Está en la página 1de 19

HISTORIA DE ESPAÑA

ÍNDICE
CONTEXTO HISTÓRICO _______________________________________________________ 2
BLOQUES TEMÁTICOS _______________________________________________________ 3
CONCEPTOS HISTORIA _______________________________________________________ 3
TEMA 5: Liberalismo frente a absolutismo (1788-1833) _____________________________ 3
TEMA 6-7: La construcción del Estado liberal y El Sexenio Democrático (1868-1874) ______ 7
TEMA 8: La economía española (1833-1900) ____________________________________ 11
TEMA 9: Sociedad y movimientos sociales del S. XIX_______________________________ 14
TEMA 10: La Restauración borbónica (1875-1902) ________________________________ 14
CONTEXTO HISTÓRICO
TEMA 5:

La crisis del Antiguo Régimen se inició con la invasión napoleónica en 1808, que agravó
la situación social y económica y precipitó una crisis política sin precedentes. En este
contexto se forjó la alternativa liberal, identificada con las Cortes de Cádiz y la
Constitución de 1812.
El reinado de Fernando VII fue una pugna constante entre quienes querían mantener el
viejo orden absolutista y los que optaban por un nuevo orden liberal.
TEMA 6:

En 1833 se inició un proceso de cambio y revolución, en un contexto de guerra civil, que


supuso la implantación definitiva del Estado Liberal.
Moderados, progresistas, unionistas y demócratas pugnaron entre ellos para imponer su
propio modelo, pero fueron los moderados quienes alcanzaron un mayor protagonismo.
Su importa marcó de forma definitiva el sistema liberal español, que se vio dificultado
por unos factores que complicaron su desarrollo constitucional.
TEMA 7:

En 1868 tuvo lugar una revolución conocida como “La Gloriosa” que inició una etapa de
libertades que se plasmaría en la Constitución de 1869 y en la Primera República.
Asimismo, se intentó una modernidad económica basada en el librecambismo.
Sin embargo, estas reformas suscitaron una fuerte oposición por parte de las fuerzas
conservadoras y no se llegaron a satisfacer las aspiraciones populares. Todo ello derivó
en una fuerte conflictividad social que acabaría frustrando la experiencia republicana.
TEMA 8:

En el occidente europeo, el siglo XIX fue la época de la industrialización y de la


implantación de la economía capitalista.
En España también se produjeron importantes transformaciones en la economía, pero el
país no se industrializó por completo. La agricultura continuó manteniendo un gran peso
y no se modernizó adecuadamente. La industrialización se realizó con retraso y fue muy
débil en algunas zonas, y el peso de los sectores sociales tradicionales fue demasiado
grande frente s la burguesía industrial.
TEMA 9:

El proceso de reforma liberal dio lugar a la desaparición de los estamentos y al


surgimiento de una nueva sociedad de clases basadas en el derecho de propiedad y en la
igualdad ante la ley y la fiscalidad.
La supresión de los privilegios señoriales y de las categorías jurídicas comportó que las
desigualdades se manifestasen esencialmente en el terreno económico. Frente a la
burguesía propietaria, aparecieron los grupos que carecían de riqueza o propiedad: los
obreros, campesinos pobres y jornaleros. Los enfrentamientos entre estos grupos
originaron nuevas ideologías (socialismo y anarquismo) y el movimiento obrero.
TEMA 10:

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su


promotor, Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en una
monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden
social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que
garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al
fraude electoral.
La pérdida de las últimas colonias del imperio español en 1898 inició una etapa de crisis
y de progresiva desintegración del sistema.

BLOQUES TEMÁTICOS
El Antiguo Régimen y su crisis (1700-1833)
TEMA 5
La construcción del Estado liberal (1833-1874)
TEMAS 6, 7, 8 Y 9
La Restauración y su crisis (1875-1931)
TEMAS 8, 9 Y 10

