Está en la página 1de 32

INGENIERÍA CONTRUCCIÓN Y PROYECTOS AGUIRRE SpA.

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


AREA / PROCESO : NOMBRE:

ENGINEERING AND SMALL PROJECTS MONTAJE DE RED CONTRA INCENDIO EN


MINERA SPENCE NAVE EW
REVISION FECHA APROBACIÓN CODIGO:

Rev. 001 05/08/2020 AM2-SPC-SP-PR-MEC-03


ELABORADO: REVISADO: APROBADO: TOMO CONOCIMIENTO:

NOMBRE Y CARGO NOMBRE Y CARGO NOMBRE Y CARGO NOMBRE Y CARGO

Diego Roa Sepulveda


Jefe de terreno Jenny Alba Gutierrez Erik Aguirre Muñoz BHP
Faena Spence Prevención de Riesgos Administrador de Contrato Faena Spence
Faena Spence Faena Spence

FIRMA: FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: 05/08/2020 FECHA: 05/08/2020 FECHA: 05/08/2020 FECHA:05/08/2020


PÁGINA: 1 de 14
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 2 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

ÍNDICE

1. OBJETIVO.................................................................................................................................3
2. ALCANCE..................................................................................................................................3
3. RESPONSABILIDADES...............................................................................................................3
4. DEFINICIONES..........................................................................................................................5
5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD...............................................................................................5
6. PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD...............................................................................................6
7. ANÁLISIS DE RIEGO DE LA TAREA...........................................................................................12
8. PROHIBICIONES......................................................................................................................13
9. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN...................................................................................14
10. REFERENCIAS..........................................................................................................................14
11. BITÁCORA DE MODIFICACIONES.............................................................................................14
12. DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO.............................................................................................15
13. EVALUACIÓN..........................................................................................................................16
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 3 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

1. OBJETIVO.
Establecer la secuencia operativa y de seguridad para desarrollar la actividad de “Montaje de la
Red Contra Incendio por sobre el Techo y paredes exteriores de la Nave de E.W, Instalación de
Sistema de Sprinklers hacia el interior de la nave en los tres circuitos de cosecha y en zonas
cercanas a la máquina despegadora de cátodos de la nave” con el objetivo de que estos trabajos
sean efectuados resguardando la integridad física de las personas los cuales son el principal
activo, para la conclusión exitosa de los trabajo sobre la nave, además de los equipos e
infraestructura de la nave EW en faena Spence.

Definir la responsabilidad y autoridad para gestionar la realización de este proceso en estricto


cumplimiento con las políticas del sistema de gestión del cliente, así́ como las disposiciones legales
y contractuales vigentes de la obra u proyecto.

Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un producto
que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las expectativas del cliente.

2. ALCANCE.
Este procedimiento es aplicable a todos los trabajadores de AM2 que ejecuten trabajos en terreno
(sector área húmeda minera Spence) asociado al Montaje de la Red Contra Incendio planta nave
E.W.

3. RESPONSABILIDADES.

3.1 Administrador de contrato:


 Aprobar el presente procedimiento. Entregar los recursos para que el trabajo se realice con
seguridad, calidad y en los tiempos acordados con el cliente.
 Hacer cumplir, sancionar y/o retirar de la faena, cualquier equipo, accesorio o personal que
no cumpla con las normas escritas en este procedimiento de trabajo, al igual que el
permanente control y vigencia de este mismo.

3.2 Jefe de Terreno:


 Será responsabilidad del Jefe de Terreno, asegurar que se cumpla el presente
procedimiento por intermedio de los Supervisores de terreno, evaluar los conocimientos a
su personal a cargo con respecto al presente procedimiento.

3.3 Supervisor:

 Es el responsable de la ejecución y cumplimiento de las actividades descritas en el


procedimiento.
 Debe planificar el desarrollo de las actividades, controlando los riesgos detectados y
aquellos que se generen de la propia intervención en terreno.
 Revisar y verificar la información, documentos, planos, especificaciones técnicas y
procedimientos de trabajo y otros aspectos técnicos del alcance del proyecto.
 Ejercer un liderazgo efectivo en los trabajadores que estén a su cargo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 4 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

 Revisar e implementar las observaciones desarrolladas por el área de HSE respecto de


condiciones y/o acciones necesarias de mejorar para eliminar las situaciones
subestándares del área de trabajo.
 Coordinar, dirigir e instruir al Operador y Señalero acerca de las maniobras a ejecutar.
 Comunicar al Jefe de Terreno y HSE, toda condición especial que exista en el área de
trabajo, que pueda atentar a la seguridad del personal montajista, trabajadores de obra o al
equipo, pudiendo detener las actividades de ser necesario
 De re instruir o retirar a personal que no acate el procedimiento. Además, ante situaciones
de falta a la seguridad o incorrecta forma de realizar el trabajo, debe suspender actividad y
realizar el análisis y la corrección que procede para resguardar la integridad de quienes
participan en la actividad.

3.4 Asesor HSE:


 Es responsable de asesorar a supervisores y trabajadores respecto al presente
procedimiento, a los estándares de faena Spence aplicables, además debe instruir a los
trabajadores sobre la correcta forma de realizar los trabajos en los aspectos de seguridad.
 Asimismo, revisar este procedimiento de trabajo y controlar el cumplimiento cuando se
estén ejecutando los trabajos.
 Verificar que el personal que ejecutará este proceso (montaje) haya sido instruido referente
a los riesgos asociados y las medidas de control a tomar en cada situación.
 Verificar que el personal involucrado cuente con charla previo a cada faena.
 Verificar el cumplimiento de las medidas preventivas y que las condiciones seguras bajo
las cuales se desarrolla este proceso sean las adecuadas.

3.5 Operador grúa Torre o Móvil:


 Persona capacitada que de acuerdo con su experiencia y calificación está autorizado para
operar grúa, es decir, realizar movimiento de izaje de piezas de gran volumen.
 Realizar y/o participar en la realización de los documentos ERT, IS, PT, Charlas
Operacionales y de Seguridad,
 Verificar con Lista de Pre-Uso de la Grúa, el estado general de la Grúa y cada uno de sus
componentes críticos y dejar registro de ello.

3.6 Rigger:
 Persona capacitada, especialista en manejo de maniobras de izaje y comunicación
mediante señales a operador de grúa.
 Verificar Plan de Izaje y delimitaciones del área.
 Verificar cada uno de los elementos a utilizar en el Izaje.
 Verificar la correcta instalación de los elementos en la carga para realizar el izaje.
 Liderar las actividades de izaje.

