Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS

Asignatura

Recursos Humanos II

Catedrática

Máster. Isela fajardo

Alumnos
Ana Yissela Castellanos 201810050084

Mildred Morel Rivera 201011610007

Vilma Leonor 201810050049

Yasmin Rivas 201810050003

Yerlin Iveth Miranda 201810080190

Yorvy Josue Almendarez 201610020289

La Ceiba Atlántida, 04 de Agosto del 2019


INTRODUCCION

La panadería es un arte, que lleva miles de años de ejercicio y ha estado


presente en la evolución y transformación de nuestras sociedades. Es a través
de este oficio, que se obtiene el pan, el cual es considerado sinónimo de
alimento en muchas culturas y hace parte de la dieta alimentaria y forma de
expresión cultural y religiosa en muchos pueblos del mundo. Hoy por hoy, la
panadería hace parte del engranaje cultural de nuestra sociedad, por lo que es
muy común encontrar este tipo de establecimientos en los barrios de la ciudad.
A su vez es un elemento dinamizador de la economía, ya que su carácter
comercial, le permite manejar negocios alternos al mismo, con una serie de
categorías adicionales de producto, como el café, el arroz, el chocolate, el
aceite, la panela, entre otros, convirtiéndolo en particular y diverso. Pero a
pesar de ser un sector tan dinámico, son pocas las aproximaciones y escritos
que se tienen del mismo, que permitan ilustrar a fondo su modo de operación y
desarrollo. Por tal motivo, el propósito de esta investigación, se basó en
determinar las características más relevantes del sector de la panadería
tradicional de la ciudad, para conocer su modo de operación, la forma en que
administran los recursos, el manejo del servicio al cliente y la forma en que
conciben e implementan las estrategias y programas de marketing.
MISION.

En panificadora la Popular somos una empresa dedicada a satisfacer las


necesidades alimenticias de nuestros clientes, brindándoles excelentes
servicios y productos elaborados con altos estándares de calidad, alta
tecnología, excelentes métodos de trabajo, higiene y seguridad, asimismo nos
esmeramos por el crecimiento de nuestros empleados a través de la
capacitación continua.

VISION.

Nuestro propósito es ser una empresa líder en el ramo de la panificación en el


mercado nacional, orientado a la innovación, calidad, servicios y precios justos,
contribuyendo como institución generadora de empleo al desarrollo económico
y social del país.

VALORES

JUSTICIA.

En nuestras relaciones tratamos a los demás con mucho respeto, igualdad y


amor, como desearíamos ser tratados.

HONESTIDAD E INTEGRIDAD.

Somos honrados con nosotros mismos y con los demás, nuestra integridad se
muestra en nuestras relaciones con nuestros semejantes, proveedores, clientes
y empleados, Nuestra meta es la verdad en todas las relaciones.

HONRADEZ.

Somos honrados en todas nuestras acciones diarias con la empresa, con la


familia, con nuestro prójimo y con nosotros mismos.

CONFIANZA.

Respetamos y nos apoyamos el uno al otro, La confianza la creamos con una


actitud honesta, correcta y justa en nuestras relaciones, respetando siempre el
derecho de cada uno.
BIENESTAR DE LOS EMPLEADOS.

Tenemos un lugar de trabajo seguro y saludable, le damos una elevada


prioridad a la estabilidad del empleado y le brindamos beneficios superiores a
los establecidos por la ley.

SOLIDARIDAD.

Somos bien vistos por nuestra comunidad, clientes y empleados, debido a


nuestras aportaciones como individuos y como empresa. Apoyamos la
educación, protegemos la salud, la seguridad pública y somos cuidadosos del
medio ambiente que nos rodea.

ACTITUD TRIUNFADORA.

Nuestra actitud triunfadora y el deseo de buscar la excelencia nos impulsa a


una mejora continua, al mismo tiempo nos convierte en ganadores en todo lo
que hacemos.

TRABAJO EN EQUIPO.

Trabajamos juntos para lograr metas comunes para el éxito colectivo y del
negocio. La participación, cooperación y comunicación completamente abierta
nos conducen a resultados óptimos.

HISTORIA DE LA EMPRESA.
Esta Empresa surge con la idea de don José Amancio López Cartagena con el
apoyo de un vendedor.

FUNDACION DE LA EMPRESA.