CONCEPTOS HISTORIA
TEMA 5: Liberalismo frente a absolutismo (1788-1833)
Antiguo Régimen: época comprendida entre los siglos XV y XVII caracterizada por
seguir un modelo de organización política absolutista, en la que el rey concentraba todo
el poder; una sociedad dividida en estamentos, con la existencia de privilegios y el
exclusivismo católico. Fue anterior a las revoluciones liberales del siglo XIX en Europa
occidental.
Absolutismo: sistema de gobierno imperante en Europa entre los siglos XVII y XVIII.
En él, la monarquía ostenta todos los poderes y contó con gran apoyo de la jerarquía
eclesiástica. Los seguidores partidarios de mantener este sistema propio del Antiguo
Régimen se denominaron absolutistas, los cuales durante las Cortes de Cádiz y el Trienio
se configuraron como una tendencia política definida por el enfrentamiento constante
frente a los liberales.
Liberalismo: es una corriente ideológica y una doctrina política y económica que surgió
en Europa y América entre el último tercio del siglo XVIII y el final del imperio
napoleónico. El término liberalismo sirve para identificar un conjunto de ideas que fueron
la base de los sistemas políticos creados por revoluciones burguesas del siglo XIX.
Establece que la sociedad está formada por individuos y no por estamentos, y defiende el
derecho de todos los seres humanos y la libertad aplicada a todos los ámbitos de la
actividad humana (económico, político, religioso…). El liberalismo liquidaba la
concepción tradicional del poder absoluto y patrimonio de los monarcas, y eran
partidarios del sistema parlamentario, la separación de poderes y la soberanía nacional,
representada por las Cortes y la Constitución como norma fundamental.
Paz de Basilea: Tratado entre la República Francesa y la Monarquía de Carlos IV de
España, firmado en 1795, y que puso fin a la guerra entre estos dos países que se había
iniciado en 1793 y que había resultado un desastre para la monarquía española, ya que
los costes económicos fueron inasumibles.
Tratado de Fontainebleau: acuerdo establecido entre España y Francia en 1807, que
autorizaba a los ejércitos franceses a entrar en el país para poder atacar a Portugal y fijaba
un futuro reparto del país vecino, del que Godoy recibiría un principado. Sin embargo,
más allá de lo establecido en el tratado, las fuerzas napoleónicas se fueron asentando en
plazas estratégicas hasta que estas llegaron a Madrid, para iniciar el avance y la ocupación
hacia el Sur peninsular.
Motín de Aranjuez: levantamiento impulsado por nobles y eclesiásticos y protagonizado
por soldados y sectores populares el 18 de marzo de 1808, que exigía la destitución de
Godoy y la renuncia de Carlos VI a favor de su hijo Fernando.
Abdicaciones de Bayona: renuncia al trono de España de Fernando VII y de Carlos VI
a favor de Napoleón en la ciudad de Bayona (1808) y con esta legitimación, Napoleón
nombró rey de España a su hermano José I y convocó unas Cortes para aprobar una
Constitución.
Estatuto de bayona: carta otorgada por Napoleón y aprobado por 65 notables españoles
en unas “Cortes” de contenido reformista, en el que se abolían los privilegios y reconocía
la igualdad de los españoles ante la ley, los impuestos y el acceso a los cargos públicos.
José I, hermano de Napoleón, fue reconocido como rey de España.
Levantamiento de Madrid: la rebelión de los ciudadanos madrileños contra los
franceses que habían ocupado la ciudad el dos de mayo de 1808, impulsado por las clases
populares y el clero como eficaz movilizador en defensa de la religión católica y la
monarquía.
Patriotas: nombre que se autoimpusieron los insurrectos que se enfrentaron a los
franceses que habían ocupado el territorio durante la Guerra de Independencia española.
Juntas: órganos de poder revolucionario surgidos por iniciativa popular a partir de las
abdicaciones de Bayona y del levantamiento del 2 de mayo de 1808. Fue impulsado por
clases populares y algunos notables locales, que se denominaron patriotas y tuvieron
como objetivo organizar la defensa armada frente al ejército invasor y asumir el poder al
no reconocer como monarca a José I. El movimiento juntista será característico del siglo
XIX en España y las colonias y está ligado al proceso revolucionario de la burguesía.
Junta Central suprema: formada por las juntas locales en septiembre de 1808, fue un
órgano que reconoció a Fernando VII como rey y asumió los poderes ejecutivo y
legislativo durante la ocupación napoleónica de España hasta su retorno.
Batalla de Bailén: conflicto que se produjo en 1808 entre las tropas españolas y las
francesas durante la Guerra de la Independencia Española y supuso la primera derrota de
la historia del ejército napoleónico.
Tratado Valençay: acuerdo firmado en diciembre de 1813, por el que Napoleón ofrecía
la paz a España y restablecía la monarquía de Fernando VII, ante la imposibilidad de
mantener dos frentes.
Afrancesados: fueron españoles que junto al régimen de José I, sustentaron la
administración francesa y consideraron que era una buena oportunidad para la
modernización del país. Eran reformistas, ilustrados, intelectuales y también hombres de
negocios que se enriquecieron con actividades vinculadas al nuevo régimen, como los
contratos con el ejército y la nueva administración napoleónica.
Guerrillas: método de hacer guerra mediante la agrupación de pequeños partidos para
luchar contra un ejército y que recibió un importante protagonismo en 1813 por su
continuo hostigamiento a los franceses. Los guerrilleros actuaban de manera
irresponsable e informal, sobre todo en zonas rurales y estaban dirigidos por militares,
clérigos y campesinos.
Cortes: institución que surge con la incorporación de representantes de las villas y
ciudades a las reuniones de la curia regia, órgano asesor del monarca integrado por