3.7 Trabajador:
 Es responsable de acatar las instrucciones necesarias para ejecutar los trabajos en
terreno.
 Cumplir estrictamente con el procedimiento de trabajo, reportarse en todo momento a su
Líder y no realizar ningún cambio al procedimiento sin el advenimiento de éste.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 5 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

 Debe asegurar el buen uso, según criterio de diseño, de los equipos, herramientas,
equipos de protección personal y cumplir con las exigencias de este procedimiento.
 Informar inmediatamente a su supervisor cualquier tipo de lesión por menor que le parezca
esta.
 Informar inmediatamente al supervisor cuando se detecten condiciones subestándares en
el equipo o herramientas de apoyo, ya sea en el almacenamiento o durante el desarrollo de
una actividad que pueda causar accidentes.
 Utilizar correctamente los elementos de protección personal.
 Informar a jefatura directa si no cuenta con los conocimientos o condiciones físicas, o
psicológicas para efectuar la tarea.
 Detener cualquier acción que pudiera poner en riesgo su integridad, la de su equipo o
tercero.
 Comunicar al supervisor al no poder realizar un paso de este procedimiento en forma
segura, deteniendo la actividad hasta la aprobación de supervisor.
 El personal interventor debe mantener la disciplina en seguridad en todo momento para
evitar riesgos de incidentes en el proceso.
 Acatar las observaciones que realice HSE, para mejorar condiciones y/o acciones
subestándares que estén presentes en el área.
 Estar atento y coordinarse en todos los movimientos a realizar con el supervisor,
compañeros de trabajo, operador de la grúa y señalero.
 Al estar trabajando sobre la nave, jamás salir de sus plataformas de trabajo y pisar
directamente sobre las planchas que cubren el techo de la nave, estas no resisten peso y
podría caer directamente hacia el interior de la nave.

4. DEFINICIONES.
 HSE: Salud, seguridad, medio ambiente
 ERT: Evaluación de riesgos de trabajo.
 PT: Permiso de trabajo.
 IS: Instructivo de Seguridad.
 GRILLETE: Elemento de acero, donde se colocan los ojales de las eslingas.
 ESLINGA: Elemento longitudinal de material sintético flexible, usado para izar carga, con ojal
en sus extremos
 IZAJE CRÍTICO: Izaje en que se requiere el 75% o más de la capacidad de la grúa o el izaje
realizado bajo condiciones no rutinarias (sobre instalaciones existentes).
 RCI: Red contra incendio.

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD.
La actividad consiste en el Montaje de la Red Contra Incendio por sobre el Techo y en las paredes de
la Nave de E.W, Instalación de Sistema de Sprinklers hacia el interior de la nave en los tres circuitos
de cosecha y en zonas cercanas a la máquina despegadora de cátodos de la nave”
 Los trabajos comprenden el suministro y montaje de:
 Cañerías red contra incendio Nave Electro obtención.
 Válvulas compuerta y diluvio para la red contra Incendio
 Fittings, pernos y accesorios.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 6 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

 Soportes y spools
 Aspersores o boquillas de extinción de incendio
 Pruebas de terreno

Para la realización de estos trabajos se considera el uso de Pasarelas y Plataformas


confeccionadas sobre el techo de la nave, uso de andamios, uso de Grúa Torre, uso de Grúa Móvil
de 200 Toneladas y uso de un camión pluma como apoyo, además de sistemas de maniobras
necesarias para facilitar la ubicación de los diferentes elementos en sus posiciones finales.
En el punto 10, se indica el listado de planos y documentos considerados para la realización de la
actividad.
Deben considerarse como parte de este trabajo y dar cumplimiento a los siguientes procedimientos
de la empresa AM2 & Son:

 Procedimiento de Trabajo en Altura, Código AM2- SPC-SP-PG-HUM-01


 Procedimiento de Preparación y respuesta ante situación de emergencia, AM2-SPC-SP-PE-
HUM-01.
 Procedimiento para el Armado y Utilización de Andamios, AM2-SPC-SP-PG-HUM - 02
 Procedimiento Operación Camión Pluma Y Grúa, AM2-SPC-SP-PG-HUM- 03
 Procedimiento de trabajo en caliente AM2-SPC-SP-PG-HUM-04

6. PASO A PASO DE LA ACTIVIDAD.

6.1 Actividad de Inicio


Realizar la charla de 5 minutos orientada a las tareas a realizar.
Confeccionar ERT en donde se realiza el chequeo de la tarea y los riesgos involucrados,
completar los instructivos de seguridad aplicables al trabajo.
Documentos de seguridad en trabajos de izaje:
 Charla de seguridad 5 minutos.
 Hoja de operaciones de levante complejo (plan de izaje).
 Procedimientos de trabajo.
 Instructivo de seguridad accidentes maniobras de izaje.
 Instructivo de seguridad impacto equipo móvil/vehículo a personas.
 Instructivo de seguridad accidente en ruta.
 Instructivo de seguridad de caída de personas desde altura.
 Instructivo de seguridad de caída de objetos.
 Inspección de pre-uso de arnés de seguridad.
 Plan específico de rescate por trauma por suspensión.
 Cálculo de especio libre de caída.
 Check List plataforma de trabajo.
 Check List andamio.
 Declaración de salud diaria.
 Evaluación de riesgo del trabajo ERT.
 Check list grúa.
 Revisión Cable Grúa.
 Revisión de gancho.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 7 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

 Check list elementos de izaje.

Documentos de seguridad para trabajo en. caliente


 Charla de 5 minutos
 Evaluación de riesgos de la tarea ERT
 IS. Trabajo en caliente
 IS Caída de persona desde altura
 IS caída de. objetos
 Inspección de arnés de seguridad ignifugo
 Plan específico de rescate por trauma por suspensión
 Cálculo de espacio libre de caída
 Check list de andamio
 Check list de plataforma de trabajo
 Check list de máquina de soldar
 Check list de extensiones
 Check list de extintor

Una vez confeccionada la documentación esta debe tener la autorización para continuar con los
siguientes pasos.
 Solicitar permisos de trabajo y autorización de ingreso al área de trabajo mediante la radio
frecuencia B12, a jefe de turno de operaciones. Comunicar a operadores de Circuito y Maquina
despegadora según corresponda la intervención en el techo de sus respectivas áreas.
 Todo trabajador que realice trabajos en altura física deberá reunir las condiciones físicas
requeridas validadas a través de un examen de salud acorde a esa actividad, otorgadas por una
mutualidad.
 Todo trabajador que vaya a realizar trabajos en altura deberá contar con cursos aprobado para
trabajos en altura (teórico y práctico), dictado por Minera Spence.
 Se debe utilizar los siguientes elementos de protección personal: Casco con barbiquejo, lentes
claros semi herméticos, protector respiratorio con filtro para gases ácidos, guantes de cabritilla,
buzo antiácido, chaqueta geólogo, arnés de seguridad, cinta anti trauma, cola de vida con
absorbedores de impacto sobre los 5 metros y zapatos de seguridad.
 Se debe Utilizar en todo momento elementos de restricción de caída de objetos como
muñequeras y cuerdas que estén adosadas en las herramientas y componentes asimismo
instalar bandeja de geonet hdpe, ampliar segregación interior nave E.W considerando efecto
rebote y coordinar dicha delimitación con jefe de turno y operadores de circuitos.
 Se deben inspeccionar las herramientas antes de trasladar al sector y ser utilizadas para la
actividad. Toda herramienta deberá estar anclada al trabajador o a una estructura fija/ andamio
para evitar su caída en forma descontrolada.
 Se debe delimitar de forma efectiva el área de trabajo, tanto en el lugar de trabajo y sector
superior e inferior para evitar tránsito de personal ajeno a la actividad.

6.2. Actividades de desarrollo


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 8 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

6.2.1. Izaje componentes menores (soportes, pasarelas, andamios) sobre techo Nave EW,
circuito 1 con Grúa Móvil.

Esta actividad se contempla para los componentes de la RCI tales como los soportes de las
cañerías y las plataformas y estructuras de soportación que se deben montar en los sectores
designados por el proyecto. Este izaje se realizará con apoyo de una Grúa móvil de 200 tn y la
utilización de un canastillo para soportar los componentes y llevarlos a la disposición de acopio en
el techo de la Nave EW. Esta actividad se encuentra detallada en el “Instructivo de maniobras con
grúa de 200 tn” de AM2 Y SON y se realizará según los pasos estipulados en dicho documento.

