Está en la página 1de 3

1) Para mí las revistas ponen imágenes de personas en buenos estados físicos, ya

que para muchas personas esos cuerpos son más aceptados culturalmente,
aunque ahora de apoco es cada vez más común encontrar individuos de todos
los tipos de estado físicos y culturales.
2) Si yo tendría un amigo que confiesa que tiene problemas con la percepción
sobre su propio cuerpo: está descontento con su físico, se compara
negativamente con los cuerpos que ve en los medios, y está pensando en
tomar medidas poco saludables para “verse mejor”, le diría que lo que puede
hacer es que a la hora de alimentarse tome algunas precauciones, como por
ejemplo, no comer alimentos con alta cantidad de calorías, reducir la cantidad
de azúcar, digerir una cantidad variada de nutrientes, como por ejemplo;
proteínas, carbohidratos, pocas grasas, etc. Además de una buena
alimentación se necesita hacer ejercicio, por lo menos mas de media hora por
día, para poder eliminar grasa, y ganar masa muscular.
Otra cosa que es muy importante y las personas no lo tienen mucho en cuenta
es un buen descanso, que ayuda a evitar lesiones y fatigas musculares.
3) Anorexia
Trastorno de origen neurótico que se caracteriza por un rechazo sistemático
de los alimentos y que se observa generalmente en personas jóvenes; suele ir
acompañado de vómitos provocados, adelgazamiento extremo y, en el caso
de las mujeres, desaparición de la menstruación.
Puede ser necesario un tratamiento médico para volver al peso normal. La
terapia conversacional puede ayudar con la autoestima y los cambios en el
comportamiento.
La bulimia
es un trastorno alimenticio y psicológico caracterizado por la adopción de
conductas en las cuales el individuo se aleja de las formas de alimentación
saludables, consumiendo comida en exceso en períodos de tiempo muy
cortos, seguido de un período de arrepentimiento, el cual puede llevar al
individuo a expulsar el exceso de alimento a través de vómitos o laxantes.
La ortorexia 
es un trastorno de la conducta alimentaria que consiste en la obsesión por la
comida sana. Las personas que sufren esta patología se sienten obligadas a seguir
una dieta restrictiva que, según los casos, puede excluir la carne, las grasas, etc
En muchos casos el trastorno se aborda de forma multidisciplinar, con un equipo
de profesionales que incluya psiquiatra, psicólogo y dietista-nutricionista. 
Se recomienda que se incorporen poco a poco todos los nutrientes que fueron
descartados y que se prosiga con una alimentación saludable en la que se
ingieran cantidades suficientes de todos los grupos de alimentos. 

La ley de talles en nuestro país establece un método llamado SUNTI: Sistema Único
Normalizado de Talles de Indumentaria. Estas medidas corporales estandarizadas se
recabaron a través de un estudio antropométrico del Instituto Nacional de
Tecnología Industrial.

Las medidas utilizadas para la ley de talles aplicada para todos los mayores de 12
años y debe ser respetada para confeccionar, comercializar e importar la
indumentaria. Además, todo comerciante debe identificar las prendas con el sistema
sancionado.

Lo que dice la ley

El proyecto sancionado como ley por el Senado fue aprobado con 163 votos a favor,
ninguno negativo y ocho abstenciones. Ésta, tiene como objetivo, crear una tabla
única de talles con un respaldo antropométrico que se actualizará cada 10 años.

Uno de los fines principales de esta medida es garantizar la no discriminación en los


comercios y que, toda la población mayor de 12 años, pueda acceder a una
vestimenta.
Para cerciorarse del cumplimiento de esta normativa, el artículo 8 de la ley de talles,
especifica la obligatoriedad de brindar información al consumidor. Los
establecimientos comerciales de venta de indumentaria tienen la obligación de
exhibir un cartel cuyo tamaño mínimo será de quince (15) por veintiún (21)
centímetros, en un lugar de fácil visibilización, que contenga la tabla de medidas
corporales normalizadas.

Además, según el artículo 7 cada prenda deberá contar con la identificación de talle
de manera cierta, clara y detallada, siendo de fácil comprensión para el consumidor.

El 20 de noviembre de 2019: se sancionó la ley que crea un sistema único de talles de


ropa en todo el país. Esto es un paso que deja atrás talles únicos y medidas estándar
brindando así, la posibilidad de que toda la población pueda acceder a una
vestimenta acorde a su cuerpo.

También podría gustarte