miembros de la nobleza y dignidades eclesiásticas.
Milicia Nacional: institución creada por la burguesía liberal con la finalidad de mantener
el orden público y defender el régimen constitucional. En este participaba un cuerpo de
ciudadanos armados, formados por clases medias urbanas.
Regencia: situación política que se produce en los regímenes monárquicos cuando hay
una ausencia de un monarca, bien por ausencia física o por minoría de edad. Esta regencia
puede ser ejercida por una sola persona, Regente, o por un Consejo de Regencia.
Constitución: conjunto de leyes o principios fundamentales que forma el máximo código
legal de un país o estado. Surge a partir de las revoluciones burguesas y han de ser escritas
y recoger el funcionamiento básico, el conjunto de derechos y deberes de los ciudadanos.
Soberanía Nacional: concepto según el cual ejercen el poder en representación de los
ciudadanos que forman la nación. Fue asumido por los liberales del XIX y plasmado en
las primeras Constituciones. Se oponen al concepto de soberanía real del absolutismo.
Carlismo/carlista: movimiento político y militar que surge tras la muerte de Fernando
VII en 1833 para defender los derechos dinásticos de su hermano Carlos María Isidro y
el absolutismo monárquico. Basado en propuestas antiliberales y contrarrevolucionarios.
Este movimiento dio origen a las guerras carlistas.
Santa Alianza: alianza militar formada por Prusia, Rusia y Austria, a las que se añadió
Francia. El objetivo fue defender a las monarquías absolutas de cualquier amenaza liberal
durante el primer tercio del siglo XIX. Ante las demandas de ayuda de Fernando VII
dieron lugar a la formación de un ejército francés, los Cien Mil Hijos de San Luis con la
finalidad de reponer el trono a Fernando VII.
Moderados o doceañistas: eran liberales partidarios de la Constitución de 1812. Eran
partidarios de reformas más favorables a las élites sociales (nobleza y burguesía
propietaria), que no provocasen conflictos con el rey y estaban a favor de la negociación
política con los realistas, a los que persiguieron con poca determinación. A estos se les
opusieron los exaltados que darían lugar al liberalismo y partido progresista, mientras que
los doceañistas constituirían el grueso del liberalismo y partido moderado.
Radicales o Exaltados: eran los liberales de tendencia más radical durante el Trienio,
estaban organizados en sociedades patrióticas, planteaban la defensa inapelable de las
libertades, el pleno desarrollo de la Constitución y la necesidad de reformas radicales más
próximas a las clases medias y populares. Eran partidarios de acabar con los realistas, a
quienes derrotaron a finales de 1822.
100.000 hijos de san Luis: ejército francés bajo el mando del duque de Angulema que
invadió España en 1823 por decisión del Congreso de Verona para defender el
absolutismo de Fernando VII. La resistencia liberal ante este ejercito fue escasa y no tuvo
éxito. Terminaron con el gobierno liberal y se nombró un Consejo de Regencia que
eliminó todos los decretos promulgados durante el Trienio y Fernando VII recuperó su
trono e inició la persecución de liberales.
Ley Sálica: legislación de origen francés que excluye de la sucesión del trono a las
mujeres. Fernando VII, bajo la influencia de su mujer, promulgó el 29 de marzo de 1830
la pragmática sanción que eliminaba esta ley y permitía la sucesión de su hija Isabel. La
Ley Sálica fue instrumentalizada por los carlistas para exigir la corona española en 1833
dando origen a las guerras carlistas.
Pragmática sanción: disposición legal promulgada el 29 de marzo de 1830 por Fernando
VII, influenciado por su mujer María Cristina, proporcionando el derecho de sucesión de
las mujeres, lo que permitió la sucesión del trono a su hija Isabel. Por consiguiente, se
originaron las guerras carlistas.
Criollo: descendientes de españoles que vivían en las colonias americanas. Constituyeron
una clase de burguesía rica influenciada por las ideas liberales y de la ilustración, y fueron
los protagonistas del proceso de emancipación de las colonias americanas, ya que este
grupo se sentía apartado de la administración política colonial y perjudicada por fuertes
impuestos que solo beneficiaban a la metrópoli.
Pronunciamiento: rebelión militar como método para llegar al poder y derribar al
gobierno. Estos consistían en el levantamiento de un sector del ejército y con el apoyo en
las ciudades, organizado por sociedades secretas y clubs de patriotas, que pretendía
conseguir suficiente fuerza para imponerse al monarca. A los pronunciamientos que no
triunfaban la monarquía les respondía con fuertes represiones.
Ilustración: movimiento cultural que se difundió por Europa en el siglo XVIII. Defendía
los principios de la razón, la ciencia y la educación como medios para lograr la felicidad
y el progreso humano. Sus seguidores y partícipes fueron los ilustrados.
Gremio: es una organización conformada por un grupo de miembros o agremiados de un
mismo oficio o de una misma profesión.
Confesionalidad del Estado: es la manifestación de la vinculación entre la Iglesia y el
Estado. Se considera como una oposición a la igualdad y libertad religiosa.
Isabelinos: liberales partidarios de Isabel II, que se enfrentaron en la guerra dinástica con
los carlistas absolutistas, que eran partidarios de Don Carlos María Isidro.
Transaccionistas: fueron partidarios de alcanzar un acuerdo con los liberales.
Intransigentes: defensores de continuar la guerra.
Convenio de Vergara: conocido popularmente como Abrazo de Vergara fue un tratado
que se firmó en Oñate el 31 de agosto de 1839 entre el general isabelino Espartero y trece
representantes del general carlista Maroto y que dio fin a la Primera Guerra Carlista en el
norte de España.

