Está en la página 1de 9

Departamento de Geografía e Historia

INTRODUCCIÓN AL CONTEXTO

En 1788 muere el rey Carlos III y accede al trono su hijo Carlos IV. España seguía
teniendo aspectos medievales, teniendo una sociedad estamental con privilegios. La
Ilustración y el modelo político del absolutismo habían encontrado un término medio
en el despotismo ilustrado, aunque este era incapaz de solventar los problemas
relacionados con la economía y la sociedad. La influencia revolucionaria de Francia
y la invasión napoleónica en 1808 tuvo como consecuencia una guerra civil e
ideológica entre dos modelos (Absolutismo vs Liberalismo).

Manuel Godoy será el ministro de Carlos IV, éste se inclinará por el despotismo
ilustrado y por el absolutismo antes que por el liberalismo. El hijo de Carlos IV,
Fernando VII, no tiene buenas relaciones con Godoy, y por lo tanto, será opositor a
sus maniobras políticas.

A partir de 1799, Napoleón toma el poder en Francia y España pasará a ser un mero
títere de su futura campaña militar. Esto sumado a la debilidad de Carlos IV,
garantizó la intervención francesa en la Península.

A través del tratado de Fontainebleau (1807), Godoy permitió la entrada de las


tropas francesas con el pretexto de invadir Portugal, que era aliado de Inglaterra,
dando comienzo así a la invasión de España.

- Abdicaciones de Bayona: Napoleón no reconoció a Fernando VII como rey


de tal manera que obligó a abdicar a Carlos IV, en favor Napoleón, el cual
abdicaría a su vez en favor de su hermano José Bonaparte, conocido
popularmente como “Pepe Botella”.
- El gobierno de los afrancesados: José I era el rey impuesto, y con él trajo a
una camarilla de asesores políticos ilustrados que pretendían reformar el
modelo de gobierno español.

Guerra nacional y conflicto internacional

Los levantamientos de mayo de 1808 degeneraron en guerra (1808-1814), que se


extendió por todo el territorio español durante cinco años. Murieron 300.000
personas, además de destrucciones y saqueos. Fue una guerra popular y nacional,
ya que el propio pueblo se levantó contra el invasor y se organizó de manera
rudimentaria, blandiendo herramientas de labranza como armas e incluso elementos
de cocina. El levantamiento partía de la defensa de la religión y de la monarquía,
además del sentimiento patriótico frente a Francia. La Iglesia fue el motor del
levantamiento, organizando al pueblo en una guerra de guerrillas. También hubo
una minoría progresista que se organizó en torno a juntas de defensa con el objetivo
Departamento de Geografía e Historia
de promover una España liberal, creando la Junta Central Suprema en 1808. La
Guerra se alargó hasta 1814, donde una coalición de británicos, portugueses y
españoles derrotaron a los franceses. A través del tratado de Valençay se
establece la devolución del trono a Fernando VII.

ítems que debes investigar

El miedo a la revolución

La alianza con la Francia napoleónica

La Guerra de la Independencia (1808-1814)

El programa de las Cortes de Cádiz y la Constitución de 1812

La restauración del absolutismo

La emancipación de las colonias en la América Hispana

COMENTA LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA CONSTITUCIÓN DE


1812

RÚBRICA DE CORRECCIÓN EBAU (ANTIGUA)


• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales: Recoge brevemente el contexto de la
redacción de la Constitución: Guerra de la Independencia, formación de juntas locales y provinciales,
designación de una Junta Suprema Central, y convocatoria de Cortes en Cádiz.

• Señala su importancia: primera constitución liberal en España, reinstaurada en el Trienio Liberal,


influencia en América.

• Recoge sus características esenciales:


o soberanía nacional
o División de poderes: legislativo (cortes unicamerales), ejecutivo (rey y gobierno) y
judicial.
o Nuevo derecho de representación (los diputados representan a los ciudadanos y no a los
estamentos) y Sufragio universal masculino indirecto.
o Igualdad ante la ley.
o Afirmación de los Derechos y Libertades individuales: educación (enseñanza primaria obligatoria),
libertad de imprenta, propiedad privada, inviolabilidad del domicilio…
o Confesionalidad católica del Estado.
o Organización territorial: provincias y municipios.
o Creación de la Milicia Nacional.

• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.


Departamento de Geografía e Historia

La convocatoria de las Cortes de Cádiz y su obra legislativa

La Constitución de Cádiz de 1812 fue la primera Constitución española, promulgada


durante el desarrollo de la Guerra de Independencia (1808-1814), un conflicto
armado que tuvo lugar ante la invasión de España por parte de Francia,
produciéndose una sublevación del pueblo español contra la ocupación extranjera
del ejército de Napoleón y su hermano José Bonaparte como rey impuesto. En
1808, cuando estalla la guerra, se crean juntas locales y provinciales de defensa, y
por encima de ellas una Junta Suprema Central, que dirigió la guerra contra los
franceses y asumió el gobierno del país en las zonas no ocupadas, estableciendo
finalmente su sede en Cádiz. Los sublevados españoles manifestaban grandes
diferencias ideológicas entre ellos, dividiéndose en liberales y absolutistas. Así, a
partir de 1810, los liberales consiguen que se convoquen en Cádiz unas Cortes,
puesto que además de ganar la guerra, pretendían modernizar España. La gran
novedad de estas Cortes es que ya no actuaba por estamentos, sino que a cada
diputado le correspondía un voto, independientemente de su estamento. Las Cortes
de Cádiz iniciaron una serie de reformas (como la abolición de los señoríos o de la
Inquisición) que concluyeron con la redacción de una Constitución en 1812.

Cuando Fernando VII recuperó el trono en 1814 gracias al Tratado de Valençay


firmado con Napoleón (1813), derogó la Constitución y restauró el absolutismo.
Pese a ello, la obra legislativa de las Cortes marcó el inicio del proceso de creación
del Estado liberal español. Durante el Trienio Liberal (1820-1823), el rey se vio
obligado a jurar la Constitución como consecuencia del pronunciamiento de Riego,
siendo de nuevo derogada en 1823 con la invasión del ejército de los Cien mil hijos
de San Luis para restablecer por segunda vez el absolutismo.

Esta Constitución presenta una serie de características fundamentales basadas en


los principios básicos del liberalismo, y que se encontrarán presentes en mayor o
menor grado en las diferentes Constituciones liberales del siglo XIX español. Se
inspiró en las ideas ilustradas de Francia, el liberalismo británico y la
Constitución de Estados Unidos como modelo a seguir, y sirvió como referencia
para la redacción de los textos constitucionales de los nuevos Estados nacionales
americanos, independizados de España.

Características de la Constitución de 1812

Las características esenciales de la Constitución de Cádiz de 1812, son las


siguientes:
Departamento de Geografía e Historia
- Se establece el principio de soberanía nacional, de forma que el poder reside en el
conjunto de la nación representada en las Cortes.

-El Estado será una monarquía constitucional limitada, con división de poderes: el
legislativo corresponde al Rey junto con las Cortes unicamerales en representación
del pueblo; el ejecutivo al Rey, que presidía el gobierno; y el judicial, a los tribunales
de justicia.

-Nuevo derecho de representación. Los diputados de las Cortes actúan como


representantes de todos los ciudadanos, y no de los estamentos.

-Se establece el sufragio universal masculino indirecto. Es decir, los hombres


mayores de 25 años elegían a unos delegados que a su vez elegían a los diputados.

-Se reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, lo que suponía el fin
de los privilegios estamentales.

-Se garantizan una amplia lista de derechos fundamentales y libertades del


individuo: libertad de imprenta, educación elemental obligatoria (enseñanza
primaria), propiedad privada e inviolabilidad del domicilio, entre otros.

- No se reconoce la libertad de culto, sino que se impone un Estado confesional


católico (se trató de una concesión de los liberales hacia el sector absolutista, para
ganarse el apoyo del clero en la Guerra de Independencia).

-La organización territorial quedaba dividida en provincias y municipios, creándose


nuevos ayuntamientos.

-Se crea la Milicia Nacional, civiles armados para la defensa del Estado y de la
Constitución, como refuerzo del ejército.

