Control Género Lírico 8° 2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Control I Género Lírico Octavo Año 2021

Docente: Claudia V. Donoso Farías


2
Control N° 1 Género Lírico II trimestre
Nombre del alumno:

Asignatura Clases Fecha:


Lenguaje y Comunicación 1–2 semana desde el lunes 14 al viernes
3–4 25 de junio 2021
5-6
Objetivo (s)
 Evaluar contenidos y habilidades adquiridas durante las clases
 La rima.
 La métrica.
 El lenguaje figurado.
 Las figuras literarias. 2

OA
OA (04) Analizar los poemas leídos para enriquecer su comprensión, considerando, cuando sea pertinente:
cómo el lenguaje poético que emplea el autor apela a los sentidos, sugiere estados de ánimo y crea imágenes,
el significado o el efecto que produce el uso de lenguaje figurado en el poema, el efecto que tiene el uso de
repeticiones (de estructuras, sonidos, palabras o ideas) en el poema y elementos en común con otros textos
leídos en el año
OA (08) Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis,
considerando: su experiencia personal y sus conocimientos, un dilema presentado en el texto y su postura
personal acerca del mismo y la relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se
ambienta y/o en el que fue creada
Indicadores
- Ofrecen una interpretación del texto leído
- Plantean su postura frente al dilema que se plantea en el texto
- Explican en sus palabras el poema leído
- Explican que elementos ayudan a recrear un estado de ánimo o Identifican versos en el poema que lo
hacen.
- Describen el efecto que les produce algún verso en el cual se incorpora el uso de lenguaje figurado
Habilidades
 Reconocer
 Expresar
 Desarrollar
 Emplear
 Aplicar

Fecha devolución:
Viernes 25 de junio de 2021

Estimado alumno(a),
A continuación, se presenta un control de aprendizajes que debes responder con total
sinceridad, sin uso de aplicaciones de internet o revisando tus apuntes. Ya que el objetivo es ver
cuánto de lo estudiado has aprendido, ya sea en clases online o presencial, y que es necesario
reforzar.
Este control es el antecesor a la evaluación final de la unidad

Indicaciones:
- Lee atentamente todo el control
- Indica tus datos donde son solicitados
- Responde con letra clara y ordenada
- No se aceptan borrones ni uso de corrector
- Tienes 60 minutos para resolver la actividad.
- Puntaje ideal 62 puntos. Exigencia 60% 36p= 4.0
- Puntaje alumno: ________/62 Nota: __________
Control I Género Lírico Octavo Año 2021
Docente: Claudia V. Donoso Farías
2
Control de Aprendizajes

Lee atentamente todo el control y responde lo que se solicita

I. Verdadero o Falso.
Anota una V si la aseveración es verdadera o una F si es falsa.
Debes justificar las falsas (2p c/u)

1 ___ El hablante lírico es la voz ficticia que está presente en un texto lírico.

2 ___ El poeta y el hablante lírico son una misma persona en un texto poético.

3 ___ Quien expresa sus sentimientos en un texto poético es el autor.


2
4 ___ En un poema siempre encontraremos un hablante lírico, un motivo lírico, un
objeto lírico.

5 ___ El motivo lírico es la expresión de sentimientos y emociones en un poema.

6 ___ La hipérbole es la figura literaria que habla de una exageración.

7 ___ La anáfora es la figura literaria que compara dos objetos sin nombrarlos

II. Aplicación.
Identifica las partes de un poema (5p):

Balada del príncipe solo

¡Cuánta nieve, pastorcita!


Ni la caricia más leve
se acerca a mi corazón.
¡Pastorcita, cuánta nieve!

Por un ramo de flores


diera mi palacio moro.
¡Cómo se angustia mi carne
bajo su túnica de oro!

Tan alto nací que nadie


puede acoger mi ternura.
Tú no conoces pastora
la soledad de la altura.

Las joyas de mis bargueños


me alejan de tu persona.
¡Cómo pesan los brillantes
azules de mi corona!

Oh si pudiera vivir
en la paz de tus praderas
humildemente aguardando
pastora, que me quisieras…

Ángel Cruchaga Santa María


Control I Género Lírico Octavo Año 2021
Docente: Claudia V. Donoso Farías
2

III. SELECCIÓN MULTIPLE:


Lee atentamente el texto Balada del Príncipe Solo y responde las siguientes
preguntas, encierra en un círculo la alternativa correcta (28p):

1. Indica la característica esencial en el género lírico:


a. posee diálogos entre el poeta y el lector
b. plantea temas relaciones con los sentimientos del narrador.
c. presenta una estructura basada en actos.
d. expresa los sentimientos del hablante lírico.

