, al unirse con el conducto excretorio
de la vesícula seminal, forma el conducto eyaculador,
que atraviesa la próstata y termina en la uretra. En
resumen, de acuerdo con su trayecto, se divide en tres
grandes porciones: extrabdominal, intramural o inguinal
e intrabdominal.
La pared del conducto deferente es gruesa y su luz
es estrecha, pues la mucosa forma pliegues longitudi-
nales que determinan el contorno irregular de la luz,
como se ilustra en la figura 33.11. El epitelio que lo
reviste es seudoestratificado y presenta células altas
con estereocilios; por debajo se encuentra la membrana
basal que lo separa de la lámina propia de tejido conec-
tivo laxo, e inmediatamente aparece la capa muscular,
que es mucho más gruesa y con fibras dispuestas en
tres direcciones. La más cercana a la lámina propia se
orienta longitudinalmente, la capa media es circular y
la más externa es nuevamente longitudinal; esta última
se encuentra en contacto directo con la adventicia que
se une a los tejidos vecinos.
La porción final dilatada del conducto presenta una
luz más amplia y mayor cantidad de pliegues en la mu-
cosa, y constituye la ampolla del conducto deferente.
Este último, junto con la arteria espermática, el plexo
venoso pampiniforme, los nervios del plexo espermático
y fibras longitudinales de músculo cremáster (músculo Fig. 33.12. Corte sagital de pelvis masculina. Obsérvese
estriado), rodeados por las fascias espermáticas y cre- las porciones de la uretra y el conducto eyaculador.

359
Uretra masculina Alrededor de la porción prostática existe un anillo de
fibras musculares lisas, componentes del tejido muscular
La uretra es un conducto de 17 cm de longitud que de la próstata que refuerza el esfínter de la vejiga. La
se extiende desde el orificio uretral interno de la vejiga porción membranosa comprende el segmento extendido
hasta el orificio uretral externo, situado en el glande desde el vértice de la próstata hasta el bulbo del pene
del pene. Tiene la doble función de conducir la orina y
(Fig. 33.12). Mide aproximadamente 1 cm, y es la más
el semen. En su trayecto pasa a través de diferentes
corta, la más estrecha y una de las menos distensibles.
estructuras por lo que se distinguen tres porciones: la
Esto debe tenerse en cuenta en las manipulaciones
prostática, la membranosa y la esponjosa, como puede
con instrumentos rígidos, pues puede perforarse. Se
verse en la figura 33.12.
encuentra rodeada por fascículos de fibras musculares
La porción prostática es la más próxima a la vejiga
estriadas que forman un esfínter voluntario, el esfínter
y pasa a través de la próstata. Mide 2,5 cm y su seg-
de la uretra.
mento medio es el más ancho y distensible de toda la
uretra. En su pared posterior se presenta una pequeña La porción esponjosa tiene una longitud de unos
prominencia llamada colículo seminal, en cuyo vértice 15 cm y atraviesa el cuerpo esponjoso del pene
se encuentra un pequeño orificio en forma de hendidura (Fig. 33.12). Presenta zonas dilatadas, dentro de las que
que conduce a un fondo de saco denominado utrículo se encuentra el bulbo del pene en su extremo posterior
prostático. Lateralmente al colículo se abren numerosos y la fosa navicular en el glande del pene.
orificios de las glándulas prostáticas como se observa La uretra en su conjunto presenta un trayecto
en la figura 33.13. flexuoso, en forma de S, con una curvatura anterior
y otra posterior. La primera se rectifica durante la
erección.

Glándulas anexas
Existen un conjunto de glándulas que vierten sus
secreciones en el sistema de conductos y que contribu-
yen bien al mantenimiento de los espermatozoides, bien
a su tránsito hacia el exterior.

Vesículas seminales
Las vesículas seminales están situadas en la cavi-
dad pelviana, lateralmente a las ampollas de los conduc-
tos deferentes, por lo que estas dos estructuras quedan
detrás del fondo de la vejiga y delante del recto como
se observa en la figura 33.14. Miden aproximadamente
5 cm y su mayor ancho es de 2,5 a 3 cm. Cada una
de ellas consiste en un tubo sinuoso y sus porciones
son fondo, cuerpo y cuello o conducto excretorio. El
fondo de las mismas es más amplio y redondeado. El
conducto excretorio se une con la ampolla del conducto
deferente y forma el conducto eyaculador, como ya fue
mencionado.
Son tubos largos muy apelotonados y enrollados
sobre sí, cuya pared presenta tres capas (Fig. 33.15):
1. La capa interna es mucosa y presenta numerosos
pliegues, lo que amplía la superficie secretora. El
epitelio varía con la edad y los estados funcionales,
pero es generalmente seudoestratificado, forma-
do por una capa de células basales y otra capa
de células cilíndricas. Debido a los pliegues muy
irregulares de la mucosa, la lámina propia parece
contener glándulas.
2. La capa media es muscular, con las fibras lisas de
disposición circular en la parte interna y longitudinal
en la parte externa.
3. La capa externa está formada por tejido conjuntivo
Fig. 33.13. Vejiga urinaria y próstata abiertas. Obsérvese con muchas fibras elásticas.
los detalles de la porción prostática de la uretra.

360
Próstata
La próstata es un órgano impar, situado también en
la cavidad pelviana, por debajo del cuello de la vejiga
urinaria, y es atravesada por la porción inicial de la uretra
masculina. La disposición de la próstata puede verse en
las figuras 33.12 a 33.16. Su forma y sus dimensiones
recuerdan a una castaña o un cono ligeramente aplanado
de delante atrás, donde la base se relaciona con la vejiga
y el vértice inferior hacia el bulbo del pene. Además, de
la base y el vértice, el órgano presenta dos caras ínfero-
laterales, una anterior y otra posterior. La cara posterior
está en relación con el recto, del cual está separada por
una delgada lámina de la fascia pelviana. Esto permite
un fácil acceso del órgano a través del tacto rectal y
para la toma de biopsias. Su secreción forma gran parte
del semen y es estimulante de los espermatozoides,
su desarrollo coincide con el período de la maduración
sexual. Su musculatura forma un esfínter involuntario
que impide que ocurra la micción durante la eyaculación.

Fig. 33.14. Vista posterior de la vejiga. Se pueden obser-


var las vesículas seminales y ampollas de los conductos
deferentes

Fig. 33.16. Próstata. Esquema que muestra la uretra atra-


vesando la próstata, y los conductos eyaculadores llegando
a la uretra.

La uretra atraviesa la próstata desde su base hasta


el ápice. Se halla situada en un plano medio, más cerca
de la cara anterior que de su cara posterior (Fig. 33.17).
Los conductos eyaculadores penetran en la próstata por
su cara posterior y atraviesan su espesor hacia abajo,
delante y la zona media hasta abrirse en la porción
prostática de la uretra.
La próstata es una glándula túbuloalveolar. Tiene
consistencia firme y está rodeada por una cápsula delgada
Fig. 33.15. Fotomicrografía de un corte histológico de las
de tejido conjuntivo denso y abundantes fibras muscula-
vesículas seminales. res lisas, de la cual parten tabiques anchos y gruesos de
igual constitución, que separan las diferentes glándulas.
El parénquima está representado por un conglo-
Las vesículas producen una secreción espesa de co-
merado de 30 a 50 glándulas pequeñas, que se hallan
lor amarillo que representa la mayor parte del esperma.
distribuidas en tres zonas bien delimitas, situadas más
Contiene abundante fructuosa —que los espermatozoi-
o menos concéntricas y rodeando a la uretra. La región
des utilizan como fuente de energía—, prostaglandinas, prostática que está por delante de la uretra está prác-
cuya función en el esperma se desconoce, y varias otras ticamente desprovista de glándulas, y la parte situada
sustancias, entre ellas aminoácidos e iones potasio. La entre la uretra y los conductos eyaculadores contiene
presencia de pequeñas cantidades de flavinas, sustancia glándulas mucosas que se abren cerca de su abertura
altamente fluorescente a la luz ultravioleta, permite de- en el utrículo prostático. Este es un divertículo ciego
tectar manchas de esperma en investigaciones criminales glandular que se extiende hasta el lóbulo medio de la
o litigios civiles. próstata entre los conductos eyaculadores.

361
estos tubos, debido a la actividad del músculo liso. Es
a nivel del epidídimo que adquieren esas propiedades.
Durante la eyaculación, los espermatozoides a su
paso por los conductos se unen al líquido seminal. Dicho
líquido es producido por las glándulas anexas al aparato
reproductor y junto con los espermatozoides forman el
semen que es expulsado durante la eyaculación mediante
el órgano copulador, el pene.

Genitales externos
Los genitales externos se encuentran visibles en
el exterior del cuerpo, y son el pene y el escroto (Fig.
33.18).

Fig. 33.17. Fotomicrografía de un corte histológico de la


próstata.

En la zona media se localizan las glándulas submu-


cosas, y por último, en la parte más externa se localizan
las glándulas principales, que son las mayores y forman
la mayor parte de la glándula.
El epitelio glandular es de tipo cilíndrico simple o
seudoestratificado y descansa sobre una capa de tejido
conjuntivo con muchas fibras elásticas y células mus-
culares lisas. Las unidades secretoras en sus extremos
ciegos son de menor calibre que el resto de la unidad,
por lo cual en los cortes se evidencian porciones amplias
que alternan con tubos estrechos ramificados. Las células
glandulares presentan abundantes mitocondrias y un
aparato de Golgi desarrollado. Fig. 33.18. Genitales externos masculinos.
La secreción prostática es un líquido algo viscoso con
bajo contenido proteínico, pero es la fuente principal del
ácido cítrico y de la fosfatasa ácida del semen. En la luz Pene
de las glándulas se observan frecuentemente cuerpos El pene es el órgano masculino de la cópula, que
laminares acidófilos de material secretor condensado, está atravesado por la uretra. Está situado por delante
denominados concreciones prostáticas (Fig. 33.17). de la bolsa escrotal y debajo de la sínfisis púbica. Está
constituido principalmente por tejido cavernoso o eréctil
compuesto por multitud de trabéculas formadas por fila-
Glándulas bulbouretrales mentos fibroelásticos entremezclados con fibras muscu-
Las glándulas bulbouretrales son dos pequeñas ma- lares lisas. Entre las trabéculas se encuentran cavernas
sas glandulares del tamaño de un guisante situadas en vasculares tapizadas de endotelio que contienen sangre.
el espesor del diafragma urogenital (músculo transverso El tejido eréctil forma tres cuerpos: los cuerpos ca-
profundo del perineo). Sus conductos desembocan en vernosos y el cuerpo esponjoso. Los cuerpos cavernosos
la pared posterior de la porción esponjosa de la uretra tienen aspecto de dos cilíndros alargados, con los extremos
(bulbo del pene). agudizados de los cuales los posteriores divergen formando
Estas glándulas son túbuloalveolares compuestas las raíces de los cuerpos cavernosos, mediante las cuales
y su secreción es de tipo mucoso. Los conductos y las se insertan en las ramas inferiores de los huesos pubis. Los
unidades secretoras son de forma y tamaño irregulares; dos cuerpos cavernosos están cubiertos por una membra-
la estructura del epitelio varía según el estado funcional, na albugínea común que forma un tabique entre ambos
y en él se encuentran desde células aplanadas en los cuerpos llamado septo del pene. En correspondencia con
alvéolos dilatados hasta células cúbicas y cilíndricas. el septo en la cara superior se encuentra el surco donde
El epitelio de los conductos es de tipo seudoestra- se aloja la vena dorsal del pene y en la cara inferior otro
tificado, similar al de la uretra. La secreción es viscosa, surco, mucho mayor, donde se sitúa el cuerpo esponjoso.
clara y muy filante. A su salida de los tubos seminíferos, Por fuera de los cuerpos cavernosos se encuentra
los espermatozoides no tienen aún capacidad fecundante una capa de tejido conjuntivo fibroso, la albugínea, cons-
ni motilidad, solo viajan por las primeras porciones del tituida por tejido conectivo denso con fibras colágenas
sistema de conductos ayudados por la secreción de las dispuestas en dos capas, una circular y otra longitudinal.
células de Sertoli y las contracciones de las paredes de En ambas están presentes numerosas fibras elásticas.

362
El tejido eréctil de los cuerpos cavernosos es un En la configuración externa del pene se distinguen
amplio sistema de espacios vasculares, revestidos por las siguientes porciones la cabeza o glande, el cuerpo
endotelio y alimentados por las arterias aferentes que y la raíz. Su forma y dirección difieren según esté en
cursan por el centro de cada uno de ellos. Los cuerpos estado de flacidez o de erección (Fig. 33.20).
cavernosos son drenados por venas eferentes. En el
interior del cuerpo esponjoso se encuentra la porción
terminal de la uretra denominada uretra esponjosa. Por
fuera de la albugínea que cubre los cuerpos cavernosos y
el cuerpo esponjoso, se encuentra una capa rica en fibras
elásticas denominada fascia penis que facilita la erec-
ción. Recubriendo este tejido conjuntivo se encuentra
musculatura lisa y externamente, cubriendo al órgano,
una piel fina de amplia movilidad que presenta, hacia
la porción proximal al pubis, folículos pilosos, glándulas
sebáceas y sudoríparas que desaparecen en la porción
más distal. El cuerpo esponjoso se engruesa en ambos
extremos formando por delante el glande del pene y por
detrás el bulbo del pene como se ve en la figura 33.19.

Fig. 33.20. Corte sagital de la pelvis masculina. Obsérvese


las porciones del pene.

En el glande se encuentra una hendidura vertical


que es el orificio uretral externo. También se destaca la
corona por detrás de la cual se encuentra una depresión
que es el cuello o surco balanoprepucial. La piel que re-
cubre al cuello del glande recibe el nombre de prepucio
y está unida a la cara inferior del glande por el frenillo.
El orificio anterior del prepucio es amplio lo que facilita
su retracción, cuando es estrecho la dificulta, a esta
condición se le conoce como fimosis y cuando es severa
se extirpa el prepucio mediante la circuncisión dejando
al descubierto el glande (Fig. 33.21).

Fig. 33.19. Sistema de conductos. Vista posterior de la


vejiga urinaria, conductos deferentes, vesículas seminales,
próstata y la uretra masculina. Se ha desplazado dorsal- Fig. 33.21. Corte longitudinal de la porción anterior del
mente parte del cuerpo esponjoso del pene. pene.

363
Escroto o bolsas escrotales Funciones de los testículos
Es un saco alargado verticalmente situado ante- Los testículos de los mamíferos constan de dos
rior al perineo e inferior al pene constituido por seis compartimentos estructurales diferentes; uno, el tejido
envolturas que provienen de las estructuras que son intersticial que contiene las células de Leydig produc-
arrastradas por los testículos en su descenso y se de- toras de testosterona, vasos sanguíneos y macrófagos
nominan, desde la superficie a la profundidad: a) la piel que rodea a los tubos seminíferos, y el otro, las células
que es más fina, flexible y de color oscuro y surcada de Sertoli, unidas por uniones íntimas laterales, que
por pliegues, b) el músculo dartos, c) la fascia esper- forman el epitelio en el cual las células germinales están
mática externa (deriva de la aponeurosis del músculo inmersas en todos los momentos de su desarrollo. Esta
oblicuo externo del abdomen), d) músculo cremáster organización estructural se corresponde con las dos
y la fascia cremastérica (derivan de los músculos funciones fundamentales de los testículos: la síntesis
oblicuo interno y transverso del abdomen), e) fascia y secreción de hormonas, y la formación de esperma-
espermática interna (deriva de la fascia transversa), f) tozoides maduros. Ambas funciones son complejas y
túnica vaginal (deriva del peritoneo y como él tiene dos están altamente controladas por el centro de control
hojas: visceral y parietal y una cavidad con pequeño endocrino formado por la unión funcional del hipotálamo
volumen de líquido). y la hipófisis.
A excepción de la piel, que forma una sola envoltura
para los dos testículos, las demás capas de las bolsas
escrotales constituyen un saco particular para cada uno Hormonas de los testículos
de ellos (Fig. 33.22). Los testículos son productores de esteroides que
por su acción general sobre el varón reciben el nombre
de andrógenos (del griego: andros, varón, macho, y
génesis, origen) y cuyo principal representante es la
testosterona. Esta es el principal esteroide producido y
segregado por los testículos, aunque también se produ-
cen otros numerosos esteroides que, tomando en cuenta
el número de carbonos, se refieren como C18, C19 y C21.
Asimismo, las células de Leydig producen la proteína
insulinoide 3, Insl-3 (anteriormente conocida como factor
similar a la relaxina) que es una hormona que participa
en el control de la formación de los huesos y en la vida
fetal está relacionada con el proceso de descenso del
testículo.

Biosíntesis de la testosterona
La síntesis testicular de testosterona es parte del
proceso general de esteroidogénesis estudiado en el ca-
pítulo 30 y que se ilustra en la figura 30.11. Por lo tanto,
en este apartado solamente se harán algunas conside-
raciones sobre aspectos específicos del proceso en los
testículos. El precursor de la síntesis es el colesterol que
puede ser sintetizado en las células de Leydig o puede
ser captado de lipoproteínas plasmáticas en especial de
las LDL. El colesterol debe ser transportado hacia las
mitocondrias con el concurso de la proteína StAR (steroi-
dogenic acute regulatory protein) y allí es transformado
en pregnenolona por acción del citocromo P450ssc. Esta
proteína que interviene en el paso limitante del proceso
Fig. 33.22. Vista lateral del pene y el escroto con su con- es inducida por la LH en el testículo. El siguiente paso
tenido. ocurre en la membrana del retículo endoplásmico liso
donde la pregnenolona es hidroxilada en la posición 17
Todo este conjunto de órganos debe funcionar y después se produce la ruptura de la cadena lateral
coordinadamente, de manera que la función repro- dando como producto dihidroepiandrosterona (DHEA)
ductora del varón se lleve a cabo con éxito. La coordi- (Fig. 30.11). La DHEA puede ser transformada en an-
nación de la función de cada uno de los componentes drostenediona por acción de la 3-β-hidroxiesteroides
del aparato reproductor masculino es realizada por deshidrogenasa, aunque también se obtiene a partir de
el sistema endocrino mediante la participación de la progesterona. Estas reacciones ocurren tanto en los
sus hormonas. testículos como en la corteza suprarrenal.

364
Finalmente, en los testículos la androstenediona es La síntesis de testosterona por las células de Ley-
transformada en un andrógeno potente, la testosterona, dig es estimulada por la hormona luteinizante (LH) de
por acción de la 17-β-hidroxiesteroides deshidrogenasa la hipófisis. Esta hormona actúa mediante un receptor
de tipo III. Todas las reacciones, desde el colesterol hasta acoplado a la proteína Gαs que activa la vía del AMPc
la testosterona, se llevan a cabo en las células de Leydig a proteína kinasa A. Mediante esta vía se estimula la
y el producto final es segregado directamente hacia la síntesis de enzimas clave en la síntesis de testosterona,
sangre sin que se almacene en las células debido a su como StAR, que participa en un paso clave del proceso
carácter altamente apolar. Por la sangre se distribuye a como se estudió en el capítulo 30.
todo el organismo mediante globulinas transportadoras Por su parte, los andrógenos segregados por el tes-
específicas y en los tejidos efectores por acción de la tículo establecen un lazo de retroacción negativa, la cual
5-α-reductasa se convierte en un andrógeno aún más produce la inhibición de la secreción de las hormonas
potente: la 5-α-hidrotestosterona (5-α-DHT). La bio- del hipotálamo y la hipófisis que regulan su producción.
síntesis de la testosterona se ilustra en la figura 33.23. Este mecanismo se ilustra en la figura 33.24.

Fig. 33.23. Síntesis de andrógenos. Al igual que el resto de los esteroides los andrógenos se forman a partir del colesterol,
en reacciones que presentan intermediarios comunes con otras hormonas. Como el proceso fue tratado con mayor exten-
sión en el capítulo 30, en la figura no se muestran algunas reacciones. Se indica la formación de 5-α-dihidrotestosterona
en los tejidos efectores.

365
El dominio de transactivación es capaz de reclutar
al factor general de transcripción TFIIH y la interacción
se produce en específico con la Cdk7 que es uno de los
componentes de este factor. Las proteínas codificadas
por los genes cuya expresión es incrementada por la
acción del receptor de andrógenos realizan las acciones
moleculares que dan lugar a los efectos atribuidos a
estas hormonas.
No obstante, no todas las acciones de la testoste-
rona pueden explicarse por este mecanismo. Como se
señaló, en algunos tejidos la testosterona es convertida
en 5α-hidroxitestosterona que es más potente. En otros
casos la hormona se transforma en estrógenos y aun en
otros tienen acciones rápidas que al parecer dependen
de la existencia de receptores de membrana. A pesar
de los esfuerzos realizados estos receptores no se han
encontrado.

Proteína insulinoide-3 (Insl-3)


El testículo produce también hormonas proteínicas,
unas pertenecientes a la familia de la relaxina, y otra,
a la del factor de crecimiento transformante β (TGFβ).
El proyecto de genoma humano ha identificado
Fig. 33.24. Control de la actividad testicular. En respuesta a varias moléculas relacionadas con la relaxina. Estudios
determinados estímulos, el hipotálamo segrega la hormona de evolución sugieren la existencia de un gen ancestral
liberadora de gonatropinas (GnRH) en pulsos de diferen- que por duplicación dio origen por una vía a las rela-
tes frecuencias. Los pulsos de alta frecuencia estimulan la xinas que se expresan en los ovarios (RLN) y por otra
secreción de la hormona luteinizante (LH), y los de baja a las proteínas insulinoides (INSL) que se expresan en
frecuencia, la de la hormona folículo estimulante (FSH). los testículos u otros órganos del aparato reproductor
Ambas hormonas actúan sobre el testículo, que responde masculino. Como su nombre lo indica, estas proteínas
segregando testosterona. Tanto la LH como la FSH inhiben se relacionan con la insulina, pero solamente en algunas
la secreción de GnRH por el hipotálamo, representado por
de ellas durante su procesamiento se elimina el péptido
flechas rojas discontinuas. Por su parte, la testosterona
conector.
inhibe la secreción de GnRH y de las gonadotropinas hi-
pofisarias, lo cual también se representa mediante flechas Los humanos y otros mamíferos placentarios
rojas discontinuas. contienen genes que codifican péptidos relacionados
estructuralmente con la insulina y sus receptores. Los
péptidos se conocen como relaxina (RLN1, RLN2 y RLN2)
Mecanismo de acción y péptidos insulimoides INSL (del inglés, insulin-like;
INSL3, INSL5) y los receptores denominados RXFP1,
de los andrógenos RXFP2, RXFP3 y RXFP4. Solamente RLN y su receptor
Como en todas las hormonas, el elemento clave en RXFP1 y la INSL3 y el suyo RCFP2 están relacionados
el mecanismo de acción de los andrógenos es su receptor con la función reproductora. En este acápite solamente
AR que pertenece a la superfamilia de receptores nu- se hará referencia al INSL y su receptor.
cleares, como el receptor de glucocorticoides. Se trata El gen INSL-3 se expresa casi exclusivamente en
de una proteína de 110 kDa, cuyo gen se encuentra las células intersticiales de Leydig y con mucha menor
localizado en la región cromosómica Xq11-12 y como el intensidad en la próstata. El INSL-6 se expresa en la
resto de receptores de su tipo está organizado en cuatro meiosis y posmeiosis de las células germinales mas-
dominios funcionales. Dominio de transactivación hacia culinas y al parecer las protegen de la apoptosis. En
la zona N-terminal, dominio de unión al ADN con sus gen INSl-5 se ha detectado solo a muy bajos niveles
estructuras características digitiformes de Zn2+, domi- en los testículos.
nio de bisagra y dominio de unión a la hormona hacia Las células de Leydig producen la proteína insu-
el extremo C-terminal, donde también se encuentra la linoide 3, Insl-3 (anteriormente conocida como factor
secuencia de localización nuclear. similar a la relaxina), que es una hormona que circula
Una vez unida la hormona se produce la transcon- en los varones. El RXFP2 pertenece a la superfamilia de
formación y dimerización del receptor que es transpor- receptores acoplados a proteínas G, al sub grupo que
tado al núcleo donde se une a promotores de genes contiene un largo dominio N-terminal con repeticiones
que contengan la secuencia 5´-GGTACAnnnTGTTCT-3´ ricas en leucina y terminan con un dominio de lipo-
(donde n representa cualquier nucleótido) conocida como proteínas de baja densidad (LDL) y está acoplado a la
elemento de respuesta a los andrógenos (ARE). proteína Gαs acciona la vía de la adenilato ciclasa. Esta

366
proteína se produce por estimulación de la LH y de la Fase de espermatogonias
gonadotropina coriónica. La función mejor conocida de
la Insl-3 es su participación en el proceso de descenso En la fase espermatogónica, las células precursoras
del testículo durante la vida prenatal. Los varones con o células madres se dividen por mitosis y dan origen
mutación en el gen INSL-3 tienen tendencia a padecer a dos tipos celulares: una célula de reemplazo (célula
de criptorquidia. madre) y otra célula comprometida con la diferenciación.
La dinámica sanguínea de la Insl-3 es similar a la Teniendo como base del aspecto de los núcleos en los
de la testosterona, se incrementa ligeramente a los tres preparados histológicos habituales, las espermatogonias
meses de vida y declina hasta valores indetectables. se clasifican en tres categorías: las espermatogonias A
Después se incrementa progresivamente durante la oscuras, las espermatogonias A claras y las esperma-
pubertad llegando a su nivel normal de 500 a 1 000 pg/ togonias B.
ml. Después se va reduciendo lentamente hasta los 80 Las espermatogonias A oscuras son las células ma-
años donde alcanza solamente el 40 % de su valor en dres (en inglés, stem cell) que se observan apoyadas
el adulto. en la lámina basal. Su núcleo es oval, de cromatina
La Insl-3 estimula la expresión en los osteoblastos de intensamente basófila y finas granulaciones, y con el
varios genes que codifican proteínas relacionadas en la nucléolo adosado a la envoltura nuclear. Se dividen con
proliferación de los osteoblastos y el depósito de la matriz intervalos regulares y dan origen a las espermatogonias
ósea, tales como la fosfatasa alcalina, las cadenas α1 de A claras. Estas últimas tienen las mismas características
los colágenos 1 y 6, la osteonectina, osteopontina y el histológicas ya señaladas, del núcleo más claro, y son
factor de crecimiento transformante β (TGF-β). También las que dan lugar a las espermatogonias B.
estimula la osteoclastogénesis mediante la inducción en Una característica inusual de la división de una es-
los osteoblastos del factor de crecimiento de colonias permatogonia tipo A oscura en dos espermatogonias A
de macrófagos. claras es que las células permanecen conectadas a través
Se ha propuesto la existencia de una vía de seña- de un delgado puente citoplasmático. Este fenómeno
lización recíproca mediante la osteocalcina, formada y también se observa en cada división mitótica y meiótica
liberada por los osteoblastos, y que estimula la síntesis posterior de la progenie del par original de espermato-
de testosterona en las células de Leydig en ratas, pero gonias A claras. En consecuencia, toda la progenie está
no ha sido confirmada en humanos. conectada de manera similar a un collar de perlas. Estas
Las células de Leydig expresan el gen CYP2R1 que conexiones citoplasmáticas se mantienen intactas hasta
codifica la enzima principal en la hidroxilación del calci- los últimos estadios de maduración de las espermátides
ferol durante su conversión en vitamina D. Este hecho y son esenciales para el desarrollo sincrónico de cada
también pudiera explicar la acción del testículo sobre clon proveniente de un par original de células A claras.
el desarrollo óseo. Los mecanismos por los cuales la Las espermatogonias B son células que presentan un
vitamina D participa en el desarrollo del hueso serán núcleo esférico con un nucléolo redondeado y separado
tratados en el capítulo 40. de la envoltura nuclear. Representan el último estadio de
la fase espermatogónica y dan origen al espermatocito
primario.
Inhibina
La inhibina pertenece a la superfamilia de ligandos Fase de espermatocitos
del TGF-β, que ya suman más de 40, y a la que además Los espermatocitos primarios son células volumino-
pertenecen la activina, la miostatina y las proteínas sas localizadas en la porción basal del tubo seminífero.
morfogenéticas del hueso (BMP). Se estudiará con más Presentan un núcleo esférico de gran tamaño y son las
detalle en el capítulo 37. Aquí solamente se señalará células más sobresalientes en un corte histológico. En
que también es producida por las células de Sertoli y estas células tiene lugar la primera división meiótica. En
que actúa como inhibidora de la secreción de las gona- las primeras etapas de la profase de la primera división
dotropinas hipofisarias. meiótica atraviesan la barrera hematotesticular y pasan
al compartimento adluminal. En este compartimento
completan la primera división meiótica y se convierten
Espermatogénesis en espermatocitos secundarios. Estos son células que
La espermatogénesis es un proceso altamente es- prácticamente no se observan en los cortes histológicos
pecializado de diferenciación de las células germinales de túbulos seminíferos, porque se dividen rápidamente
masculinas que culmina con la formación de los esper- dando lugar a las espermátides. En esta célula ocurre
matozoides maduros. Las células germinales menos la segunda división meiótica mediante la cual la célula
maduras se encuentran en contacto con la membrana pasa a tener un número haploide (1n) de cromosomas.
basal de los tubos seminíferos, y las más maduras se Su núcleo es esférico y de tamaño intermedio entre el
ubican cerca de la luz de los túbulos seminíferos, y en del espermatocito primario y de la espermátide.
último término dentro de la luz del túbulo central. Las
fases del proceso de espermatogénesis comprenden la Fase de espermátides
proliferación mitótica de las espermatogonias, la división
meiótica de los espermatocitos y la espermiogénesis o Las espermátides se localizan en la parte apical
transformación de las espermátides haploides. del epitelio seminífero, en íntima asociación con las

367
prolongaciones apicales de las células de Sertoli. Su flagelo es un delgado filamento que sobresale hacia la
núcleo es pequeño, alargado y heterocromático. Se luz del tubo seminífero.
observan bien en los cortes histológicos. Esta célu- Este proceso está muy influido por la acción de la
la no se divide, se transforma en espermatozoide FSH que induce la síntesis de la proteína de unión a los
mediante un proceso de diferenciación denominado andrógenos ABP que transporta a los espermatozoides
espermiogénesis. Durante este proceso el Golgi se hacia lo tubos seminíferos y el epidídimo, donde contri-
mueve hacia un polo de la célula y forma el acrosoma buye a la maduración de los gametos. La FSH también
sobre el núcleo, mientras que comienza la formación incrementa la producción de transferrina que garantiza
del flagelo en el polo opuesto. Las mitocondrias se un adecuado nivel de hierro en las células germinales
reúnen cerca de la base del flagelo en una posición y estimula la conversión de glucosa en lactato que es
favorable para aportar ATP al movimiento de este. liberado al espacio extracelular y captado por las célu-
Una gran parte del citoplasma se pierde y los puentes las germinales donde constituye una importante fuente
citoplasmáticos desaparecen. El núcleo se condensa de energía metabólica. También estas células son pro-
intensamente debido a la sustitución de las histonas ductores de inhibina, con lo cual interviene en el ciclo
por protaminas en la composición de la cromatina. Al de retroacción negativa que controla la síntesis de los
finalizar esta etapa el espermatozoide está listo para andrógenos.
iniciar su viaje. El proceso de espermatogénesis se La espermatogénesis es un proceso prolongado,
esquematiza en la figura 33.25. pues durante la vida prenatal el proceso se detiene en
la fase G1 de estado de espermatogonia y no ocurre la
meiosis. Después del nacimiento se reasume la mitosis
con su característica formación de puentes citoplas-
máticos. Durante la fase de espermatocitos, cuando
ocurre la meiosis, estos puentes persisten y permiten
la sincronización en el proceso de maduración de los
cuatro gametos, además pueden compartir productos
de los gametos que portan bien el cromosoma X, bien el
Y. En los humanos este proceso dura aproximadamente
dos meses.
El proceso de la espermatogénesis es regulado por
la hormona folículo estimulante (FSH) de la hipófisis
que media sus acciones por un receptor acoplado a la
proteína Gαs, la cual activa la vía de la adenilato ciclasa
con la formación de AMPc y la activación de la proteína
kinasa A. La hormona estimula el crecimiento celular,
al mismo tiempo que la testosterona producida en las
células de Leydig difunde hacia los tubos seminíferos y
también contribuye al desarrollo del proceso.
Como era de esperar, la secreción de las gonadotro-
pias se inhibe por los productos segregados por los tes-
tículos mediante un mecanismo de retroacción negativo.
En este caso se trata de un ciclo complejo que comienza
con la estimulación del hipotálamo que segrega GnRH,
que estimula la secreción de gonadotropinas hipofisa-
rias, las cuales, por una parte, inhiben la secreción de
GnRH, y por otra, estimulan la actividad testicular con
la consiguiente producción de andrógenos e inhibina,
que a su vez inhiben tanto la secreción de GnRH como
de gonadotropinas.

Fig. 33.25. Espermatogénesis. Se representan simultá- Transporte de los espermatozoides


neamente las diferentes etapas del proceso. Obsérvese la
íntima relación entre los precursores de los espermatozoides Los espermatozoides en la luz no tienen movilidad y
en todas sus etapas y las células de Sertoli. en su mayoría son incapaces de fecundar en ese estado.
Su recorrido por el sistema de conductos es impulsado
por la actividad muscular de estos túbulos. Al mismo
Espermatozoides tiempo se nutren con secreciones condicionadas por la
Los espermatozoides se localizan en la porción apical testosterona. Estas substancias nutritivas son determi-
de las células de Sertoli, como las velas en un candelabro nantes para la supervivencia y motilidad, pues los game-
de múltiples brazos (Figs. 33.5, 33.6 y 33.7). Su cabeza tos prácticamente carecen de citoplasma. La motilidad
presenta el núcleo heterocromático, pequeño y alarga- y capacidad fecundante es adquirida en el recorrido por
do. Posee una pieza intermedia rica en mitocondrias. El el epidídimo, que dura dos semanas.

368
Los espermatozoides salen al exterior mediante En resumen, la función reproductora del varón está
eyaculación. El líquido eyaculado se forma por los pro- sustentada en la existencia de un conjunto de órganos
ductos de secreción de las glándulas bulbo uretrales, las diferenciados y especializados que comprende los tes-
vesículas seminales y de la próstata, y recibe el nombre tículos, el sistema de conductos y las glándulas anexas.
de líquido seminal. El semen contiene, además, los es- Los testículos presentan una estructura compleja en la
permatozoides. Su composición varía de día a día y su cual se distinguen dos compartimentos: el intersticial,
volumen en hombres normales es de 2 a 6 ml. Tiene un donde se distinguen las células de Leydig, y los tubos
6 % de proteínas y es rico en glúcidos. seminíferos, con las células de Sertoli. El testículo
El número de espermatozoides varía entre los indivi- realiza dos funciones fundamentales: la producción de
duos y en un hombre de acuerdo con el número de eya- espermatozoides o gametos masculinos, y la síntesis
culaciones, pero se considera normal un mínimo de 20 de hormonas.
millones y un máximo de 200 millones por cada mililitro. El proceso de espermatogénesis se desarrolla duran-
En hombres fértiles más del 60 % de los esperma- te toda vida y en su curso las células realizan la meiosis
tozoides tienen motilidad in vitro al cabo de tres horas. y se transforman de diploides en haploides. Este proceso
Sus formas anormales no deben exceder el 20 %. se lleva a cabo en los tubos seminíferos con participación
de las células de Sertoli y bajo la influencia de la hormona
folículo estimulante de la hipófisis. Una vez formados los
Acciones de los andrógenos espermatozoides son transportados por el sistema de
Los andrógenos son mediadores de un amplio rango conductos, del epidídimo a los conductos deferentes que
de respuestas fisiológicas y de desarrollo especialmente terminan en las vesículas seminales hasta el momento
importantes en la diferenciación sexual masculina, la de la eyaculación, cuando pasan a los conductos eyacu-
maduración sexual puberal, el mantenimiento de la ladores y de ahí a la uretra, por donde salen al exterior.
espermatogénesis y la regulación de las acciones de las Durante todo ese trayecto van recibiendo secreciones
gonadotropinas masculinas. La apropiada regulación del de las glándulas anexas que contribuyen a la nutrición
la actividad del eje hipotálamo-hipófisis-testículos es y la motilidad de los gametos.
necesaria para el desarrollo del fenotipo masculino, así Los testículos realizan además síntesis de andróge-
como para el comienzo y mantenimiento de la actividad nos u hormonas sexuales masculinas que son derivadas
reproductora. Las acciones de la testosterona se pueden del colesterol y se forman en las células de Leydig bajo
relacionar en dos periodos, el prenatal y el posnatal. el influjo de la hormona luteinizante de la hipófisis. Los
andrógenos poseen receptores intracelulares del tipo
general de receptores nucleares, que una vez unidos
Periodo prenatal a la hormona se asocian a promotores de genes que
contienen el elemento de respuesta a andrógenos y
La testosterona desarrolla los conductos del Wolff y estimulan la transcripción de estos.
los genitales externos masculinos. También la diferen- Las células de Leydig también producen la proteína
ciación sexual cerebral. Tales efectos son irreversibles insulinoide-3 que estimula la formación del tejido óseo.
y solamente ocurren durante un período concreto de la También estas células parecen estar implicadas en la
vida fetal. formación de vitamina D, lo cual reforzaría el papel de
los testículos en el desarrollo óseo.
Los andrógenos son hormonas eminentemente
Periodo posnatal anabólicas y constituyen un factor determinante del
A partir de la pubertad, cuando se reinicia la for- crecimiento corporal durante la pubertad. Producen un
mación de testosterona se estimula el desarrollo de los aumento de la síntesis de proteínas lo que se traduce
caracteres sexuales secundarios masculinos. Se desa- en un balance nitrogenado positivo. Aumentan la masa
rrollan los folículos pilosos que dan lugar a la aparición muscular y ósea con la consiguiente acumulación de
característica del bigote, la barba y el vello superfluo calcio y fosfato. Además determinan las características
corporal. El cabello adquiere una distribución caracte- sexuales secundarias, como el crecimiento del vello
rísticas con entradas prominentes. La laringe crece y la superfluo, el crecimiento de la laringe y el cambio en el
voz se torna grave. tono de la voz, la distribución característica del cabello
Los andrógenos son eminentemente anabólicos, lo y la distribución del tejido adiposo.
que se traduce en un balance nitrogenado positivo, así
como en la acumulación de calcio, fósforo y potasio.
Aumenta la masa corporal y la estatura debido al incre- Bibliografía
mento del sistema muscular y el crecimiento óseo. Hay Alberto Ferlin, A., R. Selice, U. Carraro and C. Foresta
un estímulo a la eritropoyesis. (2013): Testicular function and bone metabolism —be-
La 5 a DHT aumenta la vascularización de los tejidos yond testosterone. Nature Rev. Endocrinol.; 9: 548-554.
sexuales y estimula el desarrollo de las vesículas semi- Basciani, S., S. Mariani, G. Spera and L. Gnessi (2010): Role
nales y la próstata. Estimula el crecimiento del pene. of Platelet-Derived Growth Factors in the Testis. Endocrine
Favorece la acción de la FSH sobre el epitelio germinal. Rev.; 31: 916-939.
Los andrógenos también determinan la conducta sexual Bear, A. and A. Monteiro (2013): Both cell-autonomous
mechanisms and hormones contribute to sexual develop-
masculina.
ment in vertebrates and insects. Bioessays; 35: 725-732.

369
Cheng, C. Y. and D. D. Mruk (2002): Cell Junction Dynamics Mendelson, C.R. (2013): GRTH: A Key to Understanding
in the Testis: Sertoli-Germ Cell Interactions and Male Androgen-Mediated Germ Cell Signaling. Endocrinol;
Contraceptive Development. Physiol. Rev.; 82: 825-874. 154(6):1967-1969.
__________ (2010): A local autocrine axis in the testes Miller, W.L. and R. J. Auchus (2011): The Molecular Biology,
that regulates spermatogenesis. Nature Rev. Endocrinol.; Biochemistry, and Physiology of Human Steroidogenesis
6: 380-395. and Its Disorders. Endocrine Rev.; 32: 81-151.
Choi, J. and J. Smitz (2014): Luteinizing hormone and hu- Morohashi, K., T. Baba and M. Tanaka (2013): Steroid Hor-
man chorionic gonadotropin: Origins of difference. Mol. mones and the Development of Reproductive Organs.
Cell. Endocrinol.; 383: 203-213. Sex. Dev.; 7: 61-79.
Cobellis, G., C. Noviello and F. Nino (2014): Spermatogene- Mruk, D. D. and C. Y. Cheng (2004): Sertoli-Sertoli and
sis and cryptorchidism. Frontiers Endocrinol; 5: (Article Sertoli-Germ Cell Interactions and Their Significance
63): 1-4. in Germ Cell Movement in the Seminiferous Epithelium
Coffey, K. and C. N. Robson (2012): Regulation of the an- during Spermatogenesis. Endocrine Rev.; 25: 747-806.
drogen receptor by post-translational Modifications. J. Papadopoulos, V. (2014): On the Role of the Translocator
Endocrinol.; 215: 221-237. Protein (18-kDa) TSPO in Steroid Hormone Biosynthesis.
Cotton, L. M., M. K. O’Bryan and B. T. Hinton (2008): Cellular Endocrinol.; 155(1): 15-20.
Signaling by Fibroblast Growth Factors (FGFs) and Their Pincas, H., S. G. Choi and Q. Wanga (2014): Outside the box
Receptors (FGFRs) in Male Reproduction. Endocrine Rev.; signaling: Secreted factors modulate GnRH receptor-me-
29(2):193-216. diated gonadotropin regulation. Mol. Cell. Endocrinol.;
Ferlin, A., R. Selice, U. Carraro and C. Foresta (2013): 385; 56-61.
Testicular function and bone metabolism —beyond tes- Plant, T. M. and G. R. Marshall (2001): The Functional Signi-
tosterone. Nature Rev. Endocrinol.; 9: 548-554.
ficance of FSH in Spermatogenesis and the Control of Its
Grossmann, M. (2014): Testosterone and glucose meta-
Secretion in Male Primates. Endocrine Rev.; 22: 764-786.
bolism in men: current concepts and controversies. J.
Stocco, D. M. (2014): The Role of PBR/TSPO in Steroid
Endocrinol.; 220: R37-R55.
Biosynthesis Challenged. Endocrinol.; 155(1): 6-9.
Halvorson, L. M. (2014): PACAP modulates GnRH signaling
Thompson, I. R. and U. B. Kaiser (2014): GnRH pulse fre-
in gonadotropes. Mol. Cell. Endocrinol.; 385: 45-55.
quency-dependent differential regulation of LH and FSH
Hammes, S. R. and E. R. Levin (2011).: Minireview: Recent
gene expression. Mol. Cell. Endocrinol.; 385: 28-35.
Advances in Extranuclear Steroid Receptor Actions. En-
Tsuchida, K., M. Nakatani and K. Hitachi (2009): Activin
docrinol.; 152: 4489-4495.
signaling as an emerging target for therapeutic Interven-
Hau, M. (2007): Regulation of male traits by testosterone:
tions. Cell Communication Signaling, 7:15-26.
implications for the evolution of vertebrate life histories.
BioEssays; 29: 133-144. Val, P. and A. Swain (2005): Mechanisms of Disease: normal
Heinlein, C. A. and C. Chang (2002): Androgen Recep- and abnormal gonadal development and sex determi-
tor (AR) Coregulators: An. Overview. Endocrine. Rev.; nation in mammals. Nature Clin. Practice Urol.; 2(12):
23(2):175-200. 616-627.
Ivell, R., M. Kotula-Balak and D. Glynn (2011): Relaxin fa- Vandenput, L. and C. Ohlsson (2009): Estrogens as regu-
mily peptides in the male reproductive system—a critical lators of bone health in men. Nature Rev. Endocrinol.;
appraisal. Mol. Human. Reprod.; 17(2): 71-84. 5: 437-443.
Kandeel, F. R., K. T. Koussa and R. S. Swerdloff (2001): Male Vanderschueren, D., M. R. Laurent and F. Claessens (2014):
Sexual Function and Its Disorders: Physiology, Pathophy- Sex Steroid Actions in Male Bone. Endocrine Rev.; 35:
siology, Clinical Investigation, and Treatment. Endocrine 906-960.
Reviews; 22: 342-388. Wang, R.-S., S. Yeh, C.-R. Tzeng and C. Chang (2009): An-
Karsenty, G. (2012): The mutual dependence between bone drogen Receptor Roles in Spermatogenesis and Fertility:
and gonads. J. Endocrinol.; 213: 107-114. Lessons from Testicular Cell-Specific Androgen Receptor
Kelly, D. M. and T. H. Jones (2013): Testosterone: a me- Knockout Mice. Endocrine. Rev.; 30(2):119-132.
tabolic hormone in health and disease. J. Endocrinol.; Yan HHN, Mruk DD, Lee WM, Cheng CY.: Ectoplasmic specia-
217: R25-R45. lization: a friend or a foe of spermatogenesis? BioEssays
Lee, T.-L., A. L.-P. Pang, O. M. Rennert and W.-Y. Chan 2007; 29:36–48.
(2009): Genomic Landscape of Developing Male Germ. Yegorov, S., J. Bogerd and S. V. Good (2014): The relaxin
Cells. Birth Defects Research (Part C); 87: 43-63. family peptide receptors and their ligands: New deve-
Limonta, P., M. M. Marelli and S. Mai (2012): GnRH Receptors lopments and paradigms in the evolution from jawless
in Cancer: From Cell Biology to Novel Targeted Therapeutic fish to mammals. General Comparative Endocrinol; 209:
Strategies. Endocrine Rev.; 33: 784-811. 93-105.

370
Aparato reproductor femenino
Elvira Fábregas Milián, Mónica Fernández Jiménez, Nínive Núñez López, Rolando A. Hernández Fernández, Zulema
Adorna Carmenate

En la división de la función reproductora de los ani- Estructura macroscópica del ovario


males superiores la hembra no solo tiene la función de
producir los gametos femeninos, también la de alojar Los ovarios están situados en la cavidad pelvia-
el producto de la fecundación hasta que éste alcance na, a ambos lados del útero, por debajo de las tubas
el estado de desarrollo apropiado para tener una vida uterinas y por detrás del ligamento ancho del útero.
relativamente independiente. Su ubicación en la cavidad pelviana se muestra en la
Esto hace que el aparto reproductor femenino esté figura 34.1 y su relación con otros órganos del aparato
integrado por los órganos productores de los gametos, en la figura 34.2.
el órgano capaz de alojar al producto de la concepción y Tienen el aspecto de un cuerpo oval aplanado de 2,5
mantenerlo durante un tiempo determinado, los conduc- cm de longitud, 1,5 cm de ancho y 1 cm de espesor. En
tos por donde transitan los gametos y glándulas anexas su configuración externa se distinguen dos extremos,
que facilitan esas funciones. el superior, algo redondeado, dirigido hacia la tuba ute-
Al igual que en el varón, el funcionamiento del rina, también llamado extremo tubario. El inferior, es
aparato reproductor femenino está bajo el control del algo más afinado, está unido al útero por el ligamento
sistema endocrino con la participación no solo del centro
ovárico propio y se conoce como extremo uterino. Tiene
controlador integrado por el hipotálamo y la hipófisis,
dos caras, lateral y media delimitadas por dos bordes, el
también por las hormonas producidas por las gónadas
posterior libre es convexo, en cambio el borde anterior
que contribuyen a coordinar las funciones de todos los
o mesovárico es recto y está insertado en el ligamento
órganos constituyentes del aparato reproductor. También
las hormonas tienen papel determinante durante todo ancho del útero mediante un doble pliegue de serosa
el tiempo de gestación y el parto. llamado mesovario como puede verse en la figura 34.2.
En este capítulo se hará el estudio del aparato Este borde se denomina hilio del ovario porque por aquí
reproductor femenino, tanto desde el punto de vista penetran vasos y nervios.
macroscópico como microscópico relacionando cada La cara lateral del ovario en la mujer que no ha pari-
componente con las funciones que realizan. Especial do (nulípara) está adosada a la pared lateral de la pelvis,
importancia se dará al tratamiento del componente en- entre la arteria ilíaca externa y el músculo psoas mayor
docrino de la función reproductora femenina. por arriba, el ligamento umbilical lateral por delante y
el uréter por detrás (Fig. 34.1). El eje longitudinal del
ovario se dispone verticalmente. La cara media, dirigida
Gónadas femeninas u ovarios hacia la cavidad pélvica, está cubierta en una extensión
Los órganos reproductores de la hembra tienen dos considerable por la tuba uterina. En el extremo superior
localizaciones. Unos están localizados en el interior de la del ovario se inserta la tuba por medio de la fimbria
cavidad pélvica y por eso se les denomina internos, otros ovárica (la más voluminosa de las franjas del infundíbulo
están expuestos al exterior y son los llamados externos. Los tubario). El ligamento suspensorio del ovario es otro de
órganos internos son los ovarios o gónadas femeninas, el sis- los medios de unión del ovario, lo une a la pared lateral
tema de conductos que está formado por las tubas uterinas, de la pelvis. El ovario no está cubierto por el mesotelio
el útero y la vagina. Los externos están representados por peritoneal, sino por una capa de epitelio simple cúbico,
la vulva o pudendo femenino. A estos componentes deben denominado epitelio germinativo, que es una modifica-
sumarse las mamas por la función que desempeñan en el ción del epitelio celómico, que es el mismo que forma
mantenimiento de la vida de los recién nacidos. el mesotelio peritoneal.
Fig. 34.1. Corte sagital de la pelvis
femenina. Obsérvese la situación del
ovario.

pecto blanquecino. El tejido que se encuentra entre


los elementos del parénquima cortical es el estroma
cortical. Constituido por abundantes células parecidas
a los fibroblastos y dispuestas en remolinos, entre las
cuales se encuentra material amorfo, fibras reticulares
y capilares sanguíneos.
El estroma de la médula está formado por un tejido
conectivo laxo común que en algunos lugares alterna
con un tejido conectivo fibroso, con abundantes vasos
sanguíneos, linfáticos y nervios.

Parénquima
En la corteza se localiza la mayor parte de los ele-
mentos del parénquima, tales como folículos en sus
distintos estadios, cuerpos amarillos o lúteos y grupos
de células de la llamada glándula intersticial.
Fig. 34.2. Vista posterior de los órganos genitales internos Los cuerpos albicans son las cicatrices fibrosas
femeninos aislados (excepto la vagina). que quedan después de la desaparición de los folículos
y cuerpos lúteos y aunque están relacionados con los
elementos del parénquima, desde el punto de vista de
Estructura microscópica del ovario su estructura (tejido conectivo fibroso) pertenecen al
Como todo órgano macizo el ovario presenta estro- estroma.
ma y parénquima, y en él se distinguen dos regiones: El parénquima medular presenta grupos de células
la corteza y la médula. endocrinas alrededor de los vasos sanguíneos, en la
región del hilio ovárico, que presentan características
estructurales y funcionales semejantes a las de las
Estroma
células de Leydig del testículo. Citoplasma abundante
Toda la superficie del ovario está rodeada por una y vacuolado debido a la presencia de abundantes gotas
capa de epitelio cúbico que recibe el nombre de epitelio de lípido, retículo endoplásmico liso abundante, como
germinativo. Su nombre se debe a que antiguamente pequeños túbulos membranosos anastomosados, mi-
se consideraba, erróneamente, que de allí provenían tocondrias con crestas tubulares, cristales de Reinke y
las células precursoras de los ovocitos. Por debajo de núcleo esférico, eucromático y algo excéntrico. Estas
encuentra la albugínea que constituye la verdadera células son las llamadas células hiliares, productoras
cápsula del ovario. Está formada por tejido conectivo de testosterona. En tumores hiperfuncionantes de
denso irregular, con abundantes fibras de colágeno estas células se presentan signos de virilización en
tipo I, que le dan al órgano en estado fresco un as- la mujer.

