Está en la página 1de 59

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

DOCENTE RESPONSABLE:
Mg. KAROL NECIOSUP PRIETO

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

PRIMERA UNIDAD
2

1.1.1. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 01: PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y SU


IMPORTANCIA EN LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA EDUCACIÓN

Debate sobre la importancia del proyecto de


investigación cuantitativa o cualitativa a partir
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE de los aportes de la ciencia y la tecnología en
la mejora de la calidad educativa y la
educación alternativa.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

I. CIENCIA1

La ciencia se puede entender como el contenido o como el proceso (McGuijan, 19962). Como
el contenido, se define como conjunto de conocimientos provisionalmente establecidos y
sistematizados que encontramos en los libros, revistas especializadas, etc., es decir un
sistema de conceptos teóricos, ordenados y jerarquizados, que aplicados permiten transformar
la realidad en beneficio de la humanidad. La ciencia descubre las leyes del mundo objetivo y
nos da, la posibilidad de prever los acontecimientos, sirviendo así de instrumento para la
transformación práctica del mundo por el hombre, sirviendo de instrumento para someter las
fuerzas de la naturaleza y de la sociedad a los intereses de ésta. La ciencia lleva a cabo
descubrimientos que impulsan y revolucionan la propia producción, así ha ocurrido por ejemplo
con el descubrimiento de las leyes del vapor y la invención de la máquina de vapor, con el
descubrimiento de las leyes de la electricidad, el de la energía atómica, con el de las leyes del
fomento de la fecundidad del suelo, la conservación de la energía, la masa y la carga eléctrica,
de la selección natural en biología, de la unidad del organismo y de sus condiciones de
existencia, de la correspondencia entre las fuerzas productivas y las relaciones de producción
en la sociedad, etc.

La práctica de la producción ha impulsado al hombre al conocimiento de las causas de los


fenómenos, tales como los cambios del día y la noche, las estaciones del año, las variaciones
del tiempo, el desbordamiento de los ríos. Las necesidades prácticas, movieron a conocer las
causas de las enfermedades de los hombres y de los animales, a estudiar las cualidades
provechosas y nocivas de los vegetales, las características y costumbres de los animales, a
conocer las propiedades mecánicas, físicas y químicas de los cuerpos de los minerales, a
conocer el comportamiento humano, etc.

La ciencia como proceso, alude al proceso de indagación, al cómo hacer ciencia. La ciencia
proceso, como afirma Howard Selsam en Torres (1993 3) - predispone al hombre a una

1
SALAZAR, L. (s/f). Dosier pedagógico: La Ciencia – Modulo de aprendizaje: versión Preliminar. Universidad
Nacional del Santa.
2
MCGUIJAN, F. J. (1996). Psicología Experimental, 6ª. ed. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.
3
TORRES, C. (1992). Orientaciones básicas de metodología de la investigación científica. Lima: Talleres
gráficos editorial San Marcos.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

“…actitud mental e introduce en él un concepto de sociedad y toda una teoría con relación al
3
universo…”; la ciencia proceso constituye un esfuerzo de rigor en el pensamiento dialéctico y
empírico, en los métodos y procedimientos, en los distintos modelos y símiles de las
estructuras cualitativas- cuantitativas, en la aplicación de maneras de cómo poner en marcha
la acción dialéctica del método científico y generar nuevos conocimientos para contribuir, en
los grandes cambios estructurales y en la modificación administrativa de las variables sociales.

Como proceso la ciencia, es por tanto, una actividad humana, metódica y sistemática
enfocada a descubrir variables relacionadas que explican una parte de la realidad, o dan
soluciones a problemas concretos.

Durante mucho tiempo a la ciencia se le definió como el contenido, pero los científicos se
dieron cuenta de dos cosas: la primera, que el conocimiento científico, es provisional y la
segunda, que el conocimiento científico ya no es tan definitivo. No se puede asegurar en un
100% nada, los científicos se atreven a asegurar en un 99.99 % debido a la posibilidad de
error. Es por ello que se trata de definir a la ciencia como el proceso.

A modo de síntesis, la ciencia es la unidad orgánica del saber que surge por exigencia social
y está sujeta a las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento “..., es el producto de
la necesidad y de la práctica social, conectada a las demás actividades e instituciones de una
sociedad, determinada y condicionada por ella, de un modo sistemático, donde las ciencias
naturales, sociales y la técnica, están entrelazadas y tienen un desarrollo intersustentante. Su
efecto incide directamente en el proceso económico, la estructura social, la cultura, las
ideologías, la política...” (Torres, 1992:54). Es un fenómeno socio- cultural, hoy llamado
también capital intelectual que la sociedad decide efectuar para ser utilizada en subordinación
a los fines definidos por los intereses y valores del sistema dominante.

La ciencia deviene en ...«la manifestación máxima de la autonomía intelectual de una


sociedad, porque a través de ella mide su aptitud para incorporarse a la civilización moderna
con plena capacidad de decisión sobre su destino; además de ser un instrumento, es un fin
en sí misma, porque sus métodos, tanto como sus resultados, influyen sobre todos los campos
de la actividad humana, contribuyendo a crear la mentalidad abierta y desprejuiciada que es
esencial para todo proceso de cambio.

A. OBJETO DE ESTUDIO

El objeto de estudio y los objetivos de la ciencia son dos propósitos distintos. El primero, se
refiere a la naturaleza, la sociedad y el pensamiento. El segundo, al análisis, explicación,
predicción y aplicación; el primero está orientado a saber cómo es la realidad, cuál es su
estructura y sus características predominantes, el segundo, precisa cómo se relacionan sus
distintos elementos y por qué precisamente se dan de esta manera, luego, a base del
conocimiento obtenido, está en condiciones de predecir los acontecimientos que se dan en
ese sector de la realidad, para subordinar las fuerzas naturales y por ende dominar la
naturaleza, proporcionar alternativas para afrontar con eficacia la problemática de la sociedad,
transformar sus estructuras e influir en ellas en mayor o menor grado.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

a. La Naturaleza: está conformada por un conjunto de fenómenos que representan los


4
estados o propiedades de la materia en movimiento, es decir, la unidad de todas sus
características y formas de manifestación. La naturaleza inorgánica y orgánica forman una
sola estructura.
La primera está integrada por las “partículas elementales y núcleos atómicos, los átomos y
moléculas, los cuerpos inertes macroscopicos y los sistemas cósmicos de distinto orden”.
La segunda, por el sistema biológico y los diferentes organismos vivos. De ambas se
ocupan las ciencias naturales, dando a conocer sus leyes y formas de existencia, sus clases
y formas de movimiento.
La subdivisión de estas ciencias, es consecuencia de las formas particulares de movimiento
de la materia, por eso, cada ciencia es una parte de la materia o del movimiento de la
misma. Cada fenómeno se halla sometido a las leyes naturales y debe su existencia al
principio de la causalidad y a las leyes de conservación de la materia y de sus propiedades
esenciales” que la ciencia se encarga de explicarlas y aplicarlas.

b. Las ciencias naturales: Presentan un cuadro de la evolución sucesiva de la materia que


ha conducido a la aparición de los primitivos seres vivos, así mismo ha permitido analizar
sobre la base de los datos proporcionados por la ciencia, las distintas etapas del desarrollo
histórico de la materia y descubrir las leyes que han ido surgiendo sucesivamente en el
proceso de la evolución y que han determinado el devenir de la vida”. En tal sentido, la
ciencia ha demostrado que la naturaleza está en constante desarrollo, es infinita en el
tiempo y en el espacio. En su totalidad es también una maquina gigante, en la que actúan
las leyes naturales necesarias y donde no caben las casualidades. La naturaleza inorgánica
con sucesión a las leyes, da origen a la orgánica (biosfera) y ésta prepara todas las
condiciones biológicas necesarias para la aparición del hombre como ser vivo

c. La Sociedad: Como afirma Rodríguez (19954) ,es la continuación de la naturaleza, es un


objeto de estudio mucho más complicado que el de las ciencia naturales por ser producto
de la actividad humana. La “…sociedad siempre puede reducirse a su sujeto creador, y en
la historia es el continuo desarrollo de este sujeto. En cualquier momento dado en el tiempo,
la sociedad es la única manifestación del hombre…”.

Como integrante de la sociedad, el hombre a temprana edad adquiere un concepto del


mundo y actúan dentro de él aun cuando lleve a cabo el trabajo intelectual más
insignificante, porque tiene que expresarse en un lenguaje que como producto social,
contiene una concepción específica del mundo, a esta sociedad, los estudiosos y analistas
la consideran como una entidad, que para los efectos de estudio existe y que no sólo es la
suma de individuos, sino cualitativamente distinta al puro agregado de estos, constituyen
un conjunto de relaciones entabladas en el marco de ser social por agrupaciones
humanas relativamente estables, capaz de subsistir en un medio físico dado, y con cierto
grado de organización asegurar su perpetuación biológica y el mantenimiento de una
cultura, poseer además, una determinada conciencia de su unidad espiritual e histórica.
En síntesis, el objeto social, es una articulación de determinados mecanismos establecidas
por el hombre en un tiempo y espacios determinados para la convivencia humana y la
satisfacción de las necesidades sociales.

4
RODRÍGUEZ, A. y PÉREZ (1995). La Investigación experimental en Ciencias Sociales, 2ª. ed. México: Trillas.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

5
d. El Pensamiento: Es producto social tanto por las peculiaridades de su origen y desarrollo,
como por la manera de funcionar y por sus resultados. Es la abstracción de la estructura
de la naturaleza expresada en ideas. Sirve de base a las ciencias filosóficas, cuyas teorías
están vinculadas a los problemas fundamentales del hombre y de la sociedad; asimismo,
de los procesos metodológicos del conocimiento científico. La singularizaron gnoseológica
de los procesos: conocer – pensar – conocer, es el resultado del efecto simultaneo del
pensamiento originados en la actividad práctica, a través de los cuales se reflejan la
realidad, por lo tanto, el pensamiento se halla vinculado al desarrollo social y no a la
evolución biológica. Existe sólo en indisoluble unión en el trabajo y en la conversación oral
o escrita.

Todas las ciencias hacen uso del pensamiento para expresar sus principios, leyes y teorías
científicas, pero es la lógica, que estudia su estructura en relación a la sistematización del
conocimiento científico. Otras, entre ellas la psicología, considera al pensamiento como un
proceso de interacción entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible. El pensamiento
permite a las personas orientarse dentro de la realidad natural y social; y como una
actividad creadora que surge para resolver problemas, permite adquirir nuevos
conocimientos para modificar la estructura de la sociedad y satisfacer mejor las
necesidades sociales.

B. FUNCIONES DE LA CIENCIA
Son dos las funciones u objetivos centrales de la investigación científica y consisten en:
 Descubrir respuestas y soluciones a problemas de investigación mediante la aplicación de
procedimientos científicos.
 La descripción, explicación, predicción y control de fenómenos: Uno de los objetivos
básicos consiste en la identificación de problemas y en descubrir las relaciones entre las
variables que permitan describir, explicar, pronosticar y controlar fenómenos, para ello
descubre leyes científicas y desarrolla teorías científicas.

C. CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA
Podemos distinguir dos rasgos esenciales: la racionalidad y la objetividad.

La racionalidad, no está referido aquí, a la facultad del “logos” o “ratio”, tampoco al método
seguido por la ciencia, ni al producto final, sino a su constitución eidética, ya que se estatuye
en torno a conceptos, proposiciones y argumentos, es decir ideas. Dicho basamento eidético
es cambiante en el tiempo y por ello no es radicalmente axiomática, se combina con otras
ideas nuevas mediante reglas lógicas y mediante la inferencia deductiva se va agrandando el
ámbito temático de la ciencia. La racionalidad operativa es responsable también de que las
proposiciones se ordenen en conjuntos o sistemas de ideas, desembocando así en las teorías
científicas (Cabrejos. 20015). El carácter lógico-racional de la ciencia depende de un conjunto
de reglas lógico-racionales que se aplican tanto al pensamiento como al lenguaje científico, lo
que implica, que aquello que se está investigando debe ser definido con claridad y precisión.
Las reglas lógico-racionales están constituidas tanto por el método inductivo como por el

5
CABREJOS (2001). Apuntes de una epistemología de la ciencia. Curso de epistemología. programa de
doctorado. Chimbote: UPSP.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

método deductivo. El método inductivo, es una aproximación a la realidad en la cual el


6
investigador establece una serie de argumentos que van de aspectos particulares a las
generalizaciones, se sustenta en la compilación de evidencia empírica. El método deductivo
facilita la derivación de hipótesis de la teoría, con el objetivo de probar la teoría contra la
evidencia empírica. Lo anterior, indica que el carácter de la ciencia es tanto empírico como
lógico-racional. Como dice Baker (1997), precisa, “…la observación científica y un sistema de
reglas lógico-racionales. De la observación como técnica científica para la compilación de la
evidencia. El estudio de la evidencia le da carácter empírico a la ciencia…” 6.

La objetividad, en este contexto significa, que el conocimiento científico al desprenderse de


la subjetividad actúa bajo el dominio de la racionalidad, característica que nos universaliza; y,
mediante ella, pretende concordar con el objeto a estudiarse, entendiéndose que esta
adecuación es siempre aproximativa, pero la observación, el experimento y la contrastación
hacen posible que se trate de una metodología abierta a la experiencia universal.
Las características presuponen el enlace entre la racionalidad y la objetividad y la naturaleza
social de su producción; por lo que también son sus características:

a. El carácter relativo de los conocimientos.


La ciencia no es un trabajo acumulativo, para Kuhn (19717) la ciencia avanza por revoluciones
y la investigación responde a paradigmas, que sirven para explicar un fenómeno o una parte
de la realidad. En el campo de las ciencias del comportamiento, por ejemplo, el
condicionamiento clásico de Pavlov sirvió para provocar respuestas en organismos vivos en
base al esquema Estimulo-Respuesta. El paradigma del condicionamiento operante que
descubrió Skinner, invierte el esquema del condicionamiento clásico pidiendo primero la
respuesta y si ésta es adecuada, entonces se proporciona el estímulo.
En otro ámbito, Copérnico por ejemplo afirma que Tolomeo se ha equivocado y pone al sol
como centro del sistema solar, posteriormente Kepler sostiene que las órbitas no son circulares
sino elípticas.
En el ámbito de la administración, Kuhn (1971) ha reformulado la teoría de la gestión de la
calidad en las empresas, ha reformulado o desechado varios de los conceptos de la
administración y ha llevado a replantear, incluso, el concepto mismo de empresa” (Gutiérrez,
1998, p. 23) y Deming, desarrolla un nuevo marco de referencia de cómo funcionan las cosas
y de cuáles factores o elementos generan calidad en las organizaciones. La gestión de la
calidad de las empresas es toda una filosofía en el mundo de los negocios y señala cómo
administrar una organización mediante la calidad. El enfoque tradicional establece que la
estrategia es resultado de la planeación racional de la organización (Hill y Jones, 1998).
Una nueva perspectiva expuesta por Mintzberg (1994, citado en Kuhn) establece que las
estrategias surgen también del interior de una organización sin que exista necesariamente una
planeación formal.
Surge como una respuesta emergente a situaciones circunstanciales o imprevistas, como “un
modelo en una corriente de decisiones o acciones” (p. 934 – 948).

a. La ciencia pose un carácter abierto

6
BAKER, T. L. (1997). Doing Social Research, 2ª. ed. USA: McGraw-Hill,
7
KHUN, T. S. (1970). The Structure of Scientific Revolutions, 2ª. ed. United States of America: University of
Chicago.<
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

En razón a que la racionalidad es autónoma, no reconoce topes exógenos que frenen su


7
desenvolvimiento, este carácter implica además la falibilidad y por lo tanto la capacidad de
progreso, pero la nueva verdad no excluye una ulterior falsabilidad.

b. Falibilidad
La ciencia es un producto humano que se encuentra condicionado a una situación histórica y
a un tipo determinado de sociedad. Por lo tanto, la ciencia no puede ser infalible, ni puede tener
la capacidad de explicarlo todo, ni tampoco tiene como misión la de controlar la vida del
hombre; más bien su misión es la de aportar al hombre un conocimiento de la realidad que le
permita transformarla y así satisfacer sus necesidades.

c. La ciencia es matematizable,
En el lenguaje cartesiano quiere decir: clara y precisa, no está referida a la mera cuantificación,
sino a la claridad y la precisión con el conocimiento científico ha de partir en principio de una
observación rigurosa de los fenómenos, para someterlo luego a un análisis; la matematización
conlleva la precisión en la expresión del descriptiva o simbólica de la medición de los
fenómenos.

d. La ciencia es analítica
En tanto escoge una parte de la realidad y lo convierte en su objeto de estudio, de ahí que se
denomina ciencias particulares a las ciencias que hacen referencia a os hechos. Su método
tiene que ser analítico, por el que desmontan parte por parte sus componentes, para
entenderlos y explicarlos en su relación, o en sus causas. El análisis no es propiamente un
objeto de la ciencia, sino una vía de acceso a la misma, ya que a la ciencia le interesan
resultados generales, que posean de algún modo las credenciales de la universalidad y de la
necesidad.

e. La ciencia es metódica
Requiere de un método de investigación, que dictamine los criterios y los procedimientos para
la elección y descarte de la hipótesis, y establezca el cómo más eficaz para alcanzar los
objetivos.

f. La ciencia es contrastable
Parte de la realidad, de la observación estricta del fenómeno y a partir de este, los datos
empíricos se elevan al rango de una teoría científica, que sólo es tal, sí aprueba el examen de
la experiencia. En la contrastación lo que se trata es de introducir una nueva observación, no
incluidas en el cúmulo de observaciones que la hicieron posibles. Si la nueva observación se
enmarca correctamente dentro de la teoría, esta sigue vigente.

g. La ciencia es sistemática.
Esta particularidad radica en la coherencia relacional que muestra su entramado conceptual:
hipótesis- teoría- conclusiones. Una teoría científica es un sistema de ideas que relaciona
hipótesis particulares y desemboca en la posibilidad de refutación, sin una relación de
implicación entre hechos y teorías, entre teorías y contrastación resulta imposible practicar la
ciencia.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

h. La ciencia es predictiva.
8
i. La ciencia es continua.
Cada nueva generación de hombre y cada nueva sociedad no dejan a un lado las conquistas científicas
del pasado, sino que las adoptan y las siguen desarrollando de acuerdo con las nuevas demandas
prácticas.

j. La ciencia es útil.
Sirve a las demandas prácticas de los hombres, a los fines de la producción y tiene gran importancia
para el desarrollo de la sociedad, amplia el horizonte del hombre, lo libera de las supersticiones y
perjuicios y contribuye a que se forme una concepción materialista del mundo.

k. La ciencia es un fenómeno social.