Bajo un árbol conocido como “Ceibón” se gestó la idea de fundar una empresa
exitosa. Don José Amancio López Cartagena tuvo una idea que le dio vueltas
en su cabeza durante mucho tiempo y era la de fundar una pequeña empresa
panificadora: era su sueño más caro. Durante uno de sus viajes por San Pedro
Sula y con la ayuda de un vendedor que se ofreció a apoyarle, don Amancio
dio forma al proyecto de su vida, mismo que no tuvo el inicio que esperaba,
sobre todo porque San Pedro Sula no ofrecía en ese momento las mejores
condiciones para comenzar las operaciones. Obtuvo algunas fórmulas de
elaboración de pan (el polvorón fue la primera de estas fórmulas) y con esta
información se decidió a montar su panadería.

Los consejos sobre donde iniciar la empresa tuvo diferentes orientaciones, pero
al final, al regreso de un viaje de El Salvador, don Amancio se radicó en la
Entrada Copan, alquilando un pequeño predio lleno de malva. Era un local que
contaba con un horno de leña, un piso de balastre y muy poca protección
contra el ambiente.

Un 15 de Septiembre de 1981 vio nacer aquella pequeña empresa con un


capital de apenas 1,500.00 lempiras, un carro tipo pick-up y muchas
esperanzas. En los comienzos, se producía pan con apenas un quintal diario
saliendo al mercado por 3 veces a la semana. En el inicio de las operaciones
todo el personal con que contaba la panificadora era solamente don Amancio y
un panadero. Otro vendedor que conocía la región se dedicaba a comercializar
el producto. La pequeña panadería fue creciendo y al cabo de 3 años, producía
pan con 9 quintales y con un gran esfuerzo se compraron algunos solares y se
construyó la primera parte de lo que serían las instalaciones de la empresa.
Incluso don Amancio tuvo que vender su carro para terminar la primera parte
de la panificadora. Para septiembre de 1982 se adquiere el primer camión y en
febrero del año 1984 se compra el segundo automóvil, un Pick-up para
complementar la distribución. Debemos mencionar que debido a que la
competencia de las panificadoras sampedranas era muy fuerte, don Amancio
decidió hacer la distribución del producto en los lugares menos accesibles, es
decir, en comunidades de montaña. El pan desde luego, no era de la mejor
calidad.

El año de 1987 quizá sea el año del despunte de la empresa. Se adquiere una
planta eléctrica, dado que la ciudad no contaba con energía eléctrica de la
ENEE. Así se sustituían las viejas lámparas de gas tipo Coleman. También se
adquieren las primeras máquinas batidoras. El trabajo era arduo y el tiempo de
operación se extendía hasta 18 horas continuas. La primera revolvedora de
pan se consiguió en una recuperadora de metales en San Pedro Sula.

Para finales de 1987, se pagan las primeras dos primas de dos camiones
marca TOYOTA, pero solamente se entrega uno de los mismos y hubo que
esperar hasta 6 meses después (en 1988) para que se formalizara la entrega
del segundo camión. Con el tiempo se obtienen más camiones para fortalecer
la flota con que se cuenta hoy en día.

Poco a poco, la empresa se ha ido extendiendo. Desde la década de los 90’s


se han adquirido nuevos equipos y se ha fortalecido la parte gerencial, como es
natural en toda organización que se vuelve más compleja. Los hornos giratorios
que sustituyeron a los hornos de leña, se adquirieron hasta en 1994, año en
que también se cuenta con un Departamento de Contabilidad y hasta en 1998
se cuenta con uno de ventas, es decir, los niveles gerenciales son de reciente
implementación.

No todo fue tan simple como lo relatamos en este espacio. Hubo momentos de
tensión, sobre todo como producto de problemas encontrados con personas
que se oponían a ver crecer la empresa.

PANIFICADORA LA POPULAR ha sido y sigue siendo un ejemplo de éxito


empresarial, pero también humano. Nos enseña que, cuando las personas se
proponen una meta, esta se alcanza sobre la base del sacrificio, la credibilidad
en uno mismo y la paciencia fructífera. Tal es el camino que tuvo que seguir la
empresa y su fundador desde aquel memorable 15 de septiembre de 1981 con
apenas pocos recursos y muchas ganas de por medio. PANIFICADORA LA
POPULAR es el semillero de muchos panificadores que han aprendido el noble
arte de convertir la harina de trigo, en alimento sano para las mesas de miles
de familias hondureñas.