372
Folículos ováricos y sus derivados prominente (Fig. 34.4), aumenta el aparato de Golgi,
el retículo endoplásmico rugoso, los ribosomas libres y
Los tipos de folículos presentes en la corteza ovárica las mitocondrias. Se forma entre el ovocito y las células
pueden ser primordiales, primarios, secundario o astral foliculares la zona pelúcida, capa acidófila de naturaleza
y maduro o de De Graaf. glicoproteínica (Fig. 34.4). En la zona pelúcida se intro-
ducen las microvellosidades del ovocito y de las células
Folículos primordiales foliculares. El epitelio folicular se transforma de simple
Los folículos primordiales son aquellos que se en- plano a cúbico, primero y a cilíndrico después. Al conti-
nuar el crecimiento el epitelio se hace estratificado. Las
cuentran en reposo y están presentes en el ovario desde
células foliculares que rodean directamente al ovocito
el nacimiento en número de aproximadamente 400 000.
se conservan cilíndricas y forman una capa alrededor
De estos folículos sólo llegan a completar su desarrollo
de la zona pelúcida que se denomina corona radiada.
durante la vida reproductiva activa de la mujer algo más
Las demás células foliculares son poliédricas. El tejido
de 400, los demás sufren atresia folicular. Estos folículos
conectivo que rodea al folículo se diferencia y constituye
se disponen en la corteza en una zona situada inmediata- una capa que se denomina teca.
mente por debajo de la albugínea como se observa en la
figura 34.3. El folículo consta del ovocito o célula germina-
tiva y una capa de células foliculares planas. El ovocito es Folículos secundarios
una célula esférica con un diámetro de aproximadamente Se denomina folículo secundario cuando alcanza 200
30 µm que presenta un núcleo central de cromatina laxa µm aproximadamente y el epitelio folicular presenta de 6
(vesiculoso) con nucléolo prominente. El citoplasma es a 7 estratos de células foliculares (se denomina entonces
abundante con un aparato de Golgi pequeño, retículo capa granulosa), comienzan a producirse cavidades, por
endoplásmico rugoso disperso y presencia de cuerpos la secreción de las células granulosas, que van conflu-
multivesiculares y láminas anulares en la región periférica. yendo hasta formar una cavidad única que se denomina
antro folicular (Fig. 34.5). El antro contiene el líquido o
licor folicular que es un exudado de plasma sanguíneo,
Folículos primarios
rico en hialuronidatos, factores de crecimiento, esteroi-
Antes de la pubertad se produce crecimiento en des y hormonas gonadotrópicas en mayor concentración
algunos folículos que no llegan a madurar sufriendo que en la sangre.
cambios atrésicos y constituyen los folículos primarios. Al formarse el antro el ovocito se encuentra rodeado
Estos folículos originan, a partir de las células de su teca de células foliculares que le unen a la pared folicular,
interna, grupos de células productoras de estrógenos este grupo de células foliculares que rodean al óvulo y
que componen la denominada glándula intersticial. La lo unen a la pared folicular se denomina colina germinal
misma garantiza niveles de estas hormonas en la niña o cúmulos oophorus.
suficientes para inhibir la liberación de las hormonas La capa granulosa está formada por varios estratos
gonadotrópicas. En el ovario de la mujer adulta es menos de células foliculares que forman la pared del folículo y
notable la presencia de estos grupos de células. que limitan el antro. Por fuera la granulosa se encuentra
Los folículos primarios se desarrollan a partir de rodeada por una membrana basal que la une al tejido
los primordiales por el crecimiento del ovocito y de las conectivo de las tecas que rodean al folículo. Las células
células foliculares. El ovocito aumenta su diámetro, su de la granulosa se nutren por difusión de líquido tisular
núcleo se hace mayor, más vesiculoso, con nucléolo más a partir de los vasos sanguíneos de la teca interna.

Fig. 34.3. Fotomicrografía de un corte histológico del ovario. Obsérvese los folículos primordiales.

373
Fig. 34.4. Fotomicrografía de un corte histológico
de ovario. Folículo primario.

que a los 1 o 2 min se rompe dejando escapar el líquido


folicular y el ovocito con su corona radiada. El ovocito
alcanza un diámetro de hasta 100 µm.
Anteriormente las células del montículo germinal
se disocian debilitando la fijación del óvulo a la pared
folicular facilitando su salida.
La ruptura del estigma se produce debido a varios
factores, aumento de la presión del licor folicular, falta
de riego sanguíneo (isquemia) y debilidad de los tejidos
debido a enzimas presentes en el licor folicular como
la colagenasa y un activador del plasminógeno que lo
Fig. 34.5. Evolución morfológica del folículo.
convierte en plasmina que degrada la lámina basal del
folículo.
El estroma ovárico que rodea al folículo por fuera de
la lámina basal se diferencia formando las tecas. La teca Cuerpo amarillo o lúteo
interna presenta grupos de células con características de
células secretoras de esteroides y numerosos capilares Al romperse el estigma salen a la superficie ovárica
sanguíneos. La teca externa es fibrosa con pocas células el licor folicular y el óvulo. Con la salida de su conte-
y vasos sanguíneos, por lo que predominan las fibras nido las paredes del folículo se colapsan y se produce
colágenas con células fusiforme del estroma entre ellas. una pequeña hemorragia y la sangre se acumula en el
centro del folículo rodeado de las paredes colapsadas
del mismo. El coágulo sanguíneo central se denomina
Folículo maduro o de De Graaf cuerpo hemorrágico y su presencia es indicio de la ovu-
En cada ciclo menstrual un folículo sigue su creci- lación. Este proceso da lugar a la formación del cuerpo
miento mientras que el resto de los que comenzaron su amarillo o lúteo con una función endocrina pues segrega
crecimiento sufren atresia o degeneración. Cuando el progesterona y en menor medida estrógenos.
folículo secundario alcanza su máximo desarrollo cercano A partir del estroma que rodea al folículo penetra
al día 14 del ciclo se denomina folículo maduro o de De tejido conectivo con vasos sanguíneos que se introducen
Graaf (Fig. 34.5). entre las células de la granulosa, anteriormente sin vasos
El folículo alcanza de 1,5 a 2 cm de diámetro y pro- sanguíneos. La teca interna ya se encontraba vascula-
duce una elevación de la superficie ovárica. En el centro rizada. La penetración del tejido conectivo, ricamente
de la elevación se adelgazan la albugínea y la granulosa, vascularizado, comienza la sustitución (organización)
se colapsan los vasos sanguíneos de la teca interna dis- del coagulo por tejido conectivo y fagocitosis del cuerpo
minuyendo el riego sanguíneo (isquemia), se debilitan hemorrágico.
la pared folicular y el estroma ovárico entre el folículo Las células de la granulosa proliferan y aumentan de
y la superficie. Esta zona central de la elevación de la tamaño convirtiéndose en células productoras de este-
superficie ovárica, producida por el crecimiento folicular, roides. Estas células se sitúan centralmente formando la
se ve como una mancha blanquecina en la superficie mayor parte del cuerpo amarillo. Son las denominadas
ovárica y se denomina mácula albicans o estigma y es células luteínicas de la granulosa o células claras. Son
el sitio de ruptura del folículo en la ovulación. Antes de típicas células secretoras de esteroides, su núcleo es
la ovulación la zona del estigma forma una vesícula clara esférico de cromatina laxa y algo excéntrico, el cito-

374
plasma es abundante y vacuolado por la presencia de llamada membrana cristalina, el ovocito degenera hasta
gran cantidad de lípidos asociados a numerosas túbulos desaparecer, se colapsa la pared folicular, plegándose
del retículo endoplásmico liso y las mitocondrias son y su cavidad es invadida por tejido conectivo, la zona
abundantes, de forma variada, con crestas tubulares. pelúcida se engruesa y se ondula al producirse la des-
Las células de la teca interna también crecen y pro- aparición del ovocito.
liferan situándose hacia la periferia del cuerpo amarillo. Se hipertrofian las células de la teca interna y
Son las células luteínicas de la teca. Estas células son se especializan en células productoras de esteroides,
las llamadas oscuras y se diferencian de las luteínicas formándose la glándula intersticial. Estas estructuras
de la granulosa por ser más pequeñas, con mitocondrias parecidas a los cuerpos amarillos se diferencian de ellos
de forma más regular y menos numerosas, el retículo por su menor tamaño, la presencia de la membrana
endoplásmico liso es menos abundante, tienen menor cristalina y de la zona pelúcida, la ausencia de cuerpo
contenido de gotas de lípido y el núcleo es menos eu- hemorrágico y la producción de un cuerpo albicans mu-
cromático. cho más pequeño.
El cuerpo lúteo crece y al final del ciclo menstrual
comienza su involución por descenso brusco del nivel de Glándula intersticial
la hormona luteinizante hipofisaria (LH). Si se produce
embarazo el cuerpo lúteo sigue creciendo hasta el tercer La presencia de grupos de células secretoras de hor-
mes, cuando su actividad comienza a ser controlada monas esteroideas, a partir del desarrollo de las células
por las gonadotrofinas coriónicas. Puede alcanzar un tecales de cada uno de los folículos atrésicos, forman
diámetro de aproximadamente 2,5 cm. en su conjunto lo que se denomina glándula intersti-
cial. Cada grupo de células se mantiene durante algún
tiempo para luego degenerar. Los grupos celulares que
Cuerpo albicans desaparecen son sustituidos por otros, lo que da lugar
Cuando el cuerpo lúteo involuciona es sustituido por al nombre colectivo de glándula intersticial.
tejido conectivo fibroso que forma una cicatriz de color En el ovario de la mujer adulta la presencia de la glán-
blanco, en estado fresco, por la presencia de gran can- dula intersticial es poco manifiesta ya que la producción
tidad de fibras colágenas, de ahí su nombre de cuerpo hormonal se realiza en los folículos en crecimiento y el cuer-
albicans (cuerpo blanco). Se pueden producir cuerpos po lúteo, y la glándula intersticial pierde su importancia.
albicans por la atresia folicular, por la involución de los
cuerpos lúteos de la menstruación y del embarazo. Estas
cicatrices se reconocen por su tamaño, son menores la Funciones de los ovarios
de los cuerpos atróficos, de mediano tamaño las origi-
Al igual que las gónadas masculinas o testículos,
nados a partir de los cuerpos lúteos de la menstruación
las gónadas femeninas u ovarios tienen dos funciones
y mayores las de los cuerpos lúteos del embarazo. Estos
esenciales, la producción de hormonas femeninas o
últimos persisten por muchos años.
estrógenos y la formación de los gametos femeninos u
ovocitos. Esas dos funciones están bajo el control de las
Folículo atrésico gonodotropinas segregadas por la hipófisis que a su vez
Durante la infancia se produce el desarrollo de son controladas por el hipotálamo. Además existen me-
folículos primordiales que sufren involución sin llegar canismos de control dentro del propio órgano que actúan
a madurar. A partir de las células de la teca interna se mediante flujos autocrinos y paracrinos de información.
producen grupos de células que liberan estrógenos que En los párrafos siguientes se hará el estudio de estas fun-
estimulan el desarrollo normal de las niñas. Los estróge- ciones y de los mediadores químicos implicados en ellos.
nos son necesarios para que el epitelio vaginal aumente No sería de extrañar que el estudio fuera incompleto pues
su grosor y mantenga niveles de glucógeno necesarios en los últimos años se han ido descubriendo un número
para la nutrición de los bacilos de la flora vaginal normal creciente de mensajeros intercelulares implicados en el
productores de ácido láctico, evitando de ese modo in- control de la actividad de los ovarios.
fecciones vaginales. Estos estrógenos producidos por las
células intersticiales inhiben la secreción de los factores
liberadores de gonadotrofinas por el hipotálamo hasta
Biosíntesis de los estrógenos
el inicio de la pubertad. Los estrógenos son hormonas esteroides que se
A partir de la pubertad en cada ciclo menstrual solo sintetizan a partir del colesterol, bien producido en las
un folículo completa su crecimiento. Este folículo produce propias células o captado a partir de las lipoproteínas
inhibición de los demás que comenzaron el crecimien- de la sangre.
to en ese ciclo en ambos ovarios. Los folículos que no En los ovarios este proceso se realiza en dos etapas
maduran completamente degeneran, produciéndose la con la participación de células diferentes. Las células de
denominada atresia folicular. Aproximadamente el 98 % la teca producen la androstenediona por la vía conocida
de los folículos que comienzan su crecimiento degeneran. de esteroidogénesis —aspectos que se tratan en los
Durante el proceso de atresia folicular el tejido co- capítulos 28 y 35. La androstenediona es transferida
nectivo vascularizado invade la granulosa, se descaman hacia las células de la granulosa en los folículos, donde
las células de la granulosa hacia la cavidad folicular, existe la enzima conocida como aromatasa codificada
la lámina o membrana basal se engruesa formando la por el gen CYP19A1 que transforma la androstenediona

375
en estrona. Posteriormente la 17-β-hidroxiesteroides las germinales. Un resumen de la síntesis de estrógenos
deshidrogensa cataliza la transformación de la estrona se muestra en la figura 34.6.
en un estrógeno potente, el 17-β-estradiol. La progesterona que es otra de las hormonas es-
La aromatasa existe también en el cerebro, el tejido teroide producida por los ovarios se obtiene como un
adiposo y los testículos y pueden sintetizar 17-β-es- intermediario de la esteroidogénesis.
tradiol pero en cantidades muy pequeñas y al parecer Una vez formados los estrógenos pasan a la sangre
intervienen en flujos autocrinos y paracrinos en estos donde la concentración de 17-β-estradiol alcanza una
tejidos. En los testículos el gen CYP19A1 se expresa concentración de 0,2 a 1,0 nmol/L y se incrementa unas
tanto en las células de Leidyg, como en las de Sertoli y 100 veces durante el embarazo.

Fig. 34.6. Síntesis de estrógenos. Por la misma vía general de formación de los andrógenos se produce la síntesis de los
estrógenos en los ovarios.

376
Control de la actividad de los ovarios La proteína reguladora folicular producida por la
granulosa del folículo dominante durante el ciclo mens-
El principal control sobre la actividad de los ovarios lo trual inhibe el crecimiento de los demás folículos que
ejercen las gonodotropinas hipofisarias, cuyas estructu- habían iniciado su crecimiento, provocando su atresia.
ras, mecanismos de acción y proceso de secreción serán Se conoce que es producida por el folículo dominante
estudiados en el capítulo 35. Un resumen del control de porque se detecta primero en la sangre del ovario donde
la actividad ovárica se muestra en la figura 34.7. se encuentra este folículo.

Mecanismo de acción de los estrógenos


Los estrógenos realizan sus acciones mediante su
unión a receptores específicos. Se han descrito dos ti-
pos de receptores de estrógenos los intracelulares con
estructura similar a todos los receptores de esteroides
y los unidos a membrana del tipo de receptor acoplado
a proteínas G. Los primeros dan cuenta de las acciones
a largo plazo y los segundos de las acciones rápidas.
Los mamíferos tienen dos receptores intracelulares
de estrógenos el ERα y el ERβ y ambos unen 17-β-es-
tradiol con alta especificidad pero su distribución en
los tejidos es mutuamente exclusiva. El receptor es
una proteína soluble que alterna su ubicación ente el
núcleo y el citosol, pero predomina en el núcleo. Una
vez unido el estradiol, el complejo hormona receptor se
une a promotores de genes que presenten la secuencia
5´-AGGTCAnnnTGACCT-3´ conocida como elemento
de respuesta a estrógenos y controla la expresión de
esos genes.
Durante el periodo fetal la vía de señalización de los
estrógenos se mantiene silenciada debido a la falta de
expresión de los genes que codifican las enzimas de la
Fig. 34.7. Control de la actividad ovárica. Se muestran esteroidogénesis en los ovarios. De manera que a dife-
las relaciones entre el hipotálamo, la hipófisis y los ovarios rencia de los testículos el desarrollo inicial de los órganos
que controlan la actividad de estos últimos. Las flechas reproductores femeninos ocurre con independencia de
negras significan activación y la flechas rojas discontinuas la actividad de los esteroides.
inhibición. La existencia de respuestas rápidas a los estrógenos
hizo pensar en la existencia de otro tipo de receptor que
Las células de la granulosa producen estrógenos actuara sobre la actividad de proteínas ya existentes y
por la influencia de la FSH. El estradiol tiene influencia no mediante la síntesis de estas.
estimuladora autocrina sobre las células de la granulosa
El gen de este receptor fue clonado en 1990 y su
que lo producen y desde la teca interna pasa a la sangre.
producto pertenece a la superfamilia de receptores aco-
Por la sangre se distribuye a todo el organismo alcan-
plados a proteínas G y fue designado GPER en 2007. Lo
zando sus órganos efectores donde produces sus efectos
interesante es que no está localizado en la membrana
generales. El estradiol hace que las células productoras
plasmática sino en el retículo endoplásmico a donde llega
de LH sean más sensibles a los factores liberadores
el estradiol por difusión simple a través de la membrana
hipotalámicos produciéndose una secreción intensa de
plasmática. Aunque no se conocen todos los detalles
LH que propicia la ovulación.
acerca de su mecanismo de acción se ha reportado que
La FSH hipofisaria estimula la proliferación de las
el 17-β-estradiol mediante su unión a este receptor
células de la granulosa, activan la aromatasa y con ello
la formación del estradiol y aumentan los receptores de estimula la vía del AMPc, la movilización intracelular del
superficie de estas células para la FSH. calcio y la vía de la proteína kinasa B.
La LH estimula la diferenciación de las células de Como puede deducirse la existencia de diferentes
la teca interna y la producción de testosterona por las tipos de receptores y vías de señalización complican
mismas. Del mismo modo, cuando se produce una se- considerablemente nuestra comprensión del mecanismo
creción intensa momentos antes de la ovulación, hace y los efectos de los estrógenos.
que las células de la granulosa comiencen a producir
progesterona.
La progesterona producida por el cuerpo amarillo
Otras hormonas del ovario
contribuye a los cambios que se producen en el endo- Además de estrógenos y progesterona los ovarios
metrio y que permiten la adecuada anidación del óvulo sintetizan y segregan hormonas polipeptídicas como la
fecundado. relaxina y la inhibina.

377
La relaxina RLN se conoce desde 1926 pero no fue prenatal y terminar en la época de la menopausia, esto
hasta la década de 1990 a 2000 que pudo caracterizarse es, alrededor de 45 años.
molecularmente al igual que su receptor. Pertenece a la
familia de péptidos similares a la insulina y su receptor
el RXFP1 es similar al de la INSL3 descrito en el capítulo Acciones de los estrógenos
33. La relaxina es un pequeño polipéptido producido El 17-β-estradiol es reconocido como la hormona
por el folículo momentos antes de la ovulación y por el femenina por excelencia por sus acciones críticas en
cuerpo amarillo durante el embarazo. Su función es la el desarrollo de los órganos reproductores femeninos,
relajación del útero, los ligamentos pélvicos y el cuello así como de las características sexuales secundarias
uterino. Esta función anteriormente se le atribuía a la de las hembras. Sin embargo, esta hormona es tam-
progesterona. bién esencial para el desarrollo reproductor del varón.
La otra hormona polipeptídica en la inhibina que Además de sus efectos sobre el sistema reproductor, el
pertenece a la familia del TGF-β y será estudiada en 17-β-estradiol tiene importantes funciones en casi todos
detalles en el capítulo 37 los órganos y tejidos incluyendo los sistemas nervioso,
inmune, vascular, muscular, esquelético y endocrino.
En el sistema reproductor la hormona controla el de-
Ovogénesis sarrollo y funciones del útero y las glándulas mamarias,
La otra función esencial de los ovarios es la ovogé- así como la maduración de los ovocitos. En el sistema
nesis o formación de los ovocitos maduros que al ser nervioso influye sobre la regulación de la plasticidad
fecundados por los espermatozoides dan inicio a la for- sináptica, la esfera cognitiva, la neuroprotección y la
mación de un nuevo ser. En la ovogénesis se distinguen modulación de la sensación de dolor. En el sistema in-
dos etapas, la prenatal y la posnatal. Así como dos fases, mune participa en la maduración de las células T y actúa
la dependiente y la independiente de las gonadotropinas. como inhibidor de la inflamación.
En los siguientes párrafos se hará un estudio de cada Estimula el crecimiento y la contractilidad de los
una de esas etapas. cardiomiocitos e inhibe la apoptosis. También activa la
diferenciación de los condrocitos y el crecimiento óseo.
Etapa prenatal Por último el estradiol estimula la secreción de insulina
y la supervivencia de las células β del páncreas.
Cuando las células germinales primitivas alcanzan
una gónada primitiva que se transforma en ovario se
diferencias en ovogonias y se multiplican numerosas Sistema de conductos
veces por mitosis aumentando la población celular. En un
El sistema de conductos tiene la función de trans-
momento comienzan la meiosis pero esta se detiene en
portar al gameto femenino desde el ovario donde se
el estado de diploteno de la meiosis I. En ese momento
produce hasta el útero donde debe anidarse una vez
son rodeados por varias capas de células somáticas,
fecundado o salir al exterior de no producirse este pro-
llamadas células pregranulosas y constituyen los folícu-
ceso. Está formado por las tubas o trompas uterinas,
los primordiales. En este estado se mantienen hasta la
el útero y la vagina. La vagina también funciona como
pubertad. Esta etapa no está influida por las hormonas
órgano de la cópula.
hipofisarias y solamente depende del programa genético
de desarrollo.
Tubas uterinas u oviducto
Etapa posnatal Son dos conductos colocados a la derecha e izquier-
En esta etapa se produce la activación de los folí- da del útero por donde pasa el ovocito hacia el útero. Si
culos primordiales y su paso progresivo por cada una se produce la fecundación entonces el huevo fecundado
de las etapas subsiguientes de primario, secundario, continua su viaje hacia el útero y durante el mismo se
hasta el antral, proceso controlado por la hormona transforma primero en mórula y después en blástula que
folículoestimulante. Los pasos finales de la maduración es el estadio en que llega a la cavidad uterina (Fig. 34.8).
molecular y la liberación del ovocito dependen de una Las tubas están situadas en la cavidad pélvica en
intensa secreción de hormona luteinizante. Entonces estrecha relación con el ovario, incluida cada una en
se completa la meiosis I con la formación del primer el interior de un pliegue peritoneal que constituye la
corpúsculo polar y el ovocito secundario que de inme- porción superior del ligamento ancho del útero llamado
diato inicia la meoisis II pero se detiene en la etapa de mesosalpinx.
metafase hasta el momento de la ovulación. Entonces el Cada tuba mide por término medio de 10 a 12 cm
ovocito es expulsado hacia las fimbrias y transportado de largo y en ella se distinguen cuatro porciones:
por la tuba uterina hacia el útero. De ser fecundado en 1. Porción uterina o intramural, incluida en la pared
la ampolla completa la meiosis II y se forma el cigoto. del útero.
De no ser fecundado es expulsado al exterior junto con 2. Istmo, una zona estrecha de 2 o 3 mm próxima al
los deshechos del endometrio durante la menstruación. útero que constituye el tercio medio de la tuba.
Como puede deducirse de la anterior la ovogénesis 3. La tuba va aumentando gradualmente su diámetro y
es un proceso extremadamente prolongado en el tiempo forma la ampolla que es el sitio donde normalmente
que para un ovocito primario puede iniciarse en la etapa tiene lugar la fecundación.

378
Fig. 34.8. Sistema de conductos. Vista anterosuperior de la cavidad pélvica. Obsérvese el útero situado entre el recto por
detrás y la vejiga urinaria por delante.

4. Infundíbulo que es una dilatación de la tuba en forma Mucosa


de embudo llamado también pabellón de la tuba y
Está dispuesta en pliegues longitudinales altos, rami-
que está formado por numerosas franjas de forma
ficados, que al corte transversal dan el aspecto caracterís-
irregular denominadas fimbrias tubáricas. En el vér-
tico de la tuba. Dichos pliegues posiblemente aseguren la
tice del infundíbulo se encuentra el orificio abdominal
vitalidad del óvulo en su recorrido por la tuba. El epitelio
de la tuba, por donde penetra el ovocito expulsado
de revesti­miento es cilíndrico simple, y en él se observan
del ovario. En el extremo uterino de la tuba existe
dos tipos de células: ciliadas y secretoras. La altura de este
otro orificio llamado orificio uterino, que comunica
epitelio varía en dependencia de las fases menstruales,
con la cavidad uterina.
teniendo su máxima altura en el momento de la ovulación.
Se encuentran otros tipos de células en este epitelio,
Las tubas tienen la estructura típica de un órgano
las células intercalares, como célula secretora residual,
tubular formada por tres capas la mucosa, la muscular
las células basales de reserva y las células intraepiteliales
y la serosa como se puede observar en la figura 34.9. de la serie linfoide.

Fig. 34.9. Fotomicrografía de un corte histológico de la tuba uterina.

379
La lámina propia es de tejido conjuntivo laxo con mu- él pueden distinguirse tres regiones orientadas de arriba
chas células, donde se observan algunas células fusiformes hacia abajo, el fondo, el cuerpo y el cuello (Fig. 34.10). El
que tienen una potencialidad parecida a la del endometrio, fondo comprende la parte superior que rebasa el orificio
pues reaccionan de forma similar a estas últimas si un óvulo de entrada de las tubas, el cuerpo tiene una configuración
fecundado se implanta en la mucosa tubárica. triangular, estrechándose gradualmente en dirección
del cuello. El cuello es la continuación del cuerpo, pero
Muscular más redondeado y estrecho. Por su extremo inferior se
introduce en la parte superior de la vagina por lo que se
Constituida por dos capas de fibras musculares
denomina porción vaginal, la parte superior, más próxima
lisas: una interna circular y otra externa longitudinal.
al cuerpo se denomina porción supravaginal.
Los límites entre las capas no están bien definidos. Las
Las caras anterior y posterior del útero están deli-
contracciones progresivas de esta capa muscular a lo
mitadas entre sí por dos bordes, derecho e izquierdo.
largo de las tubas (movimiento peristáltico) contribu-
Su cuerpo presenta una cavidad que es muy pequeña
yen al desplazamiento del óvulo por la tuba y se ha
y que al corte frontal presenta una forma triangular
comprobado que dicho movimiento aumenta durante la lisa y sin arrugas, con la base dirigida hacia el fondo y
ovulación, además de estar sometido a control hormonal. el vértice hacia el cuello. En cada vértice se encuentra
un orificio, los dos superiores son los orificios uterinos
Serosa de las tubas y el inferior, es el orificio cervical interno,
Está constituida por tejido conjuntivo laxo, revestido que se continúa con la cavidad o conducto del cuello,
por mesotelio. esta última de aspecto fusiforme y cuya mucosa forma
los pliegues palmados, formados por dos elevaciones
Útero longitudinales en ambas caras y otras laterales que van
Es un órgano muscular hueco e impar situado en la hacia arriba y afuera. Este conducto se abre en la vagina
cavidad pélvica, entre la vejiga urinaria por delante y el a través del orificio cervical externo u orificio uterino,
recto por detrás (Fig. 34.8). Este órgano tiene forma de que en la mujer que no ha parido (nulípara) tiene forma
una pera (piriforme), aplanada de delante a atrás y en circular u ovalada y en la multípara tiene el aspecto de

Fig. 34.10. Corte longitudinal del útero.

380
una hendidura transversal y está limitado por dos labios, Endometrio
uno anterior y otro posterior. El posterior es más delgado
y sobresale menos hacia abajo que el labio anterior, que El endometrio o mucosa uterina, está constituido
es de mayor espesor, sin embargo, parece más largo por un epitelio de revestimiento y una lámina propia de
porque la vagina se inserta más arriba que en el anterior. tejido conjuntivo, ocupada en todo su espesor por glán-
La posición del útero considerada normal es en ante dulas tubulares simples. El epitelio es cilíndrico simple
flexión y ante versión. La flexión es la inclinación del cuer- y presenta células ciliadas y secretoras. El epitelio que
po del útero sobre el cuello. La versión es la inclinación del forma las glándulas es simple cilíndrico.
cuello sobre la vagina. No obstante, la posición del órgano El tejido conjuntivo de la lámina propia presenta
puede ser modificada por muchos factores, entre ellos la células de forma estrellada, fibras reticulares y sustancia
distensión de la ampolla rectal o la repleción de la vejiga. intercelular amorfa. También se observan otras células
Por delante el útero está cubierto por el peritoneo como linfocitos, granulocitos y macrófagos.
hasta la unión del cuerpo con el cuello, donde el peri- El endometrio está sometido a cambios cíclicos que
toneo se refleja hacia la vejiga, formando la excavación guardan relación con el ciclo ovárico. En la mujer se-
vesicouterina. Por detrás, el peritoneo cubre el útero y a xualmente madura, no embarazada y aproximadamente
una pequeña parte de la pared posterior de la vagina y cada 28 días, se desintegra y desprende la porción más
después se refleja hacia la cara anterior del recto, cons- interna del endometrio que se mezcla con la secreción
tituyendo la excavación rectouterina o fondo de saco de de las glándulas uterinas y sangre producto de la rotura
Douglas (Fig. 34.1). de vasos sanguíneos. Esta mezcla sale por el conducto
Por lo tanto el útero por delante y por debajo se cervical y la vagina, constituyendo el flujo menstrual.
relaciona con la vejiga, por detrás con el recto. Se re-
Después de cada menstruación el endometrio se rege-
laciona además con las asas intestinales y con el colon
nera.
sigmoides que desciende hacia la pelvis.
El endometrio se divide en dos zonas, la zona basal,
Desde los bordes del útero el peritoneo se refleja
unida al miometrio, y la funcional, que difieren tanto en
hacia las paredes laterales de la pelvis, formando los
su estructura como en su función.
ligamentos anchos del útero. Además de este medio de
unión, el útero presenta también el ligamento redondo, La zona basal representa una franja estrecha ad-
que constituye el contenido del canal inguinal en la mujer yacente al miometrio que se modifica poco durante el
y termina en el tejido conjuntivo del monte pubiano o ciclo menstrual. En ella se encuentran los fondos de las
de Venus y los labios mayores (Fig. 34.8). glándulas uterinas. La zona funcional, al contrario, sufre
La pared del útero presenta tres capas, que del in- cambios profundos durante el ciclo, y se pierde casi por
terior al exterior son: endometrio (mucosa), miometrio completo durante la menstruación y se regenera poste-
(muscular) y perimetrio (serosa). riormente a partir de la zona basal.

Fig. 34.11. Esquema de la disposición de los vasos sanguíneos en el endometrio.

381
Irrigación sanguínea en el endometrio epitelio plano estratificado no queratinizado similar al
de la vagina. Este tipo de epitelio suele extenderse a
Los vasos sanguíneos derivados de las arterias uteri- la porción más externa del conducto cervical, donde se
nas penetran al miometrio y dan originan a dos sistemas continúa con el tipo simple cilíndrico secretor de moco
de vasos sanguíneos (Fig. 34.11). El primer sistema de del endocérvix. Esta zona donde ambos epitelios se re-
vasos irriga las capas superficiales del miometrio y el lacionan constituye una zona de riesgo en el desarrollo
otro envía dos grupos distintos de arterias al endometrio. del cáncer cérvico-uterino.
El primer tipo de arterias sigue un curso helicoidal La porción del útero que une el cuello al cuerpo del
y se denominan arterias helicoidales o en espiral, el útero recibe el nombre de istmo uterino, a nivel de su
segundo tipo de vasos hace un trayecto recto y termina extremo cervical la típica mucosa del endometrio se
en la zona basal del endometrio. Las arterias helicoidales transforma en la del endocérvix. La transición entre el
presentan profundos cambios durante el ciclo menstrual tipo de epitelio cervical y el endometrial es gradual. El
mientras que las arterias rectas no se modifican. extremo superior del istmo es la zona donde la luz uteri-
na se estrecha constituyendo el orificio cervical interno.
Miometrio
Esta capa, la más gruesa de las tres que forman Vagina
la pared del útero, está integrada por haces de fibras
Es el órgano de la cópula en la mujer y es un con-
musculares lisas, unidas por tejido conjuntivo.
ducto músculo membranoso distensible de unos 8 cm de
Los haces se disponen en tres capas que no tienen
longitud, su extremo superior rodea al cuello del útero
límites definidos. La externa y la interna son delgadas y
que se proyecta en su luz y se abre por el inferior a través
presentan las fibras en disposición longitudinal, la media,
del orificio vaginal en el vestíbulo vaginal.
que es la más gruesa, tiene las fibras musculares dis-
La vagina atraviesa el diafragma urogenital y nor-
puestas circular y oblicuamente, en ella hay numerosos
malmente sus paredes anterior y posterior se hayan
vasos sanguíneos de mediano calibre, por lo que recibe
adosadas una a la otra. El cuello uterino se introduce
el nombre de estrato vascular.
por arriba, en la cavidad de la vagina, formando un es-
La longitud de las fibras musculares lisas del útero
pacio acanalado denominado fornix vaginal, en el cual
varía según el estado funcional de este. En el útero no
se distingue una bóveda posterior más profunda y otra
grávido miden aproximadamente 0,025 mm de longitud.
anterior más plana.
Durante la preñez, las fibras musculares lisas se incre-
La pared anterior se relaciona por su parte superior
mentan en número y aumentan de longitud, llegando
con el fondo de la vejiga, y por su parte inferior con la
a medir hasta 0,5 mm. Este crecimiento del miometrio
uretra. La pared posterior está cubierta por el peritoneo
durante el embarazo, se debe básicamente a los estró-
por arriba y más abajo se adosa al recto. El orificio va-
genos producidos por la placenta.
ginal se haya parcialmente cubierto en la mujer virgen
Perimetrio por un pliegue de la mucosa denominado himen, que
presenta una forma variada, pero que siempre deja un
Esta capa está formada por una serosa delgada típica orificio por el que sale la sangre menstrual, constituye
formada por tejido conjuntivo limitado por mesotelio, una membrana fina fibrosa, recubierta de epitelio plano
que se continúa con el peritoneo del ligamento ancho, estratificado queratinizado en su superficie externa y no
excepto en la mitad inferior de la cara anterior que se queratinizado en su superficie interna. En ocasiones, el
relaciona con la vejiga urinaria. himen cierra completamente la entrada a la vagina y este
defecto congénito se conoce como himen imperforado,
Cuello uterino que requiere solución quirúrgica. (Figs. 34.1 y 34.10).
Constituye la parte más baja y estrecha del útero, La pared de la vagina, como órgano tubular, está
y presenta características diferentes de las que pre- constituida por tres capas: mucosa, muscular y adven-
sentan el cuerpo del útero. La mucosa del conducto ticia (Fig. 34.12).
cervical, llamado también endocérvix, está formada
por un epitelio cilíndrico simple secretor de moco y
una lámina propia de tejido conjuntivo que contiene
muchas glándulas tubulares ramificadas de gran vo-
lumen, las que en el extremo vaginal del conducto
tienden a adoptar una dirección oblicua desde la luz
hacia el cuerpo del útero.
La lámina propia es de tejido conjuntivo fibroso
celular, y no contiene arterias espirales ni se modifica
apreciablemente durante el ciclo menstrual, sin embargo,
la secreción mucosa de las glándulas cervicales aumenta
durante la ovulación, dicha secreción aumenta por ac-
ción de los estrógenos. A veces estas glándulas forman
quistes que reciben el nombre de quistes o huevos de
Naboth que pueden apreciarse por examen vaginal.
La porción del cuello que se proyecta en la vagina, Fig. 34.12. Fotomicrografía de un corte longitudinal de la
llamada también exocérvix, está recubierta por un vagina coloreado con hematoxilina y eosina.

382
Capa mucosa Ciclo ovárico
Presenta numerosos pliegues transversos o arru- El ciclo ovárico se refiere a los eventos que ocurren
gas y el epitelio es de tipo estratificado plano húmedo, en el ovario que llevan a la formación de los gametos
y varía de grosor según la fase del ciclo menstrual. y que están controlados por las hormonas folículo
En este se distinguen tres zonas: la zona profunda es estimulante (FSH) y luteinizante (LH) segregadas por
la capa basal y presenta células cúbicas a cilíndricas la adenohipófisis que a su vez está controlada por el
con núcleos esféricos y citoplasma basófilo; la zona hipotálamo. Consiste en la maduración de los folículos y
intermedia se compone de células aplanadas o navi- la formación del cuerpo lúteo. Estos eventos se repiten
culares con núcleos esféricos, el citoplasma muestra cíclicamente en un periodo de aproximadamente 28 días.
basofilia moderada y contiene abundantes gránulos El ciclo ovárico tiene dos etapas: la folicular, es-
de glucógeno; la zona externa se compone de varias trogénica o preovulatoria, que es influida por la FSH
capas de células muy aplanadas con núcleos picnó- hipofisaria. En esta etapa ocurre el crecimiento de los
ticos y citoplasma eosinófilo. La lámina propia es de folículos y la secreción de estrógenos. La segunda fase
tejido conjuntivo fibroelástico, con gran infiltración de es la luteínica o progestacional. Esta fase ocurre después
linfocitos. En la zona próxima a la capa muscular es de la ovulación con la formación del cuerpo amarillo y
característica la presencia de tejido eréctil con caver- está influida por la LH. El cuerpo amarillo actúa como
nas vasculares. glándula temporal que segrega progesterona. De las
variaciones hormonales de este ciclo depende el ciclo
Capa muscular endometrial como se verá a continuación.

Está formada por dos capas: una interna, más grue-


sa, con fibras dispuestas circularmente y otra externa, Ciclo endometrial
con fibras en disposición longitudinal.
En el útero y especialmente en el endometrio se pro-
ducen cambios cíclicos conocidos como ciclo endometrial
Capa adventicia y que tienen la función de establecer las condiciones
Está formada por tejido conjuntivo laxo que con- adecuadas para la implantación de la blástula que se
tiene un gran plexo venoso y numerosas terminaciones genera a partir del óvulo fecundado. Se ha establecido
nerviosas. que el ciclo menstrual comienza con el primer día de
la mens­truación y presenta tres fases (Fig. 34.13): la
menstrual, la proliferativa y la secretora.
Ciclo sexual femenino
Desde la pubertad hasta la menopausia el aparato Fase menstrual
reproductor femenino se ve sometido a cambios cíclicos Esta etapa dura aproximadamente cuatro días y en
cuya función esencial es la generación de los gametos ella se produce necrosis y desprendimiento de la capa
y el acondicionamiento del útero por si se produce el funcional. Las arterias en espiral, dañadas por la hipoxia
embarazo. Estos cambios ocurren simultáneamente provocada por un espasmo mantenido, se relajan y se
en el ovario y en el endometrio del útero, por eso se rompen sus paredes provocando hemorragias múltiples.
acostumbran a describir como ciclo ovárico y ciclo La sangre junto al material necrótico desprendido y la
endometrial. secreción glandular forman el flujo menstrual. El flujo

Fig. 34.13. Variaciones del endome-


trio en las diferentes fases del ciclo
menstrual.

383
menstrual contiene sangre arterial y venosa mezclada, Las estructuras cutáneas son el monte pubiano, los
secreción glandular, epitelio descamado y células del labios mayores y los labios menores. Las estructuras
tejido conjuntivo y las glándulas. Quedando al final de eréctiles son el clítoris y los bulbos del vestíbulo.
esta etapa solo la capa basal del endometrio, a partir Las glándulas se dividen para su estudio en glán-
de la cual se regenera la capa funcional. dulas vestibulares mayores (de Bartholin) y menores.
El monte pubiano o de Venus, es una eminencia cu-
Fase proliferativa tánea redondeada, situada por delante de la sínfisis del
pubis, que contiene gran cantidad de tejido adiposo que
Esta fase, también denominada fase estrogénica se extiende sobre la sínfisis del pubis, y se caracteriza
o folicular, se extiende desde el cuarto día hasta uno o por la presencia de abundantes folículos pilosos situados
dos días después de la ovulación. Se caracteriza por la oblicuamente, que inician la producción del vello pubiano
rápida regeneración del endometrio a partir de la capa durante la pubertad.
basal. El endometrio alcanza de 2 a 3 mm de espesor. Los labios mayores constituyen dos pliegues cutá-
Las células de las glándulas rotas tienen forma cilíndrica neos, grandes y gruesos, situados lateralmente, con una
baja, en ellas se observan numerosas mitosis y rápida- estructura similar a la del monte pubiano Su cara lateral
mente regeneran el epitelio superficial perdido. está cubierta de vellos. La cara media es lisa y rosada y
Las células del tejido conjuntivo también proliferan se relaciona con el labio menor, del que está separado
y regeneran la lámina propia. Las arterias en espiral por el surco labial o interlabial. En los labios mayores
comienzan a crecer en la zona de regeneración, etapa abundan glándulas sudoríparas apocrinas, glándulas
durante la cual está ocurriendo en el ovario el crecimiento sudoríparas merocrinas y glándulas sebáceas.
de los folículos y la secreción de estrógenos. Los labios pudendos menores son dos pliegues
cutáneos pequeños y delgados, situados hacia la parte
Fase secretora media, desprovistos de tejido adiposo y de folículos
pilosos, pero en ellos abundan los vasos sanguíneos,
No se puede establecer con exactitud cuál es el día las fibras elásticas y las glándulas sebáceas. Su cara
de inicio de esta fase, debido a lo variable que es el día externa es más pigmentada, que la interna, donde la
de la ovulación. En esta, el grosor del endometrio alcanza coloración se va reduciendo y el epitelio plano estratifi-
aproximadamente 6 mm por la hipertrofia que experi- cado queratinizado se hace más fino en la medida que
mentan las células glandulares, las cuales se mantienen se extiende por el vestíbulo vaginal hasta llegar al himen
en secreción activa. Las glándulas se vuelven tortuosas o al orificio vaginal.
y presentan ensanchamientos irregulares, especialmente Los labios pudendos menores se unen en su extremo
en la zona media del endometrio. anterior a un órgano eréctil medio denominado clítoris,
Las arterias en espiral se desarrollan completamen- que está formado por la unión de dos cuerpos eréctiles
te y las células de la lámina propia se transforman en conocidos como cuerpos cavernosos del clítoris. El clítoris
células deciduales, acumulándose en ellas abundante presenta una cabeza o glande, un cuerpo y dos raíces
glucógeno. Si se produce el embarazo las células de- mediante las cuales se inserta en las ramas inferiores
ciduales aumentan en número y persisten hasta el de los pubis. Además de esta formación eréctil, también
momento del parto. Esta etapa se denomina también encontramos a ambos lados del orificio vaginal y del
progestacional, porque los cambios que ocurren en el uretral externo, los bulbos del vestíbulo, semejantes
endometrio se deben a la acción progesterona segregada al bulbo y al cuerpo esponjoso del pene, situados en la
por el cuerpo amarillo. parte posterior de la base de los labios mayores.
Unos 13 o 14 días después de la ovulación, las ar- Las glándulas vestibulares tienen una función muy
terias en espiral experimentan cambios intensos debido importante en la lubricación durante el acto sexual. Las
a la rápida disminución de la progesterona por la rápida glándulas vestibulares mayores o de Bartholin (pares),
involución del cuerpo amarillo de la menstruación. El corresponden a las glándulas bulbouretrales masculinas.
día anterior a la menstruación la circulación se hace Son formaciones ovaladas de 10 a 12 mm de diámetro,
más lenta y se contraen por largo tiempo, por lo cual el situadas en la parte posterior de la base de los labios ma-
endometrio que las rodea se torna pálido. Pasado dicho yores. Sus conductos excretores se abren a los lados del
tiempo las arterias en espiral se dilatan nuevamente, y orificio vaginal. Cuando se inflaman producen un cuadro
la sangre que llega a las arteriolas y capilares escapa a conocido como Bartholinitis. Las glándulas vestibulares
través de sus paredes penetrando en la lámina propia y menores se abren en la superficie de la mucosa entre
acumulándose debajo de la superficie del endometrio. los orificios uretral y vaginal.
Así comienza nuevamente la fase menstrual. El vestíbulo vaginal es el espacio existente entre los
labios pudendos menores y donde se abren los orificios
Genitales femeninos externos. de la uretra (orificio uretral externo), de la vagina (orificio
vaginal) y de los conductos de las glándulas vestibulares.
Vulva o pudendo femenino
Se designa con este nombre al conjunto de estruc- Perineo
turas que forman los genitales externos en la mujer
Aunque el peritoneo no forma parte del aparato
(Fig. 34.14), que para su mejor estudio se dividen en
reproductor es conveniente estudiarlo junto con este
cutáneas, eréctiles y glandulares.

384
Fig. 34.14. Vulva o pudendo femenino.

por las estrechas relaciones estructurales y funcionales


que se establecen entre ambos.
El perineo (perineum) es el conjunto de músculos
y fascias situados en la región perineal, los que cierran
el orificio o abertura inferior de la pelvis menor como si
fuera un diafragma. Tiene forma de rombo, cuyos cuatro
ángulos están constituidos: por delante por la sínfisis del
pubis, por detrás por el vértice del cóccix y lateralmente
por las tuberosidades isquiásticas derecha e izquierda
(Fig. 34.15). Una línea horizontal que une ambas tube-
rosidades isquiáticas divide el perineo, desde el punto de
vista topográfico, en dos triángulos: el perineo anterior
o urogenital y el perineo posterior, o anal.
Teniendo en cuenta las agrupaciones de músculos
y fascias y los planos en que se hallan dispuestos, el
perineo se divide en dos diafragmas: el diafragma uro-
genital, de dirección predominantemente vertical y el
diafragma pelviano, de dirección predominantemente
horizontal (Fig. 34.16).
El diafragma urogenital consta de dos planos: uno
profundo y otro superficial. En el plano profundo se des-
taca el músculo transverso profundo del perineo cuyas
fibras más anteriores, al ser atravesadas por la uretra
se disponen en forma circular alrededor de la porción
membranosa de este conducto, constituyendo el músculo Fig. 34.15. Perineo masculino

385
esfínter externo de la uretra. Cuando este músculo se La capa superficial de músculos del diafragma pelvia-
contrae, la luz de la uretra se cierra. En su espesor se no está constituida por el esfínter externo del ano. Este
sitúan las glándulas bulbouretrales. músculo de fibras estriadas (voluntario) es superficial,
situado inmediatamente debajo de la piel alrededor del
orificio anal por fuera y por debajo del esfínter interno
(liso) constituido por la lámina muscular circular de la
pared del recto.
Tres fascias se encuentran formando el peritoneo,
fascia del diafragma pelviano, fascia del diafragma uro-
genital y fascia superficial del perineo.

Fosa isquiorrectal
Se denomina así al espacio triangular que se estre-
cha y afina hacia su extremo anterior y hacia su extremo
posterior, situado a los lados de la última porción del
recto (1/3 inferior) y del canal (conducto) anal limitado
por arriba por el músculo elevador del ano y su fascia,
lateralmente por la tuberosidad isquiática y el músculo
obturador interno y su fascia, y por debajo por la piel.
Normalmente este espacio está ocupado por un tejido
graso muy abundante.
Los músculos y fascias del perineo en la mujer pre-
sentan la misma disposición general que en el hombre.
Las diferencias existentes se deben a que el aparato
genital, representado por el paso de la vagina a través
del perineo, es independiente del aparato urinario,
Fig. 34.16. Perineo femenino. representado en esta región por la uretra. Estos dos
conductos desembocan en el vestíbulo vaginal, que
En el plano superficial del diafragma urogenital se divide en dos mitades laterales el bulbo del vestíbulo y
localizan tres músculos. El músculo bulbo esponjoso separa en dos mitades los músculos que lo forman. Es
que en el sexo masculino está más desarrollado, se une importante tratarlo aquí porque es atravesado por el feto
en la línea media formando un rafe aponeurótico. Al en el momento del parto.
contraerse comprime el bulbo del cuerpo esponjoso y En síntesis, el aparato reproductor femenino pre-
contribuye a la expulsión del semen y la orina almace- senta un mayor grado de complejidad que el masculino
nada en esta región. En el sexo femenino este músculo debido a las funciones adicionales que debe realizar.
está dividido en dos partes simétricas que rodean al Mientras que los varones solamente deben producir las
orificio vaginal. Por estrechar el orificio de la vagina ha hormonas sexuales y los gametos, las hembras, ade-
recibido también el nombre de constrictor inferior de la más, deben alojar el producto de la concepción por un
vulva. El músculo isquiocavernoso facilita la erección tiempo prolongado y alimentarlo durante los primeros
del pene o del clítoris al comprimir los vasos venosos. meses de vida.
Mientras que el músculo transverso superficial del El aparato reproductor femenino está integrado
perineo es un delgado fascículo muscular y está poco por los ovarios o glándulas sexuales principales que
desarrollado en el sexo femenino. presentan una compleja estructura y que cumplen la
El diafragma pelviano es el plano músculofascial que doble función de producir los gametos femeninos u óvu-
cierra por debajo la cavidad pelviana y está formado por los y la síntesis de estrógenos u hormonas femeninas.
dos músculos. La estructura del ovario es un reflejo de la actividad
reproductora por el hecho de presentar los folículos en
El músculo elevador del ano que es plano, inclinado,
diferentes estados de desarrollo, desde los primordiales
dispuesto de manera que forma con el músculo del lado
que son los más primitivos, hasta el cuerpo albicans
opuesto una especie de embudo. Algunas fibras muscu-
que aparece como resultado de la ovulación. Además,
lares se insertan en la cara anterior del recto y poseen
presenta el sistema de conductos constituido por las
función elevadora, otras pasan lateral al recto y lo ro-
tubas que recogen el ovocito producido por el ovario, el
dean por detrás, uniéndose a las fibras del lado opuesto,
útero donde se anida el huevo fecundado y es el órgano
formando como un lazo o cincha alrededor del recto y
de la preñez, la vagina u órgano copulador que recibe
tienen una función constrictora. El músculo elevador
los espermatozoides depositados por el varón durante
del ano es un músculo importante en la reconstrucción
la cópula, y la vulva.
quirúrgica del perineo. Al quedar incluida la vagina,
Los estrógenos son las hormonas femeninas, cuya
en el sexo femenino, entre las fibras de este músculo,
síntesis y secreción está controlada por las gonadotro-
ejerce función constrictora sobre la vagina (constrictor
pinas hipofisarias que, a su vez, están bajo el control
medio). El músculo coccígeo completa el plano muscular del hipotálamo. Estas hormonas no solo determinan las
del diafragma pelviano en su parte posterior. características esenciales de la hembra como producción

386
y liberación del gameto femenino, sino además las ca- lus cell transcriptome. Mol. Human. Reprod.; 16(10):
racterísticas secundarias como la distribución de vellos 715-725.
superfluo, el tono de la voz, la forma de distribución del Khosla, S., M. J. Oursler and D. G. Monroe (2012): Estrogen
cabello, la distribución corporal del tejido adiposo y el and the skeleton. Trends Endocrinol. Metabol.; 23(11):
576-581.
desarrollo de las mamas.
Koos, R. D. (2011): Minireview: Putting Physiology Back
Todas estas estructuras están especializadas en
into Estrogens’ Mechanism of Action. Endocrinol.; 152:
funciones específicas que forman parte del complejo 4481-4488.
proceso de la reproducción humana. Lu, C., H. N. Lam and R. K. Menon (2005): New Members of
the Insulin Family: Regulators of Metabolism, Growth and
Now Reproduction. Pediatric Research; 57(5): 70R-73R.
Bibliografía Makanji, Y., J. Zhu and R. Mishra (2014): Inhibin at 90:
Adhikari, D. and K. Liu (2009): Molecular Mechanisms Un- From Discovery to Clinical Application, a Historical Review.
derlying the Activation of Mammalian Primordial Follicles. Endocrine Rev.; 35: 747-794.
Endocrine Rev.; 30: 438-464. Mauvais-Jarvis, F., D. J. Clegg and A. L. Hevener (2013):
Arpino, G., L. Wiechmann and C. K. Osborne (2008): Cross- The Role of Estrogens in Control of Energy Balance and
talk between the Estrogen Receptor and the HER Tyrosine Glucose Homeostasis. Endocrine Rev.; 34: 309-338.
Kinase Receptor Family: Molecular Mechanism and Clinical Morohashi, K., T. Baba and M. Tanaka (2013): Steroid Hor-
Implications for Endocrine Therapy Resistance. Endocrine mones and the Development of Reproductive Organs.
Rev.; 29: 217-233. Sex. Dev.; 7: 61-79.
Chang, R. J. and H. Cook-Andersen (2013): Disordered fo- Nader, S. (2012): Menstrual cycle lengths—what can they
llicle development. Mol. Cell. Endocrinol; 373(0): 51-60. tell us? Nature Rev. Endocrinol.; 8: 704-706.
Della Torre, S. D., V. Benedusi, R. Fontana and A. Maggi Nilsson, S., S. Mäkelä and E. Treuter (2001): Mechanisms
(2014): Energy metabolism and fertility—a balance pre- of Estrogen Action. Phys. Rev.; 81: 1535-1565.
served for female health. Nat. Rev. Endocrinol.; 10: 13-23. Oktem, O. and K. Oktay (2009): Current Knowledge in the
Edson, M. A., A. K. Nagaraja and M. M. Matzuk (2009): The Renewal Capability of Germ Cells in the Adult Ovary. Birth
Mammalian Ovary from Genesis to Revelation. Endocrine. Defects Research (Part C); 87:90-95.
Rev.; 30: 624-712. Parma, P. and Radi O. (2012): Molecular Mechanisms of
Faulds, M. H., C. Zhao, K. Dahlman-Wright and J.-A. Gusta- Sexual Development. Sex. Dev.; 6: 7-17.
fsson (2012): The diversity of sex steroid action: regula- Pfaff, D., E. Waters and Q. Khan (2011): Estrogen Recep-
tion of metabolism by estrogen signaling. J. Endocrinol.; tor-Initiated Mechanisms Causal to Mammalian Reproduc-
212: 3-12. tive Behaviors. Endocrinol; 152:1209-1217.
Filardo, E. J. and P. Thomas (2012): Minireview: G Pro- Prossnitz, E. R. and M. Barton (2011): The G-protein-cou-
tein-Coupled Estrogen Receptor-1, GPER-1: Its Mecha- pled estrogen receptor GPER in health and disease. Nat.
nism of Action and Role in Female Reproductive Cancer, Rev. Endocrinol.; 7: 715-726.
Renal and Vascular Physiology. Endocrinol.; 153: 2953- Richards, J. S. and S. A. Pangas (2010): The ovary: basic
2962. biology and clinical implications. J. Clin. Invest.; 120(4):
Hammes, S. R. and E. R. Levin (2007): Extranuclear Ste- 963-972.
roid Receptors: Nature and Actions. Endocrine Rev.; 28: Rizner, T. L. (2013): Estrogen biosynthesis, phase I and
726-741. phase II metabolism, and action in endometrial cáncer.
Heldring, N., A. Pike and S. Andersson (2007): Estrogen Mol. Cell. Endocrinol.; 381: 124-139.
Receptors: How Do They Signal and What Are Their Tar- Roy, A. and M. M. Matzuk (2011): Reproductive tract func-
gets. Phys. Rev.; 87: 905-931. tion and dysfunction in women. Nat. Rev. Endocrinol.;
Hillier, S. G., J. Smitz and U. Eichenlaub-Ritter (2010): Fo- 7: 517-525.
lliculogenesis and oogenesis: from basic science to the Sherwood, O. D. (2004): Relaxin’s Physiological Roles and
clinic. Mol. Human. Reprod.; 16(9): 617-620. Other Diverse Actions. Endocrine Rev.; 25: 205-234.
Hoang, Y. D., K. J. McTavish, R. J. Chang and S. Shimasaki Smith, P., D. Wilhelm and R. J. Rodgers (2014): Development
(2013): Paracrine Regulation of Theca Androgen Produc- of mammalian ovary. J. Endocrinol.; 221: R145-R161.
tion by Granulosa Cells in the Ovary. Fertil Steril; 100(2): Sowers, M. F., D. McConnell, K. Gast and H. Zheng (2010):
561-567. Anti-Müllerian Hormone and Inhibin B Variability during
Hsueh, A. J. W., K. Kawamura, Y. Cheng and B. C. J. M. Fau- Normal Menstrual Cycles. Fertil Steril; 94(4): 1482-1486.
ser (2014): Intraovarian Control of Early Folliculogenesis. Tevosian, S. G. (2013): Genetic Control of Ovarian Develo-
Endocrine Rev.; 36(1): 1-24. pment. Sex. Dev.; 7: 33-45.
Huang, Z. and D. Wells (2010): The human oocyte and Vasudevan, N. and D. W. Pfaff (2007): Membrane-Initiated
cumulus cells relationship: new insights from the cumu- Actions of Estrogens in Neuroendocrinology: Emerging
Principles. Endocrine Rev.; 28: 1-19.