TEMA 6-7: La construcción del Estado liberal y El Sexenio Democrático (1868-1874)


Carlismo/carlista: movimiento político y militar que surge tras la muerte de Fernando
VII en 1833 para defender los derechos dinásticos de su hermano Carlos María Isidro y
el absolutismo monárquico, debido a la aprobación de la Pragmática Sanción, que abría
el paso de Isabel II al trono. Los carlistas son los seguidores de este movimiento y se
agrupaban bajo el lema de Dios, Patria y Rey. Consideraban a la Iglesia como una
institución vertebradora del orden social y basado en propuestas antiliberales y
contrarrevolucionarios. Cogió bastante popularismo en el País Vasco, Navarra y parte de
Cataluña, así como en Aragón y Valencia. Entre quienes apoyaban el carlismo se
encontraban numerosos miembros del clero, de la nobleza agraria y su fuerza residía en
las zonas rurales. Este movimiento dio origen a la primera guerra carlista.
Liberalismo: es una corriente ideológica y una doctrina política y económica que surgió
en Europa y América entre el último tercio del siglo XVIII y el final del imperio
napoleónico. El término liberalismo sirve para identificar un conjunto de ideas que fueron
la base de los sistemas políticos creados por revoluciones burguesas del siglo XIX.
Establece que la sociedad está formada por individuos y no por estamentos, y defiende el
derecho de todos los seres humanos y la libertad aplicada a todos los ámbitos de la
actividad humana (económico, político, religioso…). El liberalismo liquidaba la
concepción tradicional del poder absoluto y patrimonio de los monarcas, y eran
partidarios del sistema parlamentario, la separación de poderes y la soberanía nacional,
representada por las Cortes y la Constitución como norma fundamental.
Moderados: grupo político formado por liberales que surgieron durante la regencia de
María Cristina y ejercieron el poder durante la llamada década moderada del reinado de
Isabel II. Defendían el derecho de propiedad como base de la ordenación social y
oposición a la desamortización. Defensa del sufragio censitario, confesionalidad del
Estado y defensa de la influencia de la Iglesia. Soberanía compartida que le otorgaba
amplios poderes al rey en detrimento de las cortes. Limitación de los derechos
individuales y colectivos. Designación y control de los ayuntamientos y diputaciones por
el gobierno central. Supresión de la milicia nacional (Guardia civil) Apoyo social en las
clases altas. Autoridad y orden se anteponen a la libertad.
Progresistas: grupo político formado por liberales de tendencia radical. Aceptaban la
monarquía, pero defendían que la soberanía nacional residía en las Cortes, elegidas por
sufragio restringido; garantizaban los derechos individuales y colectivos y se oponían a
la Iglesia. Tenían como fuerzas armadas a la milicia nacional y su apoyo social se
encontraba en las clases medias urbanas. Aparecieron durante la regencia de María
Cristina, provocando levantamientos como el de la Granja para restablecer la
Constitución de 1812, y ejercieron el poder entre 1840 y 1843 con Espartero como jefe y
regente. Descentralización administrativa para reportar los poderes locales. Elección de
los alcaldes y concejales.
Cortes: institución que surge con la incorporación de representantes de las villas y
ciudades a las reuniones de la cura regia, órgano asesor del monarca integrado por
miembros de la nobleza y dignidades eclesiásticas.
Desamortización: principio económico básico del pensamiento liberal en materia de
agricultura. Es el conjunto de medidas que pusieron en marcha los gobiernos burgueses
para liberar las tierras de los vínculos jurídicos que impedían su compra y venta. En
España fueron las necesidades financieras de la Corona a finales del XVIII las que
obligaron a poner en práctica la venta de bienes, especialmente eclesiásticos, para mejorar
la situación de la Hacienda.
Desamortización de Madoz: durante el bienio progresista (1854-1856), el político
Pascual Madoz estableció la ley de Desamortización civil y eclesiástica en 1855, la cual
afectó a los bienes del Estado, de la Iglesia, instituciones benéficas, órdenes militares y
de ayuntamientos. Así, se consiguieron recursos para la Hacienda y se desarrolló la
agricultura de mercado en beneficio de la nueva burguesía agraria.
Mayorazgos: práctica sucesoria que establecía un régimen de propiedad vinculada a
bienes que no podían venderse en beneficio del pariente mayor de la familia. Es una
institución de origen medieval.
Pronunciamientos: levantamiento de un sector del ejército en favor de la Constitución,
y con el apoyo civil en las ciudades se pretendía conseguir la suficiente fuerza para
imponerse al monarca. Si tenía éxito, se convertía en golpe militar que cambiaba al
gobierno. Por el contrario, si fracasaba, la monarquía respondía con una fuerte represión.
Republicanismo: teoría política que propone y fundamenta la república como modelo de
gobierno, promoviendo el derecho de igualdad para todos los ciudadanos de la nación.
Una república consiste en un sistema de gobierno que promueve principios de libertad
política y se fundamenta en el cumplimiento de los derechos y deberes. Dentro de una
república, es el pueblo quien escoge a sus dirigentes, quienes a su vez pueden gobernar
por períodos limitados de tiempo y bajo un control legislativo y judicial.
Autoritarismo: tendencia a concentrar el poder en una sola persona, o a conferir un poder
desmesurado y sin límites, opresivo y abusivo, en una figura de autoridad. Puede
constituirse en un modelo de gobierno, siendo éste el caso de un régimen o gobierno
autoritario. Exige la sumisión ciega a la autoridad, erradicando la libertad de elección,
opinión y acción. Generalmente se logra mediante la fuerza o la coacción.
Librecambismo: enfoque económico que defiende la completa y libre circulación de
bienes y mercancías entre estados, sin aranceles .El libre cambio se entiende como una
corriente opuesta al proteccionismo, es decir, propugna la eliminación de las trabas
estatales al comercio, como los aranceles y las cuotas. Su objetivo es la extensión del libre
mercado nacional a las relaciones entre países.
Proteccionismo: Teoría económica que se opone al librecambismo. Defiende el mercado
nacional frente a la competencia de productos extranjeros. Utiliza una serie de
mecanismos como imposición de aranceles y control en las importaciones- exportaciones.
Durante los siglos XIX y XX la mayoría de los países europeos se dividieron entre el
proteccionismo y el librecambismo. En España se aplicó el proteccionismo a lo largo de
la mayor parte del siglo XIX, con el paréntesis del Sexenio y de los primeros años de la
Restauración. Restablecido mediante el arancel de 1892, esta teoría tuvo gran éxito entre
los gobiernos liberal conservadores.
Arancel: tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un
país. El arancel más común es el arancel a las importaciones. Este consiste en poner un
impuesto a un bien o servicio vendido dentro del país por alguien desde el exterior de la
frontera. Los gobiernos imponen aranceles por dos motivos: para obtener ingresos y para
proteger el mercado nacional frente al extranjero. Así, los defensores del librecambismo
fueron los gobiernos liberales progresistas, que veían una oportunidad para la industria y
la modernización de la agricultura. Por otro lado, los opositores veían peligrar el mercado
nacional. La revuelta de Espartero en 1841 por los tejidos de algodón ingleses es un