2. ¿Qué figura literaria encontramos en el siguiente verso?


¡Cómo se angustia mi carne
bajo su túnica de oro! 2

a. Metáfora
b. Comparación
c. Personificación
d. Epíteto

3. ¿Qué actitud presenta el hablante lírico?


a. Actitud poética
b. Actitud apostrófica
c. Actitud enunciativa
d. Actitud carmínica

4. ¿Qué pares de versos presentan una rima consonante?


a. oh si pudiera vivir/ en la paz de tus praderas
b. diera mi palacio moro / bajo mi túnica de oro
c. como pesan los brillantes / azules de mi corona
d. se acerca a mi corazón / ¡pastorcita, cuanta nieve!

5. La estructura del poema anterior es:


a. 5 estrofas de cuatro versos cada una
b. 5 estrofas de cuatro versos y una de un verso
c. 5 estrofas de 5 versos cada una
d. 5 estrofas y 27 versos

6. ¿Qué figura literaria tenemos cuando en un texto poético se establece una


igualdad absoluta entre dos elementos, sin mencionar el elemento que se
compara?
a. Personificación
b. Metáfora
c. Comparación
d. Hipérbole

7. Una exageración con la que el hablante lírico quiere destacar algo , corresponde a
la figura literaria llamada:
a. Hipérbole
b. Anáfora
c. Hipérbaton
d. Comparación

8. “Es la igualdad o semejanza de sonidos finales de los versos entre sí”. Esta
definición corresponde a:
a. Figura literaria
b. Hablante lírico
c. Rima consonante
d. Estrofa
Control I Género Lírico Octavo Año 2021
Docente: Claudia V. Donoso Farías
2
9. De acuerdo con el poema es posible afirmar que:
a. El príncipe es feliz amando a la pastorcita
b. La pastorcita corresponde al amor del príncipe
c. El príncipe sufre porque no puede amar a la pastorcita
d. El príncipe daría todo por el amor de la pastorcita

10. La estrofa 5 se interpreta como:


a. Que el príncipe anhela ser un hombre común para ser amado por la pastorcita
b. Que el príncipe se quiere ir a vivir a las praderas
c. Que el príncipe y la pastorcita son felices viviendo su amor
d. Que la pastorcita corresponde al amor del príncipe

11. En el poema. ¿Qué palabra reemplaza correctamente a la palabra destacada


a. Insignificante 2
b. Tenue
c. Liviana
d. Suave

12. En la estrofa 3 el verso 2 está formado por:


a. Un sustantivo y un adjetivo
b. Un verbo y un sustantivo
c. Un verbo y un adjetivo
d. Dos adjetivos

13. Del hablante lírico podemos inferir


a. Que no puede amar a su enamorada
b. Que vive alegre y acompañado
c. Que es alguien soñador y esperanzado
d. Que es frío y calculador

14. Entre las características que presenta este texto poético, podemos
mencionar:
I. Está escrito en versos
II. Usa un lenguaje común
III. Expresa sentimientos

a. Solo I
b. Solo I y II
c. Solo I y III
d. I – II – III

15. La función del lenguaje presente en la poesía es:


a. Normativa
b. Expresiva
c. Referencial
d. Dramática

16. En el poema leído el hablante lírico es:


a. Un pastor del pueblo
b. Miguel Ángel Cruchaga
c. Un hombre humilde
d. Un hombre con poder y riqueza
Control I Género Lírico Octavo Año 2021
Docente: Claudia V. Donoso Farías
2

IV. DESARROLLO
Habilidad: Interpretar – Aplicar
Responde con letra clara, legible y ordenada. Recuerda respetar la ortografía
puntual y acentual

1. Explica, con tus palabras, el significado de la estrofa número 3 del poema (5p).

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________.-

2. Desarrolla el siguiente análisis métrico de los versos (10p):

Estrofa Medida de versos Clase de rima

Por un ramo de flores


diera mi palacio moro.
¡Cómo se angustia mi carne
bajo su túnica de oro!

Oh si pudiera vivir
en la paz de tus praderas
humildemente aguardando
pastora, que me quisieras…

También podría gustarte