387
Formación del aparato reproductor
Nínive Núñez López, Aida Maria Suárez Aguiar, Rolando A. Hernández Fernández

La formación durante la vida prenatal del aparato y la social. Por lo tanto, como sucede con el resto de las
reproductor tiene algunas características que le son características humanas, el sexo en su compresión más
exclusivas. Cada estructura embrionaria transitoria se amplia es el resultado de la interacción de estructuras
desarrolla hasta dar lugar a una estructura definitiva. internas con factores ambientales.
Sin embargo, las estructuras embrionarias que dan En los humanos el sexo está determinado por la
origen al aparato reproductor pueden dar origen a dos combinación de los cromosomas sexuales, X y Y, de ma-
estructuras definitivas, esto es, el aparato reproductor nera que la combinación XX es típica del sexo femenino,
masculino o el femenino. mientras la XY lo es del masculino.
El desarrollo del embrión humano es un proceso La determinación del sexo cromosómico y genético
complejo, dinámico y ordenado en el tiempo y el espacio. ocurre en el momento de la fecundación. Como el ovo-
Un primer evento es la determinación del sexo cromosó- cito normal siempre presenta un cromosoma sexual X,
mico que se establece en el momento de la fecundación si el espermatozoide aporta un cromosoma Y el sexo
y lleva a las gónadas bipotenciales a desarrollarse bien del embrión será masculino pero si aporta uno X será
como ovarios, bien como testículos. Un segundo evento femenino, o sea, la madre siempre proporciona un cro-
es la diferenciación sexual que comprende todos los mosoma X pero el padre puede aportar un X o un Y, lo
procesos que comienzan en la vida prenatal y se ex- que da lugar a la formación de un embrión XX (femenino)
tienden todo el resto de la vida que da como resultado o XY (masculino).
la formación del aparato reproductor, su mantenimiento A pesar de esta determinación temprana del sexo
y sus funciones. cromosómico, los embriones femeninos y masculinos
Desde el punto de vista de su mecanismo pueden son idénticos con respecto a los genitales hasta la sexta
diferenciarse dos grandes etapas. La primera se realiza a semana del embarazo. Durante estas primeras semanas
partir del llamado programa genético del desarrollo y en los embriones tienen dos gónadas, que son órganos
ella la activación de la expresión de algunos genes que indiferenciados, que a partir de la octava semana del
determinan el destino de las gónadas. La segunda donde embarazo comienzan a diferenciarse en testículos o en
intervienen fundamentalmente factores endocrinos que
ovarios.
realizan la transformación estructural y funcional de las
La presencia del cromosoma Y llevará a la formación
gónadas en el sentido determinado por los genes.
de un testículo y la secreción de la hormona testostero-
En este capítulo se presenta un estudio de la forma-
na. Esta hormona determinará cómo evolucionarán los
ción del aparato reproductor, tanto del masculino como
genitales internos y externos, estableciendo la diferen-
del femenino, debido a las características comunes que
ciación sexual masculina, es decir, el desarrollo de un
tiene el proceso en ambos sexos.
fenotipo masculino normal requiere del cromosoma Y. El
fenotipo femenino normal requiere de dos cromosomas
Determinación del sexo X intactos y funcionales y la ausencia de un cromoso-
ma Y lo que da lugar a la formación de los ovarios. La
El sexo pudiera definirse como el conjunto de carac- diferenciación sexual femenina primaria depende de la
terísticas que diferencian al macho de la hembra, entre ausencia de hormonas masculinas. Un esquema de la
las cuales se incluyen la constitución genética (cromosó- determinación del sexo cromosómico en humanos se
mica), la gonadal, la anatómica, la fisiológica, la psíquica muestra en la figura 35.1.
El dominio C-terminal tiene secuencias de interacción
con proteínas y el N-terminal contiene sitios que al ser
fosforilados incrementan la actividad de unión al ADN.
El dominio HGM se une a la secuencia A/TAACAAT/A en
los promotores de algunos genes, pues Sry actúa como
factor de transcripción génico específico. La estructura
de Sry y su forma de unión al ADN se muestran en la
figura 35.2.

Fig. 35.1. Determinación del sexo cromosómico. Las es-


permatogonias pueden dar dos tipos de gametos, uno con
el cromosoma X y otro con el Y. Como el óvulo siempre
porta un cromosoma X, el sexo cromosómico depende del
espermatozoide que lo fecunde.

Cromosoma Y en la determinación
del sexo
La determinación del sexo está fundamentada en
dos principios. Primero, para el desarrollo masculino es
necesaria la existencia de los testículos y segundo el
sexo está controlado cromosómicamente. En 1947 Jost
en un elegante experimento demostró que embriones
castrados de conejos tenían un desarrollo femenino.
A partir de estos experimentos se formuló la hipóte-
sis de la existencia de un factor determinante testicular,
TDF (del inglés, testis-determining factor) que pudiera
Fig. 35.2. Estructura de la proteína Sry humana: A. Es-
estar formado por uno o varios genes que tendrían una tructura por dominios donde HMG es el dominio de unión al
acción dominante como inductor de la formación testi- ADN y el dominio C-ter tiene sitios de unión a proteínas y
cular. Este factor estaría localizado en el cromosoma Y. el N-ter sitios de fosforilación. B. Interacciones entre Sry y
En presencia de TDF las gónadas se desarrollaban como el ADN donde puede observarse la flexión que produce en
testículos y en su ausencia como ovarios. el ADN la unión de Sry al surco menor.
Análisis genéticos de personas con sexo inverso, es
decir, hombres con una fórmula cromosómica XX y mu- El control de la expresión de SRY es complejo pues
jeres con XY llevaron, en los primeros años de la década en su promotor se han identificado sitios de unión para
de los noventas, al aislamiento de la región determinante el factor esteroidogénico 1 (SF-1) y el producto del gen
del sexo en el cromosoma Y, la cual fue denominada SRY mutado en el tumor de Wilms (WT1).
(del inglés, sex-determining region on Y).
El gen SRY codifica una proteína de 204 aminoácidos
estructurada en tres dominios. El dominio central de 79 Desarrollo del aparato
aminoácidos es típico de las proteínas del grupo de alta
movilidad, HMG. Las proteínas fundadoras de esta familia
reproductor
forman parte de la cromatina y al ser estudiadas por El estudio de la formación del aparato reproductor
electroforesis tienen mayor movilidad que las histonas se hace teniendo en cuenta dos etapas: el periodo in-
y de ahí su nombre. El dominio HMG está formado por diferenciado y el de diferenciación. En el período indi-
tres α-hélices que se disponen en forma de “L” y que ferenciado no es posible identificar el sexo del embrión
tienen actividad de unión al surco menor del ADN pro- por las características estructurales de los órganos
vocando una flexión en éste. En este dominio también genitales tanto internos como externos, porque hasta
se encuentran dos secuencias de localización nuclear. aproximadamente la sexta semana las características

389
de los órganos sexuales son similares en los dos sexos. mesonéfricos y el conducto mesonéfrico, ambos ubicados
En el período de diferenciación ya es posible identificar en la región torácica y lumbar superior, en la cavidad
el sexo del embrión por las características estructurales celómica. Este conducto excretor se introduce en una
de los órganos genitales y esto ocurre después de la cavidad revestida por endodermo, común a los sistemas
séptima semana. digestivo y urinario denominada cloaca. La cloaca recibe
Por otra parte, los sistemas reproductor y urinario ventralmente la alantoides y hacia los lados, a los con-
se hallan íntimamente relacionados, tienen el mismo ori- ductos mesonéfricos (Fig. 35.4 A).
gen embrionario, se desarrollan a partir del mesodermo
intermedio a lo largo de la pared posterior de la cavidad
abdominal que forma una cresta mesodérmica común Formación de las gónadas
(cresta urogenital). La cresta que origina el aparato ge- El estudio de la formación de las gónadas se hará
nital es la cresta gonadal o genital y la parte que forma mediante la exposición de los cambios que se operan
el aparato urinario es el cordón nefrogénico que en ese tanto en las gónadas masculinas como en las femeninas
momento se denomina mesonefros, por todo esto ambos en los dos periodos generales de su desarrollo.
sistemas comparten estructuras anatómicas definitivas
(Fig. 35.3).
Período indiferenciado
Las gónadas aparecen como un par de elevaciones
longitudinales, conocidas como crestas gonadales o
genitales, que se ubican a cada lado del embrión en
posición media con relación al mesonefros (Fig. 35.5),
entre este y el mesenterio dorsal que une el intestino a
la pared posterior. La formación de las crestas gonadales
requiere de la expresión de al menos dos genes el WT-1
y el SF-1. Estas crestas se forman por proliferación de
dos tipos celulares: el epitelio celómico y el mesénquima
subyacente. Las células germinativas primordiales solo
aparecen en los pliegues genitales en la sexta semana
del desarrollo.

Fig. 35.3. Cresta urogenital. Se representa la relación del


mesonefros, la cloaca y el intestino posterior con la cresta
urogenital, de la cual derivan los componentes del aparato
reproductor.

En el desarrollo del sistema urinario se forma el Fig. 35.5. Pared posterior del celoma intraembrionario. Forma-
mesonefros, a partir del cual se formarán los túbulos ción de las gónadas: A. Corte longitudinal. B. Corte transversal.

Fig. 35.4. Tabicamiento de la cloaca. Se


representa el proceso de separación de
la cloaca en el compartimento posterior
que produce el conducto anorectal y el
anterior que da lugar al seno urogenital.

390
En embriones humanos las células germinativas Periodo de diferenciación
primordiales se originan a partir del epiblasto en la se-
gunda semana, en la tercera migran por movimientos El sentido de la diferenciación gonadal depende
ameboideos y se ubican entre las células endodérmicas de la presencia o ausencia del gen SRY portado por el
de la pared del saco vitelino (Fig. 35.6), cerca del alan- cromosoma Y. De estar presente la gónada se desarrolla
toides. Continúan migrando durante la cuarta semana como testículo, si está ausente como ovario.
por del mesenterio dorsal del intestino posterior, llegan a
las gónadas primitivas a comienzos de la quinta semana Diferenciación de las gónadas masculinas
del desarrollo e invaden las crestas gonadales en la sex-
(Testículos)
ta. Las células germinativas primordiales tienen efecto
inductor sobre los tejidos de las crestas gonadales, en El producto del gen SRY puede ser detectado en
caso de no llegar a las gónadas éstas no se desarrollan. el día 41 de la gestación y su expresión se eleva hasta
La gónada indiferenciada está constituida por la médula alcanzar un máximo en el día 44 cuando se hacen visi-
y la corteza. bles los cordones testiculares. La proteína Sry estimula
la expresión del gen SOX-9 (del inglés, SRY type HMG
BOX) que también tienen funciones como factor de
transcripción. La expresión de este gen solamente se
ha detectado en las células de Sertoli lo que indica que
tiene una participación en el proceso de diferenciación
de estas células. La proteína Sox-9 activa la expresión
de los genes del colágeno tipo II y de la hormona an-
ti-Mülleriana (AMH). La AMH es segregada por las células
de Sertoli y constituye un componente esencial en la
vía de diferenciación sexual masculina, pues produce
la regresión de los conductos paramesonéfricos o de
Müller cuyo desarrollo llevaría hacia la diferenciación
femenina. La AMH pertenece a la superfamilia del fac-
tor de crecimiento transformante b TGF-b (del inglés,
Fig. 35.6. A. Células germinativas primordiales en la pared
transforming growth factor) cuyo receptor presenta
del saco vitelino. B. Trayecto de la migración las células
germinativas primordiales.
actividad de seril-(treonil)-proteína kinasa y produce la
activación de proteínas de la familia SMAD que actúan
Poco antes de la llegada de las células germinativas como factores de transcrición génico específicos. Otros
primordiales y durante su arribo, el epitelio celómico factores de transcripción cooperan con Sox-9 en esta
prolifera y sus células se introducen en el mesénquima función. Todo este conjunto de eventos moleculares tiene
subyacente formando cordones celulares conocidos como su traducción al nivel celular y gonadal.
cordones sexuales primitivos que se conectan con el En el embrión masculino los cordones sexuales
epitelio superficial (Fig. 35.7). En esta etapa las gónadas primitivos siguen proliferando y se introducen profun-
tienen las mismas características en uno y otro sexo y damente en la médula gonadal formando los cordones
se conocen como gónadas indiferenciadas. testiculares o cordones seminíferos, y hacia el hilio de
la glándula estos se disgregan en una red de diminutos
cordones que darán origen a la red testicular. A conti-
nuación los cordones testiculares pierden su contacto con
el epitelio superficial y entre ambos se desarrolla una
capa de tejido conectivo fibroso denso irregular conocida
como túnica albugínea (Fig. 35.8).
En el cuarto mes los cordones testiculares toman
forma de herradura y están constituidos por las células
germinativas primordiales que han proliferado y se han
diferenciado en espermatogonias y por las células del
epitelio celómico diferenciadas en células de sustenta-
ción de Sertoli.
A partir del mesénquima original de las crestas
gonadales, se produce la diferenciación hacia las célu-
las de Leydig. Esto tiene lugar en el tejido intersticial
entre los cordones espermáticos, que desde la octava
semana comienzan la producción de testosterona, y es
Fig. 35.7. Gónada indiferenciada. Se observan los primeros a partir de este momento que el testículo influye en la
esbozos de los cordones sexuales primitivos y del epitelio diferenciación sexual de los conductos genitales y de los
superficial de proliferación. genitales externos.

391
Fig. 35.8. A. Esquema de un corte transversal de
testículo en la octava semana del desarrollo. B.
Esquema de testículo y los conductos genitales.

Los testículos se forman en la cavidad abdominal Diferenciación de las gónadas femeninas


pero después descienden hasta a las bolsas escrotales en
un proceso determinado por las hormonas masculinas,
(Ovarios)
entre ellas la proteína insulinoide 3 (Insl-3) segregada En ausencia del cromosoma Y, en la séptima semana,
por las células de Leydig y culmina aproximadamente los cordones sexuales primitivos se disgregan y aparece
al momento del nacimiento, aunque con grandes varia- una segunda generación de cordones sexuales conocidos
ciones individuales (Fig. 35.9). como cordones corticales (Fig. 35.10) los cuales penetran
Los cordones se mantienen macizos hasta la pubertad en el mesénquima subyacente aunque manteniéndose
cuando se canalizan y se diferencian en los túbulos semi- cercanos a la superficie.
níferos que se unen a la red testicular (rete testi) la cual En el cuarto mes del desarrollo los cordones corti-
a su vez se une a los conductillos eferentes formados a cales se disgregan en cúmulos celulares aislados donde
partir de los túbulos mesonéfricos del sistema mesonéfrico. varias células derivadas de epitelio celómico rodean a

Fig. 35.9. Dibujo esquemático del des-


censo del testículo. Los testículos que se
forman en la cavidad abdominal migran
hacia los escrotos debido a la acción de
varias hormonas entre ellas la proteína
insulinoide 3 (Insl-3).

392
una célula germinativa primordial, estos cúmulos se de- Período indiferenciado
nominan folículos primordiales. En resumen, el epitelio
celómico se ha diferenciado en las células foliculares de los conductos genitales
mientras que las células germinativas primordiales se Los embriones, tanto masculinos como femeninos
han diferenciado en ovogonias quedando constituidos
tienen inicialmente dos pares de conductos genitales
los folículos primordiales en la corteza de los ovarios.
(Fig. 35.11), los conductos mesonéfricos y los conduc-
Del mesénquima se origina el estroma de la corteza y
tos paramesonéfricos. Estos últimos aparecen como
de la médula y además una túnica albugínea delgada.
una invaginación longitudinal del epitelio celómico en la
Los ovarios descienden desde la pared abdominal
zona ventrolateral del pliegue urogenital. En su trayec-
posterior hasta la pelvis, ocurriendo un desplazamiento
toria los conductos cruzan la línea media y su extremo
caudal y lateral con relación a su posición original.
caudal llega a la pared posterior del seno urogenital
Es de destacar que, a diferencia de los testículos,
los ovarios no forman hormonas sexuales pues los ge- donde se forma un pequeño abultamiento, el tubérculo
nes que codifican las enzimas de la esteroidogénesis se paramesonéfrico (Fig. 35.12). Los conductos mesoné-
mantienen sin expresión durante la vida prenatal. fricos desembocan en el seno urogenital a cada lado de
este abultamiento. El seno urogenital se forma desde
la cuarta hasta la sexta semanas, a partir de la cloaca,
Formación de los conductos la cual se divide en dos porciones, una anterior, que es
el seno urogenital, y una posterior, que es el conducto
genitales anorrectal (Fig. 35.4 B y C). El seno urogenital primitivo
Los conductos genitales son un importante compo- consta de tres porciones una superior (canal vesículo
nente del aparato reproductor en ambos sexos. También uretral), una pélvica y una porción fálica (seno uroge-
en su desarrollo se distingue un periodo indiferenciado y nital definitivo). El desarrollo del seno urogenital difiere
uno de diferenciación. El primero es común para ambos considerablemente en los dos sexos y depende de la
sexos pero el segundo es diferente en cada uno. influencia de las hormonas.

Fig. 35.10. A Esquema de un corte


transversal de ovario en la séptima se-
mana. B Esquema de ovario y conductos
genitales.

Fig. 35.11. Esquema de conductos genitales


en la sexta semana de desarrollo: A. En el
varón. B En la mujer.

393
La porción del conducto mesonéfrico que se encuentra
entre el conducto de esta glándula y la uretra se deno-
mina conducto eyaculador.
En el seno urogenital definitivo se distinguen tres por-
ciones la superior la cual se continúa con la porción pelviana
que en el varón dará origen a las porciones prostática y
membranosa de la uretra. A partir de la uretra prostática
crecen numerosas evaginaciones endodérmicas del seno
urogenital diferenciándose las mismas en el epitelio de la
glándula prostática, la cual mantiene una inducción recí-
proca con el mesénquima urogenital que lo circunda que
se diferencia en el estroma y el músculo liso de la próstata.

Fig. 35.12. Esquema del seno urogenital primitivo. Se


Periodo de diferenciación
muestran las diferentes partes y sus relaciones. de los conductos genitales femeninos
La diferenciación de los conductos genitales femeninos
Periodo de diferenciación no depende de la presencia de los ovarios ni de la secreción
hormonal. La gónada femenina no produce andrógenos
de los conductos genitales masculinos (testosterona) por lo que los conductos mesonéfricos in-
El desarrollo y diferenciación de los conductos geni- volucionan y además tampoco la hormona antimulleriana,
tales y los genitales externos dependen de la influencia favoreciendo la persistencia de los conductos parameso-
de las hormonas que circulan en el feto. néfricos que se diferenciarán en los conductos genitales
En los testículos fetales se segregan dos hormonas femeninos (Fig. 35.14). Estos conductos tienen tres por-
que intervienen en la diferenciación sexual. Una de ellas es ciones una cefálica, vertical, que se abre en la cavidad
segregada por las células de sustentación o de Sertoli de- abdominal, una porción horizontal que cruza por delante
del conducto mesonéfrico y por último una porción caudal,
nominada hormona antimulleriana que provoca la regresión
vertical, que se fusiona con el conducto del lado opuesto.
del conducto paramesonéfricos. La otra es la testosterona
Las porciones cefálica de los conductos paramesonéfri-
que es segregada por las células intersticiales o de Leydig.
cos se diferenciarán en las trompas uterinas. Las porciones
Por el mecanismo ya estudiado, esta hormona actúa en las
caudales se fusionan y entran en contacto con la pared
células de los tejidos efectores y regula la trascripción de
posterior del seno urogenital y se diferencian en el con-
genes que intervienen en la diferenciación o virilización de
ducto uterino o uterovaginal formando el cuerpo, el cuello
los conductos mesonéfricos (Fig. 35.13). También están
del útero y el tercio superior de la vagina (Fig. 35.15). El
presentes los estrógenos maternos y placentarios.
cuerpo y el cuello del útero están rodeados por una capa
Al producirse la regresión del sistema mesonéfricos de mesénquima esplácnico que se diferenciará en la capa
algunos túbulos excretores establecen contacto con la muscular del útero, el miometrio, y su recubrimiento
red testicular y forman los conductillos eferentes del perineal el perimetrio.
testículo y estos quedan conectados con el conducto El lugar del seno urogenital donde el conducto uterino
mesonéfrico el cual se diferencia en epidídimo, conducto contacta con su pared se denomina tubérculo parame-
deferente y conducto eyaculador. A este nivel aparece sonéfrico. Este induce al endodermo del seno urogenital
una evaginación lateral que forma la vesícula seminal. primitivo (en su porción pélvica) a formar dos evaginacio-

Fig. 35.13. A. Esquema de conductos


genitales en el varón en el cuarto mes de
desarrollo. B. Conducto genital después
de haber descendido el testículo.

394
Fig. 35.14. Evolución de los conductos
paramesonéfricos en la formación del
sistema de conductos en la mujer.

Fig. 35.15. Esquema de la formación


del útero y la vagina, coloreados en rojo
los derivados de la porción caudal del
paramesonefros: A. A las 9 semanas. B.
A finales del tercer mes. C. En la recién
nacida.

nes pares llamadas bulbos sinovaginales, que proliferan Periodo indiferenciado


en sentido cefálico (lo que aumenta la distancia entre el
útero y el seno urogenital), se fusionan y forman la placa
En la tercera semana del desarrollo las células me-
vaginal, luego las células centrales de esta degeneran
senquimáticas originadas en la región de la línea primitiva
formando la luz de la vagina, las células de la periferia
migran alrededor de la membrana cloacal (limite caudal
se diferenciaran en el epitelio de este órgano (Fig. 35.16)
formándose así los dos tercios inferiores de la vagina. de la cavidad cloacal) y forman un par de pequeñas
elevaciones, los pliegues cloacales (Fig. 35.17 A). En
dirección cefálica a la membrana cloacal los pliegues se
Formación de los genitales unen y forman el tubérculo genital.
externos En el transcurso de la sexta semana el tabique uro-
rrectal divide a la cloaca y a su membrana. La membrana
También este proceso consta de dos periodos y al cloacal entonces queda dividida en dos membranas una
igual que en el caso anterior el primer periodo o indife- urogenital anterior y otra anal posterior. El extremo del
renciado es común a los dos sexos. tabique urorrectal formará el perineo.

395
Los pliegues cloacales también se dividen en plie-
gues uretrales hacia delante y pliegues anales hacia
atrás apareciendo a cada lado de estos últimos unas
elevaciones llamadas eminencias o prominencias geni-
tales (Fig. 35.16).

Fig. 35.17. Periodo indiferenciado de los genitales exter-


nos: A. Cuarta semana. B. Sexta semana.

Hacia el final del tercer mes los pliegues uretrales


se cierran formando el cuerpo del pene, quedando en su
interior la uretra esponjosa cubierta parcialmente por en-
dodermo, pero el extremo es revestido por el ectodermo.
Fig. 35.16. Esquema que muestra las relaciones de los
El falo también forma el glande del pene y en la punta una
conductos genitales femeninos.
invaginación ectodérmica forma un cordón ectodérmico
que crece hasta alcanzar la uretra esponjosa, después se
canaliza formando el meato uretral externo. Las eminencias
Periodo de diferenciación genitales dan origen al escroto. Cuando descienden los
de los genitales externos masculinos testículos estos quedan incluidos en las bolsas escrotales.

La diferenciación de los genitales externos masculi-


nos está determinada en buena medida por la acción de Periodo de diferenciación
los andrógenos producidos por el testículo.
Por una interacción epitelio-mesénquima se produce
de los genitales externos femeninos
un alargamiento rápido del tubérculo genital al que se le En los embriones femeninos la ausencia de testos-
denomina ahora falo. Al alargarse el falo (porción fálica terona hace que el tubérculo genital se desarrolle poco
del seno urogenital primitivo) tira hacia delante de los y forme el clítoris, los pliegues uretrales dan origen a los
pliegues uretrales que forman ahora las paredes laterales labios menores y las eminencias genitales se agrandan
del surco uretral. y forman los labios mayores (Fig. 35.18). La última por-

Fig. 35.18. Diferenciación de los ge-


nitales externos femeninos. En B se
representan las estructuras definitivas
de los genitales externos femeninos
que derivan de las estructuras repre-
sentadas en A.

396
ción fálica, del seno urogenital definitivo, formará en el También pueden presentarse hernias inguinales
sexo femenino el vestíbulo vaginal donde desembocan congénitas que se diagnostican por el aumento de vo-
la uretra y la vagina. lumen del escroto. Esto se debe a que en su descenso
el testículo penetró en un asa intestinal y continúa junto
con ella en su descenso (Fig. 35.20 A). También puede
Alteraciones en la formación aparecer un hidrocele cuando persiste una porción del
de los sistemas genitales conducto que comunica la túnica vaginal con la cavidad
peritoneal y después se acumula líquido y se forma una
Las alteraciones en la organogénesis de los genitales estructura quística (Fig. 35.20 B).
internos y externos se agrupan como malformaciones
de las gónadas, malformaciones de conductos genitales
y malformaciones de los genitales externos. También se Defectos congénitos de los conductos
pueden incluir los trastornos en la diferenciación sexual
genitales femeninos
que dan lugar a los estados intersexuales.
En el sexo femenino puede presentarse la duplicación
del útero como consecuencia de la falta de fusión de los
Defectos congénitos de las gónadas extremos caudales de los conductos paramesonéfricos
(Fig. 35.21). La forma más severa es el útero doble o
Uno de los defectos más frecuentes en el varón es
útero didelfo con vagina doble (Fig. 35.21 A). Menos se-
la falta de descenso del testículo, defecto denominado
vero es el útero arqueado (Fig. 35.21 B). Se presenta con
criptorquidia. El recién nacido presenta vacías las bolsas
mayor frecuencia el útero bicorne con dos cuerpos que
escrotales. El testículo puede estar en cualquier ubica-
desembocan en una vagina única (Fig. 35.21 C) o el útero
ción del trayecto de descenso. También puede existir bicorne con un solo cuerpo que desemboca en la vagina
la ectopia testicular en la cual durante su descenso el y una porción rudimentaria que no se fusiona con su
testículo queda atrapado fuera de las bolsas escrotales homólogo, donde este conducto paramesonéfrico resultó
(Fig. 35.19). En la mayoría de los casos la corrección atrésico o con un desarrollo inadecuado (Fig. 35.21 D).
quirúrgica del defecto no tiene repercusiones sobre la Cuando ocurre una falla en la diferenciación caudal del
fertilidad. conducto uterovaginal, ocurre una atresia del cuello
uterino (Fig. 35.21 E). La agenesia de la vagina se debe
a la ausencia de la formación y proliferación de la lámina
vaginal epitelial en el lugar donde se unen el tubérculo
paramesonéfrico y el seno urogenital, habitualmente existe
una pequeña bolsa vaginal que se origina a partir de los
conductos paramesonefricos alrededor del orificio cervical
(Fig. 35.21 F).

Malformaciones de genitales externos


Entre las malformaciones congénitas del varón se
encuentran la ubicación del orificio externo de la uretra
dando lugar a la aparición de hipospadia y la epispadia.
La hipospadia es una malformación que se presenta
Fig. 35.19. Anormalidades en el descenso del testículo: cuando el cierre de los pliegues uretrales es incompleto
A. Criptorquidia. B. Posibles localizaciones del testículo y se observan en la cara inferior del pene aperturas
ectópico. anormales de la uretra (Fig. 35.22 A). Por su parte la

Fig. 35.20. Anormalidades en el des-


censo del testículo: A. Hernia inguinal
congénita. B. Hidrocele.

397
epispadia es una anomalía rara, donde la desembo- mejor conformados como mujeres. Tienen tanto tejido
cadura de la uretra se encuentra en el dorso del pene testicular como ovárico (un ovario y un testículo o un
(Fig. 35.22 A). ovotestis) no funcionales, genitales externos ambiguos,
la uretra casi siempre desemboca en el periné.

Seudohermafroditismo masculino
Constitución cromosómica de 46XY. Presentan tes-
tículos, tienen cromatina sexual negativa. Los genitales
internos y externos son variables debido a los diversos
grados de desarrollo de los dos conductos paramesoné-
fricos y el falo se mantiene en estado embrionario. Esta
alteración está causada por una producción insuficiente de
andrógenos (testosterona) y de la hormona antimulleriana
por los testículos fetales o que estos se forman y actúan
después que ha pasado la sensibilidad de los tejidos de
las estructuras sexuales. El desarrollo testicular en estos
varones puede ser desde normal hasta rudimentario.

Síndrome de feminización testicular


En el síndrome de insensibilidad a los andrógenos o
de feminización testicular se presenta en personas con
Fig. 35.21. Alteraciones de los conductos femeninos. Esque-
testículos y cariotipo 46XY. Por no haber respuesta a los
ma donde se muestran las principales anomalías del útero
andrógenos las gónadas se diferencian como las de una
y la vagina. Todas las formas están descritas en el texto.
mujer normal por acción de los estrógenos. Los genitales
externos son femeninos, pero la vagina suele terminar en
Anormalidades de la diferenciación una bolsa ciega. Los dos tercios superiores de la vagina,
sexual. Estados intersexuales el útero, y las trompas están ausentes o son rudimen-
tarias. En la pubertad existe desarrollo de las mamas y
Cuando en los individuos coinciden los cromosomas características femeninas, pero no hay menstruación.
sexuales XX o XY con la diferenciación sexual de los geni- La orientación psicosexual es totalmente femenina. Son
tales internos y externos correspondiente se producirá un mujeres desde el punto de vista médico, legal y social.
desarrollo normal de estos. Los errores en la determina-
ción y diferenciación sexual originan grados intermedios Seudohermafroditismo femenino
o estados intersexuales, defectos en la diferenciación
sexual, que se pueden presentar en cualquier etapa de En la hiperplasia suprarrenal congénita se produce
la maduración intrauterina y llevar a un desarrollo sexual una secreción excesiva de andrógenos por las suprarre-
anormal evidente o anomalías sutiles que no se manifies- nales fetales lo que determina que aunque las portadoras
tan hasta que se alcanza la madurez sexual. presenta una fórmula cromosómica 46XX, cromatina se-
xual positiva y ovarios, van a presentar una virilización de
los genitales externos que puede ir desde un aumento de
Hermafroditismo verdadero volumen del clítoris hasta genitales externos de aspecto
Es extremadamente raro. Estas personas suelen casi masculino (Fig. 35.23). La administración de medi-
tener cromatina sexual positiva; 80 % tienen una cons- camentos androgénicos a las gestantes puede producir
titución cromosómica 46 XX, por lo que la mayoría están anomalías similares en los genitales externos del feto.

Fig. 35.22. Alteraciones de los genitales


externos: A. Hipospadia. B. Epispadia.

398
Síndrome Klinefelter
Los individuos tienen un cariotipo 47XXY u otras
variantes. Es la anomalía de la diferenciación sexual más
común y se presenta con una frecuencia de uno por cada
500 varones. El defecto del número de cromosomas es
consecuencia de la no disyunción durante la espermato-
génesis (40 %) o la ovogénesis (60 %). Las principales
manifestaciones clínicas aparecen al comienzo de la
pubertad o más tarde. Tienen un fenotipo masculino
y testículos pequeños asociados con incapacidad en la
formación de espermatozoides (azoospermia) en 93 %
de los casos, alteración en la espermatogénesis en 100
%, infertilidad, desarrollo de las mamas (ginecomastia),
diverso grado de alteración de la maduración sexual y en
algunos casos hipoandrogenismo (Fig. 35.24 A).

Síndrome Turner
También denominado por algunos autores como
síndrome de disgenesia gonadal, lo que no es correcto,
ya que existen otras formas de disgenesias gonadales
Fig. 35.23. Anormalidades de la diferenciación sexual: A. que tienen causas diferentes y con frecuencia carecen
Fenotipo del seudohermafroditismo femenino. B. Ampliación totalmente de las anomalías somáticas descritas en el
de los genitales externos.

Fig. 35.24. Anormalidades en la di-


ferenciación sexual: A. Fenotipo del
síndrome Kinefelter. B. Fenotipo del
síndrome Turner.

399
síndrome Turner. Estas son infantilismo (baja estatura, Cheng, C. Y. and D. D. Mruk (2002): Cell Junction Dynamics
retraso de la edad ósea y ausencia del desarrollo sexual in the Testis: Sertoli-Germ Cell Interactions and Male
secundario), membrana cervical y deformación del codo Contraceptive Development. Physiol. Rev.; 82: 825-874.
(cúbito valgo). La causa de esta variedad de disgenesia _____________ (2010): A local autocrine axis in the testes
gonadal es la ausencia de un cromosoma X por lo que that regulates spermatogenesis. Nat. Rev. Endocrinol.;
tienen un cariotipo de 45 XO. En esta alteración muchas de 6: 380-395.
Cobellis, G., C. Noviello and F. Nino (2014): Spermatogenesis
las células germinativas degeneran y 6 meses después del
and cryptorchidism. Frontiers Endocrinol.; 5(art 63)1-4.
nacimiento no se observan en la gónada. Como no existe Cools, M., K. P. Wolffenbuttel and S. L. D. Drop (2011):
cromosoma Y, el desarrollo del sistema de conductos pa- Gonadal Development and Tumor Formation at the
ramesonéfricos y genitales externos es como en los fetos Crossroads of Male and Female Sex Determination. Sex.
femeninos normales, pero como la gónada no produce Dev.; 5: 167-180.
hormonas después del nacimiento cesa la diferenciación Harley, V. R., M. J. Clarkson and A. A. Argentaro (2003): The
de estos y se mantienen con características sexuales Molecular Action and Regulation of the Testis-Determining
infantiles, las gónadas son rudimentarias (Fig. 35.24 B). Factors, SRY (Sex-Determining Regionon the Y Chromo-
Para concluir este capítulo se puede exponer que some) and SOX9 [SRY-RelatedHigh-Mobility Group (HMG)
el desarrollo del aparato reproductor tiene la caracte- Box 9]. Endocrine. Rev.; 24: 466-487.
Hillier, S. G., J. Smitz and U. Eichenlaub-Ritter (2010): Fo-
rística de que una misma estructura embrionaria puede
lliculogenesis and oogenesis: from basic science to the
dar lugar a la formación de dos sistemas diferentes de clinic. Mol. Human Reproduc.; 16(9): 617-620.
acuerdo con la determinación del programa genético y Hoang, Y. D., K. J. McTavish, R. J. Chang and S. Shimasaki
la intervención de las hormonas. (2013): Paracrine Regulation of Theca Androgen Production
A partir de la cresta urogenital comienza a formarse by Granulosa Cells in the Ovary. FertilSteril; 100(2): 561-567.
una estructura indiferenciada. La expresión del gen SRY Huang, Z. and D. Wells (2010): The human oocyte and cu-
induce la expresión de otros genes que provoca que esa mulus cells relationship: new insights from the cumulus cell
estructura se desarrolle como un testículo y aparezca el transcriptome. Mol. Human Reproduc.; 16(10): 715-725.
sistema de conductos característicos del varón. También Hutson, J. M., B. R. Southwell and R. Li (2013): The Regu-
comienza el proceso de formación de gametos masculi- lation of Testicular Descent and the Effects of Cryptorchi-
dism. Endocrine. Rev.; 34: 725-752.
nos. La producción de andrógenos termina la inducción
Li, R. and D. F. Albertini (2013): The road to maturation:
del proceso de diferenciación iniciado por SRY. somatic cell interaction and self-organization of the mam-
La ausencia de expresión de SRY permite que se acti- malian oocyte. Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 14: 141-152.
ven otros genes que hacen que la estructura primitiva se Miyamoto, Y., P. R. Boag, G. R. Hime et al. (2012): Regula-
desarrolle como un ovario y los conductos que caracterizan ted nucleocytoplasmic transport during gametogénesis.
a la hembra así como que las células germinales primitivas Biochim. Biophys. Acta; 1819: 616-630.
comiencen su transformación en gametos femeninos. Todo Nikolova, G. and E. Vilain (2006): Mechanisms of Disease:
esto obedece al programa genético pues los ovarios en perio- transcription factors in sex determination —relevance to
do prenatal no producen hormonas femeninas o estrógenos. human disorders of sex development. Nature Clin. Practice
La formación del aparato reproductor no está exenta Endocrinol. Metabol.; 2: 231-238.
Ono, M. and V. R. Harley (2013): Disorders of sex develo-
de fallas que dan lugar a la aparición de anormalidades que
pment: new genes, new concepts. Nat. Rev. Endocrinol.;
pueden estar al nivel de las gónadas, del sistema de conduc- 9: 79-91.
tos o de los genitales externos. Anormalidades en la fórmula Parma, P. and O. Radi (2012): Molecular Mechanisms of
cromosómica pueden dar lugar a otro tipo de anormalidades, Sexual Development. Sex. Dev.; 6: 7-17.
entre ellas los denominados estados intersexuales. Rajput, S., K. B. Lee, G. Zhenhua et al. (2013): Embryotropic
Al desarrollo del aparato locomotor contribuyen las actions of follistatin: Paracrine and autocrine mediators
hormonas de la madre y de la placenta, y en ocasiones of oocyte competence and embryo developmental pro-
las del propio feto. gression. ReprodFertilDev.; 26(1): 37-47.
Richards, J. S. and S. A. Pangas (2010): The ovary: basic
biology and clinical implications. J. Clinic. Invest.; 120(4):
Bibliografía 963-972.
Sekido, R. and R. Lovell-Badge (2008): Sex determination
Bashamboo, A. and K. McElreavey (2013): Gene Mutations involves synergistic action of SRY and SF1 on a specific
Associated with Anomalies of Human Gonad Formation. Sox9 enhancer. Nature; 453: 930-934.
Sex. Dev.; 7: 126-146. ___________ (2013): Genetic Control of Testis Develop-
Braun, T., J. R. Challis, J. P. Newnham and D. M. Sloboda ment. Sex. Dev.; 7: 21-32.
(2013): Early-Life Glucocorticoid Exposure: The Hypo- Tevosian, S. G. (2013): Genetic Control of Ovarian Develo-
thalamic-Pituitary-Adrenal Axis, Placental Function, and pment. Sex. Dev.; 7:33-45.
Longterm DiseaseRisk. Endocrine Rev.; 34:885-916. Ungewitter, E. K. and H. H.-C. Yao (2013): How to Make a
Brennan, J. and B. Capel (2004): One tissue, two fates: Gonad: Cellular Mechanisms Governing Formation of the
molecular genetic events that underlie testis versus ovary Testes and Ovaries. Sex. Dev.; 7: 7-20.
development. Nature Rev. Genetics.; 5: 509-521. Wilhelm, D., S. Palmer and P. Koopman (2007): Sex Deter-
Chang, R. J. And H. Cook-Andersen (2013): Disordered fo- mination and Gonadal Development in Mammals. Physiol.
llicle development. Mol. Cell. Endocrinol.;373(0): 51-60. Rev.; 87: 1-28.

400
Embarazo, parto y lactancia
Zulema Adorna Carmenate, Rolando A. Hernández Fernández, Aida Maria Suárez Aguiar,
Mónica Fernández Jiménez

La formación de un nuevo ser humano es un proce- realización del acto. Los deseos sexuales se expresan
so de una alta complejidad que se realiza en el interior de forma diferente en las personas, en dependencia de
del útero de la hembra. El extraordinario y maravilloso tradiciones, costumbres y creencias diversas acerca de
proceso mediante el cual una célula se va desarrollando la sexualidad. También están determinados por la ex-
ordenadamente en el tiempo y el espacio y que al cabo periencia sexual del individuo. En las hembras el deseo
de aproximadamente 40 semanas de lugar a un ser sexual es máximo en los días cercanos a la ovulación,
humano vivo es algo más que asombroso. Por lo tanto tal vez relacionado con el nivel hormonal de ese periodo.
no es de extrañar que durante ese proceso se pongan La proximidad de la pareja, real o potencial, y las
en acción numerosos y complicados mecanismos que caricias generales o específicas sobre los genitales, tam-
en última instancia están determinados genéticamente bién contribuyen a incrementar el deseo de la relación
pero que son influidos notoriamente por las condiciones sexual. Estos estímulos sensitivos son transmitidos hacia
ambientales. el segmento sacro de la médula espinal mediante el ner-
La gestación de un nuevo ser produce cambios vio pudendo y el plexo sacro y de allí se transmiten al
notorios en la hembra tanto de carácter físico como cerebro. Estas sensaciones pueden también originarse en
psíquico. Especialmente hay un reordenamiento del estructuras internas, como zonas irritadas de la uretra,
conjunto hormonal y del metabolismo. Se modifican las vejiga, próstata, tubas uterinas, vesículas seminales,
comunicaciones intercelulares en el organismo materno testículos y conductos deferentes.
y se establecen entre la madre y el feto. Esta intrincada En general, el acto sexual consta de tres etapas: la
red de acciones e interacciones deben culminar con la activación de las estructuras eréctiles, la lubricación y
llegada al mundo de un niño normal que será motivo de el orgasmo.
regocijo y felicidad para su familia. La erección es producida por impulsos parasimpá-
En este capítulo se estudia el complejo proceso del ticos que se originan en la porción sacra de la médula
embarazo, los mecanismos del parto y la necesaria fun- espinal y mediante los nervios erectores llegan a los
ción nutritiva de lactancia haciendo énfasis en el sustrato tejidos eréctiles del pene en el varón o del clítoris y otros
endocrino de cada una de esas fases. Se comenzará con en la hembra. En las primeras fases de la estimulación
una breve descripción del acto sexual o cópula por ser el sexual, señales parasimpáticas producen la dilatación
punto de inicio de todo el proceso reproductor. de las arterias en los tejidos eréctiles probablemente
mediante la liberación de nuerotransmisores y óxido ní-
trico en las terminales nerviosas. Esto provoca una gran
Acto sexual o cópula dilatación de los sinusoides venosos cavernosos, tras
Tanto el acto sexual masculino como el femenino lo cual ocurre una oclusión parcial del retorno venoso.
son el resultado de mecanismos reflejos que se integran Las formaciones eréctiles están rodeadas de cubiertas
a nivel de los segmentos lumbosacros de la médula es- fibrosas muy resistentes y la presión elevada dentro de
pinal que dependen de estímulos psíquicos y sexuales estos, hace que se dilate el tejido eréctil y que, tanto
locales. En este pueden distinguirse dos componentes: el pene como el clítoris, se endurezcan y se alarguen.
el psíquico y el físico. También los impulsos parasimpáticos estimulan la
En ambos sexos —varón y hembra—, los pensa- secreción de las glándulas exocrinas, lo cual produce la
mientos acerca de la relación sexual del uno con el otro lubricación de los órganos copulativos. En el varón se
provocan el deseo sexual, que contribuye a la mejor produce una secreción mucosa por las glándulas de Littré
y las bulbouretrales, sin embargo el mayor componente Placenta
de la lubricación provienen de las glándulas de Bartho-
lin de la hembra que vierten moco hacia el introito. A La placenta, formada por el corion del embrión y
la lubricación también contribuyen, en menor medida, una parte del endometrio materno, tiene como princi-
secreciones provenientes de la vagina. Esta lubricación pal función facilitar la difusión de oxígeno y productos
es necesaria para el coito, pues la frotación del pene en nutritivos desde la sangre de la madre a la del feto me-
la vagina debe provocar una sensación placentera para diante la vena umbilical, y la difusión de los productos
alcanzar el orgasmo. de excreción desde el feto a la madre por medio de la
El orgasmo es la culminación del acto sexual provo- arteria umbilical. Almacena nutrientes como glúcidos,
cado por impulsos simpáticos que llegan a los genitales proteínas, hierro y calcio que pudieran ser utilizados
externos. En el varón casi siempre va acompañado de por el feto. Además, sirve de barrera protectora contra
la eyaculación, que ocurre debido a contracciones pe- microorganismos.
ristálticas de testículos, epidídimo y conducto deferente En los primeros meses del embarazo, la membrana
y simultáneamente en vesículas seminales y próstata placentaria es gruesa porque no está completamente
que expelen líquido seminal y prostático junto con los desarrollada, por lo que su permeabilidad es escasa.
espermatozoides, que se mezclan con el moco de las Cuando avanza el embarazo, la permeabilidad aumenta
glándulas bulbo uretrales. Este fenómeno constituye debido al adelgazamiento de la membrana, incremen-
la emisión. Luego, impulsos nerviosos rítmicos van a tándose la conductividad placentaria (Fig. 36.1).
través de los nervios pudendos a los músculos estria-
dos del perineo que rodean al tejido eréctil, causando
aumento rítmico de la presión en este. Esto constituye
la eyaculación verdadera.
En la hembra el orgasmo es parecido al del varón,
pero sin eyaculación y al parecer contribuye a la ferti-
lización. Esto puede deberse a que durante esta etapa
los músculos perineales se contraen rítmicamente y es
posible que estas contracciones incrementen la motili-
dad del útero y las tubas facilitando el transporte de los
espermatozoides hacia el óvulo. También el orgasmo
provoca la dilatación temporal del canal cervical.
Si desde el punto de vista de la reproducción el
acto sexual ha sido exitoso, en un periodo posterior no
mayor de 72 horas debe producirse la fecundación en
la ampolla de la tuba uterina.
Fig. 36.1. Nutrición del feto y conductividad placentaria
durante el embarazo. La nutrición del feto está vinculada
Embarazo o preñez a la conductividad de la placenta. Como se observa en la
gráfica, ambas variables se comportan de forma similar
Al ocurrir la fertilización, el ovocito completa la
con un máximo en la semana 32 y un descenso que es
meiosis II, expulsando el segundo corpúsculo polar. La interrumpido por el parto.
célula resultante donde se ha producido la unificación
del genoma materno y el paterno recibe el nombre de
cigoto que comienza a desplazarse por la tuba uterina Función nutritiva de la placenta
en dirección al útero. El cigoto experimenta divisiones
sucesivas dando lugar a la formación de la mórula pri- La placenta permite el paso de oxígeno de la sangre
mero y de la blástula después. Es en este último estadio maternal a la fetal y así satisface las necesidades del
que comienza su implantación en el endometrio. Todo embrión y el feto. Los principales factores que determi-
este proceso tiene una duración aproximada de 6 días. nan el flujo de oxígeno son la capacidad de la placenta
Cuando el blastocisto se implanta en el endometrio, para la difusión del gas, la velocidad del flujo sanguíneo
la secreción continua de progesterona segregada por en las arterias uterinas y umbilicales, y la afinidad por el
el cuerpo lúteo del ovario durante la segunda mitad de oxígeno de la sangre fetal. La hemoglobina sintetizada
cada ciclo sexual, hace que las células endometriales por el feto tiene una mayor afinidad por el oxígeno que
se hinchen todavía más y acumulen mayor cantidad de la del adulto y esto facilita la transferencia de oxígeno
nutrientes. Al conjunto de estas células se le denomina por la placenta y permite una mayor saturación del oxí-
decidua. geno en sangre fetal a pesar de la baja presión parcial
A medida que las células trofoblásticas invaden la de- de oxígeno de la sangre en la vena umbilical.
cidua, los nutrientes almacenados en ella son utilizados El hierro es un elemento indispensable para la sín-
por el embrión en su crecimiento y desarrollo durante tesis de la hemoglobina y los citocromos de la cadena
las primeras ocho semanas. Este periodo trofoblástico respiratoria. Se han identificado receptores de transfe-
de la nutrición da paso paulatinamente a la nutrición rrina en zonas de la membrana recubiertas de clatrina
placentaria, la cual cobra mayor importancia a partir del en células de la superficie apical del sincitiotrofoblasto.
final del tercer mes de embarazo. La unión de la transferrina al receptor provoca su inter-

402
nalización mediante endocitosis en forma de vesículas. del cuerpo amarillo ha hecho pensar que debe tener otras
El hierro es liberado de la vesícula y transportado hacia funciones. Entre estas se han postulado su participación
la sangre fetal. Este mecanismo está íntimamente vin- en la placentación mediante el mantenimiento de la an-
culado a la captación de cobre un metal componente de giogénesis en el útero favoreciendo la diferenciación del
varias enzimas. citotrofoblasto en sincitiotrofoblasto. Otras evidencias
En la placenta se expresan los genes que codifican sugieren una participación en fomentar la implantación,
los transportadores de glucosa GLUT1, GLUT3 y GLUT4. impidiendo el rechazo del feto, coordinando el crecimien-
El GLUT1 es capaz de transportar, además de glucosa, to uterino con el fetal y, potencialmente, el crecimiento
galactosa, manosa y glucosamina, y se expresa tanto y desarrollo de órganos fetales.
en las microvellosidades como en la membrana basal Otros polipéptidos producidos por la placenta son
del sincitiotrofoblasto por lo que se considera como el los llamados similares a la somatotropina u hormona
principal transportador de monosacáridos de la placenta. del crecimiento. En el cromosoma 17 existe un grupo
La placenta también contiene numerosos transpor- de cinco genes que codifican polipéptidos similares a la
tadores de aminoácidos tan necesarios para la formación GH, uno de ellos se expresa en la adenohipófisis y los
intensa de proteínas que acompaña al desarrollo del otros cuatro en la placenta, específicamente en el sin-
embrión y del feto. citiotrofoblasto muy cerca de la vellocidades.
La placenta tiene un alto consumo de oxígeno que La expresión específica en cada tejido depende de
en la mayor parte de la gestación es superior al del feto. una región de control localizada a una distancia de 14,5
Esto se debe a la síntesis de proteínas estructurales y a 32 kilobases del extremo 5´del promotor. Un interés
hormonas polipeptídicas. Por ejemplo, hacia el final de particular tiene la hGH-V que es segregada desde la
la gestación la placenta segrega un gramo diario de placenta hacia la sangre materna aproximadamente
lactógeno placentario lo cual excede con mucho a la a las 15 semanas de gestación y se mantiene elevada
producción de cualquier otra hormona polipeptídica. desde la semana 20 hasta el parto. Ella sustituye a la GH
hipofisaria que deja de segregarse entre las semanas 21
Función endocrina de la placenta y 25. La secreción de hGH-V no es pulsátil como la de
la GH sino de forma continua y produce una adaptación
La placenta constituye un órgano endocrino tran- del metabolismo materno a la gestación. Como la GH
sitorio y sintetiza y segrega hormonas polipeptídicas y estimula la gluconeogénesis, la lipolisis y el anabolismo
esteroides. se ha sugerido que la variante placentaria incrementa
Entre las hormonas polipeptídicas se encuentra la la disponibilidad de nutrientes para el feto y la placenta.
gonadotropina coriónica (GC) que como las hipofisarias Esta proteína no es segregada hacia la sangre del feto y
está formada por una cadena α común a todas ellas y por lo tanto no influye sobre su crecimiento.
una β que le da la especificidad. Por un mecanismo de Otros dos genes de este grupo (hCS-A y hCS-B)
duplicación de genes han surgido seis copias del gen de codifican al lactógeno placentario humano (hPL). El
la subunidad β de la gonadotropina coriónica y uno de la hPL puede encontrarse en la sangre materna a la seis
LH, agrupados en el cromosoma 19. Sin embargo sola- semanas de gestación y se incrementa casi linealmente
mente dos de las seis copias se expresan en la placenta. hasta alcanzar un máximo en la semana 30. El hPL des-
La secreción de la GC es iniciada por el citotrofoblasto y empeña una function poco definida en el desarrollo de
más tarde por el sincitiotrofoblasto. La concentración en las glándulas mamarias y su function principal parece
la sangre maternal se eleva rápidamente en la cuarta se- ser la modificación del metabolism materno que incre-
mana después de la implantación y alcanza su nivel más menta la disponibilidad de glucosa y aminoácidos para
alto entre la octava y la decimal semana de la gestación. el feto. Al contrario de la hGH-V, una pequeña parte de
La unión de la GC a receptores de LH en el cuerpo lúteo hPL es segregada hacia el feto y actúa sobre receptores
evita su regresión y asegura una producción continua en el hígado.
de progesterona que contribuye al mantenimiento de La placenta humana segrega grandes cantidades
la gestación. La secreción de progesterona trae como de la glicoproteínas específicas de la gestación PSG (del
consecuencia que el endometrio siga creciendo y acu- ingles, pregnancy-specific glycoproteins) que constituyen
mulando nutrientes en lugar de desprenderse durante una subfamilia de antígeno carcinoembriónico CEA (del
la menstruación. Si se elimina el cuerpo lúteo antes de inglés, carcinoembryonic antigen). En el genoma humano
la séptima semana del embarazo, y a veces, hasta la existen 23 genes que codifican CEA y están agrupados
semana 12, se produce casi siempre un aborto. Pasado en el cromosoma 19.
este tiempo la placenta segrega cantidades suficientes de PSG es detectable en la sangre materna hacia donde
estrógenos y progesterona que mantienen el embarazo. se segrega selectivamente, en la tercera semana de la
El cuerpo lúteo involuciona pasadas las semanas 13 a gestación y alcanza una concentración de 200 a 400 μg/
17 del embarazo. ml al término de esta y es por eso la proteína placen-
La gonadotropina coriónica humana tiene también taria más abundante en la sangre materna. La proteína
un efecto estimulante sobre las células intersticiales del se localiza en el sincitiotrofoblasto y su función no está
testículo fetal, provocando que los fetos varones pro- totalmente aclarada. Algunos estudios experimentales
duzcan testosterona y que por ello, crezcan los órganos hacen pensar que actúa modulando la respuesta inmune
sexuales masculinos. de la madre.
Sin embargo, el hecho de la formación de gonado- También la placenta segrega relaxina cuyas acciones
tropina coriónica continúe aún después de la involución fueron expuestas en el capítulo 34.