6.2.2. Montaje de componente menores


6.2.2.1. Montaje de plataformas y andamios sobre techo nave EW y techo despegadora de
cátodos.
Los trabajos sobre el techo de la nave y techo despegadora de cátodos serán ejecutados sobre un
sistema de pasarelas y plataformas de trabajo las que serán confeccionadas por personal de
Andamieros y se ubicarán según el trazado de las diferentes líneas de cañería del sistema RCI
siguiendo las indicaciones del supervisor a cargo.

La ubicación de las pasarelas de tránsito, así como de las plataformas de trabajo serán
determinadas por el supervisor a cargo, el cual tendrá a la vista los planos de ubicación de la red y
de los componentes a instalar tales como soportes, flange, uniones de cañerías, instalación de
Sprinklers entre otros. También debe considerar las interferencias al montaje que se pudieran
presentarse en el terreno al momento de realizar el trazado.

Sera el supervisor a cargo quien debe coordinar con dueño del área de BHP los lineamientos que
se seguirán para el montaje de las plataformas sobre el techo de la Nave EW.

Las pasarelas y plataformas de trabajo serán realizadas con componentes de andamios cuyas
bases quedaran alojadas en una viga u diseñada para tal efecto la cual quedará montada sobre las
costaneras ubicadas sobre el techo.

La figura 1.1. muestra el diseño de la viga de soporte de las bases del andamio para la
construcción de las pasarelas y plataformas de trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 9 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

Fig. 1.1.

El traslado del soporte de base de andamio se hará de forma manual y de una unidad a la vez por
personal andamiero desde el punto de acopio de componentes en el techo de la nave EW y techo
despegadora de cátodos, según corresponda, hasta el punto donde será posicionado, siempre por
las pasarelas existentes anclados a las cuerdas de vida certificadas y con arnés correspondiente al
caso. El trabajador deberá trasladarse siempre anclado a la cuerda de vida o la roseta de la
plataforma de andamios. Los andamios a utilizar se deberán chequear diariamente, y si no están
en condiciones se deberán colocar tarjeta roja y bloquear el andamio para evitar su uso.

Una vez posicionado el soporte de la base de andamios, en el sector donde se instalará la


pasarela, se debe apernar y ajustar para estabilizar el soporte.

El montaje de las pasarelas se realizará de acuerdo al documento “PROCEDIMIENTO PARA EL


ARMADO Y UTILIZACION DE ANDAMIO S P-SP-HUM-HSE-02”

La Fotografía 1.2. muestra pasarela y costaneras ubicadas sobre el techo de la nave en donde se
apoyarán las bases de los soportes de base de andamios sobre techo nave EW.

Fig. 1.2
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 10 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

Las Fotografía 1.3; 1.4. muestra el conjunto costanera, Viga U de Soporte Base de Andamio la que
va montada sobre costanera y la Base de andamio instalada al interior de la viga en U.

Fig. 1.3. Fig. 1.4.

La Fotografía. 1.5. muestra una Pasarela y una Plataforma de trabajo estándar.

Fig. 1.5.

6.2.2.2. Montaje de plataformas y andamios en costado este y oeste de la nave EW.

Posterior al montaje de pasarelas en el techo de la nave EW. Para el caso de los trabajos a realizar
en los costados este y oeste de la Nave EW (Montaje de soportes y spools) se utilizarán cuerpos
de andamio para alcanzar las alturas entre 8 y 10 metros según corresponda. Los andamios serán
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 11 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

armados en el costado exterior de la nave EW según indican los planos del proyecto. Estos
andamios se utilizarán para el montaje de los soportes en los costados de la nave EW y a posterior
para el montaje de cañerías e instalación de pernos en flanges de unión de spools.

El supervisor será el encargado de coordinar e informar los trabajos con el personal involucrado de
operaciones, mantenimiento y líder del área para realizar el montaje de plataformas.

Sera función del jefe de terreno, supervisor y personal andamiero revisar las interferencias de
terreno, tanto como para el anclaje del andamio como para el montaje en altura y verificar la
factibilidad del armado de andamios.

Una vez remediadas las interferencias y aprobado los puntos de armado de andamios por la
supervisión de AM2, se informa a personal BHP y se procede al armado de andamios en los
lugares coordinados en el punto anterior.

Para la instalación de los andamios se utilizará el procedimiento de armado de andamios que


corresponde al documento “PROCEDIMIENTO PARA EL ARMADO Y UTILIZACION DE ANDAMIO
S P-SP-HUM-HSE-02”

6.2.2.3. Montaje de soportes de cañerías.

Para el montaje de los soportes de los spools, se debe tener aprobado previamente el uso de las
plataformas donde se movilizarán los trabajadores.

Corresponderá al supervisor y planificación y control resolver el orden de montaje de los soportes


dependiendo de la disponibilidad de recursos y restricciones e interferencias externas al proyecto.

Los soportes serán instalados según muestra los planos del proyecto (SPC-SP-094-S-DW-D007;
SPC-SP-094-S-DW-D008). Es responsabilidad del contratista proponer el método sujeción de los
soportes con previa aprobación y común acuerdo con Minera Spence, siendo lo más relevante la
sujeción por soldadura, soportes apernados y sujeción por abrazaderas.

El supervisor deberá coordinar e informar con personal involucrado de operaciones y/o


mantenimiento de BHP la planificación de montaje de soportes en el techo de Nave EW. Se debe
solicitar autorización para delimitar accesos en la planta media y baja de los circuitos que estén
involucrados en la planificación del montaje de soportes.

Previo al montaje de los soportes se informará vía radial el comienzo de los trabajos, se delimitará
el área planificada y se notificará el despeje del área al personal involucrado de BHP. El traslado
de los soportes desde el punto de acopio (donde los posiciono la grúa) hasta el lugar donde serán
instalados será en forma manual y utilizando las plataformas y pasarelas habilitadas sobre el techo.

La proporción y distribución de los soportes soldados, apernados y por abrazaderas se muestra en


la siguiente tabla:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 12 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

Tipos de fijacion para soportes nave EW RCI


Item Código Cantidad Soldadura Apernado Abrazaderas
1 SP-001 68
2 SP-001A 34
3 SP-001B 34
4 SP-002 3
5 SP-005C 15
6 SP-007 5
7 SP-007A 1
8 SP-007B 1
9 SP-007C 9
10 SP-008 6
11 SP-008A 7
12 SP-009 34
13 SP-010 1
14 SP-011 6
15 SP-012 6
16 SP-012A 6
17 SP-013 1
18 SP-003 1
19 SP-003A 4
20 SP-003B 4
21 SP-003C 4
22 SP-006A 1
23 SP-006B 3
24 SP-012B 11
25 SP-012C 14
26 SP-012D 1
27 SP-3 1
28 SP-4 1
29 SP4B 1
30 SP4C 1
Total 77 59 147
Porcentaje % 27 21 52
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 13 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

La disposición de los soportes soldados, apernados, y con abrazaderas sobre el sector de la


despegadora de cátodos se muestra en la siguiente ilustración, según los colores de la tabla
anterior:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 14 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

La disposición de los soportes soldados, apernados, y con abrazaderas sobre el sector del techo
de nave EW, circuito 1, 2, 3 se muestra en la siguiente ilustración, según los colores de la tabla
anterior:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 15 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

