Nos activamos
En esta unidad,
vamos a:
Comprendemos
Diferenciar los seres vivos Nora es un ser vivo como tú. Su jirafa de pe-
de la materia no viva.
luche no lo es. Es un juguete y está fabricado
¿En qué se diferencia un pino con tela y algodón, que es materia no viva
de una piedra?
o materia inerte.
Conocer cómo son
las plantas. ¿Cómo son los seres vivos?
¿Qué tienen en común todas Los seres vivos sufren una serie de cambios
las plantas? ¿En qué se a lo largo del tiempo: nacen, crecen y, final-
diferencia un helecho de un
abeto? ¿Qué diferencias hay
mente, mueren.
entre una amapola, un romero Estos cambios se producen porque los seres
y un manzano? vivos llevan a cabo tres funciones vitales: la
función de nutrición, la función de relación
Aprender qué es y la función de reproducción.
la fotosíntesis y su
importancia. La materia inerte no realiza ningunas de estas
¿Cómo fabrican las plantas
funciones.
su alimento? ¿Podríamos 2 ¿Cómo se llama la materia no viva?
vivir si no hubiera plantas?
3 ¿Cuáles son las tres funciones vitales?
4 Explica los cambios que experimenta un
conejo a lo largo de su vida. Puedes ayu-
smMasSavia.com darte de un esquema como este.
Lo que ya sé. nace ◆◆◆ ◆◆◆
8
Clasificamos los seres vivos
Para estudiar los seres vivos de nuestro planeta, los científicos
los han clasificado en cinco grandes grupos o reinos.
Reino de las algas. Las algas se parecen a las plantas porque fabrican
su propio alimento, pero son más sencillas y no tienen las mismas
partes que las plantas.
Aplicamos
5 Compara. ¿En qué se parecen estos seres 6 Razona y escribe en tu cuaderno si estas
vivos? ¿Qué diferencias tienen? oraciones son verdaderas o falsas.
• Un alga y un girasol • Los hongos fabrican su propio alimento.
• Un champiñón y un pino • Los seres humanos no formamos parte de
• Un cocotero y un mono ninguno de los cinco reinos de seres vivos.
• Una bacteria y un delfín • Las algas son plantas.
9
2 Las funciones vitales de las plantas
Nos activamos
Comprendemos
Función de nutrición
Mediante la fotosíntesis, las plantas
son capaces de fabricar su propio
alimento. Lo hacen a partir del agua
y las sales minerales que consiguen del
suelo, del dióxido de carbono del aire
y de la luz del sol. En este proceso, las
plantas desprenden oxígeno.
10
Unidad 1
Aplicamos
Nos activamos
Después de un día
Comprendemos
12
Unidad 1
La fotosíntesis
La fabricación del alimento recibe el nombre de fotosíntesis,
y ocurre en las hojas. La fotosíntesis genera un gas, llamado
oxígeno. La planta expulsa el oxígeno a través de sus hojas.
La fotosíntesis es fundamental para la existencia de vida en la
Tierra. Durante la fotosíntesis las plantas elaboran materia ve-
getal, que es aprovechada por otros seres vivos. Además, las
plantas retiran dióxido de carbono de la atmósfera y liberan
oxígeno.
Los seres vivos necesitan
Las plantas necesitan agua, sales minerales, dióxido de oxígeno para respirar. Casi
todo el oxígeno de nuestro
carbono y luz del sol para elaborar su propio alimento. planeta se produce por la
Al fabricar su alimento, las plantas desprenden oxígeno fotosíntesis.
durante la fotosíntesis.
savia
elaborada
13
3 La nutrición de las plantas
Aplicamos
◆◆◆
◆◆◆
◆◆◆
Gas ◆◆◆
Nos activamos
¡Qué abeja
más guapa!
Algunas orquídeas presentan un parecido asombroso con el
cuerpo de las abejas hembra.
1 Piensa y deduce. ¿Qué beneficio crees que obtiene esta
planta al tener las flores tan parecidas a las abejas?
2 Elabora una hipótesis para explicar por qué algunas flo-
res son muy vistosas y desprenden olores atractivos.
3 Deduce. ¿De qué modo interviene la pera en la reproducción
de un peral?
Comprendemos
La corola es el conjunto
de hojas de colores.
Estas hojas se llaman
pétalos. Los estambres son los órganos
reproductores masculinos.
Contienen el polen.
semilla
3. El ovario
comienza a
4. Los frutos maduros caen al crecer y forma
suelo y se produce la germinación el fruto con las
de una semilla. Eso da lugar a una semillas dentro.
nueva planta.
fruto
17
4 La reproducción de las plantas
Aplicamos
c d
◆◆◆
◆◆◆ ◆◆◆
◆◆◆
11 Razona. Observa las flores del pino y las flores del cerezo.
¿Cuál de los dos árboles crees que es polinizado por el vien-
to? ¿Y por los insectos? Explica por qué.
2 Relaciona en una frase los dos tipos de 7 Explica a un compañero cómo es el proce-
savia que intervienen en la nutrición de las so de reproducción de las plantas con flores.
plantas. Puedes ayudarte de un esquema.
3 Agrupa estas palabras por parejas: 8 Practica. Observa los diferentes objetos
que contiene tu mochila escolar. Trata de re-
pistilo lacionarlos con las plantas.
estambres corola
cáliz pétalos
◆◆◆ ◆◆◆
6 Prepara la tarea. Investiga y haz una lista
que incluya ocho plantas características de tu
◆◆◆ ◆◆◆
comunidad.
smMasSavia.com | Autoevaluación.
20
MEJORA TU COLEGIO Repasa la unidad 1
OLMO
3. Escribe el nombre de
la planta debajo de la imagen.
21