Información de la empresa

Casa matriz

Está ubicada en la entrada Copan, barrio el banco, media cuadra antes de


llegar a la terminal de buses.

Nº Sucursales o agencias

Cuenta con dos sucursales ubicadas en Comayagua, progreso.


Panificadora la popular se dedica a la fabricación y distribución de venta de pan
y repostería.

Productos: la empresa cuenta con 107 líneas de productos en el mercado la


mayoría de estos productos tienen una excelente aceptación por la población,
como los productos lideres podemos mencionar en primer lugar el polvorón ya
que fue el primer producto que don José Amancio tubo para hacer el pan y los
siguientes:

 Semita larga
 semita cacera
 pan molde
 pan molde integral
 pan molde económico
 pan para hamburguesa
 miniqueques
 quequito

En el área de repostería cuenta con repostería tradicional.

 pastel tres leches


 volteado de banano
 quesadillas
 Marquesote
 Panqueque
 pan baguette,

Cuando alguno de estos productos no está dando resultados la empresa los


retira del mercado y dejan los que ellos consideran que si es rentable tenerlos
en el mercado

Clientes

Se manejan distintos tipos de clientes como ser los consumidores finales,


minoristas, mayoristas, revendedores.
Proveedores

Dentro de los proveedores de la panificadora la popular nos encontramos con


diferentes distribuidores, Imsa, Macdel uno de los principales es molino
harinero es uno de los mayores distribuidores de lo que es materia prima
(arina, levadura, entre otros) la maquinaria que se utiliza dentro de la empresa
panificadora la popular es importada ya que la traen de Brasil, Italia y estados
unidos para elaboración de los distintos productos.

Mercados

La empresa tiene un mercado establecido y totalmente posesionado en el


occidente del país pero tiene su distribución a nivel nacional dividendo el
territorio por rutas geográficas.

A través de los puntos de ventas establecidos en puntos estratégicos para así


poder llegar al cliente.

Sistemas de calidad

La empresa maneja un departamento de control de calidad para poder medir la


calidad del producto que le va llegar al consumidor final estos se miden en
base a estándares como ser color, sabor, textura, presentación, tamaño

Sistemas de producción

También cuenta con unas instalaciones apropiadas para la elaboración del


producto y maquinarias de alta calidad, personal calificado con experiencia en
la elaboración, para con ello poder asegurarse de la calidad de los productos.

Certificaciones

La empresa no cuenta con certificaciones pero si tiene implementados los


programas de:

Trazabilidad
Seguridad de los alimentos
Fraude y defensa alimentaria
Control de plagas
Mantenimiento y sanidad
Aprobación de proveedores
Manejo de crisis Haccp
Control de documentos
Programas de pruebas microbiológicas (en pan, agua y ambiente)
Evaluación de riesgos.

Diferentes áreas de trabajo

Admón. ventas 2 mujeres 8 hombres


Impulsadoras lec 8 mujeres
GPS 3 hombres
Motoristas de ventas 5 hombres
Admón. producción 1 mujer 4 hombres
Investigación y desarrollo 2 hombres
Calidad 2 mujeres
Impulsadoras Comayagua 24 mujeres
Supervisión producción 1 mujer 9 hombres
Admón. Comayagua 30 hombres
Panaderos 17 mujeres 200 hombres
Empacadores 20 mujeres 109 hombres
Horneros 43 hombres
Aseadores de cazuelas 25 hombres
Repostería 20 mujeres 18 hombres
Vendedores 122 hombres
Vendedoras de salas de venta 30 mujeres
Área de proyectos de construcción 53 hombres 2 mujeres
Contabilidad 3 mujeres 5 hombres
Informática 3 hombres
Rrhh 4 mujeres 4 hombres
Auditoria 1 mujer 2 hombres
Mantenimiento 2 mujeres 58 hombres
Compras 5 hombres
Seguridad e higiene 23 hombres 1 mujer
Guardias 12 hombres
Despacho 25 hombres
Haciendas 33 hombres

Beneficios que ofrece a sus empleados

 Seguro social
 Rap
 Prestaciones
 Vacaciones
 Aguinaldo
 Catorceavo

A quien acudir en caso de emergencia

En caso de emergencia se acude a lo que es el jefe inmediato y el comunica a


sus superiores que por ciertas razones el empleado no puede asistir al trabajo.

Cada departamento tiene sus jefes y supervisores en primer instancia se le


comunica al supervisor y el supervisor se encarga de hacerle saber a sus
superiores cualquier percance que se dé dentro de cada área.