Está ligada con la sociedad y experimenta su influencia. En las sociedades basadas en la
racionalidad económica, es un instrumento para la obtención de ganancias máximas, por eso
se invierten en las ramas que prometen mayor rentabilidad: ciencias que trabajan para la guerra
(producir armas atómicas, químicas, bacteriológicas, y otros instrumentos bélicos).

l. La ciencia es un factor importante del desarrollo de la producción, de la elevación del


bienestar material y el nivel cultural de la población.
Es arma poderosa de paz, creación y progreso social.

m. Es el producto de la razón humana.


Es el posicionamiento de sus fuerzas y su poderío y en tanto tal es un sistema de
conocimientos, objetivamente verdaderos que sintetizan la práctica, son obtenidos de ella y
confirmados por ella.

II. INVESTIGACIÓN CIENTÍFCIA8

La investigación científica se define como una actividad del hombre, orientada a descubrir algo
desconocido" (Sierra, 1991, p.27); como "…un esfuerzo que se emprende para resolver un
problema de conocimiento…9" (Sabino, 1992, p.4510); descubrir algún aspecto de la realidad,
producir un conocimiento nuevo, dirigido a incrementar los postulados teóricos de una
determinada ciencia (investigación pura o básica); o tener una aplicación inmediata en la
solución de problemas prácticos (investigación aplicada).
La investigación científica, en tanto actividad humana, como postula Best (1982; 25, 26 11), es
"...el proceso formal, sistemático, e intensivo de llevar a cabo un método de análisis científico...,
una actividad dirigida hacia el descubrimiento del desarrollo de un cuerpo de conocimientos
organizados. Se basa en el análisis crítico de proposiciones hipotéticas para el propósito de
establecer relaciones causa-efecto, que deben ser probadas frente a la realidad objetiva. Este
propósito puede ser, la formulación-teoría o la aplicación de teorías, conduciendo a la
predicción y al control de hechos que son consecuencia de acciones o de causas específicas."

8
SALAZAR, L. (s/f). Dosier pedagógico: Investigación Científica – Modulo de aprendizaje: versión Preliminar.
Universidad Nacional del Santa.
9
SIERRA, R. (1991). Técnicas de investigación social (7' ed.). Madrid: Paraninfo.
10
SABINO, C. (1992). El proceso de investigación (2a ed.). Caracas: Panapo.
11
BEST, J. (1982). Cómo investigar en educación (9a ed.). Madrid: Morata.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Una búsqueda empírica guiada por la teoría y la hipótesis acerca de las supuestas relaciones
9
entre los hechos o fenómenos" (Kerlinger, 1988:11 12).

La investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas
soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas y
[ordenadas], tomando como punto de partida datos objetivos (Arias G., 199713). "... Un
procedimiento reflexivo, que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos,
relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad...; una búsqueda de hechos, un
camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales…"(Ander-
Egg, 1992:5714) “…que permitan describir, explicar, generalizar y predecir los fenómenos que
se producen en la naturaleza y en la sociedad. La investigación es una fase especializada de
la metodología científica…"(Zorrila, 1993:2915).

La investigación científica es el estudio sistemático y objetivo de un tema claramente


delimitado, basado en fuentes apropiadas y tendientes a la estructuración de un todo unificado.
Es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información
relevante y fidedigna, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento (Tamayo,
1994: 4516).

Investigar, por tanto, es un proceso sistemático y honesto, que busca la verdad contenida en
un problema (o situación problemática), debidamente delimitado, el cual amerita ser entendido
o corregido a la luz de la correcta interpretación de información relevante, con el fin de
contribuir al progreso y bienestar de la humanidad. Es un proceso dinámico y continuo
compuesto por una serie de etapas, las cuales se derivan una de otras y no pueden ser
omitidas ni alteradas en orden, a consecuencia de perder validez, confiabilidad o propósito, lo
cual hace que deje de ser científica (Hernández y Batista, 1998). Esto obliga a advertir respecto
a la importancia de atender todas las partes y etapas del proceso con igual interés e
importancia.

La idea de una investigación sistemática y controlada que contiene la definición, se refiere a


una constante disciplina para hacer investigación científica, no dejar los hechos a la
casualidad. Esto significa que el investigador debe aportar un alto sentido de orden, constancia
y cuidado meticuloso propio de aquellos que han desarrollado un alto grado de
responsabilidad. Toda vez que su objetivo consiste en hallar respuesta a preguntas, mediante
el empleo de procesos científicos (Cervo y Bervian, 1989, p. 4117), la honestidad es un valor
indispensable en la verdadera investigación, dado el esfuerzo y sacrificio que representa la
búsqueda de la verdad y la constante oportunidad para descuidar los detalles.
La investigación científica como una actividad humana intelectual de carácter social,
organizada, disciplinada y rigurosa, que se concreta en un método científico, es un proceso
que revela triple carácter:

12
KERLINGER, F. (1994). Investigación del comportamiento. Mexico. McGRAW-HILL
13
ARIAS, E (1997). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración (2a ed.). Caracas: Episteme.
14
ANDER-EGG, E (1992). Técnicas de investigación social. Madrid: Cincel
15
ZORRILLA en file:///A|/invesdefin.htm (2 of 3) [27/03/2000 04:38:37 p.m.] file:///A|/invesdefin.htm (2 of 3)
[27/03/2000 04:38:37 p.m.]
16
TAMAYO, M. (1994). El proceso de investigación científica (3a ed.). México: Limusa.
17
CERVO, A. y BERVIAN, P (1989). Metodología científica. Bogotá: McGraw-Hill.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

 Es un proceso de conocimiento de la realidad que conlleva una serie de actos reflexivos y


10
controlados, de contacto con los hechos de la realidad para recopilar datos
 Es un proceso social de producción de nuevos conocimientos, logrados por el esfuerzo
colectivo mediante el empleo de métodos y criterios comúnmente admitidos como válidos
para explicar la realidad y orientarla transformadoramente al servicio de la humanidad.
Conlleva una serie de eventos, etapas, fases y aplicaciones de reglas para establecer
relaciones entre datos, principios generales y descubrir leyes y formular conceptos.
 Es un proceso de solución de problemas, ya que es la búsqueda sistemática de soluciones
para las dudas, confusiones o situaciones que afectan o preocupan a la sociedad. Como
afirma Caballero, es el conjunto de actividades que todos los investigadores desarrollamos
para obtener nuevos conocimientos, es decir, datos o informaciones que no poseemos, y,
que necesitamos para tomar decisiones que contribuyan a resolver problemas, cuya
solución desconocemos, aunque ya sea de conocimiento de otros (Caballero. 2000 Pag.
3718).

La investigación científica es una estructura racional que integra como elementos


fundamentales a la investigación y a la ciencia, es, por lo tanto, hacer ciencia; es propiamente
la ciencia en acción. Por ello puede definirse como “la aplicación del método científico al
estudio de un problema,” (D”Ary, Jacobs y Razavieh, 1982, p. 20), “…un proceso mediante el
cual se intenta encontrar de manera sistemática y con hechos demostrables la respuesta a
una pregunta de investigación o la solución de un problema… 19”, es decir, concreto, sea éste
un problema teórico o práctico y buscar respuestas y soluciones a ellos y obtener nuevos
resultados que se ajusten lo más posiblemente a la realidad. La investigación científica es “un
proceso de creación de conocimientos acerca de la estructura, el funcionamiento o el cambio
de algún aspecto de la realidad”. En el ámbito de las ciencias sociales la realidad se
circunscribe a grupos de personas o categorías de personas con sus respectivas
características, conductas o interacciones en un determinado contexto.

A. FUNDAMENTOS
Ciertamente, la metodología y técnicas de la investigación científica es teoría aplicada del
conocimiento. Los argumentos básicos son los propios de la teoría del conocimiento, que
podemos establecer en cuatro puntos:

 El mundo es materia y sólo materia. El mundo es materia en movimiento, habiendo


ciertas fuerzas que mantienen cohesionada a la materia. Todos los procesos se pueden
caracterizar por cambios en la situación material, energética o informativa de la materia en
el contexto del espacio-tiempo.
 El mundo, la materia, es cognoscible. La necesidad del cerebro humano de conocer se
manifiesta en una penetración cada vez más profunda en el sentido de las leyes que
gobiernan al mundo, en un proceso que se relaciona, obviamente, con la transmisión y
elaboración de la información.

18
CABALLERO, A. (2000). Metodología de la investigación científica. 3era. edición. Lima: Técnico científica.
19
D´ARY, L., Ch. JACOBS y RAZAVIEH, A. (1982). Introducción a la Investigación Pedagógica, 2ª. ed., México:
Ed. Interamericana.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

 La única verdad aceptable es el resultado del proceso cognoscitivo del mundo. El


11
reflejo de la realidad objetiva en el cerebro humano es la única verdad concreta, que posee
tanto el aspecto relativo como el aspecto absoluto.
 El único criterio de contraste de la verdad es la práctica. Entendemos como práctica
la interrelación general del hombre con el mundo material. Podemos detallar dos aspectos
del concepto que denominamos práctica:
a) La observación: Si el hombre se dedica a observar o contemplar el fenómeno o proceso
sin intervenir en él
b) El experimento: Si el hombre interviene de algún modo en el proceso o fenómeno que
se investiga para que discurra en un sentido planificado de antemano.

B. CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA


Considerando los aspectos centrales de la definición de investigación científica, se puede
precisar las siguientes características esenciales:
 Un proceso, formado por un conjunto de fases de actuación sucesiva, orientada a
descubrir la verdad.
 Persigue como finalidad hallar respuestas a problemas desconocidos y ampliar el ámbito
del conocimiento.
 Exige la aplicación de métodos y técnicas científicas ajustados al campo de estudio de que
se trate.
 Se refiere a problemas concretos y reales (no especulativos).
 En cuanto resultado, consiste siempre y necesariamente en ideas, se dirige a conceptuar
la realidad de que se trate, o a formar conceptos y enunciados sobre ella.
 Tiende a que las conceptualizaciones sean objetivas, es decir, representen de forma más
exacta posible la realidad.

C. FUNCIONES DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA


 Describir, comprender, explicar y transformar la realidad (La Torre, Del Rincón y Arnal,
1997: 27), en esa orientación aporta información que permita generar o contrastar teorías.
 Inicia, reforma, desvía y clarifica teorías. Esto quiere decir, que la investigación científica
va más allá del papel pasivo de contrastar, verificar, demostrar o validar hipótesis.
En atención a estas funciones, la investigación puede tener fines cercanos o inmediatos, con
el objeto de introducir los resultados que se obtengan en el desarrollo industrial de la
producción (son las investigaciones que podríamos llamar de aplicación inmediata), o bien
puede tener fines a largo plazo, más lejanos, tratando de desarrollar nuevas teorías o hipótesis
que permitan encausar el avance de otras investigaciones de aplicación inmediata. En
términos más específicos cumple dos funciones fundamentales:
 Producir conocimientos y teorías (investigación básica).
 Resolver problemas prácticos (investigación aplicada).

Los tipos de investigación pueden ser muy diferentes por su extrema variedad. Pero en torno
a los fines de la investigación, en la cotidianidad de la investigación científica tiene como
propósitos:
 La extracción de información de un fenómeno, de un proceso que se desarrolla, de la
actuación de un sistema.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

 La contrastación del desarrollo de un fenómeno, o el trabajo realizado mediante un


12
determinado proceso, para comprobar que existe una correspondencia con condiciones de
validez aceptadas previamente.
 La elaboración y demostración de una teoría o modelo sobre el desarrollo de un proceso,
vigencia de un fenómeno o funcionamiento de un determinado sistema.
 La recolección de información desde bases de datos generales a fin de mejorar el diseño
de un modelo, o descubrir carencias en la explicación de un proceso, o intentar optimizar
técnicas ya desarrolladas, o construcción de máquinas automáticas.
5. La obtención de métodos auxiliares para la investigación, por ejemplo, para la observación
de procesos, criterios de análisis de fenómenos, de optimización del funcionamiento de
máquinas automáticas del control de procesos, etc.

D. CLASE DE INVESTIGACIÓN CINTIFICA


Para de la clasificación de la investigación se suele considerar diversos criterios, entre ellos:
la finalidad, el alcance temporal, la profundidad y el carácter de la medida,

a. SEGÚN LA FINALIDAD

La investigación básica, también llamada pura, teorética, sustantiva o fundamental, se define


como aquella actividad intelectual orientada a la búsqueda de nuevos conocimientos y nuevos
campos de investigación sin un fin práctico especifico o inmediato (De la Orden 1981: 128),
conduce generalmente a la elaboración de una teoría llevado a su nivel abstracto de las leyes
(Le Chau. 1976: 15), sin preocuparse de su aplicación práctica. Se orienta a conocer y persigue
la resolución de problemas amplios y de validez general (Fox. citado por Beltrán y otros.1997:
43). Constituye el fundamento de otra investigación.

Investigación aplicada, tiene como finalidad principal la resolución de problemas prácticos,


inmediatos, está orientada a trasformar una situación problemática, no es su propósito explícito
de realizar aportaciones al conocimiento teórico. Busca mejorar la sociedad y resolver sus
problemas. Consiste en la aplicación de los logros de la investigación básica. Depende de ésta.
Su función es prever, o predecir y actuar. Este tipo de investigación se sitúa entre una teoría
y su materialización práctica. La investigación aplicada requiere:
 Una base teórica o conceptual con cierto grado de operatividad.
 Una adaptación de esta base teórica y conceptual a una situación concreta.
 Una metodología que permita dicha adaptación y el manejo adecuado de técnicas,
instrumentos de trabajo y procedimientos.

En síntesis, podemos decir, según esta clasificación, que la finalidad de investigación científica
social, es el conocimiento de la realidad social, esto es, estructura e infraestructura de los
fenómenos sociales, que permita explicar su funcionamiento (Investigación Básica), con el
propósito de poder llegar a su control, cambio y trasformación (investigación aplicada)
b. SEGÚN EL ALCANCE DEL TIEMPO
La investigación puede referirse a un momento específico o puede extenderse a una sucesión
de momentos temporales. En el primer caso se denomina transversal, seccional o sincrónica
y en el segundo, longitudinal, diacrónica o de panel.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

La investigación transversal, estudia un aspecto del objeto en un momento dado o tiempo


13
específico (T). Se hace un corte perpendicular de una situación en un momento dado y se
estudia su estructura. El corte trasversal permite estudiar la evolución del fenómeno social en
el periodo dado. Compara los hechos observados en único momento, por ejemplo: número de
palabras leídas en minuto por los alumnos de derecho o comunicación social, en este caso la
muestra requiere una estratificación, para establecer la comparación. G1, G2, G3…Etc.
La investigación longitudinal, es aquella, en la que la observación del objeto se realiza en
una sucesión de momentos temporales (T1, T2, T3, Etc.), distintos momentos, o niveles de
edad (E1, E2, E3, E4, Etc.), mediante observaciones repetidas (01 ,02 ,0 3 ...........N). Los
estudios longitudinales se llaman también de panel sí se observa siempre los mismos sujetos
y de tendencia sí los sujetos son distintos (La Torre B. y otros. Op- Cit. Pág. 45).

c. SEGÚN LA PROFUNDIDAD O NIVEL

Investigación exploratoria, se realiza para obtener un primer conocimiento de la situación


donde de piensa realizar una investigación, puede tener carácter descriptivo o explicativo o
ambos a la vez, pero lo distingue su carácter provisional, en cuanto se realiza para un primer
conocimiento del campo donde se piensa realizar una investigación definitiva.