En conclusión, la Constitución de Cádiz de 1812 fue la primera carta magna


española, puesto que el Estatuto de Bayona de 1808 se trataba de una Carta
Otorgada impuesta por José Bonaparte. Esta Constitución representó el primer
intento serio de establecer un Estado liberal en España, y si bien no pudo aplicarse
por largos periodos, tuvo una gran influencia en el liberalismo español y americano
del siglo XIX.
Departamento de Geografía e Historia

RÚBRICA DE CORRECCIÓN EBAU:

• Ubica la cuestión en sus coordenadas espacio-temporales y planteando brevemente las causas del
proceso:

o Descontento de la burguesía criolla por su marginación político-administrativa.

o Política comercial restrictiva que no favorece los intereses de las élites criollas.

o Influencia de la independencia de las trece colonias y de las ideas ilustradas.

o La invasión napoleónica de la metrópoli, el vacío de poder y la deslegitimación de las autoridades


representantes de la monarquía de José I.

• Relaciona cada una de las etapas de la independencia con el contexto histórico de España:

o 1810-1814: reproducción del fenómeno juntista en las colonias americanas y

descontento por la escasa representación concedida en las Cortes de Cádiz. Paraguay y las
Provincias Unidas del Río de la Plata proclaman su independencia.

o 1814-1820: retorno del absolutismo, se acaba con muchos conatos independentistas pero avanza
la independencia por Colombia y cono Sur.

o 1820-1823: los refuerzos para luchar contra el independentismo no llegan a América, periodo de
auge del proceso libertador. El caso de México como reacción frente al triunfo liberal en España.

o 1823-1833: Finaliza el proceso, comienza la formación de los estados nacionales a partir de la


división de las grandes áreas formadas por los libertadores. España pierde todas sus colonias salvo
Cuba, Puerto Rico y Filipinas.

• Hace referencia al mapa en su exposición.

• Se expresa con corrección y expone las ideas de forma lógica y ordenada.

RECOMENDACIÓN PERSONAL:

- Recuerden que se trata de un ejercicio práctico, por lo que es imprescindible hacer


referencias constantes al mapa, añadiendo también las fechas que aparecen
representadas.
Departamento de Geografía e Historia
Departamento de Geografía e Historia
Introducción (contexto). Estamos ante un mapa histórico-político que representa la
independencia (o emancipación) de las colonias americanas de España entre 1810
y 1833. A principios del siglo XIX, España controlaba un vasto territorio colonial en el
continente americano, del que en 1833 solo quedarán Cuba y Puerto Rico como
posesiones españolas. Este proceso fue liderado por los criollos, término aplicado a
los descendientes de españoles nacidos en América. Los españoles peninsulares se
mantuvieron fieles a la metrópoli, mientras que los grupos sociales inferiores (indios,
negros y mestizos) no se identificaban con el independentismo, salvo en el caso de
México. Por otro lado, en el triunfo de la emancipación jugaron un papel
fundamental el clero americano, que dio apoyo ideológico al proceso, así como la
ayuda económica y política de Estados Unidos e Inglaterra.

Causas del proceso. Diversos factores explican el surgimiento del espíritu


independentista entre los criollos:

* Las aspiraciones de la burguesía criolla por acceder al poder político, sobre todo
desde que el reformismo de Carlos III había supuesto un mayor control sobre la
Administración colonial y el envío de funcionarios que desplazaban a los criollos de
puestos influyentes.

* Las restricciones y el monopolio comercial impuesto desde España, que no


favorecía los intereses de las élites criollas ya que impedía el libre comercio con
otras naciones, especialmente Inglaterra.

* La influencia de los principios liberales surgidos durante la Ilustración. Las


reivindicaciones de igualdad y poder político características del pensamiento liberal
se
añadían a las demandas de soberanía. También influyó de forma decisiva el proceso
de independencia de las trece colonias británicas del norte que dio nacimiento a los
Estados Unidos, ejemplo de que la emancipación era posible.

* Contexto español. Por último, la invasión napoleónica de la metrópoli, el inicio de


la Guerra de la Independencia española y el consecuente vacío de poder, al no
aceptarse al monarca José Bonaparte, fue la circunstancia favorable que permitió el
arranque del proceso de emancipación de las colonias americanas.