403
Por último la placenta segrega la hormona liberadora Otros factores hormonales de la madre
de corticotropina. La forma de secreción de esta hormona
durante el embarazo
es determinante para la duración de la gestación como
se verá más adelante. Su secreción aumenta mucho al Por otra parte, la adenohipófisis aumenta su tamaño
final del embarazo, estimulando la secreción de ACTH en un 50 %, y se produce más ACTH, hormona tirotro-
por la hipófisis fetal, la que a su vez estimula la secreción pa y prolactina. Se interrumpe secreción de FSH y LH,
de cortisol (necesario para la maduración pulmonar) y como consecuencia de efecto inhibidor de estrógenos y
de dehidroepiandrosterona en el feto. Esta última se progesterona secretados por placenta.
convierte en estrógenos, aumentando los niveles de Aumenta moderadamente secreción de glucocorti-
los mismos. Esto provoca la modificación del cociente coides, lo que estimula la movilización de aminoácidos
estrógeno/progesterona, aumento de los receptores de de los tejidos maternos, los que pueden ser utilizados
oxitocina en endometrio, y estimula la liberación placen- en la formación de los tejidos del feto. Aumenta al doble
taria de prostaglandinas, que inducen la producción de la secreción de aldosterona. Esto, unido a la acción de
enzimas que digieren las fibras de colágeno en el cuello los estrógenos, produce una tendencia a la reabsorción
uterino y causan su reblandecimiento. Las variaciones excesiva de sodio en los túbulos renales, y por tanto a
durante le gestación de algunas de estas hormonas se la retención de más líquido.
muestran en la figura 36.2. La glándula tiroides aumenta de tamaño y se eleva
en un 50 % la secreción de tiroxina. Las paratiroides
aumentan de tamaño especialmente cuando la dieta de
la madre es pobre en calcio. El aumento de secreción de
hormona paratiroidea permite la reabsorción de calcio
esquelético de la madre, manteniendo las concentracio-
nes de calcio en el líquido extracelular. Esto se acentúa
aún más durante la lactancia, cuando los requerimientos
de calcio son mayores.

Adaptación del organismo materno


al embarazo
La presencia del feto y el exceso de hormonas du-
rante el embarazo, trae aparejado cambios en muchos
órganos y sistemas de la madre. Entre los más sobre-
Fig. 36.2. Hormonas placentarias durante embarazo. La salientes son el aumento de tamaño de los órganos
gráfica muestra las variaciones en las concentraciones sexuales y el aumento de peso corporal. Normalmente
plasmáticas de gonadotropina coriónica, estrógenos y pro- este aumente es de unos 10 870 g y se produce sobre
gesterona durante el tiempo de gestación.
todo en los dos últimos trimestres del embarazo. La
actividad metabólica general se incrementa lo que se
La síntesis y secreción de estrógenos por la pla-
refleja en el aumento del metabolismo basal.
centa, es a partir de esteroides androgénicos que se
Hay modificaciones cardiocirculatorias con ele-
forman en las glándulas suprarrenales de la madre y del
vación del gasto cardiaco, en mayor medida hacia la
feto, y que en las células trofoblásticas se convierten
semana 27 del embarazo. El volumen de sangre de la
en estradiol, estrona y estriol que aunque es el menos
madre aumenta hasta un 30 %, lo que está relacio-
potente de los estrógenos es el que se produce en
nado con la retención de líquido que ocurre durante el
mayor cantidad.
embarazo, así como con un aumento de actividad de
Los estrógenos mantienen las características del
endometrio durante el embarazo y provocan en la madre la médula ósea.
un aumento de tamaño del útero, de las mamas con Aumenta el consumo de oxígeno y la producción de
desarrollo de sus conductos y de los genitales externos. dióxido de carbono, lo que trae como consecuencia que
Además, relajan los ligamentos pelvianos, preparando aumente la ventilación por minuto en un 50 % y dismi-
el cuerpo materno para el parto y la lactancia. nuya la presión parcial de CO2 en la sangre arterial. El
La secreción de progesterona aumenta aproxima- diafragma es elevado por el útero y contenido abdominal,
damente 10 veces durante el embarazo. Esta hormona, reduciendo las excursiones del diafragma. La frecuencia
además de desarrollar las células deciduales, reduce la respiratoria aumenta.
contractilidad del útero grávido, impidiendo el aborto Hay mayor formación de orina. Aumenta reabsor-
espontáneo; aumenta las secreciones de las tubas y del ción de sodio, cloro y agua por los túbulos renales, lo
útero, proporcionando sustancias nutritivas que permiten que es casi compensado por un aumento de la filtración
el desarrollo de la mórula y el blastocisto; y participa en glomerular. Esto trae como consecuencia que sólo se
la preparación de las mamas para la lactancia. retengan unos 2 700 g de agua y sal suplementarios.

404
miometrio que lo hace más sensible a la acción de esta
Parto hormona, aumento en la síntesis de prostaglandinas y
El parto es el proceso natural mediante el cual el feto un aumento del flujo de calico hacia el interior de los
es expulsado hacia el exterior. Necesita de contraccio- miocitos.
nes dolorosas del útero que incrementan su intensidad,
frecuencia y duración, lo cual conduce al ablandamiento
progresivo del cuello uterino y su dilatación. Los cambios Factores hormonales
moleculares del tejido conjuntivo en el cuello general-
La gestación es un estado hiperestrogénico y la
mente preceden a las contracciones uterinas las cuales
placenta es la fuente fundamental de esas hormonas
a su vez conducen a la dilatación del cuello. Todos es-
que van incrementando su concentración con la edad
tos eventos culminan con la ruptura espontánea de las
gestacional. La zona fetal de las glándulas adrenals pro-
membranas fetales.
ducen dihidroxiepieandrosterona sulafatado (DHEAS) a
En los humanos el parto es el resultado de un diálogo
partir de la semana 12 (capítulo 30) que es hidroxilado
bioquímico dinámico y complejo que se produce entre
en el higado fetal y se forma 16-OH-DHEAS que en la
la unidad fetoplacenaria y la madre donde se incluyen
placenta es transformado en estrriol, el principal estró-
flujos de información autocrinos y paracrinos.
geno circulante durante la gestación. La concentración
de estrio se eleva en el suero y la saliva en las últimas
cuatro o seis semanas del embarazo.
Factores mecánicos Los estrógenos propician cambios en el miometrio
Durante la gestación hay un equilibrio dinámico como un incremento en la producción del prostaglandi-
entre las fuerzas que mantienen el útero en reposo y las nas y sus receptores, de los receptores de oxitocina, de
fuerzas que producen las contracciones coordinadas de agonistas de los receptores α-adrenérgicos que modulan
este órgano. También entre los factores que mantienen la actividad de los canales de calcio de la membrana, la
cerrado el cuello del útero y evitan su vaciamiento y los síntesis de conexinas y la formación de uniones de hen-
que la ablandan y permiten su dilatación. Para que el didura y proteínas que intervienen en los mecanismos de
parto ocurra es necesario que este equilibrio se rompa la contracción muscular como la calmodulina y la kinasa
a favor de las fuerzas que propician el vaciamiento del de las cadenas ligeras de la miosina. Todos estos cam-
útero. bios permiten las contracciones coordinadas del útero.
La tensión en un órgano muscular hueco como el La principal fuente de progesterona durante las
útero está determinada por la presión intrauterina, el primeras siete semanas de la gestación es el cuerpo
grueso de la pared del útero y la curvatura en un punto amarillo del ovario, pero esa función es realizada por la
determinado. A medida que la gestación progresa el placenta a partir de la semana nueve. Durante toda la
útero crece y el grosor de la pared se mantiene relati- gestación existe un balance entre la concentración de
vamente constante. Sin embargo, la presión intrauterina estrógenos y progesterona. Al menos, in vitro, la proges-
se incrementa y con el aumento de tamaño la curvatura terona disminuye la contractilidad uterina y la formación
se hace menor. Estos dos últimos factores determinan de uniones de hendidura. Disminuye la producción de
un incremento gradual de la tensión que influye sobre la prostaglandinas y de receptores de oxitocina así como
contracción del útero en el momento del parto. de los canales de calcio en el miometrio.
Dos cambios son necesarios para el comienzo del En el cuello la progesterone estimula la síntesis
parto. Primero, el útero debe pasar de un estado de de inhibidores de proteases y con ello la colágenolisis
reposo con contracciones no sincronizadas a un esta- necesaria para el ablandamiento y dilación de esta
do active que se contrae coordinada y rítmicamente. estructura. Por lo tanto la progesterone constituye el
Segundo, el tejido conectivo del cuello y los músculos principal factor que determina la quiescencia del útero
lisos deben ser capaces de dilatarse y permitir el paso y la integridad del cuello.
del feto hacia el exterior. El cortisol y la progesterone tienen efectos antagóni-
El primer cambio se consigue por un aumento en la cos en la unidad fetoplacentaria. El cortisol incremental
síntesis de la conexina 43 que forma parte de las uniones la producción de prostaglandinas
de hendidura (gap junctions) que establecen comuni- Los niveles de oxitocina no se incrementan hasta que
caciones entre las células musculares de miometrio de se alcanza la dilatación cervical. Esta hormona induce
manera que los estímulos contráctiles se propaguen la contracción del útero mediante dos mecanismos. Por
rápidamente. Estos cambios son coordinados por el una parte estimula la liberación de prostaglandinas, por
feto mediante su influencia sobre la producción de es- otra medainte la activación de la fosfolipasa C facilita la
teroides por la placenta, por la distención mecánica del movilización del calcio de los depósitos intracelulares que
útero y por la secreción de hormonas neurohipofisarias. interviene en los mecanismos de la contracción muscular.
Se produce una disminución en la densidad de canales La relaxina es segregada por la placenta y actúa
iónicos, especialmente de potasio, que conducen a una localmente pues no pasa a la circulación general. Existen
disminución del potencial de membrana en reposo y receptores de relaxina en el cuello del útero. La hormona
hace que las células se despolaricen con mayor facilidad. estimula la síntesis de la procolagenasa y disminuye la
El segundo, es consecuencia del cambio en la acción de inhibidores de proteases. De esta forma se favorece
dominante de los estrógenos sobre la progesterona, un el proceso de proteolisis necesario para el ablandamiento
incremento en el número de receptors de oxitocina en el y la dilatación del cuello.

405
Control de contracciones uterinas Expulsión
durante parto Acontece desde la ruptura de las membranas fetales,
evacuación de líquido amniótico y paso del feto por el
La distensión intermitente de la musculatura uterina canal del parto, hasta el nacimiento. Puede durar desde
provocada por los movimientos del feto puede desenca- pocos minutos hasta horas.
denar contracciones uterinas.
Se piensa que la irritación de los nervios del cue-
llo uterino desencadena reflejos que actúan sobre el
Etapa placentaria
cuerpo del útero. También podría deberse a la trans- Sucede desde el nacimiento hasta que se expulsa la
misión miógena de señales desde cuello hasta cuerpo placenta. Puede durar desde 5 hasta 45 minutos. Esta
del útero. etapa también recibe el nombre de alumbramiento. Las
Una teoría sugiere que la distensión del cuello etapas del parto se ilustran en figura 36.3.
uterino por la cabeza del feto se vuelve finalmente lo
suficientemente intensa como para desencadenar un
fuerte reflejo que aumente la contractilidad del cuerpo
Tiempo de gestación
del útero. Las contracciones empujan al feto hacia de- El tiempo de gestación es crucial para el buen
lante, lo que distiende el cuello todavía más, y así se estado del recién nacido. La duración promedio del
pone en marcha un mecanismo de retroacción positiva, embarazo de un feto único es de 280 días (40 semanas)
que culmina con el nacimiento del niño. a partir del primer día de la última menstruación. El
La distensión cervical, además de excitar las con- vocablo a término se define como un periodo que va
tracciones del fondo del útero, también provoca que los de la semana 37 a la 42 de la gestación. Nacimientos
receptores de estiramiento del cuello del útero se exciten pretérmino son los que ocurren antes de la semana 37 y
y se transmitan potenciales de acción al hipotálamo, los postérmino, los que suceden después de la semana
42, y ambos están asociados con un incremento de la
que libera oxitocina, segregándose posteriormente esta
mortalidad y la morbilidad perinatal. La regulación del
hormona a sangre con el consiguiente aumento de las
tiempo de gestación es un proceso crítico para la salud
contracciones uterinas.
del recién nacido.
En los humanos el tiempo de gestación está vin-
Mecanismo del parto culado a la producción por la placenta de la hormona
liberadora de corticotropina (CRH). De hecho, a partir de
El mecanismo del parto se desarrolla en tres etapas: la semana 16 la placenta es la fuente principal de CRH.
dilatación, expulsión y placentaria. Durante la gestación las células del sincitiotrofoblasto
de la placenta producen CRH y la liberan a la circulación
Dilatación tanto de la madre como del feto. La concentración plas-
Transcurre desde el inicio de la dilatación progresiva mática de CRH en la madre se incrementa hasta alcanzar
del cuello uterino hasta la dilatación completa de este. un máximo en el momento del nacimiento. Esto sugiere
Puede durar de 6 a 24 horas en primíparas, o solo mi- que la producción de CRH constituye una especie de reloj
nutos en multíparas. biológico que determina la duración de la gestación. En

Fig. 36.3. Etapas del parto. En la etapa de dilatación, la acción del feto sobre el cuello uterino estimula la secreción de
oxitocina, que aumenta la contracción y la dilatación del cuello. En la etapa de expulsión se produce la salida del feto. En
la etapa placentaria o alumbramiento se expulsa la placenta.

406
el feto el cortisol promueve la maduración del aparato
respiratorio tan necesaria para la adaptación del feto a
la vida extrauterina.
Como hecho curioso es bueno señalar que la CRH
producida por el hipotálamo es igual a la producida
por la placenta. La diferencia radica en el uso de los
módulos de los promotores de esos genes en un lugar
y en el otro. Mientras en el hipotálamo el receptor de
glucocorticoides unido al cortisol tiene un efecto inhibidor
sobre la expresión del gen creando un lazo de retracción
negativa que a su vez inhibe la secreción de cortisol por
la corteza suprarrenal; en la placenta se crea un lazo de
retracción positiva pues el cortisol mediante su receptor
estimula la expresión del gen de la CRH creando un lazo
de retracción positiva, lo que explica porqué los niveles
de CRH se van incrementando en la misma media que
avanza el tiempo de gestación. Este fenómeno se ilustra
en la figura 36.4.
La CRH potencializa la producción de prostaglandinas
por las células ammnióticas, coriónica y deciduales y a
su vez las prostaglandinas estimulan la liberación de la
CRH. Se crea así un lazo de retroacción positive que eleva Fig. 36.5. Mamas. Situación y detalles de su configuración
externa.
los niveles de prostaglandinas y que en última instancia
conducen al parto.
En su configuración externa se puede apreciar que
en la mujer joven son casi hemisféricas, pero su mitad
inferior es comúnmente un poco más redondeada y
Lactancia saliente que su mitad superior, esto se acentúa con
El órgano de la lactancia lo constituyen las glándulas la edad y el embarazo, de manera que las mamas se
mamarias o simplemente mamas, cuya función es la vuelven colgantes y se hallan separadas inferiormente
producción de leche que sirve como elemento nutricio- de la pared anterior del tórax por el surco submamario.
nal del recién nacido. Se trata de glándulas exocrinas En la porción central de su superficie anterior se
que experimentan cambios estructurales y funcionales encuentra una zona redondeada de piel pigmentada,
durante la vida fértil de la hembra. que se denomina areola, con prominencia cilíndrica o
cónica, que es el pezón o papila, en cuya extremidad
libre se abren los orificios de los conductos galactóforos.
Estructura macroscópica de las mamas
Las mamas están situadas en la pared anterior del Estructura microscópica de las mamas
tórax, entre el esternón y una línea vertical tangente al
límite anterior y medio de la axila. Se extiende desde Las mamas se pueden considerar glándulas sudorí-
paras modificadas. Se clasifican como de tipo tubuloal-
la tercera hasta la séptima costilla (Fig. 36.5). Aunque
veolar compuesta y de secreción merocrina y apocrina.
son glándulas sudoríparas modificadas y pertenecen,
Como órganos macizos que son, las mamas presentan
por tanto, al sistema tegumentario, tienen una impor-
estroma y parénquima. El estroma lo constituyen el
tante relación con el sistema reproductor femenino al tejido conjuntivo denso de los tabiques interlobulares e
constituir un carácter sexual secundario relevante y por interlobulillares y el tejido intersticial en los lobulillos.
garantizar la alimentación del recién nacido hasta los El parénquima, por su parte, lo forman el sistema de
seis meses de edad. conductos y los alvéolos (Fig. 36.6).

Fig. 36.4. Tiempo de gestación. La hormona liberadora de corticotropina (CRH) establece un lazo de retroacción positivo. El
gen de la placenta codifica la hormona que actuando sobre la hipófisis estimula la secreción de ACTH que a su vez activa la
secreción de cortisol por las adrenales. El cortisol unido a su receptor estimula la actividad del gen de la CRH en la placenta.

407
El tipo de célula que predomina en los alvéolos y
conductos alveolares es cilíndrico bajo o cúbico y están
rodeadas por la lámina basal y células mioepiteliales.
Las células mioepiteliales, también llamadas células en
cesta, presentan prolongaciones ramificadas que rodean
los alvéolos y conductos, su contracción provoca la salida
de la leche.
La areola es de color rosado y en ella se presentan
fibras musculares lisas que se disponen circularmente. En
esta zona hay abundantes glándulas sebáceas y sudorí-
paras, y se observan las glándulas areolares o de Mont-
gomery. También abundan las terminaciones nerviosas,
lo que le confiere una gran sensibilidad. El pezón está
cubierto por epitelio plano estratificado queratinizado,
muy pigmentado, con glándulas sebáceas y sudoríparas,
y músculo liso en disposición circular.
Fig. 36.6. Estructura microscópica de la mama. Se pueden En periodo que no son de embarazo o lactancia en
observar los diferentes componentes de las mamas, tabi- las mamas predomina el tejido de sostén y el tejido
ques, lobulillos, conductos y la porción de tejido adiposo. adiposo, se observan generalmente pocos elementos
del parénquima, representados por los conductos y sus
ramas y muy pocos alvéolos.
Cada mama presenta entre 15 a 20 glándulas
independientes, constituyendo cada una un lóbulo de
forma irregular, cuyos conductos convergen a nivel del Formación de las mamas
pezón. Estos lóbulos están separados por tabiques de Las glándulas mamarias se forman en el embrión
tejido conjuntivo denso y se encuentran rodeados por aproximadamente al final de la sexta semana del desa-
abundante tejido adiposo (Fig. 36.7). Cada lóbulo tiene rrollo embrionario de dos bandas del ectodermo que se
un conducto galactóforo tapizado por epitelio plano denominan líneas mamarias. Se localizan desde la axila a
estratificado, que al nivel de la areola se ensancha de- la ingle, a ambos lados del abdomen. Se pueden formar
nominándose seno galactóforo, más adelante se vuelve en pares a lo largo de la línea mamaria y su número y
a estrechar y se dirige al pezón. Cada conducto galac- localización está en dependencia de la especie animal.
tóforo de los distintos lóbulos que forman la glándula, En el hombre, generalmente se desarrollan dos, pero
tiene en el pezón un orificio de salida independiente de pueden formarse brotes o esbozos mamarios supernu-
aproximadamente 0,5 mm de diámetro. Cada lóbulo se merarios, dando lugar a glándulas mamarias extras o
divide en lobulillos; los lobulillos más pequeños están polimastia.
formados por túbulos alargados denominados conductos La diferenciación embrionaria de estas glándulas
alveolares, que presentan pequeñas evaginaciones en es igual en el hombre que en la mujer, pero en las
forma de bolsa, los alvéolos. hembras sufren grandes modificaciones estructurales
durante la pubertad, el embarazo, la lactancia y la
menopausia.
Al llegar a la pubertad, las mamas de la mujer
comienzan a aumentar de volumen y a adoptar forma
semiesférica. La areola aumenta su diámetro y el pezón
aumenta en longitud y grosor.
Durante el embarazo, los estrógenos hacen que el
sistema de conductos de la mama crezca y se ramifi-
que. El estroma glandular aumenta de volumen, y se
depositan en él grandes cantidades de grasa. En este
crecimiento también son importantes la hormona del
crecimiento, prolactina, glucocorticoides suprarrenales
e insulina, por intervenir al menos en el metabolismo
de las proteínas.
Además, la progesterona produce un crecimiento
adicional de los lóbulos, el rebrote de los alvéolos, y la
aparición de los caracteres secretores en las células de
los alvéolos.

Fig. 36.7. Configuración interna de la mama. Se puede


observar la disposición de los lobulillos, los conductos ga-
lactófos y el seno galactóforo.

408
Glándula mamaria en la lactancia Cuando se produce la gestación, aproximadamente
en mitad de ella, la prolactina activa la producción de
Durante la lactancia los alvéolos se dilatan y la leche, aunque de forma latente, pues se encuentra
adoptan un aspecto sacular, distendidos por la acu- contrarrestada por el nivel de estrógenos en sangre
mulación de leche (Fig. 36.8). La pared de los alvéo-
que se produce en la placenta. Al expulsarse la placen-
los y conductos alveolares está formada por epitelio
ta cesan estas actividades hormonales y la prolactina
cúbico simple y células mioepiteliales, rodeados por
actúa libremente en la producción de la leche, la cual
la membrana basal.
es estimulada por el reflejo de la succión que activa la
Las células alveolares varían su altura según el
liberación de oxitocina desde la neurohipófisis.
grado funcional, pudiendo ser cilíndricas o casi planas.
El citoplasma de estas células presenta abundante
retículo endoplásmico rugoso, mitocondrias alargadas
y aparato de Golgi muy desarrollado y el núcleo se
Lactogénesis
encuentra en posición basal. En la región apical se A partir de la quinta semana de embarazo, la ade-
observan microvellosidades cortas, gotas de grasa y nohipófisis materna comienza a aumentar su secreción
gránulos de albúmina. de prolactina, hormona que estimula la secreción de
leche. Sin embargo, los altos niveles de estrógenos y
progesterona durante el embarazo, inhiben el estímulo
lactógeno de la prolactina. Después del nacimiento,
disminuyen bruscamente estrógenos y progesterona,
y bajo el efecto de la prolactina, las mamas comienzan
a segregar leche. Además deben existir adecuados
niveles de hormona del crecimiento, glucocorticoides
suprarrenales e insulina, que proporcionen sustratos
imprescindibles para la formación de la leche.
Cada vez que la madre amamanta al niño, señales
nerviosas desde pezones hasta hipotálamo y de este a
hipófisis, producen una oleada de prolactina, que dura
aproximadamente una hora y mantiene la leche en los
alveolos hasta los siguientes periodos de lactancia.
En las mujeres que amamantan a sus hijos con re-
gularidad no suele reanudarse el ciclo ovárico y ovulación
hasta unas semanas después de dejar de amamantar.
Esto se debe a que durante la lactancia se inhibe la
secreción por hipotálamo de hormona liberadora de
gonadotropinas, lo que inhibe la formación de LH y FSH
Fig. 36.8. La mama durante la lactancia. Al comparar esta por adenohipófisis.
figura con la anterior, se pueden observar los cambios en
la estructura de la mama durante la lactancia.
Eyección de la leche
La leche vertida en los alveolos tiene que ser im-
Las células alveolares segregan proteínas y grasas. pulsada a los conductos galactóforos para que el niño
Las prime­ras son elaboradas por intervención del retí- la reciba. Este proceso de eyección se debe a un reflejo
culo endoplásmico rugoso y el aparato de Golgi y son combinado, neurógeno y hormonal (Fig. 36.9).
exteriorizadas por exocitosis; el tipo de secreción es La succión del pezón provoca un aumento de las
merocrina. Las grasas que se almacenan en gránulos sensaciones táctiles, detectadas por neuronas sensibles
en el citoplasma apical y comienzan a expulsarse junto al tacto en el pezón. Por vías aferentes llegan poten-
con parte de los componentes citoplasmáticos, cuando ciales de acción al hipotálamo que aumenta la síntesis
su cantidad aumenta en demasía. De ahí que su secre- de oxitocina, la cual es segregada por la neurohipófisis
ción sea de tipo apocrino. Cuando vierten el producto aumentando los niveles de oxitocina en sangre. Esta
de la secreción, las células disminuyen su altura y se hormona provoca contracción de células mioepiteliales
muestran entonces cúbicas bajas, en algunas ocasiones en las glándulas mamarias, lo que trae como resultado
casi planas. En la mama lactante también los conductos la expulsión de la leche (eyección). La disponibilidad de
intralobulillares segregan leche. leche para el bebé, hace que continúe la succión, por lo
Los estrógenos actúan en la primera mitad del ciclo que constituye un mecanismo de retroacción positiva.
menstrual, activando los conductos galactóforos y el El reflejo que provoca la eyección de la leche se ilustra
tejido conjuntivo. En la segunda mitad la progesterona en la figura 36.9.
activa los alvéolos y aumenta la vascularización.

409
Control hormonal de la actividad
mamaria
La actividad de las mamas está bajo el control del
sistema hipotálamo hipofisario y de los esteroides se-
xuales. La influencia de estos últimos se ha descrito en
los párrafos anteriores a propósito de los cambios que se
operan en la glándula mamaria durante el embarazo. En
este momento se tratará acerca de la participación de la
prolactina en el control de la actividad de las mamas y
el control de la producción y secreción de esta hormona.
La prolactina es una proteína de 199 aminoácidos
con una masa molecular de 23 kDa producida y segrega-
da por las células lactotrópicas de la hipófisis anterior. La
síntesis y secreción de la prolactina está controlada por
varios factores, en particular por un efecto inhibitorio de
neuronas dopaminérgicas. La dopamina inhibe tanto la
transcripción del gen de la prolactina como la secreción
de la hormona. Por su parte la prolactina estimula las
células dopaminérgicas del hipotálamo y así la hormo-
na mediante un ciclo de retroacción negativa inhibe su
Fig. 36.9. Regulación de la secreción de prolactina y oxito- propia síntesis y su secreción.
cina. La succión del pezón origina corrientes aferentes que El receptor de prolactina es una proteína de 622
llegan al hipotálamo y producen la liberación de oxitocina y aminoácidos con una masa molecular de 90 kDa ubicada
la estimulación de la hipófisis para la liberación de prolactina. en la membrana de las células efectoras. La unión de
La prolactina favorece la formación de la leche y la oxitocina la hormona provoca la dimerización del receptor que
de su eyección. recluta a la enzima JAK-2 que fosforila varios sitios del
receptor. A estos sitios fosforilados se unen las proteínas
STAT-5 (las dos variantes, 5a y 5b), STAT-1 y STAT-3,
que son fosforiladas por JAK-2, forman dímeros y son
Muchos factores psíquicos o una estimulación simpá-
transportadas al núcleo donde actúan como factores de
tica generalizada pueden inhibir la secreción de oxitocina,
transcripción. La STAT-5a y laSTAT-5b son los principales
y disminuir en consecuencia la eyección láctea. Es por
efectores intracelulares de la prolactina pues ellos ac-
ello que la madre debe amamantar en un ambiente de
tivan la expresión de genes que codifican las proteínas
tranquilidad.
de la leche. Un esquema del mecanismo de acción de la
La leche materna ha sido reconocida como el mejor
prolactina se ofrece en la figura 36.10.
alimento y fuente de nutrientes para los humanos du-
En las mamas la prolactina induce la síntesis de la
rante los primeros seis meses de vida. La leche materna
α-lactoalbumina que interviene en la formación de la
contiene todos los nutrientes vitales para el recién naci-
lactosa que es el azúcar de la leche. Esta proteína carece
do, así como los factores de crecimiento que contribuyen
de actividad catalítica pero se une a la galactosil-trans-
al desarrollo de los tejidos y anticuerpos necesarios para
ferasa. En muchos tejidos la galactosil-transferasa
evitar infecciones. Es además, gratuita, higiénica, se
transfiere un grupo galactosilo desde el UDP-galactosa
presenta a temperatura adecuada y a punto de consumir. a la N-acetil-glucosamina formando N-acetil-lactosamina
que forma parte de muchos polisacáridos complejos. La
Regresión de la glándula mamaria unión de la α-lactoalbúmina a la transferasa modifica
su especificidad de sustrato y el grupo galactosilo de la
después de la lactancia UDP-galactosa se transfiere a la glucosa con la consi-
Al finalizar la lactancia se detiene la secreción de guiente formación de lactosa.
leche y la mama experimenta una regresión a su esta- Aunque la prolactina es producida principalmente
do de reposo. Las pequeñas cantidades de leche que por la adenohipófisis otros tejidos como las células de-
se producen quedan en el interior de los conductos y ciduales, adipocitos, lifocitos T y células mononucleares
son reabsorbidas. También se observa disminución del también son productoras de la hormona.
volumen de la glándula y del tamaño de los alvéolos, in-
crementándose de nuevo el tejido conjuntivo y la grasa.
Las glándulas, sin embargo, no recobran el estado
Planificación familiar
que tenía en la nulípara, pues pueden subsistir muchos La planificación familiar constituye un conjunto de
alvéolos y la secreción en el interior de ellos por algún medidas que le permiten a la pareja decidir los naci-
tiempo. Estas se mantienen, en estado de reposo hasta mientos que deben realizarse.
el embarazo siguiente, en el cual se vuelven a repetir Los métodos anticonceptivos son utilizados por la
las modificaciones características de la glándula activa. pareja, para evitar la fecundidad. Permiten establecer
Si la madre continúa amamantando la lactancia puede un control de la natalidad y determinar los nacimientos
mantenerse durante años. de acuerdo con los intereses de la pareja, evitando

410
Fig. 36.10. Mecanismo de acción de
la prolactina. La hormona se une al
receptor que se dimeriza y recluta
a las proteínas JAK que fosforilan al
receptor (1). Los sitios de fosforilación
permiten la unión de las proteínas STAT
(2). Las STAT fosforiladas se separan
del receptor (3) y viajan al núcleo (4)
donde activan los genes que codifican
las proteínas de la leche (4).

además la práctica del aborto, con sus riesgos y compli- controla las contracciones uterinas hasta el momento de
caciones. Estos procedimientos pueden ser transitorios la expulsión de todo el contenido uterino.
o permanentes y pueden aplicarse bien en la hembra, Pero la hembra no solo tiene la función de formar en
bien el varón. Actúan de maneras muy diferentes pero su interior el nuevo ser, también de alimentarlo durante
tienen en común el representar un modo de evitar la los primeros meses de vida. Las glándulas mamarias
fecundación. producen la leche que es el alimento ideal para el recién
Por otra parte, en parejas con dificultades reproduc- nacido, no solo por el aporte de nutrientes sino además
toras, pero con interés en tener descendencia, existen de sustancias bioactivas que contribuyen a la salud
también un grupo de procedimientos que pueden llevar del recién nacido. Las mamas experimentan grandes
a vías de hecho sus deseos y que se conocen en su cabios estructurales y funcionales durante el embarazo
conjunto como reproducción asistida. que sirven como preparación de las glándulas para la
De todo lo expresado anteriormente se puede con- lactancia. Esos cambios en gran medida están bajo el
cluir que en la división de la función reproductora entre control del sistema hipotálamo hipofisario mediante la
los sexos a la hembra le corresponde la formación en producción y secreción de la prolactina. En el acto de
el interior de su organismo del nuevo ser. Esa etapa del amamantar también existe un participación hormonal.
proceso recibe el nombre de preñez o gestación y en el Las succiones del niño en el pezón estimula la secreción
caso particular de la mujer el de embarazo debido a los de oxitocina que incrementa la contracción de las células
cambios que se operan en la esfera psíquica durante el de los conductos galactóforos que producen la eyección
mismo. de la leche que llega a la boca del niño. El éxito en su
El embarazo se mantiene y progresa gracias al con- gestión hace que el niño vuelva a succionar y de esta
curso de un grupo de hormonas producidas y segregadas manera se establece un lazo de retracción positivo que
por la hipófisis, las suprarrenales, los ovarios (en especial garantiza la alimentación del lactante.
el cuerpo amarillo) y la placenta. Como puede deducirse de todo lo expuesto en
Una vez transcurrido el tiempo de gestación que es este capítulo, tanto el embarazo como el parto y la
crucial para la salud del recién nacido, de nuevo factores lactancia, están bajo un complejo control del sistema
endocrinos desencadenan el mecanismo del parto. En endocrino, que asombrosamente la mayoría de las veces
este proceso se destaca la participación de la oxitocina transcurre de manera adecuada, lo que garantiza la
producida por el hipotálamo y liberada por la hipófisis reproducción de los individuos y con ello la perpetua-
posterior que mediante un lazo de retroacción positiva ción de la especie.

411
Biological Activity of Corticotropin-Releasing Hormone Re-
Bibliografía ceptors: Implications for Physiology and Pathophysiology.
Banerjee, P. and A. T. Fazleabas (2011): Extragonadal Endocrine Rev.; 27(3):260-286.
actions of chorionic gonadotropin. Rev. Endocr. Metab. Ivell, R., M. Kotula-Balak, D. Glynn, K. KeeHeng and R.
Disord.; 12: 323-332. Anand-Ivell (2011): Relaxin family peptides in the male
Bazer, F. W., G. Wu, T. E. Spencer et al. (2010): Novel path- reproductive system—a critical appraisal. Mol. Human.
ways for implantation and establishment and maintenance Reproduc.; 17(2): 71-84.
of pregnancy in mammals. Mol. Human. Reproduc.; 16(3): Kota, S. K., K. Gayatri, S. Jammula et al. (2013): Endo-
135-152. crinology of parturition. Indian J. Endocrinol. Metab.;
Bertram, R., C. Helena, A. E. Gonzalez-Iglesias et al. (2010): 17(1): 50-59.
A Tale of Two Rhythms: The Emerging Roles of Oxytocin Kucka, M., I. Bjelobaba, M. Tomíc, and S. S. Stojilkovic
in Rhythmic Prolactin Release. J. Neuroendocrinol; 22(7): (2013): The role of cyclic nucleotides in pituitary lac-
778-784. totroph functions. Frontiers Endocrinol.; 4(art 122) 1-7.
Brooks, C. L. (2012): Molecular Mechanisms of Prolactin and Muthuswamy, S. K. (2012): Autocrine prolactin: an emerging
Its Receptor. Endocrine. Rev.; 33: 504-525. market for homegrown (prolactin) despite the imports.
Carter, A. M. (2012): Evolution of placental function in mam-
Genes Devel; 26: 2253-2258.
mals: the molecular basis of gas and nutrient transfer,
Nilsson, S., S. Mäkelä, E. Treuter et al. (2001): Mechanisms
hormone secretion, and immune responses. Physiol. Rev.;
of Estrogen Action. Physiol. Rev.; 81: 1535-1565.
92: 1543-1576.
Saxena, A. R. and E. W. Seely (2012): Luteinizing Hormone
Choi, J. and J. Smitz (2014): Luteinizing hormone and hu-
Correl with Adrenal Function in Postmenopausal Women.
man chorionic gonadotropin: Origins of difference. Mol.
Menopause; 19(11): 1280-1283.
Cell. Endocrinol.; 383: 203-213.
Shennan, D. B. and M. Peaker (2000): Transport of Milk
Faulds, M. H., C. Zhao, K. Dahlman-Wright and J.-A. Gustafsson
(2012): The diversity of sex steroid action: regulation of Constituents by the Mammary Gland. Physiol. Rev.; 80:
metabolism by estrogen signaling. J. Endocrinol.; 212: 3-12. 925-951.
Featherstone, K., M. R. H. White and J. R. E. Davis (2012): Smith, R. and K. Maiti (2012): The Placenta, a Transducer
The Prolactin Gene: A Paradigm of Tissue-Specific Gene Linking Maternal Nutrition to Adult Disease in the Off-
Regulation with Complex Temporal Transcription Dynam- spring? Endocrinol.; 153(4): 1572-1574.
ics. J. Neuroendocrinol..; 24: 977-990. Smith, R., J. Paul, K. Maiti, J. Tolosa and G. Madsen (2012):
Freeman, M. E., B. Kanyicska, A. Lerant and G. Nag (2000): Recent advances in understanding the endocrinology
Prolactin: Structure, Function, and Regulation of Secre- of human birth. Trends Endocrinol. Metabol.; 23(10):
tion. Physiol. Rev.; 80: 1523-1631. 516-523.
Heldring, N., A. Pike, A. Andersson et al.(2007): Estrogen Snegovskikh, V., J. S. Park and E. R. Norwitz (2006): En-
Receptors: How Do They Signal and What Are Their Tar- docrinology of parturition. Endocrinol, Metabol. Clinics.
gets. Physiol. Rev.; 87: 905-931. North Amer.; 35(1): 173-191.
Hillhouse, E. W. and D. K. Grammatopoulos (2006): The Whitaker, M. (2006): Calcium at Fertilization and in Early
Molecular Mechanisms Underlying the Regulation of the Development. Physiol. Rev.; 86: 25-88.

412
Control hormonal de la reproducción
Rolando A. Hernández Fernández

El desarrollo y el control de la actividad reproductora reproducción no es una función del aparato reproductor
de los tejidos es un proceso complejo que opera mediante sino del organismo como un todo. El estado corporal
una serie de variados mecanismos. En los mamíferos general es determinante en esa función. La evidencia
la función principal la realiza el llamado eje hipotála- más notoria de esta afirmación es el hecho de que la
mo-hipófisis-gónadas que a su vez es regulado mediante reproducción solamente es posible durante una etapa
lazos de retroacción positivos y negativos por señales de la vida, la denominada edad fértil. En edades muy
que actúan en cada uno de esos niveles. Las señales tempranas no es posible, en edades avanzadas es im-
reguladoras comprenden tanto neurotransmisores como posible para las mujeres y es riesgosa para los hombres
neuropéptidos que se producen en el hipotálamo y actúan en el sentido de un final exitoso.
sobre la hipófisis. La acción combinada y coordinada de Como sucede con todas sus actividades, en los se-
inhibidores y activadores en el hipotálamo determina la res humanos la reproducción está muy influida por las
actividad secretora de la hipófisis anterior. En la hipófisis condiciones sociales. Las ideas predominantes en una
también existen mecanismos de activación e inhibición época, región o grupo social pueden ser determinantes
que en última instancia culminan con la secreción en en la búsqueda y encuentro de la pareja, en el cuidado
cantidades adecuadas y en el momento preciso de las de la mujer gestante, en la determinación del número
gonadotropinas hipofisarias. Estas hormonas tienen como de hijos, etc. Situaciones derivadas de la situación so-
órganos efectores a las gónadas y en ellas controlan sus cial como el estado de nutrición o el estrés influyen de
dos principales funciones, la producción de las células forma decisiva sobre el proceso reproductivo humano.
germinales y la síntesis de las hormonas sexuales. Una situación conocida es la de las atletas de alto ren-
A diferencia de otras funciones controladas por el dimiento que en el transcurso de competencias de alto
sistema endocrino, la reproducción tiene la particulari- nivel o durante la preparación para las mismas dejan de
dad de que para realizarse necesita el concurso de dos tener el ciclo menstrual normal.
organismos que deben estar preparados hormonalmente Desde el punto de vista interno del organismo la
para que el proceso tenga éxito. En la reproducción se reproducción humana está regulada y controlada por la
produce la unión de los sexos que la evolución separó actividad del eje hipotálamo hipófisis gónadas que ejerce
millones de años atrás. sus funciones mediante mediadores químicos que actúan
En este capítulo se hará una revisión de la estructu- hacia delante y hacia detrás coordinando las actividades
ra, las propiedades y funciones de las hormonas y otros de los diferentes órganos y tejidos que forman parte del
mediadores intercelulares que controlan la actividad aparato reproductor.
reproductiva de los humanos. Debido a su posición central en la malla neuroen-
docrina, las neuronas productoras de GnRH (~1 000 en
animales superiores), localizadas principalmente en el
Consideraciones generales área preóptica, ocupan la posición más alta de la escala
Pudiera afirmarse que la reproducción es la función jerárquica de este sistema y operan como el elemento
primaria de los seres vivos, pues constituye el proceso final de salida de la regulación hipotalámica sobre los
mediante el cual se originan nuevos organismos esen- sistemas posteriores. La secreción pulsátil adecuada de
cialmente iguales a sus progenitores y se garantiza la GnRH es imprescindible para el mantenimiento de la
perpetuidad de la especie. Desde esta perspectiva la función reproductora.

413
Además de su regulación dinámica durante la vida homeostasis energética así como a señales ambientales
adulta, el eje reproductor experimenta cambios funcio- como los periodos de luz y obscuridad.
nales y de maduración significativos durante el desarrollo Por lo tanto, alcanzar y mantener la capacidad re-
fetal y posnatal que incluye los procesos de diferencia- productiva depende críticamente de la adecuada inte-
ción sexual en el cerebro y alcanzar la capacidad repro- rrelación a lo largo de toda la vida de una gran cantidad
ductora en la pubertad. Estos procesos dan lugar a la de reguladores endógenos y exógenos incluyendo hor-
aparición del dimorfismo sexual, es decir, las diferencias monas, neuropéptidos, neurotransmisores y productos
sustanciales entre hembras y varones en relación con el del metabolismo, los cuales en mayor o menor medida
desarrollo de los circuitos cerebrales reproductores, el influyen sobre la generación de la actividad pulsátil
momento de la pubertad, la función del eje hipotálamo de las neuronas GnRH y a partir de ella sus acciones
hipófisis gónadas en el adulto. Además las diferencias controladoras de la reproducción. Un esquema de estos
corporales y psíquicas que distinguen a los individuos de elementos se muestra en la figura 37.1.
ambos sexos, tales como el desarrollo muscular, el tono
de la voz, la distribución del vello corporal, etc.
Además, la capacidad reproductora está íntimamen- Actividad del hipotálamo
te vinculada a otras funciones corporales, como el estado El hipotálamo es una estructura del sistema nervioso
de bienestar general, el estado del sistema inmune y la central que controla numerosas funciones que en última
instancia contribuyen al mantenimiento de la homeosta-
sis. La función reproductora es una de ellas.
Dos péptidos hipotalámicos están vinculados direc-
tamente a la función reproductora humana: la hormona
liberadora de gonatotropinas (GnRH) y la hormona inhi-
bidora de gonadotropinas (GnIH).

Hormona liberadora
de gonadotropinas
En 1971 el grupo de Schally anunció el descubri-
miento de la estructura de la hormona liberadora de
gonadotropinas, GnRH (del inglés, gonadotropin re-
leasing hormone) como un decapéptido de secuencia
pGlu-His-Trp-Ser-Tyr-Gly-Leu-Arg-Pro-Gly-NH2 (donde
pGlu es el ácido piroglutámico y Gly-NH2 significa que la
glicina C-terminal está en forma de amida). La GnRH es
sintetizada en un pequeño subconjunto de neuronas en el
núcleo arqueado del hipotálamo. El gen de la GnRH está
localizado en 8p11.2-p21 y codifica la preprohormona de
tamaño mucho mayor que es procesada hasta formar el
polipéptido maduro el cual es segregado hacia el sistema
porta hipotálamo hipofisario por donde llega a la hipófisis
anterior y estimula la síntesis y secreción de las gonado-
tropinas hipofisarias. Esta hormona tiene una secreción
pulsátil con diferentes frecuencias y presenta una vida
media muy corta. La frecuencia de las pulsaciones in-
fluye sobre su acción en las células gonadotropas de la
hipófisis. Mediante mecanismo de retroacción negativa,
tanto las gonadotropinas hipofisarias como los esteroides
sexuales inhiben la secreción de la GnRH.

Control de la secreción de la hormona


liberadora de gonadotropinas
La actividad de las neuronas GnRH es controlada por
una gran variedad de factores de origen neuronal y glial,
lo cual contradice la creencia de que las glías carecen
Fig. 37.1. Aspectos generales del control de la reproducción. de actividad reguladora. Las células gliales producen el
Como en otros casos, el papel fundamental lo desempeñan el
factor de crecimiento derivado de las glías GDGF (del
hipotálamo y la hipófisis, que junto con las gónadas, ovarios
inglés, glial-derived growth factor) y glutamato que
y testículos forman el eje hipotálamo-hipófisis-gónadas que
ajunta su funcionamiento de acuerdo con la información que tienen efectos estimuladores sobre las neuronas GnRH
le llega mediante señales internas e externas. y son signos determinantes en el establecimiento de

414
la pubertad y la reproducción en el adulto. Mensajeros que actúan mediante la unión de un receptor acoplado a
provenientes de las neuronas también modifican la proteína G. Se forman debido al procesamiento proteolítico
actividad de las neuronas GnRH siendo los principales de un precursor de 145 aminoácidos que da lugar al pro-
activadores el glutamato y la noradrenalina y los inhibi- ducto activo de 54 aminoácidos con el extremo C-terminan
dores el ácido γ–aminobutírico y los opiáceos endógenos. amidado. El procesamiento da lugar a otros péptidos de
Recientemente se ha descubierto la participación de un menor tamaño cuyas funciones, si las tienen, se desco-
grupo de péptidos en la regulación de la actividad de nocen. Como todos los péptidos presentan en el extremo
las neuronas GnRH. Entre ellos se incluyen miembros de C-terminal el dipéptido arginina-fenilalanina y esta última
la superfamila RF-amida (por presentar en el extremo tiene el grupo amida, se les conoce como péptidos RF-a.
C-terminal el dipéptido arginina (R) y fenilalanina (F) y En el año 2001 se identificó el receptor de kisspepti-
la fenilalanina está en forma de amida), neuropéptidos nas como el GPR54, un receptor acoplado a la proteínas
metabólicos y las takininas. Esto confirma la idea de Gαq/11 y que por lo tanto actúa mediante la activación de
que la generación de la secreción pulsátil de GnRH no la fosfolipasa C incrementando los niveles intracelulares
se debe a la acción aislada de una molécula sino mas de Ca2+ y activando la proteína kinasa C. El mecanismo de
bien al balance dinámico entre señales excitadoras e acción de las kisspeptinas se esquematiza en la figura 37.2.
inhibidoras. El estudio detallado de todos estos factores La participación de este sistema en la función repro-
rebasa el alcance de este texto. Solamente se mencionan ductora quedó demostrada en 2003 cuando dos investiga-
para que el lector tenga la percepción de lo complejo del dores reportaron la existencia de mutaciones y deleciones
problema. Solamente se hará una breve descripción del en el gen que codifica al receptor GRP54 en pacientes que
sistema de las kisspeptinas por su relevante papel en la padecían de formas familiares o esporádicas de hipogo-
función reproductora humana. nadismo hipogonadotrópico idiopático, una rara condición
con ausencia de la pubertad, defectos en la secreción de
Kisspeptinas y su receptor GPR54 gonadotropinas e infertilidad de origen central. A partir
de entonces las kisspeptinas son reconocidas como ele-
El sistema kisspeptina GPR54 ha sido identificado mentos esenciales del cerebro en la función reproductora.
como un componente esencial en el control de la puber- Los patrones de activación del eje hipotálamo hipófi-
tad y de la reproducción en adultos. sis gónadas en la pubertad y su subsecuente función en
Las kisspeptinas son una familia de péptidos rela- el adulto son sexualmente dimórficas y sus componentes
cionados estructuralmente codificados por el gen KISS-1 esenciales, que se manifiestan funcionalmente en fases

Fig. 37.2. Mecanismo de acción de las kisspeptinas. Las kisspeptinas (Kp) se unen a su receptor (GPR54) y mediante la
proteína Gαq/11 activan a la fosfolipasa C (PLC) que hidroliza el fosfatidil-inositol bisfosfato (PIP2) produciendo inositol-tris-
fosfato (IP3) y diacilglicerol (DAG). El IP3 promueve la salida de Ca2+ desde el retículo endoplásmico (ER) que entre otras
acciones provoca el cierre de un canal de potasio (K+). El diacilglicerol es un activador de la proteína kinasa C que activa la
vía de las MAPK. Al receptor pueden unirse las arrestinas que también participan en la activación de la vía MAPK y además
favorecen la internalización del receptor.

415
tardías de la vida prenatal, se definen tempranamente secreción de las gonadotropinas hipofisarias y que ningún
en el desarrollo cuando circuitos específicos en el cerebro otro neuropéptido tenía una influencia directa sobre el
y especialmente en el hipotálamo realizan diferentes eje reproductor. Era conocido que algunos neuroquímicos
programas de desarrollo en la hembra y el varón. Este y hormonas periféricas como el ácido γ-aminobutírico
proceso está conducido por hormonas y ligada íntima- (GABA), los opoiaceos, los esteroides sexuales y la in-
mente a otros fenómenos de determinación sexual como hibina podían modular la liberación de gonodotropinas
la diferenciación gonadal. hasta cierto grado, pero se consideraba que GnRH era
Estudios experimentales han demostrado un incre- excepcional entre los péptidos hipotálamicos por carecer
mento en los niveles de ARNm de Kiss-1 y GPR54 coin- de antagonista. Esta creencia tuvo que ser abandonada
cidentes con el inicio de la pubertad. Esto se acompaña cuando en el año 2000 se descubrió un polipéptido hipo-
de una brusca elevación de los niveles de gonadotropinas talámico que inhibe la secreción de gonadotropinas por la
en sangre que indica la participación de Kiss-1 en la hipófisis. Ese péptido fue nombrado hormona inhibidora
actividad de la hipófisis. de gonadotropinas (GnIH). En los humanos la estructura
Como podría esperarse la expresión del gen KISS-1 del decapéptido es Met-Pro-His-Ser-Fen-Ala-AsN-Leu-
es inhibida tanto por los andrógenos como por los estró- Pro-Leu-Arg-Fen-a (es decir pertenece a la familia RF-a).
genos. También se ha demostrado la inhibición del gen La identificación del GnIH en el hipotálamo humano y
del GPR54 por los estrógenos. Un esquema del control la demostración que el GnIH humano es un potente inhi-
de la secreción de GnRH aparece en la figura 37.3. bidor de la secreción de gonadotropinas abrió una nueva
perspectiva para la comprensión de la regulación de la
reproducción humana. Las neuronas productoras de GnIH
Hormona inhibidora se encuentran en el núcleo paraventricular del hipotálamo
y sus mayores proyecciones alcanzan la eminencia media.
de las gonadotropinas Factores tales como estrés, anorexia, diabetes y
Durante mucho tiempo se pensó que la GnRH era el obesidad inhiben la secreción de gonadotropinas. En los
único péptido formado en el hipotálamo que controlaba la mamíferos, la GnIH parece desempeñar una importante
función en la monitorización de estímulos internos y ex-
ternos y la integración de esta información en el control
de la función reproductora maximizando el éxito de la
misma. Por ejemplo, las neuronas GnIH se comunican
con las neuronas productoras de neuropéptido Y, proo-
piomelanocortina, orexina y melanocortina. Como estas
neuronas actúan como sensores del estado energético
del organismo esa comunicación pudiera establecer un
vínculo entre ese estado energético y la función repro-
ductora, lo cual pudiera explicar porqué en las personas
desnutridas existe un disminución marcada del deseo
y la actividad sexuales. También se ha reportado que
células productoras de GnIH poseen receptores de glu-
cocorticoides, la cual pudiera explicar el vínculo entre
la actividad sexual y el estrés. La actividad controladora
de la GnIH se ilustra en la figura 37.4.