Investigación descriptiva, tiene como objetivo central la descripción de los fenómenos, una
medición precisa de una o más variables en una población definida o en una muestra de
población. Se sitúa en el primer nivel del conocimiento científico, utiliza métodos descriptivos.
Pueden ser descriptivos simples, correlaciónales, comparativos, atendiendo a los diseños de
investigación a utilizarse.

Investigación explicativa, pretende no sólo medir variables, sino estudiar las relaciones de
implicancia entre ellas, para conocer la estructura y los factores que intervienen en los
dinamismos de los fenómenos.

Investigación experimental, estudia la relación de causalidad, utilizando metodología


experimental, con la finalidad de controlar los fenómenos. Se fundamenta en la manipulación
activa y el control sistemático.

d. SEGÚN EL CARÁCTER DE LA MEDIDA

Investigación cuantitativa. Se centra fundamentalmente en los aspectos observables y


susceptibles de ser cuantificados. Utiliza la metodología empírico analítica y se sirve de
pruebas estadísticas para el análisis de datos. La regla primera y fundamental del método
científico es considerar los hechos sociales como casos (Durkheim, 1964).

Investigación cualitativa. Se orienta al estudio del sentido y significado de las acciones


humanas y de la vida social, coeficiente humanístico de dichos fenómenos. Utiliza la
metodología interpretativa (etnografía, fenomenología, interaccionismo simbólico, Etc.), su
preocupación se centra en el descubrimiento de conocimientos, y el tratamiento de los datos
es fundamentalmente cualitativo.

e. SEGÚN EL MARCO EN EL QUE TIENE LUGAR


Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Puede ser de laboratorio, de campo o sobre el terreno.


14
En el primer caso, se realiza en una situación de laboratorio, esto implica la creación
intencionada de las condiciones de investigación, es decir un ambiente con mayor rigor y
control de la situación. Los resultados de esta investigación son difícilmente generalizables a
las situaciones naturales de los sujetos.
En el segundo caso, el hecho investigativo se realiza en una situación natural y permite la
generalización de los resultados a situaciones afines, sin embargo, no permite un control
riguroso de la situación.

f. SEGÚN LA DIMENSIÓN TEMPORAL QUE SE ESTUDIA

Investigación histórica o diacrónica, estudia los fenómenos ocurridos en el pasado,


reconstruyendo los acontecimientos y explicando su desarrollo, fundamentando su significado
en el contexto en el que ha surgido. Utiliza el método histórico y se sirve de todo tipo de
documentos. La investigación histórica describe, analiza e interpreta los acontecimientos del
pasado.
Investigación sincrónica, estudia los fenómenos tal como aparecen en el presente, en el
momento de realizarse el estudio. Se incluyen en esta modalidad gran variedad de estudios
cuya finalidad, es describir los fenómenos en el momento en el que tiene lugar (estudios de
desarrollo, de casos, correlaciones, etc.).

Considerando los tipos de estudio a que da lugar, se puede indicar, por ejemplo, que en campo
social, representan modalidades particulares los siguientes:
 Estudios pilotos: Son estudios preliminares que preceden a las encuestas sociales. Se
realizan con el fin de perfeccionar y probar las técnicas.
 Monografías: En sentido estricto son estudios descriptivos sobre temas particulares, por
ejemplo, en el campo social: “Condiciones económicas de los campesinos en el Perú”.
 Los informes sociales: Se distinguen de las monografías por su mayor amplitud. Son
estudios detallados de todos los aspectos de una comunidad, ciudad o comarca
determinada. No se restringe por ejemplo a un solo aspecto social.
 Estudio de casos: Especie de método biográfico en sentido amplio, recoge datos que
describen el proceso vital: persona, familia, una institución e incluso una nación, utilizando
frecuentemente los documentos personales. Son estudios muy concretos sobre un caso
determinado que es estudiado en profundidad y en sus diversos aspectos.
 Estudios de encuestas: Son investigaciones que como los informes se extienden a
amplios sectores de la población y pretenden obtener información sobre múltiples temas.
Se diferencia de los informes sociales en que sólo utilizan técnicas de observación basados
en distintos tipos de cuestionarios, y no toda clase de técnicas como los informes sociales.
 Los sondeos de opinión: Puede considerarse como un tipo especial de encuesta, su
ámbito de temas, sobre los cuales se pretende recoger información suelen ser más
reducidos y concretos que en las encuestas. Por ejemplo “preferencia de voto presidencial
en la población joven de Chimbote”.
 Los estudios de replicación: Son los que se realizan para repetir investigaciones ya
realizadas, en unos ambientes y condiciones nuevas. Tienen un gran interés científico.

Como se pude percibir hay una variedad de clasificaciones de los tipos de investigación, sin
embrago para nuestro aprendizaje la clasificación de la investigación en: exploratorias,
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

descriptivas, correlaciónales, explicativas y experimentales permite percibir la variación de la


15
estrategia de investigación, según la investigación de que se trate. Pues el diseño, los datos
que se recolectan, la manera de obtenerlos el muestro y otros componentes de la investigación
son distintos en estudios exploratorios, estudios descriptivos, correlaciónales y explicativos. En
la práctica, cualquier estudio puede incluir más de una de las cuatro clases de investigación.

III. CRITERIOS PARA DESARROLLAR INVESTIGACIÓN CIENTÍFCA20


Uno de los aspectos más debatidos en la investigación social es el referido a los criterios de
rigor por los que se regulan las diversas metodologías
Distintos criterios de racionalidad se aplican tanto al proceso de investigación como a las
técnicas de investigación social. Cualquier investigación debe responder a unos criterios
reguladores que permitan evaluar la autenticidad del proceso. Según Lincoln y Guba, el rigor
metodológico de cualquier investigación científica puede ser considerado desde cuatro
criterios reguladores: veracidad, aplicabilidad, consistencia y neutralidad.
Los criterios de rigor son los mismos, pero las estrategias difieren. Las diferencias existentes
entre los criterios científicos de los paradigmas positivistas, por un lado, y constructivista-
crítico, por otro, no afectan tanto a los criterios de rigor como a las estrategias empleadas en
cada perspectiva.

A. CRITERIOS REGULATIVOS DE LOS PARADIGMAS CUALITATIVOS Y EMPÍRICO-


ANALÍTICA/CUANTITATIVA

Los criterios regulativos de los paradigmas constructivista-críticos se proponen como


21respuestas alternativas a los criterios tradicionales de la metodología empírico-analítica.

La metodología cualitativa establece el valor de verdad a través de la credibilidad, la


aplicabilidad a través de la transferibilidad, la consistencia a través de la dependencia y la
neutralidad a través de la confirmabilidad.
En la década de los 80s, Goetz y Le Comte (1984) hacen un esfuerzo por dotar de rigor
científico a la investigación cualitativa; para ello utilizan la misma terminología que la
metodología cualitativa: validez interna, validez externa, fiabilidad interna, fiabilidad externa.
En cada uno de los criterios de rigor intentan analizar las fuentes de error posibles en que
puede incurrir la investigación etnográfica y plantean posibles soluciones a los diferentes
riesgos de error.
Lincol y Guba van más allá al señalar las diferencias existentes entre los criterios científicos
de los paradigmas positivista y naturalista; los criterios de rigor son los mismos pero las
estrategias difieren.
A continuación recogemos los criterios de cientificidad utilizados para validar la información
desde las perspectivas empírico- analítica/cuantitativa y constructivista-crítico/cualitativa, así
como sus correspondientes estrategias.

Metodología Metodología
CRITERIOS empírico- constructivista-
analítica/cuantitativa crítica/cualitativa

20
SALAZAR, L. (s/f). Dosier pedagógico: Criterios Reguladores en la Investigación Científica – Modulo de
aprendizaje: versión Preliminar. Universidad Nacional del Santa.
21
LINCOLN y GUBA (1985). Naturalisticinquiriy. London: Sage
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Valor de verdad
16
Isomorfismo entre los datos recogidos y  Validez Interna  Credibilidad,
la realidad
Aplicabilidad
Posibilidad de aplicar los  Validez Externa  Transferibilidad
descubrimientos a otros contextos
Consistencia
Grado en que se repetirán los resultados  Fiabilidad  Dependencia
de volver a replicarse la investigación
Neutralidad
Seguridad de que los resultados no  Objetividad  Confortabilidad
están sesgados

B. CRITERIOS Y ESTRATEGIAS DE LA METODOLOGÍA CONSTRUCTIVA-


CRÍTICA/CUALITATIVA

CRITERIOS
(TÉRMINOS) PROCEDIMIENTOS O ESTRATEGIAS
CUALITATIVOS
 Observación persistente
Credibilidad  Triangulación: de tiempo, de espacio, de teorías, de
investigadores, de métodos, múltiple, etc.
 Muestreo teórico
Transferibilidad  Descripciones densas
 Recogida de abundante información
 Establecer pistas de revisión
 Auditorías de dependencia
Dependencia
 Replica paso a paso
 Métodos solapados
 Auditoría de confirmabilidad
Confirmabilidad  Descripciones de baja inferencia
 Ejercicio de reflexión

C. CRITERIO DE VERACIDAD/CREDIBILIDAD
Se refiere al grado de confianza que se puede depositar en los resultados de una investigación
y en los procedimientos empleados en su realización.

En la metodología empírico-analítica el criterio de veracidad exige que la investigación tenga


validez interna, es decir, que las variaciones observadas en la variable dependiente se deban
a los cambios introducidos intencionalmente en la variable independiente.
La validez interna se logra a través de los procesos de control y manipulación que el
investigador introduce para conseguir el isomorfismo entre resultados y realidad. En
consecuencia, debe asumirse que la realidad es única y uniforme, y que los resultados
obtenidos son internamente válidos si garantizan las relaciones de causalidad.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

17
En la metodología constructivista y socio crítica, el objetivo es demostrar que la
investigación se ha realizado de forma pertinente, garantizando que el tema ha sido
identificado y descrito con exactitud. “…La indagación pues debe ser creíble para los
constructores de realidades originales múltiples…” (Guba, 1985). Para garantizar la
credibilidad se utilizan las estrategias como: observación persistente, triangulación (tres
referentes distintos que convergen respecto a un ámbito de la realidad), la argumentación
racional, la coherencia estructural, recogida de material referencial, la contextualización
persistente, comprobaciones con los participantes, etcétera.

a. Observación persistente. La permanencia prolonga del investigador en el campo de


investigación posibilita un mayor grado de verosimilitud y permite un enfoque más intenso
de los aspectos más característicos de la situación.
b. Triangulación. Es una de las técnicas más características de la metodología cualitativa.
Es un recurso que se sirve de una variedad de fuentes de datos, de investigadores, de
perspectivas (teorías) y de métodos, contrastando unos con otros para confirmar datos e
interpretaciones. Su principio básico es recoger relatos /observaciones de una situación o
algún aspecto de la misma desde varios ángulos o perspectivas para compararlos o
contrastarlos. Es una estrategia altamente eficaz para el control de la credibilidad,
permitiendo garantizar la independencia de los datos respecto al investigador. Existen
diferentes clases de triangulación
 De tiempo. Se recogen datos en distintos momentos para comprobar su estabilidad en el
tiempo. Informa sobre qué elementos aparecen a través del tiempo y cuáles son
constantes. Tiene especial importancia en los estudios longitudinales y transversales.
 De espacio. Se examina datos de diferentes culturas, lugares y circunstancias para
comprobar las divergencias y coincidencias. Trata de comprobar hipótesis en diferentes
lugares (países) y culturas.
 De teorías. Para estudiar los datos recogidos se utilizan teorías alternativas. De esta
manera se puede obtener una mayor perspectiva del fenómeno.
 De investigadores. Incluye contrastación entre investigadores, observadores y o actores
de los datos obtenidos sobre un mismo estudio. Permite detectar las coincidencias y
diferencias en las informaciones obtenidas.
 De métodos. Se utilizan varios métodos y se comparan los resultados para examinar las
coincidencias y divergencias.
 Múltiple. Emplea varios tipos de triangulaciones: de datos, de investigadores, de teorías,
de métodos. Combina varios niveles de análisis: individual, interactivo, social.
 Juicio crítico. Someter a juicio crítico de otros de investigación, especie de “jurados de
iguales” el conocimiento e interpretaciones que se obtienen y cualquier cuestión que se
pueda plantear.
 Recogida de material de adecuación referencial. La recogida de material de referencia
como films, videos, documentos, grabaciones en audio, fotografías, etc., permitirán
contrastar los resultados e interpretaciones con la realidad.
 Comprobaciones con los participantes. Contraste continuo de datos e interpretaciones
con los participantes y miembros de diversas audiencias a quienes solicitaron los datos. El
proceso de comprobación con los participantes, es la actividad más importante que los
investigadores pueden realizar para garantizar la credibilidad (Lincol y Cuba, 1990).

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

D. CRITERIO DE APLICABILIDAD/TRANSFERIBILIDAD
18
Este criterio determina la relevancia y las posibilidades de que las explicaciones e
interpretaciones, como resultados de una investigación se puedan generalizar o aplicar a otros
contextos, a otros sujetos y a otros problemas de investigación. La generalización como
expresión máxima de la aplicabilidad es un aspecto esencial en las metodologías empírico-
analíticas.

En las metodologías constructivista y sociocrítica.


En el marco de estas metodologías es más adecuado utilizar el criterio de transferibilidad,
grado en que las afirmaciones derivadas de un contexto determinado pueden aplicarse, en
mayor o menor medida, a otro contexto.
En este paradigma se cuestiona la generalización como objetivo. Se entiende que distintos
colectivos que parten de diferentes experiencias y mantienen expectativas diferenciadas
atribuirán diferentes significados a una misma situación. Estas metodologías evitan la
generalización, basándose en el principio de que todos fenómenos sociales o de conducta
dependen de un contexto dado. Se considera que las interacciones contextuales son tan
complejas que cualquier información puede tener significado sólo en un determinado contexto
real y en un determinado momento temporal. Buscan descripciones o interpretación de un
contexto dado, enunciados ideográficos o relevantes para dicho contexto.
En la investigación empírico-analítica este supuesto se regula a través de un criterio de validez
externa que posibilita la generalización de resultados.
En la investigación cualitativa para garantizar este el rigor se utilizan estrategias como:
Muestreo teórico, descripciones densas, recogida de abundante información.

El muestreo teórico.
No pretende ser representativo o típico, si no que pretende maximizar la cantidad de
información recogida para iluminar los fenómenos o situaciones a la hora de comparar
escenarios y contextos múltiples para descubrir lo que es común y específico. Así como
conocer las condiciones que hacen que ciertas hipótesis se cumplan en unos contextos y en
otros no. El proceso del muestro viene determinado por el conocimiento que se va generando
sobre lo que es importante y relevante.

Descripción densa.
Descripciones exhaustivas y minuciosas del contexto con el fin de establecer correspondencias
con otros contextos posibles y hacer más extensivas las generalizaciones.

Recogida de abundante información.


Se hace acopio de datos de modo que permitan comparar el contexto de investigación con
otros contextos posibles, a los que se podría transferir los resultados. Los investigadores deben
proporcionar la información necesaria para comprobar el grado de correspondencia.

E. CRITERIO DE CONSISTENCIA/ DEPENDENCIA


Hace referencia al grado en que los resultados de una investigación volverían a repetirse en el
caso de que se replique el estudio con los mismos o similares sujetos y en el mismo o similar
contexto. La estabilidad de los resultados es un criterio regulador que se denomina fiabilidad

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

cuando el investigador admite la posibilidad de una cierta constancia situacional y la viabilidad


19
de repetir una investigación en condiciones idénticas (replicación).
En las metodología empírico-analítica, los resultados deben repetirse cada vez que la
investigación se realice con muestras representativas de la misma población y en el mismo
contexto.