Etapas. Siguiendo el mapa, podemos establecer cuatro etapas en el proceso de


independencia americana:

* La primera etapa abarcaría los años en los que se desarrolló la Guerra de la


Independencia de España (1808-1814). En sus inicios, desde América se proclamó
la
Departamento de Geografía e Historia
lealtad a Fernando VII y se crearon juntas como en la Península, pero desde 1810
comenzaron a sucederse las declaraciones secesionistas lideradas por personajes
como el cura Hidalgo o el cura Morelos en México, Simón Bolívar en Venezuela, etc.
La acción legislativa liberal de las Cortes de Cádiz, que por ejemplo concedía la
ciudadanía española a todos los habitantes de América, no pudo contener esta ola
emancipadora ya que pesaba mucho la escasa representación de diputados
americanos en ellas. De todas formas, como vemos en el mapa (zona de puntos
sobre fondo blanco) la única región americana que consolidó su independencia fue
la proclamada como Provincias Unidas del Río de La Plata, aunque no sería
formalizada hasta 1816 con el nombre de Argentina, y de la que pronto se separaría
Paraguay.

* La segunda etapa corresponde al Sexenio Absolutista (1814-1820), cuando el rey


Fernando VII restaura el absolutismo en España tras la guerra. Aunque en un
principio envía un ejército que logra pacificar algunos territorios, la debilidad de la
monarquía, la crisis económica, la intransigencia para otorgar a las colonias algún
tipo de autonomía y el fervor emancipador hizo que el proceso continuase. A partir
de 1816 éste toma un nuevo impulso y como vemos en el mapa, con un color
oscuro, son los años en los que se independiza Chile (1818) -gracias a una
expedición dirigida por José de San Martín que derrota al ejército español en
Chacabuco (1817)-, y Colombia (1819) -tras la victoria de las tropas de Simón
Bolívar en la Batalla de Boyacá-.

* La tercera etapa comienza en España con el pronunciamiento de Riego en 1820,


que
impidió el envío de tropas españolas destinadas a sofocar la rebelión en América y
que da comienzo al Trienio Liberal (1820-1823). Esta situación favoreció nuevas
independencias, que en el mapa están representadas con puntos sobre fondo gris.
Para empezar, el avance de Bolívar se tradujo en la independencia de Venezuela
(1821) y Ecuador (1822), que se integraron en la República de la Gran Colombia.
Por otro lado, en México los intentos de reforma agraria y eclesiástica del Trienio
Liberal empujarían a las élites criollas a apoyar el movimiento independentista del
general Agustín de Iturbide, quien se proclama emperador del nuevo Estado (1822),
aunque duraría poco puesto que una sublevación proclamaría la República en 1823.
También en este año se independizaron las Provincias Unidas de Centroamérica
(futuras Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica). Por último, los
rebeldes liberarían las tierras del Perú tras vencer en la batalla de Ayacucho (1824).

* La última fase coincide con la última etapa del reinado de Fernando VII conocida
como la Década Ominosa (1823-1833) y es el momento en el que comienzan a
formarse los estados nacionales a partir de la división de las grandes áreas
formadas por los libertadores. Como vemos en el mapa con tramas diagonales,
Bolivia se proclamó independiente de Perú en 1825, así como Uruguay en 1830 tras
Departamento de Geografía e Historia
unos años anexionada a Brasil. Por su parte, fracasó el sueño de Bolívar de crear
una Gran Colombia unida y a partir de 1830 Colombia, Venezuela y Ecuador serían
independientes.

Consecuencias

A modo de conclusión, el desastre no fue sólo la pérdida del imperio colonial


(reducido ahora a Cuba y Puerto Rico, además de Filipinas y algunos archipiélagos
del Pacífico), ni tampoco militar, también fue económico: 1.- Inglaterra y Estados
Unidos sustituyeron a España en el control del mercado americano; 2.- el comercio
con América se redujo en gran medida y afectó especialmente a algunas zonas
como Cataluña, que orientaba gran parte de su producción a la exportación a las
colonias; 3.- desaparecieron también los caudales de Indias, una fuente esencial de
ingresos para la Hacienda Real, que quedó al borde de la quiebra; 4.- España
quedó relegada a un papel de potencia de segundo orden.

También podría gustarte