ejemplo de impotencia de los defensores del proteccionismo.
Regencia: CONCEPTO TEMA 5
Oligarquía: sistema político o forma de gobierno en que el poder se concentra en un
pequeño grupo de personas, por lo general perteneciente a una misma familia, clase
social, grupo económico o partido político. Este pequeño grupo se caracteriza porque
tiende a controlar las políticas sociales y económicas del Estado a favor, sobre todo, de
sus propios intereses. La oligarquía fue impuesta por Narváez en la década moderada
(1844-1854), en la cual se defendió un régimen basado en la autoridad, el orden y la
represión.
Concordato: Tratado de derecho público internacional entre un Estado y la Santa Sede.
Los representantes del papa y del correspondiente Estado pueden firmar acuerdos sobre
asuntos eclesiásticos (por ejemplo, la financiación del culto, el nombramiento de cargos
de la Iglesia, el derecho matrimonial) o simplemente regular las relaciones entre ambas
partes. Para entrar en vigor los acuerdos deben ser ratificados por los dos firmantes. En
España son tradicionales desde la Edad Media, y en la época contemporánea se han
firmado en 1851, 1953 Y 1979.
Manifiesto: documento o escrito a través del cual se hace pública una declaración de
propósitos o doctrinas. Los manifiestos suelen aparecer en el ámbito de la política. Así,
el Manifiesto de Abrantes, publicado por Don Carlos María Isidro, defendía el carlismo
para proponer su modelo de Gobierno. Además, el manifiesto de Manzanares propuso
medidas restauradoras en las cuales se consiguió acabar con la Década Moderada.
Sufragio: sinónimo de voto electoral, es una de las expresiones máximas de un sistema
democrático. Fue introducido por el liberalismo a lo largo del siglo XIX en las sucesivas
constituciones. Puede ser censitario o restringido y universal.
Sufragio censitario: Es el que limita el derecho a participar en el sistema electoral a un
número reducido de personas con relación a su riqueza, nivel de estudios, raza, etc. Fue
el más utilizado durante el siglo XIX hasta el reinado de Alfonso XII, excepto un breve
paréntesis durante el Sexenio Democrático.
Sufragio universal: Sistema electoral en el que tienen derecho a votar todas las personas
mayores de edad, sea cual sea su sexo o condición. En un principio estuvo limitado solo
al sexo masculino.
Camarilla: Conjunto de personas que influyen de forma extraoficial en los negocios de
estado o en los actos y decisiones de una autoridad superior. La inestabilidad política de
los reinados de Fernando VII e Isabel II fue causada en parte por el papel de las camarillas.
Pacto de Ostende: reunión que tuvo lugar en 1866 en la ciudad belga de Ostende por
grupos opositores a la reina Isabel II, para acabar con la monarquía. Así, progresistas,
demócratas y unionistas decidieron formar un gobierno provisional, organizar unas
Cortes constituyentes y convocar elecciones por medio del sufragio universal masculino.
Este pacto fue el origen de «La Gloriosa», la revolución que dos años después depuso a
la reina española.
Crisis de subsistencias: Término utilizado para denominar las crisis económicas del
Antiguo Régimen. Se caracterizaban por la subida de los precios de los productos agrarios
a consecuencia de las malas condiciones climáticas, de las plagas o de las guerras. Esta
subida de precios incidía negativamente en la alimentación de la población y en las
condiciones de vida, y en ocasiones el hambre se extendía generando mortandades
catastróficas.
Juntas revolucionarias: organismos creados por la burguesía, apoyados por y en la
Milicia Nacional que pretenden instaurar un régimen democrático. Entre las
características del movimiento juntista sobresalen la recuperación de la soberanía, la
participación de la Milicia Nacional y la tendencia federalista. Durante la Gloriosa, se
erigieron como poderes autónomos, impulsaron la Milicia e incorporaron demandas
populares.
Soberanía nacional: concepto según el cual ejercen el poder en representación de los
ciudadanos que forman la nación. Fue asumido por los liberales del siglo XIX y plasmado
en las primeras Constituciones.
Quintas: sistema de reemplazo impuesto para prestar el servicio militar obligatorio. Se
efectuaba mediante el sorteo de los mozos. En el siglo XIX su abolición fue una de las
principales reivindicaciones de los movimientos revolucionarios, pero las guerras
carlistas y la de Cuba impidieron su supresión por parte de los gobiernos liberales. Desde
1851 se autorizó la redención mediante el pago de una cantidad en metálico, lo que
permitía eludir el servicio a los hijos de las familias ricas y exacerbó las protestas de las
clases populares.
Monarquía parlamentaria: forma de gobierno en la que el monarca cumple la función
de jefe de Estado, cargo que es heredado por linaje de sangre. El poder legislativo es
regulado por un parlamento conformado por funcionarios electos y el poder ejecutivo es
regulado por el gobierno, a diferencia de una monarquía absoluta en la que no hay división
de poderes, sino que todos recaen en el rey. Esta forma de gobierno fue evolucionando
desde principios del S. XIX, donde los monarcas seguían concentrando mucho poder,
hasta las actuales en Europa Occidental que no conservan ningún poder.
Cantonalismo: fenómeno complejo en el que se mezclaban las aspiraciones autonomistas
propiciadas por los federales intransigentes con las aspiraciones de la revolución social
inspiradas por las nuevas ideas internacionalistas. La proclamación de cantones fue la
consecuencia de aplicar de forma radical y directa la estructura federal desde abajo,
impulsada por el deseo de avanzar en las reformas sociales y satisfacer las aspiraciones
sociales. Cada cantón contaba con su propia estructura de poder y emprendía las ansiadas
reformas sociales. En esta revuelta social confluían los intransigentes, internacionalistas
y sectores populares.
TEMA 8: La economía española (1833-1900)
Minifundios: es una pequeña extensión de tierra donde se desarrolla una actividad
agrícola y/o ganadera. Lo contrario es el latifundio, de mayor extensión. Se entiende que
el tamaño del minifundio no permite que su explotación sea rentable, por lo que se
relaciona a la economía de subsistencia.
Latifundios: es una explotación agraria de gran extensión. En otras palabras, un
latifundio es una amplia porción de tierra donde se desarrollan actividades agropecuarias.
No necesariamente pertenece a una sola persona. Puede tratarse de un grupo de fincas,
por ejemplo, agrupadas en una cooperativa o asociación de productores.
Aunque ambos tienen el mismo fin, que es el de aprovechar la tierra para labores de
agricultura, la diferencia entre el latifundio y el minifundio radica en la extensión del
terreno, la cantidad de personal involucrado y los fines de la explotación agrícola.
Jornaleros/Jornalerismo: los jornaleros son trabajadores agrícolas que no tienen posesión de
tierras y trabajan solo como contratados temporales o interinos en faenas agrícolas. Predominaron
en los grandes latifundios del sur de España, especialmente en Andalucía. Tras la reforma agraria
liberal, muchos de los campesinos pasaron a la condición de jornaleros o parceros, los cuales
perdieron todo el derecho sobre la propiedad, pagando impuestos y si lo dejaban perdían sus
derechos tradicionales. Esto hizo que los campesinos estuvieran en condiciones cercanas a la
subsistencia, lo que originó conflictos sociales a lo largo del siglo XIX.