En las metodologías constructivista y crítica, el concepto de replicación es problemático,


dada la asunción de que el mundo social está en permanente cambio. El positivismo admite
un universo regular y estable, lo cual permite que las indagaciones puedan ser replicadas. Los
cualitativos se preocupan por la estabilidad de la información, pero tienen en cuenta las
condiciones cambiantes en el fenómeno elegido, así como los cambios en el diseño creados
por la mayor comprensión de la situación. Y para garantizar la dependencia se usa estrategias
como:
 Establecer pistas de revisión. Se posibilitará la revisión o examen de los procesos
seguidos por el investigador, tanto en la elaboración de conceptos, como en la explicación
de supuestos que subyacen en la elección de métodos de análisis. Dejar constancia de
cómo se recogieron los datos y se interpretaron es un aspecto clave para garantizar la
dependencia o posibilidad de llegar a los mismos resultados a partir de informaciones y
perspectivas similares.
 Auditoría de dependencia. El proceso de control seguido por el investigador es
examinado por investigadores externos que determinan si los procesos de investigación
seguidos son aceptables.
 Réplica paso a paso. Revisión de los procedimientos seguidos con las circunstancias
concretas que rodearon el contexto y/o el fenómeno estudiado.
 Métodos solapados. Consiste en recoger información sobre un sujeto u objeto, situación
o evento, e interpretarla desde diferentes perspectivas: entrevista- cuestionario-
observación. Se utilizan varios métodos con el fin de compensar sus deficiencias y ventajas,
favoreciendo la complementariedad.

F. CRITERIO DE NEUTRALIDAD/CONFIRMABILIDAD
El criterio de neutralidad se refiere a que los resultados de la investigación son reflejo de los
sujetos estudiados y de la misma investigación, y no producto de los sesgos, juicios o intereses
del investigador. Las tres metodologías adoptan el ideal regulador de la neutralidad. Cada
metodología se rige por una serie de normas estandarizadas que justifican una determinada
forma de investigar y que se corresponden con una determinada concepción de la neutralidad.

En las metodologías empírico-analítica postula la objetividad o existencia de un marco


referencial permanente y ahistórico al que se puede apelar, en último término, para determinar
la naturaleza racional del conocimiento.

En las metodologías constructivista y crítica existen criterios intersubjetivos de racionalidad


o normas de indagación por los que se pueden identificar los sesgos personales,
supersticiones o falsas creencias; esta característica se denomina confirmabilidad. Este
criterio consiste en confirmar la información, la interpretación de los significados y la
generación de conclusiones.
Para garantizar la confirmabilidad se utiliza estrategias como:

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

 Auditoria de confirmabilidad. A través de un auditor externo se controla la


20
correspondencia de datos y las inferencias e interpretaciones que el investigador ha
extraído de ellos.
 Descriptores de baja inferencia. Son registros de fenómenos lo más precisos posibles:
transcripciones textuales, citas directas de fuentes documentales, etc.
 Comprobaciones con los participantes. Manifestar a la audiencia los supuestos
epistemológicos subyacentes que llevan al investigador a plantear y orientar la
investigación de una determinada manera.

Desde la perspectiva de Marshall (1985) para confirmar los resultados el investigador debe
proporcionar controles del sesgo de las interpretaciones. Tal control debería incluir:
 Un colega de investigación o un personal que haga de “abogado del diablo” y cuestione los
análisis del investigador.
 Una constante búsqueda de ejemplos negativos
 Tomar notas libres de valor.
 Realizar pruebas para controlar los análisis y aplicarlas a los datos obtenidos.
 Seguir las directrices de investigadores anteriores para controlar la calidad de los datos.
 Realizar una auditoría de la obtención de los datos y de las estrategias de análisis.
 Marshall señala que la investigación constructivista- crítica, exige que las técnicas de
recojo de información cumplan, al menos, cuatro requisitos:
 Respetar la integralidad del ambiente explorado para descubrir sus estructuras y
procesos.
 Reflejar con profundidad los procesos sociales, sus significado, complejidad e
idiosincrasia.
 Mantener una relación con la realidad social en situación natural. Ningún fenómeno
puede ser entendido fuera de sus referentes espacio-temporales y de su contexto.
 Permitir que el investigador capte la realidad desde la perspectiva de los sujetos, tal
como la viven: los significados, explicaciones u razones que formulan, opiniones, juicios
y sentimientos.

IV. PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


SANTA22

Este proceso implica seis etapas que permiten al investigador incrementar los conocimientos
existentes acerca de los determinantes de un fenómeno.

22
Programa de especialización de Investigación Educativa (2014) Modulo II El proceso de investigación Científica.
Ministerio de Educación. Lima.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

21

La primera etapa de una investigación es la elección de una pregunta general.


En la práctica esto se hace en el transcurso del tiempo y a medida que se desarrollan otros
procesos. A veces es la influencia de profesores lo que los guiará hacia un determinado campo
a investigar. Otra será la historia particular de una persona lo que orientará la selección del
objeto de estudio.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

La segunda etapa de una investigación es el estudio de la documentación existente sobre el


22
fenómeno en cuestión.
Así si el problema son los bajos aprendizajes de la información lectura y escritura en niños de
los primeros grados de primaria, la tarea será buscar sobre el desarrollo de la lecto-escritura
en la infancia, estrategias para su desarrollo, condiciones para su evolución. Una vez que se
ha buscado suficiente información, sería bueno organizar tales datos considerando criterios,
autores, estrategias, tiempo, etc. Esta investigación documental, que representa la primera, la
de iniciación, es el preludio de todo lo que vendrá después.
Esta segunda etapa permite plantear la problemática de la investigación, para ello el
investigador hace muchas cosas como:
 Al informarse con los conocimientos existentes mejora su comprensión de las relaciones
entre el fenómeno y sus determinantes.
 Se familiariza con los conceptos y el vocabulario.
 En la medida en que se familiariza con la documentación y la estudia, establece la
importancia del fenómeno en cuestión evaluando incluso sus consecuencias
 Al término de sus lecturas elabora la síntesis de los conocimientos existentes, haciendo así
el diagnóstico del tema
 El investigador llega más lejos en su reflexión y trata de encontrar una relación que no se
haya demostrado todavía entre el fenómeno estudiado y un factor que puede ser
determinante de ese fenómeno.

La tercera etapa de una investigación consiste en elegir una metodología, seleccionar a los
participantes y perfeccionar un instrumento de recopilación de datos - que puede ser un
cuestionario, una guía de observación, una entrevista, etc., a fin de reunir la información
necesaria para verificar si en realidad existe la supuesta relación entre el fenómeno estudiado
y el posible determinante. El investigador debe asegurarse de que el instrumento que
construye le permita reunir los datos apropiados para efectuar los análisis y verificar la
existencia de la supuesta relación o relaciones.

La cuarta etapa consiste en organizar la recolección y, después utilizar el instrumento de


recolección de datos. Aquí es donde el investigador pasa a la acción.

En la quinta etapa el investigador procede a organizar y a presentar los datos, pero además
realiza el análisis y la interpretación de los resultados que ha obtenido. A la luz de lo aprendido
en la primera etapa, verifica sí los nuevos datos concuerdan o no con los que ya existían.

Finalmente, la sexta etapa consiste en someter la investigación a la crítica de los colegas que
también están haciendo investigación. Es una suerte de evaluación de lo trabajado para darle
más consistencia al informe.

Lo mencionado debemos establecerle nexos con los lineamientos de las disposiciones


vigentes respecto a la Universidad Nacional del Santa (Reglamento del estudiante,
Reglamento de Grados y títulos y Disposiciones relacionadas la investigación), que se
encuentra alienada a la ley universitaria respecto a este campo de acción que se está
describiendo, para la construcción del proyecto de investigación (Proyecto de Tesis):

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

23

Tomado de:
Álvarez, N. (2009). Curso de Seminario de proyecto de Tesis. Versión preliminar

A. ESTATUTO DE LA UNIVERSIDAD23
Art.96° Para obtener el Título Profesional de Licenciado, o su correspondiente con la
denominación específica, se requiere:
a. El Grado Académico de Bachiller en la carrera profesional; y
b. Sustentar y aprobar una tesis o rendir un examen de suficiencia profesional, o haberse
desempeñado durante tres (3) años consecutivos en labores propias de su especialidad y
sustentar un trabajo sobre los mismos. Cada Facultad reglamentará las normas
complementarias.
Art.97° Las Tesis que, además de cumplir las exigencias de calidad, sean de trascendencia
científica y tecnológica o de interés nacional serán publicadas por la Universidad, a propuesta
de la Facultad.

Art.248° Los trabajos de investigación o tesis para optar grados académicos de Maestro o
Doctor, o título profesional, se desarrollan en el marco de las líneas de investigación de la
respectiva Facultad o Escuela de Postgrado

23
Recuperado en: https://uns.edu.pe/archivos/estatuto%20UNS.pdf
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

A. REGLAMENTO DEL ESTUDIANTE DE PRE GRADO 24


24
Art. 100.-El estudiante de una carrera profesional debe elaborar trabajos de investigación
formativa (ensayos, artículos, monografías, comentarios, proyectos de investigación, etc.), el
trabajo de investigación de grado de bachiller y la tesis para título profesional, teniendo en
cuenta las líneas de investigación del área de formación profesional, determinados por la
Unidad de Investigación de la Facultad, en coordinación con el VRIN o en base a un tema de
una asignatura de especialidad.

Art. 101.-Los estudiantes de pregrado podrán participar en actividades de investigación


científica, como:
a. Asistente de investigación, en calidad de apoyo a la labor de investigación del docente
investigador responsable con proyecto de investigación aprobado por el VRIN;
b. Semillero de investigación, a partir del sexto ciclo de estudios,
c. Por mutuo acuerdo con el docente responsable de un proyecto de investigación aprobado
por el VRIN. En el primer y segundo caso su participación, estará sujeto a los Reglamentos
correspondientes, elaborados por el VRAC y VRIN, respectivamente.

Art. 102.-EI estudiante debe participar en eventos de difusión de los resultados de sus
proyectos de investigación realizados en la UNS.

B. REGLAMENTO DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 25

Art. 04.- El semillero es la unidad de investigación de la Universidad Nacional del Santa, donde
los alumnos desarrollan uno o más proyectos, dentro de una línea de investigación definida,
bajo la dirección de un docente responsable a partir de VI ciclo de estudios de pregrado.
Art. 05.- Objetivo: Realizar investigación por profesores y estudiantes en temas de importancia
para desarrollo regional y nacional, promoviendo la investigación formativa en la Universidad
Nacional del Santa.
Art. 07.- Un semillero de investigación es creado por un Profesor Responsable de Proyecto, el
mismo que debe convocar como mínimo a cuatro estudiantes a partir del VI ciclo de estudios,
interesados en su Línea de investigación o área temática, los mismos que deber ser
incorporados al Proyecto de Investigación del Semillero.
Art. 17.- Las principales actividades que realizan los semilleros de investigación son:
a. Reuniones de trabajo: Son reuniones periódicas convocadas por el profesor responsable
para planificar y hacer el seguimiento de las actividades que desarrolla el semillero.
b. Actualizaciones: Son las actividades que se programan tendientes a profundizar en el
tema de interés del Semillero, entre estas pueden estar, capacitaciones dadas por el
profesor responsable, charlas con expertos, búsquedas bibliográficas, lecturas en conjunto,
salida de campo.
c. Proyectos de investigación: Es la actividad principal de los semilleros consistentes en la
búsqueda de conocimientos sistematizada que realizan los Semilleros en un período
concreto y con unos resultados esperados precisos. Los proyectos de investigación

24
Recuperado en: https://www.uns.edu.pe/transparencia/recursos/77b46005d48bdace4efc69488cdf4549.pdf
25
Recuperado en:
https://www.uns.edu.pe/transparencia/recursos/RCU-2018-578-REGLAMENTOSEMILLERODEI.pdf
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

comprenden tres grandes etapas: Preparación de estructuración del proyecto, ejecución


25
del proyecto y entrega de resultados finales.
d. Divulgación de resultados y actividades: Son todas las acciones que plantean y
desarrollan los Semilleros para dar a conocer los resultados de los proyectos de
investigación y para mostrar su trabajo de grupo a la comunidad institucional, local, nacional
y/o internacional. Esto incluye la publicación de artículos, capítulos de libros y libros,
elaboración de medios de comunicación (revistas, boletines); participación en ponencias; y
organización de eventos académicos, entre otros.
e. Interacción académica: Son las actividades orientadas a la interacción con otras personas
del área de estudio, como: participación en redes, participación en eventos, visitas a grupos
de estudio.

C. REGLAMENTO DE GRADOS Y TÍTULOS26

Art. 5 Para obtenerlos grados académicos y títulos profesionales en la Universidad Nacional


del Santa, son requisitos indispensables, tener la condición de egresado y la presentación y
aprobación del trabajo de investigación para bachiller, de tesis o trabajo de suficiencia
profesional para Títulos profesionales y de tesis para los Grados Académicos de Maestro y
Doctor.

Art.10 El trabajo de investigación para la obtención del Grado Académico de Bachiller puede
ser realizado entre dos egresados de la misma especialidad, según la complejidad del tema
de investigación.

Art.11 La tesis o trabajo de suficiencia profesional para obtener el Título Profesional lo realiza
el bachiller en forma individual o en pares.

Art. 18 Para la obtención del Grado Académico de Bachiller, el egresado deberá cumplir con
los siguientes requisitos obligatorios:
18.1 Ser egresado de la carrera respectiva en la UNS.
18.2 Aprobar un trabajo de investigación.
18.3 Certificado de dominio de un idioma extranjero, preferentemente Inglés o lengua nativa,
de preferencia el quechua.
18.4 Cumplir con los demás requisitos que establezca el currículo de cada escuela profesional.

Art. 19 Para obtener el Título Profesional de Licenciado o su equivalente se requiere:


19.1 Contar con el Grado Académico de Bachiller correspondiente, obtenido en la UNS.
19.2 Aprobar una tesis o trabajo de suficiencia profesional;
19.3 Cumplir con los demás requisitos que establezcan las normas correspondientes.

Art. 25 Son procedimientos para la obtención del Grado Académico de Bachiller:


25.1 Solicitud dirigida al Director de Escuela, solicitando el otorgamiento del Grado Académico
de Bachiller;
25.2 Carpeta de Bachiller, conteniendo los siguientes documentos:

26
Recuperado en: https://www.uns.edu.pe/transparencia/recursos/2f80c281a0ca1ea5c35d910d789803db.pdf
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

25.2.1 Transcripción de Resolución de Consejo de Facultad, que aprueba la expedición del


26
Grado.
25.2.2 Certificado de estudios originales, emitido por la DEDA.
25.2.3 Constancia de conocimiento de un idioma extranjero de preferencia inglés, o nativo, de
preferencia quechua, emitida por el CEIDUNS.
25.2.4 Constancia de aprobación del trabajo de investigación.
25.2.5 Constancia de haber realizado y aprobado las prácticas pre profesionales (en caso que
las prácticas sean extra curriculares).
25.2.6 Constancia de no adeudos a la UNS (con antigüedad no mayor a 30 días) y constancia
de no estar sometido a medidas disciplinarias, expedido por Secretaría General.
25.2.7 Recibos de pago de acuerdo al TUPA, emitidos por el Banco, autorizados por la UNS.
25.2.8 Tres (03) fotografías a color, tamaño pasaporte, de frente, con ropa formal, sin anteojos
y en fondo blanco.
25.2.9 Fotocopias del DNI y de la partida de nacimiento, autenticadas por el Secretario General
de la UNS.
25.2.10 Constancia de matrícula (ciclo I), constancia de egresado y constancia de expedito,
emitido por la DEDA.
25.2.11 Un (01) CD con el trabajo de investigación en formato PDF.

Son procedimientos para la obtención del Título Profesional de Licenciado o equivalente:


26.1 Solicitud dirigida al Director de Escuela, solicitando el otorgamiento del Título Profesional.
26.2 Carpeta de Título Profesional, conteniendo los siguientes documentos:
26.2.1 Transcripción de Resolución de Consejo de Facultad, que aprueba la expedición del
Título.
26.2.2 Fotocopia del Grado Académico de Bachiller, otorgado por la UNS, autenticado por el
Secretario General de la UNS.
26.2.3 Constancia de aprobación y el Acta de sustentación de tesis, o de trabajo de suficiencia
profesional, producto de su experiencia laboral en área de su formación, de por lo menos dos
(02) años u otra modalidad.
26.2.4 Constancia de no adeudos a la UNS (con antigüedad no mayor a 30 días), expedido
por Secretaría General.
26.2.5 Recibos de pago correspondiente, según el TUPA, emitidos por el Banco, autorizados
por la UNS.
26.2.6 Tres (03) fotografías a color, tamaño pasaporte, de frente, con ropa formal, sin anteojos
y en fondo blanco.
26.2.7 Fotocopias del DNI y de la partida de nacimiento, autenticadas por el Secretario General
de la UNS.
26.2.8 Constancia de matrícula (ciclo I) y constancia de egresado, emitido por la DEDA.
26.2.9 Un (01) CD con la tesis en formato PDF.