Montaje soportes soldados

 Solicitar y obtener permisos con líder del área informando trabajos a ejecutar.
 Identificar y marcar estructuras existentes en donde se ejecutará el trabajo de soldadura de
soporte, según la disposición y detalle de los planos SPC-SP-094-S-DW-D007 y SPC-SP-094-
S-DW-D008.
 Traslado de forma manual de equipo para soldar, materiales y herramienta para ejecución del
trabajo desde IIFF hasta sector de trabajo.
 Verificar check list de equipo y/o herramientas correspondientes al trabajo.
 Preparar el área de trabajo cubriendo con mantas de cuero, descarne o ignifugas sobre las
estructuras donde se proyectará la escoria de la soldadura, cumpliendo los estándares de BHP
Spence para trabajos en caliente.
 Limpieza mecánica del área de la estructura existente marcada para ejecutar la unión con el
soporte.
 Posicionar el soporte en el lugar proyectado y fijar con puntos de soldadura, según disposición y
detalle de los planos SPC-SP-094-S-DW-D009, SPC-SP-094-S-DW-D010, SPC-SP-094-S-DW-
D011.
 Verificar referencia, nivelación, trazado, posicionamiento entre ejes del soporte posicionado.
 Soldar pieza de soporte correspondiente y realizar inspección visual finalizado la ejecución del
trabajo y dar aviso a Supervisor a cargo y personal de QA/QC de AM2 y completar los
protocolos de soldadura correspondientes.

Montaje soportes apernados

 Solicitar y obtener permisos con líder del área informando trabajos a ejecutar.
 Identificar y marcar estructuras existentes en donde se ejecutará el trabajo de perforación de la
estructura y unión de soporte, según la disposición y detalle de los planos SPC-SP-094-S-DW-
D007 y SPC-SP-094-S-DW-D008.
 Traslado de materiales y herramienta para ejecución del trabajo.
 Verificar check list de herramientas correspondientes al trabajo.
 Limpieza mecánica del área de la estructura existente marcada para ejecutar la unión con el
soporte.
 Posicionar el soporte en el lugar proyectado y marcar la proyección del soporte y la estructura
existente, según disposición y detalle de los planos SPC-SP-094-S-DW-D009, SPC-SP-094-S-
DW-D010, SPC-SP-094-S-DW-D011.
 Verificar referencia, nivelación, trazado, posicionamiento entre ejes del soporte posicionado.
 Realizar perforación del soporte con taladro magnético según instructivo de taladro magnético
AM2-SPC-SP-INS-MEC-04. Posicionar los orificios del soporte, marcar y proyectar los orificios
en la estructura existente.
 Realizar perforación de estructura existente de acuerdo referencias marcadas en el punto
anterior.
 Instalación y apriete de pernos de uniones de soportes y NO aplicar torque.
 Verificar posición alineamiento, nivelación y sello unión por pernos con torque.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 16 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

 Con visto bueno V° B° punto anterior, por QA/QC, HSE, Supervisores de turno AM2yson,
finalizar apriete y torque de pernos de acuerdo a dimensiones y material del perno.

Montaje soportes con abrazaderas

 Solicitar y obtener permisos con líder del área informando trabajos a ejecutar.
 Identificar y marcar estructuras existentes en donde se ejecutará el trabajo de posicionamiento y
ajuste de abrazadera, según la disposición y detalle de los planos SPC-SP-094-S-DW-D007 y
SPC-SP-094-S-DW-D008.
 Traslado de herramienta para ejecución del trabajo.
 Verificar check list de herramientas correspondientes al trabajo.
 Limpieza mecánica del área de la estructura existente marcada para instalar soportes con
abrazaderas.
 Posicionar el soporte en el lugar proyectado y fijar la abrazadera en la estructura existente,
según disposición y detalle de los planos SPC-SP-094-S-DW-D009, SPC-SP-094-S-DW-D010,
SPC-SP-094-S-DW-D011.
 Instalar pernos de apreté de abrazaderas y NO aplicar torque.
 Verificar referencia, nivelación, trazado, posicionamiento entre ejes del soporte posicionado.
 Con visto bueno V°B° punto anterior, por QA/QC, HSE, Supervisores de turno AM2yson,
finalizar apriete y torque de pernos de acuerdo con dimensiones y material del perno.

6.2.3. Izaje y Montaje de componente mayores cañerías, spools y sprinklers.


Para el montaje de los spools, se debe tener aprobado previamente el uso de las plataformas
donde se movilizarán los trabajadores. -Techo despegadora de cátodos, techo nave EW, costado
este y oeste Nave EW. -Previo al montaje de las cañerías, se debe replantear el trazado indicado
en los planos y confirmar la factibilidad de la instalación debido a modificaciones en las áreas
posteriores a la entrega del proyecto.

Para el caso del montaje de cañerías y spools en el sector del techo sobre circuito 2 y 3 de la nave
EW, el acopio de los componentes sobre el techo debe proceder posterior al montaje y comienzo
de operación de la Grúa Torre de AM2 posicionada en el costado oeste de la nave EW.

Antes de proceder al montaje o instalación de cañerías, todos los “spools” de cañerías deben ser
inspeccionados. Se deberá informar por escrito los ítems dañados a Minera Spence o su
representante. Los componentes deberán ser limpiados removiendo todo material extraño adherido
o existente dentro de las cañerías. En especial se deberán extraer incrustaciones, arena, polvo,
pedazos de soldaduras, etc., mediante métodos apropiados, previa aprobación de la Inspección.

6.2.3.1. Instalación del Sistema de Sprinklers.


Las cañerías de una (1) pulgada con las boquillas correspondientes serán pre armadas con
anticipación y atornilladas a los spools como un conjunto a montar.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 17 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

El encargado de QA/QC deberá protocolizar y verificar el correcto montaje de los sprinkler


asegurando que no se desmontaran en el izaje y montaje del spool.
La pasada hacia el interior de la nave de EW, se desarrollará a través de perforaciones en las
planchas RFP del techo, en la ubicación indicada en los planos.
La perforación se realizará con taladro y broca escalonada de 1 ½” para asegurar que no caiga
material fragmentado hacia el interior de la nave.

6.2.3.2. Izaje de componentes mayores con grúa móvil en sector techo Despegadora de
cátodos, techo Nave EW (Circuito 1) y costado este Nave EW.
Esta actividad se contempla para los componentes de la RCI tales como cañerías, spools y
válvulas que se deben montar en los sectores designados por el proyecto. Este izaje se realizará
con apoyo de una Grúa móvil de 200 tn y la utilización de un canastillo para soportar los
componentes y llevarlos a la disposición final en el techo de la Nave EW. Esta actividad se
encuentra detallada en el “Instructivo de maniobras con grúa de 200 tn -Despegadora de Cátodos”
de AM2 Y SON y se realizará según los pasos estipulados en dicho documento.

El Supervisor deberá gestionar el traslado de componentes en camión pluma de AM2, hacia el


sector destinado para el almacenamiento del material en tránsito, para así disponer de los
elementos en la forma requerida cumpliendo el procedimiento de Izaje en camión pluma.

Los componentes del sistema RCI que serán izados por grúa móvil deben estar acopiados en un
área nivelada, despejada y debidamente segregada con letrero de advertencia “MATERIAL EN
TRANSITO”, a una distancia de la grúa que permita que la pluma del equipo pueda tomar la carga
debidamente estrobada y equilibrada para izarla al techo de la nave EW.

