Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA CIENCIA Y TECNOLOGIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACION UNES LARA

ENSAYO CRITICO

Participante:
Laura Vásquez
C.I.: 17.992.998

BARQUISIMETO, JULIO 2021


¿Cuáles son los Mayores Desafíos de la Organización Comunal en
Venezuela?

Uno de nuestros principales desafíos ha sido el de promover la colaboración y


las alianzas, teniendo siempre meridianamente claro el rol que a cada cual
corresponde, de acuerdo a su naturaleza, su saber y hacer característico.
Nuestras decisiones y acciones han estado atravesadas por el convencimiento de
que no queremos sustituir al Estado y mucho menos tomar un papel que solo
corresponde a la propia comunidad.
Otro desafío importante ha sido el acompañamiento técnico a las
organizaciones de base y sus miembros, las cuales son en definitiva las
responsables de que se generen procesos orgánicos y efectivos de participación.
En algunos casos, nos hemos encontrado con intereses particulares que privando
sobre los colectivos han obstaculizado dichos procesos. También con falta de
motivación y de recursos de todo tipo (humanos, materiales e intelectuales), así
como poca orientación a la mejora continua.
Un tercer reto que hemos podido identificar dada nuestra convivencia con las
organizaciones comunitarias, es lo relacionado a la promoción de una cultura de
evaluación permanente orientada a la eficacia, al uso óptimo y transparencia en el
manejo de los recursos. En algunos casos se tiende a dar una connotación
negativa a los procesos de veeduría y contraloría, ya que se les asocia con fines
distintos al adecuado y eficiente manejo de aquellos, lo cual ha hecho que a veces
se imponga el autoritarismo y la exclusión, que muy poco o nada tienen que ver
con un diálogo verdadero e incluyente.

¿Considera Usted que Venezuela ha Avanzado en la Construcción de un


Estado Comunal?

Revolución Bolivariana es el nombre con el cual se identifica el proceso social y


político que se desarrolla en Venezuela durante la última década del siglo XX y las
primeras del siglo XXI. Con el presidente Hugo Chávez Frías como su principal
referente y creador de dicho proceso, Venezuela tomó un camino de profundos
cambios iniciados con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
texto convocado y votado mediante referéndum con la aprobación de la amplia
mayoría de la población.
Estas reformas se asentaron sobre una nueva concepción democrática, que
reemplaza la antigua democracia “representativa” en la que el pueblo sólo
gobernaba mediante sus representantes por una democracia participativa y
protagónica, que da lugar al reconocimiento jurídico e institucional de distintas
instancias de participación del pueblo. Esto permitió la incorporación de amplios
procesos participativos que antecedieron el triunfo electoral de Chávez y que
comenzaron a asumir diversas formas.
La presente ponencia tiene como objetivo plantear algunos de los debates
actuales en torno al poder popular en Venezuela, específicamente sobre las
comunas y el proyecto del Estado Comunal. Se plantea como la continuación de
un trabajo precedente realizado por los autores denominado “La construcción del
Estado Comunal: recorrido y proyecciones ante una nueva etapa de la revolución
bolivariana” Buscamos aquí plantear algunas de las tensiones que se presentan
en la interrelación entre el pueblo organizado, sus nuevas institucionalidades y el
aparato del Estado. Nos planteamos, además, la responsabilidad de indagar,
describir y dar a conocer estos procesos que se dan “por la base” del pueblo
venezolano, de los que poco o nada se conoce a nivel internacional, invisibilizados
por el sistema internacional de comunicación e incluso por los mismos recintos
académicos y casas de estudios. Felicitamos, en este sentido, la existencia de
espacios como este, en el que las universidades habiliten espacios para conocer
las transformaciones sociales y políticas que se están produciendo en la
actualidad en nuestro continente.

Desde la Perspectiva en Seguridad Ciudadana. ¿Considera Usted posible la


Participación del Poder Comunal en las Políticas de Seguridad Ciudadana?,
Explique de qué Forma.

La participación ciudadana la abordamos como con un proceso de construcción


política, es decir, estamos hablando de un tipo de participación con reales
posibilidades de llevar a cabo la acción social concertada y autónoma, que pueda
hacer presión sobre las agencia gubernamentales de cualquier nivel del poder,
para convertir las necesidades socializadas e incluso individuales en políticas
tendientes a la satisfacción de las mismas.
Partimos de la siguiente premisa; en la medida en que las organizaciones
ciudadanas se encuentren cooptadas o controladas de alguna forma por cualquier
organización perteneciente al Estado en cualquiera de sus niveles, pierden
autonomía y se convierten en instancias gubernamentales. Desde esta
perspectiva, el Estado puede e incluso debe jugar un papel de acompañamiento,
más no de ductor del proceso de organización ciudadana.
De tal manera que la autonomía para la participación ciudadana (más allá de la
ejecución de políticas y aprovechamiento de recursos) resulta necesaria la
construcción de alternativas de desarrollo local, se requiere que el proceso de
construcción se sustente en el diálogo de diversos actores con intereses públicos,
sectoriales e incluso individuales, contradictorios y hasta excluyentes entre sí, ello
implicaría, el reconocimiento del otro versus la exclusión, que se desmitifique el
fetichismo del voto como máximo camino para la participación y se viabilicen
mecanismos para lograr consenso; lo cual refleja la complejidad social de la cual
debe dar cuenta tal proceso político.
La conformación y funcionamiento de estructuras populares de participación,
para el diseño y/o ejecución de la política en las localidades, particularmente la
que corresponde a los Consejos Comunales como expresión de la participación
ciudadana; involucraría la construcción de espacios y esferas públicas no
estadales de deliberación en las cuales, la estandarización de formas y
procedimientos emanados de instancias gubernamentales y el control son
contrarias a la creatividad social.
El desarrollo local refiere a una respuesta original, endógena, con protagonistas
explícitos, identificados, ante un entorno de flujos cambiantes, de tendencias
exógenas fuertemente condicionantes, de desafíos e incertidumbres crecientes.
Refiere a una discrecionalidad (desde el lugar y desde la gente) de los procesos
de desarrollo, siendo que es un enfoque que amerita construcción por parte de la
gente e implica además compromisos políticos creados en esa construcción.
Asimismo, este modelo de desarrollo significa, a nuestro juicio, un concepto de lo
local no sólo en el plano geográfico-físico de los indicadores de la racionalidad
económica, sino la creación de un espacio social de capacidades y limitaciones
para llevar a cabo las tareas del desarrollo y un producto de las capacidades y los
compromisos.
El enfoque dibuja una nueva geografía de responsabilidades públicas para el
desarrollo. Surge entonces la necesidad de rediseñar las articulaciones entre
diferentes escalas del gobierno y administración que rescate la visión territorial del
desarrollo, las dinámicas específicas que se dan a nivel meso, parte de la
hipótesis que el territorio no es un mero soporte físico de los objetos, actividades y
procesos económicos, sino que es un agente de transformación social.
La revalorización de lo local más allá del plano de espacio físico como sujeto
activo, es decir, como conjunto de personas consensuadas en un proyecto
consciente que amalgama la diversidad, implicaría una eficacia práctica política.
En este punto resulta relevante el aporte neo-institucional, ya que ubica los temas
de desarrollo alrededor de actores, sus relaciones y los entornos donde actúan
(las reglas de juego) representando recursos antes que obstáculos para el
desarrollo.

También podría gustarte