Art. 33 El aspirante a un grado académico o título profesional en la UNS, deberá realizar


obligatoriamente:
33.1 Un trabajo de investigación, para obtener el Grado Académico de Bachiller.
33.2 Una tesis o un trabajo de suficiencia profesional, para obtener el título profesional.
33.3 Una tesis para obtener el Grado Académico de Maestro y el Grado Académico de Doctor.
33.4 Una tesis o trabajo académico para obtener el Título de Segunda Especialidad
Profesional.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

27
Art. 34 En todos los casos indicados en el artículo anterior, la producción científica y/o
profesional deberá ser original e inédita.

Art. 35 La producción científica y profesional para obtener los grados académicos y títulos
profesionales en la UNS, deberán tener como finalidad, crear, modificar y/o ampliar
conocimientos, innovaciones tecnológicas; destinadas a contribuir al desarrollo de la ciencia y
la tecnología, y a la solución de problemas de la sociedad.

Art. 36 El trabajo de investigación, la tesis y el trabajo de suficiencia profesional se realiza,


según el área de los estudios de pregrado, posgrado y la segunda especialidad profesional,
conforme corresponda al aspirante.

Art. 37 La administración de la tesis estará a cargo de la correspondiente Dirección de Escuela,


o de Dirección de Posgrado, según sea cada caso.

Art. 38 La elaboración de la tesis en pregrado podrá iniciarse a partir del IX ciclo. El estudiante
elegirá al docente asesor, conforme al área disciplinaria de ubicación del trabajo de tesis.
Poseer el grado académico de bachiller para sustentar la tesis.

Art. 39 El proyecto de trabajo de investigación para bachiller y el proyecto de tesis para título,
deberán cumplir con la siguiente estructura:

Páginas preliminares (carátula, índice)


I. GENERALIDADES
1.1. Título
1.2. Investigador (es)
1.3. Tipo de investigación
1.4. Lugar donde se ejecuta el proyecto
1.5. Institución que ejecuta el proyecto
1.6. Duración
1.7. Cronograma de trabajo
1.8. Recursos (personal, equipos, materiales, servicios)
1.9. Presupuesto analítico en base al clasificador de gastos vigente
1.10. Financiamiento

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN


2.1. Problemática
2.2. Importancia de la investigación
2.3. Objetivos de la investigación
2.4. Marco Referencial
2.5. Formulación de hipótesis (si fuera aplicable)
2.6. Propuesta experimental (si la investigación es propositiva y con diseño experimental)
2.7. Metodología Referencias bibliográficas ANEXO: instrumentos y otros (si hubiera)

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Art. 40 La presentación del proyecto, deberá incluir en la página previa a generalidades un


28
resumen del proyecto en no más de 10 líneas

Art. 42 El Proyecto de trabajo de investigación para bachiller, el proyecto de Tesis o el trabajo


de suficiencia profesional para obtener el título profesional, serán firmados por el docente
asesor y será presentada en tres copias impresas a la Escuela Profesional al que corresponde
el Estudiante.

Art. 43 El Director de Escuela eleva el Proyecto de Investigación o de Tesis o el documento de


trabajo de suficiencia profesional con su visto bueno a la Comisión Permanente de Tesis de la
Escuela para su revisión y propuesta del Jurado.

Art. 44 La Comisión Permanente de Tesis de la Escuela es nombrada por el Consejo de


Facultad, por un periodo de dos años y cumple las siguientes funciones:
44.1 Apoya al Decanato en la gestión de la investigación a partir de la información de las líneas
de investigación definidas por el Vicerrectorado de Investigación.
44.2 Propone a los Jurados correspondientes, para su aprobación en Consejo de Facultad.
44.3 Vela por el cumplimiento de las normas y plazos contenidos en el presente Reglamento.

Art. 45 El Consejo de Facultad evalúa y aprueba la conformación de los Jurados


correspondientes, a propuesta de la Comisión de Permanente Investigación. El Docente
Secretario de la Facultad remite la Resolución y copia del Proyecto y/o trabajo de suficiencia
profesional, a los miembros del Jurado para su revisión

Art. 46 El asesor es un docente ordinario o contratado de la UNS, en el área científica de la


tesis motivo de asesoramiento, y con grado Académico de Maestro o Doctor.

Art. 47 El docente asesor debe remitir al Director de Escuela Profesional del asesorado, una
carta de compromiso, con la indicación de orientar y supervisar la tesis hasta su culminación.

Art. 48 El Decano de Facultad oficializará la designación del asesor o asesora, previa gestión
de la Dirección de Escuela, correspondiente.

Art. 49 El Asesor deberá orientar y supervisar al asesorado, en los aspectos formales,


estructurales, contenidos y metodológicos del trabajo de investigación, conforme a un
cronograma acordado con el interesado. El Director de Departamento y el Director de Escuela,
velarán por su cumplimiento.

Art. 50 El asesorado está obligado a asistir a las reuniones de asesoramiento, a cumplir las
orientaciones e indicaciones del asesor, a levantar las observaciones que tuvieran lugar, a
esforzarse y perseverar en su trabajo de investigación con responsabilidad.

Art. 51 El asesorado pierde el derecho de asesoramiento, ante las faltas reiteradas, sin
comunicación previa (30% de sesiones de asesoramiento), abandono del asesoramiento,
incumplimiento en el avance del trabajo. Debiendo el docente asesor informar de este hecho
al Decano de Facultad, quien pondrá término al asesoramiento mediante resolución
decanatural.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

29
Art. 52 Todo docente ordinario de la UNS está obligado a asesorar uno o dos trabajos de
investigación para grado de Bachiller en igual número de tesis o trabajos de suficiencia
profesional, para Título profesional. Dicha función la cumplirá sin mediar a cambio,
recompensa monetaria alguna, o de otra índole, de parte del asesorado, bajo responsabilidad
y aplicación de las sanciones estipuladas en el Reglamento General de la UNS.

Art. 63 El egresado y/o tesista, bajo la orientación del docente asesor, durante la ejecución del
proyecto de trabajo de investigación de bachiller y/o proyecto de tesis, debe:
63.1 Realizar una investigación original e inédita, siguiendo los procedimientos del método
científico.
63.2 Analizar y discutir los resultados obtenidos durante la investigación.
63.3 Redactar el documento de tesis, siguiendo las normas de redacción de trabajos científicos
adoptados por la UNS (APA).

Art. 64 El egresado y /o tesista entrega a la Facultad correspondiente, cuatro ejemplares del


documento de tesis, con la aprobación del Docente asesor, en el formato respectivo, para su
envío a los miembros del Jurado. El documento de tesis tendrá la siguiente estructura:

Portada o carátula
Hojas preliminares
 Hoja del aval del Jurado evaluador: en esta página se registra las firmas de los miembros
del Jurado evaluador y el profesor asesor. En el caso que hubiera un co- asesor, también
debe registrar su firma en la hoja.
 Copia del acta de sustentación: En esta página se presenta la calificación del Jurado
evaluador.
Dedicatoria: Se presenta en una página (es opcional).
Agradecimiento: Se presenta en una página (esopcional)
Índice
 Índice general: en esta página se registra la numeración de página correspondiente a los
capítulos y subcapítulos. Índice de tablas: se registra la numeración de página
correspondiente a las tablas. Los títulos de las tablas se presentan en su integridad.
 Índice de figuras: este índice registra la numeración de página correspondiente a las
figuras. Se consideran como figuras: gráficos, esquemas, diagramas, fotos, mapas,etc. Los
títulos se presentan en su integridad.
 Índice de anexos: Registra la numeración de página correspondiente a los anexos. Los
títulos de los anexos se presentan en su integridad.
Resumen y abstract
I. Introducción (Antecedentes, formulación del problema, objetivos, formulación de la hipótesis,
justificación y limitaciones del trabajo)
II. Marco Teórico(fundamentación)
III. Materiales y métodos
IV. Resultados y discusión
V. Conclusiones y recomendaciones
VI. Referencias bibliográficas y virtuales
VII Anexo

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Ejemplos
30

Indicaciones:
a. En la carátula se usa el fondo granate y letras doradas; en la primera página, letras negras
y el escudo oficial.
b. El texto “Universidad Nacional del Santa”, tendrá un tamaño de 18 puntos.
c. El texto de “Facultad” o “Escuela de PostGrado”, tendrá un tamaño de 16 puntos.
d. El tamaño del escudo será de 6 cm de altura
e. Los demás textos de la carátula tendrán un tamaño de 14 puntos.
El documento de la tesis se imprimirá en papel bond blanco tamaño A4 de 80 gramos y a doble
cara excepto en la carátula y en las primeras hojas del documento de tesis.

Art. 104 Los criterios de evaluación a tomar en cuenta en la calificación son:


104.1 Sustentación oral de la tesis
104.1.1 Desarrollo y cumplimiento de los objetivos de la tesis,
104.1.2 Sustentación del nivel de contrastación de la tesis con el mundo científico.
104.1.3 Defensa ante las preguntas del Jurado y el público asistente
104.2 Documento escrito de la tesis
104.2.1 Conformidad con el estilo APA, de redacción adoptado por la UNS,
Art.105 La calificación mínima aprobatoria para la sustentación del trabajo de investigación de
Bachiller, de la Tesis o Trabajo de suficiencia profesional de Título Profesional es catorce (14).

Art.109 Aprobada la tesis, el tesista presenta a la Facultad, o Escuela de Posgrado, conforme


le corresponda, en un plazo no menor de diez (10), cuatro ejemplares impresos y cinco en
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

formato digital del trabajo final, los cuales serán distribuidos de la siguiente manera: Facultad
31
o EPG correspondiente (digital), Biblioteca central y biblioteca de la Facultad (1),
respectivamente. Docente asesor (1) y Vicerrectorado de Investigación (en formato digital), a
los miembros del jurado en formato digital.

Art. 111 El egresado aspirante a obtener el grado académico de Bachiller, Título Profesional,
o Título de Segunda Especialidad Profesional, que resulte desaprobado en la sustentación de
la tesis, puede volver a solicitar la autorización para obtenerlo hasta en dos oportunidades
más. El plazo mínimo entre cada evaluación no podrá exceder de dos meses respectivamente.

Art. 113 De no presentarse dentro del plazo señalado o en la fecha habilitada, el aspirante a
un determinado grado académico o título profesional, será considerado como desaprobado. El
jurado dejará constancia de ello en el acta respectiva con la firma de sus miembros.

Art. 114 De comprobarse que en la tesis o trabajo de suficiencia profesional para título, tesis
de Maestría, Doctorado, trabajo de investigación de Bachiller, o trabajo profesional
teóricamente fundamentado (segunda especialidad), presentado se ha cometido falta contra
la ética, la tesis, el trabajo de investigación, el trabajo de suficiencia profesional, no serán
calificados; y el graduando será sometido al procedimiento disciplinario correspondiente,
quedando inhabilitado para obtener el grado académico o título profesional en la UNS.

D. CÓDIGO DE ÉTICA DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

Art. 3.- El objetivo del Código de Ética para la Investigación Científica, es establecer el marco
de conducta en el cual se desarrollan los procesos de investigación científica de la Universidad
Nacional del Santa (UNS).

Art. 4.- Este Código regula las conductas que surgen en las actividades de investigación de la
UNS, en las que participan los docentes, estudiantes, investigadores, las autoridades y el
personal administrativo.
Art..- El Código de Ética para la Investigación Científica de la UNS tiene por finalidad promover
y asegurar que las investigaciones se lleven a cabo con las máximas exigencias de rigor,
honestidad y responsabilidad por parte del investigador y los participantes en dicho proceso.

Art. 6.- El cumplimiento del Código de Ética es obligatorio para todos los docentes, estudiantes
e investigadores que participan en las actividades de investigación de la UNS. Las Unidades
de Investigación de las Facultades, Escuela de Postgrado e Institutos de investigación de la
UNS deben garantizar el cumplimiento del mismo.

Art. 7.- Los principios éticos son las normas o reglas que dirigen el comportamiento de los
docentes, estudiantes e investigadores de la UNS, en sus interrelaciones durante los procesos
de investigación.

Art. 8.- Los principios éticos que rigen los procesos de investigación en la UNS son los
siguientes:

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

a) Protección de la Persona: Se debe respetar la dignidad humana, la identidad, la diversidad,


32
la libertad, el derecho de autodeterminación informativa, la confidencialidad y la privacidad de
las personas que participan en el proceso de investigación.
b) Consentimiento informado y expreso: En toda investigación se debe contar con la
manifestación de la voluntad, informada, libre, inequívoca y específica a través de la cual las
personas o titulares de los datos, consienten el uso de su información para los fines específicos
de la investigación.
c) Cuidado al medio ambiente y al respeto de la biodiversidad: Toda investigación realizada
por los docentes, estudiantes e investigadores de la UNS, debe evitar acciones lesivas a la
naturaleza y a la biodiversidad, esto implica comprender la integralidad del sistema de
elementos bióticos, abióticos, socioeconómicos culturales y estéticos que interactúan entre si,
con los individuos y con la comunidad en la que viven en busca de la conservación racional y
sostenible de los recursos. Específicamente, implica el respeto de todas y cada una de las
especies de seres vivos, así como a la diversidad genética.
d) Responsabilidad, Rigor Científico y Veracidad: Los docentes, estudiantes e investigadores
de la UNS, actuarán con responsabilidad en relación con la pertinencia, los alcances y las
repercusiones de la investigación, tanto a nivel institucional, individual y social. Asimismo los
docentes, estudiantes e investigadores de la UNS, procederán con el rigor científico,
asegurando la validez, fiabilidad y credibilidad de sus métodos, fuentes y datos. Debiendo
garantizar un estricto apego a la veracidad de la investigación en todas las etapas del proceso,
desde la formulación del problema hasta la interpretación y la comunicación de los resultados.
e) Bien Común y Justicia: Los docentes, estudiantes e investigadores de la UNS, deben
destacar el bien común y la justicia antes que el interés personal, impidiendo efectos
perjudiciales que pueda generar la investigación en las personas, en el medio ambiente y en
la sociedad en general.
f) Divulgación de la Investigación: Los docentes, estudiantes e investigadores de la UNS están
obligados a difundir y publicar los resultados de las investigaciones realizadas en un ambiente
de ética, pluralismo ideológico y diversidad cultural. Así como comunicar los resultados a las
personas, grupos y comunidades participantes en la investigación.
g) Respeto a la normatividad nacional e internacional: Los docentes, estudiantes e
investigadores de la UNS tendrán que conocer y respetar la legislación que regula el campo
objeto de investigación. Ya que conocer la normatividad no es suficiente, es necesario asumir
el espíritu de las normas, tener convicción interna y reflexionar sobre las consecuencias de
nuestros actos como investigadores.

Art. 9.- Los docentes, estudiantes e investigadores de la UNS, que realizan actividades de
investigación con personas, tienen el deber de:
1) Proteger el bienestar, la integridad y los derechos de la persona(s) que participan en la
investigación, teniendo en cuenta las respectivas reglas del área de estudio.
2) Respetar la idiosincrasia y cosmovisión cultural de la persona(s) y grupos sociales que
participan del estudio (s).
3) Solicitar y obtener la aprobación de la persona (s) que se van a incluir en la investigación o
representante. El documento que firma la persona(s) o representante debe expresar con un
lenguaje comprensible toda la información respecto a lo siguiente: El propósito y duración del
proyecto, los alcances, los riesgos previstos, los criterios de exclusión o inclusión en el
proyecto, la metodología y los criterios de finalización del proyecto.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

4) Garantizar que la participación de las personas sea libre. Debiéndose tomar las
33
precauciones respectivas a fin de evitar consecuencias adversas para quienes renuncien a
formar parte o decidan retirarse cuando la investigación se halla en ejecución.
5) Guardar la confidencialidad de los datos de las personas incluidas en la investigación. Es
decir, se debe garantizar el anonimato de las personas participantes, tanto en la ejecución de
la investigación, así como en la grabación y conservación de los datos obtenidos,
exceptuándose esto cuando se haya acordado lo contrario. Con autorización expresa de los
participantes.

Art. 17.- Los docentes, estudiantes e investigadores de la UNS, que realizan actividades de
investigación mostrarán un comportamiento absolutamente opuesto al fraude, deshonestidad;
que es concebido como toda acción que, incumple el principio de transparencia, viola los
derechos de autor o contraviene con las normas éticas establecidas por la UNS, para los
procesos de desarrollo, evaluación, presentación y difusión de resultados de investigación
científica.

Art. 18.- Son además considerados como deshonestidad científica por la UNS: la mentira, el
engaño, el plagio y el uso de materiales no autorizados en cualquier investigación. El
incumplimiento de lo establecido por el código de ética.