OBJETIVO GENERAL

Deseamos medir el desempeño en general de cada una de las distintas etapas


de los procesos vitales de la empresa con el fin de identificar con la mayor
objetividad posible en qué grado dicha etapa está contribuyendo o está
perjudicando a la consecución de los objetivos generales de la empresa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Poder identificar los indicadores que miden con mayor precisión la


eficacia y efectividad, desde los insumos que una empresa
requiere para funcionar (materia prima, inventarios, talento,
información, etc.), pasando por los procesos internos de
transformación de dichos insumos hasta llegar a los entregables a
los clientes finales (productos, servicio, etc.).

 Medir puntualmente los resultados de la Gestión de Capital


Humano, ya que las personas pasan a ser un activo muy valioso
para que la empresa logre sus objetivos y se les consideren un
elemento estratégico que aporta capacidad de diferenciación
frente a su competencia.

Tipos de Indicadores

 Número de empleados

La empresa cuenta aproximadamente con 939 empleados los cuales están


distribuidos en las diferentes áreas o departamentos de la empresa para
poder así trabajar en equipo y en el cumplimiento de los objetivos de la
empresa.

 Número de puestos de trabajo

La empresa se encuentra dividida en diferentes áreas de trabajo, esto a la


empresa le permite poder distribuir las tareas a cada uno de sus empleados de
acuerdo a su capacidad y a sus habilidades, de esta forma la empresa mide el
desempeño de cada uno de sus empleados en los diferentes puestos y
también en base a crecimiento si se requieren nuevos empleados para alguno
de los puestos existentes dentro de la organización 800 hombres y la mayoría
de las mujeres se desempeñan en algunos de departamentos de la empresa y
en el departamentos de venta en los puntos de venta establecidos en lugares
estratégicos en la zona occidente del país impulsadoras en supermercados y
despensas a nivel nacional, ahí es donde labora la mayor parte de mujeres
esto debido a que la mayoría de puestos requiere de hombres por las
diferentes labores , es decir lo que son horneros y empacadores es donde lleva
trabajo pesado es por ello que la mayoría de empleados son hombres, como
empresa no pueden que tienen medidas las capacidades de hombres y
mujeres no puede exponer a una mujer a trabajar en áreas que son especificas
para hombre como ser bodegas, horneros, empacadores, porque es un trabajo
que requiere mucha fuerza

 Sexo
La empresa cuenta con 801 que son empleados de sexo masculino y 138
femeninos

 Reincidencias en accidentes laborales

Los accidentes laborales están más que comprobados esto hace referencia al
número de accidentes calificados

 Número de empleados que van al IHSS

Todos los empleados de la empresa cuentan con un seguro de vida, pero que
son aproximadamente de unas 30 personas al mes que van al seguro social,
ya que la empresa cuenta en el área de enfermería con un medico y una
enfermera para atender enfermedades comunes que no sean de gravedad.

 Reincidencia en incapacidades

Permite como empresa saber de qué personal dispone y de cual no dispone


para así contratar o reubicar a algunos en caso necesario.

 Ausencias laborales

Se refiere cuando llenan una declaración sobre las faltas de los trabajadores
de su puesto de trabajo estas faltas pueden ser debidas a motivos personales.

 Permanencia en la empresa o en un puesto determinado

Nos referimos a que se miden las capacidades y habilidades del empleado


para decidir si su desempeño está dando resultados en ellugar d esta o si
tiene otras habilidades que se podrían explorar en otro puesto de trabajo

 La capacidad de desarrollo

La empresa cuenta con la capacidad de aprendizaje que tienen los


empleados en la panadería a hacer pan.

 Cumplimiento de metas

En la mayoría de departamentos se trabaja en cumplimiento de metas es


decir que cada quien tiene una meta que cumplir en las zonas establecidas
que va a prestar servicios a la empresa
 Maternidades

Dentro de la empresa se atienden aproximadamente 5 o 6 maternidades


por año.

Como podemos ver la empresa panificadora la popular tiene diferentes


indicadores con el fin de brindar a sus empleados el mejor ambiente laboral y
también con ello abastecerse del personal que se necesite en el momento
adecuado, poder medir capacidades de desarrollo de cada uno de ellos,
también así saber de qué forma y de acuerdo a que llevar una rotación del
personal, siempre en pro de cumplir los objetivos de la organización.

También podría gustarte