Está en la página 1de 2

OBJETIVOS

1. Construir un sistema de levitación magnética.


2. Realizar la caracterización de los sensores, de la bobina y del actuador del
modelo.
2. Diseñar e implementar un control PID para el sistema.
3. Implementar un control por realimentación de estados para el sistema.
4. Mostrar la estabilidad del modelo y la resistencia ante posibles perturbaciones.

MARCO TEÓRICO

LEVITACIÓN MAGNÉTICA: La levitación magnética, también conocida por su


acrónimo inglés Maglev, es un método por el cual un objeto es mantenido a flote por acción
únicamente de un campo magnético. En otras palabras la presión magnética se contrapone a
la gravedad. Cabe decir que cualquier objeto puede ser levitado siempre y cuando el campo
magnético sea lo suficientemente fuerte.

CONTROL PID: Un controlador PID (Proporcional Integrativo Derivativo) es un mecanismo de


control generico sobre una realimentación de bucle cerrado, ampliamente usado en la industria
para el control de sistemas. El PID es un sistema al que le entra un error calculado a partir de la
salida deseada menos la salida obtenida y su salida es utilizada como entrada en el sistema que
queremos controlar. El controlador intenta minimizar el error ajustando la entrada del sistema.

Acción proporcional
La respuesta proporcional es la base de los tres modos de control, si los otros dos, control integral
y control derivativo están presentes, éstos son sumados a la respuesta proporcional. “Proporcional”
significa que el cambio presente en la salida del controlador es algún múltiplo del porcentaje del
cambio en la medición.
Este múltiplo es llamado “ganancia” del controlador. Para algunos controladores, la acción
proporcional es ajustada por medio de tal ajuste de ganancia, mientras que para otros se usa una
“banda proporcional”. Ambos tienen los mismos propósitos y efectos.

Acción integral
La acción integral da una respuesta proporcional a la integral del error. Esta acción elimina el error
en régimen estacionario, provocado por el modo proporcional. Por contra, se obtiene un mayor
tiempo de establecimiento, una respuesta más lenta y el periodo de oscilación es mayor que en el
caso de la acción proporcional.

Acción derivativa
La acción derivativa da una respuesta proporcional a la derivada del error (velocidad de cambio del
error). Añadiendo esta acción de control a las anteriores se disminuye el exceso de
sobreoscilaciones.

Existen diversos metodos de ajuste para controladores PID pero ninguno de ellos nos garantiza
que siempre encuentre un PID que haga estable el sistema. Por lo que el mas usado sigue siendo
el metodo de prueba y error, probando paramentros del PID y en funcion de la salida obtenida
variando estos parametros.

CONTROL POR REALIMENTACIÓN DE ESTADOS

EL ACERO

El hierro al ser un metal, comparte con otros metales algunas de sus cualidades, como la
conducción eléctrica, la conducción de calor, la maleabilidad y la ductilidad, así como la capacidad
de fundirse.

Conductividad eléctrica.- El hierro al ser un metal presenta la propiedad de conducir la corriente


eléctrica, su conductividad es de 9,93·106 S/m. siendo utilizado gracias a dicha propiedad, en la
construcción de electroimanes, bobinas y motores eléctricos, junto con el cobre, gracias a sus
propiedades eléctricas.

Magnetismo.- Este metal presenta un alto grado de magnetismo, razón por la cual cuando un
trozo de este metal es frotado con constancia, provoca que se imante el metal permanentemente.

LEVITACIÓN MAGNÉTICA: La levitación magnética, también conocida por su


acrónimo inglés Maglev, es un método por el cual un objeto es mantenido a flote por acción
únicamente de un campo magnético. En otras palabras la presión magnética se contrapone a
la gravedad. Cabe decir que cualquier objeto puede ser levitado siempre y cuando el campo
magnético sea lo suficientemente fuerte.

CONSTRUCCIÓN DEL MODELO

ESTRUCTURA
SISTEMA ELECTRÓNICO
Circuito de sensado
Circuito de Potencia

También podría gustarte