Está en la página 1de 14

1 Los cinco reinos

Nos activamos

I G 1 Compara y saca conclusiones. ¿En qué se


parecen Nora y su jirafa de peluche? ¿En
Las plantas qué se diferencian?

En esta unidad,
vamos a:

Comprendemos
Diferenciar los seres vivos Nora es un ser vivo como tú. Su jirafa de pe-
de la materia no viva.
luche no lo es. Es un juguete y está fabricado
¿En qué se diferencia un pino con tela y algodón, que es materia no viva
de una piedra?
o materia inerte.
Conocer cómo son
las plantas. ¿Cómo son los seres vivos?
¿Qué tienen en común todas Los seres vivos sufren una serie de cambios
las plantas? ¿En qué se a lo largo del tiempo: nacen, crecen y, final-
diferencia un helecho de un
abeto? ¿Qué diferencias hay
mente, mueren.
entre una amapola, un romero Estos cambios se producen porque los seres
y un manzano? vivos llevan a cabo tres funciones vitales: la
función de nutrición, la función de relación
Aprender qué es y la función de reproducción.
la fotosíntesis y su
importancia. La materia inerte no realiza ningunas de estas
¿Cómo fabrican las plantas
funciones.
su alimento? ¿Podríamos 2 ¿Cómo se llama la materia no viva?
vivir si no hubiera plantas?
3 ¿Cuáles son las tres funciones vitales?
4 Explica los cambios que experimenta un
conejo a lo largo de su vida. Puedes ayu-
smMasSavia.com darte de un esquema como este.
Lo que ya sé. nace ◆◆◆ ◆◆◆

8
Clasificamos los seres vivos
Para estudiar los seres vivos de nuestro planeta, los científicos
los han clasificado en cinco grandes grupos o reinos.

Los cinco reinos


Reino de los animales. Los animales se alimentan de otros seres
vivos. Pueden moverse de un lugar a otro. Los leones y las hormigas
son animales.

Reino de las plantas. Las plantas fabrican su propio alimento.


No pueden moverse de un lugar a otro.
El roble y la margarita son plantas.

Reino de los hongos. Los hongos se alimentan de restos


de otros seres vivos. No pueden moverse de un lugar a otro. Las setas
y los mohos son hongos.

Reino de las algas. Las algas se parecen a las plantas porque fabrican
su propio alimento, pero son más sencillas y no tienen las mismas
partes que las plantas.

Reino de las bacterias. Las bacterias son seres muy sencillos. Su


tamaño es tan pequeño que únicamente pueden verse con un
microscopio.

Los seres vivos realizan las funciones vitales.


Los seres vivos se clasifican en cinco reinos: animales,
plantas, hongos, algas y bacterias.

Aplicamos

5 Compara. ¿En qué se parecen estos seres 6 Razona y escribe en tu cuaderno si estas
vivos? ¿Qué diferencias tienen? oraciones son verdaderas o falsas.
• Un alga y un girasol • Los hongos fabrican su propio alimento.
• Un champiñón y un pino • Los seres humanos no formamos parte de
• Un cocotero y un mono ninguno de los cinco reinos de seres vivos.
• Una bacteria y un delfín • Las algas son plantas.
9
2 Las funciones vitales de las plantas

Nos activamos

1 Experimenta con judías. Haz germinar una judía en un


bote de cristal con algodón húmedo. ¿Hacia dónde crece la
raíz? ¿Y el tallo? Gira el bote. ¿Hacia dónde crecen ahora?

Comprendemos

La raíz y el tallo son partes de las plantas que participan en las


funciones vitales. Estas funciones son necesarias para que las
plantas puedan crecer y puedan vivir.

¿Cómo realizan las plantas las


funciones vitales?

Función de nutrición
Mediante la fotosíntesis, las plantas
son capaces de fabricar su propio
alimento. Lo hacen a partir del agua
y las sales minerales que consiguen del
suelo, del dióxido de carbono del aire
y de la luz del sol. En este proceso, las
plantas desprenden oxígeno.

Función de relación Función de


Las plantas se relacionan con el medio reproducción
de diferentes maneras, aunque viven Las plantas son capaces
fijas al suelo y no tienen órganos de reproducirse mediante
de los sentidos. Por ejemplo, mueven semillas, como las judías, o a
sus tallos y sus hojas en busca de la luz partir de un trozo de la misma
del sol. planta, como los geranios.

