Está en la página 1de 2

Beneficios del ejercicio sobre el metabolismo

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de procesos físicos y químicos y


de reacciones a las que está sujeta una célula; éstos son los que
les permitirán a las mismas sus principales actividades, como
ser la reproducción, el crecimiento, el mantenimiento de sus
estructuras y la respuesta a los estímulos que reciben
Actividad Física
La actividad física es todo movimiento del cuerpo que hace trabajar a los
músculos y requiere más energía que estar en reposo. Caminar, correr, bailar,
nadar, practicar yoga y trabajar en la huerta o el jardín son unos pocos
ejemplos de actividad física.

La actividad física es cualquier movimiento musculo esquelético del cuerpo que produce gasto
energético. Si se realiza de manera planificada, estructurada y repetida se denomina ejercicio físico y si
es en un entorno reglamentado y competitivo deporte.

Cuando prácticas ejercicio pones a trabajar todos los órganos y


sistemas de tu cuerpo. El principal de estos sistemas es el muscular,
que efectúa los movimientos que realizas; sin embargo, otros
sistemas como el cardiovascular, pulmonar, endócrino y renal son
fundamentales para proveer de energía al músculo y que puedas
mantener la actividad física que realizas.

La actividad física produce ganancia muscular, que a su vez


acelera el metabolismo y esto último produce una disminución de la
grasa corporal, con lo que se previene la obesidad y sus
consecuencias.

El metabolismo se refiere a todas las sustancias que el cuerpo


requiere o produce para realizar cualquier tipo de ejercicio. Entre
éstas destacan las ATP que son sustancias energéticas, las cuales se
producen durante el ejercicio y que son parte de las reacciones
metabólicas y otras como las hormonas (adrenalina, noradrenalina,
etc) o combustibles de reserva (glucógeno, glucosa sanguínea y
reservas de ácidos grasos).

Las sustancias que permiten la producción de ATP proceden de las


reservas que se forman en el cuerpo o de los alimentos que se
consumen diariamente. Las más utilizadas durante el ejercicio físico
son los hidratos de carbono (carbohidratos) y las grasas. La
participación de ambas durante el ejercicio físico depende de la
intensidad y duración del mismo.

Cuando realizas ejercicio experimentas cambios rápidos y


temporales en tu cuerpo, si lo realizas con frecuencia y durante un
tiempo prolongado, se producen adaptaciones en tus órganos y
sistemas que facilitan su realización esto significa que tu organismo
se adapta al ejercicio.

Beneficios del ejercicio sobre el


metabolismo
 Hay una mayor capacidad de aprovechar el oxígeno que
circula por el cuerpo.
 Aumenta la actividad de las enzimas musculares.
 Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o
agresiones de distintos tipos.
 Incrementa la secreción de hormonas que contribuyen a
mejorar las funciones del organismo.

Recuerda mantenerte activo durante al menos 5 días a la semana y


realiza más de 30 minutos de ejercicio para prevenir enfermedades
y cuidar tu salud

También podría gustarte