Art. 19.- El principio de honestidad científica se refleja en la aplicación de las siguientes formas
de comportamiento de los docentes, estudiantes e investigadores de la UNS que realizan
actividades de investigación en la UNS.
a) Serán explícitos en el reconocimiento de las fuentes de donde provienen datos, textos,
imágenes, figuras, logotipos, que utilicen en cada uno de los instrumentos de difusión que
generen, incluyendo: contenidos de la materia, deberes, presentaciones, informes,
publicaciones, patentes, ya sea en su formato físico o virtual.
b) No se apropiarán de ideas o de información de pares dentro de los procesos de evaluación
de artículos científicos o proyectos de investigación.
c) No reproducirán en lo substancial, a través de la copia literal, la paráfrasis o síntesis de
creaciones intelectuales o artísticas, sin observar los derechos de autor, inclusive aquellos que
se traduzca desde otro idioma.
d) No mentirán ni manipularán información con el fin de buscar ventajas.
e) No destruirán intencionalmente la propiedad intelectual de sus pares.
f) Si tienen un conocimiento directo de actividades de plagio de un colega, le advertirá y
propondrá la adopción de medidas correctivas. Si los esfuerzos por cambiar el comportamiento
o práctica de plagio de un colega no tienen éxito, tendrán la obligación ética y profesional de
utilizar las directrices institucionales y expondrá dicha conducta.
g) Se informarán continuamente sobre mecanismos de control de plagio y establecerán
estrategias para su erradicación (por ejemplo, a través del uso de software especializado).
h) No aceptarán regalos, prestaciones o favores que puedan influir en sus decisiones o
acciones.

Art. 20.- Las personas que lo consideren pertinente, y con razones debidamente argumentadas
y sustentadas con evidencias y por escrito, podrán reportar actos que infrinjan el Código de
manera directa al Comité de ética de Investigación.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Se complementa con los formatos brindados por la Facultad de Educación y Humanidades de


34
la Universidad Nacional del Santa (Anexo N° 01)

ANEXO N° 01
MODELO DE GESTIÓN DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DE LA UNS – PROPUESTA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN: INFORME MODELO DE PROYECTO DE TESIS


PARA OBTENER TÍTULO
ÍNDICE ÍNDICE
Resumen Resumen
I. GENERALIDADES I. GENERALIDADES
1.1. Título 1.1. Título
1.2. Investigador 1.2. Investigador
1.3. Tipo de investigación 1.3. Tipo de investigación
1.4. Lugar donde se ejecuta el proyecto 1.4. Lugar donde se ejecuta el proyecto
1.5. Institución que ejecuta el proyecto 1.5. Institución que ejecuta el proyecto
1.6. Duración 1.6. Duración
1.7. Cronograma de trabajo 1.7. Cronograma de trabajo
1.8. Recursos 1.8. Recursos
1.9. Presupuesto analítico 1.9. Presupuesto analítico
1.10. Financiamiento 1.10. Financiamiento
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
2.1. Problemática 2.1. Problemática
2.2. Importancia de la investigación 2.2. Importancia de la investigación
2.3. Objetivo de investigación 2.3. Objetivo de investigación
2.4. Marco referencial 2.4. Marco referencial
2.5. Formulación de hipótesis 2.5. Formulación de hipótesis
2.6. Propuesta experimental 2.6. Propuesta experimental
2.7. Metodología 2.7. Metodología
Referencia bibliográfica Referencia bibliográfica
Anexo Anexo

Modelo de informe
ÍNDICE
Resumen
I. INTRODUCCIÓN
II. MARCO TEÓRICO
III. MATERIALES Y MÉTODOS
IV. RESULTADOS Y DISCUSIÓN
V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y VIRTUALES
VII. ANEXOS

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES
1.1.2. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02: PERFIL DEL PROBLEMA DE
35 INVESTIGACIÓN

Socialización de la propuesta del perfil de


PROPÓSITO DE APRENDIZAJE investigación alineado al enfoque, áreas y
líneas de investigación de la UNS.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kerlinger (1975), señala que “…El problema es, pues, una oración interrogativa que
pregunta…” ¿Qué relación hay entre dos o más variables? La investigación pretende dar
respuesta a esta pregunta.
Por su lado Ary y otros (1885) señala que el problema de la investigación pedagógica son
preguntas sobre la situación en el campo de la educación.
Así mismo Tamayo (1985) sostiene que “…Problema es el punto de partida de la investigación.
Surge cuando el investigador encuentra una laguna teórica dentro de un conjunto de datos
conocidos, un hecho no abordado por una teoría, un tropiezo o un acontecimiento que no
encaja dentro de las expectativas en su campo de estudio…27”
Moya (1994) define que el problema científico es “…la reflexión que se expresa la contradicción
entre el saber y la conciencia del no saber, cuya precisión y solución requiere de la utilización
del método científico…”.
Por su parte Cueva (2003) afirma que “….Un problema se origina cuando en el conocimiento
científico actual se constatan vacíos o lagunas, o cuando se evidencia, que los hechos o
acontecimientos no se ajustan o encajan a la realidad a la que se aspira, es decir se produce
una fuerte discrepancia entre lo que es con lo que debe ser, en esta situación el investigador
hace suya esta problemática (lo interioriza), luego reflexiona y se formula una interrogante que
intenta dar respuesta a la problemática y encontrar una solución, para ello requiere el método
científico…28”
Así también podemos determinar que para que un problema sea científico debe cumplir las
siguientes premisas:
 Ser objetivo, todo problema tiene que responder a una necesidad real de la sociedad
(importancia práctica y significación social).
 Basarse en un conocimiento previo del mismo, pues el investigador no se atreverá a
formular el problema si no ha realizado un diagnóstico profundo del objeto y no ha revisado
exhaustivamente los antecedentes bibliográficos y teóricos sobre el mismo.
 Formularse y resolverse aplicando el sistema de conceptos, categorías y leyes de la rama
del saber o ciencia específica.
 La solución debe contribuir al desarrollo del conocimiento científico, o sea, a la ciencia.
Las cualidades de un problema científico son, por lo tanto, la objetividad (responde a la
necesidad real), la especificidad (no puede ser impreciso y vago) y la asequibilidad empírica
y/o teórica (debe permitir el trabajo del investigador en su solución.

27
TAMAYO, M. (1997) Metodología formal de la investigación científica, Fundamentos de investigación: Limusa
S.A.: México.
28
CUEVA, W. y CASTILLO , S (2003), Como investiga en Educación Trujillo Perú.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


36
“…El punto de partida para la investigación es elegir el tema ò problema , es establecer
mediante una observación cuál es la duda o la falta de conocimiento existente , en la actualidad
los investigadores tienen a originar sus ideas creativas en la simple observación de la realidad
en la que vive, en la revisión crítica y lógica de trabajos similares o diferentes al que desea
realizar, esta bibliografía especializada le permitirá seguir pautas, seguir brechas en el
conocimiento ò incluso transformarlo ò dar origen. Ya que las incongruencias o aciertos de
estas investigaciones puede ser guías motivadoras de la investigación, e incluso pueden
permitir surgir nuevas ideas en otro contexto, marco y realidad…29”

Tomado de:
Gonzales (s/f). Recuperado en:
https://www.researchgate.net/figure/Figura-1-Pasos-para-la-formulacion-de-un-
problema-de-investigacion_fig1_322071750

Es la llave de la puerta de entrada al trabajo en general, pues, de esta manera permite la


precisión en los límites de la investigación, la organización adecuada del marco teórico y las

29
Recuperado en:
http://cmap.javeriana.edu.co/servlet/SBReadResourceServlet?rid=1267279865841_1737947709_14119
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

relaciones entre las variables; en consecuencia, es posible llegar a resolver el problema y


37
generar datos relevantes para interpretar la realidad que se desea aclarar.
En un mismo estudio es posible combinar diferentes enfoques, también estrategias y diseños;
puesto que, se puede estudiar un problema cuantitativamente y, a su vez, entrar a niveles de
mayor profundidad por medio de las estrategias de los estudios cualitativos. Se trata de un
excelente modo de estudiar las complejas realidades del comportamiento social.
Plantear el problema de investigación es afinar más la idea principal y estructurarla de una
mejor forma, este paso puede darse automático o bien se requiere de gran cantidad de tiempo,
depende de qué tan familiarizado esté el investigador con el tema.
Los criterios para plantear adecuadamente un problema de investigación cuantitativa son:
 El problema debe expresar una relación entre dos o más variables
 El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como pregunta
 El planteamiento implica la posibilidad de prueba empírica, es decir debe poder observarse
en la realidad.

En síntesis, plantear el problema de investigación consiste en presentar una descripción


general de la situación objeto de investigación. Para elaborar la realidad problemática o
delimitación del problema se deben seguir tres pasos importantes:

A. El diagnóstico
El planteamiento del problema contiene una visión panorámica de la realidad problemática que
impacta sobre la población escogida para el estudio, y parte de esa realidad afecta a la variable
o variables que serán investigadas.
Para empezar la descripción de la realidad problemática, puede apoyarse en incidencias
estadísticas (indicando las fuentes de referencia) referidos a la materia en estudio, desde el
contexto internacional, nacional y local. Que comprende:
 Tendencias nacionales o mundiales. A nivel internacional, nacional, regional.
 Datos básicos del lugar o contexto: aquí es necesario conocer el ámbito o lugar donde se
encuentran las unidades de análisis, bajo qué nombre se encuentran agrupadas.
 Características de unidades de análisis
 Antecedentes teórico conceptual
 Antecedentes teórico explicativo

El diagnóstico comprende exponer todas las formas cómo se manifiesta el problema, es decir,
relacionar los hechos más significativos y comunes que se presentan en las unidades de
análisis u organizaciones de estudio. Se puede hacer referencias a algunas mediciones
realizadas de forma exploratoria previa al trabajo definitivo.
Es en el diagnóstico donde se identifica el objeto o las variables de estudio, procediéndose a
definirlas conceptualmente ya que se tiene necesidad de conocer en forma panorámica lo que
se va a trabajar.
En el diagnóstico se deben relacionar los síntomas que se ha detectado con otros hechos.
Esto amerita entonces establecer un antecedente explicativo, el cual se toma a partir de la
bibliografía.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

En el caso de la educación peruana, se debe reconocer lo planteado en el Currículo Nacional


38
de Educación Básica30, respecto a tendencias mundiales:

En primer lugar, los sistemas educativos nacionales, basados en la acción del Estado, han
estado ligados a la administración y diseminación de un conjunto de conocimientos
identificados con la modernidad occidental. En la actualidad esta situación sufre una doble
crisis:
 Hay una aceleración masiva de la producción de conocimiento que hace imposible que
el ciudadano no especializado en un campo específico se encuentre al día respecto a la
renovación del conocimiento.
 Hay un reconocimiento y revaloración de los saberes de diversas culturas, reconocidos
como saberes ancestrales, que no siempre coinciden con el conocimiento generado en la
modernidad. Estas dos corrientes no han encontrado todavía el punto de equilibrio que les
permita establecer complementariedades a partir de un diálogo de conocimientos que
facilite el tratamiento de desafíos comunes que plantea la realidad presente y a los que se
precisa responder como sociedad. Como resultado de esto, el terreno del conocimiento
vive y vivirá todavía años de gran agitación y renovación permanente.

Otro ámbito que ha cambiado drásticamente y marca una tendencia social es el laboral: han
surgido miles de nuevos tipos de trabajo para los cuales la humanidad no estaba preparada ni
contaba con las personas capacitadas para desempeñarlos. Simultáneamente, muchísimos
otros trabajos tradicionales se han extinguido o su nivel de productividad se ha vuelto tan bajo
que ya no son capaces de dar sustento a quienes los desempeñan. Esto se ha producido, en
parte, por el incremento del conocimiento sobre nuestro entorno, por el mejor uso de los
recursos naturales y la creación de nuevos materiales, por el avance de la tecnología y, por
supuesto, por la masificación de las tecnologías de la información y
la comunicación (TIC).

Una tercera tendencia es el uso masivo de las TIC que le da un contenido específico al
término globalización que actualmente vivimos, en la medida en que nunca como ahora los
seres humanos están conectados entre sí en tiempo real en una gran red sin centro que genera
cadenas de cambio de modo permanente. Este contacto estrecho nos muestra a diario un
mundo diverso y nos ofrece espacios para ser parte de una cultura digital y, al mismo tiempo,
visibilizar y difundir la propia cultura, así como interactuar desde los propios referentes
culturales, ofreciendo oportunidades para conocer, valorar e incorporar los de otras tradiciones.
Asimismo, ofrece a las personas con necesidades educativas especiales herramientas y
oportunidades accesibles para interactuar con mayor facilidad y en las mismas condiciones
que el resto de la sociedad. En ese sentido la propia noción de identidad es múltiple y variante.
La innovación constante en las tecnologías puede verse como un problema en la actualidad;
sin embargo, es probable que sea entendida por los adultos de las próximas décadas como
parte de un ciclo natural sin mayor conflicto. Posiblemente, el desafío pasará a ser cómo
potenciarlas capacidades para enfrentar este ritmo de cambios y se empleen nuevas
combinaciones de conocimientos y habilidades adquiridas previamente.

30
Dirección General de Educación Básica (2016) Currículo Nacional de Educación Básica. Ministerio de
Educación: Lima
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Otra tendencia propia de nuestra época es el trabajo con grandes cantidades de información
39
y en colectivos. Un rasgo especialmente relevante en este contexto es la doble capacidad de
idear y diseñar propuestas para la solución de problemas y la creación de valor, y de llevarlas
efectivamente a la práctica. Esto regularmente se conoce como capacidad de emprendimiento.
La posibilidad de construir una sociedad democrática y alcanzar el bien común reposa
fuertemente en el fomento de esta capacidad en los futuros ciudadanos. Por ello, la escuela
debe formar ciudadanos que puedan desenvolverse exitosamente en un futuro de cambios
profundos y constantes.

Tomado de:
Asistencia técnica (2019) Taller dirigido para especialistas de dirección regionales de
educación y unidades de gestión educativa local

En una sociedad diversa y aún desigual y, al mismo tiempo, con enormes potencialidades,
aspiramos a una educación que contribuya con la formación de todas las personas sin
exclusión, así como de ciudadanos conscientes de sus derechos y sus deberes, con una ética
sólida, dispuestos a procurar su bienestar y el de los demás trabajando de forma colaborativa,
cuidando el ambiente, investigando sobre el mundo que los rodea, siendo capaces de aprender
permanentemente, y dotados con iniciativa y emprendimiento. Esto se incluye en los seis
objetivos estratégicos del Proyecto Educativo Nacional (PEN), que plantean un camino para
lograr una educación que contribuya a la realización personal de todos los peruanos y a la
colectiva de la democracia y del desarrollo del país. Las tendencias sociales señaladas y las
aspiraciones educativas del país demandan un cambio respecto a qué deben aprender los
estudiantes en la Educación Básica para contar con las herramientas que les permitan su
desarrollo pleno, garanticen su inclusión social efectiva para desempeñar un papel activo en
la sociedad y seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

40
B. El pronóstico real
El pronóstico real establece la orientación de la situación descrita, las implicaciones o
consecuencias que trae consigo y que, al darse, afectan la situación objeto de la investigación.
Como su nombre lo indica, la fase del pronóstico es probable que suceda y permitirá orientar
la investigación en la formulación de la hipótesis.
Si considera que la situación del fenómeno descrito en el diagnóstico persiste por un período
de tiempo, se debe preguntar: ¿Qué ocurrirá si la situación continúa? De continuar con esta
situación que pasaría.

C. El control del pronóstico


El control del pronóstico nos orienta a establecer cuál es la intención del investigador
después de haber realizado el análisis de los aspectos anteriores. Este aspecto demuestra a
qué nivel de conocimiento se ha llegado sobre el tema respondiendo a preguntas como:
 ¿Qué conviene hacer?
 ¿Qué se desea saber?
 ¿De qué manera actuar?

El diagnóstico, pronóstico y control de pronóstico es un esquema de trabajo sobre el cual


puede ubicarse mentalmente quien formula el problema. No debe escribirse estos títulos en
la realidad problemática, éstos están implícitos en la redacción.
 El diagnóstico, describe minuciosamente cómo se observa el problema en la realidad
internacional, nacional, regional y local; y especialmente, en forma documentada, cómo se
observa en la población en la que se realizó el estudio (características de la unidad de
análisis), antecedente teórico conceptual y antecedente teórico explicativo.
 El pronóstico real, se describe en un párrafo indicando las consecuencias de la unidad de
análisis del problema.
 El control de pronóstico, describe en un párrafo lo que el investigador quiere investigar.