10
Unidad 1

La importancia de las plantas


Las plantas nos proporcionan numerosos beneficios, como
por ejemplo:
• Oxígeno. Gracias a las plantas podemos respirar.
• Alimento. Gran variedad de plantas sirven de alimento
a personas y a animales.
• Lugar donde vivir. Sirven de hogar a muchos animales.
• Medicamentos. Muchos medicamentos se fabrican a partir
de plantas.
• Papel y combustible. De la madera de los árboles obtene-
mos papel.

Las formas de cultivar las plantas


Podemos aprovechar las propiedades de las plantas cultiván-
dolas de diferentes maneras.
Secano Regadío Invernaderos
Algunas plantas no necesitan Otras plantas sí necesitan Algunas plantas se cultivan
mucha agua para vivir, como mucha agua para crecer, en invernaderos, como el
el olivo. como el repollo. aguacate.

Las plantas realizan las tres funciones vitales.


Las plantas proporcionan oxígeno, alimentos, un lugar
donde vivir, medicamentos, papel y combustible.

Aplicamos

2 Identifica la función vital que se representa en la imagen


de la derecha. A continuación, escribe un breve resumen en
tu cuaderno.
11
3 La nutrición de las plantas

Nos activamos

1 Experimenta con tallos de plantas. Corta el tallo de un


apio y mete cada extremo en un vaso con agua coloreada.
Fíjate en el dibujo.

Después de un día

¿Por qué se ha teñido el tallo después de un día? ¿Por dónde


viaja el agua hacia las hojas?

Comprendemos

Las plantas son capaces de fabricar


su propio alimento. Para ello, necesitan
agua, sales minerales, un gas llamado
oxígeno y la luz del sol.
Observa en el dibujo cómo
fabrican su alimento.

2. La savia bruta sube hasta


las hojas a través de los vasos
leñosos.

1. La raíz absorbe del suelo agua


y sales minerales. Esta mezcla se
llama savia bruta.

12
Unidad 1

La fotosíntesis
La fabricación del alimento recibe el nombre de fotosíntesis,
y ocurre en las hojas. La fotosíntesis genera un gas, llamado
oxígeno. La planta expulsa el oxígeno a través de sus hojas.
La fotosíntesis es fundamental para la existencia de vida en la
Tierra. Durante la fotosíntesis las plantas elaboran materia ve-
getal, que es aprovechada por otros seres vivos. Además, las
plantas retiran dióxido de carbono de la atmósfera y liberan
oxígeno.
Los seres vivos necesitan
Las plantas necesitan agua, sales minerales, dióxido de oxígeno para respirar. Casi
todo el oxígeno de nuestro
carbono y luz del sol para elaborar su propio alimento. planeta se produce por la
Al fabricar su alimento, las plantas desprenden oxígeno fotosíntesis.
durante la fotosíntesis.

savia bruta smMasSavia.com


dióxido Las plantas fabrican su propio
de carbono alimento.

luz 4. La savia elaborada


llega a todas las
partes de la planta
a través de los vasos
fotosíntesis oxígeno liberianos.

savia
elaborada

3. En las hojas, las plantas toman del aire un gas llamado


dióxido de carbono. Este gas se mezcla con la savia
bruta. Con la ayuda de la luz solar, forma el alimento
de la planta, llamado savia elaborada. Este proceso crea
otro gas, el oxígeno.

13
3 La nutrición de las plantas

Aplicamos

2 Explica por qué las plantas no necesitan tomar ningún


alimento.
3 Completa en tu cuaderno un esquema como este acerca
de la fotosíntesis.
Gas ◆◆◆

◆◆◆

◆◆◆

◆◆◆

Gas ◆◆◆

¿De dónde proviene la flecha discontinua roja? ¿A dónde se


dirige la flecha discontinua verde?
4 Completa la tabla con los términos que has utilizado en el
esquema.
¿Qué necesitan las plantas para ¿Qué productos se obtienen en la
fabricar su alimento? fotosíntesis?
◆◆◆ ◆◆◆

5 Elige. ¿De dónde consigue una planta la materia que nece-


sita para crecer?
A. Del agua C. Del aire
B. Del suelo D. Del sol
6 Explica. Si el agua del suelo está contaminada, ¿crees que
afectará a las plantas? ¿A qué parte?
14
Unidad 1