Fig. 37.3. Control de la secreción de GnRH. Las células pro-


ductoras de GnRH reciben señales de diferentes neuronas que
unas veces activan y otras inhiben su secreción, controlando
de esta manera la actividad de las células gonadotropas de
la hipófisis. La testosterona (T) producida por los testículos Fig. 37.4. Hormona inhibidora de gonadotropina. Este
inhibe la secreción de GnRH, mientras que los productos del polipéptido producido por el hipotálamo tiene efectos an-
ovario, la progesterona (P) y el estradiol (E2) pueden inhibir tagónicos con la GnRH actuando sobre las neuronas que la
o activar el sistema de acuerdo con el momento del ciclo producen y también sobre la hipófisis. En todos los casos
sexual femenino. provoca la inhibición de la secreción de gonadotropinas.

416
En resumen, ante determinados estímulos el hi- teína de 328 aminoácidos con las características siete
potálamo segrega el GnRH que eleva los niveles de hélices transmembranales de los receptores acoplados
gonadotropinas en sangre facilitando su acción sobre las a proteínas G.
gónadas, mientras que en otras condiciones se produce En la adenohipófisis el GnRHR está acoplado a la
la GnIH que inhibe la secreción de las gonadotropinas proteína Gαq/11 que activa a la fosfolipasa C y la for-
que por eso inhiben la actividad gonadal. mación del inosiltol-1,4,5-trisfosfato (IP3) y diacil-gli-
cerol. El IP3 produce la movilización de Ca2+ hacia el

Actividad de la hipófisis citosol mientras que los diacil-gliceroles activan a la


proteína kinasa C. También se produce la activación de
Las hormonas luteinizante (LH) y folículo estimulante la fosfolipasa A2 que proporciona ácido araquidónico y
(FSH) son producidas por las células gonadotropas de la fosfolipasa D produce ácido fosfatídico que puede ser
la hipófisis y son necesarias en la esteroidogénesis, la fuente de diacil-gliceroles con lo cual se incrementa los
maduración de los folículos ováricos, la ovulación y la activadores de la proteína kinasa C.
espermatogénesis. La síntesis de esas hormonas está Por su parte la proteína kinasa C activa la vía de las
altamente controlada por una compleja red de vías de MAPK lo cual es un paso crucial en el paso de información
señalización activadas por hormonas como la liberado- hacia el núcleo. También se ha reportado la activación
ra y la inhibidora de gonadotropinas los esteroides, la de la proteína kinasa A vía AMPc. Estos efectos pudieran
activina, la inhibina y otras. explicarse suponiendo la existencia de receptores mul-
timéricos que pudieran interactuar con varias proteínas
G simultáneamente.
Gonadotropinas hipofisarias
Las gonadotropinas son una familia de hormonas Control negativo
glicoproteínicas entre las que se incluyen la LH, FSH,
El mecanismo de acción de la GnIH aún no está
la hormona estimulante del tiroides (TSH) y la gonado-
conocido, solamente se han podido identificar algunas
tropina coriónica. Estas hormonas son heterodímeros
de sus acciones sobre las células gonadotropas de la
formados por una cadena α común y una β específica
hipófisis y son antagónicas con las de la GnRH. La GnIH
de cada una y además están glicosiladas. Por lo tanto
impide el incremento de calcio en el citosol provocado
su síntesis implica la transcripción coordinada de los
por la GnRH y este pudiera ser el mecanismo por el cual
genes de cada subunidad, la traducción del ARNm, el
bloquea la vía de secreción de las gonadotropinas.
procesamiento postraduccional, el ensamblaje, empa-
Por otra parte GnIH impide la fosforilación de la
quetamiento y secreción.
ERK1/2 de la vía de las MAPK y de esa manera interfiere
La subunidad α está formada por 89 aminoácidos con
con los mecanismos moleculares que estimulan la trans-
una masa molecular de 14 kDa y es común para las dos
cripción de los genes de las gonadotropinas.
hormonas. La cadena β de la FSH presenta 116 aminoá-
Un receptor acoplado a proteínas G, GPCR147, para
cidos para una masa molecular de 33 kDa mientras que la
esta hormona ha sido detectado recientemente en neuro-
β de la LH tiene 121 aminoácidos y una masa molecular
nas del hipotálamo y de las células gonadotropas humanas.
de 28 kDa. Dada las características de sus estructuras son
las cadenas β las que confieren la especificidad a estas
hormonas. Es bueno señalar que estas hormonas son
activas tanto en el varón como en la hembra, pero como
Control de la expresión de los genes
fueron descubiertas y estudiadas primero en la hembra de las gonadotropinas
fueron nombradas de esta manera. Cuando se descubrió
La secreción de GnRH tiene carácter pulsátil y eso
su participación en el control de la función reproductora
influye sobre su acción en las células gonadotropas.
del varón se intentó darles un nuevo nombre pero la
Pulsos de alta frecuencia estimulan la expresión del gen
costumbre ha impuesto la denominación femenina.
LHβ más que el de FSHβ mientras los de baja frecuencia
tienen el efecto contrario.
Control de la síntesis y secreción
de gonadotropinas Efectos de la GnRH
La síntesis y secreción de las gonadotropinas es- En la actualidad está claro que son muchas las vías
tán sometidas a un control positivo (estimulante de la que convergen en la compleja y desigual regulación
síntesis y secreción) por la hormona liberadora y uno de la expresión de los genes que codifican las cadenas
negativo (inhibidor de la síntesis y secreción) por la polipeptídicas que forman parte de las gonadotropinas
hormona inhibidora de gonadotropinas. el paso inicial en la producción y secreción de estas hor-
monas. Tal vez la mejor estudiada es la que es accionada
por GnRH que incrementa la producción intracelular de
Control positivo AMPc y la activación consecuente de la proteína kinasa
En la hipófisis solamente las células gonadotropas A. La fosforilación del factor de transcripción CREB por
presentan en sus membranas plasmáticas receptores a la proteína kinasa A permite que este se una al un CRE
los cuales puede unirse la GnRH (GnRHR). El gen del en el promotor del gen FSHβ y estimular su expresión.
receptor está localizado en 4q13 y codifica una pro- También se incrementa la activación del represor tem-

417
prano inducible por AMPc (ICER) que compite por el y las foliculares-estrelladas. La GnRH estimula la sínte-
sitio CRE e inhibe la expresión del gen. En verdad, la sis de PACAP y su receptor (PAC1-R) y estos a su vez
inducción de un regulador negativo de la transcripción incrementan la secreción de LH.
potencialmente pudiera propiciar un mecanismo para Sin embargo, el control de la secreción de la FSH
la regulación deferente de la expresión de los genes de se realiza por tres proteínas, la inhibina, la activina y
gonadotropinas ante pulsos de baja y alta frecuencia. la folistatina. La activina pertenece a la superfamilia
La expresión del gen de la cadena α también depende del factor de crecimiento transformante β, TGF-β (del
de CREB. inglés, transforming growth factor) que se presenta en
forma de dímeros de subunidades β de inhibina. Existen
cuatro formas de la subunidad β (βA, βB, βC y βD) pero
Efectos de los esteroides sexuales solamente una de las α. Los dímeros de βA (activina
Todo especialista en fisiología reproductora sabe que A) y βB (activina B) se encuentran en casi todos los
la castración conduce a una elevación de los niveles san- tejidos mientras que la βC y βD solo se expresan en el
guíneos de gonadotropinas. De hecho, cuando la función hígado. Los heterodímeros de cadenas α y β unidos por
ovárica declina en la mitad de la vida de la mujer y la puentes disulfuro forman la inhibina que funcionan como
producción gonadal de esteroides disminuye, la FSH se antagonistas de la activina. La inhibina es sintetizada
eleva. Estos hallazgos anticipaban la participación de los por las células gonadotropas y en menor medida por las
esteroides gonadales en la regulación de la expresión somatotropas, las tirotropas y las foliculares-estrelladas.
de los genes de las gonadotropinas. Como su nombre indica la activina estimula y la inhibina
deprime la secreción de FSH.
Sin embargo, no sucedía igual con la progesterona,
La acción de la activina es regulada por la folistatina,
que hoy se sabe que incrementa la expresión del gen
una proteína de unión a la activina que es producida en
FSHβ pero reprime la expresión del LHβ dependiente
las células gonadotropas y las foliculares-estrelladas. La
de GnRH. Curiosamente, la inducción del gen de FSHβ
folistatina se une a la activina con gran afinidad y neutraliza
depende de la unión de la progesterona a su receptor y
su acción estimulante sobre la secreción de la FSH. Tal vez
de este al promotor del gen, mientras su efecto sobre es un mecanismo que evita la secreción excesiva de FSH.
el gen LHβ es independiente del receptor. La acción de los polipéptidos hipofisarios sobre la secreción
de gonadotropinas se esquematiza en la figura 37.5.
Efectos de polipéptidos hipofisarios En general, la producción de FSH está bajo el con-
trol de complejos mecanismos lo cual pudiera explicar
Además de la función determinante de GnRH en el
porqué la síntesis y secreción de las dos gonadotropinas
control de la actividad de las células gonadotropas estas
pueden ser reguladas de forma diferente a pesar de ser
células están sometidas a un control interno hipofisario producidas por las mismas células y controladas por el
mediante flujos autocrinos y paracrinos. Un factor intra- mismo factor hipotalámico.
hipofisario importante regulador de la secreción de LH Una vez formado el ARNm, este es transportado al
es el polipéptido activador de la adenilato-ciclasa de la citoplasma donde se une a ribosomas y dirige la síntesis
pituitaria PACAP (del inglés, pituitary adenylate cycla- de las subunidades α y β. Como se trata de heterodímeros
se-activating polypeptide), un polipéptido hipotalámico debe existir una coordinación entre la cantidad de cada
que también es sintetizado en las células gonadotropas una de las subunidades que se producen de manera

Fig. 37.5. Control hipofisario de la secreción de gonadotropinas. Las gonadotropinas son producidas por las mismas células
pero para hacer menos compleja la figura se han representado en dos células. La secreción de FSH es controlada por la in-
hibina y la activina, que a su vez es controlada por la folistatina. La secreción de LH es estimulada por el péptido hipofisario
activador de la adenilato ciclasa (PACAP). El signo menos dentro del círculo significa inhibición y el signo más activación.

418
que no falte ni una ni la otra. Una vez comenzada la la síntesis de andrógenos. Los receptores de FSH se en-
síntesis los ribosomas son llevados hacia la membrana cuentran en las células de Sertoli y por eso la hormona
del retículo endoplásmico rugoso y descargan su pro- participa en el control de la espermatogénesis. Estas fun-
ducto hacia la luz del retículo, donde tienen lugar la ciones testiculares fueron estudiadas en el capítulo 33.
glicosilación y el ensamblaje de la proteína. El proceso En los ovarios las gonadotropinas estimulan la
continua en el Golgi con la remodelación de las glicanas maduración del folículo y la ovulación. Estas funciones
y el empaquetamiento en los gránulos secretorios que de los ovarios fueron estudiadas en el capítulo 34. Un
serán transportados hacia la membrana plasmática hasta resumen de las acciones de las gonadotropinas sobre
el momento de su secreción. las gónadas se muestra en la figura 37.6.
En resumen, la reproducción humana es un proce-
so complejo que está influido por numerosos factores,
Acciones de las gonadotropinas tanto de índole social como biológico. Aunque existe un
Las gonadotropinas son segregadas por las células aparato especializado en esa función, la reproducción
gonadotropas de la hipófisis en respuesta a la estimu- consiste en una actividad del organismo como un todo.
lación pulsátil de la GnRH. Si los pulsos son de alta Como otras funciones que están bajo el control del
frecuencia se segrega preferentemente LH, sin son de sistema endocrino, en la reproducción es determinante la
baja la FSH. participación de la unidad funcional entre el hipotálamo
Estas hormonas viajan por la sangre hasta llegar y la hipófisis, que junto con las gónadas forman el eje
sus órganos efectores que son las gónadas. En células central del control endocrino de la reproducción.
gonadales específicas existen los receptores de estas En el hipotálamo una compleja red de señales químicas
hormonas que son de la superfamilia de receptores y eléctricas determina la activación o inhibición del sistema
acoplados a proteínas G que en este caso por ser la que actúa sobre la hipófisis y determinan la secreción o
Gαs estimulan la vía del AMPc. La formación de AMPc no de las gonadotropinas. Además existen polipéptidos
produce un reordenamiento del metabolismo celular y hipofisarios que controlan la secreción de estas hormonas.
estimulan la expresión de genes con la consiguiente Entonces son vertidas al torrente sanguíneo y por él llegan
síntesis de proteínas específicas. Todas estas modifica- a las gónadas donde controlan las dos funciones principales
ciones contribuyen a las funciones gonadales de síntesis de estos órganos, esto es, la producción de los gametos y
de hormonas sexuales y de formación de los gametos. la síntesis de esteroides sexuales. Los esteroides gonadales
En los testículos los receptores de LH se encuentran inhiben la secreción de gonadotropina lo que cierra el ciclo
en las células de Leydig, de ahí que la hormona estimule de retroacción negativa.

Fig. 37.6. Control hormonal de la reproducción. En resumen la hormona liberadora de gonadotropinas actúa sobre la hipófisis
estimulando la síntesis y secreción de LH y FSH. Estas llegan a los testículos y controlan la producción de espermatozoides
y la síntesis de testosterona. En los ovarios activan la producción de ovocitos y la síntesis de etradiol y progesterona.

419
Makanji, Y., J. Zhu, R. Mishra et al. (2014): Inhibin at 90:
Bibliografía From Discovery to Clinical Application, a Historical Review.
Abel, J. L. and E. F. Rissman (2012): Location, location, Endocrine. Rev.; 35: 747-794.
location: Genetic regulation of neural sex differences. Navarro, V. M. (2012): New insights into the control of
Rev. Endocr. Metab. Disord.; 13:151-161. pulsatile GnRH release: the role of Kiss1/neurokininB
Arnold, A. P. and A. J. Lusis (2012): Understanding the Se- neurons. Frontiers Endocrinol.; 3(art 48) 1-9.
xome: Measuring and Reporting Sex Differences in Gene Nielsen, H. C. and J. S. Torday (2011): A New Compass for
Systems. Endocrinol.; 153: 2551-2555. Activin Research—A Triumph for Systems Biology. Endo-
Asarian, L. and N. Geary (2013): Sex differences in the crinol.; 152(10): 3587-3588.
physiology of eating. Am. J. Physiol. Regul. Integr. Comp. Ono, M. and V. R. Harley (2013): Disorders of sex develop-
Physiol.; 305: R1215-R1267. ment: new genes, new concepts. Nature Rev. Endocrinol.;
Bertram, R., C. Helena, A. E. González-Iglesias et al. (2010): 9: 79-91.
A Tale of Two Rhythms: The Emerging Roles of Oxytocin Pincas, H., S. G. Choi SG, Q. Wanga et al. (2014): Out-
in Rhythmic Prolactin Release. J. Neuroendocrinol.; 22(7): side the box signaling: Secreted factors modulate GnRH
778-784. receptor-mediated gonadotropin regulation. Mol. Cell.
Bianco, S. D. C. and U. B: Kaiser (2009): The genetic and Endocrinol.; 385: 56-61.
molecular basis of idiopathic hypogonadotropic hypog- Pinilla, L., E. Aguilar, C. Dieguez and R. P. Millar (2012)
onadism. Nature Rev. Endocrinol.; 5: 569-576. Tena-Sempere M.: Kisspeptins and reproduction: physi-
Bilezikjian, L. M., N. J. Justice, A. N. Blackler et al. (2012): ological roles and regulatory mechanisms. Physiol. Rev.;
Cell-Type Specific Modulation of Pituitary Cells by Activin, 92: 1235-1316.
Rajput, S., K. B. Lee, G. Zhenhua et al. (2013): Embryotropic
Inhibin and Follistatin. Mol. Cell. Endocrinol.; 359(1-2):
actions of follistatin: Paracrine and autocrine mediators
43-52.
of oocyte competence and embryo developmental pro-
Bousfield, G. R. and J. A. Dias (2011): Synthesis and
gression. Reprod. Fertil. Dev.; 26(1): 37-47.
secretion of gonadotropins including structure-function
Reglodi, D., A. Tamas, M. Koppan et al. (2012): Role of
correlates. Rev. Endocr. Metab. Disord.; 12: 289-302.
PACAP in female fertility and reproduction at gonadal
Cahill, L. (2012): A Half-Truth Is a Whole Lie: On the
level-recent advances. Frotiersendocrinol; 2(artículo
Necessity of Investigating Sex Influences on the Brain.
155); 1-7.
Endocrinol.; 153: 2541-2543.
Telikicherla, D., A. Ambekar, S. M. Palapetta et al. (2011):
Choi, J. And J. Smitz (2014): Luteinizing hormone and
A comprehensive curated resource for follicle stimulating
human chorionic gonadotropin: distinguishing unique
hormone signaling. BMC Research Notes; 4: 408-414.
physiologic roles. Gynecol. Endocrinol.; 30(3): 174-181. Thackray, V. G., P. L. Mellon and D. Coss (2010): Hormones in
Culty, M. (2009): Gonocytes, The Forgotten Cells of the Synergy: Regulation of the Pituitary Gonadotropin Genes.
Germ Cell Lineage. Birth Defects Research (Part C); 87: Mol. Cell. Endocrinol.; 314(2): 192-211.
1-26. Thackray, V. G. (2014): Fox tales: Regulation of gonado-
Gloaguen, P., P. Crépieux, D. Heitzler et al. (2011): Mapping tropin gene expression by forkhead transcription factors.
the follicle-stimulating hormone-induced signaling net- Mol. Cell. Endocrinol.; 385: 62-70.
works. Frontiers Endocrinol.: 2(articulo 45) 1-12. Thompson, I. R. and U. B. Kaiser (2014): GnRH pulse fre-
Halvorson, L. M. (2014): PACAP modulates GnRH signaling quency-dependent differential regulation of LH and FSH
in gonadotropes. Mol. Cell. Endocrinol.; 385: 45-55. gene expression. Mol. Cell. Endocrinol.; 385: 28-35.
Hansen, M., T. Flatt and H. Aguilaniu (2013): Reproduction, Tsutsui, K., T. Ubuka, G. E. Bentley and L. J. Kriegsfeld
Fat Metabolism, and Life Span: What Is the Connection? (2012): Gonadotropin-inhibitory hormone (GnIH): dis-
Cell. Metabol.; 17: 10-19. covery, progress and prospect. Gen. Comp. Endocrinol.;
Hull, K. L., and S. Harvey (2014): Growth Hormone and 177(3): 305-314.
Reproduction: A Review of Endocrine and Autocrine/ Whirledge, S. and J. A. Cidlowski (2013): A Role for Gluco-
Paracrine Interactions. Internat. J. Endocrinol., Article ID corticoids in Stress-Impaired Reproduction: Beyond the
234014, 24 pages. Hypothalamus and Pituitary. Endocrinol.; 154: 4450–4468.
Karsenty, G. (2012): The mutual dependence between bone Winters, S. J. And J. P. Moore Jr. (2011): PACAP, an Autocri-
and gonads. J. Endocrinol.; 213: 107-114. ne/Paracrine Regulator of Gonadotrophs. Biol. Reproduc.;
Khan, A. R. and A. S. Kauffman (2012): The Role of Kiss- 84: 844–850.
peptin and RFRP-3 Neurons in the Circadian-Timed Preo- Xia, Y. and A. L. Schneyer (2009): The Biology Of Activin:
vulatory Luteinizing Hormone Surge. J. Neuroendocrinol.; Recent Advances In Structure, Regulation And Function.
24(1): 131143. J. Endocrinol.; 202(1): 1-12.
Lucas, B., C. Fields and M.-C. Hofmann (2009): Signaling Young, J. M., S. Henderson, C. Souza et al. (2012): Activin
Pathways in Spermatogonial Stem Cells and Their Dis- B is produced early in antral follicular development and
ruption by Toxicants. Birth Defects Research (Part C); suppresses thecal androgen production. Reproduction;
87:35-42. 143: 637-650.

420
Hormona del crecimiento
Araceli Chia Mena, Rolando A. Hernández Fernández

Aquí se da inicio a la cuarta parte de esta sección, El crecimiento humano es un proceso complejo,
donde se estudia el control endocrino del crecimiento y influido por varios factores internos y externos sin que
desarrollo humano. pueda establecerse entre ellos un orden de importancia
El crecimiento y el desarrollo humano son dos pro- aceptado por todos.
cesos que ocurren simultáneamente y que presentan El componente genético determina no solo el hecho
una alta complejidad. Se inician con la fecundación y de que la persona crezca, sino además las limitaciones del
terminan con la muerte. En el ser humano tiene, además, crecimiento y el intervalo durante el cual se produce. Es
la peculiaridad de estar influido, de manera notable, por notorio que familias con baja estatura tienen descendien-
las condiciones sociales de la existencia. tes de baja talla, en tanto que las altas originan hijos altos.
Los dos procesos están determinados genéticamente La nutrición es un componente esencial del cre-
mediante un programa de activación e inhibición de la cimiento. Una dieta adecuada de la madre durante la
expresión de genes que actúan en un momento determi- gestación garantiza el crecimiento del feto. Una nutrición
nado favoreciendo el paso del organismo hacia estados posnatal de calidad produce el crecimiento al ritmo que
cada vez de mejor adaptación al ambiente, tanto natural
debe ser. En los genes el crecimiento existe como posi-
como social. En muchos de esos genes se evidencia el
bilidad que se hace realidad cuando existe una nutrición
denominado efecto de intervalo, que consiste en que la
acorde con los requerimientos del organismo.
expresión del gen está limitada a un momento concreto
En medio de los dos factores mencionados está
del desarrollo y después quedan silenciados de forma
el componente hormonal. Las hormonas determinan
permanente.
la dinámica de los nutrientes, el almacenamiento en
El sistema endocrino actúa como el instrumento
condiciones favorables, su distribución en los tejidos,
del genoma que coordina las funciones de todos los
órganos y sistemas en el transcurso del proceso y en la formación de sustancias propias, el uso eficiente de
respuesta a las condiciones ambientales imperantes en la energía metabólica útil, etc. El concurso del sistema
cada momento. Aun cuando todo el sistema participa endocrino en la utilización de los nutrientes adecuados
en estos procesos, la hormona del crecimiento tiene sobre un fondo genético propicio, hace posible un cre-
una función preponderante junto con las hormonas cimiento exitoso.
tiroideas y la paratiroidea. En su conjunto determinan
el ritmo del crecimiento y el desarrollo, pero para
llevarlos a vías de hechos se requiere el concurso del
Historia y evolución
resto de los productos del sistema endocrino y de La hormona del crecimiento (GH) o somatotropina
otros mediadores intercelulares producidos en otros (STH) es una hormona ancestral que ha sido identifi-
órganos y sistemas. cada en vertebrados primitivos. Está relacionada es-
El presente capítulo está dedicado al estudio de la tructuralmente con otras hormonas como la prolactina,
hormona del crecimiento, donde se trata su estructura, somatomamotropina coriónica también conocida como
síntesis y secreción, así como el control de esta. Aunque lactógeno placentario, la proliferina y las proteínas rela-
son muchos los factores endocrinos relacionados con el cionadas con la proliferina. Los genes que codifican estas
proceso del crecimiento, la mayoría de los autores con- hormonas contienen cinco exones y cuatro intrones y se
cuerda en darle a la hormona del crecimiento la función suponen que han evolucionado durante 350 millones de
fundamental. años por duplicación de un gen ancestral común.
También el sistema de transducción de las señales por factores hormonales y nutricionales. Es estimulada
de la hormona tiene un origen ancestral. El activador por la hormona liberadora de la hormona del crecimiento
de la transcripción y transductor de señales (STAT5) (GHRH) y es inhibida por la somatostatina (capítulo 31),
el principal mediador intracelular de la señalización de ambos polipéptidos hipotalámicos. La grelina (capítulo 31)
la GH muestra alto grado de homología a los STAT de que es el ligando natural del receptor de segretagogo in-
invertebrados, lo que refleja un origen ancestral del crementa la actividad de las neuronas GHRH y disminuye
sistema GH/STAT. la de las productoras de somatostatina en el hipotálamo,
Desde el punto de vista funcional la GH está rela- controlando de esta forma la secreción de GH. Además
cionada con la familia de proteínas de la insulina. Es la grelina estimula directamente la secreción de GH por
interesante que también los péptidos relacionados con las células somatotropas.
la insulina, como el IGF-1, parece que evolucionaron de
un gen común y son anteriores al páncreas y la insulina.
Concordante con esta jerarquía filogenética se ha de-
mostrado que la GH, al igual que la prolacina y el lactógeno
placentario estimulan la proliferación de las células β, la
expresión del gen de la insulina, su síntesis y secreción.
La historia del conocimiento humano acerca de la GH
se inicia en 1921 cuando Evans y Long identifican una ac-
tividad promotora del crecimiento en la adenohipófisis. La
búsqueda del principio activo tuvo su primer éxito cuando
en 1944, Li y Evans descubren y aíslan la hormona humana
del crecimiento. En 1960 la GH fue utilizada por primera
vez en la clínica en el tratamiento de un niño con retardo
del crecimiento. El surgimiento de la tecnología del ADN
recombinante permitió la clonación del gen de la GH en
1979 y en 1985 se aprobó el uso clínico de la GH recombi-
nante. En 1987 fue clonado el receptor de la hormona del
crecimiento y se obtuvo la estructura tridimensional de la Fig. 38.1. Estructura de la hormona del crecimiento. Se
señalan los extremos N-terminal (N) y C-terminal (C). Se
hormona cristalizada. La estructura del complejo hormona
puede observar que solo presenta estructuras secundarias
receptor cristalizado se logró en 1992. Los últimos 15 años
de tipo helicoidal agrupadas.
han sido testigos de numerosos avances en el conocimiento
de la vía de señalización de la hormona.
Además de estos péptidos hipotalámicos otros neu-
ropétidos como la galanina, neurotransmisores como la
Estructura, síntesis y secreción acetil-colina, señales metabólicas como la concentración
La hormona del crecimiento pertenece a la superfa- sanguínea de glucosa, aminoácidos y ácidos grasos libres,
milia de las citokinas que constituyen un grupo numeroso hormonas periféricas como las sexuales y las tiroideas
de mediadores químicos, que fueron descubiertos como están implicadas en la modulación la secreción de la GH.
componentes del sistema inmune pero posteriormente Un resumen de los factores que influyen sobre la secreción
se demostró que no estaban limitadas a este sistema. de GH se muestra en la figura 38.2.
Los glucocorticoides están entre las más prominen-
tes hormonas periféricas implicadas en el control de la
Estructura y síntesis secreción de GH. Mediante el mecanismo de modificación
de la expresión genética estudiado en el capítulo 30, el
La GH contiene 191 aminoácidos y una masa mo- cortisol actúa en múltiples puntos del eje generado por
lecular aproximada de 22 kDa y presenta dos puentes la GH, influyendo en efectores como el IGF-1, regulando
disulfuro, uno entre las cisteínas 35 y 165 y el otro entre el mecanismo de retroacción alterando la expresión del
las cisteínas 182 y 189. La estructura tridimensional pre- receptor de la GH (GHR) y modificando tanto la función
senta cuatro hélices α agrupadas que tienen homología hipotalámica como la hipofisaria.
con otras citokinas. La figura 38.1 presenta un esquema En primer lugar, los glucocorticoides son necesarios
de la estructura tridimensional de la GH. en la diferenciación y maduración de las células somato-
La hormona es sintetizada por las células somato- tropas desde antes del nacimiento. El cortisol estimula la
tropas de la hipófisis (capítulo 26) en forma de prepro- síntesis y secreción de la GH. Por un parte el complejo
hormona que es procesada en el sistema membranoso cortisol-receptor se une al intron 1 del gen de la GH y
celular y almacenada en gránulos secretorios hasta el estimula su expresión y por otra activa la síntesis de los
momento cuando la célula es estimulada a segregarla. receptores de la GHRH y de grelina.
También es producida localmente en otros tejidos. A bajas concentración el cortisol incrementa los niveles
de GHRH en las neuronas que la producen mientras que
a altas concentraciones lo reducen. También modifican la
Secreción producción de somatostatina. Estudios experimentales
La secreción de la GH se produce de forma pulsátil sirven de soporte a la hipótesis que los glucocorticoides
en el hombre y continua en la mujer y es controlada son estimuladores e inhibidores de la secreción de la GH

422
y que el efecto resultante depende de la concentración Durante el ayuno y otras condiciones de estrés la
del glucorticoides. secreción de GH se amplifica, mientras que el exceso de
De los factores no hormonales, el estímulo más moléculas combustibles produce su inhibición.
potente para la liberación de GH es la hipoglucemia. Es
una respuesta homeostática apropiada, porque la GH
actúa como una hormona ahorradora de glucosa.

Fig. 38.3. Registro de la secreción de hormona del creci-


miento. Se puede observar que la secreción no es constante
sino que aumenta por momentos y después disminuye a un
nivel basal. Es lo que se llama secreción pulsátil. Observe
que las mayores tasas de secreción se producen durante
el sueño.

Mecanismo de acción
Como sucede con todas las hormonas, el elemento
clave en su mecanismo de acción es el receptor que,
en este caso, por tratarse de una hormona proteínica,
se localiza en la membrana plasmática de las células
efectoras.
Fig.38.2. Control de la secreción de la hormona del cre- El receptor de la hormona del crecimiento (GHR) ha
cimiento. El hipotálamo, mediante la GHRH estimula y la sido identificado en varios tejidos incluyendo músculo,
somatostatina, inhibe la secreción de la GH. La grelina
adiposo, hígado, corazón, riñón, cerebro y páncreas. Esto
tiene un doble efecto: indirecto mediante el hipotálamo
hace suponer que la hormona tenga acciones diferentes
y directamente sobre la hipófisis. El signo más (+) indica
activación y el menos (-) inhibición. a las mediadas por IGF-I.
El GHR es una proteína de la membrana plasmática
La GH es segregada episódicamente con mayor in- con un dominio extracelular de unión a la hormona, un
tensidad durante el sueño y unas pocas horas después de dominio transmembranal y uno citoplasmático como
las comidas. La secreción de GH es máxima a mediados corresponde a un receptor de citokinas de tipo 1. El gen
de la pubertad mientras que en el adulto se produce que codifica el GHR se encuentra localizado en la región
un gradual descenso. Las variaciones en los niveles de cromosómica 5p13 y está formado por 10 exones. De
GH son similares a los del IGF-1. Aún se discute si los los nueve de ellos que son codificantes los exones 1 al
cambios asociados al envejecimiento están relacionados 7 portan la información para el dominio extracelular de
con el descenso en la secreción de GH, aunque parece unión a la hormona. En ese dominio se han identificado
ser que la acumulación de la grasa visceral más que la más de 50 mutaciones en personas con enanismo.
edad es el más importante indicador del estatus de la GH La proteína kinasa JAK-2 está unida a una secuen-
en adultos de mediana edad. Un registro de la secreción cia conservada rica en prolina cercana a la membrana.
de la hormona se muestra en la figura 38.3. Cuando la hormona se une a una molécula del receptor
Mediante un mecanismo de retroacción negativa tan- recluta a otra y forma un dímero. Al formarse el dímero
to la GH como el IGF-I inhiben la secreción de la hormona. las JAK-2 de cada molécula se aproximan y se produce
En la circulación existen varias formas de GH la ma- una reacción de transfosforilación en el lazo de activación
yoría de las cuales está unida a una proteína transporta- de la kinasa. La JAK-2 fosforila residuos específicos de
dora que resulta ser el dominio extracelular del receptor tirosina en el dominio citoplasmático del receptor los
de GH. Se ha estimado que la forma monomérica de 22 cuales se constituyen en sitios de unión de proteínas que
kDa en estado libre solamente representa el 20 % del contengan el dominio SH2, que reconoce secuencias de
total de la hormona circulante. aminoácidos con tirosinas fosforiladas.
Un adulto joven sano segrega aproximadamente Entre esas proteínas se encuentran las STAT-1,
0,25 mg/m2 de superficie corporal en 24 horas, lo que STAT3, STAT5a y STAT5b que a su vez son fosforiladas
equivale a unos 0,4 a 0,5 mg/día y la mayor parte se por JAK-2, y además se produce la activación de la vía
debe a la secreción entre los pulsos. de las MAPK y de la proteína kinasa B.

423
Las proteínas STAT una vez fosforiladas en un único
residuo de tirosina por JAK-2 se separan del receptor y
Factor de crecimiento
forman dímeros que son transportados al núcleo donde insulinoide 1
se unen a promotores de genes cuya expresión modi-
El factor de crecimiento insulinoide I (IGF-I) perte-
fican. Se ha podido identificar un sitio de respuesta a
nece a la familia de la insulina de la que también forma
STAT5b en el promotor del gen del IGF-1.
parte el IGF-II. La proteína presenta una gran homología
La atenuación de las señales originadas en el re- (~40 %) en su secuencia de aminoácidos con la proinsu-
ceptor se debe al complejo supresor de la señalización lina, pero a diferencia de ésta no es procesada mediante
por citokinas SOCS (del inglés, suppressors of cytokine la eliminación de un péptido interno, el llamado péptido
signaling) que se une a residuos de fosfotirosina en GHR conector (capítulo 31).
o JAK-2 y produce la inhibición de JAK-2 y compite con El sistema del IGF-I está formado por varias pro-
STAT por el sitio de unión al GHR. Se han localizado sitios teínas entre las que se incluyen el factor propiamente
de unión a STAT en los promotores de algunos genes que dicho, su receptor (IGF-IR), seis proteínas de unión al
codifican proteínas del complejo SOCS. El mecanismo de factor IGFBP y la subunidad ácido lábil, ALS.
acción de la GH se ilustra en la figura 38.4. Las IGFBP son proteínas monoméricas cuya longi-
Por otra parte el complejo hormona receptor es tud varía de 201 a 289 residuos de aminoácidos y que
internalizada mediante endocitosis y degradado bien después de varias modificaciones postraduccionales
por los lisosomas, bien por el proteasoma. Por último presentan una masa molecular de 24 a 44 kDa. Las
fosfoproteínas fosfatasas eliminan los grupos fosfatos de IGFBP modulan la actividad de IGF-I (y también de
los sustratos fosforilados por JAK y las otras kinasas de IGF-II) en varias formas. Transportan las proteínas en
la vía de señalización y contribuyen a la atenuación del la circulación hacia los tejidos periféricos (IGFBP-1,
flujo de información generado a partir de la unión de la IGFBP-2 e IGFBP-4), protegen al factor de la proteóli-
hormona al receptor. sis, mantienen una reserva del factor en la circulación
El IGF-1 se produce en el hígado y segregado a la (IGFBP-3), potencian o inhiben la acción del factor y en
circulación general y por lo tanto opera como un factor ocasiones producen efectos independientes de IGF. En
telecrino intermediario en, por lo menos, algunas de las los líquidos corporales IGF-I es retenido en forma de un
acciones de la GH. Por esa razón a continuación se hará complejo ternario con IGFBP-3 o IGFBP-5 con la ALS.
un breve estudio de este mediador intracelular. La síntesis de IGFBP-1 en el hígado es estimulada por

Fig. 38.4. Mecanismo de acción de la


hormona del crecimiento. Las JAK se
encuentran asociadas al receptor que
al unirse la hormona se aproximan y se
fosforilan una a la otra y al receptor. Un
sitio fosforilada recluta a STAT que es
fosforilado por JAK. STAT fosforilado se
separa del receptor, forma dímeros y es
transportado al núcleo donde activa la
expresión del gen del IGF-I.

424
los glucocorticoides, lo cual confirma la participación de
estas hormonas en los procesos controlados por la GH.
El IGF-IR pertenece a la superfamilia de receptores
con un dominio citoplasmático que presenta actividad de
tirosil-proteínas kinasa, que al unirse el ligando se auto-
fosforila en varios residuos de tirosina que se convierten
en sitios de unión de proteínas que inician las vías de
transferencia de información hacia el interior de la célula.
El IGF-IR presenta una homología en su secuencia
de aminoácidos de 60% con relación al receptor de la
insulina. Los receptores de ambas hormonas pueden
formar heterotetrámeros en los cuales una subunidad α
y una β del receptor de la insulina se asocian con una α
y una β del IGF-IR. La formación de receptores híbridos
se esquematiza en la figura 38.5.

Fig. 38.6. Relación GH-IGF-I. La hormona del crecimiento


estimula la síntesis y secreción del IGF-I en el hígado. El
IGF-I mediante un ciclo de retroacción negativa inhibe la
secreción de la hormona del crecimiento.
Fig. 38.5. Receptores del IGF-I. El receptor de insulina y
el del IGF-I pueden formar receptores híbridos y los tres
unirse a cualquiera de los dos ligandos. De ahí que existan
acciones comunes a las dos hormonas. IGF-I y la insulina promueven la retención de nitrógeno
y cuando el suministro de energía es escaso altera el
patrón de utilización de los sustratos oxidables, estimu-
La mayor similitud entre estas dos hormona es que lando la utilización de los lípidos, esencialmente de los
la secreción de ambas son estimuladas por la ingestión ácidos grasos, y disminuyendo la utilización de glúcidos
de alimentos e inhibida por el ayuno. Además de sus y proteínas. De esta manera posibilita la conservación de
efectos metabólicos parecidos a los de la insulina, IGF-I las proteínas que siempre están asociadas a funciones
es un factor de crecimiento y el principal mediador de las vitales. Este cambio en el uso de los sustratos oxidables
acciones de la GH. El 75 % del IGF-I circulante proviene ha desempeñado un importante papel para la supervi-
del hígado cuya síntesis y secreción son estimulas por vencia en tiempos remotos y aún hoy lo sigue haciendo.
la GH, mientras que el origen del 25 % restante no se Estas consideraciones han llevado a la formulación
ha identificado con certeza. por Rabinowitz y Zierler del ciclo de alimentación y
El IGF-I una vez segregado inhibe la secreción de la ayuno, según el cual la insulina es la principal hormona
GH por la hipófisis según el clásico lazo de retroacción anabólica que almacena sustratos oxidables durante el
negativa como se ilustra en la figura 38.6. suministro abundante y la GH es la principal hormona
anabólica en situaciones de ayuno y estrés, conservando
los glúcidos y las proteínas a expensa de los lípidos.
Acciones de la hormona El estudio de las acciones de la hormona del creci-
miento ha resultado complejo debido a varias razones.
del crecimiento Es difícil diferenciar cuales de las acciones de la GH son
Además de su acción sobre el crecimiento la GH mediadas por IGF-I y cuáles no. Sin embargo, existen
también influye sobre el crecimiento y diferenciación razones para suponer la existencia de acciones directas,
celulares así como sobre el metabolismo. por ejemplo, pacientes con ausencia de secreción de GH
En términos de biología evolutiva, los efectos de GH obtienen mejores resultados cuando el tratamiento se
sobre los sustratos oxidables es bien simple: en condi- hace con GH que cuando se emplea IGF-I. La producción
ciones de energía abundante, la GH en concierto con de IGF-I en tejidos efectores de la GH como el corazón,

425
el cerebro y los órganos reproductivos es independiente La producción de cuerpos cetónicos puede inter-
de la GH y en realidad es controlada por otros factores pretarse como una manera de ahorro de glucosa, pues
como las gonadotropinas o el estradiol. También el IGF-I algunos tejidos como la corteza renal utilizan los cuerpos
puede activar el receptor de insulina y la GH comparte cetónicos con preferencia a la glucosa en la producción
intermediarios en su vía se señalización con la insulina. de energía metabólicamente útil.
Por último la vía JAK-STAT puede ser activada por otras El efecto sobre el metabolismo de los glúcidos puede
citokinas como el interferón-γ. Por lo tanto solamente es ser secundario al incremento de la lipolisis. Una oxidación
posible referirse a los efectos globales de la hormona sin elevada de ácidos grasos supone un incremento en los
poder establecer el vínculo entre ellos y el mecanismo niveles intracelulares de ATP que es un inhibidor de la
de acción. fosfofructo kinasa, la principal enzima reguladora de la
La hormona de crecimiento, a diferencia de otras glucolisis. Al ser inhibida esta enzima se acumula la gluco-
hormonas adenohipofisarias, no actúa a través de nin- sa-6-fosfato que en la mayoría de las células es un inhibidor
guna glándula efectora, sino que ejerce un efecto directo de las hexokinasas. Esto lleva a la acumulación de glucosa
sobre todos o casi todos los tejidos del organismo. intracelular con lo cual el gradiente de concentración de la
glucosa entre el espacio intracelular y el extracelular dismi-
nuye. Este gradiente es la fuerza que impulsa el transporte
Efectos metabólicos de glucosa hacia el interior de la célula. Un resumen de
Una de las primeras evidencias de que GH está las acciones de la GH sobre el metabolismo de los lípidos
implicada en el control del metabolismo fue publicada y de los glúcidos se muestra en la figura 38.7.
en 1936 por el fisiólogo argentino Bernardo A. Hussay Además la GH incrementa la gluconeogénesis
(Premio Nobel en 1946) quien reportó que perros hipo- principalmente en el riñón que aporta casi el 40 % de
fisectomizados (que se les había extirpado la hipófisis) la glucosa sanguínea y secundariamente en el hígado
eran muy sensibles a la acción de la insulina y propen- mediante la estimulación de la síntesis de la fosfoe-
sos a la hipoglucemia. Desde entonces la participación nol-pirúvico carboxikinasa. Todos estos efectos llevan
de GH en el control del metabolismo ha sido más que al restablecimiento de la glucemia. En situaciones de
demostrada. exceso de secreción de la GH se puede crear un estado
La GH provoca la formación de nuevo protoplas- de hiperglucemia por lo cual se afirma que la GH tiene
ma por lo tanto se debe considerar que el incremento un efecto diabetogénico.
de la síntesis de proteínas es el principal efecto de También existen evidencias de que GH mediante IGF-I
la GH. No modifica la concentración de aminoácidos inhibe la conversión de cortisona en cortisol en el tejido
circulantes y provoca una disminución en la síntesis adiposo del abdomen con lo cual protege contra la obesidad
hepática de la urea, lo cual indica una disminución del visceral, en un mecanismo que implica la reducción de la
catabolismo proteínico. Esto se expresa mediante un actividad de la lipasa de lipoproteínas y la disminución de
balance nitrogenado positivo, definido como la dife- la diferenciación de pre-adipocitos en adipocitos maduros.
rencia entre la ingesta diaria de nitrógeno procedente De manera que el efecto primario de la GH en es-
de los alimentos y la excreción de este elemento en la tado basal en propiciar la movilización y oxidación de
orina y las heces en forma de productos de desecho los lípidos.
nitrogenado. Por lo demás la GH incrementa el gasto energético
Lo anterior sugiere que el efecto anabólico de la GH sin cambios en el peso corporal.
sobre el metabolismo proteínico del organismo en su to-
talidad implica tanto la síntesis y degradación periféricas
(fuera del hígado) de las proteínas como una reducción
Efectos sobre el crecimiento
específica de la producción de urea. Aunque la hormona de crecimiento estimula el de-
Produce un aumento de las tasas de síntesis de pósito de proteínas y el crecimiento de casi todos los
ARN y ADN y en último término, de la división celular. tejidos del organismo, su efecto más evidente consiste en
Este efecto se considera principalmente importante la estimulación del crecimiento lineal durante la infancia
durante los años de crecimiento, porque contribuye y la adolescencia.
al aumento de longitud de los huesos y de la masa de Los efectos de la GH como estimulador del creci-
tejidos blandos. miento están mediados en parte, por su efecto sobre el
El incremento en la utilización de los ácidos grasos transporte de aminoácidos y en parte, por la estimulación
con la disminución de la utilización de la glucosa, es tal de la síntesis de proteínas. El crecimiento esquelético
vez la respuesta más característica a la GH. La GH incre- es consecuencia de la estimulación de las mitosis en las
menta los niveles plasmáticos de ácidos grasos libres y placas epifisarias del cartílago de los huesos largos del
de cuerpos cetónicos lo cual refleja una estimulación de niño que está en desarrollo. La GH estimula este proceso
la lipolisis y la cetogénesis. Experimentos calorimétricos en el cartílago y el hueso mediante una acción directa,
indican que se produce un aumento en la oxidación mi- estimulando el crecimiento y la diferenciación, acción a
tocondrial de los ácidos grasos (capítulo 28). la que contribuye el IGF-I. Estos agentes estimulan la
El efecto lipolítico es principalmente sobre el tejido división de las células del cartílago, que segregan una
adiposo y al parecer está implicada la lipasa sensible a matriz cartilaginosa, parte de este cartílago de creci-
hormonas. También se ha reportado la supresión de la miento se convierte en tejido óseo, lo que permite el
lipasa de lipoproteínas en el tejido adiposo. aumento de la longitud del hueso.

426
Fig. 38.7. Modificaciones del metabo-
lismo estimuladas por la hormona del
crecimiento. El aumento en la oxidación
de los ácidos grasos incrementa la pro-
ducción mitocondrial de ATP que inhibe
a la fosfofructo kinasa. Esto lleva a una
inhibición del transporte de glucosa y
su permanencia en sangre creando un
estado de hiperglucemia.

El crecimiento de los huesos largos como respuesta de la adolescencia, con la consiguiente prominencia de
a la GH se interrumpe una vez que las placas epifisarias la barbilla y de los dientes inferiores. De igual modo, los
se convierten en hueso, cuando termina la adolescencia huesos del cráneo aumentan de grosor y originan una
(un proceso conocido como fusión de las epífisis). A partir protuberancia ósea por encima de los ojos.
de este momento no es posible un aumento adicional de
la talla, a pesar de que la secreción de GH continúa du-
rante toda la vida adulta, aunque de forma decreciente.
Efectos sobre la reproducción
Existen dos mecanismos fundamentales que explican La GH está implicada en la función reproductora tanto
el crecimiento óseo. En el primero, en respuesta a la de las hembras como de los varones. Regula el crecimiento
estimulación de la GH, la longitud de los huesos largos y las acciones de los tejidos sexuales secundarios activan-
aumenta en los cartílagos epifisarios, donde las epífisis do el útero en las hembras y la próstata y las vesículas
de los extremos del hueso están separadas de las diáfisis. seminales en los varones. En los adultos, la GH modula
Este crecimiento produce en primer lugar el depósito de la secreción de gonadotropinas y estimula acciones en las
cartílago nuevo, seguido de su conversión en hueso nue- gónadas incluyendo la esteroidogénesis y la gametogé-
vo; en consecuencia, las diáfisis se alargan separándose nesis. Promueve la ovulación y las funciones del cuerpo
cada vez más de las epífisis. Al mismo tiempo el cartílago lúteo, así como el desarrollo del embrión en la etapa de
epifisario va desapareciendo, de modo que al final de la preimplantación. También interviene en la formación de las
adolescencia ya no queda cartílago epifisario adicional mamas y la producción de leche. Estimula el crecimiento
que permita seguir creciendo a los huesos largos. En del pene y la intensidad y frecuencia de las erecciones.
estas circunstancias tiene lugar la fusión ósea entre la Estas acciones son promotoras de la fertilidad tanto
diáfisis y la epífisis en cada uno de los extremos y el en hembras como en varones y en parte reflejan la fun-
crecimiento en longitud de los huesos largos se detiene. ción de la GH hipofisaria. Sin embargo, como los tejidos
En el segundo mecanismo de crecimiento óseo, los reproductores no solo son efectores de la GH sino ade-
osteoblastos del periostio óseo y de algunas cavidades más productores de la hormona, estas acciones pueden
óseas depositan hueso nuevo en la superficie del viejo. ser también el resultado de flujos yuxtacrinos, paracrinos
Al mismo tiempo los osteoclastos eliminan el hueso vie- y autocrinos generados dentro del sistema reproductor.
jo. Cuando el ritmo de aposición supera al de resorción,
el grosor del hueso aumenta. La GH tiene un potente
efecto estimulante de los osteoblastos. En consecuen- Alteraciones de la secreción
cia, el grosor de los huesos puede seguir aumentando
durante toda la vida bajo los efectos de la hormona de
de la hormona del crecimiento
crecimiento. Este es el caso sobre todo de los huesos Tanto la hipersecreción como la hiposecreción de
membranosos. Por ejemplo, a veces, estimula el creci- GH pueden dar lugar a anomalías estructurales. En los
miento de los huesos de la mandíbula incluso después niños, la hipersecreción causa gigantismo, un proceso

427
en el cual el crecimiento es excepcionalmente rápido. el proceso y los factores endocrinos que determinan la
El individuo que lo padece puede alcanzar una estatura mejor utilización de los nutrientes para llevar a cabo el
de hasta 2,4 m, a pesar de que las proporciones corpo- crecimiento del individuo.
rales siguen siendo relativamente normales, porque la Aunque son muchos los elementos del sistema
GH estimula el crecimiento coordinado del esqueleto en endocrino que participan en el proceso del crecimiento
niños y adolescentes. la mayoría de los autores concuerda en que el determi-
Con frecuencia los gigantes sufren hiperglucemia y nante principal es la hormona del crecimiento o soma-
las células β de los islotes de Langerhans del páncreas totropa sintetizada y segregada por la adenohipófisis.
tienden a degenerar, pues experimentan un proceso de Esta hormona es un polipéptido de 191 aminoácidos
hiperactividad secundaria a la hiperglucemia. Por consi- que se segrega de forma pulsátil y siguiendo un ritmo
guiente, hay un número de los gigantes que desarrolla circadiano que posee receptores en numerosos tipos
en algún momento, una diabetes mellitus plenamente celulares y que una vez unido a éste pone en acción la
establecida. vía JAK-STAT que produce la activación de la expresión
El déficit de GH causa enanismo hipofisario, carac- de genes específicos.
terizado por deficiencias en el crecimiento de los huesos En numerosos casos la hormona del crecimiento
largos. Los individuos no tratados alcanzan una estatura utiliza como intermediario al factor de crecimiento insu-
máxima de 1,2 m o menos, pero sus proporciones cor- linoide I (IGF-I) que pertenece a la familia de la insulina
porales suelen ser normales. La ausencia de hormona de y posee al igual que ésta receptores que actividad de
crecimiento a menudo va acompañada de deficiencias de tirosil-proteína kinasa que estimula el crecimiento y la
otras hormonas adenohipofisarias (panhipopituitarismo), proliferación celulares.
en especial de TSH y gonadotropinas. En este caso, el La secreción de la hormona del crecimiento está
niño tiene un aspecto desproporcionado y no madura se- altamente controlada por polipéptidos hipofisarios como
xualmente. Cuando el déficit de GH se diagnostica antes la hormona liberadora de la hormona del crecimiento
de la pubertad, el tratamiento con sustitución hormonal (GHRH) que estimula su secreción y por la somatostatina
(utilizando GH humana producida por ingeniería genética) que la inhibe. Por su parte la grelina estimula la secreción
puede estimular un crecimiento somático normal. de la GHRH e inhibe la de somatostatina además de es-
Si la hipersecreción de hormona de crecimiento se timular directamente la secreción de GH por la hipófisis.
produce una vez que se ha alcanzado la estatura del De las hormonas periféricas la que mayor influjo tiene
adulto y después del cierre de las epífisis, se desarrolla sobre la secreción de GH es el cortisol. De los factores
un proceso conocido como acromegalia, que literal- no hormonales el principal activador de la secreción de
mente significa ensanchamiento de las extremidades y GH es la hipoglucemia.
se caracteriza por un engrosamiento de aquellas áreas La GH estimula la retención de proteínas incremen-
óseas que siguen siendo sensibles a la GH. El aumento tando su síntesis y disminuyendo su catabolismo como
de tamaño es especialmente notable en los huesos de las se deduce de la disminución de la síntesis hepática de
manos y los pies, y en los huesos membranosos, como urea. También produce un cambio radical en el uso de
los del cráneo, la nariz, las protuberancias frontales, los sustratos oxidables favoreciendo la utilización de los
bordes supraorbitarios, el maxilar inferior y porciones de lípidos, en especial de los ácidos grasos y disminuyendo
las vértebras, ya que su crecimiento no se interrumpe la de la glucosa. Como además la GH estimula la gluco-
en la adolescencia y provoca la aparición de una joroba, neogénesis tiene lo que se ha dado en llamar un efecto
denominada en la clínica cifosis. diabetogénico.
El engrosamiento de los tejidos blandos da a las fac- La GH estimula el crecimiento longitudinal de los
ciones un aspecto tosco y causa un aumento de tamaño huesos en una acción combinada con el IGF-I, además
de la lengua, también se produce el crecimiento excesivo
de producir un aumento de la masa muscular. Tiene
de algunas vísceras como el hígado y los riñones.
efectos importantes sobre el aparato reproductor tanto
La hipersecreción de GH suele ser consecuencia de
de la hembra como del varón, aunque estas acciones
la existencia de un tumor de las células somatotrópicas
parecen deberse más a la hormona sintetizada en los
de la adenohipófisis. Aunque se extirpe quirúrgicamen-
propios tejidos reproductores que por la sintetizada en
te el tumor, los cambios estructurales producidos son
la hipófisis.
irreversibles. En adultos la hiposecreción de GH, no
representa una amenaza para la vida y hasta hace poco
no se había tratado.
De lo expuesto anteriormente se puede concluir que
Bibliografía
el crecimiento es un proceso complejo que comienza con Bartke, A., L. Y. Sun and V. Longo (2013): Somatotropic
la fecundación del óvulo y termina al final de la pubertad Signaling: Trade-Offs Between Growth, Reproductive De-
e inicios de la adultez. Al menos tres clases de facto- velopment, and Longevity. Physiol. Rev.; 93(2): 571-598.
res influyen en la efectividad del proceso: los factores Beattie, J., G. J. Allan, J. D. Lochrie and D. J. Flint (2006):
genéticos que establecen el trasfondo sobre el cual se Insulin-like growth factor-binding protein-5 (IGFBP-5): a
critical member of the IGF axis. Biochem. J.; 395: 1-19.
realizan mecanismos específicos que hacen realidad la
Belfiore, A., F. Frasca, G. Pandini et al. (2009): Insulin Re-
potencialidad del crecimiento determinada por la dota-
ceptor Isoforms and Insulin Receptor/Insulin-Like Growth
ción genética individual; la nutrición que proporciona los Factor Receptor Hybrids in Physiology and Disease. En-
elementos estructurales y energéticos necesarios para docrine. Rev.; 30: 586-623.