Desamortización: Principio económico básico del pensamiento liberal en materia de


agricultura. Es el conjunto de medidas que pusieron en marcha los gobiernos burgueses
para liberar las tierras de los vínculos jurídicos que impedían su venta. En España fueron
las necesidades financieras de la Corona a finales del XVIII las que obligaron a poner en
práctica la venta de bienes, especialmente eclesiásticos, para mejorar la situación de la
Hacienda Real. En especial, fueron los gobiernos liberales los que las desarrollaron más
profundamente este principio, mediante las dos grandes leyes de desamortización, la de
Mendizábal en 1836 que pone en venta los bienes de los conventos (desamortización
eclesiástica), y la de Pascual Madoz, en 1855 que pone en venta los bienes de los concejos
(desamortización civil).
Tierras vinculadas: La vinculación se define como la acción y efecto de vincular, es
decir, la sujeción de bienes a una determinada sucesión o en un determinado empleo,
dispuestos por el fundador del vínculo. Las tierras eran propiedades al margen del
mercado. Se trataba de tierras amortizadas, es decir, que sus dueños podían disponer
libremente de los frutos o de las rentas que generasen pero no podían enajenarlas. Existían
tres tipos de vinculación: las manos muertas de la Iglesia, el mayorazgo y los bienes
comunales. La mayor parte de las tierras cultivables en España en el Antiguo Régimen
estaban vinculadas.
Indianas: tejidos de algodón estampados con moldes de madera o de caucho, que
significaron una revolución en la indumentaria de las clases populares, ya que permitió
acceder a una ropa colorida y vistosa a precios asequibles.
Indiano: hace referencia al emigrante que volvía a España después de hacer fortuna en
las colonias americanas (también conocidas como Indias Occidentales) durante el siglo
XIX y principios del XX. A menudo los indianos se convertían en caciques e invertían en
proyectos artísticos o eclesiásticos, como el marqués de Comillas.
Vapores (de las industrias): se conoce como vapores a las fábricas que instalaron
máquinas de vapor alimentadas con carbón (hiladoras, telares, etc.). El primer vapor fue
la fábrica Bonoplata de Barcelona (1832), que empleaba a más de 600 trabajadores.
Colonia (del textil): conjunto de instalaciones fabriles y de equipamientos separadas de
los núcleos de población. Los trabajadores vivían y tenían los servicios en la colonia. A
cambio de esta seguridad eran fácilmente controlados por los propietarios. En muchas
ocasiones, era una mano de obra más barata.
Hambre de algodón: crisis provocada por el encarecimiento del precio del algodón y la
interrupción de las exportaciones a raíz la Guerra de Secesión de Estados Unidos (1861-
1865). Es la principal crisis textil, la más duradera y la que afectó a más países. Muchas
industrias no pudieron hacer frente al alza de precios y a la escasez por lo que derivó en
un aumento del paro, el decrecimiento del nivel de vida de las clases trabajadoras y el
fracaso de industrias.
Ley de minas: En 1868 comenzaron a darse una serie de cambios importantes en relación
con los recursos mineros y energéticos. Por tanto, en ese mismo año se aprobó la
legislación minera de 1868 que permitió la liberalización del sector y la entrega de
concesiones de explotación a numerosas compañías.
Exportación: conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en territorio extranjero
para su utilización. Junto con las importaciones, son una herramienta imprescindible de
contabilidad nacional. Una exportación es todo bien o servicio legítimo que el país
productor o emisor (el exportador) envíe como mercancía a un tercero (importador), para
su compra o utilización.
Importación: conjunto de bienes y servicios comprados por un país en territorio
extranjero para su utilización en territorio nacional. Junto con las exportaciones, son una
herramienta imprescindible de contabilidad nacional. Una importación es básicamente
todo bien y/o servicio legítimo que un país (llamado ‘importador’) compra a otro país
(exportador) para su utilización.
Siderurgia: industria que se centra en la transformación de un mineral, el hierro. Este
mineral se transforma normalmente en un alto horno, una instalación industrial donde se
funde el hierro. La obtención de hierro en la industria siderúrgica está destinada a otro
metal, el acero.
Tasa de mortalidad: proporción de defunciones registradas, con respecto a la cantidad
de individuos total que habita en una población, ciudad o país; en un año. También
conocida como tasa de mortandad, generalmente se encuentra expresada en términos
porcentuales, pero también se puede expresar como; el número de defunciones por cada
mil habitantes de una población, ciudad o país en un año determinado.
Tasa de natalidad: proporción de nacimientos de una localidad, ciudad o país, con
relación a su número de habitantes, durante un periodo determinado que generalmente es
de un año. Dado que es una tasa, esta se encuentra expresada en términos porcentuales.
También se puede expresar como el número de personas que nacen vivas en un periodo
determinado dentro de una población específica, por cada mil habitantes.
Demografía: ciencia que se ocupa de estudiar la estructura, la evolución, las
características y el tamaño de la población humana. Sus estudios sobre la población
pueden ser de forma comparativa y cuantitativa. La demografía se auxilia de la estadística
y la utiliza como una herramienta fundamental para realizar sus estudios sobre los datos
obtenidos y poder realizar las comparaciones necesarias.
Urbanización (expansión ciudad): proceso de concentración de la población de una
nación y de sus actividades económicas principales en un contexto citadino, en lugar de
uno rural. Este proceso se inició de manera paulatina en el mundo a partir de la entrada
de la Edad Moderna y el afianzamiento de sus nuevos valores industriales (la Revolución
Industrial), y actualmente es el modo imperante de vida en los países industrializados e
incluso en aquellos en vías de desarrollo.
Ley general de ferrocarriles: legislación promulgada en 1855 durante el Bienio
Progresista para impulsar la construcción del ferrocarril en España. Esta regulaba e
incentivaba la construcción de líneas ferroviarias, y ofrecía amplias ventajas a aquellas
empresas que intervinieran en su construcción. Su entrada en vigor produjo una gran
movilización de capitales en la cual intervinieron financieros extranjeros. El primer
trazado ferroviario español fue inaugurado en 1848 para unir Barcelona con Mataró.
Mercado interior: mercado que suele estar delimitado en un país, región, localidad, o
incluso organización. El mercado interno se caracteriza por estar rodeado de un espacio
más grande con el cual también puede efectuarse intercambio de bienes y servicios.
Podemos entender entonces que el mercado interno corresponde a todas las transacciones
que se llevan cabo en un determinado espacio geográfico o institución.
Mercado exterior: mercado que corresponde a las actividades económicas que desarrolla
un país con el resto del mundo. Esto incluye compra y venta de bienes y servicios, al igual
que el movimiento de capitales. Es decir, el mercado externo de una nación corresponde
a sus exportaciones e importaciones, así como al ingreso y salida de dinero del exterior.
El mercado externo forma parte de las cuentas nacionales.
Aranceles: tributo que se impone sobre un bien o servicio cuando cruza la frontera de un
país. El arancel más común es el arancel a las importaciones. Este consiste en poner un
impuesto a un bien o servicio vendido dentro del país por alguien desde el exterior de la
frontera. Los gobiernos imponen aranceles por dos motivos: para obtener ingresos y para
proteger el mercado nacional frente al extranjero.
Así, los defensores del librecambismo fueron los gobiernos liberales progresistas, que
veían una oportunidad para la industria y la modernización de la agricultura. Por otro
lado, los opositores veían peligrar el mercado nacional.
Librecambismo: enfoque económico que defiende la completa y libre circulación de
bienes y mercancías entre estados, sin aranceles. El libre cambio se entiende como una
corriente opuesta al proteccionismo, es decir, propugna la eliminación de las trabas
estatales al comercio, como los aranceles y las cuotas. Su objetivo es la extensión del libre
mercado nacional a las relaciones entre países.
Proteccionismo: Teoría económica que se opone al librecambismo. Defiende el mercado
nacional frente a la competencia de productos extranjeros. Utiliza una serie de
mecanismos como imposición de aranceles y control en las importaciones- exportaciones.
Durante los siglos XIX y XX la mayoría de los países europeos se dividieron entre el
proteccionismo y el librecambismo. En España se aplicó el proteccionismo a lo largo de
la mayor parte del siglo XIX, con el paréntesis del Sexenio y de los primeros años de la
Restauración. Restablecido mediante el arancel de 1892, esta teoría tuvo gran éxito entre
los gobiernos liberal conservadores.
Ley Mon-Santillán: reforma fiscal impuesta por el gobierno liberal-moderado en 1845,
cuyo objetivo fue eliminar las exacciones fiscales de los privilegiados, aumentar la
recaudación sobre la base de la igualdad ante el impuesto y uniformizar y racionalizar la
estructura impositiva en el conjunto del territorio español.
Endeudamiento: conjunto de obligaciones de pago que una persona o empresa tiene
contraídas con un tercero, ya se otra empresa, una institución o una persona. El
endeudamiento es la proporción que existe entre la financiación exterior que tiene la
empresa y su pasivo total (recursos propios).
Ley de reforma monetaria: legislación de 1848 que adoptó el “real” como unidad
monetaria básica, que se mantuvo hasta 1868 cuando se creó una nueva moneda oficial,
la “peseta” de 100 céntimos, que puso fin a la diversidad de monedas existentes en España
hasta aquel momento.