6.2.3.3. Montaje de componentes mayores con grúa móvil sector despegadora de cátodos,
techo Nave EW (Circuito 1) y costado este Nave EW.
Para el izaje de cañerias y spools de RCI en techo de despegadora de cátodos y techo de nave
EW, circuito 1, se deben tomar las mismas medidas de coordinación mencionadas en capítulos
anteriores “izaje de acopio de componentes RCI con grúa móvil en sector techo despegadora de
cátodos, y techo nave EW, sector circuito 1” en lo que respecta a segregaciones y coordinaciones
con los dueños del área e involucrados de BHP. Mayor detalle en “instructivo maniobras grúa móvil
200 T” de AM2.
En función de lo anterior, el izaje y montaje de cañerías se realizará desde el punto de acopio en
techo nave EW, sector circuito 1 y techo despegador de cátodos, hasta el punto del montaje de las
cañerías.

Se debe Pre armar Spools Marcando y verificando su posicionamiento posterior.

Estrobar el spool pre armado con eslingas soporte mayor a 2 toneladas para el izaje con grúa móvil
en caso del techo de nave EW sector circuito1.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 18 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

Realizar izaje con grúa móvil. Una vez verificado el correcto estrobo, el operador de la grúa con
apoyo de rigger deberá elevar, levantar, posicionar el spool. Una vez posicionado, dos mecánicos
se acercarán por la plataforma para verificar el correcto posicionamiento del Spool.

Corresponderá al supervisor y planificador definir los lineamientos y secuencia del montaje de


cañerías según disposición en planos de proyecto y coordinación entre la operación de EW y los
circuitos de RCI a montar.
En un principio la secuencia será montando cañerías y spools de mayor diámetro hasta el menor
diámetro. Esto quiere decir que el ideal del montaje debe ser en secuencia de los siguientes
sectores:

 Despegadora de Cátodos y Tie-in 1


 Circuito 1 sector sur.
 Circuito 1 sector norte.

6.2.3.4. Izaje de componentes mayores con grúa torre sector techo Nave EW (Circuito 2 y 3)
y costado oeste Nave EW.
Esta actividad se contempla para los componentes de la RCI tales como cañerías, spools y
valvulas que se deben montar en los sectores designados por el proyecto. Este izaje se realizará
con apoyo de una Grúa Torre de AM2 y con el uso de un canastillo, dependiendo de las
dimensiones de los componentes a izar, para soportar los componentes y llevarlos a la disposición
final en el techo de la Nave EW. Será el supervisor quien determine el uso oportuno del canastillo
dependiendo de las dimensiones de los componentes, el peso y la factibilidad de izaje al momento
de la ejecución.

El Supervisor deberá gestionar el traslado de componentes desde IIFF en camión pluma de AM2,
hacia el sector destinado para el almacenamiento del material en tránsito, para así disponer de los
elementos en la forma requerida cumpliendo el procedimiento de Izaje en camión pluma.

Los componentes del sistema RCI que serán izados por grúa torre o grúa móvil deben quedar
acopiados en un área nivelada, despejada y debidamente segregada con letrero de advertencia
“MATERIAL EN TRANSITO”, a una distancia de la grúa que permita que la pluma del equipo pueda
tomar la carga debidamente estrobada y equilibrada para izarla al techo de la nave EW.

Para realizar el izaje de acopio se contará con el apoyo de grúa torre de AM2, delimitación del área
de trabajo y paleteros, que estarán dispuestos acorde al siguiente layout, el izaje debe cumplir con
la estándar operación de levante S-INGE-CE-003 de minera Spence.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 19 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

Acopio
RCI

Acopio de
componentes RCI

Supervisor deberá coordinar con líder del área e informar vía radial mediante canal B12 el inicio de
la actividad y posteriormente cada vez que se inicien la actividad de izaje.

Cuando la grúa se encuentre en maniobras de izajes se deberán cerrar y segregar los caminos
como lo indica en el layout anterior, en el cual especifica en el área segregación y posición de los
loros vivos que se ubicaran. Al momento que las maniobras de izaje se detengan se abrirán los
caminos señalados con color naranja.

También se deberá segregar al interior de la nave EW, previamente coordinando con el líder del
área húmeda que deberá retirar al personal del sector sur de circuito 2 y 3, el cual quedará
segregado y se dispondrá de señalero (loro vivo) y señalización para realizar el izaje sobre el techo
de la nave EW.

Tanto el estrobado como los movimientos de la pluma de la grúa, deben ser ejecutados por el
rigger para estos efectos, nadie más, salvo autorización del rigger debe interferir en las maniobras.
El apoyo en el uso de vientos debe ser realizado por personal mecánico de AM2.

Las plataformas de acopio de los componentes en el techo de la nave EW estarán montadas con
anterioridad (montaje de pasarelas y andamios), debe ser previamente revisado y despejado antes
del izaje, en concordancia al espacio disponible de la plataforma en el techo de la nave EW. El
peso de los componentes a izar será calculado con anterioridad de tal forma de no superar el peso
que soporta la plataforma de acopio.

En caso de ser necesario, se montará una plataforma de acopio anexa para distribuir el peso de los
componentes en el techo de la nave EW. El Supervisor debe evaluar en forma anticipada si se
requiere la incorporación de plataformas adicionales para para que personal realice sus trabajos en
forma segura.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 20 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

Es obligatorio que durante los trabajos en el techo de la nave EW deba permanecer el KIT DE
EMERGENCIA ANTE CAIDA LIBRE.

6.2.3.5. Montaje de componentes mayores con grúa torre sector techo Nave EW (Circuito 2
y 3) y costado oeste Nave EW.
Para el izaje de las cañerías, spools y sprinklers en el sector oeste de la nave EW, específicamente
por sobre los circuitos 2 y 3, se realizará con el apoyo de la Grúa torre de AM2. Las
coordinaciones, restricciones y condiciones se realizarán de la misma forma que se explica en el
punto anterior “izaje de acopio de componentes de RCI con grúa torre en techo nave EW circuito 2
y 3” y acorde el mismo layout.

En función de lo anterior, el izaje y montaje de cañerías se realizará desde el punto de acopio en


techo nave EW, sector circuito 2 y 3, hasta el punto del montaje de las cañerías.

Se debe Pre armar Spools Marcando y verificando su posicionamiento posterior.

Estrobar el spool pre armado con eslingas soporte mayor a 2 toneladas para el izaje con grúa torre
en caso del techo de nave EW sector circuito 2 y 3.

Realizar izaje con grúa torre. Una vez verificado el correcto estrobo, el operador de la grúa con
apoyo de rigger deberá elevar, levantar, posicionar el spool. Una vez posicionado, dos mecánicos
se acercarán por la plataforma para verificar el correcto posicionamiento del Spool.

Corresponderá al supervisor y planificador definir los lineamientos y secuencia del montaje de


cañerías según disposición en planos de proyecto y coordinación entre la operación de EW y los
circuitos de RCI a montar.

En un principio la secuencia será montando cañerías y spools de mayor diámetro hasta el menor
diámetro. Esto quiere decir que el ideal del montaje debe ser en secuencia de los siguientes
sectores:

 Circuito 3 sector sur


 Circuito 2 sector sur
 Circuito 3 sector norte
 Circuito 2 sector norte.