428
Berryman DE, List EO, Sackmann-Sala L, Lubbers E, Munn Lui, J. C. and J. Baron (2011): Mechanisms Limiting Body
R, Kopchick JJ.: Growth hormone and adipose tissue: Growth in Mammals. Endocrine Rev.; 32: 422-440.
beyond the adipocyte. Growth Horm IGF Res 2011; Mazziotti, G. and A. Giustina (2013): Glucocorticoids and
21(3): 113–123. the regulation of growth hormone secretion. Nat. Rev.
Berryman, D. E., C. A. M. Glad, E. O. List and G. Johannsson Endocrinol.; 9: 265-276.
(2013): The GH/IGF‑1 axis in obesity: pathophysiology Moller, N. and J. O. L. Jørgensen (2009): Effects of Growth
and therapeutic considerations. Nature Rev. Endocrinol.; Hormone on Glucose, Lipid, and Protein Metabolism in
9: 346-356. Human Subjects. Endocrine Rev.; 30: 152-177.
Brooks, A. J. and M. J. Waters (2010): The growth hormone Nass, R., B. D. Gaylinn and M. O. Thorner (2011): The role
receptor: mechanism of activation and clinical implica- of ghrelin in GH secretion and GH disorders. Mol. Cell.
tions. Nature Rev. Endocrinol.; 6: 515-525. Endocrinol.; 340(1): 10-14.
Butler, A. A. and D. Le Roith (2001): Control of Growth by Ohlsson, C., S. Mohan, K. Sjögren et al.: The Role of Li-
the SomatropicAxis: Growth Hormone and the Insulin-Li- ver-Derived Insulin-Like Growth Factor-I. Endocrine Rev.;
ke Growth Factors Have Related and Independent Roles. 30: 494-535.
Annu. Rev. Physiol.; 63: 141-64. Rotwein P.: Mapping the Growth Hormone – Stat5b – IGF-I
Chia, D. J. (2014): Minireview: Mechanisms of Growth Transcriptional Circuit. Trends EndocrinolMetab 2012;
Hormone-Mediated Gene Regulation. Mol. Endocrinol.; 23(4): 186–193.
28: 1012-1025. Rotwein, P. and D. J. Chia (2010): Gene regulation by growth
Croker, B. A., H. Kiu and S. E. Nicholson (2008): SOCS hormone. Pediatr. Nephrol.; 25(4): 651-658.
Regulation of the JAK/STAT Signalling Pathway. Semin. Salminen, A. and K. Kaarniranta (2010): Insulin/IGF-1 pa-
Cell. Dev. Biol.; 19(4): 414-422. radox of aging: Regulation via AKT/IKK/NF-κB signaling.
Forbes, B. E., P. McCarthy and R. S. Norton (2012): In- Cell Signal; 22: 573-577.
sulin-like growth factor binding proteins: a structural Sarfstein, R. and H. Werner (2013): Minireview: Nuclear
perspective. Frontiers Endocrinol.; 3(Article38): 1-13. Insulin and Insulin-like Growth Factor-1 Receptors: A
Gallagher, E. J. and LeRoith, D. (2011): Minireview: IGF, Novel Paradigm in Signal Transduction. Endocrinol.; 154:
Insulin, and Cancer. Endocrinol.; 152: 2546-2551. 1672-1679.
Gibney, J., M.-L. Healy and P. H. Sönksen (2007): The Growth Sasi, W., A. K. Sharma and K. Mokbel (2014): The Role of
Hormone/Insulin-Like Growth Factor-I Axis in Exercise Suppressors of Cytokine Signalling in Human Neoplasms.
and Sport. Endocrine Rev.; 28(6):603-624. Mol. Biol. Inter., Article ID 630797, 24 pages.
Hull, K. L. and S. Harvey (2014): Growth Hormone and Re- Tahimic, C. G. T., Y. Wang and D. D. Bikle (2013): Anabolic
production: A Review of Endocrine and Autocrine/Paracri- effects of IGF-1 signaling on the skeleton. Frontiers En-
ne Interactions. Internat J. Endocrinol., Article ID 234014, docrinol;4(Article 6): 1-14.
24 pages, http://dx.doi.org/10.1155/2014/234014. Trengove, M. C. and A. C. Ward (2013): SOCS proteins in
Junnila, R. K., E. O. List, D. E. Berryman et al. (2013): The development and disease. Am. J. Clin. Exp. Immunol.;
GH/IGF-1 axis in ageing and longevity. Nat. Rev. Endo- 2(1):1-29.
crinol.; 9(6): 366-376. Versteyhe, S., B. Klaproth, R. Borup et al. (2013): IGF-I,
Kamenický, P., G. Mazziotti, M. Lombès et al. (2014): Growth IGF-II, and insulin stimulate different gene expression
Hormone, Insulin-Like Growth Factor-1, and the Kidney: responses through binding to the IGF-I receptor. Frontiers
Pathophysiological and Clinical Implications. Endocrine Endocrinol.; 4(Article 98): 1-13.
Rev.; 35: 234-281. Vijayakumar, A., R. Novosyadlyy, Y. J. Wu (2010): Biological
Effects of Growth Hormone on Carbohydrate and Lipid
Kopchick, J. J. (2003):History and Future of Growth Hormo-
Metabolism. Growth Horm IGF Res; 20(1): 1. doi:10.1016.
ne Research. Horm. Res.; 60(suppl 3):103-112.
Waters, M. J. and A. J. Brooks (2015): JAK2 activation by grow-
Lee, E. K. and M. Gorospe (2010): Minireview: Posttranscrip-
th hormone and other cytokines. Biochem. J.; 466: 1-11.
tional Regulation of the Insulin and Insulin-Like Growth
Waters, M. J., H. N. Hoang, D. P. Fairlie, et al. (2006): New
Factor Systems. Endocrinol.; 151: 1403-1408.
insights into growth hormone action. J. Mol. Endocrinol.;
LeRoith, D. and S. Yakar (2007): Mechanisms of Disease:
36: 1-7.
metabolic effects of growth hormone and insulin-like
Weigent, D. A. (2011): High Molecular Weight Isoforms of
growth factor 1. Nature Clinic Practice Endocrinol. Meta-
Growth Hormone In Cells of the Immune System. Cell
bol.; 3(3): 302-310.
Immunol.; 271(1): 44-52.
Linossi, E. M., J. J. Babon, D. J. Hilton and S. E. Nicholson
Yakar, S., H.-W. Courtland and D. Clemmons (2010): IGF-1
(2013): Suppression of Cytokine Signaling: the SOCS
and Bone: New Discoveries From Mouse Models. J. Bone
perspective. Cytokine Growth Factor Rev.; 24(3): 1-28.
Miner Res.; 25(12): 2543-2552.

429
Estructura y función de la tiroides
Rolando A. Hernández Fernández, Nínive Núñez López, Yuleidis Paz Agüero, Nelson Rubal Lorenzo

Es difícil sobrestimar el significado de la glándula hasta la primera torácica y está relacionada con el car-
tiroides para la salud humana, dados los efectos tan am- tílago tiroideo.
plios de las hormonas tiroideas sobre el desarrollo, tanto Normalmente no es palpable, pero como la eva-
prenatal como posnatal, así como sobre el metabolismo luación de su tamaño tiene valor en el diagnóstico y
intermediario en todas las etapas de la vida. control de los trastornos de la glándula, usualmente se
La tiroides es la glándula endocrina de mayor ta- recurre al uso de medios diagnósticos complementarios
maño en el organismo y produce hormonas que tienen (ecografía). Un resumen de los detalles generales sobre
una importante función en los procesos de crecimiento y la ubicación de la glándula se muestra en la figura 39.1.
desarrollo, así como en otros procesos vitales. El nombre
le fue dado por Wharton en 1656, pues tiene forma de un
escudo que en griego se designaba con la palabra tiroides.
Esta glándula produce tres hormonas: la calcitonina, que
será estudiada en el capítulo 40 y las denominadas hor-
monas tiroideas, es decir, la tiroxina o tetrayodotironina
y la triyodotironina. La tiroxina fue aislada por primera
vez por Edward C. Kendall en 1915 y la triyodotironina
mucho más tarde, en 1952 por J. Gross y R. Pitt-Rivers.
Las enfermedades del tiroides están entre las cinco
primeras causas de solicitud de atención médica en las
consultas de Endocrinología en nuestro país, por lo que
el estudio de la glándula y las hormonas que producen
son temas que revisten una gran importancia para los
estudiantes de medicina.
En este capítulo se hará un estudio tanto de las
características estructurales como funcionales de la ti-
roides y especialmente la participación de las hormonas
tiroideas en el control del crecimiento y el desarrollo.

Estructura de la tiroides
La tiroides es la glándula endocrina más grande del
cuerpo humano. Es impar, de color rojo pardo, con abun-
dancia de vasos sanguíneos, con una forma comparada
a una letra H. Tiene un peso alrededor de 25 g, pero
es variable siendo ligeramente mayor en las mujeres y
aumenta durante el embarazo y la menstruación. Fig. 39.1 Glándula tiroides in situ. Vista anterior. Se puede
Está situada en la parte anterior, inferior y media del observar la forma característica de la glándula y su disposición
cuello por delante y a los lados de la porción superior de alrededor de la última porción de la laringe y la primera de la
la tráquea y las paredes laterales de la laringe. Ocupa tráquea. Se muestran, además, los vasos sanguíneos prin-
una posición que va desde a quinta vértebra cervical cipales de la región del cuello en su relación con la glándula.
Esta glándula tiene dos lóbulos laterales (derecho Por la zona posterior, el istmo se relaciona con la
e izquierdo), unidos en la parte media por un istmo, de tráquea (segundo a tercer anillo traqueal), mientras que
donde a veces se extiende hacia arriba una prolonga- los lóbulos laterales por su porción media se relacionan
ción delgada denominada lóbulo piramidal, que puede con las glándulas paratiroides y por la lateral con el
alcanzar el hueso hioides (este lóbulo también puede paquete vásculonervioso del cuello (arteria carótida
extenderse desde los lóbulos laterales). común, nervio vago y vena yugular interna) (Fig. 39.3).
Desde la superficie corporal hacia la profundidad las
tiroides se relacionan por su porción anterolateral con
la piel, el tejido celular subcutáneo, la fascia cervical
profunda (cápsula externa) y músculos infrahioideos
(esternotiroideo, esternohioideo y el vientre superior
del omohioideo) (Fig. 39.2).

Fig. 39.3. Relaciones anatómicas de la tiroides con estruc-


turas presentes por las zonas lateral y posterior. Estas rela-
ciones justifican porqué el aumento de tamaño de la glán-
dula puede provocar trastornos respiratorios y digestivos.

El conocimiento de las relaciones de la glándula


tiene gran aplicación clínica. Las glándulas paratiroides
pueden ser extirpadas accidentalmente en las interven-
ciones quirúrgicas de la tiroides. El aumento de tamaño
de la glándula puede comprimir las vías respiratorias
o las digestivas o ambas provocando dificultades en la
respiración o la deglución. La lesión al nervio laríngeo
inferior por aumento del tamaño de la glándula o por
cirugía provoca afonía temporal y cuando es seccionado
totalmente resulta imposible variar el tono de la voz.

Origen embrionario
de la glándula tiroides
La tiroides es la primera glándula endocrina que
aparece en el desarrollo del embrión. Inicia su formación
a los 24 días después de la fecundación, a partir de un
engrosamiento endodérmico medio en el piso de la fa-
ringe primitiva entre el tubérculo impar y la eminencia
Fig. 39.2. En la parte superior se muestra una vista anterior
hipobranquial.
del cuello y parte superior del tórax. La piel, el tejido celular
Este engrosamiento crece hacia abajo y forma una
subcutáneo y las fascias superficiales, así como algunos
evaginación llamada divertículo tiroideo. Durante su
músculos o parte de ellos han sido retirados. En la parte
inferior un corte transversal del cuello a nivel de la séptima formación se establece una interacción epitelio-mesén-
vértebra cervical donde pueden observarse las relaciones quima entre el epitelio endodérmico y el mesénquima de
anatómicas de la glándula. los arcos branquiales o faríngeos (Fig. 39.4 A).

431
Al principio, el primordio tiroideo es hueco, y penetra ten en folículos. Esta glándula comienza a funcionar
en el mesodermo, pero rápidamente se hace sólido, su aproximadamente a finales del tercer mes de gestación
porción distal crece y se divide en dos lóbulos, de donde cuando aparecen los primeros folículos con coloide. En
derivan los lóbulos tiroideos definitivos, los cuales al la glándula se pueden distinguir dos tipos de células,
crecer permanecen unidos por una zona estrecha o ist- las foliculares (formadas a partir del mesenquima) que
mo. La porción proximal del divertículo es estrecha y se rodean al coloide que contiene la tiroglobulina y las pa-
le denomina conducto tirogloso (Figs. 39.4 B y C). Este rafoliculares (que se originan de las células de la cresta
conducto conecta la glándula con la lengua durante un neural) que forman la calcitonina, que es la hormona
breve periodo de tiempo, ya que en la séptima semana que interviene en el control de la calcemia.
desaparece por el mecanismo de apoptosis dejando
como huella un agujero ciego en el dorso de la lengua.
A medida que crece el embrión y la lengua, la glán- Regulación endocrina de la función
dula tiroides en desarrollo desciende en el cuello y en tiroidea en el periodo fetal
la séptima semana se coloca en su posición definitiva al
nivel del segundo y tercer cartílagos traqueales, cerca De la semana 10 a la 12 de la gestación comienza
del cartílago tiroideo de la laringe por delante de la trá- en el feto la síntesis de las hormonas tiroideas.
quea, en la parte anteroinferior del cuello (Fig. 39.4 D). En este tiempo aparece por primera vez el coloide
En casi el 50 % de las personas se extiende un ló- en el tiroides fetal y el tejido tiroideo en cultivo es capaz
bulo piramidal hacia arriba desde el istmo. Este lóbulo de acumular ioduros y sintetizar hormonas tiroideas.
se une con el hueso hioides por tejido fibroso, muscular Se ha demostrado que la T4 fetal es mensurable en la
o ambos, llamado elevador de la glándula tiroides. El semana 9 y que se incrementa aproximadamente 40
lóbulo piramidal representa la existencia de una parte veces hacia la semana 12. La placenta permite el paso
del extremo inferior del conducto tirogloso (Fig. 39.4 D). limitado de T3 y T4, pero no de TSH materna por lo que
Durante el descenso de la glándula, se incorpora a ella la secreción de las hormonas fetales es estimulada por
el cuerpo últimobranquial, el cual se origina de las células la TSH proveniente de la hipófisis fetal.
de la cresta neural que llegan a la porción ventral de las La T3 ha sido detectada en suero aproximadamente en
cuartas bolsas faríngeas conjuntamente con la porción la semana 15 y al igual que la T4 aumenta progresivamente
rudimentaria de las quintas (Fig. 39.4 E). Las células durante la gestación. Sin embargo, cerca del término de la
de los lóbulos tiroideos se reagrupan y forman nódulos, gestación se produce un aumento considerable de T3 pro-
los cuales adquieren una cavidad central y se convier- vocado por el aumento de las concentraciones de cortisol.

Fig. 39.4. Esquemas del desarrollo de la glándula tiroides: A, B y C. Corte sagital de la región de la cabeza y cuello de
embriones de cuatro, cinco y seis semanas que ilustran las etapas sucesivas del desarrollo de la glándula tiroides. D. Corte
similar de cabeza y cuello de un adulto que ilustra el recorrido de la glándula tiroides. E. Cuerpo último branquial y su in-
corporación a la glándula tiroides.

432
Alteraciones del desarrollo
de la glándula tiroides
Varias son las alteraciones que se pueden presentar
en el desarrollo de la tiroides.

Quistes y senos del conducto tirogloso


Un quiste es una cavidad completamente cerrada
tapizada por epitelio; el seno es un trayecto cerrado
en un extremo y abierto hacia el exterior o hacia la
faringe mientras que la fístula es un conducto tapizado
por epitelio y abierto por ambos extremos, o sea ha-
cia el exterior y la faringe. Se pueden formar quistes
en cualquier parte del trayecto que sigue el conducto
tirogloso durante el descenso de la glándula tiroides
(Fig. 39.5 A). Normalmente, el conducto degenera por
apoptosis, sin embargo pueden quedar remanentes del
mismo y formar un quiste en la lengua o plano medio
del cuello, por lo general justo debajo del hueso hioides
(Fig. 39.5).

Glándula tiroides ectópica


Es un defecto raro y la glándula se localiza a lo largo
del trayecto normal de su descenso desde la lengua.
El más común es el tejido tiroideo glandular lingual. El
descenso incompleto de la glándula origina la presencia
de la glándula tiroides sublingual en una parte alta del
cuello o justo debajo del hueso hioides.

Tejido de glándula tiroidea accesoria


Se puede presentar tejido de glándula tiroidea ac-
cesoria en el timo, por encima de la glándula tiroides.
Aunque este tejido puede ser funcional, con frecuencia
su tamaño es insuficiente para conservar una función
normal si se extirpa la glándula tiroides. Puede desarro-
llarse una glándula tiroides accesoria en cuello, a un lado
del cartílago tiroides. Suele encontrarse en el músculo
tirohioideo. Ese tejido se origina a partir de remanentes
del conducto tirogloso porque falla el mecanismo de
apoptosis.
Fig. 39.5. Quistes tiroglosos: A. Esquema de las localiza-
Agenesia de la glándula tiroides ciones frecuentes de los quistes tiroglosos. B. Individuo con
quiste tirogloso en la línea media ventral del cuello.
La ausencia de la glándula, uno o ambos lóbulos,
es una rara anomalía. En casos de falta unilateral de
formación tiroidea (hemiagenesia) es más común que Los folículos son la unidad estructural y funcional de
falte el lóbulo izquierdo. la tiroides. Los folículos son estructuras esféricas de 0,2
a 0,9 mm de diámetro. Su pared está formada por un
epitelio simple cúbico que limita una cavidad central que
Estructura microscópica contiene una sustancia gelatinosa denominada coloide
formada principalmente por la tiroglobulina.
de la glándula tiroides Los folículos se encuentran rodeados por un tejido
La glándula presenta una cápsula externa fibrosa laxo intersticial que contiene redes de capilares perfo-
dependiente de la fascia cervical profunda y una interna rados, linfáticos y nervios. Una lámina basal rodea com-
más delicada de tejido fibroelástico que envía tabiques a pletamente a cada folículo relacionándolo con el tejido
su interior que divide la glándula en lobulillos. Los tabi- conectivo intersticial. En ocasiones falta la lámina basal
ques son finos y se engruesan solamente en la vecindad en algunos lugares donde se ponen en contacto células
de los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios que trans- de folículos vecinos. Algunos de los detalles estructurales
curren por los tabiques antes de entrar en los lobulillos. de la glándula se muestran en la figura 39.6.

433
Fig. 39.7. Fotomicrografía de un corte histológico de tiroides
donde se observa el epitelio folicular con sus células folicu-
lares y también las parafoliculares. Coloración H/E. 400X.

Hormonas tiroideas
Fig. 39.6. Fotomicrografía de un corte histológico de tiroides Aunque la glándula tiroides produce varias hormo-
donde se observan los folículos tiroideos rodeados del tejido nas, clásicamente se conocen como hormonas tiroideas
intersticial. Coloración H/E. 100X. a dos de ellas: los productos de la yodación de la tirosina
principalmente la triyodotironina (T3) y la tiroxina (T4),
El aspecto de los folículos observados con el mi- pues fueron las primeras en ser descubiertas y porque
croscopio óptico (M/O) puede variar según el plano de tienen similares la estructura, el mecanismo de acción
sección de un mismo folículo. Si el plano de sección es y los efectos. La tercera hormona es la calcitonina, que
tangencial se puede observar como un grupo de células interviene en la regulación de la calcemia (que se estudia
sin luz, si la sección interesa la zona media (central) del en el capítulo 40). La estructura de los derivados yodados
folículo este se ve de mayor diámetro que si interesa de la tirosina se muestra en la figura 39.8.
un plano lateral.
El tamaño y aspecto del folículo puede variar también
por su estado funcional. En los estados hipofuncionantes
el epitelio se aplana y en los hiperfuncionantes se hace
cilíndrico. En los bocios coloidales aumenta el tamaño de
los folículos a expensa del contenido coloidal.
El coloide es acidófilo y en ocasiones se ve separado
de la pared celular por artefactos en la preparación de
la lámina. La pared folicular está formada por células
cúbicas de citoplasma basófilo en la región basal, el
núcleo es esférico y de cromatina laxa. El epitelio foli-
cular presenta dos tipos de células: las foliculares que
serán descritas a continuación y las parafoliculares que
se estudiarán en el capítulo 40.

Células foliculares
Las células foliculares o principales son general-
mente cúbicas. Su núcleo es esférico, central y de cro-
matina laxa en los cuáles se observa el nucléolo y los
gránulos de cromatina. El citoplasma basal es basófilo
por la presencia de retículo endoplásmico rugoso y
ribosomas libres. Presenta un Golgi supranuclear y en
el citoplasma apical presenta vesículas pequeñas que
contienen coloide (son PAS positivas) que es liberado
en la cavidad folicular por un mecanismo de exocitosis.
En la región apical también se presentan lisosomas
secundarios que contienen restos de coloide digerido
durante la liberación de las hormonas. En la superficie
apical la membrana celular presenta microvellosidades y
prolongaciones que engloban coloide que incorporan por Fig. 39.8. Estructura de los compuestos yodados derivados
endocitosis. En la figura 39.7 se muestra la disposición de la tirosina que se forman en el coloide del folículo tiroideo.
de las células foliculares. Se destaca la presencia del iodo en las estructuras.

434
Estructuralmente estas hormonas son derivadas de de 643 aminoácidos, perteneciente a la familia 5 de
la tirosina, uno de los aminoácidos con cadena lateral transportadores de solutos SLC5A5. La región amino ter-
aromática que forma parte de las proteínas. Lo más minal se proyecta hacia el espacio extracelular, después
llamativo de su estructura es la presencia del iodo, un la cadena polipeptidica atraviesa 13 veces la membrana
elemento inorgánico muy poco frecuente en las biomo- plasmática y la región carboxilo terminal se localiza hacia
léculas. el lado citoplasmático. La proteína presenta tres sitios de
La presencia de dos grupos fenilos y de tres (T3) o glicosilacion en los lazos extracelulares, uno entre VIII y
cuatro (T4) átomos de iodo en la molécula hace que estas IX y dos entre XII y XIII, y varios sitios de fosforilacion
hormonas sean muy poco solubles en agua y mucho más en la región carboxilo terminal.
solubles en solventes orgánicos. Esto hace que estas NIS aprovecha el gradiente electroquímico del Na+
hormonas tengan que ser transportadas en la sangre para transportar un anión como el yoduro hacia el interior
(medio acuoso) mediante proteínas. Téngase presente de la célula. Se transportan dos iones de Na+ por cada ion
que el aminoácido que es yodado es tirosina (con ese) de I-. El gradiente de sodio se mantiene por la bomba de
mientras que la hormona es tiroxina (con equis). sodio y potasio, que realiza un cotransporte antiparalelo
de estos dos iones dependiendo de la energía del ATP.
La síntesis de NIS es estimulada por la TSH e inhibida
Dinámica del iodo por altas concentraciones de yoduro en sangre. En la
El iodo es un elemento inorgánico y por lo tanto tiene figura 39.9 se muestra la estructura secundaria de NIS.
que ser ingerido con la dieta. La dosis inocua de iodo que Posteriormente, el yoduro pasa hacia la sangre
garantiza una función tiroidea normal en los adultos es donde alcanza concentraciones de 50 nM a 300 nM, y
de 150 microgramos diarios. Para evitar los trastornos de desde allí son captados por la tiroides y otros tejidos. El
la glándula tiroides por déficit de iodo, existe el acuerdo exceso es eliminado por la orina y en cantidades más
internacional de yodación de la sal común (sal de co- pequeñas por las heces fecales.
cina). En Cuba toda la sal común está yodada. Aunque Para alcanzar el coloide, el yoduro debe pasar dos
la mayor parte del yodo es ingerido como yoduro, las veces por la membrana plasmática, la primera por la
pequeñas cantidades de yodo metaloide que se ingieren zona basolateral por donde penetra a las células foli-
se transforman en yoduros en el tubo digestivo. culares y posteriormente por la zona apical para llegar
Los yoduros presentes en la luz intestinal son trans- al coloide. El primer paso es realizado por NIS al igual
portados hacia el interior de las células de la mucosa que en el intestino, sin embargo para el segundo paso
mediante un sistema de transporte paralelo con el sodio no ha sido identificado el transportador con certeza.
por una proteína localizada en la zona apical de los en- Dos candidatos existen para este paso, la pendrina, que
terocitos denominada NIS (Na+/I Symport). debe su nombre a que está ausente en el síndrome de
El gen NIS está localizado en la región cromosómica Pendred, y un canal de cloruros del tipo deficiente en la
19p12-13.2 y codifica una glicoproteína de membrana fibrosis quística (CFCR) que al menos in vitro es capaz
de facilitar el paso de yoduros.

Fig. 39.9. Estructura secundaria de NIS, donde se puede apreciar los segmentos helicoidales transmembranales, los sitios
de glicosilación y los de fosforilación.

435
La concentración de ioduro en el interior del coloide son transportadas hacia el coloide mediante un mecanismo
puede llegar a ser 30 veces mayor que en la sangre. Un de exocitosis. Es en el coloide donde se produce la síntesis
resumen de la dinámica del yodo en la glándula tiroides de las hormonas tiroideas. Lo más característico de esta
se muestra en la figura 39.10. proteína es que contiene 132 residuos de tirosina de un
Además de la tiroides acumulan yoduro las glándulas total de 2748 aminoácidos. Del total de residuos de tiro-
mamarias, el plexo coroideo, el cuerpo ciliar y el ojo. Pero sina solamente algunos son yodados pues se encuentran
en estos tejidos no se incorpora a compuestos orgánicos formando parte de las secuencias específicas, es decir,
ni su captación es regulada por la TSH. existe una información secuencial que dirige el proceso.
Una vez en el lumen del folículo el yoduro (I-) es
oxidado a iodo (I2) y a continuación incorporado a resi-
duos de tirosina de la tiroglobulina. Las etapas de este
proceso son catalizadas por la tiroperoxidasa (TPO), una
proteína de la membrana apical con un dominio catalítico
con el grupo hemo. La enzima une covalentemente el
yoduro a la posición 3 o 5 de los residuos de tirosina
de la tiroglolbulina. La 3-monoyodotirosina (MIT) y la
3,5 diyodotirosina (DIT) son condensadas por la TPO
mediante un enlace éter y se forma la T3 (1MIT + 1DIT)
y la T4 (2DIT). Como consecuencia de la unión en el
tiroglobulina permanece un residuo de deshidroalanina
que reacciona rápidamente con el agua y forma serina.
El poder oxidativo necesario para la incorporación del
yoduro es proporcionado por el peróxido de hidrogeno
(H2O2) generado por la oxidasa dual Duox2, una proteí-
na que atraviesa la membrana celular varias veces y es
dependiente de NADPH y reduce al FAD. Al contrario de
lo que sucede con otras enzimas tiroideas ni su síntesis
ni su actividad están reguladas por la TSH.
Algunas de las moléculas de T4 pueden ser desyoda-
das en el anillo externo por la desyodasa D2 y produce
triyodotiroina, mientras que sin son desyodados en el
Fig. 39.10. La figura muestra la entrada del yoduro me- anillo interno por la desyodasa D3 producen T3 inversa.
diante el transportador NIS, su paso al coloide por otro Un resumen del proceso se muestra en la figura 39.11.
transportador (posiblemente la pendrina). El mantenimiento Al finalizar el proceso de síntesis cada molécula de
del gradiente de Na+ mediante el cotransporte antiparalelo tiroglobulina contiene como promedio solamente 5 MIT,
con el K+ dependiente de ATP. La oxidación de I- ya en el 5 DIT, 2,5 T4 y 0,7 T3, distribuidos en solamente un
coloide por la tiroperoxidasa (TOP) y su incorporación a la
tercio de todos los residuos de tirosina, lo cual indica
tiroglobulina (TG) hasta formar las hormonas tiroideas. La
fagocitosis de la tirogloblunia y la liberación de la hormona la existencia de señales que favorecen la yodación en
hacia el espacio extracelular. Durante la endocitosis las MIT determinadas posiciones.
y las DIT son desyodadas por yodotirosina deshalogenasa La tiroglobulina experimenta un proceso de endo-
(DEHAL) recuperando la mayor parte del yoduro. citosis en el cual se produce la proteólisis de la proteína
liberándose las hormonas y el resto de los aminoácidos.
Una buena parte de las MIT y las DIT son desyodadas
Biosíntesis de las hormonas tiroideas por la yodotirosina deshalogenasa (DEHAL) que recupera
los iones yoduros. Es más el yoduro recuperado por esta
El proceso de formación de las hormonas tiroideas
vía que el que la célula obtiene de la sangre.
tiene características singulares. El proceso se realiza en
varias etapas, primero, la formación de una proteína
rica en tirosina llamada tiroglobulina; segundo, el paso Control de la actividad de la tiroides
mediante exocitosis de la tiroglobulina hacia el coloide;
tercero, yodación de residuos de tirosina en la tiroglo- La actividad de la glándula es controlada por la
bulina; cuarto, endocitosis de la tiroglubulina yodada y hormona estimulante del tiroides (TSH) que forma parte
su proteólisis por los lisosomas y quinto, liberación de del eje hipotálamo-hipófisis-tiroides, cuya actividad es
las hormonas hacia el espacio extracelular. vital para el adecuado funcionamiento del metabolismo.
La tiroglobulina es una glicoproteína de 660 kDa Señales periféricas llegan al hipotálamo y este se-
que comienza a formarse en ribosomas libres. Una vez grega un tripéptido conocido como hormona liberadora,
sintetizado el péptido señal, los ribosomas se adhieren la TSH (TRH) que por el sistema porta hipotálamo hipofi-
a la membrana del retículo endoplasmático y descargan sario llega a la hipófisis y estimula la secreción de la TSH
la proteína hacia la luz del retículo, donde es eliminado por las células tirotropas. La TSH es una glicoproteína
el péptido señal, se completa la síntesis de la proteína y formada por dos subunidades, la subunidad α común a
comienza la glicosilación que se completa en el Golgi. En otras hormonas (LH, FSH y CG) y la β que le confiere
el Golgi la tiroglobulina es empaquetada en vesículas que especificidad funcional.

436
Fig. 39.11. La acción de la tiroperoxidasa incorpora yodo sucesivamente a posiciones del anillo fenólico de la tirosina que
forma parte de la tiroglobulina. Dos anillos yodados se condensan y se producen las diferentes formas de la tiroxina, que
puede ser sustrato de las desyodasa D2 y formar la triyodotironina.

El receptor de la TSH se encuentra en la zona ba- ahí pasan a la sangre. Los otros productos yodados son
solateral de membrana y pertenece a la superfamilia de desyodados por las desyodasas y el yoduro es retenido
receptores acoplados a proteínas G. La unión de la TSH al en la glándula. La figura 39.12 resume las relaciones
receptor provoca en éste un cambio de conformación que entre el hipotálamo, la hipofisis y la tiroides.
permite la interacción con la proteína Gs, favoreciendo
el intercambio de GDP por GTP. La subunidad alfa (α)
unida al GTP (α-GTP) difunde por la membrana y activa Transporte sanguíneo de las hormonas
la adenilato ciclasa que cataliza la conversión de ATP en tiroideas
AMPc, que estimula la transcripción del gen NIS.
Además de NIS, la TSH incrementa la expresión de Una vez en sangre, las hormonas tiroideas se unen a
la TPO y de la tiroglobulina, así como de la endocitosis proteínas plasmáticas. La concentración de T4 plasmática
de la tiroglubulina yodada. También interviene en la lo- es aproximadamente de 103 nm/l y la T3 plasmática es
calización de NIS y su retención en la zona basolateral de 2,3 nm/l. Las hormonas tiroideas son transportadas
de la membrana así como su fosforilación en el dominio en el suero unidas de forma no covalente a tres proteí-
carboxilo terminal. Solamente la T4 y en menor media nas: la globulina de unión a T4 (TBG), la albumina y la
la T3 son segregadas hacia el espacio extracelular y de transtiretina (antes llamada prealbumina o TBPA).

437
sistema de transporte activo que depende de los niveles
de ATP celular. Estudios más recientes han demostrado
la existencia de sitios de unión a la T4 y la T3 en la mem-
brana celular, con afinidad por cada una de ellas, efecto
de saturación y estéreo especificidad. Posteriormente se
identificaron al menos dos proteínas que realizan la fun-
ción de transportar las hormonas a través de la membrana
plasmática. Ambas pertenecen a la familia de transpor-
tadores de ácidos monocarboxilicos y fueron designadas
MCT8 y MCT10 (del inglés, monocarboxylate transporter).
En menor medida también participan en la captación de
las hormonas el transportador de aminoácidos aromáticos
y la familia de los polipéptidos transportadores de aniones
orgánicos (OATP).
El gen del MCT8 está localizado en la región cro-
mosómica Xq13.2, consta de seis exones y codifica una
proteína de 539 o 613 aminoácidos, dependiendo del sitio
de inicio de la transcripción. Ambas formas presentan
doce hélices transmembranales como es característico de
los transportadores de membrana. El extremo N-terminal
contiene el dominio PEST, rico en prolina (P), glutámi-
co (E), serina (S) y treonina (T) que sirve como señal
proteolítica que marca la proteína y produce una rápida
degradación. MCT8 se expresa en hígado, riñón, cora-
zón, cerebro, placenta, pulmón y músculo esquelético.
Fig. 39.12. El hipotálamo, mediante la TRH, controla la Se ha identificado como un transportador específico de
actividad de las células tirotropas de la hipófisis y esta, a las hormonas tiroideas.
su vez, mediante la TSH controla la actividad de la tiroides. Ya presentes en sus células efectoras las hormonas
Pero la tiroides mediante sus hormonas suprime la secreción tiroideas se unen nuevamente a proteínas intracelulares
tanto de la TRH como de la TSH, con lo cual se cierra un y se almacenan, siendo la unión más fuerte con T4. La
ciclo de comunicación intercelular entre las tres estructuras.
desyodinacion de la T4 por la yodotironina desyodinasa
de tipo 2 (DIO2) la transforma en T3 que es la forma
La distribución relativa de las hormonas tiroideas que se une a los receptores nucleares.
entre estas proteínas está relacionada con su afinidad y
su concentración. En estado estacionario la fracción de
hormona unida está en equilibrio con la fracción libre (no Mecanismo de acción
unida) que representa una cantidad mínima del total en Las hormonas tiroideas controlan un amplio rango
la circulación: 0,04 % de la T4 y 0,5 % de la T3. A pesar de genes mediante vías complejas de transferencia de
de que la TGB es la de menor concentración aproxima- información y altamente reguladas debido a la expre-
damente dos tercios de la T4 sérica es transportada por sión en células y tejidos de transportadores específicos,
la TGB debido a su alta afinidad por la hormona. La vida multitud de isoformas de los receptores y las interac-
media es de 6 a 7 días y solo 2 ng por cada 100 ml de ciones con co-represores y co-activadores. Además, en
sangre circula libre en el plasma. Como se expresó ante- muchos casos, se relaciona con vías de transducción de
riormente esta característica es derivada de la estructura otras señales.
de la hormona. Por su parte el 46 % de la T3 se encuentra Las acciones celulares de las hormonas tiroideas
enlazada a la TBG, la mayor parte restante se une a la se pueden iniciar dentro del núcleo, en la membrana
albumina y solo una mínima cantidad se combina con la plasmática, en el citoplasma y en las mitocondrias. Las
transtiretina. De los 2,3 nm/l presentes en el plasma sólo acciones iniciadas en el núcleo se denominan genómicas
el 0,5 % se encuentra libre. Como la GTF asocia a las y las que se originan en otras localizaciones subcelulares,
hormonas con más afinidad que las otras proteínas, eso no genómicas.
explica porqué la T3 tiene una menor vida media y una
acción más rápida sobre los tejidos que la T4. Acciones genómicas
Estas acciones dependen de un grupo de proteínas
Captación celular de las hormonas pertenecientes a la superfamilia de receptores nucleares.
Estos receptores actúan como factores de transcripción
tiroideas una vez que son activados por la T3.
Durante mucho tiempo se pensó que dado su carácter Al igual que otros miembros de esa familia los recep-
lipofílico las hormonas tiroideas atravesaban la membrana tores de las hormonas tiroideas (TR) están formados por
celular por difusión simple. Sin embargo debido al carácter una sola cadena polipeptídica organizada por dominios
de ion dipolar de la porción de alanina de estas hormonas funcionales. La porción N-terminal denominada dominio
se ha comprobado que este paso se realiza mediante un A/B o de transactivación esta implicada en la regulación

438
de la transcripción y tiene una extensión variable entre por empalme alternativo (TRα2 y TRα3) que no se une
las diferentes isoformas. Localizado hacia el centro de a T3. Otras dos formas se originan por el uso de sitios
la molécula está el dominio C de unión al ADN formado internos de transcripción (TRΔα1 y TRΔα2) que carecen
por varias estructuras digitiformes de Zn2+ que interac- de los dominios de A/B y C pero mantienen el dominio
túan con secuencias específicas del ADN conocidas como D-E. Las formas TRΔβ3, TRΔα1 y TRΔα2 pudieran ser el
elemento de respuesta a las hormonas tiroideas (TRE). fundamento molecular de las acciones citoplasmáticas de
En la región C-terminal se encuentra el dominio D-E de la T3. La expresión de estos genes depende del tejido y
unión a la hormona cuya secuencia es muy similar en está regulada durante el proceso del desarrollo. Así TRβ1
los diferentes isoformas del receptor. Este dominio inte- se expresa en numerosos tejidos, mientras el TRβ2 se
ractúa con un grupo de co-receptores y co-activadores, expresa en el cerebro, la retina y el oído interno y TRβ3
interviene en la homo- y heterodimerización. La unión en riñón, hígado y pulmones.
de T3 provoca profundos cambios conformacionales en Las acciones selectivas de los receptores tiroideos
el receptor. En la figura 39.13 se resumen las principa- están influidas por la disponibilidad local del ligando,
les características de los receptores de las hormonas por el transporte de las hormonas hacia la célula, por
tiroideas. la expresión relativa y la distribución de las isoformas
y por la localización y la secuencia de bases del TRE. El
mecanismo general de las acciones genómicas se ilustra
en la figura 39.14.

Fig. 39.14. El receptor de T3 (THR) se encuentra unido al


ADN en forma de heterodímero con RXR y un corepresor.
La unión de T3 permite la unión de un coactivador y con ello
la expresión de los genes.

Acciones no genómicas
Aunque la T3 es la forma que ejerce las acciones
mediante la regulación de la transcripción, sin embargo,
en los efectos que se inician fuera del núcleo participan
otras formas hormonales e implican varias vías de trans-
ferencia de información.
Fig. 39.13. Estructura por dominios de los receptores de El receptor de las hormonas tiroideas en la membra-
las hormonas tiroideas. El dominio A/B de transactivación
na es la integrina αVβ5, que presenta un sitio específico
es muy heterogéneo en cuanto a su tamaño. El dominio C
para la unión de T3 y otro que puede unir tanto la T3
de unión al ADN es más homogéneo y el dominio D-E puede
mostrar grandes diferencias entre los diferentes tipos. Note como T4. La unión al sitio común de la integrina acti-
que algunos de ellos solo tienen el dominio D-E de unión a T3. van la vía de los MAPK que culmina en acciones sobre
transportadores de iones como el intercambiador Na+/
Dos genes codifican receptores de hormonas tiroi- H+ y en algunos tejidos estimula la proliferación celular.
deas (TR), el TRA en el cromosoma 17 y TRB en el cro- Por su parte la T3 puede activar la vía de la fosfati-
mosoma 3. El TRB codifica tres isoformas (TRβ1, TRβ2 dil-inositol 3 kinasa (PI3K) bien por medio de su unión
y TRβ3) todos con actividad de unión con T3. También al sitio específico de la integrina o por un mecanismo
produce el TRΔβ3 que carece de los dominios A/B y C citoplasmático. Esto trae como consecuencia la tras-
pero conserva el de unión a T3. El gen TRA codifica un re- cripción del gen de la bomba de sodio y potasio (Na+/
ceptor con actividad de unión a T3 (TRα1) y dos variantes K+ -ATPasa) y su inserción en la membrana.

439
Otras acciones de T3 se inician en las mitocondrias, La descarboxilación de las hormonas conduce a
donde incrementan la fuga de H+ del espacio intermem- la formación de las yodotiraminas que tienen algunas
branoso aumentando la producción de calor (efecto acciones específicas. Por otra parte la descarboxilación
termogénico) y el consumo de oxígeno. También tiene y desaminación produce los ácidos tetrayodotiroacético
un efecto sobre la transcripción del genoma mitocondrial y triyodotiroacético que tienen algunas acciones como
pero este efecto no está totalmente esclarecido. inhibidores de la unión de las hormonas a la integrina
Estas características del mecanismo de acción de Todas las formas de las yodotiroininas pueden ex-
las hormonas tiroideas, así como la gran variedad de perimentar otras transformaciones. Al grupo fenólico
receptores constituyen el fundamento molecular de las se puede esterificar, bien un grupo fosfato, bien un
múltiples y diversas acciones de las hormonas tiroideas. glucuronato con lo cual aumenta la solubilidad en agua
Los mecanismos de las acciones no genómicas se ilustran de estos derivados facilitando su eliminación por la bilis
en la figura 39.15. o por la orina.

Efectos generales de las hormonas


tiroideas
En este momento es conveniente hacer una aclara-
ción sobre el uso de dos términos en este capítulo. Se
reconocen como efectos de una hormona el resultado
final de su acción que puede ser observado directa o
indirectamente. Por otra parte el mecanismo de acción
es el conjunto de eventos moleculares que llevan a ese
efecto. Entre el efecto y el mecanismo existe la misma
relación que entre el fenómeno y la esencia. Y así como
existen muchos fenómenos cuya esencia se desconoce,
se han observado efectos de las hormonas sin que aun
se haya precisado el mecanismo por medio del cual se
produce.
Muchos de los efectos de las hormonas se han iden-
tificado a partir de personas o animales que bien carecen
Fig. 39.15. Las acciones no genómicas de las hormonas de la hormona, bien tienen una producción exagerada.
tiroideas pueden originarse directamente por la interacción Teniendo en cuenta esta premisa se describirán los efec-
de algunas de ellas con proteínas específicas o mediante el tos principales de las hormonas tiroideas.
receptor de integrina de la membrana celular. Solo en las
células donde existan esas proteínas tendrán lugar esos
efectos. Efectos celulares
Los efectos celulares de las hormonas se realizan a
Inactivación de las hormonas tiroideas tres niveles: la membrana plasmática, el citoesqueleto
y las mitocondrias.
Varios mecanismos determinan el tiempo de exis-
tencia de las hormonas tiroideas. Las desyodinasas
pueden no solo activar a la T4 al convertirla en T3, sino Efectos sobre la membrana plasmática
también producir su inactivación al transformarlas en En la membrana plasmática las acciones están
T2. Las yodotironina desyodinasa de tipo 2 (D2) en vinculadas a diferentes transportadores de iones. Las
unos tejidos y las de tipo 1 (D1) en otros, separan hormonas tiroideas estimulan la actividad de la bomba
un yoduro del anillo externo de la T4 y producen T3, de calcio (Ca2+-ATPasa) facilitando la salida del catión.
mientras que las de tipo 3, lo hacen en el anillo interno También estimula la actividad de la bombas de calcio
y producen T3 inversa. Sobre la T3 actúan entonces la asociada al retículo sarcoplásmico (SERCA, del inglés,
D3 y sobre la T3 inversa la D1 y en ambos casos se sarcoplasmic-endoplasmic reticulum Ca -ATPase). Los
2+

produce la T2. Aunque tradicionalmente se han consi- efectos sobre la bomba de la membrana plasmática
derado a la T3 inversa y a la T2 como formas inactivas, son dependientes de la calmodulina, mientras que los
investigaciones recientes les atribuyen algunas accio- del retículo dependen de fosfolamban. En ambos casos,
nes muy limitadas a estas dos formas, aunque nunca se requiere de kinasas específicas. Las acciones de las
de carácter genómico. hormonas tiroideas sobre SERCA tienen como efecto
Las desyodinasas son proteínas integrales de la incrementar la velocidad de relajación del músculo
membrana y se encuentran en forma de dímeros. Un cardiaco durante la diástole y con ello potencializan la
hecho interesante de estas enzimas es que son sele- contractilidad.
noproteínas con un selenio en el centro activo. Un es- Como ya fue señalado también se incrementa la
quema de la interconversión de las tironinas mediante síntesis de la bomba de sodio y potasio, así como su
las desyodinasas se muestra en la figura 39.16. inserción en la membrana plasmática. Además, las

440
Fig. 39.16. Las desyodinasas están ampliamente distribuidas en los tejidos y catalizan la formación de derivados de la T4.
Todos estos derivados tienen acciones biológicas de alguna importancia.

hormomas tioideas activan al intercambiador Na+/H+, un génesis es complejo pues la mayor parte del proteoma
cotransporte antiparalelo de ambos iones. Todo parece mitocondrial esta codificado en al ADN nuclear. Al menos,
indicar que estas acciones son mediadas por la estimu- la síntesis de dos factores generales de la trascripción
lación de la vía de las MAPK dependientes del receptor mitocondrial codificados en el ADN nuclear, es depen-
de integrinas para las hormonas. diente de la T3, el co-activador 1 del PPAR (Receptor
activado del proliferador de peroxisomas) gamma y el
factor A de trascripción mitocondrial. Recientemente
Efectos sobre el citoesqueleto se ha demostrado que las formas trucadas de TRα1 y
La T4 influye sobre la polimerización de la actina y TRβ1, que carecen del dominio de transactivación pero
por ende sobre el estado físico del citoesqueleto. La red conservan el de unión a la hormona, son transportados
de microfilamentos es uno de los principales componen- específicamente hacia las mitocondrias, tienen una alta
tes estructurales de las células y esta compuesta por una afinidad por T3 y estimulan la trascripción del genoma
malla de filamentos de actinas agrupadas, dinámica y global mitocondrial, lo cual pudiera constituir una ac-
en constante remodelación. La T4 y la T3 inversa, pero tivación para la duplicación del ADN del organelo. El
no la T3, favorecen la polimerización de la actina y de TR1 interactúa con auténticos TRE del lazo D del ADN
mitocondrial y también con otros TRE localizados en los
esa forma regulan el movimiento celular.
promotores de los genes de los ARN ribosomales de 12
S y 16 S.
Efectos sobre las mitocondrias Por otra parte, las hormonas tiroideas incrementan
Los efectos sobre las mitocondrias tienen mecanis- la fuga de protones del espacio intermembranoso, lo
mos complejos que no están totalmente dilucidados, cual estimula el transporte de electrones, el consumo
pues las hormonas tiroideas estimulan tanto la formación de oxigeno y la producción de calor.
de las mitocondrias como su actividad.
Es bien conocido el aumento del número de mito-
condrias por acción de las hormonas tiroideas pero el
Efectos metabólicos
mecanismo permanece poco conocido. Por supuesto que Las hormonas tiroideas producen un marcado in-
un aumento en el numero de mitocondrias proporciona cremento del metabolismo, tanto del anabolismo como
la maquinaria molecular necesaria para el incremento del catabolismo, pero especialmente de este ultimo.
de la generación de ATP, el consumo de oxigeno y la Este incremento se puede medir mediante el estudio del
generación de más calor. El efecto sobre la mitocondrio- metabolismo basal, que es el ritmo metabólico de una

441
persona en reposo, que puede elevarse entre un 60 % y sensibilidad de estos a los efectos de las catecolaminas.
un 100 %. Esto puede deberse a dos razones. Como ya Estos efectos aumentan la excitabilidad del corazón y
fue estudiado, las hormonas tiroideas tienen un efecto la frecuencia cardiaca.
directo sobre las mitocondrias, donde incrementan la Las hormonas tiroideas tienen efectos directos sobre
fuga de protones del espacio intermembranoso, con lo los cardiomiocitos, controlando la expresión del gen que
cual el gradiente de protones necesarios para la síntesis codifica la cadena pesada de la miosina. Cada molécula
de ATP demora más en alcanzarse y esto estimula al de miosina contiene dos cadenas pesadas y dos ligeras
transporte de electrones y con ello el consumo de oxíge- y el corazón tiene dos isoformas de la cadena pesada de
no y la producción de calor. Por otra parte, las hormonas miosina, la α-CMP y la β-CMP. La miosina que contiene
tiroideas potencializan la vía de transducción de señales la β-CMP posee menos actividad de ATPasa. Las hormo-
de la adrenalina, que es un potente activador del catabo- nas tiroideas inducen una mayor actividad enzimática,
lismo celular especialmente en el tejido adiposo. También aumentando la fuerza de contracción del corazón. Como
pueden derivarse de la interacción de los receptores de ya fue tratado, también influyen sobre la expresión de
las hormonas tiroideas con otros receptores nucleares SERCA aumentando la velocidad de relajación y la fuerza
que actúan como sensores del metabolismo. de contracción.
Como el músculo esquelético representa de 30 %
a 40 % de la masa corporal en humanos, es en este Efectos sobre otros órganos y sistemas
tejido donde mejor se evidencian los conocidos efectos
de las hormonas tiroideas sobre el ritmo metabólico del Como consecuencia de su acción activadora gene-
organismo, tanto en estado de reposo como durante ral del metabolismo, las hormonas tiroideas aumentan
el ejercicio. En el músculo incrementa la síntesis del la actividad cerebral. Aunque imprescindibles para el
GLUT4 (también conocido como SLC2A4) que es el más desarrollo del sistema nervioso central, tanto en la
eficiente transportador de glucosa y otras enzimas de la vida prenatal como en la posnatal, estas hormonas no
glucolisis. También hay un incremento de las enzimas que parecen ejercer alguna función específica en el sistema
participan en la lanzadera del glicerofosfato, que trans- nervioso de las personas adultas.
porta equivalentes de reducción (NADH) del citosol a las El aumento del metabolismo causado por la hormona
mitocondrias.Las hormonas tiroideas también estimulan tiroidea, incrementa el consumo de oxígeno y la forma-
la movilización de los lípidos y la lipólisis, con lo cual ción de dióxido de carbono por los tejidos, estimulán-
producen pérdida de peso y aumento de ácidos grasos dose los mecanismos compensatorios que aumentan la
en sangre. Paralelamente disminuyen los niveles séricos frecuencia respiratoria y la profundidad de la ventilación.
de colesterol, triacilgliceroles y fosfolípidos. Al parecer También aumentan el apetito y por tanto el consumo
el efecto sobre el colesterol se debe por una parte a un de alimentos, a la vez que favorece la secreción del jugo
aumento de los receptores de LDL en el hígado y por otra digestivo y la motilidad intestinal.
al incremento en la producción de sales biliares que son En general, las hormonas tiroideas tienen efectos
eliminadas por las heces fecales. Debido a estos efectos activadores sobre muchos órganos y sistemas del orga-
se produce un incremento en el funcionamiento de otras nismo aunque en la mayoría de los casos esas acciones
glándulas endocrinas que pueden explicar el crecimiento son secundarias a su acción principal de estimular el
acelerado de los jóvenes. metabolismo celular.
Las hormonas tiroideas tienen acciones decisivas
en el proceso de crecimiento y desarrollo del organismo
Efectos sobre órganos y sistemas que, por su importancia y complejidad serán tratadas
Los efectos celulares de las hormonas tiroideas son en otro capítulo.
el fundamento de sus efectos sobre órganos y sistemas,
pero la sucesión de eventos que llevan de uno a otro
no están totalmente aclarados. Estas acciones pueden Alteraciones de las funciones
ser primarias, si son provocadas directamente por las
hormonas, o secundarias si son consecuencia de las
tiroideas
acciones primarias. Las enfermedades de la glándula tiroides están entre
las más frecuentes endocrinopatías. Los dos principales
Efectos sobre el sistema cardiovascular síndromes de disfunción tiroidea son el hipertiroidismo
y el hipotiroidismo. Un síndrome es un conjunto de sig-
El aumento del metabolismo basal inducido por nos y síntomas que generalmente se presentan juntos,
el incremento de las hormonas tiroideas, eleva el pero que pueden deberse a diferentes causas. Cuando
consumo de oxígeno en los tejidos y la liberación de hay una causa que justifique ese conjunto sintomático,
productos metabólicos, los cuales por autorregulación entonces se está en presencia de una enfermedad. De lo
local de flujo, provocan vasodilatación en los tejidos, anterior se infiere que tanto el hipertiroidismo como el
aumentando el flujo sanguíneo y un mayor flujo san- hipotiroidismo pueden ser originados por causas diferen-
guíneo eleva el gasto cardiaco. La interacción entre tes. En este apartado solamente se hará una descripción
las hormonas tiroideas, las catecolaminas y el sistema somera de los síndromes, pues el estudio de cada una
nervioso simpático aumentan la afinidad y el número de de las enfermedades que los originan está más allá del
receptores β adrenérgicos en el corazón, aumentando la alcance de este texto.

