Está en la página 1de 2

PAUTAS PARA LA FAMILIA PARA COMPARTIR EL AUDIOCUENTO

• Título: “El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza”
• Autor: Werner Holzwarth
• Editorial: Alfaguara
• Duración del audiocuento: 6’12
• Duración aproximada de la actividad: 15 minutos

Antes de escuchar el audiocuento


Escucha el cuento anticipadamente para saber de qué se trata. Si hay palabras poco
conocidas anótalas y puedes buscar en el diccionario o preguntar en casa sobre el
significado de estas palabras.
Puedes recordarle y proponer a tu niña o niño a que elija el horario en el que quiere
escuchar el audiocuento, que puede ser a media tarde o en la noche antes de
dormir.
Junto con tu niña o niño pueden elegir un lugar en la casa donde no haya ruido para
escuchar el cuento de la semana.
Pregunta a tu niña o niño si necesita ir al baño antes de escuchar el cuento.
Anúnciale con mucha emoción en voz alta, ¡Es momento de escucharlo!

Durante la escucha del audiocuento


Juntos acomódense en el espacio elegido, pueden estar sentados o también pueden
estar acostados.
Menciónale, el nombre del cuento: “El topo que quería saber quién se había hecho
aquello en su cabeza”
Antes de escuchar, pregúntale: ¿De qué tratará el cuento?; ¿Qué pasará en el
cuento? escucha con atención sus respuestas y comentarios.
Juntos pueden mencionar, “topo estas ahí, topo estas ahí”.
Escuchen y disfruten el cuento “El topo que quería saber quién se había hecho
aquello en su cabeza”
Si tu niña o niño quiere ir al baño, atiéndelo y luego retomen el audiocuento.
Después de escuchar el audiocuento
Cuando terminen de escuchar el cuento, puedes preguntarle a tu niña o niño:
- ¿Qué te pareció el cuento? escucha con atención su respuesta.
- ¿Qué no te gustó del cuento? ¿por qué? escucha con atención su respuesta.

Puedes invitarle a que te pregunte sobre lo quiera saber del cuento, responde sus
preguntas de acuerdo a lo que quiera saber del mismo.
Juntos pueden recordar el orden en el que aparecieron los animalitos en el cuento,
por ejemplo: puedes iniciar diciendo: “el topo primero le preguntó a la liebre,
después a …”. Así sucesivamente recuerdan el orden de los animalitos hasta el
último animalito a quien preguntó.
Pueden jugar a imitar las respuestas de los animales que participaron del cuento,
por ejemplo:
- La liebre dijo: “Ni hablar yo eso lo hago así”.
- El caballo dijo: …
- La cerda dijo: …
- La vaca dijo: …
- La paloma dijo: …
- La cabra dijo: …

Puedes apoyarlo en este juego, si tu niña o niño lo requiere; lo importante es


compartir tiempos juntos y seguir desarrollando su imaginación y gusto por los
cuentos; NO debes forzar a que pueda recordar todos los detalles.
Puedes finalizar diciendo: “El topo tuvo el valor de ser persistente en querer saber
quién le había hecho eso en la cabeza, igual nosotros debemos ser persistentes en
averiguar algo que queremos saber, así como hemos escuchado en nuestro cuento
de hoy”, “El cuento se acabó y el topo se escondió”.

También podría gustarte