TRABAJAMOS LA COMPRENSIÓN LECTORA


74 Localizo el tema. ¿De qué trata el texto? Los pulmones del
planeta
A. De las consecuencias de la destrucción de Además de produ
cir los alimentos
los bosques. para el resto de los
seres vivos,
las plantas oxigen
B. De la importancia de las plantas para la vida. an el aire y lo
purifican.
C. De cómo el dióxido de carbono está cam-
Durante la fotosín
biando el clima del planeta. tesis, las plantas
retiran del aire dió
xido de carbono.
84 Busca información. ¿Cuál es el gas que está Este gas, en grand
es cantidades,
cambiando la temperatura del planeta? está cambiando el
clima de la
Tierra. Además, la
A. El dióxido de carbono s plantas liberan
a la atmósfera oxíge
B. El aire no, el gas que
los seres vivos nec
esitamos para
C. El oxígeno respirar.
Por eso, debemos
94 Fíjate en lo que dice el texto. Con la infor- respetar los
bosques y las plan
mación que nos aporta el texto, ¿qué podemos tas en general. A
ellas les debemos
hacer para combatir las grandes cantidades de tanto el alimento
como el aire que n
dióxido de carbono que cambian el clima? os permite vivir.

I G 10 Interpreta este diagrama y explica la relación que existe


entre el sol y la tortilla que te comes.
sol planta de maíz gallina huevo tortilla

¿Creéis que es exagerado decir que todo lo que comemos


proviene de las plantas?
11 Reflexiona. Las plantas son de vital importancia para mu-
chos animales, como la gacela, pues es un animal herbívoro.
También son importantes para los animales carnívoros,
como el tigre. Explica por qué.
12 Relaciona la fotosíntesis con esta afirmación:

El sol es la fuente de energía gracias a la cual


existimos todos los seres vivos de la Tierra.

13 ¿Qué pasaría si… desaparecieran todas las plantas de la


Tierra?
15
4 La reproducción de las plantas

Nos activamos
¡Qué abeja
más guapa!
Algunas orquídeas presentan un parecido asombroso con el
cuerpo de las abejas hembra.
1 Piensa y deduce. ¿Qué beneficio crees que obtiene esta
planta al tener las flores tan parecidas a las abejas?
2 Elabora una hipótesis para explicar por qué algunas flo-
res son muy vistosas y desprenden olores atractivos.
3 Deduce. ¿De qué modo interviene la pera en la reproducción
de un peral?

Comprendemos

La mayoría de las flores tienen formas, olores y colores muy


vistosos. De este modo, atraen a los insectos, que ayudan a las
plantas en su reproducción.

Las partes de la flor Algunas plantas, como


La flor es el órgano reproductor de la mayoría de las plantas. la encina, tienen flores
masculinas, con estambres, y
Las partes más importantes de la flor son la corola, el cáliz, los flores femeninas, con pistilo.
estambres y el pistilo.

La corola es el conjunto
de hojas de colores.
Estas hojas se llaman
pétalos. Los estambres son los órganos
reproductores masculinos.
Contienen el polen.

El cáliz es el conjunto de El pistilo es el órgano


hojas verdes que protegen reproductor femenino.
a la flor. Las hojas del cáliz En el interior se encuentra
se llaman sépalos. el ovario con los óvulos.

4 Agrupa estas palabras por parejas: cáliz, corola, pétalos


y sépalos.
16
Unidad 1

¿Cómo se reproducen las plantas


con flor?
Para conseguir la reproducción, el polen de una flor tiene que
llegar al pistilo de otra flor. El polen se transporta gracias al
viento y a algunos animales, como las abejas. Este proceso se
llama polinización.
Después de la polinización se forman las semillas y el fruto. Al
caer al suelo, las semillas pueden germinar y dar lugar a una
nueva planta.

1. La abeja transporta polen


el polen de una planta
a otra.

2. El grano de polen entra


en el pistilo de la flor.
Allí se une a un óvulo y
se transforma en semilla.

semilla
3. El ovario
comienza a
4. Los frutos maduros caen al crecer y forma
suelo y se produce la germinación el fruto con las
de una semilla. Eso da lugar a una semillas dentro.
nueva planta.
fruto

5 ¿En qué consiste la polinización?


smMasSavia.com
La flor es el órgano reproductor de la mayoría de las
plantas. ¿Cómo se forman los frutos
y las semillas?
En la fecundación, el polen se une con el óvulo y se
forman las semillas.
Las semillas germinan y dan lugar a una nueva planta.