442
En ambos casos puede tratarse de una afección cardiovascular, aumentando la fuerza de contracción del
primaria de la glándula o ser consecuencia de trastornos músculo cardiaco.
en la secreción de la hormona estimulante del tiroides Las hormonas tiroideas son imprescindibles para el
producida por la hipófisis. crecimiento y el desarrollo normales, pero esos aspectos
serán tratados en otro capítulo.

Hipertiroidismo
Se origina cuando existe una secreción de las hor-
Bibliografía
monas tiroideas por encima de sus valores normales. Bianco, A. C. (2011): Minireview: Cracking the Metabolic
A veces se acompaña del aumento de tamaño de la Code for Thyroid Hormone Signaling. Endocrinol.; 152:
glándula, signo conocido como bocio. Teniendo en cuen- 3306-3311.
Bowers, J., J. Terrien, M. S. Clerget-Froidevaux, et al.
ta los efectos generales de estas hormonas existe un
(2013): Thyroid Hormone Signaling and Homeostasis
incremento generalizado de las funciones metabólicas,
During Aging. Endocrine Rev.; 34: 556-589.
especialmente del catabolismo, que se expresa por un Brent, G. A. (2012): Mechanisms of thyroid hormone action.
aumento del metabolismo basal que puede ser de un 30 J. Clin. Invest.; 122(9):3035-3043.
% a 60 % superior a lo normal. Los pacientes se mues- Brix, K., D. Führer and H. Biebermann (2011): Molecules
tran hiperactivos, con dificultades para conciliar el sueño, important for thyroid hormone synthesis and action
con aumento de la frecuencia cardiaca (taquicardia) y - known facts and future perspectives. Thyroid Res.;
de la respiratoria. 4(Suppl 1):S9.
A todo lo anterior se le suman los trastornos meta- Cheng, S. Y., J. L. Leonard and P. J. Davis (2010): Molecular
bólicos, como aumento de la concentración de colesterol Aspects of Thyroid Hormone Actions. Endocrine Rev.; 31:
139-170.
en sangre (hipercolesterolemia) con disminución de las
Cordeiro, A., L. Lopes Souza, M. Einicker-Lamas et al.
lipoproteínas del suero. Suele estar elevada la concen-
(2013): Non-classic thyroid hormone signalling involved
tración de glucosa en sangre (hiperglucemia) y este in hepatic lipid metabolism. J. Endocrinol.; 216: R47-R57.
monosacárido puede aparecer en orina (glucosuria). Hay Costa-e-Sousa, R. H. and A. N. Hollenberg (2012): Minire-
un aumento notable del catabolismo de las proteínas, view: The Neural Regulation of the Hypothalamic-Pitui-
lo cual se expresa por un balance nitrogenado negativo tary-Thyroid Axis. Endocrinol; 153: 4128-4135.
y la pérdida de peso. Darras, V. M. and S. L. J. Van Herck (2012): Iodothyronine
Los pacientes con estos trastornos pueden ser trata- deiodinase structure and function: from ascidians to hu-
dos de forma medicamentosa con fármacos antitiroideos mans. J. Endocrinol.; 215: 189-206.
o altas dosis de NaI (yoduro de sodio). En ocasiones hay Davies, T. F., M. R. Ali and R. Latif (2014): Allosteric Mo-
dulators Hit the TSH Receptor. Endocrinol.; 155(1):1–5.
que recurrir a la extirpación parcial o total de la glándula.
Domenico Salvatore, D. (2010): Thyroid endocrinology: the
future is now. Frontiers Endocrinol.; 1(Artículo 7); 1-2.
doi: 10.3389/fendo.2010.00007.
Hipotiroidismo Fekete, C. And Lechan (2014): Central Regulation of
Los síntomas y signos del hipotiroidismo son casi el Hypothalamic-Pituitary-Thyroid Axis Under Physiological
reverso de los del hipertiroidismo. Hay una disminución and Pathophysiological Conditions. Endocrine Rev.; 35:
159-194.
marcada de los procesos metabólicos, con disminución
Felice, M. de and R. di Lauro (2011): Minireview: Intrinsic
del metabolismo basal y de la temperatura corporal.
and Extrinsic Factors in Thyroid Gland Development: An
Como las hormonas tiroideas desempeñan una im- Update. Endocrinol.; 152(8):2948-2956.
portante función en el desarrollo prenatal, la ausencia Fernández, L. P., A. López-Márquez and P. Santisteban
de estas hormonas en ese periodo produce un marcado (2015): Thyroid transcription factors in development,
retardo del desarrollo del sistema nervioso que se co- differentiation and disease. Nature Rev. Endocrinol.; 11:
noce como cretinismo congénito. A esto se acompañan 29-42.
múltiples defectos congénitos. Forhead, A. J. and A. L. Fowden (2014): Thyroid hormones
En el adulto se desarrolla el mixedema debido a una in fetal growth and prepartum maturation. J. Endocrinol.;
infiltración del tejido subcutáneo. Aparece la piel seca 221: R87-R103.
Fortunato, R. S., A. C. F. Ferreira, F. Hecht et al. (2014):
y fría, la fatiga, el letargo, lenguaje lento con lengua
Sexual dimorphism and thyroid dysfunction: a matter of
gruesa y edema facial.
oxidative stress? J. Endocrinol.; 221: R31-R40.
Esta afección puede originarse por un déficit en la Friesema, E. C. H., J. Jansen and T. J. Visser (2005): Thyroid
ingestión de yodo en determinadas poblaciones (hipo- hormone transporters. Biochem. Society Trans; 33(1):
tiroidismo endémico) o por defectos genéticos de algu- 228-232.
nas de las proteínas que intervienen en la síntesis, el Gereben, B., A. M. Zavacki, S. Ribich et al. (2008): Cellular
procesamiento y la secreción de las hormonas tiroideas. and Molecular Basis of Deiodinase-Regulated Thyroid
Para concluir este capítulo, es posible afirmar que las Hormone Signaling. Endocrine Rev.; 29(7): 898-938.
hormonas tiroideas constituyen señales importantes que Hennemann, G., R. Docter, E. C. H. Friesema et al. (2001):
controlan procesos de suma importancia para la vida. Plasma Membrane Transport of Thyroid Hormones and Its
Role in Thyroid Hormone Metabolism and Bioavailability.
En general, producen una aceleración del metabolismo,
Endocrine Rev.; 22(4): 451-476.
en especial del catabolismo, lo cual indirectamente
Kleinau, G., S. Neumann, A. Grüters et al. (2013): Novel
influye sobre todo el funcionamiento del organismo. Insights on Thyroid-Stimulating Hormone Receptor Signal
También presentan acciones directas sobre el aparato Transduction. Endocrine Rev.; 34: 691-724.

443
Krassas, G. E., K. Poppe and D. Glinoer (2010): Thyroid neurogenesis in Mammals. Frontiers Endocrinol.; 5(Artí-
Function and Human Reproductive Health. Endocrine culo 62): 1-7. doi: 10.3389/fendo.2014.00062.
Rev.; 31: 702-755. Salvatore, D., W. S. Simonides, M. Dentice et al. (2014):
Martagón, A. J., K. J. Philips and P. Webb (2013): Opening Thyroid hormones and skeletal muscle—new insights
the Black Box: Revealing the Molecular Basisof Thyroid and potential implications. Nature Rev. Endocrinol.; 10:
Hormone Transport. Endocrinol; 154(7):2266-2269. 206-214.
Moeller, L. C. and D. Dagmar Führer (2013): Thyroid hor- Schomburg, L. (2012): Selenium, selenoproteins and the
mone, thyroid hormone receptors, and cancer: a clinical thyroid gland: interactions in health and disease. Nature
perspective. Endocrine-Related Cancer; 20: R19-R29. Rev. Endocrinol.; 8: 160-171.
Morte, B. and J. Bernal (2014): Thyroid hormone action: Schroeder, A. C. and M. L. Privalsky (2014): Thyroid hor-
astrocyte–neuron communication. 5(Artículo 82): 1-5. mones,T3 andT4, in the brain. Frontiers Endocrinol.;
doi: 10.3389/fendo.2014.00082. 5(Artículo 40): 1-6. doi: 10.3389/fendo.2014.00040.
Novitzky, D. and D. K. C. Cooper (2014): Thyroid hormone Senese, R., F. Cioffi, P. de Lange et al. (2014): Thyroid:
and the stunned Myocardium. J. Endocrinol.; 223: R1-R8. biological actions of ‘nonclassical’ thyroid hormones. J.
Orozco, A., R.-C. Valverde, A. Olvera and C. García (2012): Endocrinol.; 221: R1-R12.
Iodothyronine deiodinases: a functional and evolutionary Tarim, Ö. (2011): (2011) Thyroid Hormones and Growth in
perspective. J. Endocrinol.; 215: 207-219. Health and Disease. J. Clin. Res. Ped. Endo.; 3(2): 51-55.
Ortiga-Carvalho, T. M., A. R. Sidhaye and F. E. Wondisford Vella, K. R., P. Ramadoss, F. S. Lam et al.: (2011) NPY and
(2014): Thyroid hormone receptors and resistance to MC4R signaling regulate thyroid hormone levels durin-
thyroid hormone disorders. Nature Rev. Endocrinol.; 10: gfasting through both central and peripheral pathways.
582-591. Cell Metab.; 14(6): 780-790.
Piehl, S., C. S. Hoefig, T. S. Scanlan and J. Köhrle (2011): Warner, A. and L. Mittag (2012): Thyroid hormone and the
Thyronamines—Past, Present, and Future. Endocrine central control of homeostasis. J. Mol. Endocrinol.; 49:
Rev.;32: 64-80. R29-R35.
Portulano, C., M. Paroder-Belenitsky and N. Carrasco (2014): Wirth, E. K., U. Schweizer and J. Köhrle (2014): Transport of
The Na+/I- Symporter (NIS): Mechanism and Medical thyroid hormone in brain. Frontiers Endocrinol.; 5(Artículo
Impact. Endocrine Rev.; 35: 106-149. 98): 1-7. doi: 10.3389/fendo.2014.00098.
Remaud, S., J.-D. Gothié, G. Morvan-Dubois and B. A. Yen, P. M. (2001): Physiological and Molecular Basisof
Demeneix (2014): Thyroid hormone signaling and adult Thyroid Hormone Action. Physiol. Rev.; 81: 1097-1142.

444
Calcio en el crecimiento y desarrollo
Rolando A. Hernández Fernández, Yainet Álvarez Cruz, Nelson Rubal Lorenzo

El crecimiento y desarrollo humano son imposibles Sydney Ringer descubrió que este catión era esencial
sin un aporte adecuado de calcio y también de fósforo, para la contracción de corazones aislados.
generalmente en forma de fosfatos. El calcio (Ca2+) El calcio constituye uno de los principales elementos
es un elemento que forma parte de la composición inorgánicos presentes en el ser humano. En su forma ióni-
química de los seres humanos donde realiza variadas ca se presenta como un catión bivalente que puede formar
e importantes funciones muchas de ellas relacionadas sales con aniones simples o compuestos. La mayoría de
con el fosfato. Como se trata de sustancias inorgáni- las sales de Ca2+ son insolubles o muy poco solubles en
cas el organismo no puede sintetizarlos y por lo tanto agua. Por esa razón en lo líquidos corporales la concen-
depende de la dieta para su obtención. La leche, las tración del Ca2+ es muy baja y así debe mantenerse para
carnes, el huevo y el pescado son fuentes importantes evitar que se produzcan precipitaciones salinas.
de esos elementos. El Ca2+ en forma de combinaciones complejas con
El calcio no solo forma parte considerable de estruc- el fosfato forma parte de la matriz extracelular de los
turas corporales tan importantes como los huesos y los huesos, los cartílagos y los dientes, siendo los primeros
dientes, además interviene en el mantenimiento de los el mayor reservorio de Ca2+ del organismo. El carácter
potenciales eléctricos que permiten conductividad celular insoluble de estas combinaciones le confiere a estos
e intercelular, es un factor decisivo en procesos como la tejidos la dureza y la rigidez que los caracteriza además
contracción muscular y la coagulación sanguínea, actúa de proporcionar un soporte importante y eficaz para las
como intermediario de la transducción de señales de las partes blandas del cuerpo como los músculos. Solo por
hormonas y otros mensajeros intercelulares y modifica esta función el Ca2+ sería un componente importante
la actividad de proteínas, entre ellas enzimas, que lo de los organismos superiores. Pero esa no es la única.
hacen parte de numerosos mecanismos de control de El Ca2+ interviene de forma determinante en los me-
la actividad celular. El Ca2+ está tan integrado a las fun- canismos moleculares de varias funciones esenciales de
ciones celulares que resulta difícil encontrar un proceso los organismos superiores. Entre ellas está la contracción
en las células de los mamíferos que no está influido de muscular y por ello es un factor de consideración en la
alguna manera por este catión. generación del movimiento una de las características
La importancia del Ca2+ para el organismo se pone más sobresaliente de los animales. El desplazamiento es
de relieve cuando se conoce que existen mecanismos necesario para la búsqueda de alimento, huir del peligro y
que regulan la homeóstasis del mismo y que son prácti- buscar protección ante condiciones ambientales adversas.
camente exclusivos y en los cuales participan diferentes Otro proceso en el cual el Ca2+ es decisivo es la
hormonas. coagulación de la sangre. Los intrincados mecanismo
En este capítulo se presentan los mecanismos fun- moleculares de formación del coagulo son imposibles sin
damentales que intervienen en la homeóstasis del Ca2+ la participación del Ca2+. De hecho, un procedimiento
destacando especialmente la participación del sistema muy utilizado en la conservación de la sangre en las
endocrino en este. instituciones médicas es la utilización de aniones diva-
lentes como el citrato y el oxalacetato que son agentes
quelantes, pues mantienen unido al catión y es como si
Funciones del calcio éste no estuviera presente en la solución. La coagulación
La importancia del calcio en la regulación de funcio- sanguínea es un mecanismo importante para impedir la
nes corporales se conoce bien desde el siglo xix, cuando pérdida de este tejido líquido, que constituye el medio

445
principal de distribución de nutrientes y de comunicación mM pero en estado libre solo alcanza 200 μM. Mantener
química entre las diversas partes del organismo. estas concentraciones es la función que realizan un grupo
En el proceso de la visión también se requiere la de proteínas que intervienen en la dinámica del catión.
participación del Ca2+. Cuando las células fotorreceptoras Varias proteínas celulares están relacionadas con la
de la retina son excitadas por la luz pasan a un estado dinámica y las funciones generales del Ca2+. Se pueden
no excitable. Para volver al estado inicial se ponen en agrupar en tres clases: las que intervienen en el mo-
marcha mecanismos moleculares en los cuales el Ca2+ vimiento del Ca2+ a través de la membrana celular, las
tiene una participación notable. proteínas fijadoras de Ca2+ que son intermediarios en
El Ca2+ es un elemento decisivo en el proceso de la transducción de señales, de la cual la más distribuida
secreción celular. La penetración del Ca2+ a las células es la calmodulina y las proteínas kinasas dependientes
desde el espacio extracelular desencadena mecanismos de Ca2+ y calmodulina (CAMK) que realizan acciones
moleculares que propician el traslado de las vesículas de específicas dependientes del catión.
secreción hacia la membrana plasmática y vierten hacia
el exterior sustancias que son importantes en diversas
funciones. Movimiento del Ca2+ a través
También este elemento interviene en los meca- de la membrana plasmática
nismos moleculares que utilizan las hormonas al nivel
celular para desencadenar sus efectos. De tal impor- El Ca2+ penetra a la célula mediante complejos mul-
tancia es esta función que muchos autores consideran tiproteínicos que son parte integrante de la membrana
al calcio como uno de los segundos mensajeros de la plasmática y que se denominan canales. De ellos los
acción hormonal. más estudiados son los accionados por voltaje. Estos
El Ca2+ es un importante modulador de la actividad canales se abren en respuesta a la despolarización de
de numerosas proteínas, especialmente de enzimas, lo la membrana. Su actividad es necesaria para acoplar
cual hace de este elemento un componente importante señales eléctricas generadas en la membrana plasmática
de las vías de transducción de señales que son parte con la actividad intracelular.
indispensable de la comunicación intercelular. Estas Están formados por una subunidad principal la α1 y
acciones pueden ser realizadas por la unión directa del varias proteínas auxiliares. La subunidad principal es una
catión a la proteína o mediante la unión a proteínas sola cadena polipeptídica que atraviesa la membrana 24
especializadas que después se unen a las moléculas veces y en ella radica la actividad de sensor del voltaje
efectoras y modifican su actividad. y del canal. Existen varias α1 cada una con propiedades
electrofisiológicas diferentes. Las subunidades auxiliares
se denominan α2, β, γ y δ que modulan la actividad de
Proteínas implicadas la subunidad principal. La diversidad entre esas subuni-
dades lleva a una gran variedad de efectos específicos
en la dinámica del Ca2+ de la isoforma correspondiente que son críticos en de-
La concentración extracelular de Ca2+ supera 2 mM terminar su nivel de expresión y su localización celular.
mientras que en el citosol es aproximadamente 1 μM. En Una representación de la estructura del canal se muestra
el retículo endoplásmico la concentración total es de 1 en la figura 40.1.

Fig. 40.1. Estructura de un canal de calcio accionado por voltaje. Se pueden observar los cuatro grupos de seis hélices
transmembranales. La cuarta hélice de cada grupo forma las paredes del canal. Se muestra, además, la disposición de las
proteínas accesorias.

446
El Ca2+ es transportado hacia el exterior por llamada serían cuatro por molécula. La unión del Ca2+ a cual-
bomba de Ca2+ también conocida como ATPasa depen- quiera de esos sitios induce un cambio conformacional
diente de Ca2+. Es una proteína transmembranal que se que expone una región hidrofobia rica en metionina que
encuentra en la membrana plasmática y en el retículo puede unirse con alta afinidad a hélices anfipáticas de
endoplásmico. En ambos casos el transporte se realiza otras proteínas modulando la actividad de estas últi-
hacia fuera del citosol. mas. La calmodulina no tiene actividad enzimática, su
La actividad de la bomba es regulada por la calmo- función es integrar señales de Ca2+ y transmitirlas a las
dulina (ver más adelante). Cuando la concentración de proteínas efectoras. En el capítulo 27 se estudio como
Ca2+ en el citosol se eleva, éste se une a la calmodulina la calmodulina unida al Ca2+ es un elemento activador
que a su vez se fija a la bomba y la activa. La bomba de la glucógeno fosforiliasa kinasa y con ello de la glu-
transporta Ca2+ hacia el exterior utilizando la energía cogenolisis. La forma de actuar de la calmodulina se
del ATP. A medida que ocurre el transporte, la concen- ilustra en la figura 40.3.
tración del catión en el citosol disminuye y se separa de
la calmodulina que entonces se disocia de la bomba y
ésta se inactiva. De esta manera el propio Ca2+ regula su
concentración en el citosol. Un esquema de la actividad
de la bomba de Ca2+ se ofrece en la figura 40.2.

Proteínas fijadoras de Ca2+


Las proteínas fijadoras de Ca2+ tienen la propiedad
común de poder unirse al catión y una vez que esto ha
ocurrido pueden tener funciones dinámicas o sencilla-
mente servir como reservorio. Solamente se estudiará
un ejemplo de cada una.
La calmodulina es una proteína pequeña de 148
residuos de aminoácidos para una masa molecular de Fig. 40.3. Mecanismo de la calmodulina. La calmodulina
17 kDa y su estructura aparece muy conservada en la asocia cuatro iones de calcio cuando la concentración del
evolución. Tridimensionalmente presenta una estructura catión es elevada y los disocia cuando es baja. De esta forma
en forma de pesas de hacer ejercicios (dumbbell) con dos actúa como amortiguador de la concentración intracelular
dominios globulares hacia los extremos unidos mediante de calcio.
una estructura helicoidal muy flexible que permite a la
molécula adoptar varias conformaciones. La calreticulina es una proteína de 46 kDa que se
Cada dominio globular posee dos sitios de unión al encuentra en la luz del retículo endoplásmico donde
Ca2+ conocidos como manos EF (EF-hands) que en total realiza varias funciones, entre ellas la de servir como

Fig. 40.2. Funcionamiento de la bomba


de calcio. A la bomba se unen dos iones
de calcio en el citosol (1) y después
ella misma se fosforila en una reacción
dependiente de ATP (2). La bomba li-
bera los iones de calcio hacia el espacio
extracelular (3) y después se hidroliza
el enlace éster fosfato (4), con lo cual
la bomba vuelve al estado inicial.

447
amortiguador a las variaciones de la concentración in- traducción que participa en el movimiento del riboso-
tracelular de Ca2+. La proteína utiliza una región acídica ma, la kinasa de la cadena ligera de miosina tanto del
de 43 aminoácidos como sitio de unión de alta afinidad músculo liso como del estriado y la glucógeno fosforilasa
al Ca2+ y es capaz de unir 25 moles de Ca2+ por mol de kinasa que participa en el control del metabolismo del
proteína. Más del 50% del Ca2+ intracelular se encuentra glucógeno (capítulo 27).
en el retículo endoplásmico.

Glándulas paratiroides
Proteínas kinasas dependientes Las paratiroides fueron descritas por primera vez
de Ca2+/calmodulina por Virchow en 1863 y su primera descripción detallada
fue publicada por Ivar Sandström en 1880. La secuen-
Estas enzimas pertenecen a la superfamilia de se-
cia de aminoácidos de la hormona paratiroidea quedó
ril(treonil)-proteína kinasas y como su nombre lo indica
establecida en 1997.
[proteínas kinasas dependientes de Ca2+/calmodulina
Las glándulas paratiroides son pequeños cuerpos
(CAM)] su activación está determinada por la unión de
ovoides de color rosado pálido hasta la edad juvenil y
la calmodulina previamente unida al Ca2+. Su estructura
después son de color pardo amarillento, de superficie
por dominios es similar a la de la proteína kinasa A, con
brillante y lisa, su peso promedio es de 50 mg, gene-
un dominio catalítico bilobulado seguido de del dominio
ralmente son pares en número de cuatro, pero esto es
regulador que contiene la zona de autoinhibición y el
variable.
domino de unión a la calmodulina. Estos últimos se
Se encuentran situadas en la parte posterior y media
superponen parcialmente. Dentro de esta familia exis-
de los lóbulos laterales de la glándula tiroides (siendo
ten dos tipos de enzimas, la multifuncionales (CAMKK,
esta su relación anatómica fundamental), en el espesor
CAMKI y CAMKIV) que tienen múltiples sustratos y las
del tejido laxo, alojado entre la cápsula interna de la
específicas (CAMKIII) a la que solo se le conocen como
glándula tiroides y la cápsula externa dependiente de la
sustrato a la glucógeno fosforilasa kinasa y la kinasa de
fascia cervical profunda; por lo que a simple vista pueden
cadenas ligeras de miosina. La activación de las mul-
confundirse con tejido adiposo o con lóbulos accesorios
tifuncionales conduce a la generación de señales que
de la glándula tiroides, aunque son de consistencia más
se transmiten a varios efectores y que participan en el
densa que esta glándula. Generalmente se presentan dos
control de varias actividades celulares. Estas kinasas son
glándulas detrás de cada lóbulo tiroideo, pero pueden
activadas también mediante fosforilación en el lazo de
aparecer más. Las dos superiores son más constantes y
activación por otra kinasa dependiente de calmodulina
las dos inferiores son más grandes. Estas características
y conocida como kinasa de la kinasa dependiente de
pueden observarse en la figura 40.5.
Ca2+/calmodulina (CAMKK). La activación de las CAMK
se ilustra en la figura 40.4.
Estructura microscópica
de las paratiroides
Las paratiroides poseen una cápsula delgada que
envía tabiques finos al interior de la glándula que llevan
vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. Un tejido conec-
tivo intersticial delicado, rico en capilares perforados,
sirve de sostén a los cordones celulares.
Los cordones de células glandulares son gruesos
y cortos y presentan tres tipos celulares a partir de la
pubertad (Fig. 40.6):
1. Células principales oscuras. Son las células producto-
ras de la hormona paratiroidea. Son células poliédri-
cas de 5 a 8 mm de diámetro, con un núcleo central
de cromatina laxa, gránulos de lipofucsina de tamaño
variable, glucógeno escaso y abundantes gránulos
secretorios, más pequeños que los de lipofucsina,
que se colorean con hematoxilina férrica. Con el
microscopio electrónico se observa un Golgi yuxta-
Fig. 40.4. Activación de las proteínas kinasas dependien- nuclear del cual se originan los gránulos secretorios
tes de Ca2+/calmodulina. El calcio se une a la calmodulina
que se colocan periféricamente. Los gránulos secre-
y esta a la kinasa kinasa inactiva [CAMKK(i)] y la activa
torios tienen un contenido denso y son variables en
[CAMKK(a)]. La CAMKK(a) fosforila a la CAMK(i) y la ac-
tiva. La máxima actividad se alcanza con la unión de la forma. Los gránulos de lipofucsina son claros con un
calmodulina. contenido denso heterogéneo y de tamaño variable.
Las mitocondrias en número escaso son alargadas.
Varios sustratos de las CAMK han sido identificados, Se presentan ocasionales desmosomas entre las
entre ellos la kinasa del factor 2 de elongación de la células y cisternas del retículo endoplásmico rugoso.

448
Fig. 40.5. Glándula tiroides y glándulas paratiroides: A. Vista lateral derecha. B. Vista posterior.

2. Células principales claras. Son más numerosas y


se diferencian de las oscuras por presentar pocos
gránulos secretorios y glucógeno abundante que
le producen un citoplasma con vacuolas cuando se
estudian con la técnica de H/E, de ahí su nombre de
claras o lúcidas. El Golgi es pequeño. Se consideran
células inactivas.
3. Células oxífilas. Son algo mayores que las princi-
pales, de 6 a 10 mm de diámetro. El citoplasma es
intensamente acidófilo debido a la presencia de nu-
merosas mitocondrias. Con el microscopio electrónico
se observan las mitocondrias alargadas con crestas
apretadas. El Golgi es pequeño, el retículo endo-
plásmico rugoso escaso y poseen poca cantidad de
glucógeno en forma de gránulos aislados. El núcleo
es esférico, central, de cromatina laxa y algo mayor
que el de las células principales. Fig. 40.6. Estructura microscópica de la paratiroides.
Fotomicrografía de un corte histológico que muestra una
Hay otro tipo de célula acidófila que se considera glándula paratiroides incluida en el espesor de la glándula
una célula transitoria y que se diferencia por tener el tiroides. Coloración H/E. 250 X.
núcleo más pequeño y heterocromático.
Las paratiroides inferiores se originan de la porción
Las células oxífilas son escasas en número y se
dorsal de la III bolsa faríngea y la porción ventral de la
presentan aisladas o en grupos de pocas células. No se
bolsa origina el timo (Fig. 40.8 A). Los primordios de
conoce su función.
ambas glándulas pierden su conexión con la pared farín-
gea. El timo migra en dirección media caudal y arrastra
consigo a las paratiroides inferiores, hasta alcanzar un
Origen embrionario de las paratiroides sitio definitivo en el tórax y se fusiona con el esbozo
Las glándulas paratiroides se originan en la quinta tímico del lado opuesto, quedando situada la glándula
semana de gestación a partir del epitelio endodérmico de paratiroides inferior en la pared posterior o cara dorsal
la III y IV bolsas faríngeas (Fig. 40.7). Durante su forma- de la glándula tiroidea (Fig. 40.8 B, C y D).
ción se establece una interacción epitelio-mesénquima Las paratiroides superiores se originan de la región
entre el epitelio endodérmico de las bolsas faríngeas y el dorsal de la IV bolsa faríngea. Cuando la glándula para-
mesénquima relacionado con estas bolsas, el cual deriva tiroidea pierde contacto con la pared de la faringe. Se
de las células de las crestas neurales que migran hacia fija a la glándula tiroides que migra en dirección caudal
los arcos faríngeos formando la red capilar y la cápsula y se sitúa en la cara dorso craneal de esta glándula, por
de las glándulas. encima de las paratiroides inferiores (Fig. 40.8 B, C y D).

449
Regulación endocrina de la actividad
de las paratiroides en el feto
Durante el período embrionario se diferencian
las células principales de las glándulas paratiroideas
mientras que las células oxífilas se diferencian de 5
a 7 años después del nacimiento. Las células prin-
cipales, se tornan activas en la regulación del calcio
fetal al segregar la paratohormona, hormona para-
tiroidea o PTH.
Por otra parte, en el interior de la glándula tiroides
están presentes otro grupo de células, que se relacio-
nan también con la regulación del calcio; las células C
o células parafoliculares.
Las investigaciones actuales han confirmado las
complejas interrelaciones del calcio con el fosfato, el
magnesio y la hormona paratiroidea, la vitamina D y
la calcitonina.
Existe el eje paratiroides-placentario que promue-
ve el intercambio de minerales óseos y el aumento de
minerales en los huesos fetales.
Durante el embarazo se produce una rápida transfe-
rencia de Ca2+ de la madre al feto a través de una bomba
activa placentaria. En el último trimestre se produce una
transferencia neta de 100 a 150 mg/kg de peso corporal
fetal. El Ca2+ proviene de dos fuentes esenciales, del
Fig. 40.7. Origen de las paratiroides. Representación es-
quemática de los arcos faríngeos. esqueleto materno y de la dieta materna.

Fig. 40.8. Origen de las


paratiroides. Esquemas
de la faringe primitiva y
sus derivados a las 5, 6,
7 y 20 semanas. Se ilus-
tra la formación de las
glándulas paratiroides
y su incorporación a la
glándula tiroides.

450
Las glándulas paratiroides del feto humano son
fundamentalmente activas desde la semana 12 de la
Células parafoliculares
vida fetal. La hormona paratiroidea no atraviesa la mem- de la tiroides
brana placentaria, sin embargo se ha demostrado que
el hiperparatiroidismo materno afecta adversamente la La estructura de la glándula tiroides fue estudiada
función paratiroidea del feto. en el capítulo 39. Aquí solamente se hará referencia a
El hiperparatiroidismo materno produce hipercalce- las células parafoliculares, que son las productoras de
calcitonina, una de las hormonas involucradas en el
mia materna que ocasiona hipercalcemia fetal y supre-
control de la dinámica del calcio.
sión de la paratiroides fetal (hipoparatiroidismo fetal).
Estas células son dos a tres veces mayores que las
Inversamente el hipoparatiroidismo materno pro-
foliculares. Representan el 0,1 % de la masa glandular.
duce hipocalcemia fetal que a su vez produce hiperpa-
Se sitúan entre las células foliculares y la lámina basal
ratiroidismo fetal y neonatal.
sin alcanzar la cavidad folicular (Fig. 40.9). Los núcleos
Al nacer se produce una suspensión brusca del
son redondos, pueden presentar escotadura visible con
aporte materno de Ca2+ al recién nacido, por lo que el microscopio electrónico, de cromatina laxa y algo
es común observar una disminución de los niveles de mayores que los de las foliculares. El citoplasma es
Ca2+ en sangre (hipoparatiroidismo neonatal transitorio) claro y abundante con H/E, el retículo endoplásmico
sin embargo si los procesos corporales actúan normal- presenta perfiles tubulares y con técnicas especiales se
mente, se activan los mecanismos compensatorios y observan gránulos secretorios en su citoplasma. Con el
se restaura inmediatamente la concentración sanguí- microscopio electrónico se observan los gránulos basales,
nea del Ca2+. Esto no ocurre así en los recién nacidos pequeños de 0,1 a 0,4 mm de diámetro. Los gránulos
prematuros, en los niños con asfixia y en los hijos de contienen la hormona calcitonina. Se han detectado en
madres diabéticas en quienes los niveles de Ca2+ en los gránulos serotonina y somatostatina.
sangre generalmente se mantienen bajos (hipocalcemia
sintomática).
Los altos niveles en sangre de calcitonina en el feto,
debido probablemente a la estimulación crónica por hi-
percalcemia fetal, contribuyen también al aumento del
nivel en el hueso. Un efecto evidente de esta hormona
es que inhibe la resorción ósea y la concentración de
calcio en suero fetal. La producción placentaria de cal-
citonina puede contribuir a la calcitonina fetal, pero su
persistencia en el plasma neonatal es un argumento del
predominio de producción fetal.
La PTH y los PTHrP (péptidos relacionados con la
PTH) actúan sobre el riñón fetal disminuyendo el calcio
e incrementando la excreción de AMP. Niveles altos de
PTH se encuentran en el ribete en cepillo placentario.
Los PTHrP y quizás PTH de las glándulas paratiroi-
des y los PTHrP de la placenta actúan en la placenta Fig. 40.9. Células parafoliculares. Fotomicrografía de un
corte histológico de tiroides donde se observa el epitelio
y propician el transporte de calcio y fosfatos desde la
folicular con sus células parafoliculares y también las foli-
circulación materna a la fetal y mantienen una hipercal-
culares. Coloración H/E. 400X.
cemia relativa y un alto rango de formación ósea fetal,
durante la última mitad del embarazo.
Los PTHrP también actúa sobre el riñón estimulando Mediadores intercelulares
la hidroxilación del 25-hidroxicalciferol a 1,25 (OH)2D, lo
cual aumenta el transporte placentario de calcio y pro- en la dinámica del calcio
mueve el crecimiento fetal. Altos niveles de calcitonina Tres son los principales mediadores que con sus
tienden a promover aumento óseo. acciones moleculares controlan la dinámica del calcio en
el organismo: la hormona paratiroidea, la calcitonina y la
Alteraciones del desarrollo vitamina D. A continuación se estudian cada uno de ellos.

Pueden aparecer glándulas paratiroides ectópicas en


cualquier lugar cerca o dentro de la glándula tiroides por Hormona paratiroidea
división de los primordios de cada glándula.
La alteración más grave es el hipoparatiroidismo o paratohormona
congénito. Se produce como trastorno ligado al cromoso- En 1970 se determinó la estructura de la hormona
ma X o como parte del Síndrome de Di George (ausencia paratiroidea o paratohormona (PTH) como un polipép-
completa de paratiroides y timo) en este último caso tido formado por 84 residuos de aminoácidos. Poco
la hipocalcemia se asocia con deficiencias del sistema después se hizo el hallazgo de que la mayor actividad
inmune dependientes del timo. de la hormona radicaba en los primeros 34 aminoácidos.

451
De hecho muchos experimentos de la época se hicieron acoplado a proteínas G. El gen presenta dos promotores,
utilizando este péptido llamado PTH(1-34). La hormona uno con las secuencias TATA y CAAT y otro con zonas
es sintetizada en las células principales de la paratiroides ricas en GC y sin TATA lo que sugiere una regulación
como preprohormona, procesada en retículo endoplás- diferente en los tejidos que expresan el gen.
mico y Golgi. Sin embargo, experimenta procesos de El CaR pertenece a la misma familia que el receptor
proteólisis de manera que la secreción está formada por metabolotrópico de ácido glútámico pero como su nom-
un conjunto de péptidos donde falta parte de la región bre lo indica su principal ligando es el Ca2+. El receptor
N-terminal llamados péptidos relacionados con la PTH puede unir tres Ca2+ en una forma cooperativa. La forma
(PTHrP) y una pequeña parte de la hormona completa. presente en la membrana posee una masa molecular de
La estructura primaria de la hormona está altamente 150 a 160 kDa y está unido a oligosacáridos complejos.
conservada entre los mamíferos. Como los otros receptores de este tipo presenta un lar-
go dominio N-terminal que contiene los sitios de unión
Mecanismo de acción al catión, y un dominio intracelular de 216 residuos de
aminoácidos.
Existen receptores para la hormona (PTHR), princi- El receptor responde a los bajos niveles de Ca2+ en
palmente en el riñón y el tejido óseo, aunque también el líquido extracelular incrementando la secreción de
se han identificado en los músculos lisos de los vasos, PTH e inhibiendo la de calcitonina.
hepatocitos, miocitos cardiacos y linfocitos.
Se trata de un receptor acopado a proteínas G de la
clase II cuya características diferencial es que pueden
Acciones de la hormona paratiroidea
acoplarse a más de una proteína G. Tiene una longitud Está bien establecido que la PTH induce fosfaturia
de aproximadamente 590 residuos de aminoácidos, con (eliminación de fosfato por la orina) y eleva los niveles
sus siete hélices transmembranales, un largo extremo plasmáticos de Ca2+ por acciones combinadas sobre el
N-terminal extracelular, y un segmento C-terminal cito- tejido óseo y el riñón.
sólico donde existen varios residuos de serina que son La respuesta del hueso depende de interacciones
fosforilados en respuesta a la unión de los agonistas. entre los osteoblastos (células que forman el hueso)
En algunas células se produce principalmente la ac- y los osteoclastos (células que realizan la reabsorción
tivación de la adenilato ciclasa mientras que en otras la del hueso). Directa o indirectamente la PTH estimula la
fosfolipasa C y aún en otras, principalmente osteoblastos acción de los osteoclastos estimulando la liberación de
y los túbulos renales, se activan las dos. Aún dentro de calcio desde el hueso y de esta forma incrementa los
las células de los túbulos proximales, el PTHR activa la niveles plasmáticos del catión.
fosfolipasa C en la zona apical y la adenilato ciclasa en En el riñón la hormona promueve la reabsorción
la superficie basolateral. de Ca2+ y además induce la síntesis de la enzima que
La mayor parte de la hormona circulante y los pépti- cataliza la hidroxilación en la posición 1 de la vitamina
dos relacionados se elimina por el riñón como lo demues-
D convirtiéndola en su forma totalmente activa. De esta
tra el hecho de que pacientes con insuficiencia renal tienen
manera la PTH estimula indirectamente la absorción in-
una eliminación más lenta que las personas normales.
testinal del catión. Últimamente se ha demostrado que
Las células de Kupffer del hígado captan la hormona y
altas concentraciones de la hormona pueden estimular
mediante proteólisis genera péptidos que vuelven a la
directamente la absorción de calcio por el intestino. Un
circulación general y son eliminados por el riñón.
resumen de las acciones de la hormona paratiroidea y
Existen evidencias experimentales acerca de la ac-
el control de su secreción se muestra en la figura 40.10.
ción hormonal de los péptidos que carecen de la región
En resumen, cuando la concentración de calcio en el
N-terminal, incluso de la existencia de receptores para
esos péptidos. líquido extracelular disminuye, éste estimula la secreción
de PTH que restituye los niveles del catión aumentando
su reabsorción renal, la absorción intestinal y la libera-
Control de la secreción ción desde los huesos. Al aumentar la concentración de
La secreción de PTH está regulada por los niveles calcio se inhibe la secreción de hormona paratiroidea.
plasmáticos de Ca2+. Experimentos llevados a cabo hace
varias décadas demostraron que los niveles altos de Ca2+
plasmático inhibían la secreción de PTH y los bajos nive- Familia de la calcitonina
les la estimulaban. En estudios con células aisladas se La calcitonia, junto a un grupo de péptidos relacio-
demostró que este efecto del Ca2+ no estaba relacionado nados con ella estructuralmente, constituye una familia
con la entrada del catión a la célula por lo que debía de moléculas reguladoras con un amplio espectro de
existir un componente en la membrana que actuaría acciones como hormonas, neuropéptidos y factores
como sensor de la concentración plasmática de Ca2+. hísticos. La familia de la calcitonina está formada,
En 1995 se clonó un gen que codificaba una proteína además de esta, por el péptido relacionado con el gen
que al ser expresada mostraba las propiedades atribuidas de la calcitonina (CGRP), la amilina, adrenomodulina,
a ese sensor y se le llamó receptor sensor de Ca2+, CaR. intermedina y los péptidos estimuladores del receptor
El gen consta de siete exones, el primero para la zona de la calmodulina CRSP1, 2 y 3. En este capítulo solo se
5´-UTR y los seis restantes codifican una proteína de estudiará la calmodulina por su relación con la dinámica
1078 aminoácidos con las características de un receptor del calcio.

452
Fig. 40.10. Acción de la hormona
paratiroidea. Cuando las concentra-
ciones de calcio son bajas se activa el
receptor sensor de calcio (CaR) que
estimula la secreción de paratohormo-
na (PTH) y los péptidos relacionados
con la paratohormona (PTHrP) que
actúan sobre receptores de membrana
en las células efectoras del intestino,
el hueso y el riñón. Como consecuen-
cia de elevan los niveles de calcio y se
inhibe el receptor sensor.

La calcitonina fue descubierta en 1962 en el curso La calcitonina es segregada en respuesta a niveles


de una investigación sobre factores reguladores de la elevados de calcio en el líquido extracelular. Un receptor
calcemia. Es producida por las células parafoliculares de sensor de calcio activa la secreción de la hormona.
la tiroides aunque también lo es en la próstata y en el La calcitonia actúa mediante un receptor acoplado a
sistema nervioso central. proteínas G que como otros de su tipo acciona la vía de
Es un polipéptido de 32 aminoácidos que en el extre- la adenilato ciclasa y de la fosfolipasa C, con lo cual se
mo C-terminal contiene una prolina amidada y un puente produce en el citosol un incremento en la concentración
disulfuro entre las cisteínas de las posiciones 1 y 7 for- de AMPc y de calcio. Estos receptores interactúan con
mando un lazo en la región N-terminal. El gen que codifica proteínas auxiliares llamadas proteínas modificadoras
la proteína presenta 6 exones y puede ser procesado de de la actividad de receptores RAMP (del inglés, recep-
dos maneras. En las células parafoliculares el 95 % del tor-activity modifying proteins) de las cuales existen tres
ARNm incluye el exón 4 seguido de la poliadenilación y variantes RAMP1, 2 y 3. Estas proteínas interactúan con
da lugar a la calcitonina. Sin embargo en las neuronas el el receptor y facilitan la transducción de las señales. El
99% excluye al exón 4 pero incluye al 5 y el 6 seguido receptor ha sido identificado en cerebro, testículos, ova-
de la poliadenilación y genera el péptido relacionado con rio, espermatozoides, riñón, osteoclastos y placenta. Los
el gen de la calcitonina. El procesamiento del ARNm del glucocorticoides incrementan el número de receptores
gen de la calcitonina se esquematiza en la figura 40.11. pero es una acción lenta que demora varias semanas.

453
Fig. 40.11. Empalme alternativo del ARNm del gen de la calcitonina. En las células parafoliculares se utilizan los exones 1,
2 3, y 4. En las neuronas se salta el 4 y se utiliza el resto. Esto da lugar a dos péptidos con estructura y función diferentes.

La calcitonina contribuye al control de la calcemia por La primera reacción ocurre en el hígado donde la
una inhibición directa de la actividad de los osteoclastos vitamina es hidroxilada en la posición 25 por enzimas
y por un incremento en la excreción urinaria del catión. relacionadas con el retículo endoplásmico y las mitocon-
La calcitonina inhibe la motilidad de los osteoclatos drias y requiere de NADPH y oxígeno molecular.
que es necesaria para su función. Además, interfiere con La segunda reacción ocurre principalmente en el
la diferenciación de las células precursoras y la fusión de riñón aunque también se ha demostrado su realización
los precursores mononucleares a la forma multinucleada en la placenta, deciduas y macrófagos. La actividad
activa. Sin embargo, la exposición continuada a la hormo- enzimática está relacionada con las mitocondrias de los
na disminuye la expresión del receptor en los osteoclastos túbulos proximales. Es una oxidasa de funicón mixta que
haciéndolos menos sensibles a la acción de la calcitonina. requiere de NAPH y oxígeno molecular. El citocromo P450
Esto se ha denominado fenómeno de escape. y la ferredoxina son parte del sistema enzimático. Las dos
En el riñón inhibe los mecanismos de reabsorción de reacciones dan lugar a la forma activa de la vitamina lla-
calcio por los túbulos renales. Esto se confirma porque mada 1,25,dihidroxi-vitamina D (1,25-OH)2D3 o calcitriol.
en pacientes con hipercalcemia la administración de La actividad de este sistema aumenta cuando hay
calcitonina produce un rápido descenso en los niveles deficiencia de calcio, fosfato y la propia vitamina D en la
sanguíneos del catión. Un resumen de los efectos y el dieta y aumenta por acción de la hormona paratiroidea
control de la secreción de la calcitonina se observa en y al parecer también por la prolactina y los estrógenos.
la figura 40.12. La regulación es a largo plazo por lo que se supone esté
mediada por síntesis de proteínas.
Como existen diferencias entre el compuesto que
Vitamina D se ingiere con la dieta y el que realmente actúa en el
Vitamina D es el nombre que se aplicó a dos sus- organismo durante algún tiempo se ha afirmado que se
tancias liposolubles relacionadas, colecalciferol y ergo- trata mas bien de una hormona que de una vitamina. Los
calciferol que tienen en común la propiedad de prevenir mecanismos enzimáticos de la activación de la vitamina
el raquitismo o curarlo. Antes del descubrimiento de la D se muestran en la figura 40.13.
vitamina D existía un alto índice de muertes por raqui- La vitamina D actúa mediante un receptor intracelu-
tismo. Unos autores lo atribuían a factores ambientales lar del mismo tipo que el de los esteroides y las hormonas
y otros a dietéticos. Con el tiempo se demostró la validez tiroideas. La unión de la vitamina provoca la dimerización
de las dos opiniones. del receptor y su traslado hacia el núcleo donde se une
La vitamina D es un derivado de esteroles en los a promotores de genes controlando su expresión.
cuales el anillo B está roto entre sus posiciones 9 y 10. Entre los genes controlados por la vitamina se en-
La forma natural de la vitamina, vitamina D3 (colecalci- cuentran algunos que codifican proteínas relacionadas
ferol) se forma en la piel por acción de la luz ultravioleta con la dinámica del calcio. Induce la síntesis de una
sobre el 7-deshidrocolesterol. La formación del principio proteína que interviene en el transporte y fijación del
activo se completa por dos reacciones de hidroxilación, calcio en el intestino aumentando la absorción intestinal
catalizadas por enzimas. del catión.

454
Fig. 40.12. Acción de la calcitonina. Cuando las
concentraciones de calcio son altas se activa el
receptor sensor de calcio (CaR) que estimula
la secreción de calcitonina que actúan sobre
receptores de membrana en las células efec-
toras del hueso y el riñón. Como consecuencia
disminuyen los niveles de calcio y se inhibe el
receptor sensor.

Durante años se ha señalado como una acción de la mentales uno a nivel mitocondrial y otro en el retículo
vitamina D participar en la mineralización de los huesos. endoplásmico.
Sin embargo, en la actualidad se piensa que no se trata de En la membrana interna de las mitocondrias exis-
una acción directa de la vitamina, sino que ésta contribu- ten dos transportadores de Ca2+ que actúan de forma
ye a ese proceso manteniendo los niveles extracelulares independiente. La entrada de Ca2+ está impulsada por el
adecuados de calcio necesarios para la mineralización. potencial de membrana, que al ser negativo por dentro
La acción coordinada de estos tres mensajeros quí- atrae iones positivos. Este transportador presenta una
micos mantiene dentro de límites adecuados la concen- Km para el Ca2+ que es mucho mayor que se concen-
tración plasmática Ca2+ movilizándolo desde o hacia la tración en el citosol y por lo tanto la velocidad de trans-
porte está determinada por la concentración citosólica
sangre según las condiciones específicas del organismo.
de Ca2+. La salida es independiente de este mecanismo
y es impulsada por el gradiente de H+ y actúa siempre
Dinámica intracelular del calcio a su máxima velocidad. Así, cuando la concentración
de Ca2+ en el citosol aumenta la velocidad de entrada
Dentro de las células la concentración de Ca2+ en aumenta pero la de salida se mantiene constante, con el
el citosol se mantiene generalmente muy baja como resultado neto de entrada de Ca2+. Por el contrario una
mecanismo de protección a las múltiples acciones del disminución de calcio en el citosol disminuye la velocidad
Ca2+ sobre numerosas proteínas especialmente las en- de la entrada sin alterar la de la salida, con efecto neto
zimas. Esto se realiza mediante dos mecanismos funda- de salida del Ca2+.

455
En la membrana del retículo endoplásmico existe
un transporte activo de Ca2+ dependiente de ATP que
bombea el ión desde el citosol hacia la luz del retículo.
En las cisternas del retículo existe una proteína fijadora
de calcio llamada calreticulina que une múltiples iones
de Ca2+ haciendo que la concentración de Ca2+ libre sea
baja con lo cual se previene la precipitación de sales
de este ión.
El movimiento retrogrado hacia el citosol se logra
mediante la apertura de un canal de calcio de la membra-
na del retículo que es activado por el inositiol-1,4,5-tris-
fosfsto, que se produce como consecuencia de la acti-
vación de la fosfolipasa C. Una vez que se produce la
salida de calcio, éste se une al canal y la mantiene en
su conformación abierta facilitando aún más la salida
del catión. Es decir, se produce un lazo de retroacción
positiva.
De esta manera se mantiene la concentración del
Ca2+ en el citosol en valores cercanos a 0,1 μM muy por
debajo de la existente en el espacio extracelular que es
de 1500 μM. La dinámica intracelular del Ca2+ se resume
en la figura 40.14.

Fig. 40.13. Síntesis de la forma activa de la vitamina D. El Dinámica del calcio


7-deshidrocolesterol es procesado en la piel con la ruptura
del enlace entre los carbonos 9 y 10. Esta sustancia es en el organismo
hidroxilada en la hígado en la posición 25 y posteriormente
A manera de resumen se presenta una visión global
en el riñón en la posición 1, con lo cual la vitamina adquiere
su forma activa. de la dinámica del calcio en el organismo.
El Ca2+ penetra en el organismo con la dieta y es
absorbido en el intestino delgado. Esta absorción es fa-
cilitada por la vitamina D que en las células intestinales
induce a nivel genético la formación de una proteína
fijadora de Ca2+ que participa activamente en el meca-
nismo de absorción.

Fig. 40.14. Dinámica intrace-


lular del calcio. Transportado-
res activos y canales acciona-
dos por ligandos intervienen
en la dinámica intracelular
del calcio de manera que se
mantenga constante su con-
centración en el citosol. IP3:
inosiltol-1,4,5-trisfosfato.