6.2.3.6. Paso a Paso del Montaje de Spool y Sprinkler

Las cañerías serán instaladas como se muestra en los planos del proyecto, sin embargo, toda
interferencia o discrepancia, cualquier sea su naturaleza u origen, debe ser solucionada por el
Contratista y común acuerdo Minera Spence. Las modificaciones necesarias para resolver estos
inconvenientes deben ser establecidas y aprobadas por la ITO, antes de la modificación.
El supervisor deberá verificar que los soportes de las cañerías se encuentren bien instalados de
modo que las cañerías queden alineadas y no queden forzadas o deformadas. Se respetará
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 21 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

estrictamente la ubicación y el tipo de soporte indicado en los planos. Si se requiere instalación de


soportes adicionales o temporales, estos deberán ser definidos por el supervisor con la ITO.
El trabajo se debe realizar según lo siguiente:

 Supervisor y planificador deben seleccionar líneas de prioridad para montar según


programación de actividades.
 Identificar spool del sistema extinción RCI a instalar sobre el techo de la nave EW, costado nave
EW o techo despegadora de cátodos, -según corresponda- en planos de disposición general,
planta, elevación, corte y otros de detalle.
 Marcar y destacar los spool seleccionado para montaje y su posición según los croquis
isométricos, planos y documentos del proyecto.
 Verificar en terreno, energía cero en área intervenir. Por Operaciones Spence.
 Física, química, gaseosa, hidráulica, neumática, otras.
 Verificar techo, despejado, sin residuos (líquidos, gaseosos, sedimentos, otros).
 Aislar área de trabajo.
 Marcar y trazar en el techo la posición y disposición de los spools.
 Verificar referencias con lienza el trazado y eje de nivelación.
 Comienzo izaje de spools desde punto de acopio hasta punto de montaje.
 Una vez recepcionado el spools en el punto de montaje, se debe verificar por mecánicos y
supervisor, el posicionamiento correcto en soportes, nivelación y alineamiento de spool. En
caso de desviaciones o interferencias, reanudar maniobra de izaje para el correcto montaje del
spool.
 Instalar empaquetaduras de los spools, instalar pernos y apretar sin aplicar torque en flanges de
los spools.
 Con visto bueno V° B° punto anterior, por QA/QC y Supervisores de turno AM2, finalizar apriete
de pernos con torque según especificaciones de pernos s material de spool.
 Mantener registros y marcas en terreno de los spools montados y ensamblados, aceptados.
 Informar a Planificación Programación y Control para el programa de pruebas finales y
recepción por parte del mandante de todo el conjunto del sistema de extinción de incendio RCI
nave EW.

Nota: tabla resumen spools


CÓDIGO TOTAL
N° N°
NOMBRE ISOMÉTRICOS NUMERACIÓN DE SPOOLS TAG SEGÚN ISOMÉTRICOS SPOOL
ítem FW
CLIENTE A FAB.
Isométrico Rociadores - SPC-SP-094-P- FW- 2 2A 3 4 5 6 7
1 11
Nave EW Eje A IS-D015 101 8 9 10 11      
Isométrico Rociadores - SPC-SP-094-P- FW- 12 12A 13 14 14A 15 16
2 14
Nave EW Eje B IS-D016 101 17 18 19 20 21 22 23
1 2 2A 3 4 5 5A
Isométrico Rociadores - SPC-SP-094-P- FW-
3 6 7 8 9 10 11 12 16
Nave EW Eje C IS-D017 102
13 14          
Isométrico Rociadores - SPC-SP-094-P- FW- 15 16 16A 17 18 19 20
4 12
Nave EW Eje D IS-D018 102 21 22 23 24 25    
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 22 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

1 2 2A 3 4 5 6
Isométrico Rociadores - SPC-SP-094-P- FW-
5 7 8 9 10 11 12 13 17
Nave EW Eje E IS-D019 103
14 15 16        
Isométrico Rociadores - SPC-SP-094-P- FW- 17 18 19 20 21 22 23
6 12
Nave EW Eje F IS-D020 103 24 25 26 27 28    
Isométrico Rociadores Nave 1 2 2A 3 4 4A 5
SPC-SP-094-P- FW-
7 EW Eje F – Despegadora de 11
IS-D021 104 6 7 8 9      
Cátodo
Isométrico Rociadores Nave SPC-SP-094-P- FW-
8 1             1
EW – TIE-IN 002 IS-D022 101
TOTAL DE SPOOLS A FABRICACIÓN 94

6.3. Retiro del sector


Una vez montado la red contra incendio y verificar su funcionamiento los trabajadores deberán
realizar limpieza del lugar, retiro de las delimitaciones si corresponde.
Asimismo, comunicar por radio B-12 a jefe de área el termino de los trabajos y retiro del personal
desde el sector.
7. PASO A PASO Y ANÁLISIS DE RIEGO DE LA TAREA

SECUENCIA DE TRABAJO RIESGOS CRITICOS CONTROL DE RIESGOS


1.- Planificación y 1.1.- Caída de mismo y distinto 1.1.1.- Mantener pasillos despejados,
coordinación de los trabajos nivel. estar atento a las condiciones del
entorno, difundir el layout de puntos
de trabajo, transitar por lugares
habilitados, uso de tres puntos de
apoyo

1.4.1 Portar respirador con filtros, en


1.4.- Inhalación de neblina acida. caso de sentirse fatigado tomar
pausas de descanso, así como
también hidratarse antes, durante y
después de desarrollar la actividad.

3.-Señalización y 3.1.-Golpes por caída de material 3.1.1.- La supervisión a cargo de las


segregación del área. exposición a la línea de fuego. tareas deberá verificar la señalización
delimitación y/o segregación del área
de trabajo, instalación de señalética
atribuibles a la actividad a desarrollar
además de letrero de restricción de
acceso con la identificación del
responsable del área y número de
contacto. Se debe segregar el área
con barreras, conos y cadenas.
Además, segregar o delimitar los
niveles inferiores por caída de
materiales.
3.2.- Caídas al mismo nivel.
3.2.1.- Los trabajadores involucrados
en la tarea deberán mantener el orden
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 23 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

y limpieza de trabajo, el tránsito


peatonal se deberá realizar por los
sectores habilitados para este efecto,
debidamente segregados y
señalizados, las vías de tránsito y de
evacuación deberán estar en todo
momento limpias y libres de
obstáculos.
4.1.1. Verificar el estado de
4.- armado y desarme de 4.1Golpeado por herramientas manuales antes de
pasarelas, plataformas de realizar cualquier trabajo (código de
trabajo y de andamios color bimensual) No usar anillos,
relojes u objetos metálicos en general,
ni ropa que impidan movilidad cuando
se ejecute el trabajo /confinar áreas de
trabajo con caída de materiales desde
altura / las herramientas de trabajo
deberán estar amarradas / Mantener
amarrados los materiales y
herramientas durante su izaje y su
instalación.

4.2. Caída de mismo nivel 4.2. Mantenerse siempre atento a las


condiciones del trayecto. Mantener el
orden y aseo de los lugares de tránsito
y trabajo evitando el acopio de
materiales. Transitar solo por áreas
autorizadas. Prohibición de correr en
las áreas de trabajo/ conocer y cumplir
plan de transito aplicable a la obra
/Instruir al personal sobre conductas
básicas de auto cuidado que se deben
adoptar en las áreas de trabajo (no
correr, no realizar juegos ni bromas a
los compañeros).

NOTA: Velocidad del Viento igual o


superior a 32 km/hr, no se autoriza a
armar o desarmar andamios de más
un cuerpo de altura.

