Asignación Del Módulo I Abono Organica-Convertido.

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Asignación del Módulo I.

12900033353

Actividad I

Cuestionario

Responder las siguientes preguntas del Módulo I.

1. Que entiende usted por abono orgánico.


Se entiende por abono orgánico a un tipo de fertilizante que se produce a
partir de plantas, animales, hongos entre otros.

2. ¿Por qué importantizamos en la República Dominicana los


abonos orgánicos?
Por que favorecen, permiten la retención de nutrientes y permiten la
fijación de carbonos en el suelo así como la absorción del agua.
3. ¿Cómo se puede obtener un mayor rendimiento en la siembra
con policultivo o monocultivo diga porque?
Produciendo o sembrando diferentes cultivos, porque añaden continuas
materias orgánicas durante su descomposición.
4. ¿Cómo se clasifican los abonos orgánicos. ¿Cuál prefiere usted y
por qué?

Se clasifican: Excrementos de animales, materia vegetal, ceniza,


cascara de maní, compos de melaza, cascaron de huevo y cascara de
frutas entre otras.

5. Qué importancia tiene el contrato de aprendizaje en la

Formación
Que promueve el pensamiento crítico, creativo y ayuda a
planificar y tomar decisiones que propician una autonomía en

el sujeto

Actividad II.

Elabore un cuadro comparativo de las ventajas y desventajas de los


abonos orgánicos.
Ventajas de los Abonos Orgánicos
 Permiten aprovechar residuos orgánicos.
 Recuperan la materia orgánica del suelo.
 Permiten la fijación de carbono en el suelo.
 Ayudan a mejorar el suelo, dándole fuerza, resistencia, estructura y aireación para que las
raíces puedan respirar.

Desventajas de los Abonos Orgánicos


 Nutrientes limitados.
 Mano de obra intensiva.
 Potencialmente patógenos.
 Son más caros.

Actividad III.

Elabore un organigrama en orden de importancia de la clasificación de


los abonos orgánicos.

También podría gustarte