456
Del intestino pasa a la sangre donde de acuerdo con teína principal de la matriz orgánica del hueso, sobre la
la cantidad de calcio absorbida su concentración aumen- cual se deposita el mineral de hidroxiapatita formado por
ta. Esta hipercalcemia postprandial estimula la secreción fosfato y calcio. En presencia de paratohormona aumen-
de la calcitonina por el tiroides. Esta hormona tiene dos tan tanto la actividad como el número de osteoclastos
efectos fundamentales que provocan la disminución de la y se produce la absorción de la matriz ósea calcificada.
concentración plasmática de Ca2+. Por una parte inhibe la El calcio junto con el fosfato difunde desde la matriz
actividad de los osteoclastos con lo cual disminuye la des- ósea hacia la sangre. Por otra parte la paratohormona
trucción de la matriz ósea y estimula en los osteoblastos actúa sobre el riñón aumentando la velocidad la elimina-
la síntesis de colágeno proteína extracelular sobre la cual ción de fosfatos, con lo cual su concentración en sangre
se deposita la hidroxiapatita formada por fosfato de calcio. disminuye. Esto trae como consecuencia un aumento en
Por otra parte inhibe la reabsorción renal de Ca2+ facili- la lixiviación de la hidroxiapatita hacia el exterior debido
tando su eliminación por la orina. Estos dos mecanismos a un mecanismo de acción de masas. Así la elevación de
contribuyen a disminuir los niveles de Ca2+ en la sangre los niveles de calcio plasmático disminuye la secreción
y llevarlos hasta su nivel normal. Otros mecanismos no de la paratohormona. La dinámica general del calcio en
relacionados con la calcitonina promueven la entrada de el organismo se esquematiza en la figura 40.15.
Ca2+ a todas las células del organismo. De esta forma estos tres mensajeros químicos man-
Cuando las concentraciones plasmáticas de calcio tienen la concentración plasmática de calcio dentro de
disminuyen, esto se convierte en un estímulo para la límites aceptables para el funcionamiento del organismo.
secreción de la paratohormona. Las células efectoras De lo expuesto en este capítulo se puede concluir
de la hormona son los osteoblastos y los osteoclastos, que el crecimiento y el desarrollo humano son imposibles
células que intervienen en el proceso de remodelación sin un aporte adecuado de calcio y también de fosfatos,
permanente del tejido óseo. La paratohormona inhibe la pues además de ser un componente principal de los hue-
síntesis de colágeno por los osteoblastos, que es la pro- sos y los dientes desempeña numerosas e importantes

Fig. 40.15. Dinámica del calcio en el


organismo. Entre la vitamina D, la pa-
ratohormona (PTH) y la calcitonina (CT)
mantienen la calcemia dentro de los lí-
mites adecuados para el funcionamiento
del organismo.

457
funciones como la excitabilidad celular, la secreción, la Crabtree, G. R. (2001): Calcium, Calcineurin, and the Control
contracción muscular, la coagulación sanguínea, la visión of Transcription. J. Biol. Chem.; 276(4): 2313-2316.
y como segundo mensajero en el mecanismo de acción Dobolyi, A., E. Dimitrov, M. Palkovits and T. B. Usdin (2012):
The neuroendocrine functions of the parathyroid hormone 2
de numerosos comunicadores intercelulares.
receptor. Frontiers Endocrinol.; 3: (Artículo 121); 1-10.
No es de extrañar entonces la existencia de un gran
Glenville, J., Strugnell, S. A. and DeLuca, H. F. (1998): Current
número de proteínas relacionadas con la dinámica del Understanding of the Molecular Actions of Vitamin D. Physiol.
calcio tanto al nivel celular como corporal. Entre ellas Rev.; 78: 11931231.
las que intervienen en el movimiento del calcio a través Goltzman, D. and G. N. Hendy (2015): The calcium-sensing re-
de la membrana plasmática de las células, las fijadoras ceptor in bone—mechanistic and therapeutic insights. Nature
de calcio y las kinasas dependientes de calcio que in- Rev. Endocrinol.; 11: 298-307.
tervienen en el mecanismo de transducción de señales Groot, T. de, N. V. Kovalevskaya, S. Verkaart et al. (2011):
de numerosos mensajeros intercelulares. Molecular Mechanisms of Calmodulin Action on TRPV5 and
Entre las sustancias que regulan la dinámica del Modulation by Parathyroid Hormone. Mol. Cell. Biol. 31(4):
2845-2853.
calcio hay tres principales: la hormona paratiroidea, la
Habener, J. F., M. Rosenblatt and J. T. Potts Jr. (1984): Parathy-
calcitonina y la vitamina D.
roid Hormone: Biochemical Aspects of Biosynthesis, secretion,
La hormona paratiroidea es producida por las células action, and metabolism. Phys. Rev.; 64: 985-1053.
principales de las paratiroides, Su secreción es regulada por Hudmon, A. and H. Schulman (2002): Structure-Function of the
el receptor sensor de calcio que responde a las variaciones Multifunctional Ca2+/Calmodulin-Dependent Protein Kinase
en la concentración del catión en el líquido extracelular. La II. Biochem. J.; 364: 593-611.
hormona paratiroidea estimula la liberación del calcio desde John, M. R. (2012): Allosteric Modulators of the Calcium-Sen-
los huesos, inhibe la excreción renal del catión y favorece sing Receptor: Turning News into Distinct Views. Endocrinol.;
la síntesis de la forma activa de la vitamina D. 153(3):1014-1015.
La calcitonina es producida por las células parafoli- Jones, G., S. A. Strungnell and H. F. DeLuca (1998): Current
Understanding of the Molecular Actions of Vitamin D. Phys.
culares del tiroides y se segrega en respuesta a niveles
Rev.; 78: 1193-1231.
elevados de calcio en el líquido extracelular. Promueve la
Laurentino, S. S., S. Correia, J. E. Cavaco et al. (2012): Regu-
deposición de calcio en el hueso y produce la inhibición calcin, a calcium-binding protein with a role in male repro-
de la excreción renal del catión. duction? Mol. Human Reprod.; 18(4): 161-170.
La vitamina D se forma en la piel a partir de 7-des- Magno, A. L., C. K. Ward and T. Ratajczak (2011): The Cal-
hidrocolesterol y después es hidroxilada consecutiva- cium-Sensing Receptor: A Molecular Perspective. Endocrine
mente en la posición 25 en el hígado y en la 1 en el Reviews; 32: 3-30.
riñón. Incrementa la absorción intestinal de calcio y su Michalak, M., J. Groenendyk, E. Szabo et al. (2009): Calreticulin,
deficiencia produce el raquitismo. a multi-process calcium-buffering chaperone of the endoplas-
En las células el calcio se almacena principalmente mic reticulum. Biochem. J.; 417: 651-666.
Murray, T. M., L. G. Rao, P. Divieti and F. R. Bringhurst (2005):
en la luz del retículo endoplásmico donde existe la calre-
Parathyroid Hormone Secretion and Action: Evidence for Dis-
ticulina que es una proteína fijadora del catión. También
crete Receptors for the Carboxyl-Terminal Region and Related
existe una reserva de calcio en las mitocondrias. Biological Actions of Carboxyl-Terminal Ligands. Endocrine
En el organismo el calcio está en constante movi- Rev.; 26: 78-113.
miento desde los huesos que son su principal reservorio Naveh-Many, T. (2010): Minireview: The Play of Proteins on the
hacia el resto del cuerpo. Estos movimientos están deter- Parathyroid Hormone Messenger Ribonucleic Acid Regulates
minados por las interacciones entre sus tres principales Its Expression. Endocrinol.; 151: 1398-1402.
reguladores: la hormona paratiroidea, la calcitonina y Nijweide, P. J., E. H. Burger and J. H. M. Feyen (1986): Cells of
la vitamina D. El funcionamiento adecuado de estas Bone: Proliferation, Differentiation, and Hormonal Regulation.
sustancias hace posible que el organismo disponga de Phys. Rev.; 66(4): 855-886.
Petersen, O. H., C. C. H. Petersen and H. Kasai, H. (1994): Cal-
la cantidad de calcio necesario en cada momento.
cium and Hormona Action. Ann. Rev. Physiol.; 56: 297-319.
Philbrick, W. M., J. J. Wysolmerski, S. Galbraith et al. (1996):
Defining the Roles of Parathyroid Hormone-related Protein in
Bibliografía Normal Physiology. Phys. Rev.; 76: 127-173.
Barritt, G. J. (1999): Receptor-activated Ca 2+ inflow in an- Pondel, M. (2000): Calcitonin and calcitonin receptors: bone
imal cells: a variety of pathways tailored to meet different and beyond. J. Exp. Path.; 81: 405-422.
intracellular Ca 2+ signalling requirements. Biochem. J.; Swulius, M. T. and M. N. Waxham (2008): Ca2+/Calmodulin-de-
337: 153-169. pendent Protein Kinases. Cell. Mol. Life Sci.; 65(17): 2637-2657.
Barwell, J., J. J. Gingell, H. A. Watkins et al. (2012): Calcitonin Taylor, C. W. and S. C. Tovey (2012): From parathyroid hormone
and calcitonin receptor-like receptors: common themes with to cytosolic Ca2+ Signals. Biochem. Soc. Trans.; 40: 147-152.
family B GPCRs? Br. J. Pharmacol.; 166: 51-65. Uriu-Adams, J. Y., S. G. Obican and C. L. Keen (2013).: Vitamin
Berridge, M. J., P. Lipp and M. D. Bootman (2000): The versa- D and Maternal and Child Health: Overview and Implications
tility and universality of calcium signalling. Nature Rev. Mol. for Dietary Requirements. Birth Defects Research (Part C);
Cell. Biol.; 1: 11-21. 99:24-44.
Christakos, S. and H. DeLuca (2011): Minireview: Vitamin D: Ward, D. T. and D. Riccardi (2012): New concepts in cal-
Is There a Role in Extraskeletal Health? Endocrinol.; 152: cium-sensing receptor pharmacology and signalling. British
2930-2936. J. Pharmacol.; 165: 35-48.
Costa-Guda, J. and A. Arnold (2014): Genetic and epigenetic Yang, M. and B. E. Kream (2008): Calcitonin Induces Expres-
changes in sporadic endocrine tumors: Parathyroid tumors. sion of the Inducible cAMP Early Repressor in Osteoclasts.
Mol. Cell. Endocrinol.; 386: 46-54. Endocrine; 33(3): 245-253.

458
Control hormonal del crecimiento y desarrollo
humanos
Rolando A. Hernández Fernández, Araceli Chia Mena

El crecimiento y el desarrollo son dos procesos in- de genes que por eso reciben el nombre de genes del
terrelacionados que ocurren simultáneamente durante la desarrollo. En la mayoría de los casos esos genes codi-
vida. Mientras esto ocurre, se van adquiriendo habilidades fican factores de transcripción que actúan sobre otros
que constituyen el fundamento de la supervivencia y la genes que codifican otros factores de transcripción y así
reproducción de los organismos que forman cada especie. se va creando una cascada que amplifica la señal inicial
El crecimiento tiene, por lo general, un tiempo para y concluye con la expresión de genes cuyos productos
realizarse, pues los organismos aumentan su tamaño actúan en la célula en procesos específicos. De esta for-
hasta alcanzar el nivel característico de la especie. ma los procesos celulares van apareciendo uno tras otro
Entonces el crecimiento cesa. En el hombre de edad y permiten la adaptación del embrión a las condiciones
avanzada se produce una disminución del crecimiento. imperantes en cada momento.
Sin embargo, el desarrollo se produce durante toda Entre los factores ambientales el más importante es la
la vida, pues se trata de ir haciendo cada vez más eficien- nutrición. El crecimiento de la masa corporal existe en los
te cada una de las funciones corporales hasta un punto genes solamente como posibilidad, pero son los nutrientes
donde comienzan a declinar. Este declinar es también ingeridos y eficientemente asimilados los que determinan
parte del desarrollo. que esa posibilidad se torne realidad. Basta una mirada a
Un par de procesos tan unidos y de tal complejidad la prensa diaria para ver como en las poblaciones donde
requiere de mecanismos de control que coordinen la existe una desnutrición crónica las personas no alcanzan
actividad de prácticamente todos los componentes del la talla de las que viven en países con un buen nivel de
organismo para llevarlo adelante adecuadamente. En nutrición. También el desarrollo sexual se retarda en
este capítulo se hará una versión algo simplificada de personas con una nutrición deficiente. Pero lo más im-
la participación del sistema endocrino en el control del portante de la desnutrición en las primeras etapas de la
crecimiento y desarrollo humanos. Un análisis exhaustivo vida es las consecuencias para el desarrollo en la edad
del problema está más allá del alcance de este texto. adulta, especialmente el intelectual. De ahí que genoma
y ambiente (en este caso representado por la nutrición)
formen la unidad básica donde se sustentan los procesos
Determinantes del crecimiento de crecimiento y desarrollo humanos.
y desarrollo El sistema endocrino constituye un intermediario
entre el genoma y el ambiente. Puede afirmarse que
Numerosos son los factores que influyen en los el sistema endocrino es el medio que utiliza el genoma
procesos de crecimiento y desarrollo humanos, sin em- en la realización del programa genético, pues en última
bargo, se pueden agrupar en tres clases fundamentales: instancia tanto las hormonas como sus receptores y los
genéticos, ambientales y endocrinos. intermediarios de sus vías de señalización son productos
El crecimiento y el desarrollo humanos son procesos primarios o secundarios de los genes. Los factores que
que están codificados genéticamente, lo cual se puede intervienen en el crecimiento y desarrollo humanos se
deducir del hecho de que las fases de esos procesos se ilustran en la figura 41.1.
repiten en todos los individuos con independencia de su En los proceso de crecimiento y desarrollo intervie-
lugar de origen o residencia. nen no solo las hormonas del sistema endocrino clásico,
Existe un programa genético que se pone en marcha también mediadores intercelulares producidos por otros
en el momento de la fecundación y que se caracteriza órganos y tejidos. En este capítulo solamente se hará
por la activación y desactivación sucesiva en la expresión mención a ellos cuando sea totalmente necesario.
Fig. 41.1. Factores que determinan el
crecimiento y desarrollo humanos. Tres
componentes fundamentales intervie-
nen en los dos procesos: la dotación
genética del individuo, los factores am-
bientales, en especial la nutrición, y el
sistema endocrino como intermediario
entre ambos.

Desarrollo Crecimiento
El desarrollo humano puede entenderse como el En términos biológicos debe entenderse por cre-
tránsito de un estado de menor adaptación a otro de cimiento el aumento del volumen corporal total. Sin
mayor adaptación al medio. No es posible olvidar quela embargo, de este concepto se excluye el aumento pro-
vida se caracteriza porque la interacción permanente vocado por el incremento del tejido adiposo, por lo cual
con el entorno es un requisito indispensable para su solamente se refiere a la mayor cantidad de masa magra.
existencia. Como el entorno es por esencia cambiante El crecimiento del organismo es consecuencia de dos
los organismos deben irse adaptando paulatinamente a procesos que se dan al nivel celular, la hiperplasia y la
él y así garantizar su supervivencia. El ambiente, que es hipertrofia. La hiperplasia se caracteriza por el incremento
del número de células en los órganos y tejidos, así como
todo lo que rodea al ser viviente, en el hombre puede ser
de la sustancia intercelular correspondiente. Por lo tanto
natural o social. Cuando el niño controla sus esfínteres,
la hiperplasia es un proceso derivado de la proliferación
se alimenta por sí mismo, camina, habla, etc., está más
celular. La hipertrofia está relacionada con el aumento del
adaptado a su ambiente que cuando acabó de nacer.
volumen celular sin incremento en el número de células. Es
En el desarrollo se acostumbra a distinguir tres característica de las células en estado de reposo (G0) o las
etapas: la de progreso o ascendente, la de estabilidad que están en proceso de diferenciación y especialización.
o meseta y la de declive o descendente. En los humanos Aunque el organismo humano crece en las tres di-
la etapa ascendente se enmarca desde la concepción mensiones del espacio, el aumento del diámetro céfalo
hasta la adolescencia, la de meseta se corresponde con caudal supera con mucho al del dorso ventral y el lateral
la edad adulta y la descendente con el envejecimiento. (derecho-izquierdo) por eso en sentido más limitado el
Estas etapas del desarrollo se producen simultá- término crecimiento humano se refiere por lo general al
neamente con el proceso de crecimiento; por eso a aumento de la talla. La gráfica de la figura 41.2 muestra
continuación se irán tratando ambos aspectos a la vez. el incremento de la talla con la edad.

Fig. 41.2. Curva de crecimiento normal.


Se muestran las curvas de crecimiento
por sexos y por edad. Las líneas discon-
tinuas representan estudios poblacionales
específicos. La línea continua representa
el valor promedio.

460
El ritmo del crecimiento longitudinal humano no es de su tamaño adulto entre los 5 y 6 años de edad
uniforme sino que varía en las diferentes etapas de la (sistema nervioso central y cráneo).
vida. Durante el periodo prenatal el ritmo es muy intenso 4. Patrón de crecimiento gonadal. Es lento y perma-
pues excede los 100 cm/año. Con el nacimiento el ritmo nece relativamente sin cambios durante la infancia
disminuye hasta aproximadamente unos 50 cm/año y en y la niñez; en la pubertad el ritmo de crecimiento
la mitad de la infancia es de 5 cm/año. Este declinar del es muy rápido y alcanza su tamaño adulto en 3 a 5
crecimiento es interrumpido en la pubertad, cuando se años (genitales externos y gónadas).
produce un crecimiento brusco llegando a unos 10 cm/
año, pero después sigue descendiendo hasta detenerse El incremento de tamaño y peso absoluto de los
en la adolescencia tardía. El ritmo de crecimiento huma- diferentes sistemas y órganos difiere. Así el incremento
no se ilustra en la gráfica de la figura 41.3. de peso del corazón desde el nacimiento a la madurez
La disminución en el ritmo del crecimiento no es solo es 15 a 20 veces. También las proporciones corporales
en el longitudinal el cual refleja principalmente el creci- cambian de forma diferente, por ejemplo la cabeza de
miento óseo, también abarca tejidos y órganos y conse- un recién nacido representa 1/4 de la longitud corpo-
cuentemente a la masa corporal total. En los humanos la ral, mientras que en la edad adulta es un 1/8. El punto
masa corporal se incrementa notablemente en las tres medio al nacer es el ombligo y en el adulto se localiza
semanas posteriores a la concepción y después comienza en la sínfisis del pubis.
a disminuir. En el periodo posnatal la masa corporal se
duplica en los primeros tres meses de vida, se vuelve
a duplicar en los próximos 30 meses y de nuevo en los Tipos de tejidos según su forma
6 años posteriores. El crecimiento de la masa corporal de crecimiento
alcanza el valor cero cuando el individuo alcanza la talla
del adulto. Esta desaceleración es consecuencia tanto de El crecimiento es un proceso dinámico, no todos
una disminución de la hiperplasia como de la hipertrofia los tejidos crecen a la misma velocidad ni cesan su
de los tejidos. En los tejidos del adulto existe un balance crecimiento de manera simultánea. Así, hay tejidos que
entre la división y la muerte celular de manera que el crecen durante toda la vida; otros se desarrollan con
número de células permanece prácticamente constante. rapidez y permanecen relativamente estáticos después:
1. Tejidos renovadores. Sus células son eliminadas y
renovadas constantemente, manteniendo una masa
Patrones de crecimiento estable. Ciclo celular activo. Ejemplo: epidermis,
epitelio de la mucosa intestinal y células sanguíneas.
Diferentes partes del cuerpo, y distintos tejidos y
2. Tejidos expansores. Con ciclo vital moderado, no hay
órganos crecen con velocidades diversas y en desiguales
pérdida de tejido durante la actividad funcional. El
tiempos, alcanzando el tamaño adulto a disímiles edades.
crecimiento se produce por división de células fun-
De acuerdo con lo anterior, existen varios patrones:
cionales, puede crecer por hipertrofia o hiperplasia
1. Patrón general de crecimiento. La mayoría de las me-
bajo estímulos apropiados como reparación de le-
didas corporales siguen aproximadamente la curva
siones o atrofia. Ejemplo: hígado, riñón y glándulas
de crecimiento de la talla (dimensiones esqueléticas,
endocrinas.
musculares y órganos internos como hígado, riñón
3. Tejidos estáticos. Después de un período de hiper-
y bazo).
plasia alcanza el crecimiento por hipertrofia de sus
2. Patrón de crecimiento linfoide. Crecen rápidamente
células, permaneciendo el número teórico de células
en la niñez temprana y alcanzan su mayor tamaño
durante toda la vida. Ejemplo: tejido nervioso y
al inicio de la pubertad para disminuir a continuación
músculo estriado.
(amígdalas, timo, nódulos linfáticos).
4. Tejidos mixtos. Tiene características de crecimiento
3. Patrón de crecimiento neural. Muy rápido crecimiento
de más de uno de los anteriores. Ejemplo: musculo
en los primeros años de la vida, alcanzando el 90 %
liso, suele ser estático pero con trabajo excesivo,

Fig. 41.3. Curva de ritmo de crecimiento.


Observe que el ritmo de crecimiento es
muy alto en los primeros años de vida y
después va disminuyendo hasta cesar en
la edad adulta.

461
puede ser expansivo; corteza adrenal, es expansivo señal de disponibilidad de nutrientes. No obstante los
y en ciertas circunstancias se comporta como reno- principales factores de crecimiento en el feto son el IGF-I
vador; cristalino, crece de las tres formas según la y el IGF-II. Estos factores tienen efectos mitogénicos,
etapa de la vida y circunstancias. antiapoptóticos y de diferenciación celular en el feto. La
importancia de IGF-I en el desarrollo prenatal se pone
de manifiesto en el caso de un niño con mutaciones en
Crecimiento según los periodos el gen de IGF-I que presentaba bajo peso y baja talla
de la vida al nacer, deficiente crecimiento en la infancia, elevada
concentración de GH en sangre y una resistencia severa
El proceso del crecimiento no igual en todos los a la insulina.
periodos de la vida. Cada una de las etapas tiene sus Los glucocorticoides son esenciales para el desarrollo
características propias, por eso se hará una exposición y maduración de órganos fetales antes del nacimiento.
resumida de estas. Existe un aumento notable de la secreción de cortisol
durante las etapas finales de la gestación que coincide
con el periodo más intenso de maduración de los órga-
Crecimiento prenatal nos fetales.
La etapa prenatal del crecimiento se puede dividir De manera que el desarrollo prenatal está de-
en tres fases: la fase del huevo, la del embrión y la fetal. terminado por el programa genético y mediado por
La primera se inicia con la fertilización del óvulo por el las hormonas. Estas hormonas tienen tres fuentes,
espermatozoide y concluye al final de la primera semana, la madre, la placenta y el feto como se muestra en
al formarse el blastocito. En esta etapa el crecimiento es la figura 41.4.
mínimo pues pasa de 130 µm que mide el óvulo hasta
140 µm del blastocito.
La fase del embrión comprende desde el comien-
zo de la segunda semana hasta el final de la octava
y se caracteriza por un crecimiento muy rápido, el
establecimiento de la relación con la madre, la dife-
renciación de los primordios de los órganos principales
y la aparición de la forma humana. Al décimo tercer
día, el tamaño máximo del huevo es de 1,6 mm y el
embrión mide 0,21 mm; al décimo octavo día alcanza
1 mm; a la octava semana, la longitud cráneo-cóccix,
es de 28 mm.
La fase fetal comienza en la novena semana y termi-
na en el nacimiento, la longitud cráneo-cóccix aumenta
1mm diario como promedio; 1mm en el tercer mes; 1,5
mm en el cuarto mes y 1,7 mm en el quinto mes. En el
sexto mes y séptimo mes, la velocidad disminuye a un
promedio de 1,4 y 1,2 mm por día, respectivamente. En
los meses posteriores, la velocidad es cercana a 1mm
por día y el producto alcanza una longitud de aproxima-
damente 50 cm al nacimiento.
Durante la etapa prenatal y el crecimiento y desa- Fig. 41.4. Factores que determinan el crecimiento prenatal.
rrollo está regido por tres componentes endocrinos, la Tanto el sistema endocrino de la madre como el del feto
madre, el feto y la placenta. a medida que se va formando influyen en el crecimiento y
Al producirse la implantación la capa más externa del desarrollo prenatal. La placenta tiene una función endocrina
importante en el mantenimiento y desarrollo del feto.
embrión y la del endometrio van a formar una estructura
que posteriormente dará origen a la placenta y que co-
mienza a segregar una hormona gonadotrópica que por
provenir del corión recibe el nombre de ganadotropina
Crecimiento durante la infancia
coriónica. Esta hormona actúa sobre el cuerpo amarillo Se entiende por infancia el periodo que comienza
del ovario y favorece su mantenimiento y con ello la con el nacimiento y termina con el comienzo de la
secreción de progesterona que es indispensable para pubertad. Su duración es muy variable, pero habi-
mantener el útero en condiciones propicias para anidar tualmente se considera entre 10 y 15 años. En este
el huevo. Las gonadotropinas de la madre no pasan a período, el crecimiento del cuerpo humano adopta
través de la placenta. un perfil característico, conocido como tipo general
En la medida que el feto se desarrolla comienzan a de crecimiento, y se manifiesta por cambios en las
formarse sus glándulas endocrinas que, unas primero dimensiones de todo el organismo. Se ha dividido en
y otras después segregan las hormonas correspondien- varias etapas teniendo en cuenta los aspectos más
tes y contribuyen al desarrollo fetal. La insulina fetal sobresalientes. Esta división es empleada para la
promueve el crecimiento del feto actuando como una atención por los servicios médicos.

462
El lactante dotropinas y esteroides que alcanzan un máximo entre
las 4 y las 12 semanas de vida, lo que se ha llamado
Abarca los dos primeros años de vida. Aunque la la minipubertad de la infancia. Después la secreción de
tasa de crecimiento es alta es menos elevada que en el GnRH prácticamente cesa y así se mantiene hasta el
período fetal. El primer trimestre posnatal es el período inicio de la pubertad.
de mayor velocidad de crecimiento para la talla y el Durante la etapa de lactante es decisiva la acción
primer semestre es el período de mayor incremento de del ambiente para el desarrollo de los órganos de los
peso y de circunferencia cefálica. En el segundo año la sentidos. El recién nacido no ve y no oye. Solamente
velocidad de incremento de la talla disminuye alcanzán- las estimulaciones producidas por la luz y el sonido
dose el 50 % de la talla adulta. El peso y la circunferencia ambientales permiten el adecuado establecimiento de
del cráneo también experimentan una desaceleración. estas funciones. Algo similar sucede con el gusto y el
olfato.
El prescolar
Comprende del tercer al quinto año de vida. Repre- Pubertad
senta la fase final de la disminución en la velocidad de
crecimiento comenzada antes del nacimiento. La talla La pubertad es el periodo de transición entre la
aumenta de 6 a 8 cm por año de manera tal que a los 4 infancia y la adultez y tiene lugar mediante eventos
años alcanza los 100 cm y dobla la neonatal. ordenados que son controlados por numerosos factores
neuroendocrinos. El inicio de la pubertad es más fácil
de determinar en las hembras que en los varones. La
El escolar primera menstruación representa el hito preciso del
Se extiende desde los 6 años hasta los 10 años en desarrollo sexual y permanece en la memoria de la
los varones y desde los 6 años hasta los 12 años en las mayoría de las mujeres, aunque se trata de un evento
hembras. El crecimiento es constantemente regular, pero tardío en la pubertad. En los varones es más difícil por-
lento, la talla aumenta de 5 a 6 cm por año y el peso que los cambios en el pene y el tamaño de los testículos
de 3 a 3,5 kg. Inmediatamente antes de la pubertad son menos recordables. Es más certero el recuerdo de
la velocidad de crecimiento experimenta su punto más la edad de crecimiento rápido que se produce en la
bajo. Entre los 6 y 9 años hay un pequeño incremento pubertad del varón.
en el ritmo de crecimiento, debido a un proceso conocido Para la salud reproductiva la pubertad es un estado
como adrenarquia. importante, pues marca la maduración sexual del eje
La adrenarquia se define fenotípicamente por la hipotálamo hipófisis gonadal que culmina con los perfi-
aparición del vello pubiano y axilar, un aumento en les hormonales del adulto y los cambios físicos que son
la actividad de las glándulas sudoríparas apocrinas esenciales para la adaptación reproductiva. Se estimula
y bioquímicamente por un incremento en la síntesis la producción de esteroides sexuales por las gónadas que
adrenal de androstenediona, dehidroepiandrosterona conducen al desarrollo de las características sexuales
y su forma sulfatada. Este proceso tiene lugar después secundarios, se produce un crecimiento acelerado y se
de los 7 u 8 años. La adrenarquia precoz es más fre- alcanza la fertilidad. Interacciones complejas entre los
cuente en varones que en hembras y en niños y niñas ejes somatotropos y gonadotropos dirigen estos dos
hispano-antillanos. procesos interrelacionados.
Durante la infancia el factor más importante es la La pubertad comienza con la activación del genera-
hormona del crecimiento en cuanto al incremento de dor de pulsos de GnRH pero los factores que lo activan
la talla. Otras hormonas también desempeñan un im- son complejos y característicos de cada especie. En niños
portante papel como las tiroideas en la maduración del con baja estatura constitucional el tratamiento con GH
sistema nervioso, la paratiroidea en el crecimiento óseo, no influye en la edad de aparición ni en la duración de
la insulina en el control de la disponibilidad de nutrientes la pubertad.
y los glucorticoides por su acción general en maduración Durante muchos años se ha investigado acerca de
de los órganos y sistemas. los mecanismos que ponen en marcha la pubertad. En
En 1966, Laron y sus colaboradores describieron un la última década se ha intensificado la búsqueda de los
síndrome caracterizado por enanismo y niveles elevados genes implicados en el proceso pues como una etapa
de GH circulante. Posteriormente se identificó la causa del desarrollo el inicio de la pubertad debe obedecer a
como una mutación en el gen que codifica el receptor un programa genético. El cuadro que ha ido apareciendo
de GH. El retardo del crecimiento era eminentemente es complejo pero de una exquisita integración y coor-
posnatal. Hoy se conoce como síndrome Laron. dinación funcional. El hallazgo de que mutaciones en el
Varios estudios sugieren la participación de la GH en gen KISS1R, que codifica el receptor de kisspeptinas
el proceso de desarrollo de las emociones y la cognición, (capítulo 37) era causa de un hipogonadismo de origen
aunque al parecer se trata de efectos paracrinos pues la hipotalámico llevó a la identificación de varios compo-
hormona es producida por áreas del cerebro relacionadas nentes del sistema que regula el inicio de la pubertad.
con esas funciones. También puso de manifiesto las complejas interacciones
El desarrollo sexual es mínimo en esta etapa. El eje entre los componentes de este sistema.
hipotálamo hipófisis gonadal es activo hasta aproxima- La idea prevaleciente sobre el inicio de la pubertad
damente los seis meses, con concentraciones de gona- es que durante la etapa anterior, las neuronas que se-

463
gregan GnRH están sujetas a una persistente inhibición El inicio de la pubertad se caracteriza por la libera-
trans-sináptica y cuando esa inhibición cesa la secreción ción pulsátil de GnRH por el hipotálamo que estimula
se incrementa y la pubertad comienza. Sin embargo, la secreción de LH y FSH por la hipófisis. En el varón la
no solo es necesario la pérdida de impulsos inhibidores LH activa la producción de testosterona por las células
también se requiere de los excitadores. Las neuronas de Leydig del testículo. Secreciones cortas pero inten-
productoras de kisspeptinas han surgido como el mayor sas de LH ocurren normalmente por la noche en los
componente de esta actividad excitadora y que la vía primeros momentos de la pubertad, acompañadas por
de las kisspeptinas es necesaria para el comienzo de la elevación de la testosterona sanguínea. Esto explica
pubertad. Las neuronas productoras de este mensajero los denominados “sueños húmedos de los adolescentes
ubicadas en el núcleo arqueado parecen ser las esen-
varones”. La FSH propicia estimula la maduración de
ciales para la liberación pulsátil de GnRH tanto en las
los túbulos seminíferos y la espermatogénesis. Las
hembras como en los varones.
concentraciones séricas de LH, testosterona e inhibina
Sin embargo, estudios realizados en 2013, mues-
B está asociadas positivamente con la progresión de la
tran que el mecanismo opera al nivel de la transcripción
pubertad. En la hembra las gonadotropinas estimulan
y mediante modificaciones epigenéticas. En animales
de experimentación se encontró que el gen que codifica la síntesis de estrógenos y la maduración de los folí-
las kisspeptinas en el núcleo arqueado está reprimido culos. Los esteroides sexuales estimulan la secreción
por el complejo multiproteínico represor policomb. Al de GH lo cual explica el crecimiento acelerado que
inicio de la pubertad se incrementa la metilación en los se produce en este periodo. Los esteroides sexuales
promotores de los genes que codifican algunas de las son determinantes del dimorfismo esquelético que se
proteínas del complejo y por lo tanto la expresión de establece durante la pubertad. El esqueleto masculino
esas proteínas disminuye y entonces la asociación de se caracteriza por tener huesos más largos, con un
esas proteínas al promotor de las kisspeptinas también espesor cortical y un diámetro mayor que el de las
disminuye. Este cambio en el promotor coincide con un hembras. Los estrógenos son esenciales para el cierre
aumento en la expresión de Kiss1 y del estado de la de la placa de crecimiento en ambos sexos. Existen
cromatina en el promotor. Es de notar que los cambios evidencias de que los andrógenos son necesarios para
epigéticos son causados por agentes ambientales que alcanzar el máximo crecimiento de la masa ósea en
de esta forma modifican la expresión de los genes. La las hembras.
figura 41.5 ilustra la activación del gen de las kiss- El estado nutricional también influye en el inicio de
peptinas. la pubertad. En periodos de ayuno menores de 24 horas
el hígado segrega el factor 21 de crecimiento de fibro-
blastos, FGF21, que actúa sobre las células hipotalámicas
productoras de vaospresina, inhibiendo la expresión del
gen que la codifica. De esta manera se inhibe la secreción
de gonadotropinas por la hipófisis.
Sin embargo, la función reproductora no se adquiere
de inmediato con el inicio de la pubertad especialmente
en las hembras. Estudios realizados muestran que se
requiere un periodo de 1 a 3 años después de la me-
narquía para alcanzar más de 10 ciclos ovulatorios por
año. La producción de progesterona por el cuerpo lúteo
también demora varios años en estabilizarse.
La fecundidad y la fertilidad femeninas requie-
ren de mecanismos de una adecuada regulación de
la secreción de LH y FSH, el desarrollo cíclico de los
folículos, oleadas de secreción de LH, ruptura del folí-
culo dominante, maduración del ovocito y la adecuada
secreción de estradiol y progesterona que aseguren
la receptividad del endometrio a la implantación del
blastocisto.
Los cambios hormonales típicos de la pubertad dan
lugar a un estado psíquico característico del adolescente.
Cambios momentáneos de carácter, inestabilidad emo-
cional, temores infundados, volubilidad en las relaciones
interpersonales, búsqueda de la autoestima, etc., son
Fig. 41.5. Activación del gen de las kisspeptinas. En la etapa algunas de esas características que van cediendo paso
prepuberal el gen de las kisspeptinas está reprimido por el a medida que el tiempo transcurre y van formando la
grupo policomb. Al inicio de la pubertad los genes que codi-
personalidad del adulto. Un resumen de los cambios
fican proteínas de policomb son metilados y no se sintetizan
esas proteínas con lo cual el gen de las kisspeptinas queda hormonales que se producen en la pubertad se muestra
libre de la acción represora y se expresa. en la figura 41.6.

464
Fig. 41.6. Cambios hormonales en la pubertad.
Al activarse las neuronas productoras de kiss-
peptinas estimulan a las productoras de hormona
liberadora de gonadotropinas (GnRH) que activan
la secreción de gonadotropinas por la hipófisis.
Estas hormonas estimulan en las gónadas mas-
culinas la espermatogénesis y la producción de
testosterona la que a su vez determina los ca-
racteres sexuales secundarios del varón. En los
ovarios producen la ovogénesis y la síntesis de
estrógenos que determinan las características
sexuales secundarias de la hembra.

Adultez se caracteriza por el lento declinar de las funciones


corporales. Ese declinar se manifiesta también en el
Al final de la pubertad e inicios de la adultez cada sistema endocrino y no se ha podido definir si es causa
órgano y sistema en particular y el organismo en general o consecuencia de este.
han alcanzado su tamaño definitivo. Sigue siendo un El envejecimiento forma parte del programa gené-
misterio biológico ¿cómo cada órgano y cada organismo tico del desarrollo, como lo demuestra la existencia de
“sabe” el momento cuando debe dejar de crecer? síndromes clínicos caracterizados por un envejecimiento
En la adultez los sistemas han alcanzado su ma- precoz debido a mutaciones génicas.
duración estructural y funcional y el individuo puede El envejecimiento afecta la función de la hipófisis
dedicarse a realizar cualquier actividad en su vida social. y los mecanismos que subyacen esta influencia son
La adultez es la etapa reproductiva que desde el punto
complejos. Las enfermedades y adaptaciones que
de vista de la especie en la más importante. El carácter
acompañan al envejecimiento modifican intensamente
y las emociones se estabilizan, las relaciones interper-
la secreción hormonal por la hipófisis. Los efectos de
sonales se hacen más duraderas. El trabajo manual, el
la edad sobre los ejes endocrinos dependen del tipo de
intelectual o ambos, alcanzan su más alta expresión. Es
hormona, los estimuladores e inhibidores, enfermedades
la etapa de la vida donde el hombre y la mujer logran la
acompañantes, el estrés, la composición corporal y el
plenitud de su existencia.
sexo. A continuación se presentarán los cambios más
En las hembras, al final de la adultez se presenta
sobresalientes en los sistemas de acción endocrina.
la menopausia que es el momento cuando termina la
edad reproductora de la mujer por agotamiento de los
folículos ováricos. Los cambios hormonales propios de Sistema somatotrotrópico
la etapa producen alteraciones físicas y psíquicas gene- Después de alcanzar la adultez, la secreción de GH
rales, demostrando una vez más la íntima relación que y de IGF-I disminuye continuamente hasta muy bajos
existe entre lo psíquico y lo físico en el comportamiento niveles pasados los 60 años. Los individuos en esas
humano. La participación determinante en estos proce- edades suelen incrementar la relación cintura/cadera,
sos de la hormona del crecimiento y su más importante una reducción en la calidad de la vida, deficiente me-
mediador, el IGF-I se ilustra en la figura 41.7. tabolismo de la glucosa, un desfavorable perfil lipídico
y una reducción en la masa muscular y ósea, y falta de
capacidad y resistencia físicas. Los ancianos segregan
Ancianidad menos GH durante el ayuno, el ejercicio o el sueño y en
La ancianidad se establece por el envejecimiento. respuesta a cualquier segretagogo que los jóvenes. El
El envejecimiento no es un estado sino un proceso que sexo, la composición corporal y los esteroides sexuales

465
Fig. 41.7. Efectos generales de la hormona del crecimiento. La hormona del crecimiento actúa en muchos casos por in-
termedio del IGF-I. Sin embargo en algunos órganos como el cerebro, el corazón y las gónadas las acciones del IGF-I no
dependen de la hormona del crecimiento. Como puede observarse son muchos los órganos cuyo crecimiento y desarrollo
dependen directa o indirectamente de la hormona del crecimiento y su principal mediador. SST: somatostatina; GHRH:
hormona liberadora del la hormona del crecimiento.

determinan la secreción diaria de GH en individuos en Lo que aún resulta difícil investigar es la medida
proceso de envejecimiento. exacta en la cual esta mínima disfunción del eje hipotá-
El decremento en la secreción pulsátil de GH y lamo hipófisis tiroides contribuye al envejecimiento, a la
concomitantemente de IGF-I en la edad avanzada es co-morbilidad o a ambos en individuos envejecidos. Los
debido a la existencia de pulsos menores que reflejan una cambios que se producen durante el envejecimiento en
disminución en la masa de células secretoras, aunque el sistema tirotropo se ilustran en la figura 41.8.
no se producen cambios en la frecuencia de los pulsos.
Sistema adrenocorticotrópico
Sistema tirotrópico El eje de respuesta al estrés hipotálamo hipófisis
Este eje está compuesto por un grupo de centros se- adrenales es vital en la regulación de la cognición,
ñalizadores y sus correspondientes señales. Componen- la sensación de bienestar, la memoria, la conducta,
tes clave son las neuronas en el núcleo paraventricular el apetito, la capacidad laboral, el metabolismo de la
productoras de la hormona liberadora de TSH, las células glucosa, la masa adiposa, muscular y esquelética, la
tirotropas de la hipófisis que segregan TSH, las hormo- presión arterial, la sensibilidad a la insulina, la respuesta
nas tiroideas, el transportador de monocarboxilatos, la inmune y el equilibrio hidroelectrolito. Está formado por
proteína transportadora de tiroxina y la pre-albúmina. el hipocampo y la corteza frontal, las vías catecolami-
Este eje experimenta grandes cambios con la edad nérgicas, las neuronas hipotalámicas secretoras de la
que se establecen de forma continua con mayor o menor vasopresina y la hormona liberadora de corticotropina,
intensidad en unos momentos que en otros. las células corticotropas de la hipófisis secretoras de
La tendencia a una secreción básica constante y el ACTH y el cortisol segregado por la zona fasciculada
surgimiento de anticuerpos contra el tiroides es más de las adrenales. Ninguna de sus partes funciona con
marcada en las hembras, mientras que la disminución independencia de las otras.
en secreción básica, la nocturna y la secreción de TSH Estudios extensos han demostrado que los efectos
estimulada por la TRH está mejor demostrada en los de la edad sobre este eje son modulados por la obesidad,
hombres. el tipo de estrés que activa al sistema y el sexo.
En individuos de ambos sexos hay una disminución La liberación de ACTH es mayor en personas enveje-
de la concentración sanguínea de T3, pero la contribución cidas que en los jóvenes y algunos amplificadores de la
de esta disminución al declinar cognoscitivo o la depre- secreción son más efectivos en la edad avanzada. Tam-
sión de los ancianos permanece incierta. Sin embargo, no bién el máximo de intensidad en la secreción de ACTH se
hay variaciones en concentración de T4, lo cual determina traslada hacia horas más tempranas, aproximadamente
una reducción en la relación T3/T4. las 2 de la tarde. Los cambios son más prominentes en

466
Fig. 41.8. Modificaciones del sistema
tirotrópico durante el envejecimiento.
En general se observa una disminución
en el sistema tirotrópico durante el
envejecimiento, lo cual explica muchos
de los cambios que se producen en esta
etapa de la vida.

las mujeres que en los hombres. La diabetes mellitus, En las hembras, los niveles de FSH comienzan a
inflamación e hipertensión también potencian la libera- aumentar en los momentos tardíos de la premenopau-
ción de ACTH y de cortisol. Un resumen de los cambios sia debido a la disminución de los folículos ováricos de
en el sistema adrenocorticotropo que se producen en el reserva y fallas en la secreción de estradiol, hormona
envejecimiento se muestran en la figura 41.9. antimulleriana y la inhibina. Después de la menopausia
los niveles de LH descienden 2 o 3 veces y los de FSH
Sistema gonadotrópico de 3 a 20 veces, lo cual es superior a lo que sucede en
los varones. Una situación que puede traer confusiones
La principal función conocida de las gonadotropinas es la obesidad que aumenta con la edad y disminuye
es el mantenimiento de la esteroidogénesis (secreción las pulsaciones en la secreción de LH. El mecanismo de
de estrógenos, progesterona y testosterona) y la ga- este fenómeno es desconocido.
metogénesis.
Los niveles de LH y FSH se elevan gradualmente
en los hombres durante el envejecimiento, posible-
Sistema mamotrópico
mente por reducción en la secreción de andrógenos y La concentración sanguínea de prolactina en indi-
estrógenos por las células de Leydig y una secreción viduos menores de 50 años es mayor en las hembras
disminuida de inhibina por las células de Sertoli. Sin que en los varones. La secreción nocturna desciende
embargo, la espermatogénesis está relativamente aproximadamente 40 % después de la menopausia, pero
conservada. declina menos marcadamente en los varones.

467
Fig. 41.9. Modificaciones del sistema adrenocor-
titrópico durante el envejecimiento. El número de
neuronas productoras de hormona liberadora de
corticotropina (CRH) aumenta pero los mecanis-
mos de regulación de la secreción se deterioran
cambiando el patrón de secreción hacia horas más
tempranas. La secreción de cortisol aumenta al
final del día mientras que la de otros esteroides
va disminuyendo con la edad.

Sistema metabolotrópico Desde el punto de vista médico la diabetes tipo II es


una enfermedad muy frecuente en edades avanzadas.
Se denomina así, al conjunto de hormonas que tie- En el mundo existen 346 millones de personas que la
nen la función fundamental de controlar el metabolismo
padecen y la Organización Mundial de la Salud estima
celular, especialmente la insulina. Es frecuente que las
que el número de muertes debido a esta enfermedad
personas de edad avanzada y aún más si son obesos
se duplicará entre 2005 y 2030. Las muertes pueden
desarrollen un proceso de resistencia a la insulina. Este
deberse a complicaciones como paro cardiaco, infarto
fenómeno consiste en que aún cuando la secreción de
cerebral e insuficiencia renal.
la hormona es normal, no se obtienen la respuesta
Como conclusión a la cuarta y última parte de esta
adecuada a su acción en los tejidos periféricos. Se ha
sección, el control endocrino del crecimiento y desarrollo
planteado como posible causa deficiencias en el recep-
humanos, en conjunto, es un proceso extremadamente
tor de la hormona. Esta situación da como resultado
complejo, pero al mismo tiempo constituye el más fas-
que no aparezca la señal de retorno (normoglicemia)
cinante de los fenómenos de la naturaleza, en el cual,
que suprime la secreción de la insulina y el páncreas
mediante intrincados mecanismos moleculares que se
continua segregando la hormona hasta producirse un
ponen en marcha en el momento preciso y en el sitio
agotamiento de las células β y se produce una diabetes
adecuado, a partir de una simple célula se origina un
mellitus tipos II.
Recientemente se ha establecido que la causa de la ser humano con todos sus sistemas constituidos y fun-
diabetes mellitus tipo II es una secreción exagerada de cionales, en condiciones de enfrentar los avatares de
amilina (capítulo 31). Esta hormona se segrega por las la existencia.
células β junto con la insulina. Una secreción exagerada El crecimiento y desarrollo humanos obedecen a
de la amilina lleva a su agregación. Estudios recientes un programa, esto es, un conjunto de acciones que se
demuestran que la amilina produce poros en la mem- realizan ordenadamente en el tiempo y el espacio, de
brana de las células que llevan a la muerte de éstas. En manera que cada una de ellas va creando las condiciones
cortes histológicos de páncreas de pacientes con diabetes para la ejecución de las siguientes.
mellitus tipo II se observan los islotes completamente El sistema endocrino actúa como un mediador entre
cubiertos de amiloide que es el nombre que reciben los el genoma y el ambiente: capta la información interna y
agregados de la proteínas de la familia de la amilina. externa al organismo, sintetiza y segrega las hormonas

468
que corresponden en cada momento, actúa sobre los ór- Krassas, G. E., K. Poppe and D. Glinoer (2010): Thyroid
ganos y tejidos adecuados y provoca en ellos la respuesta Function and Human Reproductive Health. Endocrine.
pertinente, y hace realidad la posibilidad, contenida en Rev.; 31: 702-755.
el genoma, de crecimiento y desarrollo. Lehman, M. N., L. M. Coolen and R. L. Goodman (2010):
Minireview: Kisspeptin/Neurokinin B/Dynorphin (KNDy)
Por todo lo anterior, es posible reafirmar la parti-
Cells of the Arcuate Nucleus: A Central Node in the
cipación destacada del sistema endocrino en el control
Control of Gonadotropin-Releasing Hormone Secretion.
del crecimiento y desarrollo humanos, por lo que se Endocrinol.;151: 3479-3489.
puede expresar que es el componente fundamental del Li, E. and E. H. Davidson (2009): Building Developmental
organismo para realizar estos procesos. Gene Regulatory Networks. Birth Defects Research (Part
C); 87:123-130.
Lui, J. C. and J. Baron (2011): Mechanisms Limiting Body
Bibliografía Growth in Mammals. Endocrine Rev.; 32: 422-440.
Moisiadis, V. G. and S. G. Matthews (2014): Glucocorticoids
Araujo, A. B. and G. A. Wittert (2011): Endocrinology of the
and fetal programming part 1: outcomes. Nature Rev.
Aging Male. Best. Pract. Res. Clin. Endocrinol. Metab.;
Endocrinol.; 10: 391-402.
25(2): 303-319.
___________ (2014): Glucocorticoids and fetal program-
Bartke, A., L. Y. Sun and V. Longo (2013): Somatotropic
ming part 2: mechanisms. Nature Rev. Endocrinol.; 10:
Signaling: Trade-Offs Between Growth, Reproductive
403-411.
Development, and Longevity. Physiol. Rev.; 93: 571598.
Murphy, V. E., R. Smith, W. B. Giles and V. L. Clifton (2006): En-
Boelaert, K. (2013): Thyroid dysfunction in the elderly.
docrine Regulation of Human Fetal Growth: The Role of the
Nature Rev. Endocrinol.; 9: 194-204.
Mother, Placenta, and Fetus. Endocrine. Rev.; 27: 141-169.
Bonjour, J.-P. and T. Chevalley (2014): Pubertal Timing,
Nicks, K. M., T. W. Fowler, N. S. Akel et al. (2010): Bone
Bone Acquisition, and Risk of Fracture Throughout Life.
turnover across the menopause transition. The role of
Endocrine. Rev.; 35: 820-847.
gonadal inhibins. Ann. N. Y. Acad. Sci.; 1192: 153-160.
Bowers, J., J. Terrien, M. S. Clerget-Froidevaux et al. (2013):
Nyberg, F. and M. Hallberg (2013): Growth hormone and
Thyroid Hormone Signaling and Homeostasis During
cognitive function. Nature Rev. Endocrinol.; 9: 357-365.
Aging. Endocrine. Rev.; 34: 556-589.
Ojeda, S. R. and A. Lomniczi (2014): Unravelling the mystery
Brown, L. D. (2014): Endocrine regulation of fetal skeletal
of puberty. Nature Rev. Endocrinol.; 10: 67-69.
muscle growth: impact on future metabolic health. J.
Roth, C. L. and S. Sathyanarayana (2012): Mechanisms
Endocrinol.; 221: R13-R29.
affecting neuroendocrine and epigenetic regulation of
Colaianni, G., C. Cuscito and S. Colucci (2013): FSH and TSH
body weight and onset of puberty: Potential implications
in the Regulation of Bone Mass: The Pituitary/Immune/
in the child born small for gestational age (SGA). Rev.
Bone Axis. Clinic. Devel. Immunol.; (Article ID 382698):
Endocr. Metab. Disord.;13:129-140.
6 pages.
Russell, S. J. and C. R. Kahn (2007): Endocrine regulation
Compston, J. E. (2001): Sex Steroids and Bone. Physiol.
of ageing. Nature Rev. Mol. Cell. Biol.; 8681-691.
Rev.; 81: 419-447.
Tarim, O. (2011): Thyroid Hormones and Growth in Health
Forhead, A. J. and A. L. Fowden (2014): Thyroid hormones
and Disease. J. Clin. Res. Ped. Endo;3(2):51-55.
in fetal growth and prepartum maturation. J. Endocrinol.;
Veldhuis, J. D. (2013): Changes in pituitary function with
221: R87-R103.
ageing and implications for patient care. Nature Rev.
George, J. T. and S. B. Seminara (2012): Kisspeptin and
Endocrinol.; 9: 205-215.
the Hypothalamic Control of Reproduction: Lessons from
Veldhuis, J. D., J. N. Roemmich, E. J. Richmond and C. Y.
the Human. Endocrinol.; 153: 5130-5136.
Bowers (2006): Somatotropic and Gonadotropic Axes
Goodman, R. L. and M. N. Lehman MN. (2012): Kisspeptin
Linkages in Infancy, Childhood, and the Puberty-Adult
Neurons from Mice to Men: Similarities and Differences.
Transition. Endocrine. Rev.; 27:101-140.
Endocrinol.; 153: 5105-5118.
Vitale, G., S. Salvioli and C. Franceschi (2013): Oxidative
Hori, M., Y. Shimizu and S. Fukumoto (2011): Minireview:
stress and the ageing endocrine system. Nature Rev.
Fibroblast Growth Factor 23 in Phosphate Homeostasis
Endocrinol.; 9: 228-240.
and Bone Metabolism. Endocrinol.; 152: 4-10.
Weaver, L. T. (2011): How did babies grow 100 years ago?
Hull, K. L. and S. Harvey (2014): Growth Hormone and
Europ. J. Clinic. Nutrit.; 65: 3-9.
Reproduction: A Review of Endocrine and Autocrine/
Xian, C. J. (2007): Roles of Epidermal Growth Factor Family
Paracrine Interactions. Internat J. Endocrinol., Article ID
in the Regulation of Postnatal Somatic Growth. Endocrine.
234014, 24 pages.
Rev.; 28(3): 284-296.
Junnila, R. K., E. O. List, D. E. Berryman (2013): The GH/
Zawatski, W. and M. M. Lee (2013): Male pubertal develo-
IGF‑1 axis in ageing and longevity. Nature Rev. Endocri-
pment: are endocrine-disrupting compounds shifting the
nol.; 9: 366-376.
norms? J. Endocrinol.; 218: R1-R12.

469

También podría gustarte