4.3.-Caída desde altura 4.3.1.Aplicar controles críticos de IS


Caída de personas desde altura
4.3.2.Certificado Arnés de seguridad y
accesorios (Incluye punto de anclaje).
4.3.3. Plataformas y superficies de
trabajo
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 24 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

4.3.4.Segregar áreas para borde


abierto y/o zonas de trabajo.
4.3.5.Examen de Condiciones
Médicas Físicas y Psicológicas aptas
para trabajo en alturas.
4.3.6.Autorización para trabajos en
altura.
4.3.7. Personal debe contar con
cursos de capacitación teórico y
practico por ESACHS
4.3.8. Se debe utilizar tarjeta de color
verde si las plataformas cumplen los
requisitos y estándar y tarjeta de color
rojo cuando no cumple con el
estándar, prohibiendo su utilización/
realizar chequeo diario de las
plataformas de andamio.

4.4. Sobreesfuerzos 4.4.1. Utilizar medios de apoyo para


facilitar posturas al momento de
levantar cargas. Instruir sobre
maniobras de carga y descarga de
materiales. No levantar cargas
manualmente que superen los 25 kg.
Utilizar equipos mecánicos para
levantar cargas pesadas. Utilización
de EPP guantes de cabritilla.
Planificación en tareas de levante de
cargas, apoyándose por el suficiente
personal directo.

4.5. -Exposición a radiación UV 4.5.1.Hacer entrega al personal de


protectores de radiación UV: lentes de
protección, bloqueador solar, coipas
(capuchas), ropa manga larga.

4.6- Caída de objeto


4.6.1 IS . Caída de objeto
. Delimitación cubre físicamente todo
el perímetro del área de proyección
expuesta a la caída de objetos
Señalizaciones de advertencia e
información del responsable del área
delimitada
. Herramientas con elemento de
sujeción en caso de caída de estas.
Elementos de izajes inspeccionados
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 25 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

(originales y aquellos enviados a


fabricar) cuentan con certificación o
memoria de cálculo y se encuentran
libres de daño como corte.
. Limpieza área de trabajo niveles
superiores (material acumulado en
estructuras o plataformas)
Elementos de contención para caídas
de objetos (rodapié, mallas y otros).
-Todas las herramientas utilizadas
deben quedar aseguradas para evitar
su caída desde las pasarelas o
plataformas hacia el techo o interior de
la nave. (muñequeras, cuerdas
adosadas a roseta de andamio y
mallas de contención
-- Instalación de bandeja de geonet
hpde.
- Coordinación y delimitación interior
nave E.W, considerando efecto
rebore.

5.- Traslado de materiales y 5.1.- Caídas de mismo nivel y 5.1.1- Durante el acceso por peldaños
herramientas por escalas y distinto nivel de escalera, mantener los 3 puntos de
pasarelas apoyo, tener una adecuada postura de
trabajo. Realizar pausas para evitar
fatiga muscular durante el traslado de
materiales y/o herramientas.

5.2 Sobreesfuerzos 5.2.1. Utilizar medios de apoyo para


facilitar posturas al momento de
levantar cargas. Instruir sobre
maniobras de carga y descarga de
materiales. No levantar cargas
manualmente que superen los 25 kg.
Utilizar equipos mecánicos para
levantar cargas pesadas. Utilización
de EPP guantes de cabritilla.
Planificación en tareas de levante de
cargas, apoyándose por el suficiente
personal directo.
6.- Carga o descarga de 6.1.- Golpeado por o contra 6.1.1.- Al momento de realizar el
elementos a/desde camión traslado, el personal debe estar
coordinado y concentrado en el
entorno de trabajo.

6.2. Caída a distinto nivel al subir 6.2.1 Se debe utilizar escalera de


o bajar de los camiones para ayuda para subir y bajar de los
desamarre de carga y estrobaje camiones, no se debe saltar de ellos.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 26 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

para izaje.
6.2.2. No subir a los camiones con los
zapatos con barro, aceite o grasa,
verificar condiciones.
6.2.3.Utilizar 3 puntos de al subir y
bajar de. camión.

6.3. Accidente en maniobra de


izaje 6.3.1. Operador certificado vigente de
acreditación, con curso de izaje
realizado por CyD.
6.3.2. Área delimitada y señalización
en todos sus niveles, respetando el
1.5 del radio de giro de la pluma
6.3.3. Informar al personal que
participa de izaja no ingresar al área
segregada/delimitada.
6.3.4. Accesorios de izaje certificados.
6.3.5. Realizar check list de elementos
de izaje y equipos móvil.
6.3.6. Comunicación efectiva zona
segura de trabajo (Radio de
comunicación).
6.3.7.Contar con anemómetro en
terreno.

8. Izaje y montaje de 8.1.- Accidente en maniobra de 8.1.1. Operador certificado vigente de


componentes del la RCI con izaje acreditación.
grúa. 8.1.2. Área delimitada y señalización
respetando en 1.5. del radio de giro de
la pluma.
8.1.3. Accesorios de izaje certificados.
8.1.4. Realizar check list de elementos
de izaje, grúa y equipos móvil.
8.1.5. Equipo de izaje cuenta con la
mantención al día.
8.1.6. Realizar plan de izaje.
8.1.7 Contar con anemómetro en
terreno.
8.1.8. Comunicación efectiva zona
segura de trabajo (Radio de
comunicación).

8.2. Caída de persona desde 8.2.1. Personal capacitado para


altura trabajo en altura (Teórico y practico-
esachs).
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 27 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

8.2.2. Arnés de seguridad certificado y


check list de este
8.2.3. Segregar áreas para borde
abierto y/o zonas de seguridad.
Los trabajadores por ningún motivo
deben salir desde las pasarelas o
plataformas de trabajo hacia el techo
de la nave ya que las planchas no
soportan el peso y la persona.
8.2.4. Puntos de anclaje y cuerdas de
vida certificadas.
8.2.5. Personas capacitado para el
uso de Kit de rescate.
8.2.6. Plataforma de. trabajo fijas sin
deformaciones, desgastes, fisuras, y
bien ancladas.
8.2.7. Señalética que indique la carga
máxima que soporta la plataforma.
8.3 Caída de objetos 8.3.1 Coordinar trabajos a realizar con
el área plan EW.
8.3.2 Todo componente de la RCI
manipulado, debe quedar asegurado
de manera que no caiga hacia el techo
o hacia el interior de la nave.
8.3.3 Toda herramientas o material
que se manipule deben quedar
asegurados para evitar su caída
desde las pasarelas o plataformas en
el techo o interior de la nave.
Utilizando muñequeras y cuerdas,
ademas se debe instalar bandeja de
geonet hpde.
Coordinación y delimitación al interior
de la nave E.W, que se amplia
considerando efecto rebore.

Nota: La caída de objetos hacia el


interior de la nave puede causar
lesiones a personas o generar daño a
las instalaciones y cortocircuitos en
celdas de electrodeposición.

9. Uso de zonas de 9.1. Caídas de mismo nivel. 9.1.1. Evaluación y reconocimiento del
descanso e hidratación. entorno de trabajo anterior a cualquier
actividad.
9.1.2. Transitar por sectores
habilitados.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 28 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

9.1.3. Estar atento a las condiciones


de tránsito.
9.1.4. Mantener pasillos despejados y
ordenados

9.2. Exposición a radiación UV 9.2.1 Uso de ropa manga larga,


por trabajos en intemperie. bloqueador solar, legionaria, rotación
de personal.