ANEXO N° 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA DE INVESTIGACIÓN: N° 01

TITULO DE POSIBLE
PROYECTO DE TESIS

ÁREA DE
INVESTIGACIÓN
LÍNEA DE
INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN

TIPO
SEGÚN FINALIDAD

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

41

SEGÚN EL
CARÁCTER DE LA
MEDIDA

SEGÚN LA
PROFUNDIDAD U
OBJETIVO

SEGÚN EL ALCANCE
TEMPORAL

SEGÚN LA
ORIENTACIÓN QUE
ASUME

1.1.3. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 03: PROBLEMÁTICA Y PROBLEMAS DE


INVESTIGACIÓN

Construye una matriz de problema de


investigación derivado de la propuesta del
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE perfil de investigación o replanteado que
responda a la problemática y a los
lineamientos de la UNS.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO


Un problema se formula cuando el investigador hace una especie de pronóstico sobre la
situación problema. En lugar de hacer afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante la
formulación de preguntas de investigación orientadas a dar respuestas y solución al problema
de investigación.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Resumiendo, diremos, que plantear el problema es afinar y estructurar más formalmente


42
(expresar de manera clara, precisa y accesible) la idea de investigación. El llegar al
planteamiento a partir de la idea puede ser inmediato o tomar tiempo, dependiendo del nivel
del conocimiento del tema que posea el investigador, la complejidad de la idea, la presencia
de antecedentes, el enfoque escogido y la dedicación y habilidades personales, entre otros.
Un problema correctamente formulado está parcialmente resuelto, puesto que, a mayor
precisión, serán mayores las opciones de encontrar su solución (a excepción de las
investigaciones cualitativas donde se prefiere formularlo gradualmente a medida que el
investigador se sumerge en el campo).

A. REQUISITOS PARA REDACTAR UN PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN


Existen una serie de requisitos para una adecuada formulación del problema. Kerlinger (2002)
plantea:
 Debe expresar una relación entre dos o más variables.
 Debe estar redactado de manera clara y expresada de modo interrogativo.
 Debe ser susceptible de ser sometida a prueba empírica o de observación en el contexto
real.

Según Hernández (2006, p.46), se requiere de los siguientes pasos para la formulación del
problema:
 Debe poseer una estructura formal desde el punto de vista lógico y lingüístico.
 Debe poseer la identificación en forma inmediata de las variables a estudiar, expresando
una relación entre dos o más variables. Sin embargo, es importante aclarar que en algunas
investigaciones descriptivas por su naturaleza son de una sola variable
 El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedad por
ejemplo: ¿Cuales son las causas? , ¿Cuales son las dimensiones?, ¿ Qué efecto?. ¿En
qué condiciones?, Cuáles serían las características de un diseño para?, ¿cómo se
relaciona… con …?
 El planteamiento debe implicar la posibilidad de prueba empírica, es decir, de poder
observarse y medirse en la realidad única y objetiva. Por ejemplo: No puede ser investigado
lo sublime que es el amor porque no es observable, no es tangible.
 Debe distinguirse la cobertura del estudio, ya sea en su aspecto conceptual, físico o
geográfico. Esto permite diferenciar y localizar el problema.
 Debe determinarse el contexto y los presupuestos teóricos al cual se circunscribe el
problema a investigar.
 Las expresiones de los términos del problema deben ser operativos, es decir que puedan
señalarse los elementos y operaciones específicas para un manejo adecuado.
 Es recomendable emplear procedimientos deductivos para llegar a planteamientos
específicos, es decir, partir del análisis de un problema general para llegar a identificar los
problemas específicos motivo de la investigación.

B. TIPOS DE PROBLEMAS
a. Generales
Son aquellas que orientan la investigación a la búsqueda de las causas y consecuencias del
problema general. Por ejemplo si “la enfermedad de la clase obrera en el modo de producción
capitalista", es considerada como dicho problema, se formularán las siguientes preguntas:
¿por qué en el sistema capitalista la salud del obrero no está debidamente protegida?, las
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

condiciones de trabajo que ofrece el sistema capitalista, ¿afecta la salud de los obreros? Las
43
preguntas deben establecerse de acuerdo a la naturaleza del objeto de investigación y a la
selección general de éste (Sampieri, 1991, Pág. 12)

b. Específicas
Son las que inducen respuestas concretas sobre las propiedades, relaciones y conexiones
internas del problema específico de investigación. Algunas de ellas son derivadas de las
generales. Por ejemplo, si "la enfermedad de los obreros de la industria de calzado de Lima
Metropolitana", es considerada como problema específico de investigación, entonces, las
preguntas serán formuladas de la siguiente manera: ¿cuáles son las causas que originan la
enfermedad biopsíquica de los obreros de la industria de calzado de Lima Metropolitana?,
¿cómo afecta la enfermedad al rendimiento de trabajo de los obreros?, ¿qué enfermedades
están afectando a los obreros de la industria de calzado?
Este tipo de interrogantes se formularán hasta el agotamiento, es decir, al máximo límite de su
formulación. Las respuestas se obtendrán en el proceso de investigación. (Sampieri, 1991,
Pág. 12)

Es el enunciado del problema en forma interrogativa y en tiempo presente. Existen una


serie de requisitos para una adecuada formulación del problema; entre estos destacan:
 Expresar una relación entre dos o más variables.
Estar redactado de manera clara y expresada de modo interrogativo.
 Ser susceptible de ser sometida a prueba empírica o de observación en el contexto real.
B. COMPONENTES DE LA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
a. Frases de inicio del problema
b. Las variables: Son aquellas características observables susceptibles de adoptar diferentes
valores o ser expresadas en varias categorías. Una variable es un factor, evento, situación o
fenómeno que representa cierto interés dentro de la investigación y del cual se precisa conocer
su intensidad o categoría. Se conoce como variable porque el factor estudiado puede obtener
distintos valores, es decir, varía entre una observación y otra.
 VARIABLES INDEPENDIENTES: aquellas que se consideran las causas, es un factor que
el investigador altera o modifica a voluntad, y observa los efectos que ella provoca.
 VARIABLES DEPENDIENTES: aquellas que dependen de la acción (intensidad o
característica) de la variable independiente.
 VARIABLES INTERVINIENTES: aquellas variables que no son causas ni consecuencias
pero tienen importancia en el estudio ya que podrían servir de explicación parcial a
determinadas características consecuentes o porque son moderadoras del efecto de la
variable independiente.
c. Las palabras articuladoras
d. La población (sujetos objetos de estudio)
e. Espacio y tiempo

Ejemplo
¿En qué medida influye la aplicación de las XO 8?0 en el desarrollo de las capacidades en el
área de matemática en los estudiantes del segundo grado de la I.E Nº 30609 Ulcumayo - 2019?

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

44 COMPONENTES ESCRIBE
Frase de inicio y término de enlace ¿En qué medida influye…?
Variable independiente aplicación de las XO 8.0
desarrollo de las capacidades en el área de
Variable dependiente
matemática
Población estudiantes del segundo grado
Espacio y tiempo I.E Nº 30609 Ulcumayo - 2019
Palabras articuladoras en el desarrollo

En cambio, en la investigación cualitativa la formulación inicial del problema puede ser tentativa
y es posible precisarlo, en la medida que avanza la investigación.
Se inicia con un acercamiento previo a la realidad que va a ser objeto de análisis, conocido
como fase exploratoria, cuyo objetivo es documentar la realidad que se va a analizar y planificar
el encuadre más adecuado para realizar la investigación, se realiza a través de dos acciones
básicas: Revisar toda la documentación existente y disponible sobredicha realidad y observar
con antelación la realidad a investigar y, en ocasiones, entrevistar a "informantes clave”.

C. PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
La pregunta de investigación es uno de los primeros aspectos metodológicos que un
investigador debe llevar a cabo cuando emprende una investigación. La pregunta de
investigación debe ser formulada de manera precisa y clara, de tal manera que no exista
ambigüedad respecto al tipo de respuesta esperado.
La selección de la pregunta de investigación es el elemento central, tanto la investigación
cuantitativa como la investigación cualitativa y en algunos casos puede preceder la
construcción de un marco de trabajo conceptual del estudio a realizar. En todos los casos,
hace más explícitas las suposiciones teóricas del marco de trabajo, y más aún, indica aquello
en lo que el investigador enfoca su principal y primer interés. La pregunta de investigación
busca clarificar las ideas y darle una orientación y delimitación a un proyecto, permitiendo que
el investigador construya, desde sus intereses, el eje articulador de la investigación. Pero la
pregunta de investigación puede ser una afirmación o un interrogante acerca de un fenómeno,
en forma precisa y clara, de tal forma que de ésta se desprendan los métodos, procedimientos
e instrumentos. Por ello se debe explicar de una manera exacta

Ejemplo:
Influencia del Taller “Eco de Vida” en la conciencia ambiental de los estudiantes del
sexto grado de la I.E. República Argentina, 2019.
Variable Dimensiones Preguntas de investigación
¿Cuál es la influencia del taller “Eco de vida” en el nivel
Cognitivo cognitivo de la conciencia ambiental de los estudiantes del
Conciencia sexto grado de la I.E. República Argentina, 2019?
ambiental ¿Cuál es la influencia del taller “Eco de vida” en el nivel
Afectivo afectivo de la conciencia ambiental de los estudiantes del
sexto grado de la I.E. República Argentina, 2019?

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

¿Cuál es la influencia del taller “Eco de vida” en el nivel


45
Conativo conativo de la conciencia ambiental de los estudiantes del
sexto grado de la I.E. República Argentina, 2019?
¿Cuál es la influencia del taller “Eco de vida” en el nivel
Activo activo de la conciencia ambiental de los estudiantes del
sexto grado de la I.E. República Argentina, 2019?

Ejemplos de investigaciones cuantitativas:

Problemas de investigación de estudios descriptivos.


 Problema central: Desconocimiento de las características del rendimiento académico de
los alumnos del 4º grado de educación en el año lectivo 2 008.
 Formulación del problema: ¿Cuáles son las características del rendimiento académico
de los alumnos del 4º grado de educación primaria en el año lectivo 2 008?

Problemas de investigación de estudios correlacionales:


 Problema Central: Desconocimiento en la relación que pueda existir entre la satisfacción
laboral e identidad vocacional en el personal administrativo nombrado en el año 2019
 Formulación del problema: ¿Cuál es la relación entre satisfacción laboral e identidad
vocacional en el personal administrativo nombrado en el año 2019?

Problemas de investigación de estudios experimentales:


 Problema central: Se conoce el uso de la neuróbica en personas de la tercera edad sin
embargo se desconoce si esta técnica puede influir en el desarrollo de las habilidades
básicas en niños de 4 años
 Formulación del problema: ¿Cómo influye la neuróbica en el desarrollo de las
habilidades básicas en niños de 4 años – 2018?

D. JUSTIFICACIÓN
 Teórica: la investigación llenará un vacío teórico, comprobará o modificará una teoría
existente.
Con la investigación, ¿se llenará algún vacío en el conocimiento?, ¿se podrán generalizar
los resultados a principios más amplios?, ¿la relación que se obtenga puede servir para
revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o más variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad
de la exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿Qué se espera saber con los resultados
que no se conocieran antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para
futuros estudios?

 Metodológica: La investigación propone un nuevo método o una mejora de métodos del


estudio del área. Implica: ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento
para recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o
relación entre variables?, ¿pueden lograrse mejoras en la forma de experimentar con una
o más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?.

 Práctica: Con la investigación se modificará la situación de la población estudiada. Implica:


 Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?, ¿para qué sirve?
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

 Relevancia social. ¿Cuál es la trascendencia para la sociedad?, ¿Quiénes se


46
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? en otras palabras
¿Qué alcance o proyección social tiene?
 Implicancias prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene
implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?

ANEXO N° 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA DE INVESTIGACIÓN: N° 01

TITULO DE POSIBLE
PROYECTO DE TESIS
ÁREA DE INVESTIGACIÓN
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

Mundial
Descripción de la problemática

Nacional

Regional

Local

Teórica
Fundamentación

Metodológica

Práctica

PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Frase de inicio y término de


47
enlace
Variable independiente
Variable dependiente
Población
Espacio y tiempo
Palabras articuladoras

1.1.4. ACTIVIDAD DE APENDIZAJE N° 04: FORMULACIÓN DE OBJETIVOS DE


INVESTIGACIÓN

Construcción de matriz de consistencia entre


problema y objetivos de investigación
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
alineado al enfoque, área y líneas de
investigación de la UNS.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

Los objetivos expresan aquello que se pretende lograr en el proceso de investigación. Su


formulación involucra resultados concretos a obtener en el desarrollo de la investigación. Es la
guía que orientará el proceso de probar la hipótesis. Es recomendable que los objetivos se
formulen en términos operativos y, para ello, su redacción debe empezar con un verbo en
infinitivo (conocer, analizar, comprender, etc.) que señale la acción a ejecutar. Debe redactarse
con claridad pues son las guías del estudio (Rojas, 200231).
Los objetivos se diferencian del hacer, porque constituyen, además de una actividad, una
finalidad o un logro. Ejemplo: “estudiar la relación existente entre el estilo de autoridad de los
padres y la independencia en los hijos”, es un objetivo incompleto, pues sólo plantea la
actividad “estudiar”, pero falta el logro: ¿estudiar esa relación para qué?; segunda parte del
objetivo podría ser: “a fin de determinar los aspectos que inciden en la aparición de conductas
sumisas o rebeldes”.

Características de los objetivos


 Se derivan de la detección de las necesidades o problemas
 Se formulan con base en las principales interrogantes que se deseen contestar
 Deben tenerse presente durante todo el proceso
 Deben ser medibles y observables
 Comprende resultados concretos
 El alcance debe estar dentro de las posibilidades

A. General

31
Rojas, R. (2002). El proceso de la investigación científica. México: Trillas.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Precisa la finalidad de la investigación, en cuanto a sus expectativas y propósitos más amplios,


48
dentro de consideraciones de factibilidad. El objetivo general orienta la investigación y permite
mantener una constante de referencia en el trabajo a ejecutarse (Hurtado 2002 32). Un objetivo
general, se expresa en logros terminales que debe alcanzar el estudio, para construirlo se
emplean verbos y coinciden con la formulación del problema. Debe involucrar un sólo logro
general, pues el objetivo general es el que determina el tipo de investigación. Si hay varios
logros involucrados en un mismo objetivo general, la investigación no está bien delimitada;
esto quiere decir que hay varias investigaciones mezcladas en una, lo cual puede llevar al
investigador a resultados confusos y ambiguos.

32
Hurtado, J. (2005). Cómo Formular Objetivos de Investigación. Caracas. Ediciones Quirón S.A.
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

49

B. Específicos
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Son enunciados que desagregan el objetivo general, indican metas. Hace mención a
50
situaciones particulares del objetivo general. Facilitan el cumplimiento del objetivo general,
mediante la determinación de estadios, o la precisión y cumplimiento de los aspectos
necesarios del proceso. Entre los objetivos General y Específicos existe una relación de
jerarquía. Los objetivos, surgen tanto de la justificación, como del proceso de delimitación del
tema, con base a los enunciados

Ejemplo N° 01

Título:
Influencia del Taller “Eco de Vida” en la conciencia ambiental de los estudiantes del sexto
grado de la I.E. República Argentina, 2019.
Objetivo General:
Determinar la influencia del taller “Eco de vida” en la conciencia ambiental de los estudiantes
del sexto grado de Educación Primaria de la I.E. República Argentina, 2019.
Variable Dimensiones Objetivos específicos
Identificar la influencia del taller “Eco de vida” en el nivel
Cognitivo cognitivo de la conciencia ambiental de los estudiantes del
sexto grado de I.E. República Argentina, 2019.
Identificar la influencia del taller “Eco de vida” en el nivel
Afectivo afectivo de la conciencia ambiental de los estudiantes del
Conciencia sexto grado de la I.E. República Argentina, 2019.
ambiental Identificar la influencia del taller “Eco de vida” en el nivel
Conativo conativo de la conciencia ambiental de los estudiantes del
sexto grado de la I.E. República Argentina, 2019.
Identificar la influencia del taller “Eco de vida” en el nivel
Activo activo de la conciencia ambiental de los estudiantes del sexto
grado de la I.E. República Argentina, 2019.

Ejemplos N° 02

OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Demostrar los efectos de un  Identificar las características intelectuales del niño antes
programa de aprestamiento de la aplicación del programa de aprestamiento.
en el desarrollo intelectual  Elaborar un programa de aprestamiento para promover el
del niño. desarrollo intelectual del niño.
 Conocer el desarrollo intelectual del niño después de
aplicar el programa de aprestamiento
Establecer normas  Conocer las características de satisfacción laboral que
prácticas para mejorar la presenta el personal administrativo antes de aplicar las
satisfacción laboral en el normas prácticas.
personal administrativo.  Plantear y aplicar normas prácticas el personal
administrativo.
 Conocer las características de satisfacción laboral que
presenta el personal administrativo después de aplicar las
normas prácticas.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

Establecer la  Identificar la responsabilidad Social empresarial del


51
responsabilidad Social personal administrativo de la Municipalidad de Chimbote.
empresarial entre el  Identificar la responsabilidad Social empresarial del
personal administrativo de personal administrativo de la Municipalidad Nuevo
las Municipalidades de Chimbote.
Chimbote y Nuevo Chimbote  Elaborar un cuadro comparativo para estimar la
– 2019. responsabilidad Social empresarial entre el personal
administrativo de ambas municipalidades.