17
4 La reproducción de las plantas

Aplicamos

6 Observa e identifica. Elige una flor e intenta reconocer


en ella las partes que has estudiado. Te será de mucha utili-
dad una lupa.
Luego, dibuja la flor en tu cuaderno y señala en ella las par-
tes que has reconocido.
7 Ordena los siguientes dibujos. Explica, paso a paso, los
cambios que experimenta una flor.
a b

c d

8 Ordena. Copia y completa el esquema con estas palabras:

flor semilla fruto nueva planta

Fíjate en donde está la abeja.

◆◆◆

◆◆◆ ◆◆◆

◆◆◆

I G 9 Elabora una hipótesis. Esta planta se llama flor del lagar-


to. Sus flores despiden un olor a carne podrida, muy desa-
gradable para nosotros, pero que atrae a las moscas.
¿Qué beneficio crees que obtiene esta planta al tener sus
flores esta peculiar característica?
10 Explica el significado de estas palabras:
• Polinizar
• Germinar
• Florecer
18
Unidad 1

11 Razona. Observa las flores del pino y las flores del cerezo.
¿Cuál de los dos árboles crees que es polinizado por el vien-
to? ¿Y por los insectos? Explica por qué.

12 Explica. Algunos frutos presentan ganchos, otros son muy


ligeros y otros son jugosos y nutritivos. ¿Cuál es la función
del fruto? ¿Cómo favorecen estas características de los fru-
tos a esa función?

13 Elabora una hipótesis. Alicia ha leído en un libro la si-


guiente información:

Muchas plantas, como el geranio, florec


en y produ-
cen semillas. Además, pueden reproduci
rse a partir
de un fragmento de ellas mismas. Est Si lo planto,
e fragmento ¿tendré una
genera una nueva planta que es una cop
ia idéntica nueva planta?
de su progenitora.

Para comprobarlo, Alicia corta un tallo de geranio y lo pone


en agua. Después de unos días, observa que le han crecido
raíces.
¿Qué pasará si planta el trozo de geranio con raíz en una
maceta con tierra? ¿Saldrá una planta nueva? ¿Es posible
que la planta se reproduzca sin utilizar semillas?
¿Pasará lo mismo si Alicia repite el experimento, pero con
una amapola?
19
COMPROBAMOS LO APRENDIDO

1 Observa e identifica. Busca una flor e intenta reconocer


en ella las partes que has estudiado. Usa una lupa para ver
sus estambres.

2 Relaciona en una frase los dos tipos de 7 Explica a un compañero cómo es el proce-
savia que intervienen en la nutrición de las so de reproducción de las plantas con flores.
plantas. Puedes ayudarte de un esquema.
3 Agrupa estas palabras por parejas: 8 Practica. Observa los diferentes objetos
que contiene tu mochila escolar. Trata de re-
pistilo lacionarlos con las plantas.
estambres corola

óvulos sépalo polen

cáliz pétalos

4 Dibuja una planta y traza con flechas el


recorrido de las sustancias que toma. Lue-
go, indica la distribución del alimento que
elabora.
5 Pregúntate. Seguro que alguna vez has co-
mido sandía. ¿Qué son las pepitas negras que
contiene? Vuelve atrás en el tiempo y dibuja a. Haz una lista de los objetos que proce-
cómo crees que se han formado. den, de forma directa o indirecta, de las
plantas. Complétala con las de tus com-
pañeros de equipo.
b. Copia y completa el esquema utilizan-
do las etiquetas.
tronco fábrica papel árbol

◆◆◆ ◆◆◆
6 Prepara la tarea. Investiga y haz una lista
que incluya ocho plantas características de tu
◆◆◆ ◆◆◆
comunidad.

smMasSavia.com | Autoevaluación.

20
MEJORA TU COLEGIO Repasa la unidad 1

Haz una campaña


TAREA
1 Recuperad la lista de las plantas más características FINAL
de vuestra comunidad. Investigad si alguna de estas
plantas está en peligro de extinción.

2 Junta tu lista con la de tus compañeros de equipo


y elegid la planta más representativa.

3 Clasificad la planta ganadora. ¿Qué criterios habéis



elegido?

4 Cread un logo personal del “Club Verde” para prote-



ger las plantas.
2. Por delante, dibuja la planta
1. Recorta un círculo elegida o pega una fotografía.
en una cartulina.

OLMO
3. Escribe el nombre de
la planta debajo de la imagen.

5 A la hora del recreo, pasead por el patio y repartid los



logos que habéis creado. Explicad por qué es impor-
tante proteger las plantas.

1 Hoy he entendido una cosa nueva que es…


2 ¿Qué partes de mi cuerpo he utilizado en la tarea final?
3 Me gusta mucho cuando en clase pasa…

21

También podría gustarte