TEMA 9: Sociedad y movimientos sociales del S. XIX

TEMA 10: La Restauración borbónica (1875-1902)


Constitución: conjunto de leyes o principios fundamentales que forma el máximo código
legal de un país o Estado. Surge a partir de las revoluciones burguesas y han de ser escritas
y recoger el funcionamiento básico, el conjunto de derechos y deberes de los ciudadanos.
Liberalismo: es una corriente ideológica y una doctrina política y económica que surgió
en Europa y América entre el último tercio del siglo XVIII y el final del imperio
napoleónico. El término liberalismo sirve para identificar un conjunto de ideas que fueron
la base de los sistemas políticos creados por revoluciones burguesas del siglo XIX.
Establece que la sociedad está formada por individuos y no por estamentos, y defiende el
derecho de todos los seres humanos y la libertad aplicada a todos los ámbitos de la
actividad humana (económico, político, religioso…). El liberalismo liquidaba la
concepción tradicional del poder absoluto y patrimonio de los monarcas, y eran
partidarios del sistema parlamentario, la separación de poderes y la soberanía nacional,
representada por las Cortes y la Constitución como norma fundamental.
Cortes constituyentes: institución parlamentaria cuyos miembros representan la
soberanía nacional, y que tienen el cometido y la capacidad de dictar o reformar la
constitución.
Cortes: institución que surge con la incorporación de representantes de las villas y
ciudades a las reuniones de la curia regia, órgano asesor del monarca integrado por
miembros de la nobleza y dignidades eclesiásticas.
Sufragio: sinónimo de voto electoral, es una de las expresiones máximas de un sistema
democrático. Fue introducido por el liberalismo a lo largo del siglo XIX en las sucesivas
constituciones.
Sufragio censitario: Es el que limita el derecho a participar en el sistema electoral a un
número reducido de personas con relación a su riqueza, nivel de estudios, raza, etc. Fue
el más utilizado durante el siglo XIX hasta el reinado de Alfonso XII, excepto un breve
paréntesis durante el Sexenio Democrático.
Sufragio universal: Sistema electoral en el que tienen derecho a votar todas las personas
mayores de edad, sea cual sea su sexo o condición. En un principio estuvo limitado solo
al sexo masculino.
Pronunciamiento: levantamiento de un sector del ejército en favor de la Constitución, y
con el apoyo civil en las ciudades se pretendía conseguir la suficiente fuerza para
imponerse al monarca. Si tenía éxito, se convertía en golpe militar que cambiaba al
gobierno. Por el contrario, si fracasaba, la monarquía respondía con una fuerte represión.
Restauración: sistema político, económico y social imperante en España entre 1875 y
1923. Abarca el reinado de Alfonso XII (1875-1885) y la regencia de María Cristina,
aunque el sistema político creado se mantuvo hasta la Dictadura de Primo de Rivera. Se
trata del restablecimiento de la dinastía borbónica en la persona de Alfonso XII, hijo de
Isabel II, quien había perdido el trono por la revolución de 1868. Se caracterizó por la
adulteración de los resultados electorales para que dos partidos políticos, el Conservador,
creado por Cánovas, y el liberal, por Sagasta, se alternaran periódica y pacíficamente en
el poder. El acuerdo entre Cánovas, Sagasta y Alfonso XII fue continuado por la reina
regente MªCristina de Habsburgo tras la muerte del rey en 1885 (Pacto del Pardo) y se
cumplió ordenadamente hasta entrado el siglo XX. Entra en crisis en 1909.
Manifiesto de Sandhurst: escrito firmado el 1 de diciembre de 1874 por el futuro
Alfonso XII desde su exilio en la ciudad inglesa de Sandhurst, en el cual se puso a
disposición de los españoles.
Turno dinástico: sistema bipartidista diseñado por Cánovas del Castillo en la
Restauración por el que dos partidos se turnan en el gobierno pacíficamente. Para ello se
necesitan dos partidos fuertes, un régimen parlamentario y una voluntad de ambos
partidos por colaborar. En España se estableció con Cánovas y Sagasta entre 1876 y 1923.
Esta alternancia en el poder se conseguía de manera artificial, resultado de un mutuo
acuerdo entre los jefes respectivos. Así se evitaba que uno de los dos partidos
monopolizara el poder y que el otro recurriese al ejército para obtener poder político
mediante un pronunciamiento militar. El cambio de gobierno se realizaba cuando un
gobierno experimentaba el desgaste de su gestión o cuando los líderes políticos
consideraban necesario un relevo.
Bipartidismo: sistema político diseñado por Cánovas del Castillo en la Restauración por
el que dos partidos se turnan en el gobierno pacíficamente. Para ello se necesitan dos
partidos fuertes, un régimen parlamentario y una voluntad de ambos partidos por
colaborar. En España se estableció con Cánovas y Sagasta entre 1876 y 1923. Esta
alternancia en el poder se conseguía de manera artificial, resultado de un mutuo acuerdo
entre los jefes respectivos. Así se evitaba que uno de los dos partidos monopolizara el
poder y que el otro recurriese al ejército para obtener poder político mediante un
pronunciamiento militar. El cambio de gobierno se realizaba cuando un gobierno
experimentaba el desgaste de su gestión o cuando los líderes políticos consideraban
necesario un relevo.
Partido dinástico: conocidos también como partidos del turno, fueron los partidos
dominantes que se turnaban en el poder en el sistema bipartidista durante la Restauración.
Constituido por el partido Conservador, creado y liderado hasta su asesinato por Cánovas
del Catillo sustituyendo al antiguo Partido moderado; y el Partido liberal fundado en
1880, dirigido por Sagasta y con un carácter más progresista que incluía algunos ideales
del Sexenio Democrático pero limitados por el sistema de Cánovas.
Soberanía compartida: modelo político según el cual el poder de un Estado es
compartido entre el rey y las cortes y que le otorgaba amplias competencias a la corona.
Conciertos económicos: instrumento jurídico que regula las relaciones tributarias y
financieras entre la Administración General del Estado de España y la comunidad
autónoma del País Vasco, y que forma parte del régimen foral.
Guerra de los 10 años: conflicto independentista cubano iniciado con el
pronunciamiento del Grito de Yara, localidad cubana, el 10 de octubre de 1868. Aspiraba
a reformas políticas y económicas en la isla y establecer la autonomía de la colonia sobre
la metrópoli española. El conflicto duró 10 años hasta la Paz de Zanjón (1878) y es
conocido en España también como la Primera Guerra Cubana.
Paz de Zanjón: tratado de paz que puso fin a la guerra de los Diez Años que mantuvo
España contra los rebeldes cubanos. Fue firmada en El Zanjón el 10 de febrero de 1878
por el general Martínez Campos y una comisión de cubanos. En ella se incluía una amplia
amnistía, la abolición de la esclavitud y la promesa de reformas políticas y administrativas