ACTIVIDAD PRÁCTICA: APLICACIÓN


Revisa las fuentes de información sugeridas que puedes ampliar con otras fuentes de
información que gestionaras de manera crítica reflexiva, aplica estrategias de comprensión
lectora como subrayado digital y sumillado, construye tu matriz de consistencia respecto a tu
perfil de proyecto de investigación (anexo N° 01), grabar en formato “DOCX”, subir a la
plataforma de la UNS.

ANEXO N° 01
MATRIZ PRELIMINAR DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: N° 01

Título del Tipo de Problema de Objetivo Objetivo


proyecto investigación investigación General Específico

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

52
1.1.5. ACTIVIDAD DE APENDIZAJE N° 05: MATRIZ DE CONSISTENCIA DE
INVESTIGACIÓN

Sustentación de matriz de consistencia de


investigación alienado al enfoque, áreas,
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
líneas de investigación, problema y objetivos
bajo los lineamientos de la UNS.

CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO

La matriz de consistencia es un instrumento valioso que consta de un cuadro formado por


columnas (en el espacio superior se escribe el nombre de los elementos más significativos del
proceso de investigación) y las filas (empleadas para diferenciar los encabezados de las
especificaciones y detalle de cada rubro). El número de filas y columnas que debe tener, varía
de acuerdo a cada investigador.
La matriz de consistencia permite consolidar los elementos claves del diseño del proceso de
investigación (Diseño teórico y metodológico), además permite evaluar el grado de coherencia
y conexión lógica entre sus elementos

Ejemplo:

Tesisa: Br. Villanueva, L. (2010)

TÍTULO ENUNCIADO OBJETIVO GENERAL


PROBLEMÁTICO
APLICACIÓN DE LA ¿En qué medida la estrategia Demostrar que la estrategia
ESTRATEGIA metodológica “Periodismo de metodológica “Periodismo de
METODOLÓGICA Opinión” influye en el desarrollo Opinión” influye
“PERIODISMO DE OPINIÓN” de la capacidad de juicio crítico significativamente en el
PARA DESARROLLAR LA de los alumnos y alumnas del desarrollo de la capacidad de
CAPACIDAD DE JUICIO área de Ciencias Sociales del juicio crítico de los alumnos y
CRÍTICO EN LOS ALUMNOS nivel secundario de la I. E. P. alumnas del área de Ciencias
Y ALUMNAS DEL ÁREA DE “Fe y Alegría Nº 14”, Nuevo Sociales del nivel secundario
CIENCIAS SOCIALES DEL Chimbote-2009? de la I. E. P. “Fe y Alegría Nº
NIVEL SECUNDARIO DE LA I. 14, Nuevo Chimbote-2009.
E. P. “FE Y ALEGRÍA Nº 14”,
NUEVO CHIMBOTE-2009.

.
ANEXO N° 01
MATRIZ DE CONSISTENCIA DE INVESTIGACIÓN: N° 01

TITULO DE POSIBLE
PROYECTO DE TESIS
ÁREA DE
INVESTIGACIÓN
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

LÍNEA DE
53
INVESTIGACIÓN
Mundial
Descripción de la
problemática

Nacional

Regional

Local

Teórica
Fundamen-
tación

Metodológica

Práctica
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Frase de inicio y término
de enlace
Variable independiente
Variable dependiente
Población
Espacio y tiempo
Palabras articuladoras
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
N° 01
OBJETIVO ESPECÍFICO
N° 02
OBJETIVO ESPECÍFICO
N° 03

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

1.1. Tutoría de investigación33


54
EJE INVESTIGACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES PUNTAJE
Determino su realidad problemática en su proyecto en un
5 puntos
portafolio.
Formulo su problema de investigación y determina sus variables
Presenta el primer avance de la 5 puntos
y dimensiones en su proyecto en un portafolio.
investigación según las líneas descritas,
Preciso su justificación y antecedentes en su proyecto en un
de manera muy clara y coherente 5 puntos
portafolio.
Redacción de objetivos derivados del problema de investigación
5 puntos
en su proyecto en un portafolio.
Construyo su hipótesis derivado del problema y objetivos en su
5 puntos
proyecto en un portafolio.
Fundamento su hipótesis a partir de una investigación en la
5 puntos
Presentación del segundo avance de la construcción de su marco teórico en su proyecto en un portafolio.
investigación según las líneas descritas, Estableció el método, diseño y procedimientos de investigación
5 puntos
de manera muy clara y coherente en su proyecto en un portafolio.
Confecciona su propuesta pedagógica alternativa en su
proyecto (Descriptivos correlacionales propositivos y los cuasi 5 puntos
experiméntales) en un portafolio.
Presentación de evidencias de progreso en la construcción del
10 puntos
proyecto de tesis en un portafolio.
Presentación final
Sustentación del proyecto de tesis (incluyendo propuesta
10 puntos
pedagógica alternativa)

33
Está relacionada con la actividad a “nivel de producto” Tiene el propósito de orientar de manera clara y precisa los procesos de la investigación formativa
o especializada(Cualitativa/Cuantitativa/Mixta) que orienta al trabajo de investigación o producto entregable. Su construcción se inserta de manera
trasversal en el desarrollo de las sesiones, se solicita a los estudiantes elaborar en cada proceso una parte del producto entregable y se presenta el
producto final al término de una unidad(es).
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

1.5. Sistema de evaluación


55
1.5.1. Instrumentos de evaluación de proceso

LISTA DE COTEJO N° 01

Nivel
ASPECTOS INDICADORES DE EVALUACIÓN
0 0.5 1 2
Describe el problema a nivel mundial.
Describe el problema a nivel nacional.
Describe con objetividad el problema a nivel
regional/local.
Identifica las causas o factores que inciden en el
REALIDAD
problema.
PROBLEMÁTICA
Deja claro las consecuencias de persistir el
problema.
Fundamenta con datos estadísticos actualizados.
La realidad problemática tiene máx. 3 pág. de
extensión.
Está formulado como pregunta o proposición
interrogativa
FÓRMULACIÓN Relación entre el planteamiento y la formulación del
DEL PROBLEMA
problema
Es susceptible de comprobación
TOTAL
Refleja las variables, tipo de investigación y ámbito
TÍTULO
de estudio.
Precisa los aportes de la investigación en el aspecto
teórico
Fundamenta la utilidad metodológica, aporte a la
JUSTIFICACIÓN
investigación
Precisa la relevancia práctica y social de su
investigación
ANTECEDENTES Presenta un mínimo de 9 antecedentes en tres
DE niveles
Presenta datos suficientes y conclusiones
INVESTIGACIÓN
relacionadas a las variables
El objetivo general guarda relación con el problema
formulado.
Formula objetivos específicos para describir la
OBJETIVOS
relación o influencia entre las variables
Indica muestra y año en que deben lograrse los
objetivos
Identifica con claridad las variables de su
VARIABLES
investigación
TOTAL

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
56
RÚBRICA DE INTERVENCIÓN DE FORO

EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR DEBE MEJORAR


CATEGORÍAS
5 4 2 1
Parecía
Entendió el tema a Entendió el tema a entender los
No demostró un
profundidad y profundidad y puntos
COMPRENSIÓN adecuado
presentó su presentó su principales del
DEL TEMA entendimiento del
información información con tema y los
tema.
convincentemente. facilidad. presentó con
facilidad.
La mayor parte
Toda la de la información
información La mayor parte de en el foro La información
presentada en el la información en provino de provino de una
INFORMACIÓN foro fue clara, el foro provino de diversas fuentes, sola fuente.
precisa y provino diversas fuentes, y pero no siempre Además, tiene
de diversas fue clara y precisa. fue presentada varios errores.
fuentes. en forma clara y
precisa.
Participa siempre Participa con Participa raras Participó alguna
con disposición, disposición, veces con vez con
respeto y respeto y disposición y disposición,
tolerancia hacia tolerancia hacia respeto, respeto y
los participantes los participantes tolerancia hacia tolerancia hacia
del foro (docente, del foro (docente, los participantes los participantes
PARTICIPACIÓN
moderador, moderador, del foro del foro (docente,
secretario y secretario y (docente, moderador,
estudiantes estudiantes moderador, secretario y
participantes). participantes). secretario y estudiantes
estudiantes participantes).
participantes).
Todos los
argumentos
La mayoría de los
Todos los fueron
argumentos fueron Los argumentos
argumentos fueron claramente
claramente no fueron
vinculados a una vinculados a una
vinculados a una claramente
ORGANIZACIÓN idea principal idea principal
idea principal vinculados a una
(premisa) y fueron (premisa), pero
(premisa) y fueron idea principal
organizados de la organización
organizados de (premisa).
manera lógica. no fue, algunas
manera lógica.
veces, ni clara ni
lógica.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

1.5.2. Rubrica de evaluación de producto


57
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

DEBE
EXCELENTE SATISFACTORIO REGULAR
CATEGORÍA MEJORAR
4 3 2
1
Entregó el Entregó el
Entregó el
Entregó el portafolio dos portafolio tres
portafolio un día
PUNTUALIDAD portafolio en la días después días después de
después de la
fecha estipulada. de la fecha la fecha
fecha estipulada.
estipulada. estipulada.
PRODUCTOS Presentó el
Presentó el 100% Presentó el 75% Presentó el 25%
CONSIGNADOS 50% de los
de los productos. de los productos. de los productos.
productos.
Utilizó No utilizó
Utilizó materiales Utilizó algunos
materiales materiales
creativos en su materiales
creativos en su creativos y
CREATIVIDAD Y elaboración y creativos en su
elaboración, careció de
ORGANIZACIÓN organizó elaboración y
pero no organización en
satisfactoriamente organizó
organizó la la presentación
la presentación de adecuadamente
secuencia de de sus
sus productos. los productos.
los productos. productos.
La mayor parte
Toda la
La mayor parte de de la Existe alguna
información
la información información información
presentada en el
INFORMACIÓN presentada en presentada en errónea en el
portafolio es clara,
RECOPILADA portafolio es clara, el portafolio es portafolio y a
precisa y
precisa y clara, precisa otras le faltó
minuciosa.
minuciosa. pero no es claridad.
minuciosa.
Ninguna de las
Presenta ideas de los
Presenta las ideas Presenta algunas algunas ideas trabajos
COHERENCIA de los trabajos ideas de los de los trabajos presenta
CON LOS con secuencia trabajos con con secuencia secuencia lógica
TEMAS lógica y en secuencia lógica y lógica, pero sin y sin
TRABAJADOS concordancia en concordancia concordancia concordancia
efectiva con los efectiva con los efectiva con los efectiva con los
temas trabajados. temas trabajados. temas temas
trabajados. trabajados.

Referencias bibliográficas
Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II
Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

58
 ALVIRA, F. (1981). Los métodos de las ciencias sociales. Madrid: CIS.
 ANDER-EGG, E (1992). Técnicas de investigación social. Madrid: Cincel
 ARIAS, E (1997). El proyecto de investigación: Guía para su elaboración (2a ed.).
Caracas: Episteme.
 AVILA, R. (1992). Introducción a la Metodología de Investigación. La Tesis profesional.
Lima.
 BEST, J. (1982). Cómo investigar en educación (9a ed.). Madrid: Morata.
 BUNGE, M. (1972). La Investigación Científica. Barcelona. Editorial Ariel.
 CABALLERO, A. (2000). Metodología de la investigación científica. 3era. edición. Lima:
Técnico científica.
 CABREJOS (2001). Apuntes de una epistemología de la ciencia. Curso de epistemología.
programa de doctorado. . Chimbote: UPSP.
 CARR y KEMMIS (1988). Teoría crítica de la enseñanza. La investigación acción en la
formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.
 CARRILLO, F. (1984). Cómo Hacer Tesis y el Trabajo de Investigación Universitaria.
 CERVO, A. y BERVIAN, P (1989). Metodología científica. Bogotá: McGraw-Hill.
 COHEN, I,. y MANION, I (1990. Métodos de la investigación educativa. Madrid: La muralla.
 CUBA, E. y LINCOL, Y. (1994). Competing paradims in cualitative research. En N. Dezin y
Y. Lincoln (Eds.). Hnsdbook of cualitative research 8105- 117). Londres: Sage.
 D´ARY, L., Ch. JACOBS y RAZAVIEH, A. (1982). Introducción a la Investigación
Pedagógica, 2ª. ed., México: Ed. Interamericana.
 DANKHE, G. L. (1989). Investigación y Comunicación, en C. Fernández-Collado y G.
 DAY, R. (1994). Como Escribir y Publicar trabajos Científicos. Edit. Platex Traducido al
Español en 1990. 3ra. Reimpresión.
 DE LA ORDEN, A. (1985). La investigación educativa. Diccionario Ciencias Educación.
Madrid: Amaya.
 DURKHEIM, E. (1964). Las reglas del método sociológico. Buenos Aires: Ed. Dedalo.
 ERICKSON, F. (1989). Métodos cuantitativos de investigación sobre la enseñanza. En M.C.
WITTROCK (Ed), La investigación de la enseñanza II. Barcelona: Paidós/MEC.
 FOX, D. (1981). El procedo de la investigación en educación. Pamplona: EUNASA
 GARCÍA, M. (1979). Contra el método. Madrid: Centro de investigaciones Sociológicas.
 GIL, G. y ALVA, D. (1990). Metodología de la Investigación Científica. Trujillo. Editorial
Universitaria.
 GOETZ,. J.P. y LE COMPTE (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación
educativa. Madrid: Morata.
 GOODE, W. y HATT, P. (1994). Métodos de la investigación social. Segunda
 GUTIÉRREZ, H. (1998). Calidad Total y Productividad. México. McGraw-Hill.
 HABERMAN, J. (1980). Conocimiento e interés. S/l: Ed. Taurus
 HERNÁNDEZ, R., FERNÁNDEZ, C. y BAPTISTA, P. (1998). Metodología de la
investigación (2a ed.). México: McGraw-Hill.
 HILL, W. y JONES (1998). Administración Estratégica, 3ª. México: McGraw- Hill.
 Hispanoamericana.
 KERLINGER, F. (1994). Investigación del comportamiento. Mexico. McGRAW-HILL
 KHUN, T. S. (1970). The Structure of Scientific Revolutions, 2ª. ed. United States of
America: University of Chicago.

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

 LA TORRE, A., DEL RINCÓN, D. y ARNAL, J. (1997). Bases metodológicas de la


59
Investigación Educativa. Barcelona: Jordi Hurtado editor.
 LAKATOS, I. (1983). La metodología de los programas de investigación científica. Madrid:
Alianza.
 LÊ CHÂU (1976). Investigación básica. Lima: Horizonte.
 LEEDY, P. (1993). Practical Research Planning and Design, 5ª. ed. México: McGraw-Hill.
 LINCOLN y GUBA (1985). Naturalisticinquiriy. London: Sage
 LINCOLN, Y. (1999). The marking of a constructivist: a remembranc of transformations past.
En E. Cuba (Ed.). The pradigm dialog. Newbury park: Sage.
 MCGUIJAN, F. J. (1996). Psicología Experimental, 6ª. ed. México: Prentice-Hall
 POPPER, K.R. (1988). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
 RIVERA, P. (1978). Teoría y Metodología de la Investigación Educativa. 1ra. Edic. Edit.
Centro de Proyección Cristiana. Lima -Perú.
 RODRÍGUEZ, A. y I. Pérez (1995). La Investigación experimental en Ciencias Sociales, 2ª.
ed. México: Trillas.
 RODRIGUEZ, F. y otros. (1984). Introducción a la Metodología de Investigaciones Sociales.
Edit. Política. La Habana - Cuba.
 ROJAS, S. (1980). Guía para realizar Investigaciones Sociales. México: Universidad
Nacional Autónoma de México.
 SABINO, C. (1992). El proceso de investigación (2a ed.). Caracas: Panapo.
 SCHMELKES, C. (1988). Manual para la Presentación de Proyectos e Informes de
Investigación (TESIS). Edit. Harla. México.
 SIERRA, R. (1991). Técnicas de investigación social (7' ed.). Madrid: Paraninfo.
 TABORGA, H. (1982). Como hacer una Tesis. Edit. Grijalbo. México.
 TAMAYO, M. (1994). El proceso de investigación científica (3a ed.). México: Limusa.
 TORRES, C. (1992). Orientaciones básicas de metodología de la investigación científica.
Lima: Talleres gráficos editorial San Marcos.
 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA (2019). Guía de modelo de investigación de la
Facultad de Educación y Humanidades. Versión Preliminar.
 ZORRILLA en file:///A|/invesdefin.htm (2 of 3) [27/03/2000 04:38:37 p.m.]
file:///A|/invesdefin.htm (2 of 3) [27/03/2000 04:38:37 p.m.]

Material de Consulta no presencial: Taller de Tesis II


Escuela Profesional: Educación Secundaria – Especialidad: Matemática, computación y Física

También podría gustarte