9.3. Deshidratación y Fatiga. 9.3.1 Realizar pausas de descanso e


hidratación.
9.3.2 Realizar rotación del Personal.

8. PROHIBICIONES

 Trabajar sin los documentos de inicio de los trabajos (Instructivos, Procedimientos).


 No contar con inducción del área (ODI).
 Traspasar las barreras sin autorización, ingresar personal no autorizado u omitir señalética.
 Fumar mientras se realizan los trabajos, uso de celular el interior de la nave EW.
 Utilizar herramientas en mal estado y que no se encuentren certificadas.
 Salir desde plataformas de trabajos y pisar directamente sobre el techo de la nave.

9. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN DE EMERGENCIA.


 Se cuenta con un procedimiento de comunicación, que será utilizado por el personal en caso de
enfrentar una emergencia. Al existir una situación donde se tengan lesiones a las personas y/o
daño a la propiedad, se debe actuar acorde a “Procedimiento de Preparación y respuesta ante
situación de emergencia, AM2-SPC-SP-PE-HUM-01”.

Cualquier persona que detecte la emergencia, comunicar a 55647911 o presionando botón rojo de
radio de comunicación
NOMBRE EMPRESA CARGO CEL. CONTACTO
Erik Aguirre Muñoz AM2&Son Administrador de contrato 968396228
Diego Roa AM2&Son Jefe Terreno 983406999
Jenny Alba AM2&Son Jefe HSE 990763230
José Mura AM2&Son HSE 956088003
Glenny Cortes AM2&Son HSE 934573923

10. REFERENCIAS

 Ley 16.744 Seguro social contra accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
 D.S Nº 132 Reglamento de seguridad minera.
 D.S594 Reglamento condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 29 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

 Instructivos de seguridad de faena Spence IS


 T-HSE-HS-012 Reglas cardinales
 T-HSE-HS-132 Procedimientos para trabajos en altura
 S-INGE-CE-003 Operación de levante
 T-HSE-HS-157 Procedimiento de emergencia

10.1. Documentos y Planos del Proyecto

N° SPENCE TÍTULO
SPC-SP-094-M-DS-D003 Hoja de Datos Rociadoras Abiertos
SPC-SP-094-M-EL-D003 Listado Equipos Red Contra Incendio, Nave EW
SPC-SP-094-P-DS-D005 Hoja de Datos Válvulas
SPC-SP-094-P-TS-D003 Especificación Técnica Cañerías, válvulas y fitting
SPC-SP-094-P-LT-D006 Listado de Válvulas
SPC-SP-094-P-LT-D008 Listado de Líneas
SPC-SP-094-P-LT-D009 Listado Cubicación de Cañerías, Nave EW
SPC-SP-094-S-DW-D007 Disposición de Soportes, Planta Nave EW y Máquina Despegadora
SPC-SP-094-S-DW-D008 Disposición de Soportes, Planta Nave EW y Máquina Despegadora
SPC-SP-094-S-DW-D009 Disposición de Soportes, Detalles 1
SPC-SP-094-S-DW-D0010 Disposición de Soportes, Detalles 2
SPC-SP-094-S-DW-D0011 Disposición de Soportes, Detalles 3
SPC-SP-094-P-DW-D021 Disposición de Cañerías Rociadores Nave EW – Planta
SPC-SP-094-P-DW-D022 Disposición de Cañerías Rociadores Nave EW – Elevaciones
SPC-SP-094-P-DW-D023 Disposición de Cañerías Rociadores Nave EW – Detalles
SPC-SP-094-P-IS-D015 Isométrico Boquillas Rociadoras – Nave EW Eje A
SPC-SP-094-P-IS-D016 Isométrico Boquillas Rociadoras – Nave EW Eje B
SPC-SP-094-P-IS-D017 Isométrico Boquillas Rociadoras – Nave EW Eje C
SPC-SP-094-P-IS-D018 Isométrico Boquillas Rociadoras – Nave EW Eje D
SPC-SP-094-P-IS-D019 Isométrico Boquillas Rociadoras – Nave EW Eje E
SPC-SP-094-P-IS-D020 Isométrico Boquillas Rociadoras – Nave EW Eje F
SPC-SP-094-P-IS-D021 Isométrico Boquillas Rociadoras – Despegadora de Cátodo EW
SPC-SP-094-P-IS-D022 Isométrico Boquillas Rociadoras Nave EW – TIE-IN

11. BITÁCORA DE MODIFICACIONES

Nº Revisión Fecha Descripción del cambio


0 13/04/2020 Creación del procedimiento.
01 5.4.20  Se agrega a punto 6. Lo siguiente : Se debe Utilizar en todo
momento elementos de restricción de caída de objetos
como muñequeras y cuerdas que estén adosadas en las
herramientas y componentes asimismo instalar bandeja de
geonet hdpe, ampliar segregación interior nave E.W
considerando efecto rebote y coordinar dicha delimitación
con jefe de turno y operadores de circuitos.
 Se modifica punto 7. Análisis de riesgo de la tarea, en los
riesgos identificados como caída de objeto: Toda
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 30 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

herramientas o material que se manipule deben quedar


asegurados para evitar su caída desde las pasarelas o
plataformas en el techo o interior de la nave. Utilizando
muñequeras y cuerdas, ademas se debe instalar
bandeja de geonet hpde.
Coordinación y delimitación al interior de la nave E.W, que se
amplia considerando efecto rebore.

12. DIFUSIÓN DEL PROCEDIMIENTO


El trabajador acepta lo siguiente: Recibió instrucción, capacitación y entrenamiento del
Procedimiento “Montaje de Red Contra Incendio en Nave EW”.
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 31 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

N° Nombre C. I. Firma Fecha


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

Nombre del Relator: ________________________________Firma:__________________

Fecha: __________________

13. EVALUACIÓN

Nombre: ________________________________ RUT:___________________ Fecha:___________

Cargo:______________________
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROCEDIMIENTO MONTAJE DE RED CONTRA
INCENDIO EN NAVE EW

Código:
Rev. : 01 Fecha : 05/08/2020 Página: 32 de 32
AM2-SPC-SP-PR-MEC-03

Responda verdadero (V) o falso (F) según corresponda.

1.-_______ Antes de iniciar el trabajo de izaje se requiere informar a dueño del área donde se realizarán
los trabajos

2.-_______ Se requiere delimitar el área de trabajo antes de comenzar el trabajo

3.-_______ Se debe permitir el ingreso de personas al área de trabajo de la grúa cuando este con carga
suspendida.

4.-_____ El Housekeeping en el área de trabajo debe realizarse antes durante y después de la tarea
desarrollada.

5.-______ Para el montaje y desmontaje de equipos con grúa no se debe utilizar rigger.

6.-_______ Esta permitido transitar bajo carga suspendida.

7.- ______ El uso de maniobras de izaje no requiere estar fuera de la línea de fuego

8.-________ Es obligación al maniobrar carga y descarga con el equipo, delimitar el área de operación
con barreras y señalización como conos, cadenas y señalética.

9.-_______ Está prohibido caminar fuera de las plataformas y directamente sobre el techo de la nave.

Preguntas de desarrollo: Responda según corresponda a su tarea a realizar

1. Indicar 4 riesgos de trabajar sobre el techo de la nave según importancia.

También podría gustarte