por las que Cuba tendría representantes en las Cortes españolas. Sin embargo, el
incumplimiento o el retraso de estas medidas provocó el inicio de un nuevo conflicto
(Guerra Chiquita) y la insurrección de 1895.
Guerra chiquita: fue el segundo de los tres conflictos de las guerras cubanas de
independencia contra España. Fue la continuación de la Guerra de los Diez Años. Fue
provocado por el retraso o incumplimiento de las reformas prometidas en la Paz de
Zanjón.
Pacto de El pardo: acuerdo llevado a cabo el 24 de noviembre de 1885, tras la muerte
del rey Alfonso XII, entre Cánovas y Sagasta, líderes respectivos de los dos partidos del
turno de la Restauración monárquica con el propósito de apoyar la regencia de María
Cristina de Habsburgo-Lorena y garantizar la continuidad de la monarquía borbónica y el
sistema bipartidista, sobre todo, teniendo en cuenta las fuertes presiones por parte de los
carlistas y de los republicanos.
Caciquismo: sistema de control electoral durante la Restauración que se fundamentaba
en la influencia sobre la sociedad de determinadas personas llamadas caciques que,
valiéndose de su poder y autoridad, influían en el comportamiento de los electores. Fue
básico en el ámbito rural y en las ciudades pequeñas. En las grandes, su influencia fue
mucho menor.
Encasillado: sistema de control electoral durante la Restauración que consistía en que el
Ministerio de la Gobernación rellenaba las casillas correspondientes a los distritos
electorales con los nombres de los candidatos que el gobierno tenía previsto que resultaran
elegidos. Posteriormente, el gobernador civil de cada provincia buscaba el acuerdo con
los caciques para conseguir ajustar los resultados electorales a las instrucciones recibidas
del Ministerio de la Gobernación.
Pucherazo: consiste en un fraude electoral, un conjunto de trampas que adulteraban los
resultados de las elecciones con el objetivo de conseguir los resultados previstos. De este
modo, se manipulaba el censo y las actas electorales, se compraban votos falsos en las
urnas y se amenazaba al electorado con coacciones de todo tipo.
Republicanismo: teoría política que propone y fundamenta la república como modelo de
gobierno, promoviendo el derecho de igualdad para todos los ciudadanos de la nación.
Una república consiste en un sistema de gobierno que promueve principios de libertad
política y se fundamenta en el cumplimiento de los derechos y deberes. Dentro de una
república, es el pueblo quien escoge a sus dirigentes, quienes a su vez pueden gobernar
por períodos limitados de tiempo y bajo un control legislativo y judicial.
Acta de Loredan: documento escrito en 1886 por Vázquez de Mella en la que se reflejó
su intento de modernizar la ideología carlista. Mantenía un carácter católico y
tradicionalista, y el compromiso con la recuperación de los fueros, pero aceptaba el nuevo
orden liberal-capitalista.
Nacionalismo: ideología de un pueblo, que afirmando su naturaleza de nación, aspira a
constituir una entidad autónoma o un Estado independiente.
Regionalismo: doctrina política según la cual en el gobierno de un Estado debe atenderse
especialmente al modo de ser y a las aspiraciones de cada región.
Renaixença: movimiento literario que nació a partir de 1830 cuyo objetivo era la
recuperación de la lengua y de las señas de identidad catalanas. Impulsó la publicación
de obras en lengua catalana y promovió la celebración de unos certámenes literarios, los
Juegos Florales. En la década de 1880, el catalanismo cultural dio paso a la actividad
política que afirmaba la existencia de una nacionalidad catalana y reclamaba un mayor
autogobierno para Cataluña.
En el caso de valencia, surgió una corriente cultural de reivindicación de la lengua y de
la cultura propias (Renaixença), donde destacó Llorente y Llombart, además de Vicente
Blasco Ibáñez. Este resaltaba las peculiaridades valencianas y reivindicaba las antiguas
instituciones del Reino de Valencia.
Memorial de Agravios: documento destinado a Alfonso XII y elaborado en 1885 por
representantes de entidades económicas, políticas y culturales catalanas, defendía los
intereses morales y materiales de Cataluña. Se atribuyen a Valentí Almirall los aspectos
políticos del texto y al industrial Ramon Torelló los de índole económica.
Bases de Manresa: documento político catalán en el que se fijan los principios políticos
y económicos del nacionalismo catalán. Se aprobaron en la asamblea general de la Unión
Catalanista de 1892 y en ellas se reclamaba la restauración de las instituciones históricas
y el traspaso a Cataluña de amplias competencias políticas y económicas.
Arancel Cánovas: impuesto a la importación de productos no procedentes de España que
este país introdujo en Cuba en 1891. Tuvo un carácter proteccionista.
Liga Filipina: organización política fundada por José Rizal en 1892, debido al malestar
social por la Administración española y el excesivo control de las órdenes religiosas en
Filipinas. Esta liga exigía la expulsión de los españoles y la confiscación de sus
latifundios.
Tratado de París: tratado firmado el 10 de diciembre, dándose por finalizada la guerra
hispano-estadounidense y por el que España cedió Cuba, Puerto Rico y Filipinas a
Estados Unidos.
Ultimátum: es una resolución definitiva que establece un periodo específico para que se
cumplan unas exigencias determinadas y que viene respaldada por una advertencia que
será cumplida en caso de que las exigencias no se satisfagan.
Desastre del 98: el nombre con el que se denomina la pérdida por parte de España de sus
últimos territorios en Asia y América, tras ser contundentemente derrotada, en el año
1898, por una potencia emergente, y con ganas de expandirse internacionalmente, como
era los Estados Unidos de América. Este impacto resultó humillante para la sociedad
española y comportó una conmoción moral colectiva. Esta despertó las conciencias de
sus contemporáneos mostrando el panorama de un imperio definitivamente derrotado y
de un país en crisis.
Generación del 98: grupo de literatos y pensadores, entre ellos Antonio Machado,
Miguel de Unamuno, Ramón del Valle-Inclán y Pío Baroja, que intentaron analizar el
problema de España en un sentido crítico y argumentaron que, tras la pérdida de los
últimos restos del Imperio español, había llegado el momento de una regeneración moral,
social y cultural del país.
Regeneracionismo: movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX medita
objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación y
exige una reforma política urgente que solucione los problemas políticos del país. Tras el
desastre del 1898 y la liquidación del imperio colonial español surgió en la sociedad
española este espíritu renovador, desarrollándose una corriente política y cultural de
crítica al sistema de la Restauración cuyo líder, Joaquín Costa, proponía modernizar al
país con reformas educativas, económicas y culturales como remedio a sus males.

También podría gustarte